Pueblos del mar

Anuncio
Mapa de los movimientos e invasiones de los Pueblos del Mar.
Hacia el 1200 a.C. se produce una crisis en el Mediterráneo Oriental que estimula el movimiento de los
denominados Pueblos del Mar, pueblos que hacen incursiones en diferentes territorios y que provocaran la
caída de la civilización micénica y el Imperio Hitita y que dejará resentido al Imperio Nuevo egipcio a pesar
de haber conseguido rechazarlos.
En el caso concreto de Egipto serán tres las incursiones, la primera en el reinado de Ramses II que conseguirá
detenerlos en la famosa Batalla de Kadesh, la segunda incursión se da en el reinado de Merneptah y el último
intento es en momento del reinado de Ramsés III que consiguió detenerlos por mar.
En este trabajo intentaré exponer los intentos de neutralizar estos pueblos por Merneptah y Ramsés III. Pero
antes expondré como funcionaba el ejercito en Egipto.
• El ejercito y la marina.
El ejercito tenia diferentes categorías que se ocupaban de la persona del rey, de la defensa del territorio y al
mantenimiento del orden en las provincias, pero este ejercito hasta prácticamente comienzos del Imperio
Nuevo estaba compuesto por la infantería, luego aparecerá la carrería.
El mando del ejercito lo tiene el faraón, el segundo al mando era el visir, después estaban los generales de
confianza para que le ayudan a reclutar soldados o para que se pongan al frente de las campañas. Además
tenemos al escriba del ejercito que acompañaba al faraón en las campañas y que se ocupaba de hacer un
informe de los movimientos del ejercito y de los sucesos ocurridos, estos informes se han utilizado
eventualmente en inscripciones reales del Imperio Nuevo. El ejercito se componía de los siguientes cuerpos:
1
• La infantería (mnf3t), estos soldados se entrenaban duramente con caminatas, carreras. Habían
cuerpos especializados cuyos soldados con un entrenamiento especifico en un arma concreta. A los
soldados se les llamaban nhw o nhw nw njwt que significa los que viven y los que viven en la ciudad;
y los arqueros eran denominados jryw−pdt.
Cuerpo de infantería.
2
Estos soldados se reunían en compañías de doscientos hombres coordinados por un comandante o capitán,
identificados con un estandarte, estas unidades se dividían a su vez en secciones de cincuenta individuos. Una
división, o cuerpo de ejercito, estaba compuesta de veinte compañías y eran unos cinco mil soldados, dirigidos
por veinte oficiales superiores y un general. Por regla general estas divisiones llevaban el nombre de un dios,
como se documenta en la batalla de Kadesh.
• La carrería (t−nt−htrj), del carro tirado por caballos se beneficiara el faraón, como se ve representado
en los relieves, y se convertirá en un arma de la nobleza. Hay que apuntar que los caballos no eran
montados por los hombres por lo que en el ejercito egipcio no existe la caballería. En cada carro iba el
conductor que se encargaba de dirigirlo, además estaba el soldado que disparaba flecha y lanzaba
jabalinas. Estos se organizaban en escuadrones de unos cincuenta vehículos. Estos carros se
construían en los talleres de Menfis.
En cuanto al armamento ofensivo y defensivo, el ejercito contaba con arcos triangulares, de curvatura doble o
simple, espadas, puñales y dagas, jabalinas, hachas de doble filo y maza de forma periforme. El armamento
defensivo se basaba en un escudo cuadrangular compuesto por un armazón de madera, recubierta con una piel
de vaca muy tensa. Los egipcios no solían vestir armaduras ni casco, a veces llevaban camisas de cuero o
polainas.
En el ejercito también encontramos a extranjeros, principalmente eran nubios, los responsables de estas
unidades extranjeras solían ser indígenas y formaban parte de la infantería. Estos soldados en época de paz
estas unidades debían entregar sus armas como medida de seguridad.
La marina egipcia, esta parte del ejercito ha sido muy poco estudiado y se le ha dado muy poca importancia.
La armada naval se utilizaba principalmente para el trasporte. Se pueden distinguir diversos tipos de barcos
dedicados al comercio o a la guerra según fueran las necesidades del momento. Los de río eran ligeros y
poseían una alta cabina desde la cual un vigía podía informar sobre los bancos de arena. Los de mar ofrecían
distintas particularidades en función de si navegaban por el mar Rojo o el Mediterráneo. Los primeros poseían
alargados y recios cascos coronados por grandes velas, mientras que los segundos eran más anchos y
mostraban un aparejo más reducido, constituyéndose en típicos transportes militares cuando había actividad
militar en el Levante asiático, pues podían embarcar carros y caballos.
3
Dibujo de un barco egipcio de altura conducido por remeros. Similar a los aparecidos en diferentes relieves de
templos y tumbas funerarias.
En cuanto a la alta oficialidad se debe distinguir entre los hombres de armas que poseían un rango asociado a
flotas o bajeles y los que ostentaban un cargo relacionado con la defensa costera. Sobre los primeros, y
confirmada, como ya ha sido mencionado, la existencia del rango de almirante, hay que destacar el título de
Primer señor del almirantazgo, que correspondía al hombre que coordinaba todas las fuerzas navales.
Las tripulaciones estaban formadas por marinos y soldados. Los primeros, que no eran esclavos, se
encargaban de las labores típicas de un barco de la época, como remar y cuidar el aparejo; los segundos iban
armados de idéntica manera que la infantería, con protección genital, escudo, lanza y hacha, entre ellos
encontramos tanto soldados egipcios como nubios como ocurre en la infantería..
El hecho de que existieran rangos como controlador de los contingentes militares de un barco o entrenador de
un contingente militar de un barco permite la suposición de que los soldados embarcados pertenecían
mayoritariamente al cuerpo de infantería y recibían entrenamiento especial para servir, según fuera necesario,
en la marina o en tierra. Hay que tener en cuenta que en aquellos tiempos los barcos carecían de máquinas de
guerra y que los combates navales, si los había, se decidían al abordaje, que no era más que una prolongación,
adecuada a los barcos, de una batalla terrestre. Sin embargo, durante el reinado de Thutmés IV existían ya
unidades de soldados que eran reclutadas para embarcar en una nave.
• Merneptah y los Pueblos del Mar
Es el cuarto faraón de la XIX Dinastía, decimotercer hijo de Ramsés II y su sucesor. Tuvo un reinado bastante
corto, que va del 1223 al 1214, que se caracteriza por una política militar y defensiva de los territorios. Entre
los pueblos a los que tuvo que hacer frente se encuentran los Pueblos del Mar y la información sobre este
enfrentamiento la obtenemos del la inscripción de Karnak. Se trata de los siguientes pueblos:
•
Los shardana [sherden] aparecen también mencionados en Ugarit y El Amarna. Son aliados de
Egipto en Qadesh (Rameses II) y con Rameses III. Llevan casco con cuernos, por el que se ha
postulado su origen balcánico o caucásico o de la Siria del norte. Su nombre puede relacionarse con el
de Cerdeña (Sardinia) y ciertos autores leen en el texto fenicio de una estela de Nora (Cerdeña) la
locución be−shardan. En la cultura sarda de los nuragha megalíticos, las figurillas broncíneas que
representan a guerreros se asemejan notablemente a los grabados de Medinet Habú y a otros restos
chipriotas.
• Los lukka también aparecen en los textos amarnienses. En Qadesh luchan del lado hitita. Vivían de
sus potentes flotas piráticas, costeando Chipre y el sur de Anatolia. Parece que los hititas los
consideraron como un verdadero Estado litoral. Para algunos, su centro estaría en el mar de Mármara,
pero su nombre puede relacionarse seriamente con el de Licia, que acaso fue su segunda y más
dinámica sede.
4
• Los ekwesh [akawasha] podrían ser los ahhiyawa de Hattusa y Ugarit, que molestaban a Hatti en su
frontera occidental. Es verosímil que se trate de los aqueos micénicos, griegos, acaso ya establecidos
en el occidente anatolio (la Mileto griega podría ser la Millawanda/Millawata de los textos hititas).
Menos fácil es que se trate de los troyanos. (Algunos alegan que el nombre de Troya, esto es, Ilión,
puede ser el Wilusha de los archivos hititas). Aun aceptando la ecuación ahhiyawa = aqueos, no se
deduce que ahhiyawa = ekwesh. Los ekwesh de Merneptah eran circuncisos, práctica muy anómala
entre indoeuropeos. Hoy por hoy, los investigadores tienden, no obstante, a aceptar la triple identidad
ekwesh = ahhiyawa = aqueos.
• Los teresh [tursha]. Tudhaliya IV menciona a los taruisha, acaso los mismos. Vivirían al N. de
Assuwa (cerca de Tróade, para unos; en Lidia, para otros). Así, habría relación directa
teresh−taruisha−tyrsenoi (etruscos: en griego, tirsenos; según Heródoto, de origen anatolio). Algún
autor pone en relación su nombre con el hebreo Tarshish y con el hispánico Tartessos.
• Los shekelesh se han relacionado con Sicilia y los sículos. Habrían llegado a la isla tras ser
rechazados en Egipto.
Merneptah tuvo que rechazar su ataque el quinto año de su reinado, cuando tras desembarcar en el Delta, y
apoyando al rey libio, empezaron a avanzar hasta llegar a las puertas de Menfis y Heliopolis. El faraón tuvo
que llevar a cabo una movilización masiva y tras una cruenta guerra consiguió rechazarlos y muchos de los
cautivos conseguidos pasaron a formar parte de las filas del ejercito del faraón. Para conmemorar la victoria
en esta batalla tenemos la estela de Israel que nos informa sobre ello.
• La Batalla de Ramsés III
Ramsés III fue el segundo faraón de la XX Dinastía, y sucedió a su padre Setnatj, reinó entre el 1183 y el
1152, y recibió un país con una crisis económica y con una situación difícil en el oeste del Delta, donde
estaban asentados los libios y los Pueblos del Mar.
Ramses III tendrá como objetivo la defensa de su país de cualquier invasión extranjera y para convertirse en
un buen jefe militar tomará como modelo al Gran Ramsés II y al igual que él tuvo que enfrentarse a los
Pueblos del Mar, su reinado solo se verá ensombrecido por el complot urdido en el harén para asesinarlo,
complot que será descubierto y será el quien llevé a cabo los juicios de los acusados.
5
Las noticias sobre el enfrentamiento están reflejadas en los relieves del templo de Medinet Habu y en sus
inscripciones que es donde conmemora esa victoria.
Los relieves representan dos escenas diferentes: hay una batalla naval y otra terrestre y son las inscripciones
las que nos describen la batalla y nos da una lista de los pueblos a los que se enfrentan, es una lista diferente a
la de Merneptah, donde solo repite el pueblo de shekelesh, los otros pueblos son los siguientes:
• Los peleset son los filisteos. No aparecen en la documentación de Hatti. Para la Biblia, proceden de
Kaftor (Creta?). Su cultura material presenta rasgos micénicos. Otros autores prefieren situar su
origen en la Siria septentrional o en el Cáucaso. Es posible que, desde esas zonas, pasasen por Kaftor.
Dieron nombre a Palestina.
• Los tjeker evocan el nombre de Teucro, fundador de Salamina (Chipre), epónimo de los teucros (en
la Tróade). Similares a los peleset , acaso procedan de Anatolia. Son mencionados por los hititas.
Parecen la rama marinera de un grupo en el que los peleset serían de tierra adentro.
• Los denyen podrían ser los anatolios danuna de los textos de El Amarna. Puede que estuviesen al
suroeste de Anatolia o al norte del Orontes. Un posible caudillo suyo sería Mukshush (en hitita; Mpsh,
en fenicio; Mopsos, en griego). La vinculación a los aqueos se establece por la semejanza del nombre
con el de los dánaos, que es otro nombre de los griegos micénicos. Pudieron establecerse en la costa
levantina, con los peleset y los tjeker. Una vez fundidos con los hebreos, serían los componentes de la
tribu de Dan, que vivía, insólitamente, del mar.
• Los weshesh, acaso vinculados a Wilusha (acaso el nombre hitita de Ilión−Troya).
6
Plano de Medinet Habu con la ubicación de la escena de batalla naval (1). La escena de batalla terrestre (2).
Pueblos del Mar cautivos (3).
Según los datos, en el año ocho del reinado de Ramsés III, se enfrento a estos pueblos, los escribas lo explican
de esta manera:
Los países extranjeros se conjuraron en sus islas. Fueron desalojados y dispersados en batalla todos los
países a la vez, y ningún país podía resistir ante sus armas, empezando por Hatti, Kode, Karkemisch y
Alasiya (...) Se organizó un campamento en un sitio de Amurru, y asolaron a su pueblo como si jamás
hubieran existido. Vinieron, la llama preparada delante de ellos, hacia Egipto. Su confederación consistía en
Peleset, Tjekker, Schakalesch, Danu y Ueschesch, países unidos. Pusieron sus manos en los países hasta el
circuito de la tierra, con los corazones llenos de confianzas y seguridad: ¡Nuestros propósitos triunfarán!
(KRI V, 39−40).
El texto explica que antes de que la oleada llegara a Egipto, estos habían acabado con los hitita, por lo que el
faraón tendría noticias de lo ocurrido y comenzó a movilizar a sus ejércitos y comenzó a preparar sus fronteras
para un posible ataque. Ramsés dispuso ciudadelas a lo largo de la zona desértica del Delta, donde los
centinelas vigilaban el avance enemigo. Desde los navíos vigiló las bocas del Nilo, ya que Ramsés preveía el
ataque en un doble frente. Esto también aparece reflejado en las inscripciones del templo que dicen lo
siguiente:
Tracé mi frontera en Djahi, preparé frente a ellos a los príncipes locales, comandantes de guarnición y
maryannu (guerreros asiáticos). Hice preparar las bocas del río como un fuerte muro con barcos de guerra,
transportes y esquifes. Estaban totalmente equipados, tanto a proa como a popa, con valientes soldados y con
la infantería más escogida de Egipto (...) (KRI V, 40).
Cuando hace referencia a la frontera de Djahi, esta se identifica con los territorios sirio−palestinos, la Biblia lo
identifica con el Canaán. Las inscripciones prosiguen y nos describen el transcurrir de la batalla:
7
Aquellos que llegaron a mi frontera, su simiente no existe, su corazón y su alma terminaron para siempre
jamás. Aquellos que vinieron juntos por el mar, la llama entera estuvo delante de ellos en las bocas de los
ríos, y una empalizada de lanzas los rodeó en la playa. Fueron arrastrados y postrados en la orilla, muertos y
amontonados de pies a cabeza. Sus naves y sus bienes fueron como si hubieran caído en el agua.(KRI V,
40−41).
Los relieves confirman estas palabras ya que cinco barcos de los pueblos de los Pueblos del Mar son atacados
por cuatro barcos egipcios, tres a la izquierda y uno a la derecha, que lanzan una lluvia de flechas. Una de las
naves enemigas aparece volcada y otras tienen las cubiertas llena de muertos. Las tropas de tierra, con el
faraón al frente, capturan a los enemigos que van alcanzando la orilla.
Según se desprende de estos documentos, los navíos egipcios, permanecieron camuflados en las bocas del río
y dejaron que el enemigo se adentrara en ella. Una vez pasado el grueso de la flota enemiga, se situaron en
línea, atacando su retaguardia y obligando a la vanguardia a enfrentarse a las fuerzas del faraón destacadas en
tierra. Esta estrategia de tal envergadura, que no se improvisa en poco tiempo, evidencia que existía ya una
tradición de maniobras navales, aunque no se destaque en las fuentes.
Esta batalla naval se completo con otra terrestre, aunque no sabemos si se dieron las dos en un mismo
momento o una sucedió a la otra. En esta batalla los relieves representan a las tropas de infantería del faraón
atacando el campamento enemigo de los filisteos, en el se diferencias tres unidades: los civiles no
combatientes, incluidas mujeres y niños; los carros de guerra y la infantería. Los carros están tirados por dos
caballos y tienen ruedas de seis radios y la infantería lucha en pequeñas falanges de cuatro hombres, tres
armados con una espada larga y un par de lanzas, el cuarto solo lleva una espada. Todos llevan escudos
redondos y el tocado de plumas. A los egipcios también se le ve agrupados en unidades de varios soldados con
espadas y lanzas y con escudo alargado.
8
Detalle de la batalla terrestre contra el campamento filisteo.
Detalle de las naves egipcias atacando a las naves enemigas.
El desenlace de la batalla lo sabemos gracias al Papiro Harris que nos habla de lo que hizo el faraón:
9
Extendí todas las fronteras de Egipto derrotando a quienes habían transgredido sus tierras. Aniquilé a los
deyen en sus islas, los tejker y los peleset fueron convertidos en cenizas. Los shardanas y los weshesh del mar
fueron convertidos en inexistentes, hechos cautivos al unísono, llevados prisioneros a Egipto, como la arena
de la orilla. Los asenté en fortalezas, atados a mi nombre. Sus clases fueron numerosas como cientos de
miles. A todos los cargué con impuestos con telas y granos de los almacenes y graneros anualmente.
A pesar del texto se ha documentado que los peleset o filisteos y los tjker hicieron un pacto con el faraón en el
que ocuparían la costa meridional de Palestina para proteger las rutas comerciales a Siria.
• Conclusión
Este trabajo me ha ayudado para aprender como se organizaba el ejercito egipcio y su evolución hasta llegar al
Imperio Nuevo, ya que antes de buscar información sobre los enfrentamientos de Merneptah y Ramsés III
quise documentarme algo sobre la estructura del ejercito. Lo que más me ha sorprendido de es apenas
llevaban armamento defensivo, solo un escudo, aunque es posible que las condiciones climáticas influyera en
ello, porque les resultaría mucho más cómodo.
Se que en este trabajo debería hacer un análisis sobre los movimientos tácticos y una critica a las batallas que
he desarrollado en la parte anterior, pero quisiera hacer mis criticas no a las batallas de Merneptah y Ramsés
III y exponer lo que yo haría en el lugar de el faraón. Yo quisiera aludir a la historiografía que se ha dedicado
a estudiar el mundo del Antiguo Egipto, en relación al trabajo me ha costado encontrar información sobre el
tema, apenas hay información del tema ya que la mayoría de los estudios se han dedicado a estudiar el mundo
funerario o religioso por ser un tema más atrayente para el mundo.
Sobre el mundo de la guerra en Egipto hay muy poca información, cuando buscaba tanto en libros como en
Internet no encontraba nada, la mayoría de información la he extraído de trabajos y obras que hablan del
movimiento de los Pueblos del Mar y su recorridos por las diferentes tierras. Cuando he buscado información
sobre la guerra o el ejercito en Egipto la mayoría de los estudios se centraban en dos batallas, la de Megido y
la de Kadesh, ya que son las que más juego dan porque tenemos bastante información de ella.
En relación a la marina del ejercito egipcio, ya que yo quería abordar el tema de la batalla en el Delta con los
filisteos, muchos de los estudios u obras que he consultado, omitían el tema, solo he encontrado un articulo
por Internet que abordara la evolución de las tropas navales en Egipto, los otros artículos negaban la
existencia de una tropa naval diciendo que los barcos solo eran utilizados para el comercio o para
expediciones de carácter económico.
Por lo que yo pienso que sin dejar de lado los estudios del mundo funerario y religiosos, los investigadores
deberían otros temas de Egipto que a penas se hay desarrollado, porque ese vacío o falta de información hace
que no se pueda entender ciertas acciones de una cultura.
Bibliografía
• A.A.V.V (1992).: Historia de Oriente Antiguo, Madrid.
− A.A.V.V. (1997).: Historia de Egipto Antiguo, Barcelona.
− Alvar, Jaime (1989).: Los Pueblos del Mar y otros movimientos de pueblos afines del Segundo Milenio,
Madrid.
10
− Braudel, Fernand (1998).: Memorias del Mediterráneo, Madrid.
− Drioton, Etienne y Vandier, Jacques (1977).: Historia de Egipto, Buenos Aires.
− Gardiner, Alan (1961).: Egypt of the pharaons, Estados Unidos.
− Garlan, Yvon (2003).: La Guerra en la Antigüedad, Madrid.
− Haywood, John (1999).: Atlas Histórico Universal, Barcelona
− Lara Peinado, Federico (1991).: El Egipto faraónico, Madrid
− Pirenne, Jacques (1989).: Historia del Antiguo Egipto, Volumen IV, Barcelona.
− Presedo Velo, Francisco José (1989).: Egipto durante el Imperio Nuevo, Madrid.
− Pritchard, James B. (1966).: La sabiduría del Antiguo Oriente, Barcelona.
− Sandars, Nancy K. (1978).: The Sea Peoples. Warrions of the ancient Mediterranean 1.250− 1.150 B. C,
Hampshire (Great Britain).
− Serrano Delgado, José Miguel (1993).: Textos para la Historia Antigua de Egipto,
Madrid.
Webs
www.egiptomania.com
www.egiptologia.com
www.cetiberia.net
www.cvc.cervantes.es
Egipto y los Pueblos del Mar
11
Sonia López Díaz
12
Descargar