Innovación y los recursos dedicados la IDT en las empresas - UAM-I

Anuncio
Innovación y los recursos dedicados la IDT en las empresas mexicanas
Delia Margarita Vergara Reyes
En las últimas décadas, se han hecho grandes esfuerzos en México para alcanzar
la estabilidad macroeconómica, sin embargo, no ha logrado mejorar su
productividad y crecimiento económico. Existen diversas formas de estimular la
productividad, una de ellas es innovación tecnológica, cuyo resultado esperado en
el largo plazo es el crecimiento económico sostenible; por lo tanto, es
imprescindible para los países aumentar la capacidad de innovación en todas las
actividades de la economía para garantizarlo.
El estudio tiene los siguientes objetivos: 1) Exposición y análisis del esfuerzo
tecnológico de las empresas mexicanas con respecto a otros países; 2) aspectos
generales de empresas innovadoras nacionales e internacionales; y 3) Personal
dedicado a actividades de Investigación y Desarrollo Tecnológico.
Se aborda a la innovación tecnológica desde la perspectiva teórica
evolutiva,
analizando indicadores de input y output de innovación; la participación de las
empresas en el proceso de innovación; y aspectos de los recursos humanos
dedicados a la Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) basado en datos de la
Encuesta Nacional de Innovación 2001 y la Encuesta sobre Investigación y
Desarrollo Tecnológico 2006; y la ENESTYC 2001 y 2005.
Introducción
El concepto amplio de innovación es la de un proceso de aprendizaje interactivo,
complejo; donde las instituciones formales e informales juegan un papel
importante; el conocimiento es acumulativo, generado en el contexto de
paradigmas tecnológicos dados a lo largo de las trayectorias tecnológicas
(Lundvall & Borrás, 1997). Este parte de las aportaciones de Joseph A.
Schumpeter, sobre el análisis del proceso de producción y el cambio efectuado
Investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de
México. e-mail: [email protected]
cuando se ponen en práctica nuevas combinaciones, aparecen en forma
discontinua, de los materiales y fuerzas que intervienen en la producción y son
características del desenvolvimiento económico Por lo tanto, la innovación incluye
los siguientes casos: 1) la introducción de un nuevo bien; 2) la introducción de un
nuevo método de producción; 3) la apertura de un nuevo mercado; 4) nuevas
fuentes
de
aprovisionamiento
de
materias
primas
o
de
bienes
semimanufacturados; 5) nuevas formas de organización (Schumpeter, 1997:77).
La principal función de las innovaciones Schumpeter lo sintetiza como “El impulso
fundamental que pone y mantiene en movimiento a la maquina capitalista procede
de los nuevos bienes de consumo, de los nuevos métodos de producción y
transporte, de los nuevos mercados, de las nuevas formas de organización
industrial que crea la empresa capitalista” (Schumpeter, 19971:120).
Los agentes que intervienen en el proceso de innovación difieren en términos de
competencia y racionalidad vinculados con los procesos de aprendizaje; presentan
diferencias en la capacidad de aprendizaje. Asimismo, los países y regiones
presentan desigualdades sistemáticas en el contexto social, las formas de
organización y los patrones de especialización, manifestado en los sistemas
nacionales de innovación; los cuales en países en desarrollo son muy
heterogéneos, integrados en un único marco institucional socio-económico
(Lundvall, et. al. 2009).
El proceso de innovación comprende la generación de nuevos conocimientos que
complementan los activos de I+D, así como el software, el capital humano y las
estructuras de la organización; por lo tanto la construcción de capacidades es
fundamental para la creación, absorción y la difusión del conocimiento para la
innovación; y en países como México, la absorción y la adaptación de la
tecnología de fuentes externas de conocimiento. Los activos intangibles se ubican
como factores estratégicos en la creación de valor de las empresas, tan
importantes como los activos tangibles (Lundvall, et. al. 2009). Las habilidades
desarrolladas son relevantes en este sentido, es necesario un nivel mayor de
calificación de los trabajadores.
Con este marco de referencia, a continuación se presenta el resultado de la
búsqueda de distintas variables que permiten conocer algunos aspectos de la
situación que tiene México en relación a la innovación como parte de la solución a
sus problemas, se utiliza en gran medida la Encuesta de Innovación Tecnológica
2001 y la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo de Tecnología en especial el
módulo de Innovación Tecnológica 2006.
La estructura del trabajo se divide en tres apartados: 1) El input y output de la
innovación, en el input de la innovación se hace la comparación del esfuerzo
realizado en I+D en México y la de otros países; en el output de la innovación se
hace una comparación de las patentes mexicanas y la de un grupo de países; 2)
Rasgos de la innovación de las empresas mexicanas, a través de la exposición de
los hallazgos en las encuestas de innovación; 3) Sobre los recursos humanos
dedicados a la IDT (Investigación y Desarrollo Tecnológico), en donde se
muestran datos de las empresas que realizaron IDT y la distribución de
trabajadores en las distintas ocupaciones relacionadas con la innovación; y la
productividad del trabajo en México. Al final se hacen algunas conclusiones.
1. El input y output de la innovación
I+D input de la innovación
Debido al carácter dinámico del proceso de innovación, naturaleza, complejidad y
sus diversas etapas dificultan su estimación, sin embargo se han construido
indicadores que proporcionan una forma de “medición”, que constituye una
manera de
aproximarse hacia algunos aspectos relativos a las actividades
innovadoras. Los indicadores tradicionales en ciencia y tecnología se refieren a los
recursos destinados a las actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) 1 y los
1
La información sobre I+D (investigación y el desarrollo experimental: comprende el trabajo creativo llevado
a cabo de forma sistemática para incrementar el volumen de conocimientos, incluido el conocimiento del
hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de esos conocimientos para derivar nuevas aplicaciones [OCDE,
1996:37]) se obtienen por medio de encuestas nacionales de acuerdo al Manual de Frascati publicado por la
OCDE.
datos estadísticos sobre las patentes2 (OCDE, 2005:23), expresan características
diferentes del mismo proceso de innovación, pero son complementarias entre sí,
ya que la I+D es considerada un input y las Patentes el output de las actividades
de innovación tecnológica. Sin embargo, presentan dificultades: la I+D no expresa
todas las medidas que realizan para la innovación las empresas y los gobiernos, o
el aprendizaje adquirido por la experiencia; así como, no se puede distinguir las
categorías como los productos de los gastos del proceso de innovación, ya que la
información la proporcionan, por lo general, en cantidades o porcentajes.
De la misma forma, los resultados de la actividad en I+D no siempre se patentan,
algunas empresas prefieren otras formas de protección industrial o también
pueden tener la forma de un know how, y como lo señala Dosi “en este caso la
I&D será un indicador más confiable de la actividad innovadora que las patentes”
(Dosi, et al, 1993:59). Con todo y sus limitaciones proporcionan información
importante para tomar en cuenta en la elaboración de políticas que promuevan la
innovación, por ejemplo, los datos de I+D se refieren a la inversión realizada por el
Estado, por las empresas y otras organizaciones; y las patentes muestran la
capacidad inventiva de países, regiones, empresas, etc.
La forma de medir la innovación ha ido evolucionando, transitando de la medición
de los outputs hacia un enfoque sistémico; tomando como punto medular a la
empresa, y haciendo estimaciones apropiadas de las actividades innovadoras que
realizan, siendo la OCDE3 (Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económico) la institución que ha contribuido en la construcción de metodologías
para dicho objetivo, establecidas por primera vez en 1992 en el manual de Oslo
“que procuraba medir los productos, procesos y servicios que surgen como
resultado de actividades innovadoras en el sector manufacturero” (Albornoz,
2009:17).
2
Una patente es un derecho de propiedad legal sobre una invención, que es concedido por las oficinas de
patentes nacionales. Una patente confiere a su titular el derecho único (de duración limitada) de explotar la
invención patentada como contrapartida a la revelación del descubrimiento y con el fin de permitir una
utilización colectiva más amplia (OCDE, 2005:15) las patentes se registran en las Oficinas de Propiedad
Industrial y a nivel de empresa se obtienen también por medio de las encuestas sobre innovación tecnológica
con base en el Manual de Oslo de la OCDE.
3
En la actualidad participan 34 países en la OCDE
Asimismo, el enfoque sistémico de la innovación propuesto por la teoría
evolucionista, persigue integrar los distintos componentes del sistema, en donde
los distintos elementos y agentes interactúan, planteado en el concepto de
Sistema Nacional de Innovación. En este enfoque las empresas innovadoras
tienen un rol fundamental, porque son las que introducen en la actividad
económica las innovaciones de producto, proceso, nuevas formas de organización
y administración, para conservar o conseguir mejores niveles de competitividad.
En este sentido son muy importantes las relaciones que se establecen entre las
empresas y otros agentes que participan en sistema de innovación, como las
instituciones o centros de investigación, centros de enseñanza superior, etc., que
pueden ser captadas a través de los resultados de las encuestas de innovación.
Con la información de las encuestas de innovación4, se pueden elaborar
indicadores necesarios para medir las actividades de innovación que realizan las
empresas, y aproximarnos en el conocimiento sobre el nivel de desempeño en
innovación que tienen los países; las formas en que innovan las empresas, las
distintas clases y mecanismos de transferencia aplicados,
e identificar los
esfuerzos de la actividad en innovación, las cuales pueden estar relacionadas con
los mercados, a la mejora continua de la calidad, eficiencia, mejoramiento en la
organización; y también, detectar los posibles impedimentos que limitan las
actividades de innovación. Los elementos que pueden obstaculizar a la innovación
suelen ser de carácter económico, altos costos, demanda insuficiente; falta de
personal calificado, etc. Por su naturaleza y dimensión, las encuestas son
realizadas por instituciones gubernamentales, en el caso de México el encargado
es el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) apoyado por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A continuación se presentan las características fundamentales de los indicadores
I+D y Patentes de países miembros de OCDE, que agrupa a los países más
avanzados y desarrollados, no obstante, desde 1994 México pertenece a dicha
organización.
4
Se utiliza en su diseño la metodología planteada en el Manual de Oslo, para su comparación con la de otros
países
Comparación del esfuerzo en I+D
Por varias décadas los países han seguido políticas enfocadas a promover el
gasto en I+D, para impulsar el proceso de innovación tecnológica, convirtiéndose
en una de las medidas más utilizadas de los esfuerzos en innovación realizado por
las empresas y países; vinculado a la innovación por medio de nuevos productos y
nuevos procesos, e indirectamente a la inversión para generar conocimiento. El
gasto que se realiza en I+D puede presentar variaciones, sobre todo, en períodos
de crisis como el experimentado en los últimos años; esta situación pudo haber
influido en los Estados Unidos, como se muestra en el Cuadro 1, que del año 2000
a 2008 la intensidad de I+D (nivel tecnológico) paso de 2.74 a 2.77, diferente a lo
ocurrido en Finlandia, Japón, Suecia y Suiza.
Cuadro 1. Intensidad en I+D( ). Países de la OCDE seleccionados
PAÍSES
1981
1995
2000
2008
México
n. d.
0.31
0.37
0.38 (2007)
Alemania
2.35
2.19
2.45
2.64
Dinamarca
1.04
1.82
n. d.
2.72
España
0.4
0.79
0.91
1.35
Estados Unidos
2.34
2.51
2.74
2.77
Finlandia
1.16
2.27
3.34
3.76
Japón
2.33
2.92
3.04
3.42
Suecia
2.2
3.32
n. d.
3.75
Suiza
n. d.
3.01
2.15
2.57
Fuente: Elaborado con datos de la OECD: Science and Technology Database y Main
Science and Technology Indicators, 2010-1
n. d. no disponible
( ) Gasto interno en I+D como proporción del PIB (I+D/PIB)
Se observa una tendencia positiva a través del tiempo en la intensidad de I+D en
Dinamarca, España, y Finlandia; constante con tendencia positiva, en Estados
Unidos, Finlandia, Japón, Suecia y Suiza; pero no así en el caso mexicano, ya que
de 19955 a 2007 la intensidad en I+D ha sido de 0.31 a 0.38. Hasta ahora, no se
ha logrado determinar la intensidad de I+D más adecuada para alcanzar un nivel
definido de crecimiento, sin embargo, la evidencia empírica muestra que los
países que invierten en I+D han logrado situarse como los más competitivos en el
mercado internacional, por ejemplo: en el ranking del World Economic Forum 6
5
6
En la base de datos consultada no hay información de años anteriores a 1995
A partir de 2004 el World Economic Forum presenta anualmente el Global Competitiveness Index (GCI)
2009-2010, el índice de competitividad para Suiza la ubica en primer lugar;
Estados Unidos en segundo, Singapur en tercero; Suecia en el cuarto y
Dinamarca en el quinto sitio. En este ranking España ocupa el lugar 33, mientras
que México esta en el 60 (WEF, 2009). Es indudable la importancia de la I+D, pero
no debe olvidarse que sólo es una de las variables que intervienen en la
generación de la innovación.
Output de la innovación
Otro indicador del proceso de la actividad innovadora considerado en este estudio
es la patente. Las patentes proporcionan un cúmulo de conocimientos codificados,
los cuales pueden ser transferidos a través de licencias “capturan y miden las
primeras etapas de un proceso que conduce de la novedad/invención a través del
desarrollo, proceso de prueba e ingeniería a la innovación completa” (Dosi, et. al.,
1993:56). Es importante señalar, que la información incluida en la documentación
de las patentes presenta una descripción técnica de la invención; el desarrollo y la
titularidad de la invención y la historia de la solicitud (OECD, 2009), parte del
conocimiento no se puede codificar (tácito). Sin embargo, con los datos
estadísticos de las patentes se tienen posibilidades de inferir el output de las
actividades enfocadas a la innovación, ya que muestran la capacidad de inventiva
de países, regiones, empresas, e inventores individuales; además, se pueden
utilizar para
estar al tanto del nivel de difusión del conocimiento e
internacionalización de las actividades de innovación.
Asimismo, las patentes pueden ser utilizadas para medir el output de I+D, su
productividad, estructura y desarrollo de una tecnología/industria especifica;
además, son indicadores del input, cuando representan una fuente de información
para los inventores subsecuentes (OECD, 2007). Para que una invención sea
protegida por una patente, es necesario que cumpla con las siguientes
condiciones: debe tener uso práctico; se obliga a mostrar un elemento novedoso
que no sea conocido en el cuerpo de conocimiento existente en su ámbito técnico.
Al cuerpo de conocimiento existente se le denomina estado de la técnica (WIPO,
2007).
Por lo anterior, y bajo el supuesto de que las patentes reflejan la producción
inventiva y que el aumento en su número significa una mayor cantidad de
invenciones, éstas contribuyen al crecimiento económico. No obstante, presentan
algunos inconvenientes entre ellos, la posibilidad de que su valor pueda sesgarse,
ya que no todas se utilizan en la industria, por esta razón pueden representar poco
valor para la sociedad, sólo algunas tienen un valor sustancial; en algunos casos
los dueños de las invenciones no las registran, ya sea porque las protegen por
otros métodos, como el secreto industrial (know how), o por estrategia de ventaja
de tiempo, por lo que, deben ser interpretadas con cautela.
La propensión a patentar difiere entre países e industrias, como lo muestran los
indicadores de intensidad de patentamiento, los que elabora la WIPO (World
Intellectual Property Organization) permiten comparar el número de solicitudes de
patente presentadas con otros indicadores, como la Población, el Producto Interno
Bruto (PIB) y el Gasto de Investigación y Desarrollo (I+D). En diez años Estados
Unidos (Cuadro 2) pasó de 437 a 800 solicitudes de patentes presentadas por
residentes por millón de habitantes, otros países registraron un leve aumento
como Alemania, Canadá, Dinamarca y España.
Cuadro 2. Intensidad de Patentamiento
PAÍSES
México
Alemania
Canadá
Dinamarca
España
Estados Unidos
Finlandia
Japón
Suecia
Suiza
Países de la OCDE. Seleccionados
Solicitudes
Solicitudes
presentadas por
presentadas por
residentes por mil
residentes por millón
millones de
de habitantes
(i)
dólares de PIB
1997
2007
4.45
541.46
111.51
249.61
52.52
437.23
402.90
2660.82
466.7
339.73
5.97
581.67
151.56
303.95
72.80
800.17
341.10
261013
276.23
224.10
1997
0.41
18.99
n. d.
8.46
2.54
12.20
18.21
96.73
18.19
10.38
2007
0.45
17.53
n. d.
8.69
2.55
18.57
10.25
82.35
8.10
5.96
Solicitudes presentadas
por residentes por
millón de dólares de
(ii)
gasto en I+D
1997
0.14
0.91
0.24
0.47
0.33
0.50
0.8
3.50
0.50
0.40
2007
0.1 (2006)
0.74
0.22
0.36
0.22
0.72
0.31
2.48
0.22
0.22 (2005)
Fuente: Elaborado con datos de WIPO (2010) http://www.wipo.int/en/statistics/patents/
(i) El PIB viene expresado en dólares constantes de los EE.UU. En base a la paridad del poder adquisitivo
(ii) El gasto en I+D se expresa en millones de dólares constantes de los EE.UU. En base a la paridad del poder adquisitivo,
y con un desfase de un año para determinar el número de solicitudes presentadas por residentes en relación con el
gasto en I+D
n. d. no disponible
Suecia y Suiza disminuyeron el número de solicitudes de patentes en 2007, esta
situación tiene que ver con el total mundial aproximado alcanzado: 1,85 millones
de solicitudes en todo el mundo “aumentó 3.7% el número de solicitudes de
patente presentadas en comparación con el aumento del 5.2% registrado el año
anterior representando un aumento de 3.7%” (OMPI, 2009:8), estas cifras
manifiestan los primeros efectos de la recesión económica mundial, esta tendencia
a la baja puede continuar en los siguientes años (no se dispone de cifras de 2008
y 2009).
Con respecto a la proporción de solicitudes de patentes presentadas por
residentes con respecto al PIB, se trata de establecer una mejor comparación
entre los países de distintos tamaños. En este grupo de países Japón es el que
presenta un elevado número de solicitudes registradas por residentes tomando en
cuenta su PIB, este índice varía del 82.35 en Japón al 0.45 de México.
También se utiliza el gasto en I+D, para fines de comparación internacional
neutralizando las diferencias de dimensiones entre países. La intensidad de
patentamiento medida por las solicitudes presentadas por residentes, es alta en
Japón, menor en Alemania, Estados Unidos; y muy reducido en México (0.1) no
sólo es menor comparado con países desarrollados, sino con países
latinoamericanos como Brasil y Argentina, 0.29 y 0.56 respectivamente.
Estos indicadores revelan la difícil situación que se presenta en México, para
mejorar su capacidad competitiva sustentada en la innovación tecnológica, el
esfuerzo para sustentar el proceso de innovación es insuficiente. El grupo de
países
que
ocupan
los
primeros
lugares
del
ranking
internacional de
competitividad, son los que registran una mayor intensidad en I+D, y en
patentamiento, que les permite agregar valor a su producción; inversión en nuevos
conocimientos, nuevos productos y procesos, creando círculos virtuosos de
acumulación (Lundvall, 1992).
2. Rasgos de la innovación en las empresas mexicanas
Bajo las consideraciones teóricas de que el proceso de innovación, es dinámico,
continuo y sistémico (Lundvall, 1992, Niosi, 2002), la evidencia empírica que
proporcionan las encuestas de innovación (fuente estadística basada en la
concepción evolucionista de la innovación), es muy relevante. Una de las
limitaciones más importantes que se enfrenta en el desarrollo de la investigación
empírica es la escasa información disponible; en México, las instituciones
encargadas de recabarla son el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACYT) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de
las encuestas, pero no siempre publican los resultados, si lo hacen es después de
varios años de haber levantado los datos, no se sabe si es por razones de costo o
políticas.
Frente
a
esta
situación
la
información
debe
ser
solicitada
institucionalmente, es el caso de la utilizada en esta investigación; de tal manera,
se dispone de los resultados parciales de las encuestas 2001 “Encuesta Nacional
de innovación (ENIN)” y 2006 “Encuesta sobre Investigación y Desarrollo
Tecnológico (ESIDET)”, para su análisis, metodológicamente estandarizadas ajustadas a los criterios establecidos en el Manual de Oslo de la OCDE (2005).
Las encuestas
Se entiende por empresa innovadora a la que ha introducido una innovación
durante el período de la encuesta; ésta puede consistir en la introducción de un
solo y único cambio importante o de una serie de pequeños cambios progresivos
que juntos crean un cambio significativo (OECD, 2005). En las encuestas
mexicanas, se considera una empresa innovadora a la que realiza al menos un
proyecto de innovación, en el periodo de la encuesta: la de 2001 incluye datos de
los años 1999-2000; la de 2006 con información de 2004-2005.
La muestra de 2001 abarcó a un total de 11,983 empresas y la de 2006 fue de
16,399 empresas, expuestas en el Cuadro 3, de las cuales 25.6% en 2001 y
29.8% en 2006 efectuaron al menos un proyecto de innovación; más del 70% de
las empresas no innovan.
Cuadro 3. Proyectos de Innovación en la Actividad Productiva por tamaño de
empresa
Tamaño de empresas
(Número de
empleados)
Número de
Empresas
Innovadoras
2001
2006
Si realizaron al
menos un proyecto
de innovación
(Porcentaje)
2001
2006
Pequeño ( 50 a 100 )
1,324
2,511
11.0
15.3
Mediano ( 101 a 250 )
761
1,298
6.4
7.9
Grande ( 251 o más )
977
1,087
8.2
6.6
Total de empresas
3,062
4,896
25.6
29.8
innovadoras
Tamaño de la encuesta
11,983
16,399
Fuente: Elaboración propia con datos de CONACYT e INEGI: ENIN 2001 y ESIDET 2007
En el período de 2001 a 2006 se observa un aumento importante en la proporción
de empresas que realizan actividades de innovación; mientras que las grandes
manifiestan ligeras variaciones, relacionadas con las diferencias del tamaño de las
muestras y en número de empresas grandes respecto a las pequeñas y medianas
empresas (PYMES).
La falta de actividades de innovación en las empresas mexicanas, obstaculiza su
inserción exitosa al mercado internacional, así como, ensancha la brecha con los
países desarrollados y con otros de la región, por ejemplo con Brasil, que en 2005
el 34.4% de sus empresas son innovadoras (IBG, 2007), 4.6 puntos porcentuales
superior a la mexicana.
Por otro lado, los países que integran la Unión Europea (UE), se han propuesto
convertir a Europa en una zona atractiva para invertir, procuran la creación de
círculos virtuosos que les permitan fortalecer sus facultades de innovación,
estimulando la iniciativa empresarial y creando un ambiente productivo donde la
capacidad de innovación pueda generarse y desarrollarse7. Los datos del Cuadro
4, corresponden a la cuarta encuesta sobre innovación tecnológica de la Unión
Europea (UE), ajustados al Manual de Oslo; muestran, que el promedio de 27
países en 2004 alcanzó el 40% de la participación de las empresas en actividades
de innovación, existe una alta propensión a innovar.
7
En 2006 el parlamento europeo y el Consejo adoptaron la decisión de establecer un programa marco de Competitividad
e Innovación para el período 2007-2013
Cuadro 4. Proporción de empresas innovadoras de la Unión Europea. Países
seleccionados, (% de todas las empresas)
Países
2000
2004
UE-27
39.0
40.0
Alemania
60.9
65.1
Dinamarca
44.3
52.0
España
32.6
34.7
Finlandia
44.8
43.3
Francia
40.8
32.6
Italia
36.3
36.3
Reino Unido
35.8
43.0
46.8
50.0
Suecia
Fuente: Elaborada con datos de Eurostat, Fourth Community Innovation Survey (CIS 4), 2007
Dentro del grupo de países seleccionados, Alemania es el que alcanza una
proporción mayor de empresas con actividades innovadoras, con 60.9% en 2000 y
65.1% en 2004; Dinamarca, aumentó 7.7%; Suecia, 3.2%; estos resultados están
directamente relacionados con la inversión realizada en distintas actividades de
innovación. Finlandia presenta una ligera variación a la baja, no obstante el alto
nivel de propensión de innovación. Como ya se ha mencionado, la metodología
utilizada es la establecida en el Manual de Oslo, con la finalidad de que los datos
sean comparables, sin embargo, es difícil hacer una comparación fehaciente,
porque la base tecnológica de las empresas, el entorno institucional, etc., difieren
entre los países desarrollados y los subdesarrollados, en este caso UE y México.
3. Sobre los recursos humanos dedicados a la IDT
En los países subdesarrollados como México, es indispensable fortalecer la
capacidad de aprendizaje de los trabajadores como de las organizaciones, debido
a que el conocimiento específico de la tecnología no puede ser transferido
automáticamente; éste se encuentra de manera codificada y tácita. El
conocimiento codificado se transmite por medio de manuales, patentes, etc., y el
tácito por medio de una interacción específica, similar al proceso de enseñanzaaprendizaje, en donde el entrenamiento y la experiencia son insustituibles (Nelson
y Winter, 1982; Buesa y Molero, 1996). De tal manera, que se puede generar
conocimiento tecnológico basándose en las rutinas y los conocimientos
acumulados por los trabajadores que constituye el de la empresa después de
utilizar continuamente la tecnología, learning by doing (Arrow, 1979).
El origen de la mayor parte de las innovaciones utilizadas en el país es de los de
mayor desarrollo entre ellos: Estados Unidos, Alemania y Japón. Frente a esta
situación sería muy conveniente tener la capacidad tecnológica para que se lleve a
cabo la absorción de la innovación, es necesario asimilarla y mejorarla (catchingup), para ello, es necesario contar con personal altamente calificado, que sea
capaz de crear y aplicar conocimientos e ideas en la empresa y en la sociedad;
por lo tanto, es indispensable aumentar la calificación del mayor número posible
de personas a través de la educación y la capacitación.
En la actualidad, es difícil “medir” el capital humano8 y los resultados de
innovación. Hay pocos estudios empíricos, por ejemplo, en México las encuestas
utilizadas en este trabajo, fueron hechas en 2001 y 2006, difieren en la
presentación de datos limitando el análisis del caso; sobre todo, efectuar
comparaciones sobre si hay avance, retroceso o se tiene una situación constante.
En especial, por el propio carácter de la innovación, reconocido como uno de los
principales actores para mejorar de manera continua el nivel de vida y para
solucionar problemas sociales que requieren de una atención inmediata, de ahí la
importancia de que las empresas realicen tareas de investigación y desarrollo
tecnológico. Los datos disponibles reportan que durante 2005 sólo 1324 empresas
realizaron IDT de 11983 empresas, que en términos porcentuales representó el
11% y el 89% no realizó IDT.
El conjunto de empresas9 encuestadas tuvo el siguiente comportamiento: las
pequeñas empresas sumaron 5,770 de ellas sólo 550 realizaron actividades de
investigación y desarrollo tecnológico, 9.5% del total como se observa en el
cuadro 5. Las que tuvieron una mayor participación fueron las grandes con 17.1%
de 2622, y las medianas 9.1% de 3591 empresas.
8
Se ha definido como "los conocimientos, habilidades, competencias y atributos de las personas que faciliten
la creación de bienestar personal, social y económico" (OCDE, 2001, p. 18).
9
Pequeña empresa: 50 a 100 trabajadores; Mediana empresa: 51 a 250 trabajadores; Grande: 251 y más
trabajadores.
Cuadro 5. Empresas que realizaron IDT en 2005 (porcentajes)
Empresas que realizaron IDT
Empresas
Pequeña
Mediana
Grande
Si
No
Total
9.5
9.1
17.1
90.5
90.9
82.9
100.0
100.0
100.0
Fuente: ESIDET 2007
Es preocupante el alto porcentaje de empresas que no realizaron IDT, porque
representa una limitación en el esfuerzo por mejorar la productividad y
competitividad de las empresas.
En 2005 de 189,957 trabajadores que laboraron ese año, 7,060 trabajó en
actividades de IDT, que representó el 3.7% del total. La información se puede
observar de dos maneras: la primera es calculando la participación porcentual del
tipo de ocupación sobre el total del personal contratado en cada actividad y su
distribución en las empresas, Cuadro 6a; y la otra es calculando la tasa de las
ocupaciones más recurrentes, y la participación del total contratado por tamaño de
empresa, Cuadro 6b.
Para el primer caso, se tiene que las empresas que contratan a más
Investigadores y Tecnólogos son las medianas ya que tienen 50.6%, las grandes
26.7% y las pequeñas 22.7%. Del personal Técnico y personal equivalente, las
empresas que tienen mayor porcentaje son las pequeñas 37.7%, las medianas
35.6% y las grandes 26.8%. Las empresas que concentran la mayor parte de
Personal de apoyo administrativo son las pequeñas con
79.4% y en menor
porcentaje las medianas y grandes: 12% y 8.6% respectivamente.
Cuadro 6a. Personal que trabajó en actividades de IDT en 2005
por ocupación y tamaño de empresa
Ocupación
Investigadores y tecnólogos
Técnicos y personal
equivalente
Personal de apoyo
administrativo
Total
Pequeña
%
368 22.7
Mediana
%
Grande % Total
%
822 50.6
434 26.7 1,624 100.0
1,494 37.7
1,410 35.6
1,168 79.4
176 12.0
3,030 42.9
2,408 34.1
1061 26.8 3,965 100.0
127
8.6 1,471 100.0
1622 23.0 7,060 100.0
Fuente: Elaborada con datos de ESIDET, 2007
En el segundo caso, se observa (Cuadro 6b) de las 3030 personas contratadas
por empresas pequeñas, el 49.3% son Técnicos y personal equivalente; el 38.5%
es personal de apoyo administrativo y sólo el 12.1% contratado son Investigadores
y tecnólogos.
Cuadro 6b. Personal que trabajó en actividades de IDT en 2005
por ocupación y tamaño de empresa
Pequeña
%
Mediana
%
Ocupación
Grande
%
Investigadores y tecnólogos
368 12.1
822 34.1
434 26.8
Técnicos y personal
1,494 49.3
1,410 58.6
1061 65.4
equivalente
Personal de apoyo
1,168 38.5
176
7.3
127
7.8
administrativo
Total
3,030 100.0
2,408 100.0
1622 100.0
Fuente: Elaborada con datos de ESIDET, 2007
Total
1,624
%
23.0
3,965
56.2
1,471
20.8
7,060 100.0
Las medianas empresas contrataron en 2005 a 2408 personas para actividades de
IDT, de estas el 58.6% son Técnicos y personal equivalente; el 34.1% son
Investigadores y tecnólogos y el 7.3% es Personal de apoyo administrativo. La
distribución del personal que trabajó en actividades de IDT en las 1622 grandes
empresas, fue 65.4% Técnicos y personal de equivalente 26.8% Investigadores y
tecnólogos y 7.8% Personal de apoyo administrativo. En términos generales el
personal que más contratan las empresas es de carácter técnico, 56.2% del total;
sólo el 23% son investigadores y tecnólogos y 20.8% son de apoyo administrativo.
Datos sobre la capacitación de los trabajadores
Las definiciones de las habilidades y la innovación, la dificultad de medir el capital
humano y los resultados de la innovación, así como la falta de información
específica limitan el conocimiento de estas relaciones para tomar las mejores
decisiones. Es importante llegar a entender las habilidades y atributos que pueden
ayudar a las personas a contribuir al proceso de innovación, para que los
formuladotes de políticas puedan elaborar las agendas que coadyuven a una
mejor situación económica del país.
La capacitación de las personas para innovar no solo debe basarse en la
educación formal, sino
también en el desarrollo de sus habilidades y
oportunidades para utilizar y aplicarlas en beneficio de la sociedad en su conjunto.
Como ya se ha mencionado, el capital humano es fundamental para el crecimiento
de la innovación; del mismo modo, constituye una medida de la calidad del trabajo
y refleja las habilidades de las personas y las competencias desarrolladas; por
todo esto, es importante hacer del capital humano una prioridad.
Para el caso mexicano, tenemos que se ha reducido el número de trabajadores
capacitados según la Encuesta Nacional de Empleo, Salarios, Tecnología y
Capacitación 2005 (ENESTYC), en -43.5% en 2004 con respecto a 2000 (Cuadro
7); así como el número total de trabajadores en un -11.1%, es decir, la industria ha
dejado de crear empleos.
Cuadro 7. Número de trabajadores de los establecimientos manufactureros
no maquiladores que recibieron capacitación
Tasa de
crecimiento
Trabajadores capacitados
1907455
1077105
-43.5
Total de trabajadores
3397656
3018929
-11.1
Trab capacitados /Total Trab
56.1
35.7
Fuente: Elaboración propia con datos de ENESTYC 2001 y 2005
Trabajadores
2000
2004
Además, en el 2000, el 56.1% de los trabajadores recibieron capacitación; y en
2004 sólo el 35.7%. Esta situación, afecta negativamente a los trabajadores y a la
productividad de la empresa.
Productividad del trabajo en México
Las empresas tratan de elevar su productividad para ser más competitivas. El
concepto de productividad que aquí se utiliza es el de la relación entre el volumen
de la producción y el volumen de insumos. Mide la eficiencia de los insumos de
producción, como la mano de obra y el capital, su utilización en la economía para
producir un nivel dado de producción (OECD, 2008). Además, la productividad es
considerada como la fuente clave del crecimiento económico y de la
competitividad, basada en la innovación.
El Producto Interno Bruto (PIB) por hora trabajada, es una de las medidas más
usadas de la productividad, ya que manifiesta la utilización de insumos de trabajo
de mejor manera que solamente la producción por trabajador, sin embargo, esta
forma de medición de las horas trabajadas todavía tiene una serie de problemas
estadísticos, como los mencionados, debido a que los organismos internacionales
como la OECD se nutren de los datos que los países miembros les proporcionan,
lo que puede complicar la comparación internacional.
En la gráfica 1 se puede apreciar que México tiene la posición más baja de los
países de la OECD en productividad, en términos del PIB por hora trabajada; así
como, del Ingreso Nacional Bruto por hora trabajada.
Gráfica 1. Producto Interno Bruto e Ingreso Nacional Bruto por hora trabajada
()
2006
USD mln
GDP per hour worked
GNI per hour worked
80
70
60
50
40
30
20
Norway
Belgium
Luxembourg
Netherlands
United States
Ireland
France
Sweden
Germany
Denmark
Finland
Austria
Australia
Switzerland
Iceland
Italy
Spain
Greece
Canada
Japan
New Zealand
Portugal
Slovak Republic
Korea
Czech Republic
Poland
Turkey
Mexico
0
United Kingdom
10
Fuente: OECD, 2008
()
Gross Domestic Product (GDP) and Gross National Income (GNI) per hour worked.
La productividad del trabajo de México ha sido una de las variables más afectadas
por las crisis económicas, además de los factores internos.
Gráfica 2. Evolución de la Productividad en
México
8
4
2
Mexico
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
-2
2001
0
2000
Porcentaje
6
-4
Años
Fuente: Elaborada con datos de la OECD. Stat
Se observa en la Gráfica 2, que en el año 2000 se tuvo una productividad de 6%,
disminuyendo en 2001 a 1.2% y como efecto de la crisis de ese año en 2002
reportó una tasa de -2.8%; mostró una ligera recuperación en 2003, pero cayó a
1.1 en 2004. En 2006 reportó una tasa de 2.9% disminuyendo a 2.3% en 2007,
cayendo en 2008 a -1.8 y a -3.1% en 2009, en parte por la crisis mundial 20082009.
Conclusiones
La experiencia internacional ha manifestado la importancia que tienen las
innovaciones tecnológicas para potenciar el crecimiento de las economías,
contribuyendo a la elevación de la productividad de las empresas. Las estrategias
competitivas se basan en la introducción de nuevos productos, nuevas
tecnologías; es decir, con una mayor intensidad tecnológica.
El desafío que enfrenta México es difícil de resolver, debido a los escasos logros
en el tema de la innovación, reflejados en la baja intensidad en I+D, en la
intensidad de patentamiento, que limita la producción de mejores y diferentes
productos, la evidencia empírica comprueba que los países que tienen una mayor
intensidad en I+D ocupan los primeros lugares del ranking internacional de
competitividad. La situación de México, se debe en gran parte a la falta de visión
de largo plazo en las políticas de industrialización para fijar los factores más
adecuados sobre los cuales construir la capacidad productiva del país, como es el
caso de la innovación tecnológica endógena.
Se identifica un alto porcentaje de empresas mexicanas que no realizan
actividades de innovación, esto puede deberse a los altos niveles de incertidumbre
sobre los resultados y a una falta de cultura empresarial para asumir el riesgo.
Por los resultados se aprecia que no se ha tomado con el interés y
responsabilidad suficiente, por parte del Estado en el fomento de la generación y
utilización de los indicadores que pueden contribuir al diseño de mejores políticas:
industrial, ciencia-tecnología e innovación.
Las encuestas son un instrumento invaluable, por la información que contienen,
sin embargo, no reflejan la transmisión del aprendizaje.
Es relevante la capacitación de los trabajadores, desarrollar sus habilidades para
elevar la productividad, la cual se sostiene en la calidad del trabajo y las
competencias desarrolladas; sin embargo, el porcentaje de trabajadores
capacitados tuvo una caída importante de -43.5% en 2004 con respecto a 2000.
La productividad de México, es la más baja del conjunto de los países que
conforman la OECD.
Los problemas que se relacionan a la falta de innovación tecnológica, hacen que
el camino de México hacia mejores niveles de bienestar esté cada vez más lejos
Bibliografía
Arrow, K, (1979), El bienestar económico y la asignación de recursos para la
invención, en Rosenberg, Nathan, (1979), Economía del Cambio Tecnológico, Ed.
FCE, México, Lecturas No. 31.
Buesa, M. y Molero, J., (1996), Innovación y Cambio Tecnológico, en Garcia
Delgado, J. L. (Dir), en Lecciones de Economía Española, 2ª. Ed. Civitas, Madrid.
INEGI, STPS (2006) Encuesta Nacional de Empleo, Salarios, Tecnología y
Capacitación en el Sector Manufacturero (2001) ENESTYC 2001
INEGI, STPS (2010) Encuesta Nacional de Empleo, Salarios, Tecnología y
Capacitación en el Sector Manufacturero (2005) ENESTYC 2005
Lundvall, B. A., (1992) National Systems of Innovation. Towards a Theory of
Innovation and Interactive learning. Londres, Printer Publishers.
Lundvall, Bengt-Ake and Borrás, Susana (1997), The globalising learning
economy: Implications for innovation policy, report Based on contributions from
seven projects Ander the TSER programme DG XII, Comission of the European
Union
Lundvall, B. A., Chaminade, C., Vang-Lauidsen, Joseph, K. J. (2009) Innovation
policies for development: towards a systemic experimentation based approach,
Ponencia en la 7th Globelics Conference, Dakar (Senegal) 6-8 October 2009
Niosi, J., (2002), National systems of innovations are “x-efficient” (and x-effective).
Why some are slow learners, in Research Policy 31, pp. 291-302.
Niosi, J., Saviotti, P., Bellon, B., and Crow, M. (1993), National Systems of
innovations, in Search of a Workable Concept. Technology in Society 15, 207-227
OECD (2001), The Well-being of Nations: The Role of Human and Social
Capital, OECD, Paris
OECD, (2005), Oslo Manual: Guidelines for Collecting and Interpreting Innovation
Data, 3rd Edition,
OECD, (2007), Compendium of Patent Statistics, Ed. OECD, Paris.
OECD (2008) Compendium of Productivity Indicators 2008, OECD, París
OECD, (2009), OECD Patent Statistics Manual, Ed. OECD, Paris.
OMPI, (2009), Indicadores mundiales de propiedad intelectual, Ginebra, Suiza.
OECD (2010), The OECD Innovation Strategy. Getting a head start on tomorrow,
OECD Publishing.
OECD (2011), Skills for Innovation and Research,
http://dx.doi.org/10.1787/9789264097490-en
Schumpeter, J. A., (1971), Capitalismo, Socialismo y Democracia, Ed. Aguilar,
Madrid, España.
Schumpeter, J. A., (1997), Teoría del Desenvolvimiento Económico, Ed. F.C.E.
México.
Descargar