Orientem Ad - Instituto del Patrimonio Cultural de España

Anuncio
Ad
Orientem
Nota preliminar en torno a las decoraciones incisas
sobre elementos macrolíticos del yacimiento neolítico
de Tell Halula (valle del Éufrates, Siria)
Miquel Molist, Maria Bofill,
Anabel Ortiz, Bushra Taha*
Resumen
En este trabajo se presentan los primeros resultados del estudio interdisciplinar en curso de los elementos
macrolíticos que han aparecido en el asentamiento del VIII milenio de Tell Halula en el Valle del Éufrates (Siria). Se trata
de las categorías de las piedras con ranura, de las plaquetas o guijarros y los vasos de piedra que tienen decoración,
normalmente incisa, en alguna de sus caras. Se destaca tanto la morfología como una primera aproximación
de las técnicas de fabricación de las mismas. Por otra parte de analiza el contexto de localización y gracias a su
contextualización histórica se realza su importancia en el proceso de neolitización del Próximo Oriente.
Palabras clave: Neolítico, Próximo Oriente, artefactos macrolíticos, piedras con ranura, decoración prácticas
funerarias.
Abstract
We present here the first results of an inter-disciplinary study which is currently developing about the macrolithic
objects with decoration recovered from the settlement of the VIII millennia of Tell Halula, located in the Middle
Euphrates Valley (Syria). This refers to a category of macrolithic objects composed by grooved stones, slab stones,
pebbles and stone vessels with decoration, normally incised, in one or both of their sides. Both a morphological
analysis and a first approach to the manufacture techniques of these objects are expounded, as well as the context
of these objects is also analyzed. The historical contextualization of these objects brings the opportunity of
exploring their relevance in the process of neolithization in the Near East.
Key words: Neolithic, Middle East, macrolithic artifacts, stone groove, decoration, funerary practices.
* SAPPO (Seminari d’Arqueologia Prehistòrica del Pròxim Orient), Departament de Prehistòria, Universitat Autònoma de Barcelona. Correspondencia:
[email protected]
Juan Ramón Muñiz Álvarez (Coord.)
AD ORIENTEM. Del final del Paleolítico en el norte de España a las primeras civilizaciones del Oriente Próximo.
Universidad de Oviedo · Ménsula Ediciones, 2012. Págs. 463-477
ISBN: 978-84-8317-921-5 · ISBN: 978-84-940141-2-3
463
Ad
Orientem
Introducción
El desarrollo de un programa de investigación dedicado al estudio de las primeras sociedades
agrícolas a partir del estudio y excavación del poblado de Tell Halula (valle del Éufrates, Siria)
está permitiendo poner en evidencia un conjunto muy significativo de nuevos documentos.
Estos se diversifican entre las diferentes áreas de conocimiento que abordan la problemática del
proceso de la neolitización: las transformaciones de la economía de subsistencia, las prácticas
funerarias, el desarrollo de una arquitectura compleja, etc.1
Entre las novedades más recientes hay que destacar el hallazgo de un conjunto de objetos
macrolíticos de diferente naturaleza con decoraciones incisas. A la riqueza de algunos ejemplares
se une la actualidad de estos elementos dado el creciente número de hallazgos y la continuidad
del debate sobre su uso. El objetivo de este trabajo es presentar los primeros resultados de una
investigación interdisciplinar en curso de este tipo de objetos procedentes de Tell Halula (Valle
del Éufrates, Siria). Se realizará la presentación de los mismos, con una primera aproximación a
la morfología, una aproximación a las técnicas de fabricación y uso, y su contexto de hallazgo,
todo ello en el marco del estado de la cuestión general para la zona.
Antecedentes: elementos macrolíticos con decoración incisa
en la Prehistoria de Próximo Oriente
La riqueza del registro arqueológico del Neolítico del Próximo Oriente ha permitido
documentar y estudiar un conjunto de objetos líticos, mayoritariamente agrupados en la
denominación de macrolíticos, que presentan decoración en alguna de las partes de los
mismos. Estos objetos son de naturaleza variada, siendo una de las categorías más numerosas
la denominada piedras con ranura, pero también se documentan plaquetas o simples guijarros
que tienen algún tipo de aplicación decorativa o, incluso, algunos vasos en piedra que en una
o varias caras presentan motivos decorativos realizados por incisión.
1 Tuvimos la suerte de iniciar el proyecto de Tell Halula en el mismo momento en que Juan A. Fernández-Tresguerres iniciaba sus
excavaciones y estudios de Djebel Mutawa (Jordania). La amistad, la sintonía y la complicidad “oriental” que se generó, se ha
mantenido y acrecentado a lo largo de los últimos veinte años. Sus conocimientos, su visión ponderada de la arqueología oriental
nos faltará. El presente trabajo quiere ser un sentido testimonio de amistad y reconocimiento a su labor de investigación oriental.
El Proyecto de Excavación en Tell Halula es posible gracias a la colaboración de la Direction of Antiquities and Museums (DGAM)
de Siria y sobretodo del Instituto de Patrimonio Cultural de España (Ministerio de Cultura) y del Ministerio de Ciencia y Innovación
(HUM2010-18612). Finalmente el grupo de investigación del Seminari d’Arqueologia prehistòrica del Pròxim Orient de la Universitat
Autònoma de Barcelona está reconocido por la Generalitat de Catalunya (SGR-2009-00607). La participación de M. Molist se ha
beneficiado de la ayuda ICREA Academia. Nuestra investigación ha sido realizada gracias a las becas del Programa de Formación de
Profesorado Universitario (Maria Bofill) del Ministerio de Educación, y del Programa de Formación de Personal Investigador (Anabel
Ortiz y Bushra Taha), del Ministerio de Ciencia e Innovación. Agradecemos la ayuda de todas las personas que con su ayuda en el
campo y laboratorio han contribuido a este estudio.
Nota preliminar entorno a las decoraciones incisas sobre elementos macrolíticos del yacimiento neolitico de Tell Halula
465
Fruto de su singularidad y de su numerosa presencia en yacimientos del Próximo Oriente,
pero también de otras áreas como en la Prehistoria del norte de África, las piedras con ranura
han merecido una atención particular por parte de los investigadores (Adam, 2002). No
obstante, y como se observa en las publicaciones monográficas, la presencia de plaquetas de
piedras con algún tipo de decoración está documentada muy a menudo en los yacimientos del
Neolítico oriental. A nivel de ejemplo se pueden citar los documentos de Nativ Hagdud (Israel),
en el horizonte PPNA, o de Nemrik (Irak) por coger dos ejemplos contemporáneos y alejados
geográficamente (Bar Yosef y Gopher, 1997; Kozlowski, 1990). A estas dos grandes categorías se
ha unido recientemente la documentación de vasos de piedras con las caras externas con algún
tipo de decoración. El ejemplo más conocido es el espectacular conjunto de vasos decorados
de la necrópolis, también del periodo PPNA, de Kortik Tepe (sudeste de Turquía) que presentan
una variabilidad de temáticas y motivos muy significativa, a menudo cubriendo el conjunto de
la superficie externa del vaso (Arbuckle y Özkaya, 2006).
En la zona del Próximo Oriente desde la época de los últimos cazadores recolectores, en la
denominada cultura Natufiense (12.500-9.200 cal BC), se reconocen con abundancia las piedras
con ranura, principalmente en la zona del Levante Sur, mayoritariamente en la zona de Israel
y Palestina. Algunas de ellas tienen decoración, esencialmente geométrica, pero son también
abundantes las que no presentan ningún tipo de complemento decorativo. Recordemos que
estos objetos son plaquetas o guijarros de forma ligeramente ovalados y sección gruesa que
en una cara presentan una o varias incisiones, lo más a menudo en sentido longitudinal. Esta
incisión presenta una sección en U o en V a nivel funcional y, como se verá más adelante, la
hipótesis de uso tradicional estaba en relación con la industria ósea, aunque más recientemente
se vincula con la de enderezamiento de la varilla de las flechas. La presencia de plaquetas o
vasos decorados también está documentada pero en un número muy reducido (Bar Yosef y
Valla, 1991; Byrd, 1989; Valla, 1974; Perrot, 1966).
En el horizonte histórico posterior, denominado tradicionalmente Pre Pottery Neolithic A
(PNNA) (9200- 8700 cal BC), se documenta una plena continuidad en la documentación de
estos elementos. Se han mencionado ya algunos de los hallazgos de la zona del Levante Sur
y de zonas más septentrionales del Próximo Oriente. Los hallazgos recientes en la zona del
norte de Siria y sudeste de Turquía, en los contrafuertes del Zagros y en el propio Valle del
Éufrates, muestran una riqueza excepcional para los documentos objeto de este estudio. En
efecto, los yacimientos de Mureybet y Cheik Hassan en el Valle del Éufrates (Siria) ya habían
mostrado, gracias a las excavaciones de los años 70, la existencia de piedras con ranura todas
ellas decoradas con motivos geométricos de tipo variado entre los que destacaban la existencia
de zigzag o líneas paralelas (Cauvin, 1977; Cauvin, 1997). Las excavaciones más recientes de Tell
Qaramel (Alepo) han incorporado un número muy significativo de plaquetas o piedras con
ranura con decoraciones (Mazurowski, 2004) al igual que en los yacimientos de este periodo
PPNA, ubicados en el Valle del Éufrates: Jerf el Ahmar, Tell ‘Abr 3 (Stordeur et al, 2000; Stordeur,
2003; Yartah, 2005). Se trata, en términos generales, de elementos macrolíticos: bien piedras
con ranura o bien plaquetas, que si bien mantienen algunos casos de temáticas geométricas
abundan las de tipo figurativo de técnica esquemática y con abundancia de los temas
466
Miquel Molist / Maria Bofill / Anabel Ortiz / Bushra Taha
Ad
Orientem
animalísticos. Aunque muchos de ellos están en curso de estudio y de publicación se observa
la presencia de plaquetas o piedras con ranura con un motivo, como por ejemplo en Jerf el
Ahmar donde destacan las piedras con ranura –una con la representación de un escorpión y la
otra con un bucráneo–. Pero también es usual el hallazgo de elementos con una combinación
de motivos. Por ejemplo, en el mismo yacimiento de Jerf el Ahmar se halla la combinación de
figuras que se han interpretado como un zorro, rapaces y serpientes, o una plaqueta gravada
con repetición de signos evocando bucráneos de uro (Stordeur, 2003). Muy similares son las
documentadas en Tell Abr donde destaca el hallazgo de las tres grandes categorías de objetos
citados: las piedras con ranura con decoración geométrica en las dos caras, las plaquetas, y
sobre todo el hallazgo de vasos de piedra (clorita) con decoración geométrica (Yartah, 2005).
En la misma zona geográfica, el yacimiento de Djade el Mughara, para una cronología
ligeramente más reciente, en el horizonte PPNB antiguo (8700-8200 cal BC) muestra la
continuidad de la documentación de este tipo de elementos líticos y decorativos (Coqueugniot
2000; 2007). Aunque en este trabajo se realzan los documentos decorativos en elementos
macrolíticos de tamaño reducido, y por tanto de alta movilidad, hay que recordar que ellos
serían contemporáneos de los elementos figurativos hallados recientemente en la zona del
sudeste de Anatolia, que tienen en Gobekli Tepe el representante más conocido (Schmidt, 1999;
2002; 2007). De hecho, es en esta área geográfica donde recientemente se ha documentado
un nuevo grupo de asentamientos entre los que destaca el de Kortik Tepe, que con un estilo y
temáticas próximas presenta una decoración generalizada en un numeroso conjunto de vasos
de piedra (Özkaya, 2009).
Tradicionalmente, el uso de estos elementos ha sido objeto de una amplia discusión.
Las piedras con ranura se han vinculado de manera tradicional a trabajos de pulimiento o
finalización de trabajo en industrias óseas. Algunos estudios recientes han revisado de manera
detallada y con métodos arqueométricos estas hipótesis (Christensen y Valla, 1999), aunque
se han propuesto igualmente otras funcionalidades como la de ser un enderezador de las
varillas que forman la flecha (Solecki y Solecki, 1970). Esta última interpretación aun no goza de
unanimidad, señalándose en su contra la variabilidad de tamaños, sección etc. que presentan la
ranura (Cauvin, 1997). Más coincidencias existen en considerar que todos estos motivos incisos
forman parte de la amplia representación de figuraciones y representaciones de las etapas de
la neolitización en el Próximo Oriente. Por tanto reciben el mismo tratamiento de los otros tipos
(pinturas, escultura...) y se agrupan en la consideración genérica del mundo simbólico.
El yacimiento de Tell Halula en el valle del Éufrates
El yacimiento de Tell Halula se sitúa en el Valle del Éufrates que como se ha visto es una de
las zonas más emblemáticas para el estudio de las primeras sociedades agrícolas. De forma
más concreta, el asentamiento se encuentra situado en la ribera derecha del río Éufrates, a una
distancia de 800 m de dicho río y en la confluencia de tres zonas ecológicas bien diferenciadas
que han permitido, durante su ocupación, la explotación simultanea de los ecosistemas de
Nota preliminar entorno a las decoraciones incisas sobre elementos macrolíticos del yacimiento neolitico de Tell Halula
467
ribera, montaña baja y estepa. Se trata de un tell de gran superficie (8,3 ha), solo comparable,
por lo que se refiere a su extensión, a los yacimientos de Ain Ghazal (Jordania) o Tell Abu
Hureyra (Siria), y muy superior a otros establecimientos del mismo periodo tales como Jericó
(Palestina) y Mureybet (Siria). La potencia de depósitos arqueológicos es de 11 m, asentado
sobre una antigua terraza rodeada por dos pequeños afluentes del río Éufrates. Los trabajos
realizados han permitido documentar una ocupación prácticamente continua de más de
2500 años, con una secuencia estratigráfica compleja (actualmente establecida en 37 fases de
ocupación) que cubren un espacio cronológico entre 7800 y 5700 ANE (calibrado) cubriendo
tres grandes fases de ocupacion (PPNB, Late Neolithic y Halaf ). La excavación sistemática está
permitiendo conocer la estructura del hábitat, las formas de producción económica tanto a
nivel de subsistencia como de producción de útiles de intercambio (Molist, 1996; Molist et al.,
2007; Molist et al., 2011).
Los objetos: descripción y análisis tecnológico
Los materiales macrolíticos analizados en este estudio corresponden con tres categorías
diferenciadas de artefactos.
Útiles con ranura y decoración incisa
Un primer conjunto de artefactos corresponde con un tipo de útil bien conocido en el
contexto del Próximo Oriente neolítico: los pulidores con ranura (grooved stones en terminología
anglosajona). Los cuatro elementos incluidos en esta categoría presentan un alto grado de
preservación (entero o entero con fracturas superficiales). El análisis de la materia primera
se encuentra en curso, pero mediante un examen macroscópico el tipo de roca utilizada
parece ser de gran dureza, probablemente de tipo metamórfico o eruptiva. Asimismo se
observan diferencias en términos de granulometría (tamaño y homogeneidad de los granos
constituyentes) de las rocas en cada una de las piezas.
Respecto al proceso de manufactura de este tipo de útil, en general se han utilizado cantos sin
apenas modificar la morfometría original del soporte. En algunos casos observamos episodios
de talla (4EFb5a-GS4) en la cara reversa del útil, mientras que otras trazas de secuencias de talla
y/o piqueteado pudieran haber sido eliminadas por el desgaste a lo largo de la vida de uso del
artefacto. Las morfologías de los ítems, por tanto, son tributarias en gran medida al bloque
original utilizado como soporte, siendo las formas rectangulares las más comunes, excepto un
caso con morfología cuadrangular (4EFb5a-GS4). Los tamaños oscilan entre 90 y 130 mm de
largo.
Se ha prestado una especial atención a las caras activas de estos instrumentos. De esta
forma se han contabilizado un ejemplar con una única ranura (4EFb5a-GS4); dos ejemplares
con doble ranura paralela aunque de diferentes dimensiones (4EFE110-GS1, 4EFb5b-GS3);
por último, un caso excepcional que presenta una ranura central rodeada por un conjunto de
468
Miquel Molist / Maria Bofill / Anabel Ortiz / Bushra Taha
Ad
Orientem
Ilustración 1: Piedra con ranura y decoración incisa 4EFE110-GS1.
Ilustración 2: Piedra con ranura y decoración incisa 4EFb4b-GS2.
Ilustración 3: Piedra con ranura y decoración incisa 4EFE43-GS3.
Ilustración 4: Piedra con ranura y decoración incisa 4EFb5a-GS4.
Nota preliminar entorno a las decoraciones incisas sobre elementos macrolíticos del yacimiento neolitico de Tell Halula
469
7 ranuras de menor grosor (4EFb4b-GS2). Adicionalmente se observa la utilización de caras
activas alternativas en el reverso y los laterales de algunos artefactos (trazas de nivelado de
las superficies, zonas de pulido y profundas rascadas paralelas formando grupos con diversas
orientaciones). Tales evidencias indican que algunos de estos útiles habrían tenido episodios
de uso múltiple.
Las ranuras son de morfología en U y suelen localizarse en el eje más largo del artefacto,
aprovechando de esta forma la máxima extensión para la cara activa. Un único caso contiene
dos ranuras paralelas, una en U de mayor anchura y otra en V más corta y estrecha. Finalmente,
un conjunto de 7 ranuras de morfología en V se encuentra dispuesto en paralelo alrededor de la
ranura en U central (4EFE43-GS3).
Decoraciones incisas en los útiles con ranura
Las técnicas de decoración se basan en líneas incisas a partir de diseños diversos, aunque
principalmente se trata de incisiones poco profundas. El patrón de decoración más espectacular
se encuentra plasmado en la cara reversa de 4EFE110-GS1, donde se observa un doble grupo
de incisiones. Ambas agrupaciones se encuentran limitadas por una doble línea paralela con
orientación longitudinal, cada una de las cuales se compone por líneas oblicuas con una
distribución irregular. Algunas de estas líneas generan motivos triangulares o formas en V. Por
otra parte, el útil 4EFE43-GS3 presenta una decoración mediante incisiones más profundas y
con orientación transversal respecto al eje mayor de la pieza. Los dos útiles restantes contienen
líneas incisas con una distribución irregular.
Plaquetas decoradas y guijarros con incisiones
Los objetos correspondientes al tipo “plaquetas de piedra” (n=2) parecen ser objetos sin
caras activas aparentes que presentan en una de sus caras un espacio acondicionado (alisado
de la superficie) para alojar un patrón decorativo de tipo inciso. Las materias primas (análisis
en curso) también corresponden con litologías de notable dureza (metamórficas o eruptivas).
Estos objetos están confeccionados a partir de soportes similares a las piedras con ranura,
principalmente cantos fluviales con un grado bajo de modificación. Ambos casos se encuentran
bien preservados a pesar de que presentan fracturas en uno (4EDE113-TS1) o en los dos extremos
(4DA5b-TS2) de la pieza.
Estas plaquetas presentan decoraciones a partir de líneas incisas formando distribuciones
geométricas: un patrón en forma de cuadricula (4EDE113-TS1) y otro con líneas inclinadas y
disposición paralela (4DA5b-TS2).
Finalmente, un subconjunto de esta categoría se compone de cantos de río sin modificar
sobre los cuales se han realizado incisiones de tipo decorativo. Como ejemplo incluimos el ítem
1Z’-187-PD1 sobre el cual se realiza una decoración también de tipo geométrico a partir de
motivos cuadrangulares.
470
Miquel Molist / Maria Bofill / Anabel Ortiz / Bushra Taha
Ad
Orientem
Vasos de piedra con decoración incisa
Otro conjunto de elementos macrolíticos que presentan decoración incisa son fragmentos de
vasos de piedra como el ejemplar 4D-92-VS1. Se trata de un fragmento de pared de recipiente
sobre piedra en el cual se ha elaborado una decoración de tipo geométrico en la cara exterior
del vaso. Los motivos se definen a partir de líneas incisas en sentido transversal, combinadas
en la parte central del fragmento con algunos motivos punteados también incisos. Finalmente
se puede observar en la parte superior del fragmento un subconjunto a base de pequeños
recuadros formando un motivo de tipo cuadrícula.
Contextos de aparición
El contexto de aparición de los diferentes elementos macrolíticos con decoración incisa es
muy variable entre las diferentes categorías de objetos, pero también dentro de una misma
categoría, habiendo sido estos recuperados tanto en contextos domésticos como en contextos
funerarios.
La mayor parte de objetos en piedra con decoración incisa recuperados en el yacimiento de
Tell Halula durante el PPNB se asocian a contextos domésticos. Cabe destacar una recurrencia en
la aparición de estos tipos de ítems macrolíticos con decoración incisa en las casas del cuadro 4EF,
siendo presentes en todas las casas excavadas hasta el momento del cuadro 4EF que incluyen
las fases de ocupación 10, 11, 12 y 13.
Ilustración 5: Imágenes de la sepultura 4EFE110. Vista
general de la sepultura (izquierda). Detalle de los
elementos macrolíticos que conforman el ajuar (derecha).
Nota preliminar entorno a las decoraciones incisas sobre elementos macrolíticos del yacimiento neolitico de Tell Halula
471
Este conjunto macrolítico con decoración incisa se encuentra conformado por: una plaqueta
de piedra con decoración procedente del nivel de relleno A5b de la habitación noroeste de la
casa EFA, un útil en piedra con ranura y decoración recuperado en el muro E43 de la habitación
noreste de la casa EFB, y dos más procedentes de los niveles de relleno b5a y b5b, de las
habitaciones noroeste y noreste correspondientemente de la casa EFC. El contexto de aparición
de todos los ítems macrolíticos con decoración que conforman dicho conjunto proceden de las
pequeñas habitaciones norte, caracterizadas arquitectónicamente por tratarse de habitaciones
de pequeñas dimensiones con suelos de tierra batida y en el interior de las cuales a menudo
se documentan estructuras domésticas como silos construidos o estructuras de secado de
cereales que permiten relacionar estos espacios con funciones de procesado y almacenamiento
de productos vegetales.
A este conjunto se debe añadir un fragmento de vaso en piedra con decoración incisa
recuperado en la casa DC correspondiente a la fase de ocupación 9. Por último, los guijarros
con decoración incisa también aparecen en contextos domésticos y espacios exteriores pero en
periodo Pre-Halaf.
Por otra parte, dos de estos objetos macrolíticos con decoración incisa se relacionan con el
mundo funerario. Ambos presentan un estado de preservación excelente y fueron dispuestos
en el interior de dos sepulturas diferenciadas en forma de ajuar funerario.
La localización de los enterramientos durante el periodo del PPNB en el yacimiento de Tell
Halula presenta una estrecha vinculación al mundo doméstico, respondiendo a un patrón
altamente estandarizado, en cuanto que el total de 120 sepulturas documentadas hasta el
momento han sido localizadas en el interior de las diferentes casas y, más específicamente, en
la mayoría de los casos en la parte anterior de la habitación principal. De la misma forma, el
tratamiento de la muerte practicado por las primeras comunidades que se instalaron en Tell
Halula durante el Neolítico responde a un modo de deposición que destaca por su significativa
regularidad. Exceptuando algunos enterramientos puntuales, el modo de deposición se
caracteriza por tratarse de enterramientos individuales primarios donde los individuos fueron
dispuestos en posición muy contractada, con las extremidades superiores flexionadas y pegadas
al cuerpo, y las extremidades inferiores muy flexionadas y con las rodillas tocando el torso del
individuo. Posteriormente, los cuerpos eran envueltos con telas hasta constituir verdaderos
fardos funerarios que eran dispuestos en posición sedente en el interior de fosas de inhumación
de carácter vertical.
El primero de los objetos asociados a contexto funerario se trata de una plaqueta decorada
(4DE133-TS1) que fue depositada en el interior de la sepultura 4DE133 (casa DD fase de ocupación
8) como elemento de acompañamiento del individuo H67, correspondiente a un adulto maduro
(más de 40 años) masculino. El individuo fue dispuesto en posición hiperflexionada y depositado
en el interior de la fosa de inhumación en posición sedente, con orientación hacia el suroeste.
El conjunto de ajuar asociado a esta sepultura resulta singular por su composición exclusiva
por elementos de lítico tallado y pulimentado, categoría de ajuar poco representada entre las
sepulturas del PPNB de Tell Halula. Específicamente, el conjunto de ajuar se conforma de dos
472
Miquel Molist / Maria Bofill / Anabel Ortiz / Bushra Taha
Ad
Orientem
puntas de flecha en sílex, dos hachas con
betún adherido y la ya mencionada plaqueta
de piedra con decoraciones incisas (ilustración
3). Todos los elementos macrolíticos se
encontraban dispuestos en la base de la
fosa, junto a los coxales del individuo, de
forma ordenada, destacando el hecho que la
plaqueta decorada se encontraba dispuesta
plana en la base de la fosa, con la cara decorada
visible. Es posible que dichos elementos
macrolíticos hubieran sido depositados en el
interior de la fosa antes de la introducción del
fardo funerario. Esta idea se fundamenta en el
hecho de que si los elementos hubieran sido
introducidos en el interior del fardo funerario
o en una posición externa pero elevada, estos
se habrían precipitado de forma errante hacia
el fondo de la fosa debido a la existencia de
grandes espacios vacíos de descomposición,
y, por tanto, no responderían a la imagen de
un conjunto organizado, tal y como se ha
documentado.
El segundo de los objetos 4EFE110-GS1
se trata de un útil de piedra con ranura y
decoración incisa procedente de la sepultura
4EFE110, casa EFD fase de ocupación 10,
correspondiente a una inhumación primaria
individual de un individuo (H166) adulto
maduro (más de 40 años) posiblemente
masculino. El individuo fue dispuesto en
posición hiperflexionada y depositado en el
interior de la fosa de inhumación en posición
sedente, con orientación oeste. El conjunto de
objetos de acompañamiento se compone de
dos cuentas de collar de piedra, una cuenta
sobre malacofauna, una pequeña hacha con
betún adherido, y una piedra con ranura doble
y decoraciones incisas en el dorso. El hacha
se encontraba dispuesta junto a la cadera
derecha del individuo y en contacto con los
huesos largos de las extremidades inferiores,
Ilustración 6: Plaquetas decoradas y guijarros con
incisiones hallados en Tell Halula.
Nota preliminar entorno a las decoraciones incisas sobre elementos macrolíticos del yacimiento neolitico de Tell Halula
473
mientras que la piedra con ranura y decoración incisa fue dispuesta de forma plana sobre el
pie derecho del individuo. En el lateral derecho del individuo, en contacto con los huesos a la
parte media de la caja torácica, coxal, y extremidades inferiores, y cubriendo los dos elementos
macrolíticos mencionados, se documentó un pequeño nivel vegetal en forma de lecho
de fitolitos, la determinación taxonómica de los cuales se encuentra en curso de análisis. La
conservación de fragmentos estora en forma de fibras mineralizadas, así como la comprensión
del proceso sedimentológico de colmatación de la sepultura, ha permitido conocer los límites
del contenedor blando el cual contendría los restos antropológicos. Esto nos permite proponer
que tanto el lecho vegetal como los dos elementos macrolíticos se encontrarían en el interior
del contenedor blando.
Del conjunto de sepulturas del PPNB de Tell Halula conocidas hasta el momento, únicamente
en nueve de ellas se han recuperado elementos de tipo macrolítico, constituyendo una categoría
presente en el conjunto, pero poco extensiva. De estas nueve sepulturas con contenido
macrolítico, únicamente en dos de ellas encontramos objetos macrolíticos con decoración
incisa, deviniendo si bien elementos que destacan por su singularidad respecto a la frecuencia
de aparición de otras categorías de ajuar más extensamente representadas.
Discusión y propuesta metodológica
El conjunto de piezas descrito y el estudio interdisciplinar en curso muestran antes que nada
la continuidad en el PPNB de una tradición iniciada en el Natufiense y que se prolonga durante
todo el proceso de neolitización del Próximo Oriente. Esta tradición de decoración de elementos
macrolíticos se documenta en otros yacimientos de este periodo como por ejemplo en Tell
Ramad (Contenson, 2000), pero en general se trata de un número de ejemplares relativamente
reducido si lo comparamos con los documentados anteriormente. Esta sería la tónica también
para los periodos posteriores como el Late Neolthic o el periodo Halaf ya que tanto en Tell Halula
como en otros yacimientos de estos periodos aparecen algunos ejemplares, sobretodo de
plaquetas y guijarros decorados, pero con un número muy reducido y de menor significación.
Por otra parte, la presentación de estos documentos en su contexto realizado pone en
evidencia que para los periodos medio y reciente del PPNB y posteriores los motivos de las
decoraciones son esencialmente geométricos, claramente diferenciadas de temáticas más
figurativas, documentados hasta el EPPNB y que como se ha señalizado constituye una
característica cultural propia de la zona del norte de Siria y sudeste de Turquía en el horizonte
PPNA (Cauvin, 1997; Stordeur, 2003; Kozlowski y Aurenche, 2005).
No obstante hay que señalar la importancia de los elementos de Tell Halula dada su localización
en contextos arqueológicos significativos del mundo funerario y del ámbito doméstico. La
continuidad prevista del estudio presentado en su etapa inicial es muy importante.
Quisiéramos finalizar esta presentación destacando el conjunto de aspectos principales que
guiarán la continuación del estudio:
474
Miquel Molist / Maria Bofill / Anabel Ortiz / Bushra Taha
Ad
Orientem
1. Aspectos relacionados con la funcionalidad de los objetos. La industria ósea en Halula
es muy rica y variada durante todos los periodos de la ocupación del tell. A partir de un
estudio preliminar del conjunto (B. Taha) se han podido observar estrías de abrasión en
una gran parte de la colección. Esta técnica puede intervenir tanto en la fase de obtención
de soportes como en la fase de confección, y se trata de eliminar, regularizar o disminuir
el espesor de la superficie mediante la frotación del hueso sobre un cuerpo (normalmente
piedra).
Según el movimiento aplicado en la secuencia de fabricación, las estrías serán rectas o
circulares, en nuestro caso podemos observar los dos casos, circulares en superficies más
pequeñas y planas y, por otro lado, las estrías rectas y paralelas entre sí en las superficies
alargadas de determinados objetos (los punzones, los palos, los tubos, los útiles con
bisel, etc.) donde proponemos el uso de estas piedras como pulidores. Estos objetos con
la superficie alargada tienen más o menos la morfología y las medidas que encajan con
las ranuras de estos útiles. En el mismo contexto arqueológico donde aparecen estos
elementos macrolíticos con decoración incisa se han podido documentar objetos óseos
trabajados y pulidos como el punzón HL09-4EFb4a.
Nuestra propuesta metodológica para los útiles con ranura se basa en un análisis
detallado de las caras activas de los útiles (morfometría de las ranuras, caracterización
microscópica de las superficies y análisis químico), así como un examen de los tipos
de materias y objetos (por ejemplo industria en hueso) susceptibles de ser procesados
mediante estos instrumentos en el contexto específico del poblado de Tell Halula. Para
ello será necesario desarrollar un programa experimental donde se evalúen cuestiones de
fabricación y uso de esta categoría de útiles macrolíticos.
2. Respecto a los contextos de aparición, el análisis detallado posterior incidirá en que
los útiles con ranura fueron recuperados en las sepulturas y en las habitaciones norte de
las casas (por lo tanto, no aparecen en áreas exteriores, lugares de desecho, fosas, etc.).
Seis de estos siete objetos han aparecido en la misma unidad doméstica (del cuadro
4EF). Finalmente cabe destacar que el útil 4EFE110-GS1 muestra que no fue un objeto
producido únicamente como objeto de ajuar funerario sino que inicialmente fue utilizado
en actividades domésticas y posteriormente amortizado en una sepultura.
La continuidad del estudio de estos elementos singulares en cuyo estudio se combinan
los aspectos tecnológicos, culturales y simbólicos permitirá sin duda una aportación
significativa para el estudio de las primeras sociedades agrícolas en Oriente Próximo.
Barcelona, febrero 2012
Nota preliminar entorno a las decoraciones incisas sobre elementos macrolíticos del yacimiento neolitico de Tell Halula
475
Bibliografía
Adams, j. L. (2002): Groundstone
analysis. A Technological
Approach, The University of Utah
Press.
arbuckle, B.; özkaya, v. (2006): “Animal
Exploitation at Kortik Tepe: An
Early Aceramic Neolithic Site in
Southeastern Turkey”, Paleorient,
núm. 32 (2), pp. 113-136.
Averbouh, A. y Christensen, M., (2005):
“Technos. Techologie de la
matiere osseuse travaillee en
prehistoire”, Atelier thematique
de CNRS, Aix-en-Provence 16
au 21 mai 2005, Universite Paris
I, CNRS.
Bar yosef, o.; valla f.r. (eds.)
(1991): The Natufian Culture
in the Levant, International
Monographs in Prehistory
Michigan, USA, 644 pp.
Bar yosef, o.; gopher a. (eds.) (1997):
An Early Neolithic Village in
the Jordan Valley. Part I: The
Archaeology of Netiv Hagdud,
Cambridge (MA), Peabody
Museum of Archaeology and
Ethnology, American School of
Prehistoric Research, núm. 43.
476
Borrell. F. et al. (eds.) Broadening
Horizons 3. Conference of Young
Researchers Working in Ancient
Near East, Barcelona 19-21
July. Ed. Bellaterra. Universitat
Autònoma de Barcelona.
Cauvin, J. (1977): “Les Fouilles de
Mureybet (1971-1974) et leur
signification pour les origines
de la sédentarisation au ProcheOrient”, Annuals of the American
School of Oriental Research, núm.
44, pp. 19-48.
Cauvin, J. (1997): “Naissance
des divinités, Naissance de
l’agriculture. La Révolution des
symboles au Néolithique”, Paris,
CNRS Editions.
Christensen, M.; Valla, F., (1999): “Pour
relancer un débat : que sont les
pierres à rainure du Natoufien
Proche-Oriental?”, Bulletin de la
Société préhistorique française,
vol: 96. núm: 6.
Contenson, H de (2000): Ramad. Site
néolithique en Damascène (Syrie)
aux VIIIe et VIIe millénaires avant
l’ère chrétienne, Beyrouth, IFAPO,
BAH 157.
Byrd B.F., (1989): “The Natufian:
Settlement Variability and
Economic Adaptations in
the Levant at the End of the
Pleistocene”, Journal of World
Prehistory, núm. 3/2, pp. 159-197.
Coqueugniot, E. (2001): “Dja’de
(Syrie) un village à la veille de
la domestication (seconde
moitié du IX millénaire av. J.C)”,
en Premiers paysans du Monde,
Paris, Editions Errance, pp. 63-80.
Bofill, M. (e. p.): “Quantitative
analysis of use-wear patterns:
a functional approach to
study grinding stone tools”, in
Coqueugniot, E. (2009): “Dja’de el
Mughara 2008. Découverte
de nouvelles peintures veilles
de 11.000ans (ca.9000 cal BC)”,
Chronique Archéologique en
Syrie, vol. 4, 2008, Damas.
Kozlowski, S.K., (1990a): Nemrik
9. Prepottery Neolithic Site in
Iraq, Varsovie, Wydawnictawa
University Warsawskiego.
Kozlowski S.K.; aurenche O, (2005):
“Territories, Boundaries and
Cultures in the Neolithic Near
East”, BAR, Int Series 1362.
Mazurowski R.F. (2004): “Tell
Qaramel. Excavations, 2003”,
in Polish Archaeology in the
Mediterranean, Reports 2003,
Warsaw, Centrum Archeologii
Srodziemnomorskiej, pp. 355370.
molist-montana M. (Ed.) (1996): Tell
Halula (Siria). Un yacimiento
neolítico del valle medio del
Éufrates. Campanas de 1991
y 1992, Madrid, Ministerio de
Educacion y Cultura.
Molist, M. J.; anfruns, F.; borrell, X.;
clop, W.; cruells, A.; gomez, E.;
guerrero, C.; tornero, M.; saña
(2007): “Tell Halula (Vallée de
l’Euphrate, Syrie): Nouvelles
données sur les occupations
néolithiques. Notice preliminaire
sur les travaux 2002-2004” in
Les Resultats du Programme
de formation à la sauvergarde
du patrimoine cultural de Syrie.
Cultural Heritage, UE-DGAM,
Damas, pp. 21-52.
Molist M.; anfruns, J.; bofill, M.; borrell,
F.; buxo, R., clop, X.; ortiz A.; yaha, B.;
vicente, O. (2011): “La Campagne
Miquel Molist / Maria Bofill / Anabel Ortiz / Bushra Taha
Ad
Orientem
de fouilles de 2009 à Tell Halula
(Vallée de l’Euphrate,Syrie):
Un premier bilan”, Chronique
Archeologique en Syrie, DGAM,
Damas, pp. 21-52.
Özkaya, V. (2009): “Excavations at
Körtik Tepe. A new Pre-Pottery
Neolithic Site in Southeastern
Anatolia”, Neo-Lithics, núm. 2,
pp. 3-8.
Perrot, J. (1966): “Le Gisement
natoufien de Mallaha (Eynan),
Israël”, L’Anthropologie, núm.
70/5-6, pp. 437-483.
Schmidt, K. (1999): “Boars, Ducks and
Foxes. The Urfa project 1999”,
Neo-Lithics, núm. 3/99, pp. 12-14.
Schmidt, K. (2002): “The 2002
Excavations at Göbekli
Tepe (Southeastern Turkey).
Impressions from an Enigmatic
Site”, Neo-Lithics, núm. 2, pp.
8-13.
Schmidt, K. (2007): “Göbekli Tepe”, in
Türkiye’ de Neolitik Dönem. Yeni
kazilar, yeni bulgular, Istanbul,
Arkeoloji ve Sanat Yayinlari, núm.
2, vol. 115-129 et 105-116.
Stordeur, D. (2003): “Symboles
et imaginaire des premières
cultures néolithiques du ProcheOrient (haute et moyenne
vallée de l’Euphrate)”, in Arts
et Symboles du Néolithique à
la Protohistoire. Hommage à J.
Cauvin. Paris, Errance, pp. 15-37.
Solecki, R.L.; Solecki, R.S., (1970):
“Grooved Stones from Zawi
Chemi Shanidar, a Protoneolithic
Site in Northern Iraq”, American
Anthropologist, núm. 72, pp.
831-841.
Valla F.R., (1987): “Les Natoufiens
connaissaient-ils l’arc ?”, in :
La Main et l’Outil : manches et
emmanchements préhistoriques,
Lyon, Maison de l’Orient, pp.
165-174.
Stordeur D., Brenet M., Der Aprahamian
G., Roux J.C. (2000): “Les
Bâtiments communautaires
de Jerf el Ahmar et Mureybet”,
Horizon PPNA, Syrie, Paléorient,
núm. 26/1, pp. 29-44.
Yartah, T. (2005) : « Tell ‘Abr 3,
un village du Néolithique
Précéramique (PPNA) sur le
Moyen Euphrate. Première
approche », Paléorient, núm.
30/2, pp. 141-158.
Nota preliminar entorno a las decoraciones incisas sobre elementos macrolíticos del yacimiento neolitico de Tell Halula
477
Descargar