Emigración de jóvenes profesionistas mexicanos

Anuncio
Emigration of young mexican professionals
Mariona Tarragona Roig
Nora Hilda Trejo Durán
RESUMEN
Este trabajo surge del interés por conocer las causas que motivan a los jóvenes profesionistas mexicanos de ambos sexos, a buscar trabajo en el extranjero y los factores que determinan el proceso de
desarraigo cultural que poco a poco se va dando en ellos.
Los jóvenes profesionistas encuestados y entrevistados afirman que la decisión de emigrar es difícil y dolorosa y la consideran una experiencia muy dura. Un altísimo porcentaje de mujeres emigran
para seguir al marido y ellos emigran por falta de trabajo en México, buscando mayores retos profesionales o mejor salario, otra de las causas que se mencionan para emigrar, es la inseguridad que hay
en México.
El ser humano nace dentro de una sociedad y de una cultura que le transmite costumbres, creencias, valores y le facilita las relaciones interpersonales, pero el emigrante tiene que enfrentarse a una
cultura diferente y encarar el hecho de que esta nueva cultura rige su vida, por lo tanto, si el expatriado quiere triunfar en su profesión y residir en ese país extranjero, tiene que aceptar y adaptarse a su
cultura.
La cultura que rige a los países primermundistas difiere de la nuestra, en ellos las reglas son más
estrictas, hay más competitividad en el trabajo y en general la gente se muestra menos cálida y distante, por lo que el profesionista emigrante y su familia tendrán que aprender a convivir con estas
nuevas costumbres.
Otro obstáculo que el expatriado enfrenta es al dominio del idioma del país al que emigró, lo cual en
un principio dificulta su desempeño en el trabajo y las relaciones interpersonales con sus compañeros.
La adaptación al nuevo país va provocando poco a poco y en forma casi imperceptible el desarraigo de la cultura mexicana. Este desarraigo se muestra de varias maneras: el emigrado se vuelve cada
vez más crítico frente a la idiosincrasia del mexicano; los viajes a México se hacen menos frecuentes
y son en especial para visitar a la familia.
multidisciplina núm. 6, 2010, pp 62-71
63
HUMANIDADES
CIENCIAS SOCIOECÓNOMICAS
Emigración de jóvenes
profesionistas mexicanos
Mariona Tarragona Roig • Nora Hilda Trejo Durán
El expatriado al darse cuenta que no pertenece al país donde reside y que ahí siempre será considerado como extranjero, tiene la necesidad de aferrarse a su identidad nacional. Sentirse mexicano le
da seguridad, pero con el afán de proteger a sus hijos de este sentimiento de “no ser de aquí ni ser de
allá”, se hace un esfuerzo para que los hijos nacidos en el extranjero se identifiquen con la nacionalidad
y cultura de ese país.
Palabras clave: Emigración, desarraigo, cultura, identidad
ABSTRACT
This work is a response to the interest in knowing the causes that motivate young Mexican professionals of both genres to look for a job abroad, and the factors that determine the process of cultural
rootlessness which is gradually taking place in them.
The young professionals that were surveyed and interviewed declared that the decision to emigrate
is difficult and painful and they consider it a very harsh experience. An extremely high percentage of
women emigrate in order to follow their husbands, and men do it because of the lack of work in Mexico, looking for more professional challenges or better wages; the lack of safety conditions in Mexico is
another cause for emigration that was mentioned.
The human being is born into a society and a culture that passes on customs, beliefs, values and
facilitates interpersonal relationships, but the immigrant has to face a different culture and face the fact
that this new culture rules his life, therefore, if the expatriate wants to succeed in his profession and live
in a foreign country, he must accept the new culture and adapt to it.
The culture that rules the first world countries is different from our culture; there are stricter rules,
more competitiveness in the workplace, and the people in general are less warm and more distant;
thus, the professional immigrant and his family must learn to live with these new customs.
Another obstacle the expatriate has to confront is the command of the language of the country he
emigrated to, which at first makes both, the performance in his job and the interpersonal relationships
with peers, difficult.
The process of adapting himself to a new country causes the rootlessness from the Mexican culture
in a slowly and almost imperceptibly way. This rootlessness is shown in several ways: the emigrant
becomes increasingly critical of the idiosyncrasy of Mexican people; traveling to Mexico becomes less
frequent and it is done almost exclusively in order to visit his family.
When the expatriate realizes that he does not belong to the country of residence and that in this
country he will always be considered a foreigner, he needs to cling to his national identity. The feeling
of being Mexican gives him security, but within the desire to protect his children from the feeling of
“neither here nor there”, he strives to make his children, who were born abroad, identify themselves
with the nationality and culture of that country.
Key words:
Migration, rootlessness, culture, identity
64
Introducción
La investigación se ubica en el área de la psicología social. El ser humano tiene la necesidad de sentirse
integrado a un grupo con el cual comparte normas,
valores, relaciones interpersonales y la pertenencia
a ese grupo le da seguridad, pero el emigrante tiene
que enfrentarse a nuevos grupos socio-culturales y
aprender a manejarse dentro de ellos, hasta lograr su
adaptación y restablecer su seguridad.
Se trata de una investigación de carácter cuantitativo y cualitativo, que se llevó a cabo a lo largo de dos
años (2005 y 2006). La muestra de la población estudiada fue: adultos jóvenes profesionistas mexicanos,
entre 25 y 45 años, que laboraban en el extranjero.
En la primera etapa de la investigación se obtuvo
la información con base en 562 cuestionarios aplicados personalmente o a través de internet en USA,
Canadá, España, Francia, Suiza, Italia, Alemania, Dinamarca, Jordania, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.
Los cuestionarios aplicados en forma aleatoria nos
dieron los siguientes datos: el 63% de los emigrantes
encuestados son procedentes del Distrito Federal y el
37 % restante de los demás estados de la república.
El 38% de los expatriados son egresados del ITESM,
el 20 % de la UNAM, 20 % de otras universidades
particulares, 4% de la UAM y el 18% restante de universidades públicas de provincia.
En la segunda etapa de la investigación, o sea en
la fase cualitativa de la misma, y como herramienta
para aproximarnos a las vivencias de los expatriados,
se llevaron a cabo en forma directa , 5 entrevistas
grupales (grupos focales entre 6 y 8 integrantes ) y
10 entrevistas individuales en las siguientes ciudades,
San Francisco, (USA); Madrid y Barcelona ( España );
Basilea (Suiza) y Dubai (Emiratos Árabes Unidos ),
y así poder determinar las actitudes que los adultos
jóvenes profesionistas adoptan frente a la cultura extranjera donde laboran, su proceso de adaptación y su
paulatino desarraigo a México.
Los participantes en las entrevistas y en los grupos
focales, tanto hombres como mujeres, fueron contactados al azar a través de los consulados mexicanos,
respetando los lineamientos de edad, profesión y nacionalidad que se habían establecido.
Tanto las entrevistas como los grupos focales tuvieron una duración de aproximadamente 90 minutos, basados en un cuestionario de preguntas abiertas,
que cubrieron las siguientes áreas: lugar de nacimien-
En los últimos años, los jóvenes profesionistas
mexicanos se enfrentan a la dificultad de encontrar
un trabajo adecuado a su nivel de preparación y un
alto porcentaje de ellos buscan la oportunidad de un
mejor desarrollo profesional en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, Canadá y Europa, aunque no descartan países de Asia.
El profesionista emigrante, al empezar a trabajar
en el nuevo país se enfrenta a dos importantes retos.
1.- Desempeñarse a un alto nivel profesional en el
nuevo puesto de trabajo, aceptando mayores responsabilidades y enfrentándose a otros profesionistas locales sumamente competitivos.
2.- El otro reto y tal vez más difícil aún, es la adaptación al nuevo país. Él y su familia tendrán que enfrentar otra cultura, otras costumbres, otras reglas de
juego, otro idioma y todo esto conlleva un alto nivel
de ansiedad. Si esta adaptación no se da, él o la joven
profesionista fallarán en su intento de abrirse camino
en otro país.
A nivel personal, como docentes universitarios y
por la experiencia directa con jóvenes profesionistas, nos resulta inquietante percibir el gran esfuerzo
que muchos de ellos hacen para buscar trabajo en
el extranjero y si emigran para estudiar una maestría
o doctorado, intentan a toda costa quedarse en ese
país.
En el área profesional nos cuestionamos si México, como país, es capaz de ofrecer a estos jóvenes con
una sólida preparación universitaria y motivados
a ejercer su profesión con un alto nivel de compromiso, fuentes de trabajo adecuadas a sus expectativas.
Esta investigación proyecta nuestra preocupación sobre el costo familiar, social y económico que
representa esta emigración. Desde el punto de vista
familiar, el costo emocional tanto para los emigrantes como para las familias que quedan en México es
muy alto. Desde el ámbito social, no podemos dejar
de darnos cuenta de la importante pérdida que representa la emigración de estos jóvenes en una etapa muy
productiva de su vida. El costo económico también
es alto; se trata de profesionistas formados en universidades mexicanas, tanto públicas como privadas y
son otros los países beneficiados al integrarlos a sus
campos laborales.
65
HUMANIDADES
CIENCIAS SOCIOECÓNOMICAS
Emigración de jóvenes profesionistas mexicanos
Mariona Tarragona Roig • Nora Hilda Trejo Durán
to y universidad donde efectuaron los estudios profesionales, motivos y circunstancias por las que emigraron, selección del país a donde emigraron, adaptación
a la cultura del nuevo país, sentimiento de discriminación, enfrentamiento a otro idioma, identidad (costumbres, valores, sentimientos hacia la familia que
quedó en México) desarraigo y percepción del porvenir de ellos y de sus hijos en el país de residencia.
A lo largo del artículo se mencionan citas textuales extraídas de las entrevistas grupales e individuales,
con la intención de relacionar la información recabada de los diferentes autores sobre migración y cultura,
con las vivencias subjetivas de los expatriados, matizadas por los valores y prejuicios de su propia cultura.
Margaret Linehan & Hugh Scullion en su artículo “Analizando la experiencia de la mujer emigrante
en Europa”, nos dicen que a pesar de que las mujeres que ocupan altos cargos cada día va en aumento,
sólo un 3% de ellas llegan a acceder a ellos. Los estudios transculturales demuestran que las mujeres
pueden ser tan exitosas como los hombres cuando
trabajan ocupando altos cargos en otro país, pero el
porcentaje que emigra por este motivo es muy bajo,
ya que la mujer se enfrenta a factores más estresantes que el hombre por actitudes culturales, como
prejuicios y discriminación hacia la mujer, pues en
muchos países, principalmente en Latinoamérica y
Asia, se espera que la mujer juegue un rol de menor
estatus. También la mujer se enfrenta a otro obstáculo para ir a trabajar a otro país y es que el marido,
en la mayoría de los casos, no acepta dejar su trabajo
e irse con ella, en comparación con el alto porcentaje de esposas que dejan su vida profesional, para
emigrar junto al marido.
Emigración de jóvenes Profesionistas mexicanos
Motivos de emigración
Se entiende por emigración o acción de migrar, el dejar el país de origen para establecerse o trabajar en otro
país y en esta investigación encontramos que las mujeres emigran en un porcentaje mayor al de los hombres,
( 60 % de mujeres vs 40 % de hombres), hombres y mujeres emigran por diferentes causas; mientras un 98 %
de ellas emigraron porque se casaron con un extranjero
y se fueron a vivir a su país o porque emigraron siguiendo al marido que consiguió un mejor trabajo fuera de
México, y sólo un 2% de ellas emigran por cuestiones
laborales propias. Curiosamente esto concuerda con
los estudios antropológicos de Margaret Mead, cuando
afirma que en las sociedades primitivas siempre es la
mujer la que deja su hogar y emigra, ya que al casarse
se va a vivir a la tribu o al pueblo del marido,
“Yo me casé con un americano y me vine para
acá. En México yo dejé un buen trabajo a nivel
gerencial” (Mujer, San Francisco, entrevista
grupal).
“Nos vinimos para que mi marido tuviera un
mejor desarrollo profesional y yo aquí no he
podido encontrar trabajo” (Mujer, San Francisco, entrevista grupal).
“Me vine a Madrid a hacer mi maestría y me
quedé aquí. Las mujeres emigramos más fácilmente, a los hombres les cuesta más, ninguno
de mis compañeros se quedó, tienen miedo a
perder su identidad” (Mujer, Madrid, entrevista individual).
Los hombres emigran por diferentes motivos que las
mujeres y en las entrevistas se mencionan los siguientes:
En primer lugar enfatizan la falta de empleo en
México o de un empleo mejor remunerado, pero también se insiste en que se emigra para buscar mayores
retos profesionales. El 34% de los emigrados ganan
más del doble de lo que ganaban en México y el 43%
ganan entre 50% y 80% más en el nuevo país.
“Yo me casé con un alemán y al principio nos
vinimos con la idea de vivir 5 años y regresar a
México, pero con el tiempo ha cambiado nuestra idea de regresar” (Mujer, Basilea, entrevista
grupal).
“Soy psicóloga y vine a Madrid a trabajar en
psicología de la educación. Emigrar es una decisión difícil de tomar, dejas trabajo, familia,
cultura. Es una experiencia muy dura” (Mujer,
Madrid, entrevista individual).
66
tos, creencias, leyes, costumbres y hábitos adquiridos
por los hombres miembros de una sociedad.
La cultura está presente en todos los aspectos de
nuestra vida, es la constructora y guía de nuestra conducta, matiza nuestra manera de comunicarnos y la
forma en que nos relacionamos.
“La línea aérea en la que trabajaba quebró y no
me quedó otro remedio que buscar trabajo en
otro país, de haberme quedado en México ya
me hubiera enfrentado a otras quiebras” ( Hombre, Dubai, entrevista grupal).
“Yo en México tenía trabajo, pero me vine a Madrid para tener un mayor desarrollo profesional”
(Hombre, Madrid, entrevista individual).
“Acepté venir a trabajar a California, porque aquí
gano más del doble de lo que ganaba en México”
(Hombre, San Francisco, entrevista grupal).
“No me acostumbro a que aquí en España, nadie me pida las cosas por favor o me diga gracias”
(Mujer, Madrid, entrevista individual )
“Aquí, en un país árabe cuando me presentan a
alguien nunca sé cómo saludar, si dar la mano
o sólo sonreir. Me desconcierta” (Mujer, Dubai, entrevista grupal )
Otro motivo importante para emigrar es la inseguridad
que hay en México.
En la actualidad y debido a la globalización, nos
encontramos que vivimos en un mundo sin fronteras
y en los diferentes países nos encontramos la misma
cadena de hamburguesas, las mismas tiendas en los
centros comerciales y los mismos productos en los supermercados. Este intercambio de productos y de empresas provoca que los profesionistas tengan la oportunidad de emigrar a otro país con relativa facilidad.
Al emigrar, los jóvenes profesionistas se ven en
la necesidad de interactuar con gente de diferentes
culturas, pero el trabajo con equipos transculturales
no es fácil y requiere del emigrante una transformación personal para conocer, comprender y adaptarse
al nuevo país, a su gente y a su cultura.
Las culturas se distinguen unas de otras por la
manera específica de resolver las situaciones problemáticas y de manejar las relaciones interpersonales.
Hampden & Trompenaar (2001) dividen las culturas
en 5 dimensiones y el emigrante mexicano tiene que
adaptarse a las características de la nueva cultura, que
en muchas ocasiones es opuesta a lo asimilado en el
ambiente mexicano.
“A mí me asaltaron por primera vez en mi vida,
fue una experiencia horrible, entonces mi esposo y yo decidimos venirnos a buscar trabajo
a California” (Mujer, San Francisco, entrevista
grupal).
“Si vienes a vivir a USA, es básicamente para
salir de la inseguridad de México” (Hombre,
San Francisco, entrevista grupal).
Otra razón para emigrar es tener una mejor calidad
de vida. La mayoría de los entrevistados consideran al
Distrito Federal como una ciudad estresante, caótica,
en la cual se pierde mucho tiempo haciendo trámites, filas en bancos, en trasladarse de un lugar a otro y
poco adecuada para que los hijos crezcan en ella.
“México es una ciudad fascinante , cosmopolita,
pero es una ciudad que te expulsa, te aleja, es
incómoda, te cuesta un esfuerzo diario sobrevivir” (Hombre, Madrid , entrevista individual ).
“Yo emigré porque me cansé de vivir en el coche, las horas parado en el periférico” (Hombre, San Francisco, entrevista grupal).
“Aquí te alcanza el tiempo para todo, en México tienes que hacer mil colas, aquí todo se paga por correo “ (Hombre, San Francisco, entrevista grupal ).
A) Universales vs Particulares
Los países primer mundistas son universales, se enfocan más a las reglas que a la amistad. El profesionista
tiene que demostrar que es competente en su trabajo,
para que se confíe en él.
México es un país de orientación particular, se enfoca más a las relaciones interpersonales que a las reglas y se confía en una persona por su origen familiar
y a las recomendaciones que él tenga.
Adaptación a la nueva cultural
Se define por cultura, el conjunto de estructuras sociales, religiosas, morales, artísticas, etc. que caracterizan a
una sociedad. Es el complejo conjunto de conocimien67
HUMANIDADES
CIENCIAS SOCIOECÓNOMICAS
Emigración de jóvenes profesionistas mexicanos
Mariona Tarragona Roig • Nora Hilda Trejo Durán
D) Formal vs Informal
Las culturas sajonas son formales, la gente se muestra
educada, pero fría y distante, no tienden a involucrarse emocionalmente. En cambio, en los países latinos
las relaciones interpersonales involucran todo un contexto emotivo.
“Aquí en USA te valoran por tu trabajo y no
valen compadrazgos “ (Hombre, San Francisco,
entrevista grupal).
“En México, como no pertenecía al grupo
de elite, nunca me publicaron mis trabajos;
en cambio aquí en España, los analizaron, los
aprobaron y los publicaron sin conocerme.”
(Hombre, Madrid, entrevista individual).
“El americano es muy amable, muy cordial,
pero en su amistad te pone una barrera que
no puedes cruzar” (Mujer, San Francisco, entrevista grupal).
“Yo sí tengo un amigo norteamericano, pero
los mejores son los mexicanos” (Hombre, San
Francisco, entrevista grupal).
“Aquí en España primero te conocen y después
de muchos años te abren las puertas como amigo” (Mujer, Madrid, entrevista individual).
B) Individualista vs comunitaria
Los países del primer mundo son muy individualistas, para ellos el progreso individual es muy importante y son muy competitivos.
México es un país comunitario y las necesidades
del grupo son más importantes que las individuales;
el trabajador se “sacrifica” gustoso por el bien de sus
compañeros.
E) Productividad vs Estatus
En los países europeos, USA y Canadá, el valor personal se basa en el éxito, en el trabajo, los cargos que
ocupa su productividad.
En los países latinoamericanos y árabes, las personas valen según su familia de origen, universidad de
procedencia, título profesional, dinero.
“Aquí en USA tus compañeros de trabajo no te
ayudan” (Hombre, San Francisco, entrevista
grupal ).
“Cuando estudiaba la maestría, me sorprendía
que ningún compañero quería prestarte sus
apuntes” (Hombre, San Francisco, entrevista
grupal ).
“Lo que más extraño es el espíritu de la gente
en México, su humor, lo cooperativo de la gente” (Mujer, San Francisco, entrevista grupal ).
“En USA es difícil encontrar discriminación a
nivel profesional, aquí te miden por tu capacidad intelectual” (Hombre, San Francisco, entrevista grupal).
“En México las clases sociales son muy marcadas, la gente de dinero degrada a la otra” (Mujer, San Francisco, entrevista grupal ).
C) Racional vs Afectiva
En la mayoría de los países de Europa, USA y Canadá
impera una cultura racional, a sus habitantes se les enseña a ser fríos y distantes, en el trabajo no deben ser
emotivos, sino eficientes y objetivos.
En cambio en México y en los demás países latinoamericanos se considera deseable mostrar las
emociones, ser afectuosos y cordiales, en el trabajo
se manifiestan los sentimientos y la amistad.
Nicola (1993) nos dice que el emigrante tiene que
encarar el hecho de que el nuevo país y la nueva cultura rigen su vida y parece que pasa por tres actitudes
consecutivas:
1.- El nuevo país le parece fabuloso, está interesado en todo lo que le rodea y desea conocer toda la
ciudad, museos, parques, mercados, calles, etc .Todo
le gusta y en él crece una sensación de optimismo.
“Lo que más extraño de México es la calidez de
la gente” (Mujer, Suiza, Entrevista grupal ).
“Aquí en USA la gente es muy fría, debes de seguir las reglas” (Mujer, San Francisco, entrevista
grupal ).
“Al principio sentía una soledad impresionante
al estar en una cultura de gente tan distante”
(Mujer, Barcelona, entrevista grupal ).
”Hace seis años llegué a Madrid y me fascinó,
me dediqué a recorrerlo todo y me iba a leer
al parque Del Retiro, me encantaba la ciudad”
(Mujer, Madrid, entrevista individual).
68
2.- Hacia los 6 meses o un año viene una etapa de
frustración, habiendo pasado la etapa de conocimiento del lugar y de actuar como turistas, ahora se empiezan a descubrir los aspectos negativos del país y se
entra en un estado de confusión y de incertidumbre,
surge la pregunta ¿Qué hago yo aquí? En este punto
algunos emigrantes no logran adaptarse y regresan a
México.
“En español puedo hacer muchos comentarios
y bromas, no tengo la misma agilidad mental en
inglés, soy más simpática en español” (Mujer,
San Francisco, grupo focal).
“Para mí también fue muy difícil adaptarme,
principalmente por el idioma y a nivel profesional si no manejas el idioma no puedes hacer
nada” (Mujer, Suiza, grupo focal ).
“Yo quería trabajar en Barcelona, pero en Cataluña si no hablas el catalán, eres un ciudadano
de segunda” (Hombre, Madrid, entrevista).
“Empecé a tener problemas en el trabajo y a
odiar Madrid y a los madrileños, no me gusta su forma tan brusca de hablar”
(Mujer, Madrid, entrevista individual ).
En el idioma está implícita la cultura, la identidad y las
tradiciones del ser humano, refleja la estructura de pensamiento así como la idiosincrasia de una nación. Cada
idioma crea una cultura y caracteriza la identidad nacional, el conocimiento de la otra lengua, ayuda a conocer
mejor la forma de ser del país que la habla.
3.- Pasada la crisis, impera otra vez un sentimiento
de aceptación y de poder manejar las situaciones en
forma adecuada y así empieza la adaptación real al
nuevo país y la satisfacción de haber logrado emigrar
y salir adelante exitosamente.
“Hasta la fecha sigo sin entender el slang, es
algo muy americano” (Mujer, San Francisco,
entrevista grupal).
“El mexicano usa muchas palabras, pero aquí
no: make it short” (Mujer, San Francisco, entrevista grupal).
“En la casa se habla catalán y castellano, mis
hijos me dicen nosotros somos catalanes”
(Mujer, Barcelona, entrevista ).
“Los españoles son bruscos, pero al final me
doy cuenta que aquí mi familia y yo tenemos
una buena calidad de vida, buen nivel económico y un importante desarrollo profesional”
(Mujer, Madrid, entrevista individual ).
“Lo bueno de vivir aquí en USA es que hay
oportunidades de trabajo y al que trabaja le va
bien” (Hombre, San Francisco, entrevista grupal).
No dominar bien el idioma conlleva un sentimiento de frustración y dificulta las relaciones afectivas y sociales. La mayoría de los entrevistados aseguraron que el principal obstáculo para adaptarse al
nuevo país fue el uso del idioma y que era importante
aprenderlo para poder comunicarse adecuadamente
y mejorar en su trabajo. El tener que hacer proyectos,
dar conferencias y redactar reportes en una lengua extranjera, les ocasionaba mucho cansancio y un fuerte
estrés.
Idioma
El idioma es el lenguaje propio de un grupo humano
o nación. Se entiende por idioma la lengua de una
comunidad hablante, lenguaje propio de un pueblo o
nación.
El uso del idioma es uno de los elementos simbólicos y culturales que diferencian al hombre del resto
de los animales y constituye una de las herramientas
esenciales para el logro de la comunicación.
El idioma como código social establecido, permite llevar a cabo el circuito comunicacional entre
los seres humano, une a las personas que hablan el
mismo idioma .y representa uno de los impedimentos
más importantes para la adaptación del emigrante al
nuevo país.
“Aquí no he encontrado una amiga por el idioma y las costumbres. No puedes compartir tus
sentimientos, lo ideal sería encontrar una amiga que hablara español igual que yo” (Mujer,
Suiza, grupo focal).
69
HUMANIDADES
CIENCIAS SOCIOECÓNOMICAS
Emigración de jóvenes profesionistas mexicanos
Mariona Tarragona Roig • Nora Hilda Trejo Durán
Desarraigo
“Ahora cuando voy a México ya no busco
a mis amigos del TEC. Cada quien ya tiene
su vida” (Mujer, Basilea, entrevista grupal )
Se define desarraigo como: separar a alguien del sitio
de donde vive, de su patria, donde tiene a su familia
y amigos, significa arrancar de raíz. Entendemos por
desarraigado, la persona que no tiene lazos afectivos,
intereses, etc., que lo ligan al lugar en el que vive o en
el que nació.
Los emigrantes definen el desarraigo como un alejamiento de México, que se empieza a sentir después
de un tiempo de vivir fuera del país. Se considera que
la adaptación al nuevo lugar, conlleva inexorablemente al desarraigo, es decir el emigrante sufre un cambio en la percepción de las costumbres, hábitos, lazos
afectivos que imperan en México y que lo llevan a
tomar posiciones de severas críticas.
“Cuando voy a México me molesta que la gente sea tan impuntual y poco respetuosa” (Mujer, Dubai, entrevista grupal ).
“Con todas esas historias de secuestros te hacen pensar que México, no es un buen país
para vivir” (Hombre, San Francisco, entrevista grupal).
“Yo no puedo regresar a un país, donde no puedes vivir con tu pensión de jubilado” (Hombre, Dubai, entrevista grupal).
Los emigrantes entrevistados en los diferentes países, afirman que con el tiempo, lo único que se sigue
extrañando es la familia nuclear, básicamente padres,
hermanos y abuelos. Esta separación física se vive con
dolor, nostalgia, resignación y en algunas mujeres con
sentimientos de culpa por haber emigrado.
“Yo no me he desconectado de México, vivo
entre mexicanos, pero no me he integrado
aquí” (Mujer, Madrid, entrevista grupal).
“Yo al principio de vivir en USA, hasta para
cortarme el pelo iba a México, ahora ya sólo
voy de visita” (Mujer, San Francisco, entrevista grupal).
“Poco a poco la comida mexicana deja de gustarte tanto y hay un alejamiento de la familia
extensa” (Mujer, Dubai, entrevista grupal).
“El estar lejos de la familia es lo más difícil de
vivir aquí” (Mujer, San Francisco, entrevista
grupal).
“Mi pensamiento es: qué feo, mis hijos van a
crecer de este lado y sin los abuelos”. (Hombre,
San Francisco, entrevista grupal).
“Para mí es difícil vivir lejos porque somos
una familia muy unida, pero ahora todos los
hermanos estamos desperdigados” (Hombre,
Madrid, entrevista individual).
En las entrevistas también se afirma que al principio de la estancia en el nuevo país se siente nostalgia de los amigos, se extrañan las reuniones con los
ex-compañeros de la universidad, pero al cabo de un
tiempo cuando se regresa a México de vacaciones ya
no se disfruta tanto esa compañía. Los viajes a México empiezan a ser menos frecuentes y con la única finalidad de visitar a la familia nuclear.
Un 53% viaja a México una vez al año, un 10 %
cada dos o tres años y un 18 % no ha regresado a
México en los últimos 5 años. Existe un porcentaje
de emigrados que viajan a México con frecuencia por
cuestiones de trabajo.
Con el sentimiento de desarraigo se inicia una
percepción más crítica hacia México, molesta la corrupción, la inseguridad, el tráfico, la contaminación,
la impuntualidad, etc.
Existe un sentimiento ambivalente hacia México,
mientras se afirma que se tiene una mejor calidad de
vida en el país donde se labora y que no se piensa en
regresar a México, existe nostalgia hacia México y malestar de no sentirse “ni de aquí ni de allá”.
“En España siempre seré y me ven como extranjera” (Mujer, Madrid, entrevista individual).
“Vivo más a gusto aquí, pero siento nostalgia
de México” (Mujer, Barcelona, entrevista individual).
Con el desarraigo también se da en algunos hogares la pérdida del español como idioma familiar.
Nos encontramos que un 63 % sigue hablando es70
pañol en el seno de la familia, un 21% hablan 50%
español y 50% el idioma del país de residencia y un
16% hablan sólo el idioma del nuevo país. Es interesante resaltar que los hijos entre ellos tienden a
hablar en el idioma del país.
esto nos lleva a comprender el afán de los emigrados
para que sus hijos nacidos o crecidos en el extranjero,
se identifiquen completamente con ese país, permitiendo que en el hogar se hable el idioma y se asuman
las costumbres del país de residencia.
“Mi hijo grande sí habla español, pero mi hijo
chico ya no va ser así, porque entre ellos hablan
en inglés” (Mujer, San Francisco, entrevista
grupal).
“En la casa hablamos `spanglish´, por ejemplo
yo les digo “good job “ y no bien hecho”. (Mujer, San Francisco, entrevista grupal).
“A mi esposa cuando le cuento algo del trabajo se lo cuento en inglés, me cuesta mucho hablar cosas del trabajo en español” (Hombre,
San Francisco, entrevista grupal).
“Mis hijos hablan el castellano como españoles” (Mujer, Madrid, entrevista grupal).
“En Alemania soy la mexicana y en México soy
la alemana” (Mujer, Suiza, entrevista grupal).
“Mis hijos son americanos y yo les festejo el
Día de Gracias, porque es su fiesta” (Mujer,
San Francisco, entrevista grupal).
“A mis hijos no les puedo enseñar los valores
y las costumbres mexicanas, porque los haría
diferentes a los otros niños” (Mujer, Basilea,
entrevista grupal).
“Si tú les preguntas a mis hijos qué son, te contestan que españoles” (Mujer, Madrid, entrevista grupal).
Identidad
Conclusiones.
James Marcia (1980) define identidad como “Una
organización interna autoconstruida y dinámica de
habilidades, creencias, valores e historia personal”.
En otras palabras se puede decir que es llegar a ser
uno mismo, es un compromiso personal, familiar y
social.
El expatriado tiene la necesidad de aferrarse a su
identidad nacional, ésta le da sentido de pertenencia
y seguridad, ya que vivir fuera de su país y sentirse
extranjero le resulta desagradable, es como ser ciudadano de segunda.
Mientras México como país no pueda ofrecer a los
profesionistas mexicanos egresados de nuestras universidades, empleos bien remunerados y un alto
desarrollo profesional, un porcentaje significativo
de jóvenes bien preparados, inteligentes y creativos
seguirán buscando mayores retos profesionales en
otros países, con la consiguiente pérdida económica,
emocional, familiar y social que esta emigración conlleva para México y las familias mexicanas.
A pesar que el expatriado considera que la emigración es una experiencia muy dura para él y para
su familia, una vez que se logra la adaptación al nuevo
país, el profesionista se vuelve exitoso en su trabajo y
su familia se desarrolla dentro de una estabilidad económica, emocional y social, se va dando un paulatino desarraigo de la cultura mexicana y se vuelve más
crítico sobre la problemática de México.
A pesar de que el expatriado trata de conservar su
identidad mexicana, hay un fuerte sentimiento de “no
ser ni de aquí ni ser de allá”, por lo que trata de que
sus hijos se identifiquen con el país donde nacieron
o crecieron, por lo tanto, otra pérdida que México
como país debe asumir, es que un alto porcentaje de
los hijos de los emigrados, ya no se consideran mexicanos.
“Yo me presento como una gachupina mexicana” (Mujer, Madrid, entrevista individual).
“Aunque viva fuera de México, yo me siento
muy mexicano” (Hombre, San Francisco, entrevista grupal).
“Yo amo a España y me siento muy orgullosa de ser mexicana, me siento muy mexicana”
(Mujer, Madrid, entrevista individual).
Marcia nos dice que siendo la sociedad y la cultura
un factor muy importante para la formación de la personalidad, resulta muy difícil para los grupos minoritarios y de expatriados construir la propia identidad,
71
HUMANIDADES
CIENCIAS SOCIOECÓNOMICAS
Emigración de jóvenes profesionistas mexicanos
Mariona Tarragona Roig • Nora Hilda Trejo Durán
Bibliografía
Diccionario del uso del Español. Edit. Guedos Madrid,
2000
Diccionario enciclopédico El Pequeño Larousse. México,
1999
Hampden Charles and Trompenaars Fons Building
Cross-Cultural Competence, Edit. John Wiley and
Sons. Great Britain, 2002
Hampden Charles and Trompenaars Fons . Riding the
Waves of Culture. Second Edition, Nicholas Brealey publishing, London, 2001
Lane H. W &.Distefano J.J. International Management
Behaviour, Blackwell Publishing. USA, 2002
Mead Margaret. Adolescencia y Cultura en Samoa,
Edit. Paidos. B. Aires, 1979
Marcia J. E. Identity in Adolescence, Edit. Adelson.
New York, 1980
Sánchez Juan, Spector P. Adapting To A Bounderyless
World. Academy of Management Executive.
USA, 2000
Psc. Mariona Tarragona Roig
Egresada de la Facultad de Psicología de la UNAM.
Diplomado en Terapia de Pareja. Facultad de Psicología UNAM.
Especialidad en Terapia familia en la Universidad
Autónoma de Barcelona.
Diplomado en Inteligencias Múltiples y Emocional
por el Instituto R. Keepling y FES Acatlán .
Investigadora en el Proyecto PAPIIT (UNAM) 20052006 “Desarraigo cultural en jóvenes profesionistas
mexicanos.”
Investigadora en el proyecto PAPIIT (UNAM) 2009
-2010. “Intervención en conductas desafiantes. Un
enfoque proactivo en la SIAP FES Acatlán “
Publicaciones
Autoestima. Manual del Tutor Universitario. FES
Acatlán 2006
Desarraigo Cultural. Gaceta FES Acatlán. Agosto
2007
Desarraigo de jóvenes profesionistas.. Hoja Volandera. FES Acatlán. Agosto 2007
El adolescente y las relaciones familiares. Edit. FES
Acatlán. 2004.
El adolescente y las relaciones familiares. 2 edición.
FES Acatlán 2009
Artículos académicos
Nicola P. Journal of European Industrial Training. Vol. 17. Proquest Document ID 1164005; 1993.
Linehan M. and Scullion H. The Management of
Expatriates. Journal of Managerial Psychology. Vol
18. London Managerial 2003
Linehan M. and Scullion H. Towards an Understanding of The Female Expatriate Experience in Europe.
Human Resource Management Review. Vol 14, Issue
4, December 2004, Pages 433-448.
Mtra. Nora Hilda Trejo Durán
Egresada de la ENEP. Acatlán. Div. Humanidades .
Carrera Pedagogía 1984
Diplomado. Formación Montessoriana. México. Italia. 1985-1990
Maestría FES Iztacala. Modificación de conducta
1995
Artículos publicados:
Desarraigo de jóvenes profesionistas. Hoja Volandera. FES Acatlán
Manual de capacitación para instructores. CFE.
2007
72
Descargar