3er Congreso Internacional de Competitividad Organizacional PONENCIA Título: Compendio de sistematización para la competitividad investigativa sobre orientación educativa. Autoras: 1. Dr. C. Graciela Ramos Romero. [email protected] Calle C # 160 /4ta y Avenida de Céspedes. Reparto Sueño. Santiago de Cuba. Cuba. 2. Dr. C. Irela Paz Domínguez. [email protected] Edificio T-66, apto. 9. Micro 8. Distrito José Martí. Santiago de Cuba. Cuba. 3. Dr. C. Belkis Luisa Aranda Cintra. [email protected] Calle A # 21. Reparto El Modelo. Caney. Santiago de Cuba. Cuba. Temática: Competitividad en las funciones organizacionales. El conocimiento sistematizado se torna información relevante con un único propósito: Innovar para mejorar la práctica formativa. Las autoras. RESUMEN El Centro de Estudios Pedagógicos "Juan Bautista Sagarra" de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País” de Santiago de Cuba desarrolla el Proyecto de Investigación: “La orientación educativa en la formación de educadores”, con el objetivo de elaborar un sistema de alternativas para favorecer la preparación del docente y elevar la calidad del proceso formativo. Un objetivo es sistematizar investigaciones y resultados relacionados con la orientación educativa en el proceso formativo. El Compendio: “Sistematización sobre la orientación educativa en la formación de educadores” es un resultado del proyecto que permite recuperar, registrar, ordenar, comprender, reflexionar e interpretar críticamente la producción científica relacionada con la orientación educativa temática en esta universidad. La metodología utilizada contiene resultados de talleres y seminarios científicos con docentes, su introducción en colectivos de carrera, disciplinas, años, grupos y el desarrollo de trabajos científico estudiantiles, maestría y doctorado. La ponencia comprende un resultado parcial de sistematización. The Center for Pedagogical Studies "Juan Bautista Sagarra" at the University of Pedagogical Sciences "Frank País" in Santiago de Cuba, carried out the research project: "The educational guidance in the formation of educators", with the goal of developing a system of alternatives to encourage the preparation of teachers and raise the quality of the formative process. A research aim is to systematize results related to the educational guidance in the formation process. Compendium: "Systematization on educational guidance in the formation of educators" is a result of the project that allows you to recover, record, sort, to understand, reflect and critically interpreting the scientific production related to the educational orientation theme at this university. The methodology used contains results of scientific seminars and workshops with teachers, their introduction into collective career, disciplines, years, groups and the development of scientific studies student, master's and doctorate degrees. The paper comprises a partial result of systematization. ÍNDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN 1 DESARROLLO 2 1. Proyecto de investigación: “La orientación educativa en la formación de educadores”. 2. La sistematización como método teórico generalizador. 3. Sistematización y competitividad investigativa. 4. Compendio: “Sistematización sobre la orientación educativa en la formación de educadores”. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA 2 7 10 13 15 INTRODUCCIÓN El Centro de Estudios Pedagógicos "Juan Bautista Sagarra Blez" de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García” de Santiago de Cuba desarrolla el Proyecto de Investigación: “La orientación educativa en la formación de educadores”, que tiene como objetivo general elaborar un sistema de alternativas que favorezcan la preparación del docente para el desarrollo de la orientación educativa en el proceso de formación inicial de los educadores, como vía que contribuye a elevar la calidad del proceso formativo y de los sujetos que en él participan y constituye uno de sus objetivos específicos sistematizar las investigaciones y resultados científicos en torno a la orientación educativa en la formación de educadores. El Compendio: “Sistematización sobre la orientación educativa en la formación de educadores” es uno de los resultados del citado proyecto para el curso escolar 2012 – 2013 y que, como toda sistematización, tiene dos componentes básicos: el proceso de sistematización y el producto (o productos) de la sistematización. Este resultado investigativo aporta una sistematización de la producción científica relacionada con la orientación educativa en la formación de educadores que tiene como objetivo recuperar, registrar, ordenar, comprender y reflexionar sobre la producción científica relacionada con la orientación educativa en la formación de educadores en la universidad y las filiales universitarias locales a partir de indicadores precisados con este fin y que permita una interpretación crítica del citado proceso de formación para una comprensión más profunda de las experiencias educativas con el fin de mejorar nuestra propia práctica. Esto implica la necesaria relación teoría – práctica que ha caracterizado el proceso de sistematización. Como consecuencia de la metodología investigación acción, el compendio contiene resultados de talleres y seminarios científicos con docentes, la introducción de resultados a través del trabajo metodológico en la universidad, colectivos de carrera, disciplinas, años, grupos y el desarrollo de trabajos científico estudiantiles, maestría y doctorado en relación con el proyecto. 1 DESARROLLO 1. Proyecto de investigación: “La orientación educativa en la formación de educadores”. Los propósitos en el desarrollo de una educación de calidad en el país requieren el perfeccionamiento continuo en la formación de los educadores. Aún existen insuficiencias manifestadas tanto en la formación inicial: (problemas de aprendizaje, de desarrollo de habilidades, conductuales, etc.), como en la formación continua y permanente (insuficiencias en los modos de actuación profesional, en el dominio de las metodologías especiales, problemas de ética pedagógica, etc.). De los problemas analizados se significan los relacionados con la perspectiva integral de la personalidad de los estudiantes de las carreras pedagógicas. Se evidencian dificultades en el desarrollo de su autoestima, autovaloración, sentimientos y motivaciones profesionales, en relación con dificultades también en torno al desarrollo de los recursos cognitivos, metacognitivos y la capacidad reflexiva. Estas insuficiencias no permiten a los estudiantes la construcción de una imagen anticipada de sí como profesional de la educación y, por tanto, limitan la concepción y organización de metas a corto, mediano y largo plazo que orienten su accionar cotidiano en pos de su formación y desarrollo como futuro educador. Se ha constatado una asimetría en el cumplimiento de las funciones de los educadores, predomina el despliegue de las funciones docente - metodológica e investigativa, en detrimento de la función orientadora, la que debe dirigirse a movilizar los recursos personales y grupales para favorecer la implicación de los educandos en su propio proceso formativo. De ahí que este proyecto precisa como problema científico: Insuficiente labor de orientación educativa en el proceso formativo de los estudiantes de las carreras pedagógicas que limitan la calidad de su formación integral como futuro profesional de la educación. Diversas investigaciones en el país han profundizado en el proceso de formación del profesional de la educación en las condiciones actuales (F. Addine, G. García, T. Miranda, A. Blanco, M. V. Chirino, S. Recarey, I. Parra, J. del Pino, entre otros), ofreciendo un modelo conceptual general de este profesional y particularidades de su formación y desempeño en lo inicial y permanente. Otras investigaciones han realizado propuestas particulares que ofrecen alternativas para el perfeccionamiento de los órganos de dirección, del trabajo metodológico, de la actividad educativa y otras 2 aristas de la formación del profesional de la educación analizadas desde los diversos escenarios formativos. En Santiago de Cuba en los últimos años se ha investigado sobre la formación inicial, continua y permanente de los profesionales de la educación en cuanto a la atención al proceso de aprendizaje en general y en determinadas carreras y asignaturas en particular, (T. Mariño; E. I. Montenegro; M. Ferrer y A. Rebollar; M. Díaz; M. Mercaderes); también se ha investigado sobre la orientación educativa, atención a la diversidad, la motivación profesional pedagógica y la autovaloración docente (I. Paz; R. Venet; T. Mariño), sobre la formación del educador y la interdisciplinariedad (L. García Leyva; D. Licea; O. Sigas y J. L. Barrera, entre otros), así como sobre la ética del educador (M. Díaz) y sobre el perfeccionamiento del profesor de informática (E. Bonne, M. y otros). La Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García” posee una rica trayectoria investigativa y un potencial científico de alto nivel para enfrentar las exigencias en el proceso formativo de los educadores del territorio. En el último trienio se han obtenido impactos positivos al respecto, en lo cual ha incidido de manera notable la planeación estratégica en la Universidad, concebida desde los proyectos educativos (de institución, carrera, año y grupo), resultado de la actividad científica y metodológica colectiva. No obstante, aun se evidencian determinadas dificultades en relación con: La calidad del aprendizaje, asociada a la pobre dedicación al estudio e insuficientes métodos de aprendizaje. Baja motivación por la profesión. Comportamiento social inadecuado. Insuficiente cultura general. Limitaciones en labor educativa en los diferentes escenarios en que se forma el estudiante, atención a la diversidad y estimulación del protagonismo estudiantil. Dificultades en el trabajo metodológico en la relación: colectivo de carrera – colectivos de disciplinas – colectivos de años. Es importante profundizar en el enfoque orientador del proceso pedagógico en la universidad, de manera que se logren articular de modo coherente los propósitos formativos plasmados en los proyectos educativos (de institución, carrera, año y grupo), con las aspiraciones de los estudiantes, concretadas en sus proyectos de desarrollo profesional como parte de sus proyectos de vida. 3 Son antecedentes importantes y directos de este proyecto, las investigaciones sobre orientación educativa, proyectos de vida y proyectos profesionales (J. del Pino, A. García. O. D`Angelo, C. Suárez, M. Vinent, I. Paz). Se destacan también como antecedentes las experiencias y resultados de los proyectos de investigación denominados: • Proyecto AMOR: Atención a la motivación, orientación y reafirmación profesional pedagógica. (AM Caballero; R. Venet y otros. • “La orientación educativa en la formación de los estudiantes de los Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Pedagógicas” (I. Paz y otros, 2007 – 2011). • “La perspectiva afectivo – motivacional y cognitiva - instrumental en la formación de los profesionales de la educación en el territorio santiaguero. Proyectos de desarrollo profesional (I. Paz y otros, 2010 – 2012). • La atención a la diversidad en la formación de educadores en el territorio santiaguero (R. Venet y otros) (2006 – 2011). • Profesionales destacados de la Universidad Pedagógica “Frank País” como figuras representativas del magisterio santiaguero (G. Ramos y otros, 2009 – 2012) Asociados a estos proyectos se han defendido trabajos estudiantiles, de especialidad de postgrado, tesis de maestría y doctorado. Objetivo general: Elaborar un sistema de alternativas que favorezcan la preparación del docente para el desarrollo de la orientación educativa en el proceso de formación inicial de los educadores, como vía que contribuye a elevar la calidad del proceso ese formativo y de los sujetos que en él participan. Objetivos específicos: 1. Sistematizar las investigaciones y resultados científicos en torno a la orientación educativa en la formación de educadores. 2. Favorecer la preparación de los docentes para la orientación educativa y la estimulación de los proyectos profesionales de los futuros educadores. 3. Contribuir a la elevación de los niveles de desempeño de los docentes en la solución de situaciones de conflictos y sistematizar las experiencias en el manejo de las mismas en la formación inicial. 4 4. Contribuir, desde la orientación, a la educación en salud y sexualidad, a la calidad del aprendizaje y al desarrollo de la motivación profesional pedagógica en los estudiantes de las carreras pedagógicas en el territorio. 5. Elaborar un sistema de recursos para la labor de orientación educativa de los docentes en la formación de educadores: Estrategias, Sitio Web, Aula virtual y Foros, entre otros 6. Elaborar materiales, libros y productos tecnológicos para la preparación de los docentes y la generalización de los resultados del proyecto. Metodología utilizada para enfrentar el problema científico: Investigación – acción. Desarrollo de talleres y seminarios científicos con docentes. Introducción de resultados a través del trabajo metodológico en la UCP, colectivos de carrera, disciplinas, años y grupo. Desarrollo de trabajos científico estudiantiles, maestría y doctorado en relación con el proyecto. 1. Método teóricos: análisis síntesis, histórico lógico, sistémico estructural, modelación, sistematización. 2. Métodos empíricos: observación participante, entrevistas, talleres de socialización, técnicas abiertas y semiabiertas, criterios de especialistas. 3. Métodos estadísticos: estadística descriptiva. Principales resultados: a. Sistematización de los fundamentos teóricos y metodológicos de la orientación educativa en la formación de educadores, a partir de resultados científicos obtenidos sobre el tema en proyectos de investigación, tesis de maestría y de doctorado en el territorio. Indicadores verificables: - Catálogo, artículos y compendio con los resultados de la sistematización. - Presentación del compendio en eventos y divulgación en la red académica. b. Sistema de alternativas teórico – metodológicos para la preparación de los docentes en la labor de orientación educativa con los estudiantes de carreras pedagógicas. Indicadores verificables: - Cursos, entrenamiento, diplomado y maestría. - Carpeta didáctica contentiva de fundamentos teóricos y propuestas prácticas para la OE. - Sitio Web, aula virtual y foros 5 - Cursos facultativos o para el currículo optativo – electivo. - Organización y desarrollo del Taller científico anual “Orientación educativa y desarrollo humano”. - Artículos para revistas y ponencias para eventos. - Libro y productos tecnológicos con la integración de resultados. c. Metodología para la evaluación de impacto de la orientación educativa en la formación de educadores. Indicadores verificables: - Folleto contentivo de la metodología. - Artículos para revistas y ponencias para eventos. Miembros del proyecto: Profesores - 30 Categorías científicas: - Dr. C. - 10 - MSc. - 15 - Especialistas - 2 - Licenciados - 3 Categorías docentes: - Profesor Titular - 5 - Profesor Auxiliar - 13 - Profesor Asistente - 9 - Profesor Instructor - 3 El proyecto posee un Grupo Científico Estudiantil denominado “Doblemente orientando” que tiene como objetivo profundizar en la orientación educativa a los estudiantes de la Licenciatura en Educación, especialidad Pedagogía – Psicología en su doble condición como objeto (orientando) y sujeto (orientador) de orientación, lo que redunda favorablemente en su proceso de formación para un adecuado desempeño como estudiantes de la carrera y como profesionales, una vez graduados, así como atender la actividad científico estudiantil en esta carrera a partir de su estrecho vínculo con la orientación educativa. Este grupo ha sido constituido con representación de todos los años de la carrera y se han organizado subgrupos científico estudiantiles por años. Se garantiza la tutoría al trabajo científico de estos grupos a partir de la atención directa de los miembros del Centro de Estudios Pedagógicos. 6 Entre sus actividades se encuentran: 1. Atención sistemática al trabajo científico estudiantil. 2. Sesiones científicas con periodicidad mensual. 3. Sesiones científicas con subgrupos científico estudiantiles de los años según necesidades determinadas por los tutores y educandos. 4. Participación en Concurso de Textos Pedagógicos “Juan Bautista Sagarra Blez” y otros eventos que favorezcan la preparación científica de los estudiantes. 5. Presentación de ponencias y resultados científicos en Fórum Científico estudiantil nacional y evento de base. 6. Aportar, con sus trabajos extracurriculares, resultados científicos al proyecto de investigación del Centro de Estudios. Sus temas de investigación se corresponden con la línea de trabajo científico del proyecto. 2. La sistematización como método teórico generalizador. El término sistematización ha tenido diversos significados en el ámbito investigativo. Genéricamente las teorías científicas atraviesan etapas en su desarrollo, entre las cuales la “clasificación y sistematización de los fenómenos estudiados forman la primera etapa del desarrollo de una ciencia”.1 Este criterio hace clara alusión al establecimiento de los vínculos necesarios entre los datos empíricos conocidos. No basta con la acumulación del material empírico, ni su descripción; una explicación que aclare los vínculos mutuos de carácter lógico entre las diferentes generalizaciones empíricas es necesaria, no sólo en las ciencias experimentales, sino en la Historia, la Etnografía, la Arqueología, la Pedagogía y otras ciencias sociales. Sobre la sistematización se aprecia que: 1. El término ha sido empleado, generalmente, con una connotación teórica, es decir, relacionado con conocimientos que dan explicación a cierto orden de hechos, opiniones, principios, etc. Sin embargo, la sistematización así entendida, comprende también un vínculo directo con la práctica, ya sea del quehacer científico, el proceso de enseñanza-aprendizaje, la práctica educativa popular, etc., siempre la teoría en nexo estrecho y para enriquecer la práctica. 1 Academia de Ciencias de la URSS y Cuba. (1975). Metodología del conocimiento científico. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. Cuba. Página 318. 7 2. En su base, la sistematización se genera a partir del enfoque de sistema, de objetivos constituidos por diferentes componentes y relaciones que se sistematizan en una construcción teórica que aporta nuevos conocimientos acerca del objeto estudiado. 3. De algún modo, las concepciones expuestas de la sistematización son recurrentes en cuanto al ordenamiento de determinada información, de nuevas disposiciones en su comprensión que arrojan más luz en el conocimiento de lo esencial y general que lo caracteriza. 4. El concepto sistematización, en los diferentes usos con que ha sido presentado, se asocia, generalmente, a niveles de dominio, profundidad, asimilación, comprensión e integración de conocimientos. 5. Entendida en la literatura científica unas veces como proceso, otras como principio, siempre expresa un modo de hacer encaminado hacia el perfeccionamiento en el examen de una determinada estructura y de su organización lógica general. Esta investigación asume la sistematización como método teórico generalizador empleado para el ordenamiento de la información obtenida como resultado de los métodos teóricos y empíricos, que permiten revelar los conocimientos esenciales, estructurarlos, clasificarlos y organizarlos de modo que sean realmente trascendentes, imperecederos y constituyan saberes instrumentales para poder operar con ellos. Entendido como método de investigación, la sistematización se convierte en vía para la profundización teórica del objeto, el descubrimiento de su esencia y constituye un importante implemento para el actuar en la práctica pedagógica, que está sustentado en la relación del proceso educativo con su contexto, en la confrontación del quehacer práctico con los supuestos teóricos que lo inspiran, se sustenta en una fundamentación teórica y filosófica sobre el proceso del conocimiento y sobre la realidad histórico social, crea nuevos conocimientos a partir de la experiencia concreta, produce lecciones o aprendizajes desde y para la práctica y aporta a la teoría algo que le es propio: explicaciones sobre el cambio en los procesos. Los criterios antes señalados se asumen como sustento teórico para fundamentar la sistematización como método teórico generalizador, ya que se estructura como una serie ordenada de pasos cuya realización permite la obtención de nuevos conocimientos sobre las propiedades más esenciales del objeto, su interpretación, la 8 determinación de sus regularidades, tendencias de desarrollo, precisión del cuadro científico, estructuración y clasificación de la información, etc. Su connotación generalizadora está dada en el modo en que la generalización de la información obtenida con la aplicación de los restantes métodos, tanto empíricos como teóricos, ofreciendo conocimientos más generales, de mayor universalidad acerca del objeto sistematizado. Muchas veces la sistematización obliga a valorar planteamientos, revisar concepciones, la necesidad de búsqueda para enriquecer conceptos y nuevos elementos teóricos. Su primera manifestación de aporte es una reflexión crítica sobre el objeto que se estudia. Siendo la propia práctica objeto de sistematización, su interpretación se hace difícil por toda la carga de subjetividad y la riqueza de la realidad. Esto tiene ventajas y riesgos. Las ventajas tienen que ver con la utilidad concreta que la sistematización aporta para entender lo que se ha hecho, los nuevos modos de comprensión teórica del objeto, de su esencia. Los riesgos principales provienen de la posibilidad de no hacer una interpretación crítica, rompedora de esquemas, sino, por el contrario, una “interpretación” justificadora, condescendiente, una mera explicación pasiva de lo estudiado. Como método teórico generalizador la sistematización presupone el cumplimiento de las siguientes tareas: 1. Determinar el objeto de sistematización: constituye un primer acercamiento a aquello que se desea sistematizar, es indispensable comenzar analizando el proceso todo para luego identificar alguna categoría específica en la que interesa centrarse. Este primer paso presupone una visión generalizadora del objeto, pero desde el conocimiento de sus aspectos esenciales y el acto de asumir los elementos que hacen posible contextualizarlo como fenómeno social. Este primer momento debe especificar qué se desea sistematizar (como categoría) y en qué contexto espacial y temporal. 2. Profundizar teóricamente la categoría estudiada: luego de especificado el objeto de sistematización, se procede a la profundización de los aspectos que se encuentran en su base teórica para lo cual es necesario valerse de los métodos propios de la investigación, tanto teóricos como empíricos. No es suficiente la mera descripción del objeto, es necesario ir revelando caracteres esenciales que aporten a la idea de su evolución y sistemática transformación. 9 3. Determinar los procedimientos sistematizadores y producción de los nuevos conocimientos resultantes: Como método teórico generalizador, la sistematización hace concurrir procedimientos más específicos de ella, entre los que pueden citarse los siguientes: establecer definiciones, clasificaciones, ordenamientos, estructurar información, organizarla, realizar interpretaciones, periodizar, reconstruir, relacionar conocimientos, agrupar información, descomponerla, establecer comparaciones, determinar tendencias, regularidades, elaborar matrices, cuadros científicos, mapas y redes conceptuales, etc. Estos procedimientos deben ser precisados a partir de la información acumulada durante la profundización teórica anterior, por ello este momento no siempre le sucede sino que puede darse simultáneamente y culmina con la precisión de los nuevos conocimientos producidos durante toda la sistematización y que están dados en: una nueva definición, clasificación, periodización, matriz de conocimiento, red, mapa conceptual, sistema de principios, presupuestos básicos, tendencias del fenómeno en su devenir, principales regularidades, etc. Resulta uno de los momentos más complejos en el proceso de sistematización: se trata de la elaboración teórica del investigador a partir de toda la información acumulada mediante el empleo de los métodos investigativos. El investigador podrá desplegar sus conocimientos, siempre dependiendo de las características del objeto que investigue, para elaborar de forma creativa sus propios procedimientos sistematizadores. La sistematización permite entender las etapas y los cambios más importantes sufridos por el objeto estudiado, así como las razones de esos cambios y sus efectos, las múltiples interrelaciones que establece con el contexto, la precisión de sus características más generales, las especificidades que la diferencian de la diversidad, así como la integración y generalización de los conocimientos resultantes de la aplicación de métodos teóricos y empíricos. 3. Sistematización y competitividad investigativa. La utilización de la sistematización como método teórico generalizador promueve la competitividad organizacional. Actualmente, las organizaciones universitarias enfrentan cambios constantes para satisfacer las necesidades sociales y cumplir con sus propósitos de formación profesional tienen que identificar y desarrollar ventajas competitivas para brindar un proceso de formación profesional de alta calidad, es 10 decir, que sus estándares de calidad las revelen como organizaciones educativas competitivas. La competitividad o capacidad competitiva, está relacionada con la capacidad de satisfacer las demandas sociales, garantizando mayor eficiencia en sus procesos y el aumento de la calidad en el egreso de los profesionales que forma, de ahí la necesidad de la innovación y mejoramiento continuo como condición esencial para su desarrollo. Pero la competitividad universitaria avanza considerablemente cuando se garantiza la competitividad investigativa, que puede entenderse como la búsqueda y enriquecimiento del conocimiento a través de la investigación científica que redunda en innovaciones afines a las necesidades, bienestar y desarrollo humano, que adquieren reconocimiento por el impacto y la utilidad teórica y/o práctica de sus resultados. Esa competitividad investigativa, aplicada a los procesos formativos de la educación superior se revierte en la elevación de la calidad de los procesos docente, metodológico y, propiamente investigativo, que realizan estudiantes y profesores en toda institución de esta naturaleza. Surgen nuevas alternativas de aplicación para el avance de los procesos cognoscitivos que estimulan el mejoramiento de la educación, siendo ésta un área fundamental para el desarrollo de un país por la calidad de los profesionales que entrega la organización universitaria a la sociedad. Significativa importancia tiene en los procesos motivacionales de los estudiantes. La búsqueda, los descubrimientos propios y las posibilidades del cambio preprofesional del entorno como resultado del actuar investigativo, estimula el estudio de nuevos problemas y la responsabilidad socio – profesional del estudiantado que los entrena para una continuidad del quehacer educativo desde la visión del investigador. Así la competitividad investigativa hace que la vida académica, y/o la actividad investigativa sea una facultad nueva para guiarles en torno a estudios de la universidad y asistirles en las etapas iniciales de su carrera, así como a su continuidad a través de investigaciones que respondan a problemas de su práctica profesional. Ello le permitirá complementar vacíos identificados y proveer mecanismos para fomentar la competitividad en la investigación. Iguales ventajas tiene el logro de la competitividad investigativa para los docentes, ya aplicada al marco de su actividad formadora. 11 Algunas características de la competitividad investigativa en la educación superior son: 1. Adquisición de nuevos conocimientos y experiencia investigativa en el área de formación. 2. Atención a necesidades profesionales, preocupaciones y preguntas científicas. 3. Relación entre las actividades académicas, laborales e investigativas. 4. Desarrollo de una cultura de la investigación científica. 5. Formación investigativa por etapas a través de toda la carrera y después del egreso. 6. Correspondencia de intereses profesionales e investigativos. 7. Interrelación entre resultados investigativos, participación en eventos y publicaciones científicas. 8. Satisfacción y motivación profesional. La competitividad investigativa permite la planificación de una estrategia científica en la que se puede lograr el planteamiento de problemas científicos siguiendo los parámetros de la objetividad, considerando que el objeto de estudio sea pertinente con el contexto histórico del momento, integrar la investigación con la producción de conocimientos y centrarse en lo que realmente se desea conseguir con ella, asegurarse de justificar la conveniencia y utilidad del estudio desde la perspectiva teórica, también es preciso justificar los motivos del estudio, explicar por qué es conveniente realizar la investigación y qué beneficios se derivarán de ella. Se hace necesario el empleo de la documentación afín al tema, plantearse los objetivos, el marco teórico, las hipótesis y se identifican los recursos de todo tipo necesarios para llevar a cabo la investigación. Se requiere contar con el estudio de obras escritas por autores reconocidos en el tema, sus aportes más importantes, y en función de lo anterior se decide el tipo de investigación que se ha de realizar, se recolectan los datos, se procesan, analizan y al final se presentan los resultados. Por otro lado, la competitividad investigativa favorece, además del dominio de la materia que se investiga, el desarrollo de diversas cualidades. El investigador no debe asumir posturas dogmáticas, debe ser abierto a todo conocimiento, no se poseen verdades absolutas, para él, la búsqueda nunca termina, debe tener amor y pasión por la investigación con la conciencia de que es el medio para la obtención de los conocimientos científicos y filosóficos, es decir, de los conocimientos racionales. No debe alterar o modificar datos, cambiar el sentido de lo 12 expresado por otros investigadores que consulta. Debe ser poseedor de un sentido crítico, al contar con esta cualidad el investigador es capaz de realizar aportes personales y proponer pautas para futuras investigaciones, ser portador de una postura autocrítica a fin de reconocer y corregir errores, ser ordenado y sistematizar sus pensamientos, lograr caracterizarse entre otras cosas, por su habilidad para organizar las actividades de su trabajo mediante planes a los que les da seguimiento. El trabajo que tiene que realizar el investigador es arduo, quien lo lleva a cabo debe saber persistir, tener paciencia a pesar de los obstáculos o dificultades que puedan presentarse. El propio investigador tiene que estar consciente de sus posibilidades y de sus faltas, para que estas últimas puedan, por medio de la práctica y el empeño, ser resueltas. Es indispensable que la persona tenga dominio sobre la compresión y análisis de los componentes empírico, teórico y metodológico que intervienen en el proceso investigativo. En general, la formación de la competencia investigativa transita hacia el desarrollo de las potencialidades que todo investigador tiene para abordar con éxito la vía de la investigación. 4. Compendio: “Sistematización sobre la orientación educativa en la formación de educadores”. Este resultado científico se deriva de un proceso de sistematización realizado en el proyecto investigativo citado. Su eje temático lo constituye la orientación educativa en la formación de educadores en la universidad y las filiales universitarias locales y se han utilizado como indicadores los siguientes: 1. Tipos de investigaciones realizadas. 2. Causas que han determinado la investigación. 3. Datos generales (autor, título, año, institución, municipio). 4. Líneas temáticas investigadas. 5. Investigadores (directivos educacionales, profesores, alumnos, grado científico, título académico, categoría docente). 6. Enseñanzas favorecidas. 7. Metodología utilizada. 8. Aportes teóricos y prácticos. 9. Categorías y conceptos de la orientación educativa empleados. 13 La estructura básica del compendio es la siguiente: Capítulo I: Sistematización de la producción científica de los docentes relacionada con la orientación educativa. Contiene artículos científicos elaborados por los miembros del proyecto en las siguientes líneas: - Orientación personal. - Orientación profesional pedagógica. - Orientación académica. - Orientación en salud y sexualidad. - Orientación familiar. Capítulo II: Sistematización de trabajos estudiantiles derivados de la orientación educativa. Comprende una representación del trabajo estudiantil relacionado con el proyecto, algunos presentados en el Concurso de Textos Pedagógicos "Juan B. Sagarra in Memoriam", de la edición correspondiente a marzo del 2013 y otros trabajos presentados en eventos científicos. Capítulo III: Sistematización de las investigaciones sobre orientación educativa. En este capítulo se sistematizan las investigaciones y resultados científicos en torno a la orientación educativa en la formación de educadores. Las fuentes de información sistematizadas fueron compendios, artículos científicos, ponencias, monografías, ensayos, reseñas, tesis de maestría y doctorado, informes de investigación, estrategias, metodologías, registros de Centros de Documentación, bibliotecas territoriales y otros considerados convenientes por los investigadores. Cada capítulo del compendio corresponde a una etapa del proceso de sistematización, por lo que en esta ponencia se presenta la concepción del resultado de la primera y segunda etapas en la que se han sistematizado 16 artículos de profesores y 11 trabajos científicos de estudiantes. 14 CONCLUSIONES. El Proyecto de investigación: “La orientación educativa en la formación de educadores” realiza una labor favorable a la preparación de los profesores para elevar la calidad del proceso de formación inicial que se lleva a cabo de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País” de Santiago de Cuba, particularmente en lo relacionado con la orientación educativa desde y para todos los niveles de dicho proceso formativo. Como parte del proceso investigativo, la sistematización de la producción científica relacionada con la orientación educativa, se constituye en método teórico generalizador que permite definir, clasificar, ordenar, estructurar, organizar, interpretar, periodizar, reconstruir, relacionar conocimientos, agrupar información, descomponerla, establecer comparaciones, determinar tendencias, regularidades, etc. todo ello en función de una interpretación crítica del objeto estudiado. Así entendida y trabajada en el proyecto de referencia, la sistematización favorece la competitividad investigativa, que ha promovido la elevación de la calidad en el desempeño del docente y estudiantes como investigadores, cada uno a su nivel, así como el ejercicio exitoso de unos y otros hacia la formación de profesionales de la educación con elevada competencia. El Compendio: “Sistematización sobre la orientación educativa en la formación de educadores” es un resultado científico derivado de un proceso de sistematización que tiene como eje temático la orientación educativa en la formación de educadores en la universidad y las filiales universitarias locales, se ha desarrollado a partir de indicadores determinados por los investigadores, posee una estructura según las fuentes de información sistematizadas y en su primera y segunda etapas ha sistematizado artículos de profesores y trabajos científicos de estudiantes. 15 BIBLIOGRAFÍA 1. Academia de Ciencias de la URSS y Cuba. (1975). Metodología del conocimiento científico. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. Cuba. 2. Arias Guevara, María de los A., Ciro Labrada Silva y Raciel Hernández Benítez. (2010). Acercamiento a una propuesta metodológica para la sistematización de experiencias. Universidad “Oscar Lucero Moya”. Holguín. Cuba. 3. Barnechea, M. González, E. y Morgan, M. (1994) La Sistematización como Producción de Conocimientos. En Revista La Piragua Nº 9, Santiago, 2º semestre. Colombia. 4. ___________________________________. (1998). La producción de conocimientos en sistematización. Ponencia presentada en el Seminario Latinoamericano de sistematización de prácticas de animación sociocultural y participación ciudadana en América Latina, Medellín, Colombia. 5. ___________________________________. (1992). ¿Y Cómo lo hace? Propuesta de Método de Sistematización. Taller Permanente de SistematizaciónCEAAL- Lima. Perú. 6. Barnechea, M. Mercedes. (1992) La importancia de la sistematización en la construcción de una nueva sociedad. En: ¿Y Cómo lo hace? Propuesta de Método de Sistematización. Lima. Perú. 7. CEPED. (2011). Formando al maestro del siglo XXI. CDs II y III sobre la producción científica. ISBN 978-959-18-0688-8 e ISBN 978-959-18-0699-4 UCP “Frank País”. Santiago de Cuba. Cuba. 8. CEPED-45 aniversario UCP. (2011). ISBN -978-959-18-0546-1 UCP “Frank País”. Santiago de Cuba. Cuba. 9. Céspedes Acuña, Julia Esther, Graciela Ramos Romero y Jorge Montoya Rivera. (2011). Visión holística de la dinámica formativa estética en docentes en formación: una vía para perfeccionar el proceso docente. En CD-ROM VII Coloquio Acción-conocimiento en la Universidad de Oriente: ISBN 978-959-207406-4. Santiago de Cuba. Cuba. 10. Francke, M. I Morgan, M. 2013. La sistematización: apuesta por la generación de conocimientos a partir de las experiencias de promoción. Disponible: http://www.alforja.or.cr/sistem 11. Ghiso, A. (1998). De la práctica singular al diálogo con lo plural. Disponible: http://www.alforja.or.cr/sistem 12. Jara, Oscar. (2001). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias, ponencia presentada en el Seminario ASOCAM: Agricultura sostenible Campesina de Montaña, Cochabamba. Bolivia. 13. _________. (2013). El aporte de la sistematización a la renovación teóricopráctica de los movimientos sociales, en http://www.alforja.or.cr/sistem 14. Martinic, Sergio. (1998). El objeto de la sistematización y sus relaciones con la evaluación y la investigación. Seminario latinoamericano de sistematización de prácticas de animación sociocultural y participación ciudadana en América Latina. Medellín. Colombia. 15. Palma, Diego. (1992). La Sistematización como Estrategia de Conocimiento en la Educación Popular. El estado de la cuestión en América Latina" Serie Papeles del CEAAL No. 3, CEAAL. Chile. 16. Paz Domínguez, I. (2012). Perfil del proyecto de investigación “La orientación educativa en la formación de educadores”. UCP “Frank País”. Santiago de Cuba. Cuba. 17. Proyecto Piloto Río + 10. (2003). Apoyo a las estrategias nacionales de desarrollo sostenible. Seminario ejecutivo de sistematización. Tegucigalpa. Honduras. 18. Ramos Romero, Graciela. (2010). Aproximación a una metodología para el análisis de los antecedentes históricos en la investigación pedagógica. ISBN: 978-18-0532-4. Memorias del VIII Simposio Internacional sobre Educación y Cultura en Iberoamérica. Matanzas. Cuba. 19. _____________________. (2010). Los antecedentes históricos en la investigación educativa. Revista electrónica “Cuadernos de Educación y Desarrollo” (ISSN: 1989-4155), indexada en IDEAS-RePEc. http://www.eumed.net/rev/ced/22/grr.htm 20. _____________________. (2011) .La ciencia y el poder científico. Revista electrónica “Cuadernos de Educación y Desarrollo” (ISSN: 1989-4155), indexada en IDEAS-RePEc. http://www.eumed.net/rev/ced/24/rrbp.htm 21. _____________________. (2011). Estudio del proceso histórico-pedagógico y sus categorías para la determinación de regularidades y tendencias históricas. Revista electrónica “Cuadernos de Educación y Desarrollo” (ISSN: 1989-4155), indexada en IDEAS-RePEc. http://www.eumed.net/rev/ced/24/grr.htm. 22. _____________________. (2012). Resultados del proyecto de investigación “Profesionales destacados de la Universidad Pedagógica “Frank País” como figuras representativas del magisterio santiaguero”. ISBN: 978-959-18-0548-5 23. Verger, Anoni. (2002). Sistematización de experiencias en América Latina. Una propuesta para el análisis y la recreación de la acción colectiva desde los movimientos sociales. Barcelona. España.