Qué es la Psicología

Anuncio
Introducción La Psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y la inconsciencia. Es de suma importancia el conocimiento del significado, historia y evolución de dicha disciplina, por tal razón me inspira y he de mucha satisfacción la breve recopilación de investigación, basados en el origen, rama, funciones, importancia, aportaciones y la principales funciones de un psicólogo.
1
¿Qué es la psicología?
La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego: psico­ (actividad mental o alma) y ­logia (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual.
La Psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y la inconsciencia. La Psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento. También podemos encontrar, especialmente en el ámbito clínico o de consultoría, otro tipo de métodos no cuantitativos. Mientras que el conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación o tratamiento de las psicopatologías, en las últimas décadas los psicólogos también están siendo empleados en los departamentos de recursos humanos de las organizaciones, en áreas relacionadas con el desarrollo infantil y del envejecimiento, los deportes, los medios de comunicación, el mundo del derecho y las ciencias forenses. Aunque la mayor parte de los psicólogos están involucrados profesionalmente en actividades terapéuticas (clínica, consultoría, educación), una parte también se dedica a la investigación desde las universidades sobre un amplio rango de temas relacionados con el comportamiento humano.
Historia
2
La psicología procede de muy distintas fuentes, pero sus orígenes como ciencia habría que buscarlos en los orígenes de la filosofía, en la antigua Grecia. 3.1 Antecedentes filosóficos Platón y Aristóteles, como otros filósofos griegos, afrontaron algunas de las cuestiones básicas de la psicología que aún hoy son objeto de estudio: ¿Nacen las personas con ciertas aptitudes y habilidades, y con una determinada personalidad, o se forman como consecuencia de la experiencia? ¿Cómo llega el individuo a conocer el mundo que le rodea? ¿Ciertos pensamientos son innatos o son todos adquiridos?
Tales cuestiones fueron debatidas durante siglos, pero la psicología científica como tal no se inicia hasta el siglo XVII con los trabajos del filósofo racionalista francés René Descartes y de los empiristas británicos Thomas Hobbes y John Locke. Descartes afirmaba que el cuerpo humano era como una maquinaria de relojería, pero que cada mente (o alma) era independiente y única. Mantenía que la mente tiene ciertas ideas innatas, cruciales para organizar la experiencia que los individuos tienen del mundo. Hobbes y Locke, por su parte, resaltaron el papel de la experiencia en el conocimiento humano. Locke creía que toda la información sobre el mundo físico pasa a través de los sentidos, y que las ideas correctas pueden y deben ser verificadas con la información sensorial de la que proceden (véase Empirismo).
La corriente más influyente se desarrolló siguiendo el punto de vista de Locke. Sin embargo, ciertos psicólogos europeos que han estudiado la percepción sostendrían varios siglos después la idea cartesiana de que parte de la organización mental es innata. Esta concepción aún juega un papel importante en las recientes teorías de la percepción y la cognición (pensamiento y razonamiento). 3.2 Desarrollo científico Aparte de esta herencia filosófica, el campo que más ha contribuido al desarrollo de la psicología científica ha sido la fisiología, es decir, el estudio de las funciones de los diversos órganos y sistemas del cuerpo humano. El fisiólogo alemán Johannes Müller intentó relacionar la experiencia sensorial con las actividades del sistema nervioso y del entorno físico de los organismos, pero los primeros representantes auténticos de la psicología experimental fueron el físico alemán Gustav Theodor Fechner y el fisiólogo, también alemán, Wilhelm Wundt. Ambos son considerados los padres de la actual psicología científica. Fechner desarrolló métodos experimentales para medir la intensidad de las sensaciones y relacionarla con la de los estímulos físicos que las provocaban, estableciendo la ley que lleva su nombre y que es, aún hoy, uno de los principios básicos de la percepción. Wundt, que en 1879 fundó el primer laboratorio de psicología experimental en la ciudad alemana de Leipzig, formó a estudiantes del mundo entero en la nueva ciencia.
Los médicos, preocupados por las enfermedades mentales, también contribuyeron al desarrollo de las modernas teorías psicológicas. Así, la clasificación sistemática de estas enfermedades, desarrollada por el pionero de la psiquiatría Emil Kraepelin, estableció las bases de los métodos de clasificación aún en uso. Más conocido, sin embargo, es el trabajo de Sigmund Freud, quien elaboró el método de investigación y tratamiento conocido como psicoanálisis. En sus trabajos, Freud llamó la atención sobre las pulsiones (instintos) y los procesos inconscientes que determinan el comportamiento humano. Este énfasis en los contenidos del pensamiento y en la dinámica de la motivación, más que en la naturaleza de la cognición por sí misma, ejerció una influencia decisiva en el desarrollo de la psicología contemporánea. La psicología en el siglo XX Hasta la década de 1960 la psicología estuvo incluida de consideraciones de índole eminentemente práctica; los psicólogos intentaron aplicar la psicología en la escuela y en los negocios, interesándose muy poco por los procesos mentales y haciendo hincapié exclusivamente en la conducta. Este movimiento, conocido como conductismo, fue en un primer momento liderado y divulgado por el psicólogo estadounidense John B. Watson.
La psicología actual todavía mantiene muchos de los problemas que se planteó originalmente. Por ejemplo, ciertos psicólogos están interesados ante todo en la investigación fisiológica, mientras que otros mantienen una orientación clínica, y algunos, una minoría, intentan desarrollar un enfoque más filosófico. Aunque algunos psicólogos pragmáticos insisten aún en que la psicología debe ocuparse sólo de la conducta, olvidándose de los fenómenos psíquicos internos (que deben incluso ser rechazados por ser inaccesible su estudio científico), cada vez son más los psicólogos que están hoy de acuerdo en que la experiencia y la vida mental (los procesos psíquicos internos) son un objeto válido de estudio para la psicología científica. Esta vuelta al estudio de los fenómenos psíquicos internos, conocido como paradigma cognitivo, por oposición al paradigma conductista dominante en la psicología académica durante buena parte del siglo, comenzó a extenderse a mediados de la década de los años setenta.
3
Función de la psicología
Tradicionalmente, estas funciones han sido estudiadas por la Psicología cognitiva, y se han planteado para cada uno diferentes modelos que explican sus mecanismos a la base. Pero, al menos en su definición, se puede describir lo siguiente:
• Atención: comprendida como el mecanismo mediante el cual el ser humano hace conscientes ciertos contenidos de su mente por encima de otros, que se mantienen a un nivel de consciencia menor. El estudio de la atención ha desarrollado modelos para explicar cómo un organismo dirige este proceso de focalización consciente de varios objetos en forma simultánea o secuencial. Una de las principales preguntas en el estudio de la atención es sobre la utilidad de este mecanismo (no es necesario para aprender la mayoría de las cosas que aprendemos) y su relación con el estudio de la conciencia.
• Percepción: entendida como el modo en que el cuerpo y la mente cooperan para establecer la conciencia de un mundo externo. Algunas de las preguntas en el estudio de la percepción son: ¿cuál es la estructura mental que determina la naturaleza de nuestra experiencia?, ¿cómo se logran determinar las relaciones entre los elementos percibidos?, ¿cómo discriminamos entre los distintos elementos para nombrarlos o clasificarlos?, ¿cómo se desarrolla durante el ciclo vital esta capacidad?, etc.
• Memoria: proceso mediante el que un individuo retiene y almacena información, para que luego pueda ser utilizada. Permite independizar al organismo del entorno inmediato (es decir, de la 4
información existente en el momento) y relacionar distintos contenidos. El estudio de la memoria ha intentado comprender la forma en que se codifica la información, en que se almacena, y la manera en que se recupera para ser usada.
• Pensamiento: puede ser definido como el conjunto de procesos cognitivos que permiten al organismo elaborar la información percibida o almacenada en la memoria. Este ámbito ha implicado clásicamente el estudio del razonamiento y la resolución de problemas.
• Lenguaje: se puede definir como un sistema representativo de signos y reglas para su combinación, que constituye una forma simbólica de comunicación específica entre los seres humanos. En relación a este tema, la investigación ha girado en torno a preguntas como: qué tipo de reglas se establecen para el manejo del lenguaje, cómo se desarrolla el lenguaje en el transcurso del ciclo vital, qué diferencias hay entre el lenguaje humano y la comunicación en otras especies, qué relación existe entre lenguaje y pensamiento.
• Aprendizaje: El aprendizaje ha sido definido por la psicología como un cambio en el comportamiento, no atribuible al efecto de sustancias o estados temporales internos o contextuales. La capacidad de «aprender» permite al organismo ampliar su repertorio de respuestas básicas, siendo el sistema nervioso humano particularmente dotado de una plasticidad notable para generar cambios y aprender nuevos comportamientos.
El aprendizaje es un metaproceso psicológico en el que se ven implicados el lenguaje, el pensamiento, la memoria, la atención, etc. Es para la psicología una de las principales áreas de estudio y aplicación, al responder a uno de los llamados conceptos centrales de la disciplina: la generación de cambio en los sistemas individuales y colectivos. Ésta define procesos de aprendizaje conductual y procesos de aprendizaje cognitivo, según impliquen un cambio en la conducta o un cambio en el pensamiento.
Función de un psicólogo
La gente comúnmente piensa que un Psicólogo es un “loquero”, o un “doctor”, no sabe realmente el significado de esta profesión. Un Psicólogo es un profesional que ha estudiado la conducta, el comportamiento y los procesos mentales del ser humano, esté no está capacitado para recetar medicamentos a sus pacientes, el psicólogo no atiende a gente personas con trastornos mentales, los encargados de atender a esas personas son los Psiquiatras, los cuales tienen una gran preparación en medicina y después se especializan en Psiquiatría, ellos diagnostican y recetan fármacos a las personas con trastornos mentales. Las personas esperan que un Psicólogo arregle todos sus problemas personales, lo que hacen, es orientar a los clientes para que ellos puedan arreglar sus problemas, los escuchan y los motivan. Un buen Psicólogo es una persona íntegra, honesta, responsable, tolerante, sincera, respeta los derechos y la dignidad de las personas, muestra preocupación por el bienestar y evita el daño a cualquier individuo, está libre de prejuicios y toma buenas decisiones, constantemente esta actualizándose, hace diplomados, toma cursos, está al tanto de las nuevas técnicas, de nuevas terapias. Es honesto, en el momento en que asigna a un paciente a otro especialista, porque el caso no está en sus posibilidades de mejorarlo. Los Psicólogos están interesados en obtener información científica acerca de cómo es que piensan los seres humanos y otros organismos, como sienten y hacen; estudian la conducta observable, los procesos cognoscitivos, los procesos fisiológicos, las influencias sociales y naturales. También se ocupan de las interacciones complejas, todos esos factores les ayuda a comprender la conducta. La Profesión de un Psicólogo, al igual que la de un médico, un abogado, un administrador, etc., se encuentra normalizada o reglamentada, por un código ético. El código Ético del Psicólogo establece como 5
debe ser el perfil de un Psicólogo, cuales son los valores que debe ejercer, como es que debe tratar a sus clientes, la confidencialidad de los problemas de los clientes, los limites que este no debe sobrepasar y las sanciones que se le asignarían de no cumplir con lo reglamentado.
Principales áreas de investigación Las principales áreas de investigación de la psicología moderna forman parte también de las ciencias sociales y biológicas. Psicología fisiológica El estudio de las bases fisiológicas subyacentes a las funciones psicológicas se denomina psicología fisiológica. Los dos mayores sistemas de comunicación del organismo humano, el nervioso y el circulatorio, son los ejes de la mayoría de las investigaciones en este campo.
El sistema nervioso comprende el sistema nervioso central, que incluye el cerebro, la médula espinal y sus correspondientes redes neuronales, y el sistema nervioso periférico, que se comunica con las glándulas y los músculos, e incluye los receptores sensoriales para ver, oír, oler, gustar, tocar y sentir. El aparato circulatorio, además de transportar la sangre, distribuye unos importantes agentes químicos llamados hormonas desde las glándulas al resto del cuerpo. Estos dos sistemas de comunicación son esenciales en la conducta humana.
La unidad mínima del sistema nervioso es la célula nerviosa elemental o neurona. Cuando una neurona es estimulada de forma adecuada, envía señales electroquímicas de una parte a otra del organismo. El sistema nervioso tiene 125.000 millones de neuronas, de las cuales unos 100.000 millones están en el propio cerebro.
Una de las partes del sistema nervioso periférico, el sistema nervioso somático, transmite sensaciones al sistema nervioso central y emite órdenes a los músculos involucrados en el movimiento ordenado. Otra parte del sistema nervioso periférico, el sistema nervioso autónomo o vegetativo, incluye dos subsistemas de acciones antagónicas sobre la activación general y de diversos órganos: el sistema simpático, que activa el organismo acelerando el latido cardiaco, dilatando las pupilas, aumentando el ritmo respiratorio y liberando adrenalina en la sangre, y el parasimpático, dominante en el reposo, que opera a la inversa.
Un ejemplo sencillo de comunicación dentro del sistema nervioso es el arco espinal, responsable, por ejemplo, del reflejo patelar: un golpe en el tendón de la rótula, justo debajo de ésta, envía una señal a través de las neuronas sensoriales a la médula espinal, señal que activa las neuronas motoras provocando una contracción del músculo que está unido al tendón, lo que genera el estiramiento inmediato de la pierna. Esto muestra cómo un estímulo puede provocar una respuesta sin intervención del cerebro, mediante una conexión a través de la médula espinal.
La comunicación circulatoria normalmente es más lenta que la nerviosa. Las hormonas secretadas por las diferentes glándulas que forman el sistema endocrino circulan a través del cuerpo, condicionando tanto los cambios estructurales como la conducta. Las hormonas sexuales liberadas en la pubertad 6
causarán diversos cambios en el crecimiento del cuerpo y en el desarrollo, pero también en la conducta, como la aparición de la sexualidad. Otras hormonas pueden tener efectos más directos y a corto plazo, como la adrenalina, secretada cuando una persona se enfrenta a una situación peligrosa. Aprendizaje y condicionamiento La psicología estudia el cambio que se produce en el organismo como resultado de la experiencia, esto es, el aprendizaje. Gran parte de su investigación se ha desarrollado utilizando animales de laboratorio. El enfoque conductista, el que más se ha ocupado de las formas elementales del aprendizaje, distingue dos tipos de condicionamiento: el condicionamiento clásico y el instrumental u operante.
El condicionamiento clásico también se conoce como condicionamiento pavloviano en honor de su descubridor, el fisiólogo ruso Iván Pávlov. Éste demostró que si un hecho arbitrario, el sonido de una campana, precede regularmente a un hecho biológicamente relevante (la comida de un animal), la campana pasará a ser una señal de comida y el animal salivará al escucharla, preparándose para comer. La respuesta del animal será, por tanto, un reflejo condicionado al sonido de la campana.
En el condicionamiento instrumental u operante, que aplicó B. F. Skinner, el énfasis recae en la conducta del animal y en las consecuencias de sus acciones. En general, si a una acción le sigue una recompensa, un refuerzo positivo, la acción se repetirá cuando el animal se encuentre en la misma situación. Por ejemplo, si un animal hambriento es recompensado con comida por girar a la derecha en un laberinto simple, tenderá a girar de nuevo a la derecha cuando se encuentre en el laberinto. Si la recompensa cesa, aparecerán otros tipos de comportamientos.
Estos dos tipos de investigación tratan de los aspectos más elementales de la experiencia del aprendizaje. En el condicionamiento clásico, la atención recae en la importancia de la asociación del estímulo condicionado y del no condicionado; en el instrumental u operante, recae en la utilización de refuerzos, negativos o positivos, para modificar la conducta. Dicho de otro modo, el primero se ocupa de qué clase de fenómenos aparecen juntos en el proceso de aprendizaje, mientras que el segundo trata de las consecuencias de las acciones. La mayoría de las situaciones reales de aprendizaje tienen, de hecho, características clásicas y operantes. Enfoque cognitivo Las investigaciones sobre el aprendizaje humano son, naturalmente, más complejas que las del aprendizaje animal, y en rigor no se pueden limitar a los dos tipos de condicionamiento antes expuestos. El aprendizaje humano y la memoria han sido estudiados con materiales verbales (como listas de palabras o relatos) o mediante tareas que implicaban habilidades motoras (como aprender a escribir a máquina o a tocar un instrumento). Estos estudios han resaltado la deceleración progresiva en la curva del aprendizaje (curva semejante a una función logarítmica, con gran rendimiento al comienzo que después se va haciendo más y más lento), y también la deceleración progresiva en la del olvido (justo después del aprendizaje se olvida más, con el tiempo se olvida menos).
En las últimas décadas, la investigación psicológica ha mostrado una atención cada vez mayor por el papel de la cognición en el aprendizaje humano, liberándose de los aspectos más restrictivos de los enfoques conductistas. Se ha hecho hincapié en el papel de la atención, la memoria, la percepción, las pautas de reconocimiento y el uso del lenguaje en el proceso del aprendizaje, y este enfoque ha pasado gradualmente del laboratorio a la práctica terapéutica.
Los procesos mentales superiores, como la formación de conceptos y la resolución de problemas, son difíciles de estudiar. El enfoque más conocido ha sido el del procesamiento de la información, que utiliza la metáfora 'computacional' para comparar las operaciones mentales con las informáticas, indagando cómo se codifica la información, cómo se transforma, almacena, recupera y se transmite al exterior. Aunque el enfoque del procesamiento de información ha resultado muy fructífero para sugerir modelos explicativos del pensamiento humano y la resolución de problemas en situaciones muy definidas, también se ha demostrado que es difícil establecer modelos más generales del funcionamiento de la mente humana a partir de pautas informáticas. Tests y psicometría En numerosos campos de la psicología teórica y aplicada se emplean tests y otros sistemas para llevar a cabo la evaluación psicológica. Los más conocidos son los tests de inteligencia, desarrollados a partir del siglo XX, en los albores mismos de la psicología científica, que miden la capacidad de un individuo para relacionarse con su entorno. Estos tests han sido muy útiles en el ámbito educativo para seleccionar alumnos, asignarlos a cursos de formación específicos y, en general, para predecir el éxito o fracaso en la escuela. Se han desarrollado también tests especiales para conocer el futuro éxito en 7
diferentes profesiones y asesorar qué campos o especialidades convienen más a un determinado estudiante. La evaluación psicológica, que también se utiliza en la psicoterapia, se ha ocupado de medir aspectos de la personalidad, intereses y actitudes de los individuos.
Sin embargo, un problema clave en el diseño de tests es el desarrollo y aplicación de criterios comunes a la hora de su puntuación. En los tests de inteligencia, por ejemplo, el criterio más utilizado ha sido el del éxito escolar, pero han sido puestos en duda por el matiz cultural que implican (los resultados podrían reflejar más que la capacidad de un niño para aprender, su aprendizaje previo, favorecido por el nivel social de su familia). Para los tests de intereses y orientación vocacional, el criterio ha sido el de la persistencia en una ocupación determinada. En los tests de personalidad hay desacuerdo entre los psicólogos sobre los criterios que deberían utilizarse. Aunque se han propuesto muchos, la mayoría de los tests sólo refieren los aspectos concretos de la personalidad que tratan de evaluar.
En los tests se han desarrollado también modelos estadísticos muy sofisticados, siendo los más eficaces los que tienen una base estadística compleja y sutil. Algunos psicólogos se han convertido en verdaderos expertos en la elaboración de tests y otros instrumentos de medida para propósitos concretos, una vez acordada su finalidad. Psicología social La psicología social comprende diversas teorías que pueden ser clasificadas como teorías del equilibrio. Son las que se ocupan, tanto en la teoría como en la práctica, de cómo y por qué cambian los individuos sus actitudes. Si, por ejemplo, una audiencia escucha un discurso de una persona considerada respetable, normalmente esperan ideas con las que estén de acuerdo. Si éste no es el caso, la audiencia pasará a desestimar al orador, o cambiará de actitud y participará de las ideas expresadas. En suma, los oyentes modificarán sus actitudes hacia el orador o hacia sus ideas, buscando el equilibrio. Del mismo modo, las personas tienden a equilibrar o reconciliar sus propias ideas con sus acciones. Al margen de este tipo de cuestiones, la psicología social también ha estudiado, entre otros temas, la conducta de masas y los fenómenos de grupo. Psicopatología La psicopatología, también conocida como psicología de los procesos anormales o de las conductas desviadas, es quizá la especialidad más conocida y la que el público en general asocia cuando escuchan la palabra 'psicología', dado que los casos, historias y síntomas de pacientes que muestran comportamientos inadaptados afectan a la sensibilidad del público y provocan la curiosidad. Por ejemplo, sentir miedo por algo es absolutamente normal, pero estar todo el tiempo atemorizado sin que exista una causa real no lo es, aunque las barreras entre ambos estados, difíciles de delimitar incluso para los especialistas del tema, causen un alto grado de indeterminación. Por lo general, y debido a la fuerte orientación clínica de este enfoque, se hace más hincapié en la dinámica, causas y resultados de la enfermedad, pero los aspectos cognitivos de la misma pueden ser también estudiados.
Los sistemas de clasificación de la conducta desviada han cambiado por la mayor información y la modificación de los hábitos sociales. La clasificación que a continuación esbozamos deriva de los términos aceptados tradicionalmente, pero agrupa a las enfermedades mentales en términos de la práctica actual.
Los tres grandes grupos de desórdenes son: las psicosis, trastornos estructurales que implican una pérdida de contacto con la realidad (esquizofrenia, psicosis maniaco­depresiva, paranoia y psicosis orgánicas) y las neurosis, trastornos no psicóticos, funcionales, que normalmente no suponen una pérdida de contacto con la realidad, aunque la vida del paciente se vuelve infeliz o dolorosa, incapacitándole para ciertas tareas. Entre las patologías y cuadros sistemáticos de las neurosis se encuentran: la ansiedad aguda, las fobias, las neurosis obsesivo­compulsivas y las histerias, así como los desórdenes de la personalidad o psicopatías, que incluyen las personalidades antisociales ­psicópatas o sociópatas­, entre otros comportamientos desviados. 8
Objetivo de la psicología
El objetivo de la psicología es estudiar el comportamiento humano, pero entiéndase bien que damos a este término un sentido muy lato, es decir, que mediante él entendemos y englobamos todas las actividades de los individuos. Estas actividades son consecuencia o bien de estímulos interiores o ambientales. No pertenece sin embargo a la esfera de la psicología el estudio de aquellas actividades estrictamente somáticas (que corresponden a la fisiología y a otras ramas de la biología), excepto en lo tocante a las repercusiones que éstas tienen en los planos del comportamiento del hombre. Y así, por ejemplo, el estudio de las actividades específicamente orgánicas que se desencadenan tras la ingestión de alcohol es una cuestión que incumbe a la fisióloga y a la bioquímica, pero la repercusión que la ingestión del alcohol pueda producir en el estado de ánimo, en la actividad mental o en el grado de sociabilidad de una persona, aun teniendo asimismo como ultima explicación una serie de modificaciones neuroquímicas, compete al psicólogo.
9
Áreas o especialidades de la psicología
Las grandes ramas de la psicología
Podemos hacer una división de la psicología en dos grandes campos: según que estudien el comportamiento animal o el comportamiento humano.
Psicología animal. Hay evidencia de que los demás animales también manifiestan comportamiento con las características propias de una vivencia psíquica. Naturalmente, a medida que vamos descendiendo en la escala zoológica se ponen menos de manifiesto estos comportamientos.
Podemos distinguir dos ramas:
• Psicología animal propiamente dicha. Incumbe a los zoólogos, y su finalidad estriba en el estudio del comportamiento de las diversas clases de animales, sin que interese trasladar estas observaciones al campo de la psicología humana.
• Psicología animal comparada. Su finalidad es deducir de los estudios y experimentos realizados en animales características del comportamiento que sirvan para confirmar hipótesis sobre la conducta humana. Fue Darwin, con su teoría de la evolución, quien abrió estas posibilidades. Luego, Thorndike, Pieron y los behavioristas, sobre todo Watson, dieron un gran impulso a la psicología animal, que ofrece las ventajas de una amplia gama de posibilidades de experimentación que, están a veces limitadas en el ser humano.
Psicología humana. Podemos dividirla en las siguientes ramas:
• Psicología general. Estudia la conducta humana en general. Deja de lado las cuestiones patológicas y no se interesa por los problemas evolutivos ni por lo diferencial. Cada vez se publican menos obras de “psicología general”. En los tratados de psicología general se describían las funciones psíquicas en comportamientos estancos analizadas fenomenológicamente. Un tratado de psicología que en nuestros días pretenda dar una visión global de la psicología es absurdo que utilice el calificativo de general. Porque se 10
dan cabida en él a otros muchos aspectos del comportamiento y de las aplicaciones psicológicas, que quedan ya fuera del campo estricto de esta rama psicológica.
• Psicología evolutiva. Estudia el desarrollo del comportamiento humano. Hasta hace pocos años, estudiaba casi de modo exclusivo el origen de la vida psíquica y ponía el acento en las primeras fases de la vida, terminando en la adolescencia. Una psicología evolutiva no debe estudiar solamente las fases de formación de la personalidad, sino también las características propias de la personalidad madura e incluir los periodos de involución y senectud.
• Psicología anormal. Estudia los comportamientos que se desvían de los criterios de normalidad. Es difícil marcar unos limites entre psicología anormal y psiquiatría. La psiquiatría incumbe el estudio y tratamiento de las enfermedades mentales o anomalías del comportamiento. La psicología anormal, estudia aquella zona en la que las conductas, sin ser normales, tampoco son anormales de una forma definida.
• Psicología diferencial. Abarca lo referente a investigaciones sobre las diferencias del comportamiento en función del sexo, nivel social, constitución física, edad, etc. Estudia también la distribución de las diferencias individuales, el efecto de diversos factores, características y agrupaciones.
• Psicología social. Pone el acento en las facetas del comportamiento humano más accesibles a las influencias sociales, y sobre todo en las interacciones sociales del individuo y en el estudio de los grupos sociales y su dinámica. También incumbe el estudio de la estructura y comportamiento de las organizaciones o instituciones sociales.
Las diversas clases de psicología en función de sus métodos.
Podemos distinguir las siguientes clases:
• Psicología introspectiva. Se limita al estudio de los fenómenos que se producen en la vertiente interior de la vida psíquica. Utiliza métodos reflexivos, como la introspección y la fenomenología.
• Psicología psicoanalítica. Utiliza los métodos de exploración psicoanalítica consistentes en la técnica de asociaciones libres, el estudio de sueños y actos fallidos y el análisis de la transferencia. Su interés se centra en el estudio de los fenómenos inconscientes.
• Psicología de observación. Deriva sus datos de la observación de la conducta, sin controlarla como se hace en la experimentación. Es el método más usado por los clínicos.
• Psicología experimental. Utiliza métodos experimentales. Buena parte de los conocimientos de la psicología actual se deben a la experimentación, y todas las escuelas de psicología utilizan este método.
• Psicología factorial y psicometría. Es la que utiliza los resultados de los tests y de los análisis estadísticos denominados “factoriales”.
• Los sectores de aplicación de la psicología.
Hasta el advenimiento de la psicología científica, la única actividad practica que podía desempeñar un psicólogo era la enseñanza de la psicología. Hoy el panorama es completamente distinto.
La sociedad necesita cada vez más colaboración del psicólogo para el estudio, asesoramiento o resolución de muy diversos problemas. Los sectores de aplicación más importantes son:
Psicología clínica. La tarea a desempeñar por un psicólogo clínico es doble: práctica o de investigación. A su vez sus actividades prácticas son también dobles: psicometría y psicoterapia. Su formación psicométrica le califica para administrar, evaluar e interpretar testspsicológicos el estudio en profundidad de las enfermedades mentales y perturbaciones de la personalidad y su tratamiento incumben a la psiquiatría.
11
Un importante campo de actuación del psicólogo clínico es el de la investigación. Los psicólogos clínicos durante sus estudios reciben una formación en problemas y métodos científicos cada vez con intensidad más creciente.
Consejeros psicológicos. Este no actúa con individuos que tienen enfermedades mentales o trastornos de la personalidad, sino con sujetos con problemas emocionales o personales, que no están necesitados de ayuda psiquiátrica. Una de sus actividades consiste en ayudar a las personas en sus problemas vocacionales, profesionales y escolares. Actúa como un orientador escolar y profesional, aconsejando al sujeto las formulas más adecuadas para la resolución de sus conflictos.
Los “consejeros” trabajan en colegios, institutos, universidades y en medios industriales.
Psicología escolar. Existen psicólogos escolares y pedagogos. El pedagogo estudia los problemas referentes a la enseñanza, desde los que se refieren al medio físico en que se desarrolla, hasta la mejora de los métodos de enseñanza. También es de su incumbencia la preparación del profesorado.
El psicólogo escolar se encarga del estudio de las aptitudes y personalidad de los alumnos. También asesora a profesores y familiares sobre la mejor forma de actuar con cada alumno, contribuyendo a una evolución favorable de su personalidad y a que desarrollo todas sus posibilidades de eficiencia.
Psicología industrial. Las funciones del psicólogo en la industria o en las empresas consisten en: a) selección, promoción y formación del personal; b) counseling; y c) human engineering.
Las primeras aplicaciones psicológicas en medios industriales se realizaron al desarrollarse los primeros tests de inteligencia y aptitudes.
El psicólogo industrial, además de la selección del nuevo personal, se ocupa de los problemas de promoción, estudiando cual es el mejor de los posibles candidatos a ocupar un puesto de más responsabilidad. Otra función es la formación psicológica del personal.
Las empresas más importantes tienen un departamento de consuelan, al cual acude el personal con conflictos psicológicos.
Está demostrado que una máquina correctamente diseñada y concebida, además de exigir menos esfuerzo físico o mental al individuo que tenga que manejarla, tiene la ventaja de que reduce el número de errores. Las variaciones en las características de estas maquinas son los problemas que tienen que resolver los psicólogos especialistas en humana engineering.
Psicología social. Englobamos aquí una serie de actividades psicológicas que tienen como característica común el uso de técnicas propias de la psicología social (como la encuestas), o la producción de ciertos efectos sobre la sociedad. Podemos distinguir dos subgrupos:
• Psicología comercial. Por una parte están los estudios del mercado, que tienen por objeto alcanzar un conocimiento de la clientela.
Otra faceta de la psicología comercial es la de la publicidad, que debe tener un efecto a la vez informativo y sugestivo, para lo cual hay que hacer un estudio de los estímulos adecuados con la finalidad de producir un “efecto psíquico” que sea agradable, fácil de recordar y convincente, para que pueda influir en la compra.
• Psicología gubernamental. En los países existen Institutos Nacionales de Estadística, que actúan realizando estudios de opiniones o índices de vida.
Los estudios de opiniones pueden realizarse por razones políticas, o por otros motivos: actitudes hacia ciertos problemas, preferencias en materia de esparcimiento y diversión, etc. Estos estudios se hacen mediante encuestas.
12
Los altos organismos de cada país necesitan conocer una serie de índices de vida, que son datos de gran valor para el mejor conocimiento de los grupos humanos. De estos índices de vida se derivan importantes conclusiones sociológicas y psicológicas.
Grandes psicólogos y sus aportaciones
John Dewey
13
Psicólogo, filósofo y pedagogo estadounidense, conocido por ser uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo. Dewey crítica el enfoque clásico sobre el conocimiento, sus conceptos principales acerca de la teoría del conocimiento es la experiencia, por lo que propone la reconstrucción de las prácticas morales y sociales.
Para Dewey la escuela es concebida como una reconstrucción del orden social, en donde el educador es guía y orientador se sus alumnos.
La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases:
1. Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.
2. Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia.
3. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables.
4. Formulación de la hipótesis de solución.
5. Comprobación de la hipótesis por la acción.
Dewey critica el enfoque clásico sobre el conocimiento. El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es "experiencia".
Dewey mantiene una concepción enteramente dinámica de la persona. Lo que él propone es la reconstrucción de las prácticas morales y sociales, y también de las creencias.
Mantiene una posición crítica respecto a la sociedad industrial, y una distancia enorme respecto del marxismo. La educación progresiva debemos contraponerla a la concepción educativa tradicional. Dewey rechaza un conjunto de doctrinas pedagógicas de variado signo:
• La educación como preparación.
• La educación como desenvolvimiento.
• La educación como adiestramiento de la facultad.
• La educación como formación.
La escuela, para Dewey, se concibe como reconstrucción del orden social, el educador es un guía y orientador de los alumnos.
De todo esto surge el famoso Método del problema.
María Montessori
14
Destacada mujer del siglo XIX, mujer con extenso currículo, en los que destacan: educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, feminista, humanista.
Sus aportaciones a la psicología están encaminadas a lo educativo, en las que basa la educación en un triangulo: ambiente­amor­niño. Percibe que el ser humano tiene necesidad de actividad, de realidad, de cultivar su inteligencia y personalidad... Su trabajo no solamente se basaba en desarrollar una nueva manera de enseñanza, sino ayudar a los niños a descubrir la vida y alcanzar su potencial como ser humano. Encaminando su potencial a través de los sentidos, todo esto en ambiente preparado y utilizando la observación científica. Los principios fundamentales de la Pedagogía Montessori están basados en: la autonomía, la independencia, la iniciativa, la capacidad de elegir, el desarrollo de la voluntad y la autodisciplina, cuestiones impensables para su época, este método abre un nuevo camino en el que los niños son vistos desde otra perspectiva y se da una mayor importancia al ambiente en el que se desarrollan los individuos.
Jean Piaget
Psicólogo experimental, filósofo, creador de la epistemología genética inspirado en las teorías evolucionistas de Darwin, se dedica al estudio del curso natural del desarrollo de la capacidad de pensamiento del niño. Desarrolla la llamada “Teoría Constructivista del Aprendizaje” basados en procesos evolutivos de asimilación y acomodación. Dentro de sus estudios Piaget nota que existen periodos o estadios de desarrollo a los que llamó “Los estadios de desarrollo cognitivo”.
1. Estadio de la inteligencia sensorio motriz o práctica, de las regulaciones afectivas elementales y de las primeras fijaciones exteriores de la afectividad. Esta etapa constituye el período del lactante y dura hasta la edad de un año y medio o dos años; es anterior al desarrollo del lenguaje y del pensamiento propiamente dicho. 15
2. Estadio de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos interindividuales espontáneos y de las relaciones sociales de sumisión al adulto. Esta etapa abarca desde los dos a los siete años. En ella nace el pensamiento preoperatorio: el niño puede representar los movimientos sin ejecutarlos; es la época del juego simbólico y del egocentrismo y, a partir de los cuatro años, del pensamiento intuitivo.
3. Estadio de las operaciones intelectuales concretas, de los sentimientos morales y sociales de cooperación y del inicio de la lógica. Esta etapa abarca de los siete a los once­doce años.
4. Estadio de las operaciones intelectuales abstractas, de la formación de la personalidad y de la inserción afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos (adolescencia).
Lev Vygotski
Su obra se basa en la idea fundamental de que el desarrollo de los humanos únicamente puede ser explicado en términos de interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el cual nacemos. Vygotsky plantea que los procesos de aprendizaje ponen en marcha los procesos de desarrollo mediante los simbolismos (escritura) y la necesidad de representar las cosas como la necesidad de hablar y contestar.
Sus posiciones teóricas se basan en herramientas psicológicas, mediación e internalización, entre otras. Uno de los más importantes conceptos sobre el cual trabajó fue lo que él llamo “Zona de Desarrollo Próximo” que se refiere a las diferencias entre las habilidades que ya posee el niñ@ y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le puede proporcionar un adulto o un par más competente. El concepto de la ZDP se basa en la relación entre habilidades actuales del niño y su potencial.
Vygotsky realizó investigaciones acerca del juego y la psicología que hay inmersa en ella, asi como el papel que tiene en el desarrollo del niñ@, sostenía que mediante el juego, los niños elaboran significado abstracto, separado de los objetos del mundo, lo cual supone una característica crítica en el desarrollo de las funciones mentales superiores.
16
Burrhus Frederic Skinner
Psicólogo y filósofo social, pionero en la psicología experimental y defensor del conductismo, considerada el comportamiento como una función de las historias ambientales, de refuerzo.
Skinner atacó al castigo y a los mensajes de temor. Confiaba, creía y sabía que con éstos no se lograban buenos resultados. Por el contrario, apoyó a los reforzamientos y a la teoría del condicionamiento operante.
Lo importante aquí, según Skinner, es que es la experiencia o los reforzamientos, tantos positivos como negativos (no confundir el refuerzo negativo con castigo), los que determinan la conducta.
Con la enseñanza se persigue que los estudiantes aprendan, y para saber si están aprendiendo es necesario que estos sean capaces de responder correctamente a las preguntas que se les puedan hacer sobre el tema de estudio. Según esta teoría, si los alumnos responden de forma correcta, se les debe dar estímulos o refuerzos positivos, en caso de que contesten de forma errónea, se les da estímulos negativos o directamente nada. Y esto se repite hasta que todos los alumnos logren alcanzar respuestas correctas.
En base a todo lo anterior surge una pregunta como estamos en México en cuanto a lo que realmente se pone en práctica de estas corrientes, que tanta Psicología Educativa se pone en marcha en nuestro país, conocer un poco de aquellas técnicas pedagógicas que se ponen en práctica en las aulas. Para ello aparece a continuación un video interesante en internet acerca de estos cuestionamientos, por lo que los invito a que le echen un vistazo.
La mujer en la psicología
17
Las dos primeras generaciones de mujeres psicólogas de 1879 a 1930.
Las dos primeras generaciones de psicólogas fueron mujeres que encontraron obstáculos en los mecanismos de exclusión llevados a cabo por aquellos que consideraban a la mujer fuera del campo científico marcando la diferencia de géneros y afirmando que el masculino se imponía sobre el femenino de esta manera soslayaban la contribución y activismo de la mujer en la ciencia psicológica. A pesar de tales trabas en su desarrollo profesional se enfrentaron a ello tratando de sobrevivir en el ámbito académico llevando a cabo mecanismos de resistencia, desarrollados en conjunto y colaboración. Aquellas mujeres que no fueron reconocidas por sus aportes a la Psicología son mujeres que desarrollaron, investigaron y contribuyeron a la potenciación de la ciencia psicológica. También se señala que la Psicología científica fue un dispositivo de poder pues subordinaba a las mujeres no permitiendo que se definieran como sujetos autónomos y con participación en la sociedad. Como así lo describe la autora a pesar de ello estas mujeres lucharon en un campo que se consideraba únicamente masculino, aportando y reclamando su lugar como profesionales contribuyendo de esa manera a la incorporación y acceso a la educación superior y al libre desarrollo en el ámbito académico.
El proceso de construcción de la Psicología como disciplina científica moderna. El proceso que siguió la Psicología en su construcción estuvo plagado de mecanismo de exclusión que tenían por propósito alejar la presencia femenina. Aquella se constituyo entre el aporte de psicólogos varones y el aporte no reconocido de las mujeres psicólogas. Esta ciencia se asentó sobre los principios de de control y dominio excluyente de las mujeres psicólogas constituyéndose también como un dispositivo de poder controlador de la subjetividad femenina.
Tal proceso se puede ver reflejado en las teorías psicológicas más reconocidas en la actualidad ellas en su mayoría formuladas por psicólogos varones. Lo que nos muestra que la presencia femenina fue soslayada en el proceso de construcción de la Psicología. Importancia de la psicología en la
actualidad
La psicología es una ciencia importante porque permite conocer, en un nivel más profundo, los
distintos campos del conocimiento humano, es decir, intentar que las personas, con la ayuda
18
de un psicólogo, lleguen a conocerse, escucharse y sentirse mejor con la gente que los rodea.
Es una ciencia de interés histórico, pues desde el primer indicio del desarrollo de la humanidad,
el hombre necesitaba entender la realidad en la que se encontraba queriéndola transformar y
dominar. Hubo un tiempo en la historia de la humanidad en la que los procesos se explicaban
en función de fuerzas externas no observables; pero algunos filósofos decían que el
conocimiento, los sentimientos y pensamientos se explicaban a través de fuerzas externas
observables, por lo que comenzó el interés de la ciencia en sí.
Todas las personas tenemos sentimientos, pues hay ocasiones en las que sufrimos y nos
damos cuenta que el dolor no se puede evitar, pero si podemos apaciguarlo y ahorrarlo.
Debemos aceptar el dolor, que es un sentimiento inevitable, ya que la mayoría de cosas no se
pueden evitar ni contralar como nos gustaría. El ser humano necesita a alguien que apoye sus
decisiones, que lo ayude a fortalecer su autoestima; para ello necesita de la participación de un
psicólogo si así lo requiere.
Si la psicología no existiera, sería realmente difícil dar una explicación a lo que nos sucede, por
lo tanto no se podrían encontrar tratamientos ni ayuda para los diferentes estados emocionales
de cada persona. En conclusión, la psicología es indispensable en la humanidad porque la
gente necesita ser comprendida y apoyada.
Desarrollo
La psicología es hoy un campo con una creciente especialización, fruto de la necesidad y de las nuevas tendencias. Los psicólogos infantiles, por ejemplo, han sido influidos por las observaciones y los experimentos del psicólogo suizo Jean Piaget, y los psicólogos interesados en el lenguaje y la comunicación, por la revolución lingüística del estadounidense Noam Chomsky. Los avances en el 19
conocimiento de la conducta animal y la socio biología han ayudado a ampliar de forma significativa el interés y las técnicas de investigación de la psicología. Los trabajos etológicos del zoólogo austriaco Konrad Lorenz y del holandés Nikolaas Tinbergen, que estudiaron a los animales en sus hábitats naturales y no en laboratorio, llamaron la atención sobre el carácter único de las especies y determinaron algunos factores claves en la comprensión de su desarrollo conductual.
Otra fuente de cambios en la psicología moderna proviene de los avances recientes de la informática y la computación, que han supuesto no sólo un nuevo enfoque en el planteamiento del estudio de las funciones cognitivas, sino también la herramienta para evaluar complejas teorías sobre estos procesos. Los ordenadores son manipuladores de símbolos, esto es, reciben información codificada (simbólica), la transforman y la utilizan según sus propósitos. Los ingenieros electrónicos se dedican a desarrollar máquinas que realicen tareas complejas, como emitir juicios o tomar decisiones.
Al mismo tiempo, algunos psicólogos intentan analizar la conducta comparando la mente humana con un procesador de información. Los ingenieros investigan cómo las personas resuelven los problemas más difíciles para intentar reproducirlos en la computadora, mientras que los psicólogos han aprendido que sus teorías deben ser precisas y explícitas si quieren programarlas, para poder hacer predicciones de las más complejas teorías psicológicas. Por todo ello, hoy se estudian cada vez más los comportamientos complejos y se proponen y evalúan teorías más refinadas. Conclusión
Con un objeto de estudio bien definido, adecuadamente preciso y no tratado por ninguna otra ciencia, la psicología ocupa un lugar significativo en el sistema general de la ciencias, asignándole una posición central junto a la filosofía, la biología y las ciencias sociales, con un papel interactivo en relación a otras ciencias aunque con tares propias y de gran importancia para el conocimiento humano. La importancia de la psicología no solo es consecuencia directa del desarrollo lógico de esta ciencia, si no que en gran medida está determinada por los problemas que surgen en la práctica social, para cuya solución se requiere cada vez más los 20
conocimientos de las particularidades síquicas del hombre en general y de su personalidad en particular. Es significativa la importancia de la ciencia psicológica en la solución de problemas del modo de vida, en el aumento de la productividad del trabajo, en la transformación y exploración de la técnica en el proceso de producción, en el perfeccionamiento del sistema de dirección, en la conservación y desarrollo de la salud así como en la formación y desarrollo de la personalidad atreves del proceso educativo. Para concluir la importancia de la psicología se expresa en el hecho de que es un ciencia fundamental, o cuando menos una de las fundamentales de otras ciencia como por ejemplo de la pedagogía, la que no puede desarrollarse al margen de la ciencia psicológica.
Bibliografía
http://www.elalmanaque.com/psicologia/historia.htm
http://definicion.de/psicologia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa#Funciones_psicol.C3.B3gicas
http://grandespsicologosdelahistoria.blogspot.com/
21
22
Descargar