clases sociales e identidades colectivas - Inicio

Anuncio
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – Programa de Sociología
CLASES SOCIALES E IDENTIDADES COLECTIVAS
(Código 304081M) – 3 créditos
Semestre:
Profesora:
FEBRERO – JUNIO 2012
FERNANDO URREA GIRALDO, [email protected]
Día y hora: Martes 7:00 am- 10:00 am
I.- Presentación y objetivos:
Se trata de uno de los cursos de teoría sistemática en el plan de estudios de sociología que
gira alrededor de una de las categorías centrales de las ciencias sociales –y en particular de
la sociología-, las clases sociales. Esta categoría atraviesa la historia de las ciencias sociales
desde sus inicios hasta sus desarrollos contemporáneos, construyéndose desde puntos de
vista teóricos diferentes. En realidad, la historia de esta categoría y sus representaciones es
el debate sobre el problema de la desigualdad entre los seres humanos, y las implicaciones
en las relaciones de poder y dominación en toda sociedad. Por supuesto, las clases no son la
única modalidad histórica de expresarse las desigualdades y los procesos de dominación en
las sociedades. Hay otras formas históricas de las desigualdades/sistemas de dominación,
como el sistema sexo/género, la dimensión étnica-racial, el ciclo de vida, la generación,
etc.; sin embargo, estas dimensiones siempre tienden a entre cruzarse con la de clase, en
cada formación socio-histórica. Esto no significa un reduccionismo que disuelva la
autonomía específica que cada categoría tiene en la conformación de las desigualdades
humanas.
Por otro lado, el debate de la categoría de clases sociales ha estado siempre –desde los
clásicos- asociado al problema sociológico de las identidades individuales y colectivas, bajo
la pregunta de si la pertenencia a una determinada clase en qué medida es un factor decisivo
en la construcción de una identidad a partir de una determinada trayectoria individual y
colectiva. En la sociología clásica lo que en la sociología contemporánea se ha denominado
identidades al referirse a las clases sociales, se expresaba bajo el término de conciencia de
clase. Por supuesto, de una a otra noción hay contextos analíticos muy diferentes: en la
categoría conciencia de clase –típica del modelo marxista- hay un referente de la clase
como condición objetiva y la conciencia la dimensión subjetiva. Es el viejo debate de la
“clase en sí” y la “clase para sí”.
El curso se mueve entonces en dos ejes centrales, que conforman los objetivos del mismo,
la construcción de la categoría de clases sociales a partir de la sociología clásica y los
desarrollos contemporáneos en la actual teoría sociológica, al lado del debate de las
identidades de clase y otras categorías sociales que la entrecruzan, que colocan el debate
alrededor de la subjetividad y los procesos de individuación social en la producción1
reproducción “objetiva” de las clases. Finalmente el curso presenta un balance de algunos
estudios sobre clases sociales y estratificación social en Colombia y América Latina.
II.- Temario y bibliografía:
1.- Introducción (lineamientos del curso): la categoría de clases en el marco de la
desigualdad social. Desigualdad, diferenciación social y poder. Repaso/revisión de las
dos principales teorías clásicas sobre las clases en la sociología: Marx y Weber. (1 y 2
sesiones).
Marx, K. El dieciocho brumario de Luis Bonaparte. Editorial Progreso, Moscú, 1968. Hay
múltiples ediciones.
Marx, K. Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850. Editorial Progreso, Moscú,
1968. Hay múltiples ediciones.
Marx, K. (1976) 1849: “Trabajo asalariado y capital”, C. Marx y F. Engels: Obras
Escogidas (pp. 153-178), Moscú, Editorial Progreso, Tomo I. Hay múltiples ediciones.
Marx, K. (1959). “Las clases” en El Capital (pp. 817-818), Tomo III, sesión séptima,
capítulo LII, México, FCE. Hay múltiples ediciones.
Lukacs, Gyorgy. “La conciencia de clase”, en Teoría marxista de las clases sociales: 131185. Ediciones Tiempo Crítico, Medellín, 1971. Hay otras ediciones.
Weber, Max (1977)1922: “Estamentos y clases”, Economía y sociedad (pp. 242-248),
México, Fondo de Cultura Económica, Cap. IV, Tomo I. Hay múltiples ediciones.
Weber, Max (1977) 1922: “División del poder en la comunidad: clases, estamentos y
partidos”, Economía y sociedad (pp. 682-694), México, Fondo de Cultura Económica, Cap.
VIII, 6, Tomo. II. Hay múltiples ediciones.
Miliband, Ralph. “Análisis de clases”, en La teoría social hoy, Anthony Giddens, Jonathan
Turner y otros: 418-444. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Alianza Editorial,
México D.F., 1991. BMC 0065910.
Crompton, Rosemary. “La explicación de la desigualdad”, Cap. 1, en Clase y
estratificación. una introducción a los debates actuales. Editorial Tecnos, Madris, 1997.
Dugger, William M. “Contra la desigualdad”, en Cuadernos de Economía, No.29: 267-288.
Publicación del Departamento de Teoría y Política Económica, Facultad de Ciencias
Económicas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1998. Texto en pdf.
2
2.- El debate sobre las clases sociales: de los clásicos a la problemática contemporánea.
(3 y 4 sesiones).
Crompton, Rosemary. Op cit., “El análisis de clase: la herencia clásica y su desarrollo”,
Cap. 2.
Dahrendorf, Ralf. “El concepto de clase y la teoría de las clases como instrumento de
análisis sociológico” , Cap. 4; “Estructura social, interés de clase y conflicto social”, Cap.5,
en Las clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial: 110-263. Ediciones RIALP,
S.A., Madrid, 1962. BMC 0067321.
Paz Arauco, Verónica, y Crespo Quintanilla, Isabel (2009) “Una revisión sobre la
acumulación teórica de la estratificación social”. Documento de Trabajo, Informe Nacional
sobre Desarrollo Humano, Bolivia, 2009. Texto en pdf.
3.- Problemas de medición de las clases sociales: aspectos teóricos y metodológicos. El
debate en acción, neomarxistas y neoweberianos. Clases y subjetividad socio-histórica.
(5 y 6 sesiones)
Wright, Erik Olin. “Introducción metodológica” y “ Estructura de clases de las sociedades
capitalistas avanzadas”, en Clase, crisis y estado: 1-104. Siglo XXI Editores, Madrid, 1983.
Crompton, Rosemary. Op cit.,“La medida de la “estructura de clases””, Cap. 3.
Salles, Vania. “El trabajo, el no trabajo: un ejercicio teórico-analítico preliminar desde la
sociología de la cultura”, en Los retos teóricos de los estudios del trabajo hacia el siglo
XXI: 157-183. Compilador Enrique de La Garza. Publicación del Grupo de Trabajo:
Trabajo, sujetos y organizaciones laborales. CLACSO y ASDI. Buenos Aires, 1999. BMC
0398116.
4.- Los enfoques contemporáneos en la teoría de clases de Pierre Bourdieu y Anthony
Giddens, y las nuevas perspectivas que abren alrededor de los consumos culturales
como marcas de clase y la estructura de clases como proceso resultante y cambiante
por los mismos agentes sociales. (7, 8 y 9 sesiones)
Bourdieu, Pierre. “Conclusión. Clases y enclasamientos”, en La Distinción: criterio y bases
sociales del gusto, ediciones Taurus, Madrid, 1997.
Bourdieu, Pierre. “Campo do Poder, Campo Intelectual e Habitus de Classe”, en A
economia das trocas simbólicas: 183-202. Col. Estudos. Editora Perspectiva, São Paulo,
1998. Existe versión en español como Las estructuras sociales de la economía (2000).
Ediciones Anagrama. BMC 0362460.
Alvarez Sousa, Antonio. “El constructivismo estructuralista: la teoría de las clases sociales
de Pierre Bourdieu”, en REIS (Revista Española de Investigaciones Sociológicas), No.75:
145-172, Madrid, 1996. Texto en pdf.
3
Giddens, Anthony. “Class structuration”, “Class and power”, Conclusion: agency and
alienation”, en The Giddens reader: 241-257. Editado por Philip Cassell, Macmillan Press
Ltd., Londres, 1993.
Sennett, Richard. (2001) “La calle y la oficina: dos fuentes de identidad”. En Hutton Will y
Giddens, Anthony eds. En el límite. La vida en el capitalismo global. Tusquets Editores,
S.A. Barcelona: 247-267.
Giddens, Anthony. “Estratificación y estructura de clase”, Cap. 7, en Sociología: 237-272.
Alianza Editorial, Madrid, 1991.
5.- Las clases y otras categorías sociales: sexo/género, condición étnica-racial, ciclo de
vida, generación. Identidades de clase versus identidades construidas alrededor de
otras categorías sociales. Hacia una teoría de la interseccionalidad. (10, 11 y 12
sesiones)
Giddens, Anthony (1991). Op cit., “Género y Sexualidad”, Capítulo 6, 189-233.
Giddens, Anthony (1991). Op cit., “Etnicidad y Raza”, capítulo 8, 273 – 304.
Crompton, Rosemary. Op cit., “Ciudadanía y Titulaciones”, capítulo 6, 173 – 204.
Salles, Vania. Op cit., “El trabajo, el no trabajo: un ejercicio teórico-analítico preliminar
desde la sociología de la cultura”, pág:157-183.
Hill Collins, Patricia (2000) “Gender, Black Feminism, and Black Political Economy” In Annals of
the American Academy of Political and Social Science, Vol. 568, The Study of African American
Problems: W. E. B. Du Bois's Agenda, Then and Now (Mar., 2000), pp. 41- 53. Texto en pdf.
Giménez, Gilberto (1997) “Materiales para una teoría de las identidades sociales”. En
Frontera Norte vol. 9, núm. 18, julio-diciembre de 1997: 9-28.
6.- Clases, pobreza, precariedad laboral y exclusión social. La lógica de la desigualdad
social en las sociedades contemporáneas y el problema de las clases. Trayectorias de
vida y construcción de identidades. (13 y 14 sesiones)
Crompton, Rosemary. Op cit., “La explicación de la desigualdad”, Cap. 1.
Dugger, William M. Op cit.
Castel, Robert. “La sociedad salarial”, Cap. 7, “La nueva cuestión social”, Cap.8, en La
metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado, ediciones Paidós, 1997.
BMC 0275753.
Serrano Pascual, Amparo. “Representación del trabajo y socialización laboral”, en
Sociología del Trabajo, No.33: 27-48, Revista Cuatrimestral de Empleo, Trabajo y
Sociedad, Siglo XXI, Madrid, 1998.
4
7.- Algunos estudios de clases sociales en Colombia y América Latina. (15 y 16
sesiones).
Fresneda, Oscar (2009) “Cambios en la estructura socio-ocupacional en Colombia: una
exploración con base en fuentes estadísticas (1938-2003)”. En La Sociedad Colombiana:
cifras y tendencias. memorias del X Coloquio de Sociología. Universidad del Valle, Cali:
227-279. BMC 0415964.
León, Paulo C (2002) “Economía, industria y clases sociales en Colombia desde los años
ochenta”. En Revista Colombiana de Sociología Vol. VII No. 2: pp. 37-68. Texto en pdf.
Castellanos Obregón, Juan Manuel (2010) “Una visión multidimensional de la noción de
clase social”. En antropol.sociol. No. 12, Enero - Diciembre 2010, págs. 63 – 87. Texto en
pdf.
Filgueira, Carlos (2001). “La actualidad de viejas temáticas: sobre los estudios de clase,
estratificación y movilidad social en América Latina”. En Serie Políticas Sociales, CEPAL.
No.51, Santiago de Chile: pp.52. Texto en pdf.
Portes, Alejandro y Hoffman, Kelly (2003) “Las estructuras de clase en América Latina:
composición y cambios durante la época neoliberal”. En Serie Políticas Sociales, CEPAL.
No.68, Santiago de Chile: pp.47. Texto en pdf.
Atria, Raúl (2004). “Estructura ocupacional, estructura social y clases sociales”. En Serie
Políticas Sociales, CEPAL. No.96, Santiago de Chile: pp.51. Texto en pdf.
Paz Arauco, Verónica, y Crespo Quintanilla, Isabel (2009) “Una revisión sobre la
acumulación teórica de la estratificación social”. Documento de Trabajo, Informe Nacional
sobre Desarrollo Humano, Bolivia, 2009. Texto en pdf.
III.- Metodología:
Exposición magistral del profesor combinada con presentación de textos o temáticas por
parte de los estudiantes a lo largo del curso. Habrá tres controles de lectura, más un trabajo
final en calidad de ensayo respaldado en textos referenciados. La nota se distribuirá así:
70% los tres parciales y 30% el ensayo final. Los estudiantes que hagan presentación de un
texto tendrán una bonificación hasta 0,3, la cual se adiciona a la nota final.
5
Descargar