6 HERRAMIENTAS GENERADAS 27 DIPECHO 5 Quinto plan de acción para Centroamérica Herramientas generadas Herramienta 1 Manual de capacitación comunitaria sobre conceptos básicos de gestión de riesgos y preparación ante desastres Desarrollo Temático Adaptación Contenido • • La versión popular fue adaptada por la Asociación Equipo Maiz, especialistas en diseño de métodos populares de educación Los temas incluidos fueron: • Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres • Conceptos básicos sobre la gestión del riesgo El lenguaje utilizado para la adaptación del texto fue no sexista, respetuoso con las relaciones de género e integrador hacia la mujer • La preparación local ante desastres • Construcción de escenarios de riesgo • Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades • Gestión de albergues temporales El desarrollo de los contenidos de este manual fue realizado por el equipo técnico del proyecto • 28 SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO MEJORA DE CAPACIDADES LOCALES PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EN ZONAS MARGINALES DEL AMSS Herramienta 2 ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA DESLIZAMIENTOS EN SAN SALVADOR Y MEJICANOS Objeto de estudio Ejecución Contenido El objetivo del estudio fue realizar una recopilación de datos de lluvia diaria acumulada, durante el periodo 1996 a 2005, junto con una recopilación de eventos históricos de deslizamiento en la zona de intervención del proyecto, para poder correlacionar ambos fenómenos obteniendo • 1. Análisis histórico de lluvias mensuales y diarias para el periodo 1996 – 2005, escala 1:50.000 2. Inventario de deslizamientos en el mismo periodo para el área de interés 3. Correlación de patrones de lluvia versus la ocurrencia de deslizamiento; posibles umbrales de disparo 4. Análisis de estabilidad de laderas para obtener el Factor Seguridad unos umbrales de disparo de deslizamiento específicos para la zona de intervención El estudio fue realizado por Geopetrol, S.A. Ambiente y Desarrollo. Guatemala Fuentes utilizadas • Base de datos de lluvia del Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) • Base de datos de deslizamientos del SNET y de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) Resultados Obtenidos • El 85% de los deslizamientos han ocurrido en la formación San Salvador caracterizada principalmente por la unidad de tierra blanca con piroclastitas ácidas, epiclastitas volcánicas y algunas lavas ácidas subordinadas. Prácticamente todos estos deslizamientos fueron disparados por las lluvias extremas de la tormenta tropical STAN. • En este caso de un evento extremo los deslizamientos empezaron a dispararse al tercer día de lluvias fuertes cuando se habían alcanzado acumulados de 75.9 milímetros en la zona de la estación de Ilopango y de 146.9 milímetros en la zona de la estación SNET. • La gran mayoría de los deslizamientos sucedieron en pendientes entre 16 y 25°. • Basados en la información disponible de deslizamientos históricos y lluvia histórica no fue posible determinar, con alto grado de confiabilidad, los umbrales de disparo para inviernos “normales”. Todos los deslizamientos registrados en los alrededores de Mejicanos y del Distrito V corresponden a los provocados por la tormenta tropical STAN. • Los únicos dos deslizamientos registrados fuera del período STAN indican que los umbrales de disparo en la parte sur del área metropolitana son más altos que aquellos de la parte oriental. En la parte sur se necesita acumular más de 100 milímetros en los tres días previos y luego una lluvia de disparo de 16 milímetros. Mientras que en la parte oriental solamente se necesitan acumulados de 55.7 milímetros en tres días y una lluvia de disparo de 0.5 milímetros. Estos umbrales, aunque congruentes con lo sucedido durante el Stan donde también se necesitó mayor lluvia acumulada en la parte centro-sur del área metropolitana que en la parte oriental, no son concluyentes como para ser utilizados en algún sistema de monitoreo de lluvias y alertamiento temprano a la población. 29 DIPECHO 5 Quinto plan de acción para Centroamérica Herramienta 3 Planes Comunitarios de Prevención y Mitigación de Desastres Elaboración Personas Involucradas El plan comunitario fue construido con la información recopilada de cada comunidad por los miembros de las Comisiones Comunitarias, con el apoyo del equipo técnico del proyecto quien trabajó como facilitador y orientador del proceso a lo largo de tres talleres: • Los miembros de las Comisiones Comunitarias de Protección Civil. • El equipo técnico del proyecto como facilitadores del proceso. Taller 1: Recuperación de la información Taller 2: Construcción del plan Taller 3: Validación Contenido de los Planes Comunitarios 1 Presentación de la Comisión Comunitaria de Protección Civil 2 Introducción 3 Objetivo General 4 Objetivos específicos 5 Aspectos generales 5.1. Historia de la Comunidad 5.2. Marco territorial 5.3. Descripción de la zona 5.4. Mapa de ubicación 5.5. Aspectos socioeconómicos 5.6. Actores Locales 5.7. Transporte 5.8. Servicios básicos 6 Análisis de riesgos 7 Vulnerabilidades 8 Recursos y capacidades técnicas 9 Marco legal 10 Estructura de la Comisión Comunitaria de Protección Civil 11 Acciones y responsabilidades de la Comisión Comunitaria de Protección Civil 11.1. Acciones generales 11.2. Funciones de los miembros de la Comisión 12 Acciones para transformar los escenarios de riesgo 13 Acciones de actualización del plan 14 Declaratoria de alerta y desastres 15 Activación y cierre de la Comisión Comunitaria de Protección Civil 16 Teléfonos de contacto 17 Recomendaciones 18 Anexos 18.1 Esquemas del Sistema de Alerta Temprana Comunitario 18.2 Procedimiento 1: Monitoreo de lluvias 18.3 Procedimiento 2: Activación de la Comisión Comunitaria 18.4 Procedimiento 3: Procedimiento de Evacuación 18.5 Mapa de riesgos Comunitario 30 SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO MEJORA DE CAPACIDADES LOCALES PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EN ZONAS MARGINALES DEL AMSS Herramienta 4 Planes Municipales de Respuesta ante Emergencias y Desastres Elaboración Personas Involucradas • • Miembros de las Comisiones Muncipales y Distritales de Protección Civil • Equipo consultor contratado para la elaboración de los planes. • Otras instituciones de socorro no pertenecientes al Sistema Nacional de Protección Civil, pero establecidas en el Municipio. • Los planes de respuesta municipales fueron elaborados, con la información recopilada en diversas sesiones de trabajo, realizadas con los miembros de las Comisiones Municipales y Distritales de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres. La sesión de validación del plan estuvo a poyada por la Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres. de los Planes Municipales de Respuesta ante Emergencias y Desastres 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Datos generales del municipio de Mejicanos Situación Concepto de operaciones Misión Ejecución Sistema de control de operaciones Administración y logística Dirección y comunicaciones Detalles de coordinación Anexos Anexo 1: Descripción de la competencia de las áreas funcionales Anexo 2: Ubicación de las instituciones en las áreas funcionales Anexo 3: Mapa del sistema de fallas de la AMSS Anexo 4: Mapa con flujo de lahares del volcán de San Salvador Anexo 5: Formato de EDAN 31 DIPECHO 5 Quinto plan de acción para Centroamérica Herramienta 5 Este mural construido por todos era después colocado en la comunidad en algún lugar visible. Campaña de Sensibilización Comunitaria Se imprimieron murales en forma de afiche de pequeño tamaño de modo que todos los participantes pudieran llevarse uno a cada casa. Y además de estos, se imprimieron afiches de mediano tamaño (1.50 x 1.75 m) que se colocaron distribuidos por los pasajes de las diferentes comunidades. La campaña de sensibilización se diseñó por una especialista en comunicaciones y educación. La campaña de sensibilización se realizó en dos etapas: 1. Sensibilización mediante talleres participativos realizados en asambleas comunitarias. Esta actividad estuvo dirigida por los propios líderes comunitarios miembros de la Comisión Comunitaria de Protección Civil, con el apoyo de los promotores del proyecto. Durante estos talleres, se realizaron sesiones de trabajo en grupo, donde cada grupo discutía sobre un aspecto del sistema de alerta temprana que aparecía en un afiche de gran tamaño, aunque ninguno de los afiches contaba con toda la información. Después de que cada grupo discutía unos minutos sobre el contenido de su afiche, los líderes comunitarios pasaban a explicar qué significaban realmente cada uno de los dibujos de los diferentes afiches. Finalmente, los líderes comunitarios con ayuda de los participantes, unían los cuatro afiches como un mural de gran tamaño (1.90 x 2.15 m) que explicaba todos los pasos del SAT y hacia donde debía evacuar la población. 2. Sensibilización mediante el reparto de hojas volantes y sesiones de teatro de calle. Tras llevar a cabo las asambleas donde se construían los murales, se pasó a la segunda etapa que consistía en la distribución de hojas volantes casa por casa y en la realización de teatro de improvisación de calle. Durante estas sesiones de teatro de calle, el grupo de actores llegaba a la comunidad sin preaviso, con sus disfraces y músicos llamando la atención de las personas y repartiendo hojas volantes. Cuando se reunía un grupo de personas, realizaban una pequeña interpretación de teatro de improvisación, de entre 3 y 5 minutos, donde mostraban diferentes conceptos del sistema de alerta temprana e instaban a la gente a evacuar de sus casas cuando las personas de su comisión comunitaria den el aviso. En las hojas volantes repartidas, se mostraban las señales de rutas de evacuación que habían sido ubicadas por la comunidad para que las reconocieran. Además de éstas “sesiones sorpresa” de teatro, se realizaron sesiones en cada comunidad donde se convocaba a la gente con varios días de antelación a asistir al teatro de calle, y donde se ofrecían sesiones más largas, aunque con el mismo mensaje hacia la población. 32 SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO MEJORA DE CAPACIDADES LOCALES PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EN ZONAS MARGINALES DEL AMSS