INTRODUCCIÓN A mediados del siglo XX, el algodón, denominado en ese entonces “oro blanco”, representaba el 47% de las exportaciones del Perú, seguido por el azúcar y el petróleo con el 23% y 17%, respectivamente. La producción de algodón en el Perú se fue incrementando paulatinamente y hacia los años sesenta, nuestro país participaba ya con el 4.3% del volumen producido a nivel mundial y con el 3% de las exportaciones globales. Por su parte el Departamento de Piura, principal productor nacional de algodón extra-largo, exportaba más de 45 mil toneladas de fibra de la variedad pima hacia países europeos y los Estados Unidos, anualmente. El algodón pima peruano en ese entonces cotizaba en los mercados internacionales junto con los algodones más finos del mundo, percibiendo un precio bastante cercano al de la prestigiosa variedad egipcia Giza 70 (en un 95 a 96%, aproximadamente). Sus rendimientos eran similares o superiores a los de los principales países productores de variedades de fibra extra-larga como Estados Unidos y Egipto. Las siembras de este cultivo alcanzaban las 60 mil hectáreas y representaban aproximadamente el 50% superficie agrícola del departamento de Piura, generando más de 100 mil empleos y más de 10 millones de jornales directos e indirectos anuales. iii Sin embargo, el panorama favorable para el florecimiento del cultivo del algodón en el Perú fue tornándose paulatinamente adverso, sobretodo en las dos últimas décadas. Actualmente el algodón peruano enfrenta una pérdida de competitividad frente a variedades extranjeras y frente a otros cultivos, que se refleja en una presencia no significativa de nuestra fibra en el mercado internacional (el Perú al año 2000 tuvo una participación en la producción mundial de algodón rama de sólo 0.3% y una participación de 0.02% en las exportaciones globales en el año 1999). Este deficiente desempeño del algodón, se ha reflejado también en su escaso aporte al PBI agrario. En el año 2000 ocupó la posición 15 en el ranking del Valor de la Producción Agropecuaria, correspondiéndole una participación de tan sólo 1.7%. Por su parte el algodón pima, principal variedad del norte peruano, ha sido la más afectada con esta crisis (según CEPES, es el cultivo que arroja las mayores pérdidas netas en toda la costa peruana, que ascienden a -17% empleando una tecnología media de producción y a -32% empleando tecnología baja). Ha perdido calidad, regularidad e insuficiencia en su oferta teniendo que importar las empresas textiles cada vez más algodón pima americano y de variedades similares -, disminución de las siembras (sustitución de las antes áreas algodoneras por el cultivo del arroz) y pérdida de empleos en el campo (en la actualidad sólo se logran generar 14 mil empleos). Asimismo, el pima enfrenta un severo atraso tecnológico pues sus rendimientos se encuentran prácticamente al mismo nivel de hace tres décadas, esto es, un 78% y 39% por debajo de los rendimientos de Egipto y USA, y un 13% por debajo del rendimiento promedio mundial. Estos y otros factores han hecho que, pese a las condiciones ecológicas propicias que ofrece Piura para el iv desarrollo del cultivo, éste haya venido desapareciendo paulatinamente (en el 2003 las siembras de algodón ocuparon sólo el 3% de la superficie agrícola departamental), enfrentando una situación bastante crítica en la actualidad. Frente a este complicado panorama, y ante la inexistencia de una investigación centrada en la realidad de Piura, que analice la problemática de la actividad algodonera desde una perspectiva global, se consideró importante abordar su estudio, intentando determinar ¿qué factores han afectado la rentabilidad y pérdida de competitividad del cultivo del algodón pima a través del tiempo?, ¿Cuáles son las características del funcionamiento de la actividad en su estado actual?, ¿Cuáles son sus deficiencias fundamentales o “cuellos de botella?, ¿Qué alternativas se vienen manejando e implementando para hacer frente a la crisis?, ¿Qué otras alternativas se pueden implementar con miras a una mejora de la situación existente?. Se espera que la respuesta a estas interrogantes pueda constituirse en un aporte valioso para el debate entre hacedores de política, agricultores, empresarios agroindustriales y demás agentes involucrados en la actividad, sobre las acciones o medidas a implementar con la finalidad de que el Departamento de Piura emplee de manera más eficiente sus recursos implicados en el cultivo del algodón - esto es, su riqueza de tierras, sus condiciones ambientales y su mano de obra; contribuya a fortalecer la cadena algodón-textil-confecciones peruana - recuperando la calidad y el volumen de su producción - ; y pueda volver a posicionarse a mediano plazo como proveedor importante de algodón extra-fino del resto del mundo. Constituye también un aporte relevante de la presente investigación el empleo de los postulados conceptuales del Commodity Systems Approach o v Enfoque de Sistemas (CSA) y del Suply Chain Management o Gestión de cadenas productivas o redes de empresas (SCM) para el análisis. Este enfoque está calando cada vez más en el estudio de sistemas agroindustriales y generando importantes vínculos para el crecimiento del resto de sectores de la economía (Howard, Said, Molla, Diskin & Bogale, 1995). Asimismo, cabe mencionar que el estudio es resultado de la realización de una completa revisión de fuentes secundarias y recopilación de estadísticas oficiales – muchas de ellas dispersas y difícilmente accesibles - y la aplicación de un derrotero de 37 entrevistas (para la recolección de información primaria) a diversos agentes vinculados a la primera fase de la cadena algodonera e informantes clave (intentando de esta manera, que todos los grupos de interés estén representados). medianos y grandes), Estos son: agricultores asociaciones de individuales agricultores o (pequeños, cooperativas, intermediarios o comercializadores, empresarios agroindustriales, proveedores de insumos (semillas, fertilizantes, etc.), representantes del gobierno (Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Investigación Agraria, Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria, etc.), investigadores o académicos, representantes de instituciones crediticias, representantes de organismos no gubernamentales y de centros o institutos de investigación, entre otros. El trabajo de recolección de información primaria fue realizado entre Enero y Marzo de 2004, contándose para ello con el valioso apoyo de los entrevistados que compartieron con mucho interés sus conocimientos acerca del negocio algodonero, y a quienes se les brinda un afectuoso agradecimiento. vi