Talking about nothing - Universidad de Granada

Anuncio
Leibniz und die Entstehung der Modernität. Leibniz-Tagung in Granada, 1-3.
ovember 2007, de JUAN ANTONIO NICOLÁS (ED.), STUTTGART, FRANZ
STEINER VERLAG, 2010, 278 pp.
En la edición Leibniz und die Entstehung der Modernität (Leibniz y el
surgimiento de la modernidad) Juan Antonio Nicolás ha seleccionado algunas de las ponencias presentadas en las IV Jornadas Internacionales de la
Sociedad Española Leibniz. Entre los participantes de tal evento, celebrado
en Granada en noviembre de 2007, cuentan los investigadores del pensamiento de Leibniz más importantes a nivel internacional, como A. Cardoso,
H. Poser, P. Rateau, P. Riley o H. Schepers, junto con destacados y conocidos especialistas españoles, como J. Arana, B. Orio, J. de Salas, C. Roldán,
J. Velarde o A. L. González. La compilación ha sido publicada por la editorial Franz Steiner de Stuttgart en la serie Studia Leibnitiana, el principal
referente del mundo académico leibniziano. Esta edición pone de manifiesto
la proyección internacional que ha ganado en los últimos años la investigación sobre Leibniz en España, que se organiza principalmente en torno al
proyecto “Leibniz en español” [www.leibniz.es], coordinado por Juan Antonio
Nicolás desde la Universidad de Granada, y en el que se integran más de medio
centenar de editores y traductores, dedicados a la edición de las Obras filosóficas y científicas de Leibniz, 20 vols., Editorial Comares, Granada, 2007ss.
Nicolás plantea en esta edición una revisión de la ubicación en que se
sitúa generalmente la figura de Leibniz en el marco de la Modernidad, y en
este sentido hace justicia a la idea de que un estudio histórico debe huir de, o
incluso combatir, las reconstrucciones reduccionistas y simplistas ejercidas
por los filósofos o historiadores contemporáneos sobre los filósofos clásicos
o las tradiciones filosóficas. Leibniz no es sin más uno de los representantes
más conocidos del “racionalismo” moderno. En línea con sus investigaciones
precedentes sobre la crisis de la modernidad, Nicolás defiende la recuperación de la Modernidad ilustrada tras la reflexión sobre sus límites y la consiguiente renovación de una dimensión crítica y experiencial que permanece en
ocasiones oculta tras las críticas ejercidas sobre los filósofos clásicos. Es este
interés el que mueve su nuevo proyecto, pues Leibniz generalmente es considerado en los debates sobre la crisis de la modernidad como ejemplo de un
racionalismo fallido, por su supuesto alejamiento de la experiencia y su aparente fracaso en el intento de desarrollar una razón práctica y unitaria.
A este respecto, Nicolás defiende en la introducción a esta edición que
la concepción leibniziana de la razón no puede ser comprendida sólo desde el
conocido lema “Calculemus!”. Su interpretación de Leibniz, iniciada ya en
otros escritos, se enfrenta a los dos presupuestos señalados. En primer lugar,
se trata del presupuesto de que la comprensión de la razón y de sus funciones
es articulada por Leibniz exclusivamente desde una lógica de la ciencia o incluso desde una metodología de la ciencia, con el consiguiente déficit expe1
2
Revista de libros
riencial que supondría tal proyecto. En segundo lugar, y unido a lo anterior,
también se presupone comúnmente un déficit de sistematicidad en Leibniz,
que es interpretado incluso como un problema germinal que heredará la Ilustración alemana en la filosofía de Kant: el fracaso a la hora de lograr una
concepción unitaria de la razón, en la que se reconozca la dimensión crítica y
práctica que propugna originalmente la Ilustración
Leibniz und die Entstehung der Modernität significa una revisión de
ambas críticas, basadas en una visión reduccionista del complejo pensamiento leibniziano. En relación con la primera crítica, el enfoque de Nicolás presta
atención a una dimensión más profunda de la razón en Leibniz. Pues la razón
económico-calculadora y lógico-formal defendida por este pensador se inserta en un modelo teleológico de origen biológico y vitalista. Unido a la anterior, y como respuesta a la segunda crítica, esta orientación teleológica según
fines es la marca de una razón que es pensada por Leibniz en sentido unitario,
en tanto que una razón que sirve de base común para la theoria y la praxis, y
cuya realización es pensada como una posibilidad proyectada históricamente
hacia el futuro por cada individuo.
Los capítulos que componen esta edición, escritos en alemán, inglés y
francés, se estructuran en cuatro bloques: Leibniz y el surgimiento de la modernidad; los principios de la filosofía y de las ciencias naturales; filosofía del
lenguaje y teoría del conocimiento; y ontología y teodicea.
El primer bloque, “Leibniz y el surgimiento de modernidad”, reúne escritos que atienden a la concepción de la racionalidad defendida por Leibniz.
Los estudios contenidos en este bloque demuestran la complejidad del concepto leibniziano de razón y el interés de sus diferentes aspectos para repensar esta cuestión tras las críticas aducidas contra el proyecto de la Ilustración.
En lo que respecta al concepto de racionalidad científica, H. Schepers atiende
a la originalidad de los conceptos de espacio y tiempo elaborados por Leibniz
en abierta confrontación con las propuestas coetáneas. El escrito de J. Arana
demuestra la influencia ejercida por la concepción leibniziana de ciencia a
pesar de la imposición del modelo newtoniano en el siglo XVIII, especialmente en el aspecto relativo al bosquejo de hipótesis y a la apertura de nuevas investigaciones. En relación con la racionalidad práctica, C. Roldán resalta la
actualidad del lema leibniziano “theoria cum praxi” para pensar la interacción entre el desarrollo científico y el progreso ético en sus múltiples dimensiones. En relación con la dimensión ontológica y antropológica de la razón,
J. de Salas reflexiona sobre el significado del individuo en la filosofía política
de Leibniz y resalta la importancia de una idea derivada de este concepto: la
consideración del individuo como una determinada perspectiva en relación
con la totalidad. El concepto de individuo es también el tema desarrollado en
el escrito de J.A. Nicolás, quien bosqueja el plan general de la filosofía de
Leibniz como una ontología unificada de la individualidad sistémica.
Revista de libros
3
El segundo bloque se concentra en el tema de “Los principios de la filosofía y de las ciencias naturales”. Por un lado, se abordan aquí el concepto de
causalidad (T. Matsuda) y el principio de razón suficiente (A. Lyssy, O. Feron,
A. Lalanne). Por otro lado, B. Orio plantea una reconstrucción sistemática de la
filosofía de Leibniz y de los principios de su filosofía desde el concepto de
“complejidad ontológica”. Una propuesta de reconstrucción sistemática de
este pensador la encontramos también en el escrito de E. Passini, sobre la base de una demarcación de los principios que deben considerarse esenciales al
sistema de la filosofía de Leibniz, contra la laxitud con que en ocasiones se
presenta esta cuestión en la exposición de su filosofía.
El tercer bloque contiene investigaciones sobre “La filosofía del lenguaje y la teoría del conocimiento”. La cuestión del lenguaje es tratada en dos estudios. H. Poser atiende al problema de cómo el lenguaje pueda desempeñar
la función representativa en relación con una realidad compleja, bajo el presupuesto de la diversidad de lenguas; el análisis de este problema lleva al autor a tratar la relación entre los lenguajes formalizados y el lenguaje natural
desde la filosofía de Leibniz. En el segundo de estos estudios, J. Velarde
plantea una confrontación entre Leibniz y la concepción del lenguaje defendida por Chomsky. Este último, debido a su herencia cartesiana, no habría
sabido dar cuenta adecuadamente de la concepción del cuerpo en la comprensión del lenguaje, a lo cual el autor opone de forma crítica el modelo leibniziano, enmarcado en el vitalismo, el organicismo y la corporeidad del
espíritu. Otros capítulos de este bloque se dedican a la teoría del conocimiento defendida por Leibniz: la relación entre la lógica y la cuantificación del
predicado (W. Lenzen), la relación entre cuerpo y espíritu (L. Cabañas) o el
papel de las emociones y de la voluntad en el conocimiento (A. Ballestra).
El cuarto y último bloque se dedica al tema de la “Ontología y teodicea”
en Leibniz. Dos estudios reflexionan sobre diferentes aspectos del concepto
fundamental de mónada, a saber: la categoría de individuo (Ch. Schneider) y la
teoría del vinculum substantiale (A. Cardoso). L. E. Lopes dos Santos se
ocupa de la relación entre el principio de razón y el problema de la contingencia y la libertad. En relación con la teodicea de Leibniz, P. Rateau analiza
la crítica kantiana a Leibniz y defiende que el último no concibió la teodicea
como una ciencia, tal como entendió Kant, pues sus escritos no contienen
propiamente demostraciones, sino que más bien defienden la certeza de las
afirmaciones aducidas contra el escéptico. También se abordan otros aspectos
adicionales de la ontología y la teodicea de Leibniz: la elección y creación
del mejor de los mundos posibles por Dios (A. L. González) y el problema de
la conexión entre S y P en los enunciados necesarios y contingentes (M.
Mendonça).
La publicación de esta compilación de Studia Leibnitiana pone de manifiesto la rica complejidad contenida en el pensamiento del sabio de Hannover,
cuyos escritos originales se encuentran aún en un activo proceso de edición.
4
Revista de libros
A pesar del admirable trabajo historiográfico y filológico que rodea la publicación de los manuscritos de Leibniz, actualmente existe una ingente cantidad de materiales que son prácticamente desconocidos por los especialistas y
que están viendo la luz de forma progresiva, especialmente en las últimas décadas. Esto permite entender que los filósofos posteriores a Leibniz sólo pudiesen
valorar las aportaciones de este pensador desde la parcialidad que ofrecía la
hermenéutica de ediciones como las de Grua, Gerhardt o Couturat, incompletas
y poco rigurosas. Sin duda, esto ha fomentado la concepción a veces excesivamente simplista y reduccionista con que se presenta, aún en nuestros días, el
“racionalismo” leibniziano. Sin embargo, el trabajo actual de edición desarrollado por la Berlin-Brandenburgische Akademie der Wissenschaften y por la
Akademie der Wissenschaften de Göttingen ofrece la posibilidad de acceder
progresivamente a uno de los clásicos más fructíferos para reflexionar sobre
los problemas del presente. A la vez, desde España se trabaja activamente en
la selección, edición y traducción de estos escritos, en las Obras filosóficas y
científicas de Leibniz, un proyecto que es coordinado también por J.A. Nicolás
desde la Universidad de Granada. Leibniz und die Entstehung der Modernität
se enmarca en este nuevo y activo movimiento de estudio e interpretación de
los escritos de Leibniz, y debe valorarse como una significativa aportación a
nivel internacional para conocer al estado actual de la investigación sobre
Leibniz.
Manuel Sánchez Rodríguez
Departamento de filosofía II
Universidad de Granada
Campus de Cartuja, E-18071, Granada
E-mail: [email protected]
Descargar