Guía 43. Documentos soporte para la renovación del Registro

Anuncio
Documentos soporte para la
renovación del Registro
Único de Proponentes –RUP¡Recuerde portar su cédula de ciudadanía o de
extranjería original vigente cuando nos visite,
será necesaria para cualquier trámite!
¿ Q U É E S L A R E N O VAC I Ó N D E L R U P ?
Es el acto mediante el cual se prorroga la vigencia de la inscripción en el RUP y
sus efectos.
P L A Z O L E G A L PA R A R E N O VA R E L R U T:
Cada año entre el 1° de enero y el quinto día hábil de abril.
¿ C UÁ L E S E L E F E C TO D E N O R E N O VA R D E B I D A M E N T E
E L R U P D E N T R O D E L T É R M I N O L E G A L E S TA B L E C I D O ?
Cesarán los efectos de la inscripción, lo que implica la no expedición de
certificados y la necesidad de hacer una nueva inscripción en el RUP.
En el evento de modificar la información presentada en la inscripción del RUP en
el año anterior, tenga en cuenta todos los documentos soportes que allegó
en su momento. La información acreditada por el tercero contratante no
puede ser modificada por el proponente.
1 _ R E N O VAC I Ó N E N E L R U P PA R A LO S P R O P O N E N T E S
INSCRITOS BAJO EL DECRETO 1510 DE 2013
Ingrese a www.camaramedellín.com.co
Seleccione la opción Servicios Registrales.
Elija la opción Registro Único de Proponentes e ingrese a Servicios
Virtuales.
Si tiene usuario y contraseña, ingrese la información requerida.
Si olvidó la contraseña, ingrese a la opción Olvidó su clave e ingrese el correo
electrónico registrado para la obtención de su clave inicial.
Una vez obtenida la contraseña, seleccione la opción Renovación en el
campo destinado para la información del RUP en el formulario RUES.
Diligencie únicamente la información que modifica, es decir, solo reporte
los requisitos habilitantes o de clasificación que desea modificar. El aplicativo
RUP le genera la información diligenciada en la inscripción o renovación del
año anterior.
Las personas naturales y jurídicas no inscritas en cámara de comercio
pueden modificar la información correspondiente a datos generales y
ubicación.
Información financiera: correspondiente a la vigente el 31 de diciembre del
año inmediatamente anterior a la solicitud de renovación. Si el proponente
es persona natural o jurídica inscrita en Cámara, la información financiera
reportada debe ser la misma para la renovación en todos los registros.
Indicar la fecha de corte (31 de diciembre del año anterior) o la fecha de cierre
fiscal correspondiente al domicilio principal de las personas jurídicas
extranjeras con sucursal en Colombia.
Para el cálculo de la razón de cobertura de intereses, ingrese el valor
correspondiente a la utilidad o pérdida operacional y a los gastos de
intereses. Verifique que correspondan a la información reportada en los
estados financieros y en todos los documentos soportes.
Recuerde discriminar los gastos de intereses en el estado de resultados o en
las notas a los estados financieros.
Los índices que conforman la capacidad organizacional son calculados con
la información financiera reportada en el formulario RUES.
Clasificación de la empresa en grande, mediana, pequeña o
microempresa: si requiere modificar el tamaño de la empresa informado en
la inscripción o renovación del año anterior. Consulte la Guía 42 en
www.camaramedellin.com para definir la nueva clasificación.
El anexo respectivo del formulario RUP (denominado “situaciones de control
y grupos empresariales”) solo deberá imprimirse si este requisito sufrió
modificaciones previas en el Registro Mercantil. De lo contrario, el interesado
no está obligado a imprimirlo y allegarlo.
Información sobre experiencia: sólo se aportan los anexos del formulario
que correspondan a los contratos que se modifican o agregan, y los soportes
documentales respectivos. Si adiciona nuevos contratos, tenga en cuenta
las opciones que consagra el formulario de acuerdo a la persona natural o
jurídica que lo celebra. Para ello consulte la Guía 42.
Para todo trámite del RUP (inscripción, renovación, actualización), presente el
anexo denominado Clasificación en el que pueden eliminar o incluir las
codificaciones que requiera. Si en la renovación no se realizan
modificaciones, las clasificaciones inscritas en el año anterior se mantienen.
En este anexo es obligatorio informar el número total de folios que se
aportan al trámite. Verifique el reporte de dicha información en el módulo 6,
así no modifique ningún dato contenido en el anexo.
TENGA EN CUENTA: si bien el aplicativo virtual de diligenciamiento del
formulario RUP permite la descarga de un archivo en formato PDF que se
construye con toda la información reportada, el proponente solo está
obligado a presentar los anexos si está inmerso en una de las siguientes
descripciones:
Anexo de situaciones de control o grupo empresarial: sólo se imprime
y presenta si modifica su información. De lo contrario, este contenido ya
está consignado en el expediente.
Anexo de clasificación: obligatorio presentarlo en todos los casos,
indicando en el Módulo 6 el número total de folios que se aportan al
trámite.
Anexo de experiencia: sólo si modifica o adiciona contratos.
Anexos de capacidad jurídica para no matriculados o inscritos en el
Registro Mercantil o Entidades sin Ánimo de Lucro: si la persona
jurídica no matriculada no manifiesta haber tenido variación alguna en
este tópico, no tiene que presentar nuevamente todos estos anexos del
formulario porque los mismos ya obran en el expediente.
CONSULTA DE FORMATOS: consulte los modelos y formatos de
certificación necesarios para su trámite en www.camaramedellin.com,
Servicios Registrales, Registro de Proponentes, Guías Registro de
Proponentes, Formatos y modelos de certificación del RUP.
2 _ D O C U M E N TO S S O P O R T E PA R A L A R E N O VAC I Ó N D E L
R U P D E P E R S O N A S J U R Í D I C A S M AT R I C U L A D A S O
I N S C R I TA S E N E L R E G I S T R O M E R C A N T I L O D E
ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO DE LA CÁMARA
D E CO M E R C I O D E M E D E L L Í N PA R A A N T I O Q U I A
Formulario RUES seleccionando la opción Renovación correspondiente al
RUP, completamente diligenciado y firmado en original por el representante
legal de la persona jurídica.
Certificación sobre el cumplimiento por parte del proponente, de sus
obligaciones con los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y
aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje, suscrito por el revisor
fiscal o, en su defecto, por el representante legal. Para ello puede utilizar el
formato disponible en www.camaramedellin.com.co identificado como
Certificación cumplimiento parafiscales – artículo 50 de la Ley 789 de
2002.
Información sobre tamaño empresarial: solo si este requisito ha variado,
será necesario aportar el modelo de certificación No. 1.
Estados financieros con fecha de corte a 31 de diciembre del año
inmediatamente anterior a la solicitud de renovación en el RUP, suscritos por
el contador de la empresa y el representante legal. Se elaborarán en moneda
colombiana.
Estados financieros básicos: balance general, estado de resultados, estado
de cambios en el patrimonio, estado de cambios en la situación financiera y
estado de flujos de efectivo.
Certificación de los estados financieros suscrita por el contador que
preparó los estados financieros y por el representante legal.
Dictamen a los estados financieros certificados suscrito por el revisor fiscal o
a falta de este, por un contador público independiente (distinto al contador
de la empresa).
Notas de los estados financieros preparadas por la administración de la
persona jurídica.
La información financiera reportada en la renovación del RUP debe coincidir
con la información financiera presentada para el mismo año, en la renovación
del Registro Mercantil o de Entidades sin Ánimo de Lucro
Si el tamaño de la empresa corresponde a microempresa, y no solicitan
modificar el tamaño empresarial, solo se exige en cuanto a estados
financieros, los de propósito general: balance general y el estado de
resultados, certificados, dictaminados y con sus notas suscritos por contador
o revisor fiscal si se tiene, y representante legal del proponente.
Las personas jurídicas con información financiera diferente a la prevista en el
Decreto 1510 de 2013 en cuanto los nombre de los rubros contables, deben
acreditar las equivalencias mediante su homologación certificada por
contador o revisor fiscal si se tiene, indicando el nombre del rubro contable
según el Decreto 1510 de 2013 y el nombre del rubro contable al cual
equivale en los documentos que soportan la capacidad financiera. Puede
utilizar el modelo 13.
Anexo de las principales cuentas detalladas: puede utilizar el primer
formato disponible en www.camaramedellin.com, Servicios Registrales,
Registro de Proponentes, Guías Registro de Proponentes, Formatos y
modelos de certificación del RUP.
RECUERDE: es necesario diligenciar todas las cuentas reportadas en el
anexo. Si el rubro no existe o no tiene un valor asignado en la contabilidad del
proponente, diligéncielo en cero (0).
Si la persona jurídica no hace parte de un grupo empresarial o situación
de control, debe presentar siempre para la renovación, certificación donde
manifieste lo anterior, suscrita por representante legal y revisor fiscal si se
tiene o en su defecto, por contador. Puede utilizar el modelo N° 15.
Si la situación de control o el grupo empresarial del cual hace parte la
persona jurídica desde la inscripción del año anterior a la renovación
que se solicita en el RUP, no ha sido modificada, no es necesaria la
certificación o el modelo 14 donde consta que hace parte de una de las
dos figuras jurídicas descritas.
Si la persona jurídica no hacía parte de un grupo empresarial o situación
de control para la inscripción o renovación en el RUP correspondiente al
año inmediatamente anterior a la renovación del año en curso, y
actualmente hace parte de una de las figuras jurídicas descritas, es
necesario reportar la novedad en el formulario y mediante la
certificación o el modelo N° 14.
Personas que sean matrices o controlantes dentro de una situación de
control o grupo empresarial, deben presentar los estados financieros
consolidados de todo el grupo o situación de control, suscritos por el
representante legal y el contador que los preparó.
Copia de la tarjeta profesional de cada contador público o auditor que
suscriba documentos y certificaciones para la inscripción en el RUP.
Impresión del certificado digital original de vigencia y antecedentes
disciplinarios de cada contador público que suscriba documentos y
certificaciones para la inscripción en el RUP. Descárguelo de
www.jccconta.gov.co con máximo tres meses de expedición por parte de la
Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores.
Formas de acreditar la experiencia: sólo se presentan los soportes
documentales de los contratos que se modifican o adicionan.
CONSULTA DE FORMATOS: consulte los modelos y formatos de
certificación necesarios para su trámite en www.camaramedellin.com,
Servicios Registrales, Registro de Proponentes, Guías Registro de
Proponentes, Formatos y modelos de certificación del RUP.
IMPORTANTE: LA MODIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS PRESENTADOS EN LA
INSCRIPCIÓN O RENOVACIÓN DEL AÑO ANTERIOR DEBE SER MEDIANTE LA
MISMA FORMA EN QUE FUERON ACREDITADOS INICIALMENTE, es decir, si la
experiencia fue acreditada mediante certificación del tercero, así mismo
debe acreditarse cualquier modificación. No es admisible para ello la
certificación del proponente.
Si presenta nuevos contratos, deben estar ejecutados y pueden ser
acreditados mediante:
A _ Certificación expedida por el tercero que recibió el bien, obra o
servicio. Consulte en www.camaramedellin.com la Guía 42 para
verificar el contenido de la certificación; también puede utilizar el
modelo N° 6 si el contrato fue ejecutado directamente por el
proponente.
B _ Copia íntegra de los contratos ejecutados, sólo cuando el
proponente no puede obtener la opción anterior, acompañado de la
certificación firmada por el proponente, que contenga los requisitos
establecidos para ello en la Guía 42 o utilizar el modelo N° 10.
Si el contrato fue ejecutado través de consorcios, uniones temporales y
sociedades en las cuales el proponente tenga o haya tenido participación,
puede soportar la experiencia mediante certificación del tercero que recibió
el bien, obra o servicio, para lo cual puede utilizar el modelo No. 7.
Si en la certificación del tercero contratante hace falta la clasificación de
bienes y servicios en el sistema de codificación de las Naciones Unidas,
conocido con la abreviación UNSPSC, es necesario adicionar la certificación
suscrita por el proponente donde los acredite (artículo 9º, numeral 2, literal e;
numeral. 1.2.2.1.1., literal b, número 1 parte final; Circular Externa 02 de 2014
de la Superintendencia de Industria y Comercio). Puede utilizar el modelo
N°8.
RECUERDE: si la experiencia del proponente se soporta mediante un
contrato de tracto sucesivo, esta solo podrá acreditarse mediante
certificación del tercero donde conste la parte, porción o vigencia del
contrato que ya se ejecutó y el valor durante el tiempo ejecutado, según el
salario mínimo mensual legal vigente - SMMLV - al momento de terminar la
parte que se ejecutó, además de las partes, el objeto, la fecha de inicio y la
fecha en la cual se finalizó la parte del contrato que se acredita.
Todas las sociedades mercantiles, empresas unipersonales y sucursales
de sociedades extranjeras vigiladas por la Superintendencia de Sociedades
(no aplica para personas jurídicas inspeccionadas, vigiladas o controladas
por otra Superintendencia), deben presentar copia del informe de gestión
(numeral 2, literal d, artículo 9, Decreto 1510 de 2013).
3 _ D O C U M E N TO S S O P O R T E S PA R A L A R E N O VAC I Ó N E N
E L R U P D E P E R S O N A S J U R Í D I C A S N O I N S C R I TA S E N
C ÁMAR A DE COMERCIO.
Formulario RUES seleccionando la opción Renovación correspondiente al
RUP, completamente diligenciado y firmado en original por el representante
legal de la persona jurídica.
Si se efectuaron modificaciones en la información del anexo respectivo del
formulario RUP denominado “solo para sociedades extranjeras, personas
jurídicas no inscritas en el registro mercantil ni en el de entidades sin ánimo
de lucro”, verifique los soportes documentales en el quinto punto de la Guía
42 (ver en www.camaramedellin.com).
Los requisitos adicionales corresponden a los indicados para la renovación de
la persona jurídica matriculada o inscrita en el Registro Mercantil o de
Entidades sin Ánimo de Lucro de la Cámara de Comercio de Medellín
para Antioquia, a partir de la certificación sobre el cumplimiento por parte
del proponente, de sus obligaciones con los sistemas de salud, riesgos
profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar,
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de
Aprendizaje suscrito por el revisor fiscal o, en su defecto, por el representante
legal.
4 _ D O C U M E N TO S S O P O R T E PA R A L A R E N O VAC I Ó N D E
LAS SOCIEDADES EXTRANJERAS CON SUCURSAL
EN COLOMBIA.
Formulario RUES seleccionando la opción Renovación correspondiente al
RUP, completamente diligenciado y firmado en original por el representante
legal de la persona jurídica o por sus apoderados inscritos en la sucursal en
Colombia.
Estados financieros de la CASA MATRIZ (nunca los de la sucursal en
Colombia), con corte al cierre fiscal del país de origen, con traducción oficial
al castellano si es del caso, y la conversión a pesos colombianos (COP). Se
adjuntará, así mismo, una certificación que indique la fecha de corte de
los estados financieros asegurando que los mismos han sido presentados
de conformidad con las normas aplicables en el país de origen.
Importante: las sociedades extranjeras que aprueben sus estados
financieros de fin de ejercicio a 31 de diciembre en una fecha posterior al 5º
día hábil del mes de abril, presentarán estados financieros auditados con
corte a 31 de diciembre del año anterior junto con un preinforme de
auditoría, en el cual el auditor o el revisor fiscal, certifique que: (a) la
información financiera presentada a la Entidad Estatal es la entregada al
auditor o revisor fiscal para cumplir su función de auditoría; (b) el
proponente en forma regular y para ejercicios contables anteriores, ha
adoptado normas y principios de contabilidad generalmente aceptados
para preparar su información y estados financieros (artículo 1 del Decreto
791 de 2014).
Si se efectuaron modificaciones en la información del anexo respectivo del
formulario RUP denominado “solo para sociedades extranjeras, personas
jurídicas no inscritas en el registro mercantil ni en el de entidades sin ánimo
de lucro”, ingrese a www.camaramedellin.com y consulte el quinto punto de
la Guía 42, para verificar los soportes documentales.
Todos los documentos otorgados en el exterior deberán presentarse
legalizados conforme a las normas previstas en la materia, así como la
traducción oficial si se encuentran en un idioma diferente al castellano.
Los demás requisitos corresponden a los indicados anteriormente para la
persona jurídica matriculada o inscrita en el Registro Mercantil o de
Entidades sin ánimo de Lucro de la Cámara de Comercio de Medellín
para Antioquia a partir de la certificación sobre el cumplimiento por parte
del proponente, de sus obligaciones con los sistemas de salud, riesgos
profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar,
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de
Aprendizaje cuando a ello haya lugar, suscrito por el revisor fiscal o en su
defecto por el representante legal.
5 _ D O C U M E N TO S S O P O R T E PA R A L A R E N O VAC I Ó N
D E L R U T D E P E R S O N A S N AT U R A L E S N O C O M E R C I A N T E S
Formulario RUES seleccionando la opción Renovación correspondiente al
RUP, completamente diligenciado y firmado en original por la persona
natural.
Declaración juramentada, por parte del proponente, sobre el cumplimiento
de sus obligaciones con los sistemas de salud, riesgos profesionales,
pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje cuando
a ello haya lugar, expedida por la persona natural. Para ello puede utilizar el
formato identificado como Certificación cumplimiento parafiscales –
artículo 50 de la Ley 789 de 2002.
Información sobre tamaño empresarial: solo si este requisito ha variado,
será necesario aportar el modelo de certificación No. 2.
Certificación suscrita por contador o auditor y por el proponente, sobre los
rubros contables de la capacidad financiera y de la capacidad de
organización exigidos en el Decreto 1510 de 2013. Puede utilizar el modelo
N° 12.
Copia de la tarjeta profesional de cada contador público o auditor que
suscriba documentos y certificaciones para la renovación en el RUP.
Impresión del certificado digital original de vigencia y antecedentes
disciplinarios de cada contador público o auditor, que suscriba documentos
y certificaciones para la renovación en el RUP. Descárguelo del sitio
www.jccconta.gov.co con máximo tres meses de expedición por parte de la
Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores.
Formas de acreditar la experiencia: sólo se presentan los soportes
documentales de los contratos que se modifican o se agregan.
IMPORTANTE: LA MODIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS PRESENTADOS EN LA
INSCRIPCIÓN O RENOVACIÓN DEL AÑO ANTERIOR, DEBE SER MEDIANTE LA
MISMA FORMA EN QUE FUERON ACREDITADOS INICIALMENTE, es decir, si la
experiencia fue acreditada inicialmente mediante certificación del tercero,
así mismo debe acreditarse cualquier modificación. No es admisible la
modificación mediante certificación del proponente.
Si presenta nuevos contratos, deben estar ejecutados y pueden ser
acreditados mediante:
A _ Certificación expedida por el tercero que recibió el bien, obra o
servicio. Consulte la Guía 42 para verificar el contenido de la
certificación; también puede utilizar el modelo N° 6 si el contrato fue
ejecutado directamente por el proponente.
B _ Copia íntegra de los contratos ejecutados, sólo cuando el
proponente no puede obtener la opción anterior, acompañado de la
certificación firmada por el proponente, que contenga los requisitos
establecidos para ello en la Guía 42 o utilizar el modelo N° 11.
Si el contrato fue ejecutado través de consorcios, uniones temporales y
sociedades, en las cuales el proponente tenga o haya tenido participación,
puede soportar la experiencia mediante certificación del tercero que recibió
el bien, obra o servicio, para lo cual puede utilizar el modelo No. 7.
Si en la certificación del tercero contratante hace falta la clasificación de
bienes y servicios en el sistema de codificación de las Naciones Unidas,
conocido con la abreviación UNSPSC, es necesario adicionar la certificación
suscrita por el proponente donde los acredite. (artículo 9º numeral 2 literal e;
numeral. 1.2.2.1.1., literal b, número 1 parte final. Circular Externa 02 de 2014
de la Superintendencia de Industria y Comercio). Puede utilizar el modelo
N°9.
RECUERDE: si la experiencia del proponente se soporta mediante un
contrato de tracto sucesivo, esta solo podrá acreditarse mediante
certificación del tercero donde conste la parte, porción o vigencia del
contrato que ya se ejecutó y el valor durante el tiempo ejecutado, según el
SMMLV al momento de terminar la parte que se ejecutó, además de las
partes, el objeto, la fecha de inicio y la fecha en la cual se finalizó de ejecutar
la parte del contrato que se acredita.
6 _ D O C U M E N TO S S O P O R T E PA R A L A R E N O VAC I Ó N E N
E L R U P D E P E R S O N A S N AT U R A L E S M AT R I C U L A D A S
EN EL REGISTRO MERCANTIL.
Formulario RUES seleccionando la opción Renovación correspondiente al
RUP, completamente diligenciado y firmado en original por el proponente.
Declaración juramentada por parte del proponente sobre el cumplimiento
de sus obligaciones con los sistemas de salud, riesgos profesionales,
pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje,
cuando a ello haya lugar, expedida por la persona natural. Para ello puede
utilizar el formato identificado como Certificación cumplimiento
parafiscales – artículo 50 de la Ley 789 de 2002.
Información sobre tamaño empresarial: solo si este requisito ha variado,
será necesario aportar el modelo de certificación No. 2.
Estados financieros con fecha de corte a 31 de diciembre del año
inmediatamente anterior a la inscripción en el RUP, suscritos por contador
con su certificación. Se elaborarán en moneda colombiana.
Estados financieros básicos: balance general, estado de resultados, estado
de cambios en el patrimonio, estado de cambios en la situación financiera y
estado de flujos de efectivo.
Si son microempresas y no solicitan modificar el tamaño empresarial, solo se
exige balance general y el estado de resultados con corte a 31 de diciembre
del año anterior.
Las personas naturales con información financiera diferente a la prevista en
el Decreto 1510 de 2013 en cuanto los nombre de los rubros contables,
deben acreditar las equivalencias contables mediante su homologación,
certificada por contador o auditor, indicando el nombre del rubro según el
Decreto 1510 de 2013 y el nombre del rubro contable al cual equivale en los
documentos que soportan la capacidad financiera. Puede utilizar el
modelo 13.
La información financiera reportada en la renovación del RUP debe coincidir
con la información financiera presentada para el mismo año, en la
renovación del Registro Mercantil.
Copia de la tarjeta profesional de cada contador público o auditor que
suscriba documentos y certificaciones para la inscripción en el RUP.
Impresión del certificado digital original de vigencia y antecedentes
disciplinarios de cada contador público o auditor, que suscriba documentos
y certificaciones para la inscripción en el RUP, descargado del sitio web
www.jccconta.gov.co con máximo tres meses de expedición por parte de la
Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores.
Información sobre experiencia: aplican los requisitos indicados para la
persona natural no comerciante.
7 _ P R E S E N TA C I Ó N D E LO S D O C U M E N T O S E N L A S
TA Q U I L L A S
Quien presenta la documentación en nuestra taquillas debe exhibir el
original de alguno de los siguientes documentos (Ley 1429 de 2010;
artículos 4, 5 y 6 del Decreto 489 de 2013; Circular 005 de mayo 30 de
2014 de la Superintendencia de Industria y Comercio):
Cédula de ciudadanía.
Original y copia de la cédula de extranjería vigente.
Entrega del formulario firmado en original, con los documentos
soportes para cada proponente.
Cancelación del valor de la inscripción. Verifique las tarifas en
www.camaramedellin.com, Servicios Registrales, Registro Único de
Proponentes.
Si la persona natural o jurídica que solicita la inscripción en el RUP se
encuentra inscrita en Cámara pero se encuentra inactiva (por no haber
actualizado sus datos, no presentar solicitudes de inscripción de actos o
documentos o no haber renovado dentro de los últimos 3 años), la solicitud
de inscripción solo la puede realizar de forma presencial el representante
legal o cualquier miembro de los órganos de administración inscritos. En las
sociedades de personas, adicionalmente pueden presentar la solicitud de
inscripción, los socios.
8 _ C O N S U LT A E L E S T A D O D E L T R Á M I T E
Ingrese a www.camaramedellin.com
Seleccione la opción Servicios Registrales y en la sección de
Registro Mercantil, elija Consultas.
Haga clic en Consulta del Estado del Trámite e ingrese el número de
radicado que aparece en su factura.
También puede hacerlo llamando a la línea de servicio al cliente
360 22 62 en Medellín, o 01 8000 41 2000 para el resto del país.
Señor usuario, si luego de revisar la solicitud de registro la Cámara de Comercio de
Medellín para Antioquia advierte que faltan requisitos o gestiones que pueden ser
resueltas por el peticionario, y hace un requerimiento para que se cumplan y
continuar con la inscripción, el interesado contará con el término de un (1) mes a
partir de la fecha de la comunicación, para cumplir con lo solicitado. Si vencido el
plazo no se cumplen los requerimientos, se entenderá que el interesado ha
DESISTIDO de su petición de registro y la Cámara de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 17 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo, emitirá resolución que declara el abandono de la solicitud y ordena
el archivo del trámite.
Lo invitamos a ingresar a www.camaramedellin.com para conocer el
portafolio de la Cámara, entre los que se encuentra el Consultorio en
Comercio exterior (mayores informes: 444 88 22 | opción 2 | ext. 187, 259, 275
y 276 | [email protected]), el servicio
de Formación Empresarial (mayores informes: 576 62 70
| [email protected]) y el
Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable
Composición (teléfono: 423 23 78).
Descargar