VOLUNTARIADO-CON-LA-FUNDACION-DE-ARTE

Anuncio
ASOCIACIÓN DE SCOUTS DEL ECUADOR
DISTRITO “REINA DEL CISNE”-LOJA Grupo #2 San Juan Bautista El Valle
Comunidad de Rovers “Baden Powell”
PROYECTO ROVER
Datos personales
Nombre: Clara Alexandra Caraguay
Edad: 18 años
Nombre del representante: María Quinde
Datos scouts
Distrito: Loja
Grupo scout: #2 San Juan Bautista “El Valle”
Unidad: Comunidad de Rovers “BP”
Datos de la competencia
Campo: Servicio – Arte : Mención Música
Nombre: “Coro Navideño De Damas Y Niños Del Centro De Rehabilitación Social De Loja” Llevando Paz A través
De La Música
Nombre del asesor: Scouter Isabel Álvarez
Datos del proyecto relacionado
Nombre del Proyecto: “Coro Navideño De Damas Y Niños Del Centro De Rehabilitación Social De Loja”
Llevando Paz A Través De La Música.
Periodo de desarrollo del proyecto: Septiembre 2012- Abril 2013
NOMBRE DEL PROYECTO :
“Coro Navideño De Damas Y Niños Del Centro De Rehabilitación Social De Loja” Llevando Paz A Través De La
Música .
RESPONSABLES:
Dra. Norita Erike
ENTIDAD EJECUTORA:
Fundación de Arte Fabián Figueroa en colaboración de la Comunidad de Rovers “Baden Powell” del Grupo #2
San Juan Bautista “El Valle “ del Distrito Scout de Loja.
UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN:
Centro de Rehabilitación Social Loja. Pabellón de Mujeres “Santa Marta”
BENEFICIARIOS DIRECTOS:
Damas y los niños del Centro de Rehabilitación Social de Loja.
INDIRECTOS:
La Fundación de arte Fabián Figueroa y Jóvenes miembros de la comunidad de Rovers “Baden Powell” del
Grupo #2 San Juan Bautista “El Valle “ del Distrito Scout Loja.
OBJETIVO GENERAL:
Formar el CORO NAVIDEÑO con los niños y las damas del centro de rehabilitación social de Loja, de esta
manera colaborar los rovers scouts del Distrito Loja como voluntarios en el presente proyecto formulado por la
Fundación de Arte Fabián Figueroa.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Ejecutar jornadas de preparación cada una máximo de 2 horas donde se desarrollarán un conjunto de
actividades que atenderán tanto el desarrollo y la conformación del coro con los niños e incrementar las damas
del centro de rehabilitación. Además desarrollar destrezas, pero sobre todo actitudes en los scouts en su
experiencia de voluntariado.
ANTECEDENTES:
La comunidad de rovers dentro de los Scouts está formada por jóvenes entre los 18 y 21 años, sin distinción de
género ni nivel de escolaridad, enfocados en su proyecto y progresión a una participación positiva que
potencialice las capacidades de los jóvenes mediante su servicio a la comunidad a través de la ejecución de
acciones de servicio social enfocado a sectores prioritariamente establecidos.
En este sentido, se ha aprobado la ejecución del nuevo proyecto denominado “Coro Navideño” el cual será
liderado desde la Fundación de Arte Fabián Figueroa donde los jóvenes se involucrarán formalmente con los
niños y las damas del centro de rehabilitación social.
El objetivo del proyecto “Coro Navideño” es fomentar en los niños y las damas el arte de cantar en coro
comenzando a formar el coro navideño, de esta manera trabajaremos la pascua navideña en el centro de
rehabilitación.
El proyecto contempla un proceso de encuentros conformado por 2 acciones principales:
1. Motivación y desarrollo personal con los niños que se encuentran en el centro de rehabilitación, que se
dictará durante el primer encuentro que sería el domingo 9 de septiembre del 2012, el segundo encuentro ya se
pasaría a enseñar los villancicos a los niños y de esta manera ir captando la atención de todos y hacerlos
partícipes a formar el coro navideño, al finalizar los encuentros de acción social y de voluntariado de los
jóvenes; realizar la presentación del coro navideño del centro de rehabilitación social no solo en el centro
mismo sino a la sociedad lojana.
2. Formación, acción que ha sido desarrollada por la Fundación de Arte Fabián Figueroa y la comunidad de
rovers del Distrito Loja, permitiendo de esta manera completar la ejecución del voluntariado con la enseñanza
de manualidades navideñas y clases de canto y vocalización.
ACTIVIDADES QUE DESARROLLARAN LOS VOLUNTARIOS SCOUTS A NOMBRE DE LA FUNDACIÓN DE
ARTE FABIÁN FIGUEROA
1. Armar el equipo de trabajo.
FACILITADORES



1.
2.
3.
4.
5.
6.
Disponibilidad de tiempo de dos horas los fines de semana ya sean sábados o
domingos para los encuentros comenzando desde septiembre del 2012 a
abril del 2013 .
Formación del cronograma de trabajo.
Ejecución del proyecto.
Aplicación de metodología SCOUT para integración, y comenzar la formación.
Transferir la metodología de trabajo al equipo de facilitación.
Llenar las hojas de asistencia de los participantes de cada encuentro.
Registro fotográfico de cada encuentro para informes de avance del proyecto.
Informe técnico por cada encuentro.
Matriz de evaluación del proyecto.
METODOLOGÍA
La metodología se realizará a través de planificaciones semanales para los encuentros, de manera que se tenga
con tiempo organizado el taller de canto.
Como el Programa Scout lo determina:
Todas las actividades que se desarrollarán durante las jornadas serán: Útiles, recompensantes,
atractivas y seguras.
Apegados en el Modelo de Gestión de Voluntarios se propone un programa de actividades desarrollados
a partir de la definición de competencias para generar en los participantes conocimiento actitudes y
habilidades en torno a los siguientes elementos:
PROGRAMA EN LAS JORNADAS
OBJETIVO
TIEMPO
(minutos)
DESARROLLO
BIENVENIDA
Recibir a los participantes en
este caso a los niños con
dinámicas.
20
Saludo, dinámica y entrega de
identificativos para cada uno
para poder conocernos.
Taller
de
formación
Comenzar la etapa formativa
de manera didáctica sobre
que es la navidad.
30
Llevar material didáctico de
trabajo.
FOTO
LENGUAJE
Participación
villancico
30
Actividad de Sensibilización a
partir
de
fotografías
e
imágenes que evoquen al
villancico.
10
Llevar cada uno una fruta para
compartir.
Despedida y animar los niños
para que ensayen entre ellos en
la semana.
ACTIVIDAD
Motivación
y
organización
PROGRAMACION DE CADA ENCUENTRO
AMBITO DE LA
COMPETENCIA
del
primer
Refrigerio
Cierre
del
primer
encuentro
Hacer una dinámica de
despedida y compromiso para
el siguiente encuentro.
15
Despedida e
improvistos
Cierre de rutina scout con los
voluntarios.
15
EXPERIENCIA : ASP . CLARA CARAGUAY:
La
Comunidad de Rovers del Grupo Scout Nº2 “San Juan Bautista El Valle” llevo paz a través de la
música a las mujeres privadas de la libertad que muchas de las veces son tildadas como lacras de
nuestra sociedad, idea errónea.
Realizamos este proyecto con la convicción de involucrar a nuestra comunidad en algo que
relacionara una de las grandes virtudes que es el canto; a una noble causa como lo es llevar una luz de
esperanza a mujeres que por diversas causas se encuentran privadas de su libertad y como no si es a
través de un bello arte como lo es la música.
Nuestro proyecto inicio como un sueño pero en cada encuentro esta grandiosa utopía se volvió una
realidad gracias a la colaboración de estas mujeres que a pesar de la condición en la que están ; saben
brindar cariño y ternura hacia los demás.
Ellas nos demostraron que no por tener un oscuro pasado no podían brindar amor ni hacer algo tan
fino y sutil como lo es el canto .
En los casi 8 meses que estuvimos junto a ellas con sus actitudes manifestaron que les gustaba mucho
el canto y que estaban felices de hacerlo así que en cada reunión ellas daban todo de si , lo que era
muy gratificante para nosotros.
RESULTADOS:
En el mes de diciembre la Asp. Rover Clara Alexandra recolecto alrededor de 50 manzanas verdes en
su universidad para consumo de las mujeres y niños participantes del proyecto.
El día 6 de enero fue todo un éxito se presentaron ante sus familiares los cuales se sentían muy
orgullosos al igual que ellas orgullosas del logro alcanzado.
ANEXOS:
Cabe recalcar que el día 6 de enero en su presentación el ingreso de cámaras estaba totalmente
prohibido a lo que la fundación SOLARTE nos facilito una cámara fotográfica en la que realizamos
varias instantáneas las cuales jamás llegaron a nuestras manos por el contacto que perdimos con
dicha fundación.
Adjunto certificado de participación otorgado por la fundación “Fabián Agustín Figueroa” y el Centro
de Rehabilitación Social de Loja.
Descargar