5HIOH[LRQHV\ 3URSXHVWDVHQ 0DWHULDGH(QHUJtD $FDGHPLDGH&LHQFLDV(FRQyPLFDV\6RFLDOHV $FDGHPLDGH&LHQFLDV)tVLFDV0DWHPiWLFDV\ 1DWXUDOHV $FDGHPLDGHOD,QJHQLHUtD\HO+iELWDW $FDGHPLDGH&LHQFLDV3ROtWLFDV\6RFLDOHV ,OXVLRQHV PRQHWDULDV HQ HO iPELWR HQHUJpWLFR 5HIOH[LRQHV\ 3URSXHVWDV HQ0DWHULD GH(QHUJtD $FDGHPLD GH &LHQFLDV (FRQyPLFDV \ 6RFLDOHV 5HIOH[LRQHV\3URSXHVWDVHQ0DWHULDGH(QHUJtD &RPLWp LQWHUDFDGpPLFR DFDGHPLDV QDFLRQDOHV $FDGHPLD GH &LHQFLDV )tVLFDV 0DWHPiWLFDV \ 1DWXUDOHV 9HQH]XHOD &DUDFDV ,6%1 'HSyVLWR /HJDO OI 'LVHxR \ 0RQWDMH $QWRQLR 0DFKDGR$OOLVRQ 9HUVLyQ 'LJLWDO ,OXVLRQHV PRQHWDULDV HQ HO iPELWR HQHUJpWLFR &RQWHQLGR $FDGHPLD 1DFLRQDO GH &LHQFLDV (FRQyPLFDV ,OXVLRQHV 0RQHWDULDV HQ HO ÈPELWR (QHUJpWLFR &RQVHFXHQFLDV 3ROtWLFDV /XLV 0DWD 0ROOHMDV ,QWURGXFFLyQ &RQGLFLRQDQWHV *HRSROtWLFRV ,QGHSHQGHQFLD (QHUJpWLFD /RV &RQIOLFWRV GH 9DORUDFLyQ HO 6LVWHPD ,QWHUQD FLRQDO GH 3DJRV \ OD 'LQiPLFD (VSHFODWLYD /RV 6XEVLGLRV *HQHUDOL]DGRV \ HO %UHDN(YHQ 3RLQW )LVFDO 'LYHUVLILFDFLyQ GH )XHQWHV 5LHVJRV 7HFQROyJLFRV \ (FRQyPLFRV 0DQHMR 3ROtWLFR GHO 3RWHQFLDO GH 5HFXUVRV /D 'LQiPLFD 1RPLQDO GH ORV 3UHFLRV \ GH OD 'LVWULEXFLyQ GH ORV ([FHGHQWHV 5HVXPHQ \ &RQFOXVLRQHV $SpQGLFHV $SpQGLFH $SpQGLFH $SpQGLFH $SpQGLFH (VWDGtVWLFR 1RWDV $FDGHPLD GH &LHQFLDV (FRQyPLFDV \ 6RFLDOHV $FDGHPLD GH &LHQFLDV )tVLFDV 0DWHPiWLFDV \ 1DWXUDOHV 3HUVSHFWLYDV 7HFQROyJLFDV (QHUJpWLFDV \ 2SRUWXQLGDGHV GH ,QYHVWLJDFLyQ \ GHVDUUROOR &RQVHFXHQFLDV SDUD 9HQH]XHOD , ,QWURGXFFLyQ ,, &RQVHFXHQFLDV SDUD 9HQH]XHOD GHO 'HVDUUROOR (QHUJpWLFR 3RVLEOH (GXDUGR %XUR] &DVWLOOR ,,, (Q SURFXUD GHO Pi[LPR DSURYHFKDPLHQWR GH QXHVWURV KLGURFDUEXURV H[WUDSHVDGRV &pVDU 4XLQWLQL 5RVDOHV ,9 )XHQWHV GH (QHUJtD QR &RQYHQFLRQDOHV 8Q 1XHYR 5HWR 7HFQROyJLFR (FRQyPLFR \ $PELHQWDO 5DIDHO /DLUHW 9 +LGURFDUEXURV HQ \DFLPLHQWRV QR FRQYHQFLRQDOHV HQ 9HQH]XHOD /LOLDQD /ySH] 9, *DV 1DWXUDO XQD $OWHUQDWLYD (QHUJpWLFD HQ &UH FLPLHQWR 2SFLRQHV GH 9DORUL]DFLyQ 0LUH\D 5 *ROGZDVVHU \ 'D\VL 5RMDV 9,, %LRHQHUJtD FRQ EDVH HQ OD %LRPDVD 'D\VL 5RMDV \ 0LUH\D 5 *ROGZDVVHU 9,,, *HQHUDFLyQ \ DOPDFHQDPLHQWR GH HQHUJtD HOHFWURTXtPLFD 2SRUWXQLGDGHV SDUD 9HQH]XHOD -RUJH 0RVWDQ\ \ %HQMDPtQ 5 6FKDULINHU ,; (Q 5HODFLyQ D OD (QHUJtD (yOLFD 0LUH\D *ROGZDVVHU ; $YDQFHV SUHYLVLEOHV HQ OD JHQHUDFLyQ WUDQVPLVLyQ \ GLVWULEXFLyQ GH HOHFWULFLGDG -RVp 0DQXHO $OOHU ;, &RQFOXVLRQHV *HQHUDOHV 5HFRPHQGDFLRQHV ,OXVLRQHV PRQHWDULDV HQ HO iPELWR HQHUJpWLFR $FDGHPLD 1DFLRQDO GH OD ,QJHQLHUtD \ HO +iELWDW 3URSXHVWDV VREUH HO GHVDUUROOR HQHUJpWLFR GH 9HQH]XHOD ,QWURGXFFLyQ *RQ]DOR 0RUDOHV 5RO GH OD (QHUJtD HQ HO 'HVDUUROOR 1DFLRQDO $UQROGR - *DEDOGyQ (O (VFHQDULR 0XQGLDO 5HFXUVRV 0XQGLDOHV -RVp , 0RUHQR /HyQ 9HQH]XHOD HQ HO &RQWH[WR 0XQGLDO (QHUJpWLFR )XWXUR 1HOVRQ +HUQiQGH] \ -XDQ / 0DUWtQH] ,QYHUVLRQHV HQ & \ 7 HQ HQHUJtDV -RVp 0DQXHO 0DUWtQH] 1XHVWUD 5LTXH]D (QHUJpWLFD (QHUJtD )yVLO &RQVHMR (GLWRULDO \ 1HOVRQ +HUQiQGH] (QHUJtD +LGURHOpFWULFD -HV~V $ *yPH] 0 \ -RVp 0 3pUH] * (QHUJtDV $OWHUQDV HQ HO )XWXUR *RQ]DOR - 0RUDOHV 'HPDQGD 1DFLRQDO GH (QHUJtD 6HFWRU 7UDQVSRUWH &pVDU 4XLQWLQL 6HFWRU ,QGXVWULDO $OIUHGR 9LORULD 6HFWRU 8UEDQR -HV~V $ *yPH] 2IHUWD 1DFLRQDO GH (QHUJtD (YROXFLyQ GH OD ,QGXVWULD 3HWUROHUD 9HQH]RODQD )HUQDQGR 6iQFKH] /D ,QGXVWULD (OpFWULFD 9HQH]RODQD +LVWRULD \ /HJLVODFLyQ -RVp 0DQXHO $OOHU & $FDGHPLD GH &LHQFLDV (FRQyPLFDV \ 6RFLDOHV 2SRUWXQLGDGHV GH ([SRUWDFLyQ 2SRUWXQLGDGHV HQ /D )DMD GHO 2ULQRFR 'LHJR *RQ]iOH] 2SRUWXQLGDGHV HQ 0DWHULD GH *DV 1DWXUDO 'LHJR *RQ]iOH] 2SRUWXQLGDGHV GH ([SRUWDFLyQ GH 'HULYDGRV GHO 3HWUyOHR \ GHO *DV 1DWXUDO 2SRUWXQLGDGHV GH ([SRUWDFLyQ GH 3URGXF WRV GH 5HILQDFLyQ GH 3HWUyOHR (OL]DEHWK &UX] 2SRUWXQLGDGHV SDUD OD ,QGXVWULD 3HWUR TXtPLFD 9HQH]RODQD (GXDUGR 3UDVHOM 2SRUWXQLGDGHV GH ([SRUWDFLyQ GH OD ,QGXVWULD 4XtPLFD $OIUHGR 9LORULD \ *XVWDYR &DUUHUR 5HFXSHUDFLyQ GH OD 6HJXULGDG \ OD &RQILDELOLGDG 2SHUDFLRQDO GH ODV 5HILQHUtDV GH 9HQH]XHOD -XDQ / 0DUWtQH] \ )UDQFLVFR - /DUUDxDJD 'HVDUUROOR (QHUJpWLFR \ 5LHVJRV $PELHQWDOHV $QtEDO $ODUFyQ 1RUPDWLYD /HJDO 1HFHVDULD $VSHFWRV ,QVWLWXFLRQDOHV \ 1RUPDWLYRV 'LHJR *RQ]iOH] /H\HV GHO 6HUYLFLR (OpFWULFR \ 9tFWRU 3ROHR 8]FiWHJXL 3ROtWLFD SDUD HO 'HVDUUROOR (QHUJpWLFR 3ROtWLFD (QHUJpWLFD ,QWHJUDO &pVDU 4XLQWLQL 3ROtWLFD 3HWUROHUD 5XEpQ &DUR \ &DUORV 5D~O &DQDUG &RQFOXVLRQHV \ 5HFRPHQGDFLRQHV &RQVHMR (GLWRULDO LQWHJUDGR SRU (GXDUGR %XUR] *RQ]DOR 0RUDOHV &pVDU 4XLQWLQL \ 0DQXHO 7RUUHV 3DUUD ,OXVLRQHV PRQHWDULDV HQ HO iPELWR HQHUJpWLFR $FDGHPLD GH &LHQFLDV 3ROtWLFDV \ 6RFLDOHV 'HVDUUROOR GH QXHYRV LQVWUXPHQWRV SDUD OD JHVWLyQ GH ODV HQHUJtDV DOWHUQDWLYDV (XJHQLR +HUQiQGH]%UHWyQ /D UHJXODFLyQ OHJDO GH ODV IXHQWHV GH HQHUJtD /DV IXHQWHV GH HQHUJtD FRQYHQFLRQDO )XHQWHV GH HQHUJtDV DOWHUQDWLYDV /D QRUPDWLYD VREUH ODV IXHQWHV GH HQHUJtDV DOWHUQD WLYDV 5HJLVWUR 1DFLRQDO GH (QHUJtDV 5HQRYDEOHV /H\ 2UJiQLFD GHO 6LVWHPD \ 6HUYLFLR (OpFWULFR /H\ GH 8VR 5DFLRQDO \ (ILFLHQWH GH OD (QHUJtD (O OODPDGR ³3ODQ GH OD 3DWUtD ´ $OJXQDV OHJLVODFLRQHV H[WUDQMHUDV UHFLHQWHV 8QD PLUDGD KDFLD HO IXWXUR $FDGHPLD GH &LHQFLDV (FRQyPLFDV \ 6RFLDOHV 3UyORJR /D FROHFFLyQ GH SODQWHDPLHQWRV \ DSRUWHV SDUD OD VROX FLyQ D DOJXQRV GH ORV JUDQGHV SUREOHPDV QDFLRQDOHV TXH DQXDOPHQWH ODV $FDGHPLDV 1DFLRQDOHV KDFHQ DO SDtV D WUD YpV GHO &RPLWp ,QWHUDFDGpPLFR OOHJD D VX WHUFHU YROXPHQ (VWD YH] DFDGpPLFRV \ H[SHUWRV LQYLWDGRV VH KDQ GHGL FDGR DO WHPD HQHUJpWLFR XQD PDWHULD GH LQWHUpV PXQGLDO \ GH VXPD LPSRUWDQFLD SDUD QXHVWUR SDtV GHSHQGLHQWH GH OD HFRQRPtD GH ORV KLGURFDUEXURV 'DGD OD QDWXUDOH]D GHO WHPD VHOHFFLRQDGR DMHQR D OD HVSHFLDOLGDG GH DOJXQDV $FDGHPLDV VROR KDQ FRQWULEXLGR HQ VX HODERUDFLyQ MXULVWDV HFRQRPLVWDV LQJHQLHURV \ SUR IHVLRQDOHV GH OD FLHQFLD TXH GHVGH ODV SHUVSHFWLYDV GH VXV iUHDV GH FRPSHWHQFLD KDQ HQIRFDGR SUREOHPDV UHODFLR QDGRV FRQ OD JHQHUDFLyQ XVR OHJLVODFLyQ \ HIHFWRV HFRQy PLFRV GH ODV GLIHUHQWHV IRUPDV GH HQHUJtD GLVSRQLEOHV GHVGH HO SHWUyOHR JDV QDWXUDO FDUEyQ HQHUJtD QXFOHDU KDVWD ODV SURYHQLHQWHV GH IXHQWHV UHQRYDEOHV /D $FDGHPLD &LHQFLDV (FRQyPLFDV HQ HO FDStWXOR ,OX VLRQHV 0RQHWDULDV HQ HO ÈPELWR (QHUJpWLFR OODPD OD DWHQFLyQ VREUH ORV FRQIOLFWRV HFRQyPLFRV ORV \ FRQIOLFWRV GH SRGHU GH GRPLQDFLyQ VRFLDO HQWUH ORV DJHQWHV SURGXF WRUHV \ ORV LPSRUWDGRUHV \ DXQ HQWUH JUXSRV GH LQWHUHVHV HQ HO VHQR GH XQ PLVPR SDtV (Q HVWH VHQWLGR UHVDOWD TXH ³OD HVWDELOLGDG ILVFDO \ HFRQyPLFD GH 9HQH]XHOD VH WRUQD XQ REMHWLYR LPSRVLEOH GH DOFDQ]DU HQ HO FRUWR SOD ]R GH SHUVLVWLU ODV SUiFWLFDV GH JDVWRV S~EOLFRV YLJHQWHV \ GH SURORQJDU ORV VXEVLGLRV GH QDWXUDOH]D SROtWLFD TXH RWRUJD OD SUHVHQWH $GPLQLVWUDFLyQ D VXV DOLDGRV SROtWL FRV´ < TXH ³/RV FiOFXORV GLVSRQLEOHV SDUD HO FDVR YH QH]RODQR PXHVWUDQ TXH VyOR ODV PiV DOWDV H[SHFWDWLYDV GH SUHFLRV IXWXURV E DOFDQ]DUtD SDUD HTXLOLEUDU DQXDOPHQWH ODV FXHQWDV ILVFDOHV YHQH]RODQDV PRVWUDQGR HO DOWR ULHVJR GH LQVROYHQFLD \ H[SOLFDQGR HO MXHJR HVSH FXODWLYR DOUHGHGRU GHO GyODU \ OD FRQVHFXHQWH LQIODFLyQ´ ,OXVLRQHV PRQHWDULDV HQ HO iPELWR HQHUJpWLFR /D $FDGHPLD GH &LHQFLDV )tVLFDV 0DWHPiWLFDV \ 1DWX UDOHV HQ VX FDStWXOR DQDOL]D OD VLWXDFLyQ HQHUJpWLFD GH 9HQH]XHOD KDFH pQIDVLV HQ ODV SHUVSHFWLYDV WHFQROyJLFDV HQHUJpWLFDV \ ODV RSRUWXQLGDGHV GH LQYHVWLJDFLyQ \ GHVD UUROOR D OD OX] GH ORV FDPELRV TXH SRGUtDQ RFXUULU GH DFXHUGR DO PRGHOR GH GHVDUUROOR DFWXDO EDVDGR HQ OD H[ SRUWDFLyQ GH KLGURFDUEXURV \ HQ ODV JHVWLRQHV TXH VH WHQGUtDQ TXH HPSUHQGHU SDUD PRGHUDU VXV HIHFWRV QHJDWL YRV \ SRWHQFLDU ORV SRVLWLYRV 3URSRQH FRQWLQXDU \ SUR IXQGL]DU ORV HVIXHU]RV SDUD UHGXFLU HO LPSDFWR DPELHQWDO FHQWUiQGRVH HQ HO WUDWDPLHQWR GH ORV HIOXHQWHV < D QLYHO JOREDO FRQVLGHUD HO GHVDUUROOR GH \DFLPLHQWRV GH KLGURFDU EXURV ³QR FRQYHQFLRQDOHV´ FRPR ORV FUXGRV SHVDGRV \ H[WUDSHVDGRV HO JDV \ SHWUyOHR DVRFLDGR D OXWLWDV \ ORV KLGUDWRV GH PHWDQR TXH SODQWHDQ UHWRV HQ OR WHFQROyJL FR HFRQyPLFR \ DPELHQWDO &RPR VXJHUHQFLDV PX\ UHOHYDQWHV SDUD HO IXWXUR ORV DXWRUHV LQVLVWHQ HQ TXH ³9HQH]XHOD QR GHEHUtD DEDQGRQDU HO XVR GH VXV UHFXUVRV HQHUJpWLFRV UHQRYDEOHV FRPR ORV KLGURHOpFWULFRV VLQ UHDOL]DU XQ HVFUXWLQLR H[KDXVWLYR UHOH YDQWHV GH HVWH FDStWXOR HQFRQWUDPRV TXH GH VXV SRVLELOL GDGHV PXFKDV GH HOODV D~Q QR HVWXGLDGDV´ 4XH ³ODV FLUFXQVWDQFLDV PXQGLDOHV LPSRQHQ XQ GLDORJR SHUPD QHQWH GHO FRQRFLPLHQWR HQHUJpWLFR \ DPELHQWDO WDQWR HQ HO iPELWR DFDGpPLFR FRPR HQ HO LQVWLWXFLRQDO \ HQ HO HPSUHVDULDO GHO SDtV´ (Q XQ FDStWXOR GH PiV GH GRVFLHQWDV FLQFXHQWD SiJL QDV OD $FDGHPLD GH ,QJHQLHUtD \ HO +iELWDW VH UHILHUH D XQD JUDQ GLYHUVLGDG GH DVSHFWRV FDGD XQR GH HOORV FRQ VXV UHVSHFWLYDV FRQFOXVLRQHV \ UHFRPHQGDFLRQHV 3URYHH XQD YLVLyQ SDQRUiPLFD GH WDQWRV DVSHFWRV LPSRUWDQWHV TXH HQ HVWH SUyORJR QR SXHGHQ PiV TXH QRPEUDUVH (Q WUH HOORV UHVDOWDQ OD HQHUJtD HQ HO GHVDUUROOR QDFLRQDO \ QXHVWUD ULTXH]D HQHUJpWLFD HQ HO FRQWH[WR HQHUJpWLFR PXQGLDO OD HQHUJtD KLGURHOpFWULFD \ ODV HQHUJtDV DOWHUQDV HQ HO IXWXUR 7DPELpQ KDFH UHIHUHQFLD D RSRUWXQLGDGHV GH ([SRUWDFLyQ OD )DMD GHO 2ULQRFR ORV GHULYDGRV GHO SHWUy OHR \ HO JDV QDWXUDO \ OD ,QGXVWULD 3HWURTXtPLFD 9HQH]R $FDGHPLD GH &LHQFLDV (FRQyPLFDV \ 6RFLDOHV ODQD (YROXFLyQ GH OD LQGXVWULD SHWUROHUD YHQH]RODQD OD UHFXSHUDFLyQ GH OD VHJXULGDG \ OD FRQILDELOLGDG RSHUDFLR QDO GH ODV UHILQHUtDV DVt FRPR ORV ULHVJRV DPELHQWDOHV \ ODV QRUPDWLYDV OHJDOHV VRQ WHPDV )LQDOPHQWH OD $FDGHPLD GH &LHQFLDV 3ROtWLFDV \ 6RFLD OHV VH FHQWUD HQ OD UHJXODFLyQ OHJDO GH ODV IXHQWHV GH HQHUJtD FRQYHQFLRQDO \ DOWHUQDWLYD HQIRFiQGRVH HQ OD /D QRUPDWLYD VREUH ODV IXHQWHV GH HQHUJtDV DOWHUQDWLYDV (Q HVWH DVSHFWR DGYLHUWH TXH ³HO PiV UHFLHQWH GH ORV LQV WUXPHQWRV OHJDOHV UHODWLYRV DO XVR \ DSURYHFKDPLHQWR GH ODV IXHQWHV GH HQHUJtDV DOWHUQDWLYDV HV HO OODPDGR 3ODQ GH OD 3DWULD FX\R WtWXOR RILFLDO HV /tQHDV *HQHUDOHV GHO 3ODQ GH OD 3DWULD SUR\HFWR QDFLRQDO 6LPyQ %ROtYDU DSUREDGR SRU OD $VDPEOHD 1DFLRQDO GH GH GLFLHPEUH GH ´ TXH VL ELHQ ³WLHQH HO UDQJR GH XQD OH\ SRU VHU GLFWDGR HQ HMHFXFLyQ LQPHGLDWD GH OD &RQVWLWXFLyQ QR WLHQH QL OD IXHU]D QL HO YDORU GH XQD OH\ \ SRU OR WDQWR QR SXHGH GHURJDU QL PRGLILFDU ODV OH\HV QL DIHFWDU OR UHJX ODGR SRU HVWDV (Q WDO VHQWLGR OD HMHFXFLyQ GH OR HVWDEOH FLGR HQ HO OODPDGR 3ODQ GH OD 3DWULD GHEH VXSHGLWDUVH \ QR SXHGH LPSRQHUVH D OD OHJLVODFLyQ H[LVWHQWH´ 7DPELpQ VH UHILHUH HO FDStWXOR DO 5HJLVWUR 1DFLRQDO GH (QHUJtDV 5HQRYDEOHV /H\ 2UJiQLFD GHO 6LVWHPD \ 6HUYLFLR (OpFWUL FR /H\ GH 8VR 5DFLRQDO \ (ILFLHQWH GH OD (QHUJtD (VSHUDPRV TXH ORV DSRUWHV GH HVWH FRQMXQWR GH H[SHU WRV TXH KDQ SXHVWR VX FRQRFLPLHQWR \ VX H[SHULHQFLD DO VHUYLFLR GH ORV PHMRUHV LQWHUHVHV GHO SDtV D WUDYpV GH VXV UHIOH[LRQHV \ SURSXHVWDV SXHGD VHU ~WLO SDUD XQ UHSHQVDU GHO SDtV TXH WDQWR OR QHFHVLWD &ODXGLR%LIDQR &RRUGLQDGRUGHO&RPLWp,QWHUDFDGpPLFR Ilusiones monetarias en el ámbito energético Academia Nacional de Ciencias Económicas Ilusiones Monetarias en el Ámbito Energético: Consecuencias Políticas 11 12 Academia de Ciencias Económicas y Sociales Luis Mata Mollejas Ilusiones monetarias en el ámbito energético 13 INTRODUCCIÓN Los Intereses en Conflicto en Torno a la Energía La economía del mundo se mueve sobre el uso y disponibilidad de fuentes energéticas. En todas partes se necesita: a) un uso óptimo de la combinación de fuentes no renovables: petróleo, gas natural, carbón, energía nuclear y otras energías provenientes de fuentes renovables (contaminantes y no contaminantes)2 en función de las disponibilidades de la geografía nacional y b) de una negociación óptima en términos geopolíticos cuando deban usarse energías provenientes de fuentes extranjeras. Debiendo decirse que la decisión para determinar la combinación óptima de fuentes no es un asunto simple. Ella conlleva conflictos económicos o de valoración para el intercambio y conflictos de poder de dominación social entre los agentes productores y los importadores y aun entre grupos de intereses en el seno de un mismo país. En efecto, en los países exportadores los principales intereses en contradicción son los de quienes privilegian el uso de los recursos monetarios proveniente de las exportaciones, para usarlos como “capital acumulado”, o palanca de desarrollo, y los de quienes privilegian el uso de tales recursos como medios de pago para obtener bienes de consumo mediante las importaciones; debiendo decirse que la élite política no es insensible a esa contradicción y en buena parte proclive, en función de retener el poder en el corto plazo, de inclinarse por el subsidio del gasto en consumo de los ingresos provenientes de la exportación, como instrumento de captación política. En cuanto a los grandes importadores energéticos el principal interés económico reside en la seguridad del suministro de la energía a bajo costo; mientras que el interés político predominante es conservar o adquirir 14 Academia de Ciencias Económicas y Sociales preponderancia mundial para facilitar el logro del suministro al costo conveniente. Describir, analizar y extraer conclusiones de este cuadro de conflictos va más allá del análisis convencional de mercado sobre las cantidades ofrecidas, demandadas y precios, obligandonos a utilizar una visión compleja para entresacar o develar las interacciones más relevantes con los conflictos de valoración o el devenir histórico del Sistema Internacional de Pagos y de sus consecuencias geopolíticas1. Para ello el ensayo utilizará como guía de la exposición la Figura 1, construida a la manera de los esquemas usados para estudiar los conjuntos matemáticos elaborados por Euler-Venn; la cual proporciona una guía para la discusión de las interrelaciones más sobresalientes, al considerar, como detonantes de los procesos económicos políticos las mencionadas confrontaciones de intereses. En dicha figura los solapamientos duales verticales señalan los conflictos en un mismo país y los solapamientos duales horizontales los conflictos entre los países. Los solapamientos triples señalan los conflictos entre países y la consideración del conflicto interno de uno de ellos: (numerados 1 y 4) para los exportadores netos y (2, 3) para los importadores netos. El solapamiento cuádruple corresponde al momentum político económico global en torno a la dinámica de los precios nominales y de la distribución de los excedentes. Para la determinación del momentum político actual, dando por conocidos los hitos más importantes de la historia económica y energética durante los siglos XIX y XX, resumiremos las circunstancias más relevantes al inicio del siglo XXI según los distintos solapamientos, para señalar en las conclusiones, las perspectivas mundiales y las acciones encaminadas a fortalecer la defensa de los intereses venezolanos. Ilusiones monetarias en el ámbito energético 15 Intereses Económicos Uso del excedente como capital Conflictos de acumulado valoración 2 3 4 Conservación del poder Independencia energética 5 Subsidios generalizados Importadores Netos Exportadores Netos 1 Seguridad de suministro de bajo costo Condicionantes Conservación de la geopolíticas preponderancia mundial Intereses Políticos 1. 2. 3. 4. 5. Análisis del break-even point fiscal. Influencia del Sistema Internacional de Pagos. Diversificación de fuentes y determinación de riesgos económicos y tecnológicos Control del potencial de recursos. Dinámica especulativa o dinámica de los precios nominales y de la distribución del excedente. Figura 1. Componentes de la Geoeconomía Energética. Condicionantes Geopolíticos En relación a la dinámica geopolítica, la historia, a partir de la Primera Guerra Mundial, proporciona antecedentes que destacan perfiles esenciales de la presente situación mundial. En efecto, al término de dicha guerra los intereses británicos y franceses se repartieron las provincias que en el Oriente Medio tenía el Imperio Otomano; crearon empresas como las antecesoras de la British Petroleum (BP) y Estados semi-coloniales precursores de los actuales que señorean el norte de África, la Península Arábiga 16 Academia de Ciencias Económicas y Sociales y las áreas ribereñas del Golfo Pérsico. Rusia conservó las zonas petrolíferas al norte de los mares Negro y Caspio4, compartiéndolas en baja proporción con los Estados ribereños desprendidos de los desaparecidos imperios Austro-Húngaro y Otomano. Esta circunstancia la convierte en la única potencia euro-asiática con potencial de independencia energética, limitado básicamente por los requerimientos tecnológicos5. En América la revolución mexicana (1910) y la subsiguiente nacionalización petrolera (1936) estimularon la exploración y la explotación en Venezuela; al tiempo que los Estados Unidos, mediante acuerdos económicos y militares con Inglaterra creaba áreas de influencia en todo el planeta, que procuraban coadyubar a la búsqueda de su independencia energética; asunto que devendrá en una constante de la política estadounidense a lo largo del siglo XX6. Independencia Energética En la actualidad, luego de la disolución de la URSS7, y de los trastornos en su producción petrolera, los Estados Unidos, se constituyen en el único súper poder mundial; dominan las técnicas más avanzadas de explotación petrolera y energética en general8; ejercen importante control militar sobre el Medio y Lejano Oriente, y conviven con un comercio energético globalizado sometido a una dinámica especulativa. A lo dicho, para completar el resumen de las líneas maestras de la actual situación geoenergética, basta añadir: 1º) qué la reciente industrialización de China procura la concertación comercial en áreas con reservas de fuentes energéticas fósiles como África; 2º) qué Rusia, bajo Vladimir Putin (2000-2013), ha logrado recuperar la producción petrolera con algunas alianzas con empresas occidentales, como BP, en las áreas tradicionales y adelanta proyectos para la explotación en la próxima década de yacimientos ubicados en el frente Ártico9; 3º) qué los Ilusiones monetarias en el ámbito energético 17 nuevos Estados de Azerbaiyán, Kazakhastan y Turkmenistán, desprendidos de la URSS y ribereños del Mar Caspio, con el propósito de lograr su subsistencia política, han logrado acuerdos para incorporar al mercado mundial sus recursos petrolíferos y gasíferos 10; los cuales diversifican las opciones de suministro para Europa; 4°) qué los hidratos de gas con explotación creciente en los Estados Unidos y en Australia, con precios competitivos11, están complementando la oferta de hidrocarburos tradicionales, representando una opción que suaviza la visión que se tenía sobre las disponibilidades de energía a finales del siglo XX: por lo cual son menores los temores de agotamiento del petróleo y del carbón al tiempo que las fuentes no tradicionales también aumentan su oferta, aunque las limitaciones para su uso masivo levanta problemas no resueltos: entre los cuales hay que mencionar la contaminación de las aguas del subsuelo y el mejor rendimiento del carbón en la generación de electricidad; 5°) qué en el desenvolvimiento político algunos exportadores netos, como Arabia Saudita escogieron como pivote de su estrategia el constituir empresas mixtas, lo cual trasladó al seno de la gerencia la tarea de conciliar los intereses económicos y políticos en contradicción; mientras que otros países, como Venezuela, al crear empresas estatales, sujetaron el devenir petrolero a las negociaciones en el ámbito político. De allí que, en la opción de empresas mixtas la corriente de inversión para expandir el potencial productivo aparece con menos sobresaltos que en la opción de las empresas estatales; 6°) qué en Suramérica los indicadores económicos muestran un retroceso que “africanizan” la importancia geopolítica del subcontinente, tal como lo muestra el Cuadro 1 al descender sostenidamente su ingreso per cápita en relación a los obtenidos en Norteamérica, Europa y Asia-Oceanía entre 1960 y 2011; debiendo decirse además que mientras Europa y Asia aumentaban su comercio intrarregional, al pasar del 8,9% (PIB:1985) al 16% (PIB: 2006) y del 7,6% (PIB: 1985) al 9,9% (PIB: 2006) respectivamente la América Latina lo hacía del 6,5 26,0 19,0 47,0 1 1 1 2,9 23,7 % Población Mundial % PIB Mundial % Exportación Mundial PIB Percápita (d) % del Y relativo al más alto en 1960 % de Y relativo al más alto en 2008 % de Y relativo al más alto en 2011 % de Energéticos: Reservas % de Energéticos: Refinación 7,7 15,4 0,26 0,27 0,41 13,0 5,0 6,0 7,5 10,5 Sur (b) 28,6 11,1 0,80 1 1 38,0 20,5 30,5 8,0 3,0 E uropa 10,9 29,1 0,13 0,09 0,17 6,0 10,5 3,2 18,0 24,0 y África Medio Oriente 25,9 42,5 0,35 0,30 0,20 25,0 45,0 34,2 60,0 48,0 Oceanía (c) Asia- Fuente: Mata Mollejas, L. (2011:132). a) Incluye a México, b) Incluye Centroamérica y el Caribe, c) incluye a Rusia, d) Miles de dólares. 14,5 Norte (a) América del América del % Superficie Mundial Continentes 1. Características Geoeconómicas de las Masas Continentales. En el Debut del Siglo XXI (2007- Características Cuadro 2011) 18 Academia de Ciencias Económicas y Sociales Ilusiones monetarias en el ámbito energético 19 1,4% (PIB: 1985) al 3,2% (PIB: 2006); es decir, el subcontinente se hacía más dependiente del comercio de materias primas con los países industriales12; y 7°) que la alianza financiera entre Washington y Londres, permite al mundo anglosajón poner coto a los eventuales y por el momento auto frenados apetitos geopolíticos de la Unión Europea. Los Conflictos de Valoración, el Sistema Internacional de Pagos y la Dinámica Especulativa El análisis habitual destaca que sobre los condicionantes del mercado, o circunstancias coyunturales de la oferta y la demanda mundiales, ejercen influencia decisiva los eventos de la política internacional; signada a partir de 1970 por los eventos políticos del Medio Oriente en el caso del petróleo y por los accidentes en las instalaciones proveedoras de energía eléctrica por medios atómicos, como los de Three Miles Island (1979), en Estados Unidos, Chernóbil en Rusia (1986) y Fukushima Daiichi en Japón (2011). Estos análisis apenas si hacen mención de un asunto que consideramos transcendental: la dinámica especulativa asociada a la sostenida devaluación del dólar estadounidense usado como medio de pago principal del comercio internacional; devaluación que se asocia a la abrogación del sistema internacional de pagos en 1972; y a la consecuente minusvalía del FMI. En efecto, como es ampliamente conocido, la decisión unilateral de los Estados Unidos de abandonar el régimen de paridad fija establecido sobre la base de la referencia a un precio estable para el oro, devino en la flotación generalizada de las divisas; con el agravante de que al ser los Estados Unidos el primer oferente de la liquidez internacional conlleva implícito el déficit de la balanza comercial de ese país13. Al unírsele por razones de la política económica interna y de la geopolítica el déficit fiscal, se produce la consecuente devaluación del dólar y el alza de los precios sustantivos de los bienes tranzados en el comercio internacional como lo muestra 20 Academia de Ciencias Económicas y Sociales el Cuadro 2; entre los cuales los combustibles fósiles y los minerales estratégicos representan aproximadamente un 50% del total; de acuerdo a las cifras manejadas por las principales firmas de comercialización de materias primas y citadas por el informe 2012 “les Marches Mondiaux” que copiamos en el Cuadro 314. Cuadro 2, Índice de Precios de los Bienes Transados en los Mercados Mundiales 2005 = 100. Tipo de Bienes Junio 2012 Sept, 2012 Marzo 2013 Todos los Ítems 176,2 196,2 181,5 165,0 198,3 239,2 206,2 180,6 Alimenticios 169,5 156,2 167,0 159,1 Metales 146,2 149,1 150,9 144,4 87,5 95,1 96,3 98,6 Alimentos Dic, 2013 Industriales no Petróleo (West Texas= $/b) Oro$ la onza troy 1.313,3 1.694,0 1.599,3 1.207,9 Fuente: The Economist, Economic and Financial Indicators, en la fecha señalada. Ahora bien, al examinar la asociación señalada o relación entre los precios del oro y los del petróleo en un contexto de largo plazo, tal como se señala en el Cuadro 4; ahi se observa que dichas relaciones muestran proporciones estables dentro de un mismo Sistema Internacional de Pagos (SIP) y variaciones sensibles en los momentos de transformación del SIP. Lo dicho resta credibilidad o verosimilitud a la hipótesis según la cual el curso a largo plazo de los precios del petróleo se explica por los eventos de la coyuntura política15. En efecto, en el periodo que corresponde a la flotación generalizada, las proporciones muestran mayores desvia- 100 81 80 79 75 57 46 46 30 29 15 11 Koch (1920 – Wichita) ADM (1902 – Decatur) Guavor (1997 – Genève) Trafigura (1993 – Genève) Mercuria (2004 – Genève ) Noble (1966 – Hong Kong) Louis Dreyfus (1851 –Paris) Genève Bunge (1818 – Anvers) White Plains – USA Wilma (1991 – Singapour) Arcadia (1988 - Londres Mabanaft (1950 - Rotterdam Olam (1980 – Singapour) Fuente: Les marches Mondiaux (2012) Económica, p.175; Paris 145 108 Negocios Anuales $/mrds 150 Vitol (1966 – Rotterdam Genève) Cargill (1865 – Minneapolis) Glencore (1974 – Zug) Firmas Energía, metales y Productos agrícolas Petróleo, metales y azúcar Materias primas y productos agrícolas Energía Cacao y granos Petróleo y carbón Energía y metales Energía Energía, mineral de hierro, granos y azúcar Algodón, granos y frutas Granos, azúcar y oleaginosas Granos, azúcar y oligenosas Petróleo Petróleo Productos agrícolas Rubros de negocios Cuadro 3. Principales Firmas del Negocio Mundial de Materias Primas Ilusiones monetarias en el ámbito energético 21 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 35,0 35,0 35,0 35,0 176 466 330,8 611,4 1447,5 1880-89 1890-90 1900-09 1910- 19 1920-29* 1930-39 1940-49 1950-59 1960-69 1970-79 1980-89 1990-99 2000-09 2010-13 Oro Oro Sterling Oro Dólar Flotación 10,52 25,76 18,33 49,9 99,85 1,36 1,88 1,88 1,1 1,65 1,09 0,86 0,92 0,82 3,64 2,33 $/b 0,079 0,061 0,048 0,095 0,065 0,038 0,053 0,053 0,053 0,079 0,035 0,041 0,044 0,039 0,175 0,113 RelaciónPetróleo/Oro 7,9 6,1 4,8 9,5 6,5 3,8 5,3 5,3 5,3 7,9 3,5 4,1 4,4 3,9 17,5 11,3 % (Promedio Decenal) fixing AM. (*) Crisis del SIP Nota: Precio del Petróleo 1900 – 1944 US average, 1995 – 1983 Arabia Light y 1983 -2013 Brent. Precio del oro: Fuente: British Petroleum World Council 20,7 20,7 1860-69 1870-79* Oro Plata $ Onza Troy Década Patrones SPI Cuadro 4. Sistemas Monetarios Internacionales y Relación Precio Petróleo/Oro 22 Academia de Ciencias Económicas y Sociales Ilusiones monetarias en el ámbito energético 23 ciones, asociadas con las negociaciones de compra venta de futuros relacionados con las transformaciones de las reglas de operación de las bolsas de valores y su vinculación con las instituciones financieras internacionales o “Big Bang” financiero, o dinámica especulativa exacerbada a partir de 198016; por lo cual el análisis primario sobre las proporciones se substituye por el econométrico de cointegración; obteniéndose el mismo resultado de estabilidad17 a largo plazo. De donde se infiere: 1o) que la incidencia de los eventos políticos no se traduce en cambios tendenciales o persistentes sobre los precios; y 2o) la relevancia de considerar la influencia sobre los precios del proceso de valoración, relacionado con los SIP; habida cuenta que no se vislumbra acción alguna tendente a su transformación, por ser el actual SIP un instrumento de apoyo a la hegemonía estadounidense. Al respecto debemos destacar: 1o) que los actuales países emergentes, que podrían tener interés en cambiar el Sistema Internacional de Pagos, incluidos los que en el pasado enfrentaron políticamente la hegemonía internacional estadounidense: Rusia y China, se han plegado a las prácticas internacionales de pagos al admitir como componente importante de las reservasde divisas de sus bancos centrales los bonos del tesoro estadounidense18; y 2o) que la Unión Europea y el euro, no son aspirantes actuales a la hegemonía; por el hecho económico de ser Londres aliado incondicional19 en las prácticas financieras de Washington y por el hecho político de que la Alemania actual se niega a seguir la conducta geopolítica practicada entre 1930 y 194020; y gestiona en el ámbito económico un acuerdo de libre cambio con los Estados Unidos que parece ridículo, si consideramos las tarifas aduaneras aplicadas por Estados Unidos a Europa (3,5%) y por Europa a los Estados Unidos (5,3%)21. En conclusión, la dinámica alcista de los precios de los bienes energéticos en los últimos cuatro decenios está asociada al comportamiento del Sistema Internacional de Pagos; sin que se presenten perspectivas de cambios, por 24 Academia de Ciencias Económicas y Sociales constituir dicho sistema una pieza clave en la hegemonía estadounidense. Los Subsidios Generalizados y el Break-Even Point Fiscal Podemos partir del principio pragmático de que las élites políticas tienen como propósito constante el conservar el poder, a los efectos de potenciar el logro de sus propósitos de largo plazo. Ello lleva a las prácticas totalitarias en los Estados en donde las instituciones que responden a los intereses de la sociedad civil son débiles por razones socio-históricas, y al uso de los subsidios como instrumento electoral en otros regímenes políticos cuando la coyuntura política los hace parecer útiles22, en un contexto de corto plazo. En el caso de los veinte países del Medio Oriente, trece han evolucionado hacia formas republicanas y siete conservan sus monarquías constitucionales23. Demográficamente cuentan con 428,5 millones de habitantes y entre los primeros están los más poblados 24 y en los segundos la densidad demográfica es baja; coincidiendo que los primeros, con excepción de Irak e Irán son dominantemente importadores energéticos y los segundos predominantemente exportadores, con algunas de las reservas petroleras más grande del planeta. Pero, en todos ellos, la propensión a subsidiar el consumo es alta por razones geográficas asociadas al clima desértico y al político (mantener el statu–quo)25. En consecuencia, tienden a ser fiscalmente deficitarios, con la excepción de algunos países de la Península Arábiga. El punto de interés económico mundial es que a partir del término de la Segunda Guerra Mundial la generalización de la política llamada de Bienestar Social y una interpretación laxa del keynesianismo, relajo los principios de disciplina y equilibrio fiscal, en todas partes, estimulando el endeudamiento para financiar el gasto corriente asociado al propósito distributivo. La evaluación Ilusiones monetarias en el ámbito energético 25 de las consecuencias indeseables a largo plazo de estos hábitos está imponiendo el estudio de indicadores de eficiencia para la política fiscal, que incluye entre otros indicadores el llamado break-even point fiscal, aplicado preferentemente a los países en donde los ingresos fiscales ordinarios fuertemente dependientes de las exportaciones de commodities y el uso del endeudamiento externo incrementa los riesgos de inviabilidad fiscal26. Para 2012 los escasos datos divulgados sobre el precio requerido del petróleo para balancear los presupuestos fiscales en tales países, señalan un monto cercano a los $/b 80 para Arabia Saudita y de $/b 116 para Rusia27, Un cálculo aproximado para Venezuela, según los cuadros 5 y 6 (Figs, 1 y 2), país que muestra un persistente déficit fiscal, arroja un sobre precio necesario para 2012 de $/b de 2028; referido a los precios de la cesta venezolana y alternativamente al precio WTI. Cuando hacemos el cálculo con un saldo de deuda total pública y de PDVSA, por aproximadamente dólares 80 mil millones para ser usado a lo largo de 10 años, el sobre precio promedio de dólar por barril resultante, suponiendo el volumen de las exportaciones constantes (2,4 m, de b,), excede los $/b 40. Debiendo decir que los particulares convenios con China, que obligan a pagos en especie por 350,000 barriles diarios29, limita la posibilidad de expandir la producción en el corto plazo; y, en consecuencia, el sobreprecio necesario seria mayor. Así, solo las más altas expectativas de precios futuros ($/b, 145) alcanzaría para equilibrar anualmente las cuentas fiscales venezolanas; mostrando el alto riesgo de insolvencia y explicando el juego especulativo existente alrededor del dólar y la consecuente inflación. En otras palabras, la estabilidad fiscal y económica de Venezuela se torna un objetivo imposible de alcanzar en el corto plazo, de persistir las prácticas de gastos públicos vigentes y de prolongar los subsidios de naturaleza geopolítica que otorga la presente Administración a sus aliados políticos. 71.895,80 86.427,93 -14.532,13 103,46 124,37 20,91 Ingresos Totales de Venezuela (MM USD) Egresos Totales de Venezuela (MM USD) Déficit o superávit (MM USD) Precio promedio cesta petrolera venezolana (USD) Cesta Petrolera Venezolana Requerida (USD) Diferencia (USD) Fuente: CEPAL. Cálculos propios 382.424,45 2012 PIB de Venezuela (MM USD) Años 17,51 118,51 101,00 12.342,81 83.551,30 71.208,49 316.482,19 2011 13,39 85,20 71 , 81 8.626,34 54.873,08 46.246,74 239.620,44 2010 2009 13,59 70,63 57,04 16.800,37 87.296,03 70.495,66 329.418,98 Cuadro 5 . Break-Even Fiscal por Barril de Petróleo en Venezuela USD Corrientes 26 Academia de Ciencias Económicas y Sociales 71.895,80 86.427.93 -14.532,13 94,24 113,29 19,05 Ingresos Totales de Venezuela (MM USD) Egresos Totales de Venezuela (MM USD) Déficit o superávit (MM USD) Precio promedio WTI (USD) Precio WTI requerido (USD) Diferencia (USD) Fuente: CEPAL. Cálculos propios 382.424,45 2012 PIB de Venezuela (MM USD) Años 61,80 8.626,34 54.873,08 46.246,74 239.620,44 2010 16,49 14,83 14,73 111,61 94,36 76,53 95,12 79,53 12.342,81 83.551,30 71,208.49 316.482,19 2011 Cuadro 6. USD Corrientes 16.800,37 87.296,03 70.495,66 329.418,98 2009 Ilusiones monetarias en el ámbito energético 27 28 25 Academia de Ciencias Económicas y Sociales 20,91 20 17,51 15 13,39 13,59 2010 2009 10 5 0 2012 2011 Figura 1. valores de diferencia de USD anual. Datos provenientes del Cuadro 5. 25 20 19,05 16,49 15 14,83 14,73 2010 2009 10 5 0 2012 2011 Figura 2. valores de diferencia de USD anual. Datos provenientes del Cuadro 6. Ilusiones monetarias en el ámbito energético 29 Como nota incidental, al revisar la historia institucional en Venezuela, se observa que la creación de CORDIPLAN propició la política de subsidios al consumo en forma de programas de asistencias social, que dispararon el gasto corriente; lo cual fue causa directa del endeudamiento sostenido y la de recurrencia a los impuestos indirectos; asociado todo ello a un ablandamiento de la disciplina fiscal y al sometimiento de la política monetaria a los intereses corto placista del gobierno de turno; percibiendo los analistas políticos a la macropolítica económica como pro cíclica en atención a los ingresos petroleros30. De allí la sostenida observación de nuestra Academia Nacional de Ciencias Económicas en procura de la revisión urgente de las prácticas fiscales seguidas desde el lejano año de 1970; agravadas en los últimos tres lustros con los acuerdos comerciales con China y con los subsidios a algunos países caribeños y centro americanos. Diversificación de Fuentes: Riesgos Tecnológicos y Económicos El Cuadro 8 del anexo estadístico muestra entre 1965 y 2012 que el consumo total de energías se cuadruplicó, con un cambio sustantivo entre los usuarios. En efecto, para 1965 los países desarrollados económicamente (OCDE) absorbían dos tercios del total y para 2012 consumen menos del 50%. En cuanto al consumo por fuentes, los casos del carbón y del gas también reflejan cambios importantes; debiendo destacar que el gas ocupa ahora el segundo lugar que antes detentaba el carbón; siendo de notar que el consumo mayoritario de este (2/3) ocurre en los países en desarrollo31. El uso de la energía nuclear para generar electricidad se ha centuplicado, pero apenas representa el 10% del total y su consumo se concentra (90%) en los países desarrollados32. La más importante de las energías renovables, la hidroeléctrica representa un 20% del total y se concentra 30 Academia de Ciencias Económicas y Sociales en los países subdesarrollados con más del 50%33 y el total de las otras energías no contaminantes apenas representa un 10% concentrado en los países desarrollados. En cuanto a los usos de la energía y su contribución al efecto invernadero, en el proceso de calentamiento global las responsabilidades se atribuyen en el orden siguiente: generación de electricidad 24,9%; procesos industriales 19,0%; transportes 14,3% (de los cuales el carretero es 10,5%) agricultura 13,8%; otras combustiones y desechos orgánicos 11,8%34. Al considerar las tendencias en la combinación de fuentes y usos, dentro de una perspectiva de corto plazo nos lleva a la conclusión de que la fuente energética más usada seguirá siendo el petróleo; por cuanto desde el ángulo del comercio internacional las nuevas fuentes de energías constituyen bienes económicos inferiores o difícilmente comercializables al nivel internacional por las limitaciones particulares que presentan. En efecto, el gas no tiene un precio referencial universal: en los Estados Unidos está sometido a la oferta y a la demanda; en Asia se comercializa mediante contratos ligados al suministro de petróleo y en Europa se siguen prácticas mixtas. Ello se debe en gran parte al alto costo para su transporte (los gas-ductos requieren inversiones cuantiosas y excepcionalmente son transnacionales) y las poblaciones en los diversos países tienen apreciaciones subjetivas acerca del riesgo ecológico y la seguridad en su uso. Pero como los inconvenientes señalados en tiempo no definido se irán solucionando, comienzan a surgir preocupaciones y modificaciones, por ahora menores, que inquietan los productores mayores de gas natural en cada área geográfica como Gazprom en Rusia35. Desde el ángulo geoeconómico la comercialización del gas hídrico a nivel mundial llevaría tener un precio referencial único; lo cual tendría como consecuencia un mayor sometimiento del ámbito energético a los juegos de valoración del SIP. 2.400 41.700.000 504.000 3.900.000 110.000 46.000.000 Biomasa Geotermia Hidroelectricidad Solar Eólico TOTAL 283.000 1.700 280.000 160 720 800 POTENCIAL TÉCNICO > 11.000 > 1.000 10.000 12 22 100 POTENCIAL SUSTENTABLE 64,0 0,8 0,5 11,6 0,4 50, 3 PRODUCCIÓN ANUAL 1971 1.353.891 1981 1.403.826 1991 1.385.202 2001 1.381.204 2009 Fuente: Alternatives Economiques Poche N 61, «L’économie Verte En Trente Questions», Pag. 43. 1.282.045 1.328.773 1961 Cuadro 8. Superficies Agrícolas Mundial, en Miles de Millones de Hectáreas. Fuente: Alternatives Economiques Poche N 61, «L’économie Verte En Trente Questions», Pag. 68. POTENCIAL TEÓRICO FUENTES Cuadro 7. Fuentes Renovables: Potencial de las Diferentes Fuentes de Energías para 2008, en Exajoules Ilusiones monetarias en el ámbito energético 31 32 Academia de Ciencias Económicas y Sociales En cuanto a la energía hidráulica, ella requiere territorios/vírgenes con especificaciones geográficas en donde es necesario evitar las catástrofes ecológicas, como la experimentada en la represa Las Tres Gargantas en China 36 y la energía nuclear está sometida a los riesgos técnicos y a controles geopolíticos por las posibilidades del uso no pacífico que el aprovechamiento pacífico expandiría, Riesgo geopolítico al que se oponen los miembros del club nuclear que mayoritariamente constituyen el Consejo de Seguridad de la ONU. El uso extendido de otras energías renovables como la fotovoltaica y la eólica, enfrentan limitaciones técnicas adicionales a las especificas de la variabilidad de las condiciones climáticas y geográficas; suponiéndose que las soluciones a mediano plazo residen en la posibilidad de almacenamiento de productos intermedios como el hidrogeno; siendo prematuro determinar con precisión el futuro potencial de utilización al haber enormes diferencias entre el potencial teórico, el técnico y el sustentable, de acuerdo al Cuadro 7. Además, es evidente en cuanto al uso extendido de los carburantes de origen agrícola, que existe un conflicto por el uso de tierras destinadas a la producción de alimentos en descenso a nivel mundial, durante el último decenio, de acuerdo con el Cuadro 8; lo que no deja de ser un obstáculo serio para el futuro37. En conclusión, el cambio más importante provendría de la posible integración al comercio mundial del gas hídrico; pero esto simplemente acentuaría las condiciones de influencia del SIP y con ello la persistencia de las condiciones geopolíticas heredadas. Finalmente, otra nota incidental sobre el caso venezolano, nos dice que a comienzo de la década iniciada en 1970 se puso en marcha un programa tentativo con proyección a largo plazo para el uso de la energía nuclear, Los celos administrativos de la para entonces recién Ilusiones monetarias en el ámbito energético 33 creada CADAFE suprimieron el ensayo; hasta el punto de impedir la exploración y evaluación del potencial uranífero en el país. Para ese momento la estulticia y la ignorancia se dieron la mano y parecen seguir haciéndolo, con la consecuencia de causar el atraso en el conocimiento y aplicación potencial de esta opción energética,; sobre la cual China e India adelantan proyectos para reducir su demanda de petróleo y carbón en la próxima década. No siendo posible dejar de mencionar que el presente cerco a las universidades venezolanas pone serias limitaciones al aprovechamiento de su potencial científico y técnico para el aprovechamiento de las diferentes fuentes energéticas. Manejo Político del Potencial de Recursos En los inicios de la industria, al final del siglo XIX y con la creciente demanda para el transporte automovilístico, se inicio el temor por el agotamiento del petróleo; aunque muy pronto, bajo el control de John D, Rockefeller, a partir de 1865, la adición de nuevos campos fue posible,, bajo la operación The Standard Oíl Trust38. Al término de la Primera Guerra Mundial la substitución del carbón por petróleo en la marina inglesa impulso la explotación en las provincias del extinto Imperio Otomano, al punto que se hizo previsible el desplazamiento del corazón de la industria desde el Golfo de México al Oriente Medio; lo cual amplio el horizonte para la acción geopolítica estadounidense. Durante la Segunda Guerra Mundial el control de las áreas petroleras determinó en buena parte su conclusión. Estados Unidos se volvió importador neto y la confrontación entre los productores locales y los abastecedores externos llevo a la imposición de cuotas a los exportadores, quienes habiéndose beneficiado de la incorporación de nuevas tecnologías podían abaratar costos y precios. 34 Academia de Ciencias Económicas y Sociales La decisión de las empresas de bajar los precios de importación, provocó la decisión de cinco países exportadores netos de establecer la OPEP39 con el objetivo de recuperar precios controlando la oferta. Ello no dio el resultado esperado hasta el corte de suministros (embargo) impuesto por los miembros árabes de la OPEP (Bagdad, 1973) lo cual contribuyó al aumento de los precios, afectados por la devaluación del dólar. En el lapso 1978-1981, los problemas monetarios y la Revolución Iraní, modifican los precios, al tiempo que la limitación temporal y selectiva de suministros; renovó la preocupación por la posibilidad permanente de una declinación de la oferta de petróleo; al asociarse esta circunstancia con el recuerdo de las hipótesis de agotamiento de los Estudios del Club de Roma y por remembranzas de las hipótesis de comportamiento geológico del Prof, M,K, Hubbert: The Hubbert s Peak. Hoy se reconoce que, en la práctica el potencial no responde a las hipótesis estáticas, ni en materia económica ni en materia tecnológica. Al respecto de este último factor las nuevas tecnologías permiten explotar con más intensidad yacimientos viejos y acrecentar las estimaciones de reservas probadas con adiciones antes que con descubrimientos (Yergin, 2012:235-241) además de que las nuevas tecnologías permiten la explotación económica de hidrocarburos tenidos antes como no convencionales. En todo caso la OPEP puso en práctica cuotas limitadoras de producción reduciendo paulatinamente su contribución a la oferta mundial (ver Cuadro 9) para manipular precios que finalmente han subido, no por las cuotas de producción convenidas, al abrir campo a otros productores, sino por los resultados de la valoración del producto relacionadas con el Sistema Internacional de Pagos y las ventas a futuros asociadas al Big Bang financiero. En síntesis, cabe decir que si bien la OPEP influye en el direccionamiento de los flujos físicos (de donde vienen 48,0 27,08% 33,33% 39,58% 48,0 64,50% 33,30% 2,08% MUNDO OCDE OTROS OPEP 29,68% 36,94% 63,06% 30,61% 6,33% OCDE OTROS OPEP 37,87% 38,82% 52,66% 39,88% 7,46% OCDE OTROS OPEP 23,01% 43,04% 33,95% 53,16% 39,36% 7,48% OCDE OTROS OPEP 1,20% 35,97% 62,83% 41,7 1,89% 31,08% 67,03% 37,0 1,03% 41,13% 57,86% 38,9 - 33,33% 66,67% 27,0 M 56,35% 43,65% - 41,7 73,51% 26,49% - 37,0 60,67% 31,62% - 38,9 66,67 33,33% - 27,0 X OPEP OTROS OCDE MUNDO 2011 OPEP OTROS OCDE MUNDO 2009 OPEP OTROS OCDE MUNDO 2004 OPEP OTROS OCDE MUNDO 1990 7,52% 40,32% 52,16% 87,8 7,62% 44,76% 47,62% 84,0 7,23% 32,77% 60% 83,0 6,65% 41,99% 51,36% 66,2 C 34,05 43,05% 22,89% 87,8 38,10% 40,48% 21,43% 84,0 35,54% 32,77% 31,08% 83,0 33,84% 43,50% 22,66% 66,2 P Fuente: cálculos propios a partir de la información del cuadro N° 1A, pág. 36. 86,9 86,9 MUNDO 2010 84,5 23,31% 84,5 MUNDO 2006 75,8 33,38% 75,8 MUNDO 2000 P C 1970 1,65% 37,74% 60,61% 42,4 1,10% 38,63% 60,27% 36,5 1,39% 31,94% 66,67% 36,0 0,77% 26,15% 73,08% 26,0 M 56,60% 43,40% - 42,4 71,23% 28,77% - 36,5 75% 25% - 36.0 70% 30% - 26,0 X Ilusiones monetarias en el ámbito energético 35 36 Academia de Ciencias Económicas y Sociales a donde van) tales acciones no determinan el total del mercado y tampoco determinan establemente precio alguno; pues el precio nominal observado resulta de las alternativas de valoración de los activos en los procesos financieros considerando fundamentalmente las expectativas de las variaciones en los tipos de cambio. En pocas palabras, el nivel de los precios nominales es el resultado de una dinámica financiera…, y es utópico querer estabilizar los precios nominales de cualquier materia prima en el mercado mundial si las tasas de cambio son inestables. La Dinámica Nominal de los Precios y de la Distribución de los Excedentes El caos al inicio de la industria a mediados del siglo XIX, con: productores y compradores múltiples y minúsculos se tradujo en precios altos, que la organización impuesta por Rockefeller, para asegurar los suministros al consumidor final, devino en precios estables, al controlar el 90% del negocio en los Estados Unidos. En ese país la decisión gubernamental de separar las empresas en 1911, traspasó el control de los precios a los actores gubernamentales que se preocupaban por el precio final al consumidor; pero las diversas compañías (las celebres hermanas) al dividirse el mercado mundial con sus pares europeas y fijar las reglas del juego del comercio internacional (Acuerdo de Achnacarry de 1928) dejaba a las gerencias gestionar el margen referencial para obtener una renta particular, si bien se coordinaban las distintas fases de operación de una industria que por las altas inversiones iniciales solo podía tener éxito trabajando sobre la base de la integración vertical. Ello funcionó a nivel planetario hasta la séptima década del siglo XX cuando ocurren los eventos que parecen dar el control a la OPEP40 y a los sistemas de cuotas que en la práctica será dejado de lado oficialmente en la Reunión de Yakarta (1997) ante la perspectiva de creci- Ilusiones monetarias en el ámbito energético 37 miento de la demanda por el boom económico de los llamados Tigres Asiáticos. Cabe entonces recordar que los eventos monetarios y fiscales en los Estados Unidos que determinaron el alza de las tasas de interés en el ámbito mundial acabo con dicho boom. Los precios que habían experimentado un alza bajaron; para recuperarse sobre la base de la devaluación del dólar en los años siguientes; pues, como dijimos, la relación de precios entre el oro y el petróleo muestra una notable estabilidad bajo todos los sistemas de pago, a pesar de los variados eventos de la geopolítica mundial y de la volatilidad nominal de los precios al expresarse en términos de dólares. De allí que en el presente orden mundial los actores del Big Bang financiero: las bolsas de valores y las empresas que dominan el trafico de los principales bienes transados en el comercio internacional condicionan los precios de la OPEP, que son anunciados con posterioridad al movimiento de los precios en los mercados de los derivados financieros y en el mercado spot del petróleo; de donde resulta que la OPEP, en la práctica, es una tomadora de precios. Y como la participación en el manejo de flujos es decreciente, como ya vimos, su ocaso como institución influyente en el negocio petrolero equivale al crepúsculo de los dioses en política. Queda claro entonces que en relación a la distribución del excedente los actores más favorecidos durante la primera mitad del siglo XX fueron las empresas cartelizadas…, pues en el plano geopolítico los importadores mantuvieron el control hasta que la aparición de las independientes y el mercado spot (1950-1960) debilitaron su poder. A partir de 1972, como dijimos, el poder parece pasar a manos de los exportadores; pero ello resultó ser solo una ilusión, pues los cambios en el Sistema Internacional de Pagos en esa década y las innovaciones del Big Bang financiero en la siguiente hicieron que los excedentes monetarios de los exportadores se colocaran en el 38 Academia de Ciencias Económicas y Sociales sistema financiero de los países desarrollados; siendo ellos los mayores beneficiarios al cerrar todas las transacciones. Podemos entonces precisar las condiciones de generación y distribución de la renta generada en el ámbito de las fuentes energéticas: 1o. Cuando el producto se comercializa a nivel mundial el costo marginal limita la producción de las diversas regiones; y el más bajo determina la capacidad de generar renta; 2o. La existencia de un sistema expandido de competencia interregional en la producción genera un precio central de referencia en los mercados spot; los cuales, en última instancia dependen de la valoración financiera, asociada a la generación de liquidez proporcionada por el Sistema Internacional de Pagos; por lo tanto es utópico estabilizar precios nominales con tasas de cambio flexibles; 3o. La colocación de los excedentes monetarios de los exportadores en el circuito financiero internacional hace que los primeros beneficiarios sean los países desarrollados; 4o. El break-even point fiscal señala que tratar de atrapar un excedente anticipadamente con deuda internacional es una falsa salida, y que el aprovechamiento racional del excedente monetario depende en última instancia de la política fiscal en el ámbito nacional; y 5o. Que la interdependencia en un negocio globalizado hace de la búsqueda de independencia energética una ilusión. RESUMEN Y CONCLUSIONES La economía del mundo se mueve sobre el uso y disponibilidad de fuentes energéticas. En todas partes se necesita: a) un uso óptimo de la combinación de fuentes no renovables: petróleo, gas natural y de esquistos, car- Ilusiones monetarias en el ámbito energético 39 bón, energía nuclear y otras energías provenientes de fuentes renovables (contaminantes y no contaminantes) en función de las disponibilidades de la geografía nacional; y b) de una negociación optima en términos geopolíticos cuando deban usarse energías provenientes de fuentes extranjeras. En dicho contexto las élites políticas nacionales tienen como propósito constante el conservar el poder. Asociado a ello, el punto de interés económico es que a partir del término de la Segunda Guerra Mundial la generalización de la política llamada de Bienestar Social y una interpretación laxa del keynesianismo, relajó los principios de disciplina y equilibrio fiscal, estimulando el endeudamiento para financiar gasto corriente. La evaluación de las consecuencias a largo plazo de estos hábitos está imponiendo el estudio de indicadores de eficiencia para la política fiscal, que incluye entre otros indicadores el llamado break-even point fiscal, aplicado fundamentalmente en los países en donde los ingresos fiscales ordinarios y extraordinarios son fuertemente dependientes de las exportaciones de commodities; por lo cual el endeudamiento externo a cancelar con los excedentes del comercio conlleva riesgos de inviabilidad fiscal. Los cálculos disponibles para el caso venezolano muestran que sólo las más altas expectativas de precios futuros ($/b, 145) alcanzaría para equilibrar anualmente las cuentas fiscales venezolanas; mostrando el alto riesgo de insolvencia y explicando el juego especulativo alrededor del dólar y la consecuente inflación, pues si bien es cierto que la sostenida devaluación del dólar estadounidense usado como medio de pago principal del comercio internacional, está íntimamente vinculada con el alza de los precios sustantivos de los bienes tranzados en el comercio internacional, la estabilidad del precio del petróleo en relación al oro permite a los importadores controlar el margen de ganancias en el negocio global al depender los precios nominales del comportamiento del SIP. 40 Academia de Ciencias Económicas y Sociales El primer corolario de esta conclusión es que los exportadores sufren de ilusión monetaria cuando consideran que el alza de los precios nominales les proporciona cuotas partes crecientes de la renta. El segundo corolario es que la OPEP, en la práctica, es una tomadora de precios nominales. Y como la participación en el manejo de flujos es decreciente, su ocaso como órgano político económico de los exportadores es más que patético. Lo cual nos lleva a dos preguntas pertinentes para el caso venezolano: ¿Es indispensable someter el diseño de la política energética venezolana a los intereses de los integrantes con mayor influencia política en la OPEP, la comunidad árabe, sabiendo que Arabia Saudita sigue una estrategia comercial basada en copar el mercado con precios bajos? ¿No es mucho más lógico revisar la experiencia de Indonesia, México y Rusia y sentar las bases de la política petrolera venezolana sobre otros factores comerciales (seguridad de suministro, entre otros) orientados a defender los intereses de desarrollo a largo plazo? El tercer corolario referido a la perspectiva del momentum, es que no hay indicios que haga probable una modificación a corto plazo de las circunstancias geoeconómicas y geopolíticas heredadas, al considerar que la inclusión en el comercio mundial del gas hídrico simplemente permitiría expandir los efectos de dominación del Sistema Internacional de Pagos y de la dinámica especulativa que genera. Ilusiones monetarias en el ámbito energético 41 LITERATURA CITADA Adelman, M. (1995). The genie out the bottle, Word Oil Since 1970. Cambridge, The MIT Press. Al-Shereidah, M. (2006). La dimensión imaginaria en la nacionalización petrolera. Revista Venezolana de la Economía y Ciencias Sociales, Vol, 12(1): Chalmin, Ph. (2012). Les Marchés Mondiaux, Edit. Económica, Paris. Cordeiro, J, y L, Mata (2006): El centelleo petrolero, Venezuela: Macrodinámica y Política (Luis Mata, Coordinador), CEAP/Tropykos, UCV Caracas. Del Bufalo, E. (2000). La enfermedad Holandesa y la enfermedad venezolana. Revista Venezolana de la Economía y Ciencias Sociales. Vol. 6(1): Evans, P. (1993). Building an integrative approach to international and domestic politics. Peter Evans y 7 otros (eds), International, bargaining and domestic: Double edged diplomacy. Berkeley, University of California Press. Grisanti, X. (2006). Cambios en las Perspectivas Petroleras. www,venezuelaanalisis,com. Lasswellk, H. (1968). World Organization and Science, The Policy Sciences, Lerner y Lasswell (Edit,). Stanford University Press. Malvé Mata, H. (2006). La Trama Estéril del Petróleo. Edit, Rayuela Taller de Ediciones, Caracas. Mata Mollejas, L. (2006). Lógica simbólica y formulación de hipótesis en las Ciencias Sociales. Revista Latinoamericana de Estudios Avanzados RELEA, N° 23, enero-junio, UCV-CDCH-CIPOST, Caracas. (2006). Los Límites de la Revolución. FACES, UCV, Caracas. 42 Academia de Ciencias Económicas y Sociales (2009). Venezuela y la OPEP: Perspectiva de una relación, Academia Nacional de Ciencias Económicas. Revista Nueva Economía, año XVII, N° 30, noviembre, Caracas. (2012). Los circuitos del Poder: Banca Vs Fisco, Edit, Academia Nacional de Ciencias Sociales, Caracas. (2013). Los Días Difíciles ¿Quién Controla el dinero? Edit, ANCE, bid & Co., Editor, Fundación Alberto Adriani, FACES-UCV, Caracas. Mata Mollejas, L, et al. (2000). Revisión de los Métodos Cuantitativos en la Economía. Fondo Editorial Tropykos, CEAP-UCV, Caracas. Mendoza Potellá, C. (2006). Vigencia del nacionalismo petrolero. Revista Venezolana de la Economía y Ciencias Sociales, Vol, 12(1): , Caracas. Miller, M. H. (1999), Los Mercados de Derivados. Edit, Gestión, Barcelona. O’Donnell, T. (2009). The political economy of in the U, S, Iran Crisis: U, S, Globalized Oil Interest vs, Iranian Regional Interest. Mimeo. Paquet, A. (1994). A Guide to Applied Modern Macroeconometrics. Research Center on Employment and Economic Fluctuations, (Mimeo), Université de Montreal, Montreal. Sampson, A. (1985). Las siete hermanas, Grijalbo, Barcelona. Soros, G. (1987). The alchemy of finance: Reading the mind of the market. John Wiley Edit. New York. Sosa Azpúrua, J. C. et al, (2010). A B C del Petróleo y la Energía. Edit, Grupo Petróleo, Caracas. Strange, S. (1999). Dinero Loco: el descontrol del sistema global. Editorial Paidos, Barcelona. Ilusiones monetarias en el ámbito energético 43 Viergutz, A. (2002). La Política Energética de Venezuela y el Sector Privado. Revista Venezolana de la Economía y Ciencias Sociales, Vol, 8(2): , Caracas. Yergin, D. (1992). The prize: The epic quest for oil, money and power. Simon and Schuster, New York. (2012). The Quest. Edit, Pinguing Books, New York. Zanoni, J. R. (2002). El mercado petrolero mundial. FACES-UCV, Caracas. (2008). El Cuadrilátero Petrolero: Bases de la Política Petrolera Nacional. Edit, OPSU, Caracas. 44 Academia de Ciencias Económicas y Sociales APÉNDICE N° 1 Nota Histórica: El concepto de Renta y los Conflictos de valoración El examen de la producción petrolera entre 1870 y 1970 muestra la existencia de precios administrados en los países industrializados y en los dominios de las fuentes proveedoras. Es conocidísimo el hecho de que el debut de la industria se asocia al nombre de John D, Rockefeller y a la Standard Oíl Trust; considerado un monopolio extremo en los Estados Unidos, por lo cual se dictan en ese país la Sherman Anti trust Act de 1890 y la orden de disolución en 1911. Pero sus diversos fragmentos: la Standard Oíl of New Jersey, of New York, of California, etc, en el plano internacional actuaron en conjunto para la firma del Acuerdo de Achnacarry (1928) por medio del cual: 1°) las fuentes de suministro se dividen entre norteamericanos y europeos (la Línea Roja) y 2°) el precio de referencia mundial consideraría el costo de producción en el Golfo de México, al cual se le restaría el costo de transporte hasta allí para obtener el precio de adquisición en las diversas partes del mundo. Este esquema se utilizaría en esencia por las diferentes empresas cartelizadas (las siete hermanas) hasta 1960. Parte integrante del sistema está constituido por los contratos de largo plazo de extracción: las concesiones petroleras y sus componentes fiscales. En la medida de la aparición del petróleo barato del Medio Oriente y de la aparición de empresas independientes a partir de 1950 en Estados Unidos se impondría cuotas de importaciones, por la pérdida de productividad (envejecimiento) de los yacimientos locales. La diferencia de productividad y de costos dará origen al concepto de renta y al conflicto de su distribución aplicando reglas fiscales. La división de los países pro- Ilusiones monetarias en el ámbito energético 45 ductores por rentas, la intervención de las independientes y los controles de precio en el mercado estadounidense estimula el nacimiento del mercado spot y el de la OPEP (1960) como instrumento de defender rentas. La OPEP seria un poco menos que inútil hasta 1972, cuando los conflictos de la Guerra del Yom Kippur mesclará la geopolítica con la geoeconomía; instaurándose a partir de ese momento los conflictos o turbulencias por la valorización al considerar el precio en los Estados Unidos y el dominio de ese país sobre el Sistema Internacional de Pagos. APÉNDICE N° 2 La Declinación de la Importancia de la OPEP Entre 1948 y 1969 los precios se ubicaron entre $ 2,50 y $ 3, para estabilizarse en 1970 alrededor de $ 3 por barril. A partir de marzo de 1971 se establece en los Estados Unidos The Texas Railroad Commission con el propósito de proteger la producción doméstica norteamericana; convirtiéndose en un referente importante al momento de fijar los precios internacionales. Para 1972 el precio apenas superaba el nivel de los $ 3,50. Cuando en octubre de 1973 comienza la guerra de Yom Kippur, como reacción al apoyo estadounidense a Israel, los países árabes e Irán impusieron un embargo petrolero, recortando el suministro de petróleo en 5 millones de barriles. La flotación y devaluación del dólar y dicho embargo parecen causas suficientes para que, a finales de 1974, el precio se elevase a más de 12 dólares permaneciendo estable en un rango entre $12,52 y $ 14,57 hasta 1978; debiendo anotarse que para esa fecha la producción de la OPEP se estableció en 30 millones de barriles diarios y la producción proveniente de los países fuera de la OPEP en 31 millones de barriles. Entre 1979 y 1980 ocurre la revolución iraní y el conflicto con Iraq. Dicha revolución significó un disminu- 46 Academia de Ciencias Económicas y Sociales ción de la producción iraní hasta por 2,5 millones de barriles. Para septiembre de 1980 la producción conjunta de Irán e Iraq se limitó a 1 millón de barriles por día lo que significaba una disminución de 6,5 millones con relación a 1979. El precio nominal pasó a $/b 35 con la intensificación de la problemática monetaria (Fig. A2.1). Tal precio significó que los consumidores norteamericanos deberían pagar un 50% más por el producto importado en relación al precio de la producción doméstica. En ese entorno el ministro de Arabia Saudita Ahmed Yamani alertó a los miembros de la OPEP sobre la eventual reducción de la demanda y de la consecuente caída de los precios. Por ello hasta 1985 Arabia Saudita redujo su producción. Un cambio en su política la llevó a aumentar su producción: el precio se estableció en $10. Con el incremento de la demanda por el boom económico de los Tigres Asiáticos y por la simultánea reducción de la producción rusa en 5 millones de barriles diarios con la desaparición de la URSS, en 1991 el precio se estableció en $/b 20; permaneciendo en ese entorno hasta 1998, cuando con el inicio de la crisis asiática declinaron las importaciones de los Tigres Asiáticos. La combinación de alta producción en la OPEP y la disminución del consumo asiático hicieron caer los precios en espiral ubicarlos alrededor de $15 hasta diciembre de 1998. La sostenida devaluación del dólar y la reducción de la producción de la OPEP por un monto cercano a los 4 millones de barriles elevó los precios de nuevo a $20 por barril. Cuando la OPEP reduce de nuevo su producción en 3,5 millones de en 2001, los precios se acercan al nivel de $25. En 2002 ocurre una nueva reducción por 1,5 millones de barriles acompañada por la de Rusia en 0,5 millones de barriles. Los conflictos políticos en Venezuela en 2002 reducen su aporte, que son compensados por incrementos de los otros países de la OPEP. Para 2003 el exceso de producción de la OPEP se acerca a los 2 mi- Ilusiones monetarias en el ámbito energético 47 llones de barriles, pero la posterior recuperación de la demanda en 2004 y 2005 por las importaciones de los países emergentes, sitúa el precio entre 40 y 50 dólares. Estos altos precios se asocian también a los problemas de las refinerías norteamericanas con los huracanes en el 2005. En ese marco la variabilidad coyuntural de las diversas situaciones mencionadas hicieron que las ventas de futuro alcanzaran un elevado precio referencial ($145,29) pero el comienzo de la recesión de los Estados Unidos reduce los precios en $40 en diciembre de 2008. Un nuevo corte en la producción de 4,2 millones de barriles en enero de 2009 mantiene estable el precio alrededor de $40. El aumento de la demanda en China para el 2011 y 2012 y la sostenida devaluación del dólar, fijan el precio entre 100 y 80 dólares. El Cuadro A2.1 muestra la declinación de la participación de la OPEP. Efecto China Huracanes en EEUU Disolución de la URSS Reducción de Rusia R. Iraní y la Crisis en Venezuela guerra con Irak Crisis Asiática Crisis en EEUU Figura A2.1. Variación histórica de los precios del petróleo y la OPEP 75,8 25,3 22,5 28,0 84,5 19,7 32,0 32,8 86,9 20,0 37,4 29,5 75,8 47,8 23,2 4,8 84,5 44,5 33,7 6,3 86,9 46,2 34,2 6,5 MUNDO OCDE OTROS OPEP 2006 MUNDO OCDE OTROS OPEP 2010 MUNDO OCDE OTROS OPEP 41,7 26,2 15,0 0,5 37,0 24,8 11,5 0,7 38,9 22,5 16,0 0,4 27,0 18,0 9,0 - M 41,7 18,2 23,5 37,0 9,8 27,2 38,9 12,3 23,6 27,0 9,0 18,0 X MUNDO OCDE OTROS OPEP 2009 MUNDO OCDE OTROS OPEP 2011 MUNDO OCDE OTROS OPEP MUNDO OCDE OTROS OPEP 2004 1990 87,8 45,8 35,4 6,6 84,0 40,0 37,6 6,4 83,0 49,8 27,2 6,0 66,2 34,0 27,8 4,4 C 87,8 20,1 37,8 29,9 84,0 18,0 34,0 32,0 83,0 25,8 27,7 29,5 66,2 15,0 28,8 22,4 P 42,4 25,7 16,0 0,7 36,5 22,0 14,1 0,4 36,0 24,0 11,5 0,5 26,0 19,0 6,8 0,2 M 42,4 18,4 24,0 36,5 10,5 26,0 36,0 9,0 27,0 26,0 7,8 18,2 X Fuente: Cálculos propios sobre información de British Statistical Review, AIE, OPEP. Otros signos: C: Consumo; P= Producción; M= importación; X= Exportación Nota: a) La estimación de la OPEP incluye a IRAK después del 2004 en adelante para no alterar la base histórica.a) La variación de inventarios se distribuye paritariamente entre consumo y producción. 48,0 13,0 16,0 19,0 48,0 31,0 16,0 1,0 MUNDO OCDE OTROS OPEP 2000 P C 1970 Cuadro A2.1. Sinopsis de la Evolución del Mercado Mundial de Petróleo (millones de barriles promedio) 48 Academia de Ciencias Económicas y Sociales Ilusiones monetarias en el ámbito energético 49 Cuadro A2.2. Precios de Petróleo (Dólares por Barril). Precios Nominales AÑOS W. T. I. BRENT 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 24,50 21,51 20,57 17,02 18,39 18,40 22,05 20,61 14,43 23,32 19,90 19,33 16,06 16,98 16,98 20,32 19,34 13,35 AÑOS OPEP W. T. I. BRENT 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 16,56 32,05 23,07 24,32 28,17 36,94 50,59 61,03 69,03 94,26 60,86 77,33 99,94 109,50 19,24 30,20 25,93 26,08 31,04 41,40 56,56 66,22 72,34 99,65 56,55 79,53 95,12 94,24 18,81 27,74 24,88 25,01 28,47 37,99 55,08 66,09 72,67 98,61 1225,41 80,26 110,89 111,92 Fuentes: WTI - Brent (Bloomberg Daily close price). MENPET, Administración de Información de energía (EIA -por sus siglas en ingles-), OPEC Home. (*) Cifras preliminares a febrero de 2013 50 Academia de Ciencias Económicas y Sociales APENDICE N341 La Relación Estable de Largo Plazo entre el Precio del Oro y el Precio del Petróleo En el acápite correspondiente a la relación de valoración del sistema internación de pago que se muestra en el Cuadro 2 se observa que el precio del petróleo representa una relación entre el 5 y el 10% del precio del oro dependiendo de los sistemas monetarios de pagos que se han practicado entre 1860 y 2013. Durante la vigencia patrón oro, la proporción fue en promedio de 4,5%, en el periodo entre la primera y segunda guerra mundial, 1910 y 1939 la relación en promedio fue de 8,6%, en el periodo correspondiente al patrón oro dólar después de la segunda guerra mundial hasta 1972 se encuentra una proporción del 5% y a partir de la flotación generaliza como consecuencia del cese de los acuerdo Bretton Wood la relación se aproxima al 7% en promedio. Un análisis más refinado utilizando las técnicas econométricas modernas para el periodo de mayor volatilidad de los precios, 1960-2013, confirman la existencia de la relación estable que se presentó de manera directa (ver Figura A3.1). En efecto, en las ciencias naturales el análisis de verosimilitud de las relaciones causales se realiza mediante el proceso experimental; pero en la ciencia económica dada la imposibilidad de la experimentación se acude a la postulación de asociaciones funcionales y su validación mediante el análisis estadístico de las series históricas. Es decir, se evalúa el comportamiento o curso de las variables (sentido o correspondiente de signos al considerar períodos largos y cortos. Para el análisis del largo plazo el arsenal más idóneo corresponde a la metodología propuesta por Hendry (1979) lo que incluye los test de estacionalidad, cointegración consistencia de signos y test de hipótesis económicas o de Granger (1974). 51 Ilusiones monetarias en el ámbito energético 2000 1600 1200 800 400 0 ORO PETRÓLEO Figura A3.1. Relación precios del Oro y Petroleo (periodo 1960-2013). La aplicación de esta metodología a las series de precios del oro y del petróleo entre 1960 y 12013 arroja los resultados se muestran en el Cuadro A3.1: Cuadro A3.1. Resultados de la aplicación (Oro-Petróleo). Series: ORO PETROLEO Sample: 1960 2013 Included observations: 54 Null hypothesis: Series are not cointegrated Cointegrating equation deterministics: C Automatic lags specification based on Schwarz criterion (maxlag=10) Dependent tau-statistic Prob,* z-statistic ORO -4,500714 0,0034 -30,66713 0,0015 PETRÓLEO -2,732872 0,2047 -16,14439 *MacKinnon (1996) p-values. Prob,* 0,0870 52 Academia de Ciencias Económicas y Sociales La cointegración significa no solo una relación estable de largo plazo, sino también que las relaciones o variaciones de corto plazo (el llamado componente cíclico), al ser estacionaria se mueven alrededor de un valor promedio42, Determinar el valor de este comportamiento cíclico constituye el principal motivo de la investigación para el modelaje econométrico. Como complemento al realizar la regresión del petróleo y el oro se comprueba que para este periodo el valor del petróleo se corresponde al 6,57% del valor del oro, valor próximo al 7,0% como lo muestra la relación directa del citado Cuadro A3.2. Cuadro A3.2. Análisis de regresión Petróleo-Oro. Dependent Variable: PETRÓLEO Method: Least Squares Sample: 1960 2013 Included observations: 54 Variable Coefficient Std, Error t-Statistic 0,065779 0,003877 16,96476 0,0000 1,000902 2,110946 0,474149 0,6374 ORO C Prob. R-squared 0,846970 Mean dependent var. 2 6 , 2 1 0 7 4 Adjusted R-squared 0,844027 S,D, dependent var. 27,89697 S.E. of regression 11,01746 Akaike info criterion 7,673173 Sum squared resid 6311,987 Schwarz criterion 7,746839 Log likelihood -205,1757 F-statistic 287,8030 Prob(F-statistic) 0,000000 Hannan-Quinn criter. 7 , 7 0 1 5 8 3 Durbin-Watson stat. 1,260999 53 Ilusiones monetarias en el ámbito energético ANEXO ESTADÍSTICO Cuadro AE1. PIB Mundial en Billones de Dólares. 2000 2005 2010 2011 2012 Total M M US/$ 31,96 45,28 62,17 68,69 71,67 OCDE 72,49% 68,05% 57,77% 55,71% 51,73% BRICs 8,07% 10,46% 18,09% 19,55% 20,00% Otros 19,64% 21,49% 24,14% 24,66% 31,73% 1,66% 2,51% 2,45% 2,83% Sur América* 2,15% *Sin Brasil Fuente: Banco Mundial diversos años Cuadro AE2. Variaciones de los Tipos de Cambios: Principales Divisas Vs Oro/Dólar. 2000 2005 Total M M US/$ 3 1 , 9 6 45,28 62,17 68,69 71,67 OCDE 72,49% 68,05% 57,77% 55,71% 51,73% BRICs 8,07% 10,46% 18,09% 19,55% 20,00% OTROS 19,64% 21,49% 24,14% 24,66% 31,73% AL* 2,15% 1,66% 2,51% 2,45% 2,83% * Primer trimestre R,B= Real Brasileño Oro = $ onza troy 2010 2011 2012 54 Academia de Ciencias Económicas y Sociales Cuadro AE3. Operaciones en los Mercados de Derivados (MM US Dólares, 1° Semestre). Tipos de transacciones 2009 2010 2011 2012 OTC (1) 603,9 582,6 707,5 639,4 PIB Mundial (2) 57,4 62,1 68,7 71,7 (2) / (1) 9,9% 9,7% 9,8% 11,2% Oper, Comoditities 2,9 2,8 3,2 2,9 Fuente: I Coe-Rexecode 2012 Cuadro AE4. Performance Económico 2012. Año Y P U X-M/Y G-T/Y BT/Y rg ch USA 2,2 2,1 7,7 -3,0 -7,0 77,0 1,7 1 Reino Unido -0,1 2 , 8 7,8 -3,2 -7,9 85,0 1,76 0,64 U.E. -0,4 2 , 5 1 1 , 7 0,9 -3,4 87,3 1,34 0,76 Alemania 0,8 2,1 6,9 5,9 -0,2 80,5 1,34 0,76 Japón 1,7 -0,1 4,2 1,0 -9,7 175,0 0,7 China 7,7 2,8 4,1 2,7 -2,3 - 3,27 6,36 India 5,8 9,3 9,8 -4,3 -4,3 47,3 8,18 50,9 Rusia 3,7 5,1 5,3 4,6 -0,3 9,3 6,97 30,2 Argentina 2,1 20,0 7 , 6 0,3 -3,1 - ¿ 4,28 Brasil 1,5 5,4 5,3 -2,7 -2,5 52,2 9,1 1,84 Venezuela 5,4 21,0 7 , 3 5,3* -17,9 - 10,1 Arabia Saudita 5,5 5,4 23,7 12,6 - 3,7 5,4 Fuente: The Economist, (Dic, 2012 – marzo 2013) *0,0 77,8 ¿ 3,75 55 Ilusiones monetarias en el ámbito energético Cuadro AE5. Tasas de Interés Promedio en los Principales Bancos Centrales. Año U.S.A U.E Reino Japón Unido Suiza Rusia Brasil 2005 4,2 2,2 4,3 1,0 1,0 12,0 18,0 2006 5,2 3,5 5,0 0,5 2,0 11,0 14,0 2007 3,0 4,0 5,6 0,1 2,7 10, 0 12,0 2008 1,0 2,0 0,3 0,1 3,0 12,5 13,0 2009 1,0 0,1 0,3 0,1 0,3 10,5 8,6 2010 1,0 0,1 0,3 0,1 0,2 7,8 11,5 2011 1,0 0,1 0,3 0,1 0,1 8,0 11,5 2012 1,0 0,1 0,3 0,1 0,1 - * Fuente: l Coe-Rexecode 2012 Cuadro AE6. Rendimientos Financieros 2013. USA UE UK VEN INFLN.* 2,1 2,5 2,8 28,0 CASH 1,5 1,75 2,5 12,0 BONOS 1,83 1,15 1,83 10,0 CREDITOS 3,25 3,0 2,5 24,0 PROP. 8,75 9,5 8,0 10,0 *INFLN.= Inflación 56 Academia de Ciencias Económicas y Sociales Cuadro AE7. Precios del petróleo FECHA 16/07/2013 PRECIO($) 105,8 FECHA 31/12/198 PRECIO($) 129,4 31/12/2012 91,83 31/12/1980 25,30 31/12/2011 98,83 31/12/1979 16,30 31/12/2010 91,38 31/12/1978 12,20 31/12/2009 79,39 31/12/1977 12,42 31/12/2008 44,60 31/12,1976 11,30 31/12/2007 95,95 31/12/1975 10,99 31/12/2006 60,85 31/12/1974 10,31 31/12/2005 61,06 31/12/1973 3,56 31/12/2004 43,36 31/12/1972 2,44 31/12/2003 32,51 31/12/1971 2,25 31/12/2002 31,21 31/12/1970 1,76 31/12/2001 19,96 31/12/1969 1,79 31/12/2000 26,72 31/12/1968 1,83 31/12/1999 25,76 31/12/1967 1,83 31/12/1998 12,14 31/12/1966 1,89 31/12/1997 17,65 31/12/1965 1,88 31/12/1996 25,90 31/12/1964 1,95 31/12/1995 19,54 31/12/1963 2,02 31/12/1994 17,77 31/12/1962 2,06 31/12/1993 14,19 31/12/1961 2,10 2,08 31/12/1992 19,49 31/12/1960 31/12/1991 19,15 31/12/1959 31/12/1958 31/12/1990 28,48 31/12/1989 21,84 31/12/1957 31/12/1988 17,12 31/12/1956 31/12/1987 16,74 31/12/1955 31/12/1986 17,93 31/12/1954 31/12/1985 24,67 31/12/1953 31/12/1984 25,40 31/12/1952 31/12/1983 23,70 31/12/1951 31/12/1982 26,80 31/12/1950 57 Ilusiones monetarias en el ámbito energético Cuadro AE8. Usos de las diferentes fuentes. TeP* 1965 1970 1980 1990 2000 2005 2010 2012 róleo róleo Total ndo estos son: OECD - OECD ón Europea sia as Natural 1516.2 2262.5 2981.3 3159.3 3581.4 3911.6 4038.2 4130.5 1127.5 388.6 384.0 168.3 1697.3 565.3 645.5 245.1 1965.6 1015.7 723.9 421.5 1941.0 1218.2 661.1 419.4 2223.6 1357.8 698.6 173.0 2305.3 1606.3 719.7 180.0 2112.6 1925.6 656.5 185.2 2072.8 2057.7 611.3 205.9 al Mundo estos son: OECD - OECD ón Europea sia arbón al Mundo estos son: OECD - OECD ón Europea sia ergía Nuclear al Mundo estos son: OECD - OECD ón Europea sia droeléctrica194.2 al Mundo estos son: OECD - OECD ón Europea sia ergía Renovable al Mundo estos son: OECD - OECD ón Europea sia nsumo Mundial Total 593.2 449.2 144.6 35.4 104.6 897.9 672.6 225.3 97.2 162.9 1295.8 820.6 475.3 243.8 324.2 1768.2 905.0 863.1 293.2 578.9 2177.4 1225.6 951.8 396.3 474.5 2499.5 1296.2 1203.3 445.5 513.1 2864.1 1406.0 1458.1 452.6 512.7 2987.1 1433.6 1553.5 399.5 526.4 1429.0 880.3 548.7 509.4 328.2 1502.3 882.5 619.8 477.7 331.5 1804.2 973.9 830.3 475.5 337.3 2211.2 1101.1 1110.0 449.4 314.1 2342.1 1132.6 1209.5 318.5 172.3 2923.2 1178.1 1745.1 314.4 154.2 3454.0 1117.2 2345.8 276.7 166.1 3730.1 1053.1 2677.0 293.7 180.2 5.8 5.4 0.4 4.5 0.4 17.5 16.2 1.3 9.7 1.0 161.0 139.9 21.1 50.8 16.7 453.1 387.7 65.4 178.8 47.9 584.3 507.4 76.9 213.9 49.4 626.7 532.4 94.3 226.0 56.4 626.4 521.1 105.2 207.6 59.3 560.4 444.5 115.9 199.8 61.2 209.1 161.4 47.6 50.2 19.3 266.0 194.2 71.8 55.2 29.0 384.6 141.7 142.9 68.0 41.5 489.9 272.2 217.6 64.8 53.4 602.4 310.9 291.5 82.5 52.0 662.2 295.3 355.9 69.6 55.8 782.1 308.7 473.4 83.9 55.8 831.1 315.6 515.5 74.0 54.9 1.1 1.1 0.7 - 2.4 2.2 0.2 1.6 - 6.8 5.1 1.7 2.5 - 28.5 24.8 3.7 4.3 - 51.5 41.5 10.0 14.2 - 84.6 69.1 15.5 34.1 0.2 168.6 127.6 41.0 68.3 0.4 237.4 169.2 68.2 95.0 0.6 3.755 2.625 1.130 984 984 4.949 3.465 1.484 1.287 1.287 6.634 4.147 2.487 1.565 1.565 8.110 4.632 3.478 1.652 1.652 9.339 5.442 3.898 1.724 1.724 10.708 5.676 5.031 1.810 1.810 11.943 5.593 6.350 1.746 1.746 12.477 5.489 6.388 1.673 1.673 al Mundo estos son: OECD - OECD ón Europea sia 58 Academia de Ciencias Económicas y Sociales Cuadro AE9. Relación del precio del oro y el petróleo. Año 1861 1862 1863 1864 1865 1866 1867 1868 1869 1870 1871 1872 1873 1874 1875 1876 1877 1878 1879 1880 1881 1882 1883 1884 1885 1886 1887 1888 1889 1890 Precio del Oro Precio del US$ del Petróleo 1 onza troy US$ 1 barril 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 0,5 1,1 3,2 8,1 6,6 3,7 2,4 3,6 3,6 3,9 4,3 3,6 1,8 1,2 1,4 2,6 2,4 1,2 0,9 1,0 0,9 0,8 1,0 0,8 0,9 0,7 0,7 0,9 0,9 0,9 Razón Razón Oro/petróleo petróleo/oro 41,4 18,8 6,5 2,6 3,1 5,6 8,6 5,8 5,8 5,3 4,8 5,8 11,5 17,3 14,8 8,0 8,6 17,3 23,0 20,7 23,0 25,9 20,7 25,9 23,0 29,6 29,6 23,0 23,0 23,0 0,0 0,1 0,5 3,2 2,1 0,7 0,3 0,6 0,6 0,7 0,9 0,6 0,2 0,1 0,1 0,3 0,3 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Ilusiones monetarias en el ámbito energético 59 Cuadro AE9. Relación del precio del oro y el petróleo. Año 1891 1892 1893 1894 1895 1896 1897 1898 1899 1900 1901 1902 1903 1904 1905 1906 1907 1908 1909 1910 1911 1912 1913 1914 1915 1916 1917 1918 1919 1920 Precio del Oro Precio del US$ del Petróleo 1 onza troy US$ 1 barril 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 0,7 0,6 0,6 0,8 1,4 1,2 0,8 0,9 1,3 1,2 1,0 0,8 0,9 0,9 0,6 0,7 0,7 0,7 0,7 0,6 0,6 0,7 1 0,8 0,6 1,1 1,6 2,0 2,0 3,1 Razón Razón Oro/petróleo petróleo/oro 29,6 34,5 34,5 25,9 14,8 17,3 25,9 23,0 15,9 17,3 20,7 25,9 23,0 23,0 34,5 29,6 29,6 29,6 29,6 34,5 34,5 29,6 20,7 25,9 34,5 18,8 12,9 10,4 10,4 6,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,2 0,2 0,5 60 Academia de Ciencias Económicas y Sociales Cuadro AE9. Relación del precio del oro y el petróleo. Año Precio del Oro Precio del US$ del Petróleo 1 onza troy US$ 1 barril Razón Razón Oro/petróleo petróleo/oro 1921 1922 1923 1924 1925 1926 1927 1928 1929 1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 35,0 35,0 35,0 35,0 35,0 35,0 35,0 35,0 35,0 35,0 35,0 35,0 35,0 35,0 35,0 35,0 35,0 35,0 1,7 1,6 1,3 1,4 1,7 1,9 1,3 1,2 1,3 1,2 0,7 0,9 0,7 1,0 1,0 1,1 1,2 1,1 1,0 1,0 1,1 1,2 1,2 1,2 1,1 1,1 1,9 2,0 1,8 1,7 12,2 12,9 15,9 14,8 12,2 10,9 15,9 17,3 15,9 17,3 29,6 23,0 50,0 35,0 35,0 31,8 29,2 31,8 35,0 35,0 31,8 29,2 29,2 29,2 31,8 31,8 18,4 17,5 19,4 20,6 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1 0,1 1951 35,0 1,7 20,6 0,1 Ilusiones monetarias en el ámbito energético 61 Cuadro AE9. Relación del precio del oro y el petróleo. Año 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 Precio del Oro Precio del US$ del Petróleo 1 onza troy US$ 1 barril 35,0 35,0 35,0 35,0 35,0 35,0 35,0 35,0 35,0 35,0 35,0 35,0 35,0 35,0 35,0 35,0 38,8 41,1 36,0 40,8 58,2 97,1 158,8 160,9 124,8 147,8 193,6 307,0 614,8 459,2 356,0 1,7 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 2,1 2,1 1,9 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 71,0 2,5 3,3 11,6 11,5 12,8 13,9 14,6 31,6 36,8 35,9 33,6 Razón Razón Oro/petróleo petróleo/oro 20,6 18,4 18,4 18,4 18,4 18,4 16,7 16,7 18,4 19,4 19,4 19,4 19,4 19,4 19,4 19,4 21,6 22,8 20,0 0,6 23,3 29,4 13,7 14,0 9,8 10,6 13,3 9,7 16,7 12,8 10,6 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 123,6 0,1 0,1 0,8 0,8 1,3 1,3 1,1 3,3 2,2 2,8 3,2 62 Academia de Ciencias Económicas y Sociales Cuadro AE9. Relacón del precio del oro y el petróleo. Año 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Precio del Oro Precio del US$ del Petróleo 1 onza troy US$ 1 barril 423,7 360,7 317,3 368,2 446,8 436,8 381,3 383,7 362,3 343,9 360,0 384,1 384,1 387,7 331,0 294,1 278,9 279,3 271,2 310,1 363,8 409,5 445,0 604,3 696,4 872,4 973,7 1226,7 1563,2 168,9 1621,3 29,6 28,8 27,6 14,4 18,4 14,9 18,2 23,7 20,0 19,3 17,0 15,8 17,0 20,7 19,1 12,7 18,0 28,5 24,4 25,0 28,8 38,3 54,5 75,1 72,4 97,3 74,7 82,7 111,3 11,7 94,4 Razón Razón Oro/petróleo petróleo/oro 14,3 12,5 11,5 25,6 24,3 29,3 21,0 16,2 18,1 17,8 21,2 24,3 22,6 18,7 17,3 23,2 15,5 9,8 11,1 12,4 12,6 10,7 8,2 8,0 9,6 9,0 13,0 14,8 14,0 14,4 17,2 2,1 2,3 2,4 0,6 0,8 0,5 0,9 1,5 1,1 1,1 0,8 0,6 0,8 1,1 1,1 0,5 1,2 2,9 2,2 2,0 2,3 3,6 6,7 9,3 7,5 10,9 5,7 5,6 7,9 0,8 5,5 Ilusiones monetarias en el ámbito energético 63 NOTAS Se deja constancia de nuestro agradecimiento a los doctorantes en Economía de la UCV, Douglas Ungredad, Héctor Romero, Oscar Meza, Rodolfo Quijada y Yuzlader Delgado, por los comentaros a versiones previas. 1 Entre las No Contaminantes: Biofuel, Biomasa, Energía Hidroeléctrica, Energía Solar, Energía Mareomotriz, Energía Eólica; y entre los contaminantes: los Combustibles Fósiles y las Nucleares. 2 Desde su origen la geopolítica se entendió como la proyección de la influencia de un Estado más allá de sus fronteras. Evidentemente la historia de las relaciones diplomáticas, militares y económicas de un Estado explican la influencia que ejerce en un momento dado; por lo cual la geohistoria y la geopolítica con forman un mismo proceso. 3 Aproximadamente, el 32% de las reservas y 28% de la producción mundial. 4 Las limitaciones en este aspecto se refieren a la capacidad de extracción de los yacimientos fósiles, que las técnicas rusas no permiten perforar a los niveles que lo hacen las empresas estadounidenses. 5 Será entonces protagonista principal en las dos Guerras Mundiales y en los conflictos del Oriente Medio; siendo la ultima la llamada Desert Storm en enero de 1991 y en el conflicto Kuwait-Iraq. 6 El 25 de diciembre de 1991 el Presidente de la URSS Mikhail Gorbachov renunciaba a su puesto y anunciaba el cese del Estado soviético. Las reformas y refundación se hicieron bajo la presidencia de Boris Yeltsin, quien en noviembre de 1992 decreto la privatización de la industria petrolera; dividida en cinco empresas, Circunstancia que inicialmente redujo sustancialmente la producción. 7 8 Los avances en la micro procesación de datos facilitan la interpretación de las estructuras geológicas y la llamada perforación horizontal, el aumento de las reservas y las posibilidades de producción en tierra y en aguas profundas. Véase a D, Yergin, 2012: The Quest; p,17, New York, Pinguing Books. 64 Academia de Ciencias Económicas y Sociales Cuya explotación requiere importantes innovaciones técnicas en relación a la tecnología rusa convencional. 9 10 Un recuento detallado de estos asuntos se encuentra el citado trabajo de D, Yerguin (2012). En el mercado estadounidense el precio del gas en marzo de 2012 fue de $ 2,17 por MBTU contra $4,29 en 2010. Este asunto contiene un lado negativo; la baja en la rentabilidad de las inversiones realizadas. Un aspecto positivo es la flexibilidad de adaptar la oferta a los cambios, porque la explotación se realiza con numerosos pozos pequeños. 11 12 Véase A, Kose y E, Prasad ((2010:48). 13 No deja de ser interés señalar las fortalezas económicas del dólar: Aunque el comercio exterior estadounidense es el 12% del mundial el 35% de las transacciones comerciales ocurre en dólares; a lo cual hay que añadir la importancia del financiamiento bancario y el uso de los bonos del tesoro como reservas en muchos bancos centrales; y segundo, que la liquidez internacional en euros se circunscribe a los crédito del BCE; mientras que la libra esterlina se apoya en el déficit comercial de Inglaterra. Aunque los commodities representan un bajo porcentaje de las transacciones. O ver The Counter (OTC) en las Bolsa de Valores de Occidente, según el informe 2012 “les Marches Mondiaux” (p, 169: Económica Paris); presentado como cuadro N… en el anexo estadístico. 14 The Economist de junio 2013 (p,73) afirma que los premios geopolíticos son extremadamente bajos. 15 16 17 Véase Mata Mollejas, 2013. Ello se examina en detalle en el Anexo N3. De los $12 trillones colocados por la Tesorería en el exterior China posee más del 13%. 18 19 En el 2003, los esfuerzos de Tony Blair para hacer de Inglaterra el tercer socio principal de la Unión Europea, fue contrarrestado por Gordon Brown, canciller del exchequer (Ministro de finanzas) quien estimaba conveniente quedar fuera del acuerdo de Maastricht. La decisión de permanecer o no dentro de la Unión Europea se pospuso para un referéndum a realizarse en algún momento después del 2015. Ilusiones monetarias en el ámbito energético 65 Mientras tanto, la libra esterlina mantiene su uso como medio de pago internacional, o segundo polo de poder, proyectándose, en particular sobre los excedentes del mundo árabe. 20 Thomas Mann afirmaba en 1947 que Alemania no debería re-intentar construir una Europa alemana y que por lo contrario debería procurar construir una Alemania europea. Las circunstancias actuales han hecho de Alemania el principal motor de la economía europea, dotándola de un cierto imperium, que la debilidad de Francia, Italia y España no logran achicar. Así, por el juego de Londres (la pérfida Albión) en contra del euro, la canciller Ángela Merkel debe desarrollar un juego político fino (aun queriendo no debo), no exento de contradicciones (la ayuda a los bancos facilita la compra de títulos que atenta contra el empleo) que los críticos franceses más ácidos tildan de maquiavélico; al extremo de designarla como Merkiavel. Véase el trabajo de Ulrich Beck (2013) Non a l´ Europe Allemande, Paris, edit, Autrement. Por lo demás un documento confidencial de la UE señala que la ganancia largo plazo de dicho acuerdo en términos de crecimiento del PIB estaría entre 0,27% y 0,48%. Véase Alternatives Economiques, Nº326, p, 32. 21 El peligro del subsidio generalizado es hacer de quien no tiene trabajo un expectante, manipulable políticamente. En ese contexto un régimen democrático puede degenerar en uno autocrático. Véase Mata Mollejas, 2013:105-109. 22 23 La transformación incluyo golpes de Estado, rencillas familiares y revueltas militares, como la siguiente: Abdulah I (Jordania, 1951, asesinado); Farouk (Egipto: 1952, golpe de Estado); Faisal II (Iraq: 1958, asesinado); Imman Al-Badr (Yemen: 1962, golpe de Estado); Saud (Arabia Saudita: 1964, depuesto por su hermano): Chakhbut Al-Nahyan (Abu Dhabi: 1966, depuesto por su hermano); Idris (Libia: 1969, golpe de Estado); Said Bin Taimur (Oman: 1970, depuesto por su hijo); Ahmed Al Thani (Qatar: 1972, depuesto por primo); Faisal (Arabia Saudita: 1975, asesinado por sobrino); Khalifa Al-Thani (Qatar: 1995, depuesto por su hijo). Incidentalmente apuntamos que estos eventos pueden asociarse a deseos de mayor participación en el excedente, por lo cual serian un resultado y no una causal significativa del movimiento de los precios. 66 Academia de Ciencias Económicas y Sociales Egipto 84,7 m; Irán 72,8 m; Argelia 39,2 m; Irak 33,8 m; Marruecos 33,0 m; Sudan 30,9 m; Arabia Saudita 28,8; m; Yemen 24,4 m y los restantes tienen una población inferior a 10 millones de habitantes. 24 De acuerdo con The Economist (junio 23, 2012: 14) el rey Abdullah de Arabia Saudita, para mantener tranquila a la población, emplea una estrategia de represión y chantaje bajo la forma de Seguridad Social cuyo costo se eleva a $130 billones al año. Pero ello puede resultar insostenible al observar un subempleo del 30% de la población menor a 30 años y que el empleo privado es apenas 10% del total. Así la primavera árabe perturba a los actuales gobernantes y su preocupación crece ante la menor dependencia de los Estados Unidos de sus importaciones desde el Cercano Oriente. 25 Un resumen de la literatura esencial se encuentra en: FMI, Working Paper 12/260 de octubre 2012: Measures of Fiscal Risk in Hydrocarbon-Exporting Countries y replicas en el Deutsche Bank por Mateo Boesler. También pueden verse los comentarios de Alí Aissaoui Senior asesor de APICORP (Arab PETROLEUM Investment Corp,) de septiembre 2012. 26 Otros referentes son: Kuwait: $54,9; Qatar: $77,9; Emiratos Árabes:$90; Nigeria $113,5 y Baharain $127,2. 27 Las estimaciones para Venezuela simplifican el cálculo de proyecciones de tendencias usados para el Medio Oriente. 28 Declaración del Presidente de PDVSA al diario “El Nacional” (Nación, p,4) 03 de agosto de 2013. La información señala que se envían a China 535,000 b al día, lo cual significa que un 60% de las exportaciones se utilizan en la realidad para cancelar los adelantos de recursos prestados por China. Ramírez afirmó que se había pagado a la fecha el 53% de la deuda, pero que estaban en tramites nuevos créditos por $5 millardos. 29 Desde el ángulo anecdótico, la personalidad de los ministros señala periodos donde la disciplina fiscal es más respetada y la macro política se dirige desde el Ministerio de Finanzas o se irrespeta bajo la influencia de CORDIPLAN. Los casos de dislate administrativo son bien conocidos, iniciándose los más conspicuos en 1970, en el siglo XX, con fuerte descontrol en lo que va del siglo XXI. 30 Ilusiones monetarias en el ámbito energético 67 Hay que señalar un desarrollo contradictorio entre Europa y Estados Unidos, pues Europa muestra en 2012 un incremento en el uso del carbón, por la caída de su precio, asociado al incremento en el uso del gas de esquistos en Estados Unidos; país que ha reducido sus importaciones netas de dicho carburos en 1/3 entre 2010 y 2013. 31 Desde el punto de vista económico el precio del uranio también es importante. Para 1945 la libra de uranio costaba $21; el descubrimiento de nuevos yacimientos lleva el precio a $8 en 1960. El desarrollo del uso civil eleva de nuevo el precio que en 1973 sobrepasa los $43. Los accidentes reducen el precio a $10 en 2001 para elevarse a $60 en 2006 y a $136 en 2007. Hoy se estima cerca de $60. El productor más importante es Australia con 31%, seguido por Kazakstán y Rusia con 9% cada uno. 32 Noruega representa una excepción en Europa, pues sus 13 lagos en las altas montañas le ha servido para generar sobrantes a su consumo que exporta a los países limítrofes. Véase: Norway and the North Sea Grid: SEFEP Working Paper (enero, 2012). 33 34 Informe del grupo de expertos intergubernamental sobre la evolución del clima (2007). Empresa que al ver mermar sus exportaciones a Europa en un 8% en 2012 preventivamente empieza a mirar hacia mercados asiáticos. Al tiempo que Qatar está desviando sus exportaciones a Europa. También cabe acotar que de profundizarse los inconvenientes de Gazprom los proyectos de Putin se verían amenazados. Véase Mata Mollejas (2013:95). 35 Los complejos hidroeléctricos más grandes del mundo son: Tres Gargantas en China; Itaipu en Brasil-Paraguay y Guri en Venezuela. 36 Estados Unidos es el primer productor mundial de bioetanol (53,6%), seguido por Brasil (28,9%). En cuanto al biodiesel la Unión Europea produce el 53% y Argentina y Brasil el 23,6%. 37 En 1911 por decisión de la Corte Suprema estadounidense la Standard será dividida en 34 empresas. 38 68 Academia de Ciencias Económicas y Sociales Actualmente la OPEP controla aproximadamente el 34% de la producción mundial de petróleo y el 75% de las reservas del petróleo. Su dominio en las exportaciones de crudo se sitúa en alrededor del 56%. Al efecto concentra la capacidad excedentaria de producción de petróleo del mundo. A partir de 1987 comenzó a fijar una cuota de producción para cada uno de sus miembros; la suma todas ellas es la cuota de producción del grupo. Arabia Saudita es el miembro del grupo con una mayor cuota de producción, mientras que Qatar tiene la más pequeña. Entre 1980 y 1990 Arabia Saudita, que actuaba como productor “bisagra ”, reaccionó recortando su producción para tratar de mantener el precio alto y el liderazgo del grupo. El papel de bisagra forzó a Riad a bajar más y más su extracción, que tocó un mínimo de menos de 2 mb/d en 1985. A finales de ese año, tras múltiples advertencias, Arabia Saudita abandonó la posición de bisagra y elevó su producción; creando una crisis en la organización al acentuar la concurrencia entre los países y la reducción de los precios. Desde entonces trata de liderar a la OPEP amenazando con aumentar su producción. 39 En ese periodo y por unos diez años, inicialmente bajo la iniciativa de Nixon se establecen controles de precios en Estados Unidos dentro de un cuadro tendente a controlar la inflación. Los controles serán eliminados como iniciativa de Reagan-Tatcher. De allí en adelante un marcador importante será el precio de los mercados de futuro en New York y en Londres. Como moderadores casuísticos operan las reservas estratégicas; que en la práctica se han usado en tres oportunidades: 1990-91 (guerra del desierto) 2005 con los huracanes Rita y Katrina y en 2011 cuando la guerra en Libia. 40 Dejamos constancia de la colaboración del Magister en Teoría Económica Yuzlader Jesús Delgado por la revisión y comentarios sobre el contenido del presente apéndice. 41 por lo que pueden ser explicados a través de otras variables exógenas y se pueden modelar a través de un Modelo de Corrección de Error (MCE); alternativamente también se pueden estudiar este comportamiento cíclico a través de modelos un variantes ARMA. 42 Ilusiones monetarias en el ámbito energético 69 ABSTRACT En el siglo XX las revolución industriales del transporte automotriz y de la electricidad, se sustentan sobre el consumo creciente del petróleo. Estas mutaciones permiten a los Estados Unidos de América convertirse en el hegemon político universal. Circunstancia que, desde el ángulo económico, se acompaña con un consumo masificado de bienes, modificaciones en el Sistema Internacional de Pagos y en las instituciones financieras que sirven de soporte al intercambio internacional de bienes que surge de las transformaciones tecnológicas y políticas evocadas. El proceso descrito se desenvuelve en tres fases: la primera termina con la Segunda Guerra mundial, y en ella se van desmantelando y modificando las instituciones económicas y políticas construidas en el siglo XIX. Las dos siguientes transcurren entre 1950 y 1972 y entre dicho año y el 2000. En la segunda fase, la interacción entre los consumidores y las empresas que les sirven, dictan precios y fijan las reglas del juego económico; lo cual hace que el cultor de la ciencia económica estime verosímil la visión de la síntesis Hicks-Keynesiana. Al inicio de la tercera fase, los reclamos de los exportadores de materias primas asociados a sus deseos de adherirse a la marcha industrial y al bienestar que origina, provoca conflictos por las valoraciones de los bienes y por sus consecuencias sobre la distribución del excedente. De allí que los precios nominales de los bienes se multipliquen varias veces; dando la impresión de que los exportadores de materias primas esenciales toman el control de la variación de los precios y de la distribución del excedente. Pero ello es solo una ilusión monetaria. Las transformaciones del Sistema internacional de Pagos y las innovaciones del Big Bang financiero, realizadas por el eje 70 Academia de Ciencias Económicas y Sociales Washington-Londres, más la revolución telemática, construyen un mercado global monetario-financiero que al subsumir las transacciones de los diversos mercados reales, conforman precios universales, o tendentes a un costo marginal único, influenciable por el Sistema Internacional de Pagos, constituyente de un circuito de poder y de una dinámica especulativa, que permite a los Estados Unidos aplicar una estrategia financiera similar a la que permitió a la Pérfida Albión aconvertirse en el hegemon geopolítico en el siglo XIX. Para el advenimiento del siglo XXI los avances tecnológicos ponen a disposición del planeta fuentes energéticas que, en principio, parecieran ser capaces de substituir una proporción importante de las viejas fuentes de petróleo y carbón y transformar los condicionantes de la geopolítica. Pero, por el momento, ello también resulta ilusorio. En efecto, las limitaciones técnicas para el uso masivo que las nuevas fuentes conllevan, más las limitaciones de disponibilidad por razones de localización geográfica, hacen que no conformen una situación de concurrencia universal de explotación; por lo cual no tienen precios únicos o universales. Así, aunque al interior de algunas regiones varíen las condiciones de autoabastecimiento, el saldo resultante de las compensaciones interregionales afecta poco a los condicionantes mayores del comercio global y de los conflictos geoeconómicos y geopolíticos heredados. De allí que, en el corto plazo, ante las bajas probabilidades de transformación del Sistema Internacional de Pagos y de la dinámica especulativa que genera, también resulten improbables las modificaciones del orden político global y de la influencia que ejercen sobre el ámbito nacional. Energía 71 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Perspectivas Tecnológicas Energéticas y Oportunidades de Investigación y desarrollo. Consecuencias para Venezuela 72 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Mireya R. Goldwasser (Coordinadora) Benjamín Scharifker César Quintini Daysi Rojas Eduardo Buroz Jorge Mostany José Manuel Aller Liliana López Rafael Lairet Energía 73 I. INTRODUCCIÓN El siguiente capítulo fue desarrollado por un grupo de miembros de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (ACFIMAN) conjuntamente con miembros de la Academia Nacional de Ingeniería y el Hábitat (ANIH) e investigadores de la Universidad Simón Bolívar, con la finalidad de analizar y reflexionar sobre la situación energética de Venezuela, haciendo énfasis en las perspectivas tecnológicas energéticas y las oportunidades de investigación y desarrollo. Dado que es de esperar, que los cambios en el desarrollo de nuevas fuentes primarias de energía, pueden tener consecuencias de diversa índole a nivel mundial y a nivel nacional, en la evolución de la estructura de la matriz energética, para el consumo interno, los diferentes tópicos se desarrollaron intentando vislumbrar los cambios que podrían ocurrir en el modelo de desarrollo nacional, basados fundamentalmente en la exportación de hidrocarburos, y en las gestiones que se tendrían que emprender para moderar sus efectos negativos y potenciar los positivos. Se trata de identificar la contribución del esfuerzo científico en esas acciones, mediante el planteamiento de algunas líneas de investigación. Los sucesos que acaecen respecto al replanteamiento de la política energética mundial, tienen efectos dobles ya que, pueden contraer la demanda de fuentes generadoras de gases de efecto invernadero y estimular el desarrollo de nuevas fuentes de energía, pero pueden también inducir a encontrar nuevos métodos para mantener el confort y bienestar con un consumo energético menor. Adicionalmente, los descubrimientos de fuentes no convencionales de energía fósil en grandes cantidades 74 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales y explotables a precios competitivos con las convencionales y las opciones de generación alternativa pueden dar lugar a presiones sociales y económicas que induzcan cambios en las posturas políticas de los países frente al consumo de combustibles fósiles. Estas posibilidades que incitan la reflexión deben ubicarse en dos referentes espaciales, lo que sucederá en el mundo y fundamentalmente, en los grandes centros importadores netos de energía y lo que pudiera ocurrir en Venezuela en respuesta a las variables de consumo interno, necesidades de exportación y compromiso internacional frente al cambio climático. Actualmente, se percibe un movimiento mundial a racionalizar el consumo de energía y a modificar la matriz energética mediante el ahorro de energía y el desarrollo de nuevas fuentes, incentivando el desarrollo de una conciencia colectiva de la relación existente entre los gases de efecto invernadero y el cambio climático mundial. Se observa una fuerte tendencia a la reducción, para una posible y futura sustitución del uso de combustibles fósiles no amigables con el ambiente (petróleo en todas sus formas y carbón). Existe una fuerte presión a nivel internacional en las academias y centros de investigación por la utilización de energías alternas (o no convencionales) como la solar, eólica, geotérmica, biomasa, mareo-motriz y nuclear. La planificación con fines de provisión segura de energía es un ámbito de actuación interdisciplinario con propósito integrador, se pretende el mayor conocimiento del todo, sin abandonar el entendimiento de las partes. En el caso venezolano el problema es más complejo, pues no solo es necesario satisfacer la demanda de combustibles y de electricidad, sino que es vital considerar la provisión de productos energéticos de exportación, para garantizar los recursos fiscales requeridos para el desenvolvimiento del país. Una técnica adecuada para formular estrategias para el desarrollo y seguridad energética es, como se ha men- Energía 75 cionado, la imaginación de escenarios. Estos describen una situación futura que se supone que podría ocurrir. Estructurar un escenario posible puede ir desde un simple ejercicio perceptivo, basado en la interrelación subjetiva de elementos concretos y de tendencias, a un complejo proceso de interrelación matemática de variables. En la realización de la planificación energética se usan modelos y técnicas estructuradas para el desarrollo de escenarios. A lo largo del documento se mencionan algunos de ellos y se consideran sus resultados. La conciencia de cambio de la matriz energética mundial va surgiendo de evidencias que se acumulan día tras día. En el documento se resaltan algunas de estas evidencias los cálculos de la demanda humana por recursos y servicios ambientales, que contempla lo necesario para la alimentación, los recursos naturales explotados y la capacidad para secuestrar el carbón producido por el uso de los combustibles fósiles, han superado en 7 meses y 20 días, la capacidad de regeneración de la Tierra para el año 2013, eso indica que hay un excedente de 4 meses y 10 días incapaz de entrar el sistema natural de regeneración del planeta y seguramente esto fue así años atrás, todo lo cual evidencia que se han superado los límites planetarios. A las nuevas fuentes primarias de gas y de petróleo de lutitas se le atribuyen numerosos impactos ambientales que aún están sobre la mesa de discusión, con la consecuencia que algunos países se acogen al principio de precaución, mientras que otros adoptan políticas audaces, confiando la respuesta tecnológica y otros asumen una posición de cautela, esperando por mayores evidencias científicas en uno u otro sentido. De lo que no hay duda, es que estas fuentes están vinculadas al carbón, en momentos en que el mundo demanda fuentes no carbónicas, para evitar la contribución a la generación de gases de efecto invernadero. Es un tema extremadamente álgido para Venezuela, por lo que puede representar la el mercado de exportación de hidrocarburos si todos los países decidiesen su uso, o por la crisis 76 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales para los países productores de petróleo si se decidiese la eliminación, así sea gradual, de las fuentes energéticas basadas en carbón. El documento advierte, citando fuentes precisas, que las grandes economías del mundo establecieron en 2005 un plan de acción, basado en las siguientes estrategias: o Cambios en el uso de la energía; o Uso eficiente de la energía a través de acciones específicas, como: reducción de GEI, captura de carbono, incremento en la eficiencia y ahorro energético; o Investigación y desarrollo (I&D) en tecnologías energéticas; o Financiamiento para la transición hacia energías más limpias; o Gestión del impacto del cambio climático; o Lucha contral la tala ilegal de los bosques; Las circunstancias políticas, económicas y sociales presentes en la actualidad en esas economias apuntan a que esas estrategias sean dejadas de lado, con las consecuencias que ello implicaría. En el documento se profundiza en el cambio de la estrategia de desarrollo de nuevas fuentes energéticas y sus consecuencias ambientales. En el plano nacional se evidencia un cambio en la estrategia en el desarrollo de fuentes primarias de generación de electricidad, al pasar de la generación hidroeléctrica a la generación termo eléctrica. Este cambio es, sin lugar a dudas, crucial, al considerarlo en el esquema mundial de desarrollo de fuentes energéticas, pero pasa a un plano de menor relevancia al analizarlo como parte del conjunto de la crisis del sector eléctrico venezolano. El documento considera la desatención a aspectos claves del proceso de satisfacción de la demanda energética por ausencia de acciones gerenciales como planificación, inversiones y mantenimientos indispensables para el cre- Energía 77 cimiento del sector eléctrico. A ellos se aúnan acciones institucionales y políticas inadecuadas que han obstaculizado la solución de los problemas en las áreas clave de generación, transmisión y distribución. El documento advierte que la crisis que se visualizó desde 2001 y que se manifestó con toda crudeza desde 2008, se continuará profundizando a menos que se resuelvan los problemas estructurales de planificación, inversión, gerencia, mantenimiento y operación, unido a un proceso educativo de la población para realizar un uso racional del recurso energético y propone las medidas requeridas en el sector eléctrico en el corto, mediano y largo plazo para producir los cambios esenciales en la gerencia, planificación, operación y mantenimiento del sistema eléctrico venezolano. Venezuela es un país dependiente de la economía de los hidrocarburos y por lo tanto tiene el deber de analizar su futuro como país productor de hidrocarburos. Las fuentes de mayor dimensión con que cuenta el país son los petróleos pesados y extra pesados de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) y el gas natural. El documento considera ambas fuentes y sus perspectivas de desarrollo, pero además agrega una consideración a los yacimientos no convencionales de hidrocarburos. En Venezuela las acumulaciones de hidrocarburos que podrían considerarse contenidas en yacimientos no convencionales pueden relacionarse a arenas bituminosas, crudos pesados a extra pesados, metano en estratos carbón y lutitas gasíferas. La alta demanda de hidrocarburos a nivel mundial y el alto contenidos de yacimientos con crudos pesados y extra pesados en Venezuela, hace necesario mantener y aplicar nuevas metodologías para su explotación. Adicionalmente el interés en el uso del gas como fuente alterna de energía, requiere conocer donde pueden ubicarse formaciones geológicas con estratos de carbón que contengan metano o lutitas gasíferas, que puedan haber generado gases y estos se encuentren entrampados en las lutitas o en yacimiento cercanos a estas (gas no asociado). 78 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Con el incremento en la demanda de hidrocarburos como fuente de energía a nivel mundial, su producción en yacimientos no convencionales, incluyendo los crudos extra-pesados, es de gran importancia. Venezuela como país productor de crudos, debe considerar el estudio de los hidrocarburos contenidos en yacimientos no convencionales, como una fuente de energía alterna y para el beneficio económico de nuestro país. En esta sección se presentan algunos aspectos sobre los yacimientos no convencionales, incluyendo sus características, algunos antecedentes del estudio de yacimientos de hidrocarburos no convencionales en Venezuela y las perspectivas futuras. Es evidente que si se reduce el consumo nacional de combustibles líquidos, éstos se pueden exportar y los ingresos que se perciban deben acreditarse a la fuente alterna que los sustituya, lo cual puede lograrse incrementando la generación hidroeléctrica, aumentando el suministro de gas o utilizando los hidrocarburos extrapesados de los que Venezuela posee abundantes reservas. Según los especialistas, Venezuela tiene suficientes recursos en la forma de gas natural y potencial hidráulico, que no debiera ser necesario incurrir en el consumo de hidrocarburos exportables para la generación de electricidad, no obstante se requiere tiempo para aplicar las correcciones necesarias. Es allí cuando surge la posibilidad de uso de los hidrocarburos extra-pesados como una fuente inmediata. En una etapa inicial es posible que una opción de esta naturaleza resulte atractiva, no solamente por los ahorros potenciales que implica, sino por la oportunidad que se tendría de llegar a desarrollar en el país tecnologías relacionadas con el uso de dicho combustible, tanto en los aspectos conceptuales y de manufactura, como en el mantenimiento y operación de los equipos, conocimiento que complementaría la oferta de dichos combustible a las regiones donde su aplicación resulte competitiva. Energía 79 Respecto al gas natural, datos de fuentes reconocidas indican que es el combustible fósil de mayor expansión, las reservas mundiales superan actualmente los 6.000 trillones de pies cúbicos (TPC), de los cuales los países de la ex Unión Soviética poseen el 37%, y el Medio Oriente 35% del total, con una cantidad similar estimada para el gas de lutitas. El gas natural ofrece una opción asequible, disponible y ambientalmente aceptable para satisfacer las demandas energéticas actuales, ayudando además a satisfacer la creciente demanda mundial por una energía más limpia en el futuro, por lo que se prevé que el gas natural sustituya al petróleo a largo plazo. El cambio climático que está ocurriendo a nivel mundial en los últimos años, demanda una evolución en la tecnología de obtención de energía más amigable con el ambiente a partir de combustibles fósiles. Dentro de este contexto, el GN se considera como uno de los combustibles fósiles más limpios y amigables con el medio ambiente, las plantas de energía de eléctrica con base en GN emiten alrededor de la mitad del CO2 de las centrales eléctricas de carbón. Aún cuando el futuro del uso del GN está determinado por su relación de costo con el crudo, su menor impacto en el medio ambiente, su menor costo para producir hidrógeno y combustibles más limpios, hacen indispensable su valori- zación y desarrollo. Por todas estas razones Venezuela debe incluir como parte de su estrategia energética el desarrollo de los yacimientos de gas natural y su valorización. La propensión al desarrollo de energías alternativa hace necesario que Venezuela evalúe sus posibilidades energéticas mediante el uso de estas fuentes. Se observa una fuerte tendencia a la reducción, para una posible y futura sustitución del uso de combustibles fósiles no amigables con el ambiente (petróleo en todas sus formas y carbón). Existe una fuerte presión a nivel internacional en las academias y centros de investigación por la utili- 80 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales zación de energías alternas (o no convencionales) como la solar, eólica, geotérmica, biomasa, mareomotriz y nuclear. En este capítulo, se analiza la situación actual de desarrollo de la bioenergía con base en la biomasa, la energía eólica y la generación y almacenamiento de energía electroquímica, como energías alternativas. Los patrocinadores de la biomasa argumentan que ella se puede manejar sobre una base sostenible de modo que se mantenga un ciclo de carbono cerrado sin incrementos netos en los niveles de dióxido de carbono atmosférico. La combustión de biomasa, en principio no contribuye al aumento del efecto invernadero porque el carbono que se libera forma parte de la atmósfera actual (es el que absorbe y liberan continuamente las plantas durante su crecimiento) y no del subsuelo, capturado en épocas remotas, como para los casos del gas natural o el petróleo. Mientras que en teoría esto significa que la biomasa puede ser carbono neutral, si se usan fertilizantes para cultivar y combustibles fósiles para transportar el material, el balance neto de carbono, puede no ser completamente neutral, y este es uno de los problemas con la biomasa; la necesidad de identificación y medición de los beneficios ambientales. Los mayores esfuerzos en actividades de I&D y escalamiento sobre los procesos de producción de biocombustibles avanzados se realizan sólo en algunos países desarrollados y grandes economías emergentes como Brasil, China e India. En relación a la energía eólica, se observa que esta ha crecido rápidamente a nivel mundial, se considera que ha superado la etapa de I & D y se explota de forma industrial, específicamente en los países del norte de Europa, siendo Dinamarca el país con el uso más generalizado de la energía eólica, seguido de Alemania, Holanda y España. De nuevo China e India, se ubican entre los países emergentes con mayor instalación de generación Energía 81 eólica. A nivel latinoamericano Argentina, Brasil y México se ubican entre los 10 países con mayor tasa de crecimiento. Para Venezuela, el desarrollo de las energías alternativas en general y de la energía eólica en particular no se avizora como una alternativa prioritaria a desarrollar en corto o mediano plazo. A pesar de que Venezuela cuenta con un alto potencial aprovechable, aunado a una demanda de energía insatisfecha y al desarrollo energético con alternativas a la dependencia de la energía fósil, sería necesario un profundo interés del estado acompañado de la adjudicación de recursos y formación de personal altamente calificado, para lograr un desarrollo relevante de las energías renovables. Aún cuando ha habido intención por parte del estado venezolano del desarrollo de las energías alternativas, este no ha sido sostenido en el tiempo. En cuanto a la generación y almacenamiento electroquímico de energía, el desarrollo de este tópico se enfocó en la descripción de dos temas específicos: las celdas de combustible de conversión directa de hidrocarburos y la explotación y el uso del vanadio en celdas de flujo electroquímicas, por ser aspectos donde se han obtenido resultados tangibles en Venezuela, pero en los cuales ha faltado apoyo concreto por parte de los organismos oficiales, más allá de las declaraciones públicas y ciertas decisiones burocráticas. 82 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales II. CONSECUENCIAS PARA VENEZUELA DEL DESARROLLO ENERGÉTICO POSIBLE Eduardo Buroz Castillo1. INTRODUCCIÓN Se percibe un movimiento mundial a racionalizar el consumo de energía y a modificar la matriz energética. Las acciones recientes en establecimiento de nuevos centros de generación termoeléctrica en el país manifiestan un cambio en el esquema de desarrollo de fuentes energéticas que se había seguido en Venezuela a partir de la segunda mitad del siglo XX. Los sucesos mundiales y nacionales pueden tener consecuencias de diversa índole. En esta sección se intenta vislumbrar cuáles de aquellas podrían dar lugar a cambios en el modelo de desarrollo nacional y qué acciones se tendrían que emprender para morigerar sus efectos negativos y potenciar los positivos. Se trata de identificar la contribución del esfuerzo científico en esas acciones, mediante el planteamiento de algunas líneas de investigación. Imaginar los escenarios que pueden derivarse de las percepciones anotadas, pasa por examinar las tendencias mundiales en ahorro de energía, por la consideración de la voluntad política internacional en el desarrollo de nuevas fuentes, por la conciencia colectiva de la relación entre los gases de efecto invernadero y el cambio climático mundial. Los sucesos que acaecen al respecto, tienen efectos en ambos lados de la ecuación, pueden contraer la demanda de fuentes generadoras de gases de efecto invernadero y pueden estimular el desarrollo de Energía 83 nuevas fuentes de energía, pero también pueden inducir a encontrar nuevas fórmulas para mantener el confort y bienestar con un consumo energético menor. Adicionalmente, los descubrimientos de fuentes no convencionales de energía fósil en grandes cantidades y explotables a precios competitivos con las convencionales y las opciones de generación alternativa pueden dar lugar a presiones sociales y económicas que induzcan cambios en las posturas políticas de los países frente al consumo de combustibles fósiles. Estas posibilidades que incitan la reflexión deben ubicarse en dos referentes espaciales, lo que sucederá en el mundo y fundamentalmente, en los grandes centros importadores netos de energía y lo que pudiera ocurrir en Venezuela en respuesta a las variables de consumo interno, necesidades de exportación y compromiso internacional frente al cambio climático. La planificación con fines de provisión segura de energía es un ámbito de actuación interdisciplinario con propósito integrador, se pretende el mayor conocimiento del todo, sin abandonar el entendimiento de las partes y sin dejar de comprender que el contexto holista específico es diferente en cada realidad2. Con esta orientación se trata de establecer la matriz energética más conveniente para garantizar la seguridad en esa materia a cada país. En el caso venezolano el problema es más complejo, pues no solo es necesario satisfacer la demanda de combustibles y de electricidad, sino que es vital considerar la provisión de productos energéticos de exportación, para garantizar los recursos fiscales requeridos para el desenvolvimiento del país. Una técnica adecuada para formular estrategias para el desarrollo y seguridad energética es, como se ha mencionado, la imaginación de escenarios. Estos describen una situación futura que se supone que podría ocurrir. Estructurar un escenario posible puede ir desde un simple ejercicio perceptivo, basado en la interrelación subjetiva de elementos concretos y de tendencias, a un complejo proceso de interrelación matemática de varia- 84 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales bles. En la realización de la planificación energética se usan modelos y técnicas estructuradas para el desarrollo de escenarios. El World Energy Model (WEM) de la Agencia Internacional de la Energía (OECD/IEA, 2012) es uno de los mayores esfuerzos para comprender y evaluar comportamientos futuros del sector energético global. El WEM provee estimados globales y regionales con base a tendencias de la demanda, disponibilidad de la oferta y balances energéticos. Evalúa el impacto ambiental de la energía usando básicamente, como indicador las emisiones de CO2, aunque también puede estimar emisiones de otros gases de efecto invernadero. Simula el efecto de acciones políticas y de cambios tecnológicos y de la consecuencia de inversiones en el sector energético. Estos análisis los puede realizar bajo 4 escenarios: nuevas políticas: resultado de adopción de acuerdos internacionales y cambios normativos, financieros, etc. en los países; políticas actuales: resultados de operar bajo el marco establecido; 450: destinado a conocer con 50% de probabilidad como mantener el incremento de temperatura por debajo de 2 0C y mundo eficiente: permite conocer la respuesta a cambios en la eficiencia energética y al mejor uso de la energía. Schuschy (2001) plantea que los escenarios a los efectos de la planificación energética deben considerar los aspectos macroeconómicos, los demográficos, las tendencias sectoriales, las tecnologías vigentes y futuras, las normas y regulaciones, las orientaciones políticas y las restricciones presentes. Tomándolos en cuenta de conjunto, se debe tratar de conjeturar sobre lo que podría ocurrir; lo que se puede hacer para fortalecer un cambio deseado o lo que correspondería acometer para evitar uno indeseado; de modo que la planificación implica establecer el camino para alcanzar el objetivo deseado. Este trabajo no pretende en modo alguno realizar esas tareas. Es un mero ejercicio perceptivo para estimu- Energía 85 lar a los expertos y a los responsables de esta gestión vital para el país sobre la necesidad de desarrollar un proceso continuo de planificación estratégica en materia energética. Escenarios Internacionales. Fundamentos para su formulación. La evidencia de existencia de recursos de hidrocarburos ha impulsado la exploración destinada a identificar nuevos campos, así como a estimar las reservas de petróleo y gas de lutitas y el desarrollo tecnológico ha promovido su consecuente proceso de explotación. La existencia de petróleo y gas de lutitas ha dotado de fuentes de energía fósil no convencional a países que, como los Estados Unidos de América, parecían haber agotado sus recursos, a la vez que ha potenciado la riqueza energética de naciones que aún disponían de suficientes recursos convencionales, como México, Argelia o Libia y ha aportado disponibilidad energética a países en pleno proceso de integración al conjunto de naciones más desarrolladas del mundo, como China y Brasil. La Figura No 1 muestra las zonas donde se localiza el gas de lutitas, indicando la certeza de su ocurrencia. Lo que está sucediendo en el mundo en relación a reservas de hidrocarburos, ha sido considerado como La Próxima Revolución (Maugeri, 2012)3. Efectivamente, Maugeri realizó un detallado análisis campo por campo, país por país y encontró que se podrían producir 49 millones de barriles diarios de petróleo adicionales en el año 2020, lo que corresponde más o menos la mitad del consumo actual. Al efectuar un ajuste a su estimación, producto de considerar factores de riesgo y tasas de declinación y de mejoras en la producción de los campos de petróleo convencional llegó a un incremento de 17,6 millones de barriles por día, lo que afirma, es el adición más significativa desde 1980. Figura 1: Localización de las 48 mayores cuencas de gas de lutitas en 32 países. Fuente: U.S. Energy Information Administration (EIA) (2011). World Shale Gas Resources: An Initial Assessment of 14 Regions Outside the United States. Washington, D.C. 86 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Energía 87 El ímpetu actual de la actividad petrolera es hacia los llamados yacimientos no convencionales3, porque será de ellos de los cuales dependa la nueva producción Los países responsables de la mayoría del incremento en la producción serán Canadá, Estados Unidos de América, Brasil e Irak, tal como puede apreciarse en la Figura No 2. Además se observa que, con excepción de Noruega, Irán, México y el Reino Unido, el resto de los países aumentarán su capacidad de producción actual. En dos de los cuatro países que disminuyen su capacidad de producción, el autor citado, señala que la causa del decremento es de naturaleza política. Esta revolución en la economía petrolera, debe, sin embargo, atender a múltiples aspectos que podrían afectarla, pues a los avances de carácter tecnológico, se suman consecuencias sociales y aún políticas, como resultado de los posibles impactos ambientales negativos, locales y globales. Localmente, a la fractura hidráulica se le atribuyen contaminación de aguas, suelos y subsuelo debido al uso intensivo de productos químicos (véase Cuadro No 1), infiltración de gas natural a la napa freática o acuíferos poco profundos, elevada perdida de gas natural por falta de infraestructura y hasta movimientos telúricos de baja intensidad, (Maugeri, 2012, OLADE, 2012, Lairet, 2013), también se han señalado problemas sociales, comunicacionales y políticos (Petrizzo, 2012). Los países han reaccionado de modo diferente frente a estos impactos posibles; algunos, como Francia, Holanda o Austria han prohibido el uso de la técnica, en otros, como España, se ha adoptado el principio de precaución y cautela, mientras que otros se han asignado periodos para presentación de pruebas convincentes 4 del control del posible daño ambiental, sin embargo, en ciertos países se han concedido las autorizaciones correspondientes y ya están en explotación algunos campos, caso de Estados Unidos y Argentina. La situación no es clara y es fundamental estar atento a su desenvolvimiento. En el 88 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Cuadro 1. Aditivos químicos presentes en el fluido de perforación. Fuente: Lairet Centeno, Rafael (2013). Fractura hidráulica o fracking. Explotación de gas asociado a lutitas. Aspectos Ambientales. Caracas. (Charla dictada en la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat.) 5 COMPONENTE QUÍMICO EFECTOS EN EL AMBIENTE Metanol Contaminación de aire. Tóxico, afecta sistema nervioso central. Produce ceguera. Dosis: 100 ml Contaminación de aire. Nocivo al ingerir. Dosis 100 ml. Contaminación de aire y agua. Cancerígeno en animales de laboratorio. Contaminante del aire. Posiblemente cancerígeno en humanos y mutagénico. Contaminante del aire y el agua. Toxicidad aguda. Contaminante del aire. Corrosivo. Posibles efectos mutagénicos y teratogénicos. Contaminante del aire y el agua. Efectos mutagénicos y teratogénicos. Tóxico para organismos acuáticos. Evitar incorporación en el ambiente. Contaminante del aire. Corrosivo. Cancerígeno. Efectos mutagénicos y teratogénicos. Contaminanción del aire, agua y suelos. Cancerígeno. Etilenglicol Diesel Naftaleno Xileno Ácido Clorhídrico Tolueno Etilbenceno Ácido Sulfúrico Cloruro de Bencilo Benceno Efectos sobre la sangre. Posible relación con Leucemia. Relacionado con efectos teratogénicos y mutagénicos. Energía 89 plano de los impactos globales se agudiza la controversia sobre el calentamiento global y su causa antrópica, debido a la emisión de gases de efecto invernadero por la combustión de los hidrocarburos. Adicionalmente, a estas razones ambientales se presentan otras barreras a la rápida expansión de la producción de petróleo no convencional, entre ellas, temas legales y regulatorios, posibilidades de los prestadores de servicios técnicos para satisfacer las solicitudes y demanda insatisfecha de capitales de riesgo. A estos factores previstos por Maugeri, les agrega otros más complejos como una nueva recesión mundial, cambios en el ritmo de crecimiento económico de China, solución o agravamiento de tensiones políticas en los países productores de petróleo. En síntesis, todo lo haga retroceder el precio del barril a números por debajo de $ 70 por barril. OLADE (2012) destaca de modo semejante el conjunto de factores que imponen algún grado de incertidumbre a la producción de hidrocarburos no convencionales, indicando que las inversiones son de alto riesgo, que la relación entre tecnologías de explotación y ambiente no está suficientemente dilucidada y que los países aún deben establecer políticas y marcos regulatorios. La concentración de las reservas de hidrocarburos convencionales [petróleo (89% y gas (69%)] en Venezuela, ha despertado gran interés por los hidrocarburos no convencionales en las otras naciones de América Latina y El Caribe. Este accionar parece consecuencia de un deseo de seguridad energética y precaución geopolítica. Si bien es cierto que los no convencionales se encuentran geográficamente más equitativamente distribuidos, resulta paradójico que los países de mayor desarrollo económico de la región, sean también los de mayores reservas en estos recursos. En efecto de un total de 175 trillones (1012) de metros cúbicos (Tmc) de recurso in situ, 169, 6 (86,6%) lo po- (Discussion Paper # 2012-10) production and what it means for the World. Cambridge (Mass.) Harvard University. The Geopolitics of Energy. Belfer Center for Science and International Affairs. John F. Kennedy, School of Goverment Figura 2: Evolución de la capacidad de producción de petróleo, país por país. Umbrales 2011 y 2020. Fuente: Maugeri, Leonardo. (2012). Oil: The Next Revolution. The unprecedented upsurge of oil 90 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Energía 91 seen esos países, distribuidos según se indica: Argentina 77,2 Tmc (45,51%); México 66,8 Tmc (39,39%) y Brasil 25,6 Tmc (15,10%) (OLADE, 2012). Debido a lo que OLADE (2012) advierte con convicción, que en los países de América Latina y El Caribe (ALC)6, su seguridad energética dependerá ahora y por mucho tiempo de los combustibles fósiles convencionales o no y dado que la mayoría de ellos son importadores netos de energía, los altos precios de adquisición de aquella atentan contra el dinamismo de sus economías, por eso se ha producido en la región un interés creciente por la explotación de sus reservas de hidrocarburos no convencionales. Este breve recuento va configurando lo expresado sobre la complejidad de los escenarios y de la necesidad de acometer su formulación y revisión continua. Antecediendo al desarrollo de las energías fósiles no convencionales, durante los años finales de los noventa del siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI se ha venido evidenciado un importante desarrollo de las energías renovables, incluso a pesar del cuestionamiento que en el pasado reciente se manifestó, por razones ambientales, en contra de las presas hidroeléctricas. La Figura No 3 muestra las tasas medias de crecimiento de las energías renovables en el mundo. Al indicador de tasas de crecimiento en producción de energías, hay que sumar el indicador de inversiones que según André, de Castro y Cerdá, 2011, varió entre 2004 y 2010 como se indica en el Cuadro No 2. Dado el conjunto de países líderes en capacidad instalada por fuentes de energía es posible inferir que estas inversiones continuarán como parte de la estrategia energética de esos países. El Cuadro No 3 muestra lo indicado. Alemania llegó a instalar 7.000 MW de energía fotovoltaicas por año (Del Río, 2013 citado por Bolaños, 92 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales 50 43,5 45 40 25,1 25 20 14,9 10,0 la l. so a ic a úl r rm 1,2 as So té a ás ra B g io . a ic ic 2,2 id l Eó ur v. rb to rm ar fo H l So s té o le ca en b va eo R al . G t To 3,2 1,8 1,7 io 5 0 10,0 om 10 Bi 15 B % 35 30 Figura 3. Tasas medias de crecimiento de las energías renovables en el mundo. Periodo 1999–2009. Fuente: IEA (International Energy Agency) (2011): Renewables Information 2011 with 2010 data. Citado por: André, Francisco Javier, Luis Miguel de Castro y Francisco Cerdá. (2012). Las Energías Renovables en el Ámbito Internacional. Madrid, Cuadernos Económicos del ICE., (83):11-36. 2013)7. España instaló 2.555 MW fotovoltaicos en 2008 y hasta 2011 acumula 4.490 MW, previendo alcanzar 7.250 Mw en 2020 (Bolaños, 2013). Por la naturaleza de los mercados característicos de las energías renovables (sin incluir hidroelectricidad) pareciera evidenciarse un comercio estable para su desarrollo. Estas oportunidades de producción y venta comprenden: calor para procesos industriales; calefacción, refrigeración y producción de agua caliente de uso domestico; carburantes para transporte y servicios energéticos para comunidades rurales aisladas no integradas a la red (André, de Castro y Cerdá, 2011). De acuerdo con Quintini (2013) al nivel de usuario, la energía tiene cuatro aplicaciones fundamentales: 93 Energía o Calentar o Iluminar o Trabajar o Irradiar Cuadro 2: Inversión total en el mundo en energías renovables. Años indicados Años Inversión en millones de dólares 2004 22.000 2008 130.000 2009 160.000 2010 211.000 Fuente: André, Francisco Javier, Luis Miguel de Castro y Francisco Cerdá. (2012). Las Energías Renovables en el Ámbito Internacional. Madrid, Cuadernos Económicos del ICE. (83):11:36 Las tres primeras tareas pueden ser realizadas con cualquier forma de energía, con diferente calidad de resultados. La última se refiere a las aplicaciones electromagnéticas que solamente pueden llevarse a cabo con energía eléctrica. En cuyo caso si la energía llega al destinatario de forma diferente, debe primero ser convertida en electricidad. Cualquiera sea la fuente lo importante es garantizar que llegará a satisfacer las necesidades del usuario en el momento y en la cantidad y calidad que lo precisa. Del mismo modo que lo señalado para las energías renovables, se aprecian actuaciones que demandan importantes inversiones en el desarrollo de nuevas fuentes de hidrocarburos. La inversión para la explotación de gas en Patagonia, Argentina ha sido estimada en 250.000 millones de dólares; el costo producción de tight oil en Estados Unidos de América varía entre 44 y 68 $/Bbl (González Cruz, 2012). Este mismo autor recopiló y sintetizó información sobre los costos de producción, tecno- 3. Cinco países líderes mundiales en cuanto a capacidad instalada (a finales de 2010). Capacidad China Alemania España India 2 3 4 5 India Alemania/ Brasil Canadá EEUU China (con hidro) (sin hidro) EEUU renovables renovables instalada en instalada en Capacidad 1 Posición India España Alemania EEUU China eólica energía instalada en Capacidad Suecia China Alemania Brasil EEUU biomasa energía de instalada Capacidad Italia México Indonesia Filipinas EEUU geotérmica energía instalada Capacidad EEUU Italia Japón España Alemania fotovoltaica Solar Grecia Japón Alemania Turquía China caliente calor y agua solar para Energía Fuente: REN21 (2011): Renewables 2011: Global status report. Citado por: André, Francisco Javier, Luis Miguel de Castro y Francisco Cerdá. (2012). Las Energías Renovables en el Ámbito Internacional. Madrid, Cuadernos Económicos del ICE. (83):11:36 Cuadro 94 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Energía 95 logías y condicionantes de algunas de las fuentes de producción de hidrocarburos no convencionales, tal como se muestran en el Cuadro No 4. Las cifras del cuadro precedente confirman la barrera de precio del petróleo de 70 $/Bbl, indicada previamente, como punto crucial para el desarrollo de las fuentes no convencionales de hidrocarburos. Circunstancias actuales que afectan los mecanismos financieros que estimularon las inversiones en energías renovables a mediados de la primera década del siglo XXI y el advenimiento de sustantivas disminuciones de precios en las tecnologías fotovoltaicas provenientes de China han resultado en la aminoración de las inversiones de algunos países en energías alternativas (Bolaños, 2013) (Martínez, 2013). Adicionalmente, la configuración de la matriz energética puede verse influida por la aplicación de elementos económicos para inducir al ahorro de energía; por el desarrollo de tecnologías de menor consumo energético; por incrementos vegetativos de la demanda y aumentos inducidos por el movimiento mundial ascendente a mejores condiciones de vida a nivel mundial. El conjunto es un complejo escenario donde se superponen e interactúan múltiples procesos que, agregados, producen diferentes salidas de la demanda, lo que obviamente conduce a diversos escenarios de la oferta. Centros de investigación y de prospección de la más variada índole y con objetivos que pueden ir desde la seguridad nacional, pasando por la investigación científica por antonomasia, hasta legítimos intereses comerciales están intentando dar respuesta válida a esta interrogante de futuro. Queda abierto para un país como Venezuela, un proceso de recopilación, clasificación, análisis y prospección particular a partir de documentos de este orden, que permitan la formulación de escenarios previsibles del desarrollo energético. En atención a estos planteamientos se consideraran los siguientes temas: Brasil EE. UU. Presalt profundo Tight Oil 50 45–65 50–75 - Oil Sands + 100 + 100 EE.UU Oil Shale Costo de Producción $/Bbl Ártico Costa afuera Ártico Localización Fuente Pozos horizontales y fracturamiento De punta Minería y vapor Convencional Minería y vapor Tecnología Ambiente. Rápido agotamiento de los pozos. Ambiente Ambiente Ambiente muy delicado Manejo de estéril Condicionante Cuadro 4. . Síntesis de costos de producción, tecnologías y condicionantes de algunas fuentes de producción de hidrocarburos no convencionales. 96 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Energía 97 o Prospección del mercado de hidrocarburos. o Mecanismos económicos y fiscales para inducir la reducción del consumo de combustibles líquidos. o Mecanismos económicos y técnicos para inducir la reducción del consumo de energía. o Desarrollo y uso de energías alternativas. Prospección del mercado de hidrocarburos. Al respecto no existe una clara evidencia de un incremento sustantivo en la demanda de hidrocarburos líquidos, se constata un cierto consenso para estimaciones a largo plazo. González Cruz (2012) cita cifras de la Agencia Internacional de Energía que indican que la demanda se sitúa cercana 90,6 millones de barriles por día. Mediado el año 2013 las predicciones de la Agencia para el 2014 se sitúan en 92 millones de barriles diarios (IEA, 2013). No es un crecimiento espectacular. Entre los argumentos que se citan para explicar esta ralentización de la demanda, los de mayor peso parecen ser los inherentes a la disminución de la tasa de crecimiento económico en los países de desarrollo emergente. La prospección de British Petroleum 2010–2030 (BP, 2013), indica un leve incremento de la demanda de petróleo y derivados, pero su tasa de crecimiento es constante. El gas tiene una mayor y constante tasa de crecimiento, lo que parece coincidir con la Próxima Revolución anunciada por Maugeri. Las demás fuentes, aunque algunas con significativas tasas de crecimiento, presentan un punto de inflexión alrededor de 2020, véase la Figura No 4A. Por sectores el mayor crecimiento de la demanda, es para la generación eléctrica, véase Figura No 4B. Exxon Mobil (2013) destaca la importancia del ahorro y la eficiencia energética en la evolución del consumo y consecuentemente en la demanda. La cifra 98 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales A) Demanda de Energía por tipo de fuente 18 Renov.* Hidro Nuclear 15 12 9 0 1990 18 15 12 Carbón Gas 6 3 B) Demanda de Energía por sector Petróleo 2010 2030 9 Generación Eléctrica 6 Industria Otras 3 0 1990 Transporte 2010 2030 * incluye biogasolina Figura 4. Prospección de la demanda y uso de la energía 2010-2030. Fuente: British Petroleum (2013). BP Energy Outlook 2030 [Documento en línea] Disponible en: http://www.bp. com/content/dam/bp/pdf/statistical-review/BPWorldEnergyOutlook booklet2013.pdf [Consulta 20 de agosto de 2013]. (modificado). estimada es de 500 cuatrillones de BTU en 2040, tal como se aprecia en la Figura No 5. Al desagregar por regiones la demanda global de energía se aprecia que ésta prácticamente no crece en los mercados tradicionales de Europa y Norteamérica. Exxon considera que será significativamente creciente en China hasta el año 2020, posteriormente se aplana e incluso disminuye al final del periodo analizado. La India es otro país que muestra crecimiento acelerado hasta 2030. El sector que demandará mayor cantidad de energía será el de electricidad, cuyas fuentes principales serán gas y carbón. Las renovables tendrán un crecimiento acelerado pero llegarán a representar más del 10 % del suministro, tal como puede apreciarse en la Figura No 5. 99 Energía Demanda Global de "fuel" invertido en energía generación eléctrica Cuatrilliones en BTUs 1250 Cuatrilliones en BTUs 300 Renovables 250 1000 Ahorro de energía a través de ganancia en eficiencia Nuclear 200 750 150 Carbón 500 100 250 50 Petróleo 0 2000 Gas 2020 2040 2000 2020 2040 Figura 5. Crecimiento global de la demanda de energía y eficiencia y ahorro energético. Fuentes de suministro al sector eléctrico. Fuente: Exxon. La US Energy Information Administration publicó su visión del comportamiento del sector energético en los Estados Unidos de América (EIA, 2013). la cual comprende consideraciones sobre la producción, consumo, tecnología y mercado. En el ámbito de ese país. Los principales resultados ocurrirá un incremento en la producción de petróleo y gas nacional, basado en hidrocarburos no convencionales; el mercado del gas crecerá debido a su uso para generación eléctrica y para exportación; se prevé una disminución del consumo de gasolina debido al resultado de los esfuerzos tecnológicos y al incremento del uso de diesel y gas en el transporte pesa- 100 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales do; se manifestará presiones ambientales, sociales y políticas al uso del carbón para generación eléctrica, con el consecuente aumento al uso del gas y de las renovables La OPEP, organización de tanto interés para los países exportadores de petróleo y en particular para Venezuela, comienza su visión 2012 (OPEC, World Oil Outlook 2012), con una frase impactante: “el WWO de este año demuestra que el petróleo continuará jugando un papel capital en la satisfacción de las necesidades mundiales de energía. También destaca la importancia de las incertidumbres en la demanda que hacen borroso su futuro en el mediano y largo plazo”8. El informe reconoce que la política y la tecnología están influyendo sobre la demanda de petróleo, particularmente en el sector transporte. Se acepta que los hidrocarburos no convencionales pueden cambiar las prospecciones a largo plazo. Advierte sobre la necesidad de cambios tecnológicos en los procesos de refinación para adaptarse a los acuerdos internacionales sobre cambio climático y menciona específicamente de los de Durban, Sudáfrica en 2011 y Río + 20 (Río de Janeiro, Brasil, 2012). Reconoce que las tensiones geopolíticas son fuente de incertidumbre a largo plazo. Estima que la demanda a largo plazo (2035) crecerá hasta 107,3 millones de barriles/día. Esto es, un incremento cercano a 17 millones de barriles en 23 años o sea unos 800.000 barriles por año. Ni los países de la comunidad económica Euroasiática9 ni de la OECD incrementarán su demanda, el incremento provendrá de los países emergentes. La OPEP evaluó las perspectivas de crecimiento de la demanda bajo 4 escenarios: referencial (basado en las regulaciones y normas existentes, comportamientos históricos y tendencias, alto y bajo crecimiento económico mundial, y un cuarto basado en cambios en las preferencias de participación del conjunto de combustibles líquidos. Energía 101 Mecanismos económicos y fiscales para inducir la reducción del consumo de combustibles líquidos Los impuestos con fines de reducción de la contaminación generada por hidrocarburos líquidos se usan extensamente en la Unión Europea (UE) y otros países de la OECD y son un componente importante del precio finalmente pagado por los usuarios, (véase la Figura No 6). La política impositiva con el propósito de desestimular el uso de productos que afectan al ambiente está firmemente arraigada en la UE y no es de esperarse que cambie, de modo que el efecto sobre la demanda ya se logró. Instrumentos fiscales como las tarifas y de sanciones pecuniarias, como las multas por consumo en exceso, se han aplicado para inducir la reducción en el consumo de energía. Este último es el caso de Venezuela, donde se han establecido importantes multas para castigar el consumo inmoderado de electricidad. Los países emergentes y los países de bajo nivel de desarrollo pareciera que prefieren orientarse a las licencias negociables y existe una propensión en la comunidad profesional ambiental a preferir los programas de control de emisiones basado en topes (Norregard y Reppelin-Hill, 2000). Mecanismos económicos y técnicos para inducir la reducción del consumo de energía El uso de mecanismos tecnológicos en los países desarrollados ha inducido importantes reducciones en el consumo total de energía (20% desde 1970 a la actualidad) (Millarium, 2013). La educación de los consumidores ha resultado en contribuciones efectivas a la disminución del consumo. CORPOLEC (2013) indica que: 102 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales “países como Brasil, Chile y México han alcanzado hasta el 30% de sus resultados en reducción de consumo mediante campañas de educación y divulgación”. Desarrollo y uso de energías alternativas Debido a la creciente preocupación por la emisión de gases de efecto invernadero, las energías renovables han venido incrementando su participación en la matriz energética mundial. La inversión mundial en el desarrollo de estas fuentes se multiplicado por 10 desde 2004 a 2011 y el número de países que tienen políticas de apoyo a las energías renovables o algún tipo de objetivo o cuota a nivel nacional, pasó de 55 en 2005 a 118 en 2011 (André, de Castro y Cerdá, 2012). Recientemente, las fuentes no convencionales de hidrocarburos están tomando un auge creciente dada la política de independencia energética que han asumido los grandes consumidores, que a la vez son países, que debido a los programas agresivos de exploración están pasando a convertir tales recursos en reservas y, en algunos casos, ya han entrado en fase de explotación. La Figura No 7 muestra los países donde se encuentran las mayores cantidades de gas de lutitas. Escenarios posibles. Los elementos planteados constituyen las bases para establecer algunos escenarios internacionales que permitan vislumbrar las consecuencias para Venezuela y las respectivas estrategias a adoptar ante el desarrollo energético internacional previsible. Se ha preferido considerar escenarios desde la relación energía-ambiente, fundamental para avanzar hacia la consecución del desarrollo sustentable. Los escenarios son enunciativos de posibles tendencias y no pretenden proponer datos numéricos que están ampliamente considerados en documentos como los referidos. 103 Energía % de Impuesto a la gasolina Impuesto al precio de la gasolina obtenido a través de los datos de la AIE. fttp://bit.ly/iepcYO 60 50 40 30 20 10 0 Impuesto Francia Alemania Italia 56% 55% 54% España Reino Unido 48% 60% Japón 43% Canadá USA 28% 11% Figura 6. Impuesto al precio de la gasolina en algunos países de la OECD. Fuente: Freites, José Gregorio. Influencia del impuesto en el precio final de gasolina en países desarrollados. Minería Técnica (Ciudad Guyana) 11 de junio de 2011. [Articulo en línea] Disponible en: http://mineriatecnica. wordpress. com/2011/06/11/influencia-del-impuesto-en-el-precio-final-de-gasolina-en-pases-desarrollados/ [Consulta 9 de agosto de 2013] Escenario 1: En procura del desarrollo sustentable. La búsqueda de la armonía entre energía y ambiente. Se mantiene la demanda de combustibles fósiles convencionales o crece a las tasas bajas que se han manifestado recientemente. Las energías alternativas continúan el proceso expansionista que han manifestado. Se suceden cambios tecnológicos que resultan en ahorros energéticos y mayores eficiencias. Los estados deciden imple- mentar políticas públicas destinadas a mitigar la emisión de gases de efecto invernadero. Escenario 2: Nuevas fuentes de combustibles fósiles y nuevas regulaciones ambientales. La nueva revolución de los hidrocarburos en concordancia con el ambiente. Se disminuye la demanda de combustibles fósiles convencionales resultado de la sustitución por energías fósi- 104 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Figura 7. Reservas de gas lutitas a escala mundial. Fuente: US Energy Information Administration citada por González Cruz, Diego. (2013). Shales. Caracas, IESA. (material docente, sin publicar) les no convencionales, a cuya explotación y uso se le aplican nuevas regulaciones ambientales. Se reduce la demanda de combustibles fósiles convencionales en los países industrializados y economías emergentes poseedoras de recursos de hidrocarburos no convencionales. Se mantiene el crecimiento constante de fuentes alternativas en países sin recursos de hidrocarburos convencionales y no convencionales. Continúan los cambios tecnológicos destinados a una mayor eficiencia energética y la aplicación de mecanismos fiscales y culturales orientados al ahorro energético. Escenario 3: Ante la duda un cambio total. Priva el principio de precaución ante la conciencia de un posible colapso planetario. Disminuye significativamente la demanda de combustibles fósiles, convencionales y no convencionales. Se Energía 105 incrementan las inversiones y consecuentemente la provisión de energías alternativas. Se introducen cambios tecnológicos y comerciales drásticos en los sistemas actuales de transporte particular y público y ocurre una significativa sustitución del transporte público terrestre de carga y pasajeros. Escenario 4: Ante la creciente y exigente demandas económicas y sociales de energía: Business as usual. Priva el temor a convulsiones económicas y consecuentemente sociales por abandono del uso de las fuentes de energía tradicional. Se produce una caída de la demanda de energía proveniente de fuentes alternativas renovables. Se incrementa la participación de los hidrocarburos con base a fuentes no convencionales y se expande la demanda de carbón. No se avanza en los cambios tecnológicos orientados a la sustitución de sistemas de transporte público y privado. Los estados se hacen más laxos en cuanto a las políticas públicas destinadas a remitir la emisión de gases de efecto invernadero. Los Estados modifican sus políticas de mitigación del cambio climático a adaptación al cambio climático. Se agudizan las tensiones político–científicas sobre el colapso de la humanidad. Visión de centros de pensamiento energético sobre escenarios similares. Escenarios como éstos y otros más complejos, se los han planteado calificados organismos gubernamentales, agencias no gubernamentales, empresas de energía, centros de investigación académica y organismos multilaterales. A continuación se examinan las conclusiones de algunas de ellas. Organismos Internacionales de Energia: La Agencia Internacional de la Energía considera numerosas materias vinculadas al tema energético, entre ellas asuntos de política energética y análisis prospectivo. Se consideró importante conocer la visión de la Agencia 106 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales sobre los recursos y reservas de hidrocarburos, pues tal como se ha indicado ellas pueden constituir La Próxima Revolución. Al respecto IEA, 2013 considera que los recursos existen y que para constituirse en reservas se requiere desarrollo y aplicación de tecnologías para la explotación, precios atractivos y políticas públicas que determinen el marco jurídico y regulatorio necesario. La Agencia está convencida que los combustibles fósiles seguirán siendo los grandes proveedores de energía a nivel mundial (75 % para el año 2035), incluso en un escenario de cumplimiento de compromisos y esfuerzos de los países en el control del cambio climático. Incluso estima que los combustibles de bajo carbono no representarán la mayor proporción en el periodo considerado, con horizonte en 2035. Los siguientes indicadores serán claves en el manejo asertivo de los combustibles fósiles: o Intensidad de Carbono: cantidad de CO2 emitida por unidad de energía producida; o Costo por unidad de energía producida; o Huella de carbono: totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto (Wikipedia, 2013) o Intensidad energética: relación entre energía y ri queza producida. La selección del combustible a desarrollar incorporará a los criterios tradicionales de disponibilidad y costo, los factores ambientales. Éstos se evaluaran bajos las ópticas complementarias de impactos locales e impactos globales. La captura y almacenamiento de carbono será incorporada como un procedimiento rutinario de la ingeniería de proyectos energéticos. Las políticas complementarias incluirán mejoras en la eficiencia energética de los vehículos; la escogencia de combustible para plantas generadoras estará basada en Energía 107 criterios de economía de carbono; se ejecutarán cambios en los procesos industriales para hacerlos menos carbono intensivos; se desarrollaran mecanismos y estímulos económicos a la captura y almacenamiento de carbono. Empresas de energía: Como se indicó las empresas petroleras realizan prospecciones de la evolución del mercado energético. Para considerar este tipo de visión se consideró el trabajo analítico realizado por British Petroleum (BP). Ésta organización publicó recientemente, su visión hasta el 2030 (British Petroleum, 2013) en la misma se indica que el crecimiento energético se deberá, fundamentalmente, a la industrialización y a la generación de potencia en China y la India. BP estima que la producción de energía primaria se estancará en los actuales países OECD, pero crecerá aceleradamente en países No-OECD en proceso de adhesión. El destino de la producción petrolera será el transporte y la industria, mientras que a la generación de potencia concurrirán el carbón, el gas, las renovables y la nuclear. Durante el periodo 2010-2025 se piensa que solo crecerá la participación en la matriz energética mundial, de la producción de gas y las renovables; la hidroeléctrica y la nuclear permanecerán estables y el petróleo y el carbón disminuirán. Un hecho positivo es que BP vislumbra que la intensidad energética disminuirá en todo el mundo producto de la menor intensidad que evidenciará la Unión Europea, a la vez que China y EE.UU. prácticamente alcanzaran el promedio mundial. En cuanto al desarrollo de shale gas, Centro y Suramérica a pesar de sus elevados recursos en este tipo de combustible participarán marginalmente en su producción, la cual ocurrirá fundamentalmente en Canadá y EE.UU. Respecto a los modos no fósiles de producción de energía, los países de la OECD se centrarán en las renovables, mientras los países No–OECD se basarán en hidroeléctrica y nuclear. El carbón tendrá la mayor 108 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales proporción en los combustibles usados para producción de electricidad. Las emisiones de GEI en China serán crecientes, aunque la tasa de crecimiento disminuirá en la década 2020–2030. La humanidad continuará sometida al desafío de conciliar la seguridad energética y el cambio climático. Se confirma el paradigma de que el crecimiento económico necesita energía. Los mayores esfuerzos para conciliar este dilema se realizarán en incrementar la eficiencia energética y en desarrollar nuevas fuentes. Organismos Internacionales No-Energéticos. La FAO se ha preocupado por la situación energética mundial. Una de las alternativas de oferta son los biocombustibles y la leña como fuente energética en países pobres representa una importante fuente de suministro, incluso cuando se considera comparativamente con otras fuentes renovables a nivel mundial. En 2008 la FAO publicó un informe sobre Bosques y Energía, el cual en su Capítulo 2 trata sobre la oferta y demanda de energía (FAO, 2008). El análisis en el orden general, está basado en el informe de la Agencia Internacional de Energía (2008). Su aporte fundamental es en el campo de las energías renovables particularmente la biomasa y los biocombustibles. Al respecto, destaca la diversificación de la matriz energética de Brasil y que los mayores consumidores de biocombustibles son Estados Unidos, China y la India. Considera que los criterios claves para establecer la matriz energética futura son las emisiones de gases de efecto invernadero, la localización de los suministros, los precios de los combustibles fósiles; las políticas públicas para estimular la inversión en nuevas fuentes; la disposición privada a invertir en nuevas fuentes y los riesgos asumidos por los países en cuanto a dependencia energética. Organismos internacionales de desarrollo. La CEPAL consciente de la necesidad de impulsar el desarrollo y la superación de la pobreza de las áreas ru- Energía 109 rales en América Latina promovió un programa de análisis de posibilidades de los biocombustibles en varios países de la región: Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay y Bolivia en Suramérica y Costa Rica, Guatemala, Panamá, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Republica Dominicana en el América Central (Schuschy, 2001); los resultados aparentemente no fueron alentadores, puesto que no se recoge un avance significativo en el citado informe FAO publicado 7 años después. Instituciones responsables de análisis extremos. No puede dejarse de lado una mención a escenarios neomalthusianos donde se trata de examinar con base a argumentos científicos la capacidad de carga del planeta. El documento clásico es Los Limites del Crecimiento (Meadows et al, 1972), actualizado por los mismos autores en 1992 (Meadows et al, 1992). Se suman el seguimiento a las predicciones de los autores citados, efectuado por Turner (2008) y su más reciente advertencia: On the Cusp of Global Collapse (Turner, 2012). En la misma línea se inscriben los trabajos de Duncan (Wikipedia, 2013) y su propuesta: teoría de Olduvai. Turner sostiene que las predicciones de Los Limites del Crecimiento se están cumpliendo. La preocupación central de Turner es el agotamiento de los recursos, especialmente el petróleo e incluso ha destacado que la atención pública y científica que se le ha dado al cambio climático, aunque importante, está fuera de proporción y ha distraído el cuidado debido al problema central que es la disminución de los recursos. Escenarios energéticos en Venezuela En Venezuela también se han planteado visiones sobre el país en el contexto mundial del futuro energético, la mayoría de ellas se refieren a fuentes específicas: Petróleo: Peñaloza, (2008); Energías Renovables: Posso, (2011) y Suzin, (2011); Eólica: Faroh y Pérez, (2010), González–Longartt (2010); Solar (fotovol- 110 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales taica): Moreno (2009); Hidroelectricidad: Gómez, Pérez-Godoy y Buroz, (2010). El enfoque global ha sido abordado fundamental por Hernández (2008), Melean (2011), Hernández y Martínez (2013) y Szabo (2013). A los efectos de este trabajo se consideran los enfoques globales. Hernández (2008) desarrolla su perspectiva considerando que el camino del éxito está en aprender las claves de superación de los que lo han logrado, pero esto implica el riesgo de la imposición del modelo exitoso; a esta reflexión la denomina: la paradoja actual de la planificación energética. Con el propósito de formular las bases de un plan energético con visión amplia considera índices, como: crecimiento poblacional; disponibilidad espacial (hab./ Km2); consumo de energía per cápita; consumo de agua per cápita; tasa de crecimiento económico; emisión de CO2 per cápita; ingreso (PIB) per cápita; energía disponible e índice de desarrollo humano (IDH). Establece premisas sobre energía e impacto ambiental; uso de energías ambientalmente amigables; aumento en la utilización de la electricidad; riqueza nacional en energía fósil. Proyecta tendencias al 2025 basadas en el periodo 1990–2006. Afirma que los hidrocarburos deberán soportar el crecimiento de la nación, pero admite que la matriz energética debe cambiar incorporando otras fuentes energéticas: carbón, solar y eólica, incluso duda frente a nuclear, pero descarta la hidroelectricidad. Ratifica el gas como la fuente para generación termoeléctrica. El trabajo de Melean (2011) aporta las consideraciones desde el lado de la demanda, revisando las condiciones necesarias para lograr un consumo eficiente. Repasa los consumidores por sector y detecta las posibles causas de ineficiencias. Manifiesta las barreras a una estrategia nacional de eficiencia energética y destaca las criticas. Hernández y Martínez (2013) toman en consideración los elementos del esquema energético mundial propuesto por el G8 + 5. Reconocen que como consecuencia de ese Energía 111 esquema, el petróleo perderá la supremacía, que la tomará el gas. En ese contexto y de acuerdo a sus consideraciones, a Venezuela le resultará difícil competir. El cliente tradicional de Venezuela (EE.UU.) afianzará su consumo en gas producido por sí mismo. La producción prevista de petróleo en la Faja Petrolífera de Orinoco compensará en buena parte la declinación de los campos maduros, lo que de acuerdo a su análisis resultara en un exiguo crecimiento. La estructura del mercado cambiará, pues pasará de ser un mercado controlado por los oferentes a uno dominado por los compradores. Como consecuencia de los aspectos considerados proponen un conjunto de acciones. Szabo (2013) manifestó recientemente consideraciones sobre la estrategia energética con una óptica global, se refirió a la revolución energética estadounidense, basada en el gas de lutitas, del cual este país posee abundantes recursos y cada vez más reservas, pero destaca que esa revolución es, fundamentalmente, impulsada por la innovación tecnológica, la competencia y una carga fiscal adecuada. Las condiciones bajo las cuales se desarrolla esta nueva actividad petrolera son diferentes en cuanto a desarrollo social y participación de nuevas empresas. Además de los esfuerzos en producción, los países industrializados también avanzan en cuanto a eficiencia energética, particularmente en transporte y generación de electricidad. Asimismo, se estudian mejoras en las técnicas de explotación de yacimientos, lo que influye en el incremento de los factores de recobro. A los precios actuales del petróleo no ve posibilidades comerciales a las energías alternativas. Consecuencias y estrategias que podría desarrollar Venezuela ante los posibles escenarios internacionales y la visión de los centros de pensamiento energético. Con respecto a Venezuela, el análisis de consecuencias se realiza desde dos consideraciones bien diferenciadas. 112 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales La de país exportador de hidrocarburos, actividad insustituible para apalancar el desarrollo sostenible y la del suministro de la demanda nacional en procura de estándares superiores de desarrollo. Consecuencias y estrategias posibles derivadas del Escenario 1: En procura del desarrollo sustentable. La búsqueda de la armonía entre energía y ambiente 1. Se mantiene el mercado global, pero posiblemente ocurre una redistribución de la demanda hacia algunos países emergentes, a países de baja seguridad energética y posiblemente a países de ingresos intermedios. Una situación de este tipo requiere un permanente estudio del mercado, redefinición de esquemas de negocio, implementación de técnicas gerenciales novedosas. 2. El escenario supone que los países con recursos tecnológicos y de capital continuarán el desarrollo de energías alternativas con el concurso de sus universidades y centros de investigación y la intermediación para la puesta en uso, ejecutada por sus empresas y la propia acción del Estado. A Venezuela un escenario de esta naturaleza le demanda realizar la transición de un país petrolero a uno energético, para lo cual debe efectuar sistemáticamente el inventario de sus recursos energéticos de toda índole, incluyendo el potencial de desarrollo agrícola orientado a los biocombustibles, y estudiar con creatividad y exhaustividad las posibilidades de desarrollo de los recursos energéticos ya identificados e inventariados. 3. A manera de ejemplo, en el caso del Inventario Nacional del Potencial Hidroeléctrico se debería acometer: la evaluación de la generación integrada y secuencial en diversas cuencas; verificar la potencia instalable en caso de disminuirse el factor de planta de las unidades de generación, que según los criterios empleados para el inventario respondía a la premisa de generar energía firme; considerar la integración de la energía hidráulica excedentaria (la generable con los alivios) al sistema energético nacional; estimar el potencial de los ríos Energía 113 al norte del Orinoco que no fueron incluidos en el inventario del potencial hidroeléctrico; evaluar el potencial en mini y micro centrales, considerar los casos particulares del Lago de Valencia y del río Guaire (Buroz, 2010). 4. Siendo muchos de los recursos energéticos alternativos no exportables directamente, la evaluación de su valorización e incorporación a la economía nacional pasa por el examen de las posibilidades de desarrollo de industrias que demanden energía y cuyos productos sean exportables. Venezuela cuenta con experiencias históricas en este tipo de desarrollo, como es el caso de las industrias del hierro, acero y aluminio. Adicionalmente, se pueden desarrollar esquemas que permitan la diversificación energética nacional haciendo uso de las energías alternativas, creando un mercado para las excedencias energéticas y estimulando el desarrollo de sistemas tarifarios que permitan la justa recuperación de inversiones en el desarrollo de estas nuevas fuentes. 5. La visión endógena descrita en el párrafo precedente debe ser complementada con la identificación, evaluación y adaptación, si fuere el caso, de innovaciones tecnológicas en el campo de energías alternativas desarrolladas en otras latitudes. 6. Las actuaciones de Venezuela ante el escenario considerado deben mantener la complementariedad de las visiones de producción energética para exportación y de producción energética para consumo interno, sin dejar de entender que la seguridad energética de Venezuela incluye la conservación y desarrollo de sus mercados de exportación directos e indirectos. 7. A los efectos de la satisfacción interna de la demanda hay que agregar a los ahorros y eficiencias energéticas, la necesidad de cambios en los patrones de urbanismo, vivienda y transporte con fin de hacerlos menos consumidores de energía y más capaces de proveer confort climático y garantía de movilidad. 114 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales 8. Para valorar sus productos de exportación de combustibles fósiles Venezuela debería considerar un plan de desarrollo de sumidero de carbono mediante agroforestería. Eso podría permitir ventajas económicas en aquellos países que pechan la emisión de gases de efecto invernadero, porque Venezuela podría incluir en su oferta que sus combustibles fósiles, son un producto libre de emisiones de carbono en la proporción que los sumideros así lo logren. Consecuencias y estrategias posibles derivadas del Escenario 2: Nuevas fuentes de combustibles fósiles y nuevas regulaciones ambientales. La nueva revolución de los hidrocarburos en concordancia con el ambiente. 1. Venezuela puede sufrir una severa disminución de la demanda en los mercados tradicionales de combustibles fósiles, lo que le obliga a ser previsiva en el desarrollo de nuevos mercados o adaptarse a las condiciones de su mercado tradicional. 2. Podría dificultarse el desarrollo de mercados en los países emergentes al seguir éstos una política de explotación de sus reservas no convencionales. 3. Un escenario como éste podría determinar la necesidad de concurrir a competir como operador en la explotación de hidrocarburos no convencionales fuera del territorio nacional. 4. La reducción de mercado para la colocación de materia prima plantearía la posibilidad de valorizar la energía producida mediante esquemas industriales endógenos que utilicen las fuentes energéticas fósiles y alternativas que posee el país. 5. Otra posibilidad sería el desarrollo de la industria petroquímica y química que utilice las reservas de hidrocarburos del país. 6. La función objetivo es la producción de las divisas necesarias para los intercambios comerciales requeridos para el desarrollo y bienestar del país. Energía 115 7. Propiciar el establecimiento de sistemas de transporte y de urbanismo y vivienda más costo-efectivo desde el punto de vista energético, sujetos a las exigencias de mitigación del cambio climático y la garantía de movilidad. Consecuencias y estrategias posibles derivadas del Escenario 3: Ante la duda un cambio total. Priva el principio de precaución ante la conciencia de un posible colapso planetario. 1. Este es un escenario de cambio profundo en la matriz energética ya que, según él, no habría mercado para ninguno de los combustibles fósiles convencionales y no convencionales, si esto fuese cierto ya no habría posibilidad para hacer una transformación operativa que llevase incluso a explotar campos fuera del territorio nacional. 2. El escenario prácticamente impone una adaptación a un cambio tecnológico y del estilo de vida. Si la adaptación no se realiza con suficiente tiempo para la transición pueden producirse afectaciones sociales y económicas muy serias. 3. Ante la posibilidad de un escenario de esta naturaleza la prevención es una estrategia adecuada, ello, se puede traducir, por ejemplo, en la revisión del potencial hidroenergético y su consideración en el marco de instrumentos como evaluación ambiental estratégica, evaluación ambiental integral, determinación del potencial de energías alternativas y de definición de un régimen regulatorio que estimule su utilización. 4. Un escenario de esta naturaleza requiere una amplia consideración en todos los órdenes académicos, pues implica nuevos conocimientos para satisfacer necesidades alimentarias, de vivienda, de transporte, de industrialización, etc. todas ellas destinadas a reducir las erogaciones en divisas a la vez que crear nuevas formas de adquisición de aquellas. 116 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Consecuencias y estrategias posibles derivadas del Escenario 4: Ante la creciente y exigente demandas económicas y sociales de energía: Business as usual. El escenario 4 puede resultar de las presiones en la aceleración de la transición al desarrollo y de las exigencias sociales por utilizar combustibles baratos dados los elevados costos de energías renovables o alternativas en los países industrializados y países emergentes. Las consecuencias de un escenario de este tipo son: 1. Afectaciones derivadas del cambio climático planetario: sequías, inundaciones, aumentos de temperatura, elevación del nivel medio del mar, pérdida de biodiversidad, alteraciones de la hidrogeneración, etc. 2. Perdida de movilidad y deterioro de la integración territorial. Aislamiento de algunas áreas y comunidades. 3. Mayor dependencia nacional de la renta petrolera, 4. Reducción de las posibilidades de desarrollo nacional tendente a reducir la renta petrolera. 5. Presión por la explotación de zonas de escaso desarrollo actual, pero con abundancia de recursos fósiles, lo cual puede ocasionar ritmos de inversión y desarrollo tan desfasados que se produzcan regresiones en el desarrollo local. 6. Estimulo a las economías de aglomeración con alta tasa de empleos de baja productividad. 7. Incapacidad social de reaccionar frente al consumismo y la propensión al ahorro, lo cual puede traducirse en incrementos temporales del índice de desarrollo humana inducido por aumento el de ingreso, pero, insostenible en términos de desarrollo intergeneracional. 8. Para hacerle frente hay que implementar estrategias de adaptación al cambio climático. 9. Redefinir los esquemas de ordenamiento territorial del país. Energía 117 10. Reestructurar los proyectos petroleros e integrarles los proyectos de desarrollo socio-económico en las áreas actualmente deprimidas, pero con importantes reservas petroleras. 11. Dinamizar las actividades de explotación 12. Reestructurar las normas ambientales de control previo y posterior para obtener la predicción mas asertiva posible y el monitoreo, seguimiento y control de las afectaciones ambientales y sus medidas de corrección o reducción. Líneas de investigación requeridas Los escenarios considerados y la revisión de literatura efectuada sugieren diversas líneas de investigación. Se han estructurado en atención a las áreas de conocimiento representadas en las academias nacionales, mayormente vinculadas al examen realizado. Ciencias físicas, matemáticas y naturales: o o o o o o o o o Inventario de recursos Modelos matemáticos Interpretaciones geofísicas Modelos de predicción de cambio climático Mejoramiento de diseño de equipamientos foto voltaicos Determinación de captación de CO2 Determinación del estado del ambiente en la Faja Petrolera del Orinoco (FPO) Utilización de subproductos: coque y azufre Evaluación de posibilidad de subsidencia y su relación con las áreas inundables de la Faja. Ciencias políticas, jurídicas y sociales: o Desarrollo de mercados o Sistemas regulación y contrataciones de los servi cios de explotación de nuevas fuentes energéticas. 118 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales 0 Esquemas financieros y fiscales. 0 Determinación de las consecuencias de las decisiones mundiales en materia de producción energética. Ciencias económicas: o Desarrollo de mercados o Sistemas de regulación y contrataciones. o Esquemas financieros y fiscales. o Evolución histórica del desarrollo en la FPO o Determinación de los índices e indicadores de esta do de desarrollo en la FPO. o Determinación del potencial de adaptación social de los pobladores de la Faja a los cambios que implica su desarrollo. o Determinación de las consecuencias de las decisio nes mundiales en materia de producción energética. Ciencias de la ingeniería y el hábitat: o Inventario de recursos. o Sistemas de transporte o Nuevos modelos de urbanismo o Nuevos modelos de vivienda, incluida la climatización pasiva. o Nuevas normas de construcción de viviendas o Desarrollos agroforestales o Aplicaciones de auto-generación o Aplicaciones municipales de generación o Determinación de las lecciones aprendidas de los es tudios de evaluación de impacto ambiental en FPO o Prácticas de control del agua de formación con alto contenido de sales. Energía 119 CONCLUSIONES En un país como Venezuela, su estrategia de desarrollo energético pasa por establecer un balance adecuado de su matriz energética, que a la vez que satisfaga las necesidades de exportación para obtener las divisas necesarias para el desenvolvimiento económico de la nación, utilice combustibles fósiles de menor producción de gases de efecto invernadero, desarrolle sumideros de carbono para atenuar el efecto planetario de la venta de sus productos, expanda la contribución de las energías no renovables y no convencionales, evalúe la pertinencia de utilizar las reservas hidroeléctricas al sur del río Orinoco en concordancia con los valores ambientales de los ecosistemas y comunidades indígenas que pudieran ser afectados; cuantifique y prospecte las demandas nacionales requeridas para la producción e industrialización de hidrocarburos, para el desarrollo y expansión de la industria de acero y aluminio, para la climatización de las viviendas y el transporte público urbano, suburbano y regional tanto basado en motores de combustión interna como en sistemas movilizados mediante electricidad. Venezuela estará sometida a las consecuencias de las decisiones mundiales en materia de producción energética. Con excepción del Escenario No 3, todo apunta a considerar que Venezuela se abocará al desarrollo de la FPO, como ya se viene ejecutando. Una posibilidad insuficientemente considerada en la literatura disponible es la estimulación y extracción de petróleo en gran escala de campos considerados maduros y actualmente en abandono. En ausencia de esa posibilidad Venezuela debe atender el desarrollo de la FPO de manera integral y debe estudiar la factibilidad de su explotación desde esa óptica. Bajo el enfoque integral resulta urgente y prioritario acometer una evaluación de la capacidad de soporte social y económico que poseen las comunidades asentadas en la FPO para sobrellevar la dinámica de su explotación. 120 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Venezuela no debería abandonar el uso de sus recursos energéticos renovables, como los hidroeléctricos sin realizar un escrutinio exhaustivo de sus posibilidades, muchas de ellas aún no estudiadas. Las circunstancias mundiales imponen un dialogo permanente del conocimiento energético y ambiental, tanto en el ámbito académico como en el institucional y en el empresarial del país. La estrategia energética de Venezuela es compleja, pues debe asumir la responsabilidad de suministro seguro, confiable y ambientalmente satisfactorio a todos sus ciudadanos, pero, también tiene que producir hidrocarburos para colocarlos en el mercado internacional a fin de obtener los recursos económicos que exige su desarrollo. Por ello debe estudiar atentamente la estrategia que hayan desarrollados países en condiciones similares, tal vez hasta el momento hay que poner atención a las actuaciones de México al respecto. Si los escenarios planteados se confirman, Argentina, Brasil y Colombia serian otros países que deben objeto de atención similar. La mayor lección obtenida de estas consideraciones es que Venezuela antes que un país petrolero es un país energético. Una estrategia de desarrollo energético es integral y comprende múltiples materias, porque a fin de cuentas, las decisiones que se tomen afectan a todos los ciudadanos del país. En la actualidad los elementos esenciales para iniciar la estructuración de una estrategia energética son: disponibilidad del recurso y reservas, costo y ambiente. Energía 121 (NOTAS) 1 El autor desea dejar constancia de su agradecimiento a la Académica Mireya Rincón de Goldwasser Coordinadora de la Comisión Interacadémica de Energía, al Académico Cesar Quintini Rosales, miembro de la Comisión Interacadémica de Energía, al Académico Arnoldo Jose Gabaldón Berti, al Ingeniero Jesús Gómez Medina y al Geógrafo Rafael Lairet Centeno, miembros de la Comisión de Energía y de la Comisión de Ambiente de Academia Nacional de la Ingeniería y el Habitat, respectivamente, quienes tuvieron la gentiliza de revisar los manuscritos originales del trabajo, aportando valiosas ideas, que esperamos haber reflejado en la versión definitiva. Inicialmente el marco metodológico de la planificación energética se refirió al holismo, pero una acertada observación del Profesor Rafael Lairet, nos hizo reflexionar sobre la realidad contextual del término, sobre el sentido de la captación del todo y sobre la importancia de la consideración de las partes. Lo que posteriormente fue complementado con la lectura del articulo de Martínez Minguelez (2000) como recensión de la obra de Hurtado de Becerra, J. Metodología de la Investigación Holística. 3ra edición, SYPAL, Caracas, 2000. Martínez Minguelez, Miguel. (2000). Análisis crítico de una metodología holística utópica. Acción Pedagógica. 9 (1 y 2): 34-41. 2 Caso del petróleo o gas de lutitas o de esquistos (US oil or gas shale); gas de arenisca de baja permeabilidad (US tight oil); arenas bituminosas (Canadian tar sands); petróleo extra-pesado (Venezuela’s extra-heavy oils) y petróleo subyacente bajo manto de sal (Brazil’s pre-salts oils). Para una comprensión de estos términos puede consultarse Organización Latino Americana de Energía (OLADE) (2012). Panorama General de los Hidrocarburos No Convencionales. Quito, autor. 3 Se aducen experiencias históricas sobre la escasa probabilidad de ocurrencia de los daños que se le atribuyen a la técnica. Los datos pueden remontarse a 1947 cuando se comenzó a usar un procedimiento similar. (Maugeri, 2011). 4 Información tomada del documento “Impacto Ambiental del Sistema de Fracturación Hidraúlica” de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras y la Secretaría del Medio 5 122 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Ambiente, España (2012) y Tyndall Center for Climate Change Research, University of Manchester (2011). Shale Gas provisional Assessment of climate change and environmental impacts, verificada con las hojas de Información de Seguridad, preparadas por el IPCS (Programa Internacional de Seguridad Química) de las WHO, UNEP, UE y Ministerio del Trabajo, España y de CORQUIVEN (Corporación Química Venezolana, C.A). A pesar del juicio generalizado de OLADE hay excepciones como los países de la región abastecidos energéticamente de fuentes hidroeléctricas y de biocombustibles como Venezuela, Colombia y Brasil. Recientemente se publicado un trabajo en Cuba donde se evalúa la posibilidad de satisfacción de la demanda energética con base a fuentes alternativas renovables. Moreno Figueredo, Conrado (2013). Cuba hacia 100% con energías renovables. La Habana, Centro de Estudio de Tecnologías Energéticas Renovables (CETER), [Documento en línea] Disponible en: http://www.cubasolar.cu/ Biblioteca/Energia/Energia62/HTML/articulo02.htm [Consulta 31 de agosto de 2013]. 6 Pablo del Río González es un Científico Titular del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España 7 Traducción libre del autor del siguiente texto: This year’s World Oil Outlook (WOO) demonstrates that oil will continue to play a major role in satisfying world energy needs. It also stresses the demand uncertainties that blur the future of oil in the medium- to long-term. 8 La Comunidad Económica Eurasiática se puso en marcha el 10 de octubre del año 2000 cuando Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán firmaron el tratado. 9 Energía 123 III. EN PROCURA DEL MÁXIMO APROVECHAMIENTO DE NUESTROS HIDROCARBUROS EXTRAPESADOS César Quintini Rosales Breve reseña histórica A mediados de la década de 1950, la Creole Petroleum Corporation tenía serios problemas para movilizar hasta su embarcadero de Caripito, los crudos extraídos en sus yacimientos de Temblador, Pilón y Jobo, en el Sur de Monagas, ya que debido a su alta viscosidad, resultaba extremadamente exigente su bombeo. La única solución entonces aplicable era la de elevar la temperatura, operación que resultaba costosa, tanto por la inversión requerida en los calentadores, como por el costo del combustible utilizado. Se pensó entonces y se consultó al mundo universitario, sobre la posibilidad de utilizar la energía solar para calentar el crudo y al no encontrarse una solución adecuada, se optó por reducir al mínimo la producción en los citados campos y además, como los yacimientos del Norte: Jusepín y Quiriquire, estaban en temprana decadencia, la empresa decidió concentrar sus esfuerzos en lo que entonces se conocía como el BCF, iniciales del inglés Bolívar Coastal Fields, mejor conocidos como la Costa Oriental del Lago. En 1956, cuando los compromisos gubernamentales excedieron sus ingresos regulares, se optó por otorgar nuevas concesiones a empresas distintas a las que tradicionalmente habían operado en Venezuela. Tocó a la empresa Phillips desarrollar el campo de Morichal, situado unos sesenta kilómetros al suroeste del que fuera el 124 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales campamento del ya citado de Temblador. Para aquella época aún no se conocía que todos aquellos campos del Sur de Monagas, eran parte de la hoy llamada Faja Petrolífera del Orinoco (FAPO), a la que ocasionalmente también se ha llamado Faja Bituminosa del Orinoco. Lo cierto del caso es que se trata de hidrocarburos de alta viscosidad que en la década de 1950 requerían ser calentados para poder ser transportados, razón por la cual la Phillips debió instalar varias estaciones de calentadores a lo largo de un oleoducto de unos 75 km que conducía el crudo desde el campo de Morichal hasta el embarcadero de Punta Cuchillo, en la margen derecha del Orinoco, en Puerto Ordaz. Aunque ya un grupo selecto de geólogos estaba consciente de que al sur de la Cuenca de Maturín se encontraba un campo de gran extensión de “petróleo no convencional”, el nombre y extensión de la FAPO, se hizo conocido a partir del IV Congreso de Geología Venezolano, cuando en sus memorias se publicó el trabajo de J. A. Galavís y H. Velarde Estudio Geológico y de evaluación preliminar de reservas potenciales de petróleo pesado en la faja bituminosa del Orinoco–Cuenca Oriental de Venezuela. Pocos tiempo después, en su libro Una Política Energética, publicado en 1974 Aníbal Martínez aseveraba que: “sin embargo, la seguridad de la presencia de los petróleos no convencionales en el sur de la Cuenca de Maturín no es definitiva posibilidad de explotación abundante ni debe ser usada como ejemplo de nueva facilidad providencial, para la rapiña del agotamiento pronto en programas que sólo se alienten en la triste simpleza de la comercialización en los mercados internacionales de las sustancias ganadas.” Esto fue escrito en momentos de transcendencia histórica, cuando como consecuencia del “embargo petrolero”, producto de la Guerra del Yon Kipur, los precios del crudo experimentaron lo que entonces lucía como un Energía 125 salto cuántico, que hicieron rentables a yacimientos que antes no eran competitivos e hicieron posible una serie de acciones que hasta entonces no habían sido contempladas. Dos años después, el primero de enero de 1976, tuvo lugar la nacionalización de las empresas petroleras que operaban en Venezuela, pasando al control de la recién creada PDVSA, tanto las acciones de todas las concesionarias transnacionales, como también de la Corporación Venezolana del Petróleo, hasta ese momento la única empresa del Estado y la Mito Juan, empresa privada venezolana, creada e impulsada por emprendedores venezolanos liderizados por Humberto Peñaloza. Como consecuencia de los cambios ocurridos, las concesionarias cambiaron de nombre y fueron posteriormente reagrupadas, a consecuencia de lo cual las operaciones que fueran de la Phillips en el Campo Morichal, pasaron al control de la recién creada LAGOVEN, la cual se convirtió en la primera filial de PDVSA con instalaciones operativas en la FAPO, las que con los nuevos precios del crudo, recuperaron su condición de operaciones rentables que ameritaban expansión. El conjunto de yacimientos antes identificados como Temblador, Pilón, Jobo y Morichal, conformaron entonces el campo mayor denominado Cerro Negro y el centro de operaciones inicial, se concentró entonces en el Campamento de Morichal situado a orillas del Morichal Largo. Ya se contaba con tecnologías capaces de modificar la estructura molecular de los hidrocarburos muy pesados, mediante un proceso de “mejoramiento”, del cual resultaba un crudo de mayor valor comercial y también un alto volumen de coque de petróleo, conformado principalmente de carbón, azufre y componentes metálicos. Para llevar a cabo tan exigente empresa se constituyo el proyecto DSMA (Desarrollo del Sur de Monagas y Anzoátegui). El cual contemplaba inicialmente la cons- 126 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales trucción de una Planta de Mejoramiento, la fundación de una nueva ciudad para cien mil habitantes y la instalación de una planta eléctrica que utilizaría el coque de petróleo como combustible. La fase de ingeniería del proyecto y las primeras actividades de campo marcharon aceleradamente hasta 1982, cuando el tremendo desplome de los precios del petróleo eliminó la rentabilidad del proyecto. Sin la planta de mejoramiento, aún era posible la producción de los hidrocarburos extrapesados, pero sus condiciones físicas encarecían su transporte, razón por la cual LAGOVEN liderizó la búsqueda de soluciones para hacer rentable su movilización. De esa búsqueda surgió la Orimulsión®. Sobre la cual abunda el material escrito y publicado, por lo que ahora solamente se hará referencia a una síntesis que sobre el tema puede encontrarse fácilmente en Internet. En una muy diligente actividad comercia-lizadora, una vez que se determinó que el hidrocarburo emulsificado podía sustituir al carbón, se logró que un conjunto de plantas en tres continentes lo comenzaran a utilizar en sus plantas eléctricas de vapor mediante conversiones relativamente simples en sus calderas. Posteriormente se realizaron una serie de ensayos para mejorar los procesos de emulsificación y también se comprobó el buen funcionamiento en plantas de gasificación integrada con ciclo combinado (IGCC). Hay abundante y extensa literatura al respecto. La empresa finlandesa Wärtsilä, reconocida mundialmente por sus motores para la propulsión de grandes navíos y la generación de electricidad, realizó una serie de exitosos ensayos operando varios de sus motores con Orimulsión® y construyó en Guatemala para Duke Energy, una planta de 168 MW que puede operar con Orimulsión® o con Fuel Oil. También realizó ensayos exitosos con una planta de ciclo combinado usando dos de sus motores y aplicando luego los gases de escape Energía 127 para producir vapor e impulsar un tercer generador y así obtener con el conjunto una eficiencia térmica de 55%. El destino de los hidrocarburos extrapesados Por su condición de ‘petróleos no convencionales’, los hidrocarburos de la FAPO requieren un tratamiento especial para entrar en el mercado petrolero establecido mundialmente, mediante varios posibles cursos de acción. Uno de ellos el conocido como el mejoramiento (upgrading en inglés) que consiste en un proceso químico que modifica su estructura molecular y libera un crudo convencional que puede ser procesado en gran número de refinerías en todos los continentes, pero genera como subproducto grandes volúmenes de coque con un alto contenido de metales y también cantidades importantes de azufre. El coque puede ser desmetalizado mediante un proceso desarrollado y patentado por la Universidad Simón Bolívar y posteriormente puede emplearse como combustible, generando electricidad también en plantas de gasisificación integradas con ciclo combinado. Los hidrocarburos extrapesados pueden también usarse directamente como combustible, tanto en plantas de vapor, como en plantas con motores de explosión, pero para facilitar su transporte y manejo deben ser sometidos a un proceso de emulsificación que los convierta en Orimulsión®. Por tanto solamente cuando las aplicaciones para utilizar estos hidrocarburos se ubican cerca de los yacimientos, se obvia la necesidad de su conversión a Orimulsión®. Hay entonces dos opciones posibles para generar electricidad con esta forma de energía primaria: hacerlo en la cercanía de los yacimientos y establecer la requerida capacidad de transmisión de energía eléctrica, siendo la otra posibilidad la de emulsificar y transportar la Orimulsión® hasta un sitio de generación cercano a los centros de carga. Existe además otra opción que en un momento fue la más sencilla: mezclar el hidrocarburo extrapesado con un crudo convencional liviano y obtener de la mezcla un 128 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales crudo mediano, cuyo valor resulte mayor que el de sus componentes comercializados en forma separada. De las varias opciones citadas, considérese ahora la posible utilización en Venezuela de los hidrocarburos extrapesados para la generación de electricidad. Desde que se terminó de instalar la última unidad de Caruachi, el 28 de febrero de 2006, no se ha agregado generación hidráulica de significación al Sistema Interconectado, por el contrario, por razones diversas se han sacado de servicio varias unidades, de manera que ha recaído en la generación térmica la tarea de atender el crecimiento de la demanda y compensar los retiros temporales o permanentes de generación existente. Hasta donde se ha podido, se ha incrementado la disponibilidad de gas, incluso importándolo desde Colombia, pero no ha sido suficiente. En consecuencia, el incremento en el consumo de energía, ha debido fundamentarse en los hidrocarburos líquidos. Usando los datos que antes publicaban OPSIS, la Oficina de Operación de Sistemas Interconectados y cng, el Centro Nacional de Gestión del Sistema OPSIS/ cng se puede observar que entre 2006 y 2010 ocurrieron los siguientes cambios en el consumo de combustible: Gas Natural +14%, Gasoil +76% y Fueloil +30%. Debiéndose tomar en cuenta que durante ese período no se incrementó la capacidad de generación de las plantas de vapor. El consumo anual de combustibles líquidos para 2010 fue del orden de 3931 millones de litros de gasoil y 2872 mil toneladas de fueloil, volúmenes que convertidos a su equivalente en barriles fueron de 24,7 millones de barriles de gasoil y 18 millones de fueloil. De los años posteriores a 2010 no hay estadísticas de libre acceso, pero la tasa de crecimiento se redujo por las interrupciones del suministro. Es evidente que si se reduce el consumo de combustibles líquidos, éstos se pueden exportar y los ingresos que se perciban deben acreditarse a la fuente alterna que los Energía 129 sustituya, lo cual puede lograrse incrementando la generación hidroeléctrica, aumentando el suministro de gas o utilizando los hidrocarburos extrapesados de los que Venezuela posee abundantes reservas. Venezuela, además de utilizar hidrocarburos negociables en el mercado mundial para generar electricidad para su consumo interno, también suple estos combustibles en condiciones especiales de venta a los países de Centro América y el Caribe, parte de los cuales se destina a la generación de electricidad. En consecuencia, allá también se hace posible una sustitución de combustibles, que permitiría igualmente llevarlos al mercado mundial para venderlos a precios más atractivos. Se requiere, indudablemente, un análisis comparativo, donde paralelamente a los elementos de fácil cuantificación, habrá también otros que estarán sujetos al mejor criterio de los analistas. No es fácil la tarea. Las múltiples opciones Según los especialistas, Venezuela tiene suficientes recursos en la forma de gas natural y potencial hidráulico, que no debiera ser necesario incurrir en el consumo de hidrocarburos exportables para la generación de electricidad, no obstante se requiere tiempo para aplicar las correcciones necesarias. Por cuanto la disponibilidad energética en la forma de hidrocarburos no convencionales es inmediata, en una etapa inicial es posible que esa opción resulte atractiva, no solamente por los ahorros potenciales que implica, sino por la oportunidad que se tendría de llegar a desarrollar en el país tecnologías relacionadas con el uso de dicho combustible, tanto en los aspectos conceptuales y de manufactura, como en el mantenimiento y operación de los equipos, conocimiento que complementaría la oferta de dichos combustible a las regiones donde su aplicación resulte competitiva. 130 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales El territorio de la FAPO está cruzado en buena parte de su extensión por las líneas que transportan la energía Crudo Liviano HIDROCARBUROS EXTRAPESADOS Mezcla "Blend" Mejorador Crudo Mediano AL MERCADO AL MERCADO Crudo Mejorado Coque & otros AL MERCADO Planta Eléctrica ELECTRICIDAD AL MERCADO Planta Eléctrica Módulo Emulsificador DESECHOS ELECTRICIDAD AL MERCADO Planta Eléctrica lejana ELECTRICIDAD AL MERCADO Figura 1. Plantas mejoradoras de crudo extrapesado. Los flujos reales son mucho más complejos. El diagrama trata de destacar los más significativos. generada por las plantas de la cuenca del río Caroní: Tres líneas de 765 kV, cinco de 400 kV y dos de 230 kV. Por todas ellas fluye energía del sureste al noroeste. Esas líneas entregan importantes bloques de energía en Oriente, tanto para las operaciones de extracción del crudo y Energía 131 el gas, como para alimentar las estaciones de bombeo y las plantas de tratamiento del gas natural, las refinerías y plantas petroquímicas (Fig. 1). También atienden el consumo eléctrico de todos los estados orientales. Existe además una línea aislada para 230 kV y actualmente operada a 115 kV, que transporta la energía del Caroní, desde el centro del Estado Guárico, hasta Puerto Ayacucho, que alimenta también los centros poblados venezolanos de Cabruta, Caicara del Orinoco y Puerto Páez, así como también a Puerto Carreño, en Colombia (Fig. 2). La electricidad adicional que se llegara a producir en la FAPO, complementaría el suministro regional de Oriente y liberaría excedentes de electricidad para alimentar el consumo del Centro y Occidente del país. De manera complementaria se podría instalar plantas generadoras en Margarita, en la Costa Norte y en la Cuenca del Lago de Maracaibo, plantas que por razones de transporte se alimentarían con Orimulsión® entregada por vía marítima. Previendo la posibilidad ya mencionada, de que eventualmente se llegará a producir suficiente gas natural para la generación termoeléctrica y se retomarán los desarrollos hidroeléctricos, la generación que se instale en la Costa Norte y en la Cuenca del Lago de Maracaibo, debiera ser del tipo de plantas flotantes, quizás utilizando motores de explosión conformados en ciclo combinado para mejorar su eficiencia térmica. Cuando estos equipos llegaran a ser desplazados por hidroelectricidad por generación térmica a gas, u otros tipos de energías renovables que sean más económicos, las plantas flotantes podrán ser reubicadas en otros países que consuman combustibles venezolanos ahora vendidos en condiciones especiales y que al liberarlos, pudieran ser vendidos en el mercado mundial en términos que generen mayores ingresos. San Gerónimo 765 kV, 400 kV y 230 kV Tr es ea sd e7 Cabruta 115 kV y 230 kV Río Orinoco lín kV 2 x 400 kV Malena 765 kV 65 La Canoa 400 kV Guri 765 kV Guri 400 kV Palital 400 kV 2 x 400 kV El Furrial 400 kV El Tigre 400 kV Barbacoa 400 kV 2 x 400 kV Jose 400 kV Área de la F.A.P.O 2 x 400 kV Litoral Caribe O.M.Z 765 kV Caracas y Tuy Figura 2. Principales líneas de trasmisión en la FAPO y red eléctrica nacional CQR-2013 La Arenosa 765 kV Valencia y Occidente La Horqueta 765 kV Maracay y Centro Dos líneas de 230 kV operando a 115 kV 132 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Energía 133 Eventualmente Venezuela pudiera desarrollar un sistema de plantas térmicas alimentadas por Orimulsión® en todo el arco de islas caribeñas que hoy son parte de Petrocaribe, así como en los países centroamericanos que también se benefician de las condiciones especiales de venta de los hidrocarburos venezolanos. El surtir ese mercado regularmente puede generar un patrón de tráfico que pudiera aplicarse al flujo de otros bienes negociables, siempre y cuando exista la creatividad necesaria para concebir naves, capaces de cumplir con ese doble propósito. Áreas de investigación Es un hecho irrevocable que los hidrocarburos extrapesados poseen una serie de impurezas, que al final de su combustión constituyen un serio problema ambiental. El reducir su efecto a niveles tolerables por las disposiciones de los países que los utilicen, es un requisito importante para lograr su efectiva comercialización. Los elementos metálicos que se encuentran mezclados con los hidrocarburos pueden resultar de un alto valor comercial, circunstancia que debiera aprovecharse cuando los volúmenes que se manejen alcancen una escala que haga rentable su recuperación. Ya se comentó que en Venezuela se han logrado exitosos ensayos, que han permitido la separación del vanadio del coque resultante de los procesos de mejoramiento. Además de los tópicos de investigación básica, se requiere realizar una serie de estudios comparativos para identificar, entre las diferentes tecnologías para el uso de los hidrocarburos extrapesados en la generación de electricidad, cual o cuales resultarían de mayor ventaja para ser aplicadas en Venezuela y en los países con los que se mantiene una relación energética de excepción. A los precios actuales de los hidrocarburos líquidos en el mercado mundial, el consumo anual en Venezuela representa sumas del orden de los cuatro a cinco mil millones de dólares (USD 4 a 5 x 109) lo que debiera constituir 134 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales un notable incentivo para patrocinar la investigación. El diseño y construcción de embarcaciones que permitan realizar de manera conjunta el transporte de carga general junto con el combustible de baja volatilidad es otro reto a la creatividad. CONCLUSIONES 1. Existe una variedad de tecnologías ya probadas exitosamente que permiten el uso de la Orimulsión ®, para sustituir otros combustibles en la generación de electricidad. 2. Se pueden liberar volúmenes importantes de combustibles de alto valor comercial. 3. El transporte de combustibles permite el desarrollo de otras exportaciones. 4. Debe reducirse el impacto Orimulsión® a niveles tolerables. ambiental de la RECOMENDACIONES 1. Continuar y profundizar los esfuerzos para reducir el impacto ambiental derivado de la combustión del la Orimulsión®, centrándose en el tratamiento de los efluentes. Iniciativa que debe ser liderada por Venezuela. 2. Es necesario desarrollar sistemas de transporte, que permitan el manejo simultáneo de la Orimulsión® con otros productos comerciales. Rutas básicas para el transporte de combustibles y otros productos Energía 135 Planta Flotante en Bangladesh – Fotografía de un folleto de Wärtsil 136 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Energía 137 IV. FUENTES DE ENERGÍA NO CONVENCIONALES: UN NUEVO RETO TECNOLÓGICO, ECONÓMICO Y AMBIENTAL Rafael Lairet INTRODUCCIÓN La Red Global para el Cálculo de la Huella Ecológica, informa desde Ginebra en correo electrónico enviado al autor de este artículo, que el día 20/8/2013, los cálculos de la demanda humana por recursos y servicios ambientales, que contempla lo necesario para la alimen- tación, los recursos naturales explotados y la capacidad para secuestrar el carbón producido por el uso de los combustibles fósiles, ha superado solo en 7 meses y 20 días, la capacidad de regeneración de la Tierra para el año 2013. En otra nota el Diario El Sol de México de fecha 19/ 08/2013 (García Heredia), se refiere la dura posición de lucha de los ambientalistas mexicanos, como en otros países del mundo, en contra la explotación del gas de lutitas mediante la fractura hidráulica, por los efectos que ésta técnica plantea desde el punto de vista ambiental, como la disminución de disponibilidad del agua para los seres humanos y ecosistemas, toda vez que se requieren de 9 a 29 millones de litros de agua para la fractura de un solo pozo. Así mismo se indican la contaminación de las fuentes de agua, emisión de gases contaminantes, y potencial contribución a la generación de gases efecto invernadero. 138 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales La Agencia Norteamericana de Información en materia de Energía (EIA por sus siglas en inglés), en su último reporte señala que las “reservas técnicas” (no necesariamente recuperables), en fuentes “no convencionales” de “shale gas”, son inmensas: 7.299 billones de pies cúbicos, mientras que las de gas “convencional” se ubican en 6.614 tcf, (González, 2013) convirtiendo a esta fuente en una de las de mayor potencial para cubrir los requerimientos de energía en las próximas décadas, a pesar de las dudas que existen sobre las técnicas de extracción y sus efectos ambientales. Las ideas expuestas obligan a repensar la posición de la humanidad y su dirigencia ante el uso y manejo que está haciendo del nuestro planeta y sus recursos. El aprovechamiento de yacimientos de hidrocarburos no convencionales en el mundo: Antecedentes El modelo de desarrollo seleccionado dad la hace cada día más dependiente fósiles. La fuente más importante hasta se espera que sea así para los próximos son los combustibles fósiles. por la humanide las energías la fecha y que cincuenta años, Los países productores de hidrocarburos renuevan sus esfuerzos en la búsqueda de incrementar las reservas de hidrocarburos “convencionales” y otros abogan por la exploración de fuentes “no convencionales” para cubrir sus requerimientos de energía. El G7/G8 en su reunión en Gleneagles, Canadá (Gleneagles Official Documents, 2005), estableció un Plan de Acción que tenía como áreas de atención: o Cambios en la forma en que se usa la energía. o Un futuro más limpio, por el uso eficiente de la energía; reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero; impulsar el uso de energía renovables; Energía 139 minimizar la contaminación del aire asociada y promover el diseño de procedimientos para la captura del CO2 y del Metano (CH4). o Investigación y desarrollo (ID) mediante un mayor compromiso de la cooperación internacional y la coordinación de la investigación en tecnologías energéticas, que incluye el hidrógeno como vector energético. o Promover el financiamiento para la transición ha cia energías más limpias. o Gestión del impacto del Cambio Climático, facilitando la información para integrar clima, ambiente, salud, factores económicos y sociales en la planificación del desarrollo y las estrategias de resiliencia. o Promover la lucha contra la tala ilegal de los bosques. Los resultados de la reunión establecieron de una manera muy clara la nueva orientación que el G7/G8 le estaba dando al esquema energético mundial. Como indican Hernández y Martínez ...“Lo que está sucediendo hoy en día (2013), en el manejo energético mundial, no es producto del azar, sino de toda una estrategia establecida hace 8 años. Es así como aparecen nuevas fuentes de energía, se exploran otras, países que se trasforman en exportadores netos de energía, es decir, hay un cambio (sin retorno) en el esquema energético mundial que va a regir el mundo a partir del primer cuarto del siglo XXI, y cuyo aspecto central es la pérdida de la supremacía del petróleo, la cual será cedida al gas natural, por ser este el fósil más amigable al ambiente” (Hernández y Martínez, 2013). Por las razones expuestas es muy claro que hay un cambio de dirección en el esquema energético mundial. Se observa una fuerte tendencia a la reducción, para una posible y futura sustitución del uso de combustibles fósi- 140 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales les no amigables con el ambiente (petróleo en todas sus formas y carbón), por otras fuentes de energía más limpias como el gas. Esta situación planteada por el G7/G8 es acompañada por una fuerte presión a nivel internacional en las academias y centros de investigación por la utilización de energías alternas (o no convencionales) como la solar, eólica, geotérmica, biomasa, mareomotriz y nuclear. Más aún Gordon (2012), indica que la producción de petróleo (dentro de las llamadas fuentes convencionales) ha llegado a su máximo, ha comenzado un período de estabilidad de la producción y ha iniciado su declinación. Así mismo enfatiza que nos estamos acercando al fin de la era de los medios de producción de petróleo “fácil” y de extracción de crudo de “buena calidad”. Este importante recurso finito, se encuentra en tres tipos de fuentes: convencionales (livianos, medianos, gas y condensados), de transición (crudos a gran profundidad, pesados y el almacenado en esquistos), y las no convencionales que serán el objeto de análisis en este documento enfatizando en los aspectos ambientales asociados a su producción. Para seguir contando con una fuente segura de recurso, la industria se reorienta a la explotación y manejo de crudos llamados “no convencionales”. En la Figura 1, se muestra lo que Gordon (2012), llama “La Nueva Geografía de los Hidrocarburos no Convencionales”, que incluye el petróleo en lutitas (esferas en gris claro), petróleo pesado, extrapesado y bitúmenes (esfera en gris oscuro), así como los hidrocarburos asociados a lutitas (shale oil and gas) en cuadriculado en gris. Además de los mencionados, están el gas metano en estratos de carbón “coal bed methane” o CBD, también conocido como “coal sean methane gas” (CSMG); los yacimientos de gas en rocas de poca permeabilidad o “tight gas”; el “shale gas” o gas de lutitas, al cual nos referiremos posteriormente; el “oil shale” lutitas Figura 1. Distribución mundial de yacimientos de hidrocarburos no convencionales. Recuperado digitalmente en http://carnegieendowment.org/2012/05/03/ understanding-unconventional-oil/ao4f Energía 141 142 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales bituminosas; los “tar sands” o arenas bituminosas, como las de Alberta en Canadá; los “Heavy oils” crudos pesados y extrapesados (Faja del Orinoco) y los “Methane hydrates” o hidratos de metano. Las buenas perspectivas del negocio del gas de lutitas ha impulsado a la industria a expandirse en Estados Unidos, estimándose que las reservas más importantes de este hidrocarburo están en China, seguida de EEUU, Argentina, México, Sudáfrica, Australia, Canadá, Libia, Argelia, Brasil, Polonia, Austria, Alemania, Reino Unido, Francia y Holanda. A nivel mundial, el debate sobre el gas de lutitas ha pasado de tener una dimensión solamente económica, a polarizarse hacia cuestiones ambientales dados los enormes riesgos que acarrea. Así, en el año 2010, la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo (Dirección General de Políticas Interiores del Parlamento Europeo, 2011), encargó un informe que concluyó que el proceso de “Fractura Hidráulica” tendría efectos devastadores sobre el territorio, y que existe un alto riesgo por el uso excesivo del agua, sismicidad asociada, generación de residuos sólidos y líquidos, emisiones a la atmósfera, contaminación por productos químicos de acuíferos someros, con efectos negativos sobre la salud humana. La aplicación del método de “Fractura Hidráulica” ha sido protestada y las actividades se han visto suspendidas y en algunos casos se han promulgado moratorias. Las moratorias no implican una prohibición del proceso de “Fractura Hidráulica”, sino únicamente una paralización temporal, mientras se estudia en profundidad la técnica y los efectos de éstas en el ambiente, como lo han propuesto la Agencia Internacional de Energía IEA (2012) y la Agencia de Protección Ambiental EPA en Estados Unidos (2013). La otra forma de acumulación de Gas en yacimientos “no convencionales” corresponde a los “Hidratos de Me- Energía 143 tano”, constituidos por volúmenes de gas que han quedado atrapados en cristales de hielo, en “el permafrost”1 en las altas latitudes (Canadá y Siberia), y en los fondos de los océanos a lo largo de la plataforma continental. Según Klauda y Sandler (2005), el valor de las reservas mundiales de metano asociado a hidratos es de 1,2x1017 m3 de metano expandido a condiciones atmosféricas. Los hidratos de metano son conocidos desde inicios del siglo XIX, cuando Sir Humphrey Davy en 1811, realizó los primeros estudios. Los soviéticos descubrieron en los años ´60 del siglo XX, fuentes naturales de hidratos de metano al norte del país y en los años ´70 de este mismo siglo fueron descubiertos en el fondo de los océanos. En los años ´80 se iniciaron las investigaciones para determinar las potencialidades de los hidratos como fuente no convencional de producción de energía y en los ´90 se realizaron actividades de exploración y perforación para evaluar los depósitos oceánicos de hidratos. A nivel global ha surgido un gran interés por estudiar los Hidratos de Metano dado: o El gigantesco volumen de las reservas potenciales y su alto potencial energético, o Los efectos en el ambiente, de ocurrir la explotación en las áreas donde han sido localizados los yacimientos (áreas de “permafrost” de Estados Unidos, Canadá, norte de Europa y Rusia y en los fondos oceánicos), y o El efecto sobre el Cambio Climático, como gas efecto invernadero (GEI), con un potencial negativo de alrededor de 10 veces más que el dióxido de carbono (CO2). El grupo de Estudios Climáticos del Proyecto de Hidratos de Metano del Servicio Geológico de los Estados Unidos ha considerado, desde 2007 (United States Geological Survey, 2013), enfocar sus estudios hacia los efectos de las emisiones de metano en el comportamien- 144 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales to de las temperaturas en las áreas circumpolares y la estabilidad de los depósitos de hidratos al perderse el “permafrost”, y determinar cuánto metano es liberado a la atmósfera, en respuesta a los procesos de incremento de la temperatura. El metano es un gas con un alto potencial como gas efecto invernadero y podría, en caso de que las condiciones se den, exacerbar el calentamiento global, como ha ocurrido en otros momentos en el pasado remoto en la Tierra. Japón y Canadá adelantaron conjuntamente proyectos hacia finales de la década de los ´90, con la intención de explorar formas de explotar el gas acumulado en los Hidratos de Metano en los fondos oceánicos. Canadá, se retira días antes de la noticia del éxito alcanzado en Japón al convertirse en el primer país, en el mundo, en completar una prueba de producción de gas de fuentes de hidratos de metano costa fuera. Situación actual y proyectos en desarrollo para la producción de hidrocarburos “no convencionales” en Venezuela. Las fuentes de hidrocarburos no convencionales en Venezuela, en producción, corresponden por los momentos a los crudos pesados y extrapesados de la Faja Petrolífera del Orinoco, considerados como los más importantes del mundo. Según el Informe 2012 de PDVSA (página 36) para el 31 de diciembre de 2012 la Faja del Orinoco tenía una producción de 646 MBD de crudo, proveniente de las áreas de Zuata (principal y norte) con una producción de 270 MBD y de Cerro Negro de 376 MBD. Se ha determinado la existencia de yacimientos de lutitas que pueden tener asociado gas en el occidente del estado Zulia, en la llamada Cuenca MaracaiboCatatumbo, que contiene una secuencia de lutitas Cretácicas de origen marino (Formaciones La Luna y Capacho), que según el informe de la Agencia Norteamericana de Información en materia de Energía (EIA) (U.S Energy Information Administration, 2013), podrían Energía 145 ser objetivos prospectivos para gas y petróleo asociados a lutitas. También se ha identificado a la Formación Carapita como una posible acumulación de lutitas (gas y petróleo asociado), en el oriente del país. Por otra parte, como país poseedor de una extensa plataforma continental, también podrían existir acumulaciones importantes de hidratos de metano en la Plataforma Continental del Mar Caribe y en la Fachada Atlántica venezolana. Los hidrocarburos de la Faja son del Terciario (Mioceno) con una edad de 50 a 60 millones de años, acumulados en areniscas no consolidadas (arena-limoesquisto) de origen fluvio-marino, pertenecientes a la Formación Oficina que se formó por el aporte de sedimentos provenientes de las áreas montañosas del norte y del macizo Guayanés (al sur), depositados en forma de canales y lentes, con espesores variables de hasta 40 a 45 metros, con acumulaciones promedias de 8 a 12 metros. El área total de la Faja es de 55.314 km2 (6% de territorio nacional) y cuenta con una porción saturada de hidrocarburos de 13.600 km2. La Faja Petrolífera del Orinoco fue dividida de oeste a este en cuatro Áreas: Boyacá, Junín, Ayacucho y Carabobo conocidos anteriormente como Machete, Zuata, Hamaca, y Cerro Negro respectivamente. Según Barbieri (1985), el crudo de la Faja, como todo crudo pesado, se caracteriza por su alta viscosidad, alto contenido porcentual de azufre entre 1 y 8%. Así mismo pueden tener un apreciable contenido de sales y metales como el níquel, vanadio y hierro en volúmenes de 100 a 500 ppm. Estas características condicionan negativamente los posteriores tratamientos (Reuter, M. 2006). Los crudos de la Faja, son ricos en Níquel y Vanadio por sustitución del magnesio y hierro a nivel de la molécula de hidrocarburo. Tanto el Níquel como el Vanadio son metales muy cotizados en el mercado y en el caso de la Faja están en altas concentraciones en el Coque, que es un sub-pro- 146 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales ducto del proceso de mejoramiento del crudo. Sin embargo la producción de Azufre y Coque asociados plantean problemas de carácter ambiental que deben ser considerados. La producción de los hidrocarburos no convencionales en la Faja Petrolífera del Orinoco -1er Período 1930 hasta 1976 En Venezuela las inmensas reservas de crudos “no convencionales” se conocen desde los años ´30 del Siglo XX. El pozo La Canoa-1, ubicado en el Municipio Independencia al sur este del Estado Anzoátegui, fue el primero perforado en la Faja del Orinoco, que se completó el 07 de enero de 1936 por la Standard Oil Venezuela (Barberii, E., 1998). En los años ´60 los estudios exploratorios estuvieron bajo la responsabilidad de la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP), que llevó a cabo la exploración y medición de los yacimientos de la Faja. Es en esos años cuando se toma conciencia de la magnitud de la Faja y se emprende una evaluación sistemática que permitió delinear una inmensa superficie al sur de la Cuenca Oriental y al norte del Orinoco, la cual fue llamada originalmente Faja Bituminosa del Orinoco, y posteriormente, al comprobarse que los hidrocarburos pesados, extrapesados y de alta viscosidad, eran líquidos, se cambio su nombre a Faja Petrolífera del Orinoco. En 1961 se hicieron intentos de poner en producción pozos en los campos de Morichal y Jobo, ubicados en la Faja. -2do Período 1976 hasta el 2000 PDVSA inició la evaluación de la Faja Petrolífera del Orinoco el año 1978. A pesar de disponer del conocimiento asociado a la exploración, perforación y producción de crudos pesados, las tecnologías para su transporte y sobre todo para su mejoramiento no estaban disponibles, ni los recursos económicos requeridos para la explotación en gran escala de los yacimientos de la Faja. A comienzos de los ´80 con la subida de los precios del petróleo, PDVSA comenzó los estudios necesarios para adelantar la exploración y producción temprana2 de los Energía 147 crudos. La crisis petrolera de mediados de los ´80 derrumbó los precios del petróleo, lo que causó nuevamente el abandono de los proyectos para el desarrollo de la Faja. PDVSA y las Filiales, aprovecharon la reducción de actividades para evaluar a profundidad los potenciales efectos ambientales que suponía un desarrollo bajo los criterios establecidos en los inicios de los ´80. Para lograr el objetivo se suscribió con el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARNR para la fecha), el Convenio MARNR-PDVSA para la realización de los estudios de línea base requeridos para el establecimiento del Esquema de Ordenamiento del Territorio de la Faja (Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables-MARNR, 1982), y la creación de la Oficina en el MARNR encargada de dar pronta respuesta a los requerimientos de proyectos en materia ambiental. En el período 1993-97 se firmaron los Convenios de Asociaciones Estratégicas, mediante aprobación del Congreso de la República, que dio origen a las Asociaciones conocidas como Petrozuata (Maraven/Conoco), Ameriven (Corpoven/Mobil) y Cerro Negro (Lagoven/Exxon), que iniciaron actividades a mediados de los ´90 y fueron eliminadas por decisión del Ejecutivo en el año 2007. Estas asociaciones lograron el desarrollo de las actividades de producción en los bloques en la Faja, en la zona sur de los Estados Anzoátegui y Monagas, la construcción de nuevos oleoductos y habilitación de los existentes, para transportar el crudo producido al Complejo Industria José Antonio Anzoátegui en Jose, al norte del Estado Anzoátegui, donde se construyeron las Unidades de Mejoramiento de cada una de las Asociaciones Estratégicas ya mencionadas. -3er Período 2000 a la actualidad: El Nuevo Plan de Desarrollo Integral de la Faja Petrolífera del Orinoco Con los cambios de política petrolera del Estado Venezolano, a partir del año 2000 se inició el Proyecto Magna Reserva de la FPO (para la certificación del volumen 148 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de crudo en sitio y explotable)3, el Desarrollo Integral de la Faja Petrolífera del Orinoco4 y el Proyecto Socialista Orinoco5 que busca, por un lado la participación de varios países para la explotación del crudo y construcción de infraestructura nueva, y por el otro impulsar la actividad socioproductiva e industrial en la Faja Petrolífera del Orinoco y su área de influencia así como el desarrollo de las comunidades ubicadas en ella. La Faja Petrolífera del Orinoco cuenta en la actualidad con un total de reservas probadas de más de 258.809 MMBls aproximadamente (86% de las reservas del país), conformadas por 3.935 MMBls de crudo pesado y 254.874 MMBls de extrapesado con crudos de menos de 20 °API con alto contenido de azufre y metales pesados asociados (Petróleos de Venezuela, S.A., 2012). PDVSA, en palabras del Presidente de la empresa (Correo del Orinoco, 18/05/2013), indicó: “...que se van a construir más de 520 macollas, varios mejoradores, se perforarán más de 10 mil 500 pozos y se tiene prevista la edificación de importantes infraestructuras que tienen que ver con vialidad, entre otras obras de envergadura para el desarrollo social y económico de la Faja Petrolífera del Orinoco”. El cambio de política en materia petrolera por parte del Estado venezolano modificó sustancialmente el programa de desarrollo de la industria en el área de la Faja. En la Figura 2, se muestra la distribución de las diferentes Acuerdos suscritos para el desarrollo y producción de 36 Bloques propuestos, y la participación de 21 países y empresas extranjeras para la explotación, así como la ubicación de algunas de las nuevas facilidades propuestas para la explotación de los crudos de la Faja (Petróleos de Venezuela, S.A., 2010). En la Faja se han propuesto varios proyectos, pero los que según el Informe de PDVSA 2012 se adelantan son los ubicados en los Bloques de Junín y Carabobo: Área Junin Petromacareo Vietnam Área Junin JUNIN Petrourica China Dentro Área Ayacucho Petropiar USA AYACUCHO Área Junin Petromiranda Rusia YFP Argentina Rusia Área Carabobo Petroindependencia Venezuela/Japón/USA Área Sinovensa Petrolera Sinovensa China Área Carabobo CARABOBO Petrocarabobo España/India/Malasia Dentro Área Carabobo Petromonagas Gran Bretaña Figura 2. Distribución espacial de los 36 Bloques propuestos y la participación de 21 países para el Desarrollo de la Faja del Orinoco. Tomado de la página 57 del Informe PDVSA 2012. Recuperado digitalmente en http://www.pdvsa.com BOYACA Sur África/India China/Belarus Área Junin Petrojunin Italia Dentro Área Junin Área San Cristobal Empresa Indovenezolana India Parque Nacional AguaroGuariquito Petrocedeño Francia-Noruega Energía 149 150 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales En el área de JUNÍN se programa: Bloque 1 y el Bloque 8 de BOYACÁ, el desarrollo entre PDVSA y las empresas de China (SINOPEC) y Bielorrusia (BELORUSTNEF), para producir 200 MBD y la construcción de una Refinería en Cabruta en el extremo suroccidental del Área Junín, que producirá crudo de 32 °API, diesel para el mercado interno, y el crudo mejorado se mezclará con el crudo extrapesado proveniente del Campo Boyacá 8 y alimentará la futura Refinería Batalla de Santa Inés (Petróleos de Venezuela, S.A., 2010). Bloque 2, PDVSA con Vietnam (PETROVIETNAM), operará como PETROMACAREO, para producción en estado natural de 200 MBD. Bloque 4, PDVSA y la Empresa China CNCP (PETROURICA), para producir 400 MBD de crudo extrapesado, de los cuales 200 MBD alimentará un Mejorador (Rabanito), en el sector sureste del Área Junín (Petróleos de Venezuela, S.A., 2010). Los 200 MBD restantes se mezclaran con crudo extrapesados del Bloque 8 de Boyacá para obtener 380 MBD de crudo 16 °API que se enviarán a China para su refinación. Bloque 5, PDVSA y la empresa Italiana ENI, conformarán una empresa que se denominará PETROBICENTENARIO que tendrá capacidad mixta de refinación en Jose, para manejar 350 MBD que incluyen 240 MBD del mismo Bloque, así como 110 MBD que PDVSA tiene interés en procesar. Bloque 6, será manejado por la empresa PETROMIRANDA conformada por PDVSA y un consorcio Ruso formado por las empresas rusas GAZPROM, LUKOIL, TNK BP y ROSTNEF, que manejarán 450 MBD de los cuales 200M MBD serán procesados en el Mejorador de Junín (Rabanito), para obtener un crudo mejorado de 42 °API, y los 250 MBD no mejorados, con los 190 MBD mejorados, se mezclarán para obtener 440 MBD de crudo entre 16 y22 °API. Energía 151 Bloque 10, será explotado directamente por PDVSA, S.A., bajo el nombre de PETROCEDEÑO (antes área asignada a SINCRUDOS DE ORIENTE). En el área de CARABOBO se ha planificado el desarrollo de: Proyecto Carabobo 1, en los Bloques Carabobo 1 Central y Carabobo 1, que fueron otorgados a las empresas REPSOL de España, PETRONAS de Malasia y la INDIAN OIL de la India, que operará como PETROCARABOBO, para la producción de 200 a 240 MBD de crudo y participación en la construcción del Mejorador cercano a Soledad (Falconero). Para el Proyecto Carabobo 3 se ha planteado el desarrollo de un proyecto en los Bloques Sur 2 y Norte 3 y Carabobo 5, como PETROINDEPENDENCIA, que producirá entre 200 y 240 MBD de crudo y la construcción de un Mejorador a ser ubicado en las cercanías de Soledad (Petróleos de Venezuela, S.A., 2010). El Estado venezolano, con el apoyo y coordinación de PDVSA, adelanta el Proyecto Socialista Orinoco (PSO), que además de la actividad petrolera busca conformar sistemas socioproductivos vinculados a ellos, con la finalidad de fortalecer las capacidades de las comunidades, tomando en cuenta las potencialidades del territorio preservando el ambiente, de manera que se conviertan en alternativas a la industria petrolera. Así mismo los núcleos urbanos que se requerirán deben desarrollar sus propias potencialidades. En la actualidad solo existen dos parques industriales, uno en el Tigre (Parque Industrial El Tigre) y el otro en Ciudad Bolívar (Parque Industrial El Farallón). Se plantea el desarrollo de un Polígono Industrial Socialista en Soledad y varios circuitos de producción en la Faja y área de influencia como son: 1) Circuito Algodonero, para la producción de algodón de fibra larga (50.000 has); 152 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales 2) Complejo de Industria Textiles, aprovechando el algodón; 3) Polígonos Industriales Socialista (PIS, como el propuesto en Soledad), que dará servicios de mantenimiento y proveerá los bienes requeridos por el Mejorador de Ayacucho (Falconero); 4) Complejo Maderero Libertadores de América en conjunto con CVG PROFORCA; 5) Fábrica de Taladros (China) y Mechas de perforación (Rusia); 6) Planta Procesadora de Yuca; y 7) Producción de caraota, maíz, sorgo. Así mismo se contemplan las mejoras en la vialidad existente, construcción de un Corredor de Servicios para unir a San Fernando de Apure con Tucupita, vía autopista, ferrocarril, además de disponer del espacio requerido para incluir acueductos, electricidad y otros servicios. Otras fuentes de producción de los hidrocarburos no convencionales en el país En Rodríguez (2013), se indica que según la Administración de Información Energética de Estados Unidos, Venezuela es el séptimo país con reservas técnicas a nivel mundial y segunda en reservas de gas de lutitas en América del Sur. La publicación asevera que Venezuela cuenta con 167 billones de pies cúbicos (TCF- por sus siglas en inglés) de gas no convencional (shale gas), en la cuenca del lago de Maracaibo, Estado Zulia. Sin embargo en el informe PDVSA (2012), no hace referencia a proyectos para su explotación. En cuanto a los Hidratos de Metano, se estima que en la plataforma continental venezolana deben existir yacimientos de este tipo que deben ser estudiados. Según Callarotti, R. en una conferencia dictada en la ANIH (2007), señaló que: Energía 153 “Venezuela es un país productor de petróleo, que tiene gas y hay grandes depósitos de hidratos de metano, por lo tanto es interesante comenzar a generar conocimientos acerca de ellos”. Anteriormente en una presentación en CIEMADeS Segunda Conferencia Internacional del Turabo en Puerto Rico (2006) había aseverado que: “los hidratos de metano, su estudio y su producción para obtener metano (gas), representan un tópico de importancia creciente” Callarotti (2006). Aspectos Ambientales asociados al desarrollo de hidrocarburos no convencionales. Componente ambiental en el período 1980 al 2000 El año 1977 el CENDES-UCV publicó el estudio, considerado pionero, titulado “Prediagnóstico para un Plan de Desarrollo Integral de la Faja Petrolífera del Orinoco”, que estableció las bases conceptuales para el desarrollo del área. En las reuniones previas de planificación y de análisis de factibilidad técnica, económica y ambiental del Proyecto de Desarrollo de la Producción de la Faja Petrolífera del Orinoco, en los inicios de los años ´80, se incluyeron grupos de expertos en la materia ambiental de PDVSA y sus Filiales, consultoras privadas y personal calificado del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARNR para la época), con la finalidad de evaluar los potenciales impactos/efectos negativos de las diferentes actividades en el entorno tanto físico como socio económico y cultural. Otras reuniones con la participación activa de grupos técnicos/operacionales de PDVSA y sus Filiales, se evaluaron los procesos industriales sugeridos y las alternativas de ubicación de facilidades para las instalaciones de producción, transporte, almacenamiento, mejoramiento, 154 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales comercialización, y se identificaron actividades y/o acciones del proyecto que podían producir afectaciones al ambiente. Se evaluaron los beneficios técnicos, económicos, sociales y ambientales derivados de establecer las unidades de Producción en la zona sur de los estados Anzoátegui y Monagas, y la ubicación de las instalaciones de Mejoramiento al norte del estado Anzoátegui para facilitar el manejo de los productos elaborados y los subproductos (fundamentalmente sólidos: Azufre y Coque). Por las implicaciones ambientales de los proyectos planteados PDVSA y sus Filiales en esfuerzo conjunto con el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables elaboraron el Esquema de Ordenamiento del Territorio de la FPO, que se publicó en 1984, y que junto al Proyecto Orinoco-Apure, conformaron los proyectos bandera del recién creado Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARNR), con los siguientes objetivos: 1. Proponer una organización del espacio para orientar la localización de las actividades; 2. Servir de marco para la elaboración de planes sectoriales y estudios de mayor nivel de detalle; 3. Determinar en la forma más precisa los efectos que la producción petrolera y otras actividades tendrían sobre el ambiente; y 4. Recomendar las medidas y normas que permitieran la mayor protección ambiental y una aproximación hacia un Plan de Ordenamiento del Territorio de la Faja. El Plan de Ordenamiento de la Zona de Seguridad del Complejo Industrial Petroquímico y Petrolero de Jose, “General José Antonio Anzoátegui” (CIJ), se presentó en 1995 y en él se definieron los espacios para el CIJ, y se establecieron como objetivos: “establecer lineamientos, directrices y políticas para la administración del área” Energía 155 “definición de actividades permitidas, restringidas y prohibidas de acuerdo…a la valoración del ambiente y régimen de seguridad”. Para el año 1998, PDVSA y sus empresas Filiales, participaron con CORDIPLAN, MARNR, MRI, MINDEFENSA, MIC, MEM, MTC, MINDUR, SECONASEDE y el MAC en la elaboración del Plan Nacional de Ordenación del Territorio que fue aprobado por el Presidente de la República en Consejo de Ministros según Decreto N° 2.945 aparecido en Gaceta Oficial del 14 de Agosto de 1998, que orienta la localización de la población, de las actividades económicas y la infraestructura física, apoyándose en criterios de crecimiento económico, desarrollo social, seguridad y defensa y conservación del ambiente, y basado en el conocimiento de las potencia- lidades y restricciones especificas de cada ámbito geográfico y minimizando los impactos negativos sobre el ambiente y maximizando los positivos. En el Plan Nacional de Ordenación del Territorio se incluyeron todas las áreas de interés petrolero establecidas por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), para garantizar el desarrollo de las actividades de PDVSA y sus empresas Filiales. Las empresas filiales de PDVSA y posteriormente las Asociaciones Estratégicas llevaron adelante Evaluaciones de Impacto Ambiental requeridas según el marco jurídico vigente y así obtener del MARNR los correspondientes permisos de Ocupación del Territorio, Afectación de los Recursos Naturales y de Operación para cada una de los componentes. Las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA), fueron realizadas bajo la coordinación de Petróleos de Venezuela y sus Empresas Filiales y el aporte de las empresas consultoras ambientales venezolanas. Los componentes más importantes de los Proyectos estaban conformados por: 1. Producción; 2. Corredores de Servicio y 3. Facilidades de Mejoramiento. En el caso específico del área de producción se revisaron los procesos de Construcción, de Operación y Mantenimiento, 156 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales identificándose como acciones que generan impactos las siguientes: durante la fase de construcción los movimientos de tierra (con el consecuente modificación de la topografía y del drenaje natural) y las actividades de remoción de la cobertura natural; construcción de infraestructuras de producción y obras civiles de apoyo; incremento de la actividad y tránsito vehicular con el aumento de los niveles de ruido ambiental, así como la generación del déficit de servicios (vivienda salud y educación) y demanda en la mano de obra. Estos impactos fueron analizados en los dos tipos de medios afectados el físico natural y el socioeconómico y cultural. En cuanto al proceso de operación y mantenimiento, se identificaron como acciones que causan impacto a la generación de efluentes (aguas residuales y de proceso); la generación de desechos sólidos domésticos e industriales y de emisiones que afectan tanto al medio físiconatural como al socioeconómico y cultural. Para los Corredores de Servicio (oleoductos y distribución eléctrica) se requirió un esfuerzo adicional mediante reuniones de acercamiento y entendimiento con más de 250 propietarios a lo largo de las rutas para lograr los Derechos de Paso que establecía la ley, y debían ser suscritos antes del otorgamiento por parte del MARNR de los permisos de Afectación de Recursos y Construcción del Oleoducto. Para las facilidades de mejoramiento y comercialización que se ubicaron en el Complejo Industrial Petroquímico y Petrolero “General José Antonio Anzoátegui”, en Jose, se realizaron las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) para cada una de las plantas de mejoramiento, y una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) y otra Evaluación Integral de Riesgos (EIR), ambas para el Complejo Industrial Jose, y se implementó un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) para el Condominio de Jose. Energía 157 La instalación industrial más común para mejorar el crudo pesado es el “Coquer” o unidad de Craqueo, que utiliza el proceso termal de craqueo, el cual permite convertir moléculas largas de hidrocarburos en otras más cortas mediante la remoción de carbón (en forma de Coque sólido) y re-arreglando las uniones químicas de la moléculas originales más líquidas y utilizables. El Coque es fundamentalmente carbón con un contenido bajo en hidrógeno y un alto contenido de azufre. Generalmente las plantas de Mejoramiento están conformadas por una Unidad de Destilación, una de Destilación al Vacío, la de Coquización Retardada, la de Recuperación de Gas, la de Hidrotratamiento de Nafta, Hidrocraqueo Moderado, la de Hidrógeno, la de Recuperación de Aminas, la de Despojamiento de Aguas Agria, y la de Recuperación de Azufre. En la Figura 3, se muestra un croquis con la ubicación de las instalaciones de Mejoramiento construidas entre los años 96 al 2002 en el Complejo Industrial de Jose, en Jose, en la porción central de la costa del estado Anzoátegui. Las Plantas de Mejoramiento de Jose, conforman un sistema integral que funciona como Centro de Recepción y Procesamiento de productos entre el campo de Producción al sur, a más de 200 km de distancia, y las facilidades de Almacenamiento y Embarque en Jose. Para las diferentes Unidades de Mejoramiento y para el Complejo Industrial de Jose, se realizó la Identificación de Procesos, de Acciones que Generan Impactos y los Medios Afectados, tanto para la fase de Construcción como la de Operación y Mantenimiento. Durante la fase de construcción destaca el estudio y diseño del canal para la relocalización de la Quebrada de Hoce, y la afectación del área marina durante la construcción de las obras civiles para el almacenamiento y transporte de productos líquidos (petróleo y diluente), y sólidos (coque y azufre). En la fase de Operación y de n PA zo e át gu i 20 o Olefinas Pequiven expansión S-6 S-5 S-3 TAEJ N-3 BITOR Palmichal N-1 20 o Área de Reserva CANTV Almacenamiento Crudo S-1 N-2 S/E Mar Caribe Monoboya TAEJ S/E EDELCA S-4 Complejo Criogénico PDVSA GAS Servicios Marinos Monoboya TOJ Petropiar Petromonagas Petrocedeño Figura 4. Ubicación de la Plantas de Mejoramiento de PetroAnzoátegui, PetroCedeño, PetroMonagas y PetroPiar, en el Complejo Industrial José Antonio Anzoátegui en el norte del Estado Anzoátegui. Tomado de Lairet (2010) presentación del Curso “Evaluación de Impacto Ambiental del Desarrollo ”, Postgrado Desarrollo y Ambiente USB. Cabrutica 36o PTJ Mejorador S-7 Petroquímico N-4 Muelle Criogénico Muelle Petroquímico Líquidos Sólidos N-5 CPEQUIVEN omplejo Muelle sólidos petroleros Mejorador S-8 N-6 Monoboya Anzoátegui 158 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Energía 159 Mantenimiento se tomaron las previsiones de diseñar y construir las facilidades de transporte (tolva, desde las diferentes unidades de mejoramiento al patio de almacenamiento temporal compartido), y las facilidades de descarga de sólidos en los buques para comercialización en el exterior, como parte del acuerdo, con la finalidad de minimizar el tiempo y volumen almacenado y reducir la generación de particulados desde las pilas de almacenamiento. Para todas las facilidades en Producción, Transporte, Almacenamiento, Mejoramiento y Comercialización se identificaron los Efluentes Líquidos, los Desechos Sólidos y las Emisiones a la Atmósfera. El Componente Ambiental en el Desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco - 2do Período 2000 al 2013 PDVSA y las organizaciones responsables de la Planificación y Gestión del componente Ambiental de sus proyectos, adelantan un conjunto importante de actividades tendentes a cubrir los requerimientos en la materia. Como una continuación a los estudios efectuados en los ´80 y ´90, se han realizado diversas Evaluaciones Ambientales a nivel de Estudios de Línea de Base y Evaluaciones de Impacto Ambiental de Proyectos y facilidades específicas. La lista que se presenta a continuación no es una revisión exhaustiva de los estudios realizados, pero sirve de orientación a los lectores. Vale le pena destacar: o Evaluación Sistémica de las condiciones socio Ambientales en un área de producción del Distrito San Tome, División de Oriente PDVSA y los Institutos de Zoología Tropical y de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ciencias Universidad Central de Venezuela, en enero de 2007. o Evaluación Socio-Ambientales en el área Junín de la Faja Petrolífera del Orinoco a Escala 1:100000, ela- 160 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales borado por el Instituto de Zoología y Ecología Tropical (IZET) de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela, en mayo del 2008. o Evaluación de los sistemas ecológicos de la Faja Petrolífera del Orinoco como base para la Ordenación Territorial, efectuado por el Centro de Estudios Integrales del Ambiente (CENAMB) conjuntamente con el Instituto de Zoología y Ecología Tropical (IZET), instituciones de la Universidad Central de Venezuela y con la participación de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos en el 2008. o Proyecto Orinoco-Magna Reserva, Convenio Fundación Instituto de Ingeniería y CVP, a escala 1:100000, con ventanas a 1:25000, desarrollado en el período 2006 al 2009. o Actualización de la Información ambiental correspondiente al desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco, preparado por Ambiente e Higiene Ocupacional de INTEVEP, en diciembre de 2009. o Estudio para el aprovechamiento de los recursos hídricos en la Faja Petrolífera del Orinoco, realizado por el Laboratorio Nacional de Hidráulica, en marzo de 2010. o Realización de un Taller de Expertos para la definición de los modelos de sensibilidad ambiental de la Faja Petrolífera del Orinoco, actividad coordinada por el Centro de Procesamiento Digital de Imágenes (CPDI) de la Fundación instituto de Ingeniería (FII), los días 15 y 16 de marzo de 2011. También se han realizado Evaluaciones de Impacto Ambiental y Socioeconómico (EIASC), dirigidos a determinar impactos de actividades específicas, tales como: o Estudio de Impacto Ambiental y Socio Cultural Proyecto Magna Reserva, construcción y perforación de 8 pozos estratigráficos E-12, E-14, E-15, E-16, Energía 161 E-17, E-18, E-19, E-20, en los Bloques 3 y 4, área Carabobo, Estados Anzoátegui y Monagas, elaborado conjuntamente por la Fundación Instituto de Ingeniería y Ecodesarrollo 2000, en agosto de 2006. o Estudio de Impacto Ambiental y Socio cultural (EIAS), de los Bloques 1 y 2 del área Ayacucho, Proyecto Magna Reserva, elaborado por Hidroambiente con el CPDI-FII para PDVSA CVP en noviembre de 2007. o Estudio de Impacto Ambiental y Sociocultural (EIAS) del área Junín Bloques 5 y 6 del Proyecto Magna Reserva, elaborado por Hidroambiente para PDVSACVP, diciembre de 2007. o Estudio de Impacto Ambiental Sociocultural, Pozos Estratigráficos y prueba de pozo Área Ayacucho Bloque 5, Faja Petrolífera del Orinoco, elaborado por la Fundación Instituto de Ingeniería (FII) y Ambioconsult, para PDVSA-CVP, en abril 2008. o Estudio de Impacto Ambiental y Socio Cultural de los Pozos estratigráficos, Área Junín. Bloque 8 y 9, Faja Petrolífera del Orinoco, elaborado conjunta mente por la Fundación Instituto de Ingeniería y Ecodesarrollo 2000, en septiembre de 2008. o Estudio de Impacto Ambiental y Sociocultural, en el Proyecto Magna Reserva del Bloque Junín 10, elaborado por Hidroambiente para PDVSA-CVP, noviembre de 2008. Sugerencias y Propuestas A nivel global el desarrollo de yacimientos de hidrocarburos “no convencionales”, como los crudos pesados y extrapesados, el gas y petróleo asociados a lutitas y los hidratos de metano, plantean retos en lo tecnológico, económico y ambiental. 162 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales En lo tecnológico la explotación de los crudos pesados y extrapesados generan impactos ya analizados a nivel de las áreas de producción, transporte, pero sobre todo por los requerimientos de infraestructuras de mejoramiento (para reducir la viscosidad e incrementar la calidad de los crudos pesados y extrapesados y remover el coque el azufre y los metales pesados), que exigen esfuerzos para mejorar las técnicas de producción y de mejoramiento; la producción de yacimientos “no convencionales”, requieren grandes superficies y agua (para la aplicación de la técnica de perforación horizontal y “Fractura Hidráulica” en el caso del petróleo y gas asociado a lutitas), que han causado las continuas peticiones de revisión de las técnicas utilizadas para la explotación de estos yacimientos, por el público en general y organizaciones especializadas en la materia petrolera y ambiental. Los proyectos implican niveles de inversión importantes, que pueden no estar al alcance de los países que disponen de importantes volúmenes de reservas de estos hidrocarburos (gas y petróleo asociados a lutitas) y desean explotarlas para reducir su dependencia de la importación de hidrocarburos, que tienen efectos negativos para sus respectivos presupuestos nacionales. En lo ambiental las implicaciones son aún mayores, los grandes necesidades de espacio, antes solo limitado a los países productores/exportadores de petróleo tradicionales, se ha incrementado al plantear la posibilidad de explorar y explotar yacimientos de hidrocarburos “convencionales” (como en el caso de las áreas protegidas en Ecuador, en Alaska y en los territorios del Ártico), y los “no convencionales” (gas y petróleo de lutitas e hidratos de metano), en áreas que hasta la fecha no eran mencionadas como potenciales. La ideas expuestas cobran fuerzas ante la inmensa responsabilidad que se le ha asignado en el caso de Venezuela al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y a Petróleos de Venezuela, ante el Desarrollo Integral Energía 163 de la Faja Petrolífera del Orinoco, considerada como uno de los yacimientos, si no, el más importante de hidrocarburos “no convencionales” del mundo. Si se quieren lograr los objetivos ambiciosos, tanto para los proyectos petroleros como aquellos de carácter socioproductivos y sociales, el estado venezolano, en el marco del desarrollo sustentable como establece la Constitución debe: Gestión a nivel nacional, regional, local y sectorial: o Diseñar y operacionalizar los instrumentos de la Política de Estado para Garantizar el Desarrollo Sostenible y la Gestión Ambiental en el país, o Actualizar y posteriormente aplicar, ajustado al marco jurídico ambiental unas nuevas normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades susceptibles de degradar el ambiente, o Revisar y actualizar el Plan Nacional de Ordenación del Territorio y los Planes Regionales, Estadales y Sectoriales, sobre todo para las áreas de influencia directa e indirecta del Desarrollo Integral de la Faja Petrolífera del Orinoco, o Aumentar la capacidad de respuesta de las instituciones responsables de controlar la materia ambiental a nivel nacional, regional y local, tomando en cuenta el aumento de superficie del área a ser afectada directa e indirectamente, superior a la de los años ´80 y ´90 en los estados Guárico, Anzoátegui, Monagas, Bolívar y Delta Amacuro. A nivel operacional de PDVSA y organizaciones adscritas: o Incrementar la capacidad operativa, dotando a las unidades de la industria de los recursos humanos, materiales y financieros necesarios, fomentando la formación técnica y ética del personal en materia ambiental, 164 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales o Promover la reducción de la intensidad de las emisiones a nivel de las instalaciones petroleras, y en especial de gases de efecto invernadero de los principales sectores industriales, e impulsar el uso de energía renovales, o Establecer controles ambientales en todas las áreas operativas y de influencia de la industria, especial mente en la Faja del Orinoco, diseñar e implementar programas de recuperación de pasivos ambientales y particularmente reforzar el Plan Nacional de Contingencia contra Derrames de Hidrocarburos, tomando en consideración la fragilidad de los ecosistemas característicos de ese espacio geográfico de Venezuela en particular los humedales y en específico los Morichales, o Desarrollar prácticas de mejoramiento continuo de los métodos de explotación, producción y mejoramiento de modo de minimizar sus consecuencias ambientales. Al nivel de Investigación y desarrollo: o Convocar a los grupos académicos, centros de inves tigación y empresas consultoras nacionales que han acumulado años de experiencia, y que en el pasado dieron apoyo al estado (MINAMB y PDVSA) en la materia ambiental, para abordar los estudios necesarios para garantizar el desarrollo sostenible de la industria, o Promover la investigación y el desarrollo en el área de hidrocarburos “no convencionales” para conocer las reservas, o Desarrollar programas de investigación y desarrollo, tomando en cuenta las características de los crudos no convencionales, para remover del coque los metales pesados de hidrocarburos como los de la Faja, y continuar con la investigación, iniciada en la Universidad Simón Bolívar, para la remoción de meta- Energía 165 les pesados (como el vanadio) por su alto valor comercial, o Evaluar procedimientos para evaluar la utilización de subproductos como el coque y el azufre, o Efectuar los estudios abordándolos con una visión ambiental de carácter Estratégico o Integral, to mando en consideración la experiencia acumulada a nivel internacional y las experiencias a nivel nacional, que sugieren la conveniencia de esta “visión” para enfrentar un desarrollo como el plantea do por el Estado venezolano para la Faja, tomando en cuenta las dimensiones espacio-temporales del Proyecto Integral de Desarrollo que incluye tanto el Proyecto Petrolero, el Proyecto Socialista Orinoco, como todos los proyectos de infraestructura asociados. Líneas de investigación sugeridas Por los temas tratados y siguiendo la línea de anteriores trabajos de la Academia se plantean un conjunto de líneas de investigación que sirvan de orientación, al Estado venezolano, a las universidades, centros de investigación, y a las organizaciones no gubernamentales en el proceso de adaptación de sus programas de investigación en relación a este importante enclave del desarrollo nacional, con el objetivo de alcanzar el desarrollo sostenible y estas serían: o Diseñar y aplicar una Metodología para evaluación de impactos globales o planetarios vinculados al de sarrollo de la Faja y la comercialización de sus productos, o Realizar un inventario del conocimiento ambiental de la Faja, tomando en cuenta los diferentes escenarios técnico-económicos y ambientales del desarrollo en el pasado, presentes y futuros de la Faja, o Recopilar, analizar e integrar los estudios de impacto ambiental realizados en la Faja desde finales de los años ´70, 166 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales o Desarrollar un sistema de monitoreo de las variables ambientales siguiendo los criterios del Método Fuerzas Motrices-Presión-Estado-Impacto-Respuesta (FPIER), o Promover programas de investigación orientados a determinar: > Demandas de agua y fuentes posibles para garantizar el desarrollo de la Faja, > Capacidad de captura de carbono de los diferentes tipos de sumideros y su potencial desarrollo en la Faja, > La posible ocurrencia del fenómeno de subsidencia y sus potenciales efectos en la dinámica de las aguas y particularmente en los Morichales, > Los potenciales efectos en los procesos de adapta ción social de las comunidades residentes, y las movilizadas de otras zonas del país y del extranjero, y, > Definir programas de adecuación de desarrollos urbanos y viviendas adaptadas a las condiciones de la Faja. CONCLUSIONES Venezuela es, y será por mucho tiempo, un país con grandes potencialidades en el campo energético dadas sus reservas de hidrocarburos convencionales y las inmensas reservas de los no convencionales, como el caso de la FPO y de las importantes fuentes de energías alternas. Como se ha indicado el desarrollo de las fuentes no convencionales plantean inmensos retos en lo técnico, económico y ambiental. A nivel de los países desarrollados (como el caso del G8) y organizaciones en pro de la defensa del ambiente, se nota un fuerte cambio en la dirección del esquema energético mundial, a pesar de ciertas posiciones encon- Energía 167 tradas de parte de algunos líderes que para lograr un cierto grado de “no dependencia” de fuentes externas, y lograr una supuesta independencia energética, promueven el desarrollo de la explotación de fuentes “no convencionales” a espaldas de las opiniones de organismos internacionales conocedores del tema ambiental, de los centros de investigación y de la comunidad organizada. Esta situación está acompañada por una fuerte presión a nivel internacional por la utilización de energías alternas como la solar, eólica, geotérmica, biomasa, mareomotriz y nuclear, inclusive a pesar de las desafortunadas experiencias en el área. Las experiencias acumuladas en otros países, particularmente las derivadas del gas asociado a lutitas y la posibilidad de explotación de las fuentes de gas asociadas a los hidratos de metano, plantea al mundo un gran reto en materia ambiental. De este análisis surgen importantes interrogantes: ¿están los gobernantes y tomadores de decisiones en materia energética a nivel mundial, conscientes de los riesgos ambientales que corre el planeta, tanto en escala espacial (por la extensión de los yacimientos de shale gas y de hidratos de metano) como por los efectos acumulativos en lo temporal? ¿es una propuesta lógica recomendar la explotación de fuentes “no convencionales”, apoyándonos en el manejo irresponsable que hasta el momento hemos hecho de las llamadas convencionales y en transición? Garantizar y mantener el modelo de desarrollo actual, conlleva el aumento de la demanda por combustibles fósiles, pero ésta se debe apoyar en la búsqueda de mas fuentes de combustibles fósiles (de hidrocarburos convencionales o no), con los impactos ambientales identificados. Sin embargo en la búsqueda de cierta independencia energética, países que no estaban catalogados como productores pero si como consumidores, como es el caso de los países Europeos, ven en la explotación del gas de 168 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales lutitas una salida a la fuerte carga para los presupuestos nacionales. Por las razones expuestas se sugirieron estrategias en tres niveles: o La importancia de incrementar la capacidad de gestión y de respuesta en materia ambiental a nivel nacional, regional, local y sectorial, cuando el Esta do se propone apoyar un proyecto de desarrollo de las dimensiones del sugerido para la Faja Petrolífera del Orinoco; o PDVSA y sus organizaciones adscritas, así como los países/empresas involucrados en el Desarrollo Integral de la Faja como la fuente de hidrocarburos “no convencionales” más importante del país, deben velar por profundizar las acciones que garanticen una inserción armónica de la actividad industrial petrolera y las actividades conexas, en un área con fuertes desequilibrios en lo socioeconómico; o Adicionalmente se sugieren un conjunto de líneas de investigación que sirvan de orientación a las universidades, centros de investigación y a las organizaciones no gubernamentales para apoyar al Estado venezolano y a Petróleos de Venezuela, en el proceso de adaptación de sus programas de investigación y desarrollo, respectivamente, en relación a éste importante enclave del desarrollo nacional, a objeto de alcanzar el desarrollo sostenible, dentro de una visión integral y estratégica, dándole cumplimiento a lo planteado en el Artículo 1 de la Ley Orgánica del Ambiente promulgada en diciembre de 2006, y el Articulo 128 de la Constitución de la República de Venezuela de 1999. Energía 169 (NOTAS) El permafrost es la capa de hielo permanente presente a diferentes profundidades del suelo, en regiones circum-polares o de carácter “periglaciar”. 1 “Producción temprana”: son los volúmenes de crudo que resultan de los procesos de exploración y producción, cuando todavía no están listas las facilidades necesarias de almacenaje y transporte. Tomado del Glosario petrolero en la página oficial de Petróleos de Venezuela, S.A. 2 El Proyecto Magna Reserva (Certificación de la FPO), fue asignado a la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP), según Oficio N° 1.036 de junio de 2005, para cuantificar y certificar las reservas de la Faja Petrolífera del Orinoco. Tomado de la Página Web oficial de PDVSA, S.A. 3 El proceso de Expansión de Proyectos de la Faja petrolífera del Orinoco busca el Desarrollo Integral de la Región norte del Orinoco como eje impulsor del desarrollo sostenible, desde el punto de vista social, industrial, económico y tecnológico del país. 4 Proyecto Socialista Orinoco (PSO), establecido por el estado venezolano para el desarrollo social, contempla cinco programas estrechamente relacionados: agro productivo socialista, infraestructura de servicios, cien pueblos libres de miseria, el ambiente y el distrito social Amacuro. 5 170 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales V. HIDROCARBUROS EN YACIMIENTOS NO CONVENCIONALES EN VENEZUELA Liliana López INTRODUCCIÓN Los yacimientos convencionales de hidrocarburos, son los que producen petróleo (crudo y gas) sin la aplicación de tratamientos de estimulación. Se caracterizan por presentar volúmenes de hidrocarburos de poca extensión, con permeabilidades altas a medias, lo que permite la producción a tasas económicas de flujo sin requerir de métodos de recuperación secundaria, por lo menos mientras se mantenga la presión natural del pozo (Holditch, 2003; Naik, 2013). Los yacimientos no convencionales de hidrocarburos (crudo y gas), son los que están en condiciones que no permiten el movimiento del fluido, debido a la baja permeabilidad de las rocas donde se encuentran, o a la alta viscosidad de los fluidos. Esto pueden ser descritos como acumulaciones de hidrocarburos que son difíciles de caracterizar y producir utilizando las tecnologías convencionales para exploración y producción de hidrocarburos (Holditch, 2003; Ilk et al., 2011; Naik, 2013). Los yacimientos no convencionales incluyen 1. Gas metano en estratos de carbón (coal seam methane gas: CSMG), el cual es el metano genera do y atrapado en estratos de carbón, Energía 171 2. Yacimientos de gases (tigh gas), para los hidrocar buros en estado gaseoso que se encuentran en ro cas con una permeabilidad mínima (< 0,1 mD)1, 3. Lutitas gasíferas (shale gas), para el gas en lutitas de baja permeabilidad, 4. Lutitas bituminosas (oil shale), las cuales contienen bitumen de alta viscosidad, 5. Arenas bituminosas (tar sands), que contienen bitumen de alta viscosidad, pueden ser arenas impregnadas con crudo, con poca capacidad para fluir, 6. Crudos pesados (heavy oils) de alta viscosidad y densidad 7. Hidratos de metano (methane hidrates) para el metano atrapado en la estructura cristalina del agua (Kennicutt et al., 1993, Law y Curtis, 2002; Bjørlykke, 2010; Dandekar, 2013), 8. Gas biogénico en yacimientos someros (Shurr y Ridgley, 2002). Al contrario, los yacimientos convencionales, los no convencionales son de mayor volumen, pero de difícil obtención de los hidrocarburos. La producción en los yacimientos no convencionales requiere de métodos especiales, para que la cantidad de hidrocarburos recuperados sea económicamente rentable. Para ello se aplican métodos de recuperación mejorada que incrementan el flujo de los hidrocarburo, por disminución de su viscosidad (para crudos pesados y extra pesados), métodos de fracturamiento en la roca (para gases), o procesos de pirólisis e hidrogenación para la formación de hidrocarburos (a partir de la materia orgánica contenida en lutitas) (Holditch et al., 2007). Basado en la cantidad y costo de hidrocarburos producidos en yacimientos convencionales y no convencionales, Master (1979) introdujo el concepto de triangulo de recursos, la figura 1 presenta este triangulo y su relación con el tipo de yacimiento. 172 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales En Venezuela las acumulaciones de hidrocarburos que podrían considerarse contenidas en yacimientos no convencionales pueden relacionarse a arenas bituminosas, crudos pesados a extra pesados, metano en estratos carbón y lutitas gasíferas. La alta demanda de hidrocarburos a nivel mundial y el alto contenidos de yacimientos con crudos pesados y extra pesados en Venezuela, hace necesario mantener y aplicar nuevas metodologías para su explotación. Adicionalmente el interés en el uso del gas como fuente alterna de energía, requiere conocer donde pueden ubicarse formaciones geológicas con estratos de carbón que contengan metano o lutitas gasíferas, que puedan haber generado gases y estos se encuentren entrampados en las lutitas o en yacimiento cercanos a estas (gas no asociado). Con el incremento en la demanda de hidrocarburos como fuente de energía a nivel mundial, la producción de hidrocarburos pesados y gas en yacimientos no convencionales en de gran importancia. Venezuela como país productor de crudos, debe considerar el estudio de los hidrocarburos contenidos en otros yacimientos no convencionales, como una fuente de energía alterna y para el beneficio económico de nuestro país. En esta sección se presentan algunos aspectos sobre los yacimientos no convencionales, incluyendo sus características, algunos antecedentes del estudio de yacimientos de hidrocarburos no convencionales en Venezuela y las perspectivas futuras. Tipos de yacimientos no convencionales Gas metano en estratos de carbón (coal seam methane gas: CSMG): Los carbones y el querógeno2 con alto contenido de materia orgánica terrestre (querógeno tipo III), son la principal fuente de metano. Aunque el metano (gas seco) es el principal hidrocarburo generado de la maduración de los carbones húmicos, también se pueden generar otros gases como etano, pro- 173 Vo lú m m pa ay ene ra or s la te gr re cno and cu e l pe ogía s, ra ció n YACIMIENTOS CONVENCIONALES GAS EN ARENAS COMPACTAS L U TITA S GASÍFERAS GAS HIDRATOS CRUDOS PESADOS Incremento de métodos y costos de recuperación Vo de lúm fá ene cil s re pe cu qu pe eñ ra o ció s, n Energía METANO EN CARBONES LUTITAS BITUMINOSAS Figura 1. El triángulo de recursos para yacimientos de hidrocarburos (adaptado de Holditch et al., 2007). pano y butanos (gas húmedo). La cantidad de hidrocarburos líquidos y gaseosos generados del carbón depende de la relación H/C del material original. Muchos de los hidrocarburos líquidos que se generan a partir del carbón, son adsorbidos en los poros y al quedar atrapados son convertidos en gas con el avance de la maduración de la materia orgánica (Hunt, 1996). Este gas puede ser retenido en los carbones debido a la estructura de micro poros que proporciona un área superficial muy grande que permite la retención del gas (Bjørlykke, 2010). Otra fuente de gas es a la materia orgánica diseminada en las lutitas, correspondiente al querógeno tipo III, el cual es originado de materia orgánica terrestre y su potencial de generación está asociado a la formación de gas (Hunt, 174 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales 1996). En Venezuela, la Formación Naricual del Terciario (Cuenca Oriental de Venezuela) se caracterizan por la presencia de querógeno tipo III, y por lo tanto con un potencial para la generación de gas (Rodrigues et al., 2009; Quintero et al., 2012). Otras posibles fuentes de gas son las rocas que han alcanzado una etapa de madurez avanzada, y que independiente del tipo de materia orgánica precursora, como ya ha ocurrido la generación de hidrocarburos líquidos, su potencial remanente solo permite la generación de gas (López, 1997; Liang et al., 2003). Yacimientos de gases (tigh gas): Son los yacimientos de gas contenidos en rocas sedimentarias (areniscas o calizas), cuya permeabilidad es menor a 0,1 mD. Por lo tanto, para la producción se requiere de tecnologías como el fracturamiento hidráulico (Naik, 2013). Lutitas gasíferas (shale gas): Son las lutitas ricas en materia orgánica que fueron soterradas a profundidades que permitieron la generación de hidrocarburos, alcanzando temperaturas para la generación de gas (Bjørlykke, 2010). Adicionalmente, las lutitas pueden contener gas en dos formas como gas libre o adsorbido. Las moléculas de gas adsorbido se adhieren a la superficie de los compuestos orgánicos y se requiere una reducción de la presión para iniciar la desorción. Como consecuencia, el gas desorbido puede moverse lentamente a través de la matriz de las lutitas por difusión hasta llegar a las fracturas (Forgotson, 2006). . Lutitas bituminosas (shale oil): Son rocas fuente de petróleo del tipo lutitas (shale) o calizas (mudstone) de grano muy fino, con alto contenido de carbono orgánico (COT). Con este término se describe a las rocas sedimentarias de grano muy fino que contiene volúmenes relativamente grandes de querógeno inmaduro, es decir, que no alcanzó condiciones de temperatura para la generación de hidrocarburos (Bjørlykke, 2010; Allix et al., 2011). Arenas bituminosas (tar sands- oil sandbituminous sand): Son yacimientos de areniscas a Energía 175 poca profundidad (< 2 Km) y a bajas temperaturas (< 80 °C), donde los crudos puedes estar biodegradados. Son crudos de alta viscosidad, ricos en resinas y asfaltenos, con alto contenido de compuestos aromáticos y nafténicos (Bjørlykke, 2010). Por lo tanto, este tipo de yacimiento puede contener crudos pesados y extra pesados. Crudos pesados y extra pesados (heavy oils): Las principales acumulaciones de crudos pesados y extra pesados en Venezuela se encuentran en la Faja Petrolífera del Orinoco (Fiorillo et al., 1983). Estos crudos están en yacimientos someros y son el producto de procesos de biodegradación, que trae como consecuencia la disminución de las fracciones de menor masa molecular (hidrocarburos saturados y aromáticos) respecto a las de mayor masa molecular (resinas y asfaltenos) en los crudos (Audemard et al., 1987; Alberdi et al., 1996; López y Lo Mónaco, 2010). Son crudos de alta viscosidad (2000 a 8000 cP)3 y baja gravedad API (4-16 API) y como consecuencia el crudo debe ser calentado para reducir la viscosidad y así permitir el movimiento a los pozos productores. Hidratos de metano (methane hidrates): Son sólidos cristalinos con gas (principalmente metano), rodeados de agua. Son estructuras estables a altas presiones y bajas temperaturas. El CH4 en hidratos puede ser de origen biogénico 4 o termogénico5 (Kennicut et al., 1993; Bjørlykke, 2010) Gas biogénico en yacimientos someros: Es el metano producido por bacterias, puede ser un recurso renovable, aunque su tasa de acumulación es lenta en comparación a su consumo (Bjørlykke, 2010). Situación actual/proyectos en desarrollo Fiorillo (1987) estimó la cantidad de hidrocarburos en la Faja del Orinoco en 1180 billones barriles de crudo (BBO), los valores revisados por PDVSA en el año 2006, estiman un valor superior a 1300 BBO (González et al., 176 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales 2006), mientras que Schenk et al. (2009), lo estiman con un valor máximo de 1300 BBO. Por otra parte, Schenk et al. (2009), presentan los valores estimados por otros autores para el factor de recobro de crudos de la Faja utilizando pozos horizontales, con un mínimo de 15% mediante producción en frio, un 45% con métodos térmicos de recuperación y un 70% utilizando estimulación con vapor junto con otros métodos de recuperación. De acuerdo a Stark et al. (2007), la producción de crudos de la Faja en el año 2000 creció a aproximadamente 80 millones de barriles y se incrementó a cerca de 240 millones en el 2005. Durante el año 2005, PDVSA anunció planes para acelerar a una producción anual de 200.000 barriles por día a partir de 2008 y el objetivo de llegar a 1,9 millones de barriles por día en el 2012. Esto se logaría a través de pozos horizontales multilaterales, y las tecnologías de mejoramiento in situ se llevarían a cabo para lograr los aumentos de producción previstos. En relación a la producción de gas metano de carbones, es poco lo que se refiere a este tema en Venezuela. Canónico et al. (2004), estudiaron carbones de las formaciones Marcelina (Paleoceno), Carbonera (EocenoOligoceno), Cerro Pelado (Mioceno) y el Grupo Orocué (Paleoceno), pero estos resultados se enfocaron al estudio para su potencial como rocas generadoras de crudo, sin considerar el potencial para la generación de gas. Canónico y Tocco (2003) también presentan resultados sobre la capacidad de generación de gas de carbones y lutitas carbónicas, basado en la composición de los gases obtenidos por experimentos de pirólisis, por ejemplo los carbones de la Formación Cerro Pelado, generan grandes cantidades de CO2, debido a su composición húmica y su baja madurez, mientras que los de Formación Carbonera producen cantidades relativamente altas de gases en el intervalo C1-C5. Una nota reciente de Rodríguez (2013), indica que Venezuela es la segunda nación de América del Sur con las mayores reservas de crudos en yacimientos no con- Energía 177 vencionales, de acuerdo a lo publicado por la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA). De acuerdo a los cálculos de la EIA, en la cuenca del lago de Maracaibo, Venezuela cuenta con 13400 millones de barriles de crudos en lutitas bituminosas y aproximadamente 167 billones de pies cúbicos de gas en lutitas gasíferas, sin cálculos de las posibles reservas de crudo y gas que puedan encontrarse en la cuenca Oriental de Venezuela, lo que puede incrementar el número de reservas de crudo y gas en lutitas en Venezuela. Rodríguez (2013), también menciona que Venezuela no ha planificado proyectos relacionados a la exploración y producción de yacimientos no convencionales en su informe de gestión PDVSA, 2012 o en el Plan Siembra Petrolera 2013-2019. Sin embargo, algunas notas que pueden encontrarse en internet, señalan que Venezuela a través de PDVSA, apoyará a Argentina en el desarrollo de yacimientos de lutitas bituminosas (Vaca Muerta), pero no se encuentra información sobre el desarrollo de yacimientos no convencionales en Venezuela, a excepción de los relacionados a crudos pesados y extra pesados. Por otra parte, a pesar de las grandes reservas de gas en Venezuela, una gran cantidad se utiliza para la reinyección en pozos y recuperación de crudo. Debido a la disminución de la producción en muchos yacimientos, el uso de gas natural para la recuperación mejorada ha aumentado en más de un 50 por ciento desde 2005. Para satisfacer la creciente demanda industrial, Venezuela importa gas desde Colombia y Estados Unidos (EIA, 2013). En la actualidad, Venezuela está trabajando para aumentar la producción de gas no asociado, en gran parte por el desarrollo de sus reservas costa afuera. Se han adjudicado bloques de exploración a compañías petroleras internacionales (Total, Statoil y Chevron), en la Plataforma Deltana, Mariscal Sucre, y las áreas BlanquillaTortuga fuera de la costa noreste de Venezuela. También 178 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales ha adjudicado bloques exploratorios a Gazprom y Chevron para desarrollar el potencial de 26 billones de pies cúbicos de gas bloques en el Golfo de Venezuela, en la parte noroccidental del país (EIA, 2013). La exploración costa afuera, ha producido hallazgos exitosos, incluyendo Repsol-YPF y el descubrimiento de 6-8 billones de pies cúbicos de gas natural recuperable en el bloque Cardón IV en el Golfo de Venezuela por ENI. Adicionalmente, PDVSA había encontrado un campo con un potencial de 7,7 billones de pies cúbicos en reservas de gas Tía Juana Lago, en la zona Sur (EIA, 2013). Sugerencias y Propuestas El estudio de las arenas bituminosas, es un tipo de yacimientos no convencionales de gran importancia mundial, cuyo estudio se ha desarrollado durante muchos años, un ejemplo de esto, son las arenas bituminosas de Alberta Canadá, desarrolladas por décadas y cuyos resultados, en la década de los setenta puede revisarse en Strausz y Lown (1978). La principal fuente de este tipo de yacimientos es la Faja Petrolífera del Orinoco, cuyo desarrollo está dividido en pequeños bloques que representan un gran número de compañías petroleras a través de las empresas mixtas y es por lo tanto el mas estudiado y desarrollado. Otros tipos de hidrocarburos en yacimientos no convencionales incluyen metano en estratos de carbón y lutitas gasíferas, los cuales deben ser desarrollados en Venezuela. Aunque actualmente existe un interés en desarrollar los yacimientos de gas, es necesario incrementar la exploración y conocer las estrategias de producción. Para el desarrollo de gas costa en Venezuela se requiere de empresas mixtas, cuyos socios tengan la experiencia en el desarrollo de estos yacimientos y la producción de gas no asociado EIA (2013) Por otra parte, existen en Venezuela las lutitas bituminosas? Su estudio requiere de tecnologías que permi- Energía 179 tan a través de un proceso industrial no convencional, la producción de crudo. Este proceso convierte el querógeno presente en las lutitas bituminosas en petróleo a través de pirolisis, hidrogenación, o disolución térmica. El crudo de las lutitas es utilizado como combustible y debe cumplir las especificaciones de materias primas de refinería mediante la adición de hidrógeno y la eliminación del azufre y las impurezas de nitrógeno (Forgotson, 2006). Hay que considerar que si Venezuela cuenta con otros tipos de yacimientos no convencionales, se requieren de las tecnologías para su producción, las cuales son de alto valor económico. A pesar de ello, el desarrollo a nivel mundial de estos tipos de yacimientos, llama la atención de los países como el nuestro, donde la principal producción está en los crudos, con énfasis al desarrollo y producción de los crudos pesados de la Faja Petrolífera del Orinoco. Por lo tanto, si está el futuro energético en la producción de gas se requiere que nuestro país apunte hacia ese camino ya que nuestras reservas son alas, pero es necesario su desarrollo y producción como una fuente económica alterna. (NOTAS) mD = mili Darcy, la unidad de permeabilidad utilizada en yacimientos de petróleo y agua, que expresa la capacidad de un fluido para fluir a través de un medio poroso. 1 Es la materia orgánica en rocas sedimentarias que puede generar crudos y gas natural Es el resultado de la preservación y acumulación de materia orgánica en sedimentos (Vandenbroucke y Largeau, 2007). 2 3 cP: Centipoise, medida de viscosidad. 4 CH4 biogénico: originado por bacterias. CH4 termogénico: originado por maduración de la materia orgánica (temperatura). 5 180 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales VI. GAS NATURAL UNA ALTERNATIVA ENERGÉTICA EN CRECIMIENTO: OPCIONES DE VALORIZACIÓN Mireya R. Goldwasser y Daysi Rojas INTRODUCCIÓN El gas natural (GN) es una de las fuentes más importantes de energía no renovables y, aunque su composición varía de acuerdo a su procedencia, el metano es su componente mayoritario (70-95%). Es considerado como uno de los combustibles fósiles más limpios ya que su uso produce menos CO2, SO2 y NOx que otros combustibles fósiles y adicionalmente, tiene el más bajo contenido C/H limitando así, los efectos negativos sobre el medio ambiente. El GN es ampliamente utilizado como combustible para la generación de potencia, debido a sus bajos costos y a la alta eficiencia en sistemas de generación como el ciclo combinado, así como, para la producción de hidrógeno, usado en las celdas de combustible para la producción de energía eléctrica. Como consecuencia del incremento en la I&D de fuentes adicionales de GN denominadas “no convencionales”, tales como el gas de baja permeabilidad (tight gas), gas de lutitas o gas pizarra (shale gas), el metano de lechos de carbón (coal bed methane), y los hidratos de metano, presentes fundamentalmente en el sedimento del fondo de los océanos, y en el subsuelo congelado permanentemente, como el caso de las regiones polares, Energía 181 el GN constituye una reserva energética muy superior a la actual, siendo necesario que, además de su desarrollo para la producción de electricidad, se valorice/monetice, mediante su transformación en productos líquidos de fácil transporte. Además, debido a sus grandes reservas, bajo costo (técnico y financiero), compatibilidad medioambiental y alto contenido de metano, el GN es la materia prima más eficiente para la producción alternativa de energía y para la obtención, directa o indirecta, de productos finales de alto valor agregado. El GN ofrece una opción asequible, disponible y ambientalmente aceptable para satisfacer las demandas energéticas actuales, ayudando además a satisfacer la creciente demanda mundial por una energía más limpia en el futuro, por lo que se prevé que sustituya al petróleo a largo plazo. La tecnología de valorización de GN más importante consiste en convertir el, metano, en monóxido de carbono e hidrógeno (gas de síntesis), seguida de una reacción catalítica para la formación de: o hidrocarburos de alto peso molecular, los cuales posteriormente se separan y mejoran hacia productos tales como gasolina, diesel o ceras; o metanol el cual adicionalmente se puede convertir en gasolina; o hidrógeno que puede usarse para la producción de amoníaco, y o olefinas como etileno para uso industrial. Además, dada su importancia en el transporte y en los sectores industriales, los combustibles fósiles han sido y continúan siendo los de mayor uso en la matriz energética mundial. De acuerdo a la Agencia de Información de Energía de EE.UU (EIA, 2013) el consumo de energía a nivel mundial crecerá un 56% entre el 2010 y 2040. Sin embargo, el petróleo registrará una contracción de 5% en la matriz energética del 2035 respecto al 2009, mientras que el GN alcanzará una participación 182 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales del 23% sobre una demanda energética total anual estimada en 16.961 millones de toneladas equivalentes de petróleo, de acuerdo a la Agencia Internacional de Energía (IEA, 2011). 5000 4000 3000 2000 Mtoe 1000 0 1980 1990 Petróleo Gas Carbón 2000 2010 Biomasa Nuclear 2020 2030 2035 Hidraúlica Otros Renovables Figura 1. Demanda Mundial de Energía Primaria _ IEAWEO 2011 (Adaptado de eni.com, 2012) El GN es el combustible fósil de mayor expansión (figura 1), las reservas mundiales superan actualmente los 6.000 trillones de pies cúbicos (TPC), de los cuales los países de la ex Unión Soviética poseen el 37%, y el Medio Oriente 35% del total, con una cantidad similar estimada para el gas de lutitas (BP/IEA, 2012). El GN es el combustible cada vez más preferido para la generación de electricidad, la empresa consultora Black & Veatch (bv.com, 2012) pronostica que para el Energía 183 año 2034 casi la mitad de toda la electricidad de EE.UU. provendrá de la quema de GN. Así mismo, ENI estima que la demanda global de GN aumentará de 3,1 a 5,1 tcm en 2035, con una tasa media de aumento de 2% por año (ENI, 2012) y con una marcada tendencia a la sustitución de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón, por otras fuentes de energía más limpias como el GN. La generación de energía eléctrica a partir de GN a nivel mundial ha tenido un fuerte crecimiento, aumentando en un 9% entre 2009 y 2010, a 4.768 TWh (IEA, 2012) y más del 5% entre 2010 y 2012 y se estima que el consumo prácticamente se duplique de 4,6 billones de pies cúbicos (BPC) en 2007 a 8,6 en 2035, según informe de la Agencia de Información de Energía de EE.UU (EIA, 2010). La producción de gas con un alto índice de líquido y el gran número de pozos excavados en los últimos años, contribuyen de manera importante a la situación actual de la oferta (BP, 2013, EIA, 2013). Los nuevos avances en la extracción de gas de lutitas han permitido un aumento en la producción de GN provenientes de esta fuente, generando un exceso en el suministro de GN, lo que se traduce en una baja en los precios en Norteamérica, (Hatch Ltd de Calgary, Alberta, Canadá., Salehi, et al., 2013). Además, la tecnología que utiliza el GN como energía primaria presenta una alta eficiencia debido a la utilización de la generación de energía distribuida y recuperación de calor; por lo tanto, es una tecnología de conservación de energía prometedora, que puede reducir las emisiones contaminantes y en consecuencia, proteger el medio ambiente. Sin embargo, el cambio climático que está ocurriendo a nivel mundial en los últimos años, demanda una evolución en la tecnología de obtención de energía más amigable con el ambiente a partir de combustibles fósiles, ya que estos seguirán siendo la fuente dominante de energía proyectada hasta el año 2030 (Rostrup-Nielsen, 2003, Olah, 2004). Esta situación obliga al desarrollo de 184 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales nuevas tecnologías y procesos para la síntesis de combustibles ultra-limpios. Dentro de este contexto, el GN se considera como uno de los combustibles fósiles más limpios y amigables con el medio ambiente, las plantas de energía de eléctrica con base en GN emiten alrededor de la mitad del CO2 de las centrales eléctricas de carbón; además, el GN complementa la energía eólica y solar, mediante un respaldo de suministro más flexible cuando el viento se detiene o se pone el sol (Shell Global, 2013). Así mismo, el metano, principal componente del GN, es el precursor óptimo para la producción de hidrógeno debido a que su relación H/C= 4, es la más elevada de todos los precursores, y por tanto, se emite una menor cantidad de CO2 por unidad de volumen de H2 producido, en comparación al carbón y los destilados medios de petróleo. Una mayor utilización del GN como fuente de energía permitiría limitar los impactos negativos sobre el medio ambiente tales como: la lluvia ácida, el deterioro de la capa de ozono o los gases de efecto invernadero; por estas razones, se prevé que a partir del primer cuarto del siglo XXI, el GN pase a tener un papel preponderante en la matriz energética mundial superior a la del petróleo (Hernández y Martínez, 2013). El GN es un recurso versátil, tanto energético como petroquímico y siderúrgico, por lo que además de su utilización como combustible para la generación de electricidad y calentamiento, es materia prima para las industrias químicas, petroquímicas, del plástico y del caucho para la obtención de productos finales tales como pinturas, fertilizantes, plásticos, anticongelantes, colorantes y películas fotográficas. Se estima que esta situación continúe hasta el año 2035, cuando 39% del suministro mundial de gas se consuma con fines industriales. Aun cuando el futuro del uso del GN está determinado por su relación de costo con el crudo, su menor impacto en el medio ambiente, su menor costo para producir hidrógeno y combustibles más limpios, hacen indispensable su valorización y desarrollo. 185 Energía Situación Actual/ proyectos en desarrollo La intensificación en las actividades de investigación y desarrollo (I & D) para producir combustibles líquidos y productos químicos a partir de materia prima diferente al petróleo, surge como una respuesta al incremento del precio del crudo durante la década de los años 70. El aumento en las emisiones de los gases de efecto invernadero de origen antropogénico, ha incentivado la creación de líneas de investigación que persiguen ofrecer soluciones técnica y económicamente viables, para el control y la disminución de emanaciones de gases como monóxido y dióxido de carbono. La conversión de GN en gas de síntesis (Syngas), una mezcla de H2 y CO, ha sido considerada como una de las rutas más promisorias en este sentido. Entre los usos alternativos de GN destaca la transformación a Syngas, mediante el reformado de metano y su conversión a productos químicos y combustibles líquidos, mediante el proceso gas a líquidos (GTL), como se muestra en la Figura 2. Procesos de Conversión Opciones de Uso Gas Natural Electricida Electricidad Syngas d GNL Gas Natural Químicos Químicos Combustibl Combustibles esLíquidos Líquidos Fischer Tropsch Metanol Hidrógeno Diesel Gasolina Amoniaco Nafta DME Refinería Transporte Jet Fuels de Olefinas Celdas de combustible Figura 2. Opciones de uso y procesos de valorización Gas Natural (Adaptado de ADI Analytics, 2012). 186 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Producción de gas de síntesis-Syngas El Syngas se puede obtener a partir de una variedad de hidrocarburos, que van desde el GN (metano) hasta líquidos con base en petróleo (ej., nafta y residuos pesados), e incluso sólidos como el carbón y el coque de petróleo. Su producción representa más de la mitad del costo de capital de los procesos para la obtención de productos finales en la tecnología GTL. Se prevé que ocurran importantes avances en la etapa de conversión de GN en Syngas, ya que además de ser usado en la tecnología GTL vía síntesis Fischer-Tropsch (FT), es la alimentación de numerosos procesos químicos y petroquímicos. Entre los procesos para producir Syngas a partir de GN, se incluye el reformado con vapor de agua (SMR), el reformado autotérmico (ATR), el reformado combinado y el reformado seco con CO 2 (DMR), así como la oxidación parcial catalítica y no catalítica (gasificación). Inicialmente, el GN es desulfurado (endulzamiento) y luego pre-reformado para producir una corriente de alimentación para el reformador. El SMR, el DMR y la oxidación parcial producen Syngas con composiciones de H2/CO diferentes: > 3, <1 y <2 respectivamente. El reformado combinado ya sea con O2/H2O o CO 2/H 2O y el ATR, una combinación del SMR y la oxidación parcial, pueden conducir a la composición deseada de Syngas. La elección de la tecnología para la generación de Syngas está fuertemente influida por la materia prima de partida, así como por la composición del gas de síntesis (relación H2/CO) que mejor se adapte al proceso de obtención del producto final requerido: metanol, amoniaco, hidrocarburos líquidos e hidrógeno. Aun cuando los diferentes procesos de generación de Syngas tienen distintas ventajas, el SMR siendo el más conocido, aun permite mejoras del proceso, y además, no incluye la construcción de plantas de oxígeno que son intensivas en costos de capital y energía. Similarmente, la producción de Syngas depende fuertemente del desarrollo de catali- Energía 187 zadores de reformación altamente activos, selectivos y con alta estabilidad en el tiempo, gracias a su menor sensibilidad para la formación de coque, principal responsable de la desactivación, lo cual permite optimizar el proceso logrando una disminución en el consumo de energía (García et al., 2011, Goldwasser et al., 2005, Valderrama et al., 2013). Mediante la integración de nuevos materiales catalíticos y de la ingeniería de procesos permitirá obtener procesos multifuncionales. Una de las tecnologías más promisorias es el uso de reactores de microcanales (Microchannel Process Technology, MPT) debido a la naturaleza modular del proceso y a la posibilidad de disminución de la capacidad de las plantas de reformado, lo que podría significar una reducción de costos con respecto al proceso convencional a todas las escalas. En el proceso MPT, el GN y el vapor se convierten, en una primera etapa, en un reactor calentado por gas combustible y por el calor excedentario del proceso FT. La relación H2/CO se ajusta a la relación deseada por separación con membrana produciendo algo de gas combustible para el reformador y una corriente de H2 para usar en la etapa del proceso de mejoramiento de los productos. En este sentido, el consorcio Air Products/DOE (Air Products, 2008) está desarrollando membranas cerámicas o de transporte iónico (Ion Transport Membranes, ITM), con el propósito de disminuir los costos de la producción de Syngas a partir de metano y oxígeno, eliminando la necesidad del uso de la costosa unidad de separación del oxígeno del aire. Cuando esta tecnología esté disponible comercialmente se podrán reducir 50% los costos del reformado, es decir, 25% de los costos de capital de los procesos GTL. Adicionalmente, el proceso ITM puede adaptarse bien al concepto modular, permitiendo la creación de módulos de reformado que podrían producirse en grandes cantidades lo cual reduciría de manera adicional los costos y flexibilizaría el tamaño de las plantas. Aun cuando esta tecnología está bien probada, el 188 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales problema sigue siendo la manufactura de las membranas de tamaño comercial, para plantas que manejen un promedio de 100 millones de pies cúbicos/día de gas. La planta de demostración de la tecnología ITM de Air Products, está en la etapa final de pruebas, y tiene un tamaño ideal para plantas pequeñas de FT con base en GN (<10 millones de pies cúbicos/ día, es decir, 1.000 barriles/día). Análogamente, la compañía escocesa Gas2 en Aberdeen (Gas2, 2013) ha desarrollado un catalizador cerámico de membrana porosa (pMRTM) que se utiliza en el reformado de GN (Syngas) y reactores para producir hidrocarburos líquidos GTL (Fischer Tropsch). Existen otras industrias que no hacen públicos sus desarrollos, pero se conoce que trabajan en tecnologías similares a ITM, e incluso tienen progresos próximos a los de esta tecnología. Síntesis Fischer-Tropsch. Transformación de gas en líquidos. Proceso GTL Actualmente, Sudáfrica es líder mundial en producción de combustibles líquidos a partir de Syngas. Sasol, la compañía productora de combustibles sintéticos del país, produce unos 126.750 barriles/ día (B/D) de hidrocarburos líquidos a partir de gas derivado del carbón, en dos plantas gigantescas situadas en Sasolburg y Secunda en Sudáfrica y en una tercera planta en Qatar produce 34.000 B/D (ORYX GTL, 2012). Asimismo, Sasol anunció la construcción de una planta de 96.000 B/D en Luisiana, USA y un proyecto pionero GTL en Canadá. PetroSA (Sudáfrica) produce 22.500 B/D utilizando GN convencional enviado por gasoducto desde Mozambique. En el 2011, Shell puso en funcionamiento en Ras Laffan Industrial City, Qatar, una planta de gas a líquidos (Pearl GTL) que produce 140.000 B/D, la cual es la más grande en funcionamiento en la actualidad. Energía 189 Actualmente, los procesos GTL están siendo considerados activamente para el uso de grandes reservas de gas remoto, así como de pequeñas reservas de gas recuperables (> 1.000 millones, <10.000 millones de pies cúbicos estándar), los cuales no pueden conectarse de manera económicamente factible a un gasoducto, pero que pueden mediante su conversión, cubrir las necesidades energéticas de una comunidad o sitio industrial remoto. La integración de los procesos de obtención de Syngas y la tecnología FT, representa un reto importante para los procesos GTL, los avances tecnológicos en las dos primeras etapas del proceso han significado mejoras en las eficiencias de conversión de GN o carbón, así como una disminución de los costos de capital. Las compañías con historia comercial en GTL, Sasol y Shell, así como BP, Syntroleum, ExxonMobil, Rentech y ChevronTexaco, han llevado a cabo avances en el diseño de equipos más grandes, en desarrollo de catalizadores y en las condiciones de operación, en un intento por mejorar la economía de la tecnología GTL. Otro factor clave que impulsa GTL es la necesidad de disminuir el quemado del gas asociado. La diferencia entre los precios del petróleo y el gas hacen que la conversión de GN en productos derivados del petróleo (GTL), mediante el proceso FT, sea una alternativa comercial atractiva para los productores de GN. Además, avances recientes en la tecnología FT establecen una solución potencial para el mercado de gas distribuido y de menor escala. Las condiciones más importantes para la factibilidad económica de estos proyectos de baja capacidad son la disponibilidad de alimentaciones a bajo costo y el precio de los destilados. Los altos costos de capital de las plantas GTL, implican que plantas de baja capacidad ofrecen pocas posibilidades de ser económicamente factibles si se construyen usando tecnologías convencionales del tipo de refinación de petróleo. Por esta razón, surgen nuevas estrategias tales como la construcción de plantas con unidades modulares que contienen las principales operaciones unitarias 190 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales para la generación del Syngas por reformado con vapor y la síntesis FT en un solo reactor. El desarrollo de este enfoque del proceso significaría, una ruta más ventajosa para convertir reservas relativamente pequeñas de gas remotas o subutilizadas, y está siendo desarrollada entre otras empresas por Velocys inc, Ohio, USA. Oportunidades de Investigación y Desarrollo Los combustibles sintéticos GTL son “ultra limpios”, en el sentido que contienen cantidades despreciables de azufre y compuestos aromáticos, y específicamente el diesel producido genera una cantidad menor de particulados que el diesel convencional de refinería. Una vez introducidos en el mercado, la demanda será mayor que la capacidad de producción instalada, y esta situación incentivará económicamente nuevas tecnologías y mejoras del proceso. La reivindicación de los beneficios que producen los combustibles GTL con respecto a la disminución de los contaminantes NOx, CO y particulados, se encuentra amortiguada, debido a la obligación próxima de la introducción de motores diesel “muy limpios”, que a su vez coincidiría con la introducción práctica de plantas pequeñas para la producción de diesel GTL. Sin embargo, para cumplir con las estrictas regulaciones de emisiones de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, 2012), las modificaciones requeridas en los motores son necesarias aun funcionando con combustible GTL. Entre las oportunidades de investigación es importante el desarrollo de nuevos conceptos y metodologías en áreas de petroquímica, reformado de GN/GTL y la generación de hidrógeno, profundizando en I&D de nuevos materiales catalíticos y de la cinética de las reacciones involucradas, particularmente en aquellas donde la desactivación de los sistemas catalíticos es significativa. Limitaciones de transferencia de masa y calor reducen la eficiencia de los grandes reactores convencionales utilizados para F-T y reacciones de SMR. El uso de reactores de microcanales permite intensificar en gran medida las Energía 191 reacciones químicas las cuales proceden de 10 a 1000 veces más rápido que en los sistemas convencionales. Dentro de este contexto, la compañía escocesa Gas 2 (Gas2, 2013) está desarrollando la próxima generación de la tecnología GTL a partir de GN con un programa de prueba que está en marcha en su nueva planta piloto. Se trata de una solución técnica alternativa a otros desarrollos de plantas GTL pequeñas y medianas en base al desarrollado un catalizador cerámico de membrana porosa. Similarmente, ENI, en colaboración con IFP/Axens, ha desarrollado una tecnología patentada GtL, mediante el cual el GN se transforma primero en Syngas y luego en una mezcla de hidrocarburos parafínicos lineales mediante el uso de un catalizador sobre la base de Co en un reactor “slurry” de burbujas en suspensión. Luego, mediante una etapa final de reacciones de hidrocraqueo/ isomerización, finalmente se obtiene combustible diesel de alta calidad con un índice de cetano alto (ENI, 2012). Esta tecnología patentada es una de las opciones para explotar los recursos significativos de GN y simultáneamente producir combustible diesel de la más alta calidad, sin emisiones contaminantes significativas. De acuerdo a Seguineau, J-M, (TOTAL, 2008) las tecnologías de conversión de GN dan como resultado productos de valor agregado, especialmente en un escenario de altos precios del petróleo. El resultado que emerge es que existen recursos y condiciones bajo las cuales una planta GTL pequeña puede ser rentable, y que el alto costo del petróleo, las largas distancias de fuentes energéticas convencionales y los recursos de gas no valorizados, contribuyen con la factibilidad económica de las plantas GTL. La adición de créditos por electricidad, vapor, agua y, a veces consideraciones ambientales, simplemente mejoran la factibilidad económica. Adicionalmente, para alcanzar autonomía y rentabilidad de estas plantas pequeñas, se requiere ajustar la escala de la planta a las necesidades 192 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales locales y considerar todos los productos obtenidos, incluso la nafta. El futuro de la tecnología GTL, parece estar ligada con el GN remoto de bajo costo, o del gas asociado con la producción de crudo y que actualmente está siendo quemado, pero que no justifica el costo de las instalaciones y la escala de LNG o los gasoductos. En estos casos GTL es una vía económicamente factible de convertir el GN en combustibles líquidos, o en una corriente de alimentación de refinería que puede ser fácilmente transportada. Situación en Venezuela Venezuela posee las mayores reservas de GN en Sur y Centro América con un total de reservas probadas de alrededor de 200 TPC, lo que sitúa al país en la octava posición entre los 10 primeros países por reservas de GN (BP Statistical Review of World Energy, 2010). Esta situación representa una oportunidad de inversión importante con la participación de empresas extranjeras en el sector de gas; sin embargo, el 90% de la producción actual de GN en Venezuela está asociada a la producción de petróleo y, siendo PDVSA el principal consumidor, lo utiliza fundamentalmente para la reinyección con la finalidad de mantener la producción de petróleo y en la petroquímica. Además, la mayor parte del GN no asociado se encuentra en campos costa afuera, en los cuales PDVSA tiene poco desarrollo tecnológico y poca experiencia (Embassy of the Kingdom of the Netherlands in Caracas, 2011). Sin embargo, hasta ahora, la producción de GN ha sido relativamente poco importante en Venezuela, utilizado principalmente para el consumo interno. Sin embargo, la presentación del ‘Plan Siembra Petrolera’ (PSP), en el año 2005, para el período 2005-2030, hace mucho más énfasis en el GN. De acuerdo a este plan, PDVSA ejecutará enormes proyectos de GN, sobre todo en alta mar. El potencial de reservas de GN en Venezuela se ha incrementado recientemente debido a nuevos descubri- Energía 193 mientos. De hecho, debido al aumento de la demanda interna de GN, PDVSA realizará proyectos de desarrollo de GN, especialmente costa afuera en la costa oriental: Plataforma Deltana, con una producción planificada de 1,47 billones de pies cúbicos (BPC)/día y Mariscal Sucre con 1,2 BPC/día, y en la región occidental: Plataforma Rafael Urdaneta con una producción esperada de 1 BPC/ día. Se esperan desarrollos posteriores en la Península de Paraguaná, en el noroeste de Venezuela (Embassy of the Kingdom of the Netherlands in Caracas, 2011). En marzo de 2010, un proyecto desarrollado por PDVSA y Chevron llevó al descubrimiento de un yacimiento de gas de 7 BPC, y en Noviembre de 2010, una empresa conjunta de ENI y Repsol certificaron la existencia de 14 TPC de GN en alta mar en el oeste del país (Embassy of the Kingdom of the Netherlands in Caracas, 2011). Similarmente, el Instituto Baker de Houston estima que Venezuela junto con Irán y Nigeria aportarán el 26 por ciento de la producción mundial de LNG (Bianchi, 2012). Así mismo, la Agencia Internacional de Energía proyecta una tendencia creciente sostenida para Venezuela, con un crecimiento anual compuesta de 4,55%, mostrando una aceleración considerable a partir de 2025 y una moderación en el crecimiento en 2030 (IESA, 2012). En relación a la existencia de gas de lutitas en Venezuela, los recursos se encuentran localizados en el Occidente del país, en la Formación La Luna en el Lago de Maracaibo. Se presume la existencia también en el Oriente del país, pero no existen datos reportados hasta la fecha; la Formación Carapita que se extiende por todo el norte del estado Monagas y el sur de Sucre, se estima que es una gigantesca acumulación mayormente de gas de lutitas (González Cruz, 2013). Actualmente Venezuela no solo no exporta GN, sino que además importa un promedio de 187 millones de pies cúbicos diarios de Colombia a través del complejo 194 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Antonio Ricaurte Trans Caribe Pipeline. De acuerdo a datos publicados por El Nacional el 26 de Junio del 2013, el consumo total de gas entre la producción nacional y la importada alcanzan a 7,5 millardos de pies cúbicos/día. Según este artículo, las ventas de GN de Ecopetrol y Chevron a PDVSA son de 5,89 dólares por cada millón de BTU de gas, el cual se vende en Venezuela en 75 centavos de dólares/millón de BTU colocado en el mercado interno, originando una pérdida superior a 5 dólares por cada millón de BTU (El Nacional, 2013). Similarmente, el desarrollo de fuentes de gas “no convencional” originará la pérdida de supremacía de Venezuela en lo concerniente a reservas de gas natural (convencional y no convencional) al pasar a ocupar el cuarto lugar por debajo de Argentina, México y Brasil (Hernández, N. y Martínez, J. L., 2013). Resulta paradójico que aun cuando Venezuela importa GN de Colombia para suplir las necesidades energéticas del estado Zulia, haya firmado un convenio con la compañía YPF de Argentina para suministrarle GN. Además, Venezuela no promueve la valorización del GN mediante el desarrollo de procesos de para la obtención de productos de mayor valor agregado. Solo grupos de investigación de las universidades autónomas realizan I & D en colaboración con universidades de Brasil, Francia y España (Pérez-Zurita et al., 2003, Goldwasser et al., 2004 y 2005, Hori et al., 2008, Lira, et al, 2008, Rivas et al., 2008, García et al., 2011, Valderrama et al., 2013) Sugerencias y propuestas La I & D que tienda hacia la satisfacción de necesidades nacionales y que contribuya a la disminución de la dependencia tecnológica a corto, mediano y largo plazo, debe constituir un área prioritaria para un país en vías de desarrollo. Para el logro y desarrollo de las sugerencias propuestas a continuación, es necesario la creación de grupos Energía 195 multidisciplinarios del sector científico e industrial capaces de producir nuevos conocimientos y productos tecnológicos competitivos en los mercados mundiales de tecnología energética, para lo cual es necesario invertir substancialmente en I&D y propiciar la cooperación entre instituciones tales como universidades y centros de investigación con corporaciones y consorcios tecnológicos. Entre las sugerencias y propuestas para la valorización de GN podemos citar la generación de hidrógeno, la obtención de productos químicos y nuevos desarrollos en el área de catalizadores y procesos. Para ello es necesario llevar a cabo I & D en tecnologías catalíticas que conduzcan a una mayor flexibilidad y a menores costos de capital para la producción de H2 y gas de síntesis. Los retos incluyen reformadores compactos, nuevos diseños de plantas y procesos para obtener respuestas rápidas a bajos tiempos de residencia, habilidad en el manejo de reacciones exotérmicas muy rápidas, uso de aire para la oxidación parcial, lo que llevaría a sistemas de reformado y de vapor más pequeños (miniaturización). La valorización del GN incluye: Generación de hidrógeno 1. Reformar el GN para obtener hidrógeno que alimentaría las celdas de combustibles que actualmente son elementos en desarrollo para generar energía limpia. 2. Generación in situ (a bordo) de hidrógeno que en combinación con el diesel ultra limpio (autos híbridos) contribuirían en la protección del ambiente. 3. El hidrógeno es a su vez necesario para las reacciones de mejoramiento de crudos: hidrotratamiento e hidrocraqueo. Tecnología GTL Simultáneamente con su uso como fuente de energía, el GN está progresando rápidamente como materia pri- 196 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales ma para la industria petroquímica. El proceso GTL es ya una realidad, para la obtención de combustibles utilizados para el transporte, lubricantes y materias primas para productos químicos y detergentes. La investigación en este campo es intensa, no sólo en los centros de investigación industrial, sino también en las universidades. Las aplicaciones de la tecnología GTL incluyen: 1. Obtención de olefinas: C2-C6 como materia prima para la producción de polímeros, y C12-C16 para la producción de detergentes. 2. La Nafta GTL que por su fácil transformación en olefinas, se utiliza como materia prima para la fabricación de plásticos. 3. Obtención de alcoholes superiores para ser utilizados como aditivos oxigenados para el mejoramiento del octanaje de las gasolinas. 4. El gasoil GTL es un combustible de tipo diesel que puede formar parte de la mezcla de suministro de diesel. 5. Obtención de destilados medios (kerosén, gasoil), así como de lubricantes. 6 Combinación de GTL con procesos existentes, por ejemplo con los procesos Cyclar e Hidrocraqueo. 7. Pueden preverse situaciones especiales donde compuestos químicos derivados del Syngas tales como ácido acético, esteres y anhídridos puedan competir favorablemente en el mercado de estos compuestos producidos de manera convencional. Áreas que permitirían impactar la economía de la tecnología GTL con nuevos desarrollos: 1. Nuevas tecnologías para la separación del oxígeno del aire. 2. Desarrollo de catalizadores de reformado resistentes a la desactivación por formación de coque. Energía 197 3. Desarrollo de catalizadores FT lo suficientemente activos para operar con bajas presiones de Syngas (nitrógeno presente como diluyente) y desarrollo de catalizadores de hierro resistentes a la atrición. 5. Mejores sistemas de separación catalizador/cera. 6. Integración térmica de las tres etapas de la tecnología, siendo crítica la integración en las etapas de reformado-síntesis FT y el diseño de los reactores. 7. Desarrollo de mejores métodos de regeneración de los catalizadores involucrados en el proceso FT. 198 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales VII. BIOENERGÍA CON BASE EN LA BIOMASA Daysi Rojas y Mireya R. Goldwasser Un gran número de países especialmente los países desarrollados y grandes economías emergentes como Brasil, China e India, están buscando la manera de hacer frente a los retos de la energía, el medio ambiente y el cambio climático con diferentes estrategias. Una opción frecuentemente discutida es el desarrollo de la bioenergía con base en la biomasa. La biomasa se define como todo material de origen biológico excluyendo aquellos que han sido englobados en formaciones geológicas sufriendo un proceso de mineralización (IDAE, 2007). Los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural son excluidos de esta definición de biomasa renovable por razones de tiempo: ellos absorbieron dióxido de carbono de la atmósfera hace millones de años. Mientras que tales combustibles fósiles ofrecen alta densidad energética, la combustión requerida para liberar su energía descarga a la atmósfera carbono secuestrado hace millones de años y por lo tanto contribuye al cambio climático. Los patrocinadores de la biomasa argumentan que la biomasa se puede manejar sobre una base sostenible de modo que se mantenga un ciclo de carbono cerrado sin incrementos netos en los niveles de dióxido de carbono atmosférico (BEC, pag. Web). La energía que contiene la biomasa puede ser considerada como energía solar captada y almacenada en enlaces químicos carbono-hidrógeno resultado de la fotosintesis. Energía 199 Mediante este proceso, el CO2, agua y algunos nutrientes se transforman en hidratos de carbono, grasas, proteínas y minerales, que son incorporados y transformados por el reino animal, incluyendo al ser humano el cual invierte la transformación para obtener bienes de consumo. La combustión de biomasa, en principio no contribuye al aumento del efecto invernadero porque el carbono que se libera forma parte de la atmósfera actual (es el que absorbe y liberan continuamente las plantas durante su crecimiento) y no del subsuelo, capturado en épocas remotas, como para los casos del gas natural o el petróleo. Mientras que en teoría esto significa que la biomasa puede ser carbono neutral, si se usan fertilizantes para cultivar y combustibles fósiles para transportar el material, el balance neto de carbono, puede no ser completamente neutral, y este es uno de los problemas con la biomasa; la identificación y medición de los beneficios ambientales. La obtención de energía de la biomasa en forma de calor, por aprovechamiento del carácter exotérmico de las reacciones de combustión, fue probablemente el primer recurso energético del hombre. En 2010, el empleo de este recurso con fines energéticos representó el 12,4% del uso global de energía primaria (74% de toda la energía renovable), como se muestra en la Figura 1 (GENI, 2012). La biomasa se usa de forma distinta por países con diferente desarrollo, en muchos hogares de África, Asia y América Latina, la biomasa es el único recurso energético disponible y se usa ineficiente y rudimentariamente causando contaminación y deforestación; por otro lado, los países desarrollados, emplean modernas y más eficientes tecnologías para aprovechar esta fuente de energía. Hay dos categorías generales de biomasa que se utilizan en los procesos de producción de bioenergía: (i) los cultivos tales como maíz, sorgo, caña de azúcar, semillas de colza y soja; y los dedicados para producir energía como por ejemplo micro algas, pasto tipo varilla y ála- Energía 201 mos; y (ii) los desechos y residuos, llamados combustibles de oportunidad, porque de otra forma no se utilizarían; ejemplos de estos son el biogás, que es fundamentalmente metano producido por la descomposición anaeróbica de materia orgánica, de fuentes tales como plantas de tratamiento de aguas residuales, estiércol animal producto de su cría intensiva y rellenos sanitarios, y de bio sólidos como los lodos de las plantas de tratamientos de aguas residuales, residuos de cosechas y forestales, y desechos de procesamiento de alimentos. Las materias primas señaladas se convierten en bioenergía mediante diferentes procesos de conversión. La Figura 2 ilustra cómo la biomasa sólida, líquida o gaseosa se convierte en electricidad, calor y combustibles líquidos (los procesos de conversión se presentan en la columna central de la figura). Los procesos de conversión, para los casos de producción de bioelectricidad y biocalor son básicamente la combustión directa, la co-combustión y la gasificación. Otra tecnología de conversión de menor escala, pero importante es la digestión anaeróbica. El mayor consumo de biomasa a nivel mundial es como fuente de calor; en Venezuela la leña y el carbón vegetal son de producción y uso marginal y no se incluyen en las estadísticas (Fig. 3) (EIA, 2012). La biomasa es fundamentalmente de uso doméstico por combustión directa, en sencillos fogones a fuego abierto. Mención aparte requieren los procesos de conversión para la producción de biocombustibles, que se utilizan fundamentalmente en el sector transporte, y que conviene clasificar en convencionales y avanzados. A continuación nos referimos muy brevemente a estas dos categorías: (a) Convencionales, son aquellos que en la actualidad se producen comercialmente. En general, proceden de cosechas cultivadas con técnicas similares a las cosechas agrícolas alimentarias, y son principalmente el bioetanol 202 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales y el biodiesel, siendo prácticamente toda la producción mundial atribuible a estos dos biocombustibles. Estos combustibles representaron en 2010 un 0,7% de la energía primaria suministrada a nivel mundial. MATERIASPRIMASPARA BIOELECTRICIDAD/BIOCALOR CENTRALES/PLANTASELÉCTRICAS ELECTRICIDADINSITUY/OCALOR Biogas ResiduosSólidos CombustiónDirecta (Turbina/Caldera/Motor) CoͲCombustión(Caldera conTurbinadeVapor) Agricultura& ResiduosForestales DesechosUrbanos deMadera Gasificación(Turbina/Caldera/Motor) pirolizador gasificador Syngas CNG Lodosde Tratamientode AguasResiduales EstiércoldeAnimal GasconCalidadde Gasoducto DigestoresAnaeróbicos MATERIASPRIMASPARA BIOCOMBUSTIBLES REFINERÍAS COMPAÑÍAELÉCTRICAY/OCALOR COMBUSTIBLESLÍQUIDOS Pastovarilla DesechosUrbanos, Agrícolas,Forestales Bioquímicos(Biorefinación) Maíz Sorgo Cañade Azúcar Termoquímicos(RefinaciónQuímica) EtanolCelulósico Etanol/OtrosAlcoholes Fermentación SemillasdeColza Soja AceitesVegetales GrasasAnimales Biodiesel Transesterificación Figura 2. Procesos de conversión de la biomasa (EPA, 2009). 203 Energía Carbón 2% Energía Hidroeléctrica 23% Gas Petróleo 47% Natural 28% Figura 3. Consumo total de energía primaria por fuente en Venezuela. Fuente: U. S. Energy Information Administraton (EIA). En un resumen con respecto a los procesos de producción de estos combustibles, se puede señalar que: (i) incorporan tecnologías relativamente simples y bien conocidas; (ii) relativamente de bajas inversiones; (iii) se pueden usar bajas capacidades de producción; (iv) compiten directamente con la producción de alimentos; (v) materia prima optimizada para su uso como alimento y no para la producción de energía; y (vi) uso solo de una porción de la cantidad total de biomasa.(b) Avanzados son aquellos cuyas tecnologías de conversión están todavía en la etapa de investigación y desarrollo (I&D), fase piloto o de demostración comercial (comúnmente conocidos como de segunda y tercera generación). El debate del uso de las fuentes de alimentación en la producción de combustibles, ha acelerado la I&D y escalamiento de las tecnologías de producción de estos biocombustibles avanzados, las cuales permiten producir combustibles de transporte a partir de entre otras materias primas, de biomasa ligno celulósica. Otra característica de estos procesos de conversión es que la materia prima puede cultivarse exclusivamente para producir 204 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales energía o pueden ser desechos tales como el bagazo de la caña de azúcar o los residuos madereros. Los combustibles avanzados en general requieren con respecto a los convencionales de: (i) equipos de proceso más complejos; (ii) mayor inversión por unidad de capacidad de producción; y (iii) de instalaciones de mayor tamaño para beneficiarse de la economía de escala. Esta categoría incluye: o aceite vegetal tratado con hidrógeno (HVO) que se produce mediante la hidro-genación de aceites ve getales o grasas animales; o el diesel BTL (biomasa en líquidos) con base en la síntesis Fischer-Tropsch (FT), obtenido en un proceso de dos etapas en el que la biomasa se convierte en gas de síntesis (CO e H2)que se limpia y acondiciona, y seguidamente se convierte catalíticamente a través de la síntesis FT, en una amplia gama de hidrocarburos tales como el bio-diesel (más importante) y biokerosene; o el bioetanol que puede producirse a partir de materias primas ligno celulósicas, a través de la conversión bioquímica de los componentes de celulosa y la hemicelulosa de la biomasa en azúcares fermentables. Estos azúcares siguen posteriormente los mismos procesos de conversión de los biocombustibles convencionales; o el biogás sintético (bio-SG) obtenido mediante procesos térmicos como la gasificación, que podría usarse por ejemplo como gas natural vehicular; o bio-crudo de pirólisis, dimetileter ( DME ); o la producción de los biocombustibles con base en algas, que prometen: un alto potencial de productividad por hectárea, que podrían cultivarse en tie- Energía 205 rras no cultivables, utilizar una amplia variedad de fuentes de agua (agua dulce, salina e incluso aguas residuales), y potencialmente reciclar CO2 y corrientes residuales de nutrientes. Sin embargo, esta tecnolo gía es actualmente costosa, y se encuentra en esta do de I&D; y o el hidrógeno. En las figuras 4 y 5 se presentan respectivamente, las fuentes y los procesos para la producción de la primera, segunda y tercera generación de biocombustibles, y el grado de desarrollo de las tecnologías más importantes para estos procesos de producción. Los mayores esfuerzos en actividades de I&D y escalamiento sobre los procesos de producción de biocombustibles avanzados se realizan sólo en algunos países desarrollados y grandes economías emergentes como Brasil, China e India. En Venezuela, a pesar del anuncio por parte de PDVSA agrícola de numerosos proyectos, no se producen ni usan estos combustibles, sin embargo, en el 2012 notificaron que: “Con el desarrollo del proyecto de Complejos Agroindustriales de Derivados de la Caña de Azúcar (Cadca), PDVSA Agrícola estima lograr para 2015 una producción de 6,5 millones de barriles de etanol anhidro al año, para lo cual, se construyen en diferentes localidades del país 11 complejos agroindustriales de derivados de la caña, destinados, entre otros objetivos, a impulsar la producción de etanol, aditivo que se utiliza en la gasolina ecológica en una proporción del 8%, es decir, 8 litros de etanol por cada 92 litros de gasolina premium.” (EL MUNDO, 2012). En los reportes internacionales, se indica que el objetivo era utilizar una proporción de 10 % de bioetanol en los combustibles del sector transporte del país (E10) (IEA, 2011). Hidrólisis Etanol Diesel Hidrógeno Diesel FT Hidrógeno Metanol Síntesis Fischer-Tropsch Biodiesel DME Transesterificación Aceite Extracción Microalgas Figura 4. Fuentes y procesos para la producción de la primera, segunda y tercera generación de biocombustibles Biocombustibles de tercera generación Biocombustibles de segunda generación Etanol Biogas Tratamiento Gas de Síntesis Gasificación Lignocelulosa y Residuos Pirólisis Bio-Crudo Digestión Anaeróbica Fermentación Azúcar Hidrólisis Fermentación Biobutanol Cultivo Anaeróbico Azúcar Extracción Biocombustibles de primera generación Biodiesel Transesterificación Aceite Extracción Cultivo de Cultivos de plantas Cultivos de plantas o l e a g i n o s a s ricas en azúcares ricas en almidón 206 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Gasificación con reformación Reformación con gas Bio-SG4 Biobutanol; combustibles basados en pirólisis Metanol Biogas (Digestión anaeróbica) Biocombustibles gaseosos Biocombustibles líquidos: (1)Biomasa en Líquidos; (2)Fischer-Tropsch; (3)Dimetil éter; (4 ) Bio-Gas de síntesis Todas las otras rutas nuevas Combustibles nuevos (ej. furanos) Biodiesel (Transesterificación) Aceite vegetal Hidrotratado Diesel BTL 2 (Gasificación + FT ) Comercial Etanol a partir de cultivo de caña de azucar y maíz Pre-Comercial Biocombustibles convencionales Etanol Celulósico Demostración avanzados Figura 5. Estatus de comercialización de las principales tecnologías de producción de biocombustibles (IEA, 2011). Hidrógeno Biometano Otros combustibles y aditivos Biocombustibles Biodiesel a partir de microalgas Hidrocarburos con base azúcar tipo diesel Bioetanol I&D Básica y Aplicada Biocombustibles Energía 207 208 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales A nivel mundial, la revolución en tecnología energética está en marcha, y las inversiones en energías renovables, encabezadas por la solar y la eólica, están aumentando de manera considerable. La mejora en la tasa de eficiencia energética en los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) ha empezado a acelerarse, tras muchos años de aumentos moderados, y la inversión pública está aumentando para la I&D y la demostración de tecnologías con bajas emisiones de carbono. En el transporte, las grandes empresas de automóviles están ampliando sus líneas de productos con vehículos híbridos y totalmente eléctricos; además, muchos gobiernos dan facilidades para impulsar a los consumidores a comprar estos vehículos. A pesar de estos esfuerzos, la tendencia es al aumento acelerado de la demanda energética y de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con el cambio climático. Las tendencias actuales en energía y CO2 son contrarias a las advertencias del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático(IPCC) de las Naciones Unidas, que concluye que para el año 2050 se necesita una reducción de por lo menos 50% en las emisiones mundiales de CO2comparadas con los niveles del año 2000, que permitan estabilizar los gases de efecto invernadero alrededor de 450 partes por millón (ppm)y de esta manera limitar el aumento en las temperaturas medias mundiales entre 2,0 °C y 2,4 °C. La preocupación por la seguridad energética, la amenaza del cambio climático y la necesidad de satisfacer la creciente demanda de energía (especialmente en el mundo en desarrollo) plantean, en conjunto, importantes desafíos a los gobiernos, las industrias y el mundo académico. Es necesario que todos estos actores trabajen en equipo e incluso propicien la colaboración tecnológica internacional. Se necesitará una cartera de tecnologías nuevas y existentes para encarar estos problemas, y a su vez con- Energía 209 siderar que todos los biocombustibles están sujetos a la competencia de nuevos sustitutos a medio/largo plazo, donde emergen como paradigmas potencialmente dominantes la electricidad y el hidrógeno. Muchas de las tecnologías con baja emisión de carbono más prometedoras en este momento tienen costos más altos que las actuales de combustibles fósiles. Es sólo mediante la I&D, la demostración y la puesta en práctica, que estos costos pueden reducirse y las tecnologías volverse económicamente factibles. En los últimos años, se ha dado mucha atención a la importancia de las políticas que ponen un precio a las emisiones de carbono, como una forma de estimular el desarrollo y el despliegue de tecnologías no contaminantes necesarias para generar una revolución energética. Sin embargo, es poco probable que políticas de este tipo favorezcan las inversiones a corto plazo en las tecnologías más costosas, cuyos beneficios en reducción de emisiones son a un plazo más largo. Con respecto al sector transporte nos referiremos brevemente, por el uso en este sector de los biocombustibles; actualmente, este sector es responsable del 23% de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía, y debido a que se prevé que este uso se duplicará entre el año 2010 y 2050, también se supone un aumento de las respectivas emisiones de CO2. Lograr fuertes recortes en las emisiones de CO2 para el 2050 dependerá de que el uso de combustibles para el transporte aumente a un menor ritmo, mediante una mayor eficiencia energética e incrementando la proporción de combustibles que emiten poco carbono. Aunque la reducción absoluta en las emisiones del transporte de los niveles de 2007 es posible en los países de la OCDE, el fuerte crecimiento de la población y del ingreso en los países no pertenecientes a la OCDE hará muy difícil que se logren reducciones absolutas de emisiones en el sector del transporte. 210 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Las perspectivas son buenas para reducir el uso de combustibles y las emisiones de CO 2 en el transporte vehicular, mejorando la eficiencia de los motores de combustión interna, uso de vehículos híbridos, vehículos eléctricos y vehículos con pilas de combustible. El escenario de una reducción del 50% en las emisiones de CO2 para el año 2050, requiere que los biocombustibles, la electricidad y el hidrógeno representen juntos el 50% del uso total de combustibles para transporte en ese año; sustituyendo a la gasolina y al diesel. La demanda de biocombustibles para vehículos ligeros con motores de combustión interna empezará a disminuir después del 2030, debido a un fuerte cambio hacia la electricidad y el hidrógeno como combustible. En cambio, el uso de biocombustibles aumenta rápidamente para camiones, barcos y aeronaves hasta el 2050, sustituyendo los destilados medios derivados del petróleo. A pesar de las señales prometedoras de que los gobiernos están proponiendo políticas para reducir las emisiones de CO2 causadas por el transporte, es necesario aumentar la coordinación y el financiamiento para la I&D, demostración e implementación especialmente para reducir más rápidamente los costos de tecnologías avanzadas. Además, debe darse mayor atención a incentivar a los consumidores a adoptar tecnologías y estilos de vida que consoliden la transición hacia una movilidad sostenible, apartándose de los sistemas de transporte que consumen mucha energía y usen combustibles fósiles. Con referencia a la I&D, demostración e implementación de tecnologías de biocombustibles avanzados para el sector transporte, son numerosas las posibilidades de trabajos interdisciplinarios, ejemplos de temas de investigación y desarrollo requeridos en esta materia, se muestran en la Tabla 1 (IEA, 2011). En este contexto, Venezuela luce rezagada no solamente con respecto a los países desarrollados, sino entre los países de América Latina. Un análisis bibliométrico Energía 211 de la literatura referida a energías renovables, entre los años 2008 al 2012 muestra que los países de América Latina donde las publicaciones son más importantes son: Brasil > México> Colombia > Argentina > Chile; asimismo, los países con mayor número de publicaciones, Brasil, México y Colombia, muestran una clara tendencia de un incremento lineal o quizás exponencial para los próximos años(ALONZO, D. DE, 2013). Estos países con el mayor número de publicaciones se corresponden, con los que en la región tienen un mayor número de proyectos en el marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), Brasil (42%), México (20%), Chile (8%) y Colombia (7%). América Latina y el Caribe tienen actualmente, 1.003 proyectos en trámite, concentrados (87%) en energías renovables y en reducción de metano (Figura 6) (PNUMA y CEPAL, 2010). Teniendo en mente lo señalado y considerando que la fuerza impulsora del uso de la bioenergía no es la misma en todos los países, en la Venezuela actual son muy pocos los incentivos para el desarrollo de energías alternativas a los fósiles y más específicamente de la bioenergía, esta situación está relacionada fundamentalmente con la condición histórica de productor (Según Oil and Gas Journal (OGJ), Venezuela tenía 211 mil millones de barriles de reservas probadas de petróleo en 2011 y las primeras del mundo incorporando las reservas de petróleo extrapesado de la Faja del Orinoco; el segundo más grande del mundo y 195 x 1012 pies cúbicos (195 Trillones de pies cúbicos, TCF) de reservas probadas de gas natural en 2012, el segundo más grande en el hemisferio occidental, después de Estados Unidos) y consumidor de combustibles fósiles a muy bajo costo. Adicionalmente, las características del Estado, impiden prever una política de aumento de los costos de la energía aún a corto plazo, y aunque se conoce del aumento de la demanda, no pareciera existir una política establecida inclinada para cubrir esta demanda potencial (y no hay ningún incentivo) con fuentes de energía renovables, 212 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Tabla 1. Temas claves de I&D para el desarrollo de algunas tecnologías de biocombustibles avanzados Tecnología Temas claves x Mejora de enzimas y microorganismos x Uso de azúcares C5, sea para fermentación o para su mejorar a Etanol Celulósico otros productos de mayor valor x Uso de la lignina para añadir valor como portador de energía, o materia prima x Flexibilizar la materia prima HVO x Uso de hidrógeno de fuente renovable para mejorar el equilibrio de GEI (gases de efecto invernadero) x Estabilidad del catalizador Diesel BTL x Reducción de los costos de limpieza del gas de síntesis x Uso eficiente del calor de baja-temperatura Otros combustibles diésel/kerosene a partir de biomasa x Procesos de conversión a nivel piloto y plantas de demostración comercial confiables y estables x Eficiencia energética y de costos del cultivo, cosecha y Biocombustibles a partir de algas extracción de aceite x Reciclaje del agua y los nutrientes x Valorización de corrientes de sub-productos Bio-SNG (Gas Natural x Flexibilizar el uso de materia prima Sintético) x Producción y limpieza del gas de síntesis Biocrudo (Pyrolysis oil) x Catalizadores para mejorar la estabilidad del biocrudo x Mejoramiento a biocombustibles fungibles cuya producción y consumo permitirían un ciclo de energía con muy poca huella de carbono. Lo único que parece haberse establecido (2005) como un objetivo y el cual se mencionó previamente, fue la utilización de una mezcla de 10% de etanol y gasolina (IEA, 2011) con importación del etanol desde Brasil. Sin embargo, las presiones ambientales y el cambio climático, que constituye una amenaza fundamental para el desarrollo económico y la lucha contra la pobreza, y que según el Banco Mundial, un planeta sujeto a un proceso de calentamiento amenaza con hacer de la prosperidad un objetivo inaccesible para millones de personas y que se reviertan los logros de décadas de desarrollo; prácticamente obligarán a Venezuela al uso de 213 Energía Cuba México Honduras Rep. Dominicana Jamaica Guatemala El Salvador Costa Rica Panamá Guyana Colombia Ecuador Perú Número de Proyectos Paraguay 400 300 Brasil Bolivia Chile Uruguay Argentina 200 100 0 Figura 6. Proyectos de mecanismo de desarrollo limpio, América Latina y el Caribe. Fuente: CEPAL. Sobre la base del PNUMA; UNEP Risoe CMD/J/pipeline Analysis and database. Base de datos en línea, actualización hasta el 1 de octubre de 2010. fuentes de energía cuya producción y consumo permitan un ciclo prácticamente libre de CO2 desde la generación hasta su uso final. Si bien esto a primera vista puede parecer un esfuerzo técnico, esta transformación requiere de un cambio de la cultura en el desarrollo tecnológico. Con respecto a las presiones ambientales, tanto la industria automotriz como la petrolera han desarrollado tecnologías o tienen iniciativas para atender esta prioridad, pero estos desarrollos no son suficientes y será casi obligatorio el uso de combustibles y en general de fuentes de energía con una huella de carbono muy baja. 214 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Para Venezuela, una de las opciones podría ser la incorporación en su matriz energética, entre otras energías renovables de la biomasa, la cual es una materia prima con potencial de estar fácilmente disponible, y no solo mediante los cultivos dedicados a energía, sino en forma de residuos que pueden ser de procesamiento de alimentos, industriales, aguas residuales municipales y la basura doméstica; estos residuos y desechos representan actualmente y en algunos casos altos costos de disposición, pasivos ambientales y un grave obstáculo para el crecimiento industrial. A pesar que, la evaluación de los costos de oportunidad para los residuos es difícil debido a la ausencia de mercados ya establecidos. La exactitud de los datos sobre los costos es generalmente mejor cuando los residuos se utilizan comercialmente (por ejemplo, bagazo que se quema para producir calor y electricidad), que si se utilizan en el sector informal (por ejemplo, como combustible domésticos para cocinar, fertilizantes orgánicos o alimentos preparados para animales); estos costos son en general menores en comparación con los cultivos energéticos. Por lo tanto, para el caso de Venezuela, se debe evaluar los residuos como una materia prima económicamente atractiva para la producción de los biocombustibles avanzados, además que no implica la transformación de hábitats naturales en tierras agrícolas Mención aparte por su efecto sobre la industria energética nacional, es el caso del hidrógeno, porque en la actualidad parte de los combustibles fósiles, se dirigen a cubrir la creciente demanda de H2 sea para el mejoramiento de crudos pesados, la desulfuración y la mejora del petróleo convencional, para la producción de productos petroquímicos y, además se debe prever la posible demanda del H2 como combustible para el sector transporte, lo cual requeriría su producción masiva. El aumento de la producción de H 2 por las tecnologías actuales implicaría el consumo de hidrocarburos conven- Energía 215 cionales (principalmente gas natural), que a su vez generan emisiones de gases de efecto invernadero. La producción de H2 a partir de fuentes renovables tales como las mencionadas, o en general cualquier corriente de desechos industriales con carga orgánica, ofrecen la posibilidad de contribuir al aumento de su producción con un balance de baja o ninguna emisión neta de gases de efecto invernadero (sin las tecnologías de secuestro de carbono). Sin embargo, estas tecnologías de producción de H2 enfrentan retos técnicos, tales como la eficiencia de conversión, el tipo de materia prima, y la necesidad de integrar de forma segura los sistemas de producción, purificación y almacenamiento. La producción de bio-hidrógeno en la actualidad no es económicamente competitiva con la reformación con vapor del gas natural, excepto se considere la valorización de algunos co-productos, o que la materia prima resuelva un importante problema de disposición de desechos o residuos. Como en cualquier proyecto de bioenergía se debe asegurar la disposición en cantidad y tiempo de las posibles fuentes de biomasa, y considerar las preocupaciones con respecto a la neutralidad de CO2 desde su producción al uso final. Finalmente y a manera de conclusión, se considera que el papel de los gobiernos es imprescindible (y casi obligatoria) para el desarrollo de las tecnologías con bajas emisiones de carbono, sea mediante el uso de fuentes de energía renovables; el uso de tecnologías con base en combustión, pero que emitan menos CO2; y/o desarrollando tecnologías que permitan el retiro de CO2 de la atmósfera. Adicionalmente, los gobiernos necesitarán intervenir para evitar que se instalen y usen tecnologías ineficientes, productoras de emisiones altas. Se debe considerar, como un área importante de aplicación de tecnologías de energías alternativas, el sector del transporte, que en gran medida se basa en la com- 216 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales bustión de combustibles fósiles y por lo tanto contribuyen con una gran parte de las emisiones. Las tecnologías de energía que se deben desarrollar, son aquellas en las cuales se da la combinación de fuentes renovables de la energía, y que proporcionen un ciclo de energía libre de CO2 desde la generación hasta su uso final. Si bien esto a primera vista puede parecer un esfuerzo técnico, esta transformación del uso de los combustibles fósiles por fuentes de energía renovables no puede alcanzarse solo con la participación de los investigadores básicos y los tecnólogos, sino que es importante establecerla cultura de una economía con bajas emisiones de carbono. De hecho, la colaboración interdisciplinaria es necesaria con el fin de hacer frente a este cambio en el paradigma energético. Con la continua aparición de nuevas reservas de energía fósil, no parece probable la total sustitución de los combustibles fósiles aún a largo plazo, excepto se produzcan avances muy importantes tanto técnicos como económicos en las energías libres de CO2. Energía 217 VIII. GENERACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELECTROQUÍMICA: OPORTUNIDADES PARA VENEZUELA J. Mostany y B. R. Scharifker INTRODUCCIÓN El inicio de un nuevo milenio coincidió con una creciente preocupación por el cambio climático, que a decir de los científicos podría generar grandes problemas de no iniciarse de inmediato la disminución de emisiones ricas en carbono. La vehemencia de estas advertencias y el cúmulo evidencias que permitían proyectar un futuro poco promisorio de continuar la casi total dependencia del combustible fósil como fuente de energía (alrededor del 80% en USA en el año 2000), llevó a las grandes trasnacionales petroleras a entender que su negocio, la extracción de combustible fósil, sufriría una transformación profunda a mediano y largo plazo, por lo que reformularon sus objetivos e imagen corporativa definiéndose como “empresas energéticas” en lugar de “empresas petroleras”. El cambio de imagen vino acompañado de la creación de divisiones corporativas de energías bajas en carbono: solar, eólica, gas natural y biocombustibles, como respuesta a la necesidad de “un balance entre las necesidades del crecimiento y la necesidad de protección del ambiente”, según manifestó Lord Brown, el Jefe Ejecutivo de British Petroleum (BP) en 1997. Los imperativos ambientales no fueron la única razón para tomar la decisión de desplazar progresivamente al 218 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales petróleo como fuente energética primordial: en 2004, los Estados Unidos invertían US$ 13.000.000 por hora (Natural Resources Defense Council, 2014) en combustible importado, proveniente en su mayoría de países políticamente no-amistosos o inestables. Las alarmas producidas a partir de la crisis petrolera de 1973 propiciaron el desarrollo de políticas energéticas orientadas a sustituir importaciones con producción doméstica y a trabajar intensamente en el desarrollo de energías alternativas. 40 años más tarde, este esfuerzo rinde resultados tangibles: por un lado a nivel global ha aumentado significativamente la producción de energía fósil al incorporar yacimientos de hidrocarburos no-convencionales (esquistos gaseosos y bituminosos, gas natural, petróleo pesado) y por el otro lado las energías “limpias” o “renovables” (biomasa, hídricas, eólicas, otras),junto a la nuclear, han incrementado su presencia en la canasta energética, acercándose al 17 % del total de la producción energética mundial en 2010 (ExxonMobil, 2014). En una economía altamente dependiente de la explotación petrolera como la venezolana, es importante tomar en consideración estas tendencias y establecer políticas públicas que nos preparen para los escenarios que se avizoran para mediados de siglo. Al igual que hicieron las grandes corporaciones energéticas y los países del primer mundo al inicio de siglo, Venezuela debe plantearse su papel en el panorama energético doméstico y mundial y tomar acciones decididas en sus políticas públicas en el área de energía para orientarlas hacia la generación de conocimiento y la acumulación de experiencia en el desarrollo y uso de energías alternativas, identificando aquellos aspectos donde podamos explotar nuestras ventajas comparativas, determinadas por la disponibilidad de determinados recursos naturales o fortalezas en nuestro capital humano en el área científica, así como la sólida experiencia acumulada en la investigación y desarrollo en el área petrolera durante la segunda mitad del siglo XX. 418 361 137 72 86 21 35 7 1 Primaria Petróleo Gas Carbón Nuclear Biomasa/Basura Hidraúlica Otros Renovables 3 9 40 27 93 89 158 2000 Energía Por Tipo-Mundo 1990 7 12 48 29 133 115 178 523 2010 18 17 56 40 158 159 206 654 2025 30 21 55 59 133 190 221 710 2040 Tabla 1. Consumo Mundial por tipo de energía (en 1024 BTU) 2025 1% 2% 9% 5% 26% 22% 34% 3% 3% 9% 6% 24% 24% 31% 100% 100% 2010 4% 3% 8% 8% 19% 27% 31% 100% 2040 Porcentaje del Total Energía 219 220 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales En función de este objetivo se describirán brevemente a continuación dos temas en el marco de la producción y almacenamiento de energía electroquímica, donde podríamos explotar a favor ciertos aspectos que permitirían complementar la oferta mundial en el área. Ellos son el estudio y desarrollo de celdas de combustible de conversión directa de hidrocarburos y la explotación y el uso del vanadio en celdas de flujo electroquímicas. Sobre estos dos aspectos ya han existido propuestas y productos tangibles, una demostración de que no es imaginación, capacidad o competencia el factor que falta por aportar para emprender iniciativas exitosas en el terreno de las energías alternativas desarrolladas en Venezuela. Celdas de combustible de óxido sólido de reformación directa de hidrocarburos Las celdas de combustible (CC) son dispositivos electroquímicos eficientes para producir electricidad con bajas emisiones. La principal característica de una celda de combustible es su habilidad para convertir la energía química directamente a energía eléctrica, con lo cual la eficiencia de conversión es mayor que con los métodos termomecánicos convencionales (e.g. turbinas de vapor). Consecuentemente, las celdas de combustible producen una emisión mucho menor de dióxido de carbono para la misma potencia generada. También producen cantidades despreciables de SOx y NOx, los principales constituyentes de la lluvia ácida y la contaminación fotoquímica. Una celda de combustible no se agota ni requiere de carga, producirá energía en forma de electricidad y calor mientras se le provea de combustible. Existen diferentes tipos de celdas de combustible en la actualidad que operan a temperaturas bajas (80-200ºC) o altas (6501000ºC). Las principales razones que han impulsado el reciente interés en celdas de combustible son: (i) su elevada eficiencia, (ii) bajas emisiones contaminantes, (iii) el estar construidas en base a componentes de larga duración y bajos costos de mantenimiento, (iv) sus benefi- 221 Energía cios en la generación de energía y el transporte automotor y (v), su operatividad en amplios intervalos de generación de energía. La Figura 1 muestra las eficiencias reales de diferentes tecnologías para la producción de potencia, en función de la potencia generada (Kordesch y Simader, 1996). En esta figura se puede apreciar las altas eficiencias de las celdas de combustible en comparación con las otras tecnologías convencionalmente utilizadas. La eficiencia de una celda de combustible, a diferencia de los motores de combustión (interna y externa), no está limitada por el ciclo de Carnot ya que no siguen un ciclo termodinámico pues convierten energía química en eléctrica directamente. La eficacia de una celda de combustible bajo condiciones estándares, está limitada por el cociente entre la variación de la energía de Gibbs y la variación de la entalpía de la reacción química total. La eficiencia real es igual o normalmente inferior a este valor y está entre el 50 y el 75 % para estos dispositivos. Existen diversos tipos de celdas de combustible diferenciadas tanto por sus constituyentes como por la temperatura de operación. Dentro de las celdas de combustible que operan a bajas temperaturas (80-200ºC) se encuentran fundamentalmente cinco tipos (U.S. Department of Energy, 2000): CC de electrolito sólido de membrana polimérica (solid polymer electrolyte fuel cell) SPFC CC de membrana de intercambio protónico (protonic exchange membrane fuel cell) PEM CC de electrolito acuoso básico (alkaline fuel cell) AFC CC de ácido fosfórico (phosphoric acid fuel cell) PAFC CC de metanol (direct methanol fuel cell) DMFC 222 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales 100 Eficiencia (%) 80 Celdas de Combustible 60 40 20 Turbinas de Gas y Vapor Diesel Motor Otto 0 1 kW 10 100 1MW 10 100 1 GW Potencia Figura 1. Eficiencias reales obtenidas para diferentes tecnologías en función de la potencia generada. (Modificado de Kordesch y Simader, 1996). Hoy en día se encuentra en estado de desarrollo avanzado la tecnología de las celdas de combustible de ácido fosfórico (PAFC) las cuales operan a temperaturas cercanas a los 200ºC. Por otra parte, las celdas de combustible con electrolito de membrana protónica (SPFC) son los únicos dispositivos capaces de operar a temperaturas cercanas a la ambiental. Sin embargo, ambos tipos de celdas (SPFC y PAFC) presentan inconvenientes desde el punto de vista práctico. En primer lugar requieren usar hidrógeno como combustible, lo cual es inconveniente en términos de almacenamiento y manejo por lo que es necesario usar reformadores externos para convertir alcoholes o hidrocarburos en hidrógeno, afectando la eficiencia y portabilidad de los dispositivos. Por otro lado están las celdas de combustible que operan a altas temperaturas (550-1100ºC), dentro de las cuales cabe mencionar: Energía 223 CC con electrolito de sal fundida de carbonato (molten carbonate fuel cell) MCFC CC con electrolito de óxido sólido (solid oxide fuel cell) SOFC Las celdas que operan a altas temperaturas presentan la ventaja de poder llevar a cabo la conversión de energía directamente a partir de hidrocarburos sin su reformación previa a hidrógeno, por lo que son conocidas como de “reformación interna”, lo cual por un lado permite el uso directo de diferentes combustibles, tales como H 2, CO, CH4 o hidrocarburos de mayor peso molecular, y por el otro les confiere mayor eficiencia para la generación de electricidad debido a las menores pérdidas de calor. A diferencia de las celdas que operan a menores temperaturas, las celdas de alta temperatura son, además, poco sensibles a las concentraciones de contaminantes, especialmente el CO, el cual usualmente envenena los electrocatalizadores en las celdas de combustible de bajas temperaturas. Otra ventaja significativa de las celdas de combustible de alta temperatura es la posibilidad de incrementar aún más la eficiencia de conversión, utilizando el calor producido para la co-generación de electricidad mediante el uso de turbinas de vapor. En la Tabla 2 se presentan los tipos de celdas de combustible más frecuentes, el tipo de electrolito que utilizan, su temperatura de operación, eficiencia eléctrica, tipo de oxidante utilizado y potencia que pueden desarrollar. En la Figura 2 se muestra una representación esquemática de una celda de combustible de alta temperatura con electrolito sólido de óxido (SOFC), la cual es el tipo de dispositivo en el que concentraremos nuestra atención aquí. Esta es una unidad constituida por dos electrodos (un ánodo y un cátodo), separados por un electrolito, que en el caso de las celdas SOFC es una membrana cerámica. El O2 (oxidante) se introduce en el compartimiento catódico (a la derecha del esquema), donde se le 224 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales hace reaccionar con el electrocatalizador apropiado para producir iones O2e, los cuales migran a través del electrolito sólido (óxido) hacia el compartimiento anódico (a la izquierda del esquema) para reaccionar con los combustibles también en la presencia de los catalizadores apropiados. La tecnología convencional actual emplea diversos materiales cerámicos en la fabricación de los componentes activos de las SOFC. El ánodo está construido típicamente de un cermet de óxido de circonio estabilizado con itrio (YSZ) combinado con níquel; el cátodo está basado en una perovskita de manganato de lantano y estroncio (La 1–xSrxMnO 3, electrónicamente conductora), mientras que el electrolito (conductor de iones O 2e) es óxido de circonio estabilizado con itrio (YSZ). La cinética de las reacciones en ambos electrodos y la dinámica del transporte de carga a través de la celda han sido recientemente caracterizadas (Arenare, 2009). Para aplicaciones estacionarias, Siemens-Westinghouse ha demostrado la operación de celdas del tipo SOFC de 100KW de potencia, las cuales han estado conectadas a la red suministrando electricidad con una eficiencia de conversión no menor al 46% durante más de un año, suministrando a su vez agua caliente en el área de operación. Este y otros desarrollos recientes tanto para aplicaciones estacionarias como vehiculares aparecen reseñados en un informe sobre la industria electroquímica (Weidner y Doyle, 2000), donde se aprecia el gran interés existente en el desarrollo y comercialización de celdas de combustible tanto para vehículos y dispositivos eléctricos portátiles como para aplicaciones estacionarias. Recientemente han ocurrido avances significativos con celdas de combustible de óxido sólido (SOFC) usando directamente alcoholes e hidrocarburos como combustibles, operando a temperaturas entre 500 y 700ºC. Esta reducción adicional de la temperatura de operación de las SOFC de conversión directa, así como mejoras en la resistencia térmica y mecánica de sus materiales, haría de esta tecnología una alternativa viable y económica. El Tabla 2. Cuadro comparativo de tecnologías de celdas de combustible Energía 225 226 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales desafío actual es lograr el diseño operacional de una celda que convierta hidrocarburos a una temperatura menor a los 600ºC, posibilidad demostrada por algunos trabajos en el área (Murray et al., 1999; Doshi et al., 1999; Park et al., 2000; Hibino et al., 2000; Hibino et al., 2000). e o 3CO2 + 4H2O O2 m C3H8 5 O2 C3H8 + 10 O o 3 CO2 + 4 H2O + 20 e 2 20 e + 5 O2 o 10 O 2 Figura 2. Esquema de una celda combustible de alta temperatura y electrolito sólido. En términos del beneficio que pudiese tener nuestro país de involucrarse en este tema, hay que considerar que el desarrollo de celdas de combustible de conversión directa de hidrocarburos extendería significativamente tanto en extensión como en tiempo el consumo de combustibles fósiles para la conversión y generación de energía. La industria petrolera venezolana ha manifestado interés por el desarrollo de esta tecnología (Báez et al., 2000; Báez et al., 1999; Báez et al, 2000) y ha considerado en alguna oportunidad que estas investigaciones poseen un valor altamente estratégico. Por otra parte, Venezuela dispone de capital humano altamente califica- Energía 227 do en las diferentes disciplinas requeridas, así como de la infraestructura básica necesaria, que permiten prever la posibilidad de generar conocimientos que posibilitarían el logro de avances significativos para el desarrollo de la tecnología descrita. Los resultados de un esfuerzo de esta naturaleza tendrían un impacto apreciable en el desarrollo de una tecnología de conversión de energía significativamente más eficiente y limpia que los métodos termomecánicos o termoeléctricos convencionales, utilizando combustibles líquidos derivados del petróleo. El desarrollo de la misma agregaría valor a la conversión de la energía proveniente de recursos fósiles y reforzaría la permanencia del petróleo como fuente principal de la energía mundial, extendiendo considerablemente en el tiempo sus mercados. Un receptor natural de los productos del trabajo propuesto sería PDVSA, en su momento una de las corporaciones energéticas más importantes del mundo, para la cual los desarrollos como el aquí propuesto deberían revestir interés de carácter estratégico. Dispositivos electroquímicos de almacenamiento de energía. Esta clasificación abarca toda la variedad de baterías existente hoy en día, tanto las primarias (no reversibles o recargables) como las secundarias (recargables), así como los súper condensadores. No está dentro del alcance de este breve resumen el describir la variedad de baterías disponibles, pero sí comentar aquellas que pudiesen tener algún interés estratégico para nuestro país. Es por ello que describiremos brevemente las baterías de flujo basadas en el cambio de oxidación de soluciones de vanadio pertenecientes al grupo de dispositivos de almacenamiento de energía recargables o reversibles. Un tercer tema de interés, al cual no nos referiremos en este breve resumen, es el desarrollo de competencias en baterías de ión litio. Esto surge como necesidad debido al rápido desarrollo de estas baterías y sus aplicaciones, con el correspondiente crecimiento de la producción de litio 228 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales como materia prima, concentrada en buena medida en Suramérica (Mohr et al., 2012), con demanda impulsada en el momento actual por la introducción al mercado automotor de vehículos híbridos y eléctricos con almacenamiento de energía en baterías de ión litio. En las baterías de flujo, los reactantes en solución almacenados en tanques se bombean hacia la celda electroquímica; por ello este tipo de celdas se consideran de configuración L/S/L, es decir, reactivos electródicos líquidos en contacto con un electrolito sólido, usualmente una membrana conductora de protones. Para proveer el contacto eléctrico de las soluciones redox tanto con el circuito eléctrico externo como con la membrana polimérica, se permea las soluciones a través de fieltros de grafito, intercalados entre los colectores de corriente de grafito sólido y la membrana. Los reactantes electródicos son usualmente soluciones acuosas ácidas de iones capaces de participar en reacciones redox. La membrana polimérica que separa ambos compartimientos cumple la función de transportar protones que asisten el cambio de estado de oxidación de los iones redox, con el consiguiente cambio de pH. Evidentemente, la capacidad de almacenamiento de carga de estos sistemas está determinada por el tamaño de los tanques de almacenamiento y no por las dimensiones de la celda, mientras que a la inversa, la capacidad de generar potencia depende de las características de la celda pero no del tamaño de los tanques. El desacoplamiento entre la capacidad de carga y la potencia facilita el diseño de dispositivos aptos para aplicaciones estacionarias que dependen del clima o la hora del día, por ejemplo en instalaciones remotas de energía solar o eólica. Existen desarrollos de una variedad de sistemas redox utilizados en celdas de flujo (Ponce de León et al., 2006). De las diversas opciones conocidas, las celdas de flujo basadas en el sistema redox vanadio-vanadio (V/V) presentan una serie de ventajas importantes. La disposición 229 Energía e- e- El ec tr od o Sumidero/Fuente Tanque V2+/ V3+ Carga V 2+ a an br em M Carga V 3+ Descarga V 4+ E l t ec ro do Tanque V5+/ V4+ V 5+ Descarga Iones Bomba Bomba Figura 3. Esquema de una celda de flujo (Dennenmoser et al., 2014). de los elementos de una celda de flujo V/V se muestra en la figura 3. Se puede observar que pertenece al tipo de celdas L/S/L donde el electrolito es una membrana de polietileno o poliestireno sulfonado permeable selectivamente a protones y los reactivos electródicos son soluciones de V+2/V+3 en el electrodo negativo (anolito) y V+4/V+5 en el lado positivo de la celda (catolito), almacenados en tanques de dimensiones acordes con la capacidad de carga deseada para la aplicación. Como se representa en el diagrama, las reacciones redox involucradas para los compartimientos positivos y negativos de la celda son, respectivamente: VO2+ + 2H+ + e– = VO2+ + H2O V2+ = V3++ e– para una reacción neta: 230 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales VO2+ + 2H+ + V2+ = VO2+ + H2O + V3+ que en términos de los estados de oxidación del vanadio queda expresada como: V+5 + V+2 = V+4 + V+3 Las celdas de flujo V/V presentan varias ventajas que las favorecen como una opción viable y económica en cierto tipo de sistemas: (i) no hay cambios de volumen asociados a la carga y descarga, como es el caso de las baterías de inserción S/L/S o S/S/S, con lo cual los componentes de la celda no sufren de fatiga de materiales, permitiendo un número muy grande de ciclos de carga/ descarga. (ii) estos sistemas operan a temperatura ambiente (entre 10 y 35 oC) lo cual simplifica y abarata su diseño. (iii) la cinética del proceso redox es rápida por lo cual no se necesitan catalizadores. (iv) las eficiencias de carga y voltaje son elevadas (en tre 70 y 75 %) y los valores típicos de densidad de energía específica y densidad de energía volumétrica se ubican alrededor de 15 W h kg-1 y 18 W h l-1, respectivamente. A efectos de comparación de estas cifras de mérito con respecto a otros sistemas de almacenamiento de energía, nos remitimos a la Figura 4 tomada de (Ponce de león et al., 2006): En este punto, cabe preguntarse ¿qué importancia puede tener para nuestro país estos dispositivos y cómo podríamos sacar ventaja de ellos? El Vanadio es un material relativamente abundante que se utiliza en la manufactura del acero, como catalizador en la producción de ácido sulfúrico y –como se describió anteriormente– como electrolito en celdas de flujo electroquímicas. El precio del mercado del Vanadio en la forma de V2O5, es Energía 231 de 12,50US$/kg para enero 2014 (Metal Pages, 2014). La refinación de crudos pesados produce unos 25 kg de coque por barril (Hernández, 2014) y en el caso del crudo pesado venezolano, el coque resultante del proceso de refinación contiene una proporción de vanadio del orden del 10% (datos para crudo Boscán, (Queneau et al., 1989). Solo el Complejo Criogénico José Antonio Anzoátegui, que alberga las empresas mejoradoras Petropiar, Petrocedeño, Petromonagas y Petroanzoátegui, produce 15 mil toneladas diarias de coque lo cual a grosso modo representa casi US$19.000.000 diarios a precio de mercado. Los procedimientos tradicionales para la recuperación de vanadio han sido descritos Busch, 1961) y Venezuela cuenta con dos patentes en el tema desarrolladas en el país (Scharifker y Arenare, 2008; Scharifker y Arenare, 2009) así como estudios en el tema (González et al., 2004). Explotar el vanadio presente en el coque residual y aprovecharlo industrialmente y como material para el desarrollo de dispositivos de almacenamiento de energía es otra oportunidad que espera su momento y que en este caso, convertiría un enorme problema (la acumulación de residuos en la zona del complejo de Jose) en una actividad productiva en muchos aspectos. CONCLUSIÓN Al emprender la escritura de esta breve relación, se sopesaron dos alternativas: hacer un resumen de las diferentes opciones disponibles para la generación y el almacenamiento electroquímico de energía, temas en los cuales existe abundante bibliografía o seleccionar tópicos en los que hubiese experiencia previa y productos tangibles realizados en el país. Este último enfoque nos pareció más apropiado porque permitía demostrar que poseemos los recursos y la competencia científica para lograr aportes novedosos en un área tan competida como es el desarrollo de fuentes alternativas de energía. Sin embar- 232 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Figura 4. Densidad energética específica vs Densidad energética volumétrica para distintos dispositivos de almacenamiento de energía (Fuente: Ponce de león et al., 2006). go, del análisis resulta evidente que para explotar esas capacidades es necesario el apoyo oficial expresado en políticas públicas claras, materializadas en financiamientos otorgados en base a criterios de excelencia y su correspondiente rendición de cuentas. Es paradójico que si bien contamos con un viceministerio de “Nuevas fuentes de energía eléctrica y gestión para el uso racional” (Gaceta oficial, 2011), la suma de conocimiento y experiencia en el tema, manifiesta en trabajos de tesis de maestría y doctorado, artículos de investigación en revistas indexadas, patentes de invención, número de citas en la bibliografía especializada así como proyectos de investigación nacionales e internacionales en el área es muy escaso. Seguimos siendo un país anclado en la dependencia de su renta petrolera, de espaldas a un mundo global Energía 233 que cambia constantemente y que busca febrilmente alternativas energéticas más rentables del punto de vista económico, político y ambiental. El estado del arte en ese tema está muy avanzado y cada día que pasa lo será más. Por ello, es urgente actuar y en lugar de pequeños esfuerzos declarativos y burocráticos, se requiere emprender la ardua labor de construir capacidades profesionales en el área, generando conocimiento propio a través de la investigación formal, con apoyo oficial sostenido y en base a metas claras establecidas por consenso entre los actores políticos y los científicos. Cada día que demoremos en tomar la decisión, hará más difícil el cumplimiento de esos objetivos. 234 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales IX. EN RELACIÓN A LA ENERGÍA EÓLICA…. Mireya Goldwasser1 INTRODUCCIÓN Las masas de aire en movimiento son una fuente importante de energía en forma de energía potencial, cinética y térmica. La energía generada a partir de las corrientes del movimiento del aire, es considerada como perteneciente a las energías renovables y a las tecnologías verdes ya que permite la producción de electricidad con un bajo impacto ambiental de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, su principal inconveniente es la intermitencia del viento. La energía de las corrientes del viento se aprovecha mediante el uso de aeromotores capaces de transformar la energía del viento en energía mecánica, utilizada tanto para accionar directamente las máquinas operadoras, como para la producción de energía eléctrica, o para la extracción de fluidos en el subsuelo (agua). La energía generada mediante este procedimiento se denomina energía eólica (Geología Venezolana, 2012). El sistema formado por el generador eléctrico con sus sistemas de control y de conexión a la red es conocido como aerogenerador. Las aspas o hélices conforman la turbina del aerogenerador, que transforma la energía cinética del aire en energía mecánica con la que se impulsa el generador. La energía cinética del viento impul- Energía 235 sa las aspas o hélices del aerogenerador transformándose en energía mecánica y, finalmente, en energía eléctrica a través de una turbina. (Cultivar Salud, 2013). Generalmente se usan generadores que deben rotar a mayor velocidad que la del eje de la turbina, por lo que se instala una caja de engranajes que aumenta la velocidad de rotación. La agrupación de aerogeneradores, da lugar a los denominados parques eólicos. En los parques eólicos, los aerogeneradores suelen espaciarse entre 150 y 300 metros entre sí, o con otros obstáculos, para evitar interferencias, por lo que la instalación de parques eólicos requiere de grandes superficies. Los parques eólicos pueden instalarse sea en tierra (onshore) o alta mar (offshore), tomando siempre en consideración que: “la energía del viento es particularmente fuerte en ausencia de obstáculos, como para los casos de superficies planas a lo largo de la costa y en alta mar.” (Cultivar Salud, 2013 ). En la parte continental, los lugares más adecuados para instalaciones eólicas son las zonas más ventiladas como las costas y colinas. Los parques offshore han experimentado un crecimiento importante en los últimos años, siendo Europa el líder mundial en energía eólica marina con más de 90% de la capacidad instalada en el mundo. Según predicciones de la Wind Energy European Association (WEEA, 2012), alrededor de un cuarto de la energía eólica de Europa podría ser producida en alta mar para el 2020. El potencial eólico técnicamente aprovechable es altamente sensible a la capacidad tecnológica de aprovechamiento. En tal sentido, a medida que evoluciona el nivel técnico de los aerogeneradores, con el aprovechamiento de mayores rangos de velocidad del viento, los potenciales aumentan progresivamente (Comunidad Autónoma del País Vasco, CAPV, 2005). La cantidad de energía suministrada por los parques eólicos depende de: el diseño 236 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de aerogenerados utilizados, la situación de las turbinas y la velocidad del viento de cada localización, lo que conlleva a que la potencia máxima extraíble varíe para cada región. La Figura 1 muestra el Parque Eólico de Paraguaná, Estado Falcón, Venezuela. Situación actual/proyectos en desarrollo La industria eólica ha crecido rápidamente a nivel mundial, a finales del 2000 la producción eólica instalada en el Planeta, era solo de aproximadamente 18 GW con una generación eléctrica anual aproximada de 20.000 GWh y un aporte energético de 1,7 millones de toneladas equivalentes de petróleo (Mtep) para un consumo cercano a los 10 Gtep (Gigatoneladas equivalentes de petróleo) (CAPV, 2005). Sin embargo, el incremento logrado actualmente es importante; solo en Europa, la capacidad instalada aumentó de 13 GW a finales del 2000 a 238 GW a finales del 2011, lo que corresponde a un 70% de la potencia eólica instalada a nivel mundial, que cubre alrededor de 3% del consumo de electricidad mundial, el cual se incrementó a 280 GW para el cierre del 2012 (WEEA, 2012). Similarmente, en EE.UU. la capacidad eólica offshore aumentó de 1,5 GW en 1992 a 45 GW a finales de 2011, con más de 3% de la generación total de electricidad y en el año 2012, la energía eólica fue la mayor fuente de nueva energía para la generación de electricidad, proporcionando alrededor del 42% de toda la nueva capacidad. A nivel mundial, la capacidad eólica en todo el mundo alcanzó 296 GW a finales de junio de 2013, de los cuales 14 GW se incrementaron en el primer semestre del 2013 comparados con 16,5 GW en el 2012 según datos publicados por la World Wind Energy Association (WWEA, 2013). China, EE.UU., Alemania, España e India, son los países con mayor instalación de generación eólica, y en conjunto representan el 73% de la capacidad eólica mundial. En el primer semestre del 2013, cuatro países instalaron más de 1 GW de nueva capacidad: China (5,5 Figura 1. Parque Eólico de Paraguaná, Estado Falcón, Venezuela. Fuente: Geología Venezolana, 2012. Figura1.ParqueEólicodeParaguaná,EstadoFalcón,Venezuela.(Fuente:Geología Energía 237 238 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales GW), el Reino Unido (1,3 GW), India (1,2 GW) y Alemania (1,1 GW), mientras que en el 2012, sólo tres países tenían un volumen de mercado de más de 1 GW. La Figura 2 muestra la evolución de la capacidad eólica mundial total instalada 1996-2012. Muchos países del norte de Europa aprovechan los vientos fuertes para generar energía, siendo Dinamarca el país con el uso más generalizado de la energía eólica, seguido de Alemania, Holanda y España (Cultivar Salud, 2013). En el 2012 la energía eólica representaba el 26% de toda la nueva capacidad instalada de energía de la UE, con inversiones entre 12,8 mil millones y 17,2 mil millones de Euros. Actualmente, cumple con el 7% de la demanda de electricidad de Europa, comparado con el 6,3% alcanzado a finales de 2011 (WEEA, 2012). Capacidad Global Acumulada (GW) 300 282,4 250 238,0 197,7 200 168,9 150 120,3 93,6 100 74,0 50 0 6,1 7,4 10,2 1996 1997 1998 13,6 17,4 23,9 31,1 39,4 47,6 69,1 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Año Figura 2. Capacidad eólica mundial total instalada 19962012. Fuente: Global Wind Energy Council, 2012. La Unión Europea (UE), se ha trazado objetivos muy ambiciosos en el desarrollo de energías renovables, especialmente de energía eólica, con la finalidad de ejecutar sus compromisos internacionales en materia de reducción de CO2, así como de reducir su dependencia energética, Energía 239 posibilitando a su vez la creación de un sector industrial emergente con gran capacidad de generar riqueza y empleo, y de incrementar su potencial exportador (CAPV, 2005). A nivel Latinoamericano Brasil, Honduras, Republica Dominicana, México, Argentina y Colombia utilizan esta tecnología, con Argentina, Brasil y México ubicados entre los 10 países con mayor tasa de crecimiento. Brasil y México representan los mayores mercados de América Latina, Brasil aumentó su capacidad de 1.425 MW a 1.543 MW, México, de 929 MW a 1.002 MW (González Mingueza y López, 2013). En Centro América, la energía eólica crece aceleradamente, el sistema energético de Costa Rica reportó en diciembre del 2011 una capacidad instalada de 2.590 MW de los cuales 129 MW corresponden a plantas eólicas. Gamesa, líder tecnológico global en la industria eólica, ha contratado con Costa Rica la construcción, suministro e instalación de un parque eólico de 50 MW para Globeleq Mesoamerica Energy (GME, 2014), La finalización del proyecto, está prevista para finales de 2014-principios de 2015. Guatemala proyecta invertir $125 millones de dólares para la instalación de 50 MW de capacidad (Prensa Libre, 2011). Similarmente, Honduras inauguró en el 2012 el primer parque eólico del país que representa el proyecto eólico más grande de Centroamérica, con un total de 102 MW de capacidad instalada (GME, 2013), y Nicaragua cuenta con 63 MW de energía eólica instalada. Los diez mayores mercados mundiales para nuevos aerogeneradores incluyen a Australia (475 MW), Dinamarca (416 MW), Rumania (384 MW) y Canadá (377 MW) junto a China, Reino Unido, India, Alemania y Suecia (526 MW). Brasil es el país latinoamericano con el mayor mercado de energía eólica, ocupando el décimo lugar y añadiendo 281 MW (WEEA, 2013). 240 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Situación actual/proyectos en desarrollo en Venezuela Dada la existencia de grandes reservas de hidrocarburos de origen fósil (petróleo, gas, carbón) en Venezuela, aunado a los bajos costos de combustibles, subvencionados por el estado, ha hecho que el uso de las fuentes alternativas de energía no represente una opción relevante para la producción de energética del país. Sin embargo, debido al aumento considerable de la demanda interna de combustibles para la generación eléctrica, el aumento en el costo de la producción petrolera, el apremio internacional por la lucha contra el cambio climá-tico, la contaminación, la emisión de gases de efecto invernadero y la preocupación a nivel internacional por el posible agotamiento de las energías fósiles, ha abierto un nuevo interés alrededor de las energías renovables y su inclusión en los planes nacionales de desarrollo y un mayor énfasis en las políticas de conservación ambiental. (MPPCT, 2013). En relación al uso de energía eólica, Venezuela cuenta con privilegiadas potencialidades energéticas naturales, gracias a su ubicación, debido a la presencia de vientos alisios en sus costas, considerados como supremos a nivel mundial (Geología Venezolana, 2012). En tal sentido se destaca la región costera noroccidental con un promedio de velocidad del viento de 11 m/s considerado excelente y atractivo para la generación de energía eléctrica, y el potencial de la franja costera central para la instalación de aerogeneradores pequeños y bombeo de agua (Posso, 2004 y 2013). La generación eólica, en conjunto es de 175,6 MW, se generan 100 MW en el Parque Eólico Los Taques, en el estado Falcón y 75,6 MW en el Parque Eólico La Guajira, en el estado Zulia, actualmente culminada la Fase I-A, con 25,2 MW (Corpoelec, 2013). En la Figura 3 se muestra Potencial Eólico del Territorio Venezolano. Recientemente, el estado venezolano, quien controla toda la estructura del sistema energético nacional, está Figura 3. Potencial Eólico del Territorio Venezolano. Fuente: Corpoelec, junio 2013. Energía 241 242 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales impulsado acciones de fomento y desarrollo de las energías renovables, como se evidencia en el Plan de Energías Alternativas para Venezuela, elaborado por el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE, 2013). El plan contempla como meta que para el 2016, el 6 % del consumo eléctrico nacional sea suplido por fuentes alternativas, de manera que en 5 años las energías alternativas contribuyan con aproximadamente 11.100 GWh/año, estableciendo como meta que, para el año 2030, estas energías satisfagan el 12 % de la demanda nacional de electricidad. Esto ha motivado cierto interés por parte de instituciones académicas y centros de investigación a nivel nacional, para llevar a cabo actividades de investigación y desarrollo sobre tecnologías alternativas de energía. Para apoyar esta iniciativa, el MPPCTI está creando la “Red de Fuentes Renovables de Energía”, la cual actualmente se encuentra en pleno desarrollo. En la Tabla 1 se muestra las actividades de investigación y desarrollo en el campo de las energías alternativas, las instituciones donde se lleva a cabo la investigación y los temas que se están desarrollando. OBSERVACIONES GENERALES Actualmente a nivel internacional, se considera que la industria eólica ha superado la etapa de I & D y se explota de forma industrial. El estado actual de la energía eólica permite su explotación de manera confiable desde el punto de vista técnico con rentabilidad económica y con impactos ambientales poco significativos. Los mayores inconvenientes de esta fuente energética radican en que es intermitente, con una disponibilidad aleatoria por lo que no siempre puede obtenerse la potencia deseable, lo que obliga a tener cierta capacidad de generación ociosa de otro tipo, de modo que no se pro- 243 Energía Tabla 1. Actividades de investigación y desarrollo en el campo de las Energías Alternativas en Venezuela. Fuente: RED “Fuentes Renovables de Energía”, MPPCT, 2013. I n s tInstitución itución Fundación Instituto de Ingeniería (FII) Energía Eólica Energía Solar Eficiencia Energética Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (INZIT) Energía Eólica Energía Solar Fotovoltaica Biomasa Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) Energía Nuclear Energía Solar Almacenamiento de Energía Electroquímica Especialización Especialización Diseño y fabricación de palas Desarrollo de prototipos de aerogeneradores de baja potencia Reingeniería de equipos eólicos Mediciones meteorológicas Aplicaciones solar-fotovoltaica y solar térmica Estudio y diseño de sistema híbridos para aplicaciones locales Evaluación de equipos y sistemas eléctricos Nuevos materiales Diseño y fabricación de aerogeneradores de baja potencia Investigación y desarrollo de semiconductores para aplicaciones fotovoltaicas e iluminación Investigación, desarrollo y evaluación de biomasa como recurso energético Investigación y aplicaciones de las radiaciones ionizantes Fotocatálisis Nanotecnología Hidrógeno y celdas de combustible Energía nuclear con fines pacíficos Energía Eólica Energía Solar Térmica Eficiencia Energética Diseño y d esarrollo de aerogeneradores de baja potencia Aplicaciones solares térmicas para la desalinización de agua Evaluaciones de equipos y sistemas eléctricos y auditorías energéticas Modelaje de turbinas Ex perimental Francisco de Miranda (UNEFM) Energía Eólica Energía Solar Sistemas híbridos Desarrollo de tecnologías apropiadas para zonas rurales Universidad de Los Andes (ULA), sedes Mérida y San Cristóbal Energía Solar Fotovoltaica Minihidráulica Electroquímica Universidad del Zulia (LUZ) Eficiencia Energética Energía Solar Universidad Central de Venezuela (UCV) Biomasa Electroquímica Instituto de Energía (INDENE) Universidad Simón Bolívar Campo Campo Temático T emá tico Materiales semiconductores para aplicaciones fotovoltaicas Celdas de combustible Estudios de la energía Evaluación y desarrollo de equipos eléctricos Desarrollo de materiales semiconductores para aplicaciones solares y de iluminación Caracterización de biomasa, diseño y desarrollo de biodigestores para aplicaciones rurales e industriales Celdas de combustible 244 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales duzcan interrupciones del suministro cuando disminuye o cesa el viento. No puede ser almacenada como tal, lo que encarece el coste; es dispersa y se necesitan grandes superficies para su instalación. Según el escenario Nueva Política de la AIE, el mercado anual de energía eólica se mantendrá básicamente similar hasta el 2015 para luego bajar en la segunda mitad de esta década a un 10% por debajo del mercado de 2011. Asimismo predice que hasta 2030 el mercado anual descenderá de forma gradual para después mantenerse uniforme hasta el final del periodo. Basándose en estos datos la capacidad instalada acumulada seguiría alcanzando los 587 GW para 2020 y 918 GW para 2030 (GRENPEACE, 2012). Dentro de los datos publicados por la World Wind Energy Association para el primer semestre del año 2013 (WWEA, 2013) se destacan los siguientes aspectos de la situación actual de la energía eólica: o Por primera vez, los mercados más dinámicos en energía eólica se encuentran ubicados vez en todos los continentes. o Se logró la producción de 14 GW de nuevas instalaciones en el primer semestre de 2013, en comparación con 16.5 GW en el 2012. o La capacidad eólica instalada a nivel mundial ha alcanzado 296 GW y se predice que alcance 318 GW para finales del año 2013 o China, Alemania, India y el Reino Unido fueron los principales mercados en el 2013 o La dramática depresión experimentada por EE.UU. llevó a la disminución global, parcialmente compensada por la aparición de nuevos mercados o A nivel mundial, Argentina, Brasil y México se encuentran entre los países con mayor tasa de crecimiento en instalaciones eólicas. Energía 245 Para Venezuela, el desarrollo de las energías alternativas en general y de la energía eólica en particular no se avizora como una alternativa prioritaria a desarrollar en corto o mediano plazo. A pesar de que Venezuela cuenta con un alto potencial aprovechable, aunado a una demanda de energía insatisfecha y al desarrollo energético con alternativas a la dependencia de la energía fósil, sería necesario un profundo interés del estado acompañado de la adjudicación de recursos y formación de personal altamente calificado, para lograr un desarrollo relevante de las energías renovables. Aún cuando ha habido intención por parte del estado venezolano del desarrollo de las energías alternativas, este no ha sido sostenido en el tiempo. (NOTAS) 1 La autora desea expresar su agradecimiento al Académico César Quintini Rosales por las observaciones realizadas al manuscrito original. 246 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales X. AVANCES PREVISIBLES EN LA GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD José Manuel Aller ANTECEDENTES El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ha sido desde la década de los 60 una de las áreas donde el sistema político venezolano había cosechado los mayores éxitos tecnológicos de la democracia. Uno de los mayores logros de esa década fue la consolidación de los planes eléctricos nacionales para el establecimiento de un sistema interconectado de generación, transmisión y distribución con amplia cobertura nacional y que hiciese buen uso de los importantes recursos energéticos existentes. Venezuela contaba en los 70 tanto con centrales hidroeléctricas como con un sistema de transmisión de importancia y reconocimiento mundial. El sistema de distribución se operaba con varias empresas públicas y privadas de gran desempeño, pero otras tenían con grandes dificultades. Existía una visión clara de la necesidad de la energía eléctrica para el desarrollo del país y una voluntad de llevar la electrificación a los rincones más recónditos de la geografía nacional. Es en la década de los 70 que se unifican las frecuencias de todo el país y durante los 80 se automatizan en la Oficina de Planificación de Sistemas Interconectados (OPSIS, 2005) todas las decisiones de planificación y Energía 247 operación interconectada del SEN. En los años 80, las empresas eléctricas, las universidades y las empresas de consultoría realizan la planificación de lo que ha de ser el SEN en el mediano y largo plazo (5-25 años). Muchos de esos planes se concretaron en grandes centrales hidroeléctricas y desarrollos industriales que hacían uso de esta energía, permitiendo el ahorro de combustibles fósiles (CADAFE, 1960). A mediados de los 70 hace su aparición la primera crisis del sector eléctrico, posterior a un crecimiento rápido y poco planificado de la demanda, ocasionada por el desenfrenado incremento de los precios del petróleo. Esta crisis no fue estructural y pudo ser resuelta por la instalación masiva de centrales turbo jet en los puntos críticos, por la entrada en operaciones de la planta Tacoa y por la culminación de la segunda etapa de Guri. La sucesión de gobiernos populistas han hecho muy poco por racionalizar el uso de la energía que se consideraba ilimitada y virtualmente sin costo. Esto acostumbró a todos los sectores a ser dispendiosos en el uso de la electricidad, utilizando grandes cantidades en empresas poco rentables y sin evaluar los costos reales del servicio eléctrico. Esta situación desencadenó en pérdidas no técnicas superiores al 30% de la energía, tarifas congeladas durante los último once años, problemas técnicos en el suministro y racionamiento del recurso. En la década de los 90 comienzan en cierta medida la falta de inversión en el sector, especialmente forzada por precios deprimidos del petróleo. A finales de los 90, con el deterioro progresivo de los partidos políticos y de las instituciones del Estado, aparecen nuevos actores que introducen nuevos paradigmas. Desaparecen algunos valores como la meritocracia y la excelencia que son reemplazados por sentimientos reprimidos que poco tienen que ver con la productividad. Se intensifica la emigración de profesionales en muchos ámbitos de la tecnología, la medicina y la investigación. El resultado de la desinversión, la deficiente gerencia, la centralización, la 248 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales corrupción, la desmotivación y el deterioro de la infraestructura, unido a un excesivo consumo de energía en todos los sectores, trae por consecuencia la situación presente del sector eléctrico: Una crisis estructural de grandes dimensiones e imprevisibles consecuencias (MPPEE, 2010). Durante el período 1999-2013 los cambios políticos ocurridos en el país han deteriorado sin duda alguna todos los indicadores del servicio eléctrico en Venezuela (tasa de fallas, tiempo de restitución del servicio, interrupciones, capacidad firme, comercialización, pérdidas no técnicas, costos, disponibilidad, etc.). El proceso de centralización, politización, falta de planificación, abandono del mantenimiento, desprofesionalización, burocratización y corrupción generalizada tienen a la población sufriendo una crisis estructural de grandes proporciones que reduce la productividad y calidad de vida de todos los ciudadanos. Por otra parte, en un intento por ocultar esta realidad, el gobierno censura la información eléctrica oficial y mantiene un enorme secretismo sobre todas las variables del sector que impide realizar una auditoría completa del SEN que permita realizar los correctivos necesarios. Situación actual/proyectos en desarrollo En la actualidad el SEN cuenta con un sistema de generación que tiene una capacidad instalada de de unos 30.000 MW, de los cuales solamente 19.000 MW están en capacidad operativa (pero no disponibles todo el tiempo en parte por deficiencias en la transmisión y falta de combustibles fósiles). Por otra parte, la demanda del sector ha venido creciendo sistemáticamente en la última década a un tímido promedio de entre 3,5 y 4% ínter anual, colocando la máxima demanda del sistema por encima de 18.000 MW en horas y días pico del año 2013. En resumen, el país requieren unos 130.000 GWh por año y es necesario racionar alrededor de unos 1000 MW diariamente en horas pico. El 70% o más de esta Energía 249 demanda está siendo satisfecha por generación hidroeléctrica debido a que el parque térmico está muy deteriorado y se carece del gas necesario, debido a la poca inversión en su mantenimiento y las nuevas plantas tienen retrasos muy importantes en su ejecución y operación (León, 2012). Se instaló generación distribuida en un intento por reducir la crisis, pero esta solución es muy ineficiente, de compleja operación y mantenimiento. Se paralizan los desarrollos hidroeléctricos del Alto Caroní debido a razones de impacto ambiental, pero sin contemplar desarrollos alternos. El sistema de transmisión dejo de expandirse en los años 80 y en tres décadas solamente se han construido algunos kilómetros de líneas de subtransmisión y distribución. Incluso las labores de mantenimiento en caliente que se realizaba en los sistemas troncales de 765 kV, 400kV y 230 kV también fue abandonado con el consiguiente incremento en las salidas forzadas de sistema. La reposición de equipos en las subestaciones y su operación en condiciones de sobrecarga producen frecuentes interrupciones del servicio que repercuten desfavorablemente en la producción y en la calidad de vida de los ciudadanos. La centralización y estatización de todas las empresas del sector en el 2007 bajo la nueva empresa denominada (CORPOELEC, 2010), tiene una gerencia desorganizada, en manos no profesionales que agudiza la incapacidad del Estado para suplir de energía eléctrica a todas las necesidades del país. El resultado es una política de racionamiento sistemático y creciente que se intenta mantener velado durante más de dos años. Las empresas que venían produciendo, transmitiendo y distribuyendo la electricidad pierden sus objetivos corporativos ante nuevos lineamientos que reemplazan la eficiencia, la calidad del servicio y la reinversión por nuevas funciones de “mayor contenido social” y la escasa claridad en sus competencias. Durante el año 2008 se procede a realizar un cambio de horario solar en el país que repercute negativamente 250 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales en el consumo energético. El programa de sustitución de bombillos incandescentes por bombillos de bajo consumo es abandonado y al cabo de unos cuantos meses se pierden todos los logros alcanzados por esta política energética. En la Figura 1 se presenta la situación. Al mismo tiempo aparece una nueva figura que es el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica. Este ministerio se encarga de producir las políticas para el desarrollo eléctrico y se convierte rápidamente en un ingrediente adicional a la crisis existente. La dirigen ministros con escasa comprensión del problema eléctrico, carece de los recursos e información necesaria para implantar políticas correctas y se convierte rápidamente en un factor adicional de politización y pésima gerencia. En la actualidad el más reciente de los ministros nombrados en esta cartera, el Teniente Jesse Chacón, sin ninguna preparación en este campo asegura que en 100 días puede resolver la crisis estructural que tiene el sector (Chacón, 2013). Muchos profesionales han respondido a las aseveraciones y cifras temerarias planteadas en este plan y a sus supuestos resultados (Aguilar, 2013). En la Figura 2 se hace una revisión de los logros en los primeros 80 días del plan propuesto. La Figura 3 muestra la composición actual de los suscriptores del sector eléctrico en Venezuela (CORPOELEC, 2010). Oportunidades de investigación y desarrollo La crisis del sector eléctrico como toda crisis representa una oportunidad muy valiosa para la investigación y el desarrollo de Venezuela. Tal vez la limitación más importante a estas oportunidades está en los problemas asociada con la emigración de profesionales altamente calificados que buscan mejoras económicas, sociales y una vida más segura en otros países. Esta crisis afecta especialmente al sector académico donde las políticas de la actual administración han reducido la actividad de las universidades y centros de investigación a niveles de subsistencia, sin dotación de equipos, sin materiales ni sumi- MV 10854 Demanda máxima disponible operativa Generación Reserva 14787 19696 23708 Bombillos 17157 1675 5 25705 ahorradores Déficit 16495 16231 16237 17337 Capacidad Instalada Incorporación Caruachi 24801 Fuentes: OPSIS, CNG, CORPOELEC Figura 1. Demanda máxima, capacidad instalada y generación disponible 1998-2011. 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000 22000 24000 26000 Energía 251 Camejo Cauyimara Fte 1. 4 Mv Zulia 8 Bolívar Varios Bolívar Táchira Zulia N. Esparta Anzoátegui Anzoátegui Zulia Aragua Falcón MV MV 670 8 1150 30 32 400 20 30 20 70 70 150 170 150 8 1070 30 32 360 20 30 20 50 60 150 150 150 Inst ala. logrados 880 400 20 20 70 70 150 150 MV 7,0% 0 80 0 0 40 0 0 0 10 10 0 20 0 Cortos anual en 2011 80 Mv o 2% de la capacidad no fue recuperada por mantenimientos y puesta en marcha * Reparada 14 meses fuera de servicio Unidad de 170 Mv Reparación Observaciones Lo que se vende como "107% del logro", realmente sólo tiene una efectividad del 58,3% para las necesidades reales del SEN 23,5% 76,5% 270 30 32 30 170 MV Exisent. MV Nuevos Figura 2. Comparación de los logros del programa de 100 días del MPPEE (Aguilar, 2013) * No hay aporte adicional. Ni en Guayana, ni el resto de Venezuela para suplir al demanda Totales Neto para el país Totales en % P. Eólico Guajira Totales en Mv 32 Dist. Gen. 1 y 2 7 10 5 y 6 Guaicaipuro Guri 6 LCA Táchira 6 Guanta 5 1 Salazar 2 1 Alfredo Cabrera IZ II La Josefa Estado Reporte del Min.PPEE 18 de julio de 2013, sobre avances del "Plan de 100 días" en Generación Nombre de la Unidad Planta 252 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Energía 253 nistros para los laboratorios, sin libros ni revistas, escasa formación de cuadros de reemplazo, reducción de personal, desatención de la infraestructura y salarios no competitivos para los académicos e investigadores. Por otra parte, los pocos investigadores capacitados en realizar los análisis y las propuestas que permitan solventar la crisis del sector no cuentan con información oficial que permita sus análisis y en todo suele ser indispensable mostrar lealtad y compromiso con el partido de gobierno para poder participar en cualquier iniciativa. A pesar de este panorama hostil a la investigación y el desarrollo del sector eléctrico venezolano, es muy importante que tanto las universidades como los centros de investigación participen en varias líneas prioritarias entre las cuales se destacan: o Planificación de la matriz energética venezolana desde las fuentes primarias hasta el usuario final. Evaluación de su evolución con el tiempo. o Planificación de la demanda a corto, mediano y largo plazo. o Planificación del sistema eléctrico nacional tanto en generación, transmisión y distribución. o Redes inteligentes. o Sistemas SCADA. o Despacho económico. o Transmisión en corriente continua. o Sistema híbridos de generación. o Sistemas aislados. o Regulación del sistema eléctrico de potencia mediante Sistemas Flexibles de Transmisión en Corriente Alterna (FACS). o Incorporación de fuentes alternas de energía tales como solar, eólica, geotérmica, mareomotriz, etc. usuarios 2.415.158 de 358 6 % GENERAL RESIDENCIAL 1.330.412 SOCIAL 5 % INDUSTRIA PETROLERA 8 RESIDENCIAL 6 % SECTOR OFICIAL 118.692 14 % RESIDENCIAL ALTO CONSUMO 14 % INDUSTRIA BÁSICAS 27 % 28 % DEMANDA Total demanda: 114.117 (GWh 20% 15% 10% 5% 0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 (CORPOELEC, 2010) COMERCIAL INDUSTRIAL Y SEVICIOS 597.364 925,008 USUARIOS 5.387.000 25% Figura 3. Distribución de los usuarios en relación a demanda de energía Total 254 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales 30 % Energía 255 o Desarrollo de sistemas para incrementar la eficiencia energética y reducir pérdidas. o Auditoría energética y sistemas integrados de gestión energética. o Reconversión industrial y automatización de procesos productivos. o Diseño de equipamiento eléctrico tales como motores, transformadores, cables, fusibles, interruptores, medidores inteligentes de energía, líneas, herrajes, aisladores. SUGERENCIAS Y PROPUESTAS Como consecuencia de las acciones u omisiones en el SEN durante más de 15 años de gestión ineficiente, politizada e irresponsable, se ha producido una crisis estructural que puede afectar gravemente la calidad de vida de todos los ciudadanos y la seguridad del Estado. La magnitud de esta crisis esta aun por sentirse en su dimensión real y requiere acciones urgentes que permitan reducir sus devastadores efectos. La solución del problema eléctrico nacional pude requerir por lo menos cinco o seis años para ser resuelto si se acometen con urgencia las acciones adecuadas. Algunas de estas acciones pueden ser: 1. Convocar sin distinciones políticas a los técnicos más capaces del país para formular un plan de acciones que solucione la crisis del sector: Este equipo de alto rendimiento, con información auditable y experticia técnica en la planificación, operación, gestión y mantenimiento del sistema debe elaborar un plan concreto y factible tanto técnica como económicamente para la solución de esta crisis. Este plan debe comprender todos los aspectos fundamentales del servicio eléctrico, desde las fuentes primarias de la energía, su generación, la transmisión, la distribución y la comercialización. 256 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales 2. Desarrollar un plan intensivo y sostenido en el tiempo de ahorro energético, concienciando a todos los ciudadanos sobre el respectivo impacto en su calidad de vida y en la capacidad productiva del país. Este plan debe estar orientado a todos los sectores, a las empresas, industrias, comercios, gobiernos locales y nacionales, así como a todos los habitantes. En los sectores productivos debe orientarse a la eficiencia que se resume en producir más consumiendo menos para lo cual se debe automatizar, auditar e invertir en tecnología eficiente. Los sectores residenciales deben ser educados para que puedan evaluar el impacto de sus consumos y como mantener o incluso mejorar su calidad de vida consumiendo menos energía. 3. Retomar y mantener el plan de recambio de luminarias de bajo consumo energético y fomentar el uso de equipos eléctricos de alto rendimiento. Atención especial debe tenerse con los sistemas de refrigeración que tienen un alto impacto en el consumo eléctrico nacional y tienen potenciales de ahorro apreciables utilizando nuevas tecnologías y automatismos. 4. Adelantar en una hora la actual hora legal del país para aprovechar mejor las horas de luz solar, especialmente en el pico de la demanda que ocurre al regresar la población a sus hogares. 5. Reconversión de las industrias básicas con altos consumos de electricidad a productores de bienes de alto valor agregado y competitivos internacionalmente. El patrón de los años 60, donde las fuentes de energía eléctrica eran virtualmente infinitas no es sostenible a medida que crece la población. Es necesario producir mayor valor agregado con menos energía. 6. Recuperar inversiones en el sector eléctrico mediante un sistema tarifario justo. Con una gestión eficiente y pulcra de los recursos, el costo del servicio eléctrico podría ser asumido principalmente por los usuarios aun cuando se mantenga a ciertos sectores subvencionados Energía 257 debido a las desigualdades económicas y sociales existentes en el país. Esto liberaría importantes recursos para ofrecer otros servicios a la población tales como educación, salud, seguridad, agua, etc. 7. Reducir o incluso eliminar los consumos clandestinos de electricidad dotando a todos los consumidores de medidores precisos. Más de la mitad de los clientes del servicio eléctrico no tienen medidores de energía y o no son facturados o se les cobra un estimado del consumo en función de su posible demanda. Esta situación hace inviable muchas políticas destinadas a racionalizar el consumo de los beneficiarios del servicio eléctrico. 8. Responder económicamente a cada uno de los clientes por los daños a sus equipos, pérdida de calidad de vida o productividad por los problemas relacionados con la calidad del servicio eléctrico. 9. Realizar las inversiones necesarias para recuperar el sector eléctrico y hacer un seguimiento profesional y detallado de los cronogramas de ejecución, involucrando plenamente a todos los ciudadanos. Es indispensable impedir la censura a la información oficial que propicia el gobierno para poder realizar auditorías a la gestión eléctrica. 10. Reestructurar las empresas del sector eléctrico, recuperando la mística de excelencia y buen servicio que muchas de ellas tenían en décadas pasadas, descentralizando e incluso privatizando la distribución, mientras se centraliza tanto la generación como la transmisión. 11. Propiciar inversiones y condiciones legales para la producción de equipamiento eléctrico en el país. 12. Priorizar el mantenimiento de todo el sistema eléctrico. Actualmente se prefiere la instalación de nuevos equipos a la repotenciación de unidades. Buenas técnicas de mantenimiento reducirían las inversiones y los costos asociados con la operación del sistema. 258 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales XI. CONCLUSIONES GENERALES / RECOMENDACIONES Criterios para el establecimiento de la matriz energética de Venezuela. En un país como Venezuela, su estrategia de desarrollo energético pasa por establecer un balance adecuado de su matriz energética, que a la vez que satisfaga las necesidades de exportación para obtener las divisas necesarias para el desenvolvimiento económico de la nación, utilice combustibles fósiles de menor producción de gases de efecto invernadero, desarrolle sumideros de carbono para atenuar el efecto planetario de la venta de sus productos, expanda la contribución de las energías no renovables y no convencionales, evalúe la pertinencia de utilizar las reservas hidroeléctricas al sur del río Orinoco en concordancia con los valores ambientales de los ecosistemas y comunidades indígenas que pudieran ser afectados; cuantifique y prospecte las demandas nacionales requeridas para la producción e industrialización de hidrocarburos, para el desarrollo y expansión de la industria de acero y aluminio, para la climatización de las viviendas y el transporte público urbano, suburbano y regional tanto basado en motores de combustión interna como en sistemas movilizados mediante electricidad. Orientaciones sobre la localización de las áreas de explotación petrolera y el modo de conciliar su integración a los desarrollos regionales. Venezuela estará sometida a las consecuencias de las decisiones mundiales en materia de producción energética. Todo apunta a considerar que Venezuela se abocará Energía 259 al desarrollo de la FPO, como ya se viene ejecutando. Una posibilidad insuficientemente considerada en la literatura disponible es la estimulación y extracción de petróleo en gran escala de campos considerados maduros y actualmente en abandono. En ausencia de esa posibilidad Venezuela debe atender el desarrollo de la FPO de manera integral y debe estudiar la factibilidad de su explotación desde esa óptica. Bajo el enfoque integral resulta urgente y prioritario acometer una evaluación de la capacidad de soporte social y económico que poseen las comunidades asentadas en la FPO para sobrellevar la dinámica de su explotación. La relación apropiada de fuentes energéticas para uso interno. Venezuela no debería abandonar el uso de sus recursos energéticos renovables, como los hidroeléctricos sin realizar un escrutinio exhaustivo de sus posibilidades, muchas de ellas aún no estudiadas. Las circunstancias mundiales imponen un dialogo permanente del conocimiento energético y ambiental, tanto en el ámbito académico como en el institucional y en el empresarial del país. La complejidad de la estrategia energética para cumplir con la tarea de captar divisas para el desarrollo y cumplir con la seguridad energética nacional. La estrategia energética de Venezuela es compleja, pues debe asumir la responsabilidad de suministro seguro, confiable y ambientalmente satisfactorio a todos sus ciudadanos, pero, también tiene que producir hidrocarburos para colocarlos en el mercado internacional a fin de obtener los recursos económicos que exige su desarrollo. Por ello debe estudiar atentamente la estrategia que hayan desarrollados países en condiciones similares, tal vez hasta el momento hay que poner atención a las actuaciones de México al respecto. Si los escenarios planteados 260 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales se confirman, Argentina, Brasil y Colombia serian otros países que deben ser objeto de atención similar. La declaración de Venezuela como país energético. La mayor lección obtenida de estas consideraciones es que Venezuela antes que un país petrolero es un país energético. Una estrategia de desarrollo energético es integral y comprende múltiples materias, porque a fin de cuentas, las decisiones que se tomen afectan a todos los ciudadanos del país. En la actualidad los elementos esenciales para iniciar la estructuración de una estrategia energética son: disponibilidad del recurso y reservas, costo y ambiente. Los retos de un nuevo modelo de explotación de hidrocarburos. El desarrollo de las fuentes no convencionales de Venezuela (crudos pesados y extrapesados) plantean inmensos retos en lo técnico, económico y ambiental. Es imprescindible importancia de incrementar la capacidad de gestión y de respuesta en materia ambiental y de desarrollo sostenible a nivel regional, local y sectorial, cuando el Estado se propone impulsar un proyecto de las dimensiones del sugerido para la Faja Petrolífera del Orinoco. Un nuevo modelo de integración social y económica para el desarrollo de la Faja, un reto a la creatividad de la gerencia petrolera tradicional. Las empresas nacionales y trasnacionales involucradas en el Desarrollo Integral de la Faja Petrolífera del Orinoco, como la fuente de hidrocarburos no convencionales más importante del país, deben garantizar las acciones conexas requeridas para una inserción armónica de la actividad industrial petrolera, en un área con fuertes desequilibrios en lo socioeconómicos. Esto implica nuevas estructuras de costo, nuevas áreas de acción, Energía 261 nuevas implicaciones en el desarrollo regional y consecuentemente un reto a la capacidad técnica y gerencial de las empresas. En procura del máximo aprovechamiento de los hidrocarburos extra-pesados de Venezuela. El acervo de conocimientos sobre la Orimulsión demuestra que existe una variedad de tecnologías ya probadas exitosamente que permiten el uso de la Orimulsión®, para sustituir otros combustibles en la generación de electricidad. En consecuencia el desarrollo termoeléctrico de Venezuela puede llevarse a cabo liberando volúmenes importantes de combustibles de alto valor comercial. El uso de la Orimulsión de prever los esfuerzos para reducir el impacto ambiental derivado de su combustión y el desarrollo de sistemas de transporte, que permitan su manejo simultáneo con otros productos comerciales. Las reservas de gas en Venezuela. Venezuela se sitúa en la octava posición entre los 10 primeros países por reservas de gas natural (GN).la mayor parte del GN no asociado se encuentra en campos costa afuera, en los cuales Venezuela tiene poco desarrollo tecnológico y poca experiencia. Esta situación representa una oportunidad de inversión importante con la participación de empresas extranjeras en el área de gas. La explotación del gas Costa Afuera requiere de experiencia foránea y desarrollo de conocimiento nacional. Para el desarrollo de gas costa afuera en Venezuela se requiere el concurso de empresas foráneas, cuyos socios tengan la experiencia en el desarrollo de estos yacimientos y la producción de gazno asociado. Si, parte del futuro energético de Venezuela está en la producción de gas se requiere desarrollar un sólido conocimiento nacional 262 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales hacia ese camino ya que nuestras reservas son altas y es necesario su desarrollo y producción como una fuente económica alterna. La valorización del gas. Venezuela no promueve la valorización del GN mediante el desarrollo de procesos de conversión para la obtención de productos de mayor valor agregado. Solo grupos de investigación de las universidades autónomas realizan I & D en colaboración con universidades de Brasil, Francia y España. Para la valorización de GN se citan la generación de hidrógeno, la obtención de productos químicos y nuevos desarrollos en el área de catalizadores y procesos. Para lograrlo es necesario llevar a cabo I & D en tecnologías catalíticas que conduzcan a una mayor flexibilidad y a menores costos de capital para la producción de H2 y gas de síntesis. Los retos incluyen reformadores compactos, nuevos diseños de plantas y procesos para obtener respuestas rápidas a bajos tiempos de residencia, habilidad en el manejo de reacciones exotérmicas muy rápidas, uso de aire para la oxidación parcial, lo que llevaría a sistemas de reformado y de vapor más pequeños (miniaturización). Las energías alternativas: una agenda que no puede dejarse de lado. Bioenergía con base en la biomasa, una oportunidad para el cierre del ciclo del carbono. El escenario de una reducción del 50% en las emisiones de CO2 para el año 2050, requiere que los biocombustibles, la electricidad y el hidrógeno representen juntos el 50% del uso total de combustibles para transporte en ese año; sustituyendo a la gasolina y al diesel. Es necesario aumentar la coordinación y el financiamiento para la I&D, demostración e implementación de tecnologías de biocombustibles avanzados para el sector transporte. Las presiones ambientales y el cambio climático, prácticamente obligarán a Venezuela al uso de fuentes de Energía 263 energía cuya producción y consumo permitan un ciclo de carbono prácticamente cerrado desde la generación hasta su uso final. Con respecto a las presiones ambientales, tanto la industria automotriz como la petrolera han desarrollado tecnologías o tienen iniciativas para atender esta prioridad, pero estos desarrollos no son suficientes y será casi obligatorio el uso de combustibles y en general de fuentes de energía con una huella de carbono muy baja. La biomasa, representa una opción atractiva para Venezuela. Es una materia prima fácilmente disponible, tanto mediante cultivos dedicados a energía, como en forma de residuos que representan altos costos de disposición, pasivos ambientales y un grave obstáculo para el crecimiento industrial. En relación a la energía eólica. Este tipo de generación tiene el problema de su disponibilidad aleatoria, lo que obliga a tener cierta capacidad de generación ociosa de otro tipo, de modo que no se produzcan interrupciones del suministro cuando disminuye o cesa el viento. El costo de esa generación ociosa que se requiere es imputable a la instalación eólica. El criterio que debe aplicarse a la generación eólica cuando se la compara con la térmica, es fijar el combustible en función de su costo de oportunidad que sería el precio de exportación, pues aún cuando el ente operador de una termoeléctrica reciba combustible subsidiado, el costo a la economía nacional es la cantidad en divisas que se deja de percibir. En Venezuela tenemos un altísimo potencial hidráulico aún no aprovechado, que puede producir mayores cantidades de energía eléctrica, controlable y confiable, a un menor costo por kilovatio instalado que la opción eólica. Es importante desarrollar una base de datos más 264 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales completa y confiable en todo el país. Lo que ahora se tiene es la data de los aeropuertos, la mayoría de ellos operando solamente durante el día. Generación y almacenamiento de energía electroquímica: Oportunidades para Venezuela Aún cuando existe un alto conocimiento científico en el área de generación y almacenamiento de energía electroquímica, con un estado del arte muy avanzado lo cual se manifiesta, entre otros, en el desarrollo de proyectos de investigación nacionales e internacionales, el país sigue anclado en la dependencia de su renta petrolera, de espaldas a un mundo global que cambia constantemente y que busca febrilmente alternativas energéticas más rentables desde el punto de vista económico, político y ambiental. De nuevo, para desarrollar esas capacidades es necesario el apoyo oficial expresado en políticas públicas claras, materializadas en financiamientos otorgados en base a criterios de excelencia y su correspondiente rendición de cuentas. Se requiere urgentemente emprender la ardua labor de construir capacidades profesionales en el área, generando conocimiento propio a través de la investigación formal, con apoyo oficial sostenido y en base a metas claras establecidas por consenso entre los actores políticos y los científicos. La transformación y la prestación de servicios energéticos: la electricidad. Planificación. Es necesaria la constitución de un equipo de alto rendimiento, con información auditable y experticia técnica en la planificación, operación, gestión y mantenimiento del sistema eléctrico que debe elaborar un plan concreto y factible tanto técnica como económicamente para superar los cuellos de botella para el desarrollo del sector. El plan debe comprender todos los aspectos fundamentales del servicio eléctrico, desde las fuentes primarias de la Energía 265 energía, su generación, la transmisión, la distribución y la comercialización. Sentando las bases para un programa de inversiones capaz de renovar y ampliar la totalidad del sistema. Ahorro energético. Desarrollar un plan de ahorro energético intensivo y sostenido en el tiempo, concienciando a todos los ciudadanos sobre el respectivo impacto en su calidad de vida y en la capacidad productiva del país. Este plan debe estar orientado a todos los sectores, a las empresas, industrias, comercios, gobiernos locales y nacionales, así como a todos los habitantes. En los sectores productivos debe orientarse a la eficiencia que se resume en producir más consumiendo menos para lo cual se debe automatizar, auditar e invertir en tecnología eficiente. Los sectores residenciales deben ser educados para que puedan evaluar el impacto de sus consumos y como mantener o incluso mejorar su calidad de vida consumiendo menos energía. Reestructuración del sistema comercial. Recuperar inversiones en el sector eléctrico mediante un sistema tarifario justo. Con una gestión eficiente y pulcra de los recursos, el costo del servicio eléctrico podría ser asumido principalmente por los usuarios aun cuando se mantenga a ciertos sectores subvencionados debido a las desigualdades económicas y sociales existentes en el país. Esto liberaría importantes recursos para ofrecer otros servicios a la población tales como educación, salud, seguridad, agua, etc. Fortalecimiento institucional. Reestructurar las empresas del sector eléctrico, desarrollando la mística de excelencia y buen servicio y dotándolo de una organización más acorde a la simplificación organizativa y desburocratización del servicio. 266 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales LITERATURA CITADA Adi Analytic LLC. (2012). Monetizing Shale Gas Benchmarking Gas Utilization and Conversion Options Administration Energy Information (EIA) and Pffice of Integrated and International Energy Analysis, U.S. Department of Energy (DOE). (2010). World Outlook, www.eia.gov/oiaf/ieo/index. html, (Consulta: agosto 2013). (2011). World Outlook http://www.eia.gov/totalenergy /data/annual/index. cfm (Consulta: agosto 2013). (2012). Country: Venezuela, last updated: October 3, 2012.Energy Information Administration, http://www. eia. gov/countries/cab.cfm?fips=VE, (Consulta:agosto 2013) (2013). The International Energy Outlook 2013 (IEO2013). (2013). Annual Energy Outlook 2013 early release. http://www.theaustralian.com.au/business/in-depth/ussurge-spells-trouble-on-the-global-front/story-fnfmkqtx1226603611346 (Consulta: julio 2013). (2013). Technically Recoverable Shale Oil and Shale Gas Resources: An Assessment of 137 Shale Formations in 41 Countries Outside the United States. U.S. Department of Energy Washington, DC. http://www.eia.gov (Consulta: julio 2013). (2013). Venezuela Analysis U.S. Energy Information Administration (EIA). Disponible en: http://www.eia.gov /countries/cab.cfm?fips=VE. Consulta:: agosto de 2013. (2013). Monthly Energy Review, July 2013, Office of Energy Statistics U.S. Department of Energy, Washington, DC, www.eia.gov/mer. (2013). The Annual Energy Outlook 2013 (AEO2013) with Projections to 2040,prepared by the U.S. Energy Information Administration (EIA) and Office of Integrated and International Energy Analysis, U.S. Department of Energy, www.eia.gov/forecasts/aeo, Washington, DC, April 2013 (Consulta: septiembre2013). Energía 267 Administration Energy Information (EIA) and Pffice of Integrated and International Energy Analysis, U.S. Department of Energy (DOE). (2013). Natural Gas Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). (2011). Promoviendo el Desarrollo de las Energías Renovables: Un Manual para los Reguladores Internacionales de Energía; Responsable: Asociación Nacional de Comisionados Reguladores de Servicios Públicos (NARUC, por sus siglas en inglés, National Association of Regulatory Utility Commissioners), Enero 2011,www.naruc.org/USAID/REHandbookywww.naruc. org/international(Consulta: agosto 2013). Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA). (2009). State Bioenergy Primer, Information and Resources for States on Issues, Opportunities, and Options for Advancing Bioenergy, September 15, 2009. (Consulta: agosto 2013). (2012). Leyes y normas: el proceso de reglamentación. (2013). Natural Gas Extraction-Hydraulic Fracturing, http:/ /www2.epa.gov/hydraulicfracturing (Consulta: julio 2013) . Aguilar, J. (2013). La verdad sobre balance del plan energético. Creado julio 2013 por http://josealler.blogs pot. com (Consulta: agosto 2013). Alberdi, M., C. López y F. Galarraga. (1996). Genetic classification of crude oils families in the Eastern Venezuelan Basin. Boletín de la Sociedad Venezolana de Geólogos, 21: 7-21. Allix, P., A. Burnham, T. Flower, M. Herron, R. Kleinberg y B. Symington. (2011). Extracción de petróleo contenido en lutitas. Oilfield Review, 22: 1-15. Alonzo, D. De. (2013). Situación Actual de la Investigación en Energía Renovable en América Latina, http:// latinoamericarenovable.com/?p=3449http://latinoamericarenovable.com/?p=3449, Enero 1, 2013 (Consulta: agosto 2013). 268 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Araque, E. (2013). Los Biocombustibles en América Latina, una alternativa para el futuro, http://latinoamericarenovable.com/?p=3580, Venezuela, enero 18, (Consulta:, agosto 2013). Arenare, R. (2009). Caracterización electroquímica de celdas de combustible de óxido sólido, Tesis doctoral, USB, Caracas. Audemard, N., M. L. Chirinos e I. Layrisse. (1987). Physical and chemical characterization of heavy crude oil in the Orinoco oil belt: Section II. Characterization, maturation, and degradation. Special Publication. Studies in Geology SG 25: Exploration for Heavy Crude Oil and Natural Bitumen: 183-191. Avier André, F. J., L. M. De CASTRO y F. CERDÁ. (2012). Las Energías Renovables en el Ámbito Internacional. Madrid, Cuadernos Económicos del ICE. (83):11:36 Báez, V. y V. Rodríguez. (1999). Celdas de combustible: presente, futuro y su impacto en la industria petrolera. Acta Cient. Venez.Vol 50: 26. Báez, V., W. M. González, G. M. APONTE y V. Rodríguez. (2000). Las celdas de combustible: fuente energética del futuro. Visión Tecnológica Vol. 7(2): 91. Báez, V., W. M. González, V. Sánchez y V. Rodríguez. (2000). Las celdas de combustible y sus aplicaciones en el negocio del gas. XIV Convención Internacional de Gas de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG), Caracas. Banco Mundial. (2013). 4º Bajemos la temperatura, Fenómenos climáticos extremos,impactos regionales y posibilidadesde adaptación, Informe preparado por el Potsdam Institute for Climate Impact Researchy Climate Analytics para el Banco Mundial, Junio de 2013. Barberiii, E. (1998). El Pozo Ilustrado. Cuarta Edición producida por el Fondo Editorial del Centro Internacional de Educación y Desarrollo (FONCIED), versión digital, Caracas, Venezuela. Energía 269 Bianchi, T. (2012). El Nuevo Panorama Energético. 15 de agosto. Biomass Energy Centre, United Kingdom. (2013). Web Page, What is BIOMASS? BiomassEnergy Centre, U. K., http://www.biomassenergycentre.org.uk/portal/ page?_pageid-76,15049&_dad=portal&_schema= PORTAL (Consulta: agosto 2013). Bjørlykke, K. (2010). Petroleum geoscience: from sedimentary environments to rock physics. SpringerVerlag Berlin, 508p. Black y Veatch. (2012). Energy Strategies Report, October-November, (Consulta: Agosto, 2013) Bolívar, R., J. Mostany y M. del C. García. (2006). Petróleo versus energías alternas. Dilema Futuro. Interciencia, INCIv.31n.10, Caracas, oct. 200 British Petroleum. (2010). BP Statistical Review of World Energy, Venezuela’s Ministry of Oil and Energy (2012). BP Statistical Review of World Energy, bp.com/statistical review (2013). BP Energy Outlook 2030 [Documento en línea] Disponible en: http://www.bp.com/content/dam/ bp/pdf/statistical-review/BPWorldEnergyOutlook booklet2013.pdf (Consulta: 20 de agosto de 2013). Buroz Castillo, E. (2010). Resultados significativos de la Evaluación del Potencial Hidroeléctrico en Venezuela. Caracas, INCOSTAS-CAURA. (Taller sobre Hidroelectricidad para EDELCA) (Documento no publicado). Busch, P. M. (1961).V anadium: A Materials Survey. U.S. Dept. of the Interior, Bureau of Mines, Washington D.C. Cadafe. (1960). Plan Nacional de Electrificación: Informe técnico. Corporación Venezolana de Fomento, Electricidad de Francia, Mayo. 270 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Calarotti, R. (2006). Hidratos de metano: una nueva fuente de energía. San José de Gurabo (Puerto Rico), Universidad del Turabo. Segunda Conferencia Anual Internacional del Centro Internacional para Estudios del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.http://ciemades. suagm.edu/ppt/Nov.%204/Roberto%20Callarotti,IVIC. pdf (Consulta: julio 2013). (2007). Hidratos de metano: una nueva fuente de energía, Caracas, Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. (Conferencia dictada el 29 de marzo de 2007) http://www.acading.org.ve/info/comunicacion/pubdocs/ material_CRtecnicas/energía/(2007.03.29)CALLAROTTI HidratosMetano.pdf (Consulta: Julio 2013). Cammaert, C. (2007). Evaluaciones Ambientales Integrales. Bogota, Instituto Humboldt. Disponible en: http: //www.bch.org.co/bioseguridad/doc/evento2007/Mayo 25(Bioseg)/CCammaert(Eval_Integral).pdf (Consulta: 27 agosto de 2013) Canónico, U., H. Henríquez, C. Ceccarelli, J. Lemus, y R. Tocco. (2003). Metodología para evaluar la capacidad de generación de gas natural a partir de carbones. Revista de la Sociedad Venezolana de Química, 26: 24-29. Canónico, U., R. Tocco, A. Ruggiero y E. Suárez. (2004). Organic geochemistry and petrology of coals and carbonaceous shales from western Venezuela. International Journal of Coal Geology, 57: 151-165. Central America Data (http://www.centralamericadata.com/es/article/home/EnergiaeolicaenElSalvador). Chacón, J. (2013). Equilibrio entre Oferta y Demanda en el SEN: “Plan de Acción a 100 días”, mayo. Comunidad Autónoma del País Vasco. (2005). Departamento de Industria, Comercio y Turismo, Memoria: 27. http://www.industria.ejgv.euskadi.net/r44886/es/contenidos/informacion/plan_energia_eolica/es_8109/adjuntos/documentoI/4-situacion_c.pdf (Consulta: noviembre 2013). Energía 271 Congreso de la Reoública de Venezuela. (1998). Ley Orgánica para La Ordenación del Territorio (LOPOT), Decreto N° 2.945 14-08-1998. Caracas, Venezuela. Comsorcio Air Products/DOE. (2008). Air Products and Chemicals, Inc. Corpoelec. (2013). Subcomisionaduría Generación Fuentes Alternas. Parque Eólico “La Guajira”. Junio 2013. 2013. Uso Racional y Eficiente de la Energía Eléctrica. Disponible en: http://www.corpoelec. gob.ve/uso-racional-y-eficiente-de-la-energia-electrica(Consulta: agosto de 2013). Cultivar Salud.com. (2013). Energía eólica: definición, ventajas y desventajas. http://www.cultivarsalud.com/ ecologia/energias-renovables/energia-eolica-definicionventajas-y-desventajas/, 8 de mayo ,2013 (Consulta: noviembre 2013). Dandekar, A.Y. (2013). Petroleum reservoir rock and fluid properties. CRC Press Taylor & Francis Group. Second edition, 513 p. Del Río, P. (2013). citado por Bolaños, A. (2013). Cortocircuito a la energía solar. El País (Madrid) 3 de abril de 2007. http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/04/ 03/actualidad/1365012737_419571.html (Consulta: agosto de 2013). Dennenmoser, M., K. Bromberger, F. Oswald, K. Korring, T. Schwind, t. Smolinka y M. Vetter. (2014). Design, characterisation and opera-tion strategies of 1 KW all-vanadium redox flow battery. http://www. messib.eu/printer_friendly.php?did=90. (Consultado en enero 2014). Dirección General de Políticas Interiores del Parlamento Europeo. (2011). Repercusiones de la extracción de gas y petróleo de esquisto en el medio ambiente y la salud humana. Bruselas, http://www.europarl.europa.eu/ activities/committees/studies.do? language =ES (Consulta: junio 2013). 272 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Dirección Técnica: Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. (2007). Energía de la biomasa, Manuales de Energías Renovables, Nº 2, Madrid, Octubre de 2007. http://dl.idae.es/Publicaciones/10374 Energia_de_la_biomasa_A2007.pdf. Doshi, R., V. L. Richards, J. D. Carter, X. Wang y M. Krumlet (1999). Development of solid-oxide fuel cells that operate at 500ºC. J. Electrochem. Soc. Vol. 146: 1273. El Mundo. (2012). Pdvsa Agrícola prevé producir 6,5 millones de barriles de etanol para 2015. http:// www.elmundo.com.ve/noticias/petroleo/energias/pdvsaagricola-preve-producir-6,5-millones-de-barr.aspx, Venezuela, 04/05/2012. (Consulta: agosto 2013) El País. (2013). El consumo eléctrico cae al nivel de 2005, pero su precio sube más del 70%» 20 de diciembre de 2013. (Consulta: diciembre de 2013).3 Exxon-Mobile. (2013). The Outlook for Energy: A view to 2040. http://www. exxonmobil.com /Corporate /energy _outlook.aspx (Consulta: agosto de 2013, enero 2014) El Nacional. (2013). Venezuela: Venezuela depende de la energía de Colombia. Embassy of the Kindom of the Netherlands in Caracas. (2011). The oil and gas sector in Venezuela. Perspectives for Dutch companies. Eni. (2012). Technology role for Natural Gas Valorization. MITEI. eni.com (Consulta: agosto de 2013) Fao. (2008). Bosques y Energía. Roma, autor. Capitulo 2: Oferta y Demanda de Energía. Tendencias y Perspectivas. Disponible en: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/ i0139s/i0139s03.pdf (Consulta: agosto de 2008). Faroh, G., E. Jorge y A. I. Pérez P. (2010). Estado actual del aprovechamiento de la energía eólica en Venezuela. Caracas, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Civil. (Trabajo Especial de Grado para optar al Titulo de Ingeniero Civil., Universidad Católica Andrés Bello) Energía 273 Fiorillo, G. (1987). Exploration and evaluation of the Orinoco Oil Belt, in Meyer, R.F., ed., Exploration for heavy crude oil and natural bitumen. American Association of Petroleum Geologists Studies in Geology, 25: 103-121. Fiorillo, G. M., E. Montiel, J. Iturralde, S. L. González, D. Funes, T. Boesi, y Y. Bass. (1983). Evaluación exploratoria de la Faja Petrolífera del Orinoco. Petróleos de Venezuela, S.A. I-VI. Forgotson, J.M. (2006). Distribution and properties of shale gas in the Arkoma basin RPSEA University of Oklahoma Shale Gas Forum. Norman, Oklahoma December 5th, 2006. Fuel Cell Handbook, U. S. Department of Energy, Morgantown, 2000. Gaceta Oficial. (2011). No 39663, año CXXXVIII, mes VI, lunes 14 de marzo de 2011. Galavis, J. A. y H. Velarde. (1972). Estudio geológico y de evaluación preliminar de reservas de petróleo pesado en la faja bituminosa del Orinoco–Cuenca Oriental de Venezuela, IV Congreso Venezolano de Geología. Caracas. Galicha y Marzl. (2012). Alternative energy technologies as a culturalendeavor: a case study of hydrogen and fuel celldevelopment in Germany, Energy, Sustainability and Society 2012, 2:2, http://www.energ sustainsoc.com/content/2/1/2 (Consulta: agosto 2013). García, A., N. Becerra, L García, C. M. López y M. R. Goldwasser. perovskite-based oxides: use in the reforming. Advances in Chemical Science 1, N°4: 169-175. I. Ojeda, E. López, (2011). Structured combined methane Engineering and GAS2 (2013). http://www.gas-2.com/2013/07/gas-toliquids-technology-plant-on-target (Consulta: agosto, 2013) Geología Venezolana. (2012). (http://geologiavenezolana.blogspot.com/2012/02/energia-eolica-en-venezuela. html), 28 de febrero de 2012 (Consulta: noviembre 2013). 274 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Gleneagles Official Documents. (2005). G7/G8 Summit Meetings, Gleneagles Plan of Action: Climate Change, Clean Energy and Sustainable Development, http://www.g8. utoronto.ca/summit/2005gleneagles/ (Consulta: junio 2013) Global Wind Energy Council. (2012). The Global Status of Wind Power in 2012, (http://www.gwec.net/wpcontent/uploads/2012/06/Annual_report2012LowRes. pdf) (Consulta: noviembre 2013) Globeleq Mesoamerica Energy. (http://www.globeleq. com/news/press_release/76/Honduras-Celebra-Energa-Elica) Global Energy Network Institute (GENI). (2012). World Resource Simulation Center, http://www. wrsc. org/attach_image/total-world-energy-consumptionsource2010 (Consulta: agosto 2013). Goldwasser, M. R., M. E. Rivas, E. Pietri, M. J. PérezZurita, M. L. Cubeiro, A. Griboval-Constant y G. Leclerq. (2003). Perovskites as Catalysts Precursors: CO2 reforming of CH4 on Ln1-xCax Ru0.8Ni0.2O3 (Ln= La, Sm, Nd), Applied Catalysis A: General, 225: 45-57 (2005). Perovskites as Catalysts Precursors: Synthesis and Characterization, Journal of Molecular Catalysis A:General 228: 325-331 Gómez Medina, J. J. M. Pérez Godoy y E. Buroz Castillo. (2010). Los desarrollos hidroeléctricos y la situación actual del sistema de generación. Caracas, Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. González, J. A., C. García, A. Machado, C. Rincón, E. Villalobos y K. y Martínez. (2004). Concentración de vanadio y níquel en cenizas volantes por combustión controlada. Interciencia, Vol. 29: 504. González Cruz, D. (2012). Panorama Energético de Venezuela. Caracas, Centro de Orientación en Energía (COENER) y Centro de Estudios sobre Energía (CEEVCEDICE). 30 de octubre de 2012. Disponible en: http:// es.slideshare.net/plumacandente/perspectivasdela industria deloshidrocarburosenvenezuela(Consulta: agosto de 2013). Energía 275 González Mingueza, C. y D. López (editora). (2013). Situación Actual de la Energía Eólica en América Latina, (http://latinoamericarenovable.com/?p=868 ), 27 de julio de 2013 (Consulta: noviembre 2013) (2013). Informe actualizado de la EIA sobre el petróleo y el GN en lutitas (Shale Oil y Shale Gas en el mundo. (2013). Shales. Caracas, IESA. (Material docente, sin publicar) González, O., Ernandez, J., Chaban, F., and Bauza, L. (2006). Screening of suitable exploitation technologies on the Orinoco Oil Belt applying geostatistical methods: World Heavy Oil Conference, Beijing, China, November 12-15, 2006, Proceedings, Paper 2006-774, 12 p. González–Longart, F. M. (2010). Aspectos fundamentales de la Energía Eólica: Venezuela y el Mundo. Manchester (U.K.), The University of Manchester, School of Electrical & Electronic Engineering. (XI Congreso de Estudiantes de Ingeniería IEEE, UNEFA, Táchira). Gordon, D. (2012). Understanding unconventional oil. The Carnegie Papers, Energy and Climate, Carnegie Endowment. Washington D.C. USA. Graeber D. J. (2013). Where is the U.S. Wind Energy Sector Headed?, Oil Price.com, (http://oilprice.com/Alternative-Energy/), 29 December 2013 (Consulta: Enero 2014) Greenpeace. (2012). Perspectiva mundial de la energía eólica–2012 (http://www.gwec.net/wp-content/uploads/ 2012/11/Summary-in-Spanish.pdf) (Consulta en noviembre 2013) Hernández, N. Consultado en enero 2014. Una mirada al potencial energético de Venezuela. Mene, http:// www.revistamene.com/nuevo/potencialenergetico.pdf. 276 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Hernández, N. (2008). Una aproximación futurológica de la energía en Venezuela. Caracas, Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo (Ciclo de Charlas Técnica). [Presentación el línea] Disponible en: http:// www.slideshare.net/energia/una-aproximacionfuturologica-a-la-energia-en-venezuela-356130 [Consulta: 24 de agosto de 2013 2010. Las Energías Alternativas (presentación), Diplomado de Prospectivas y Estrategia (USB), Blog: Gerencia y Energia, Abril 2010. http://gerenciayenergia. blogspot.com/(Consulta:, agosto 2013). Hernández, N. y J. L. Martínez. (2013). Venezuela en el contexto mundial energético futuro. Caracas. Disponible en: http://gerenciayenergia.blogspot.com/2013/ 05/venezuela-en-el-contexto-mundial-futuro.html (Consulta: agosto de 2013). Hibino, T., A. Hahimoto, T. Inoue, J. Tokuno, S. Yoshida y M. Sano. (2000). Single-chamber solid oxide fuel cells at intermediate temperatures with various hydrocarbon-air mixtures. J. Electrochem. Soc. Vol. 147: 2888. (2000). A low-operating-temperature solid oxide fuel cell in hydrocarbon-air mixtures. Science Vol. 288: 2031. Hori, C., M. E. Rivas, J.L.G. Fierro, M. R. Goldwasser, A. Griboval-Constant. (2008). H2 production from CH4 decomposition: regeneration capability and performance of nickel and rhodium oxide catalysts, Journal of Power Sources, 184, 265-275. Holditch, S.A. (2003). The Increasing Role of Unconventional Reservoirs in the Future of the Oil and Gas Business. Journal of Petroleum Technology; 3: 34-37. Holditch, S. A. K. Perry y J. Lee. (2007). Unconventional Gas Reservoirs-Tight Gas, Coal Seams, and Shales. Working Document of the NPC Global Oil & Gas Study. Topic Paper #29: Unconventional Gas. 54 p. Energía 277 Hoquem, E. y L. P. Gee. (2013). Biodiesel from Plant Resources—Sustainable Solution to Ever Increasing Fuel Oil Demands, Journal of Sustainable Bioenergy Systems, 2013, 3: 163-170. http://www.scirp.org/journal/jsbs (Consulta: agosto 2013). Hunt, J. M. (1996). Petroleum Geochemistry and Geology. W.H. Freeman. New York, Second Edition, 743 p. Ilk, D., C. Jenkins y B. Thomas. (2011). Production Analysis in Unconventional Reservoirs-Diagnostics, Challenges, and Methodologies. In North American Unconventional Gas Conference and Exhibition. SPE 144376 Instituto de Estudios Superiores de Adsministración (IESA). (2012). Venezuela la Energía en Cifras. El sector petrolero y gasífero, Caracas (Consulta: agosto 2013). Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). (2007). Energía de la biomasa; Dirección Técnica, IDEA; Manuales de Energías Renovables, Nº 2, Madrid, Octubre de 2007. http://dl.idae.es/Publicaciones/ 1037EnergiadelabiomasaA2007.pdf (Consulta: agosto 2013). International Energy Agency (IEA), Energy Technology Systems Analysis Programe (ETSAP), and International Renewable Energy Agency (IRENA). (2004). Biofuel for Transport. An International Perspective, OECD, International Energy Agency, Paris, April 2004. (2011). World Energy Outlook (2011-2012). Golden Rules for a Golden Age of Gas, World Energy Outlook Special Report on Unconventional Gas,http://www.worldenergyoutlook.org/media/weowebsite /2012/goldenrule/WEO2012GoldenRules (2011). Analysis based on various governmental sources. Technology Roadmap Biofuels for Transport, International Energy Agency, Renewable Energy Division (2012). World Energy Model Documentation 2012 http://www.world energyoutlook.org/media /weowebsite /energymodel/documentation/WEM_Documentation _WEO 2012.pdf (Consulta: agosto de 2012). 278 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (2012). Tracking Clean Energy Progress 2013. IEA Input to the Clean Energy Ministerial. (2013). World Energy Outlook (2013). Production of Bio-methanol, Technology Brief I08, January 2013. www.etsap.org–www.irena.org, (Consulta:, agosto 2013). (2013). Production ofBio-ethyleneTechnology BriefI13, January 2013. www.etsap.org – www.irena.org, (Consulta:, agosto 2013). (2013). Production ofLiquid BiofuelsTechnology Brief P10, January 2013. www.etsap.org – www.irena.org, (Consulta:, agosto 2013). (2013). Biomass Co-fi ring, Technology Brief E21, January 2013. www.etsap.org – www.irena.org, (Consulta:, agosto 2013). (2013). Oil Market Report. Date: 11 july 2013. [Documento en línea] Disponible en http://omrpublic. iea.org/currentissues/fullpub.pdf (Consulta: agosto de 2013). (2013). Resources and Reserves 2013. Oil, Gas and Coal Technologies for Energy Markets of the Future. Paris, author. International Renewable Energy Agency (IRENA). (2012). Renewable Energy Country Profile, Venezuela (Consulta: agosto 2013). Kennicut, M.C., J. M. Brooks y Bh. B. Cox. (1993). The origin and distribution of gas hidrates in marine sediments Organic Geocemistry. Principles and Applications. Edited by M.H Engel and S.A Macko. Plenun Press. New York. Krauter, M. (2006) Mejoramiento de Materiales Carbonosos Vía Microondas y Gestión Ambiental. CENDA USB. http://www.cenda.usb.ve/trabajos/ver/ 1070 (Consulta: agosto 2012). Energía 279 Kordesch, K. y G. Simader. (1996). Fuel Cells and their Applications, VCH, New York. Lairet Centeno, R. (2013). Fractura hidráulica o fracking. Explotación de gas asociado a lutitas. Aspectos Ambientales. Caracas. (Charla dictada en la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. Julio de 2013). León, M. (2012). Plan por aumentar la generación eléctrica local presenta retrasos. Creado Julio 2012 por http://www.eluniversal.com (Consulta: agosto 2013) Lomborg, B. (2013). Ideas para el progresoEl ocaso de la energía renovable, Prodavinci, August21st, 2013 Lucia, L. A., D. S. Argyropoulos, L. Adamopoulos y R. Gaspara. (2007). Materials, Chemicals, and Energy from Forest Biomass, Chapter 1, ACS Symposium Series 954, American Chemical Society, Washington, DC Law, B. E. y J. B. Curtis. (2002). Introduction to unconventional petroleum systems. American Association of Petroleum Geologists Bulletin, 86(11): 1851-1852. Special Issue: Unconventional Petroleum Systems. Lianga, D., S. Zhanga, J. Chena, F. Feiyu Wanga, y P. Wanga. (2003). Organic geochemistry of oil and gas in the Kuqa depression, Tarim Basin, NW China. Organic Geochemistry, 34:873-888. Lira, E., C. M. López, F. Oropeza, M. Bartolini, J. Álvarez, M. R. Goldwasser, F. López Linares, J. F. Lamonier y M. J. Pérez-Zurita. (2008). HMS mesoporous silica as cobalt support for the Fischer–Tropsch Synthesis: Pretreatment, cobalt loading and particle size effects. Journal of Molecular Catalysis A: Chemical 281: 146-153. López, L. (1997). Evidencias de migración primaria del bitumen: Formación Querecual, Venezuela. Interciencia, 22: 228-237. López, L. y S. Lo Mónaco. (2010). Geoquímica de crudos de la Faja Petrolífera del Orinoco. Cuenca Oriental de Venezuela. Revista de la Facultad de Ingeniería UCV, 25: 41-50. 280 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Mackay, D. JC. (2009). Sustainable Energy without the hot air, UIT Cambridge, England, www. withouthotair.com (Consulta: agosto 2013). Martínez, A. R. (1974). Una Política Energética. (2004). La Faja del Orinoco. Martínez, de Bascarán, G. (2002). Medio ambiente: “futuro y presente”, Ing. Química, vol. 387: 181-186. Martínez, Y. (2013). La nueva reforma energética lastra un futuro sostenible para España. Madrid, Revista Tendencias 21. Disponible en: www.tendencias21.net (Consulta: 21 de agosto de 2013). Masters, J. A. (1979). Deep Basin Gas Trap, Western Canada. American Association of Petroleum Geologists Bulletin, 63(2): 152-181. Maugeri, L. (2012). Oil: The Next Revolution. The unprecedent upsurge of oil production an what it means for the World. Cambridge (Mass.) Harvard University. The Geopolicts of Energy. Belfer Center for Science and International Affairs. John F. Kennedy, School of Goverment (Discussion Paper # 2012-10) Meadows, D. H., D. L. Meadows, J. Randers y W. W. Behrens. (1972). The limits to growth. Citado por Jiménez Domínguez, Rolando V. Crisis Global: Neomalthusianismo vs. Poblacionistas. México, Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales.:http://www.mundo sigloxxi.ciecas.ipn.mx/pdf/v05/ 20/04.pdf (Consulta: agosto de 2013) Meadows, D. H., D. L. Meadows, y J. Randers. (1992). Más allá de los Límites del Crecimiento. Citado por Jiménez Domínguez, Rolando V. Crisis Global: Neomalthusianismo vs. Poblacionistas. México, Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales. http://www. mundo sigloxxi. ciecas.ipn.mx/pdf/v05/20/04.pdf (Consulta: agosto de 2013). Energía 281 Melean, R. (2011). Elementos para una Estrategia de Eficiencia Energética en Venezuela. Caracas, Universidad Simon Bolívar, Instituto de Energía. Metal Pages. (2014). http://www.metal-pages.com/ metalprices/vanadium/.(Consulta: enero 2014. Millarium. (2013). Eficiencia Energética. Disponible en: http://www.miliarium.com/bibliografia/ monografias /energia/ EficienciaEnergetica/Welcome.asp (Consulta: 9 de agosto 2013). Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables-MARNR. (1982) Documento Síntesis del Esquema de Ordenamiento Territorial de la Faja Petrolífera del Orinoco. Caracas, Venezuela. Ministerio de Energía, Gobierno de Chile. (2013). Energía BIOMASA, Centro de Energías Renovables, CER, Ministerio de Energía, Gobierno de Chile. Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE). (2010). Documento Base Plan Maestro Socialista para el Rescate y Desarrollo del Sistema Eléctrico 2010-2030. Ministerio del Poder Popular de Ciencia. (2013). Documento Red “Fuentes Renovables de Energía” Mommer, B. (2004). La Orimulsión: verdades científicas y mentiras políticas, Interciencia, vol. 29, num. 1, Moreno F., J. M. (2009). La energía solar como estrategia de desarrollo integral en el marco del Plan Nacional Simón Bolívar 2007–2013. Caracas, Instituto de Altos Estudios de la Defensa, Maestría en Seguridad y Defensa Nacional (Trabajo de Grado presentado para optar al titulo de Magíster en Seguridad y Defensa Nacional). Moreno Figueredo, C. (2013). Cuba hacia 100% con energías renovables. La Habana, Centro de Estudio de Tecnologías Energéticas Renovables (CETER), Disponible en: http://www.cubasolar.cu/Biblioteca/Energia/Energia62 /HTML/articulo02.htm (Consulta: agosto de 2013). 282 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Mohr, S. H., G. M. Mudd y D. Giurco. (2012). Lithium Resources and Production: Critical Assessment and Global Projections. Minerals, Vol. 2: 65-84. Murray, E. P., T. Tsai y S. A. Barnett. (1999). A direct-methane fuel cell with a ceria-based anode. Nature Vol. 400: 649. Naik, G. C. (2013). Tight gas reservoirs - an unconventional natural energy source for the future. Disponible en: http://www.pinedaleonline.com/socio economic/pdfs/tight_gas.pdf. (Consulta: julio de 2013). Norregard, J. y V. Reppelin-Hill. (2000). Control de la contaminación mediante el uso de impuestos y licencias negociables. Washington, Fondo Monetario Internacional. (Serie Temas de Economía No 25). Natural Resources Defense Council. (2014). Safe, Strong and Secure: Reducing America’s Oil Dependence, http://www.nrdc.org/air/transportation/aoilpolicy2.asp (consulta: enero 2014). Oficina de Operaciones de los Sistemas Interconecta-dos (OPSIS). (2005). Opsis Informe Anual 2005. Caracas. Oil Price.com. (2014). Alternative Energy (http:// oilprice.com/Alternative-Energy/) (Consulta en Enero 2014). Olah, G. A. (2004). After Oil and Gas: Methanol Economy. Cataysis Letters, Vol. 93: 1. Oryx GTL. (2012). www.oryxgtl.com (Consulta: agosto de 2013). Opec. (2012). World Oil Outlook 2012. Vienna, author. Disponible en: http://www.opec.org/opec _web/ staticfilesproject/media/downloads/publications/WOO 2012. pdf (Consulta: agosto de 2013). Organización Latino Americana de Energía (OLADE). (2012). Panorama General de los Hidrocarburos No Convencionales. Quito, Ecuador. Energía 283 Park, S., J. M. Vohs y R. J. GORTE. (2000). Direct oxidation of hydrocarbons in a solid-oxide fuel cell. Nature, Vol. 404: 265. Ponce de León, C., A. Frias-Ferrer, J. GonzálezGarcía, D. A. Szanto y F. C. Walsh. (2006). J. Power Sources, Vol.160: 716. Peñaloza, H. (2008). Estrategia Petrolera Venezolana a Largo Plazo. Caracas, Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo. (Jornadas Pensar en Venezuela, Colegio de Ingenieros de Venezuela). Pérez-Zurita, M. J., M. Cifarelli, M. L. Cubeiro, J. Álvarez, M. R. Goldwasser, E. Pietri, L. García, A. Aboukais y J-F. Lamonier. (2003). Palladium-based catalysts for the synthesis of alcohols, J. Molecular Catal., 206/1- 2, 339- 351. Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA). (2006). Plan Siembra Petrolera, Ministerio de Energía y Petróleo, Presentación sobre Proyecto Agroenergético, Etanol Combustible, Refinación 2006-2012. Petrizzo, J. F. (2012). Puntos de atención en Salud, Seguridad y Ambiente durante la fractura hidráulica de formaciones de gas no convencionales. Caracas, Compañías Shell en Venezuela, Gerencia Corporativa de Salud, Seguridad y Ambiente Disponible en: http:// www.venezuelagas.net/documents/Safety-2012-03.pdf (Consulta: 19/08/2012). (2010) Informe Anual, http://www.pdvsa.com (Consulta: junio 2013). (2012) Informe Anual, http://www.pdvsa.com (Consulta: junio 2013). Poleo Uzcátegui, V. J. El Precio de La Orimulsión (http://www.soberania.org/Articulos/articulo_2656.htm) Prensa Libre. (http://www.prensalibre.com/economia/ Monitorean-areas-energiaeolica_0_553744622. html). 284 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL). (2010). Gráficos Vitales del Cambio Climático para América Latina y El Caribe, Edición especial para la CP16/CP-RP 6, México, 2010. 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 . Posso, F. (2002). Energía y ambiente: pasado, presente y futuro. Parte dos: Sistema energético basado en energías alternativas, Geoenseñanza, vol. 7, núm. 1-2, 2002, pp. 54-73,Venezuela, http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=36070206 (Consulta: agosto 2013). (2004). Estudio del desarrollo de las energías alternativas en Venezuela, Anales de la Universidad Metropolitana, Vol. 4, Nº 1 (Nueva Serie), Caracas, 2004: 147-164. (2011). El desarrollo de las fuentes renovables de energía en Venezuela ¿Reto o Utopia? Caracas, Cámara de Comercio e Industria Venezolano – Alemana (2013). El Desarrollo de las Energias Renovables en Venezuela: ¿Reto o Utopia?, Editado por Dora López PhD, Junio 29, 2013, http://latinoamericarenovable.com/ ?p=4949, (Consulta: agosto 2013). Queneau, P. B., R. F. Hogsett, L. W. Beckstead y D. E. Barchers. (1989). Processing of petroleum coke for recovery of vanadium and nickel. Hydrometallurgy, Vol. 22: 3. Quintero, K., G. Lo Mónaco, L. López, S. Lo Mónaco, G. Escobar, M. C. R. Peralba, N. Franco y W. Kalkreuth (2012). Potential petroleum source rocks in a tertiary sequence of the eastern Venezuelan basin. Journal of South American Earth Science, 37: 256-265. Quintini R., C. (2013). El costo de la entrega de energía. Caracas Correo electrónico de fecha 25 de agosto de 2013. (Comunicación personal). Reijnders, L. y A. J. Huijbregts. (2009). Green Energy and Technology Biofuels for Road Transport. A Seed to Wheel Perspective. Springer-Verlag, London. Energía 285 Revista Eólica y del Vehículo Eléctrico. (2014) Eólicas y Energía Renovable. (http://www.evwind.com/2014/ 01/09/energias-renovables-globeleq-refuerza-su-apuestapor-la-eolica-con-aerogeneradores-gamesa-en-centroamerica) (Consulta: enero 2014). Rivas, M. E., J. L. G. Fierro, R. Guil-López, M. A. Peña, V. La Parola y M. R. Goldwasser. (2008). Preparation and characterization of nickel-based mixedoxides and their performance for catalytic methane decomposition, Catalysis Today, 133-135, 367-373. Rodríguez, A. (2013). Venezuela eludirá ola de hidrocarburos no convencionales. Petroguia. Disponible en: http://www.petroguia.com/pub/?q=article/venezuelaeludir%C3%A1-ola-de-hidrocarburos-no-convencionales. (Consulta: agosto de 2013). Rodrigues, E., L. Sánchez, L. López, y S. Lo Mónaco. (2009). Determination of the intervals rich in organic matter in Tertiary shales of the Eastern Venezuela basin. Revista Latinoamericana de Geoquímica Orgánica, 1: 19-30. Rostrup-Nielsen, Jens. (2003). Applied Catalysis A: General, 255, 3. Salehi, E. , W. Nel y S. Save. (2013.) Viability of GTL for the North American gas market. Hydrocarbon Processing, 01.01.2013. Scharifker, B .R. y R. Arenare. (2008). Process to separate the vanadium contained in inorganic acid solutions. U.S. Pat. No. 7,332,141. Scharifker, B .R. y R. Arenare. (2009). Process to recover vanadium contained in acid solutions. U.S. Pat. No. 7,498,007. Schenk, C. J., T. A. Cook, R. R. Charpentier, R. M. Pollastro, T. R. Klett, M. E.Tennyson, M. A. Kirschbaum, M. E. Brownfield y J. K. Pitman. (2009). An estimate of recoverable heavy oil resources of the Orinoco Oil Belt, Venezuela: U.S. Geological Survey Fact Sheet 2009-3028, 4 p. 286 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Schuschy, A. (2001). Fortalecimiento de las capacidades nacionales en el diseño e implementación de políticas energéticas sostenibles para la producción y uso de biocombustibles. Santiago de Chile, CEPAL, División de Recursos Naturales e Infraestructura. (Foro Regional de Biocombustibles, San Salvador, República de El Salvador. 30 de noviembre a 1ero de diciembre de 2011). Schuschny.pdf (Consulta: agosto de 2013). Scoville, E. y D. de Alonzo. (2012). Situación actual de la Energía eólica en Centroamérica, Latino Americano Renovable (http://latinoamericarenovable.com/?p=868), 24 de Abril, 2012 (Consulta: noviembre 2013). Scragg, A. H. (2009). Biofuels: Production, Application and Development. Cambridge University Press, Cambridge, UK. Secretaría de Energía, Argentina. (2008). Energías Renovables-Energía Biomasa, Desarrollado por: Coordinación de Energías Renovables, Dirección Nacional de Promoción, Subsecretaría de Energía Eléctrica, Secretaría de Energía, Argentina. Shell Global. (2013). Shaping the energy future through innovation. http://www.shell.com/global/futureenergy/shaping future.html. (Consulta: agosto de 2013). Shurr, G. W. y J. L. Ridgley. (2002). Unconventional shallow biogenic gas systems. American Association of Petroleum Geologists Bulletin, 86(11): 1939-1969. Stark, P. H., K. Chew y I. H. Fryklund. (2007). The role of unconventional hydrocarbon resources in shaping the energy future. International Petroleum Technology Conference, Dubai. IPTC 11806, 6 p. Strausz, O. P. y E. M. Lown. (1978). Oils Sand and Oils Shale Chemistry. Edited by Proceedings of the Symposium on Oil Sand and Oil Shale Chemistry. American Chemical Society, Montreal, Canada, May 29June 2, 1977. Verlag Chemie New York. Energía 287 Suzin, E. (2011). Energías Renovables. Realidades y Perspectivas en Venezuela. Caracas, Cámara de Comercio e Industria Venezolano–Alemana. Szabo, J. (2013). En EE UU se está dando una revolución energética. Entrevista conducida por Alexandra Blanco. El Nacional (Caracas) 17 de agosto de 2013. http://www.el-nacional.com/economia/estrategia/EE-UU -dando-revolucion-energetica_0_209979142.html (Consulta: agosto de 2013). Total (Exploration & Production). (2008). About Gas Valorisation Routes. GGFR, Amsterdam Conference, 4th December. Turner, G. M. (2008). A comparison of the limits to growth with 30 years of reality. Citado por Turner, Graham M. (2012). On the Cusp of Global Collapse? Updated Comparision on the Limits of Grow with historical data. GAIA 21/2 (2012):116-124. Twidell, J. y Weirt. (2006). Renewable Energy Resources. Second edition, Taylor & Francis, Abingdon, England. U.S. Department of Energy (DOE). (2011). Biomass Energy Data Book: Edition 4. Energy Efficiency and Renewable Energy, Office of the Biomass Program, Prepared by the Oak Ridge National Laboratory, Tennessee, September 2011, http://cta.ornl.gov/bedb. Valderrama, G., C. Urbina de Navarro y M. R. Goldwasser. (2013). CO2 Reforming of CH4 over Co-Labased Perovskite-type Catalyst Precursors. Journal of Power Sources, 234: 31-37. Vandenbroucke, M. y C Largeau. (2007) Kerogen origin, evolution and structure. Organic Geochemistry, 38: 719-834. Velocys INC. (2013). Microchannel Reactors. http:// www.velocys.com/ocge02.php (Consulta:: septiembre de 2013). 288 Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Weinder, J. W. y M. Doyle. (2000). Report of the Electrolytic Industries for the Year 1999, J. Electrochem. Soc., 147: 3953. Wikipedia. (2013). Huella de Carbono.http://es. wikipedia.org/wiki/Huella_de_carbono (Consulta: 21 de agosto de 2013). (2013). Teoría de Olduvai. http://es.wikipedia.org/ wiki/Teor%C3%ADa_de_Olduvai (Consulta: 22 de agosto de 2013). Wind in Power. (2012) European statistics (http:// www.ewea.org/statistics) (Consulta en noviembre 2013). Wind Energy European Association (2012). (http:// www.ewea.org). World Energy Council. (2008). Energy Efficiency Policies around the World: Review and Evaluation. World Wind Energy Association. (2013). Half year report,(http://wwindea.org/home/index.php?option=com content&task=view&id=345&Itemid=43). Desarrollo energético en Venezuela Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Propuestas Sobre el Desarrollo Energético de Venezuela 289 290 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Gonzalo Morales Arnoldo José Gabaldón José Ignacio Moreno León Nelson Hernández Juan L. Martínez José Manuel Martínez Jesús Augusto Gómez M. José Miguel Pérez G. César Quintini Alfredo Viloria Fernando Sánchez José Manuel Aller C. Diego González Elizabeth Cruz Eduardo Praselj Gustavo Carrero Juan Luis Martínez Francisco Javier Larrañaga Aníbal Alarcón Víctor Poleo Uzcátegui Rubén Caro Carlos Raúl Canard Eduardo Buroz Manuel Torres Parra Desarrollo energético en Venezuela 291 1. INTRODUCCIÓN Ing. Gonzalo J. Morales Energía en el futuro La energía es vida, es símbolo de actividad, es trabajo. La energía lo es todo en la naturaleza: mueve al hombre y a los demás seres vivos, los mantiene activos durante toda su vida. La energía está en todas partes: las páginas del libro se nutren de la energía cerebral, las leyes que componen la legislación salen de computadoras y máquinas que requieren energía. Por tal motivo estamos obligados a conocer, profundamente, su esencia, sus transformaciones y lo que pueda afectarla. En el caso de Venezuela esto es más imperativo, ya que un alto porcentaje de la vida venezolana se mueve a través de la producción de energía. Por eso debemos estudiarla, analizarla, comprenderla, y hacernos partícipe de todas sus manifestaciones. Vivimos e intercambiamos en un mundo bajo transformación constante, ningún país escapa a sus efectos, los cuales se pueden apreciar en todos los campos, en cada uno de sus sectores: no solo es el campo económico, son también el social, el político, el educativo. Venezuela está muy inmersa en ese cambio, y está inmensamente afectada, ya que gravitamos en el campo occidental, que es el más influyente. Es de esperar que el futuro nos obligue a cambiar más aún, lo cual ocurrirá en el campo económico y, por supuesto en el de nuestras exportaciones. Entre éstas, la energía. El crecimiento demográfico venezolano, con expectativa de alcanzar más de cuarenta millones de habitantes 292 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat para el año 2040 (quizás sea antes de esa fecha) hace más imperativo el tratar de avistar el futuro, dilucidar de cuales rubros dependeremos los venezolanos para sobrevivir y si los bienes que explotamos actualmente serán los mismos para ese entonces, o tendremos que depender de otros más noveles. Para poder hacerle frente a todos sus compromisos financieros y mantener su crecimiento, Venezuela requiere aumentar su PIB para superar ampliamente los 315.000 millones de dólares que ha estado generando anualmente, de los cuales un alto porcentaje lo proporciona el ingreso de divisas por la producción y venta de hidrocarburos. Es imprescindible diseñar una política de creación de empleos, que exige un incremento cada año, que depende del PIB y éste, de los ingresos de divisas. Lo cual induce que además de lograr mayores ingresos en divisas por las actividades petroleras, debemos invertir en el crecimiento diversificado de otras actividades económicas: minería, agricultura y manufactura para disminuir nuestras importaciones y generar también divisas. A diario pueden encontrarse en las múltiples publicaciones mundiales la angustia y avidez que todos los países muestran por disponer de fuentes confiables de energía para garantizar sus requerimientos diarios. Ejemplos notables los ofrecen los Estados Unidos de América y China. Es común encontrar en las publicaciones la expresión “crisis energética”, o sea el temor de que los recursos conocidos se agoten y surja una gran crisis por falta o escasez de combustibles. El consumo mundial energético aumenta sin cesar, impulsado tanto por el crecimiento socioeconómico de las naciones como por el crecimiento de la población global, que se estima superará los 9.000 millones para el año 2050. Las importantes reservas internacionales de combustibles fósiles permiten visualizar que este recurso se utilizará durante muchos años en el futuro previsible. Desarrollo energético en Venezuela 293 No obstante, se ha generado un límite que impone la protección y cuidado del ambiente ante la amenaza del calentamiento global, relacionado con las fuentes de energía actualmente utilizadas, causadas por las emanaciones producidas por algunas de las energías tradicionales; por tal motivo se buscan afanosamente las alternas. Se ofrecerá un análisis de los factores relevantes relacionados con el consumo de energía y se analizarán los eventos que condujeron al nuevo paradigma energía-ambiente, conjuntamente con las acciones que se toman en la actualidad para reducir la emisión de partículas, así también de CO2, NO2 y SO2. Ya hemos visto que en los Estados Unidos, reiteradamente, su Presidente convoca a sus científicos para que proporcionen soluciones convenientes a su país para independizarse de las importaciones de energía. Parte de este esfuerzo ha resultado en proyectar su conversión en potencia petrolera para el año 2017 y en primera potencia mundial petrolera para el 2020; el programa de explotación de lutitas lo ha reforzado. Brasil, que fue importador notable del petróleo que requería, hasta el año 2000, está en vías de transformarse en productor importante. Ecuador y Colombia se están convirtiendo en productores destacados. Para el consumo mundial del año 2011, el petróleo y el gas natural aportaron un 56%, el carbón 27%, la nuclear 5%, la hidroeléctrica 6% y las otras renovables el 7%. La prognosis le asigna un peso importante futuro a los renovables, en aumento, sobre todo a la energía solar y a la eólica. No está determinado todavía el aporte que el hidrógeno podrá tener, sobre todo en los vehículos, pero las pruebas efectuadas hasta el momento son muy poco concluyentes. Los países mayores invierten considerables recursos para investigar otras fuentes de energía, en especial las alternas, siendo algunas de éstas opciones muy valederas una vez se haya demostrado que pueden competir en 294 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat precio y efectividad. Por lógica, cada barril equivalente producido así por esas regiones constituye una competencia desfavorable para Venezuela. Es decir, tendríamos más dificultad para obtener las divisas que necesitamos. De las informaciones puede observarse que todos los países necesitan y buscan crecimiento, con el implícito concepto de maximizar y obtener internamente el desarrollo y control de sus propios recursos energéticos, cualesquiera sean estos, lo cual ha dado origen a la explotación de otras formas de energía, entre las cuales a las tradicionales, las no-renovables se agregan las de los renovables. Para este momento, con la tecnología nuclear probada en las grandes centrales quedan algunas interrogantes hasta alcanzar una operación segura, por lo cual es necesario esperar hasta obtener una confirmación. Los accidentes ocurridos en las centrales nucleares de Chernobil y Fukushima lanzan nubes espesas de incertidumbre sobre el futuro de la energía nuclear, ya se ha visto que tanto Alemania como Japón la están disminuyendo, quedando Francia como único país que mantiene un crecimiento notable. En Brasil, México y Argentina la producción por energía nuclear se ha mantenido estable y solo provee un porcentaje pequeño del consumo. Chile indica que lo está estudiando. En cuanto a la bioenergía, hasta ahora recibe un crecimiento muy bajo, pero se espera que también aumente. La energía hidroeléctrica tiene una utilización importante en Venezuela, pero habría que desarrollarla en otras ubicaciones que exhiban características favorables, tales como el Aro, ocupando Guayana sitio preferencial y las montañas andinas uno alterno. Durante largo tiempo en el futuro continuarán ocupando un espacio irremplazable las plantas termoeléctricas, las cuales, con mayores capacidades, deberán compartir esa misión fundamental de proveer energía junto con las hidroeléctricas: su incremento será indispensable. Desarrollo energético en Venezuela 295 Venezuela es un país bendito por la providencia, al ser altas y variadas sus fuentes de energía, lo cual le permite satisfacer sus necesidades y exportar excedentes para así poder disponer de divisas. Esa base le permitió en el siglo XX crear un valioso estamento industrial, y financiar la construcción de vías de comunicación, escuelas y hospitales, tan necesarias para cumplir necesidades primarias de la población. Desde la primera década del siglo XX Venezuela comenzó a explotar sus fuentes productoras de petróleo, llegando éstas a alcanzar valores notables para mediados de siglo, bajo la tutela internacional. Posteriormente, se constituyó la empresa venezolana propiamente dicha, cuyo crecimiento adquirió importancia mundial. Sin embargo, en los últimos años su fuente más fundamental, la generación y venta de hidrocarburos, de acuerdo a publicaciones tanto nacionales como internacionales, ha estado sufriendo disminuciones indeseables, lo cual crea un panorama de desasosiego a la comunidad nacional. Se hace imprescindible analizar el funcionamiento de Petróleos de Venezuela para identificar sus bondades y sus deficiencias, que permitan rectificar, mejorar y optimizarla, tanto en lo referente a personal como a instalaciones, operaciones y equipamiento. No sólo sería de orgullo para los venezolanos, sino imprescindible, comprobar que su empresa bandera recuperase un elevado status internacional. Esto se hace más agudo en las expectativas que han creado los posibles resultados de los contratos de operación suscritos con varios países extranjeros, los cuales se espera sean beneficiosos para los venezolanos. También, hay un significativo asunto pendiente, relacionado con el precio de venta de los hidrocarburos y sus productos, de los cuales algunos se venden en Venezuela a precios locales muy bajos y en algunos casos irrisorios, como se muestra al comparar el precio de venta del litro de gasolina, con el de una taza de café. 296 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Este desajuste debe ser corregido para todos los combustibles y demás productos petroleros. Otros desajustes encontrados en la empresa petrolera, en particular, serán considerados en el texto de las Academias, analizados y dados a conocer junto con nuestra opinión objetiva e imparcial, pero ajustada al deseo de tener nuestra principal corporación operando con criterios permanentes económicos correctos. La explotación de materias primas y su transformación en productos mercadeables es una operación larga, compleja, riesgosa y costosa, que involucra esfuerzos físicos, intelectuales y, financieros de muchos venezolanos, conectados a un trabajo gerencial multidisciplinario que los dirija por el sendero correcto para buscar el buen éxito en esos sacrificios. En este texto se realizará un análisis sobre la influencia de las formas del transporte en la demanda de productos petroleros, así también sus emanaciones, considerando particularmente la que ejercen los vehículos automotores; estos, al ser movidos por motores de combustión interna, son grandes consumidores, ineficientes, de productos petroleros. La búsqueda de energías limpias se hace perentoria, entre éstas la del carbón, que por su abundancia, tiene relieve particular, igualmente se demanda mayor limpieza de los productos petroleros, es decir, disminuir su nocividad. Este tema, indudablemente, requiere también de novedosas legislaciones que regulen su utilización. Hay tecnologías bajo experimentación que denotan esperanza en este sector. El substancial crecimiento esperado y necesario en la industria petrolera venezolana no ha ocurrido y la producción se ha mantenido casi inalterada durante los últimos diez años. Esa situación de no crecimiento ha perturbado no solo el ingreso de divisas sino, más grave aún, el futuro de tan vital sector de la economía. Relacionado con lo anterior está el consumo interno de los pro- Desarrollo energético en Venezuela 297 ductos petroleros para satisfacer el mercado nacional. Esto conlleva a negociar un crecimiento en la producción, con el subsiguiente e imprescindible aumento en el número de pozos explorados, perforados y su entrada en producción. En el sur venezolano, Guayana, se impone un más riguroso y controlado cuido de las reservas forestales, madre de las aguas que no solo proveen de caudal al Orinoco y otros ríos, sino que son fuente alimentadora de las represas, tales como Guri, al igual que la desconsiderada, así como también descuidada, contaminación mercurial de todas esas fuentes fluviales. Venezuela dispone de un complejo hidroeléctrico de muy alto nivel dentro del conjunto mundial, tanto activo como potencial, el cual debe regirse por un criterio gerencial acorde a su status, que sirva de ejemplo, en lo relativo a su mantenimiento y operación, para el manejo de las futuras represas, sean estas para la generación eléctrica o para irrigación. Es conveniente intensificar la conclusión de las represas cuya construcción está detenida. Se considera indispensable e imperativo abordar el tema del mantenimiento en general, tanto en los diversos componentes de las instalaciones petroleras, tales como las refinerías, así también en las plantas termoeléctricas, factor altamente vinculado a la seguridad energética. Ya hemos experimentado gravemente esa incertidumbre en las plantas hidroeléctricas, y en una refinería, con graves perjuicios para la comunidad venezolana. Se considera también de urgencia estudiar y analizar el espectro energético nacional en su integridad, en cada uno de sus componentes, para así elaborar un plan total, integral, que utilice para el consumo nacional, en sus áreas específicas, cada una de las fuentes de energía allí existentes, con la mayor eficiencia y esencial beneficio para el país. Estamos incluyendo en este trabajo un resumen de los principales hitos ocurridos en el desarrollo de la electrificación en todo el país, con personal venezolano, en breve 298 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat tiempo, el cual abarcó todo el territorio nacional, generó varias empresas de producción y distribución eléctrica y es un ejemplo palpable de que cuando hay voluntad se pueden alcanzar resultados exitosos. Se hace imperativo que la comunidad nacional tenga un cuadro claro, confiable, actualizado y completo de la situación real del sector energético y lo que puede esperarse para el futuro, tanto en lo relacionado con lo nacional como en lo internacional. La planificación a largo plazo, la generación de políticas al respecto y las estrategias consiguientes demandan que esa información sea exacta, confiable y esté disponible para todos. Debemos visualizar el futuro, lo que podemos esperar, lo que resultará de las investigaciones sobre el desarrollo e implantación de nuevas soluciones energéticas, las cuales desplacen al petróleo. ¿Cómo será Venezuela afectada por esos desarrollos, cuando sobrevengan? ¿En qué forma afectarán nuestro ingreso de divisas? ¿Cómo podremos adelantarnos y buscar soluciones o remedios con suficiente anticipación? En consecuencia, se está abordando un tema de la mayor importancia, al acometer la ingente tarea de estudiar este asunto en todos sus sectores, tanto los técnicos propiamente dichos, como el económico, el histórico y el legal. La comunidad nacional lo agradecerá. Las academias nacionales, entre ellas la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat responden a ese llamado que les formula la comunidad nacional y han preparado este trabajo, que se espera pueda contribuir no solo a aclarar la situación, sino a sentar y despejar caminos para el futuro. Desarrollo energético en Venezuela 299 2. ROL DE LA ENERGÍA EN EL DESARROLLO NACIONAL Ing. Arnoldo José Gabaldón La disponibilidad de servicios energéticos, constituye uno de las prerrequisitos esenciales para el desarrollo de los países. En efecto, la energía es la fuerza primaria que activa todas las actividades económicas y sociales (Shahid Alam, 2006). Si además, los países disponen de recursos naturales energéticos propios, puede anticiparse que existen condiciones favorables para alcanzar tasas de crecimiento económico deseables, siempre que además se conjuguen otros factores de carácter: institucional, social, técnicos y las políticas públicas apropiadas. Las relaciones entre el desarrollo nacional y el uso de la energía, son múltiples y en algunos casos complejas. A continuación se pasa revista a las principales relaciones que ayudan a entender el rol de la energía en el desarrollo nacional. 1. Cantidad de energía usada en un país en términos per capita y su nivel de desarrollo. Con abundancia de estadísticas puede demostrarse que a mayor provisión y uso de energía, más elevado será el grado de desarrollo, expresado éste en términos de ingreso per cápita. Por ejemplo, una correlación grafica para los diferentes países, entre consumo energético e ingreso, ambos en términos per capita, configuran una relación bien definida. En otras palabras, existe una relación de causalidad entre la provisión y uso de la energía y el desarrollo. Esa relación puede, no obstante, modificarse en situaciones excepcionales, como ha sido el caso de Venezuela. 300 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Mientras Brasil y México aumentaron en 300% el tamaño de sus economías y el consumo energético entre 1971 y el 2000, Venezuela en igual periodo solo pudo incrementar su economía en un 165%, aunque su consumo energético continuo aumentando hasta triplicarse (UNEPGrid Arendal, 2013). Por otra parte, la relación anteriormente expuesta, también puede modificarse en la medida que se alcanzan en los países niveles más elevados de progreso humano (Toman y Jemelkova, 2002). En estos resultados juega un papel determinante el nivel de industrialización asociado a la fase de desarrollo: en general, a mayor dimensión del sector industrial, mayor consumo energético per capita. 2. Consumo energético y la generación de empleo. Se ha demostrado que los incrementos en el consumo de energía en los países van generalmente acompañados de un aumento en la creación de empleos, aspecto crucial para un desarrollo con equidad. Por eso suele dársele tanta prioridad en los países en vías de desarrollo, a la expansión de los servicios de electricidad, tanto en el medio urbano como el rural, ya que se ha constatado que estos inciden tangiblemente a corto y mediano plazo, en aumentar la oferta de empleo. 3. Uso de la energía en un país y su Producto Interno Bruto (PIB). ¿Cuántas unidades de energía se requieren para generar un dólar de PIB? Dicha relación expresa lo que se ha denominado la intensidad energética de la economía. Dado que históricamente se ha visto que la eficiencia energética tiende a aumentar, debido principalmente al mejoramiento de las tecnologías productivas utilizadas, ocurre que la cantidad de energía empleada por una economía para producir la misma cantidad de riqueza disminuye con el tiempo. Tal situación pudo constatarse en algunos países, a raíz de la crisis petrolera de los años setenta del siglo pasado, cuando a pesar de la reducción en el consumo de energéticos que generó la elevación brusca de sus precios, pudieron mantener su Desarrollo energético en Venezuela 301 producción de bienes y servicios y aun continuar aumentándola. Por otra parte, esa reducción de la intensidad energética o incremento de su eficiencia en tal sentido, tiene repercusiones importantes desde la perspectiva ambiental al verse disminuidas las emisiones a la atmosfera por cada unidad del producto generado. En el aumento de la eficiencia energética están puestas una buena parte de las esperanzas de reducir la contribución de los países al fenómeno de cambio climático. La situación en Venezuela desde la perspectiva de la intensidad energética es contraria a lo que indican históricamente los países más exitosos, donde dicho índice tiende a disminuir con el tiempo; esto es, las economías se hacen más eficientes energéticamente. Para 1980 de acuerdo a estadísticas suministradas por el Ing. Nelson Hernández, el consumo en BTU por año para producir un dólar de PIB fue de 16.229,43. En el año 2010 dicho índice fue de 18.892,0. 4. Consumo energético y el crecimiento económico. Hay una tendencia casi intuitiva a pensar que aumentado la producción o el consumo de energía en un país, debe expandirse el crecimiento económico y esto no es necesariamente así, ya que depende de que se den también otras condiciones adicionales. Por ejemplo, puede darse el caso de un aumento en la capacidad de generación de energía, sin que la demanda se incremente y por ende no aumente la tasa de crecimiento de la producción de bienes y servicios la cual va asociada al mayor consumo. Esto puede ocurrir porque las políticas económicas no sean convenientes o porque las tecnologías empleadas no son las más apropiadas, o porque ocurra derroche de energía o los impactos ambientales generados tengan una incidencia negativa en la economía, aunque éstos generalmente no son evaluados en las cuentas nacionales. 5. Disponibilidad y calidad de los servicios energéticos y el desarrollo humano de la población. Desde la pers- 302 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat pectiva social esta es una relación muy importante. Los servicios de energía son clave para mejorar el confort humano en los hogares y en los sitios de trabajo; tienen incidencia directa en las condiciones de salud entre otras razones por permitir la refrigeración de los alimentos y contribuir a eliminar la contaminación intra-hogareña por sustitución de la leña como combustible para cocinar; el uso de tecnologías médicas avanzadas; el suministro de agua cuando esta no es asequible por gravedad; la iluminación requerida para poder estudiar y educarse mejor cuando la luz del día oscurece y para transportarse y comunicarse, entre otros muchas ventajas. Si se grafica, por ejemplo, la relación entre el índice de desarrollo humano (IDH) de las Naciones Unidas, para cada país y el consumo energético de la población, en términos per cápita, se observa una correlación bien definida. 6. Consumo energético y la sustentabilidad ambiental del desarrollo. Dada la matriz de energía existente en el mundo y en particular en Venezuela, en la cual el consumo de combustibles de origen fósil es prevalente, el sistema de suministro energético desempeña un papel importante en la calidad ambiental atmosférica, especialmente en los medios urbanos. La producción de energía y su uso por los vehículos de transporte constituyen una fuente de contaminación atmosférica que incide negativamente sobre la sustentabilidad del desarrollo. Ahora bien, el acumulado de las emisiones atmosféricas liberadas por la producción y uso de energía de origen fósil, contribuyen al proceso de cambio climático, que constituye la causa individual más importante de deterioro ecológico planetario. De allí el poderoso eslabón existente entre consumo energético y la sustentabilidad ambiental del desarrollo. El reconocimiento de esta relación es en la actualidad un factor estimulante de múltiples políticas públicas que tendrán incidencia en el cambio de los patrones energéticos prevalecientes. Enunciadas las diversas relaciones entre energía y desarrollo nacional, se pasa revista a lo que podría deno- Desarrollo energético en Venezuela 303 minarse a grandes rasgos el itinerario energético de Venezuela, en su marcha hacia el progreso económico y social. A principios del siglo pasado, cuando Venezuela era todavía un país muy pobre y atrasado, el ciudadano promedio utilizaba diariamente no más de unos 30 a 100 kWh de energía. Esto puede aseverarse a pesar de la carencia de estadísticas. Debido a que la energía, como se ha dicho, mueve la generación de riqueza, el bajo consumo energético citado era emblemático de una fase de nuestro desarrollo caracterizado por una muy baja producción económica, una escasa productividad humana y niveles de calidad de vida que dejaban mucho que desear. La mayoría de la población era muy pobre. La historia ha mostrado también que el uso de la energía por una sociedad va estrechamente unido al progreso técnico (Kummel, 2001). Por eso se puede decir, sin temor a equivocación, que el país era para esa época una nación muy atrasada y con mínimo progreso técnico. La matriz energética era más o menos así. Además de la propia energía humana y obviamente de la animal para transportarse, mover cargas y realizar faenas agrícolas, se quemaba leña proveniente de la tala de los bosques, para encender los fogones hogareños. Venezuela era un país casi desindustrializado, que dependía de un agro muy rudimentario y de talleres artesanales para producir los bienes de primera necesidad requeridos por un pueblo mayoritariamente hambreado y enfermo, y para exportar los principales rubros: café y cacao y otros pocos productos agrícolas. En este medio se utilizaba además, desde el periodo colonial, la energía hidráulica en los trapiches papeloneros. Para la navegación se dependía mayormente de la energía eólica, aunque ya desde mediados del siglo XIX se había introducido en algunas rutas de cabotaje e internacionales, la navegación a vapor y se habían construido los primeros ferrocarriles alimentados por leña. En 1888 se estableció la 304 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat primera planta de generación de electricidad en Maracaibo para el alumbrado público y después para el servicio doméstico. Para servir a Caracas se inauguró la planta hidroeléctrica de El Encantado, proyectada y construida por el Ingeniero Ricardo Zuloaga, en l897. Pero solo es a partir de los años 20 del siglo pasado, conjuntamente con el inicio en gran escala de la producción petrolera, que Venezuela empieza a desarrollar un poderoso sector energético, tanto para atender las necesidades nacionales, como para abastecer los mercados internacionales demandantes de hidrocarburos. En 1.947 se estimó la capacidad de generación eléctrica instalada en 174.000 KW, de los cuales 95.310 correspondían a las empresas petroleras, unos 40.000 a la zona metropolitana de Caracas y los 36.740 KW restantes para el resto del país, quien contaba para ese entonces con una población de 4.700.000 Habitantes. En ese mismo año se fundó la Corporación Venezolana de Fomento (CVF) (Aller, 2013) organismo que desde su creación le asigno alta prioridad a la electrificación nacional. En 1958 el Gobierno Nacional creo la empresa: “Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico” (CADAFE), encargada de generar y distribuir electricidad en la mayoría de las ciudades venezolanas y en las zonas rurales. Para este año la capacidad instalada en Venezuela era de 580 MW y sólo treinta (30) años más tarde (1.988) se aumentó esta cifra a 17.828 MW. En ese proceso acelerado de expansión de la industria eléctrica, el proyecto hidroeléctrico más importante acometido por la empresa pública EDELCA, fue la presa y central hidroeléctrica Raúl Leoni, construida en el lugar denominado “Guri”, en la cuenca del río Caroní con capacidad de 10.000.000 KW. Posteriormente se han construido otros desarrollo hidroeléctricos aguas abajo en el mismo río: Macagua II y III, Caruachi y está en ejecución la presa y central de Tocoma. Desarrollo energético en Venezuela 305 Abordar el tema del rol de la energía en el desarrollo nacional, requiere considerar las condiciones presentes, pero sobretodo los escenarios futuros en los cuales los factores tecnológicos y ambientales tendrán una gran incidencia. Según se aprecia en la Figura 1, para el año 2006, en la matriz primaria de energía nacional, prevalecía el petróleo con un 78%, siguiéndolo en orden decreciente el gas natural (16%) y la hidroelectricidad (3,0%). Matriz Primaria 2006 Petróleo Hidro electricidad Leña y Carbón (3%) Mineral (2%) Gas Natural (16%) Total de Producción 618,64 kTep/día Fuente: MENPET Figura 1. Recursos energéticos (%) utilizados en Venezuela. Venezuela, el principal consumidor de energía en términos per cápita de la América Latina. Una prospección del consumo interno de energía primaria de Venezuela para el año 2025 (Hernández, 2008) 306 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat en términos totales y por habitante se muestra en la Figura 2. Figura 2. Consumo de energía primaria en Venezuela. De dicha figura pueden extraerse algunas consideraciones relevantes. 1. En los próximos 20 años, de acuerdo al estudio prospectivo considerado (Hernández, 2008), se producirá un cambio muy importante en la matriz de consumo de energía primaria en Venezuela. El consumo futuro dependerá mucho más del gas, que de hidrocarburos líquidos o de la hidroelectricidad. Mientras se estima que el consumo de gas se incrementará a una tasa del 4,87% anual, la de hidrocarburos líquidos lo hará a una tasa del 0,49% y la hidroelectricidad a una tasa del 0,54% anual. 2. Para que tal escenario prospectivo pueda concretarse, el país deberá efectuar fuertes inversiones en proyectos de gas y aprovechar mejor las importantes reservas que tiene de este recurso. De no ser esto posible, la pro- Desarrollo energético en Venezuela 307 ducción de electricidad continuará dependiendo cada vez más de la quema de hidrocarburos líquidos en desmedro del ingreso en divisas extranjeras. 3. El escenario en consideración parte de la premisa de que habrá una tasa de expansión de la generación hidroeléctrica considerablemente más baja (0,54%) que la que ocurrió en los 15 años pasados, que fue de (5,06%). Desde la perspectiva ambiental este es un aspecto negativo, ya que se trata de una fuente de energía renovable de la cual el país dispone todavía de un considerable potencial no aprovechado. Un estudio prospectivo reciente (McKinsey Global Institute, 2013), propone lo que denomina tecnologías, que por su poderoso efecto propio y desencadenante, trastocaran probablemente los escenarios socioeconómico globales futuros, en las próximas dos décadas. De las doce áreas identificadas, tres están relacionadas con la energía. Estas son: o Equipos o sistemas que permiten el almacenaje de energía para uso posterior, incluyendo las baterías. o Tecnologías que hacen económica la exploración y recuperación de yacimientos de petróleo y gas, no convencionales o Generación de electricidad a partir de fuentes renovables, que disminuyen los impactos climáticos negativos. Para un país como Venezuela, cuyo desarrollo futuro continuará estando estrechamente asociado al campo energético, las áreas de innovación tecnológica expuestas, deberían constituir la columna vertebral de su programa de desarrollo de ciencia y tecnología. CONCLUSIONES El incremento de consumo energético en Venezuela, no ha estado acompañado de un incremento económico 308 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat semejante. La tasa de crecimiento energético supera en proporción de 3:1 a la tasa de crecimiento económico. La intensidad energética de Venezuela, es decir el consumo de energía por unidad monetaria producida no muestra una tendencia clara a su disminución, lo que se traduce en ineficiencia energética y abre un amplio margen a la investigación a la vez que a la implantación de políticas públicas que procuren el incremento de producción monetaria con consumo de energía estable o disminuyendo. La seguridad energética entendida como la capacidad de satisfacer la demanda de energía en cantidad, calidad y oportunidad parece estar afectada por un conjunto de razones que se explican en otras secciones del documento, pero que en cualquier caso demandan atención técnica, gerencial e institucional. La política pública de desaceleración del desarrollo hidroeléctrico y la baja eficiencia energética pueden comprometer los compromisos de Venezuela con el desarrollo sustentable. Venezuela debería adoptar estrategias de gestión energética que aceleraran el desarrollo de las fuentes gasíferas y revisar la estrategia de inversión en hidroelectricidad como política interna de adecuación a las exigencias del desarrollo sostenible. Además de las investigaciones, estrategias y actuaciones mencionadas, es necesario atender indagaciones en técnicas de explotación de yacimientos petroleros de crudos extra-pesados y métodos de mejoramiento, en técnicas de almacenamiento de energía, para reducir las ineficiencias de generación, resultado de las condiciones aleatorias de producción de algunas energías renovables y consecuentemente de la posibilidad de generación en momentos de bajo consumo, así como incrementar el conocimiento de los recursos y reservas de energías renovables y fósiles no convencionales. Desarrollo energético en Venezuela 309 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aller, J. M. (2013). Un Vistazo a la Historia del Sistema Eléctrico Venezolano. [Documento en línea] Disponible en http://jaimevp.tripod.com/Elect_Vzla/Cadafe/ historia01.htm [Consulta julio 2013]. Hernández, N. (2008) Una aproximación futurológica a la energía en Venezuela. Charla en Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo. Caracas [Documento en línea] Disponible en: http://www.slideshare.net/energia/ una-aproximacion-futurologica-a-la-energia-envenezuela-356130 [Consulta julio 2013]. Kummel, R. (2001). Energy, Creativity and Sustainable Growth. En: Tolba, M.K. (Editor) Our Fragile World. Oxford: EOLSS. McKinsey Global Institute. (2013). Disruptive Technologies advances that will transform life, business and the global economy. McKinsey & Company. Shahid Alam, M. (2006). Economic Growth with Energy. MPRA Paper. Northeastern University, Boston. Toman, M., y B. Jemelkova. (2002). Energy and Economic Development: an Assessment of the State of Knowledge. Working Paper Nº 9. Program on Energy and Sustainable Development. Stanford University. Palo Alto. UNEP. Grid Arendal. (2013). Consumo de energía, desarrollo económico y emisiones de CO 2 en algunos países de América Latina. [Información en línea] Disponible en: http://www.grida.no/publications/vg/lacsp/ page/2784.aspx. 310 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat 3. EL ESCENARIO MUNDIAL 3.1 Recursos Mundiales Ing. José Ignacio Moreno León Las nuevas realidades globales y la revolución tecnológica que caracteriza el Siglo XXI están presionando, en forma creciente y continua, por una demanda de fuentes de energía que seguramente va a generar cambios importantes en los esquemas de suministros, como consecuencia del agotamiento de algunas de las fuentes energéticas actuales, del surgimiento de nuevas fuentes producto de los avances tecnológicos y de políticas que progresivamente se están implantando, en atención a problemas ambientales que se han venido acentuando en los últimos tiempos, especialmente el relativo al preocupante cambio climático. En todo caso, en la actualidad los recursos energéticos mundiales están integrados por dos grandes grupos de fuentes de energía: las no renovables que incluyen los combustibles fósiles (el petróleo, el gas natural y el carbón) y la energía nuclear, todos los cuales son recursos energéticos limitados y su aplicación genera efectos nocivos al ambiente; y las renovables, cuya oferta es ilimitada y su empleo no tiene consecuencias para el medio ambiente, entre las cuales se cuentan la energía hidráulica, la solar, la geotérmica, la eólica, la biomasa y la generada por el movimiento marino. Según las estadísticas más recientes (BP, 2013) los combustibles fósiles satisfacen actualmente cerca del 87 por ciento de la demanda energética global, estimada en 12.476,6 millones de toneladas equivalentes de petróleo, Desarrollo energético en Venezuela 311 con el petróleo supliendo alrededor del 33,1% de esos requerimientos, cifra que revela la tendencia hacia la reducción de la participación porcentual del petróleo en el suministro de la demanda energética en los últimos 13 años. Por otra parte, el carbón, que se mantiene como el combustible fósil de más rápido crecimiento en la demanda representa el 30% con el más alto porcentaje del consumo de energía primaria desde 1970, y el gas natural, que también tiene un rápido crecimiento, aporta alrededor del 23,9% del consumo y se visualiza como una alternativa de futuro por ser menos contaminante que el petróleo. Entre las fuentes energéticas renovables la biomasa, como biocombustible sólido, biocarburantes o biocombustible gaseoso, cubre algo más del 1,9% de la demanda energética; la energía hidráulica alrededor del 6,6% y cerca de la cuarta parte de la producción total de energía eléctrica, con tendencia a incrementarse, siendo la fuente de electricidad más importante en Noruega (99%), Zaire (97%) y Brasil (96%). En cuanto a la energía nuclear y, a pesar del grave accidente ocurrido en Japón (Fukushima, marzo 2011), y los anteriores de Chernobil (Ucrania, abril 1986) y Three Mile Island (USA, marzo 1979), sigue siendo una fuente importante de energía, ya que representa en la actualidad el 4,5% del consumo mundial de energía, el más bajo porcentaje desde 1984 (BP, 2013). Los desarrollos científicos y tecnológicos están permitiendo, en adición a las fuentes tradicionales de energía, la generación de nuevas fuentes energéticas renovables que incluyen fuentes bioenergéticas, solares, geotérmicas, mini y micro-hidráulica, eólica, oceánica e hidrógeno. Todas estas fuentes de energía seguramente se irán incrementando, como producto de la revolución tecnológica y de las presiones que tienden a acentuarse, en la búsqueda de fuentes no contaminantes del entorno ambiental. En el informe de Deloitte, 2012, se señala la importancia que ya empieza a tener la nanotecnología 312 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat en la generación y uso más eficiente de la energía para la iluminación, transporte, generación de energías renovables y almacenamiento de energía. En relación a las disponibilidades de recursos energéticos mundiales, los combustibles fósiles, según diferentes fuentes especializadas, existen en abundancia en varias regiones del planeta, pero a los efectos de su cuantificación es preciso distinguir entre recursos, que son las cantidades conocidas de una fuente energética o supuestas con elevado nivel de certidumbre, y reservas, que son los recursos que pueden efectivamente transformarse en fuentes disponibles, en términos económicos y mediante las tecnologías existentes por lo que también se les conocen como reservas de hidrocarburos convencionales. Los hidrocarburos como el petróleo y el gas, que requieren para su disponibilidad de la aplicación de tecnologías sofisticadas y diferentes de las usadas para la obtención de reservas convencionales, son conocidos como reservas no convencionales. Petróleo En atención a las precisiones anteriores se estima que las reservas mundiales probadas de petróleo convencional están en el orden de alrededor de 1.668,9 millardos de barriles (BP, 2013). La relación de reservas/producción, fundamentada en los niveles actuales de consumo, permite señalar una disponibilidad de estos hidrocarburos de 52.9 años, en el entendido de que si se logra extender la conversión de recursos en reservas, este período de disponibilidad podría ser más largo. Por otra parte las reservas de petróleo no convencional se consideran en cerca de 400 millardos de barriles, con posibilidades de recursos adicionales recuperables de 3,2 millardos de barriles. A nivel mundial, las mayores reservas de petróleo convencional se encuentran en Venezuela (17,8%), Arabia Saudita (15,9%), Canadá (10,4%), Irán (9,4%), Irak (9,0%), Kuwait (6,1%), Emiratos Árabes Unidos (5,9%), Rusia (5,2%), Libia (2,9%), Nigeria (2,2%) y Kazakstán (1,8%) (BP, 2013). Desarrollo energético en Venezuela 313 Gas En cuanto al gas natural, las reservas probadas, según se estiman en cerca de 187,3 trillones (1012) de metros cúbicos (Tcm), con recursos recuperables adicionales de 460 Tcm; y las reservas probadas de gas no convencional, cuya evaluación se dificulta por la heterogeneidad de las formaciones rocosas en donde se encuentra este hidrocarburo, se estiman en 330 tcm (BP, 2013). A los niveles del consumo actual, se ha determinado que las reservas probadas de gas pueden satisfacer el consumo de este hidrocarburo por un período de 56,7 años; encontrándose las mayores reservas en Irán (18%), Rusia (17,6%), Qatar (13,4%), Turkmenistan (9,3%), USA (4,5%), Arabia Saudita (4,4%), Emiratos Árabes Unidos (3,3%) y Venezuela (3,0%) (BP, 2013). Shale Gas En el caso de los Estados Unidos conviene resaltar que este país posee cerca del 50% de las reservas mundiales del Shale Oil/Shale Gas, petróleo de esquistos bituminosos o lutitas, considerado como fuente no convencional de gas natural contenido en rocas profundas y extraíbles con tecnología de perforación petrolera y fractura de dichas rocas con presión hidráulica. La extracción plantea aún importantes problemas ambientales y energéticos; sin embargo, preliminarmente se estima que Estados Unidos, con la incorporación de las reservas de este hidrocarburo no convencional puede llegar a convertirse en el mayor productor mundial de petróleo hacia 2020, reduciendo progresivamente sus importaciones hasta lograr ser un exportador neto de petróleo hacia 2030. (IEA, 2012) Carbón Las reservas probadas mundiales de carbón se calculan en 730 gigatoneladas equivalentes aproximadamente a 3.600 millardos de barriles de petróleo, con reservas probadas de carbón de lignito cercanas a 280 giga-tone- 314 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat ladas (109) o 700 millardos de barriles equivalentes de petróleo, en base a lo cual, en BP estima que el carbón representa la más alta relación reservas/producción en los combustibles fósiles para satisfacer el consumo por 109 años (BP, 2012) y, mientras que Europa y Eurasia1 poseen las mayores reservas regionales, América del Norte tiene la más alta relación de producción/reservas; sólo en el caso de los Estados Unidos, según esta relación, las reservas probadas de carbón podrían satisfacer el consumo por más de 250 años. A nivel de países individualmente considerados, las más altas relaciones producción/ reservas las tienen la Federación Rusa (443) y Ucrania (384). Igualmente se calcula en recursos carboníferos recuperables (carbón y lignitos) un monto adicional de cerca de 18 Teratoneladas (1012) y 4 Teratoneladas respectivamente. Todo lo cual, a los niveles actuales de consumo, permite estimar una disponibilidad de este recurso durante un lapso entre 200 y 250 años, siendo los principales países que disponen del mismo los Estados Unidos (28%), Rusia (17%) y China (16%) y Europa Occidental (14%) (BP, 2012). Energías Renovables En cuanto a las fuentes energéticas renovables, no es muy apropiado aplicar el concepto de reservas; sin embargo se estima que de estas fuentes energéticas, la energía hidráulica proporcione en la actualidad 3,4 cuatrillones (1015) de BTU; la biomasa, incluyendo sus diferentes fuentes 4,50 y otras energías renovables, incluyendo la solar, hidrógeno líquido, metanol y otros 2,84 (EIA, 2013). Finder (2011), citando fuentes de Greenpeace, señala que el potencial de las fuentes de energías renovables, en su conjunto proporciona 3.078 veces el total de las necesidades actuales de demanda energética global, siendo la energía solar la fuente de mayor potencia (cada día llega a la Tierra una cantidad de energía 2.850 veces más del total actualmente requerido, dicho de otro modo un día Desarrollo energético en Venezuela 315 bastaría para satisfacer la demanda de 8 años). La tierra recibe de esta fuente 1.500 cuatrillones (1015) de kilovatios/hora de energía por año. A la energía solar le siguen en orden a la capacidad energética potencial para satisfacer la demanda energética actual, la eólica (200 veces), la biomasa (20 veces), la geotérmica (5 veces), las olasmareas (2 veces), y la hidráulica (1 vez). CONCLUSIONES 1. No se vislumbra un colapso del suministro energético mundial tradicional en corto plazo. 2. Las energías renovables cuentan con suficiente potencial para suplir la demanda energética en el futuro cercano. 3. Los Estados Unidos dejarán de ser energéticamente deficitarios e incluso podrían llegar a exportar tan cerca como el año 2030. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS British Petroleum. (2013). BP Statistical Review of World Energy, June 2013. [Documento en línea] Disponible en: http://www.bp.com/content/dam/bp/pdf/ statistical-review/statistical_review_of_world_energy 2013.pdf. [Consulta julio 2013]. DELOITTE. (2012). Predicciones sobre energía y recursos, 2012. [Documento en línea] Disponible en: http:/ /www.deloitte.com/assets/Dcom-Uruguay/Local%20 Assets/Documents/Industrias/UY_Predicciones-Energia 2012.pdf. [Consulta julio 2013]. EIA U.S. Energy Information Administration (2013). AEO 2013 Early Release Overview, abril/mayo 2013. [Documento en línea] Disponible en: http://www.eia. gov/forecasts/aeo/er/pdf/0383er(2013).pdf [Consulta julio 2013]. 316 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat International Energy Agency. (2012). World Energy Outlook, 2012. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.iea.org/publications/freepublications/ publication/English.pdf [Consulta julio 2013]. (NOTAS) Eurasia o Euroasia es un término que define una zona geográfica que comprende Europa y Asia unidas. Puede considerarse un “supercontinente”, pues los continentes tradicionales de Europa y Asia forman en realidad una sola masa continental. (Wikipedia, 2013) 1 Desarrollo energético en Venezuela 317 3.2 Venezuela en el contexto mundial energético futuro Ing. Nelson Hernández y Ing. Juan L. Martínez Desde el año 2005, el G8 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia) se planteó un conjunto de acciones que dieran origen a un nuevo esquema energético mundial (Hirst, 2007). Dicho esquema contempla, entre otras, la seguridad energética1 de sus miembros (independencia de la importaciones de hidrocarburos), la eficiencia energética (menor consumo), utilización de fósiles más limpios ambientalmente (léase gas, “eliminación” del motor a combustión interna), captura del CO2 (efecto invernadero) e involucrar a otros países emergentes en la consecución de estos objetivos (China, India, México, Brasil y Sur África). Lo que está sucediendo hoy en día en el manejo energético mundial, no es producto del azar, sino de toda una estrategia establecida hace 8 años. Es así como aparecen nuevas fuentes de energía, se exploran otras, países que se trasforman en exportadores netos de energía, es decir, hay un cambio (sin retorno) en el esquema energético mundial que va a regir el mundo a partir del primer cuarto del siglo XXI, y cuyo aspecto central es la perdida de la supremacía del petróleo, la cual será cedida al gas natural, por ser este el fósil más amigable al ambiente. En la búsqueda de la “autosuficiencia energética”, el gran salto lo ha dado Estados Unidos al desarrollar tecnología para la explotación y desarrollo del petróleo y gas de lutitas (shale oil y shale gas) lo cual entra dentro de los hidrocarburos no convencionales, al igual que las arenas de Athabasca en Canadá y la Faja Petrolífera del 318 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Orinoco (FPO) en Venezuela. Este salto, le permitirá a Estados Unidos (el primer gran consumidor de hidrocarburos y el segundo en energía total a nivel mundial) poseer las mayores reservas mundiales de hidrocarburos, ser exportador neto de gas en el 2020 y cubrir el 80 % de sus necesidades de petróleo en el 2025. El Cuadro 1 presenta una comparación entre los primeros 13 países con mayores reservas de hidrocarburos para el año 2000 y el año 2011. Los países que salen de la jerarquización son 4 OPEP: Kuwait, Nigeria, Libia y Argelia. Entran en la jerarquización del 2011 China, Turkmenistán, Brasil y Argentina. La supremacía de Estados Unidos es contundente con 2306 millardos de barriles de reservas, 3,9 veces mayor a las de Rusia que ocupa el segundo lugar. Venezuela ocupa el cuarto lugar con 331 millardos de barriles de reservas, donde el 90 % es petróleo, y de estos el 87% es petróleo no convencional de la FPO. En Latinoamérica aparecen 2 nuevos actores que son Brasil (petróleo del Pre Sal y gas de lutitas) y Argentina (gas de lutitas). La Figura 1 muestra la pérdida de supremacía de Venezuela en lo concerniente a reservas de gas natural (convencional y no convencional) al pasar a ocupar el cuarto lugar. Argentina lidera la región con 786 Tera2 pies cúbicos de gas (TPC), de los cuales el 98 % son gas de lutitas. Le siguen México (693 TPC) y Brasil (242 TPC). Es de destacar que Argentina, México, Brasil y Chile son hoy importadores netos de gas (vía gasoductos de Bolivia y GNL de Trinidad, Perú y otros países) y que a futuro no muy lejano, además de satisfacer sus necesidades se convertirán en exportadores netos de gas. Esta situación cambia completamente el panorama actual ya que las exportaciones (Bolivia, Trinidad y Perú) de gas en la región tendrán que buscar otros mercados fuera de ésta. Esta situación también afecta los proyectos asomados por Venezuela de exportación de gas vía GNL. 69 263 100 182 98 113 97 77 17 30 29 36 11 1122 136 1258 245 36 151 10 34 18 9 24 84 29 24 8 26 698 195 893 314 299 251 192 132 131 106 101 101 59 53 44 37 1820 331 2151 Otros países Total Mundo USA Rusia Irán Venezuela Arabia Saud. Canadá China Qatar Irak Turkmenistán Brasil Emiratos Arab. Argentina 2116 336 151 297 265 190 31 25 143 1 97 98 3 3753 726 4479 190 258 192 34 47 75 227 145 21 141 40 35 129 1534 757 2291 Petróleo Gas(*) (1) Convencionales y no convencionales (*) TPC = 6100 pies cúbicos de gas Otros países Total Mundo Rusia Arabia Saud. Irán Canadá Emiratos Árab. Irak Kwait Venezuela Qatar USA Nigeria Libia Algeria Petróleo Gas(*) Total 2306 594 343 331 312 265 258 170 164 142 137 133 132 5287 1483 6770 Total Cuadro 1. Los primeros 13 países en reservas de Hidrocarburos (1) (Millardos de Barriles) 2000 2011 Desarrollo energético en Venezuela 319 320 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Argentina 774 México 786 693 681 Brasil 226 Venezuela 195 Chile 68 Paraguay 62 Bolivia 48 58 Colombia 19 25 Uruguay 21 Tri. & Tob. 14 Perú 13 242 206 Lutitas No Lutitas = 1906 = 282 Total = 2188 Figura 1. Reservas de Gas (TPC) en América Latina (2011). Fuente: BP 2011/WEC. Por otro lado, la competencia del gas venezolano se ve cuesta arriba, ya que de los 195 TPC de reservas de gas convencional, el 85 % (166 TPC) está asociado a petróleo (su disposición está atada a la producción de petróleo), y de éstos, 74 TPC están asociados a crudo FPO, de difícil desarrollo. Cabe señalar, que el gas de lutitas es un gas que no contiene petróleo o contiene muy poco, el cual se considera un gas no asociado. Por otra parte, Japón anuncio en mayo de 2013 (Hernández, 2013) su decisión de explotar los yacimientos de Hidratos de Metano que están en su mar territorial. El siguiente paso de los japoneses es realizar una prueba de producción a largo plazo, que podría durar entre seis meses y un año, y luego la producción comercial completa para el 2019. La explotación de los abundantes depósitos de hidratos de metano cerca de su costa per- Desarrollo energético en Venezuela 321 mitiría a Japón poner fin a su dependencia energética del exterior, con suficiente gas recuperable para satisfacer sus demandas de energía para 100 años. Estados Unidos ha venido realizando ajustes y cambios tecnológicos e igualmente cambios de hábitos en su población, donde destacan un aumento en la eficiencia energética y un mayor uso del vehículo eléctrico. Esto, junto al aumento de su producción interna de petróleo no convencional (shale oil), ha dado como resultado una disminución de 3,1 MBD3 en la importación de crudos y productos, al pasar de 13,7 MBD en el año 2005 a 10,6 MBD en el año 2012. La meta de esta tendencia es de alcanzar en el 2020 una importación no más allá de 6,0 MBD y de 3,5 MBD en el 2035. La Unión Europea está siguiendo una estrategia similar a la de los Estados Unidos de América, como es la de reducir su consumo en un 20% para el año 2020. En el último estudio sobre la oferta y demanda de energía a nivel mundial de la Agencia Internacional de Energía, se establece que la producción de petróleo pasa de 84,5 MBD en el 2011 a 96,7 MBD en el 2035 (IEA, 2012). Es decir, un crecimiento neto de 12,2 MBD, conformado por una disminución de 3,1 MBD en petróleo convencional, un aumento de 6,0 MBD en líquidos y un aumento en petróleo no convencional de 9,3 MBD. Véase Cuadro 2. De este crecimiento la OPEP proporciona 10,7 MBD. 4,5 MBD en petróleo convencional, 4,1 en líquidos del gas natural y 2,1 MBD en petróleo no convencional. El Cuadro 3, muestra la proyección de la producción OPEP para cada uno de sus miembros. Es de destacar lo atinente a la producción asignada a la FPO donde durante el periodo de estudio crece solo 1,5 MBD para alcanzar los 2,1 MBD en el año 2035. Por otra parte, el total de producción de Venezuela se sitúa para ese mismo año en 3,5 MBD, es decir, que la producción de crudo convencional más LGN4 es de 1,4 MBD. 322 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Cuadro 2. Producción de petróleo y derivados. Producción Combustibles 2011 Líquidos (MBD) 2020 2035 OPEP Petróleo Convencional 29,3 29,8 33,8 Líquidos gas natural 5,7 7,0 9,8 Petróleo No Convencional 0,7 1,8 2,8 TOTAL 35,7 38,6 46,4 Petróleo Convencional 39,2 37,1 31,6 Líquidos gas natural 6,4 8,2 8,3 Petróleo No Convencional 3,2 8,0 10,4 TOTAL 48,8 53,3 50,3 Petróleo Convencional 68,5 66,9 65,4 Líquidos gas natural 12,1 15,2 18,1 Petróleo No Convencional 3,9 9,8 13,2 TOTAL 84,5 91,9 96,7 Variación procesos 2,1 2,5 2,9 Total Hidrocarburos 86,6 94,4 99,6 Biocombustibles 1,3 2,4 4,5 TOTAL LÍQUIDOS 87,9 96,8 104,1 No OPEP MUNDO Fuente: IEA 2012 323 Desarrollo energético en Venezuela Cuadro 3. Proyección de producción. OPEP. Producción Combustibles Líquidos (MBD) Medio Oriente Irán Irak Kuwait Qatar Arabia Saudita Emiratos Árabes TOTAL NO Medio Oriente Argelia Angola Ecuador Libia Nigeria Venezuela TOTAL TOTAL OPEP Crudo Convencional Crudo No Convencional (FPO) Líquidos del Gas Natural Gas a Liquido Variación procesos TOTAL OPEP Fuente: IEA 2012 2011 2020 2035 4,2 2,7 2,7 1,8 11,1 3,3 25,8 3,3 6,1 2,7 1,8 10,6 3,3 27,8 4,5 8,3 3,1 2,5 12,3 3,7 34,4 1,8 1,7 0,5 0,5 2,4 2,7 9,6 35,4 29,3 1,9 1,7 0,4 1,6 2,6 2,7 10,9 38,7 29,8 2,0 1,6 0,3 2,0 2,7 3,5 12,1 46,5 33,8 0,6 5,7 1,4 7,0 2,1 9,8 0,0 (0,2) 35,4 0,2 (0,3) 38,4 0,5 (0,3) 46,2 324 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Este número para el 2011 es de 2,1. En otras palabras, se compensa la caída de producción de este tipo de crudo con el “exiguo” crecimiento de la FPO. En cuanto a precios, el mercado pasará de estar controlado por los oferentes, a ser un mercado mayormente de compradores; mayor cantidad de países con capacidad de exportación, incluyendo gas natural, lo cual es indicativo de una probable reducción de los niveles de precios en términos reales. En definitiva, Venezuela en el contexto mundial de los hidrocarburos a futuro participa de manera poco significativa. Ello a pesar de ocupar el cuarto lugar mundial en reservas de crudo, por lo que no tendría cabida, desde el punto de vista de mercado, un desarrollo de hasta 4 MBD de la FPO, volumen este que se contempla en los planes del gobierno 2013–2019 para el 2025 (meta que por otra parte se considera muy difícil de lograr por razones de tiempo e inversión). Esta cifra toma carácter de aspiración nacional al evidenciarse una estimación semejante en los programas de gobierno presentados por la oferta electoral alternativa para ese mismo periodo. El contraste entre el escenario mundial planteado por la IAE y la aspiración nacional indica una situación que reclama una permanente atención al desarrollo del mercado petrolero para satisfacer las demandas sociales y económicas del país con base a la producción y renta petrolera. Más aún, lo anterior obliga, sin dilación, a establecer una base económica nueva para paliar, lo que hoy se evidencia en los escenarios energéticos y que puede conducir a la paradoja de ser un país pobre con una riqueza (petróleo) que no se supo aprovechar para el bienestar colectivo. Sin embargo, aún queda una ventana de algo menos de 15 años (es cuestión de tiempo), para obtener una participación mayor a nivel mundial, lo cual requiere de Desarrollo energético en Venezuela 325 acciones que den lugar, a cambios estructurales en la gestión petrolera, que comprendan modificación del paradigma conservacionista del recurso, la apertura a mercados más amplios y menos restringidos por las regulaciones de la OPEP, la incorporación de inversionistas extranjeros y nacionales como socios de negocio, que faciliten la factibilidad financiera de los proyectos, adecuar leyes y reglamentos, administrar la renta petrolera. Estas acciones serian el marco base para una nueva política energética integral del país, aspecto que no se discute desde los años 70 del siglo XX. Es importante indicar que al menos transcurren 4 años para que se materialice cualquier acción (de las indicadas) que se tome hoy. Mientras más tarde se tome la acción más se recorta la ventana de los 15 años. Lo dicho anteriormente para el petróleo venezolano, es trasladable para el gas natural. CONCLUSIONES Como corolario se puede indicar: Venezuela ya no será una referencia energética mundial en los próximos 20 años, por lo que hay que poner los pies sobre la tierra hoy, y romper el paradigma que el petróleo será para siempre…. Hay que comenzar a correr para montarnos en el último vagón del “Tren del Futuro”… El mundo energético cambió… y cambió para bien de la humanidad… no hay retorno. Es tarea de los técnicos educar sobre este particular. 326 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Hernández, N. (2013). Hidratos de Metano. Canadá abandona y Japón continúa. [Artículo en línea] Disponible en: http://gerenciayenergia.blogspot.com/2013/05/ hidratos-de-metano-canada-abandona-y.html. [Consulta, julio 2013]. Hirst, N. (2007). G8 Plan of Action. IEA reporting on Energy Technology Perspectives. Paris, IEA. [Documento en línea] Disponible en: http://www.iea.org/media/ workshops/2007/egrd/Hirst.pdf. [Consulta julio 2015]. International Energy Agency, (IEA). (2013). World Energy Outlook 2012. Paris, autor. [Documento en línea] Disponible en: http://www.iea.org/publications/ freepublications/publication/Spanish.pdf. [Consulta, julio 2013]. (NOTAS) Por primera vez se incluye este tema en los análisis energéticos producto de la incertidumbre de suministros confiables de hidrocarburos por países no amigables. 1 2 Un Tera es igual a 1012. 3 MBD: Millones de Barriles Diarios. 4 LNG: Liquefied Natural Gas./GNL: Gas Natural Licuado. Desarrollo energético en Venezuela 327 3.3 Inversiones en ciencia y tecnología en energías Ing. José Manuel Martínez El siglo XX fue el siglo del petróleo para la generación y utilización de la energía, para todas las aplicaciones. El siglo XXI tiende cada vez más al abandono de los combustibles fósiles, a ser el siglo de las energías renovables. La explotación del petróleo requirió grandes esfuerzos e inversiones en la producción de los conocimientos científicos y las tecnologías necesarias para su aprovechamiento generalizado. El siglo XXI va a requerir esfuerzos semejantes para lograr el completo dominio de las energías alternativas. En el año 2009 la inversión en proyectos y compañías de energías limpias fue de $155.000 millones, de los cuales $117.000 millones fueron en energías renovables. En ese año ya se superaron las inversiones en combustible fósiles; sin embargo, el porcentaje de inversiones en I+D1 en energías renovables se mantuvo entre 1974 y 2003 en un 7,6% de los gastos totales en I+D en energía. El mundo contemporáneo se encuentra en una importante transición tecnológica -energética- de la mayor importancia. Las necesidades de energía siguen creciendo -tanto en los países industrializados como, más aún, en los países en vías de desarrollo-, siendo satisfechas todavía y por unos cuantos años más, mayormente, cerca de un 80%, por combustibles fósiles: carbón, petróleo y gas natural, véase Figura 1. El uso de estos combustibles origina gases de efecto invernadero, responsables en la mayor proporción por el aumento de temperatura en el globo terrestre y el cambio climático, actual amenaza global que con dificultades se intenta disminuir. Una vía principal es reemplazando su uso por otras fuentes de 328 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat energía, limpias y renovables: eólica, solar, geotérmica, oceánica, véase crecimiento de la inversión en energías renovables en Figura 2. El porcentaje de utilización de energías renovables (ER) es ya importante, 19% en 2012, aunque tienen todavía mucho peso las energías tradicionales como bio- Biomasa/solar/calor geotérmico y agua 4,1% caliente RENOVABLES Energía Global Renovables 9,7% modernos Hidro 3,7% 19% Biomasa 9,3% tradicional Energía de Viento/ Solar/ Biomasa/ 1,1% Geotermal Biofuels 0,8% Energía Nuclear 2,8% Combustibles fósiles 78,2% Figura 1. Estimado compartido de energía renovable (2011). Fuente: REN21 GSR2013 Millardos de $US 300 279 250 244 227 200 172 146 150 168 100 100 50 0 65 40 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Figura 2. Nuevas inversiones mundiales en energía renovable (2004-2012). Fuente: REN21 GSR2013 Desarrollo energético en Venezuela 329 masa e hidroeléctrica, cuyo desarrollo tecnológico viene ya desde el siglo XIX. El crecimiento de las inversiones en ER ha sido constante, salvo el descenso en el año 2012, debido a las crisis. La búsqueda de seguridad energética ha influido e influye también en forma determinante. Los países consumidores, no productores de petróleo, han venido tratando de evitar las restricciones y condicionamientos al suministro de petróleo que los países productores establecieron en los años 70 del siglo XX. En muchos países pequeños, el alto costo actual del petróleo y sus derivados para la producción de energía consume un alto porcentaje de divisas para importaciones y todavía, en muchos países, el acceso a la energía no es accesible a numerosas familias, quienes no pueden aprovechar muchas de las ventajas de la sociedad contemporánea. La problemática energética es hoy día una parte importante de la agenda internacional y de los planes de desarrollo socioeconómico, científico y tecnológico de casi todos los países del mundo. Los países industrializados han venido desarrollando conocimientos y tecnologías para aprovechar las energías alternativas. Los organismos internacionales apoyan la búsqueda de nuevas soluciones para ayudar a los países en vías de desarrollo. La mayoría de los países, incluyendo los países en desarrollo, van estableciendo políticas energéticas que toman en cuenta la búsqueda de la eficiencia energética y la progresiva utilización de sus propios recursos en energías renovables, mucho más distribuidas mundialmente que los combustibles fósiles. Para facilitar el acceso a la energía, muchos países subsidian el uso de los combustibles fósiles, tanto para el transporte como el uso doméstico y el industrial y eso se convierte en una limitación importante para las medidas de eficiencia energética (EE) y la introducción de energías renovables (ER). Los intereses geopolíticos de Venezuela, importante productor mundial de petróleo, la ha 330 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat llevado a facilitar y subsidiar el suministro de petróleo a los países del Caribe y Centroamérica, pero estos están adelantando interesantes programas en EE y ER, con apoyo internacional. Las principales políticas mundiales y la información sobre el mercado de la energía están mayormente dedicadas a las energías renovables (ER), ésta es la tendencia mundial central. Las inversiones en petróleo siguen siendo muy importantes, así como en I+D en combustibles fósiles y nucleares, pero la tendencia en los últimos 20 años es un rápido crecimiento del uso de ER. Brevemente se tratará de mostrar cifras sobre la importancia relativa de los diferentes tipos de ER y de sus tendencias en la utilización e I+D, a nivel mundial. Fue a partir de los años 70 del siglo XX cuando los países industrializados empezaron a invertir en actividades de I+D sobre energías renovables, como puede verse en las Figuras 3 y 4 (IEA, 2006). Después de importantes inversiones en los años 1980 y 1981, las crisis económicas y la presión de los grandes intereses sobre el petróleo fueron debilitando estas inversiones; decrecieron pero se han mantenido más o menos constantes desde 1986. Hoy día algunas de las energías renovables están bastante maduras y su utilización crece exponencialmente, como puede verse en las Figuras No 5, 6, 7, 8, 9 y 10. Eso no significa que ya no hay necesidad de muchos mayores esfuerzos de I+D+i2. Cada vez más países han establecido metas sobre energías renovables. Para 2012, 118 países; de los cuales más de la mitad son países en desarrollo. De todos ellos 109 habían definido políticas. Se mencionan algunas iniciativas actuales interesantes: Como consecuencia de la tragedia de Fukushima, Alemania se comprometió a salir de la energía nuclear en 2022 y ha reformado completamente su sector energético, planteando lo que ha denominado “Energiewende” (Transición Energética), enfo- 331 Desarrollo energético en Venezuela 16000 Millones de $USD (precios 2004 y tasas de cambio) 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 Otras Fusión Nuclear Poder y almacenamiento Fisión Nuclear Energía Renovable Combustibles Fósiles Conservación Figura 3. Presupuestos oficiales invertidos en (I&D) en energía en los miembros del EIA (1974-2003). Fuente: EIA Energía Renovable, prioridades en I&D. 2500 Millones de $USD (precios 2004 y tasas de cambio) 2000 1500 1000 500 0 Pequeños hidro (<10 MV) Grandes hidro (>10 MV) Geotérmica Biomasa Océano Viento Solar Térmico Solar Fotovolt. Solar Calor/Frio Figura 4. Presupuestos oficiales invertidos en (I&D) en energía renovable en los miembros del EIA (1974-2003). Fuente: EIA Energía Renovable, prioridades en I&D. 332 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Figuras (5-7). Inversión en el desarrollo de diferentes fuentes de Energías Renovables. Desarrollo energético en Venezuela 333 Figuras (8-10). Inversión en el desarrollo de diferentes fuentes de Energías Renovables. 334 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat cándose en inversiones masivas de infraestructura en “eficiencia energética y fuentes de energías renovables”. Es país puntero en el desarrollo y utilización de las nuevas tecnologías y ayuda a los países centroamericanos en estas áreas. En varios campos tiene ya tecnologías maduras y hace grandes esfuerzos en I+D+i sobre ER. Al comienzo de su administración, el Presidente Obama en Estados Unidos, decidió duplicar la capacidad de energías renovables, de 28,8 GW al final de 2008 a 57,6 GW al final de 2011, así como la capacidad de producción de ER, de 6 GW/año a 12 GW/año en 2011. En Canadá existen 12 centros de investigación dedicados a la I+D en energías alternativas. La Agencia Internacional de Energía (IEA) en el documento publicado en 20063 “Renewable Energy: RD&D Priorities” reseña en detalle los esfuerzos de I+D+D (Investigación, Desarrollo y Demostración) de numerosos países de la organización, indicando presupuestos generales y para las distintas tecnologías y fuentes renovables. En el cuadro que sigue se presenta un resumen de los montos generales de I+D+D en energía y el porcentaje correspondiente a ER para ilustrar los montos, las tendencias y variedad de esfuerzos. Como se ve en el Cuadro 1 junto a los países más industrializados –Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá–, otros menores o menos desarrollados tienen un crecimiento de sus inversiones en I+D, como España, Suecia, Suiza, Holanda, Finlandia. Estados Unidos, Japón y Alemania cubrieron el 67,8% del financiamiento en I+D+D4 de todos los países de la IEA en el período 1974-2003, siendo los gastos totales en investigación en energía USD 308.000 millones, de los cuales en energías renovables USD 27.400 millones (7,6% del total en energía). En 2003 el total de I+D+D en energía fue USD 9.200 millones, de los cuales USD 841 millones en ER. Los gastos en investigación, desarrollo y demostración en energías renovables han venido 335 Desarrollo energético en Venezuela aumentando progresivamente en los últimos años, salvo la declinación en 2012. El porcentaje de I+D+D en ER respecto a los gastos de investigación en energía representaron entre 1990 y 2003 el 8,2%. Es importante presentar la variedad de las energías renovables: eólica, biomasa, pequeños sistemas hidroeléctricos, energía solar fotovoltaica, geotérmica, solar por concentración, marina u oceánica (por oleaje y por mareas), las cuales se diferencian no sólo por la fuente sino también por el tipo de transformación y de tecnología. Cuadro 1. Presupuestos de I+D+D en energía y ER en distintos países País Presupuesto5 para +D+D en energía (USD millones) Periodo de cálculo % presupuesto dedicado a ER Australia 687 1979-1997 12 Austria 785 1977-2002 20 Canadá 8.790 1974-2002 7,4 Dinamarca 890 1975-2002 33 Finlandia 777 1990-2002 10,7 Francia 9.800 1985-2002 <2 Alemania 3.550 1992-2002 25 Italia 14.000 1977-2002 6,4 6 Japón 77.000 1974-2001 4,1 7 Holanda 4.880 1974-2001 15,4 España 2.700 1974-2002 20 8 Suecia 2.730 1974-2001 25 Suiza 3.100 1974-2002 20 R. Unido 14.600 1974-2002 4,7 E.U.A. 106.000 1974-2002 10,4 Fuente: IEA. Renewable Energy: RD&D Priorities. http://www. iea.org/publications/freepublications/publication/renewenergy. pdf 336 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Es necesario diferenciar tres generaciones en las ER: 1. Las derivadas de la revolución industrial a fines del siglo XIX: hidroelectricidad, combustión de biomasa, electricidad y calor geotérmico, cuyo desarrollo tecnológico está bastante maduro. 2. Calefacción y enfriamiento solar, energía eólica, formas modernas de la bioenergía, solar fotovoltaica (muchas de las cuales tienen ya tecnologías muy desarrolladas, pero también muestran avances revolucionarios en materiales). 3. En desarrollo: energía solar concentrada, energía oceánica, sistemas geotérmicos mejorados, sistemas bioenergéticos integrados. La utilización de las ER está descrita muy detalladamente en los documentos emitidos por REN21 (Renewable Energy Policy Network for the 21st century), EUREC European Renewable Energy Research Centres Agency, IEA International Energy Agency, Renewable Energy: RD&D Priorities. En ellos se proponen numerosos temas de I+D+i, para cada una de las principales ER, los cuales sería importante analizar con detalle para apreciar el amplio campo de investigación y la magnitud de los esfuerzos necesarios, parte del importante cambio tecnológico que se está dando para sustituir los combustibles fósiles y aprovechar las inagotables fuentes naturales limpias. CONCLUSIONES Nuevas tecnologías para las diferentes ER están a diferentes niveles de desarrollo y muchos países las están utilizando en forma creciente. Se están creando nuevos empleos y hay hacer más esfuerzos para la formación de personal a todos los niveles de calificación. Se requiere reducir costos; facilitar su integración de las ER a la red; reducir pérdidas; determinar los recursos regionales para las distintas ER; realizar investigaciones más avanzadas 337 Desarrollo energético en Venezuela para la disminución mediante ER, del consumo energético en edificaciones y transporte; se requiere financiamiento para crear nuevas infraestructuras de laboratorios y centros de I+D+i, crear nuevas opciones de almacenamiento de energía y calor; definir nuevas políticas que incluyan aspectos sociales. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS European Communities. (2009). Research Priorities for Renewable Energy Technology by 2020 and Beyond. Luxembourg, Office for Official Publications of the European Communities. [Documento en línea] Disponible en: http://www.energy.eu/publications/a06.pdf. [Consulta, julio 2013]. International Energy Agency (IEA). (2006). Renewable Energy RD + D Priorities. Insights from IEA Tecnology Programmes. Paris, OECD. [Documento en línea] Disponible en http://www.iea.org/publications/ freepublications/publication/renewenergy.pdf [Consulta julio 2013]. Renewable Energy Policy Network for the 21 st Century (REN21). (2013). Renewables 2013 Global Status Report [Documento en línea] Disponible en: http:// www.ren21.net/Portals/0/documents/Resources/GSR/ 2013/GSR2013_lowres.pdf. [Consulta julio 2013]. (NOTAS) 1 2 I+D: Investigación y Desarrollo I + D + i = Investigación, Desarrollo e innovación. Fuente: IEA. Renewable Energy: RD&D Priorities http:// www.iea.org/publications/freepublications/publication/ renewenergy.pdf 3 4 I+D+D = Investigación + Desarrollo Tecnológico + Demostración (puesta a prueba de prototipos). 338 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat 5 Cifras a precios y tasas de cambio de 2002 6 A mediados de los ’90 llegó a 15% En 2001 fueron USD 3.400 millones, que significaron 40% de la inversión de todos los países de la IEA. 7 8 En las últimas dos décadas. 339 Desarrollo energético en Venezuela 4. NUESTRA RIQUEZA ENERGÉTICA 4.1 Energía Fósil1 Venezuela es un país con abundantes recursos de hidrocarburos, tal como se puede apreciar en la Figura 1, donde se muestra el potencial energético del país. En esta sección se consideran las reservas de Petróleo y Gas. Millones de TPE % 30400 82,9 Millones de TPE Mini Hidraúlicas 7 4925 13,4 Bio Energía Carbón(1) 320 1,0 Solar Renovables(2) 450 1,2 Eólica 1,5 Geotermal Maremotriz Hidraúlica Total Petróleo Gas(1) Nuclear(3) Total 560 36655 100,0 TPE= 7,33 Barriles Petróleo Equivalente % 1,6 17 3,8 228 50,6 70 15,6 8 26 94 450 1,8 5,8 20,8 100,0 Fuentes: (1) Tomadas del Informe BP 2011 (http:/www.bp.com/productlanding.do?categoryId=6929&contentId=704622) (2) Energías Renovables: potencial energético de recursos aprovechables. División de Alternativas Energéticas MEM (2001) Martínez, A. (3) Venezuela en el Juego Nuclear (http:/plumacandente.blogspot.com/2009/10/venezuela-en-el-juego-nuclear.html) Figura 1. Potencial energético estimado (2010). Modificado de N. Hernández. de Venezuela Petróleo Para el año 2007, de acuerdo con datos publicados por Petróleos de Venezuela (PDVSA, 2007) se estimaban las reservas de petróleo en 99,4 mil millones (millardos) 340 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat de barriles. Este conocimiento ha permitido establecer el paradigma de que Venezuela es una potencia mundial en hidrocarburos. La mayor proporción, 58,4%, corresponde a reservas de crudos extra pesados, con una gravedad ºAPI entre 8,3–9,9. La Figura 2 representa la cantidad total y la distribución porcentual de las reservas de hidrocarburos, clasificados según su gravedad. Gravedad API o Condensado ........ 99,4 > 40 Livianos ............. 30 a 40 Medianos .......... 22 a 29,9 10,0 (10,0%) 11,9 (12,0%) Pesados ............ 10 a 21,9 17,5 (17,6%) Extrapesados ... 8,3 a 9,9 1,9 (2,0%) Bitumen Natural < 8,3 58,1 (58,4%) Figura 2. Reservas de Petroleo de Venezuela (Millardos de Barriles). Año 2007. Fuente: PDVSA Información Financiera y Operacional (2007). Modificado de N. Hernández. 87,3 80,5 77,1 Proyecto Magna Reserva 276,2 99,4 Livianos Medianos 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Pesados Extrapesados 2003 2004 2005 2006 2007 2009 DISTRIBUCIÓN (%) ción Financiera y Operacional (2007) Figura 3. Venezuela, reservas y distribución de petróleo (Millardo de Barriles). Fuente: PDVSA Informa- Condensados 2003 2004 2005 2006 2007 2009 80,0 RESERVAS Desarrollo energético en Venezuela 341 342 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Las reservas de petróleo de Venezuela se vieron incrementadas por los resultados del Proyecto Magna Reserva, tal como se puede apreciar en la Figura 3. Las reservas certificadas en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), se basan en un factor de recobro de 20%. La explotación de la FPO es técnicamente posible y de hecho en la actualidad se está realizando, aunque el factor de recobro de 20% no se alcanzado hasta el momento. La explotación a gran escala presenta aspectos ambientales complejos que deben ser resueltos, tales son los inherentes a la elevada producción de coque y azufre en el proceso de mejoramiento del crudo. La Figura 4 muestra la estimación de estos subproductos para diferentes niveles de producción de crudo mejorado en la FPO. Figura 4. Estimación de la producción de coque y azufre para diferentes niveles de producción de crudo mejorado. 343 Desarrollo energético en Venezuela De lo expuesto se concluye que el Proyecto Magna Reserva convierte a Venezuela en el país con mayores reservas de hidrocarburos. Sin embargo, hay que hacer notar que el 95% de las reservas son de crudos pesados y extra-pesados, que son difíciles de explotar y comercializar. La Figura 5 muestra el tiempo al agotamiento de las reservas de los 10 países con mayor cantidad disponible a nivel mundial. Reservas (Millardos de barriles) 300 125 años 100 años 250 Arabia Saudita 50 años 43 años Mundo 200 Canadá 150 Irak Irán Kuwait 100 25 años Emiratos Árabes Venezuela 50 0 Rusia Libia Kasakastan 0 5 10 1 5 Producción (Millones de barriles/día) Figura 5. Sendero de los 10 primeros en reservas de petróleo (2008). Fuente: BP (2008). Del mismo modo la Figura 6 muestra el tiempo al agotamiento de los países de América Latina y El Caribe que acumulan mayores reservas de petróleo. Gas Respecto a las reservas de gas natural, Caro y Hernández (2013) indican en la Figura 7 la evolución de las reservas de gas para el periodo 1998–2012. 344 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Reserva (Millardos de Barriles) R/P = 80 años 100 Venezuela Total 90 Producción = 3945 (13%) del mundo 80 Reservas = 127 (10%) del mundo 70 R/P = 40 años 60 50 40 30 R/P = 20 años 20 Ecuador Otros 10 Brasil México Argentina 0 0 Colombia Trin. & Tobago 500 1000 1500 Producción (Millones de Barriles) Figura 6. Reservas vs Producción de petróleo en América Latina y El Caribe. 5,56 0,82 4,02 0,4 No Asociado Asociado 1,94 3,62 4,74 0,44 1,5 Producción 1998 0,38 0,4 Adición 2012 Figura 7. Evolución de las reservas de gas para el periodo 1998–2012. 345 Desarrollo energético en Venezuela Para 1998, Venezuela contaba con 4,02 TMC de reservas probadas de gas. De estas, 3,62 TMC (90%) corresponden a gas asociado, y 0,40 (10%) a gas no asociado. En el periodo bajo análisis, se produjeron 0,4 TMC. De estos, 0,38 TMC fueron de gas asociado y 0,02 de gas no asociado. Los volúmenes de gas adicionados en el periodo totalizaron 1.94 TMC. De estos, el 77% (1,50 TMC) fueron de gas asociados, y el 27% (0,44 TMC) de gas no asociado. El balance neto sitúa, para el 2012, las reservas totales de gas en 5,56 TMC (196 TPC). De estos, 4,74 TMC (85%) son de gas asociado al petróleo y 0,82 TMC (15%) son de gas no asociado o gas libre. De acuerdo con las facilidades de producción, las reservas probadas se clasifican en: desarrolladas2 y no desarrolladas3. Para el 2012, la distribución de las reservas probadas de gas natural de Venezuela de acuerdo a la clasificación indicada arriba se muestra en el Cuadro 1 y por cuencas sedimentarias. Cuadro 1. Reservas probadas y desarrolladas de gas natural en Venezuela (TMC). Fuente: PDVSA (2012). Cuenca Reservas Reservas Desarrolladas Probadas Desarroladas % MaracaiboFalcon 1,24 0,219 17,7 BarinasApure 0,01 0,0005 50,0 Oriental 3,91 0,890 22,7 Carúpano 0,40 --- --- Total 5,56 1,110 20.0 346 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Del total de reservas probadas, solo el 20 % (1.11 TMC) están desarrolladas. En la cuenca Maracaibo-Falcón4, este porcentaje es de 17,7%, y 50% y 22,7%, para las cuencas de Barinas-Apure5 y la cuenca Oriental6, respectivamente. Cabe señalar que se debe realizar un gran esfuerzo financiero y técnico para elevar el volumen de las reservas desarrolladas. Tomando el valor7: 7,4 $/BPE = 1,32 $/kPC = 46515 $/ Mm3 promedio internacional de 7,4 dólares por barril de petróleo equivalente, para pasar reservas probadas no desarrolladas a reservas probadas desarrolladas se necesitan invertir 44,2 millardos de dólares para elevar a 2,0 TMC las reservas desarrolladas. La Figura 8 muestra la distribución de las reservas probadas de gas natural en Venezuela para el año 2012. 5,56 Tierra 1,9% No Asociado = 0,82 (14,8%) Costa Afuera 12,9% Áreas Tradicionales FPO 41,2% Reservas Asociado = 4,74 (85,2%) de petróleo 13,1% 44,0% 86,9% RPG = 562 PC/B Total = 297,7 de barriles millardos Figura 8. Distribución de las reservas probadas de gas natural en Venezuela (TMC). 2012. Fuente: MEMPET/PDVSA Desarrollo energético en Venezuela 347 El 14,8% (0,82 TMC) corresponden a gas no asociado. De estos, 0,1 TMC se encuentran en tierra y 0,72 TMC se ubican en costa afuera. Por otra parte, el 85,2% del total (4,74 TMC) están asociados a petróleo. 2,29 TMC (41,2% del total) se encuentran en yacimientos de áreas tradicionales y 2,45 TCM (44% del total) están ubicados en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), la cual posee 258,7 millardos de barriles de petróleo. Cabe señalar que el mayor volumen de reservas de gas están ubicadas en el menor volumen de reservas de petróleo, las ubicadas en las áreas tradicionales y que poseen un volumen de 39 millardos de barriles de petróleo. La relación gas–petróleo (RGP: Relación del volumen de gas por cada barril de petróleo) para las áreas tradicionales es de 1768 pies cúbicos por barril (50,1 MC por barril). Este valor para la FPO es de 8,06 MC por barril (285 PC por barril). A nivel global, la RGP es de 15,9 MC por barril (562 PC por barril). Lo anterior indica que los crudos FPO poseen poco gas en solución, lo cual implica que para un desarrollo importante de estos, incluyendo su mejoramiento, es necesario que la Faja importe gas. Estudios indican que por cada barril de crudo Faja producido y mejorado, se necesitan 2000 PC (56,6 MC), es decir, que para un millón de barriles diarios se necesitan 2,0 GPC (56,6 MMC) cada día, equivalente a 0,73 TPC (20,7 GMC). No se puede negar que las reservas de gas asociado representan un volumen significante. Sin embargo, es importante indicar el balance que se presenta en la Figura 9. 348 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat 2012. Observaciones a las reservas de gas asociado Reservas de Gas Asociado (85,2%) 4,74* Asociadas a inyección (22%) -1,04 Asociadas a crudos P y XP (44%) -2,09 No son 4,74, podrían ser 1,61 Menor disponibilidad para abastecer al M.I Análisis: Diego González *Referencia: PDVSA. Gestión 2012; Nota: Cifras en TMC Figura 9. Balance de las Reservas de Gas Asociado. Desarrollo energético en Venezuela 349 En las reservas de gas asociado, por normativa internacional, se incluyen los volúmenes de gas inyectado a los yacimientos por medidas de conservación o para aumentar el recobro de petróleo (recuperación secundaria), que en Venezuela totalizan a la fecha 1,04 TMC y no hay certeza de poder ser producidos nuevamente. Por otra parte, los volúmenes de gas asociados a crudos pesados y extra pesados, que por razones históricas de precio y de prioridades de producción de crudo para obtener gas, no han sido desarrolladas en su totalidad, corresponden 2,09 TMC. Si al volumen de reservas de gas asociado, se le restan los volúmenes de inyección y los correspondientes al petróleo pesado y extra pesado, resulta un volumen neto de 1,61 TMC (56,7 TPC). Este volumen (34% del total) sería el de mayor certeza de producirlo. La Figura 10 muestra las Reservas de Gas Natural por tipo de crudo. 182 TPC NA=9% C=19% Alta RPG Bajas reservas de crudo L=26% Moderados costos de producción 27% de las reservas son inyección M=13% P=15% XP=18% Alta RPG Bajas reservas de crudo Moderados costos de producción Figura 10. Reservas de Gas Natural por tipo de crudo. 2007. Fuente: BP y estimados propios. 350 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat En la Figura 11 puede apreciarse la localización del gas asociado y del gas no asociado. Evidenciándose la importancia de la ubicación Costa Afuera para el gas no asociado y de la localización en las áreas tradicionales para el gas asociado. Venezuela: Reservas de gas al 2010 (1012 pies cúbicos) 201 No Asociado=26 (13%) 11,1% 24,6% Tierra Costa Afuera FPO Áreas Tradicionales Reservas de Petróleo 12,9% 62,4% 87,1% Asociado=175 (87%) Total 297 GB Figura 11. Localización del gas asociado y del gas no asociado. Fuente: MENPET PDVSA Como corolario se puede indicar: 1. Venezuela cuenta con importantes recursos de gas natural, del orden de los 12,58 TMC, de los cuales 5,56 TMC (44%) son reservas probadas, siendo las asociadas a petróleo el 85% (4,74 TMC); 2. Es impostergable e imprescindible el desarrollo de gas no asociado con el objeto de abrir la oportunidad de incrementar el exiguo negocio que hoy tiene el país de este hidrocarburo; 351 Desarrollo energético en Venezuela 3. El 91% de las reservas de gas están asociadas a las de crudo, lo cual limita el desarrollo de proyectos de gas a nivel internacional. Venezuela es un país con importantes recursos de gas natural, pero no es una potencia gasífera, tal como puede apreciarse en la Figura 12, allí se evidencia que Venezuela no es relevante como país con reservas de gas no convencional y que respecto a gas convencional ocupa el octavo lugar a nivel mundial, pero que la distribución por países muestra una significativa concentración en los tres primeros países con las mayores reservas. Para poder constituirse en un país relevante en el mercado del gas es necesario que Venezuela desarrolle y comercialice, sobre todo los recursos de gas no asociado que son los que permiten concretar negocios de gas a mediano y largo plazo. Gas no convencional (Gas de Lutitas)* China 1275 Estados Unidos 862 Argentina 681 485 Sur África Rusia 1567 Irán 1046 Qatar 774 México Gas convencional 896 Turkmenistan 286 Arabia Saudita 280 Australia 396 Estados Unidos 245 Canadá 388 Emiratos Árabes 227 Libio 290 Venezuela 200 Argelia 231 Nigeria 185 Brasil Resto del Mundo 226 Argelia Resto del Mundo 159 1014 Total = 6622 1530 Total = 6621 * Tecnicamente recuperables Figura 12. Reservas mundiales (10 primeros países) de gas convencional y no convencional. Fuente: BP/EIA. 352 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Hernández, N. (2009). El futuro del petróleo. Venezuela y América Latina. Caracas, Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo. [Conferencia en línea] Disponible en: http://www.revistamene.com/nuevo/petroleo venezuelayamericalatinafinal.pdf (Conferencia dictada a alumnos del Diplomado “Perspectivas y Estrategias” de la Universidad Simón Bolívar, Venezuela). Hernández, N. (2012). ¿Es Venezuela una potencia gasífera? Caracas, Universidad Metropolitana. Escuela de Economía Empresarial. Economía Energética. [Presentación en línea] Disponible en: http://www.slideshare.net/ plumacandente/es-venezuela-una-potencia-gasifera. Caro, R. A. y N. Hernández. (2013). Una Mirada a la Industria del Gas Natural en Venezuela (1998-2012). Caracas, Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. [Libro en línea] Disponible en: http://www. acading.org.ve/info/publicaciones/libros/pubdocs/ UNA_MIRADA_A_LA_INDUSTRIA_DEL_GAS_EN_VENEZUELA_(19982012).pdf. (NOTAS) Comité Editor Esta sección del documento Desarrollo Energético Futuro de Venezuela referida a las reservas de petróleo y gas de Venezuela ha sido preparada por el Comité Editor integrando información contenida en los siguientes documentos: 1 · Hernández, Nelson (2012). ¿Es Venezuela una potencia gasífera? Caracas, Universidad Metropolitana. Escuela de Economía Empresarial. Economía Energética. · Hernández, Nelson (2009). El futuro del petróleo. Venezuela y América Latina. Caracas, Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo. · Caro, Rubén A. y Hernández, Nelson. (2013). Una Mirada a la Industria del Gas Natural en Venezuela (1998-2012). Caracas, Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. La integración de los documentos indicados se ha realizado respetando la redacción y preparación original de cuadros y gráficos de los autores indicados. Desarrollo energético en Venezuela 353 Reservas desarrolladas: Son las reservas que se esperan recuperar de los pozos existentes, incluso las reservas “behind pipe” (detrás de la tubería). Las reservas provenientes de recuperación asistida son consideradas desarrolladas sólo después de que el equipo necesario se ha instalado, o cuando los costos para hacerlo sean relativamente menores. 2 Reservas no desarrolladas: Son aquellas que se esperan recuperar de: (1) los nuevos pozos en áreas no perforadas, (2) de profundizar los pozos existentes a un yacimiento diferente, o (3) donde se requiere una inversión relativamente grande para recompletar un pozo existente o (b) construir instalaciones de producción o transporte para proyectos de recuperación primaria o asistida. 3 Maracaibo-Falcón (antes Occidental-Zulia) que se extiende a lo largo de los estados Zulia y Falcón. 4 Barinas-Apure (antes Meridional Central, Barinas y Apure) que comprende los estados Barinas y Apure. 5 Oriental que abarca los estados Guárico, Anzoátegui, Monagas y Sucre. Carúpano, incorporada desde el año 2006 y que comprende el norte del estado Sucre y el estado Nueva Esparta. 6 7 7.4 $/BPE = 1.32 $/kPC = 46515 $/ Mm3 354 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat 4.2 Energía Hidroeléctrica Ing. Jesús Augusto Gómez M. e Ing. José Miguel Pérez G. La hidroelectricidad consiste en la transformación de la energía potencial del agua, primero en energía cinética mediante el aprovechamiento del desnivel entre el sitio de toma o derivación y el sitio donde se encuentran las turbinas y luego, la transformación de esa energía cinética en energía eléctrica mediante conversión electromagnética. Un aprovechamiento hidroeléctrico requiere de una combinación de un desnivel topográfico con un cierto caudal de agua. Así, la potencia de un aprovechamiento viene dada por la siguiente ecuación: P = gQHε tεg donde: P: Potencia g: aceleración de la gravedad Q: Caudal de diseño H: Carga neta disponible ε t: Eficiencia de las turbinas εg: Eficiencia del generador La energía hidroeléctrica presenta una gran eficiencia comparada con cualquier otro sistema de generación; así, los valores de eficiencia de los generadores εg están siempre en el orden del 98%, mientras que los valores de la eficiencia de las turbinas ε t alcanzan valores en el entorno del 95%. Existen diferentes tipos de turbinas hidráulicas que se utilizan para la generación. Cada tipo se selecciona en función de la combinación de caudal y carga disponible en cada caso. La Figura 1 muestra una manera rápida de seleccionar el tipo de turbina y el cálculo preliminar de la potencia esperada en cada caso. 355 Desarrollo energético en Venezuela Figura 1. Nomograma para selección de turbina y estimación de potencia. Fuente: Escher-Wyss Ltd. Zurich, Germany. Clasificación de las centrales: Por la carga: BAJA H<20 m MEDIA 20<H<100 m ALTA H>100 m Por la potencia instalada: PICO MICRO MINI P<5KW P<100KW P<1000KW PEQUEÑA 1<P<100MW MEDIA 100<P<500MW GRANDE P>500 MW 356 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Por el uso: TIPO FACTOR PLANTA OPERACIÓN (Horas/año) Base > 0,40 >3500 Intermedia 0,20-0,40 1500-3500 Punta 0,10-0,20 <1500 Por el almacenamiento: De Paso o Filo de Agua Pondaje De larga Duración Ventajas e Inconvenientes: Los desarrollos hidroeléctricos presentan una serie de ventajas pero también presentan varios tipos de inconvenientes: Ventajas: o Energía limpia sin emisión de gases de efecto invernadero. o No requiere uso de combustibles para su operación. o Bajos costos de generación. o Bajos costos de operación y mantenimiento. o Prolongada vida útil. o Posibilidad de usos múltiples: abastecimiento de agua potable, riego, control de inundaciones. o Amplio rango de operación, manteniendo elevados niveles de eficiencia. o Adaptación a la curva de demanda eléctrica. o Rápida puesta en marcha para alcanzar la capacidad de generación. Desarrollo energético en Venezuela 357 o Reducida tasa de salida forzada (FOR) de los equipos: mejora de la confiabilidad de los sistemas de generación eléctrica. o Estabilización de la tensión en las redes de transmisión y distribución. o Facilidad de adaptación como reserva rodante. o Posibilidad de integración con otras energías renovables. o Posibilidad de automatización y operación remota. o Posibilidad de operación continua y prolongada sin inconvenientes (energía base). Inconvenientes: o Afectación de los ecosistemas acuáticos y terrestres. o Afectación de los procesos hidrológicos y fluviomorfológicos aguas abajo. o Perdidas de tierras con vocación agrícola o áreas silvestres. o Afectación y desplazamiento de poblaciones dentro de las áreas de inundación. o En algunas áreas, incremento de actividad sísmica. o Periodo de construcción prolongado. o Uso intensivo de capital durante la construcción. Inversiones Los costos de construcción para nuevos proyectos de energía hidroeléctrica en los países de la OCDE se muestran en el Cuadro 1. Las necesidades de inversión inicial para proyectos particulares deben ser estudiadas individualmente debido a la naturaleza única de cada proyecto de energía hidroeléctrica. Los parámetros que afectan los costos de inversión y el retorno de inversión incluyen la escala del proyecto, que puede variar desde más de 10000 MW o más, a menos de 0,1 MW; la ubicación del 358 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat proyecto; la presencia y tamaño de embalses; el uso de la energía suministrada como base o como pico de carga o ambas; y otros posibles beneficios junto con la producción de energía, tales como control de inundaciones, riego, suministro de agua potable, etc. La forma como se financia el proyecto es también un factor clave. (OECD/ IEA). Cuadro 1. Costos de Inversión por tamaño de central. Fuente: OECD/IEA, 2010. Renewable Energy Essentials: Hydropower Tamaño Potencia/ unidad Almacenamiento Pequeña <10 MW Filo de Agua Carga base 2-4 Mediana 10-100 MW Filo de agua Carga base 2-3 Mediana 100–300 MW Presa y almacenamiento Base y pico 2-3 Base y pico < 2 Grande >300 MW Presa y almacenamiento Uso (carga) Costos Inversión (USD M/MW) Costos de Generación Los costos de generación de electricidad a partir de nuevas centrales hidroeléctricas varían ampliamente, aunque a menudo caen en un rango de US$ 50 a 100/ MWh. Cabe señalar que los costos de generación por MWh serán determinados por la cantidad de electricidad producida anualmente y que muchas plantas de energía hidroeléctrica deliberadamente son operados por demandas de carga pico y back-up de la fluctuación de la frecuencia, para aumentar (push up) los costos marginales de generación y el valor de la electricidad producida. Como la mayoría de los costos de generación se asocia con la depreciación de activos fijos, la generación costo disminuye si se extiende la vida útil de la planta proyectada. (OECD/IEA, 2010). Desarrollo energético en Venezuela 359 Algunas Características de la Hidroelectricidad moderna Durante un cierto tiempo muchos de los proyectos hidroeléctricos fueron retardados y reevaluados, dado que se pensaba que los embalses asociados tal generación podrían inducir movimientos sísmicos en el entorno de los embalses. Además, se originaron problemas de desplazamiento de poblaciones y efectos ambientales nocivos producto de la pérdida de flora y fauna y de áreas susceptibles de desarrollos agrícolas. (World Bank, 2009) Hoy día la mayor parte de estas objeciones han sido superadas mediante la incorporación de numerosas medidas de mitigación y de la implementación de extensos programas de beneficio social de las poblaciones afectadas, además de recuperación y manejo de cuencas con el fin de mitigar y minimizar tales efectos (Devernay, 2013)1. Desde el punto de vista del desarrollo sustentable, la generación hidroeléctrica presenta una alternativa muy favorable porque, no solo, se produce una energía limpia sin emisiones de gases de efecto invernadero como los que se producen en la combustión de combustibles fósiles, sino porque se inducen usos múltiples como son el abastecimiento de agua potable a poblaciones, lo cual es una de las metas del milenio. Se produce control de inundaciones y se regularizan los ríos para el aprovechamiento de áreas bajo riego para el desarrollo agrícola. Adicionalmente, se pueden mejora las condiciones de navegación en los corrientes fluviales y sirven como medio de recreación y esparcimiento Dentro de un análisis de confiabilidad de los sistemas de generación, la hidroelectricidad presenta ventajas sustanciales como es el caso de la tasa de salida forzada (FOR)2, así mientras los equipos de generación termoeléctrica presentan valores de FOR que pueden estar por encima del 10 % aunque presentan bastante variación (2011) (en 2006, el FOR ponderado de las plantas de gas 360 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat del SIN fue de 22,56% y de 31,04% para las plantas de vapor) los equipos de generación hidroeléctricos presenta valores de FOR inferiores al 5% [1,53% fue el Valor ponderado del SIN en 2006] (OPSIS, 2006). Desde el punto de vista operativo de un sistema de abastecimiento interconectado, la energía eléctrica permite suplir la potencia pico que se requiere a las horas de máxima demanda del sistema, pudiendo adaptarse rápidamente a las fluctuaciones de la demanda y creando una gran estabilidad en los sistemas de transmisión. Una tendencia que se ha puesto de manifiesto en los últimos tiempos y que se espera se incremente en las próximas décadas, es la integración entre la hidroelectricidad y los sistema alternos de energías renovables. Como es sabido, las energías del tipo solar y especialmente la eólica presentan una gran aleatoriedad con grandes fluctuaciones en tiempos relativamente cortos; además, no siempre existe una correspondencia entre los momentos de generación con este tipo de energías y los momentos de mayor demanda. En tal caso se requiere de un sistema integrado compensatorio que permita almacenar esta energía para luego ser utilizada oportunamente en el momento que el sistema lo demande. Se han ideado sistemas integrados que permiten utilizar la energía para bombear agua hasta un embalse elevado a una cota suficientemente alta de manera de poder descargarla a través de turbinas hidráulicas en el momento oportuno y de esta manera tener una capacidad de generación adaptada a la curva de demanda del sistema, creándose de esta manera un sistema altamente eficiente. Otra tendencia que se ha puesto de manifiesto recientemente es la posibilidad de los sistemas de rebombeo a través de la utilización de la energía termoeléctricas y de otras fuentes en horas denominadas valle dentro de la curva de carga diaria. Como es conocido, la demanda de un sistema interconectado no es constante a lo largo del día, sino que presenta fluctuaciones variando desde un Desarrollo energético en Venezuela 361 mínimo, normalmente en horas de la madrugada hasta un máximo, normalmente entre 6 PM y 10 PM. Se trata entonces de utilizar la potencia disponible en la horas de mínima demanda para bombear el agua desde un embalse bajo y almacenarla en un embalse elevado para luego ser descargada en horas de máxima demanda, logrando así una reducción de las pérdidas por conducción y la reducción de las potencia instaladas en instalaciones remotas, obteniéndose adicionalmente que los equipos de generación trabajen siempre cercanos a su punto máxima eficiencia al estar sujetos a menores variaciones dentro de su rango de generación Hidroelectricidad Mundial La generación hidroeléctrica en estos momentos es responsable del 16% de la energía eléctrica que se consume a nivel mundial. Además es la mayor fuente de generación de energías renovables. (IEA, 2013) Para el año 2011, la generación hidroeléctrica alcanzó una energía equivalente a 3498 TWh, lo cual significa que este tipo de generación ha mantenido su ritmo ascendente de crecimiento del 2,4%, similar a lo establecido en los últimos 45 años, tal como se puede observar en las figuras 2 y 3. De acuerdo con las proyecciones de la IEA en sus diferentes escenarios de generación eléctrica para los próximos años, se estima que este porcentaje se mantenga relativamente estable. La Figura 2 muestra cómo ha sido evolución de la generación mundial desde el año 2005 y las proyecciones de dicha generación hasta el año 20353. La figura 4 muestra la evolución de la capacidad de generación instalada a nivel mundial durante los últimos años y la proyección de esa capacidad instalada hasta el año 20354. 1960 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 1970 1980 1990 Figura 2. Generación hidroeléctrica mundial (1965-2011) Generación 109 Kwh 2000 2010 3495 2020 362 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat 363 Desarrollo energético en Venezuela Generación (TWh) 6000 5000 4000 3000 2000 2005 2010 2015 2020 2025 Histórico 2030 2035 2040 Proyección Figura 3. Generación Hidroeléctrica Mundial 2005-2013 y Proyección hasta 2035. 2000 1750 1500 1250 1000 750 500 2005 2010 2015 2020 Histórico 2025 2030 2035 2040 Proyección Figura 4. Capacidad de generación instalada mundial 20052013 y su proyección hasta 2035. 364 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Hidroelectricidad en Venezuela Potencial El potencial de hidroelectricidad en Venezuela fue estimado durante el primer lustro de los años ochenta del siglo XX (MARNR, EDELCA, CADAFE, MEM, 1985). Para homologar los resultados con los de otras fuentes energéticas del país se usó la siguiente categorización: o Reservas Potenciales: evaluación de los recursos hidroenérgeticos basándose en metodologías tendentes a determinar el potencial hidroeléctrico bruto; o Reservas Semi probadas: categoría que agrupa las reservas estimadas para sitios de aprovechamiento identificados, pero descartados en la preselección con base en criterios de topografía, geología y calidad y cantidad de la información disponible. Reservas Probadas: conjunto de sitios identificados, en los cuales la información topográfica, hidrológica y geológica reúne los requisitos técnicos requeridos para realizar la homogeneización de la información energética y la evaluación económica. Estas reservas a su vez comprendieron dos subcategorías; o Reservas probadas con restricciones económicas en la actualidad; o Reservas explotables. Las reservas totales y el recurso explotado para la fecha del inventario nacional del potencial hidroeléctrico, por Regiones COPLANARH se indican en el Cuadro No 2. Evolución La hidroelectricidad ha sido responsable del 67% de la generación eléctrica en los últimos años, otorgando una gran confiabilidad al sistema de generación y permitiendo el desarrollo de gran escala de industrias básicas de gran magnitud en la región de Guayana, como son la siderúrgica, la industria de la bauxita y el desarrolladas 365 Desarrollo energético en Venezuela aguas debajo de las mismas aluminio e industrias similares y afines. El total de energía neta generada durante el año 2010 en el SEN fue de115.306 GWh decreciendo 6,6% respecto al valor obtenido el año anterior.5 Cuadro 2. Reservas totales y potencial hidroeléctrico nacional (Coplanarh). Región Energía Media Anual Gwh/año % Alto Orinoco/ Casiquiare 46.000 11,3 Amazonas 46.488 11,4 Caura-Aro 25.536 6,2 Caroní 158.553 38,8 Cuyuní 8.000 1,9 Orinoco 85.000 20,8 Noroccidental/ Andina 3.016 0,7 Catatumbo 2.428 0,6 13.384 3,3 Perijá 1.982 0,5 Centro-occidental Central 2.887 0,7 Nororiental 2.117 0,5 Resto/País 13.406 3,3 408.802 100,0 Suroccidental Andina Total 366 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Del total neto generado el componente hidráulico alcanzó 76.661,6 GWh (66,5%), que equivalen 70,3 millones de barriles equivalentes de petróleo (MMBEP), mientras que el componente térmico totalizó 38.644,4 GWh (33,5%). La tasa de salida forzada durante el 2010 fue mayor para las unidades turbo vapor con 32,39%, seguida por las unidades turbo gas con 24,06%; mientras que las unidades hidráulicas registran tasas de salida forzadas de 8,50%. La generación hidroeléctrica en Venezuela tiene su origen en las primeras pequeñas centrales desarrolladas por la Electricidad de Caracas en el río Guaire y en ríos del litoral central y posteriormente en algunos ríos de las cuencas de Guatire y Guarenas. (Arraiz Lucca, 2006). El desarrollo en gran escala comienza con la construcción de las primeras centrales en el Bajo Caroní, Macagua I y II y posteriormente con la primera etapa de Guri y muy poco tiempo después la ampliación de la segunda etapa hasta alcanzar 10600 MW de potencia instalada. En el año 2006 se inauguró la central Caruachi, también en el Bajo Caroni con 2100 MW y actualmente esta en construcción la central Tocoma con 2100 MW con lo cual se agotan los sitios del Bajo Caroni. Otro desarrollo de importancia corresponde al sistema de Uribante-Caparo en la región andina, donde está en operación la central San Agaton con 300 MW; actualmente se encuentra en construcción la central La Vueltosa con 540 MW. Potencia Hidroeléctrica Instalada (2013). El Cuadro 3 muestra la potencia hodroeléctrica instalada en Venezuela. En éste se puede observar los diferenciales potenciales existentes en diferentes áreas. 367 Desarrollo energético en Venezuela Cuadro 3. Potencia hidroeléctrica instalada en Venezuela (MW). Bajo Caroni S. Bolívar Guri 10270 F. de Miranda A. J. Sucre M.Piar Caruachi Macagua Tocoma 2160 3154 2160 Total región 17744 Andes L. Ruiz P. San Agatón 300 J. A. Páez Pta. Páez 240 Total Región F. Ojeda La Vueltosa 540 1080 Barinas J. A. Rodríguez Peña Larga 80 Masparro Masparro 25 Total Región Total Nacional MW 105 18929 El Futuro de la Hidroelectricidad en Venezuela Venezuela posee un amplio potencial de generación hidroeléctrica, no desarrollado aún. La mayor parte de este potencial se encuentra en las cuencas al sur del río Orinoco, especialmente en la cuenca del río Caroní, en el sector sur de la misma cuenca como se muestra en el Cuadro 4. Se puede decir que el sistema interconectado nacional tiene una configuración del tipo radial abierto ya que existe una gran concentración de la generación en sitios alejados de los centros de consumo, por lo cual se re- 368 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat quiere de extensas líneas de transmisión que van desde el Bajo Caroni hasta la región central y que trabajan con un elevado potencial. Como es natural, se producen grandes pérdidas de energía a lo largo de estas líneas; pero, sobre todo se requiere que estén sobredimensionadas para poder absorber las fluctuaciones de la demanda que se presenta a las horas pico. Como se indicó, la mayor parte del potencial se encuentra en la zona sur. Cuadro 4. Potencial de generación en la Cuenca del Río Caroní. Área Capacidad Instalada MW Energía Firme Energía Promedio (GWh/a) (GWh/a) Tayucay 2.450 8.700 12.400 Aripichi 1.200 4.400 4.400 10.900 12.900 Eutobarima 2.450 Auraima 1.200 1.700 Total 7.300 25.700 2.600 32.300 El futuro desarrollo de estos sitios incrementaría la radialidad del SIN ya que tendrían las centrales del bajo Caroní como paso obligado. Y se incrementaría aún más las perdidas por transmisión en las líneas. Adicionalmente, se ha detectado que varias de estas centrales presentan limitaciones de carácter ambiental, por lo que en el futuro podría verse restringida su potencial de generación y potencia instalada. Esta situación demanda de estudios específicos de trasmisión eléctrica y de factibilidad ambiental, para verificar la posibilidad de uso del potencial hidroeléctrico del país. En el río Orinoco, uno de los mayores cauces del mundo, existe un número reducido de sitios de aprovechamiento hidroeléctrico, con el agravante de que los sitios se encuentran en tramo de río relativamente corto, por lo cual son excluyentes unos con otros, el desnivel Desarrollo energético en Venezuela 369 aprovechable es de unos 12 m tanto en el periodo lluvioso, como en el periodo seco, por lo que para obtener una potencia atractiva se necesitará colocar un número elevado de turbinas. También estos desarrollos presentan limitaciones de carácter ambiental. En tales condiciones, lo más favorable para el SIN seria el desarrollo de centrales hidroeléctricas que se encuentren más inmediatos a los centros de consumo, que puedan aportar la potencia necesaria en los momentos críticos de la curva de demanda, que le den estabilidad al sistema y que reduzca las perdidas por transmisión. Los ríos de las cuencas andinas y de la cuenca del lago de Maracaibo presentan las características ideales para cubrir estos objetivos, por lo que su desarrollo debería tener una prioridad máxima dentro de la planificación de la expansión de la generación del SIN, su explotación tiene la ventaja adicional requerir de cortas vías de acceso y de encontrase en las proximidades de las líneas de transmisión troncales y de importantes subestaciones. Estos aprovechamientos además, se encuentran dentro las políticas de desarrollo sustentable al poderse integrar como desarrollos de usos múltiples. Respecto a las pequeñas centrales hidroeléctricas se puede decir que en el país existe una cobertura de la red de transmisión del 98,9% (MPPEE, 2012), lo cual significa que solo comunidades muy aisladas (Amazonas, Apure, Delta Amacuro y Guárico) no disponen del servicio eléctrico. Así que estas comunidades podrían hacer uso de esta alternativa, pero considerando que dadas las variaciones climáticas preponderantes que inducen a que exista una gran variabilidad en los caudales de los ríos, razón por lo cual, la potencia a instalar será bastante reducida correspondiente a un caudal del 20% o menos; en segundo lugar estas centrales no podrían ser integradas al SIN por diversas razones, por lo que su uso estaría limitado a pequeñas comunidades, no siendo por 370 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat tanto una solución a los graves problemas de generación existentes en el SEN. Desde hace mucho tiempo en el país se ha introducido dentro de los entes planificadores del SIN un falso dilema en cuanto a la magnitud de la generación hidroeléctrica y de la generación termoeléctrica. En tal sentido habría varios aspectos a considerar. La energía hidroeléctrica en una energía limpia no contaminante que no produce emisiones de gases de efecto invernadero. Los costos de generación no están sujetos a las vicisitudes de las variaciones de los precios petroleros. Adicionalmente, en los últimos años el país se ha visto en la necesidad de utilizar combustibles líquidos de origen fósil para la generación en las plantas termoeléctricas dado que no ha sido posible por diferentes causas asegurar un suministro confiable de gas. También es conveniente recordar que en la actualidad, dado el incremento del consumo local de estos combustibles y ante la ausencia de la construcción de nuevas refinerías, se encuentra casi copada la capacidad de refinación de las plantas, por lo que durante tiempo significativo habrá escasez de tales productos para consumo local. La ausencia de gas y la disponibilidad de los combustibles han sido una de las causas principales de los racionamientos del servicio eléctrico a nivel nacional. Vistas estas consideraciones, se concluye y recomienda dar máxima prioridad dentro de los programas de expansión de generación a la construcción de plantas de generación hidroeléctrica ubicadas dentro de las cuencas andinas y del lago de Maracaibo, sin establecer restricciones en cuanto al porcentaje que debe tener este tipo de generación dentro del SIN. La función objetivo del programa de expansión de generación debe ser “tener tanta hidroelectricidad como sea posible y tanta termoelectricidad como sea necesario”. Desarrollo energético en Venezuela 371 Estrategias para el Desarrollo del Potencial Hidroeléctrico. 1. Regiones del Sur: Caura–Aro y Amazonas: Reanalizar las posibilidades de aprovechamiento de la cuenca del Caura. Mantener en reserva los aprovechamientos en la región Amazonas. Realizar estudios específicos de trasmisión eléctrica y de factibilidad ambiental, para verificar la posibilidad de uso de su potencial hidroeléctrico. Estudiar las posibilidades específicas del río Cataniapo para abastecimiento de Puerto Ayacucho y poblaciones circunvecinas. 2. Región Alto Orinoco–Casiquiare: Realizar estudios de reconocimiento mantener en reserva los aprovechamientos evaluados. 3. Región Caroní: Reanalizar las razones de descarte de sitios de aprovechamiento y avanzar con los sitios pospuestos. Realizar estudios específicos de trasmisión eléctrica y de factibilidad ambiental, para verificar la posibilidad de uso de su potencial hidroeléctrico. 4. Regiones Andinas: Reanalizar los sitios de aprovechamiento en la Región Suroccidental Andina e iniciar estudios en la Noroccidental Andina, en razón de que estos sitios se encuentran inmediatos a los centros de consumo, y pueden aportar la potencia necesaria en los momentos críticos de la curva de demanda, que le den estabilidad al sistema y que reduzca las perdidas por transmisión. Los ríos de las cuencas andinas y los de de la cuenca del lago de Maracaibo deberían tener una prioridad máxima dentro de la planificación de la expansión de la generación del SIN, Estos aprovechamientos además, se encuentran dentro las políticas de desarrollo sustentable al poderse integrar como desarrollos de usos múltiples. 5. Región Cuyuní: Mantener en reserva. 372 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat 6. Región Orinoco: Iniciar un proceso sistemático de recolección y análisis de información. Realizar estudios de estado del arte en desarrollos hidroeléctricos basados en grandes caudales y escasa caída. Considerar la integración de los aprovechamientos hidroeléctricos con el desarrollo de la navegación. 7. Regiones Centro Occidental, Central, Nororiental y Resto del País: Ampliar los estudios ya efectuados de posibilidades de aprovechamiento bajo el concepto de generación hidroeléctrica, integrada con otros propósitos de aprovechamiento. Integración Hidrotérmica Dar máxima prioridad dentro de los programas de expansión de generación a la construcción de plantas de generación hidroeléctrica ubicadas dentro de las cuencas andinas y del lago de Maracaibo, sin establecer restricciones en cuanto al porcentaje que debe tener este tipo de generación dentro del SIN. La función objetivo del programa de expansión de generación debe ser “tener tanta hidroelectricidad como sea posible y tanta termoelectricidad como sea necesario” Valoración de la Energía Secundaria. Se debe iniciar estudios de cuantificación y valoración de la energía secundaria es decir de aquella que puede obtenerse con seguridad entre 8-10 meses al año Estudios especiales de aprovechamiento hidroeléctrico en el caso del río Guaire y del Lago de Valencia. Microcentrales Orientar la provisión de este servicio a comunidades muy aisladas en Amazonas, Apure, Delta Amacuro y Guárico que no disponen del servicio eléctrico. endo por tanto una solución a los graves problemas de generación existentes en el SEN. Desarrollo energético en Venezuela 373 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arraiz Lucca, Rafael. (2006). La Electricidad de Caracas: el desarrollo de una empresa de servicios, administrada por cuatro generaciones de (1895) y el paso a otra de capital y gerencia globalizada (2000). Caracas, Publicaciones UCAB. International Energy Agency (IEA). (2013). IEA’s Monthly Electricity Statistics. Jan 2013. Ministerio del Poder Popular de Energía Eléctrica (MPPEE). (2011). Anuario Estadístico 2011. Oct 2012 (Tabla 1R3.). North American Electric Reliability Corporation (NERC). (2011). Methods to Model and Calculate Capacity Contributions of Variable Generation for Resource Adequacy Planning. Princenton (USA), autor. [Documento en línea] Disponible en: http://www.nerc.com/ files/ivgtf1-2.pdf [Consulta julio 2013]. Organization for Economic Co-operation and Development (OECD)/International Energy Agency (IEA). (2010). Renewable Energy Essentials: Hydropower. [Documento en línea] Disponible en: http://www.iea.org/publications/ freepublications/publication/Hydropower Essentials.pdf. Oficina de Operación de Sistemas Interconectados (OPSIS) (2006). Informe Anual 2006. The World Bank Group. (2009). Direction in Hydropower. [Documento en línea] Disponible en: http://siteresources.worldbank.org/INTWAT/Resources/Directions_in_Hydropower_FINAL.pdf. [Consulta julio 2013]. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Electrificación del Caroní (EDELCA), CA de Administración y Fomento Eléctrico (CADAFE); Ministerio de Energía y Minas. (1985). Inventario Nacional del Potencial Hidroeléctrico. Caracas, Junio 1985. Siete Tomos y un Atlas. (Publicaciones Especiales DGSPOA/05). 374 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat (NOTAS) 1 La opinión de Devernay, Jean-Michel quien es Chief Technical Specialist on Hydropower for the World Bank, fue emitida en el International Hydropower Association World Congress, Malaysian Borneo. May 2013. Es el número de salidas forzadas por hora de servicio y salida forzada: es la desconexión intempestiva de un equipo por falla o defecto del propio equipo o de cualquier otro. [Definición en línea] Disponible en: http://forum.word reference.com/showthread.php?t=174532&langid=24 [Consulta octubre 2013]. 2 History: Derived from U.S. Energy Information Administration (EIA), International Energy Statistics database (as of march 2011), web site: www.eia.gov/ies. Projections: EIA, Annual Energy Outlook 2011, DOE/EIA3 4 Idem. Centro Nacional de Despacho. Informe Anual del SEN 2010 5 Desarrollo energético en Venezuela 375 4.3 Energías Alternas en el Futuro Ing. Gonzalo J. Morales Para Venezuela, es fundamental disponer de una prognosis sobre lo que el futuro depara, a nivel internacional, en el mercado de los hidrocarburos, ya que un alto porcentaje de sus ingresos para cubrir sus necesidades y balancear su presupuesto es producto de las exportaciones de petróleo, si esto fallase, entonces su futuro estaría amenazado por falta de entradas suficientes. En adición, los efectos de las emisiones de los combustibles producidos con hidrocarburos y la contaminación ambiental consiguiente inciden como factores adversos a la utilización del petróleo. Por tal motivo, es imprescindible conocer las características de otras opciones conocidas, entre ellas las energías alternas y los campos que podrían ocupar en el consumo de energía del futuro, así, se podría determinar el porcentaje que éstas tendrían en el reemplazo de petróleo venezolano. Se tratará de visualizar un futuro para el año 2050. Constantemente, se observa en las publicaciones mundiales el enorme interés y preocupación que genera el futuro energético en los países, especialmente aquellos que dependen de la importación de petróleo, no sólo países pequeños sino también los mayores. Todos depositan en las energías alternas sus esperanzas para aliviarse de esas importaciones. La utilización de las energías alternas está aumentando anualmente en muchos lugares; la producción de equipos e instalaciones para la energía eólica no se restringe solamente a Dinamarca y España, abarca un espectro mucho mayor y muy pronto ocupará un por- 376 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat centaje importante en la producción de energía mundial. El sector militar de los Estados Unidos está dedicando a investigaciones para la utilización de ambas, la energía solar y la eólica1. El Intergovernmental Panel on Climate Change pronostica que para el año 2050 el 77% de la producción mundial de energía será de las renovables, un incremento sobre el 13% actual. La World Wildlife Fundation (WWF) ha publicado un informe, muy completo, analizando el problema de la energía en relación con las amenazas climáticas y ofrece soluciones donde propone que para el año 2050 el 100% del consumo energético sea provisto por las ahora denominadas energías alternas. Al respecto propone tomar varias medidas (World Wildlife Fundation, 2011): 1. Ahorros en el consumo eléctrico. 2. Eliminar el despilfarro de energía. 3. Aumentar el consumo de energías alternas en sus varias formas. 4. Aumentar la utilización de la bioenergía. 5. Aumentar la utilización de la hidroenergía, incluyendo la oceánica: olas y mareas. 6. Utilizar las energías limpias. 7. Utilizar los hidrocarburos, si es necesario. A continuación se presenta un resumen sobre el status de las alternativas conocidas. Energía solar Se puede producir de dos maneras: Fotovoltaica (PV) o por medio de paneles solares. El Cuadro 1 muestra un detalle de la situación mundial. Otros países Posee una planta que produce 30 MW con ciclo combinado con una turbina de gas de 400 MW México California: 350 MW Nevada: 2 estaciones una de 64 MW y otra de 48 MWFloerida: estaciob De Soto: 25MW 7 GW en 2012. Para fines de 2013 10 GW Unidos 32 Gigawatts (abril de 2013) 3 % de la demanda nacional Producción Actual China Estados Alemania (Grozdanic, 2013) País 21 GW en 2015 35 % de su consumo para el 2020 y 80% para el 2050 Producción Esperada India, Israel, España, Gran Bretaña incrementan anualmente su producción de energía solar. México es el mayor productor latinoamericano de energía solar. Brasil, Honduras, planifican instalar centrales solares. La planta Golmud Park produce 200 MW. China tiene unas 400 compañías productoras de PV y genera el 25% de estos productos. En 2007 produjo 1 7 0 0 MW de paneles solares, o sea el 50% de la producción mundial. La estación de California es la mayor productora de energía solar del mundo. En Hamburgo opera un yate turístico movido por paneles solares Comentarios Cuadro 1. Resumen-Síntesis de los principales desarrollos del uso de energía solar. Desarrollo energético en Venezuela 377 378 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Energía solar térmica Entre las plantas de energía solar, debemos agregar las estaciones de energía solar térmicas, incluyendo la de generación de potencia de 354 megavatios (MW) en los Estados Unidos, la estación generadora de Solana (Estados Unidos, 280 MW) y Solaben Solar Power Station (España, 200 MW). La Instalación Solar de potencia, Ivanpah 392 MW, ubicada en California, desierto de Mojave, es el proyecto de planta termosolar mayor mundial, actualmente en construcción. Hay planes para construir muchas otras grandes plantas termosolares. La industria de energía solar térmica ha estado creciendo, planificada con unos 1,17 gigavatios (GW) de concentración de plantas de energía solar (CSP) en línea a partir de 2011. 582 megavatios de ellos se encuentran en España y Estados Unidos tiene 507 MW de capacidad. Unos 17 proyectos de GW de CSP se están desarrollando en todo el mundo, y los Estados Unidos lidera con aproximadamente 8 GW. España ocupa el segundo lugar con 4,46 GW en desarrollo, seguido por China con 2,5 GW. Energía eólica Con respecto a la utilización del viento como fuente para producir electrícidad, el Cuadro 2 presenta un resumen de los principales desarrollos a nivel mundial. Bio-energía, biomasa La biomasa procede del aprovechamiento de la materia orgánica e inorgánica, formada en algún proceso mecánico o biológico, para producir energía. El Cuadro 3 nos da una síntesis de los procesos de desarrollo utilizados en varios países. Energía hidroeléctrica La capacidad hidroeléctrica a nivel mundial fue, en 2012, alrededor de 890 GigaWatts. Los países con mayor capacidad construida son China, Canadá, Brasil, Estados Unidos y Rusia. El Cuadro 4 muestra un resumen. Alemania (Hermann y Romero – Castillo, 2012) Brasil (Yapp, 2011) (Dams in the Amazon, 2013) Estados Unidos (Energy, 2013), 32 Gigawatts (abril (Wind Power, 2013) País 29.075 MW 10% de la electricidad que circula por la red eléctrica germana 1 GW 10 GW. En 2012 abasteció el 3,5 % de la demanda nacional de electricidad Producción Actual Hasta el año 2020, la cantidad actual deberá duplicarse. A largo plazo, el Estado alemán planea cubrir el 25% del consumo de electricidad con energía eólica. 12 GW en 2020 (meta del plan energético a 10 años publicado por la Empresa de Pesquisa Energética) 22 GW estimación de la Brazilian Wind Energy Association 20% de la demanda nacional en 2030 Producción Esperada Produce el 8% del consumo Brasil produce actualmente 78,8 % de su electricidad de fuentes hídricas y 6,6 % de otras fuentes renovales para un total de 85,4 % de fuentes renovables. Concordante con la política de reducir sus emisiones de CO2 a 39% para el año 2020 En 2012 se instalaron 6700 turbinas y se invirtieron US$ 25 billones (millardos), Han ocurrido muchos adelantos en la altura de torres hasta alcanzar los 100 mts Comentarios Cuadro 2. Resumen-Síntesis de los principales desarrollos del uso de energía eólica. Desarrollo energético en Venezuela 379 A 30 de Abril de 2012 la potencia eólica instalada era de 21.288 MW (21 % de la potencia bruta instalada del sistema eléctrico nacional) ,Durante 2011 cubrió el 16 % de la demanda eléctrica. España Eólica, (Energía 2013) Para 2008 se producía el 18.9% de la electricidad de las alternas y 24,1% de la capacidad de generación Producción Actual Dinamarca País En 2012 se aprobó unplan para aumentarlo al 50% para el año 2020. Producción Esperada Es el cuarto productor mundial de energía eólica Comentarios Cuadro 2. Resumen-Síntesis de los principales desarrollos del uso de energía eólica (cont.). 380 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat La planta Tillbury B tiene 750 MW Reino Unido Finlandia, Canadá e Italia 2010 producía 5 GW China Están activamente impulsando este sector Se ha cuestionado severamente está fuente de energía (Ernsting, 2012). Ha acopiado gran experiencia en la producción de etanol de la caña de azúcar. Las plantas de etanol producen 600 MW para consumo interno y 100 MW para venta externa. Brasil Se esperaba alcanzar 30 GW para el año 2020. (Bioenergy in China, 2013). Segundo productor de etanol. Existe un debate sobre si la producción, será mayoritariamente de caña de azúcar o de maíz. Comentarios Estados Unidos Producción Esperada El proyecto Pyrogrot que utiliza residuos forestales, producirá 160.000 toneladas de aceite con alto contenido energético (Bayar, 2013). Producción Actual Suecia País Cuadro 3. Resumen-Síntesis de los principales desarrollos del uso de bio-energía. Desarrollo energético en Venezuela 381 382 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Energía oceánica Se puede utilizar la de las olas, las mareas y la térmica; se generan potencias desde 400 kW hasta producir 240 MWh. Los costos de construcción son muy altos, hasta US $1600 por kW. (Ref 3 Wikipedia. “Ocean energy”.). La European Ocean Energy Association publica informes con regularidad. Electric Power Research Institute (EE.UU.) halló un potencial nacional de 6,6 TWh/año para las mareas y de 2100 TWh/año para las olas (Wave). El Cuadro 6 muestra algunos desarrollos. Olas: en EE.UU., hay plantas en Texas, Florida. Energía geotérmica Hasta el momento ha recibido muy poca atención, hay 10.700 MW de capacidad instalados en 24 países, para la generación de electricidad. Ver Cuadro 7. (Ref.4). Celda de combustible (Fuel Cell): Estados Unidos: Se proyecta su uso en el transporte vehicular, para lo cual presenta buenas perspectivas, en especial con el hidrógeno. Tiene una eficiencia aceptable Alemania: En este campo es el país más avanzado en Europa, contempla múltiples aplicaciones; utiliza una pila de combustible en el submarino U-212, producida por Siemens y HDW. Hidrógeno Se ha avanzado mucho para su utilización en vehículos, especialmente en Alemania. Se utiliza en los motores de combustión interna y en ese país hay estaciones que la suministran a los vehículos. La Unión Europea patrocina la “Fuel Cells and Hydrogen (FCH) Joint Technological Iniciative (JTI)” para estimular la investigación en este sector. Con frecuencia se reciben múltiples publicaciones anuales sobre este tema. Paraguay China País La represa de Tucurui tiene 8370 MW. La represa Itaipu tiene 14000 MW. Pr o d u c c i ó n Actual Se está construyendo la represa Belo Monte, con capacidad teórica para generar 11233MW, siendo la tercera mundial. Para el año 2014 deben entrar en producción nueve plantas adicionales a Tres Gargantas y hay otras bajo construcción. Producción Esperada El crecimiento brasileño obliga a añadir anualmente 6000 MW de energía a su capacidad instalada de 121.000 MW. Aun así proyecta intensificar su potencial de generación de energía solar y eólica y el bagazo se utiliza para las calderas de alta presión. Para el futuro será hidráulica la generación del 50% de su energía, 30% eólica y biomasa y el resto por gas. Tiene 48 represas proyectadas. Sus estudios demuestran que tiene un potencial de 143.000 MW de generación por eólica. Se calcula que el precio del MW generado por eólica es d e 90 a 100 reales por MWH. En c a m b i o en Belo Monte es de 77,97 reales por M W H . (Yapp, 2011). La represa las Tres Gargantas, aun bajo construcción, es la mayor mundial, con 22500 MW. Comentarios Cuadro 4.. Resumen-Síntesis de los principales desarrollos hidroeléctricos. Desarrollo energético en Venezuela 383 La represa Grand Coulee tiene 6809 MW. La represa de Guri tiene 12000 MW, Macagua 3167 MW. La represa Sayano tiene 6721 MW, Krasnoyarsk tiene 6000 MW. Venezuela Rusia Pr o d u cc i ó n Actual Estados Unidos País Producción Esperada Comentarios Cuadro 4.. Resumen-Síntesis de los principales desarrollos hidroeléctricos (cont.). 384 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Posee 28 reactores nucleares bajo construcción. La planta Quinshan genera 4038 MW y la deLing Ao 3876 MW Produce el 80% de su energía de sus reactores, con 16 centrales multi-uso. La planta Cattenom 5200 MW, Blayais tiene 3640MW, Gracelines 5460. La planta Bruce tiene 6234 MW. Produce actualmente el 16% de la electricidad de sus centrales nucleares. Gundremmingen tiene 1972 MW Produce el 19% de su consumo de fuentes nucleares; tiene 104 reactores en operación y se están construyendo dos reactores de Tercera Generación en Voigt. La planta Blayais tiene 3640MW, Browns Ferry 3300MW, Palo Verde 4414MW. Francia Canadá Alemania Estados Unidos Producción Actual China País Alemania proyecta cerrar todos sus reactores para el año 2022 Producción Esperada Comentarios Cuadro 5. Resumen-Síntesis de los principales desarrollos energéticos nucleares. Desarrollo energético en Venezuela 385 reactores en operación. Tiene cincuenta reactores en operación, produciendo el 30% de la electricidad y debe importar el 80% de sus necesidades energéticas. La planta Oel tiene 4464 MW, Fukushima II tiene 4268 MW. Japón Otros países: India, Pakistán, Possen Brasil, Argentina y México. La capacidad total instalada es de 21.244 MW. La planta de Balakovo tiene 3800 MW. Rusia Tiene planes para incrementar sus reactores en operación de 31 a 59. Para 2010 el total generado fue de 170.1 TWh en los reactores nucleares. Producción Actual Rusia País Producción Esperada Irán tiene uno bajo construcción cuya decisión ha provocado debates mundiales entre las potencias por las posibilida des de uso militar de su combustible y Corea del Norte tiene otro, que también ha sido cuestionado por el mismo motivo El accidente de Fukushima en 2011, la está obligando a reconsiderar la utilización de la energía nuclear. Comentarios Cuadro 5. Resumen-Síntesis de los principales desarrollos energéticos nucleares. 386 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat St. Malo (1966), producía 240 MWh, actualmente es de 600 GWh/año. Tiene una estación de 3,6 MW en Vancouver Tiene una estación de 300 kW en la costa de Devon; otra estación de 10,5 MW en Gales. Tiene una estación de 1.2 MW Hay proyectos en Rusia, China, Australia Canadá U.K. Irlanda Otros países Producción Actual Francia País Producción Esperada Comentarios Cuadro 6. Resumen-Síntesis de los principales desarrollos energéticos utilizando mareas. Desarrollo energético en Venezuela 387 Posee siete plantas con capacidades que fluctúan desde 770 MW hasta 442 MW. Tiene siete plantas, con potencias que fluctúan entre 220 MW y 100 MW. Indonesia, Nueva Zelandia, y Japón tienen plantas pequeñas. Filipinas México Otros países La planta de Hengill produce 303 MW de electricidad y 133 de energía térmica. Islandia Produce desde 1892, con plantas en Idaho, Oregón y otros sitios. Produce desde 1904, tiene una planta con capacidad 562,5 MW. Unidos Producción Actual Italia Estados País Producción Esperada Cuadro 7. Resumen-Síntesis de los principales desarrollos geotérmicos. Comentarios 388 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Desarrollo energético en Venezuela 389 Carbón El carbón mineral es considerado como altamente contaminante por su producción de SO2, CO2, NO2 y hollín, empero su abundancia y costo permiten su uso. Para el año 2011 se produjeron mundialmente 7.667 Mt ; la utilización del carbón continúa con un 30,3%, del consumo total de energía mundial, el cual puede mantenerse, sobre todo en las plantas térmicas de vapor, en adición, están bajo desarrollo varios procesos para producir un “carbón limpio”, con bajo azufre, con la producción de un mínimum de contaminantes. (Coal, 2013). 2 Combustibles tradicionales, tales como el carbón y el gas natural, por su naturaleza, aún cuando son alternativas, no se considerarán aquí como reemplazo de los hidrocarburos entre las energías alternas, al igual que las lutitas. Las Energías Alternas en Venezuela Han recibido muy poca atención en Venezuela, se han utilizado en muy pocas ubicaciones. En la Universidad Central el profesor Melchor Centeno fue pionero en la investigación sobre energía solar (Freites, 2010). En la Universidad Simón Bolívar el profesor Stefan Zarea ha sido pionero en la investigación y construcción de equipos de energía eólica. En los años 80 el Ministerio de Minas e Hidrocarburos creó la Dirección de Energías Alternas, la cual estuvo relacionada con la instalación de una planta solar en Amazonas y otra de eólica en la península de Paraguaná. En Caracas promovió alguna instalación solar en un colegio. Además, en la Base Naval de La Orchila se instaló una planta solar. Actualmente hay edificaciones donde toda el agua caliente es derivada de una planta solar y se adelantan planes para extenderla a áreas desasistidas, para ambas la solar y la eólica. 390 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat El Futuro de los Motores de Combustión Interna El transporte es casi íntegramente dependiente del tipo de motor que mueve a los vehículos. Hasta el momento, solo los motores de combustión interna son los únicos que, masivamente, impulsan a todos los vehículos: camiones, autobuses, automóviles, aviones. En el transporte por tren, los motores diésel ocupan un porcentaje importante. Los motores operados por los ciclos diésel y Otto continúan siendo los más usados, el Wankel y el Atkinson no han obtenido aceptación mayoritaria. Los motores de gas no ofrecen soluciòn real al problema de reducción de la contaminación. (GreenCar Congress, 2011) (Internal Combustion Engine, 2013). Para este momento, están en operación motores con inyección directa (direct fuel injection), o inyección directa-turbo (direct injection turbo), o desplazamiento variable (variable displacement), o tiempos variables y apertura de válvulas (variable valve timing and lift) y otros métodos. Indudablemente, el motor eléctrico podrá ocupar una fracción en el futuro, al igual que el hidrógeno, pero el mayor porcentaje lo tendrán los motores de combustión interna durante el resto de este siglo. Ambos métodos dependen de estaciones de recarga, ubicados en sitios convenientes para el usuario. En los próximos cincuenta años los motores de combustión interna continuarán siendo utilizados masivamente en el transporte. Las Plantas Productoras de Energía Las plantas eléctricas de mayor capacidad son esencialmente movidas por energía hidroeléctrica o por las nucleares. Esto continuará siendo así durante el resto de este siglo. Desarrollo energético en Venezuela 391 Las plantas de capacidad mediana continuarán siendo accionadas, esencialmente, por la turbina de gas, por la turbina de vapor y por los motores diésel. En Taiwán, la planta de vapor Taichung tiene 5780 MW, en China la Toketuo tiene 5200 MW, en Polonia la Belchatow tiene 5053 MW. Con respecto a fuel-oil, en Japón la planta Kashima tiene 4400 MW, la Hirono tiene 3800 MW, en Rusia la Surgut 1 tiene 3200 MW, en el Reino Unido la planta Peterhead tiene 2177 MW. Con respecto a gas natural en Rusia la planta Surgut 2 tiene 5597 MW, en Japón la planta Hittsu tiene 5040 MW. Las plantas para cargas pequeñas serán movidas por motores de combustión interna, Otto y Diesel. CONCLUSIONES Se puede concluir que los motores de combustión interna continuarán en uso durante una parte importante de este siglo, con algunas modificaciones, hasta tanto sean reemplazados por otros más eficientes y menos contaminantes. Sin embargo, los medios de transporte personal pueden ver alterado su uso en los próximos cincuenta años, con otros tipos de vehículos. En cada uno de los países mayores se llevan a cabo investigaciones sobre todas las posibilidades que ofrecen las energías alternas. Ninguna es conclusiva, pero puede inferirse que, para el año 2050, ocuparán un alto porcentaje de la oferta mundial. La utilización de cada una de las energías alternas dependerá exclusivamente de las ventajas que éstas proporcionen en una región determinada. No puede asegurarse que haya alguna que no ofrezca ventajas y desventajas, todas las tienen y esto debe ser evaluado. 392 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bayar, T. (2013). Sweden’s Bioenergy Success Story. Renevable Energy Wordl, s.l. [Artículo en línea, publicado el 13 de marzo de 2013] Disponible en: http:// www.renewableenergyworld.com/rea/news/print/article/ 2013/03/swedens-bioenergy-success-story [Consulta 22 de octubre de 2013]. Bioenergy in China. (2013). Wikipedia [Artículo en línea] Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Bioenergy_in_China [Consulta 23 de octubre de 2013]. Coal. (2013). Wikipedia. [Articulo en línea] Disponible en http://en.wikipedia.org/wiki/Coal [Consulta 23 de Noviembre de 2013]. Dams in the Amazon. The rights and wrongs of Belo Monte (2013). The Economist (London). May 4th, p. 37 Energía Eólica en España. (2013). Wikipedia [Articulo en línea] Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/ Energ%C3%ADa_e%C3%B3lica_en_Espa%C3%B1a [Consulta 18 de octubre de 2013]. Energy. Blown away. Wind power is doing well, but it still relies on irregular and short-term subsidies (2013). The Economist (London), June 8th- 14th, pag. 36. Ernsting, A. (2013). Sustainable Biomass. A Modern Myth (Smolker, R. & Hanna, E. editors) s.l., Biofuelswatch. (Documento en línea] Disponible en: http:// globalforestcoalition.org/wp-content/uploads/2012/09/ Biofuelwatch-Biomass-Myth.pdf [Consulta 22 de octubre de 2013]. Europe’s reluctant hegemon. Special Report Germany. (2013). The Economist (London) [Reportaje en línea, publicado june 15th 2013] Disponible en: http:// www.economist.com/news/special-report/21579140germany-now-dominant-country-europe-needs-rethinkway-it-sees-itself-and [Consulta 23 de octubre de 2013]. Desarrollo energético en Venezuela 393 Freites, Y. (2010). Energía solar en Venezuela: Melchor Centeno Vallenilla Caracas, ASOVAC. [Artículo en línea, publicado el 27 de enero de 2010 ] Disponible en: http://www.asovac.org/2010/01/27/energia-solar-envenezuela-melchor-centeno-vallenilla/. [Consulta 23 de octubre de 2013]. Geothermal Energy. (2013) [Artículo en línea] Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Geothermal_energy. [Consulta 23 de octubre de 2013]. Green Car Congress. (2011). EPA official: the future of the internal combustion engine is bright and clear [Reportaje en línea, publicado el 5 de octubre de 2011] Disponible en:http://www.greencarcongress.com/2011/10/deer20111005.html [Consulta 23 de octubre de 2013]. Grozdanic, L. (2013). Germany Sets 23.9 GW Solar Power Generation Record! [Reportaje en línea] Disponible en: http://inhabitat.com/germany-sets-another- solar-power-generation-record/ [Consulta 18 de octubre de 2013]. Hermann, G. y E. Romero-Castillo. (2012). Energía eólica en los bosques alemanes. Deutsche Welle (DW), Berlin. 28 de junio de 2012. (Técnica) [Artículo en línea] Disponible en: http://www.dw.de/energ% C3%ADae%C3%B3lica-en-los-bosques-alemanes/a-16059182 [Consulta 19 de octubre de 2013]. Internal combustion engine. (2013). Wikipedia. [Artículo en línea] Disponible en: http://en.wikipedia.org/ wiki/Internal_combustion_engine. [Consuilta 23 de octubre de 2013]. Wind Power. (2013). Wikipedia. [Artículo en línea] Disponible en http://en.wikipedia.org/wiki/Wind_power. [Consulta 18 de octubre de 2013]. Wind power in Spain. (2013). Wikipedia [Artículo en línea] Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Wind_ power_in_Spain [Consulta 23 de octubre de 2013]. 394 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat World Wildlife Fundation. (2011). El informe de la energía renovable. 100% de energía renovable para el año 2050. Gland (Suiza). Yapp, R. (2011). Brazil Soars in Clean Energy Rankings. Renevable Energy World, s.l. [Artículo en línea, publicado el 28 de septiembre de 2011 ] Disponible http://www.renewableenergyworld.com/rea/news/article/ 2011/09/brazil-sets-the-pace-in-clean-energy [Consulta 19 de octubre de 2013]. (NOTAS) El programa MATOC (Multiple Award Task Order Contracts), diseñado para el proyecto de concesión, construcción, operación y mantenimiento y gestión de un programa de parques solares en bases militares americanas tiene un presupuesto de 7.000 millones de dólares e incluye instalar una potencia de 3.000 MW de energías renovables para el año 2025, para las instalaciones del Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina. Esta potencia eléctrica sería suficiente para satisfacer 750.000 hogares. Veáse Revista Eólica y del Vehículo Eléctrico (REVE) (2013). Energías Renovables: TSolar podrá suministrar energía solar fotovoltaica al ejército de EE UU. [Reportaje en línea] Disponible en: http:// www.evwind.com/2013/09/05/energias-renovables-grupo-tsolar-precalificada-por-el-departamento-de-defensa-de-ee-uucomo-proveedor-de-energia-solar-fotovoltaica/. 1 El Departamento de Defensa, como ente único, es el mayor consumidor de energía del mundo y debe cumplir, por mandato del Congreso estadounidense, el objeto de cubrir con energías renovables al menos el 25 % del consumo energético de sus instalaciones y dependencias. Para ello prevé impulsar la puesta en marcha de 3.000 megavatios (MW) renovables en instalaciones del Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina para el año 2025. Veáse Inversion y Finanzas.com. (2013) Iberdrola clasificada con Acciona y ACS para plan eólico del Ejército de EEUU. [Reportaje en línea] Disponible en: http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20130911/ iberdrola-clasificada-acciona-para-2471149.html . 2 Mt: millones de toneladas. Desarrollo energético en Venezuela 395 5 . DEMANDA NACIONAL DE ENERGÍA 5.1. Sector Transporte Ing. César Quintini Rosales Consideraciones preliminares Son grandes los esfuerzos que a nivel mundial, se realizan para estimar las eventuales condiciones que pudieran presentarse en horizontes cronológicos, que estarían dentro del marco de unos cuantos meses, hasta otros tan lejanos como una centuria o quizás medio siglo, para no excederse. Los resultados que se ofrecen son en general impactantes, condición que dura hasta que la expectativa se convierte en un presente diferente. Pueden contarse por millones las horas dedicadas a encontrar correlaciones factibles y creíbles, entre variables como los índices demográficos, las variables económicas y las tendencias culturales. Así como el efecto de las políticas públicas y las cuestiones geopolíticas en el comportamiento de las sociedades y su demanda de bienes y servicios. Dentro del marco de las expectativas a ser visualizadas, están las tendencias del consumo energético en las actividades del transporte, las cuales se caracterizan por el deseo general de los seres humanos de desplazarse ellos o desplazar los bienes que desean, en el menor tiempo y con el menor esfuerzo posible, esfuerzo que en términos físicos es trabajo y que requiere energía para realizarlo. En general, como se ha comentado en lo ya escrito, se tiende a configurar lo que pueda esperarse en base a 396 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat los datos recabados del pasado reciente, ajustándolos en función de los cambios que se espera puedan ocurrir. Así, en el caso de estimar la probable demanda energética del transporte, es razonable partir de la información de la que se disponga, relativa a la demanda en los años recientes. Es común reconocer como demanda energética del transporte, la sumatoria de toda la energía consumida en una determinada circunscripción geográfica dentro un determinado período, por todos los medios de transporte que han operado en dicha circunscripción. Nótese que si se va actuar con cierta rigidez intelectual, no se debe imputar a tal efecto solamente la energía destinada a la movilización de naves, aeronaves y vehículos, sino también debiera contabilizarse la energía consumida en la manufactura de dichos vehículos y en la construcción de la infraestructura por la que habrán de circular. Desde luego que la porción de energía dedicada a la fase de manufactura deberá prorratearse a lo largo de la probable vida útil del vehículo y así debiera ser en cuanto a las obras de infraestructura construidas a tal efecto. Una búsqueda preliminar relativa a la energía consumida en la manufactura, condujo a la versión inglesa de Wikipedia, allí se menciona que según un estudio realizado en Australia, la llamada “embodied energy” –referida en español como “energía gris” o “energía cautiva” – requerida para la manufactura de un automóvil estaría en el orden de los 0,27 terajulios. No parece ser esa una ruta adecuada para determinar el impacto energético del transporte, aunque en Venezuela el costo de importación de partes y vehículos ensamblados debe com- pensarse con la venta de energía en la forma de hidrocarburos. Consideraciones similares son aplicables en la cuantificación del impacto del desarrollo de la infraestructura para transporte, en lo que a demanda energética se refiere. Queda finalmente la vía de cuantificar el impacto directo del consumo de combustible para las actividades de transporte, a partir de la información disponible. Desarrollo energético en Venezuela 397 A tal efecto se decidió acudir a las estadísticas publicadas por los entes oficiales con competencia en cuestiones energéticas, fundamentalmente la publicación del PODE (Petróleo y Otros Datos Estadísticos) editada por el ministerio responsable de los asuntos energéticos y complementarlo con los Informes Anuales de OPSIS/CNG para el Sector Eléctrico. (Cuadro 1). Debido a que ha resultado difícil obtener información al día, relativa a la actividad energética, se recabaron datos para el consumo de gasolina en el período 1999-2008 y para el consumo de gasoil de 2004 a 2008, estos últimos datos resultan relevantes debido al importante incremento del consumo de gasoil para la generación de electricidad durante dicho período. Siguen los datos tabulados. En el caso de la gasolina puede observarse que entre 1999 y 2002 hubo un incremento en el consumo del orden del 20%, para luego experimentar un brusco descenso que devuelve el consumo en 2004 al nivel de 1999. De 2004 a 2005 en un solo año crece la demanda tanto como lo hizo en los cuatro primeros años del período en consideración, luego de 2005 a 2008 se observa un crecimiento interanual del orden del 6%. Para completar el cuadro energético se deben incluir los consumos de gasoil, turbofuel y fuel oil, este último con muy poco impacto. Al consumo nacional de gasoil se debe restar el consumo de las plantas eléctricas que entre 2004 y 2008 experimentó un incremento del orden del 44%. Realizado el descuento, puede observarse que mientras el consumo de gasolina experimentó un gran incremento entre 2004 y 2005, el consumo de gasoil bajo el 13%, dada la diferencia de tecnologías para usar uno u otro combustible, no se puede explicar que el descenso en el consumo de un combustible pueda ser compensado por el aumento en el consumo del otro. No obstante, al sumar los barriles con el consumo de todos los combustibles, si se observa un crecimiento progresivo con un aumento de 30% de 2004 a 2008. La única conclusión que puede derivarse de las cifras en conside- 97098 201590 4530 303218 Gasolina Turbofuel Total 2004 200,3 209,6 Gasoil Gasolinas 1999 2000 226,2 331568 4580 242750 84238 2005 352738 4680 257750 90308 2006 243,3 216,7 202,1 2001 2002 2003 2004 243,2 2005 374547 5560 274010 94977 2007 258,2 274,4 2006 2007 396179 4760 288880 102539 2008 289,2 2008 Cuadro 1. Consumo interno total de productos refinados (mb/d). Fuente: PODE (199-2008) 398 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Desarrollo energético en Venezuela 399 ración, es que no constituyen una base de datos confiable para una prognosis cuantitativa. Un deseable enfoque cualitativo Más que motivo de incertidumbre, la carencia de una base de datos suficiente para justificar un ejercicio de anticipación cuantitativa, ofrece la oportunidad de identificar tendencias y proponer cursos de acción para minimizar factores negativos y estimular aquellos con perspectivas favorables. Existe una intensa búsqueda de tecnologías alternativas capaces de reducir el consumo de hidrocarburos en el transporte, tanto por razones económicas, como por consideraciones ambientales. Aumentan las ferrovías electrificadas y el transporte urbano masivo en base a trenes subterráneos eléctricos. Se avanza, aunque a ritmo lento, en la búsqueda de baterías y centros de recarga que aumenten el radio de operación de los autos eléctricos y hay en el mercado modelos híbridos que permiten operar con ambos tipos de energía, sin que se olvide que se puede generar electricidad con las más diversas fuentes de energía primaria. Hay vehículos experimentales rodando en las carreteras de Norteamérica y de la Unión Europea, alimentados con energía solar y en fecha reciente una aeronave con paneles solares y motores eléctricos voló de San Francisco a Nueva York con cinco escalas intermedias. Todos los avances que se logren de aquellas experiencias, sin duda habrán de repercutir en el mercado petrolero y en consecuencia tendrán un impacto significativo en la economía venezolana, circunstancia que a su vez afectará la disponibilidad de recursos aplicables al transporte en Venezuela. La práctica en los pasados cien años ha sido en Venezuela, la de determinar las necesidades de transporte y a partir de allí dirigir parte de los recursos financieros generados por la venta de hidrocarburos, para expandir la infraestructura de transporte, ampliar la flota vehicular y 400 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat surtirla de combustible, a precios inferiores del costo de producirlos y que son una ridícula fracción del precio de oportunidad del mismo. Uno de los grandes retos que tiene el talento técnico nacional, es el de crear soluciones que, con inversiones modestas, sean capaces de aumentar la eficiencia del sistema de transporte existente, para transportar más carga y mayor número de pasajeros. No es con medidas como la de obligar al uso de gas comprimido en los automóviles, que se podrán lograr los resultados deseables. Cuando se disponga de suficiente gas, mucho más efectivo será llevarlo a las plantas generadoras para liberar y llevar al comercio exterior cincuenta mil barriles de gasoil, que cambiar el patrón de consumo de casi 20% de la flota vehicular que actualmente gasta gasolina. Así como se están gastado sumas del orden de varios cientos de millones de dólares, en la instalación de aerogeneradores de escasa utilidad en Venezuela, se debería estar invirtiendo una suma similar en investigaciones de campo que permitan identificar tecnologías, que conduzcan a una mayor eficiencia en el uso de la infraestructura y las flotas de transporte de que dispone Venezuela. Hay soluciones que permiten mejorar de manera significativa el transporte automotor unipersonal, existe la tecnología para hacerlo, hace falta implantar los necesarios cambios actitudinales para lograrlo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico (2007). Informe Anual 2007. Caracas.. Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico (2008). Informe Anual 2008. Caracas. Ministerio del Poder Popular del Petróleo y Minería. Petróleo y Otros Datos Estadísticos (PODE) (2007– 2008). [Documento en línea] Disponible en: http:// www.menpet.gob.ve/secciones.php?option=view&idS=179. Desarrollo energético en Venezuela 401 5.2. Sector Industrial Ing. Alfredo Viloria Antecedentes El mercado petrolero durante el año 2012, conllevó a que el crecimiento del PIB global se ubique por encima del 5,4%, los precios del crudo se lograron mantener en niveles promedio por encima de los 100 $/Bl. No fue sino hasta el 2009, cuando la caída de los precios del gas natural, causada por una sobreproducción de gas natural de esquisto, que llevó los precios desde los 9 $/ MMBTU en 2008 hasta los 4 $/MMBTU en el 2009. En el mundo, se presentan distintas maneras para el diseño de los precios del gas, influidas por cuestiones económicas y políticas propias de cada país. En este sentido, pueden enumerarse los siguientes mecanismos existentes en la actualidad: o Competencia gas por gas. o Escalada del precio del petróleo. o Monopolio bilateral. o Net back. o Regulación basada en el costo del servicio. o Regulación basada en cuestiones políticas o sociales. o Regulación por debajo del costo. o Sin precio. El PODE 2009–2010, se indica, que las reservas probadas del gas natural son del orden de 5.524.501 MMM3, con una producción neta de 41.329 MMM3, no incluye el 402 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat gas a inyección. En el Cuadro 1 se discrimina la producción de gas, en el 2010. Cuadro 1. Producción de gas natural, PODE (2009-2010) Actividad Volumen Producción 71.720 Utilización 37.580 Inyectado 30.391 Arrojado 7.189 Otros usos 34.140 Transformados en productos y mermas 6.706 Combustible 7.700 Vendido 19.734 En el 2009, Venezuela consumió 3896,85 miles de barriles equivalentes por día (mbepd), donde: o El petróleo representa la mayor parte del consumo total de energía en Venezuela. 2915 mbepd; o El gas natural contribuyo 792 mbepd; o La hidroelectricidad con 146,02 mbep/d; y o El carbón representa el resto de la energía utilizada. Según cifras de la Agencia de Información de Energía EIA, por sus siglas en ingles), en Venezuela y durante la última década el porcentaje de consumo de derivados del petróleo en la matriz de energía del país ha aumentado de 36 por ciento a 47 por ciento. La cadena de valor del gas natural, consiste en el gran conjunto de operaciones necesarias, para su exploración, perforación, explotación y suministro gas natural desde la boca del pozo, hasta los usuarios finales. Aque- Desarrollo energético en Venezuela 403 llos usuarios que requieran más de 100 MMPCND (26,78 MMm3d), sin considerados como grandes usuarios. Valorización del gas. Usuarios finales La transmisión de gas natural, requiere de una serie de tecnologías, para la entrega de este recurso a los diferentes centros de consumo. Esta actividad se caracteriza por ser un monopolio natural, ya que son proyectos intensivos en capital debido a los altos costos fijos para la construcción del gasoducto. En Venezuela. el mercado interno es atendido a través de una red de gaso-ductos de 4.396,6 Km, que transporta 37.032.295 MM3/año, y por líquidos provenientes del gas natural, el consumo de estos líquidos fue de 113.662 b/d (2010). Estudios de net back realizados en el 2000, (Yoli, 2000; Aboud, 2008) arrojaron las siguientes cifras iníciales: o En producción del gas a inyección se valoriza en 2,64 US $/ MMBtu; o En el sector petroquímico, el valor del gas natural, en el mercado interno se multiplica por un factor de 30; o El valor del gas producido es mayor, (supera al del petróleo a partir de 6.000 PC/B), por la sustitución de líquidos en el mercado interno y liberación de ellos a mercados de exportación; o En el sector eléctrico, la valorización es de 1,70 US$/ MMBtu; o Las industrias básicas de Guayana, está asociado a los precios de realización, de cada uno de los productos provenientes de la transformación del hierro y el aluminio. Por otra parte, estudios realizados por el Ministerio de Energía y Minas, señalan que el sector gas, al igual que el sector eléctrico, es un servicio de utilidad pública en sus segmentos de producción (generación) y comer- 404 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat cialización siendo además un servicio público en sus segmentos de transmisión y distribución (T&D), por su condición de monopolio natural. Por lo tanto, los agentes económicos proveedores de estos servicios están legalmente sujetos a restricciones en la fijación unilateral de precios y tarifas, en la manera de organizarse y en la manera de estructurar sus relaciones contractuales Los países con mercados de gas en desarrollo, a menudo tienen una competencia limitada, ya que los mercados, no son lo suficientemente grandes como para soportar el funcionamiento eficiente de un gran número de productores nacionales o proveedores. En estos países, los reguladores participan en la formulación de políticas públicas en el sector, y ejercen un papel primordial en establecimiento de criterios de calidad de gas de acuerdo a los requerimientos del gas natural y sus productos. Especificaciones del gas natural En el caso de Venezuela, las premisas formuladas por el Ejecutivo Nacional, establecen, que el gas natural debe satisfacer del mercado interno, y como segunda prioridad, el envió de sus excedentes a mercados de exportación. El Ente Nacional de Gas (ENAGAS), ha establecido una serie de especificaciones técnicas para la calidad del gas natural para el mercado interno Cuadro 1. También ver Orellana (2000), Juris (2000) y PDVSA gas (2011). Las especificaciones, requeridas para el gas combustible, denominado como gas metano, en el reglamento para los hidrocarburos gaseosos), donde el poder calorífico del gas es un requerimiento esencial para el correcto funcionamiento de los equipos industriales y doméstico, donde el índice de Wobbe (denominado factor de intercambiabilidad y se define como la relación entre el poder caloríficos y la gravedad específica del gas y su relación con la entrada de energía al quemador) es el parámetro comúnmente utilizado para establecer los criterios de eficiencia energética en este tipo de aplicación. Desarrollo energético en Venezuela 405 Cuadro 1. Especificaciones del gas para el mercado interno. Mercado interno Especificaciones Petroquímica Composición molar del gas, especial énfasis en el contenido de etano... Trazas (H2S, mercaptanos). Punto de rocío de agua e hidrocarburos. Gas combustible Norma COVENIN 3568-2:2000 Poder calorífico. Composición molar del gas, componentes mayoritarios. Trazas (H2S, mercaptanos). Punto de rocío de agua e hidrocarburos. Densidad. Densidad Relativa. Factor de compresibilidad. Índice de Wobbe. Así mismo se establecen los niveles permisibles de gases ácidos y contenido de agua, elementos que comprometen la integridad estructural de las instalaciones e infraestructura para el manejo, acondicionamiento, transmisión y distribución. (Cuadro 2). tomando en consideración los siguientes aspectos: o Contenido de agua: esta especificación es necesaria para prevenir la condensación de agua en las tuberías. La presencia de agua libre conduce a la formación de hidratos y corrosión de las líneas de transmisión. o Contenido de H2S y CO2: la presencia de estos compuestos causa corrosión en las instalaciones y emisión de contaminantes a la atmósfera. o Poder calorífico: esta especificación es necesaria para que el cliente pueda consumir la cantidad de energía ajustada a sus necesidades. 406 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat o Punto de rocío: es necesaria su determinación para prevenir la condensación de hidrocarburos líquidos en las tuberías durante la transmisión y distribución. o Contenido de mercurio: esta especificación es necesaria ya que el mercurio deteriora los intercambiadores de calor criogénicos y produce contaminación ambiental. Cuadro 2. Especificaciones para el gas metano en cuanto al contenido de contaminantes. Fuente: Balsa y Peña, 2004. Fecha de Vigencia H2O (Ib/MMPCE) CO2 (%molar) H2S (ppmv) Hasta 2008 7,00 8,5 12,00 A partir del 2009 6,56 6,5 9,22 A partir del 2011 6,06 4,0 6,79 A partir del 2013 5,65 2,0 4,16 Las estrategias para el acondicionamiento y tratamiento del gas en el mercado interno, está asociada a los requerimientos de: o Los usuarios finales; o Las inversiones iniciales de capital (CAPEX); o Vida útil del yacimiento, y volúmenes de gas a ser tratados. En ese sentido las necesidades del acondicionamiento gas (Viloria, 2013), vienen dadas por: Contenido de H2S o En sistemas de producción que manejan 250 MPCND y contenidos de H2S entre 20 a 100 ppm, la corriente de gas es tratadas con soluciones de alcanolaminas; o Para caudales de gas inferiores a 125 MMPCND y presencia de H2S hasta 100 ppm, se emplean secuestrantes sólidos basados en óxidos de metales alcalinotérreos. Desarrollo energético en Venezuela 407 o En sistemas que manejan caudales hasta 60 MMPCND y concentraciones de H2S menores a 100 ppm, se utilizan secuestrantes líquidos, siendo las triazinas la más comúnmente utilizadas. Contenido de CO2. o En operaciones de inyección de gas a altas presiones, y con fines de recuperación adicional de petróleo, no se requiere la remoción del dióxido de carbono, ya que a las condiciones de inyección el CO2 promueve el desplazamiento miscible del crudo en la formación, ayudando a mejorar el factor de recobro y la calidad del crudo producido; o En operaciones de extracción de líquidos y licuefacción del gas metano, se requiere una remoción profunda del CO2, de manera de evitar la formación de hielo seco; o El gas a petroquímica, no requiere la remoción del CO2, debido a que es un insumo importante para la obtención de la urea; o En operaciones de transmisión y distribución con fines del uso del gas metano, es necesario la remoción de este gas (al 2 % molar), valor que garantiza, el poder calorífico del gas combustible. Contenido de H2O o En sistemas de inyección de gas a yacimientos la deshidratación se lleva a cabo utilizando trietilenglicol (TEG), reduciendo el agua a niveles de 5 lbm de H2O/MMPCN de gas; o Es sistemas de transferencia de gas a plantas de extracción de líquidos, la tecnología utilizada es la de tamices moleculares para garantizar la deshidratación profunda del gas; o En transmisión y distribución, se utilizan las tecnologías de deshidratación con TEG y tamices moleculares dependiendo de la naturaleza del gas (libre o asociado). 408 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES o Los hidrocarburos fósiles juegan un papel fundamental en el consumo energético nacional. o Las especificaciones del gas a los consumidores finales, dependen del aprovechamiento de este recurso en cada sector industrial. o La incorporación de reservas provenientes de proyectos costa afuera, permitirá satisfacer las necesidades del mercado interno y liberar líquidos a los mercados de exportación. o El gas natural está llamado a promover el desarrollo industrial del País. o Como resultado de este análisis, se recomienda, el profundizar las políticas públicas, tendientes a promover el intensivo y eficiente del gas, en el sector industrial. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Andrej J. (1985). The Emergence of Markets in the Natural Gas Industry. Washington (DC), World Bank. [ebook] Disponible en: http://elibrary.worldbank.org/ doi/pdf/10.1596/1813-9450-1895. Balza, A. y J. Peña. (2004). Especificaciones del Gas Natural y sus Productos, Enmarcado en Proyectos Costa Afuera. (Seminario Técnico, PDVSA, INTEVEP). García, J. A. (2008). Aspectos sobre los Recursos del Gas Natural en Venezuela. Caracas, Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo. Marzo. [Presentación en línea]. Disponible en: http://cmpc-consult.com/ documentos_web/venezuela-perspectivas-gas-natural.pdf Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería. (2013). Memoria 2012. Caracas, autor. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.petroleumworldve. com/2012 %20 PDVSA%20 Memoria%20 MINPET%20A %20LA%20ASAMBLEA.pdf Desarrollo energético en Venezuela 409 Orellana, I. (2000). Las Perspectiva del Gas y su Regulación. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura (Caracas) VI (2): 341-381. (Ministerio de Energía y Minas). PDVSA, Gas. (2011). Venezuela Potencia Gasífera. Impacto del Gas en el Desarrollo Nacional. Seminario SARGAS AVPG IDEA. Octubre 2011. Petrotecnia Mecanismos actuales en la formación del precio del gas-www.petrotecnia.com.ar/petro_10/mecanismos _ actuales.pdfý PODE (2009-2010). Quincuagésima Edición. Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería Yoli, G. (2000). Estudio de Valorización del Gas Natural por Sectores Consumidores. PDVSA GAS. Viloria, A. (2013). Usos Industriales del Gas Natural y sus Productos. Charla Invitada a los Seminarios de la Especialización de Gas. Universidad Simón Bolívar. Mayo, 2013. 410 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat 5.3. Sector Urbano Ing. Jesús Augusto Gómez Composición de la Demanda Según los resultados del Censo de 2011, el 88,8 % de la población vive en áreas urbanas (INE, 2011). Esto significa que con excepción de las industrias básicas, la industria petrolera y las demandas para la agricultura, alrededor de los núcleos urbanos se conforma un flujo de energías importante de gran magnitud, especialmente cuando se considera que casi todos los productos que se consumen en estos centros de una manera u otra tienen un componente energético. Esta condición a menudo queda soslayada cuando el análisis de los consumos se establece sobre la base de los sectores o tipo de suscriptores (IIASA, 2012). Se puede decir que la demanda urbana de energía está integrada por varios componentes como son las demandas residenciales, las pequeñas industrias, la comercial, el alumbrado público y los entes oficiales. Esta demanda de energía es suplida básicamente de dos fuentes como son la electricidad y el gas. Demandas en Venezuela Las demandas de energía urbana en el país, sin considerar las necesidades para el transporte, están suplidas básicamente por dos fuentes como son el gas doméstico y la electricidad Demanda de Gas El servicio eléctrico es suministrado en la actualidad por Corpolec y el gas a través de una filial de PDVSA, denominada PDVSA Gas Comunal (PDVSA, 2012). PDVSA Gas Comunal fue constituida en el año 2007 con el objeto de garantizar el suministro de Gas Licuado de Desarrollo energético en Venezuela 411 Petróleo (GLP). Al cierre del año 2012 tiene 60 plantas de las 86 plantas de llenado existentes a nivel nacional que incluye la ocupación de dos empresas (Servigas y Duragas), igualmente suministró un total de 42 MBD a nivel nación, de los cuales 35,45 MBD (86%) corresponden a PDVSA Gas Comunal y 6,25 MBD (14%) al sector privado. En el año 2012 se incrementó en 5% la distribución de GLP con respecto al año 2011 que fue de 40 MBD. A escala nacional se cuenta con una infraestructura de transmisión y distribución de gas metano de 5.031 km de tuberías de diferentes diámetros (desde 8" a 36"), a fin de satisfacer los requerimientos de los sectores doméstico, comercial e industrial. Para el año 2012, la producción de gas natural alcanzo un volumen de 2245 MMPCD, de los cuales 16 MMPCD (0,7%) corresponden al consumo doméstico. El volumen de gas metano suministrado al sector doméstico es para cubrir la demanda de usuarios residenciales y comerciales que, al cierre del año 2012, estaba integrado por más de 353.000 usuarios conectados a la red de distribución de gas; 91% de estos usuarios se encuentra ubicado en La Gran Caracas, seguido por Valencia, Barquisimeto, Guanta, Anaco, Cumaná, Barcelona, Barinas, Cagua, Maracaibo, Maturín y La Vela de Coro. Actualmente PDVSA Gas tiene el proyecto de Gasificar las zonas pobladas a través de la instalación de redes de distribución de Gas Metano, a fin de satisfacer la demanda de estos servicios, en los sectores doméstico y comercial, con la visión de liberar GLP para exportación, favorecer el desarrollo comunitario y aumentar el nivel de calidad de vida de la población privilegiando a las comunidades de menores recursos. Este proyecto alcanzó un avance físico de 46% y se han gasificado 102.109 familias en todo el territorio nacional. Los datos que Pdvsa reporta en su Informe de Gestión 2012 señalan que el año pasado el número de bombonas vendidas se redujo en 47,3%. De 258.264 unidades colo- 412 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat cadas en 2011 se bajó a 135.969 bombonas. Igual ocurrió con el alcance de la cantidad de familias beneficiadas, que disminuyó en 28% porque la venta de bombonas pasó de 153.442 a 110.379 hogares (Rojas, 2013). La tendencia a la baja también se presentó en la fabricación y reparación de bombonas. Pdvsa en su Informe de Gestión 2011 destacaba como un logro que en ese año la producción y refacción de cilindros fuera “114% mayor que en 2010”, pero el año pasado hubo un descenso de 36,4% al caer de 702.533 a 446.536 unidades. Demanda de Electricidad La electricidad es fundamental para estilos de vida modernos. Funciona a nuestras industrias y combustibles nuestros hogares. Con la expansión demográfica y el crecimiento económico la demanda de electricidad ha crecido también. Según estimaciones de la AIE, el consumo de electricidad de anual de promedio mundial per cápita para el año 2007 fue 2.752 kWh, y para 2030 será de 4.128 kWh (UN-HABITAT, 2012). Esto representa un incremento del 50% en el periodo y un promedio anual de 2,17% Para finales de 2011, el número de usuarios servidos por Corpoelec alcanzaba la cifra de 5.802.010 (Cuadro 1, Figura 1), en el cual se muestra su distribución (MPPEE, 2012). Con excepción de los usuarios correspondientes a las Industrias Básicas, ese número de usuarios corresponde en su totalidad a la demanda urbana que para ese año totalizó un consumo de 64954 GWh. Para el año 2012, el MPPPEE tiene proyectado un número de usuarios de 6.067.055 (MPPEE, 2013) lo cual representa un incremento del 4,57% en el número de usuarios. Para el año 2011, La capacidad instalada alcanzó 0,89 KW/hab, equivalente a 4,43 KW/usuario, mientras que la energía generada por habitante fue de 4243.83 KWh/ hab, lo cual se traduce en una generación de 5579 KWh/usuario residencial.(MPPEE, 2012). El gobierno nacional a través del MPPPEE y Corpoelec han venido implementando una serie de políticas 28539.9 34.3% 10609 12.8% 10521 12.7% 18187 21.9% COMERCIAL INDUSTRIAL IND.BASICA S 587,565 17,714 33 10.1% 0.3% 0.001% B 12375 14.9% OFICIAL 64,381 1.1% 2909 3.5% OTROS 17,558 0.3% 83,141 100.0% TOTAL 5,802,011 100% infografía elaboración propia Figura 1. A. Número de usuarios por tipo; y B. Consumo por tipo de usuarios. Fuente: PDVSA (2012); A Consumo Ele ctrico(GWh) No.USUARIOS RESIDENCIAL 5,114,760 88.2% Cuadro 1. Distribución de usuarios servidos por Corpoelec (2011). Fuente: PDVSA (2012) Desarrollo energético en Venezuela 413 414 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat tendentes a reducir el consumo en general y el per capita en particular. Dentro de esa políticas está la sustitución de bombillos ahorradores que se ha venido desarrollando del el año 2006 y que ya alcanza a un numero de casi 150 millones de unidades y que equivalen a 3811 MW (Figura 1). Además, se han sustituidos electrodomésticos como neveras y aires acondicionados por equipos de mayor eficiencia energética. Actualmente, se ha desplegado una campaña de concienciación de los usuarios para incentivar el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica y en algunos lugares de han incorporado programa punitivos a usuarios que exceden un determinado nivel de consumo. Por otro lado, hay una campaña tendiente a hacer conocer los verdaderos costos de la generación eléctrica y el nivel de subsidios que se ha otorgado a los usuarios a través de unas tarifas sumamente reducidas y que se han mantenido inalterables en los últimos ocho años. Se espera que a corto plazo se modifique sustancialmente el pliego tarifario del servicio eléctrico con un incremento sustancial de esas tarifas; sin embargo dado el uso intensivo de la electricidad, la incorporación de nuevos equipos electrodomésticos y las mejoras en la calidad de vida que eso conlleva, es de esperar que a pesar del incremento en las tarifas se induzca muy poca reducción en el consumo per capita dada la poca elasticidad de este consumo respecto a los precios y que en cualquier caso, el incremento no sería tan elevado como para afectar este valor. Finalmente, hay un dato que llama la atención. Según los datos de Censo 2011, existen 8.216.443 hogares de los cuales 41,6% (3.418.040 hogares) poseen aparatos de aire acondicionado (INE, 2011). Un aparato típico de estos tiene una salida de 18000 BTU/h con una potencia aproximada de 1500W. Si consideramos un uso diario de 8 horas y una operación de 365 días por año, esto arroja un consumo de 4380 KWh por año por aparato, un consumo total de 14970 GWh, equivalentes a más del 12% de toda la generación nacional (122.896 GWh). Desarrollo energético en Venezuela 415 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Instituto Nacional de Estadística (INE). (2011). Censo de Población y Vivienda 2011. Página web: http:// www.redatam.ine.gob.ve/Censo2011/index.html. Instituto Nacional de Estadística (INE). CENSO 2011. Resultados Básicos. [información en línea] Disponible en: http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/Censode PoblacionyVivienda/pdf/ResultadosBasicosCenso2011. pdf. International Institute for Applied Systems Analysis. (2012). The urban energy challenge. Options Magazine, Summer. [Artículo en línea] Disponible en: http://www. iiasa.ac.at/web/home/research/Flagship-Projects/GlobalEnergy-Assessment/Urban.en.html. Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE). (2012). Anuario Estadístico del Sistema Eléctrico Nacional 2011. Caracas. Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica. (MPPEE). (2013). Memoria y Cuenta 2012. Tomo I Memoria. Caracas. PDVSA. (2012). Informe de Gestión Anual 2012 de Petróleos de Venezuela, S.A. [Documento en línea] Disponible en: http://www.pdvsa.com/interface.sp/database/ fichero/free/8010/1625.PDF. Rojas Jiménez, A. (2013). PDVSA Gas Comunal redujo 47% suministro de bombonas. El Nacional (Caracas). Economía. [Reportaje en línea] Disponible en: http:// www.el-nacional.com/economia/Pdvsa-Gas-Comunal-suministro-bombonas_0_201579997.html [Consulta; 03 de agosto de 2013]. United Nations Human Settlements Programme (UNHABITAT) (2012). Sustainable Urban Energy: A Sourcebook for Asia. [Libro en línea] Disponible en: http:// urbegestion.com/images/Documentos/UN-HabitatIUTC 2012SustainableUrbanEnergy.pdf. 416 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat 6. OFERTA NACIONAL DE ENERGÍA 6.1. Evolución de la Industria Petrolera Venezolana Ing. Fernando Sánchez La maravillosa aventura del petróleo tendrá su origen en 1859 cuando el Coronel Edwin L. Drake perfora el primer pozo productor en Titusville, en los Estados Unidos de América, sin saber que ha dado inicio a la industria que revolucionará al mundo. En Venezuela, los primeros pasos serán dados por Manuel Antonio Pulido en 1878 con la constitución de la primera empresa petrolera integrada, es decir, que produce, manufactura y comercializa, la Petrólia del Táchira. El advenimiento del petróleo constituye un hecho de extraordinaria proyección para el desarrollo del país, soportado en el principio de que las minas son propiedad del Estado. Mucho se habrá de debatir si ha sido una bendición o una maldición. Se han creado mitos y leyendas, se han escrito importantes novelas, nacen vibrantes comunidades y pueblos alrededor del petróleo, pero aún está pendiente lograr que este genio poderoso sea la palanca para la construcción de una nueva economía para el país, menos dependiente del petróleo. En la evolución de la explotación petrolera en Venezuela se pueden distinguir tres períodos: El período en que la actividad de la industria es realizada por compañías transnacionales (1914-1958), el período de la Industria nacionalizada y bajo la responsabilidad de Petróleos de Venezuela que se inicia en 1976 y entre ellos un pe- Desarrollo energético en Venezuela 417 riodo de transición de aproximadamente dos décadas (1958~1976). El Régimen Concesionario (1914-1958) Desde su comienzo, el petróleo captará la atención de todos. El presidente José María Vargas se interesará en el petróleo y llevará a cabo para el Despacho de Hacienda y Relaciones Exteriores, un detenido examen de un compuesto asfáltico encontrado en la región de Pedernales. Hará pruebas de dilución y pedirá que se determinen las acumulaciones en cantidad y calidad y expresará: “Es mi única convicción que el hallazgo de las minas de carbón mineral y asfalto en Venezuela es, según sus circunstancias actuales, más que precioso y digno de felicitación para los venezolanos y su liberal gobierno que el de las de plata u oro.” En 1854 es aprobado el primer Código de Minas y la primera concesión petrolera le fue otorgada en 1864 por la Legislatura del Estado de Nueva Andalucía a Manuel Olavarría por 15 años. Las concesiones más importantes fueron otorgadas en 1907 a los señores Andrés Vigas, Antonio Aranguren, Francisco Giménez Arraiz y Bernabé Planas y en 1909 la más extensa a John Tregalles que abarcaba 12 estados y el territorio Delta Amacuro. Esta concesión caducará y pasará a manos del Dr. Rafael Max Valladares. Así aparece una nueva clase de venezolanos ricos; son los agraciados por el regalo de las concesiones petroleras que a su vez las venden a las compañías extranjeras. En 1911 el reconocido geólogo norteamericano, Ralph Arnold comienza el trabajo de prospección petrolera y estudio sistemático de las concesiones de la General Asphalt de Venezuela, las cuales ocupaban más de 50 millones de hectáreas. Un año después Arnold presenta a la Caribbean Petroleum su informe geológico preliminar, en el cual recomienda la perforación inmediata de un pozo exploratorio en Mene Grande, Estado Zulia. El Zu- 418 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat maque No.1, el cual es perforado por la Caribbean Petroleum Company en 1914, poco después del inicio de la 1ª. Guerra Mundial y será el descubridor de un campo gigante que da inicio a la explotación comercial del petróleo a gran escala en Venezuela. Con el descubrimiento del Zumaque No.1 se dará inicio al Régimen Concesionario. En 1917 se pone en operación la refinería de San Lorenzo al sur del Lago de Maracaibo, alimentada a través de un oleoducto desde el Campo Mene Grande. En 1920 fue promulgada la 1ª. Ley de Hidrocarburos debido al esfuerzo de un venezolano ejemplar quien habrá de ser el modelo de un verdadero servidor público, el Dr. Gumersindo Torres, Ministro de Fomento del Presidente Juan Vicente Gómez. En 1922 la Venezuelan Oil Concessions perfora el pozo Los Barrosos No. 2, el cual reventó y produjo 100000 BPD durante 9 días; lo cual atrajo la atención mundial. Una decisión de gran importancia fue tomada en 1930 por el Dr. Gumersindo Torres, al fundar el Servicio Técnico de Hidrocarburos, organización ésta que será responsable de vigilar y controlar las actividades operacionales de la industria y que será el embrión del futuro Ministerio de Minas e Hidrocarburos (MMH). Otro hecho importante será la publicación del editorial del diario “Ahora” escrito por el Dr. Arturo Uslar Pietri en 1936 a través del cual lanza un alerta al país para recomendar la utilización de la riqueza transitoria del petróleo como una palanca para el desarrollo de otras industrias. También será aprobada la Ley del Trabajo al amparo de la cual se producirá la primera huelga petrolera. Durante este periodo se promulgarán ocho leyes referidas a la explotación petrolera, hasta llegar a la ley de 1943, la de mayor tiempo de vigencia y en la que se establecerán importantes políticas de estado entre las cuales se destacan: Que las concesiones no confieren la propiedad de los yacimientos, consagra además la reversión de las concesiones al término de 40 años, clasifica los diferentes tipos de concesiones, uni- Desarrollo energético en Venezuela 419 forma los contratos petroleros que venían rigiéndose por leyes ya derogadas y establece una regalía mínima de 16-2/3%. La ley del 43 es un punto de inflexión entre el periodo de concesiones y el paso hacia una etapa productiva. En 1945 mediante decreto presidencial se establece la política de “No más Concesiones”. Poco tiempo después se iniciarán las actividades de exploración con su consecuente desarrollo en aguas del Lago de Maracaibo. Esta será la primera actividad costa afuera en el mundo. En 1948 se establece la participación fiscal mínima del 50%. En 1949 entrará en operación la refinería de Cardón y en 1950 la refinería de Amuay, seguidas por las de Puerto La Cruz, El Palito, El Chaure, Bajo Grande, El Toreño y San Roque. Así queda completado el parque refinador nacional. En resumen, este periodo se inició en una Venezuela rural, latifundista, con el café como principal producto de exportación y con un nivel de analfabetismo muy elevado. El petróleo desplazará al café como primer producto de exportación con precios estables y controlados (por debajo de 2$ el barril) por las trans-nacionales a todo el largo periodo. El crecimiento económico será sostenido y alcanzará niveles por encima de 10%, la moneda venezolana llegará a ser la más fuerte en el mundo y el país pagará su deuda externa. En 1958 la producción será de 2,77 MM BPD, las reservas serán de 16757 MM Bls. y la producción acumulada alcanzara 11812MM Bls. Sin embargo, a pesar del desarrollo de una moderna infraestructura física, esta bonanza no se traducirá en bienestar social para la población, pues el campo será abandonado por el atractivo mágico del petróleo, se impondrán el criterio rentista del que no nos podremos desprender como nación y la cultura del consumo impulsada por el desarrollo explosivo de los medios de comunicación. Se sembrarán mitos perversos en la cultura del venezolano, tales como: el estado y el gobierno son la misma cosa, somos un país muy rico y el pertenecer a las organizaciones públicas es la plataforma para 420 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat el aprovechamiento personal. Al final del periodo se termina el caudillismo, se organiza el estado y se produce un fenómeno político que tendrá como protagonistas a jóvenes estudiantes que serán identificados como la generación del 28, que darán inicio a un movimiento con el firme objetivo de construir las bases de un gobierno democrático y dejar atrás el periodo dictatorial, hecho este que se concretará en 1958. Para llevar a cabo todos estos cambios tan profundos se requerirá un periodo de transición. El periodo de transición entre el régimen concesionario y la Industria Nacionalizada (1958-1976) Durante este periodo se darán los pasos que conducirán al país al proceso de nacionalización, también llamado de estatización de la industria petrolera, debido a que el Estado, tomará también el control de tres pequeñas empresas de capital nacional, Mito Juan, Petrolera Las Mercedes y Talon Petroleum. Por otra parte, otros grupos criticarán el proceso llevado a cabo, argumentando que se trató solo de un cambio de accionistas, las transnacionales por el Estado Venezolano sin afectar ni la gerencia, ni la organización administrativa y que la indemnización no era procedente. Como pasos previos mencionaremos la promulgación de importantes leyes como la Ley de Reversión, la ley de Nacionalización del Gas, la ley del Mercado Interno y la Ley Orgánica que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos. Adicionalmente, Venezuela creará la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP), participará activamente en la creación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ideas maestras del ilustre venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo quien será llamado el Padre de la OPEP y finalmente creara a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA). Durante el periodo se impulsarán importantes acciones en materia de Conservación que permitirán implantar grandes proyectos de recuperación secundaria con el consecuente incremento Desarrollo energético en Venezuela 421 de reservas. El gas asumirá un papel importante en el país. En paralelo Venezuela iniciará su tránsito para convertirse en una nación moderna que termine con la etapa rentista y de paso a una etapa productiva, que utilice al petróleo como palanca para el desarrollo de otros sectores, como las industrias petroquímica, del hierro, del carbón, del acero y del aluminio, de manera que hagan a la economía del país menos dependiente del petróleo. Esta etapa de transición traerá consigo un fortalecimiento institucional fundamentalmente soportado por el ejercicio de una visión de largo plazo ya sembrada por los legisladores de 1943, un ejemplo de madurez política y finalmente la unión de todos los venezolanos hacia el cumplimiento de un gran objetivo nacional: el manejo del petróleo. Sin embargo se generarán temores y dudas ¿Estaremos preparados para asumir la tremenda responsabilidad de conducir a la industria? Como hacerlo cuando existe una profunda relación de lealtad entre los trabajadores y las concesionarias. No dominamos la comercialización. No tenemos abogados preparados en la cuestión petrolera, asimismo, la investigación que respalda a las operaciones se realiza en el exterior. Además, las concesionarias ante la cercanía de la reversión de las concesiones petroleras, no invirtieron en actividades de exploración y redujeron al mínimo las actividades de mantenimiento. La producción era de 2.35 MM BPD; el nivel de reservas de crudo estaba en 18000 MM Bls., los precios se mantenían deprimidos y el personal de la industria había bajado de un pico de 40000 a 18000 personas. Finalmente debemos señalar que el país mantenía una situación económica holgada lo cual había provocado la atención de muchos países. Era un paraíso para la inmigración. El presupuesto de la nación se dedicaba en un 90% a la inversión y 10 % al gasto corriente. El futuro presentaba un tremendo reto y el país, como un todo, asumió el reto con decisión y coraje. 422 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat El periodo de la Industria Nacionalizada Petróleos de Venezuela (PDVSA) se iniciará con la incorporación de 14 empresas que rápidamente se integrarán en cuatro grandes empresas. Este será un periodo de trabajo intenso con visión de largo plazo, de fortalecimiento corporativo y orientado a ganar la confianza del país y el respeto internacional. El proceso se iniciará con la selección de un grupo de ciudadanos respetables que bajo la presidencia del Gral. Rafael Alfonzo Ravard integrarán el primer directorio de Petróleos de Venezuela (PDVSA). Este equipo hará énfasis en cuatro orientaciones básicas durante su gestión: Planificación Estratégica Participativa, Autosuficiencia Financiera, Concentración en el Negocio y No Politización. Petróleos de Venezuela fue una empresa exitosa mientras se mantuvo en el cumplimiento de su misión empresarial. Su éxito se debió a la cultura heredada de las transnacionales y a la capacidad de su gente. Pero a pesar de tener el reconocimiento de empresa eficiente no logró ganarse el cariño del pueblo, ni manejarse adecuadamente en el ambiente político, probablemente porque esta debió ser una responsabilidad del Ministerio de Energía y Minas (MEM), pero que debido a las fricciones entre ambas organizaciones nunca fue asumida por el Ministerio. Estos dos aspectos limitaron la capacidad de la empresa. Otro aspecto de controversia externa e interna fue la última reestructuración organizacional a través de la cual las tres filiales operadoras se integraron en una organizada por segmentos funcionales. Algunas personas sostenían que de haberse mantenido la estructura anterior se hubiera podido evitar el asalto político al que será sometida la empresa a partir de 1999. Podríamos dividir este periodo en cuatro etapas claramente definidas: La reconstrucción operativa, la internacionalización, la apertura y el cambio de rumbo institucional. 1) La reconstrucción operativa. La gran empresa nacional comienza con buen pie, realiza importantes des- Desarrollo energético en Venezuela 423 cubrimientos como los campos de La Victoria y Guafita, las inmensas acumulaciones del Norte de Monagas, las acumulaciones Costa Afuera y la delimitación de la inmensa Faja del Orinoco, todo esto, aprovechando el agresivo programa exploratorio realizado previamente por la CVP. Por otra parte se dará continuidad al programa de modernización del parque refinador ya iniciado en la refinería de El Palito, con el cambio de patrón de refinación de Amuay, Cardón y Puerto la Cruz y la fundación del Instituto de Investigaciones Petroleras el cual generará la Orimulsión y el proceso de conversión por adición de hidrogeno HDH patentes venezolanas de importancia internacional y el Instituto de Adiestramiento Petrolero INAPET que derivará en la Universidad Corporativa, el CIED. Una etapa preñada de logros que tendrán repercusión positiva en los resultados de PDVSA, lo cual provocará el reconocimiento del país a su primera industria. 2) La Internacionalización. La integración corriente abajo en importantes mercados de gran consumo en el mundo industrializado fue visualizada como generadora de rendimientos importantes, además de proporcionar al petróleo venezolano mercados crecientes y a la industria flexibilidad operativa y comercial. La presencia como inversionista en los mercados genera confianza, garantiza la colocación de importantes volúmenes de difícil colocación en momentos en que el parque refinador está copado. Al asegurar mercados foráneos, el país se ha dado una opción importante en el caso de una eventual contracción de la demanda mundial de petróleo. A pesar de que las condiciones del mercado así lo aconsejaban y de estar cumpliendo la estrategia de la OPEP de recuperación de los mercados hubo un enfrentamiento importante de las fuerzas políticas. La sensatez se impuso y PDVSA alcanzó una capacidad de refinación de 3,5 MM BPD la más grande de empresa alguna en el mundo, razón por la cual fue calificada como una de las empresas más importantes a nivel internacional. 424 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat 3) La Apertura. Adoptar como principio que el Estado tiene que asumir la totalidad del negocio petrolero condenaría a la industria a un papel marginal y reducido en el escenario mundial. Abrirlo a todas las posibilidades que hoy se ofrecen de asociación y colaboración, es ponerse al día y obtener todas las ventajas posibles del negocio más grande que Venezuela haya tenido jamás. Este fue el principio que inspiro la Apertura. Esta se ejecutó mediante un proceso transparente, con el dialogo político necesario y dentro del ámbito del artículo V de la Ley de Nacionalización en tres sectores: La operación de campos maduros, la exploración a riesgo y producción por ganancias compartidas y las asociaciones estratégicas de la Faja. El primero fue una aspiración venezolana de muchos años; su ejecución alcanzó una producción de alrededor de 500 MBPD, el segundo, logró descubrimientos en 30% de los prospectos, cifra que sobrepasa la experiencia mundial y el tercero puso el petróleo de la Faja en el mercado internacional en una cantidad nada despreciable de 600.000 BPD. Todo esto se logra en un momento en que el mercado se encuentra deprimido y los precios han llegado a su nivel más bajo en mucho tiempo. El proceso de Apertura fue calificado como impecable a nivel mundial. 4) Cambio de rumbo institucional. Es una etapa controversial, caracterizada por fuertes antagonismos en su evaluación, para unos supone un proceso de deterioro institucional profundo y para otros la concepción de una industria insertada en la responsabilidad de apalancar el desarrollo nacional, mas allá de la contribución financiera. Esta etapa se iniciará en los primeros años del siglo XXI cuando el ejecutivo nacional designó a miembros del directorio de PDVSA sin atención al principio de meritocracia practicado por muchos años por la empresa, lo que origina un conflicto que terminará con el despido de más de 20000 trabajadores. La empresa perderá sus cuadros gerenciales y técnicos e iniciará su proceso de destrucción institucional, para unos y de reforma Desarrollo energético en Venezuela 425 institucional para otros. La modalidad elegida alejada de prácticas como outsourcing, contratación de servicios, empresas mixtas y similares y la disposición a asumir competencias sociales, no petroleras, generará un incremento de la burocracia y consecuentemente la nómina de trabajadores crecerá desordenadamente. La gestión financiera insertada dentro del esquema presupuestario nacional dará lugar a elevadas cifras de endeudamiento. La multiplicidad de nuevas funciones y nuevas formas de asociación atentará contra el sistema gerencial tradicional y se perderá el control administrativo, operativo y gerencial. En materia estrictamente petrolera la producción se estancará e incluso se reducirá de cotas logradas en periodos previos, las refinerías registrarán disminuciones de procesamiento, se liquidarán propiedades en el exterior, se introducirá la práctica de ventas a futuro, se otorgarán licencias a empresas de naciones de bajo nivel en tecnología petrolera, se certificarán las reservas de la Faja, con criterios sobre los que numerosos técnicos actualmente fuera de la industria han mostrado reservas.. Cuando esto está ocurriendo, los precios en el mercado mundial se mantendrán muy elevados, lo cual permitirá que a PDVSA se le impongan actividades ajenas a su misión. El cuadro descrito ha dado lugar expertos petroleros no activos en la industria visualicen escenarios desalentadores sobre el futuro de la industria. El siglo del petróleo y una mirada al futuro Para Venezuela la aparición del petróleo ha sido una bendición, pero el uso de los recursos producidos por el petróleo ha sido una maldición. Se ha registrado una producción acumulada de más de 60000 MMBls, se han despilfarrado los inmensos recursos económicos producidos y en el último presupuesto de la nación (año 2013) se dedica 90% al gasto corriente y 10 % a la inversión. Los esfuerzos realizados para desarrollar otras industrias, que permitan al país no ser tan dependiente del petróleo 426 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat no han dado los resultados esperados. Ésta aún es una tarea pendiente. El futuro del petróleo tal como lo hemos conocido está en declinación. Los países desarrollados se orientan a cambiar sus matrices energéticas. Cada día las legislaciones ambientales responden más y más a la necesidad de disminuir la utilización de los recursos fósiles para atenuar el calentamiento global. Venezuela tiene su futuro energético basado en los crudos de la Faja, los cuales necesitan tratamientos profundos, costosos y soportados por tecnologías de avanzada para lograr productos de la calidad exigida por el mercado. Las operadoras petroleras internacionales han venido dedicando grandes esfuerzos a la producción de gas por ser este más amigable con el ambiente. PDVSA en la última etapa (1998-2012) cambió la estrategia de desarrollo que consideraba las áreas tradicionales y consecuentemente al gas. El Plan Siembra Petrolera es cuestionado por expertos petroleros actualmente no activos en la industria, pero la empresa no se ha avenido a discutirlo en un debate abierto que considere tales argumentaciones. Los altos precios del mercado por un periodo largo han incentivado el desarrollo de nuevas fuentes alternas de energía en el mundo, de manera que el futuro será sin lugar a dudas de las fuentes alternas. El sector transporte será el último en ser afectado y el gran cambio se producirá cuando pueda utilizarse hidrogeno a precios razonables. Para finalizar, lo único que tiene vigencia en el mundo actual es el CAMBIO. Venezuela debe prepararse para enfrentar la etapa post petrolera. Desarrollo energético en Venezuela 427 6.2. La Industria Eléctrica Venezolana: Historia y Legislación Ing. José Manuel Aller Castro 1. Evolución histórica La Industria Eléctrica Venezolana se desarrolla desde muy temprano y a la par de muchos otros países. Existen varias etapas que es conveniente señalar para comprender su evolución y las razones que han conducido a la actual situación de crisis que atraviesa el sector eléctrico venezolano. Existen varios documentos que ilustran con gran precisión los pasos que ha seguido la Industria Eléctrica Nacional pero dos de las reseñas históricas más valiosas son por una parte la presentada por Jaime A. Vázquez en 2001 “Un vistazo al Sistema Eléctrico Venezolano”1 y la otra corresponde al libro de Henri Croing “Historia de la regulación eléctrica en Venezuela”2. En estas referencias se describen los hitos fundamentales del desarrollo eléctrico venezolano desde 1800 hasta 1989. En este trabajo se plantea la división en seis etapas más o menos diferenciadas de la Industria Eléctrica en Venezuela y se extiende la revisión hasta nuestros días. Las etapas en que se puede dividir este proceso son: Precursores: Un grupo de científicos, intelectuales y emprendedores que se mantenían al tanto de los desarrollos a nivel mundial, realizaban experimentos con la electricidad y trataban de mostrar sus ventajas a la población. Destacan en esta etapa Carlos del Pozo3 quien ya en 1800 experimentaba con la electricidad e inventaba algunos aparatos, el Ing. español Manuel de Montú- 428 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat far quien introduce el telégrafo Morse en 1856 y el científico Vicente Marcano que ilumina en 1873 la Plaza Bolívar de Caracas, entre otros. En 1885, el gobierno reconociendo la importancia de la tecnología eléctrica, adquiere los equipos que habían sido utilizados para iluminar lugares públicos de Caracas para que en la Universidad se puedan estudiar estos fenómenos en la cátedra de Física. Primeras iniciativas: La primera empresa asociada a la tecnología eléctrica es la telegrafía. En el año 1875 se nacionaliza este servicio y se extiende tan rápidamente por todo el territorio venezolano que ya en 1882 se realiza la interconexión con los telégrafos de Colombia. Carlos Palacios instala una planta eléctrica que ilumina mediante lámparas de arco el teatro Municipal de Caracas y los alrededores del Capitolio durante el primer Centenario del Natalicio del Libertador. Guzmán Blanco en 1883 contrata con una empresa de New Jersey la construcción de la primera red urbana de teléfonos para la ciudad de Caracas y en 1888 se inaugura el primer cable telefónico submarino que interconecta a Venezuela con Europa y los Estados Unidos. Primeras empresas: El presidente provisional General Hermógenes López en 1888 dota de alumbrado público a la ciudad de Valencia. También ese año Jaime Felipe Carrillo entra en contacto con Thomas Alva Edison y se propone dotar a la ciudad de Maracaibo con el servicio de iluminación mediante lámparas de arco. En 1889 nace “The Maracaibo Electric Light” que posteriormente cambiaría su nombre a “Energía Eléctrica de Venezuela” (ENELVEN)4, la primera industria eléctrica formal instalada en territorio venezolano. Esta empresa adopta las luminarias incandescentes y comienza a prestar servicio a edificios públicos y casas particulares. En este mismo año el empresario norteamericano Michael Dooley inaugura un servicio de alumbrado eléctrico en la ciudad de Valencia utilizando calderas de vapor generado por carbón y leña. En 1893 el empresario Emilio Mauri Desarrollo energético en Venezuela 429 hace lo propio en la ciudad de Caracas. En 1895 el Ing. Carlos Alberto Lares ilumina la ciudad de Mérida. El Ing. Ricardo Zuloaga Tovar después de haber presenciado los desarrollos realizados en Valencia y Maracaibo se decide a emprender la construcción de la primera empresa hidroeléctrica de Venezuela utilizando las caídas del Guaire, funda ELECAR (Electricidad de Caracas)5 y establece el servicio de energía eléctrica para la ciudad de Caracas. Con el desarrollo de las plantas de El Encantado y Los Naranjos es posible reemplazar los tranvías tirados por caballos por tracción eléctrica. En 1912 se crea C.A. de Luz Eléctrica de Venezuela CALEV6 que sustituye a la compañía de Gas y Electricidad creada en 1881. En 1921 Maracay estrena la telegrafía sin hilos que se extiende rápidamente por todo el territorio. Para 1926 existen plantas de generación en las principales poblaciones del país que utilizan como combustible gas, diesel, carbón o hidroelectricidad. Normalización: Durante todo este proceso la iniciativa privada y la creciente industria del petróleo produjo un crecimiento sin control de la incipiente Industria Eléctrica Venezolana, diversos niveles de tensión y frecuencias impedían la interconexión de las redes para mejorar su utilización. Existían pocas empresas constituidas formalmente y casi todo el servicio eléctrico estaba en manos de pequeñas empresas familiares con muy poca tecnología que suministraban solo por algunas horas. Unas pocas empresas en Caracas, Maracaibo o Barquisimeto mantenían su servicio las 24 horas del día. Todo este panorama hacía necesario la regulación gubernamental para dirigir los esfuerzos y las inversiones. Es así como en 1947 se crea la Corporación Venezolana de Fomento CVF7 quien contrata con la empresa de consultoría Burns & Roe la determinación de la demanda eléctrica y el establecimiento de pautas para el desarrollo de un sistema interconectado. Para este momento Venezuela ya producía 174 MW de los cuales 95 MW eran consumidos por las trasnacionales petroleras, 40 MW la 430 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat ciudad de Caracas y el resto del país 37 MW. En 1949 la recién creada CVF se adscribe al Ministerio de Fomento con la intención de que el gobierno asuma el desarrollo del sistema eléctrico nacional. Las primeras medidas de la CVF es otorgar créditos a pequeñas empresas regionales, las cuales se ven pronto imposibilitadas para pagarlos y de esta forma pasa a ser la principal accionista. CVF desarrolla con la ayuda de Burns & Roe centrales eléctricas y líneas de transmisión que permiten interconectar la región central del país. Es así como para 1958 se crea la Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico CADAFE con la finalidad de agrupar y consolidar 15 empresas eléctricas propiedad del Estado, que estaban repartidas por todo el territorio nacional. Su misión consistía en fomentar por todo el país el uso de la energía eléctrica. En 1959 Rómulo Betancourt impulsó la electrificación del país desarrollando plantas eléctricas por todo el territorio (Puerto Cabello, Guanta, Zulia, La Fría, Punto Fijo, Guayana, etc.). Se realiza un esfuerzo muy importante de planificación con la colaboración de la Electricidad de Francia en 1960 con un proyecto de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica para ejecutarse en los siguientes 25 años8. En este plan se establece los lineamientos de lo que sería el sistema eléctrico venezolano hasta finales del siglo XX. Interconexión: En 1959 se produce la interconexión entre las plantas de La Cabrera y La Mariposa con un enlace en 115 kV y la CVF desarrolla la central hidroeléctrica Macagua I con 370 MW. En 1960 se crea la Corporación Venezolana de Guayana CVG9 para desarrollar los recursos hidroeléctricos del Río Caroní y utilizar esta energía en el desarrollo de la industria minera de la zona. Del plan nacional de electrificación se desprende la necesidad de realizar el cambio de frecuencia en todo el país a 60 Hz y se crea una empresa para realizarlo en Caracas CAFRECA10. Se interconecta Macagua I con Santa Teresa mediante una primera línea en 230 kV. Se comienza la construcción de Guri, Tacoa y la Desarrollo energético en Venezuela 431 Arriaga por parte de ENELVEN. En 1968 se firma el convenio de interconexión entre CADAFE y ELECAR con lo cual se da nacimiento a la Oficina de Planificación del Sistema Interconectado OPSIS 11. Al mismo tiempo se culmina la primera fase de GURI que alcanzaría finalmente 10.000 MW. En 1986 se realiza refuerza la interconexión CADAFE-EDELCA quedando de esta forma consolidado un robusto sistema eléctrico interconectado. En 1989 se firma un primer contrato de interconexión con Colombia12. Entre los años 80 y finales del siglo XX se planifican y desarrollan expansiones del sistema eléctrico y se estudian alternativas de transmisión en corriente continua y 765 kV. Se siguen desarrollando plantas hidroeléctricas y florece el sistema eléctrico alcanzando a cubrir la demanda del 98% del territorio nacional. Crisis: En los 90 el país se encuentra dotado de un sistema eléctrico confiable, interconectado, con más de un 60% de generación hidroeléctrica, personal bien entrenado. La capacidad disponible excede a la demanda en más de un 30%, los mantenimientos se realizan al día y los patrones de calidad del servicio eléctrico en Venezuela son similares a los de países del primer mundo y muy por encima de los estándares latino americanos. El final del siglo XX representa para Venezuela una fuerte crisis política y económica multifactorial, agravada por el descenso de los precios del petróleo y el desgaste del modelo político existente. En este escenario aparecen nuevos actores políticos con políticas de subsidio directo a la población de escasos recursos y cuestionando la realización de inversiones productivas y necesarias para el desarrollo del país. Se establecen nuevas hipótesis económicas y se cuestionan los cimientos de los planes desarrollistas que encontraban amplia acogida en la sociedad. Se plantea la inconveniencia del desarrollo hidroeléctrico por los impactos medio ambientales e incluso se discuten las desventajas inherentes del sistema eléctrico inter-conectado. Todo este cambio profundo viene de la mano de 432 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat nuevos asesores (cubanos, iraníes y chinos, principalmente). Todo este movimiento se traduce en retrasos de varios años en las inversiones eléctricas requeridas para el desarrollo industrial y el crecimiento de la población. Al mismo tiempo los profesionales preparados por décadas para la planificación, operación y mantenimiento del sistema interconectado son paulatinamente desplazados por gerentes con visiones políticas cercanas al régimen y con escasa formación. Desaparecen muchas industrias asociadas a la producción de equipos para el sector eléctrico. Paulatinamente comienzan a sentirse los efectos de la nueva situación política en la calidad del servicio eléctrico. Inicialmente el gobierno desplaza capitales nacionales por empresas trasnacionales cuyos intereses con sus inversores coliden con las necesidades de desarrollo eléctrico del país y con las nuevas regulaciones que van apareciendo (controles de cambio, dificultad para repatriar capitales, congelamiento de tarifas). Es así como las 16 empresas que operaban en el país son nacionalizadas y unificadas en una sola corporación en el año 2007. Esta nueva empresa se denomina CORPOELEC13. Se convierte en un organismo centralizado, burocrático, ineficiente y sin capacidad de respuesta. Poco después y con la incipiente crisis eléctrica en pleno desarrollo se crea el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica MPPEE14 con la idea de intentar resolver políticamente los graves problemas eléctricos que se presentan en un sistema con inversiones inadecuadas, gerentes poco capacitados, mantenimiento deficiente, escasa planificación, centralización total, corrupción creciente y muy intensa politización. Este nuevo ministerio, sin capacidad financiera pronto muestra su incapacidad de acción y se comienza a utilizar a PDVSA como músculo ejecutor y financiero de un buen número de proyectos. Simultáneamente, la demanda excede la capacidad disponible del sistema, aparece el fantasma del racionamiento eléctrico en casi toda Venezuela, los tiempos de reposición del servicio y el número de fallas crece dramáticamente. Desarrollo energético en Venezuela 433 Luchas internas dentro del propio gobierno agravan la situación y dificultan la búsqueda de soluciones. Para evitar la reacción de la población se impide y censura el acceso a la información sobre el sistema eléctrico. A la par y desde los centros de poder se justifica los errores y deficiencias con supuestos sabotajes, problemas ambientales, fenómenos naturales o demandas exageradas por parte de la población mientras se observa la reducción apreciable de los principales indicadores de la calidad de servicio eléctrico de los venezolanos. En el Cuadro 1 se han reproducido los datos principales de la evolución del sector eléctrico desde 1947 hasta nuestros días. Los datos se han obtenido de dos fuentes: La revista Energía e Industria en su edición de EneroMarzo 1.98915 y cifras obtenidas de la información estadística proporcionada por la CEPAL16. Antes del decreto que crea CORPOELC en 2007, el mapa de empresas eléctricas públicas y privadas que cubrían las demandas en el país era el siguiente19: o CVG Electrificación del Caroní Compañía Anónima (EDELCA): Propiedad del Estado, constituida en 1963 adscrita a la CVG. Genera, trasmite, distribuye y comercializa energía eléctrica. Se encargaba del sistema troncal de trasmisión, producir energía del río Caroní (14.280 MW) y 40 MW de generación térmica. Sus clientes. o Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (CADAFE): También propiedad del Estado con cobertura nacional. Fue creada en 1958 con el objetivo de electrificar todo el país. Estaba formada por un holding de empresas a quienes supervisaba y empresas privadas de distribución (ELEBOL, CALIFE, ELEVAL y CALEY). Su capacidad instalada era de 3010 MW en máquinas térmicas y 620 MW en hidroeléctricas. Manejaba una demanda aproximada de unos 5000 MW. Sus empresas filiales eran Planta Centro con una capa- 939 5.9 Producción GWh 300 4.7 17 64 Habitantes MM W/hab. kWh/ (hab-año) 308 88 6.5 2005 570 1957 * Cifras estadísticas de la CEPAL 159 67 395 78,7 Capacidad Instalada MW 1954 1947 Año 802 211 8.8 7060 1860 1967 1681 408 12.1 20264 4918 1977 2469 486 14.2 35055 6787 1981 2748 963 18.3 50206 17625 1987 3137 937 23.0 72079 21551 1997* Cuadro 1. Indicadores de la evolución eléctrica de Venezuela entre 1947 y 201117, 25705 2011* 3776 820 27.5 3753 863 29.8 103860 111860 22540 2007* 18 434 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Desarrollo energético en Venezuela 435 cidad nominal de 2000 MW, Compañía Anónima Desarrollo del Uribante Caparo (DESURCA), Desarrollo I Uribante-Doradas, Desarrollo II DoradasCamburito y Desarrollo III Camburito-Caparo. Además tenía cinco empresas filiales que prestaban servicio en todo el territorio nacional: ELEORIENTE que servía a los estados Anzoátegui, Sucre y Bolívar, ELEOCCIDENTE que daba servicio a Portuguesa, Cojedes, Falcón y parcialmente a Carabobo y Yaracuy, ELECENTRO que cubría los estados Aragua, Guárico, Apure, Amazonas y parte del estado Miranda, CADELA que ofrecía sus servicios en Trujillo, Mérida, Táchira y Barinas, SEMDA fue creada en 1998 con la intención de ser privatizada surtiendo a los estados Monagas y Delta Amacuro. o Compañía Anónima Energía Eléctrica de Ve nezuela (ENELVEN): Empresa que ofrecía sus servicios en Maracaibo que pertenecía a una empresa canadiense que fue estatizada en 1976. Tenía dos filiales ENELGEN y ENELDIS, que se encargaba la primera de generar y la segunda en distribuir la energía eléctrica. Su capacidad rondaba los 1500 MW y su demanda era de unos 1900 MW. ENELDIS por otra parte tenía dos filiales que sur tían la ciudad de Maracaibo (ENELVEN) y la Costa Oriental del Lago (ENELCO). o Compañía Anónima Energía Eléctrica del Barquisimeto (ENELBAR): Propiedad del Estado y también nacionalizada en 1976, pertenecía a la misma empresa canadiense propietaria de ENELVEN. Esta empresa atendía el Estado Lara, poseía una capacidad de 151 MW y una demanda de casi 500 MW. o Compañía Anónima La Electricidad de Cara cas (EDC): Empresa privada que pasó de capitales nacionales a ser propiedad en un 80% de la empresa norteamericana AES Corporation. Posteriormente fue nacionalizada. Se encargaba del Este de la zona 436 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Metropolitana de Caracas. Tenía dos empresas filiales: C.A. Luz Eléctrica de Venezuela (CALEV) encargada de abastecer el Oeste de la ciudad y C.A. Electricidad de Guarenas y Guatire (ELEGGUA), ubicada en el Estado Miranda y encargada de abastecer las zonas de Guarenas y Guatire. o C.A. Luz Eléctrica de Yaracuy (CALEY): ubicada en el Estado Yaracuy, servía a San Felipe ejerciendo las actividades de distribución y comercialización. o Compañía Anónima La Electricidad de Valen cia (ELEVAL): Empresa privada creada en 1908 atendía la parte norte de Valencia con actividades de generación, distribución y comercialización. o Compañía Anónima Luz y Fuerza Eléctrica de Puerto Cabello (CALIFE): Empresa privada que atendía la zona de Puerto Cabello en actividades de distribución y comercialización. o Compañía Anónima La Electricidad de Ciudad Bolívar (ELEBOL): Empresa privada encargada de atender a Ciudad Bolívar, fue creada en 1910 y atendía la distribución y comercialización. o Sistema Eléctrico del Estado Nueva Esparta (SENECA): Tenía un contrato de concesión para la atención de las islas de Margarita y Coche. Esta ba interconectada con EDELCA a través de un cable submarino pertenecía a CADAFE-ELEORIENTE y fue privatizada en 1998. Además existían otras empresas de generación: o Petroleos de Venezuela: Empresa del estado que dentro de sus instalaciones generaba unos 450 MW. o Turboven: empresa de propiedad privada subsidia ria de Public Service Enterprise Group y atiende aun hoy día clientes industriales en Valencia, Maracay y Cagua. Curiosamente es la única empresa Desarrollo energético en Venezuela 437 privada que aún continúa su operación aun cuando hay un decreto de nacionalización. o GENEVAPCA: empresa de cogeneración que vendía vapor a las instalaciones de PDVSA en Paraguaná y servía en parte a la ciudad de Punto Fijo. Finalmente, se contaba con dos instituciones adicionales: La Fundación para el Desarrollo del Servicio Eléctrico (FUNDELEC) constituida en forma temporal para proporcionar soporte técnico profesional al Ejecutivo Nacional en la racionalización del sector eléctrico y en las tareas de reguladoras del Estado y la Oficina de Operaciones de Sistemas Interconectados (OPSIS) creada en 1988 en base al contrato de interconexión20 y con la encomienda de realizar un despacho económico de generación. En la Figurra 1 se muestra el balance de potencia generada y demanda para las diferentes empresas que operaban en diciembre de 2003. En la Figura 2 se muestra el comportamiento de la evolución eléctrica antes de la crisis (1969-1998) y en la Figura 3 se representa lo que ha ocurrido después de los cambios políticos acaecidos en Venezuela a partir de 1998. 2. Legislación El trabajo doctoral de Julio Montenegro 24 titulado “Propuesta Técnico-Conceptual para un Marco Regulatorio del Sector Eléctrico en Venezuela” hace una revisión extensa de la legislación eléctrica en Venezuela. La legislación venezolana con respecto al tema eléctrico comienza en 1928 durante el gobierno de Juan Vicente Gómez con la Ley de Servidumbre de Conductores Eléctricos25 que no aparece en la Gaceta Oficial hasta 1937. Sin embargo, todo el sistema eléctrico venezolano fue desarrollándose sin un marco regulador específico que permitió a cada emprendedor realizar inversiones y prestar servicios sin controles gubernamentales. Esto como se discutió en la revisión histórica tuvo como resultado -5.118 EDELCA 3.613 EDELCA 8.731 EDC 1.621 141 EDC 1.762 476 ENELCO 507 34,3 ENELBAR 447 424 ENELVEN 597 ENELBAR 104 GENERACIÓN ENELCO 31 43 SENECA 186 378 SEMDA 378 ELEVAL 133 SENECA 143 SEMDA 0 Minera Loma Niquel e hidrológicas 424 Santa Elena Boa Vista -68 TURBOVEN 99 80 ELEVAL 213 Sistema Interconectado Nacional 12.813 579 ENELVEN 1.176 Figura.1 Funcionamiento del sistema interconectado antes de crear CORPOELEC21 CADAFE 1.358 Cuatricentenario Cuestecitas INTERCAMBIO 0 El Corozo San Mateo 0 GENEVAPCA 64 3.010 CADAFE 4.531 Día de máxima demanda de potencia (MW) 11/12/2003 438 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat GURI CM I I 1576 75 77 79 3015 81 % 83 85 87 7089 CAPACIDAD 9,4% 15 25 7515 3,9% 1,1% 91 LA VUELTOSA CARUACHI 10854 19696 95 97 EL SITIO, ARRECIFES 93 INSTALADA 89 OAM 9, 10 MACAGUA II, III, SAN AGATÓN 17610 III Figura 2. Demanda máxima, capacidad instalada y generación disponible 1969-199822. Modificada de Ing. Miguel Lara. Fuente: OPSIS. DEMANDA MÁXIMA 73 11,6% 11,9% GURI CM II II PLANTA CENTRO, TACOA, RAMÓN LAGUNA 4330 LA CABRERA, MARIPOSA YARITAGUA, OAM 1125 0 69 71 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000 Modelo de expansión planificada Desarrollo energético en Venezuela 439 Generación disponible 10854 Reserva Demanda operativa máxima Bombillos ahorradores Déficit 16297 17157 25705 16231 16755 Figura 3. Demanda máxima, capacidad instalada y generación disponible 1998-201123 6000 8000 10000 12000 14000 16495 14787 16000 Capacidad Instalada 23708 24801 17337 19696 Incorpora ción Caruachi 18000 20000 22000 24000 26000 440 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Desarrollo energético en Venezuela 441 una gran dispersión que impedía la consolidación de un sistema eléctrico interconectado. Los primeros intentos en este sentido son los estudios de Burns & Roe26 por una parte y por otra los realizados por La Electricidad de Francia en los 6027. Sin embargo, no es hasta 1989 que aparece una legislación para definir tarifas eléctricas28. En 1992 aparecen los decretos Nos. 2.38329 y 2.38430 para establecer directrices gubernamentales con respecto a la administración, planificación y supervisión del sector eléctrico. Estos decretos crean la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica CREE y la Fundación para el Desarrollo del Servicio Eléctrico FUNDELEC. En 1996 se establece por primera vez un marco normativo 31 para regular las inversiones y operación del SEN por parte de empresas públicas y privadas. En el año 1999 aparece en Gaceta Oficial la Ley del Servicio Eléctrico32 y en febrero del 2000 se publica su Reglamento General33. Desde la aprobación de la Ley de Servicio Eléctrico se desarrolla legislación para cálculo de tarifas34,35. En 2001 se aprueba la Ley Orgánica del Servicio Eléctrico36. La ley eléctrica y su reglamento nacen de un amplio consenso nacional, pero pocos años después será cambiada unilateralmente por el Ejecutivo. En 2003 se publica el Reglamento de Servicio y Normas de Calidad del Servicio de Distribución37 y en 2004 las Normas de Calidad del Servicio de Distribución38. El gobierno decide unificar la generación del sector eléctrico creando en 2006 la Empresa Nacional de Generación39, y mediante la creación del Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico40. En 2007 se decreta la Reorganización del Sector Eléctrico y Creación de la Corporación Eléctrica Nacional41 la cual termina por nacionalizar todo el sistema eléctrico y centralizarlo en una sola empresa. En el mismo año 2007 se decreta la Reorganización territorial de la Corporación Eléctrica Nacional 42. En medio de esta reorganización de todas las empresas en una sola y con los problemas ya evidentes 442 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat en el SEN el gobierno decide la Creación del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica43. Aparecen varios decretos de emergencia con la intención de resolver o amortiguar la crisis eléctrica (Gacetas Oficiales 39.29844, 39.33245, 39.36346, 39.36447, 39.36648, 39.37149, 39.39950, 39.44051, 39.69452). Aparecen otros decretos en este tiempo para regular las funciones y alcances del MPPEE (Gacetas Oficiales 39.37253, 39.37454, 39.41455, 39.42156). En diciembre de 2010 y utilizando una ley habilitante obtenida para resolver problemas de afectados por inundaciones se promulga una nueva Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico57, mediante un aval dado sorpresivamente por el TSJ. En esta aprobación se desconoció las atribuciones de la Asamblea Nacional y se utilizó una ley habilitante obtenida en la legislatura anterior para producir una Ley Orgánica. Tratando de mantener la mayor objetividad posible es necesario contrastar la evolución del Sistema Eléctrico Nacional entre finales del Siglo XIX y 1998 con un mínimo de regulaciones gubernamentales con los últimos 15 años con frecuentes cambios de rumbo, decretos, leyes, reglamentos, reorganizaciones y emergencias eléctricas. En la primera parte es claro que la ausencia de regulaciones y controles se tradujo en una desorganización y falta de normalización que impedía el desarrollo del sistema eléctrico nacional. La necesidad de normalización y reglas claras es una necesidad en un sistema eléctrico interconectado. La abundancia de decretos y leyes no es la garantía de un sistema eléctrico confiable, eficaz y con calidad de servicio. Muchos de los indicadores nos recuerdan la primera mitad del siglo XX y es necesario que con un gran acuerdo nacional se definan las normas básicas de amplio consenso que lleven a la solución de la crisis eléctrica en que se encuentra sumida Venezuela. En este sentido se hace necesario producir, discutir y aprobar un marco regulatorio capaz de permitir el desarrollo del SEN de acuerdo con las necesidades y planes de la Nación y de todos sus habitantes. Desarrollo energético en Venezuela 443 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arráiz Lucca, R. (2006). La Electricidad de Caracas: el desarrollo de una empresa de servicios, administrada por cuatro generaciones de gerentes venezolanos (1895), y el paso a otra de capital y gerencia globalizada (2000). Universidad Católica Andrés Bello. CADAFE. (1960). Plan Nacional de Electrificación: Informe técnico. Corporación Venezolana de Fomento, Electricidad de Francia. CAF. (2004). Venezuela: Análisis del Sector Eléctrico. Corporación Andina de Fomento. Coing, H. (2007). Historia de la regulación eléctrica en Venezuela. Colección Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad de los Andes. CEPAL. (2013). http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/ WEB_CEPALSTAT/estadisticasIndicadores.asp?idioma=e consultado 23/07/2013. Contrato de Interconexión, CADAFE-EDELCA-EDC– ENELVEN, 1° de diciembre de 1988. Contrato de Interconexión CADAFE-EDELCA-EDCENELVEN. 01/12/1988 Fundación Polar. (1997). Pozo y Sucre, Carlos del (Del Pozo, Carlos) (en español). Diccionario de Historia de Venezuela, 2ª Edición, Caracas. Fundación Polar. Consultado el 8 de septiembre de 2008. Enlace del Instituto venezolano de investigaciones científicas, con licencia Copyleft. [Consultado el 8 de septiembre de 2008]. Gaceta Oficial 26.060. Creación del Consejo nacional de la Energía. 11/09/1959. Gaceta Oficial 35.010. Normas para el desarrollo del Servicio Eléctrico. Creación de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica. Creación de FUNDELEC. 21/07/ 1992. 444 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Gaceta Oficial Extraordinaria 4478. Definición de tarifas. Creación de factores FACE y FAVI. 19/10/1992 Gaceta Oficial 38.736. Reorganización del sector eléctrico y creación de la Corporación Eléctrica Nacional, 31/07/ 2007. Gaceta Oficial 39.294.Creación del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica. 28/10/ 2009. Gaceta Oficial 36.085. Normas para la Regulación del Sector Eléctrico. 13/11/1996 Gaceta Oficial 36.791. 09/1999 Ley de Servicio Eléctrico. 21/ Gaceta Oficial Extraordinaria 5.510. Reglamento General del Servicio Eléctrico. 14/02/2000 Gaceta Oficial Extraordinaria 5.512. Definición de Nuevas Tarifas. 29/12/2000 Gaceta Oficial Extraordinaria 5.540. Modificación de los parámetros de cálculo para las tarifas. 30/06/2001 Gaceta Oficial Extraordinario 5.568. Ley Orgánica del Servicio Eléctrico. 31/12/2001 Gaceta Oficial 37.825. Reglamento de Servicio y Normas de Calidad del Servicio de Distribución. 25/11/2003 Gaceta Oficial 38.006. Normas de Calidad del Servicio de Distribución. 23/08/2004 Gaceta Oficial 38.546. Creación de la Empresa Nacional de Generación. 19/12/2006 Gaceta Oficial 38.546. Creación del Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico. 01/12/2006 Gaceta Oficial 38.736. Reorganización del sector eléctrico y creación de la Corporación Eléctrica Nacional. 31/07/2007 Gaceta Oficial 38.785. Reorganización territorial de la Corporación Eléctrica Nacional. 08/10/2007 Desarrollo energético en Venezuela 445 Gaceta Oficial 39.294. Creación del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica./28/12/2009. Gaceta Oficial 39.298. Creación de una Comisión Interministerial Estratégica para el Sector Eléctrico, exoneración del IVA para compras del sector y planes de mejoramiento en la eficiencia.03/11/2009. Gaceta Oficial 39.332. Prohibiciones varias sobre el consumo eléctrico como medida de emergencia. 21/12/2009. Gaceta Oficial 39.363. Declaración del estado de emergencia sobre la prestación del servicio eléctrico nacional. 08/02/2010. Gaceta Oficial 39.364. Exigencia en planes de ahorro relacionados con vallas publicitarias. 09/02/2010. Gaceta Oficial 39.366. Regulación en la reducción del consumo eléctrico como medida de emergencia. 11/02/ 2010. Gaceta Oficial 39.371. Creación del Fondo Eléctrico Nacional. 22/02/2010. Gaceta Oficial 39.399. Primera prórroga de la declaratoria del estado de emergencia 08/04/2010. Gaceta Oficial 39.440. Segunda prórroga de la declaratoria del estado de emergencia. 07/06/2010. Gaceta Oficial 39.694. Conjunto de medidas tarifarias para promocionar el uso eficiente de la energía eléctrica. 13/06/2011. Gaceta Oficial 39.372. Designación al Despacho y asignación de funciones como parte de la estructura del MPPEE. 23/02/2010. Gaceta Oficial 39.374. Aprobación de la estructura financiera del presupuesto de gastos del MPPEE. 24/02/ 2010. Gaceta Oficial 39.414. Reforma del Decreto de creación del MPP para la Energía Eléctrica. 30/04/2010. 446 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Gaceta Oficial 39.421. Creación de la Comisión de Contratación del MPP para la Energía Eléctrica. 11/05/ 2010. Gaceta Oficial 39.573. Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico. 14/12/2010. Montenegro, J. (2012). Propuesta Técnico-Conceptual para un Marco Regulatorio del Sector Eléctrico en Venezuela. Universidad Central de Venezuela. Tesis Doctoral. Caracas. Muñoz R., A. (2004). Fundamentos para la construcción de un mercado común de electricidad. CEPAL. Serie Recursos Naturales e Infraestructura. Santiago de Chile. OPSIS. (2003). Boletín Informativo Diciembre 2003 Revista Energía e Industria, Enero-Marzo 1.989. Vázquez, J. A. (2001). Un Vistazo Al Sistema Eléctrico Venezolano. Agosto 2001. Consultado 24/07/2013 http:/ /www.sappiens.com/sappiens/comunidades/elecarti.nsf/ Un%20vistazo%20a%20 la%20historia%20del% 20 sistema %20el%C3%A9ctrico%20venezolano/9F0C0ECE2475 C08F41256AAE003098F3!opendocument. (NOTAS) 1 Vázquez, Jaime A. Un Vistazo Al Sistema Eléctrico Venezolano. Agosto 2001. Consultado 24/07/2013 http://www. sappiens.com/sappiens/comunidades/elecarti.nsf/Un% 20vistazo %20a%20la%20historia%20del% 20sistema %20el%C3% A9ctrico%20venezolano/9F0C0ECE2475C08F41256AAE00 3098F3!opendocument. 2 Coing, Henri. Historia de la regulación eléctrica en Venezuela. Colección Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad de los Andes. 2007. Fundación Polar (1997). “Pozo y Sucre, Carlos del (Del Pozo, Carlos)” (en español). Diccionario de Historia de Venezuela, 2ª Edición, Caracas. Fundación Polar. Consultado el 8 de septiembre de 2008. “Enlace del Instituto venezolano de investigaciones científicas, con licencia Copyleft.” 3 Desarrollo energético en Venezuela 447 CAF, Venezuela: Análisis del Sector Eléctrico, Corporación Andina de Fomento, 2004. 4 5 Lucca, Rafael Arráiz. La Electricidad de Caracas: el desarrollo de una empresa de servicios, administrada por cuatro generaciones de gerentes venezolanos (1895), y el paso a otra de capital y gerencia globalizada (2000). Universidad Católica Andrés Bello, 2006. Coing, Henri. Historia de la regulación eléctrica en Venezuela. Colección Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad de los Andes. 2007 6 Coing, Henri. Historia de la regulación eléctrica en Venezuela. Colección Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad de los Andes. 2007 7 CADAFE, “Plan Nacional de Electrificación: Informe técnico ” Corporación Venezolana de Fomento, Electricidad de Francia, Mayo de 1960. 8 Gaceta Oficial 26060.Creación del Consejo nacional de la Energía. 11/09/1959 9 Vázquez, Jaime A. Un Vistazo Al Sistema Eléctrico Venezolano. Agosto 2001. Consultado 24/07/2013 http://www. sappiens.com/sappiens/comunidades/elecarti.nsf/Un%20vistazo%20a%20la%20historia%20del%20sistema%20el%C3%A9 ctrico%20venezolano/9F0C0ECE2475C08F41256AAE00309 8F3!opendocument 10 Contrato de Interconexión ENELVEN. 01/12/1988 11 CADAFE-EDELCA-EDC- Muñoz R., Alfredo. Fundamentos para la construcción de un mercado común de electricidad. CEPAL. Serie Recursos Naturales e Infraestructura. Santiago de Chile. 2004. 12 13 Gaceta Oficial 38.736. Reorganización del sector eléctrico y creación de la Corporación Eléctrica Nacional. 31/07/ 2007. Gaceta Oficial 39.294.Creación del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica. 28/10/ 2009. 14 15 Revista Energía e Industria, Enero-Marzo 1.989. CEPAL http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_ CEPALSTAT/estadisticasIndicadores.asp?idioma=e. 16 448 17 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Revista Energía e Industria, Enero-Marzo 1.989. 18 CEPALhttp://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_ CEPALSTAT/estadisticasIndicadores.asp?idioma=e consultado 23/07/2013. CAF, Venezuela: Análisis del Sector Eléctrico. Corporación Andina de Fomento, 2004. 19 Contrato de Interconexión, CADAFE - EDELCA - EDC – ENELVEN, 1° de diciembre de 1988. 20 21 OPSIS, Boletín Informativo Diciembre 2003. 22 Fuente: Informes OPSIS. 23 Fuentes: OPSIS, CORPOELEC. Montenegro, Julio. Propuesta Técnico-Conceptual para un Marco Regulatorio del Sector Eléctrico en Venezuela. Universidad Central de Venezuela. Tesis Doctoral. Caracas 2012. 24 Ley de Servidumbre de Conductores Eléctricos. Gaceta Oficial N° 1 9.382 de fecha 4 de octubre de 1937. 25 Vázquez, Jaime A. Un Vistazo Al Sistema Eléctrico Venezolano. Agosto 2001. Consultado 24/07/2013 http://www. sappiens.com/sappiens/comunidades/elecarti.nsf/Un%20vistazo%20a%20la%20historia%20del%20sistema%20el%C3%A9 ctrico%20venezolano/9F0C0ECE2475C08F41256AAE00309 8F3!opendocument 26 CADAFE, Plan Nacional de Electrificación: Informe técnico Corporación Venezolana de Fomento, Electricidad de Francia, Mayo de 1960. 27 Decreto No. 368, el 27 de julio de 1989, donde se establecían las Normas para la Determinación de las Tarifas del Servicio Eléctrico. 28 Gaceta Oficial 35.010. Normas para el desarrollo del Servicio Eléctrico. Creación de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica. Creación de FUNDELEC. 21/07/1992. 29 Gaceta Oficial Extraordinaria 4.478. Definición de tarifas. Creación de factores FACE y FAVI. 19/10/1992. 30 31 Gaceta Oficial 36.085. Normas para la Regulación del Sector Eléctrico. 13/11/1996. Desarrollo energético en Venezuela 32 449 Gaceta Oficial 36.791. Ley de Servicio Eléctrico. 21/09/ 1999. 33 Gaceta Oficial Extraordinaria 5.510. Reglamento General del Servicio Eléctrico. 14/02/2000. Gaceta Oficial Extraordinaria 5.512. Definición de Nuevas Tarifas. 29/12/2000. 34 Gaceta Oficial Extraordinaria 5.540. Modificación de los parámetros de cálculo para las tarifas. 30/06/2001. 35 Gaceta Oficial Extraordinario 5.568 Ley Orgánica del Servicio Eléctrico. 31/12/2001. 36 Gaceta Oficial 37825. Reglamento de Servicio y Normas de Calidad del Servicio de Distribución. 25/11/2003. 37 Gaceta Oficial 38.006. Normas de Calidad del Servicio de Distribución. 23/08/2004. 38 Gaceta Oficial 38.546. Creación de la Empresa Nacional de Generación. 19/12/2006 . 39 40 Gaceta Oficial 38.546. Creación del Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico. 01/12/2006. Gaceta Oficial 38.736. Reorganización del sector eléctrico y creación de la Corporación Eléctrica Nacional. 31/07/2007. 41 Gaceta Oficial 38.785. Reorganización territorial de la Corporación Eléctrica Nacional. 08/10/2007. 42 Gaceta Oficial 39.294. Creación del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica./28/12/2009. 43 44 Gaceta Oficial 39.298. Creación de una Comisión Interministerial Estratégica para el Sector Eléctrico, exoneración del IVA para compras del sector y planes de mejoramiento en la eficiencia .03/11/2009. Gaceta Oficial 39.332. Prohibiciones varias sobre el consumo eléctrico como medida de emergencia. 21/12/2009. 45 Gaceta Oficial 39.363. Declaración del estado de emergencia sobre la prestación del servicio eléctrico nacional. 08/02/2010. 46 Gaceta Oficial 39.364. Exigencia en planes de ahorro relacionados con vallas publicitarias. 09/02/2010. 47 450 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Gaceta Oficial 39.366. Regulación en la reducción del consumo eléctrico como medida de emergencia. 11/02/2010. 48 49 Gaceta Oficial 39.371. Creación del Fondo Eléctrico Nacional. 22/02/2010. Gaceta Oficial 39.399. Primera prórroga de la declaratoria del estado de emergencia 08/04/2010. 50 Gaceta Oficial 39.440. Segunda prórroga de la declaratoria del estado de emergencia. 07/06/2010. 51 Gaceta Oficial 39.694. Conjunto de medidas tarifarias para promocionar el uso eficiente de la energía eléctrica. 13/06/2011. 52 Gaceta Oficial 39.372. Designación al Despacho y asignación de funciones como parte de la estructura del MPPEE. 23/02/2010. 53 Gaceta Oficial 39.374. Aprobación de la estructura financiera del presupuesto de gastos del MPPEE. 24/02/2010. 54 Gaceta Oficial 39.414. Reforma del Decreto de creación del MPP para la Energía Eléctrica. 30/04/2010. 55 56 Gaceta Oficial 39.421. Creación de la Comisión de Contratación del MPP para la Energía Eléctrica. 11/05/2010. Gaceta Oficial 39.573. Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico. 14/12/2010. 57 Desarrollo energético en Venezuela 451 7. OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN 7.1. Oportunidades en la Faja del Orinoco Ing. Diego González Con respecto a la certificación de las reservas de la Faja, suponiendo que la cifra de Petróleo Original en Sitio (POES) es cierta, y que se van a recuperar 255 mil millones de barriles debidamente certificados, el factor de recobro establecido por el gobierno para la FPO resulta en 20% del petróleo que existe en la Faja. Hemos insistido en que desde el punto de vista técnico en el caso de la FPO es irrelevante certificar las reservas de la FPO, aplicando factores de recobro que no son consistentes con los tiempos de explotación, ni con la infraestructura de mejoramiento que debe existir para que esos crudos sean comercialmente explotables. Es decir que esos volúmenes de “reservas” que se declaran no cumplen con las Normas del ministerio de Petróleo en materia de reservas, ni con las Normas internacionales establecidas por la Society of Petroleum Engineers (SPE), ni con el World Petroleum Congress (WPC), entre otras organizaciones. La certificación tendría sentido con fines publicitarios (para atraer inversionistas) y financieros (para respaldar deuda). En cualquier caso para la FPO no son las reservas lo que habría que validar sino el POES, porque el petróleo a recuperar, en el caso de este gigantesco campo, en el tiempo económico, solo va a depender de las 452 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat inversiones en producción y mejoramiento que deseen realizarse en los próximos 20, 30 o 40 años. Los mejoradores de Jose suman unos 650.000 barriles diarios de capacidad, una simple regla de tres nos indicaría que harían falta más de 100 mejoradores como los construidos en Jose. Los expertos en ambiente pueden decir sí existen en Venezuela las facilidades e infraestructura (tierras, aguas, ubicación para muelles profundos, etc.) equivalentes a Jose, para construir tal número de mejoradores. La otra opción, que sería mejorar la mayor parte de la producción en el exterior, implicaría que tales volúmenes deberían ser exportados en la forma de ¡orimulsión! Esto para no hablar de las inversiones que se requerirían por parte de PDVSA y las empresas mixtas para materializar esos volúmenes. Otra cifra de interés a considerar es la producción de coque y azufre de los crudos de la FPO. PDVSA en sus informes menciona que las Asociaciones de la FPO producen unas 14.000 toneladas diarias de coque para una producción de crudo de 429.200 barriles diarios. Utilizando esas cifras como referencia, una producción de 17,5 Mb/d de petróleo arrojaría más de medio millón de toneladas diarias de coque; así que nuestros comercializadores tendrán un reto para colocar ese coque, así como el azufre en los mercados internacionales. Aceptando la premisa de que la única opción que tiene Venezuela para mantener y elevar sustancialmente la producción en los años por venir (en el largo plazo) es el Campo Faja Petrolífera del Orinoco, el país debe plantearse las siguientes cuestiones y hacer las evaluaciones técnico–económicas necesarias para acometer los proyectos que se requerirán: 1. Recursos humanos con el know how necesario para trabajar fast track en todas las actividades y a la vez servir para el adiestramiento continuo de los miles de trabajadores que se requerirán (operadores, técnicos e ingenieros); Desarrollo energético en Venezuela 453 2. Infraestructura para el apoyo logístico. Estamos hablando de producir varios millones de barriles diarios de petróleo; 3. Infraestructura de producción en el campo para producir varios millones de barriles diarios de petróleo extra pesado (plantas de vapor, el gas para la generación de vapor y la electricidad para las miles de bombas electro sumergibles, líneas calientes, patios de almacenamiento en el campo -tank farms-, sistema de diluente para el transporte a las plantas de mejoramiento - evaluar el mejoramiento in situ, etc.); 4. Infraestructura para las plantas de mejoramiento (in situ o a distancia); 5. Producción de millones diarios de barriles de agua salobre (nunca potable), que deberán ser re inyectados; 6. Producción de toneladas diarias de coque, a las que debe buscársele mercado, y mientras tanto apropiados lugares de almacenamiento; 7. Producción de toneladas diarias de azufre a los cuales debe buscársele mercado, y mientras tanto lugares seguros de almacenamiento para evitar la formación de ácido sulfhídrico (H2S ), compuesto altamente tóxico y eventuales lluvias ácidas (referencia). Lo que está en discusión son asuntos de sumo interés, para la empresas, países y para Venezuela. Entre otros los aspectos financieros, tecnológicos (patentes de cada planta de mejoramiento y diferentes operaciones de producción, la comercialización de esos crudos (contratos con refinerías. Por Ley PDVSA sería la comercializadora) y lo laboral. Adicionalmente, se sabe que PDVSA no tiene el personal gerencial y supervisorio para operar esos campos, como ocurre hoy en las Empresas Mixtas) Valga unas líneas con respecto a la orimulsión. La orimulsión® es un combustible que se prepara mezclan- 454 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat do 70% del bitumen natural, que se produce en el Campo Faja del Orinoco en Venezuela, y 30% de agua y surfactante, lo cual produce una emulsión estable fácilmente transportable y almacenable. La orimulsión® como fuente de energía para producir electricidad tiene una serie de ventajas, entre ellas que tiene un valor calorífico similar al del carbón mineral, pero mucho más limpio. Cuando se quema como combustible en las plantas eléctricas tiene muy bajas emisiones de dióxido de carbono (CO2) y dióxido de azufre. El argumento del gobierno para eliminar la Orimulsión® fue que era mejor negocio mezclar 65% de bitumen natural con 35% de crudo Mesa, de 30º API y 1% de azufre, para producir y vender un crudo tipo Merey, de 16º API y 2,8% de azufre, que por cierto va al mercado norteamericano. ¿Cómo pueden argumentar los representantes del gobierno que vender el bitumen natural en forma de orimulsión®, para un mercado tan especializado, perjudica a la Nación? Cuando solo va a plantas eléctricas, a competir favorablemente con el carbón y el gas natural. Por otra parte, las mezclas de bitumen natural con otros crudos, para producir un crudo pesado de 16º API como piensa venderlo el gobierno, tienen un mercado muy limitado. El problema NO debe plantearse en forma de CRUDO MEJORADO vs. ORIMULSIÓN®. La razón es muy simple. De la decisión de Venezuela de eliminar la Orimulsión® solo se beneficiaron los productores de carbón y los productores de gas natural a nivel mundial. Y los perdedores, además de Venezuela serán los países en desarrollo como Guatemala que tenían cifradas su esperanza en obtener el combustible más barato para generación eléctrica. Desarrollo energético en Venezuela 455 7.2. Oportunidades en materia de Gas Natural Antecedentes A casi 14 años de promulgada la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos (LOHG) no se ha cumplido con los mandatos de la misma, hecho que se constata al ver el incumplimiento de los planes de PDVSA en materia de gas. Recursos y reservas En el país se han identificado Prospectos Exploratorios de gas natural del orden de los 196 billones de pies cúbicos o tcf (1012), de los cuales se ha estimado que el 50% se ubica Costa Afuera; sin embargo, más recientemente (2010) PDVSA ha publicado un mapa de “Expectativas Costa Afuera” de por lo menos 108 tcf de gas libre. En cualquier caso, para convertir estos prospectos en reservas es necesario acelerar la actividad de exploración y desarrollo Un estimado conservador de las reservas de gas natural de Venezuela Acorde con el Informe de Gestión de PDVSA 2012, las reservas de gas natural de Venezuela alcanzan los 196,4 tcf, de los cuales se estima 167,2 tcf son de gas asociado al petróleo (85,1%) y 29,2 tcf son de gas libre o no asociado (14,9%). PDVSA estima que las áreas costa afuera someras contienen recursos por 73 tcf; y las áreas costa afuera profundas contienen recursos por 74 tcf; y acorde con la Base de Recursos de PDVSA, desde hace muchos años, las áreas tradicionales en tierra contienen recursos por 130,7 tcf de gas natural, mayormente asociados a los recursos de petróleo por explorar. Es decir, que en el país hay recursos estimados de 277,7 tcf de gas natural, que deben ser explorados y desarrollados para convertirlos en reservas probadas. 456 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Si le asignamos 30% de éxito a la exploración de esos recursos para convertirlos en reservas, tendríamos 83,3 tcf, que sumadas a las reservas de gas asociado haciéndolas muy conservadoras (deduciéndole las de inyección y las asociadas a los crudos p/xp) que son 88,9 tcf, y las de 29,2 tcf de gas libre; podríamos hablar conservadoramente de unos 201,4 tcf de posibles reservas. En conclusión, para todos los efectos Venezuela tiene “inmensas” reservas de gas natural para satisfacer los requerimientos del mercado nacional por los próximos años, y eventualmente industrializarlo para su exportación. La política en materia de gas Hoy la política del gobierno no permite el desarrollo pleno de la industria de este hidrocarburo. En materia de exploración, producción, industrialización, licuefacción y transporte del gas natural se decidió que la empresa del Estado tenga la mayoría accionaria y las decisiones en todas las actividades. La política establece que no debe participar el sector privado internacional de punta en materia de licuefacción, transporte y distribución, ya que todo debe ser realizado por la estatal y por cooperativas estatales. Es política la asociación con empresas estatales, las cuales en su mayoría no tienen la tecnología, los recursos económicos ni el know-how para acometer los proyectos y negocios, a la velocidad y con el éxito económico que se necesitan. Por otra parte, a pesar de la crítica situación de déficit de gas a nivel nacional, se escucha hablar de proyectos faraónicos como el gasoducto hasta Argentina, o de un gasoducto a América Central y otro a las islas del Caribe. En cualquier caso, antes de decidir la viabilidad de la exportación de gas, sea por tubería o por vía marítima y cuando se desarrollen sustanciales reservas de gas libre, se necesita de unas políticas de Estado en materia energética, que trasciendan los gobiernos de turno. Desarrollo energético en Venezuela 457 Las oportunidades El gas natural (de aquí en adelante “el gas”) en Venezuela tiene supremacía en la matriz energética secundaria. Históricamente su producción ha estado asociada al petróleo, y su uso está dirigido en más de 70% a las operaciones petroleras, en especial a la inyección para recuperación suplementaria de petróleo y gas (y hay déficit de inyección), y el resto va al mercado interno. Estimados de consumo En la matriz energética secundaria de Venezuela, para el año 2025 el gas metano presenta un crecimiento del 4,87% interanual, para llegar a 7.400 Mpc/d es decir el 55% del mercado energético de Venezuela. De ese total el mercado interno de occidente podría consumir el 30%, es decir unos 2.200 Mpc/d, que puede ser suplido por el desarrollo de las reservas de Paraguaná, ello sin incluir los consumos de la industria, que serían cubiertos mayormente con la producción de gas asociado en el Lago de Maracaibo y de la Costa Oriental del Lago; el resto del mercado interno, 5.200 Mpc/d, puede ser suplido con el gas Costa Afuera de Oriente y la producción de gas del Área de Anaco. Para hacer la estimación se usaron los porcentajes de utilización de 1998, lo que representa un importante desarrollo de todos los sectores, que hasta la fecha han estado limitados. Por otra parte, PDVSA recientemente presentó estimados de consumos acumulados hasta el 2023, de los principales sectores consumidores de gas metano como combustible, que sumarian unos 45 tcf. Adicionalmente, se incluyen los requerimientos de gas natural para la Faja (9 tcf), y los tradicionales (EyP, PQV, industrial, comercial y residencial -unos 24 tcf también en 11 años), lo que resultaría en consumos acumulados de 78 tcf, cerca de 19.500 millones de pies cúbicos diarios (Mpc/d). Más detalles en el Cuadro No 1. 458 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Cuadro 1. Requerimientos de gas metano por sector Requerimientos de gas metano por sectores al año 2023 tcf Mpc/d Eléctrico, por expansión termoeléctrica en 8.400 MW 15 3.736,0 Por el aumento de la producción en 2,3 Mb/d 11 2.739,7 Petroquímico, por aumento en la producción en 25 Mtma 10 2.490,7 Siderúrgico y aluminio, por incremento producción en 2 Mtma 6 1.494,4 Refinerías, por incremento de capacidad en 500 mb/d 3 747,2 Requerimientos Faja del Orinoco 9 2.241,6 Total nuevos requerimientos principales como combustible 54 13.449,6 Total requerimientos tradicionales combustible, EyP y PQV 24 6.000,0 Gran Total de Requerimientos 78 19.449,6 Los nuevos planes, presentados en el Informe de Gestión PDVSA 2012, expresan producir 11.947 Mpc/d de gas natural para 2019, por lo que habría que producir más para 2023. Demanda Los consumos de los mercados convencionales de gas de Venezuela, incluyendo los de PDVSA, se han estimado en 19.449,6 millones de pies cúbicos diarios (Mpc/d) para el mediano/largo plazo (año 2030), es decir se llegaría a consumir 7,1 tcf anuales, que en 17 años sumarían 120,7 tcf, lo que deja oportunidades para industrializar los 131,2 tcf restantes de las reservas antes estimadas, una cifra considerable. Desarrollo energético en Venezuela 459 Industrialización Además de cualquier proyecto de gas natural líquido (LNG), se presentan oportunidades para acometer proyectos de producción de dimetil éter (DME) que es un excelente aditivo para el diesel que se consume tanto en Europa, como en el transporte pesado de todo el mundo; así proyectos para convertir gas natural a líquidos combustibles (GTL), incluida gasolinas y jet fuel (combustible de aviación); y proyectos de metanol a gasolina (MTG)1,2. Inversiones Hoy se han desarrollado plantas de GTL muy pequeñas, que procesan desde 5 Mpc/d de gas natural para producir 500 b/d de gasolina, con inversión de 40 millones de US$ y costos de operación anual de 200 MUS$3, es decir, cifras manejables para pequeños productores y procesadores venezolanos o extranjeros que quieran invertir en Venezuela, y estén en libertad de comercializarlos en Venezuela, en sus propias estaciones de servicio y conveniencia si es su decisión, a precios cercanos a los internacionales o exportarlos al país que deseen, sin trabas ni restricciones. Al final cada productor o procesador hará sus economías para acometer los respectivos proyectos, cuya licencia o permiso solicitará ante un Ente regulador a crearse, o entrar a través de las rondas que éste invite. Resumiendo, es necesaria una apertura para desarrollar e industrializar los recursos de gas natural de Venezuela, y la vigente Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos (LOHG) lo permite. Paralelo a esta apertura normativa, deben producirse cambios legales en materia cambiaria, expatriación de capitales, ley del trabajo, entre otros aspectos; única forma de atraer a los inversionistas nacionales e internacionales, las tecnologías y los recursos humanos necesarios para monetizar esas reservas, sin estos cambios será difícil desarrollar e industrializar los recursos de gas natural. 460 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat CONCLUSIÓN La industria del gas natural en Venezuela, incluida su industrialización con el desarrollo de la industria petroquímica, no será posible si no hay un ambiente de libre mercado, de respecto a la propiedad privada y a la libertad económica. Las reservas probadas de petróleo en las áreas tradicionales suman 40.599 millones de barriles (no incluye el crudo de la Faja), que contienen 138 tcf de gas asociado. De estos volúmenes apenas están desarrollados el 21,57% de esas reservas, y de las de gas natural PDVSA informa que solo el 20% están desarrolladas. Datos adicionales en las Tablas anexas. Estas reservas de gas natural asociado no desarrolladas tienen tres oportunidades para desarrollarse: 1) producir las áreas asociadas a los más de 17.000 pozos que están inactivos, pero que según la clasificación del ministerio de Petróleo son capaces de producir. Esos pozos contienen esas reservas desarrolladas y no desarrolladas y sería cuestión de producirlas reemplazando esos pozos inactivos por pozos nuevos con nuevas tecnologías de perforación y terminación; 2) aumentar el factor de recobro de las áreas tradicionales. PDVSA ha informado que el de factor de recobro actual está en el orden promedio de 15,45% (30,23% crudos C/L/M y 11,05% crudos P/XP), mientras que el promedio mundial alcanza el 40%; y 3) otorgar en licencias las áreas donde hoy PDVSA produce bajo la figura de “esfuerzo propio”; en estas áreas la estatal conservaría su porcentaje accionario mayoritario (51% según la LOH), pero dejaría que sea el sector privado quien las produzca y comercialice, con plena independencia gerencial y financiera. Adicionalmente hay la oportunidad de incrementar sustancialmente la producción de gas en el mediano plazo, procediendo a otorgar en licencias los más de 600 prospectos exploratorios identificados desde hace muchos años con recursos de 44 millardos de barriles de petró- Desarrollo energético en Venezuela 461 leo, con 131 tcf de gas natural asociado. Así también proceder a la exploración y eventual desarrollo acelerado de los recursos costa afuera, contentivos de más de 140 tcf de gas natural, mayormente no asociados. PROPUESTAS CONCRETAS En materia de gas natural, como parte de una política pública de Estado en materia de energía, es necesario e indispensable definir asuntos importantes como: 1. Hacer cumplir en toda su extensión la Ley de Gas vigente, en especial en lo referente a la eliminación del monopolio estatal en todas las actividades. También debe permitirse al sector privado nacional e internacional que participe vigorosamente en toda la cadena del negocio del gas y sus componentes, para lo que hay que promover la más amplia participación del sector privado nacional e internacional en toda la cadena del negocio del gas y sus componentes. 2. Es necesario incrementar el otorgamiento de licencias de exploración y explotación en las áreas costa afuera, que es donde están las mayores expectativas para aumentar las reservas de gas. 3. Es necesario reactivar la mayoría de las áreas donde están los cerca de 20.000 pozos de petróleo actualmente cerrados, reemplazándolos con pozos con nuevas tecnologías, que pueden producir suficiente gas asociado, para abastecer el mercado interno, mientras entra la producción costa afuera. 4. Definir los precios y tarifas para los diferentes energéticos. Es sabido que los precios del gas, la gasolina, el fuel, el diesel, la electricidad y el GLP están subsidiados. Ello hace que se le dé mal uso a todos ellos en el país, en especial al gas natural. 5. Sincerar la política de subsidios para productores y consumidores. Es necesario que esas políticas vayan di- 462 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat rectamente a los que realmente necesiten el subsidio, y no a toda la población como ocurre hoy. 6. Devolverle al ente de gas (ENAGAS) su autonomía funcional, y en una reforma de la Ley hacerlo verdaderamente autárquico como los entes reguladores de Colombia, México y Brasil. 7. Decidir cuál debe ser la matriz energética deseable para el mercado interno nacional. Aunque hoy el gas metano representa el 42% de los consumos primarios de energía, todavía el consumo de líquidos derivados del petróleo y el gas es alto (26%) y parte podría ser reemplazado por gas natural y por otras fuentes de energía, en especial los biocombustibles y la energía solar. Inclusive por Orimulsión. ANEXOS PROBADAS DESARROLLADAS CUENCA MMbls MMbls % Maracaibo/Falcón 19.986 4714 23,59 Barinas/Apure 1.191 240 20,15 Oriental (sin FPO)* 19.020 3.804 20,00 Carúpano 402 0 0,00 Total 40.599 8.758 21,57 * Las reservas desarrolladas en Oriente se estimaron en 20% 120 247 768 3.673 6.768 19.743 33.864 331.599 1. 2. 3. 4. 5. Desarrolladas y no desarrolladas. Incluye crudo extrapesado: resevas probadas de 257.136 MMBls, reservas probadas/producción de 818 años. Producción neta de gas natural (producción bruta menos gas natural inyectado). Factor de conversión es de 5,8 MPC/Bl Incluye las reservas probadas de gas natural en al FPO, estimadas en 10.073 MMBls al 31/12/2012. No incluye 5 MBD de condensado de planta. Total Gas Total hidrocarburos 156 27 103 --- 132 6 630 --- 69 71 356 --280 1.352 22 5.394 --- 797 46 2.062 --2.905 4.714 240 8.021 --12.975 19.986 1.191 276.156 402 297.735 Maracaibo-Falcón Barinas-Apure Oriental2 Carúpano Total Crud0 Relación Reservas Probadas/Producción Gas Natural en MMBpe3 7.543 Maracaibo-Falcón 60 Barinas-Apure 23.782 Oriental 4 2.479 Carúpano Producción5 2012 Probadas Desarrolladas Probadas1 Cuenca Cuadro 2A. Reservas y Producción de hidrocarburos de la República Bolivariana de Venezuela Desarrollo energético en Venezuela 463 1.891 2.071 4.321 4.053 12.975 39.252 6.768 19.759 Liviano Mediano Pesado Extrapesado Total Crudo Gas Natural (MMMPCN) Gas Natural MMBpe Total hidrocarburos en MMBpe 20.069 6.417 37.217 13.652 4.345 4.464 2.237 1.932 674 20.504 6.256 36.283 14.248 4.608 4.666 2.474 2.009 400 21.378 6.324 36.682 15.054 4.749 4.822 2.875 2.209 399 22.967 6.669 38.682 16.298 5.669 4.631 3.341 2.221 346 20% Gas Natural 19% 5% 19% 5% 21% 7% 22% 9% 1 Las reservas probadas de crudo extrapesado situadas en la FPO tienen un bajo grado de desarrollo y se ubican, al cierre de diciembre de 2012 en 254.874 MMBls, aproximadamente. 4% Crudo Porcentaje del total de reservas desarrolladas versus total de reservas probadas 639 Condensado Reservas Probadas Desarrolladas Cuadro 2A. Reservas probadas de la Republica Bolivariana de Venezuela expresadas en millones de barriles (MMBls), a menos que se indique lo contrario 464 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Desarrollo energético en Venezuela 465 7.3. Oportunidades de exportación de derivados del petróleo y del gas natural Del petróleo se obtienen diversos productos terminados para el sector transporte (gasolina de aviación, gasolina automotriz y diésel) industrial (gas doméstico, aceite de calefacción y residuales) y algunas especialidades como lubricantes y asfaltos. Adicionalmente se produce materia prima o productos intermedios para el sector petroquímico: gas de refinería, nafta y gasóleo que sirven para elaborar benceno, tolueno, xileno, etilenos, propileno, butadieno y butileno, que son petroquímicos básicos. Del gas natural se obtiene metano con el cual se elabora metanol y amoníaco (petroquímicos básicos) y líquidos del gas natural: etano, propano, butano y condensados los cuales se utilizan para elaborar etileno, propileno, butadieno y butileno (petroquímicos básicos). Con los petroquímicos básicos se elaboran más de un veintena de productos petroquímicos intermedios entre ellos: acrilonitrilo, cloruro de vinilo, etanol, etilbenceno, polietileno, polipropileno y urea; y de éstos, otra veintena de grupos de productos petroquímicos finales como: adhesivos, colorantes, explosivos, fármacos, fertilizantes, plaguicidas, refrigerantes y resinas, útiles para otras industrias y diversas actividades económicas. 466 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat 7.3.1. Oportunidades de exportación de productos de refinación de petróleo Ing. Elizabeth Cruz Actualmente, la situación de la Industria Petrolera Venezolana no permite desarrollar Planes de Negocio Estratégicos y Comerciales orientados hacia la maximización del valor agregado y captura de oportunidades. El parque refinador de la industria se ha deteriorado significativamente y da muestras continuas de inestabilidad en las operaciones, no permitiendo cubrir la demanda de productos del mercado interno y mucho menos ofrecer productos de calidad y de manera confiable al mercado internacional. Las oportunidades que podrían aprovecharse en estas condiciones son las que ofrece un análisis comparativo de las opciones de colocación para los productos disponibles en un momento dado, una orientación totalmente de corto plazo y que no garantiza la maximización del valor del paquete de exportación de productos. La evaluación del mercado internacional incluye el análisis de las tendencias y proyecciones a mediano y largo plazo de la oferta y demanda de cada producto: gasolinas, jet de aviación, destilados, lubricantes, residuales y asfalto, considerando las especificaciones de calidad para cada destino y sector potencial a penetrar, el análisis de las ventajas competitivas que ofrecen productos desde Venezuela (geográficas, calidad, seguridad de suministro, entre otros) y la identificación de los mercados potencialmente rentables. Esta información se utiliza en la elaboración del Plan de Negocios, incorporando las inversiones rentables que se requieren en las refinerías para adecuar los pro- Desarrollo energético en Venezuela 467 ductos a las calidades que exige los mercados que previamente se han identificado como atractivos económicamente, se determina la base recurso a comercializar a corto mediano y largo plazo: volumen y calidad de productos (en el caso de Petróleos de Venezuela, volúmenes disponibles luego de cubrir la demanda del mercado interno). Finalmente, se desarrollan las estrategias comerciales que permitan capturar esos mercados de manera rentable. Las proyecciones de la demanda de agencias especializados muestran un crecimiento en el mediano y largo plazo. Los productos del petróleo continuarán cubriendo gran parte de la demanda de energía, sobretodo en los sectores transporte e industrial. En los próximos años el crecimiento global de la demanda de hidrocarburos se concentrará principalmente en China e India, siendo el sector transporte (destino para gasolinas, destilados y gasolina de aviación) uno de los sectores que más crece en el mediano y largo plazo. Sin embargo, la posición geográfica de Venezuela limita la colocación de productos a niveles competitivos en forma estructural, aun cuando se puedan aprovechar oportunidades puntuales. La demanda de productos terminados en Latinoamérica (principalmente México, Chile y Brasil) y Caribe se proyecta en crecimiento a mediano y largo plazo y representa un destino que podría ser atractivo para productos desde Venezuela, compitiendo con productos colocados desde Estados Unidos lod cuales se ajustan a las exigencias de calidad y son de suministro confiable. Las oportunidades para colocar productos en el mercado internacional continuarán existiendo, pero en un mercado cada vez más competido y entonces requieren análisis sólidos, estrategias claras y preparación operacional adecuada para capturarlas de forma rentable. 468 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat CONCLUSIONES Para lograr maximizar el valor de los productos exportados desde Venezuela, se requiere definir las estrategias y políticas comerciales basadas en el análisis de las condiciones del mercado internacional y de competidores a corto y mediano plazo, de la base del recurso disponible para comercializar y niveles de precios entre otras. RECOMENDACIONES La Industria Petrolera Nacional debe retomar la orientación de negocio y de maximización de valor. Debe desarrollar planes y estrategias, que entre otras cosas, permitan las inversiones necesarias en el parque refinador para manufacturar los productos que se requieren en el mercado interno, adecuar calidades de productos para los mercados de exportación más rentables y desarrollar ventajas competitivas versus otros actores del mercado. Desarrollo energético en Venezuela 469 7.3.2 Oportunidades para la industria petroquímica venezolana Ing. Eduardo Praselj Venezuela ha sido percibida tradicionalmente como un país de alto potencial petroquímico, sobre la base de un conjunto de ventajas comparativas y competitivas. Por una parte, materias primas abundantes y a precios competitivos (gas natural y corrientes de refinación) y disponibilidad de infraestructura industrial (complejos petroquímicos y puertos y terminales especializados). Por otra, una ubicación geográfica favorable respecto a los principales mercados y acceso libre o preferente a los mercados de América Latina, en razón de acuerdos comerciales en el marco de ALADI y de la Comunidad Andina. Todo ello aglutinado por un consenso nacional sobre la importancia y prioridad del sector. La industria petroquímica se inició en el país a mediados de la década de los años 50 del siglo XXI, estimulada por la participación del Estado con el fin de apoyar la agricultura, la industria manufacturera y la salud. En 1956 se creó el Instituto Venezolano de Petroquímica (IVP), responsable de canalizar todas las iniciativas del Estado en el área, y comenzó el desarrollo del complejo petroquímico de Morón, estado Carabobo, cuyas primeras plantas de fertilizantes y químicos industriales iniciaron producción en 1963. A la par de sus propias actividades, el Estado reconoció la importancia y utilidad de la participación del sector privado mediante la promoción desde mediados de los años 60 de empresas mixtas, asociaciones público-privadas para desarrollar proyectos específicos. Aun cuando el marco jurídico existente permitía la participación del sector privado en cualquier eslabón de la cadena productiva, hubo una clara diferenciación de roles: el Estado se encargó de construir la 470 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat infraestructura y proveer materias primas, construir y operar las plantas básicas, consideradas como estratégicas para el país. En los 10 años comprendidos entre 1965 y 1975, el IVP construyó la segunda generación de plantas de Morón, desarrolló el complejo petroquímico de El Tablazo, estado Zulia, y constituyó las primeras ocho empresas mixtas con socios privados nacionales y extranjeros. Mientras que en Morón se utilizaba gas natural como materia prima, en El Tablazo se utilizaban, además, como materias primas los componentes licuables del gas. Al final de ese período la capacidad instalada en el IVP y las empresas mixtas era de 4,1 millones de toneladas métricas anuales (MMTMA) y las inversiones acumuladas sumaban 3.000 millones de dólares (MM$). El IVP colapsó en 1977. Las pérdidas acumuladas excedían los 1.200 MM$ y la utilización de la capacidad instalada era muy baja. Las principales causas fueron la falta de continuidad administrativa, exceso de personal, plantas sin flexibilidad operativa y la obligación de asumir el subsidio a los fertilizantes como parte de los costos. El Ejecutivo encomendó a Petróleos de Venezuela (PDVSA) la recuperación de la petroquímica. El subsidio a los fertilizantes fue segregado de las actividades y el Ejecutivo asumió el saneamiento financiero. El IVP se transformó en Pequiven, que pasó a ser filial de PDVSA y se acometió la recuperación, que culminó en 1983 cuando Pequiven alcanzó resultados financieros positivos. PDVSA asignó personal a Pequiven, se implantaron sistemas administrativos y financieros y se contrató asistencia técnica para las plantas. Concluida la recuperación se acometió la expansión de la industria, que abarcó el período 1987 a 2000. Las inversiones sumaron 5.300 MM$ (3.900 MM$ en plantas y 1.400 MM$ en infraestructura) y se amplió la capacidad en 6,4 MMTMA. Se desarrolló la infraestructura del complejo petroquímico de Jose, estado Anzoátegui; se Desarrollo energético en Venezuela 471 construyeron 12 plantas nuevas en los distintos complejos; se ampliaron plantas existentes y servicios industriales; se completaron cadenas de producción; se constituyeron nueve empresas mixtas; se desarrollaron empresas comercializadoras y se acometió la producción de petroquímicos (aromáticos) en la refinería de El Palito, estado Carabobo. El resultado global del esfuerzo de 1965 a 2000 es la fabricación de más de 40 productos, con una capacidad instalada de 11 MMTMA. Las primeras plantas de este proceso de expansión, al igual que las construidas por el IVP, fueron concebidas esencialmente para abastecer el mercado interno y tenían por ende capacidades muy inferiores a las mundiales, altos costos de producción y requerían el apoyo de protecciones arancelarias, en línea con la política económica vigente en aquella época. En cambio, bajo el impulso de la apertura de la economía del país y la necesidad de generar ingresos en divisas, las plantas diseñadas y construidas a partir de inicios de los años 90 eran de tamaño mundial, con costos competitivos en términos internacionales y orientadas hacia la exportación o que al menos podían exportar una fracción significativa de su producción. La petroquímica venezolana pasó así de ser un exportador marginal y ocasional a ser un exportador importante y permanente. A título de ejemplo, en el período 1997-2001 las exportaciones representaron 47% del valor de las ventas, fracción que ha disminuido desde entonces debido a la combinación de una menor producción y de crecimiento del mercado interno. Hasta la fecha, la participación del sector privado ha sido esencialmente como socios en las empresas mixtas y hay sólo un número muy limitado de empresas petroquímicas 100% privadas. La naturaleza de la participación de los socios privados en las empresas mixtas ha variado con el tiempo: en la época de la economía cerrada y protegida, los socios privados nacionales aportaban 472 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat capacidad gerencial, conocimiento del medio y en algunos casos redes de comercialización y distribución, mientras que los socios extranjeros eran en general los proveedores de tecnología, que habían tomado pequeñas participaciones accionarias mediante la reinversión de los montos percibidos por las licencias y apoyaban la continuidad operacional y la calidad de los productos. Al abrirse la economía y aumentar significativamente el tamaño de las plantas y el monto de las inversiones, los socios extranjeros pasaron a jugar un papel más activo en los negocios, tanto en calidad de inversionistas como de operadores y comercializadores, mientras que el papel de los socios privados nacionales se redujo en muchos casos al de accionistas pasivos. El modelo de transformar el gas natural y sus componentes licuables en productos petroquímicos en plantas de tamaño mundial y con una fuerte orientación hacia la exportación resultó exitoso y parecía que podía repetirse, incorporando más plantas para aprovechar oportunidades de mercado. Así, en el período 2000 a 2010 se construyeron nuevas plantas en el complejo de Jose, que en esencia correspondían a este esquema. Sin embargo, en años recientes han ocurrido tres cambios importantes que pueden afectar las oportunidades de desarrollo futuro de la petroquímica en Venezuela y las posibilidades de generar nuevas corrientes de exportaciones. En primer lugar, la ventaja comparativa que representaba tener una amplia disponibilidad de gas asociado a precios competitivos ha desaparecido o, en todo caso, está muy mermada. Ha habido un cambio drástico en el balance oferta-demanda de gas en el país, derivado de una disminución de la producción bruta de gas asociado y de la necesidad de reinyectar volúmenes crecientes de gas para mantener la presión en los yacimientos de petróleo, unido al crecimiento de la demanda de otros sectores, como el eléctrico. De una situación excedentaria se Desarrollo energético en Venezuela 473 pasó a un equilibrio precario y luego a un déficit en el balance, que se traduce en limitaciones no sólo para nuevos proyectos petroquímicos sino también para las plantas existentes. Al no existir un excedente significativo de gas asociado no es posible basar proyectos exclusivamente en gas asociado y sería necesario complementar la oferta con fuentes de gas no-asociado que habría que desarrollar. En todo caso, estas nuevas fuentes de gas serían de mayor costo y la ventaja comparativa sería menor, aun cuando pudiera ser suficiente para estimular inversiones. En segundo lugar, el desarrollo de tecnologías para explotar fuentes no-convencionales de gas, como el gas de esquistos, ha introducido cambios radicales en los niveles de precios internacionales del gas y en la competitividad relativa de las distintas materias primas petroquímicas. Mientras que los precios, en equivalente energético, del petróleo y el gas natural fueron tradicionalmente de un nivel similar, la incorporación de las nuevas fuentes se ha traducido en la ruptura de la sincronía entre los precios de ambos productos y en países como Estados Unidos el precio del gas, en equivalente energético, es hoy en día la cuarta parte del precio del petróleo. Ello ha cambiado la competitividad relativa de la producción de petroquímicos básicos –en particular las olefinas- y ha ocasionado modificaciones importantes en las estrategias de producción, comerciales y de inversión de muchas empresas petroquímicas. Sobre todo, ha aumentado el atractivo de invertir en petroquímica en Estados Unidos, en detrimento de oportunidades en desarrollo en América Latina, y permitirá a las empresas basadas en ese país atacar los mercados de la región, en detrimento de las empresas locales. En tercer lugar, en Venezuela ha cambiado el marco normativo de la actividad petroquímica. Tradicionalmente, el sector había estado abierto a la participación del sector privado, tanto nacional como extranjero, en todos los eslabones de la cadena productiva, aun cuando el 474 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Estado, por intermedio del IVP y luego de Pequiven, había asumido inicialmente la construcción de plantas y producción de petroquímicos básicos. Sin embargo, en el proceso de expansión mencionado esta realidad fue cambiando progresivamente, hasta el punto de existir participaciones importantes del sector privado en empresas mixtas fabricantes de productos básicos. En 2009, se promulgó la Ley Orgánica de Desarrollo de las Actividades Petroquímicas (LODAP), que reserva al Estado parte de la actividad y limita o condiciona la participación del sector privado, al obligar que en las nuevas asociaciones el Estado tenga mayoría accionaria y control. Además, la ausencia de definiciones reglamentarias crea incertidumbre sobre la situación de algunas empresas mixtas existentes, donde el Estado no tiene mayoría accionaria. Esta reserva, inspirada en los términos de la reserva al Estado de la industria de los hidrocarburos, limita el atractivo de las inversiones y, además, es una barrera para apalancar los recursos del Estado con aportes del sector privado y obligaría a éste a participar en actividades que no desea o no tiene los recursos para ello. Los objetivos a que aspira el Estado con la LODAP (protección de la soberanía, seguridad de suministro en sectores críticos y promoción de un desarrollo nacional equilibrado) se pueden lograr sin la reserva pues el Estado tiene el control del suministro de casi todas las materias primas de la petroquímica (gas natural y corrientes de refinación) y la infraestructura de los complejos petroquímicos. Además, puede acometer proyectos propios en sectores específicos si resulta necesario. CONCLUSIONES En una perspectiva de mediano y largo plazo, el desarrollo petroquímico tendrá legitimidad económica y social en la medida en que logre agregar valor a los hidrocarburos más allá de su utilización como combustibles; manufacturar productos a precios competitivos que Desarrollo energético en Venezuela 475 puedan ser exportados o transformados ulteriormente en el país; generar cadenas de valor en el país propiciando la instalación de industrias aguas abajo; generar empleos e ingresos en divisas que contribuyan a diversificar la economía del país; generar impactos positivos en las comunidades en las cuales realiza sus operaciones y garantizar operaciones seguras y sustentables desde el punto de vista ambiental. La petroquímica será una oportunidad de desarrollo industrial que sólo podrá materializarse si los proyectos se basan en ventajas comparativas reales, que permitan generar ventajas competitivas, y se logra construir un consenso nacional sobre su importancia y beneficios para el país, que la dote de la legitimidad social necesaria para su crecimiento. RECOMENDACIONES Es necesario reexaminar la situación y validar algunas premisas que orientaron los planes petroquímicos en el pasado para poder formular estrategias y conformar carteras de proyectos. Esto en un contexto que parece más difícil que en el pasado, posiblemente con menores ventajas comparativas y con un acceso más difícil a los mercados de exportación. Construir un consenso nacional que permita la formulación de políticas de estímulo claras; la evaluación clara y objetiva de los aciertos y errores del pasado; la disposición de asignar recursos para construir la infraestructura necesaria; la decisión de hacer inversiones en el sector petrolero para asegurar la disponibilidad de materias primas; propiciar mecanismos donde participe la población y se beneficie de la actividad; llevar el consenso a los niveles municipales y comunitarios y, finalmente, prever sus impactos ambientales y actuar en consecuencia. Desarrollar algunas políticas específicas relativas al suministro de materias primas, donde es necesario garanti- 476 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat zar la continuidad y calidad del suministro mediante contratos de largo plazo, con fórmulas de precios que reflejen las realidades del mercado internacional y las ventajas de Venezuela como país productor de hidrocarburos. Igualmente, se requiere el desarrollo de infraestructura industrial específica (complejos petroquímicos, terminales portuarios y servicios industriales). Prestar especial atención al contexto para invertir en el sector. Esto incluye la revisión y eventual modificación del marco legal, en particular en lo relativo a la reserva, la redefinición de los campos de actuación del sector público y privado y la definición de esquemas de asociación y, finalmente, el acceso al financiamiento, que en muchos casos condiciona o determina la viabilidad de los proyectos. Desarrollo energético en Venezuela 477 7.3.3. Oportunidades de exportación de la industria química Ing. Alfredo Viloria e Ing. Gustavo Carrero La estructura de la industria química nacional es la siguiente: 15 empresas de naturaleza petroquímica dedicadas a olefinas, resinas termoplásticas, petroquímicos e inorgánicos básicos y fertilizantes, el segundo grupo de empresas engloba 26 dedicada a la química intermedia, donde se elaboran, productos orgánicos e inorgánicos diversos, y fibras sintéticas y artificiales y finamente una serie de empresas de química diversa (más de doscientas) dedicadas al producción de resinas auxiliares, plastificantes, y especialidades. Del PODE 2009-2010, se obtienen tos (5): los siguientes da- Algunos indicadores de Pequiven al 2010: o Producción neta: 2411 mtm; o Ventas totales en MMBs: 4.787, de los cuales el 24 % fue a mercados de exportación; o Fuerza hombre efectiva: 4.749; o Productividad ( tm/hombre): 508. Para las empresas mixtas fueron: o Producción neta: 5996 mtm; o Ventas totales en MMBs: 8.340, de los cuales el 38% fue a mercados de exportación; o Fuerza hombre efectiva: 2.838; o Productividad (tm/hombre): 2.102. 478 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat La producción bruta consolidada en miles de toneladas métricas (mtm) fue de: 1195 Complejo Ana María Campos, 1062 Complejo Morón, y 154 Refinería El Palito. o Los productos principales en mtm, de cada una de estas empresas fue: o El Complejo Ana María Campos, Etileno: 345, Propileno: 139, y Urea: 103. o El Complejo Morón, Ácido sulfúrico: 341, Fertilizantes: 243, Amoniaco: 136 y Urea: 114 o La Refinería El Palito: Nafta refinada: 92, Benceno, Tolueno y Xileno (BTX) = 66. En Venezuela el sector Químico-Petroquímico está constituido por 300 empresas y éstas durante el año 2012 emplearon 21.000 personas, procesaron 1.800 químicos diferentes, realizaron ventas al mercado interno por 4.883 MM$, exportaciones de 1.726 MM$ e importaciones del orden de 5.269 MM$. De estos totales, Pequiven y las empresas mixtas vendieron 3.372 MM$, de los cuales 1.417 MM$ por concepto de exportaciones y, el resto de las empresas químicas obtuvieron ingresos por ventas de 1.510 MM$ y de estos 309 MM$ por concepto de exportaciones, El 15% de las empresas generan el 85% del valor de la producción e impactan con el 11% del PIB manufacturero, con ventas de 4,88 millardos de dólares en 2012. Las empresas del sector en referencia exportaron 190 productos donde, 15 de estos representan en valor el 98% del ingreso; en orden de importancia son: Metanol, Urea, Solución Amoniacal, Propileno, Etilenglicol, Dodecilbenceno, Negro Humo, Benceno, Mezclas de Alquilbenceno, Carburo de Silicio, PVC sin plastificar, Tripolifosfato de Sodio, Caucho con adición de Negro Humo o Sílice, Herbicidas, Peróxido de Hidrogeno. Por otra parte, importaron 1003 productos y de éstos 21 pesan en valor el 32% del gasto, siendo los de mayor importancia: Mezclas de NPK, Enzimas, Mezclas Desarrollo energético en Venezuela 479 Odoríferas, PET, Grasas/Aceites modificados químicamente, Etileno, P-Hidroxibenzoato de Metilo, caucho estireno-butadieno SBR, Detergentes y Dispersantes, otras Enzimas y sus concentrados, Alcoholes Láurico, Cetílico y Estearílico, Cloruro de Potasio, reactivos para diagnósticos o laboratorios, pigmentos y compuestos a base de Dióxido de Titanio y Polipropileno. La balanza comercial volumétrica fue positiva en 1.549 TM pero, negativa en valor en 3.543 MM$ siendo importante resaltar que las exportaciones tuvieron un valor promedio de 444 $/TM y las importaciones costaron en promedio 2.250 $/TM. La relación porcentual de las Exportaciones/Importaciones por región fue la siguiente: América Latina 42/37, Norteamérica 37/36, Europa 18/16 y Asia 0.8/10. Periódicamente ASOQUIM realiza encuestas de coyuntura entre las 156 empresas asociadas en este gremio lo que les permite monitorear las variables que afectan al sector. La última de estas encuestas se realizó en el 2o Trimestre del 2013, participaron 47 asociados y se obtuvieron los siguientes factores como elementos que limitan la producción y/o la comercialización de sus productos, en orden de importancia son: Acceso Materia Prima Nacional, Acceso a Divisas, Logística Portuaria, Certificados de no Producción, Incertidumbre PolíticoInstitucional, Legislación Laboral, Control de Precios, Burocracia, Acceso al Mercado de Exportación Marco Legal Regulatorio del Sector, Transporte e Infraestructura, Impuestos, Limitación de Maquinarias/Equipos, Demanda Nacional, Requerimientos Financieros, Mano de Obra Calificada, Competencia de Productos Importados, Exceso de Oferta, Montos Autorizados en CNPN Estas limitaciones coyunturales han originado que las empresas del sector no estén utilizando el 100% de sus capacidades nominales instaladas y las importaciones de productos químicos y petroquímicos se hayan disparado de 1.134 MM$ en el 2003 a los 5.269 MM$ antes indicados en el 2012, un 365%. 480 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat RECOMENDACIONES Analizar las variables que afectan al sector y concretar con el Ejecutivo un plan de desarrollo de la industria química nacional. Realizar los estudios de factibilidad técnico-económica para manufacturar algunos del millar de productos importados para sustituir importaciones y posibilitar su exportación. Acelerar los proyectos de producción de gas natural y líquidos de éste, lo que permitirá desarrollar proyectos de escala mundial para producir petroquímicos básicos. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Almanssor, A. (2008). Planning of Petrochemical Industry under Environmental Risk and Safety Consideration. Thesis Master Degree University de Waterloo. Ontario, Canadá. ASOQUIM (2013). Petroquímico 2012. ASOQUIM. Cifras del Sector Químico- (2013). II T. Encuesta de Coyuntura. Biomorgi, J., y A. Viloria. (2012). La Industria Química en Venezuela e Iniciativas para Nuevos Desarrollos en Materia de Energía y Ambiente. Centro Nacional de Tecnología Química, JIFI. Facultad de Ingeniería. UCV. Hall, K. (2008). PetroChem Wire. Benchmark. Hindman, M. (2010). Methanol To Gasoline (MTG) Technology. An Alternative for Liquid Fuel Production. Exxon Mobil Research & Engineering (EMRE). World CTL Conference. [Presentación en línea] Disponible en: http://www.exxonmobil.com/apps/refiningtechnologies/ files/conference_2011.1204.MTG_World_CTL.pdf. PDVSA. (2012). Informe de Gestión. Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería. PODE. (2009 2010). Quincuagésima Edición. Desarrollo energético en Venezuela 481 (NOTAS) http://www.exxonmobil.com/apps/refiningtechno logies/files/conference_2011.1204.MTG_World_CTL.pdf 1 http://www.exxonmobil.com/Apps/Refining Technologies/files/sellsheet_09 _mtg_ brochure. pdf 2 http://www.epa.gov/gasstar/documents/workshops/ 2012-annual-conf/fleisch.pdf. 3 482 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat 8. RECUPERACIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA CONFIABILIDAD OPERACIONAL DE LAS REFINERÍAS DE VENEZUELA Ing. Juan Luis Martínez y Dr. Ing. Francisco Javier Larrañaga Antecedentes Durante la última década las refinerías en Venezuela han tenido problemas operativos en sus plantas como consecuencia de una serie de accidentes fatales y daños a las plantas, indicativos de una falta de efectividad gerencial y desconocimiento de las acciones correctivas y preventivas que requieren las plantas de complejidad técnica, a corto y largo plazo. Las pérdidas han sido enormes. Con el solo renglón de la gasolina que se consume en el mercado interno, de la cual se ha importado hasta 120.000 barriles diarios durante largo tiempo, estimándose conservadoramente la pérdida en más de $5.000.000 diarios. Obviamente hay urgencia en atender este problema, no solo por razones económicas, pero de más importancia, para evitar la pérdida de vidas humanas, daños a las instalaciones y al ambiente. En tal sentido la asociación civil Centro de Orientación en Energía (COENER) ha propuesto un plan de acción de Corto y Mediano plazo (Cornieles et al, 2012), para lograr los siguientes objetivos en el sistema nacional de refinación: o SEGURIDAD: Que no ocurran daños al personal, instalaciones y/o ambiente. o CONFIABILIDAD: Continuidad operativa y duración de los activos; Desarrollo energético en Venezuela 483 o EFICIENCIA: Aumentar el Valor Económico Agregado (Mayor producción, menor costo). Accidentalidad y baja Confiabilidad Operacional del Sistema de Refinación de Venezuela en cifras El Comité de Manufactura del Centro de Orientación en Energía, COENER, emitió en Abril del presente año un comunicado (COENER; 2013), en el que documenta la cantidad de eventos clasificables como accidentes industriales (explosiones, incendios, derrames, fugas, fallas operacionales, eventos acuáticos e incidentes varios) en las instalaciones petroleras bajo control de PDVSA, así como las visiblemente desmejoradas condiciones operativas del Circuito Refinador Venezolano, expresando su posición crítica, tanto técnica como gerencial, relacionada con esta situación, por demás preocupante. Al respecto exponen la información relevante recogida en diferentes medios de información, tales como la Prensa Nacional y Regional, los Sindicatos Petroleros y la Asociación Civil Gente del Petróleo (2012), de la cual confirman que entre los años 2003 y 2012, hubo una mayor ocurrencia de eventos cada año, tal como se muestra en la Figura 1. Entre los eventos reseñados por estas fuentes, los más relevantes permiten estimar una cifra extraordinariamente elevada, de alrededor de 123 personas fallecidas (incluyendo las 42 oficialmente reportadas por PDVSA en el accidente ocurrido el 25 de agosto de 2012 en la Refinería de Amuay) y una cantidad muy superior de lesionados con diferentes grados de afectación, así como un exagerado número de irregularidades operacionales a todo lo largo de la cadena de valor del negocio petrolero bajo responsabilidad de PDVSA. COENER (2013) ha insistido en el reporte de datos disponibles en fuentes de acceso público, como los ya Figura 1. Datos recolectados de Accidentes e Incidentes PDVSA (2003-2012). Fuentes: Prensa; Sindicatos Petroleros; A. C. Gente de Petróleo 484 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Desarrollo energético en Venezuela 485 señalados, así como de fuentes internacionales de empresas operadoras petroleras de otros países de la región y de organizaciones técnicas dedicadas a la recolección de este tipo de información para sus análisis comparativos. Los gráficos que siguen a continuación muestran los diferentes indicadores utilizados internacionalmente para reflejar la gestión de empresas en lo referente a la accidentalidad y severidad en sus operaciones, y en los mismos se constata la deplorable e intolerable situación que arrastra PDVSA en materia de seguridad. El primero de ellos, nos muestra las variaciones entre los años 2007 y 2011 del Índice de Frecuencia Neta4 con la que se presentan accidentes que ocasionaron pérdida de tiempo de labor. En la Figura 2 se muestra el indicador que refleja la cantidad de días perdidos debido a la ocurrencia de la accidentalidad reportada. En estas figuras se hace evidente que en PDVSA se supera escandalosamente, no solamente el promedio global publicado por la OGP (Oil and Gas Producers Association), sino que se rebasa con creces los niveles de estos indicadores para empresas petroleras de la región e incluso de su filial americana CITGO. Y lo más grave es que sus índices de frecuencia vienen elevándose cada año, cuando la tendencia global es que éstos vayan disminuyendo. Una tercera figura (Figura 3) nos ilustra acerca del indicador de cantidad de accidentes con pérdida de tiempo para el período 2001-2003. La interrogante que surge con esta información en mente, es: ¿Qué se hace en CITGO y qué se hacía en PDVSA antes del 2003 que permitía mantener estos indicadores dentro de los rangos internacionales de la región? 486 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat A B Figura 2. Índice de Frecuencia Neta (IFN) (A) e Índice de Severidad (IS) (B). Cantidad de accidentes con pérdida de tiempo (días) por cada millón HH. Fuentes: OGP Safety Performance Indicators (2011): PDVSA Informe de Gestión Anual 2009/2010/ 2011; ECOPPETROL Reporte de Gestión "012; PEMEX Memorías de Labores al 2011. Desarrollo energético en Venezuela 487 Figura 3. Índice de Frecuencia Neta (IFN) (2001-2003). Cantidad de accidentes con pérdida de tiempo por cada millón HH. Fuentes: OGP Safety Performance Indicators. Los indicadores de accidentalidad mostrados, unido a la situación operacional de los complejos refinadores durante el mes de marzo 2013, reflejan un bajo desempeño en confiabilidad, con niveles reportados de procesamiento de crudo en unidades de destilación de alrededor de 791 MBPD vs 1303 MBPD de capacidad instalada; resaltando el CRP donde reportó para el 20 de ese mes alrededor de 501 MBPD vs una capacidad instalada de 955 MBPD (sin incluir Bajo Grande), con un número importante de unidades de proceso fuera de servicio fundamentalmente por razones de fallas en equipos y sistemas, o sea, por baja confiabilidad operacional. El análisis de esta situación conduce a señalar la importancia de reimplantar en la Industria Petrolera Nacional, y en particular en el sistema refinador venezolano, buenas prácticas gerenciales y operacionales, las cuales hoy por hoy están, a nivel internacional (inclu- 488 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat yendo a CITGO), centradas en los conceptos de confiabilidad. El apego a esas prácticas es lo que ha permitido al sector industrial de producción y manufactura obtener y mantener indicadores de seguridad, de excelencia operacional y, en consecuencia, de rentabilidad con aportes de valor cada vez mayor a sus accionistas. Accionistas que en el caso de PDVSA somos todos los venezolanos. Este modelo operacional se basa en la atención dedicada a tres elementos fundamentales de toda actividad productiva, como son: La Gente (captar a los mejores y capacitarlos en función de los objetivos), La Tecnología (dotar a la gente con las mejores herramientas técnicas y gerenciales) y Los Procesos de Trabajo (operar ajustados a sistemas de mejoramiento continuo). Por supuesto, esto supone un manejo de la empresa sin limitaciones de carácter político y menos aún ideológicos. Estamos seguros de que -en todas las tendencias políticas e ideologías existentes en el país- existe gente con capacidades para contribuir al engrandecimiento de la empresa, si el modelo operacional es el correcto. Recuperación de la seguridad y confiabilidad del sistema de refinación de Venezuela Para emprender a corto plazo la recuperación del sistema de refinación venezolano se debe elaborar un plan que contemple entre otros los siguientes elementos: a) Realizar una auditoría técnico operacional de las actividades de las Refinerías, apoyándose para ello en las pericias y competencias en Seguridad y Confiabilidad Operacional de expertos nacionales e internacionales. b) Rescatar el Sistema de Gestión centrado en un modelo de excelencia operacional basado en el Ciclo de Mejora Continua (CMC), con la continua evaluación y control del desempeño de la gestión, rescatando el uso de la metodología del “Sistema balanceado de Indicadores (SBI) o Balanced Score Card (BSC)”, herramienta Desarrollo energético en Venezuela 489 adoptada por las más reconocidas corporaciones internacionales. c) Reimplantar los programas de Gestion de Seguridad, Salud y Ambiente, buscando la reimplantación de programas clase mundial de Gerencia de Seguridad de los Procesos, Seguridad Basada en Comportamiento y Auditorias de Accidentes/Incidentes, tales como los contemplados en el sistema Sistema de Gerencia Integral de Riesgos (SIR–PDVSA, 2001) y las mejores practicas internacionales de Gerencia Integral de Riesgos Aplicados a Seguridad, Salud y Ambiente (García, 2006). Este aspecto fundamental de la recuperación de la correcta gestión basada en modelo de excelencia operacional está establecido en el sistema SIR–PDVSA (2001), normativa que obedece a los principios enunciados en la Política Corporativa de Seguridad Industrial, Higiene y Salud Ocupacional y Ambiente de PDVSA y a lo establecido en toda la normativa vigente en esta materia. El SIR es una herramienta para la administración integral de los riesgos a la salud y seguridad de los trabajadores, a la integridad de las instalaciones y al ambiente. El mismo está conformado por 14 elementos y opera como un proceso secuencial estructurado y documentado de planificación, implantación, verificación, auditoría y revisión sistemática de sus actividades clave, para el mejoramiento continuo de la gestión de la Corporación en seguridad, higiene y ambiente. El sistema comprende la aplicación de prácticas apropiadas durante el diseño, construcción, operación, mantenimiento y desmantelamiento de las instalaciones industriales, orientadas a: o Prevenir incendios, explosiones o fugas no controladas de sustancias o productos químicos. o Prevenir la contaminación ambiental mediante la reducción continua de los vertidos líquidos, emisio- 490 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat nes atmosféricas, desechos sólidos, pasivos ambientales y el uso racional de la energía y otros recursos naturales. o Prevenir, evaluar y controlar riesgos de lesiones personales y enfermedades profesionales. o Disponer de planes de respuesta y control de emergencias y contingencias, operativos y mantener a las comunidades informadas sobre el nivel de riesgo y acciones de prevención y control establecidas por la empresa en sus instalaciones. Este Sistema de Gerencia Integral de Riesgos (SIR– PDVSA, 2001; García, 2006) debe contemplar como requerimiento mínimo los elementos siguientes: 1. Liderazgo y Compromiso (LYC). 2. Información de Seguridad, Higiene y Ambiente (ISHA). 3. Análisis de Riesgos (ADR). 4. Manejo del Cambio (MDC). 5. Procedimientos Operacionales (PRO). 6. Prácticas de Trabajo Seguro (PTS). 7. Seguridad, Higiene y Ambiente de Contratistas (SHAC). 8. Integridad Mecánica de los equipos (IME). 9. Cumplimiento de Leyes, Normas y Estándares de Seguridad, Higiene y Ambiente (CLN). 10. Respuesta y Control de Emergencias y Contingencias (RCEC). 11. Adiestramiento (ADI). 12. Revisión Pre–Arranque (RPA). 13. Investigación de Accidentes, Incidentes y Enfermedades Profesionales (IAIE). 14. Evaluación del Sistema (EDS). Desarrollo energético en Venezuela 491 La Figura 4, muestra la conformación del sistema para el mejoramiento continuo de la gestión en Seguridad Industrial (Gerencia de Seguridad de los Procesos GSP, Norma API 750, Higiene y Salud Ocupacional y Ambiente; Norma ISO 14001). d) Rescatar las mejores prácticas de la filosofía de Confiabilidad Operacional, aplicadas a programas cero fallas (mediante búsqueda de causas raíces de problemas recurrentes que afectan el nivel de disponibilidad de la capacidad productiva de las refinerías), mantenimiento centrado en confiabilidad, Programas de Mantenimiento Mayor, Paradas de Plantas, Mantenimiento Preventivo y Mantenimiento Predictivo, Procedimientos Operativos, de Mantenimiento, de Apoyo Técnico y de Seguridad, la operación dentro de las condiciones de diseño y análisis de funcionabilidad/criticidad de equipos instalaciones y sistemas. La adopción de la filosofía de “Confiabilidad Operacional” mostrado en la Figura 5, persigue garantizar la continuidad operativa y la duración de los activos orientada hacia una operación con cero fallas, mediante búsqueda de causas raíces de problemas recurrentes, mantenimiento centrado en confiabilidad durante el ciclo de operación normal –fundamentado en inspección basada en riesgo, mantenimiento preventivo y programado– y análisis de funcionabilidad/criticidad de equipos instalaciones y sistemas para garantizar que la operación normal de plantas se realice dentro de “la ventana operacional” definida por las condiciones de diseño. e) Reimplantar los Procedimientos utilizados para el manejo de control de cambios originados por eventuales modificaciones/cambios menores de las Plantas e Instalaciones, así como para su ejecución. f) Aplicar los Procedimientos para la Visualización, Conceptualización, Definición, Desarrollo y Ejecución de Proyectos Mayores. RETROALIMENTACIÓN 9. Cumplimiento de Leyes, Normas y Estándares de Seguridad, Higiene y Ambiente (CLN). 8. Integridad Mecánica. (IME). 7. Segiridad, Higiene y Ambiente de Contratistas (SHAC). 6. Prácticas de Trabajo Seguro (PTS). 5. Procedimientos Operacionales (PPO). 4. Manejo del Cambio (MDC). 3. Análisis de Riesgos (ADR). 2. Información de Seguridad, Higiene y AMbiente (ISHA). 14. Evaluación del Sistema (EDS) EVALUACIÓN Figura 4. Enfoque de mejoramiento continuo de SIR-PDVSA. Tomado del Manual de Seguridad Industrial PDVSA-S-06 (2001) 1. Liderazgo y Compromiso (LyC) MOTOR ELEMENTOS OPERATIVOS 492 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat IBR ACBR ACR Acciones Correctivas Permanentes Operacionales Preventivas >Controles >Tareas LC >Rediseños/Mejoras >Degradación >Ensuciamiento >Rotura >Tareas Preventivas/Correctivas >Análisis Funcionalidad/Criticidad de Equipos, Instalaciones y Sistemas > Análisis/Jerarquización Sistemas > Identificación Modos de Falla MCC Figura 5. Modelo metodológico de confiabilidad operacional en refinación. Problemas (dentro “ventana operacional” condiciones de diseño) Operación Normal Ciclo de Operación >Evaluación de Impactos >Soporta toma de Decisión Parada Programada Alcance Óptimo >Evaluación del Equipo >Plan Óptimo de Inspección Centro de Orientación en Energía Modelo Metodológico-Sinergia CONFIABILIDAD OPERACIONAL Desarrollo energético en Venezuela 493 494 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat g) Potenciar la capacidad de la gente, fundamentando la gestión de recurso humanos en el Adiestramiento Basado en Competencias/Unidades del Conocimiento y el Liderazgo Supervisorio/Técnico y Gerencial centrado en un modelo de excelencia operacional. h) Ratificar el Compromiso de dirigir el accionar de la Gerencia de Refinacion Venezuela bajo los principios de la Responsabilidad Social Empresarial, enmarcando su mejora continua y crecimiento en la protección y cuidado del medio ambiente, así como en su genuina contribución con el progreso de la sociedad, sin distraer su gestión con actividades que no le competen. REFERENCIAS Cornieles, R. E., F. J. Larrañaga y L. G. Romay. (2012). Recomendaciones para recuperar la capacidad de producción de las refinerías de Venezuela. Caracas, COENER. [Documento en línea] Disponible en: http:// www.scribd.com/doc/122768114/Recomendaciones-ParaRecuperar-Refinerias-de-Vzla-Rev-120312-Pm COENER. (2013). Accidentalidad y baja Confiabilidad Operacional del Sistema de Refinación de Venezuela, Comunicado Comité Manufactura, Caracas. Martínez, J. L. (2013). Siniestralidad de PDVSA en cifras. Caracas, COENER [Documento en línea] Disponible en: http://coener2010.blogspot.com/2013/04/siniestralidad-depdvsa-en-cifras.html García, M. (2006). Modelo de Sistema Integral de Riesgos Aplicados a Seguridad, Salud y Ambiente. Caracas. Gente del Petróleo, Junio 2012 PDVSA, SIR–PDVSA. (2001). Lineamientos del Sistema de Gerencia Integral de Riesgos (Norma SI–S–06 Agosto 2001). Desarrollo energético en Venezuela 495 9. DESARROLLO ENERGÉTICO Y RIESGOS AMBIENTALES Ing. Aníbal Alarcón Díaz Para definir cuáles son los riesgos o potenciales consecuencias sobre el ambiente que producen el alto consumo energético requerido por la sociedad moderna, se hace necesario definir en primer término qué entendemos por “desarrollo energético” y en este punto quisiéramos hacer una aclaratoria, en realidad estamos hablando de desarrollo humano y de los requerimientos energéticos que están asociados al tipo de sociedad y desarrollo que la especie humana escogió desde casi sus orígenes, cuando dejó de ser una especie más en equilibrio ecológico, para convertirse literalmente en la forjadora de su propio destino. Semejante decisión cultural y social hasta ahora no ha sido posible armonizarla totalmente con el ambiente; el crecimiento humano sin control ecológico, los altos requerimientos de producción de alimentos, las exigencias de sobrevivir en regiones y climas extremos, y las comodidades que hemos desarrollado para hacer la vida más placentera vienen acompañados de un consumo de energía muy superior al de cualquier otra especie animal del planeta. Para contrarrestar los efectos adversos de este modelo, el ser humano ha venido apostando a su capacidad racional para comprender mejor las relaciones de la sociedad con la naturaleza, utilizando modelos de desarrollo que podríamos englobar en el famoso concepto de “Desarrollo Sostenible” y a la más poderosa herramienta que el ser humano posee para transformar el entorno y los efectos que producimos en él: la tecnología. 496 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Lo anterior nos lleva a entender en primer lugar que el desarrollo humano es básicamente energético, es totalmente dependiente de nuestra capacidad de producir energía, y en segundo lugar a asumir la necesidad de encontrar la fórmula que nos permita seguir generando energía para nuestro desarrollo sin agotar los recursos del planeta o quizás al planeta mismo. Bajo este concepto de desarrollo energético es que intentaremos explicar los riesgos ambientales de esta visión y algunas luces de los intentos que desarrolla la sociedad moderna para minimizar estos riesgos. La producción de energía ha venido evolucionando vertiginosamente desde que pasamos de una sociedad netamente rural al advenimiento de la Revolución Industrial a mediados del siglo XVIII que cambia en forma radical nuestro desarrollo y el uso de los recursos naturales, el uso masivo de la energía eléctrica que se inicia en el siglo XIX y el impresionante desarrollo tecnológico del siglo XX y lo que va del siglo XXI. De manera que la producción y consumo de energía eléctrica ha sido el centro de atención desde la aparición de la sociedad moderna tal como la conocemos hoy día, hemos construido todo un sistema de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica que nos ha permitido disponer de este tipo de energía literalmente en casi cada rincón del planeta. Ahora bien, a pesar de que la transmisión y distribución de electricidad presentan riesgos ambientales, estos son bastante menores que los impactos y riesgos ambientales que producimos en la fase de generación, y es en esta fase del sistema en la que nos concentraremos en este capítulo. Las fuentes de energía que actualmente utilizamos se han dividido tradicionalmente en dos grandes segmentos, las energías renovables, que comprenden aquellas de fuentes prácticamente inagotables o cuyo proceso de reversión o reposición es más rápido que la velocidad en Desarrollo energético en Venezuela 497 que las consumimos y las energías no renovables que al contrario de las anteriores, son finitas o se revierten a una velocidad menor que la de consumo. Sin embargo, si nos concentramos en la generación de energía eléctrica y el uso de combustibles fósiles podemos hablar de energías tradicionales y energías alternativas, concepto arbitrario que coloca dentro de las tradicionales la producción de energía eléctrica a partir de combustibles fósiles y al resto de las energías las coloca como alternativas, a pesar de que podríamos considerar la energía hidroeléctrica como una fuente tradicional. Aceptando el concepto anterior, nos referiremos a los siguientes tipos de energía: Tradicionales: Termoeléctrica a partir de derivados del petróleo, del gas y del carbón, y Alternativas: Hidroeléctrica, Termonuclear, Eólica, Solar y otras alternativas que comprenden el uso de biocombustibles principalmente. Hasta los momentos el uso de energía eléctrica ha sido dominado por la producción termoeléctrica o primaria que en la última década ha ocupado casi constantemente el 88% de la producción total (ver Cuadro 1), es el sistema de generación que mayor cantidad de impactos ambientales ha producido y que presenta un mayor riesgo ambiental a excepción de la termonuclear. Si analizamos más a fondo el comportamiento de las tendencias en el uso de energías para la generación de electricidad (ver Cuadro 1), observaremos que el crecimiento de las energías alternativas diferentes a la termonuclear e hidroeléctrica ha sido, con respecto a sus propios valores, impresionante, las energías llamadas renovables y que incluyen la eólica, la solar, biomasa y biocombustibles ha experimentado un crecimiento del 260,74% en términos de toneladas equivalentes de crudo, esto indica que la tendencia a utilizar energías alternativas se ha visto potenciada por políticas gubernamentales, 498 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Cuadro 1. Consumo de Energía (Millones de toneladas de crudo equivalentes). Fuente: British Petroleum (2012) BP Statistical Review of review, Págs. 35-41. World Año 2001 Tipo de Energía Consumo (%) Energy 2012. bp.com/statistical Año 2011 Consumo (%) Variación (%) Primaria 9.434 88,37 11.977,8 88,31 26,96 Hidroeléctrica 587,2 5,5 791,5 5,84 34,79 Nuclear 600,8 5,63 599,3 4,42 -0,25 Renovables 54 0,51 194,8 1,4426 2,61 Total 10.676 100 13.563,4 100 27,05 las cuales generalmente se basan en subsidios o en incentivos económicos debido a la poca rentabilidad de la mayoría de las energías alternativas hoy día. Podríamos entonces pensar que si el desarrollo tecnológico sigue avanzando en el aumento de las eficiencias y la disminución de los costos de las energías alternativas, deberíamos esperar que las energías alternativas ocupen un lugar importante en la generación eléctrica ayudando a disminuir notablemente los impactos y riesgos ambientales de las fuentes tradicionales. Sin embargo, no estamos hablando del corto plazo, si observamos los mismos números, veremos que a pesar del importante crecimiento de las energías alternativas eólica, solar y biocombustibles, también es cierto que su participación es sumamente pequeña y debido a esto no logran impactar la presencia de otras fuentes. La energía termoeléctrica o primaria ocupo el 88,37% de toda el consumo eléctrico mundial en el año 2001 y Desarrollo energético en Venezuela 499 esa cifra se mantiene prácticamente igual en el año 2011 en un 88,31% de la producción total, por lo tanto sigue siendo entonces esta fuente de energía la más importante por cifras mucho mayores que cualquier otra fuente. Es importante resaltar que las energías hidroeléctrica y nuclear se mantienen prácticamente igual con una tendencia muy leve hacia la disminución. En el caso de la energía nuclear hemos visto en los últimos tiempos una desaceleración en su crecimiento, muy posiblemente debido a la incertidumbre que todavía presenta esta tecnología con relación a la seguridad de su operación y los devastadores efectos que produce sobre el ambiente y la salud humana cualquier evento o accidente inesperado, entre los que cabe mencionar los eventos de Three Mile Island en Pennsilvannia el 28 de marzo de 1979, Chernobyl en la antigua URSS el 26 de abril de 1986 y el accidente de Fukushima en Japón el 11 de marzo de 2011. Las tendencias de inversión en los diferentes tipos de energía serán discutidas más adelante en este capítulo. 9.1 Contaminación La generación termoeléctrica tradicional mediante la quema de carbón y combustibles fósiles representa hoy día más del 80% de la electricidad que se genera en el mundo (ver Cuadro 1), y los contaminantes más importantes son generados por este sector de manera que cualitativa y cuantitativamente es el segmento de mayor atención a la hora de considerar riesgos ambientales relacionados con el sector energético. La generación de energía termoeléctrica presenta como toda industria diversas formas de contaminación ambiental, desde generación de desechos hasta la generación de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático global de origen antropogénico, pasando por la generación de efluentes líquidos; sin embargo en este capítulo nos enfocaremos principalmente en las 500 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat emisiones atmosféricas especialmente en los gases de invernadero debido a la importancia de sus efectos comparado con otros contaminantes y las restricciones de longitud que se requieren en este capítulo. Debido a la quema de combustibles fósiles o carbón en las centrales termoeléctricas debemos esperar emisiones de Óxidos de Azufre, Óxidos de Nitrógeno y Dióxido de Carbón, este último principal responsable de los cambios climáticos que experimenta el planeta debido al efecto invernadero1. Los óxidos de azufre son emitidos por la oxidación (en el proceso de combustión) del azufre presente en los combustibles fósiles y el carbón, la mayor parte de estas emisiones están compuestas por S02, pero entre el 1-5 % del S02 está en forma de Trióxido de Azufre (SO3). Ambos compuestos forman ácidos en su contacto con el agua, el H2S03 proveniente de la disolución del SO2 y el H2S04 de la disolución del S03 en agua, ambos compuestos son responsables de la lluvia ácida2. En este caso, los esfuerzos en la industria de los combustibles fósiles por disminuir el contenido de azufre y en la reducción del uso del carbón como fuente ha contribuido notablemente en la reducción de las emisiones de S02 a nivel global, a pesar de que se observa un crecimiento sostenido de los niveles globales de SO2 desde prácticamente mediados del siglo XIX hasta la década de los 70 en el siglo XX3,4. Luego de la década de los 70 se observa una reducción importante de estas emisiones, basados en las observaciones de Smith et al.4, las emisiones de S02 alcanzan un máximo de aproximadamente 150.000 Gg S02 para disminuir hasta niveles menores a 110.000 GgS02 en el año 2000, lo cual nos coloca en cifras parecidas a las emitidas en los años de la década de los 50, un avance significativo pero lejano a los niveles del comienzo del siglo XX que se encontraban alrededor de 20.000 Gg S02. Desarrollo energético en Venezuela 501 Estos mismos autores llaman la atención ya que en el año 2005 los estimados están cercanos a los 115.000 Gg S02, cifras parecidas a las emisiones de la década de los 70, este incremento se debe principalmente al desarrollo económico de la China, y al uso de combustibles con alto contenido de azufre en ese país3. Los óxidos de nitrógeno se forman debido a la combustión a altas temperaturas de los combustibles fósiles; estas emisiones contribuyen a la formación del smog (concentración de ozono a nivel de suelo). Los efectos más importantes son la generación de problemas respiratorios en los seres humanos y la afectación de sembradíos. Al igual que el SO2 los NOx contribuyen en la formación de la lluvia ácida, y son una de las fuentes causantes de la eutrofización de los cuerpos de agua5. Originalmente las fuentes más importantes de generación de óxidos de nitrógeno eran los vehículos automotores y las plantas termoeléctricas. El esfuerzo por reducir los contaminantes atmosféricos y en especial los NOx han impactado positivamente; el avance tecnológico alcanzado en el diseño de sistemas para le reducción de emisiones de NOx en plantas de generación utilizando combustibles fósiles ha permitido obtener resultados en la reducción de las emisiones de hasta un 50% 6,7. En la actualidad podemos observar que la tendencia es que la contribución de la generación de NOx por parte de las plantas termoeléctricas alcanza un promedio de aproximadamente un 20% de las emisiones totales5. Especial consideración hay que tener con las emisiones de mercurio elemental provenientes de las plantas operadas por carbón. El mercurio en ese estado químico se deposita muy lentamente y puede transportarse a grandes distancias convirtiéndose en un problema global. La otra forma de emisión es el mercurio iónico u oxido de mercurio, el cual se disuelve fácilmente en agua y es mucho menos volátil que en su forma ele- 502 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat mental, de manera que al recorrer menos distancia entra en la cadena alimenticia más rápidamente. Luego de que el mercurio se deposita bien sea como oxido o en su forma elemental, los procesos biológicos lo transforman en un componente altamente tóxico llamado metil-mercurio, este aspecto será una de las variables ambientales más importantes conjuntamente con la emisión de gases invernadero con que se estará evaluando el desarrollo de las plantas operadas con carbón en el futuro5. Tal como se menciona anteriormente en este capítulo, el tema de mayor importancia generado por el desarrollo energético es el cambio climático producido por los gases de efecto invernadero entre los cuales están el CO2, el CH 4 y el N 2O, tema que trataremos en detalle en la próxima sección. 9.2 Cambio Climático Los gases en la atmosfera contribuyen al calentamiento global en forma directa o indirecta, se considera directa cuando el gas emitido absorbe radiación e indirecta cuando el gas que se emite se transforma químicamente en otro gas capaz de emitir radiación. Debido a que el CO2 es el gas más abundante e importante, toda la familia de los gases de efecto invernadero se expresan como CO2 eq8. Desde 1750 la concentración de CO2 a nivel global se ha incrementado en un 39%8, experimentando un crecimiento vertiginoso de un 70% en el período comprendido entre 1970 y 2004. Durante el período 1995–2006 se presentaron los once años más cálidos de la superficie del planeta desde el año 1850, se observa que es un aumento distribuido en todo el planeta, aunque se ha acentuado en las regiones septentrionales superiores y en las regiones terrestres se ha calentado a mayor velocidad que en los espacios acuáticos, todo esto de acuerdo a los reportes presentados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)9. Desarrollo energético en Venezuela 503 La emisión de los gases de efecto invernadero pueden ser de origen natural y origen antropogénico, las investigaciones de la IPCC sugieren fuertemente que el incremento de la temperatura luego de la revolución industrial se debe principalmente a las actividades humanas, especialmente por el uso de motores de combustión en el transporte, la generación de energía eléctrica y la industria en general9. La fuente principal de dichas emisiones es la combustión de combustibles fósiles, los cuales representan cerca del 94% de las emisiones de CO2 eq en el 2011, sin embargo es importante mencionar que las emisiones de CO2 eq debido a la generación de energía eléctrica representaba solo el 36,54% en el año 1990, incrementándose a 38,41% en el año 20118. El calentamiento global de acuerdo a los diferentes informes del IPCC es inequívoco, los resultados de este fenómeno se observa claramente en el aumento promedio de las temperaturas del aire y del océano, la fusión de nieves y hielos y el aumento promedio del nivel del mar9. Según el IPCC (Panel Internacional de Expertos en el Cambio Climático), el calentamiento global de la Tierra tendrá efectos graves en el clima, la atmósfera y la biodiversidad, uno de los efectos directos principales es la disminución de los niveles del hielo en los Polos lo cual traerá consigo un aumento de los niveles del mar e inundaciones de zonas bajas; de manera que se estarán afectando los ecosistemas, la agricultura y el bienestar de la humanidad en general. Las consecuencias observadas hasta nuestros días han sido compiladas por la IPCC9 en una lista que trataremos de resumir a continuación: o El nivel del mar ha aumentado en una tasa promedio de 1,8 mm anuales entre 1961 y 2003, incrementándose a 3,1 en el período 1992-2003. 504 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat o Desde 1993 el nivel del mar ha ido incrementando sus niveles, las causas son: la dilatación térmica de los océanos que representa aproximadamente un 57%, la disminución de los glaciares y de los casquetes de hielo que contribuyen en un 28% y las pérdidas de los mantos de hielo polares que repre sentan el resto. o La extensión de los hielos marinos árticos ha disminuido en un 2,7 % desde 1978. o La extensión máxima de suelo estacionalmente congelado se ha reducido en un 7% en el Hemisferio Norte. o Entre 1900 y 2005 se ha observado que las precipitaciones han aumentado considerablemente en algunas regiones orientales de América del Norte y del Sur, en el norte de Europa y en el Asia septentrional y central, mientras que ha disminuido en el Sahel, en el Mediterráneo, en el sur de África y en algunas regiones del sur de Asia. o Se han observado cambios importantes en la activi dad ciclónica tropical intensa en el Atlántico Norte desde 1970, un fenómeno parecido se ha observado en otras regiones donde la calidad de los datos recolectados es dudosa por lo que no es posible aún tener conclusiones definitivas al respecto. o Se han producido cambios negativos en los sistemas de gestión agrícola de las latitudes superiores del Hemisferio Norte. o Se observa un aumento de la mortalidad causada por el calor en Europa, cambios en los vectores de enfermedades infecciosas en ciertas partes de Europa y aumentos de la producción de pólenes alergénicos en el Hemisferio Norte. Los esfuerzos de la humanidad con relación a las medidas para reducir los efectos del cambio climático parecieran ser insuficientes para alcanzar la meta establecida Desarrollo energético en Venezuela 505 por la ONU de fijar un aumento de 2 oC sobre los niveles promedio de temperatura global con relación a los niveles pre industriales10. De acuerdo a todos los escenarios evaluados por la IPCC es posible concluir que no veremos una estabilización y posterior disminución de las emisiones de CO2 eq antes del año 20409. Las tendencias mundiales muestran que el uso de los combustibles fósiles sigue siendo el esquema más utilizado para la generación de energía eléctrica, de hecho el tema central en todo esto es que el mundo se seguirá desarrollando y por lo tanto demandando mayor producción de energía para poder cubrir este crecimiento. Últimamente debido a las medidas que se han implantado en los países desarrollados, éstos han mostrado una tendencia sostenida hacia la disminución de las emisiones de CO2 eq, por lo que deberíamos esperar una disminución de las emisiones globales, sin embargo los resultados muestran una tendencia hacia el aumento de las emisiones globales, y la causa parece concentrase en la irrupción en la economía mundial de países en vías de desarrollo como China e India11. De hecho se observa claramente que la contribución de las emisiones globales de CO2 eq por los países en desarrollo se incrementaron de 36% para el año 2008 a 70% en el año 2011, donde China es responsable por el 41% del aporte, India el 11% y el otro 18% por el resto de los países del mundo en desarrollo. Garnaut11 establece que si no hay cambios significativos en las tendencias de desarrollo mundial y las políticas de protección no hay argumentos para pensar que las emisiones de CO2 eq muestren resultados que estén acordes con las metas establecidas por la ONU, de hecho se espera que en el escenario de seguir las cosas como están [business as usual (BAU)] las emisiones de CO2 eq se duplicarán en el período comprendido entre el 2005 y el 2030. 506 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat La IEA12 plantea que la demanda mundial de energía se incrementará en un tercio hasta el año 2035, donde China y el Oriente Medio representarán el 60% de dicho aumento. Sin embargo, este organismo tiene una visión más optimista a pesar de que no se ha observado que se estén logrando las metas al nivel planteado en los acuerdos internacionales, esto se debe a hechos como que China ha establecido una reducción del 16% en la intensidad energética13, USA está implantando serias medidas de reducción que ya comienzan a aparecer en las mediciones, Europa se ha comprometido con una reducción del 20% y Japón del 10%. Bajo estas premisas la IEA proyecta que las emisiones de CO 2 eq comenzaran a disminuir a partir del año 2020, pero el efecto persistirá esperando un incremento de la temperatura global a largo plazo de 3 oC, escenario que si bien no cumpliría con la meta de 2 oC aparece como más prometedora. Estas proyecciones no incluyen las previsiones de asumir que en el mundo hay actualmente 1.300 millones de personas que no tienen acceso a la electricidad y cerca de 2.600 millones que no poseen acceso a instalaciones modernas para cocinar, de manera que cualquier esfuerzo serio por disminuir la pobreza entraría en contradicción con las cifras presentadas por la IEA. 9.3 Cambio Climático, Caso Venezolano En el caso venezolano, la información oficial está contenida en la “Primera Comunicación Nacional en Cambio Climático de Venezuela”, elaborada por el Ministerio del Ambiente14; es importante hacer énfasis que si bien es cierto que este informe o primera comunicación es del año 2005, la data utilizada está basada en el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero realizado por la Dirección General de Cuencas Hidro- Desarrollo energético en Venezuela 507 gráficas del Ministerio del Ambiente en el año 199915, y será la reflejada más adelante por ser la data oficial. De acuerdo a este informe, Venezuela representaba en el año 1999 apenas el 0,48% de las emisiones mundiales de CO2 eq, las cuales ascendían a una producción per cápita de 1,3 tm de carbón. En el año 1999 las emisiones totales de CO2 en Venezuela fueron de 114.147 Gg, cifra que disminuye a una emisión neta de 99.787 Gg si le sustraemos los 14.360 Gg de CO2 eq absorbidos por el sector uso de la tierra y silvicultura. Es importante resaltar que este nivel de emisiones ubicaba a Venezuela entre los países de pocas emisiones. Esta característica de ser un país de pocas emisiones, a pesar de ser uno de los principales productores y exportadores de petróleo en el mundo, se debe a la alta utilización de la energía hidroeléctrica que para 1999 representaba el 70% de la producción de energía total nacional13. La situación para el año 2011 podría variar de alguna manera ya que ciertas condiciones han cambiado a través de esta última década, en primer lugar la población venezolana ha aumentado de 23.054.210 habitantes en el 2001 a 28.946.101 habitantes en el 2011 año, esto de acuerdo a los resultados de los dos censos realizados por el Instituto Nacional de Estadística en ambas fechas16,17, por otra parte el parque de generación ha eléctrica ha crecido en la última década en 6.461 MW de acuerdo a la información suministrada por CORPOELEC18, de los cuales 4.311 MW son nuevas plantas termoeléctricas y 2.150 a plantas hidroeléctricas, aumentando el componente de generación termoeléctrica con relación a la hidroeléctrica, de acuerdo a esta institución la generación hidroeléctrica actual es de 62% del total nacional, mientras que en el año 1999 era de cerca de 70% tal como se comentó anteriormente13. A este cambio habría que sumarle que debido a la escasez de gas que ha sufrido Venezuela en los últimos tiempos muchas de estas plan- 508 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat tas estarían operando con combustibles líquidos, lo cual podría estar incrementando nuestras emisiones globales de CO2 eq. Un aspecto importante a tomar en consideración es que Venezuela no cuenta con una red estable de información de mediciones de calidad del aire que permita determinar los cambios climáticos o de contaminación atmosférica en el país, sin embargo es importante resaltar que a pesar de que el desarrollo energético de la última década ha estado centrado mayormente en generación termoeléctrica (aproximadamente 67%) es también cierto que tenemos combustibles más limpios y sistemas de generación de tecnologías modernas, por lo que no deberíamos esperar un aumento de las emisiones de SOx y NOx que incrementen el efecto de lluvia ácida o el smog fotoquímico debido a generación eléctrica. Sin embargo, aunque no es tema de este trabajo, debido a la existencia de un parque automotor anticuado y de bajo mantenimiento, es de esperar que las emisiones de oxidantes hayan aumentado, incrementando el efecto del smog fotoquímico y las emisiones tóxicas de monóxidos de carbono. Debido a lo anterior no es posible concluir cuál sería la proyección de la situación actual con relación a las emisiones de CO2 en Venezuela, si podríamos afirmar por el tamaño relativamente pequeño de nuestro país que seguimos siendo un aporte no determinante en las emisiones globales del planeta, y que muy posiblemente estemos dentro de o cercanos a los promedios de los países que producen pocas cantidades de CO2 en el mundo, pero por otra, varios de los reportes analizados anteriormente en este capítulo afirman que cada vez más el mundo en desarrollo va tomando mayor importancia en la ecuación de generación de CO2 eq con relación a los países desarrollados por lo que es altamente conveniente que las autoridades venezolanas hagan un nuevo inventario que nos permita conocer cuáles son las nuevas tendencias y determinar si los cambios proyectados Desarrollo energético en Venezuela 509 2020-2060 por el informe del Ministerio del Ambiente en el capítulo 5 de dicho informe13 deben ser ajustados y por consiguiente adaptar las recomendaciones de mitigación presentadas en el capítulo 6 del mencionado informe13. 9.4 Energías Limpias El uso de energías limpias ha sido hasta ahora, conjuntamente con diversas medidas de optimización y concientización del uso de recursos energéticos, el enfoque principal para lograr la reducción de las emisiones de CO2 eq y lograr los objetivos del escenario de aumentar solo 2 oC la temperatura del planeta en comparación con la era preindustrial10. Una de las formas de medir los efectos de las políticas o medidas que al respecto se han venido tomando es el índice de intensidad del carbón del sector energía que lo que hace es medir las toneladas de CO2 emitidas para cada unidad de energía suplida. El impacto de la crisis petrolera de la década de los 70 produjo que se observase una reducción del índice desde 1971 hasta 1990, sin embargo éste ha permanecido prácticamente estable desde los 90, año en el cual se estimó en 57,1 t CO 2/Tj, pasando a 56,7 t CO2/Tj en 2010, lo que prácticamente es una disminución de apenas 1% durante toda la década19. La consideración de estos números nos lleva a concluir que todavía hoy día a pesar de los esfuerzos internacionales, la importancia de los combustibles fósiles sigue siendo la variable determinante en el inventario de los sistemas de generación eléctrica en el mundo, conclusión que coincide con mucha de la información presentada en este capítulo. En estas condiciones y en la búsqueda de lograr el escenario de 2 oC presentado por la ONU10 será necesario una disminución del índice de un 5,7% para el año 2020 y de un 64% para el año 2050, esto de acuerdo con el IEA18. Pero no todo es negativo en los esfuerzos que se están haciendo actualmente, las inversiones globales en nuevas 510 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat plantas de energías limpias fueron del orden de 240 millardos de US$ en el año 2012, que si bien es cierto que son un 11% menores a los 270 millardos de US $ invertidos en el 2011, siguen siendo cifras que se mantienen en línea con los objetivos de 2oC de la ONU de acuerdo a las estimaciones de la IEA18, a pesar de que se ha observado en algunos países como Alemania, Italia y España una disminución de los incentivos económicos a energías limpias por razones fiscales y por una mejora en la competitividad de dichas tecnologías, también se observa que Japón, China y Corea han incrementado dichos incentivos. Esto coincide totalmente con las observaciones de Garnaut11, quien reporta que entre 2005 y 2006 la inversión en las energías eólica y solar aumentaron significativamente en forma porcentual aunque la base absoluta de comparación son cifras pequeñas y por lo tanto dichos aumento no son todavía significativos para disminuir en forma importante las emisiones de CO2; pero si puede afirmarse que dicho aumento en las inversiones ha colaborado con el efecto de que las emisiones de CO2 no haya sido mayor, y mucho más importante aún que deberán estar jugando un rol importante en la reducción global en las próximas décadas. El centro de Investigaciones Técnicas VTT de Finlandia en su publicación Energy Visions 20501 establece que en el alcance los escenarios de reducción de CO2 eq y de 2 oC para el 2050 las tecnologías de turbinas eólicas, la energía nuclear, la generación con biomasa y las plantas equipadas con tecnología de captura y almacenamiento de carbón jugarán un rol de primera importancia. La energía solar también tiene un potencial importante, sin embargo será necesario que disminuyan sus costos para que pueda alcanzar una participación importante en el mercado para el año 2050. Basado en lo anterior, la VTT ha hecho proyecciones de las inversiones requeridas en función del escenario de Desarrollo energético en Venezuela 511 2 oC y concluyen que las tecnologías de generación eólica deberán pasar de una inversión proyectada cercana a los 50 millardos de Euros en el año 2020 a un promedio de 300 millardos de Euros en el 2050, las plantas con sistemas de captura de carbono deberán pasar de menos de 10 millardos de Euros en el 2020 a aproximadamente 250 millardos de Euros en el 2050, la generación nuclear e hidroeléctrica deberán incrementarse de una inversión proyectada menor a 50 millardos de Euros cada una a cifras que rondan entre 200 y 250 millardos de Euros cada una en el 2050, mientras que las inversiones en generación por combustibles fósiles no deberán pasar el promedio de 150 millardos de Euros anuales. 9.5 Energías Limpias en Venezuela En el caso venezolano se han estado promoviendo una serie de medidas que van a tener un impacto positivo en la reducción de emisiones de CO2 eq, estando la mayoría de ellas bajo la coordinación de Petróleos de Venezuela (PDVSA), entre estas iniciativas cabe mencionar a las siguientes como las más importantes: o El desarrollo de Parque Eólicos, como es el caso del parque de Paraguaná que está diseñado para producir 100 MW mediante 50 turbinas de 2 MW20, y que actualmente está generando alrededor de 26 MW en su primera fase21. o El proyecto agro energético de etanol combustible, el cual contempla un ambicioso plan de producción de etanol como sustituto de los aditivos oxigenados de la gasolina a partir de caña de azúcar, arroz y yuca22, en este plan cabe mencionar que actual mente se está ejecutando la construcción de cuatro complejos agroindustriales en los Estados Barinas, Cojedes, Trujillo y Portuguesa, los cuales procesarán 10.000 tm de caña de azúcar y producir 700.000 l/d de etanol cada uno y que se espera entren en operación hacia finales del año 2014. 512 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat CONCLUSIONES o A nivel mundial podemos decir que el problema de la contaminación por compuestos de azufre y smog fotoquímico ha sido abordado correctamente y tiende a disminuir paulatinamente; o La situación del cambio climático global es alarmante y podría producir efectos nocivos en el corto plazo; o La humanidad cuenta con directrices claras con las cuales podría, con el uso de tecnologías de generación de energías limpias y con las inversiones adecuadas, lograr revertir la tendencia actual de aumento de emisiones y cambios climáticos; o Se están haciendo inversiones importantes en investigación y desarrollo de energía limpias que permitirán disminuir los costos de implantación de estas tecnologías; o A pesar de que no esperamos que Venezuela sea un país de alta producción de CO eq es preocupante que no mantenga un programa de generación de información que permita hacer seguimiento a los cambios y a tomar medidas correctivas a tiempo; o No se tiene certeza sobre el efecto global real del parque automotor en Venezuela sobre la calidad del aire, pero es de esperar que estemos en presencia de un deterioro de la contaminación por oxidantes y monóxido de carbono debido a lo anticuado del parque. RECOMENDACIONES o Para encarar el tema del calentamiento global es necesario apuntar hacia la disminución del consumo energético per cápita del mundo mediante el desarrollo de tecnologías más eficientes y programas de modificación de conductas de consumo de energía. Desarrollo energético en Venezuela 513 o El desarrollo de las energías limpias requiere en es tas primeras fases del apoyo de los Estados y sus gobiernos. o En el caso venezolano se hace necesario en primer lugar establecer una red de mediciones de calidad del aire, tener un programa de estimación de emisiones y actualizar los reportes de cambio climático. o Las autoridades venezolanas deberían hacer un esfuerzo mayor por controlar y modernizar el parque automotor. o Como última reflexión, debemos ahondar más en la capacidad de la especie humana para generar los cambios tecnológicos y económicos que se requie ren para continuar el crecimiento como especie sin necesidad de sacrificar el confort de las generaciones futuras. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Commision for Environmental Cooperation in North America. (2004). North America Power Plants Air Emissions. www.cec.org CORPOELEC. (2013). www.corpoelec.gob.ve. Dignon, J. y S. Hameed. (2012). Global Emissions of Nitrogen and Sulphur Oxides from 1860 to 1980. JAPCA, 39:2. EL UNIVERSAL. (2103). Sección Económica. Parque eólico de Paraguaná genera entre 20 y 26 megavatios. Caracas, Venezuela. www.eluniversal.com/economia/ 130106/parque-eolico-de-paraguana-genera-entre-20-y26-megavatios. Frost, G. et al. (2006). Analysis of Power Plant NOx Emission Changes and Their Impact n Ozone in the United States. 15th Annual International Emission Inventory Conference “Reinventing Inventory-New Ideas”. New Orleans. 514 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat INE (2001). XIII Censo Nacional de Población y Vivienda. Instituto Nacional de Estadística, República Bolivariana de Venezuela. www.ine.gob.ve INE (2012). XIV Censo Nacional de Población y Vivienda. Instituto Nacional de Estadística. República Bolivariana de Venezuela. www.ine.gob.ve IPCC. (2007). Cambio Climático: Informe de Síntesis. Contribución de los Grupos de Trabajo I, II y II al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo de redacción principal: Pachauri, R.K. y Reisinger, A. (directores de publicación)]. IPCC, Ginebra, 104 Págs. MacDonald, J. A. (2003). Power Plants Emissions Control NOx Reduction Technologies and Systems. Energy Tech Magazine. www.energy-tech-com. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES (1999). Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Invernadero. Dirección General de Cuencas Hidrográficas, Caracas, República Bolivariana de Venezuela. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES (2005). Primera Comunicación Nacional en Cambio Climático de Venezuela. Caracas, República Bolivariana de Venezuela. OCDE/IEA (2012). World Energy Outlook 2012, Resumen Ejecutivo (Spanish Translation). Paris, France. www.worldenergyoutlook.org. OECD/IEA (2013). Tracking Clean Energy Progress 2013, IEA Input to the Clean Energy Ministerial. Paris, www.iea.org/etp/tracking PDVSA (2013). Información de proyectos en el portal de PDVSA. www.pdvsa.com PDVSA(2006). Proyecto Agroenergetico Etanol Combustible. www.pdvsa.com/siembra_refinacion_internet/ pdf/copia_de_etanol-pdf Desarrollo energético en Venezuela 515 Ross, G. (2012). Garnaut Climate Change Review – Update 2011, Global Emissions Trends. Págs 6-30. www.garnautreview.org.au. Smith, S. J. et al. (2011). Anthropogenic Sulfur Dioxide Emissions: 1850-2005. Atmospheric Chemistry and Physics, 11: 1101-1106. Stern, C. (1976). Air Pollution (3rd Edition) Vol I Air Pollutants, their Transformation and Transport. Academic Press, New York. USEPA (2013). US Environmental Protection Agency “Inventory of U.S. Greenhouse Gas Emissions & Sinks 1990-2011”. USEPA, Washington D.C. UN (2009). XV United Nations Framework Convention on Climate Change. Copenhaghe, Denmark. http://unfccc.int/meetings/copenhagen_dec_2009/meeting/6295.php VTT Technical Research Center of Finland. (2009). Energy Visions 2050. www.vtt.fi/files/vtt/energyvisions/ visions2050_summary.pdf. 516 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat (NOTAS) 1 VTT Technical Research Center of Finland (2009). Energy Visions 2050. www.vtt.fi/files/vtt/energyvisions/ visions2050_summary.pdf, Pág 4. Arthur C. Stern (1976). Air Pollution (3rd Edition) Vol I Air Pollutants, their Transformation and Transport. Academic Press, New York, Pág. 49-54. 2 S.J Smith et al. (2011). Anthropogenic Sulfur Dioxide Emissions: 1850-2005. Atmospheric Chemistry and Physics, 11: 1101-1106. 3 4 Jane Dignon & Sultan Hameed (2012). Global Emissions of Nitrogen and Sulphur Oxides from 1860 to 1980. JAPCA, 39(2): 180-186. Commission for Environmental Cooperation in North America (2004). North America Power Plants Air Emissions. www.cec.org. Pág. 1-9. 5 Joseph A. Mac Donald (2003). Power Plants Emissions Control NOx Reduction Technologies and Systems. Energy Tech Magazine. www.energy-tech-com. 6 Gregory Frost et al. (2006). Analysis of Power Plant NOx Emission Changes and Their Impact n Ozone in the United States. 15th Annual International Emission Inventory Conference “Reinventing Inventory-New Ideas”. New Orleans. 7 USEPA (2013). US Environmental Protection Agency “Inventory of U.S. Greenhouse Gas Emissions & Sinks 19902011”. USEPA, Washington D.C. 8 IPCC (2007). Cambio Climático: Informe de Síntesis. Contribución de los Grupos de Trabajo I, II y II al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo de redacción principal: Pachauri, R.K. y Reisinger, A. (directores de publicación)]. IPCC, Ginebra, 104 Págs. 9 UN (2009). XV United Nations Framework Convention on Climate Change. Copenhagen, Denmark. 10 Desarrollo energético en Venezuela 517 http://unfccc.int/meetings/copenhagen_dec_2009/meeting/6295.php. Garnaut, Ross (2012). Garnaut Climate Change Review – Update 2011, Global Emissions Trends. Págs. 6-30. www. garnautreview.org.au 11 OCDE/IEA (2012). World Energy Outlook 2012, Resumen Ejecutivo (Spanish Translation). Pág. 1-10. Paris, France. www.worldenergyoutlook.org. 12 La intensidad energética es un indicador de la eficiencia energética de una economía. Se calcula como la relación entre el consumo energético (E) y el producto interior bruto (PIB) de un país: I = E / PIB y se interpreta como “se necesitan x unidades de energía para producir 1 unidad de riqueza”. Así, Intensidad energética elevada: indica un costo alto en la “conversión” de energía en riqueza (se trata de una economía energéticamente voraz). Se consume mucha energía obteniendo un PIB bajo. Intensidad energética baja: indica un costo bajo. Se consume poca energía, obteniendo un PIB alto. (Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Intensidad _ energética ). 13 Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (2005). Primera Comunicación Nacional en Cambio Climático de Venezuela. Caracas, República Bolivariana de Venezuela. 14 Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (1999). Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Invernadero. Dirección General de Cuencas Hidrográficas, Caracas, República Bolivariana de Venezuela. 15 INE (2001). XIII Censo Nacional de Población y Vivienda. Instituto Nacional de Estadística, República Bolivariana de Venezuela. www.ine.gob.ve. 16 INE (2012). XIV Censo Nacional de Población y Vivienda. Instituto Nacional de Estadística, República Bolivariana de Venezuela. www.ine.gob.ve. 17 18 CORPOELEC (2013). www.corpoelec.gob.ve. 19 OECD/IEA (2013). Tracking Clean Energy Progress 518 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat 2013, IEA Input to the Clean Energy Ministerial. Paris, www.iea.org/etp/tracking. 20 PDVSA (2013). Información de proyectos en el portal de PDVSA. www.pdvsa.com El Universal (2103). Sección Económica. Parque eólico de Paraguaná genera entre 20 y 26 megavatios. Caracas, Venezuela.www.eluniversal.com/economia/130106/parqueeolico-de-paraguana-genera-entre-20-y-26-megavatios. 21 PDVSA (2006). Proyecto Agroenergético Etanol Combustible. www.pdvsa.com/siembra_ refinacion_ internet/pdf/ copia_de_etanol-pdf 22 Desarrollo energético en Venezuela 519 10. NORMATIVA LEGAL NECESARIA 10.1. Aspectos Institucionales y Normativos Ing. Diego González Fortalecer la Institucionalidad y Gobernabilidad en el Sector Hidrocarburos (Petróleo y Gas Natural). Es necesario fortalecer la institucionalidad en el sector hidrocarburos (petróleo y gas natural) comenzando por la estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) y en general toda la Industria Petrolera Venezolana (IPV). En la actualidad PDVSA es manejada con criterios no empresariales ni de negocios, lo que se refleja en el incumplimiento de sus “Planes de Negocios”, principalmente en el no incremento de la producción de petróleo y gas natural, en el desfase continuo de los proyectos, incremento de los incidentes y accidentes, entre otras materias. El fortalecimiento de la institucionalidad en el sector hidrocarburos pasa por: o Reformar la Ley Orgánica de Hidrocarburos de 2006; o Crear un Ministerio de Energía moderno; o Crear una Comisión Nacional de Energía independiente del gobierno de turno; y o Crear el Ente Nacional de los Hidrocarburos. Estas 4 reformas institucionales contribuirán a: 520 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat 1. Generar confianza en Venezuela y su industria de los hidrocarburos, enviando al mundo señales de estabilidad y legalidad que generen confianza y se diseñen, dentro de la Ley, estrategias que faciliten la llegada de inversiones para la industria. Para ello, dentro del marco legal vigente y luego de una rigurosa revisión de los compromisos adquiridos, se debe satisfacer a cabalidad los compromisos contractuales con nuestros socios, para evitar demandas y hacer frente a los crecientes arbitrajes, situación que además de afectar el prestigio y la seriedad de Venezuela, impacta la productividad de la industria petrolera. 2. Atraer inversiones nacionales e internacionales. La industria de los hidrocarburos venezolana requiere de cuantiosas inversiones nacionales e internacionales, para recuperar el potencial de producción perdido y colocarlo a la altura de sus reservas. así como para mejorar la capacidad y calidad de refinación y procesamiento y recuperar los mercados internacionales. En esta línea, es necesario promover y desarrollar, respondiendo a las condiciones del mercado: La Faja Petrolífera del Orinoco, las reservas probadas no desarrolladas en áreas tradicionales, las áreas inactivas, las áreas nuevas, el gas costa afuera, así como proyectos de Gas Natural Licuado para exportación cuando las economías lo justifiquen. De igual manera debe promoverse el desarrollo de empresas intensivas en uso de energía: Empresas conexas; Empresas de refinación; Empresas aguas abajo de la refinación. 3. Desarrollar el mercado nacional de energía. En la actualidad, el mercado nacional de energía muestra un alto nivel de ineficiencia en la prestación de los servicios y un esquema de subsidios que además de irracionales son indiscriminados, en el cual se favorece Desarrollo energético en Venezuela 521 por igual tanto a la población que lo necesita como a la que no, generando un costo innecesario a la Nación. En este sentido se plantea: a. Apertura al capital privado nacional y extranjero en las diferentes etapas de la cadena del negocio de hidrocarburos líquidos. Promover el desarrollo, a través del sector privado de los sistemas de transporte y redes de distribución de gas natural. b. Establecer políticas que permitan suplir las necesidades del sector eléctrico de una manera coordinada. Establecer como prioritarias a la Hidroelectricidad y otras fuentes renovables en beneficio de la economía y el ambiente. c. Considerar a la ORIMULSIÓN, como opción para la sustitución de otros hidrocarburos líquidos en la generación eléctrica. d. Sustituir el esquema de subsidios indirectos por subsidios directos. El costo total de los diferentes subsidios debe ser previsto por el ministerio correspondiente en el presupuesto nacional. Esto permitiría adecuar progresivamente los precios de los hidrocarburos en el mercado interno. e. Se debe hacer más eficiente el sector transporte y revisar el proyecto de gas natural para vehículos dirigido al transporte público, por lo que los subsidios estarán orientados a los sectores más pobres de la población. f. Las políticas orientadas a racionalizar los subsidios deben ser acompañadas de un proceso educativo tal, que la población las entienda y con las medidas compensatorias apropiadas para evitar daños sociales. 4. Petroquímica, el negocio petrolero del futuro. El desarrollo petroquímico es prioritario para el futuro del país, por lo que se deben diseñar planes atractivos para la inversión en esa industria y convertirla en eje del desarrollo agroindustrial, que será, en conjunto con los otros parques industriales que hay que desarrollar en Ve- 522 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat nezuela, la base de un país próspero capaz de producir y exportar generando empleos y calidad de vida. Este aspecto debe ser el reflejo de actitudes que nos permitan superar la mentalidad rentista y sustituirla por la utilización de las ganancias petroleras en proyectos que generen una productiva dinámica socioeconómica en la sociedad. 5. Superar el petro-estado y acercar la renta a los ciudadanos La relación Estado-Sociedad con respecto a la actividad petrolera reclama una separación del poder político del poder económico para lograr un equilibrio de fuerzas, por lo que debe replantearse la propiedad del recurso y el manejo de los ingresos provenientes del petróleo. En este sentido se propone lo siguiente: a. Distinguir claramente y de acuerdo al marco constitucional vigente, la propiedad de las acciones de PDVSA. La propiedad del recurso en el subsuelo es de todos los venezolanos, representados por la República. Por otro lado corresponde al Estado la conservación de las acciones de PDVSA o de cualquier otra empresa creada para su explotación; y b. El excedente económico que se origine en la actividad petrolera, que corresponde a la Nación, será destinado totalmente1 a la creación del FONDO VENEZUELA, que será el fondo de ahorro y patrimonio de los venezolanos. Este fondo promoverá la estabilidad fiscal y el uso reproductivo de los ingresos petroleros. El Fondo Venezuela debe ser preservado y aumentado en su valor real2 mediante inversiones eficientes y seguras, y su rendimiento será entregado directamente a cada venezolano a través de cuentas individuales. El Fondo será administrado en forma autónoma por una representación calificada de la sociedad venezolana, elegida por las 2/3 partes de la Asamblea Nacional. Desarrollo energético en Venezuela 523 6. Innovar en Aspectos Financieros. Se debe valorar la posibilidad de utilizar figuras de comprobado éxito en otros países, tales como la colocación de proyectos de hidrocarburos en la bolsa de valores, para dinamizar el flujo de capitales y otras innovaciones existentes en el mercado petrolero internacional. La idea es innovar para lograr el desiderátum de transformar la riqueza petrolera en calidad de vida de los venezolanos. 7. Petróleo y Geopolítica. En la actualidad se ha utilizado al petróleo como arma geopolítica ocasionando controversias con países que representan mercados naturales para nuestros productos. Adicionalmente, con la excusa de ampliar mercados, se han establecido acuerdos comerciales lesivos a los intereses del país. En este sentido se deberán revisar los acuerdos y convenios bilaterales y acondicionarlos a los mejores intereses de nuestra Nación. Con estas orientaciones se busca hacer uso de las ventajas comparativas que significa para Venezuela los ingentes recursos de hidrocarburos que posee, como pivote para el desarrollo de una economía diversificada que genere niveles de desarrollo y calidad de vida a todos los venezolanos. La medida del éxito en el largo plazo, será observar que en el futuro podamos ver la industria petrolera como una industria más dentro de un contexto de un país desarrollado. Debemos convertir la crisis que actualmente vivimos en una gran oportunidad, haciendo las cosas de manera diferente, para lograr resultados diferentes. I . Propuesta de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Hidrocarburos de 2006 Se hace necesaria la reforma de la Ley Orgánica de Hidrocarburos vigente, para incorporar las propuestas anteriores. Esta nueva Ley tendrá como base la siguiente exposición de motivos: (…) La legislación nacional vigente en Venezuela en materia de hidrocarburos no gaseosos y sus derivados se 524 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat caracteriza por el exceso, la dispersión y la contradicción entre sus componentes, al no responder a una Política de Estado definida y responsable, que tenga por objetivo desarrollar con el mayor rendimiento y los mayores beneficios para la Nación las diversas potencialidades del país en esta materia. Esa legislación, en particular la Ley cuya reforma se propone, la Ley Orgánica de Hidrocarburos de 2006, se caracterizan por su fuerte centralismo (concentración de las decisiones en el Poder Ejecutivo) en detrimento de la necesaria autonomía operativa de las empresas estatales y privadas, así como por el exceso de discrecionalidad que atribuye al Ejecutivo Nacional en la toma de decisiones y al momento de ejercer el control sobre los operadores públicos y privados del sector. Asimismo, tanto esa Ley Orgánica de Hidrocarburos de 2006 como la Ley de Regularización de la Participación Privada en las Actividades Primarias Previstas de 2006, el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Migración a Empresas Mixtas de los Convenios de Asociación de la Faja Petrolífera del Orinoco, así como de los Convenios de Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas de 2007 y la Ley sobre los Efectos del Proceso de Migración de Empresas Mixtas de los Convenios de Asociación de la Faja Petrolífera del Orinoco; muestran, en desprecio de la amplitud que muestra la Constitución de 1999 en este aspecto, mucha precariedad e insuficiencia al fijar los cauces o formas de participación privada en las actividades de hidrocarburos y sus derivados en el país (a nivel de actividades primarias, sólo mediante empresas mixtas estatales), desaprovechando las oportunidades constitucionales para incentivar, promover y aumentar en materia petrolera la inversión privada, nacional y extranjera, y lograr el aumento de empleos, producción de bienes, pago de tributos y compromisos de responsabilidad social a favor de las comunidades. La discrecionalidad para la operación de las actividades primarias en las empresas mixtas, el otorgamiento de Desarrollo energético en Venezuela 525 licencias y permisos, la revocatoria de éstos, la declaratoria de servicios públicos y la fijación de precios de servicios y de bienes en forma unilateral, generan inseguridad jurídica a la inversión privada, desconfianza en las instancias de control y desestimulo a mantener y aumentar las inversiones en las diversas actividades, pues no existe suficiente estabilidad jurídica y garantías con la actual legislación para lograr que hayan más actores interesados en quedarse en Venezuela y en traer nuevas inversiones para desarrollar actividades primarias, de refino, industriales o de comercio interno, entre otras. Tan o más grave que lo anterior, es la vigencia de leyes como las de Regularización, Migración y de Efectos antes mencionadas, como la Ley Orgánica de Reordenamiento del Mercado Interno de los Combustibles Líquidos y la Ley Orgánica que Reserva al Estado Bienes y Servicios Conexos a las Actividades Primarias de Hidrocarburos, cuyas normas, en general, han permitido la comisión por el Ejecutivo Nacional de graves violaciones a los derechos de propiedad de particulares tanto nacionales como extranjeros que realizaban actividades primarias, actividades conexas a dichas actividades primarias y actividades de distribución, almacenamiento y comercialización de bienes derivados de hidrocarburos, como son los combustibles líquidos, con nefastas consecuencias en el ámbito laboral, tributario, de prestación de servicios a la industria petrolera estatal y sobre el patrimonio de la República, que en lugar de servir a la prestación de servicios de seguridad, salud y educación, está siendo y seguirá siendo utilizado para indemnizar esas violaciones. Para agravar lo expuesto, rige en nuestro país, oculto bajo un falso discurso nacionalista que cada día empeora el atractivo de invertir en materia de hidrocarburos en Venezuela, un obsoleto sistema de regalías y tributación desproporcionado, estructurado en forma desordenada y coyuntural, que no permite obtener los ingresos patrimoniales y tributarios y los beneficios sociales que deberían percibir el Fisco Nacional y la familia venezolana por las 526 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat actividades en materia de hidrocarburos, y que genera fuertes desestímulos a la vez la inversión privada nacional y extranjera en Venezuela, haciéndole perder frente a sus competidores opciones de recibir inversiones para la explotación del negocio petrolero a favor de la Nación. Básicamente, este sistema opera como una barrera más a la inversión, lo cual se ha agravado con la creación en 2011 de los impuestos a los precios extraordinarios y a los precios exorbitantes, no porque no tenga el Estado en nombre de la Nación derecho a tributar y obtener mayor ganancia a través de impuestos las mayores utilidades que generen los operadores estatales y privados en el sector petrolero y sus derivados, sino porque con los restantes impuestos y regalía vigentes, estos impuestos terminan de colocar a Venezuela entre los países menos atractivos para invertir, innovar y generar con ello más empleos, impuestos no petroleros y otros beneficios sociales. Finalmente, a pesar de existir ejemplos exitosos en otros países petroleros en los cuales apoyarse, así como propuestas planteadas desde diversos sectores en ese sentido, la vigente Ley Orgánica de Hidrocarburos de 2006 no contiene normas creadoras de un órgano con autonomía funcional que opere como un Fondo Patrimonial que, al mismo tiempo, asegure el ahorro de la Nación y destine parte de los ingresos por concepto de actividades de hidrocarburos a la inclusión social y al progreso de la Nación mediante pagos individuales a los venezolanos mayores de edad. Frente a todos los problemas e insuficiencias detallados, se propone esta Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Hidrocarburos y la derogación de una serie de leyes vigentes, nombradas en forma previa, en la materia de hidrocarburos, con el propósito de dar respuesta y resolver las fallas normativas, institucionales, económicas, tributarias y constitucionales descritas, así como de lograr un marco legislativo uniforme, apegado a la Desarrollo energético en Venezuela 527 Constitución y eficaz, que garantice los intereses de la Nación venezolana y que contenga suficientes garantías e incentivos para la participación de los privados, nacionales y extranjeros, en las actividades primarias, de refino, industrialización y de comercialización de hidrocarburos y sus derivados. En tal sentido, se propone la modificación y la adición de algunas normas a la Ley Orgánica de Hidrocarburos, y derogar las leyes vigentes inconstitucionales e inconvenientes para el desarrollo óptimo de las actividades de hidrocarburos naturales y derivados en el país, a fin de eliminar el exceso de regulaciones, brindar coherencia a la legislación nacional y facilitar la aplicación y el cumplimiento por el Estado y los particulares de la legislación en la materia. Se plantea la descentralización de la toma de decisiones mediante la separación de la función política, de la función técnica y de la actividad operativa en materia de hidrocarburos, mediante la limitación de las competencias de la Administración central con competencia en la materia y la creación de un Ente regulador autónomo y autárquico, supervisor y recaudador; y la Comisión Nacional de Energía, siguiendo ejemplos exitosos en la materia como los de Brasil, Noruega, Colombia, EE.UU., entre otros. Como aspecto central de la reforma, apoyados en la Constitución de 1999 (artículos 302 y 303), se propone, con el propósito de lograr seguridad jurídica, estabilidad, transparencia y búsqueda del mayor beneficio para la Nación, ampliar los cauces de participación privada en todos los tipos de actividades sobre hidrocarburos y sus derivados, en especial en las primarias, con la incorporación de la figura de convenios que podrá celebrar el Ejecutivo Nacional o las empresas estatales con particulares para la realización de actividades primarias, que actualmente sólo pueden ejecutar las empresas estatales y las mixtas (también estatales), superando con ello los prejui- 528 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat cios ideológicos contrarios a la Constitución de 1999, que condenan al pueblo venezolano a no disfrutar de todos los beneficios y oportunidades de progreso que puede generar la participación privada en este sector de la economía, para lo cual se ha tenido en cuenta no sólo la propia experiencia venezolana, sino también las de otros países que compiten con Venezuela, que con pragmatismo han asumido la importancia y utilidad de la asociación con los inversionistas locales y extranjeros. Se trata de ampliar oportunamente los medios de participación privada, en condiciones de respeto a la inversión, garantía de operatividad y de satisfacción directa de los intereses nacionales, pues los grandes desafíos que tiene nuestro país de continuar y profundizar la exploración de sus reservas, de elevar la producción de hidrocarburos naturales a través de Petróleos de Venezuela, S.A, y las demás empresas estatales y privadas que operen, de actualizar su infraestructura para asegurar óptimos niveles de producción, ser competitiva, de ampliar y diversificar el mercado de refino y derivados en general, mejorar la distribución y comercialización, entre otros, no los podrá asumir y superar sin contar con esa participación privada. Como garantías de respeto a la inversión, de seguridad jurídica, respeto a los derechos de libre empresa, propiedad privada y de los trabajadores, así como para evitar nuevas futuras demandas contra la República derivadas de estas decisiones legislativas inconsultas, ideológicas y contrarias al texto constitucional de 1999, se propone la derogatoria de las leyes violatorias de los derechos antes mencionados, cuyo respeto es indispensable para el incremento de la producción y de los ingresos por concepto de actividades en materia de hidrocarburos, así como dar inicio a un proceso de restablecimiento, en donde haya lugar a ello, de los derechos vulnerados. En tal sentido, leyes que resultaron contrarias al desarrollo de las actividades sobre hidrocarburos y sus deri- Desarrollo energético en Venezuela 529 vados, así como confiscatorias de los derechos de propietarios y trabajadores de empresas que operaban en las actividades primarias, de comercialización de combustibles líquidos o conexas a las primarias, como son las ya nombradas Ley de Regularización de la Participación Privada en las Actividades Primarias Previstas de 2006, el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Migración a Empresas Mixtas de los Convenios de Asociación de la Faja Petrolífera del Orinoco, así como de los Convenios de Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas de 2007 y la Ley sobre los Efectos del Proceso de Migración de Empresas Mixtas de los Convenios de Asociación de la Faja Petrolífera del Orinoco; así como de los Convenios de Explotación a Riesgo y Ganancias Compartidas de 2007, Ley Orgánica de Reordenamiento del Mercado Interno de los Combustibles Líquidos y la Ley Orgánica que Reserva al Estado Bienes y Servicios Conexos a las Actividades Primarias de Hidrocarburos, son derogadas por esta reforma parcial. Atendiendo a la denunciada falta de separación de las funciones políticas, técnicas y de operación económica en el sector hidrocarburos, se proponen un conjunto de normas que crean y definen las funciones, competencias y potestades de la Comisión Nacional de Energía, y del Ente Regulador, promotor y garante de la competencia en este sector esencial de la economía nacional. En definitiva, se propone en esta reforma de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, siguiendo por lo demás un régimen hoy día contenido en la vigente Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos (en la que se creó el Ente Nacional del Gas) que este nuevo ente asuma, algunas desde su creación y otras en forma progresiva, las funciones de evaluar técnicamente las reservas naturales de petróleo y gas; otorgar licencias y permisos para realizar todas las actividades (exploración, explotación, refinación, procesamiento, transporte, comercialización, importación y exportación); inspeccionar, auditar y fiscalizar empresas; imponer las penalidades administrativas y mo- 530 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat netarias reglamentarias; establecer las metodologías para fijar los precios de los hidrocarburos en el mercado interno; organizar, mantener y publicar bancos de datos relacionados con la industria de los hidrocarburos; y organizar un sistema nacional de investigación y desarrollo en hidrocarburos y cooperar con otros entes regulatorios en el sector energético en asuntos de interés común. Otro aspecto central de la reforma parcial que se propone con miras a incrementar en forma sostenida y razonable los ingresos tributarios por concepto de actividades sobre hidrocarburos y sus derivados a favor del Fisco Nacional y del “Fondo Patrimonial de los Venezolanos” que se propone crear, es un sistema de ajuste proporcional del ingreso por concepto de regalías, que estará todavía por encima del promedio mundial aún de los países que integran la OPEP, la reordenación del caótico sistema de impuestos a las actividades de hidrocarburos vigente, mediante la supresión de algunos de estos impuestos y el incremento de otros, en especial, del impuesto sobre la renta a las empresas estatales y privadas, con el fin de incentivar la inversión y hacer más competitiva a Venezuela frente a otros países productores de petróleo, atendiendo a las más confiables y beneficiosas regulaciones fiscales y tributarias vigentes en otros países (caso de Noruega) para los propietarios del recurso, en nuestro caso, la Nación. Lo que se propone, tomando en cuenta los aspectos geográficos, geológicos, climáticos, culturales y de otra índole que hacen siempre atractivo al mercado venezolano en términos de costos para los inversionistas privados, es que se revise el denominado Government Take. Así, el fin es lograr pasar de un sistema de regalía y tributos que es una barrera a la inversión a uno que sea un estímulo para ésta, al tiempo que una fuente de crecientes y estables ingresos para el Fisco Nacional y el Fondo de Previsión, al incentivar el aumento de la producción y de los procesos económicos asociados a la manufactura, industrialización y comercialización de los hidrocarburos y sus derivados. Desarrollo energético en Venezuela 531 Por último, a fin de superar la inaceptable y contraria a la justicia social falta de normas en la Ley Orgánica de Hidrocarburos que garantice la financiación con ingresos petroleros de la salud, la educación y otras actividades dirigidas al bien colectivo, se propone la creación de un fondo especial, llamado Fondo Patrimonial de los Venezolanos, independiente del gobierno, para evitar su manejo político, con la finalidad de estabilizar el ingreso fiscal dada su dependencia de los ingresos por actividades de hidrocarburos, operar como instrumento de ahorro externo, diversificar los activos de la Nación y contribuir a la formalización e inclusión social mediante la constitución de fideicomisos para todos los venezolanos mayores de 18 años, al tiempo que se propone la máxima transparencia y limitación de la discrecionalidad administrativa en la identificación y manejo de los aportes de los que se nutrirá el Fondo. El Fondo propuesto, ofrece ocho ventajas principales para el Estado y la sociedad venezolana: 1) servirá para estabilizar el ingreso fiscal, reducir los ingentes costos asociados a la volatilidad antes aludidos y facilitar la ejecución de una política económica anticíclica; 2) ayudará a eliminar la incertidumbre en cuanto al nivel de ingresos petroleros en la formulación del presupuesto nacional ya que para el momento de conformar el presupuesto se conocerá con bastante exactitud el promedio de ingreso de los últimos tres años; 3) servirá como instrumento de ahorro externo que, aunado a la reducción de la volatilidad, mitigará el efecto de gasto (sobre-absorción) de la “enfermedad holandesa”, que tiende a sobrevaluar la tasa de cambio real con la consecuente pérdida de competitividad en los sectores transables de la economía; 4) diversificará los activos de la Nación transformando parte de las reservas de hidrocarburos en inversiones en activos externos; 5) facilitará la deseable separación de las decisiones de producción petrolera de las decisiones de gasto del ingreso petrolero, contribuyendo desde el punto de vista institucional a disminuir la perniciosa in- 532 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat terferencia mutua entre los organismos gubernamentales encargados de cada uno de estos aspectos; 6) establecerá entre los venezolanos una sana relación contribuyenteEstado en la que el Estado es sostenido por los ciudadanos y no al revés como ha sido percibido hasta ahora, lo que de suyo llevará a una mayor exigencia en cuanto a transparencia y eficiencia en el gasto público por parte de los contribuyentes; 7) será un muy útil instrumento de formalización e inclusión social al generar un registro confiable de todos los venezolanos mayores de dieciocho (18) años e incorporar a los sectores más desasistidos al sistema financiero, al tiempo que hará posible que estos sectores tengan cabida en un sistema de fondos de retiro con cobertura universal, fortaleciendo así el ahorro interno y la inversión, que complementará las políticas ordinarias para la superación de la pobreza que apliquen los diferentes Gobiernos; 8) contribuirá a que el ciudadano común, definitivamente, se preocupe de la buena marcha de la industria petrolera y de la solidez del Fondo, pues esto se reflejará directamente en sus ingresos, es decir, creará “dolientes” del buen desempeño de la industria en el mediano plazo y tornará anti-popular el “exprimirla” para obtener beneficios en el corto plazo a expensas del rendimiento futuro (…). II. Creación de un Ministerio de Energía moderno. El fortalecimiento de la institucionalidad y la gobernabilidad del sector pasa por: 1. Separar los cargos de Presidente de PDVSA del de Ministro de Petróleo, rescatando el rol del actual Ministerio de Petróleo y Minería (que su nombre debe volver a ser Ministerio de Energía) como rector de la política energética y petrolera del país y responsable de garantizar la seguridad energética del país. 2. Crear un Ministerio de Energía moderno que tenga como misión principal preparar las políticas energéticas, por la que debe regirse el sector, así como promover los Desarrollo energético en Venezuela 533 estudios e investigaciones relacionados con el mismo. Las políticas que proponga el ministerio, por su iniciativa o por iniciativas de la Comisión Nacional de Energía (que también debe refundarse), al Poder Legislativo, deberán convertirse en Leyes y Reglamentos. Adicionalmente, estarán adscritas al despacho de Energía las Oficinas, Agencias y Comisiones, para comunicarse con los ciudadanos y garantizar sus derechos, en especial la libertad de empresa, el respeto a las entidades privadas y la transparencia en la información. La esencial característica de estos organismos, aun cuando están adscritos al ministerio, es su independencia funcional y operativa del Ejecutivo, es decir del gobierno de turno. 3. Este Ministro de Energía representará al país en los foros y asociaciones internacionales en materia de energía; impulsará y apoyará la investigación aplicada y el desarrollo en materia de energías renovables y no renovables, así como promoverá con las universidades e instituciones privadas estudios en las áreas de petróleo, geología, cuencas hidráulicas, energías renovables, combustibles, y otros usos. También será el responsable de las publicaciones oficiales contentivas de la información histórica nacional e internacional sobre energía y su relación con la economía venezolana (el actual Petróleo y Otros Datos Estadísticos-PODE, que tiene 50 años publicándose). III. Constituir una verdadera COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA. Esta debe ser autárquica e independiente del gobierno de turno, como ente responsable de la elaboración de propuestas de políticas públicas para el Sector Energético (Ministerio de Energía y Asamblea Nacional) y de velar por el cumplimiento de las mismas. Estará constituido por nueve comisionados, designados por la 2/3 partes de la Asamblea Nacional, de un conjunto calificado de venezolanos postulados por entes y asociaciones vinculados con sus actividades, tales como: Academias, universida- 534 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat des, empresarios (de las empresas petroleras, empresas de Bienes y Servicios, y Banca, entre otros), trabajadores, asociaciones profesionales, etc. Los comisionados durarán siete años en sus funciones, pudiendo ser reelectos. El proceso de designación deberá asegurar la continuidad dentro de la Comisión. IV. Crear un ENTE NACIONAL REGULADOR DE LOS HIDROCARBUROS. Responsable de la administración, implantación y vigilancia del cumplimiento de las políticas públicas correspondientes y regule las actividades de búsqueda, captación, aprovechamiento, conversión, transporte, distribución y comercialización tanto en el mercado nacional, como en el internacional de todos los tipos de hidrocarburos empleados en el país. El Ente Nacional para los Hidrocarburos (ENAHID), Ente Regulador, propuesto debe crearse en la reforma de la Ley Orgánica de Hidrocarburos vigente, con la siguiente estructura legal: Exposición de motivos: Con el objeto de dar cumplimiento a las políticas públicas definidas para el sector, como son: 1) Promover el desarrollo de la industria de los hidrocarburos en todas sus fases; 2) Aumentar la explotación y usos del gas natural y sus componentes; 3) Promover la libre competencia; 4) Atraer el mayor número de inversiones nacionales e internacionales en todas las actividades; 5) Las regalías producto de la explotación de los hidrocarburos irán directamente a los ciudadanos y a proyectos específicos de infraestructura; Desarrollo energético en Venezuela 535 6) Promover el mercado de capitales permitiendo la canalización del ahorro nacional hacia los distintos aspectos de la actividad petrolera; 7) Coadyuvar en la definición del rol de los diferentes entes públicos y privados que participan en el sector; y 8) Maximizar la inserción nacional en acuerdos energéticos hemisféricos. Igualmente, para avanzar en el desarrollo de la industria de los hidrocarburos como un todo se hace necesario definir el rol del Ejecutivo Nacional, representado por el Ministerio de Energía, en materia de hidrocarburos. Es necesario cambiarle el carácter controlador, fiscalizador y regulador que históricamente ha tenido. Estas actividades deben ser realizadas por un Ente Regulador para los Hidrocarburos que crea esta Ley, permitiendo así que el Ministerio de Energía se concentre en su razón de ser que no debe ser otra que la de elaborar las políticas públicas, que deben transformarse en leyes, que rijan el sector, contando con los mejores recursos humanos en la materia. Articulado Artículo - Se crea el Ente Nacional para los Hidrocarburos (ENAHID) para garantizar la aplicación de las políticas públicas que se establezcan para el sector y regular todas las actividades de exploración, explotación, procesamiento, refinación, mejoramiento, transporte, distribución y el comercio interno y exterior de los hidrocarburos, sus componentes y derivados principales. Artículo - El Ejecutivo Nacional, por órgano del Ente Nacional para los Hidrocarburos (ENAHID), ejercerá la competencia nacional en materia de los hidrocarburos a los cuales se refiere esta Ley y en consecuencia, podrá planificar, vigilar, inspeccionar y fiscalizar a todos los fines previstos en las leyes, las actividades relacionadas con los mismos. 536 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Artículo - El Ejecutivo Nacional, por órgano del Ente Nacional para los Hidrocarburos (ENAHID), dictará medidas que propicien la formación y la participación de capital nacional en las actividades señaladas en esta Ley, así como aquellas necesarias para que los bienes y servicios de origen nacional concurran en condiciones de transparencia y no desventajosas en el desarrollo de proyectos relacionados con las indicadas actividades. Artículo - El Ente Nacional para los Hidrocarburos (ENAHID) tendrá las siguientes atribuciones: 1. Implementar las políticas públicas emanadas del Ministerio de Energía en materia de hidrocarburos. 2. Promover los estudios para la delimitación de las áreas y bloques con el propósito de otorgar las licencias que sean necesarias para la exploración y el desarrollo de los recursos de hidrocarburos 3. Delimitar las áreas geográficas en las cuales se realizarán las actividades de exploración y explotación de los hidrocarburos, de acuerdo con lo que establezca el Reglamento. 4. Facilitar el desarrollo y desenvolvimiento del mercado interno y del comercio exterior de las materias sujetas a regulación. 5. Desarrollar el concepto de la taquilla única para atender todas las solicitudes, permisos y otros asuntos. 6. Regular la ejecución de los estudios geológicos y geofísicos para la exploración por recursos de petróleo y gas en todo el territorio nacional. 7. Preparar las bases y organizar las rondas para el otorgamiento de licencias para exploración y explotación de los recursos de petróleo y gas. 8. Elaborar los reglamentos, resoluciones y circulares que sean necesarias para el desarrollo de las actividades señaladas en esta Ley. Desarrollo energético en Venezuela 537 9. Otorgar las licencias y los permisos para realizar todas las actividades de exploración, explotación, refinación, procesamiento, transporte, comercialización, importación y exportación, bajo los términos establecidos en esta Ley y sus reglamentos. 10. Establecer las metodologías para el establecimiento de los precios de los hidrocarburos que se distribuyan en el mercado interno. 11. Establecer las metodologías para el establecimiento de las tarifas de almacenamiento, transporte y distribución de los hidrocarburos. 12. Inspeccionar y fiscalizar las actividades relacionadas con esta Ley e imponer las penalidades administrativas y monetarias que prevean los reglamentos. 13. Dirimir las situaciones de servidumbres y expropiaciones relacionadas con las actividades de esta Ley. 14. Estimular la investigación y la adopción de nuevas tecnologías para la exploración, explotación, refinación, procesamiento, almacenamiento y transporte de los hidrocarburos. 15. Organizar y mantener la información técnica y bancos de datos relacionados con la industria de los hidrocarburos. 16. Consolidar mensual y anualmente la información que proveen las compañías y entes gubernamentales en materia de reservas, producción, manufactura y utilización de los hidrocarburos, teniendo la responsabilidad de hacerlos públicos, con la frecuencia del caso, por los medios más convenientes en cada caso. 17. Cooperar con otros entes regulatorios en el sector energético en asuntos de interés común. Artículo - El Ente Nacional para los Hidrocarburos (ENAHID) es un ente desconcentrado, con patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional; gozará de autonomía funcional, administrativa y financiera en el 538 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat ejercicio de sus atribuciones y estará adscrito al Ministerio de Energía. Artículo - La sede del Ente Nacional para los Hidrocarburos (ENAHID) será la ciudad de Caracas y podrá establecer dependencias en otras ciudades del país, en coordinación con los respectivos Concejos Municipales para el caso de la actividad de transporte y distribución de los hidrocarburos. Artículo - Su directorio estará formado por expertos en las materias a regular. Su organización, descripciones de puestos, forma de selección y atribuciones serán definidas en el reglamento que deberá publicarse a los 90 días de promulgada la presente Ley. Artículo - El Ente Nacional del Gas (ENAGAS) pasa al ENAHID en un periodo de 90 días posteriores a la promulgación de la presente Ley. Artículo - Todas las oficinas regionales del Ministerio de Energía y Minas que atienden las actividades relacionadas con esta Ley pasan al ENAHID en un periodo de 90 días. Artículo - Los ingresos del Ente Nacional para los Hidrocarburos (ENAHID) serán los siguientes: 1. El aporte inicial que realice el Ejecutivo Nacional; 2. Las contribuciones especiales anuales de los productores de petróleo y gas, refinadores, procesadores transportistas, distribuidores y comercializadores, las cuales no podrán exceder el xxxxxxxxx por ciento (x,x%) de los montos de sus ventas en el mercado interno y en el internacional. Dichas contribuciones deberán ser pagadas por las empresas mensualmente al Ente, según normativa que se elaborará. De no ser canceladas en el plazo estipulado se aplicarán intereses de mora de acuerdo con la tasa-activa del mercado; 3. Las donaciones, aportes, y cualesquiera otros bienes o derechos que reciba de personas naturales o jurídicas; Desarrollo energético en Venezuela 539 4. Los ingresos provenientes de las sanciones aplicadas; 5. Cualquier otro aporte que reciba de conformidad con la legislación vigente. Artículo - Los directivos y empleados del Ente Nacional para los Hidrocarburos (ENAHID) no serán considerados funcionarios o empleados públicos. Artículo - El personal del Ente Nacional para los Hidrocarburos (ENAHID), con excepción de los miembros de la Junta Directiva, será designado por su Presidente, previa aprobación de los miembros la Junta Directiva, seleccionado mediante procesos de convocatoria y concurso públicos y con base en principios de capacidad y méritos, y tendrá regímenes especiales de contratación, administración de personal, salarios y prestaciones que garanticen la idoneidad para el cumplimiento de sus funciones. El Ente Nacional para los Hidrocarburos (ENAHID) elaborará y someterá a la aprobación del Presidente de la República, por órgano del Ministerio de Energía y Minas y previa opinión técnica de la Oficina Central de Personal, su estatuto de personal. 540 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat 10.2. Leyes del Servicio Eléctrico 1999 y 2010 Ing. Víctor J. Poleo Uzcátegui1 Introducción Nos ocupa abreviar aquí una suerte de crónica razonada de las circunstancias políticas (propiedad del sistema), económicas (precios de las energías, tarifas e inversiones) y corporativo-institucionales (Arquitectura del Sector) que ambientaron la formulación de las leyes eléctricas de 1999 y 2010. Toda ley eléctrica es de naturaleza política y su razón de ser es el usuario eléctrico. Post hechos del 2002, la ley eléctrica del 99 fue adversada alegándose “neoliberal” y declarada en vacatio legis, en consecuencia sus bondades no pudieron ser refutadas o probadas. En oposición, la ley eléctrica del 2010 emerge progresivamente de una década de políticas “socialistas” y sus bondades devinieron en crisis eléctrica. Dicho de otra forma: los intereses (ideológicos) de gobiernos y (mercantiles) de las empresas eléctricas mal pueden ser privilegiados ante el bienestar del usuario. Legislar la conducción del servicio eléctrico es tanto como cuidar la buena salud de la Economía y de la Sociedad. Legislar la electricidad, sin embargo, reclama un buen conocimiento del Sistema Eléctrico, tal vez el más complejo entre los sistemas e industrias de servicios. Si la piedra angular de la ley del 99 fue la asignación óptima de energías primarias, la ley del 2010 consagró la anti-planificación. No por azar los ministros con mayores competencias en ambas leyes son un mismo tándem: Alí Rodríguez Araque, en Energía (1999-2000) y Electricidad (2010), y Jorge Giordani en Planificación (desde 1999 a la fecha). Desarrollo energético en Venezuela 541 1 Decreto-Ley del Servicio Eléctrico 19992 En Septiembre 1999 –y ya transcurrido poco más de un siglo de industria eléctrica en Venezuela- los venezolanos todos, usuarios eléctricos que somos, tuvimos nuestra primera ley eléctrica. 1.1. Cambio de propiedad Durante los tres últimos lustros del siglo XX nos ocurría un proceso de privatización de las empresas eléctricas estatales (salvo EDELCA), un proceso anclado en el Fondo de Inversiones de Venezuela, detentador mayoritario de su propiedad. Ya en Octubre 1998 tuvo lugar la privatización del Sistema Eléctrico de Nueva Esparta y en el primer semestre de 1999 habría de consumarse la privatización de SEMDA (Sistema Eléctrico Monagas-Delta Amacuro, ex CADAFE), ENELVEN (Zulia) y ENELBAR (Lara), seguidas luego de la privatización de las restantes cuatro (4) filiales regionalizadas de CADAFE. El 28 de Diciembre de 1998 le indicamos al Directorio del FIV la conveniencia de detener el programa de privatizaciones a realizarse en el año 1999. Argüíamos entonces que, en aras de un deseable cambio de propiedad de las estatales termoeléctricas, era necesario remover primero ineficiencias corporativas e instituir una inequívoca disciplina en la formación de precios de las energías primarias y de las tarifas eléctricas. Ineficiencias corporativas eran entonces, entre las más preocupantes, las pérdidas no técnicas en CADAFE (ca. 30% de la generación bruta nacional), crecientes fallas en GeneraciónTransmisión (ca. 50 fallas mayores de 100 MW en 1998), el magro desempeño en termoeléctricas como Planta Centro (50% de histórica disponibilidad en sus 5 turbinas de 400 MW cada una) y un accidentado proyecto Uribante-Caparo. En buena medida, las ineficiencias de CADAFE, la estatal con mayor presencia nacional, anidaban en su verticalizada estructura corporativa, una barrera al control de sus costos y un nicho para nego- 542 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat ciados ilícitos. Sin ley eléctrica, en definitiva, mal podríamos desanudar los nudos del Sector y, menos aún, dibujar un creíble mapa de ruta para los capitales privados, nacionales o no, que potencialmente participarían en el cambio de propiedad de las empresas termo-eléctricas estatales. Tal aserto, por demás, es simétrico con genuinos capitales de inversión. Si de propiedad estatal se trata, el Estado se reserva el dominio de los recursos y desarrollos hidroeléctricos del Caroní-Paragua, Caura y Andes, amén de los combustibles termoeléctricos y de la Empresa Nacional de Transmisión (ver 1.3). El universo restante de máquinas termoeléctricas es privatizable. En un mejor futuro y vía concesiones, la distribución cambiaría su propiedad a manos de trabajadores y usuarios eléctricos. Tal fue el mapa de ruta de la ley eléctrica del 99 en materia de propiedad de los activos eléctricos. 1.2. Precios de las energías primarias, tarifas eléctricas e inversiones En contravía al paradigma de unicidad de la energía (la energía es una sóla, sus formas físicas son diferentes), la conceptualización histórica de precios de la hidroelectricidad en el Bajo Caroní descansaba en elusivas categorías como primaria y secundaria –energías firme y de sustitución–, dando lugar así a indeseables transferencias de rentas desde el Bajo Caroní a la Electricidad de Caracas y CADAFE, sus re-vendedores. Tan intolerable desequilibrio financiero se había fraguada al calor de la Oficina para la Planificación y Operación del Sistema Interconectado (OPSIS, Diciembre de 1988), un acuerdo cooperativo entre las empresas EDELCA, CADAFE, EDC y ENELVEN. Tal vez por descuido, que no por desconocimiento, OPSIS tuvo en sus manos la solución a este desequilibrio económico y ella es la llamada solución dual, implícita en el arbitraje físico del despacho económico de cargas, i.e.: la asignación óptima de la mezcla hidro-termo en un horizonte a 5-10 años. La Teoría de Optimización establece, de facto, competencia perfecta entre generadores y su arbitraje virtual es Desarrollo energético en Venezuela 543 tarea de un modelo matemático de despacho óptimo de cargas (PLHITER)3, modelo que es a su vez herramienta para la planificación a mediano y largo plazo. Uno y sólo un sistema de precios en equilibrio existe en función del precio de la hidroelectricidad FOB Bajo Caroní (de conducta estocástica en el tiempo), marcador de los precios de los combustibles termoeléctricos en los nodos espaciales del Sistema Interconectado Nacional y, por ende, de los precios de generación termoeléctrica. En buena teoría, los generadores ineficientes saldrían del sistema. La ley eléctrica de 1999, en esencia, instituyó un Modelo Económico para la formación de precios del kWh en los nodos de la red troncal, indexando al precio hidro-Caroni (energía dominante) un sistema en equilibrio. Así entonces, la planificación en el tiempo habría de estar en correspondencia con una inevitable expansión termo-eléctrica ya avizorada para los inicios del siglo XXI. En el mediano plazo, en efecto, los cuatro desarrollos hidroeléctricos en el Bajo Caroní (Macagua, Guri, Caruachi y Tocoma: 17.000 MW) cederían su dominante posición de un 70% de la oferta eléctrica nacional a un emergente centro de gravedad nutrido de combustibles producidos por la industria petrolera (diesel y residuales, gas y orimulsión). Por extensión, se establecería así un único e inequívoco precio de re-venta de la hidroelectricidad del Bajo Caroní a sus compradores en la geografía nacional. Este modelo matemático, suerte de kit de optimización, fungiría como virtual “mercado mayorista”, un término que equívocamente se asoció a “competencia salvaje” (open cry) y, por ende, a neoliberalismo. Válido concluir, en consecuencia, que nuestra primera ley del Servicio Eléctrico sería piedra angular para fundamentar una arquitectura institucional del Sector que privilegiase la minimización de metros cúbicos de agua aliviados en el Bajo Caroní y la quema innecesaria de combustibles termoeléctricos. A su vez, el atávico tratamiento numérico por el Ministerio de Energía de las tarifas eléctricas más asemeja- 544 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat ba una colcha de retazos de “factores de ajustes” (FAVIs, FACEs y CACEs) que a un lógico modelo para la justipreciación de los costos operativos y de las inversiones a futuro. La entente entre el MEM y las empresas eléctricas era la de una recurrente capoeira. Bien conocido es que en economías no saturadas eléctricamente, las inversiones se duplican cada 15-20 años. Pliego tarifario 1998 y pliego tarifario 2000-2002. Congelación de tarifas hasta hoy. 1.3. Arquitectura del Sistema Eléctrico Nacional No existiendo dos sistemas eléctricos iguales, hay mil y una formas de (re)organizar un sector eléctrico y, en consecuencia, es un problema singularizado para Venezuela la identificación de la mejor arquitectura institucional y corporativa de su Sector Eléctrico, es decir: identificar aquella que mejor sirve al usuario eléctrico. Así las cosas, la ley ordenó la desverticalización (separación mercantil) de las actividades de Generación-TransmisiónDistribución para así, con base en ello, instituir primero una Empresa Nacional de Transmisión (ENT), fusión corporativa de las líneas troncales en muy alta tensión de EDELCA, CADAFE y ENELVEN. La ENT, un viejo desiderátum del Sector y neonata en 2001, desvertebraría una CADAFE tan ya irrecuperable como que también satisfizo en los 80s su mandato de electrificar el país (un 95% de poblaciones mayores de 5.000 habitantes). Casa Matriz; fue una propuesta para que, desmantelando Cadafe, instituir una nueva arquitectura del sector. En sus artículos 6, 10, 108 y 119, veta las casas matrices CORPOELEC. 2. Política eléctrica durante 2000-2010 Conjunto de leyes post 2003: ambientan la ley 2010, en si misma vacía de política eléctrica. 2.1 Desnacionalización de la EDC En Abril 2000 -a apenas 4 meses de la promulgación de la ley eléctricapresenciamos y rechazamos la primera gran agresión al Desarrollo energético en Venezuela 545 Sector Eléctrico por el Ejecutivo revolucionario: la desnacionalización de la Electricidad de Caracas (EDC), el más antiguo (1895) y emblemático de los capitales nacionales. Con la explícita anuencia presidencial y del entonces ministro del MEM (Alí Rodríguez), la EDC fue tomada en Oferta Pública de Acciones4 hostil por la AES Corporation, empresa norteamericana sin tradición en la industria eléctrica y cuyos capitales de inversión se vinculaban entonces al Departamento de Estado. Es nuestra conjetura, salvo prueba en contrario, que en el imaginario de la revolución se ensayó la desnacionalización de la EDC como un golpe temprano a la oligarquía (inocuo propósito: 75% de las acciones de EDC estaban en manos de capitales varios, usuarios y sus trabajadores). Si la compra de la EDC por AES Corporation violentaba la Constitución y la Ley Eléctrica de 1999 y por ello fue impugnada su venta ante el TSJ y admitida la demanda en 2006, más grave todavía es que en 2007 la Nación re-comprara de la AES bienes en litigio. Este mismo Gobierno que permitiera la desnacionalización de la EDC en Mayo 2000, invocó en 2007 razones de Estado (sic) para gobiernizarla (que no estatizarla) pero pretende desconocer que, por idénticas razones, la Sala Constitucional del TSJ considera todavía hoy en litigio sus activos empresariales, cfr.: Expediente TSJ No. 1939. Desde Mayo 2000, en efecto, AES Corporation ha sido asumida como propietaria de la empresa C.A. Electricidad de Caracas a raíz del írrito intercambio de acciones fraguado mediante su hostil Oferta Pública de Adquisición (OPA) durante los primeros meses del 2000. En aquel entonces, doce años hace, el actual Gobierno transgredió la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Artículo 150 permitiendo, sin la aprobación de la Asamblea Nacional, la cesión de un 82% de las acciones de la EDC, una empresa de interés público, a una sociedad extranjera no domiciliada en Venezuela. 2.2 Tuercas y tornillos para el Estado La subinversión acumulada por más de ocho años, más $5 mil millones pre 1999, responde a la dificultad 546 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat del Estado para aportar capital y a rezagos tarifarios que limitan la captación de recursos 3. Ley Orgánica del Sistema y del Servicio Eléctrico 20105 Inventario de declaraciones generalistas, vacío de contenido en política eléctrica, política contenida en leyes que le preceden. Galimatías conceptuales, v.g. o La presente Ley es aplicable en todo el Territorio Nacional: ¿y cuál no lo es? o Contrato de Servicio: Es el documento que formaliza el suministro de energía eléctrica, en el cual se establecen las condiciones y términos que regirán la relación entre el usuario y el operador y prestador del servicio. CAMM: debe ser contrato de adhesión, porque no es un consentimiento de voluntades sino una aceptación de condiciones dadas por el suplidor del servicio. o Obtener, por parte del operador y prestador del ser vicio, la compensación adecuada por fallas en la calidad del servicio eléctrico y el resarcimiento de los daños causados por fallas en el suministro de energía eléctrica, de acuerdo con lo que establezcan las normas aplicables en esta materia; CAMM: esto debe ejecutarse a través de un procedimiento administrativo de primer grado. o El operador y prestador del servicio eléctrico es el encargado de la instalación y operación de las plantas de generación en sistemas independientes, dándose prioridad al empleo de fuentes alternativas de energía y de bajo impacto al ambiente, de conformidad con el Plan de Desarrollo del Servicio Eléctrico Nacional y demás normas vigentes. CAMM: las fuentes alternativas de energía tienen costos en el mercado muy elevados. No puede darse prioridad a una idea o concepto sin prever su inclusión Desarrollo energético en Venezuela 547 presupuestaria. Estos son contrataciones administrativas comerciales de interés colectivo o público, lleva consigo una serie de formalidades constitucionales y legales de alto impacto. Disposiciones Generales 64. Principios del Régimen Económico. La retribución de las actividades del sistema eléctrico nacional para la prestación del servicio está orientada por el principio de uso racional y eficiente de la energía eléctrica, así como por los criterios de sustentabilidad económica y financiera, equidad, estabilidad, simplicidad de cálculo, transparencia, y en particular debe: Tipos de sanciones 101. Las sanciones que pueden imponerse a las infracciones, incumplimientos y delitos tipificados en esta Ley, son: 1. Multa; 2. Revocatoria de la habilitación administrativa; 3. Prisión. CAMM: ya es costumbre hacer de todas las leyes un instrumento punitivo que tipifica delitos compartiendo esta función con el Código Penal y estableciendo penas. Circunstancias agravantes 102. Se considerarán circunstancias agravantes de las infracciones, incumplimientos y delitos previstos en el presente Título, las siguientes: El daño para la vida y salud de las personas; 1. El daño material causado a los bienes; 2. El daño causado al medio ambiente; 3. El daño causado a otros servicios públicos; 4. La cantidad y tipo de usuarios perjudicados por la falla del servicio eléctrico; 548 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat 5. La cantidad de energía eléctrica dejada de suministrar; 6. El tiempo de afectación del servicio eléctrico; 7. El lucro obtenido indebidamente; 8. La reincidencia en la misma infracción sancionada, en el lapso de un (1) año; 9. Que el infractor destine la energía eléctrica para uso comercial o industrial. CAMM: el daño de acuerdo a la doctrina jurídica nacional e internacional es incalculable porque involucra mucho más que lo material. El daño en sentido último no tiene indemnización equivalente porque no recupera lo perdido ni sustituye el valor de la pérdida. Esto no debería estar como agravantes, salvo que se considere la opinión de un experto con respecto al tema relacionado con el daño o el perjuicio. La muerte de una persona por una explosión de electricidad pública cómo se calcula’??? o una lesión…o cuando es muerte se considera el daño mayor??? Y cuando es una lesión el daño es menor??? Y como sería la indemnización??? Cómo sería la pena??? Política eléctrica fue ejecutada a partir de leyes que le anteceden: ver cuerpo C de leyes en Cronología. “Ley de 2010 es la negación de la Ley de 1999 (nótese que, al igual que hoy, Alí Rodríguez era entonces el Ministro de Energía y Minas -en cuyo despacho se fijaban las políticas del sistema eléctrico- y hoy es el Ministro de Energía Eléctrica)”. En su opinión “Corpoelec emerge como una Cadafe de Cadafes, inviable casa matriz que contraviene razonamientos jurídicos, institucionales, económicos y políticos”. 3.1 Propiedad Artículo 8 – Reserva y Dominio del Estado: ¿seguridad de estado? Desarrollo energético en Venezuela 549 Empresas mixtas – chinos, rusos. 3.2 Precios de las energías primarias, tarifas eléctricas e inversiones Artículo 9 - Modelo de Gestión Socialista “La eficiencia de lo ejecutado versus lo asignado puede apenas ubicarse entre 25% en transmisión y 50% en generación”, expresa Poleo. “No hubo entonces desinversión en el sentido estricto del término, es decir, carencias de dineros entregados al sector eléctrico. En defecto, hubo “apropiación de dineros por la clase política, militarizada y civil, que dice conducir el sector eléctrico”, agrega. o Planificación: atada al Plan Socialista, ¿cuál? o Penalizaciones – prisión o Militarización 3.3 Arquitectura del Sistema Eléctrico Nacional o Casa Matriz, ya vetada en la ley del 99 y en anteriores propuestas. o Despacho (CNG): inútil o Regulación: inexistente- CONCLUSIONES Ley eléctrica es política eléctrica. De allí entonces que crisis eléctrica es crisis política. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS Coing, H. (2007). Historia de la regulación eléctrica. Universidad de los Andes http://www.serbi.ula.ve/serbiula/ librose/pva/Libros%20de%20PVA%20para%20libro%20 digital/Historia%20de%20la%20regulacion%20electrica. pdf.[libro en línea]. 550 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat González Urdaneta, G., M. Lara Guarenas y V. Poleo Uzcátegui (Octubre 2011) Reliability and Continuity of Supply of the Venezuelan Electrical System. IEEE 11th International Conference, Lisboa. Disponible en: http:// ieeexplore.ieee.org/xpl/login.jsp?tp=&arnumber=6128820 &url=http%3A%2F%2Fieeexplore.ieee.org%2Fxpls%2Fabs all.jsp%3Farnumber%3D6128820 . González Urdaneta, G y A. Delima. (sf). Valor Agua. Documento no publicado, Caracas, Grid IV Consultores e IDESE C.A. Jiménez Guanipa, H. (2006). Derecho de la Energía. Caracas, Editorial Jurídica Venezolana. Lara, Miguel, Gustavo González, Jorge Pirela, Iñaki Rousse y Víctor Poleo. (2010). Crisis eléctrica- tragedia que une a los venezolanos. [Documento en línea] Disponible en: http://www.soberania.org/Archivos/Crisis electrica version_1_abril_2010.pdf. Poleo Uzcátegui V. J. (2011). Crisis eléctrica, Dineros eléctricos y Ley Eléctrica. [artículo en línea]. http:// www.soberania.org/Articulos/articulo_6409.htm. Poleo Uzcátegui V. J. (2012). ¿Era posible conjurar la actual crisis eléctrica?. [artículo en línea]. http:// www.soberania.org/Articulos/articulo_7690.htm. Poleo Uzcátegui V. J. (2012). CORPOELEC, institucionalidad fallida e inviable [Artículo en línea] Disponible en:http://www.soberania.org/Articulos/articulo7213 .htm ANEXO I. CRONOLOGÍA no exhaustiva DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO A Referentes históricos 1928 1989 Ley de Servidumbres de conductores eléctricos ……GO 19.382 4 Octubre 1937. 6 Octubre Normas para la determinación de tarifas del servicio eléctrico ……GO 34.321. Desarrollo energético en Venezuela 1992 1992 1996 551 21 Julio Comisión Reguladora de Energía Eléctrica ……GO 35.010. 21 Julio Fundación para el desarrollo del servicio eléctrico ……GO 35.010. 13 Noviembre Normas para la regulación del servicio eléctrico ……GO 36.085. B Primera Ley Eléctrica y extensiones 1999 1999 2000 2001 2001 2003 2003 26 Abril Ley Habilitante ……GO 36.687 21 Septiembre Decreto-Ley del Servicio Eléc trico ……GO 36.791. 19 Diciembre Reglamento General ……GOE 5.510. 1 Noviembre Ley de armonización y coor dinación de los poderes públicos nacional y municipal para la prestación de los servicios de distribución de gas con fines domésticos y de electricidad ……GO 37.319. 31 Diciembre Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico ……GOE 5.568. Noviembre Reglamento del Servicio Eléctrico ……GO 37.825. Noviembre Normas de calidad del servicio de distribución eléctrica ……GO 37.825. C Leyes post hechos de Abril y Diciembre 2002 2007 Julio Ley orgánica de reorganización del Sec tor Eléctrico ……GO 38.736. 2007 ¿ Estatización de las empresas eléctricas 2009 Octubre Creación del Ministerio para la Energía Eléctrica ……GO 39.294. 2010 Febrero Estado de emergencia en el Sector Eléctrico ……GO 39.399. 2010 23 Agosto Ley orgánica de reorganización del sector eléctrico ……GO 39.493. 552 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat 2010 2010 2012 2013 13 Diciembre Documento de ConstituciónEstatutaria de CORPOELEC S.A. ……GO 39.573. 14 Diciembre Ley Orgánica del sistema y servicio eléctrico ……GO 39.573 Mayo Normas técnicas para la operación del sistema eléctrico nacional. ……GO 39.919. 6 Agosto Reglamento especial de zonas de seguridad del sistema eléctrico GO 40.220. (NOTAS) Director General de Electricidad del entonces Ministerio de Energía y Minas, Enero 1999-Junio 2001. Ingeniero Mecánico (UCV, 1969). MSc en Economía (London School of Economics, 1974). Investigación doctoral en formación de precios en los mercados mundiales del petróleo (Queen Mary College, London University, 1979-1984). Profesor de escalafón en el postgrado de Economía Petrolera, Facultad de Economía UCV. 1 Gaceta Oficial No. 36.791 de fecha 21 de Septiembre 1999. Este decreto-ley se inscribe en el primer mandato habilitante de la administración que inició en Febrero de 1999 y ella fué precedida por ca. 12 ante-proyectos de leyes desde 1951 hasta 1998. 2 Planificación Hidro-Termo: una familia de modelos matemáticos en Programación Dinámica-Lineal hecho a la medida de la conducta estocástica del rio Caroní con base en sus caudales registrados desde 1951. 3 4 5 Oferta Pública de Acciones. Gaceta oficial No. 39.573 del 14 de Diciembre 2010. Desarrollo energético en Venezuela 553 11. POLÍTICA PARA EL DESARROLLO ENERGÉTICO 11.1 Política Energética Integral Ing. César Quintini Rosales Consideraciones preliminares Hace ya cuatro décadas Aníbal Martínez1 en el capítulo de cierre de su libro sobre el tema que ahora nos ocupa, escribió: “Una política energética nacional no puede formularse sino coordinada y amoldada a la política económica directriz integral, aún no diseñada, que impulse la nación hacia un futuro franco de bienestar general y desarrollo sostenido.” Desde entonces mucho más se ha dicho y escrito sobre tan importante cuestión y aún no hemos concretado el destino a seguir. En 1930, luego de transcurrido un siglo como nación independiente, el régimen del General Juan Vicente Gómez saldó la deuda que agobiaba la República desde los días de la lucha por nuestra independencia, que había sido incrementada por la deuda generada por los ferrocarriles que se construyeron a finales del Siglo XIX y que pudo pagarse, gracias a los ingresos derivados del inicio de Venezuela como país exportador de petróleo. Desde entonces, lejos de tener una política económica que impulsara a la nación “hacia un futuro franco de bienestar general y desarrollo sostenido”, hemos vivido décadas de prosperidad e incertidumbre, sobre las cuales no hemos tenido control alguno, por la absoluta depen- 554 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat dencia en los caprichos de la demanda mundial del petróleo en la que nos hemos desempeñado. En alguna forma, a medida que han ido creciendo nuestros requerimientos financieros, logramos que los ingresos derivados de la explotación de los hidrocarburos, alcanzara para atender una creciente población y brindarle mejores servicios, mayores oportunidades de educación, un importante incremento en la esperanza de vida y una infraestructura de vialidad, suministro eléctrico y telecomunicaciones, que en un momento nos colocó en los primeros lugares entre las naciones latinoamericanas. Desde época temprana, fueron muchos los venezolanos que tomaron conciencia de que los recursos financieros que generaba el petróleo, aunque abundantes, no eran producto del esfuerzo creativo de los venezolanos, sino consecuencia del agotamiento progresivo de activos finitos. Fue Alberto Adriani uno de los más destacados con sus voces de alerta, complementado con el mensaje inolvidable de Arturo Uslar Pietri en su editorial del 14 de julio de 1936, publicado en primera página en el diario AHORA bajo el título de “Sembrar el petróleo”. Es oportuno citar ahora, para las generaciones más recientes, el primer párrafo de aquel editorial: “Cuando se considera con algún detenimiento el panorama económico y financiero de Venezuela se hace angustiosa la noción de la gran parte de economía destructiva que hay en la producción de nuestra riqueza, es decir, de aquella que consume sin preocuparse de mantener ni de reconstituir las cantidades existentes de materia y energía. En otras palabras la economía destructiva es aquella que sacrifica el futuro al presente, la que llevando las cosas a los términos del fabulista se asemeja a la cigarra y no a la hormiga.” Cabe recordar que para entonces, la producción petrolera era del orden de medio millón de barriles diarios y teníamos unos tres habitantes por kilómetro cuadrado. Desarrollo energético en Venezuela 555 Desde entonces han corrido mares de tinta, tratando de interpretar los comentarios y escritos de Alberto Adriani y el mensaje de Arturo Uslar Pietri en su memorable editorial. Veinte años después de aquel editorial, en su discurso de incorporación a la Academia de Ciencias Políticas y Sociales (1955), Uslar habla de una Venezuela distinta: Durante ese tiempo la industria petrolera de Venezuela se convierte en una de las más grandes del mundo. Poderosas empresas dirigen su desarrollo y crean grandes centros de trabajo y costosas y complicadas instalaciones. En apartados lugares se alzan torres de perforación, se tienden los tubos de los oleoductos, se tejen los hilos de las centrales eléctricas y surgen campamentos de calles asfaltadas y blancas casas. Para aquel entonces, Venezuela se encontraba entre los primeros productores de petróleo en el mundo y llegó a ocupar el primer puesto como país exportador. Uslar la veía así: Surgida la industria petrolera en esta forma súbita, sin que el país estuviera preparado para conocerla, aprovecharla y encauzarla, el problema del petróleo pareció reducirse por mucho tiempo para nosotros al de obtener para el fisco los mejores beneficios monetarios. Y para ofrecer una idea de las dimensiones de la economía decía: “El contraste entre importación y exportación se hace mucho más dramático si nos vamos a las cifras relativas, que damos en seguida. En 1952, mientras cada habitante de Venezuela, en promedio, compró productos importados por un valor de 484 bolívares, sus ventas al extranjero, excluidos el petróleo y el hierro, no llegaron sino a 38 bolívares.” 556 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Entre 1914, cuando entró en producción el primer pozo comercial, “El Zumaque #1” y 1955 cuando Uslar pronunció su discurso de incorporación al que ahora se hace referencia, transcurrieron cuarenta y un años. Y entre 1955 y 2013, el lapso es de cincuenta y ocho años. Al final de aquel primer período (1955) el país estaba produciendo algo más de tres millones de barriles diarios y su población había alcanzado los seis millones de habitantes. Había tres grandes operadoras petroleras la Creole (Esso/Exxon), la Shell y la Mene Grande (Gulf) con concesiones que debían expirar en 1983. En el Colegio de Ingenieros de Venezuela el número de ingenieros y arquitectos inscritos alcanzaba a dos mil. No se habían otorgado nuevas concesiones, apenas si se mencionaban los crudos extrapesados o ‘bitúmenes’ de la Cuenca de Maturín, ni se había promulgado la Ley de Ejercicio Profesional de la Ingeniería, la Arquitectura y Profesiones Afines. El precio del petróleo no pasaba de tres dólares americanos por barril. El dólar se mantenía a Bs. 3,33 desde finales de la década de 1930. El país estaba bajo el régimen militar de Marcos Pérez Jiménez. Para el fin del segundo período que nos trae a la fecha del presente escrito, la población está en el orden de los treinta millones, la producción de petróleo supera los dos millones de barriles, con variaciones según la fuente que la cite. El precio se ha mantenido por encima de los cien dólares, durante cuatro de los cinco años comprendidos entre 2008 y 2013, siendo este el lapso más largo de precios altos que se ha experimentado en la historia petrolera de Venezuela. Nunca antes había tenido Venezuela tantos ingresos, como los que ha experimentado en los recientes años. No obstante la situación económica es desconcertante y su efecto se siente cada vez más en todos los estratos sociales del país, una evidente muestra de que aún no hemos aprendido a ‘sembrar el petróleo’. Desarrollo energético en Venezuela 557 Dos enfoques, múltiples visiones Los hidrocarburos –el petróleo, sus derivados y el gas natural– son el componente de mayor importancia dentro del marco energético venezolano, pero más que como el principal recurso energético, siempre han sido vistos como la fuente fundamental de divisas y más popularmente como “la gallina de los huevos de oro”. Decía el ministro Hugo Pérez La Salvia2 en el Simposio La Energía en Perspectiva: “habría que ver al petróleo en dos aspectos: su participación dentro de la política energética nacional y como producto de exportación en competencia en el mercado internacional.” Evidentemente que hay dos puntos de vista, el primero el de cómo administrar un recurso agotable para que maximice los ingresos que genere y el otro, verlo como componente, también fundamental, de las reservas energéticas del país, el cual, junto con los recursos hidráulicos, los otros recursos renovables, el carbón y eventualmente la energía nuclear, son indispensables para garantizar el bienestar de nuestra sociedad y su capacidad de producción. En la ya lejana primera mitad del siglo XX, la magnitud de la energía que exportábamos en la forma de hidrocarburos era de grandes proporciones, cuando se le comparaba con el consumo interno de energía, pero el rápido crecimiento del país, la introducción de nuevos hábitos de consumo energético y la tendencia a estimular industrias en las que la energía es un insumo importante, han contribuido a que el consumo interno en las primeras décadas del nuevo milenio, alcance una magnitud del orden de la tercera parte de la energía captada3 anualmente en el país. Como se acaba de mencionar, la atención nacional se ha centrado durante ya más de un siglo en la propiedad, formas, reglas y legislación para regular la explotación y en especial, sobre la mejor forma de distribuir entre sus propietarios, los ingresos derivados de la venta en el 558 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat mercado internacional. Para ilustrar el contraste se puede señalar que la actividad del suministro eléctrico se ha realizado en Venezuela de manera creciente e ininterrumpida desde 1888 sin legislación alguna. Al centrar la atención en la monetización de los hidrocarburos –más concretamente del petróleo– se descuidó de manera casi total, el tema del uso racional de la energía para atender las necesidades del país. Se partió del postulado de que somos un país rico porque en Venezuela abunda la energía y que siendo la misma un pilar fundamental del desarrollo, debería suministrarse al mínimo precio. Volviendo al enfoque relativo al aprovechamiento del recurso, se generaron a lo largo de los años una serie de puntos de vista que han ido desde el de aquellos que piensan que quienes poseen la tecnología, los recursos financieros y tienen acceso a los mercados mundiales, deben ser quienes manejen las empresas que encuentren los yacimientos, los desarrollen, los exploten, procesen sus productos y los lleven al mercado, quedando como tarea de las autoridades nacionales, velar por lograr los máximos ingresos derivados de la extracción del recurso energético agotable. Por otra parte hay quienes piensan que los fondos generados de la explotación del recurso energético agotable deben ir directamente a sus verdaderos dueños, los ciudadanos y no como ha venido ocurriendo hasta el presente, en que han sido los gobiernos quienes han captado y han dispuesto de dichos recursos. Otros han sostenido la opinión de que siendo los recursos naturales no renovables propiedad del Estado, corresponde al gobierno como ente gestor que es, quien debe realizar toda la labor integral del manejo de los entes que se ocupen de la búsqueda, desarrollo, explotación y venta del recurso extraído. La indispensable racionalidad energética Ya se ha señalado que el consumo interno de energía constituye ya una parte importante de la matriz energética nacional, siendo el suministro eléctrico y el de los Desarrollo energético en Venezuela 559 combustibles para el transporte, la producción agropecuaria, la industria, el comercio, los servicios y las necesidades domésticas, los más importantes renglones de dicho consumo. Los combustibles, a excepción de la leña, son fundamentalmente hidrocarburos. El carbón mineral que se produce en Venezuela se destina totalmente a la exportación. Inicialmente el Ministerio de Fomento tuvo competencia en materia de minería, hidrocarburos y electricidad. Para el manejo de los asuntos petroleros el ministerio creo en 1930 la Oficina Técnica de Hidrocarburos, conduciendo los asuntos petroleros hasta 1951 cuando se creó el Ministerio de Minas e Hidrocarburos, el cual ha experimentado varios cambios de nombre: Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Energía y Petróleo, Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería, siendo siempre los hidrocarburos su actividad medular. También el Ministerio de Fomento mantuvo competencia sobre el suministro eléctrico, actividad que estuvo totalmente bajo la iniciativa privada hasta 1946 cuando fue creada la Corporación Venezolana de Fomento, la cual desde su Departamento de Electricidad impulsó el desarrollo eléctrico en todo el territorio nacional, actividad que culminó con la creación de CADAFE en 1958. Así mismo el Ministerio de Fomento crea en 1953 la Oficina de Estudios del Caroní, la cual fue posteriormente incorporada a la Corporación Venezolana de Guayana y finalmente se convirtió en la C.V.G. Electrificación del Caroní, EDELCA. Cuando luego se constituyó el F.I.V. (Fondo de Inversiones de Venezuela) éste heredó las funciones de la Corporación Venezolana de Fomento, entre las cuales estaba la condición de accionista único de CADAFE, a las que se sumó la posterior incorporación de ENELVEN (Maracaibo) y BARQUISIMETO. Por otra parte EDELCA continuó bajo la tutela de la Corporación Venezolana de Guayana. En ambos casos el tutelaje se concentró en los aspectos financieros, con escasa atención a los aspectos técnicos y operativos. 560 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Se extinguió el F.I.V. para convertirse en Banco de Desarrollo Económico y Social (BANDES), las empresas eléctricas bajo el tutelaje del primero fueron transferidas al entonces llamado Ministerio de Energía y Minas, por fin energía era, además de hidrocarburos, electricidad. Sin embargo, en lo que a energías primarias se refiere, el manejo de las cuencas, exceptuando la del Caroní, el control siguió en manos del Ministerio del Ambiente. No era nada indebido que diferentes organizaciones tuviesen el control de los distintos organismos, empresas y corporaciones que manejan los recursos energéticos de Venezuela, lo deplorable ha sido, no solamente que con frecuencia diferentes instituciones han optado por cursos de acción que a veces hasta han sido contradictorios, más serias todavía han sido las inconsistencias producto de los frecuentes cambios de quienes han sido responsables de las decisiones estratégicas relacionadas con el manejo de los recursos energéticos, lo que ha dado motivo a improvisaciones y a una gran discontinuidad en las decisiones. Como consecuencia en la actualidad los incrementos de la demanda han obligado a la creciente utilización de combustibles con un alto valor de exportación, por no aprovecharse oportunamente recursos disponibles en la forma de gas natural y en sitios con potencial hidroeléctrico en todas las escalas, desde plantas de centenares o miles de megavatios, hasta pequeñas plantas que pudieran operarse a control remoto. La solución no es precisamente, como se ha intentado, colocando bajo marcos corporativos únicos, por una parte las organizaciones dedicadas a la industria de los hidrocarburos y por la otra las dedicadas al suministro eléctrico. Dejando los vitales asuntos ambientales a otras instancias. La indispensable solución No importa cuales sean las relaciones de dependencia administrativa de los entes responsables del manejo de Desarrollo energético en Venezuela 561 los recursos energéticos nacionales, es fundamental la existencia de una Política Energética Integral, que los conduzca hacia objetivos comunes que procuren óptimos resultados globales, capaces de neutralizar la multiplicidad de intereses puntuales que han prevalecido a lo largo de la era petrolera venezolana. Ya se ha mencionado que esa Política Energética Integral debe enmarcarse dentro de una Política Económica, que además defina una Política Industrial y una Política Tecnológica que marquen el porvenir de la Nación. Durante la centuria ya transcurrida, las instituciones tradicionales de gobierno, no han sido capaces de generar ese marco de orientación deseado, compartido, comprendido, respetado y permanente. Es necesario entonces un esfuerzo nacional sin precedentes para establecerlo y además para crear las instituciones que garanticen su continuidad, por encima de los transitorios vaivenes que se derivan de los eventos electorales, propios de una auténtica democracia y en especial, inmune a los impulsos personalistas de quienes por circunstancias imprevistas llegan a posiciones de poder para las que no están calificados. Volviendo a la cuestión energética, una vez acordada la Política Energética habrá de disponerse de un cuerpo calificado que vigile su cumplimiento y esté en capacidad realizar progresivamente los ajustes necesarios para adaptarlos a los cambios que vayan ocurriendo a nivel nacional y a nivel mundial. Dentro del marco legal venezolano, una vez existió una Comisión de Energía de carácter multitudinario, que bajo la conducción del Viceministro de Minas e Hidrocarburos de turno, debía convocar semestralmente a sus integrantes. Exiguos fueron sus resultados. Diferentes naciones han creado instituciones con el propósito que nos ha ocupado. Ejemplos para estudio y análisis abundan, los que deben ser considerados, siempre tomando en cuenta que el cuadro energético de cada 562 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat país tiene sus propias características y evoluciona de diferente forma. Sobre el tema ya se ha escrito mucho y una bibliografía que lo refleje de forma debida, sin incurrir en serias omisiones, sería tan extensa como esta misma nota. Reunir y estudiar lo que se ha dicho, es una de las grandes tareas a ser acometidas, punto de partida para la acción creativa. (NOTAS) Geólogo, egresado de la UCV, de un extenso recorrido académico y profesional, autor de numerosos libros y centenares de artículos, ha sido Presidente de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat de enero 2007 a enero 2011. 1 2 Pérez La Salvia, Hugo (1991, mayo). Reflexiones sobre Política Energética y Petrolera. Intervención en el Simposio La Energía en Perspectiva, Caracas. [Documento en línea] Disponible en: http://www.acading.org.ve/info/ingenieria/ pubdocs/documentos/reflexionessobrepoliticaenergeticay petrolera.pdf Se introduce el término “energía captada” para agrupar bajo un mismo concepto, tanto la energía extraída de minas y yacimientos no renovables, como a la energía que se deriva de los recursos hidráulicos, eólicos y solares. 3 Desarrollo energético en Venezuela 563 11.2 Política Petrolera Ing. Rubén Caro y Geólogo Carlos Raúl Canard Las políticas de los diferentes gobiernos que ha tenido nuestro país desde los inicios del siglo veinte hasta el presente, han servido para la calificación y cuantificación de nuestros recursos energéticos, pero sin lograr con su explotación y uso una seguridad energética permanente para el país. Estos recursos importantes se pueden clasificar en dos categorías: los hídricos y los hidrocarburos. Los recursos solar, eólico y los derivados de la leña han sido complementarios. En esta presentación nos referiremos a las políticas energéticas para hidrocarburos, considerando que estas van fundamentalmente a la exportación y la generación de divisas para el desarrollo del país. Los hídricos se desarrollan para satisfacer los requerimientos del mercado Interno para la Industria Eléctrica; sin embargo, los complementan los hidrocarburos en la generación térmica. Etapa 1914-1958 (Siglo XX): Con el inicio del siglo, el gobierno de J. V. Gómez otorgó concesiones a venezolanos (decreto de Simón Bolívar en 1829, Quito) que luego fueron transferidos a compañías extranjeras, una de las cuales logra descubrir con el pozo Zumaque Nº 1 el campo gigante de Mene Grande, estado Zulia, el 15 de abril de 1914, con el cual se inicia la explotación comercial de los hidrocarburos, ratificada con el reventón del pozo Los Barrosos Nº 2 con producción de 100.000 barriles diarios el 27 de julio de 1922. Para este momento ya se había promulgado la Primera Ley de Hidrocarburos de 1920, siendo Ministro de Fomento el Doctor Gumersindo Torres, quien, posteriormente, en 1930, crea el Servicio Técnico de Hidrocarburos, base de la primera política energética del país. Es el inicio de la Industria 564 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Petrolera (hidrocarburos) y de un largo período concesionario de 62 años de duración. Con esta política energética y luego con la Ley de Hidrocarburos de 1943, aprobada en el gobierno democrático de Isaías Medina Angarita, se consolida el período concesionario y nace una nueva política energética de Estado con las siguientes características: reversión de las concesiones al término de 40 años, la uniformidad de los términos de las concesiones con una regalía mínima de 16 2/3% y la muy importante condición de que las concesiones no confieren la propiedad de los yacimientos. A partir de entonces, se incrementa el desarrollo de la naciente Industria Petrolera de los Hidrocarburos en tierra y costa afuera, se logra una participación fiscal del 50% y se inicia en pleno la refinación en el país en los años 1949 y 1950. No obstante la principal actividad es la exportación de los hidrocarburos con precios inferiores o iguales a USD 2,00 por barril, controlados por las empresas concesionarias. En 1947, el Ministerio de Fomento en la introducción de su Memoria y Cuenta establece cinco principios de una política general (petrolera) determinante para el beneficio del país (el ministro es Juan Pablo Pérez Alfonso): 1. Mantener la ley de 1943; 2. No otorgar más concesiones; 3. Cuidar de la conservación de los yacimientos y mejorar el aprovechamiento del gas producido; 4. Vigilar la participación de la Nación en las ganancias de la Industria y 5. Procurar la mejor utilización de los petróleos venezolanos. Estos principios, con la excepción de referido “No más concesiones”, fueron aplicados entre 1948 y 1958. En 1948 se establece la participación fiscal mínima del 50%; en 1949 entra en operación la refinería de Cardón y en 1950 la de Amuay. En 1950, se establece por decreto el Ministerio de Minas e Hidrocarburos. Santiago Vera Izquierdo es nombrado su primer ministro. Algo muy importante sucede también en el año 1952: en el mes de septiembre se presenta Desarrollo energético en Venezuela 565 la política general venezolana sobre la conservación de los hidrocarburos en la reunión de la Comisión Interestatal Petrolera (Inter State Oil Company Commission), en Canadá y en 1953, Venezuela se hace miembro de esta Comisión. Otro hecho importante es la creación del Instituto Venezolano de Petroquímica adscrito al Ministerio de Minas e Hidrocarburos el 29 de junio de 1956. En este mismo año se inicia el ciclo de otorgamiento de concesiones en el Lago de Maracaibo con una superficie tope de 20 mil hectáreas. El Ministro es Edmundo Luongo Cabello. En 1957, dentro de la Política de Conservación del Ministerio de Minas e Hidrocarburos, Creole inaugura la planta de inyección de gas TJ-2 en el área de Tía Juana, estado Zulia. Finalmente, el 24 de febrero de 1958, Carlos Pérez de la Cova es nombrado Ministro de Minas e Hidrocarburos. Con anterioridad, la Junta Provisional de Gobierno había nombrado como Ministro de Minas e Hidrocarburos a José Lorenzo Prado. Con el advenimiento de la democracia, se inicia un período de políticas energéticas que cubren el período 1958-1976, fin del período de concesiones y el comienzo del período de estatización, así como el inicio del desarrollo de los recursos hídricos y de una industria eléctrica. Entre el 23 de enero de 1958 y el 31 de diciembre de 1975 se dictan una serie de leyes y se crean instituciones que abren el camino para la nacionalización (estatización) de la Industria Petrolera del País; el Ejecutivo Nacional establece el Consejo Nacional de la Energía mediante el Decreto Nº 135 para asesorarlo en todas las cuestiones relativas a la producción, distribución y consumo de las distintas clases de energía (11 de septiembre de 1959); se crea, mediante el Decreto Nº 260 del Presidente Rómulo Betancourt la compañía petrolera estatal Corporación Venezolana del Petróleo, CVP (14 de abril 566 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat de 1960); el Colegio de Ingenieros de Venezuela establece una Oficina de Autorización para los profesionales extranjeros, OCA, que inicia la venezolanización de la Industria Petrolera (1960); se crea en Bagdad, Irak, la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, el 14 de diciembre de 1960, con la presencia de la delegación venezolana presidida por el ministro Juan Pablo Pérez Alfonso. El Ministerio de Minas e Hidrocarburos traspasa a la CVP la red nacional de gasoductos, que dependía del Instituto Venezolano de Petroquímica (IVP) (19 de julio de 1961). La Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo (SVIP), publica “Aspectos de la Industria Petrolera Venezolana”, durante la conmemoración del 2º Congreso Venezolano del Petróleo. Se promulgan la Ley de Reversión (el 30 de julio de 1971), la Ley que Reserva al Estado la Industria del Gas Natural (26 de agosto de 1971); se promulga la Ley Orgánica que reserva al Estado la Industria y Comercio de los Hidrocarburos (29 de agosto de 1975); se constituye, mediante el Decreto Presidencial Nº 1123, a Petróleos de Venezuela encargada de la planificación, coordinación y la supervisión de la Industria Petrolera Nacional, Rafael Alfonso Ravard es designado como Presidente del Directorio (30 de agosto de 1975). El 5 de marzo de 1979, el Ministro de Energía y Minas publicó el Primer Documento Rector de la Política Energética Integral. (Ver en la página de la Academia en la red mundial en la sección de Documentos: www. acading.org.ve). A partir de 1976 y hasta 1999, con la estatización de la Industria Petrolera, basada en los conceptos y medidas legales establecidas en los años previos, Petróleos de Venezuela comienza una política petrolera consistente que incluye la unificación de las normas gerenciales aplicables a todas sus filiales mediante el proceso de racionalización de las empresas nacionalizadas, reduciéndolas a solo tres empresas operadoras: Corpoven, Lagoven y Maraven, eliminando de esta forma la duplicidad de cargos ejecutivos y reduciendo el número de personal re- Desarrollo energético en Venezuela 567 dundante, que llevó a PDVSA a colocarse dentro de las tres mejores empresas en el ámbito internacional. De igual forma, se concentra en la preparación técnica y gerencial de su personal que la lleva a la ejecución de sus operaciones con un número de empleados apenas superior a las 40.000 personas y lograr metas de producción de unos 3 millones de b/d con una reducción continua de sus costos de operación. La continuidad de estas políticas estadales se vio sustentada por la estabilidad de los presidentes conductores de la Empresa. Al final de este período, el 12 de julio de 1997, durante el Primer Congreso Ejecutivo de Petróleos de Venezuela y sus empresas filiales, celebrado en Barquisimeto, estado Lara, se aprueba eliminar las operadoras Corpoven, Lagoven y Maraven y crear, para funcionar en 1998, la Casa Matriz integrada por tres empresas funcionales de exploración y producción, manufactura y comercialización y una de servicios. El 15 del mismo mes, el Ministerio de Energía y Minas ordena se ejecute lo acordado, para el 1 de enero de 1998. En virtud del mejor desempeño en sus operaciones de refinación, emprendió la estrategia de compra de refinerías extranjeras que pudieran procesar sus crudos y que tuvieran una gran red de distribución de productos refinados, ampliando así sus ganancias corporativas. Con este concepto compró las refinerías de la empresa Ruhr Oel de Alemania Federal, Nynas Petroleun de Suecia, Citgo Internacional Champlin y Amerada Hess, en Saint Croix, Islas Vírgenes, en los Estados Unidos de América, que colocó a PDVSA en niveles de refinación superiores a los dos millones de barriles por día. Debido a sus limitaciones financieras para la inversión en el tan necesario reemplazo de sus reservas probadas, el incremento de producción y el desarrollo de las reservas de la faja petrolífera, se inició el proceso de Apertura mediante los Convenios de Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas, los Convenios de Operaciones para 568 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat activar campos “marginales” y profundizar los procesos de producción en áreas convencionales y los Convenios de Asociación Estratégica para el desarrollo de las reservas de petróleos no convencionales de la faja petrolífera y el mejoramiento de los crudos producidos en instalaciones diseñadas a tal propósito. En esta etapa se reactiva la Corporación Venezolana del Petróleo para administrar en nombre de PDVSA el programa de desarrollo en áreas a licitar para la Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas con ocho grupos de compañías. Incorpora a empresas con objetivos conexos como Pequiven y Carbozulia e incentiva y lanza al campo internacional la Orimulsión, producto que reemplaza la utilización del carbón para la generación de electricidad y libera la producción de crudos no convencionales de la faja petrolífera de la cuota de la OPEP. Detalles cronológicos de los hitos más importantes que consagran la continuidad de una política energética-petrolera se muestran en el documento original. En resumen, todas las acciones descritas mediante la aplicación de una cónsona política de estado hasta el año 1999, llevaron a un desarrollo efectivo de la Industria Petrolera y por ende al desarrollo e independencia energética del país. Posteriormente a ese período, la Industria ha caído en una política de recesión que la ha colocado en una posición internacional muy débil financieramente y de baja garantía judicial para atraer inversiones extranjeras en todos los ámbitos. Al comienzo del período 1999-Presente, se establece una “nueva” política de diversificación de actividades no cónsonas con el propósito básico de una Industria Petrolera, que la conduce a una declinación de las inversiones de capital, del potencial de producción, de mantenimiento tanto de los pozos activos como del mantenimiento necesario de todas las instalaciones operacionales, lo cual lleva a la empresa a un estado cercano al colapso. Desarrollo energético en Venezuela 569 En este mismo período, Petróleos de Venezuela anuncia su nueva estructura organizativa. Se caracteriza por la reducción de los niveles de inversión, la declinación de la producción de hidrocarburos y el alza continua de los precios internacionales del petróleo. Se le asignan actividades diferentes a las petroleras. Organización El 8 de diciembre de 1998, Hugo Chávez Frías es electo presidente de Venezuela. Cientos de empleados de las Nóminas Mayor y Ejecutiva se acojen al Plan de Jubilación de Petróleos de Venezuela a partir del 1 de enero de 1999. El 27 de enero de 1999 Alí Rodríguez Araque es nombrado ministro de Energía y Minas. El 1o de febrero de 1999 Roberto Mandini es nombrado presidente de la directiva de Petróleos de Venezuela. El 30 de agosto de 1999 Roberto Mandini renuncia a la residencia de Petróleos de Venezuela. El 31 de agosto de 1999 se designa a Héctor Ciavaldini como presidente de Petróleos de Venezuela. Marco Legal El 4 de marzo de 1999, Petróleos de Venezuela anuncia nueva estructura organizativa. El Directorio lo conformaron seis miembros con responsabilidades directas sobre el negocio, al tiempo que se crean Centros de Excelencia para darle a la empresa mayor viabilidad y solidez. El 29 de marzo de 1999, se celebra por primera vez, la Asamblea de Accionistas de Petróleos de Venezuela, en el Palacio de Miraflores. Se presentan los resultados financieros del año 1998 y la nueva orientación del negocio. El presupuesto de inversiones se rebaja en un 12% y el de gastos en 22%. El 18 de agosto de 1999, por decreto presidencial, se establece, de acuerdo a la Ley de Adscripción de Institutos Autónomos y Fundaciones del Estado, la adscripción y tutela de Petróleos de Venezuela, Palmaven, Pequiven, Carbozulia y Bitor al Ministerio de Energía y Minas y la de INTEVEP al Ministerio de Ciencia y Tecnología. 570 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat El 28 de septiembre de 1999, mediante el Decreto Nº 325, el presidente Hugo Chávez Frías designa el directorio de Petróleos de Venezuela, que preside Héctor Ciavaldini y nombra la directiva de las empresas PDVSA PETRÓLEO Y GAS, en la que se constituye la nueva división de PDVSA GAS. El 7 de octubre de 1999, el nuevo Reglamento de Orgánico del Ministerio de Energía y Minas, crea tres direcciones generales, de Hidrocarburos, de Energía y Minas. El 20 de diciembre de 1999, la Asamblea Nacional Constituyente proclama la nueva constitución. El Artículo 12 determina que los yacimientos de hidrocarburos son bienes del dominio público, inalienables e imprescriptibles. El Artículo 129 estipula la obligación de conservar el equilibrio ecológico y permitir la transferencia tecnológica como parte integral de los contratos que involucran recursos naturales. El Artículo 302 dispone que la Nación conserve la totalidad de las acciones de Petróleos de Venezuela. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En virtud del deterioro que presenta actualmente la Industria Petrolera Venezolana, se requiere de un esfuerzo extraordinario para su recuperación. Tal esfuerzo debe ser orientado al establecimiento de una nueva organización concentrada en el negocio petrolero y adaptada a los objetivos originales de la organización, tal como fueron establecidos en el Decreto Presidencial N° 1123 del 30 de agosto de 1975, donde se constituye Petróleos de Venezuela, como empresa encargada de la planificación, la coordinación y supervisión de la Industria Petrolera Nacional. Por tal motivo nuestra propuesta es la de revisar y adaptar el modelo de política energética de Estado puesta en práctica en el año 1979 que dio los resultados positi- Desarrollo energético en Venezuela 571 vos operacionales y financieros, tal como hemos señalado en esta presentación. A continuación se resumen de las premisas y de la Política Energética señaladas: Premisas Principales o Mantener el sistema democrático, como expresión política en la conducción del Estado. o Reformar la estructura administrativa del Poder Eje cutivo permitiendo una mayor eficiencia en la elaboración e instrumentación de políticas económicas. o La planificación energética forma parte de la planificación del desarrollo nacional. o Mantener la contratación de asistencia tecnológica. o La OPEP continuará jugando un papel importante en el campo económico y energético. o Diversificar los mercados de exportación de petróleo y derivados manteniendo a los Estados Unidos como nuestro principal mercado de exportación de petróleo. Políticas o El Estado se reserva la administración de todos sus recursos energéticos primarios en el territorio nacional. o El Estado garantiza la explotación y aprovechamiento de los recursos energéticos bajo el criterio básico de conservación. o Los programas de desarrollo de fuentes energéticas no deben involucrar compromisos que pudieran afectar en forma alguna la soberanía del país sobre esas fuentes. o Los programas de desarrollo energético deben estar orientados a la incorporación del mayor valor agregado posible. 572 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat o El desarrollo energético nacional se hará utilizando recursos energéticos autóctonos preferentemente. o El sistema de precios internos de la energía deben fundamentarse en la calidad, escasez, disponibilidad, sustituibilidad y costos relativos de las fuentes energéticas nacionales, tomando en cuenta los precios internacionales de la energía. o Mantener niveles de producción de petróleo cónsonos con las necesidades del país y de las exportaciones generadoras de divisas. o Mantener una relación reservas/producción de petróleo no menor de 15 años por cada tipo de crudo. o Mantener la transferencia de tecnología requerida por el sector energético y desarrollar tecnología propia a fin de fortalecer nuestro poder de decisión. o Proteger el valor adquisitivo de las exportaciones de petróleo en función de su valor intrínseco, de las tasas internacionales de inflación, de las variaciones monetarias internacionales y del costo involucrado en el desarrollo de las fuentes energéticas, tradicionales y alternas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Mezger Ildis, D. (Comp.). (1981). Petróleo y Ecodesarrollo en Venezuela Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. [Documento en línea] Disponible en: http://www.acading.org.ve/info/ingenieria/pubdocs/ documentos/capitulo_iv_politica_energetica.pdf. Vázquez, N. (1986). Importancia de la Energía en el Desarrollo Nacional. Presentada en el XI Congr. Venez. de Ing., Arquit. y Prof. Afines 5-10 de octubre de 1986 (a diez años de la nacionalización).http://acading.org.ve/info/ingenieria/pubdocs/documentos/Energy _Nelson _Vasquez. pdf Martínez R., A. (2005). Cronología del Petróleo. (s.l.) PetroleumWorld. Desarrollo energético en Venezuela 573 12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Consejo Editorial: Eduardo Buroz, Gonzalo Morales, César Quintini y Manuel Torres Parra La Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat ha considerado los aportes de sus miembros correspondientes y de número, de sus asesores técnicos y de invitados especiales que conforman la nómina de autores de los subcapítulos precedentes. Ha tomado en cuenta la pertinencia de las fuentes utilizadas. Ha cumplido las disposiciones para emitir opiniones por el cuerpo corporativo. En virtud de lo cual concluye y recomienda. ROL DE LA ENERGÍA EN EL DESARROLLO NACIONAL CONCLUSIONES La matriz de consumo de energía primaria de Venezuela sufrirá cambios importantes en los próximos 20 años. Los factores que determinaran el cambio serán el requerimiento de uso de combustibles más limpios y de energías alternativas no contaminantes. El incremento de consumo energético en Venezuela, no ha estado acompañado de un incremento económico semejante. Se impone el desarrollo de una política de racionalización del consumo energético basada en eficiencia y ahorro energético. La política pública de desaceleración del desarrollo hidroeléctrico y la baja eficiencia energética pueden comprometer los compromisos de Venezuela con el desarrollo sustentable. RECOMENDACIONES Para Venezuela, cuyo desarrollo futuro continuará estando estrechamente asociado al campo energético, las 574 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat áreas de innovación tecnológica en materia energética, deben constituir la columna vertebral de su programa de desarrollo de ciencia y tecnología. Un campo de atención fundamental es la reducción de la intensidad energética de Venezuela, es decir el consumo de energía por unidad monetaria producida y abre un amplio margen a la investigación a la vez que a la implantación de políticas públicas que procuren el incremento de producción monetaria con consumo de energía estable o disminuyendo. La seguridad energética, entendida como la capacidad de satisfacer la demanda de energía de la población y sus actividades económicas en cantidad, calidad y oportunidad, está afectada por un conjunto de razones que demandan atención técnica, gerencial e institucional. Venezuela debe adoptar estrategias de gestión energética que aceleren el desarrollo de las fuentes gasíferas y revisar la estrategia de inversión en hidroelectricidad como política interna de adecuación a las exigencias del desarrollo sostenible. Además de las investigaciones, estrategias y actuaciones mencionadas, es necesario atender indagaciones en técnicas de explotación de yacimientos petroleros de crudos extra-pesados y métodos de mejoramiento, en técnicas de almacenamiento de energía, de captación de CO2 e incrementar el conocimiento de los recursos y reservas de energías renovables y fósiles no convencionales. EL ESCENARIO MUNDIAL 1 Recursos Mundiales CONCLUSIONES No se vislumbra un colapso del suministro energético mundial tradicional en el corto plazo. Desarrollo energético en Venezuela 575 Petróleo Se estima que las reservas mundiales probadas de petróleo convencional están en capacidad de satisfacer la demanda por unas cinco a seis décadas más. Si se logra extender la conversión de recursos en reservas, este período de disponibilidad podría ser más largo. Gas A los niveles del consumo actual, se considera que las reservas probadas de gas convencional pueden satisfacer el consumo de este hidrocarburo por unas seis décadas más. Shale Gas Los Estados Unidos con la incorporación de las reservas de este hidrocarburo no convencional, puede llegar a convertirse en el mayor productor mundial de petróleo hacia 2020, reduciendo progresivamente sus importaciones hasta lograr ser un exportador neto de petróleo hacia 2030. La extracción plantea aún importantes problemas ambientales, sin embargo algunos países han aprobado su explotación, otros están a la espera y pocos la han descartado y prohibido. Carbón Las reservas probadas mundiales de carbón y a los niveles actuales de consumo, se estima una disponibilidad de este recurso durante un lapso entre 200 y 250 años. El 75% de las reservas las disponen los Estados Unidos (28%), Rusia (17%) y China (16%) y Europa Occidental (14%). Energías Renovables. El potencial de las fuentes de energías renovables, en su conjunto puede proporcionar cerca de 3.000 veces el total de las necesidades actuales de demanda energética global. Indiscutiblemente las energías renovables cuentan con suficiente potencial para suplir la demanda energética en el futuro cercano. 576 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat 2. Venezuela en el Contexto Mundial Energético Futuro CONCLUSIONES Venezuela ocupa el cuarto lugar en reservas mundiales de hidrocarburos con 331 millardos de barriles, donde el 90% es petróleo, y de estos el 87% es petróleo no convencional de la FPO. En Latinoamérica aparecen 2 nuevos actores que son Brasil (petróleo del Pre Sal y gas de lutitas) y Argentina (gas de lutitas). En lo concerniente a reservas de gas natural (convencional y no convencional) ocupa el cuarto lugar en Latinoamérica. La existencia de gas en Argentina, México y Brasil cambia completamente el panorama actual, ya que las exportaciones (Bolivia, Trinidad y Perú) de gas en la región tendrán que buscar otros mercados fuera de Latinoamérica. Esta situación también afecta los proyectos asomados por Venezuela de exportación de gas vía GNL. La participación de Venezuela en el contexto mundial de los hidrocarburos puede ser poco significativa a futuro a pesar de su posición en cuanto a reservas de crudo. Esto también es previsible para el gas natural. RECOMENDACIONES Realizar las acciones necesarias para obtener una participación mayor a nivel mundial, lo cual requiere de cambios estructurales en la gestión petrolera, que podrán comprender modificación del paradigma conservacionista del recurso, la apertura a mercados más amplios y menos restringidos por las regulaciones de la OPEP, la incorporación de inversionistas extranjeros y nacionales como socios de negocio, que faciliten la factibilidad financiera de los proyectos, adecuar leyes y reglamentos y administrar la renta petrolera. Formular una política energética integral para Venezuela, con base a las estrategias de consumo nacional y producción exportable. Desarrollo energético en Venezuela 3. 577 Inversiones en Ciencia y Tecnología en Energías CONCLUSIONES Las tecnologías para concretar el uso de las energías renovables (ER) están a diferentes niveles de desarrollo. En muchos países las están utilizando en forma creciente. En la medida que se expanda su uso se necesitará personal entrenado por lo que es necesario hacer esfuerzos para la formación de personal a todos los niveles de calificación. RECOMENDACIONES La utilización masiva de ER requiere reducir costos; facilitar la integración de las ER a la red de trasmisión y distribución de electricidad; reducir las pérdidas; determinar los recursos regionales para las distintas ER; realizar investigaciones más avanzadas para reducir el consumo energético en edificaciones y transporte; financiamiento para crear nuevas infraestructuras de laboratorios y centros de I+D+i, crear nuevas opciones de almacenamiento de energía y calor; y definir nuevas políticas que incluyan aspectos sociales. NUESTRA RIQUEZA ENERGÉTICA 1. Energía Fósil CONCLUSIONES Petróleo La cuantía de las reservas de petróleo ha permitido establecer el paradigma de que Venezuela es una potencia mundial en hidrocarburos. Gas Venezuela cuenta con importantes recursos de gas natural, de los el 44% son reservas probadas, siendo las 578 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat asociadas a petróleo el 85% lo cual limita el desarrollo de proyectos de gas a nivel internacional. RECOMENDACIÓN Desarrollar el gas no asociado con carácter impostergable e imprescindible con el objeto de abrir la oportunidad de incrementar el exiguo negocio que hoy tiene el país de este hidrocarburo. 2. Energía Hidroeléctrica CONCLUSIONES La hidroelectricidad otorga una gran confiabilidad al sistema de generación y permitió el desarrollo a gran escala de industrias básicas en la región de Guayana. Venezuela posee un amplio potencial de generación hidroeléctrica, no desarrollado aún. La mayor parte de este potencial se encuentra en las cuencas al sur del rio Orinoco, especialmente en el sector sur de la cuenca del rio Caroní. La consideración de pequeñas centrales hidroeléctricas requiere el planteamiento de una política de integración a la red, sustitución total o parcial o complementación de termo eléctricas, ya que su propósito no puede ser el abastecimiento individual de pequeñas comunidades porque en el país existe una cobertura de la red de transmisión del 98,9%. RECOMENDACIONES Dar máxima prioridad dentro de los programas de expansión de generación a la construcción de plantas de generación hidroeléctrica ubicadas dentro de las cuencas andinas y de la cuenca del lago de Maracaibo, sin establecer restricciones en cuanto al porcentaje que debe tener este tipo de generación dentro del SIN. Desarrollo energético en Venezuela 579 La función objetivo del programa de expansión de generación debe ser: “tener tanta hidroelectricidad como sea posible y tanta termoelectricidad como sea necesario” Desarrollar centrales hidroeléctricas que se encuentren más inmediatas a los centros de consumo, que puedan aportar la potencia necesaria en los momentos críticos de la curva de demanda, que le den estabilidad al sistema y que reduzcan las pérdidas por transmisión. 3. Energías Alternativas en el Futuro CONCLUSIONES Los motores de combustión interna continuarán en uso durante una parte importante de este siglo, hasta tanto sean reemplazados por otros más eficientes y menos contaminantes. Sin embargo, los medios de transporte personal pueden ver alterado su uso en los próximos cincuenta años, con otros tipos de vehículos. En países desarrollados y emergentes se llevan a cabo investigaciones sobre todas las posibilidades que ofrecen las energías alternativas. Ninguna es conclusiva, pero puede inferirse que, para el año 2050, ocuparán un alto porcentaje de la oferta mundial. La utilización de cada una de las energías alternativas dependerá exclusivamente de las ventajas que éstas proporcionen en una región determinada. No puede asegurarse que haya alguna que no ofrezca ventajas y desventajas, todas las tienen y esto debe ser evaluado. RECOMENDACIONES Adoptar medidas como: 1. Ahorros en el consumo eléctrico. 2. Eliminar el despilfarro de energía. 580 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat 3. Aumentar el consumo de energías alternas en sus varias formas. 4. Aumentar la utilización de la bioenergía. 5. Aumentar la utilización de la hidroenergía, incluyendo la oceánica: olas y mareas. 6. Utilizar las energías limpias. 7. Utilizar los hidrocarburos, si es necesario. DEMANDA NACIONAL DE ENERGÍA 1. Sector Transporte CONCLUSIONES Evaluada la base de datos del consumo de combustibles se concluye que no ofrece la confiabilidad requerida para una prognosis cuantitativa. El sector transporte consume parte de la renta petrolera en satisfacer la expansión de su infraestructura, ampliación de la flota vehicular y abastecimiento de combustible, a precios inferiores del costo de producirlos y que han sido una ridícula fracción del precio de oportunidad del mismo. Hay soluciones que permiten mejorar de manera significativa el transporte automotor unipersonal, existe la tecnología para hacerlo, hace falta implantar los necesarios cambios actitudinales para lograrlo. RECOMENDACIONES Convocar al talento técnico nacional, a crear soluciones que, con inversiones modestas, sean capaces de aumentar la eficiencia del sistema de transporte existente, para transportar más carga y mayor número de pasajeros. Desarrollo energético en Venezuela 581 2. Sector Industrial Según cifras de la Agencia de Información de Energía EIA, en Venezuela y durante la última década el porcentaje de consumo de derivados del petróleo en la matriz de energía del país ha aumentado de 36% a 47%. En Venezuela., el mercado interno es atendido a través de una red de transporte y suministro de gas. Las especificaciones del gas a los consumidores finales, dependen del aprovechamiento de este recurso en cada sector industrial. RECOMENDACIONES o La incorporación de reservas provenientes de proyectos costa afuera, podrá satisfacer las necesidades del mercado interno y liberar líquidos a los mercados de exportación. o El gas natural está llamado a promover el desarrollo industrial del país. o Se recomienda una profundización de políticas públicas, tendientes a promover el uso intensivo y eficiente del gas, en el sector industrial 3. Sector Urbano CONCLUSIONES Según los resultados del Censo de 2011, el 88,8% de la población vive en áreas urbanas. Esto significa que alrededor de los núcleos urbanos se conforma un flujo de energías de gran magnitud. Las demandas de energía urbana en el país, sin considerar las necesidades para el transporte, están suplidas básicamente por dos fuentes: el gas doméstico y la electricidad Demanda de Gas A escala nacional se cuenta con una infraestructura de transmisión y distribución de gas. Para el año 2012, la producción de gas natural alcanzó un volumen de 582 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat 63,53 x 106 m3/d, de los cuales 0,45 x 106 m3/d (0,7%) correspondieron al consumo doméstico. El volumen de gas metano suministrado al sector doméstico cubrió la demanda de usuarios residenciales y comerciales que, al cierre del año 2012, estaba integrado por más de 353.000 usuarios conectados a la red de distribución de gas; 91% de estos usuarios se encuentra ubicado en La Gran Caracas, seguido por Valencia, Barquisimeto, Guanta, Anaco, Cumaná, Barcelona, Barinas, Cagua, Maracaibo, Maturín y La Vela de Coro. Los datos que PDVSA reporta en su Informe de Gestión 2012 señalan que el número de bombonas vendidas se redujo de 258.264 unidades colocadas en 2011 a 135.969 bombonas (-47,3%). Igual ocurrió con el alcance de la cantidad de familias beneficiadas, que disminuyó porque la venta de bombonas pasó de 153.442 a 110.379 hogares (-28 %). Demanda de Electricidad Se ha venido implementando una serie de políticas tendentes a reducir el consumo en general y el per cápita en particular. Dentro de esas políticas está la sustitución de bombillos incandescentes por ahorradores e igualmente se han sustituido electrodomésticos como neveras y aires acondicionados por equipos de mayor eficiencia energética. El consumo de energía para climatizar hogares corresponde a más del 12% de toda la generación nacional de 122.896 GWh (0,7x106 bep/d). RECOMENDACIONES o Continuar con la política de ahorro y eficiencia energética o Mejorar el sistema de comercialización del gas para consumo doméstico, incrementando la eficacia en el servicio. o Desarrollar una política orientada al diseño de viviendas con climatización pasiva. Desarrollo energético en Venezuela 583 OFERTA NACIONAL DE ENERGÍA 1. Evolución de la Industria Petrolera Venezolana. CONCLUSIONES Se reconocen cuatro grandes periodos: 1. El Régimen Concesionario (1914-1958). 2. El periodo de transición entre el régimen concesionario y la Industria Nacionalizada (1958~1976). 3. El periodo de la Industria Nacionalizada (19762002). 4. Período 2002-2013. Con el descubrimiento del Zumaque No. 1, en 1914, se dio inicio al Régimen Concesionario. El régimen de explotación petrolera desde sus inicios sembró mitos perversos en la cultura del venezolano, tales como: el estado y el gobierno son la misma cosa, somos un país muy rico y el pertenecer a las organizaciones públicas es la plataforma para el aprovechamiento personal. Venezuela procuró el tránsito hacia la superación de la etapa rentista hacia una etapa productiva, que utilice al petróleo como palanca para el desarrollo de otros sectores, como las industrias petroquímica, del hierro, del carbón, del acero y del aluminio, de manera que hagan a la economía del país menos dependiente del petróleo. Lamentablemente esos esfuerzos no fueron suficientes para superar la economía rentista. Petróleos de Venezuela fue una empresa exitosa mientras se mantuvo en el cumplimiento de su misión empresarial. Se desarrolló un programa de modernización del parque refinador ya iniciado en la refinería de El Palito, con el cambio de patrón de refinación de Amuay, Cardón y Puerto la Cruz y la fundación del Instituto de Investigaciones Petroleras el cual generará la Orimulsión 584 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat y el proceso de conversión por adición de hidrógeno HDH patentes venezolanas de importancia internacional y el Instituto de Adiestramiento Petrolero INAPET que derivará en la Universidad Corporativa, el CIED. PDVSA alcanzó una capacidad de refinación de 3,5 MM BPD la más grande de empresa alguna en el mundo, razón por la cual fue calificada como una de las empresas más importantes a nivel internacional. La apertura petrolera se ejecutó mediante un proceso transparente, con el diálogo político necesario y dentro del ámbito del artículo V de la Ley de Nacionalización en tres sectores: La operación de campos maduros, la exploración a riesgo y producción por ganancias compartidas y las asociaciones estratégicas de la Faja. La nómina de trabajadores de PDVSA ha crecido desordenadamente, el endeudamiento alcanza cifras muy elevadas, se ha perdido el control administrativo, operativo y gerencial. La producción se ha reducido. Las refinerías registran el nivel más bajo de procesamiento en su historia. Se han liquidado muchas de las propiedades en el exterior. Se vende petróleo a futuro para obtener dinero fresco. Se han otorgado otorgarán licencias a empresas sin ningún conocimiento de las operaciones petroleras y se han incrementado las reservas de la Faja arbitrariamente sin el soporte técnico requerido. RECOMENDACIONES Una mirada al futuro Realizar los esfuerzos necesarios para desarrollar otras industrias, que permitan al país no ser tan dependiente del petróleo. Esta aun es una tarea pendiente. El futuro del petróleo está en declinación. Los países desarrollados se orientan a cambiar sus matrices energéticas. Cada día las legislaciones ambientales responden más y más a la necesidad de disminuir la utilización de los recursos fósiles para atenuar el calentamiento global. Desarrollo energético en Venezuela 585 2. La Industria Eléctrica Venezolana Historia y Legislación. CONCLUSIONES En los 90 el país se encuentra dotado de un sistema eléctrico confiable, interconectado, con más de un 60% de generación hidroeléctrica, personal bien entrenado. La capacidad disponible excede a la demanda en más de un 30%, los mantenimientos se realizan al día y los patrones de calidad del servicio eléctrico en Venezuela son similares a los de países del primer mundo y muy por encima de los estándares latino americanos. En la primera década del 2000 y en lo que va de la segunda década comienzan a sentirse los efectos de la nueva situación política en la calidad del servicio eléctrico. Inicialmente el gobierno desplaza capitales nacionales por empresas trasnacionales cuyos intereses con sus inversores coliden con las necesidades de desarrollo eléctrico del país y con las nuevas regulaciones que van apareciendo (controles de cambio, dificultad para repatriar capitales, congelamiento de tarifas). Es así como las 16 empresas que operaban en el país son nacionalizadas y unificadas en una sola corporación en el año 2007. Esta nueva empresa CORPOELEC se convierte en un organismo centralizado, burocrático, ineficiente y sin capacidad de respuesta oportuna. OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN 1. Oportunidades en la Faja del Orinoco CONCLUSIONES Parece aceptarse la premisa de que la única opción que tiene Venezuela para mantener y elevar sustancialmente la producción en los años por venir (en el largo plazo) es el Campo Faja Petrolífera del Orinoco, el 586 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat país debe plantearse las siguientes cuestiones y hacer las evaluaciones técnico-económicas necesarias para acometer los proyectos que se requerirán: 1. Recursos humanos con la pericia necesaria para trabajar a marcha forzada en todas las actividades y a la vez servir para el adiestramiento continuo de los miles de trabajadores que se requerirán (operadores, técnicos e ingenieros). 2. Infraestructura para el apoyo logístico. Estamos hablando de producir varios millones de barriles diarios de petróleo. 3. Infraestructura de producción en el campo para producir varios millones de barriles diarios de petróleo extra pesado (plantas de vapor, el gas para la generación de vapor y la electricidad para las miles de bombas electro sumergibles, líneas calientes, patios de almacenamiento en el campo -tank farms-, sistema de diluente para el transporte a las plantas de mejoramiento, evaluar el mejoramiento in situ, etc.). 4. Infraestructura para las plantas de mejoramiento (in situ o a distancia). 5. Producción de millones diarios de barriles de agua salobre (nunca potable), que deberán ser re inyectados. 6. Producción de toneladas diarias de coque, a las que debe buscársele mercado, y mientras tanto apropiados lugares de almacenamiento. 7. Producción de toneladas diarias de azufre a los cuales debe buscársele mercado, y mientras tanto lugares seguros de almacenamiento para evitar la formación de ácido sulfhídrico (H2S ), compuesto altamente tóxico y eventuales lluvias ácidas. Desarrollo energético en Venezuela 587 2. Oportunidades en Materia de Gas Natural CONCLUSIONES La industria del gas natural en Venezuela, incluida su industrialización con el desarrollo de la industria petroquímica, no será posible si no hay un ambiente de libre mercado, de respecto a la propiedad privada y a la libertad económica. RECOMENDACIONES 1. Hacer cumplir en toda su extensión la Ley de Gas vigente, en especial en lo referente a la eliminación del monopolio estatal en todas las actividades. También debe permitirse al sector privado nacional e internacional que participe vigorosamente en toda la cadena del negocio del gas y sus componentes. 2. Incrementar el otorgamiento de licencias de exploración y explotación en las áreas costa afuera, que es donde están las mayores expectativas para aumentar las reservas de gas. 3. Reactivar la mayoría de las áreas donde están los cerca de 20.000 pozos de petróleo actualmente cerrados, reemplazándolos con pozos con nuevas tecnologías, que pueden producir suficiente gas asociado, para abastecer el mercado interno, mientras entra la producción costa afuera. 4. Definir los precios y tarifas para los diferentes energéticos. Es sabido que los precios del gas, la gasolina, el fuel, el diesel, la electricidad y el GLP están subsidiados. 5. Sincerar la política de subsidios para productores y consumidores. Es necesario que esas políticas vayan directamente a los que realmente necesiten el subsidio, y no a toda la población como ocurre hoy. 588 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat 6. Devolverle al ente de gas (ENAGAS) su autonomía funcional, y en una reforma de la Ley hacerlo verdaderamente autárquico como los entes reguladores de Colombia, México y Brasil. 7. Decidir cuál debe ser la matriz energética deseable para el mercado interno nacional. Aunque hoy el gas metano representa el 42% de los consumos primarios de energía, todavía el consumo de líquidos derivados del petróleo y el gas es alto (26%) y parte podría ser reemplazado por gas natural y por otras fuentes de energía, en especial los biocombustibles y la energía solar. Inclusive por Orimulsión. 3. Oportunidades de Exportación de Derivados del Petróleo. Oportunidades de exportación de productos de refinación de petróleo CONCLUSIONES Para maximizar el valor de los productos exportados desde Venezuela, se requiere definir las estrategias y políticas comerciales basadas en el análisis de las condiciones del mercado internacional y de competidores a corto y mediano plazo, de la base del recurso disponible para comercializar y niveles de precios entre otras. RECOMENDACIONES Retomar por parte de la industria petrolera nacional la orientación de negocio y de maximización de valor. Desarrollar planes y estrategias, que entre otras cosas, permitan las inversiones necesarias en el parque refinador para manufacturar los productos que se requieren en el mercado interno, adecuar calidades de productos para los mercados de exportación más rentables y desarrollar ventajas competitivas versus otros actores del mercado. Desarrollo energético en Venezuela 589 Oportunidades para la industria petroquímica venezolana CONCLUSIONES En una perspectiva de mediano y largo plazo, el desarrollo petroquímico tendrá legitimidad económica y social en la medida en que logre agregar valor a los hidrocarburos más allá de su utilización como combustibles; manufacturar productos a precios competitivos que puedan ser exportados o transformados ulteriormente en el país; generar cadenas de valor en el país propiciando la instalación de industrias aguas abajo; generar empleos e ingresos en divisas que contribuyan a diversificar la economía del país; generar impactos positivos en las comunidades en las cuales realiza sus operaciones y garantizar operaciones seguras y sustentables desde el punto de vista ambiental. La petroquímica será una oportunidad de desarrollo industrial que sólo podrá materializarse si los proyectos se basan en ventajas comparativas reales, que permitan generar ventajas competitivas, y se logra construir un consenso nacional sobre su importancia y beneficios para el país, que la dote de la legitimidad social necesaria para su crecimiento. RECOMENDACIONES Reexaminar la situación y validar algunas premisas que orientaron los planes petroquímicos en el pasado para formular estrategias y conformar carteras de proyectos. Esto en un contexto que parece más difícil que en el pasado, posiblemente con menores ventajas comparativas y con un acceso más difícil a los mercados de exportación Construir un consenso nacional que permita la formulación de políticas de estímulo claras; la evaluación objetiva de los aciertos y errores del pasado; la disposición de asignar recursos para construir la infraestructura necesa- 590 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat ria; la decisión de hacer inversiones en el sector petrolero para asegurar la disponibilidad de materias primas; propiciar mecanismos donde participe la población y se beneficie de la actividad; llevar el consenso a los niveles municipales y comunitarios y, finalmente, prever sus impactos ambientales y actuar en consecuencia. Desarrollar políticas específicas relativas al suministro de materias primas, garantizando la continuidad y calidad del suministro mediante contratos de largo plazo, con fórmulas de precios que reflejen las realidades del mercado internacional y las ventajas de Venezuela como país productor de hidrocarburos. Desarrollar infraestructura industrial específica (complejos petroquímicos, terminales portuarios y servicios industriales). Prestar especial atención al contexto para invertir en el sector. Esto incluye la revisión y eventual modificación del marco legal, en particular en lo relativo a la reserva, la redefinición de los campos de actuación del sector público y privado y la definición de esquemas de asociación y, finalmente, el acceso al financiamiento, que en muchos casos condiciona o determina la viabilidad de los proyectos. Oportunidades de exportación de la industria química RECOMENDACIONES Analizar las variables que afectan al sector y concretar un plan de desarrollo de la industria química nacional. Realizar los estudios de factibilidad técnico-económica para manufacturar algunos de los productos importados para sustituir importaciones y posibilitar su exportación. Acelerar los proyectos de producción de gas natural y líquidos de éste, lo que permitirá desarrollar proyectos de escala mundial para producir petroquímicos básicos. Desarrollo energético en Venezuela 591 RECUPERACIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA CONFIABILIDAD OPERACIONAL DE LAS REFINERÍAS DE VENEZUELA. CONCLUSIONES Entre 2003 y 2012 hubo una ocurrencia de accidentes industriales que rebasa los niveles en empresas petroleras de la región y éstos siguen aumentando. RECOMENDACIONES Para emprender a corto plazo la recuperación del sistema de refinación venezolano se debe elaborar un plan que contemple entre otros los siguientes elementos: a) Realizar una auditoría técnico operacional de las actividades de las Refinerías, apoyándose para ello en las pericias y competencias en Seguridad y Confiabilidad Operacional de expertos nacionales e internacionales. b) Rescatar el Sistema de Gestión centrado en un modelo de excelencia operacional basado en el Ciclo de Mejora Continua (CMC), con la continua evaluación y control del desempeño de la gestión, rescatando el uso de la metodología del “Sistema Balanceado de Indicadores (SBI) o Balanced Score Card (BSC)”, herramienta adoptada por las más reconocidas corporaciones internacionales. c) Reimplantar los programas de Gestion de Seguridad, Salud y Ambiente, buscando la reimplantación de programas clase mundial de Gerencia de Seguridad de los Procesos, Seguridad Basada en Comportamiento y Auditorias de Accidentes/ Incidentes, tales como los contemplados en el sistema Ssistema de Gerencia Integral de Riesgos (SIR–PDVSA) y las mejores practicas internacionales de Gerencia Integral de Riesgos Aplicados a Seguridad, Salud y Ambiente. 592 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat d) Rescatar las mejores prácticas de la filosofía de Confiabilidad Operacional, aplicadas a programas cero fallas. e) Reimplantar los procedimientos utilizados para el manejo de control de cambios originados por eventuales modificaciones/cambios menores de las plantas e instalaciones, así como para su ejecución. f) Aplicar los Procedimientos para la Visualización, Conceptualización, Definición, Desarrollo y Ejecución de Proyectos Mayores. g) Potenciar la capacidad de la gente, fundamentando la gestion de recurso humanos en el Adiestramiento Basado en Competencias/Unidades del Conocimiento y el Liderazgo Supervisorio/Técnico y Gerencial centrado en un modelo de excelencia operacional. h) Ratificar el compromiso de dirigir el accionar de la Gerencia de Refinacion Venezuela bajo los principios de la Responsabilidad Social Empresarial, enmarcando su mejora continua y crecimiento en la protección y cuidado del medio ambiente, asi como en su genuina contribución con el progreso de la sociedad, sin distraer su gestion con actividades que no le competen. DESARROLLO ENERGÉTICO Y RIESGOS AMBIENTALES CONCLUSIONES o La situación del cambio climático global es alarmante y podría producir efectos nocivos en el corto plazo o La humanidad cuenta con directrices claras con las cuales podría, con el uso de tecnologías de generación de energías limpias y con las inversiones adecuadas, lograr revertir la tendencia actual de aumento de emisiones. Desarrollo energético en Venezuela 593 o Se están haciendo inversiones importantes en investigación y desarrollo de energía limpias que permitirán disminuir los costos de implantación de estas tecnologías. o A pesar de que no se espera que Venezuela sea un país de alta producción de CO2 eq es preocupante que no mantenga un programa de generación de información que permita hacer seguimiento a los cambios y a tomar medidas correctivas a tiempo. o No se tiene certeza sobre el efecto global real del parque automotor en Venezuela sobre la calidad del aire, pero es de esperar que se esté en presencia de un deterioro de la contaminación por oxidantes y monóxido de carbono debido a lo anticuado del parque. RECOMENDACIONES o El desarrollo de las energías limpias requiere en es tas primeras fases del apoyo del Estado. o En el caso venezolano se hace necesario establecer una red de mediciones de calidad del aire, tener un programa de estimación de emisiones y actualizar los reportes de cambio climático. o Las autoridades venezolanas deben hacer un esfuerzo mayor por controlar y modernizar el parque automotor. o Se debe ahondar más en la capacidad humana para generar los cambios tecnológicos y económicos que se requieren para continuar el crecimiento como especie sin necesidad de sacrificar el confort de las generaciones futuras. Esta premisa abre una importante línea de investigación a las universidades nacionales. 594 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat NORMATIVA LEGAL NECESARIA 1. Aspectos Institucionales y Normativos CONCLUSIONES En la actualidad PDVSA es manejada con criterios no empresariales ni de negocios, lo que se refleja en el incumplimiento de sus “Planes de Negocios”, principalmente en el no incremento de la producción de petróleo y gas natural, en el desfase continuo de los proyectos, incremento de los incidentes y accidentes, entre otras materias. RECOMENDACIONES Es necesario fortalecer la institucionalidad en el sector hidrocarburos (petróleo y gas natural) comenzando por la estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) y en general toda la Industria Petrolera Venezolana (IPV). Para el fortalecimiento de la institucionalidad en el sector hidrocarburos se requiere: o Reformar la Ley Orgánica de Hidrocarburos de 2006; o Crear un Ministerio de Energía moderno; o Crear una Comisión Nacional de Energía independiente del gobierno de turno; y o Crear el Ente Nacional de los Hidrocarburos. Se debe promover el desarrollo de empresas intensivas en uso de energía: empresas conexas, empresas de refinación y empresas aguas abajo de la refinación. El excedente económico que se origine en la actividad petrolera, que corresponde a la Nación, debe ser destinado totalmente a la creación del Fondo Venezuela, que será el fondo de ahorro y patrimonio de los venezolanos. El mismo promoverá la estabilidad fiscal y el uso reproductivo de los ingresos petroleros. Desarrollo energético en Venezuela 595 Se debe valorar la posibilidad de utilizar figuras de comprobado éxito en otros países, tales como la colocación de Proyectos de Hidrocarburos en la Bolsa de Valores, para dinamizar el flujo de capitales y otras innovaciones existentes en el mercado petrolero internacional. La idea es innovar para lograr el desiderátum de transformar la riqueza petrolera en calidad de vida de los venezolanos. Se deben revisar los acuerdos y convenios bilaterales y acondicionarlos a los mejores intereses de la Nación. 2. Leyes del Servicio Eléctrico 1999 y 2010 RECOMENDACIONES Revisar la Ley Eléctrica del 2010 para permitir adecuarla de modo de garantizar la seguridad energética. POLÍTICA PARA EL DESARROLLO ENERGÉTICO 1. Política Energética Integral CONCLUSIONES El precio del petróleo se ha mantenido por encima de los cien dólares, durante cuatro de los cinco años comprendidos entre 2008 y 2013, siendo el lapso más largo de precios altos que se ha experimentado en la historia petrolera de Venezuela. Nunca antes había tenido Venezuela tantos ingresos, como los que ha experimentado en los recientes años. Dos enfoques, múltiples visiones Los hidrocarburos –el petróleo, sus derivados y el gas natural– son el componente de mayor importancia dentro del marco energético venezolano, pero más que como el principal recurso energético, siempre han sido visto como la fuente fundamental de divisas. 596 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Para desarrollar la gestión petrolera hay dos puntos de vista, el primero, el de cómo administrar un recurso agotable para que maximice los ingresos que genere y el otro, verlo como componente, de las reservas energéticas del país, el cual, junto con los recursos hidráulicos, los otros recursos renovables, el carbón y eventualmente la energía nuclear, son indispensables para garantizar el bienestar de nuestra sociedad y su capacidad de producción. La atención nacional se ha centrado durante ya más de un siglo en la propiedad, formas, reglas y legislación para regular la explotación y en especial, sobre la mejor forma de distribuir entre sus propietarios, los ingresos derivados de la venta en el mercado internacional. Al centrar la atención en la monetización de los hidrocarburos –más concretamente del petróleo– se descuidó de manera casi total, el tema del uso racional de la energía para atender las necesidades del país. Se partió del postulado de que somos un país rico porque en Venezuela abunda la energía y que siendo la misma un pilar fundamental del desarrollo, debería suministrarse al mínimo precio. Como consecuencia en la actualidad los incrementos de la demanda de energía han obligado a la creciente utilización de combustibles con un alto valor de exportación, por no aprovecharse oportunamente recursos disponibles en la forma de gas natural y en sitios con potencial hidroeléctrico en todas las escalas, desde plantas de centenares o miles de megavatios, hasta pequeñas plantas que pudieran operarse a control remoto. RECOMENDACIONES La indispensable solución Establecer una Política Energética Integral, que los conduzca hacia objetivos comunes que procuren óptimos resultados globales. La Política Energética Integral debe enmarcarse dentro de una Política Económica, que ade- Desarrollo energético en Venezuela 597 más defina una Política Industrial y una Política Tecnológica que marquen el porvenir de la Nación. Acordada la Política Energética habrá de disponerse de un cuerpo calificado que vigile su cumplimiento y esté en capacidad realizar progresivamente los ajustes necesarios para adaptarlos a los cambios que vayan ocurriendo a nivel nacional y a nivel mundial. Crear las instituciones que garanticen la continuidad de la Política Energética Integral, por encima de los transitorios vaivenes que se derivan de los eventos electorales. 2. Política Petrolera CONCLUSIONES La recuperación de Industria Petrolera Venezolana debe estar orientada al establecimiento de una nueva organización concentrada en el negocio petrolero y adaptada a los objetivos originales de la organización, tal como fueron establecidos en el Decreto Presidencial N° 1123 del 30 de agosto de 1975, donde se constituyó Petróleos de Venezuela, como empresa encargada de la planificación, la coordinación y supervisión de la Industria Petrolera Nacional. RECOMENDACIONES Se recomienda revisar y adaptar un modelo de política energética de Estado como la puesta en práctica en el año 1979 que dio los resultados positivos operacionales y financieros, por supuesto adoptándolo a las realidades actuales. A continuación se resumen las premisas y principios de esa Política: Premisas Principales o Mantener el sistema democrático, como expresión política en la conducción del Estado. 598 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat o Reformar la estructura administrativa del Poder Ejecutivo permitiendo una mayor eficiencia en la elaboración e instrumentación de políticas económicas. o La planificación energética forma parte de la planificación del desarrollo nacional. o Realizar la contratación de asistencia tecnológica con efectividad. o La OPEP continuará jugando un papel importante en el campo económico y energético. o Diversificar los mercados de exportación de petróleo y derivados manteniendo a los Estados Unidos como nuestro principal mercado de exportación de petróleo. Políticas o El Estado se reserva la administración de todos sus recursos energéticos primarios en el territorio nacional. o El Estado garantiza la explotación y aprovechamiento de los recursos energéticos bajo el criterio básico de conservación. o Los programas de desarrollo de fuentes energéticas no deben involucrar compromisos que pudieran afectar en forma alguna la soberanía del país sobre esas fuentes. o Los programas de desarrollo energético deben estar orientados a la incorporación del mayor valor agregado posible. o El desarrollo energético nacional se hará utilizando recursos energéticos autóctonos preferentemente. o El sistema de precios internos de la energía deben fundamentarse en la calidad, escasez, disponibilidad, sustituibilidad y costos relativos de las fuentes energéticas nacionales, tomando en cuenta los precios internacionales de la energía. Desarrollo energético en Venezuela 599 o Mantener niveles de producción de petróleo cónsonos con las necesidades del país y de las exportaciones generadoras de divisas. o Mantener una relación reservas/producción de petróleo no menor de 15 años por cada tipo de crudo. o Mantener la transferencia de tecnología requerida por el sector energético y desarrollar tecnología propia a fin de fortalecer nuestro poder de decisión. o Proteger el valor adquisitivo de las exportaciones de petróleo en función de su valor intrínseco, de las tasas internacionales de inflación, de las variaciones monetarias internacionales y del costo involucrado en el desarrollo de las fuentes energéticas, tradicionales y alternas. Cuadro 1A. 1,0000 23,9471 5,4762 5,9048 5,8095 3,7793 12,1418 x 103 0,0283 0,6780 0,1551 0,1672 0,1645 MIL PC GAS MIL LIT. GLP Diesel Fueloil BAR. BAR. MILLÓN KCAL 0,1070 GWH14 (1) 0,5070 x 103 0,1579 0,2426 0,2466 0,2286 1,0000 0,0417 1,4747 MIL LIT. GLP 2,2170 x 103 0,6906 1,0690 1,0783 1,0000 4,3729 0,1826 6,4488 2,0563 x 103 0,6405 0,9839 1,0000 0,9274 4,0553 0,1694 5,9808 BARRIL FUELOIL 2,0899 x 103 0,6510 1,0000 1,0164 0,9426 4,1224 0,1721 6,0790 29,10 x 10-4 GWH (1) 4,780 x 10-4 4,860 x 10-4 4,510 x 10-4 19,69 x 10-4 3,2111 x 103 1,0000 1,0000 3,114 x 10-4 1,5361 1,5613 1,4480 6,3313 0,26,46 0,823 x 10-4 9,3442 BARRIL MILLÓN Petr.EO. KCAL Ejemplo: 1 Barril de Diesel = 0,1551 Mil MC de Gas o 228,6 Litros de GLP Base: Gas de 1050 BTU/PC 1 Barril = 158.988 Litros MC Gas: metros cúbicos de gas - PC Gas: pies cúbicos de gas - GLP: Gas licuado de petróleo GWH(1): Gigawatios/hora primarios 0,3438 x 103 35,3150 1,0000 MIL MC GAS BARRIL Petro. EO. MIL PC GAS MIL MC GAS BARRIL DIESEL Tabla de Conversión energética. Fuente: Balances Energéticos de Venezuela. Mininterio de Energía y Minas (1980). 600 Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat ANEXOS Instrumentos de gestión energías alternativas 601 Academia de Ciencias Políticas y Sociales Desarrollo de Nuevos Instrumentos para la Gestión de las Energías Alternativas 602 Academia de Ciencias Políticas y Sociales Eugenio Hernández-Bretón Instrumentos de gestión energías alternativas 603 1. La regulación legal de las fuentes de energía La regulación más o menos sistemática del sector eléctrico en Venezuela es relativamente reciente. Hasta el año 1996 fue notoria la ausencia de una regulación uniforme del sector eléctrico.1 La normativa existente, además de dispersa, no fue considerada adecuada a las exigencias del servicio e insuficiente para enfrentar los cambios frecuentes en la materia2. Desde el Decreto No. 1.558 de 30 de octubre de 1996, mediante el cual se dictan las Normas para la Regulación del Sector Eléctrico (publicado en la Gaceta Oficial No. 36.085 de 13 de noviembre de 1996), se han venido dictando una serie de leyes y decretos presidenciales que regulan la materia eléctrica. De entre ellos, y sin ánimo exhaustivo, vale la pena recordar el Decreto No. 319 con rango y fuerza de Ley del Sector Eléctrico (publicado en la Gaceta Oficial No. 36.791 de 21 de septiembre de 1999), estableciéndose con el “por primera vez en Venezuela un régimen jurídico completo para el sector eléctrico, en un instrumento de rango legal”3. El Decreto-Ley estuvo reglamentado mediante el Decreto No. 1.124 de 13 de diciembre de 2000, contentivo del correspondiente Reglamento General (publicado en la Gaceta Oficial No. 5.510 Extraordinario de 14 de diciembre de 2000). Dicho Decreto-Ley, de carácter preconstitucional, sin embargo, no tuvo vigencia efectiva, y fue derogado por la Ley No. 78/Ley Orgánica del Servicio Eléctrico (publicada en la Gaceta Oficial No. 5.568 Extraordinario de 31 de diciembre de 2001). Esta Ley Orgánica del Servicio Eléctrico fue derogada a su vez por la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico (publicada en la Gaceta Oficial No. 39.573 de 14 de diciembre de 2010), la cual se complementa con la Ley de Uso 604 Academia de Ciencias Políticas y Sociales Racional y Eficiente de la Energía (publicada en la Gaceta Oficial No. 39.823 de 19 de diciembre de 2011). También debe mencionarse el Decreto No. 5.330, con rango y fuerza de Ley Orgánica de Reorganización del Sector Eléctrico (publicado en la Gaceta Oficial No. 38.736 de 31 de julio de 2007), modificado parcialmente por la Ley Orgánica de Reorganización del Sector Eléctrico (publicada en la Gaceta Oficial No. 39.493 de 23 de agosto de 2010).4 Sin embargo, como se verá más adelante, las energías alternativas han tenido poco espacio en dichos instrumentos normativos. La competencia constitucional para regular la materia energética corresponde esencial y principalmente al Poder Público Nacional, al atribuírsele competencia en cuanto: (i) a la conservación, fomento y aprovechamiento de los bosques, suelos, aguas y otras riquezas naturales del país (Artículo 156.16); (ii) a la legislación en materia de ambiente, aguas y ordenación del territorio (Artículo 156.23); (iii) al régimen general de los servicios públicos domiciliarios y, en especial, electricidad, agua potable y gas (Artículo 156.29); y (iv) a la legislación relativa a todas las materias de la competencia nacional (Artículo 156.32). Además, es de la competencia del Poder Público Nacional toda otra materia que le corresponda por su índole o naturaleza (Artículo 156.33). En este contexto debemos hacer referencia a las disposiciones constitucionales que establecen el derecho y el deber de cada generación de proteger y mantener el ambiente en beneficio de si misma y del mundo futuro, así como el derecho individual y colectivo de cada persona a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado, destacando el deber del Estado de proteger el ambiente y de garantizar, con la activa participación de la sociedad, que la población se desen- Instrumentos de gestión energías alternativas 605 vuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos (Artículo 127). Por otra parte, se establece el imperativo constitucional de que mediante ley orgánica se fijen los lineamientos para el desarrollo de una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana (Artículo 128). Estas competencias se ejercen fundamentalmente por la Asamblea Nacional y se manifiestan en leyes nacionales (Artículo 187.1). Además de lo anterior, el Poder Público Municipal goza de competencias constitucionales en el sector del servicio de electricidad, incluyendo la gestión del mismo, en cuanto concierne a la vida local, así como la prestación del mismo, de conformidad con la delegación prevista en la ley que rige la materia, así como el mejoramiento, en general, de las condiciones de vida de la comunidad, en el área del servicio en cuestión (Artículo 178). En este sentido es de mencionar el Decreto No. 1.507, con rango y fuerza de Ley de Armonización y Coordinación de Competencias de los Poderes Nacional y Municipal para la Prestación de los Servicios de Distribución de Gas con Fines Domésticos y Electricidad (publicado en la Gaceta Oficial No. 37.319 de 7 de noviembre de 2001).5 No obstante, en atención a lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico, las competencias municipales se han reducido a apoyo técnico y colaboración con los órganos del Poder Público Nacional.6 2. Las fuentes de energía convencional Desde un punto de vista jurídico, las fuentes de energía convencional en Venezuela han sido los hidrocarburos líquidos y gaseosos, así como la hidroelectricidad (Artículo 16.11 de la Ley Orgánica de Sistema y Servicio 606 Academia de Ciencias Políticas y Sociales Eléctrico; artículo 6.2 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía).7 Los primeros son objeto de regulación específica e independiente por parte del legislador venezolano. En su caso, los hidrocarburos líquidos se regulan por la Ley Orgánica de Hidrocarburos (publicada en Gaceta Oficial No. 38.493 de 4 de agosto de 2006) y, por su parte, los hidrocarburos gaseosos se regulan por la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos (publicada en Gaceta Oficial No. 36.793 de 23 de septiembre de 1999).8 La energía hidráulica queda sometida a la legislación general en materia de electricidad (Ley Orgánica de Sistema y Servicio Eléctrico y Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía) y, en general, a la Ley de Aguas (publicada en la Gaceta Oficial No. 38.595 de 2 de enero de 2007).9 Por estas razones y visto que el Derecho de la Energía se puede extender a las normas sobre la protección del ambiente, el uso de las aguas, la regulación de las energías renovables y la energía nuclear, no sorprende que se afirme que entre nosotros el Derecho de la Energía “no ha sido aún considerado como un sistema ordenado de normas jurídicas” y que, “por el contrario la dispersión y en muchos casos la complejidad de sus contenidos ha dado lugar a interpretaciones absolutamente contrapuestas tanto en la doctrina como en la jurisprudencia”10. Este es el panorama legislativo con el que nos topamos.11 3. Fuentes de energías alternativas Las fuentes de energías alternativas son aquellas que permiten la generación de energía eléctrica en sustitución de las fuentes de energía convencional (Artículo 16.11 de la Ley Orgánica de Sistema y Servicio Eléctrico; artículo 6.2 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía). De las fuentes de energía convencional, tan solo la hidroelectricidad o energía hidráulica califica como “energía renovable”. Por energía renovable se en- Instrumentos de gestión energías alternativas 607 tienden aquellas que se obtienen del aprovechamiento de fuentes de energía primaria naturales capaces de regenerarse (Artículo 6.3 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía). En todos los casos anteriores, tanto para las fuentes de energía convencional como para las fuentes de energías alternativas, se trata de fuentes de energía primaria, es decir aquella que se encuentra disponible en la naturaleza y que puede ser transformada para producir energía eléctrica (Artículo 16.10 de la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico). Entre las fuentes de energías alternativas que reconoce la legislación venezolana se encuentran la energía solar, la energía eólica, la bioenergía, la energía geotérmica, la energía mareomotriz, los gases de desechos, los gases de plantas de depuración y el biogás (Artículo 6.3 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía). 4. La normativa sobre las fuentes de energías alternativas 4.1. Registro Nacional de Energías Renovables Las normas venezolanas sobre las fuentes de energía renovable han sido escasas y dispersas. El primer intento expreso por regularlas, aunque muy limitadamente, se encuentra en la Resolución No. 077 de 10 de mayo de 2007, dictada por el Ministerio del Poder Popular para Energía y Petróleo, por la cual se crea el Registro Nacional de Energías Renovables (publicada en la Gaceta Oficial No. 38.683 de 15 de mayo de 2007) (“Resolución No. 077”). Llama la atención de que a pesar de que para esa fecha se encontraba vigente la Ley No. 78/Ley Orgánica del Servicio Eléctrico, la misma no fue invocada como fundamento para dictar la Resolución en cuestión. Antes bien, la Resolución No. 077 cita como fundamento los artículos 127, 128 y 156 de la Constitución, además del artículo 76, numerales 1 y 8 de la Ley Orgánica de la Administración Pública y el artículo 20 del Decreto No. 5.103, de fecha 28 de diciembre de 2006 sobre Or- 608 Academia de Ciencias Políticas y Sociales ganización y Funcionamiento de la Administración Pública Nacional (publicado en la Gaceta Oficial No. 5.836 Extraordinario de 8 de enero de 2007). Las normas citadas tienen que ver con asuntos ambientales, aprovechamiento de recursos naturales y organización de la administración pública. La Resolución No. 077, sin embargo, expresa la preocupación por el racional y necesario aprovechamiento de fuentes renovables para así: “disponer de diferentes tipos de energías, con la que se pueda propiciar la solución de problemas de carácter socio-productivo que aquejan a un sector considerable de la población venezolana, principalmente aquella que habita en zonas energéticamente desasistidas y con limitadas posibilidades de desarrollo económico”. La Resolución No. 077 creó el Registro Nacional de Energías Renovables, el cual será llevado por la Dirección General de Energías Alternativas del entonces Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo (hoy adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica12) (Artículo 1 de la Resolución No. 077). Con el mencionado registro se buscaba disponer de una base de datos para uso del Estado, que sirviera para fines informativos y de control sobre todas las actividades relacionadas con las energías renovables, incluyendo el equipamiento y los proyectos de investigación y desarrollo (Artículo 2 de la Resolución No. 077). A los efectos de la Resolución No. 077 los tipos de fuentes de energía renovable son las siguientes: (i) solar, (ii) eólica, (iii) hidráulica, (iv) biomasa, (v) geotermia, (vi) mareomotriz, y (vii) hidrógeno (Artículo 3 de la Resolución No. 077). La obligación de inscribirse en el Registro se impuso a todas las personas, naturales o jurídicas, públicas o privadas, que realicen o pretendan realizar actividades o proyectos directamente vinculados con las energías renovables (Artículo 4 de la Resolución No. 077). También debía inscribirse en el Registro todo proyecto de investigación y/o desarrollo relacionado directamente con las energías renovables (Artículo 7 de la Instrumentos de gestión energías alternativas 609 Resolución No. 077). Las personas inscritas en el Registro Nacional de Energías Renovables podrán ser convocadas a participar en los programas y proyectos relacionados directamente con las energías renovables que promueva el Ministerio del ramo (Artículo 11 de la Resolución No. 077). Hoy en día, el aprovechamiento de las energías renovables está sujeto a los registros y las certificaciones que emita el Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (Artículo 11 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía). No conocemos de otros registros diferentes a los establecidos en la Resolución No. 077. Por su parte, las certificaciones están establecidas en los artículos 27 a 33 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía. Para estos efectos, el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica disponía de un lapso de dos años contados a partir de la publicación de tal Ley en la Gaceta Oficial para dictar los reglamentos técnicos, estándares, parámetros e indicadores necesarios para la aplicación y otorgamiento de los mencionados certificados de eficiencia energética (Disposición Transitoria Segunda de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía). Por otra parte, ese Ministerio disponía de hasta seis meses contados a partir de la publicación de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía para establecer y mantener una base de datos que le permita certificar las potencialidades existentes en el país en materia de energías renovables (Disposición Transitoria Quinta de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía). 4.2 Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico Actualmente, el sistema eléctrico y la prestación del servicio eléctrico en el territorio nacional, asi como los intercambios internacionales de energía, se rigen por la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico (Artículo 1 de la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico).13 El servicio eléctrico está reservado al Estado (artículos 4.2 y 610 Academia de Ciencias Políticas y Sociales 8 de la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico). Entre los principios que rigen la prestación del servicio eléctrico se encuentran el uso racional de los recursos (Artículo 5.5 de la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico), la diversificación del uso de las fuentes de energía primarias14 (Artículo 5.6 de la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico) y la utilización de fuentes alternativas de energía15 (Artículo 5.7 de la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico). El Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la Nación fija el marco para el Plan de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional, el cual contendrá, entre otras cosas, las acciones orientadas a impulsar el uso de las fuentes alternativas de energía, renovables y ambientalmente sostenibles (Artículo 21.4 de la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico). El Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica queda encargado de promover el aprovechamiento de fuentes alternativas de energía (Artículo 27.5 de la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico). La Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico entró en vigencia el 14 de diciembre de 2010, fecha de su publicación en la Gaceta Oficial (Disposición Final Única). A partir de esa fecha se han debido dictar una serie de instrumentos normativos que deben desarrollar los lineamientos establecidos en la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico, dentro de los lapsos establecidos en la propia Ley, a saber: el Plan de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional, el cual debía ser elaborado dentro de un año (Disposición Transitoria Cuarta de la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico), el Reglamento de la Ley debía ser elaborado por el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (sic. el Presidente de la República, a tenor del artículo 236.10 de la Constitución) dentro de 180 días continuos y dentro de dos años el mismo Ministerio debía “elaborar las demás normas que la desarrollen” (Disposición Transitoria Quinta de la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico). Hasta donde Instrumentos de gestión energías alternativas 611 hemos podido informarnos, no se ha dictado el Plan de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional16 ni tampoco el Reglamento de la Ley.17 El Ministerio competente ha dictado algunas resoluciones sobre la materia.18: o Resolución No. 73 de 10 de junio de 2011, mediante la cual se regula y promueve el uso racional y eficiente de la energía eléctrica en los sistemas de publicidad contenidos o promovidos en vallas y avisos publicitarios luminosos, publicada en la Gaceta Oficial No. 39.694 de 13 de junio 2011. o Resolución No. 77 de 10 de junio de 2011, mediante la cual se establece el conjunto de medidas de orden técnico y administrativo para continuar con la orientación en materia de uso racional y eficiente de la energía eléctrica por parte de los organismos públicos, publicada en la Gaceta Oficial No. 39.694 de 13 junio 2011. o Resolución s/n de 9 de septiembre de 2011, mediante la cual se promueve el uso eficiente de la energía eléctrica en todo el territorio nacional y, en particular, propiciar la reducción en el consumo excesivo mensual de los usuarios residenciales, publicada en la Gaceta Oficial No. 39.759 de 16 septiembre 2011. o Resolución No. 013 de 9 de mayo de 2012, mediante la cual se dicta las Normas Técnicas para la Operación del Sistema Eléctrico Nacional, publicada en la Gaceta Oficial No. 39.919 de 10 mayo 2012. o Resolución Conjunta No. 054 (con el Ministerio del Poder Popular para el Comercio) de 16 de noviembre de 2012, mediante la cual se dicta el Reglamento Técnico para el Etiquetado de Eficiencia Energética en Acondicionadores de Aire, publicada en la Gaceta Oficial No. 40.052 de 16 noviembre 2012. o Resolución No. 056 de 28 de noviembre de 2012, mediante la cual se establecen las Normas que rigen el Sistema de Fiscalización Comunal de la Cali- 612 Academia de Ciencias Políticas y Sociales dad del Servicio Eléctrico, publicada en la Gaceta Oficial No. 40.065 de 5 diciembre de 2012. o Resolución No. 02 de 21 de enero de 2013, mediante la cual se implanta el Sistema Unificado de Información del Sector Eléctrico, en los términos que en ella se indican, publicada en la Gaceta Oficial No. 40.095 de 22 enero de 2013. o Resolución No. 08 de 13 de mayo de 2013, mediante la cual se establece la obligación de Registrarse y Suministrar la Información correspondiente al Plan de Uso Racional y Eficiente de Energía Eléctrica en el portal web de CORPOELEC a los usuarios que en ella se mencionan, publicada en la Gaceta Oficial No. 40.166 de 14 mayo de 2013. 4.3 Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía Hace menos de dos años se dictó la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía, contentiva de los lineamientos en materia de diversificación de la matriz energética (Artículo 4 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía)19. Como antes indicamos, para los efectos de esta Ley las energías alternativas son aquellas que permiten la generación de energía eléctrica en sustitución de las fuentes de energía convencional, siendo estas últimas los hidrocarburos líquidos y gaseosos, y la hidroelectricidad (Artículo 6.2 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía). La noción de energías alternativas abarca las energías renovables, siendo que estas últimas incluyen la energía hidráulica (Artículo 6.3 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía). De tal suerte que a los efectos de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía las energías alternativas serían, por ejemplo, la energía eólica, la bioenergía, la energía geotérmica, la energía mareomotriz, la proveniente de los gases de desechos, la proveniente de los gases de plantas de depuración y el biogás (Artículo 6.3 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía)20. Instrumentos de gestión energías alternativas 613 La Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía brinda las líneas generales de acción en materia energética. En tal sentido, su contenido es eminentemente programático y de tal manera requiere de acciones de ejecución de su contenido, las cuales deben ir acompañadas de los correspondientes instrumentos normativos. Es decir, las políticas públicas en el sector de las energías alternativas deben ir enmarcadas en los correspondientes textos legales y reglamentarios. La Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía impone al Estado venezolano una serie de deberes a fin de promover y orientar el uso racional y eficiente de la energía en los procesos de producción, generación, transformación, transporte, distribución, comercialización, así como el uso final de la energía, a fin de preservar los recursos naturales, minimizar el impacto ambiental y social, contribuir con la equidad y bienestar social, así como con la eficiencia económica del país (Artículo 1 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía). De tal manera, tenemos que corresponde al Estado propiciar las condiciones necesarias para que se desarrolle el capital productivo nacional, para el suministro de servicios especializados, insumos, productos y bienes propios, que a su vez, conduzcan a la transformación tecnológica de los procesos y sistemas existentes en el territorio nacional (Artículo 7 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía). Correlativamente, el sector comercial favorecerá la distribución y venta de equipos y productos que empleen bajo consumo, alta eficiencia y energías renovables como fuente energética sustitutiva (Artículo 10 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía). De la misma manera, corresponde al Estado promover el establecimiento y desarrollo en el territorio nacional de industrias, fábricas y unidades de producción que empleen nuevas tecnologías para el diseño y elaboración de bienes de consumo masivo, dando un tratamiento prioritario al aprovechamiento de energías renovables, pudiendo ejecutar a tales efectos las cláusulas so- 614 Academia de Ciencias Políticas y Sociales bre transferencia tecnológica contenidas en los tratados internacionales vigentes (Artículo 8 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía). De igual manera, los ministerios con competencia en materia de ciencia y tecnología, comercio, energía eléctrica, petróleo y minería establecerán, de manera coordinada, los mecanismos que fomenten la ejecución de proyectos productivos nacionales que involucren el uso de tecnologías que aprovechen las energías renovables (Artículo 9 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía). La planificación en materia energética, en particular lo relativo a las energías alternativas, corresponde al Estado a través de sus órganos competentes (Artículos 12 y ss. de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía). Igualmente, le corresponde el seguimiento y evaluación de los planes, programas, proyectos y medidas dirigidas al uso racional y eficiente de la energía (Artículo 15 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía). En la ejecución de las políticas públicas dictadas en materia de uso racional y eficiente de la energía, el Poder Popular21 tiene el deber de “participar corresponsablemente”, muy especialmente, en lo relativo al aprovechamiento de las fuentes de energía renovables (Artículo 20 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía). Asimismo, las organizaciones del Poder Popular junto con el Ministerio del ramo, las organizaciones gremiales y sectores interesados podrán ejecutar programas, foros, talleres y cursos de formación para la sensibilización ciudadana en materia de aprovechamiento de fuentes de energía renovables y uso racional y eficiente de la energía, dentro de los parámetros y lineamientos establecidos por los órganos competentes (Artículo 24 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía). Como necesario complemento de las políticas públicas en el sector de las energías alternativas, la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía establece una serie de tareas en cuanto a la educación de los usuarios de las Instrumentos de gestión energías alternativas 615 mismas. Para tales propósitos, establece que el Ministerio del Poder Popular para la Educación, de conformidad con la Ley Orgánica de Educación (publicada en la Gaceta Oficial No. 5.929 Extraordinario de 15 de agosto de 2009), desarrolle programas nacionales, regionales, estadales y municipales sobre educación ambiental y el aprovechamiento racional de los recursos naturales, en particular de los renovables, haciendo énfasis en el uso racional y eficiente de la energía, para lo cual podrá solicitar la cooperación de los Ministerios del Poder para la Energía Eléctrica, Petróleo y Minería y Ambiente. Asimismo, se deberá impulsar la formación del personal docente requerido, así como de los programas y asignaturas en dichas áreas (Artículo 21 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía). El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de educación básica disponía de hasta un año contado a partir de la publicación de la Ley en la Gaceta Oficial para formular el primer programa nacional de educación en materia de uso racional y eficiente de la energía. De tal programa derivarían los programas educativos (Disposición Transitoria Tercera de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía). Dentro de igual lapso ese ministerio debía incluir los primeros programas y asignaturas en materia de uso racional y eficiente de la energía (Disposición Transitoria Cuarta de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía). Entre las más importantes tareas por desarrollar en materia de diversificación de la matriz energética venezolana se encuentran las que corresponden al sector universitario. En tal sentido, la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía establece que el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria tiene el deber de promover la inclusión de contenidos, formación de cátedras, seminarios, talleres, asignaturas o materias que permitan complementar los conocimientos en materia de aprovechamiento de fuentes de energía renovable y el uso racional y eficiente de la energía, en los niveles 616 Academia de Ciencias Políticas y Sociales técnicos, en las carreras de ingeniería, arquitectura y urbanismo, así como en todas aquellas disciplinas del saber que considere necesarias. Aunque no conocemos de directriz al respecto, la carrera de Derecho debe ser una de tales disciplinas. Todas las instituciones de educación universitaria, en apoyo de las actividades del Estado, podrán participar y formular propuestas, programas, proyectos y acciones específicas en materia de uso racional y eficiente de la energía, así como el aprovechamiento de fuentes de energía renovables (Artículo 22 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía). Igualmente, corresponde al Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de educación universitaria impulsar el desarrollo de líneas curriculares para el establecimiento de especializaciones, postgrados y doctorados en materia de uso racional y eficiente de la energía, así como el aprovechamiento de fuentes de energía renovables. Además, en ejecución de los acuerdos y convenios internacionales de cooperación y asistencia técnica en materia energética, el Ejecutivo Nacional por órgano del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de energía eléctrica, postulará a profesionales venezolanos o venezolanas con la finalidad de especializar sus conocimientos y experticia, para su debida aplicación en los procesos, sistemas y nuevas tecnologías a desarrollar en el territorio nacional (Artículo 23 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía). El Estado también asume el deber de promover programas de investigación científica, tecnológica y humanística, por parte de sus propias instituciones o de particulares, que permitan desarrollar nuevas tecnologías y mejorar las existentes asociadas al uso racional y eficiente de la energía, así como al aprovechamiento de fuentes de energía renovable. La Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (publicada en la Gaceta Oficial No. 39.575 de 16 de diciembre de 2010) debe seguir siendo un estímulo para tales programas. En tal sentido, la pro- Instrumentos de gestión energías alternativas 617 pia Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía ordena al Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de ciencia, tecnología e industrias intermedias, otorgar carácter prioritario al financiamiento de los programas de investigación científica, tecnológica y humanística antes referidos (Artículo 25 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía ). Con el propósito de estimular los objetivos de la Ley, se establecen una serie de incentivos variados, a saber (i) sectoriales, (ii) a la oferta de bienes y servicios, (iii) exoneraciones, (iii) a los usuarios y usuarias, y (iv) reconocimientos. En cuanto a los Incentivos Sectoriales se establece que el Estado podrá establecer un conjunto de normas y mecanismos para incentivar el uso racional y eficiente de la energía, así como el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía, particularmente en aquellos sectores productivos o de consumo declarados prioritarios. Con tales propósitos se hará especial énfasis en las áreas de educación, investigación aplicada y desarrollo nacional de procesos, productos y sistemas asociados al uso racional y eficiente de la energía (Artículo 34 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía). Dentro de los Incentivos a la Oferta de Bienes y Servicios que propendan al uso racional y eficiente de la energía, se prevé que el Ejecutivo Nacional podrá, entre otras acciones, aprobar programas que contemplen beneficios fiscales, de precios, patrocinio y apoyo a la investigación aplicada e innovación tecnológica en la materia (Artículo 35 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía). En materia de Exoneraciones se establece la posibilidad de una exoneración total o parcial del impuesto sobre la renta, del impuesto al valor agregado o del impuesto a las importaciones, mediante decreto presidencial dictado en Consejo de Ministros, previa opinión del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera 618 Academia de Ciencias Políticas y Sociales y Tributaria (SENIAT), a favor de los importadores de equipos electrodomésticos, iluminación y refrigeración que estén dotados de sistemas que propendan a la eficiencia energética, que sean dirigidos a satisfacer las necesidades de los sectores turismo, salud, comercio y manufactura en general, o que sean destinados a un programa de sustitución de equipos obsoletos por equipos dotados de sistemas que propendan a la eficiencia energética. El decreto de exoneración que se dicte en ejecución de esta norma, deberá señalar las condiciones, plazos, requisitos y controles requeridos en las leyes que regulan esas Materias (Artículo 36 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía). Sin embargo, no hay estímulo similar para el fabricante de esos productos. En lo que respecta a los Incentivos a los Usuarios y Usuarias se contempla que el Ejecutivo Nacional pueda establecer entre sus políticas sobre uso racional y eficiente de la energía incentivos educativos, económicos, de reemplazo de equipos, entre otros, a todos los usuarios y usuarias de las distintas fuentes de energía (Artículo 37 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía). Finalmente, se prevé el otorgamiento, por parte del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, de Reconocimientos Nacionales a las personas naturales o jurídicas de los sectores público y privado que hayan desarrollado proyectos, sistemas, procesos o campañas de eficiencia energética en sus instalaciones, obteniendo excepcionales logros en materia de uso eficiente de la energía (Artículo 38 de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía).22 4.4. El llamado “Plan de la Patria 2013-2019” El mas reciente de los instrumentos legales relativos al uso y aprovechamiento de las fuentes de energías alternativas es el llamado “Plan de la Patria”, cuyo título oficial es Líneas Generales del Plan de la Patria, Instrumentos de gestión energías alternativas 619 proyecto nacional Simón Bolívar, Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, el cual fue aprobado mediante Acuerdo de la Asamblea Nacional de 3 de diciembre de 2013, “para que surta efecto jurídico, y sea de obligatorio cumplimiento en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela”, el cual fue publicado en la Gaceta Oficial No. 6.118 Extraordinario de 4 de diciembre de 2013. Jurídicamente hablando se trata de un acto legislativo sin forma de ley (artículos 236.18, 202 y 187.8 de la Constitución). De tal forma, si bien un acuerdo legislativo tiene el rango de una ley (por ser dictado en ejecución inmediata de la Constitución), no tiene ni la fuerza ni el valor de una ley y, por lo tanto, no puede derogar ni modificar las leyes ni afectar lo regulado por estas. En tal sentido, la ejecución de lo establecido en el llamado Plan de la Patria debe supeditarse y no puede imponerse a la legislación existente. Se trata de un documento programático como se autodefine el citado Plan. El Plan de la Patria se ejecutará, entonces, dentro del marco legal aplicable. El tema del uso y aprovechamiento de fuentes de energías alternativas es objeto de consideración en diversas secciones del Plan de la Patria.23 A pesar del marco legal ya existente, las referencias hechas en el Plan de la Patria a las fuentes de energías alternativas o renovables no son expresivas de una orientación clara respecto de los compromisos del Ejecutivo Nacional relativos a la sustitución de los modelos energéticos tradicionales y, mas bien, parecen ser una tímida expresión de conservar el status quo. Por ejemplo, a fin de garantizar la seguridad energética del país, se propone optimizar la eficiencia en la planificación estratégica y táctica, que permita minimizar los riesgos inherentes a los flujos energéticos en el territorio nacional (Objetivo Estratégico y General 3.1.12). Para ello, entre otras, se estima diversificar la matriz de energía primaria y adecuar el consumo energético a los mejores estándares de eficiencia, pero ello se 620 Academia de Ciencias Políticas y Sociales hace “incorporando coque, carbón” y solo finalmente se hace mención a las “energías alternativas” (Objetivo Estratégico y General 3.1.12.1). De tal manera se propone construir tres plantas termoeléctricas para servir en la Faja Petrolífera del Orinoco, con una capacidad total de generación de 2.100 MW, las cuales emplearán coque petrolero generado por el proceso de mejoramiento de los crudos de la mencionada faja petrolífera, contribuyendo así al aprovechamiento de los subproductos generados y al mejoramiento de la matriz energética de consumo (Objetivo Estratégico y General 3.1.2.8). Y lo anterior se propone no obstante que casi inmediatamente se establece como objetivo fomentar el desarrollo de combustibles alternativos que reemplacen paulatinamente el consumo de derivados del petróleo (Objetivo Estratégico y General 3.1.12.3). Sin embargo, al fijar como objetivo fortalecer al Estado en el control y gestión del sistema eléctrico nacional para su ampliación y consolidación (Objetivo Estratégico y General 3.1.13), se propone diversificar la matriz de insumos para la generación eléctrica, favoreciendo el uso del gas natural, el coque y otras fuentes de energía (Objetivo Estratégico y General 3.1.13.2), a la vez que se proyecta completar el desarrollo hidroeléctrico del país, a través de la culminación de los complejos hidroeléctricos ubicados en el Caroní y en Los Andes. (Objetivo Estratégico y General 3.1.13.3). Sin embargo, a continuación se insiste en impulsar el uso de tecnologías más eficientes para la generación eléctrica, a través de los cierres de ciclos combinados en las plantas térmicas (Objetivo Estratégico y General 3.1.13.4) y fomentar el uso eficiente de la energía eléctrica, a través de una cultura de consumo eficiente y la utilización de fuentes alternas y renovables (Objetivo Estratégico y General 3.1.13.7). Esto en lo que respecta a la producción de hidrocarburos y las fuentes de energías alternativas. Desde una perspectiva ambientalista, el Plan de la Patria persigue construir e impulsar el modelo económico productivo eco-socialista, basado en una relación armó- Instrumentos de gestión energías alternativas 621 nica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza (Objetivo Nacional 5.1). Para tal propósito se plantea mejorar sustancialmente las condiciones socioambientales de las ciudades (Objetivo Estratégico y General 5.1.5). En tal sentido, se promoverán ciudades energéticamente eficientes, mediante el uso de tecnologías ahorradoras de energía, así como basadas en el uso de energías limpias (eólicas, solares, gas, entre otras) (Objetivo Estratégico y General 5.1.5.1). Adicionalmente, se persigue impulsar la generación de energías limpias, aumentando su participación en la matriz energética nacional y promoviendo la soberanía tecnológica (Objetivo Estratégico y General 5.1.6). Para ello, se planea desarrollar proyectos de generación de energía eólica, para incrementar su participación en la matriz energética. (Objetivo Estratégico y General 5.1.6.1) y aumentar la generación de energía solar mediante la instalación de fábricas de paneles solares, que atiendan prioritariamente la demanda energética de las poblaciones aisladas. (Objetivo Estratégico y General 5.1.6.2). A tales fines se realizarán estudios para el desarrollo de fuentes energéticas marinas específicamente la olamotriz y la mareomotriz; con el fin de aprovechar la potencialidad de las extensas costas venezolanas (Objetivo Estratégico y General 5.1.6.3). Las políticas y programas del sector energía eléctrica y del sector hidrocarburos previstos en el Plan de la Patria se alinean con los objetivos antes mencionados. En tal sentido se establece como política impulsar el fortalecimiento y ampliación de la generación eléctrica, de los sistemas de despacho, transmisión, distribución y comercialización. Para ello se prevén como programas (i) el uso de coque, gas, carbón y líquidos para la generación térmica y (ii) el desarrollo del potencial hidroeléctrico en el Caroní y suroccidente del país. También se establece como política impulsar un cambio en la matriz de fuentes de generación de electricidad favoreciendo el uso de 622 Academia de Ciencias Políticas y Sociales energías limpias. Para esta línea política se establecen los programas (i) la expansión de parques eólicos, sistemas fotovoltaicos, centrales mini hidroeléctricas y centrales de biomasa en el país y (ii) sistemas con fuentes alternas de energía en comunidades aisladas indígenas y fronterizas. Finalmente, se fija como política intensificar el uso racional y eficiente de energía eléctrica (UREE) y la inclusión progresiva de las comunidades. Para ello se establece el programa nacional de eficiencia energética. Para el sector hidrocarburos se establece, como una de sus políticas, diversificar la matriz energética de la Nación y para ello ampliar el uso de las alternativas energéticas reduciendo la dependencia interna de los combustibles líquidos, contribuyendo a la reducción de riesgos asociados al suministro y a la liberación de combustibles para la exportación. Al desarrollo de tal política se establecen los programas de (i) masificar el uso del gas natural como combustible automotor e impulsar el proyecto autogas, (ii) incorporar el uso del coque petrolero como combustible para la generación de electricidad, (iii) incrementar el empleo del gas natural como combustible en la generación de electricidad y liberar diesel para su exportación y (iv) masificar el uso del gas natural en los sectores residencial y comercial. Resta ver si los objetivos, las políticas y los programas logran alcanzar las metas y se fortalece el sector eléctrico nacional, se protege al medio ambiente y se reduce la dependencia de los hidrocarburos. Por lo pronto, no hay indicación de qué papel jugarán los particulares en la ejecución de estas tareas. 5. Algunas legislaciones extranjeras recientes Hay una serie de países que han abordado la problemática del uso racional y eficiente de la energía, en particular la promoción del desarrollo del uso de energías alternativas. De entre las legislaciones más recientes dictadas en países con liderazgo en la materia vale la pena Instrumentos de gestión energías alternativas 623 destacar los casos de Chile,24 Japón25 y Alemania.26 Todas ellas guardan similitudes importantes. Ellas persiguen establecer la preferencia en el uso de fuentes alternativas y renovables de energía, proteger el medio ambiente, eliminar la dependencia de las fuentes de energía convencionales, fijando para ello, mínimos de producción y consumo de las energías renovables dentro de determinados períodos. Así, la Ley chilena aspira alcanzar un mínimo de 20% de generación de energía de fuentes alternativas para el año 2025 (Artículo 150 bis de la Ley 20698, también conocida como la Ley 20/25), mientras que la Ley alemana aspira alcanzar un 35% de la generación eléctrica de fuentes alternativas o renovables para el año 2020, un 50% para el año 2030, un 65% para el 2040 y 80% para el año 2050 (Artículo 1(2) de la Ley EEG). Se trata de leyes detalladas que regulan la generación, la transmisión, distribución y comercialización de la energía. Las cuestiones de certificación de la energía y su origen ocupan un papel relevante. El tema económico o tarifario es ampliamente regulado y se estimula la participación del sector privado en el desarrollo de nuevas tecnologías para la gestión de energías renovables. Todo esto va apoyado en medidas de carácter fiscal y de otro tipo, y en la confianza de una legislación estable y un regulador imparcial. 6. Una mirada hacia el futuro Sin duda que la legislación venezolana en materia de energías alternativas ha despertado. Sin embargo, se trata tan solo del marco regulatorio referencial y del programa político general de acción en materia energética. Ciertamente necesita de grandes desarrollos en términos de fijar una política nacional ambiental-energética, pero también de dictar los necesarios instrumentos normativos que posibiliten un desarrollo ordenado de las energías alternativas. Hasta los momentos, vista la dependencia de los hidrocarburos y del inmenso potencial hidroeléctrico, 624 Academia de Ciencias Políticas y Sociales pocos han sido los resultados obtenidos en Venezuela en cuanto a la diversificación de la matriz energética. En atención a la responsabilidad que nos corresponde frente a las futuras generaciones de venezolanos bien vale la pena comenzar a implementar las políticas y la normativa en la materia. Para ello la consideración de las experiencias normativas de otros países es indispensable. BIBLIOGRAFÍA Badell Madrid, R. et al. (2002). Régimen Jurídico del Servicio Eléctrico en Venezuela, Caracas, Paredes. Brewer-Carías, A. R. (2007). Estudio sobre el Régimen de las Aguas. En: A. R. Brewer-Carías, Ley de Aguas, Caracas, Editorial Jurídica Venezolana, Colección Textos Legislativos No. 41. CORPOELEC. (s.f.). Procesos medulares: Generación. Recuperado en Noviembre de 2013, de CORPOELEC: http://www.corpoelec.gob.ve/generaci%C3%B3n Hernández-Bretón, E. (2013). Venezuela. En: Latin American Power Handbook-2013, Baker & McKenzie, 2013, p. 87 y ss. (2013). Venezuela. En: Latin American Oil & Gas Handbook-2013, Baker & McKenzie, 2013, p. 135 y ss. Jiménez-Guanipa, H. (2006). El Derecho de la Energía en Venezuela (Petróleo, gas y electricidad). Editorial Jurídica Venezolana, Cuadernos de la Cátedra Allan R. Brewer-Carías de Derecho Administrativo, Universidad Católica Andrés Bello, No. 20. Caracas. Ugas Martínez, C. (2012). El régimen de servicio público de energía eléctrica. Aspectos de su transformación. En: V.R. Hernández-Mendible (Director), Los servicios públicos domiciliarios. Editorial Jurídica Venezolana, Centro de Estudios de Regulación Económica de la Universidad Monteávila, Funeda, p. 75 y ss. Caracas. Instrumentos de gestión energías alternativas 625 (NOTAS) En época inmediatamente anterior se habían dictado el Decreto No. 102 de 22 de marzo de 1989, mediante el cual se crea la Comisión Asesora en materias del sector eléctrico, publicado en la Gaceta Oficial No. 4.080 de 29 de marzo de 1989 y el Decreto No. 2.383 de 18 de junio de 1992, mediante el cual se dictan las Normas para el Desarrollo del Sector Eléctrico, publicado en la Gaceta Oficial No. 35.010 de 21 de julio de 1992, por ejemplo. 1 R. Badell Madrid et al. (2002), Régimen Jurídico del Servicio Eléctrico en Venezuela, Caracas, Paredes, p. 29 y ss. 2 3 R. Badell Madrid, op. cit., p. 39. Al respecto ver C. Ugas Martínez (2012), El régimen de servicio público de energía eléctrica. Aspectos de su transformación, en V.R. Hernández-Mendible (Director), Los servicios públicos domiciliarios, Caracas, Editorial Jurídica Venezolana, Centro de Estudios de Regulación Económica de la Universidad Monteávila, Funeda, p. 75, especialmente p. 88 y ss. 4 En cuanto al servicio eléctrico y los municipios, ver Badell, op. cit., p. 319 y ss. 5 E. Hernández-Bretón (2013), Venezuela, en Latin American Power Handbook-2013, Baker & McKenzie, 2013, p. 88. 6 Según información oficial el 62% del potencial eléctrico que llega a los hogares e industrias de todo el país es de fuente hidráulica, otro 35% es de fuente termoeléctrica y “casi un 3% corresponde al sistema de generación distribuida, conformada por grupos electrógenos”, ver CORPOELEC. (s.f.). Procesos medulares: Generación. Recuperado en Noviembre de 2013, de CORPOELEC: http://www.corpoelec.gob.ve/generaci% C3%B3n 7 626 Academia de Ciencias Políticas y Sociales Ver E. Hernández-Bretón (2013), Venezuela, en Latin American Oil & Gas Handbook-2013, Baker & McKenzie, 2013, p. 135 y ss. 8 A. R. Brewer-Carías (2007), Estudio sobre el Régimen de las Aguas, en A.R. Brewer-Carías, Ley de Aguas,Caracas, Editorial Jurídica Venezolana, Colección Textos Legislativos No. 41, p. 11 y ss. 9 H. Jiménez-Guanipa (2006), El Derecho de la Energía en Venezuela (Petróleo, gas y electricidad), Caracas, Editorial Jurídica Venezolana, Cuadernos de la Cátedra Allan R. Brewer-Carías de Derecho Administrativo, Universidad Católica Andrés Bello, No. 20, p. 21. 10 Es de mencionar que el estado de emergencia del sistema y servicio eléctrico nacional, establecido en el Decreto No. 09 de 22 de abril de 2013, publicado en la Gaceta Oficial No. 40.151 de la misma fecha, fue prorrogado por 90 días contados a partir del 19 de octubre de 2013 según Decreto No. 587 de 12 de noviembre de 2013, publicado en la Gaceta Oficial No. 40.292 de la misma fecha. 11 El Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica fue creado mediante Decreto No. 6.991, publicado en la Gaceta Oficial No. 39.294 de 28 de octubre de 2009. Ver también: http://mppee.gob.ve/inicio/ministerio/estructura. 12 13 Ver en general C. Ugas Martínez, op. cit, p. 91 y ss. Energía primaria es aquella que se encuentra disponible en la naturaleza y que puede ser transformada para producir energía eléctrica (Artículo 16.10 de la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico). 14 Energías alternativas son aquellas que permiten la generación de energía eléctrica en sustitución de las fuentes de energía convencional (Artículo 16.11 de la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico). 15 Instrumentos de gestión energías alternativas 627 http://www.mppee.gob.ve/inicio/noticias-nacionales/ nacionales/arranc-la-formulacin-del-plan-de-desarrollodel-sistema-elctrico-nacional-2013-2019 16 Existe, no obstante, el Reglamento General de la Ley del Servicio Eléctrico, contenido en el Decreto No. 1.124 de 13 de diciembre de 2000, publicado en la Gaceta Oficial No. 5.510 Extraordinario de 14 de diciembre de 2000. Resolución No. 035 de 26 de agosto de 2013, mediante la cual se establece que las Personas Jurídicas del Sector Privado, que superen una Demanda Asignada Contratada de un 1MVA, deberán realizar acciones para mantener una reducción de al menos un 10% de su consumo mensual, publicada en la Gaceta Oficial No. 40.236 de 26 agosto de 2013. 17 El Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica disponía de hasta seis meses contados a partir de la publicación en la Gaceta Oficial de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía para dictar los lineamientos generales y políticas sobre uso racional y eficiente de la energía (Disposición Transitoria Primera de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía. 19 20 Ver también, C. Ugas Martínez, op. cit., p. 104 y ss. Según el artículo 2 de la Ley Orgánica del Poder Popular, publicada en la Gaceta Oficial No. 39.578 de 21 de diciembre de 2010, tal Poder Popular: 21 “es el ejercicio pleno de la soberanía por parte del pueblo en lo político, económico, social, cultural, ambiental, internacional, y en todo ámbito del desenvolvimiento y desarrollo de la sociedad, a través de sus diversas y disímiles formas de organización, que edifican el estado comunal.” 22 En general, ver C. Ugas Martínez, op. cit., p. 111 y ss. Asi tenemos lo siguiente: (i) el Gran Objetivo Histórico No. 3, el cual reza: “Convertir a Venezuela en un 23 628 Academia de Ciencias Políticas y Sociales país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América” y (ii) el Gran Objetivo Histórico No. 5, que lleva por título: “Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana”. Además de lo anterior, el Plan en cuestión contiene políticas y programas del sector energía eléctrica. Ley 20698, publicada el 22 de octubre de 2013, que propicia la ampliación de la matriz energética, mediante fuentes renovables no convencionales, en www. leychile. cl/N?i=1055402&f=2013-10-22&p= 24 Por ejemplo, la Ley No. 108 sobre Medidas Especiales Relativas al Suministro de Energía Eléctrica Renovable por los Operadores de Plantas Eléctricas de 30 de agosto de 2011, en vigencia desde el 1 de julio de 2012, Roppou Zensho (2012), p. 454. 25 Ley para la Preferencia de Energías Renovables, Gesetz fuer den Vorrang Erneuerbarer Energien (Erneurbare-Energien-Gesetz-EEG), de 25 de octubre de 2008, publicada en Bundesgestzblatt I, p. 2074 y ss., modificada por Ley de 20 de diciembre de 2012, publicada en Bundesgesetzblatt I, p. 2730 y ss. 26 /D HODERUDFLyQ \ SUHVHQWDFLyQ DQXDO GH XQ OLEUR TXH DQDOL]D \ SURSRQH VROXFLRQHV D SUREOHPDV GH LPSRUWDQ FLD DFWXDO HV XQR GH ORV DSRUWHV D OD VRFLHGDG TXH KDFHQ ODV $FDGHPLDV 1DFLRQDOHV D WUDYpV GHO &RPLWp ,QWHU DFDGpPLFR $QWHV GH VHJXLU DGHODQWH SDUD EHQHILFLR GH ORV OHFWRUHV FUHHPRV TXH HV LPSRUWDQWH DGYHUWLU TXH ORV OLEURV GH OD &ROHFFLyQ ,QWHUDFDGpPLFD LQGHSHQGLHQWH PHQWH GHO WHPD TXH VH VHOHFFLRQH VRQ XQD FROHFFLyQ GH FDStWXORV OD PD\RUtD GH ODV YHFHV HODERUDGRV SRU XQ JUXSR GH DFDGpPLFRV TXH SXHGH LQFOXLU SURIHVLR QDOHV QR DFDGpPLFRV H[SHUWRV HQ HO WHPD \ HQ RWURV FDVRV SRU XQ VROR PLHPEUR GHVLJQDGR SRU OD &RUSR UDFLyQ 0iV TXH OLEURV TXH WLHQHQ OD HVWUXFWXUD GH XQ WH[WR HODERUDGR SRU XQ DXWRU KD\ TXH YHUORV FRPR XQ WHVWLPRQLR GH OD FRQH[LyQ GH ODV $FDGHPLDV 1DFLR QDOHV FRQ HO SDtV \ GH VX SUHRFXSDFLyQ SRU ORV HIHFWRV QHJDWLYRV TXH DOJXQDV GHFLVLRQHV JXEHUQDPHQWDOHV R SR OtWLFDV S~EOLFDV SXGLHUDQ FDXVDU DO SDtV &RPR HV OyJLFR TXH RFXUUD FDGD $FDGHPLD VH H[SUHVD PDQWHQLHQGR