El Diccionario de Tradiciones y costumbres

Anuncio
investigación
museo y territorio
Elisa Isabel Chaves
MUPAM
El diccionario
de tradiciones y costumbres andaluzas
en la literatura y artes plásticas
del siglo XIX y las nuevas tecnologías*
Los estudios e investigaciones
sobre el siglo XIX han
experimentado un incremento
sustancial desde el último tercio
del siglo XX, que ha permitido
una aproximación más precisa
a la percepción de su devenir
cultural. Tal acercamiento
ha evidenciado que tanto
las tradiciones como las
costumbres sociales han sido
tema habitual de la literatura
y las artes plásticas, a veces,
condicionado por una serie de
factores que implican más que
una simple descripción.
El análisis de estos temas en su representación plástica y literaria debe hacerse desde un planteamiento
metodológico y conceptual orientado al esclarecimiento
de los elementos de mediatización del contexto en el que
se desarrollaron. Concretamente, es interesante profundizar en el modo en que la cultura burguesa ejerce
su influencia mediante estos relatos en la elaboración
de unos nuevos modelos determinadores de las señas
de identidad de un territorio, haciendo que el modelo
de definición de lo andaluz llegara a ser sinónimo de
lo español. Precisamente es a partir del Romanticismo
cuando este proceso se inicia, con el interés por la recuperación de tradiciones y costumbres, codificadas y
difundidas.
En este contexto, se germina el Proyecto I+D de la
Secretaría General del Ministerio de Educación HUM
2005-01196 / Arte, Tradiciones y Costumbres andaluzas en
la literatura y las Artes plásticas del siglo XIX y en el marco
de las investigaciones realizadas en él y como resultado
de los trabajos efectuados, se desarrolla el Diccionario de
Tradiciones y costumbres andaluzas en la literatura y artes
*
Este trabajo es fruto de los resultados de investigación del proyecto I+D
de la Secretaría General del Ministerio de Educación HUM 2005/01196
Arte, tradiciones y costumbres andaluzas en la literatura y las artes plásticas
del siglo XIX.
115
116
museo y territorio
investigación
plásticas del siglo XIX. Se trata de una plataforma virtual
que nace con el objetivo de indagar en las raíces de la
cultura española, especialmente andaluza, a través de
aquellas manifestaciones populares que quedaron fijadas y difundidas a través de las artes visuales (pintura,
artes gráficas, grabados, fotografía) y la literatura, como
consecuencia de la selección que sobre ellas efectuaron
los intereses de la cultura burguesa de la época.
La pertinencia del diccionario que planteamos radicaba esencialmente en la ausencia, hasta este momento, de
una base de datos exhaustiva sobre el tema. Se trata de
un tesauro jerárquico presentado mediante una aplicación Web para la gestión de fuentes literarias y artísticas
relacionadas con usos y costumbres. El diccionario nos
aportará una herramienta para sistematizar las tradiciones sociales y populares del siglo XIX y primeras
décadas del XX, sus representaciones artísticas y literarias y la variabilidad o coincidencia de su práctica con
su relato textual y visual. Está dirigido a investigadores
que aborden estos temas de estudio y representa un útil
instrumento documental y una aportación fundamental
en el campo de la terminología, la antropología, la historia de las representaciones y la literatura, puesto que
constituye un importante punto de partida para facilitar
el trabajo de localización de la información.
El trabajo está dirigido por la profesora Teresa Sauret
Guerrero, investigadora principal del proyecto, y su realización ha sido posible gracias a la participación de un
equipo interdisciplinar constituido por Teresa Sauret, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Málaga,
Amparo Quiles, profesora de Literatura de la Universidad
de Málaga, Ma Isabel Jiménez, profesora de Literatura de
la Universidad de Málaga, Reyes Escalera, profesora de
Historia del Arte de la Universidad de Málaga, Elisabel
Chaves, investigadora de la Universidad de Málaga, Ana
Aranda, profesora de Historia del Arte de la Universidad
Pablo de Olavide, y Victoria Quintero, profesora de Antropología de la Universidad Pablo de Olavide.
El primer objetivo del proyecto es la investigación sobre el papel de la burguesía en la difusión y codificación
de las costumbres y tradiciones españolas, definidas en
las andaluzas. Para ello, se procede a la codificación de
un corpus documental de tradiciones, relatos literarios
y de imágenes producidas a través de las artes gráficas,
el grabado, la pintura y escultura e incluso la fotografía,
trabajadas y difundidas en la época, que se analizarán
bajo la perspectiva del descubrimiento del tratamiento
que reciben en su narrativa.
El segundo objetivo es el análisis comparativo de las
tradiciones y costumbres de la época desde los puntos de
vista antropológico-etnográfico, artístico y literario, para
entender:
Las tendencias del gusto burgués en arte y sus intereses literarios, la paulatina preocupación por la plasmación de la inmediatez y lo real, e incorporación de
los lenguajes estéticos modernos a una narrativa que
tuvo como resultado la puesta en uso del realismo en
literatura, pero que en arte se quedó sólo en la intención de parecer modernos, no yendo más allá de un
eclecticismo que aspiró a asociarse con modernidad
y progreso cuando adoptó la fotografía como terreno
de expresión y exigió inmediatez y concreción en
las formas, que no en los contenidos.1
Estos análisis se están enfocando a la realización de
un Diccionario de costumbres y tradiciones andaluzas del
siglo XIX cuyo objetivo es contribuir a la redefinición de
la cultura del siglo XIX a partir del descubrimiento de
las realidades de las costumbres y tradiciones andaluzas
trasladadas a las narrativas literarias y artísticas.
La metodología de trabajo utilizada está marcada por
una interdisciplinariedad cuyo propósito es completar y
lograr un mayor enriquecimiento de las investigaciones,
que se realizaron desde distintas perspectivas, como la
antropológica, disciplina obligatoria para el análisis del
objeto de estudio. En segundo lugar, la literaria, ya que
el relato costumbrista, mediante el ejercicio romántico
y realista posterior, es una de las principales fuentes
1
SAURET, T.: Memoria del proyecto I+D de la Secretaría General del
Ministerio de Educación HUM 2005/01196 Arte, tradiciones y costumbres
andaluzas en la literatura y las artes plásticas del siglo XIX.
para establecer la codificación y descodificación de los
tópicos que se difundirán de las costumbres y de los
usos sociales. Y por último, la artística,
… tanto desde su perspectiva iconográfica como estética, ya que, al trabajarse especialmente a partir
del romanticismo y masivamente en el último tercio
del siglo, el prurito del verismo, conceptual y formal,
contribuirá a dar cuerpo de realidad a las alteraciones que el relato visual efectuara sobre las tradiciones
y las costumbres, las viejas y las nuevas. 2
Pero el trabajo no sólo fue orientado desde la interdisciplinariedad, sino también desde la exhaustividad,
pues el primer paso fue la recopilación de las tradiciones
y costumbres andaluzas en uso en el siglo XIX, atendiendo a una clasificación que se correspondiera con las
categorías representadas en el gráfico adjunto.
A continuación, se focaliza la investigación en las manifestaciones de aquellas categorías que han pasado al
relato escrito y visual, con el fin de contrastar y extraer
las conclusiones. Para este propósito, a lo largo de tres
años de trabajo, la metodología empleada se materializa en las siguientes tareas: En primer lugar, el trabajo
de campo, enfocado hacia la captación de fuentes antropológicas, literarias (novelas, ensayos, diccionarios,
folletos, panfletos, textos en general), artísticas, iconográficas (pintura, escultura y artes gráficas, grabados y
litografías), documentales, fotográficas y periodísticas.
Gracias a que a partir del romanticismo, especialmente
mediante el costumbrismo, se extiende y multiplica la
reproducción y codificación de tipos y costumbres en el
lenguaje plástico y visual (pinturas, esculturas, dibujos,
ilustraciones, estampas, litografías y grabado, posteriormente la fotografía), se obtenido un material muy rico
para el análisis y catalogación. Paralelamente, se presta
especial atención a los fondos documentales, literarios,
crónicas periodísticas, etc. que completan de manera
decisiva la información sobre los usos y costumbres de
la época.
2
SAURET, T.: Memoria del proyecto… Op. cit.
museo y territorio
En segundo lugar, se realiza una codificación de costumbres y tradiciones sociales y populares del ámbito
andaluz y durante el siglo XIX y primeras décadas del
XX, especialmente las que habían tenido una proyección
en la literatura y las artes plásticas, para a continuación,
efectuar una puesta en relación de aquellas costumbres
en uso con las narradas en la literatura y el arte, y estas
manifestaciones entre sí, mediante análisis antropológicos y críticos. Una vez seleccionadas aquellas en
las que existía correspondencia, se plantea una nueva
metodología analítica en la que las opciones literarias,
visuales y antropológicas pudieran interrelacionarse y
completarse, codificando usos, costumbres y tipos a través del análisis de los relatos, imágenes y documentos,
que se sistematizó en la elaboración de voces.
Por último, se está procediendo a la redacción de
textos y la informatización de la información a través
de la creación de banco de datos de imágenes, textos y
costumbres. El catálogo resultante de usos y costumbres
codificados, cruzado con sus manifestaciones plásticas,
documentales y literarias se verterá en cada una de las
entradas que constituyen el Diccionario de tradiciones y
costumbres andaluzas del siglo XIX.
Éste, configurado a modo de base de datos, está compuesto por dos recursos digitales que no sólo se complementan, sino que se interrelacionan y se encuentran
hipervinculados: el ya mencionado corpus visual, textual
y documental sometido a un proceso de informatización y convertido en una importante herramienta de
difusión para el investigador que necesite localizar una
imagen o fragmento literario sobre el ámbito de estudio;
y un tesauro, en el que cada uno de los descriptores,
que se corresponden con la clasificación de categorías
antes descrita, ha sido analizado, contrastado e interrelacionado con los demás. De esta manera, el tesauro, a
modo de glosario estructurado o lenguaje de indización
controlado, contiene los análisis y clasificaciones de los
conceptos y términos extraídos del estudio pormenorizado del corpus.
La norma ISO 2788-1986 define un tesauro como
«un vocabulario controlado y dinámico, compuesto por
117
118
museo y territorio
investigación
términos que tienen entre ellos relaciones semánticas
y genéricas y que se aplica a un dominio particular
del conocimiento». La función de un tesauro es hacer
claras las relaciones entre los términos del vocabulario estructurado del que está compuesto, los cuales
serán utilizados para el análisis y la recuperación del
documento y están organizados, en función de su
relevancia, en términos principales (descriptores ) y
términos secundarios (denominados no descriptores
para evitar la sinonimia). Los términos candidatos se
analizan bajo una concepción lingüística homogénea
para unificar criterios de acuerdo con la Norma UNE
50-106-90, de Directrices para el establecimiento y
desarrollo de tesauros.
Una vez realizado el proceso de recopilación de términos, partiendo del sistema de clasificación de categorías,
y del estudio analítico y crítico del material, se procede al
establecimiento de relaciones de equivalencia entre los
términos. Según su contenido conceptual, se establece
un sistema de relaciones entre estos términos. Por un
lado, las relaciones jerárquicas, que los organizan de
manera vertical según su grado de especificidad pues
en ellas un término se considera superior o genérico de
otro3. Concretamente, se establece una multijerarquía,
3
Para la presentación de las relaciones jerárquicas se utilizan las siglas
T.G. (Término Genérico) y T.E. (Término Específico), SY (sinónimo),
RT (término relacionado), etc.
puesto que cada descriptor puede estar asignado a varios
temas y categorías de la clasificación.
Por otra parte, se determinan relaciones asociativas,
que ordenan de manera horizontal aquellos términos
que, aunque no mantengan una vinculación jerárquica,
sí poseen asociaciones de contenido conceptual4. Por
último, las relaciones de equivalencia, existentes entre
términos que contengan mismos significados.
La estructura del tesauro es en forma de árbol, puesto
que se está elaborando siguiendo una jerarquía en la
que cada descriptor, además de contar con un descriptor genérico, posee varios descriptores con los que está
asociado de manera ascendente o descendente. Y, a su
vez, podemos decir que se trata de un tesauro reticular,
en forma de red, pues está claro que los descriptores
quedan entrecruzados e interconectados.
La parte principal del tesauro está formada por el
listado de las entradas en orden alfabético, cada una
de las cuales puede ir acompañada de otras entradas
complementarias que se configuran y presentan de la
siguiente manera: a cada descriptor (término preferente)
corresponde un código temático, procedente de la clasificación de categorías, representado numéricamente para
su ubicación en el árbol vertical y jerárquico; cuando
en un término existen relaciones de equivalencia, la
relación USE aparecerá en un no descriptor o término
secundario, indicando el descriptor o término preferente que debe utilizarse en la búsqueda en línea. Las
relaciones jerárquicas se indican con TG y TE, haciendo
referencia al término genérico (TG) en el que se incluye el descriptor y a los específicos (TE) que, a su vez,
comprende. Con respecto a las relaciones asociativas, se
alude con TR (término relacionado) a aquéllos con los
que el descriptor tiene relación, aunque correspondan
a otro tipo de documento.
En consecuencia, el usuario puede navegar por el
diccionario consultando, mediante la introducción de
una palabra clave en el campo de búsqueda, la descrip4
Este tipo de relación viene representado mediante las siglas T.R. (Término Relacionado).
museo y territorio
119
120
museo y territorio
investigación
ción antropológica asociada al descriptor, recuperar los
textos literarios y periodísticos en los que se encuentra
insertado, las imágenes artísticas que lo han empleado
en su temática o que acompañan a los textos, además
del análisis crítico de estas representaciones, con lo que
el investigador podrá visualizar en paralelo todos los
resultados de su consulta y realizar comparaciones entre
ellos. A su vez, cada descriptor mostrará una serie de
descriptores asociados, como autores, lugares, técnicas,
etc. que ofrecerán la posibilidad al usuario de profundizar en más campos de conocimiento.
La propuesta, al estar circunscrita al ámbito andaluz,
intenta plantear las relaciones de las tradiciones y costumbres en este espacio territorial, pero entendiéndolas
como consecuencia de nuestro vínculo al área nacional
en tanto que muchas de ellas llegaron a ser representación y sinónimo de lo español. Centrarnos en el siglo
XIX es razón que viene justificada por el interés que se
suscita en ese siglo, por responsabilidad de la filosofía
romántica, por rescatar y desarrollar aquellos parámetros culturales que sirven para justificar personalidades
e idiosincrasias5.
Es indiscutiblemente necesario plantear una investigación centrada en la concreción y determinación de
esas señas de identidad conformadas a partir de las
tradiciones y las costumbres, especialmente cuando
ha sido un objetivo que no ha sido abordado hasta este
momento desde las perspectiva que ofrece la literatura
y las artes plásticas, marcos que han configurado, y codificado, las imágenes de proyección, y su difusión, de
las citadas tradiciones y costumbres.
5
SAURET, T.: Memoria del proyecto… Op. cit.
BIBLIOGRAFÍA
ABEJÓN PEÑA, T., «Un instrumento versátil e idóneo para la
intervención de sistemas de información: Tesauro del Patrimonio
Histórico Andaluz», PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Año no 8, No 31, 2000, pp. 134-141.
GARCÍA JIMÉNEZ, A., «Instrumentos de representación del
conocimiento: tesauros versus ontologías», Anales de Documentación, no 7, 2004.
LIMÓN RODRÍGUEZ, S., «El Tesauro de Arte y Arquitectura
(AAT) en el web del Instituto Getty para la Investigación», PH:
Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, ISSN 11361867, Año no 8, no 31, 2000, pp. 206-207.
LOPEZ ALONSO, M., «Integración de herramientas conceptuales de recuperación en la web semántica: tesauros conceptuales,
ontologías, metadatos y mapas conceptuales», VII Encuentros
Internacionales sobre Sistemas de Información y Documentación,
Zaragoza, 2003.
LÓPEZ HERNÁNDEZ, M. H., «El Tesauro de Patrimonio Histórico Andaluz: un reto institucional y metodológico», PH: Boletín
del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Año no 8, no 31,
2000, pp. 130-133.
PÉREZ AGÜERA, J. R. Automatización de Tesauros y su utilización en la Web Semántica. [http://www.ub.es/bid/13perez2.htm]
RODRÍGUEZ ORTEGA, N., «Un proyecto de estudio en la historia del arte: presentación y descripción de un modelo de tesauro
pictórico-artístico (I)», Boletín de arte, no 20, 1999, pp. 395-422
RODRÍGUEZ ORTEGA, N., «Una ´realidad´ para la investigación
en la Historia del Arte: Tesauro Terminológico-Conceptual de los
discursos teórico-críticos y estéticos (II)», Boletín de arte, no 24,
2003, pp. 71-102.
Descargar