Dossier_Festival_Cine_AFricano_de_Malabo

Anuncio
Dossier de Malabo
Del 1 al
13 de
Febrero
FESTIVAL DE CINE AFRICANO DE GUINEA
ECUATORIAL
1. Sobre el Festival
El Festival de Cine Africano de Guinea Ecuatorial surge como una iniciativa
compartida entre la ONGD Al Tarab, organizadora del Festival de Cine
Africano de Tarifa y los Centros Culturales de España en Malabo y Bata para
crear un Festival con el nombre de Festival de Cine Africano de Guinea
Ecuatorial, paralelo al ya conocido Festival de Cine de Tarifa. La primera vez
que se organizó este Festival fue en el año 2010 y ahora, en el 2011 y
debido al gran éxito obtenido, se vuelve a celebrar en las dos ciudades,
Malabo y Bata, del 1 al 13 de febrero.
Además de la colaboración entre la Agencia de Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID) y Casa África para llevar a cabo
este Festival, esta edición contará con el apoyo de otras instituciones
públicas y privadas, como el Gobierno de Guinea Ecuatorial, Kenya Airways
e Iberia.
Este Festival pretende así acercar la cultura cinematográfica de África a los
ciudadanos de Guinea Ecuatorial,.
En esta segunda edición, espera
consolidarse y convertirse en el motor de arranque de una industria
cinematográfica que está en pleno desarrollo en Guinea Ecuatorial. Es por
ello que junto a las proyecciones, la oferta del Festival se complementa con
una serie de actividades paralelas dirigidas a profesionales y universitarios
que pretenden reactivar el cine como expresión cultural y herramienta para
el desarrollo.
2. Patrocinio y colaboraciones
Centro Cultural de España en Malabo
Página 2
Del 1 al
13 de
Febrero
FESTIVAL DE CINE AFRICANO DE GUINEA
ECUATORIAL
COLABORAN:
Secretaría de Estado para Bibliotecas, Archivos, Museos y
Cine
Ministerio de Información, Cultura y Turismo
ACIGE
Televisión Española
PATROCINAN:
Iberia
Kenya Airways
3. Actividades
Centro Cultural de España en Malabo
Página 3
Del 1 al
13 de
Febrero
FESTIVAL DE CINE AFRICANO DE GUINEA
ECUATORIAL
El Festival de Cine Africano de Guinea Ecuatorial contará con numerosas
actividades, entre las que destacan las proyecciones cinematográficas,
cursos, exposiciones y conferencias que detallamos a continuación:
A. PROYECCIONES
Las proyecciones serán como siempre la base de toda la programación
del Festival. Junto a los mejores títulos del 7º FCAT, se hará una
selección de otras obras que forman parte del archivo fílmico de Al
Tarab, tratando siempre de dar un abanico lo más amplio posible de la
producción cinematográfica contemporánea de los países de África.
También se realizará una retrospectiva sobre la producción
cinematográfica de Sudáfrica mediante un ciclo de cine en la Biblioteca
Nacional y se incorporará la proyección de películas guineanas.
Las proyecciones se desarrollarán a lo largo de las dos semanas en el
Centro Cultural de España en Malabo, y la estructura de programación
mantendrá la experimentada en la primera edición: una primera sesión a
las 18.00 dedicada a cortometrajes y/o documentales y una segunda
sesión a las 20.00 dedicada a
los largometrajes de ficción. Esta
estructura sólo cambia durante la programación del ciclo “Utopía y
Realidad”, que consistirá en una presentación o conferencia que dará pié
a proyectar una película y a realizar un posterior debate.
B. PROYECCIONES ESCOLARES
Esta edición contará con la proyección de películas en tres centros
educativos de la ciudad de Malabo: El Claret, El Rey Malabo y el Colegio
español. La película escogida para este proyecto es “Soul Boy”
(Kenya/Alemania, 2010, 60’), co-dirigida por la keniata Hawa Essuman y
el alemán Tom Tykwer.
Presentada fuera de concurso en la Berlinale del 2010, esta obra
cinematográfica es fruto de un taller de creación audiovisual que tuvo
Centro Cultural de España en Malabo
Página 4
Del 1 al
13 de
Febrero
FESTIVAL DE CINE AFRICANO DE GUINEA
ECUATORIAL
lugar en 2009 en el barrio Kibera de Nairobi, gracias a la colaboración de
la productora One Fine Day Films, el Instituto Goethe y la ONG inglesa
Annos Africa. Para más información sobre esta película también se puede
consultar la página Web www.soulboy-film.org
Fundamental será la presencia de la directora Hawa Essuman que como
ha demostrado en Tarifa podrá crear debates abiertos de profundización
y análisis con los jóvenes escolares. Así como para el Aula de Cine, se
buscará la colaboración de Kenya Airways para abaratar los gastos de
viajes.
C. FORO INDEPENDENCIAS: UTOPIA Y REALIDAD.
Simbólicamente en 2010 se cumplen los cincuenta años de los que vino
a ser uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX: el
derrumbamiento del imperio colonial y la consecuente descolonización
del continente africano. Así, el año 1960 marca el arranque del
movimiento de las independencias africanas: 17 antiguas colonias del
continente se convirtieron en ese año en estados soberanos. Es por esto
que se organizarán unas jornadas que nos ayuden a mirar, analizar e
interrogar este proceso de 50 años a través de una herramienta
fundamental para nosotros: la del séptimo arte.
La idea es adentrarnos en el desarrollo histórico de estos movimientos
apoyándonos y utilizando el instrumento de la imagen. Por ello estas
jornadas
irán
intrínsecamente
ligadas
a
una
programación
cinematográfica, construida conjuntamente con una serie de conferencia.
El CCEM contará con 2 días de conferencia/foro que tendrán lugar por la
tarde, precediendo a la proyección de la película relacionada. Para esta
actividad nos gustaría contar con la presencia de:
-
D.
Jihan El Tahri, de nacionalidad franco-egipcia, afincada en Sudáfrica,
es directora, escritora y productora
Balufu Bakupa Kanyinda, originario de Kinshasa, es director de cine,
escritor y poeta, autor de varios ensayos sobre cine africano y
profesor de cine.
III PHOTOAFRICA
Centro Cultural de España en Malabo
Página 5
Del 1 al
13 de
Febrero
FESTIVAL DE CINE AFRICANO DE GUINEA
ECUATORIAL
El Certamen Photoafrica es un proyecto del CAF (Centro Andaluz de la
Fotografía) y de Al Tarab que se está afirmando como un importante
escaparate para la fotografía africana, al mismo tiempo que ofrece a
espectadores y otorga a los participantes, la posibilidad de reflexionar
sobre el continente africano desde su contemporaneidad.
Después de haber presentado el año pasado en el CCEM las mejores
obras de las primeras dos ediciones del Certamen Photoafrica, este año
se propone la Exposición
III Photoafrica.
Siguiendo la temática de
los 50 años de las
independencias,
se
propuso a los fotógrafos
que
se
interrogaran
sobre
nociones
tan
fundamentales al tiempo
que complejas como son
las cuestiones que giran
en
torno
a
las
independencias. Los concursantes del Certamen fotográfico estaban
llamados a mirar de forma crítica a sus sociedades y culturas, analizando
la repercusión de los procesos de independencias en su cotidianeidad y
haciendo un balance de los que han supuesto los procesos de
normalización/instauración de esa independencia.
E. AULA DE CINE AFRICANO
Para esta segunda edición del FCAT – Guinea Ecuatorial se propone un
curso en el CCEM en el que, además de analizar la evolución del cine en
África desde los tiempos de la colonización hasta nuestros días, se
ofrecerá un acercamiento a las principales aportaciones académicas que
han definido el estudio de los cines de África a los largo de las última
décadas.
Centro Cultural de España en Malabo
Página 6
Del 1 al
13 de
Febrero
FESTIVAL DE CINE AFRICANO DE GUINEA
ECUATORIAL
Este espacio está destinado a alumnos universitarios de Guinea
Ecuatorial, periodistas y profesionales procedentes del mundo de la
comunicación.
El Aula de Cine Africano será impartido por Federico Olivieri, integrante
del equipo de AL Tarab, periodista especializado y master en Medios
Globales y Comunicación Post-Nacional por SOAS (School of Oriental and
African Studies, Universidad de Londres).
F. TVE
El Festival pasado se pudo disfrutar de un programa en directo desde la
radio de Guinea Ecuatorial. Este año apostamos por la televisión y
contaremos con la presencia de la Televisión Española, mediante la
representación del programa “La 2 Noticias” que realizará un reportaje
de todo el Festival para emitirse en España. Rafael Lobo será la persona
encargada de llevar a cabo este pequeño proyecto. Además, se realizará
un taller sobre programas culturales en la televisión pública, en el que
contaremos con la presencia de la Televisión de Guinea Ecuatorial y el
Centro Cultural de España en Malabo.
Centro Cultural de España en Malabo
Página 7
Del 1 al
13 de
Febrero
FESTIVAL DE CINE AFRICANO DE GUINEA
ECUATORIAL
4. Agenda
Para esta segunda edición se quiere salir del CCEM, proponiendo unas
proyecciones especiales en el que fue el conocido Cine Marfil, así como
en algunos centros educativos de Guinea Ecuatorial y en la Biblioteca
Nacional.
Contemplados estos nuevos espacios, el FCAT-Guinea Ecuatorial
adquiere una nueva dimensión; en el caso de la ciudad de Malabo, el
Festival invade la ciudad, abriendo las puertas de nuevos espacios al
cine.
Centro Cultural de España en Malabo
Página 8
Del 1 al
13 de
Febrero
FESTIVAL DE CINE AFRICANO DE GUINEA
ECUATORIAL
Las proyecciones en Malabo será la siguiente estructura:
CCEM: Sesiones de martes a sábado.
-
18.00 Cortometrajes o documentales
20.00. Largometraje
Foro “Utopía y Realidad” (Conferencia y proyección) – 5 y 9 de
Febrero
20.00 Tarde de Cine Ecuatoguineano (viernes)
Biblioteca Nacional: Sesiones de martes a viernes:
-
18.00 Ciclo de Cine sudafricano (de martes a jueves)
Cine en la calle (Cine Marfil): Domingos
-
20.00 Primera sesión de película
20.00 Segunda sesión de película
Centros Escolares. 1ª semana en Malabo, los días 2, 3 y 4 de febrero.
Centro Cultural de España en Malabo
Página 9
Del 1 al 13 de
Febrero
FESTIVAL DE CINE AFRICANO DE GUINEA ECUATORIAL
martes 1
miércoles 2
jueves 3
viernes 4
sábado 5
domingo 6
CCEM:
CCEM:
CCEM:
SAFI LA PETITE
LEZARE
HAPPY DAYS
MÈRE
14'
18'
+
30'
+
+
YOUM ELMON BEAU
PUMZI
ETHNEEN
SOURIRE
23'
8'
5'
+
+
+
MADE IN
THE ABYSS BOYS
LA DÉCHASUSSÉ
MAURITIUS
26'
35'
7'
CCEM: Foro
Independencias
Utopía y Realidad
+
películas
relacionadas
BALUFU
Cine Marfil:
SOUL BOY
60'
CCEM:
LA MAISON
JAUNE
83'
CCEM: Foro
Independencias
Utopía y Realidad
+
películas
relacionadas
BALUFU
18h-19h30
10h-14h
Mesa redonda
"Muñecos por el
desarrollo"
Proyección SOUL
Proyección SOUL
BOY en centro
BOY en centro
Taller ‘El
escolar Malabo
escolar Malabo
tratamiento de la
+
+
información cultural
Taller ‘El
Taller ‘El
en TVE’
tratamiento de la
tratamiento de la
información cultural información cultural
en TVE’
en TVE’
CCEM:
Inauguración
FCAT - Guinea
Ecuatorial
en Malabo
20h-22h
CCEM:
IMANI
82'
CCEM:
DARATT
95'
Proyección SOUL
BOY en centro
escolar Malabo
CCEM:
CINE GUINEANO
Biblioteca Nacional:
Biblioteca Nacional: Biblioteca Nacional:
Biblioteca Nacional:
BORN INTO
ZULU LOVE
NOTHING BUT
U-CARMEN
STRUGGLE
LETTERS
THE TRUTH
(monográfico
(monográfico
(monográfico
(monográfico
Sudáfrica)
Sudáfrica)
Sudáfrica)
Sudáfrica)
120'
74'
105'
81'
Centro Cultural de España en Malabo
Página 10
Cine Marfil:
MADAME
BROUETTE
105'
FESTIVAL DE CINE AFRICANO DE GUINEA ECUATORIAL
lunes 7
martes 8
miércoles 9
jueves 10
Aula de Cine
Africano de
Federico Olivieri
Aula de Cine
Africano de
Federico Olivieri
Aula de Cine
Africano de
Federico Olivieri
Aula de Cine
Africano de
Federico Olivieri
CCEM:
TRACES,
EMPREINTES DE
FEMMES
52'
CCEM: Foro
Independencias
Utopía y Realidad
+
películas
relacionadas
JIHAN
CCEM:
NO TIME TO DIE
96'
CCEM: Foro
Independencias
Utopía y Realidad
+
películas
relacionadas
JIHAN
CCEM:
LES LARMES DE
L'EMIGRATION
52'
CCEM:
NHA FALA
90'
viernes 11
sábado 12
domingo 13
CCEM:
SEA POINT DAY
96'
CCEM:
O JARDIM DO
OUTRO HOMEN
95'
Cine Marfil:
AFRICA
PARADISE
87'
CONCIERTO CLAUSURA
20h-22h
18h-19h30
10h-14h
Del 1 al 13 de
Febrero
Cine Marfil:
ATLETU
93'
CCEM:
CINE
GUINEANO
Biblioteca Nacional:
THE 12
Biblioteca Nacional:
Biblioteca Nacional: Biblioteca Nacional:
BEHIND THE
DISCIPLES OF
YESTERDAY
BUNNY CHOW
RAINBOW
NELSON
(monográfico
(monográfico
(monográfico
MANDELA
Sudáfrica)
Sudáfrica)
Sudáfrica)
(monográfico
91'
95'
138'
Sudáfrica)
73'
Centro Cultural de España en Malabo
Página 11
Documentos relacionados
Descargar