Pueblo Mixteco y Zapoteca

Anuncio
UNIVERSIDAD ANÁHUAC
CULTURA: MIXTECO − ZAPOTECA
1.01. − Introducción: ¿Quiénes fueron los mixteco − zapotecas?
1.02. − Ambito geográfico.
1.03. − Aspecto histórico.
1.04. − Organización política, económica y social.
1.05. − Religión.
1.06. − Arte.
1.07. − Otros aspectos culturales: ciencia, literatura, música.
1.08. − Conclusiones.
INTRODUCCIÓN.
Grupo lingüístico otomanguense junto con los triques, cuicatecos y amuzgos
desprendidos del grupo paleo−olmeca.
Oaxaca se encuentra allí donde el embudo que semeja la República Mexicana se estrecha para formar el Itsmo
de Tehuantepec. Su localización determinó que numerosas migraciones de pueblos venidos del norte se
agruparan en ésta región resultando así una enorme mezcla de pueblos. Los más importantes de ellos por su
número y por la cultura que crearon en épocas prehispánicas, fueron los mixtecos y zapotecos.
Los mixtecos habitaron una zona montañosa llena de nubes en la parte occidental del estado. Eran vecinos de
otras tribus menores como los amuzgos, tlapanecos, chocho−popolocas y triques.
Los zapotecos ocuparon los valles fértiles de la parte oriental teniendo fronteras con los mixtecos, mexicanos,
chatinos, cuicatecos, mazatecos, chinantecos, mixes y zoques.
Como era común en otros pueblos sin un conocimiento escrito bien preciso, los mixtecas no tenían nociones
auténticas de su origen. Se consideraban autóctonos, es decir, nativos de la tierra que habitaban, nacidos de los
árboles de Apoala, situados junto al río de Achiutla.
Hoy parece no haber duda sobre las relaciones muy antiguas entre mixtecas y totonacas, según resulta de la
comparación que puede hacerse a base de los objetos de cerámica y objetos escultóricos de unos y otros.
Se sabe así mismo que los mixtecas estuvieron en relación con los cholultecas y con los toltecas establecidos,
tras la ruina de Tula, en Coixtlahuaca.
Eran los mixtecas un pueblo agricultor y su carácter huraño rechazaba la posibilidad de agrupación total. Su
celo por la independencia fue probablemente fruto de su carácter belicoso y bravo −gatos salvajes los
llamaban sus vecinos los zapotecas − y de la geografía montañosa en la que vivieron.
1
Dentro del mismo grupo racial oaxáquido al que pertenecen los mixtecas, se encuentran sus vecinos los
zapotecas.
Los zapotecas o didjazá, tenían leyendas según las cuales se creían autóctonos, oriundos de sus tierras,
nacidos de rocas de leones y de tigres.
Las capitales zapotecas estuvieron mas tarde en Teotitlán del Valle y en Zaachilayoo.
Las distintas etapas de la cultura zapoteca han podido ser estudiadas en buena parte gracias a la costumbre
−semejante a la de otros pueblos prehispánicos− de superponer nuevas estructuras a construcciones anteriores.
En Monte Albán, por ejemplo, se han reconocido hasta cinco etapas sucesivas.
Del siglo V al siglo IX ocurrió la inmigración mixteca y se formaron nuevas fronteras entre el Zapotecan y el
Mixtecapan. Más tarde se formó una cultura mixta, zapoteco−mixteca (Mitla).
AMBITO GEOGRAFICO.
Ubicada en el centro de Mesoamérica, recibió la influencia tanto del altiplano central como de la región maya;
desde etapas muy tempranas se asentaron a lo largo y a lo ancho de lo que hoy conocemos como el estado de
Oaxaca.
Los mixtecos, grupo que vive concentrado en la parte norte y occidental de Oaxaca, en una faja adyacente a
ésta del estado de Guerrero y en una parte de Puebla: desde Chimecatitlán (norte de Oaxaca) hasta la costa, y
desde Santa Flor hasta Ayutla (Guerrero). Hay también pequeños grupos en la zona zapoteca (como en
Mixtequilla). El área total es de 36 mil kilómetros cuadrados y consiste en un gran altiplano rugoso, lleno de
pequeños valles, en las cuencas de los ríos Verde y Balsas, que vierten al Pacífico. Una pequeña parte
corresponde a la cuenca del Papaloapan. La Mixteca se clasifica en tierras altas ( semisecas ), bajas ( húmedas
) y costeras.
Los zapotecas, fue un grupo que emigró del Pánuco hacia el este, penetró al actual territorio de Oaxaca por el
Soconusco. Los valles centrales de Oaxaca fueron el ámbito geográfico del pueblo de las nubes(ben zaa).
Varios ríos de tamaño modesto como, el río Salado o Tlacolula, tributarios del río más importante, el Atoyac,
surcaban por los valles proporcionando el suministro de vital líquido.
Tres son los valles que constituyen un gran espacio abierto en forma de Y: el valle de Tlacolula, situado en el
extremo suroriental, el valle de Etla, hacia el norponiente, y el valle de Zaachila−Zimatlán, hacia el sur. Este
gran valle está delimitado al norte por la gran Sierra Madre Oriental y al sureste por las montañas de Tlacolula
ASPECTO HISTORICO.
La historia indígena de los pueblos oaxaqueños se conoce un poco gracias a los estudios de algunos
manuscritos (códices) que milagrosamente se salvaron de la destrucción española y a los estudios de los glifos
grabados en sus monumentos.
Al revisar la história de los mixtecos, estos se consideraban autóctonos, hijos de los árboles de Apoala.
La crítica histórica los considera emparentados con los olmecas y totonacas. Los mixtecas tuvieron varias
ciudades principales: Achiutla, Yanhuitlán, Tututepec, Tilango, Coixtlahuaca, y otras.
Se tiene la impresión inicial de encontrarse con un pueblo guerrero, pues las leyendas y códices narran
magníficas batallas en conquista y defensa de los reinos. Se relatan diversas conquistas de la Mixteca por los
señores de Apoala; se habla de los guerreros míticos de Dzahuindanda de Achiutla, y se pinta la gran alianza
2
de 112 reyes y caciques bajo el mando de 8 Venado, Garra de Tigre y sus expediciones hacia el lejano país de
los Reyes rojos. Así los mixtecos habían sostenido grandes batallas con los aztecas y con los zapotecos para
preservar su independencia.
En tiempos de la conquista española, la mayor parte de la región mixteca tributaba a México−Tenochtitlán.
Aunque no constituía un estado homogéneo, los mixtecos fueron un pueblo poderoso que cedió ante los
españoles por resentimiento contra los aztecas. Pero la dominación hispánica desarticuló todo su sistema; las
epidemias diezmaron la población y la costa se pobló con esclavos negros. Los descendientes de las familias
principescas, como Felipe de Santiago, del pueblo de Tezoacoalco , fueron perdiendo sus perrogativas y sus
tierras hasta confundirse con sus antiguos vasallos.
Las dinastías más antiguas en la Mixteca se remontan al año 600 d. C.
Zapotecas.
Históricamente sabemos que los primeros elementos culturales que se encuentra en esta región corresponden
al Horizonte Preclásico, con la civilización de los danzantes, en lo más antiguo de Monte Albán; y que lo
zapoteca se manifestó con claridad hasta el Horizonte Clásico. Este último periodo comprendido hasta la
época de las grandes dispersiones teotihuacana y maya, y fue entonces también cuando los zapotecas
abandonaron Monte Albán, como ciudad viva, que quedó en lo sucesivo como una simple necrópolis.
Las leyendas recopiladas en el siglo XVI mencionan a los zapotecos como habitantes originales del valle de
Oaxaca. Hablan de un origen o nacimiento a partir de las rocas o bien como descendientes de animales
salvajes tales como pumas y ocelotes. Otra leyenda habla de zapotecos como grupos provenientes del norte,
de un lugar llamado Chicomoztoc, las siete cuevas, emplazamiento que constituía, en las leyendas nahuas del
valle de México, la región de origen. En realidad esta leyenda muestra de una manera clara la influencia de la
cultura azteca en el período postclásico.
Del gran número de reyes que sin duda tuvieron los zapotecas, como puede advertirse por la abundancia de
sus tumbas, sólo conocemos algunos nombres: Zaachila I, Zaachila II, zaachila III, Cocijoeza y Cocijopii.
La primera ciudad que fundaron los zapotecos fue Teotitlán del Valle, cuyo nombre en zapoteca es Xaguixe.
Allí edificaron un templo al dios Xaguije, constelación celeste que había descendido del firmamento en forma
de guacamaya.
La ciudad más importante de la civilización zapoteca fue Monte Albán. A pesar de su grandeza en el México
prehispánico, no se conoce todavía su nombre zapoteco. Se sabe su historia debido a las exploraciones
arqueológicas que se han venido haciendo desde hace mas de veinte años, y por las cuales se ha podido
determinar cinco épocas diferentes en Monte Albán. Esto quiere decir que Monte Albán fue construido en
cinco etapas sucesivas, que se pueden identificar gracias a diferencias en la cultura que los arqueólogos han
podido constatar.
Monte Albán fue un centro ceremonial. Todos sus edificios estaban dedicados al culto religioso y como se
encuentra en la cima de una montaña podría haber funcionado, también, como fortaleza.
Los zapotecas entraron en guerra con sus vecinos; su hegemonía empezó a ceder, perdieron la fé en sus dioses
y la confianza en sus sacerdotes, y entre 1000 y 1200 se desplomó Monte Albán. Surgieron los caudillos
militares y se fundó Zaachila, nuevo centro político. Más tarde se formó una cultura mixta, mixteco−zapoteca
(Mitla).
ORGANIZACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL.
3
Nunca integraron una unidad política. Cada pueblo tenía sus propias autoridades y sus propias leyes, sin que
llegase a formar nunca una confederación que estrechara sus vínculos. Tal separación de unos mixtecas
respecto de otros, continuó, aún estando, poco antes de la Conquista, sometidos en parte a los aztecas.
La jerarquía de los reinos residía en varios factores como el poder, su riqueza ,su fuerza armada o su poderío
político reforzado por la religión. A la cabeza del pueblo estaba un cacíque que había heredado el poder. Era
la máxima autoridad. El cacíque era el juez y jefe supremo de la guerra, y entre otras obligaciones estaba la de
elegir a los sacerdotes y a sus consejeros.
La agricultura era la base de la subsistencia de los pueblos mixtecos. Se practicó desde periodos muy
tempranos. La caza y la pesca complementaban los grupos obtenidos por medio de la agricultura. A demás
cada una de las diferentes subregiones tenían recursos particulares de los distintos nichos ecológicos. En las
tierras bajas se sembraban algodón y cacao.
Se comercializaban diferentes productos, entre ellos una de gran importancia fue la cochinilla, insecto del cual
obtenían un tinte de gran colorido, utilizado en el algodón para los textiles y las prendas de vestir. Las plumas
de aves exóticas eran otro objeto de importancia comercial, por su belleza y colorido. Las piedras y metales
preciosos.
Los asentamientos eran pequeños, ocupaban las partes altas de lomerios que rodeaban los ricos valles
alimentados por diferentes afluentes.
Se dice que el núcleo familiar era la base de la organización social. Las primeras aldeas estaban formadas por
conjunto de tres a diez unidades o familias , que mantenían cierta cercanía o agrupación. Las familias estaban
emparentadas a través del matrimonio o del parentesco.
RELIGIÓN.
Su religión era politeísta. Adoraban al Sol, a Quetzalcóatl, Hituayuta y otros dioses.
Habían lazos de cultura que ligaban a todos los hombres de la misma lengua y las mismas tradiciones:
concurrían a los santuarios de Yanhuitlán y de Achiutla; adoraban en esta última población a un hermoso
ídolo de esmeralda llamado Corazón del Pueblo.
Cada comunidad tenía una deidad del lugar o dios principal, así como otras deidades para las diferentes
circunstancias de la vida cotidiana. Los sacerdotes eran los encargados de hacer las ofrendas a los dioses en
las distintas festividades. Toda una categoría de sacerdotes, los colanijes, estaba dedicada a la interpretación
de los agüjeros predichos en el Pije y a la determinación de las ceremonias que debían hacerse para traer
buena fortuna. Las deidades generalmente eran representados con ídolos de barro, piedra, oro o madera;
generalmente tenían nombres calendáricos, con un sobrenombre.
Los zapotecos adoraban a un dios supremo, el creador, conocido con el nombre de Pije Tao, de quién los
zapotecas decían que era increado, sin principio ni fin; lo consideraban como algo eterno, era también dios de
los trece dioses o el dios trece, y estaba relacionado con las trece veintenas en que estaba organizado el
calendario ritual.
Todo el universo zapoteco estaba organizado en un sistema calendárico de 260 días.
Tendrían gran adoración por los dioses de la fertilidad.
Los códices ayudan también a conocer que la religión mixteca fue escencialmente la misma que la de otros
pueblos mesoamericanos. Por ejemplo vemos a tlaloc con la Xiuhcóatl en la mano, dios presente en la religión
4
de todos los pueblos prehispánicos.
Pocos códices escaparon a la furia destructora de los misioneros españoles entre los que se encuentran los
llamados tipo Borgia, que están hechos sobre piel de venado.
ARTE.
En la primera época llamada Monte Albán I se hicieron los danzantes. Los danzantes son dibujos a línea a
gran escala, grabados sobre enormes losas de piedra que decoraban los edificios. Los nombres jeroglíficos de
estos personajes hacen saber que en ésta primera época ya se conocía la escritura. El estilo de los danzantes es
netamente 2olmeca. Representan frecuentemente seres enfermos: jorobados, enanos o monstruos con pies
deformes.
La cerámica del periodo I es la mas antigua en el Valle de oaxaca; pero es ya el producto de una cultura
compleja, lo mismo que las manifestaciones arquitectónicas y escultóricas. En cerámica se representan figuras
humanas y de animales. Hay también jarras decoradas con diversos dioses, en especial el de la lluvia, que , los
zapotecos llamaban Cocijo.
De la primera época en Montenegro solo se ha obtenido cerámica gris y una espátula lisa tallada en hueso de
jaguar, parecida a las halladas en la Tumba 7 de Monte Albán.
El trabajo más sensacional de los lapidarios zapotecos de la época de Monte Albán II fue la más cara de jade
que representa al dios Murciélago. Está hecha de jade verde oscuro sumamente pulido, con ojos y dientes de
concha blanca. Esta pieza extraordinaria, obra maestra del arte indígena prehispánico.
Existen objetos únicos en cerámica. Hay una basija en forma de columna vertebral y pelvis y una maqueta de
un templo de barro naranja.
Probablemente es el templo del dios Xaguya, constelación celeste que, según una leyenda tradicional
zapoteca, había descendido a la tierra en forma de guacamaya. El grabado representa dicha maqueta.
Entre los objetivos más bellos de la cerámica de México se encuentran las grandes urnas que se hicieron en
Monte Albán. Se colocaban como ofrendas en las tumbas, por eso se les ha llamado urnas funerarias.
Representan diferentes dioses tales como Cocijo, dios de la lluvia, el dios Jaguar, el dios Murciélago y otros
más. Su estudio ha ayudado a conocer la religión de los zapotecos. A veces, como la urna se ilustra, parece ser
el retrato de algún personaje.
La época III marca el mayor esplendor de la ciudad. Durante los siglos que comprende se hicieron la mayoría
de las construcciones, lo que indica que una gran población habitaba en las faldas de la montaña.
Las tumbas de esa época son muy complicadas, con fachadas de piedra y pinturas murales interiores que
representan deidades y sacerdotes lujosamente ataviados. Dentro de las tumbas se encuentran, como en las
épocas anteriores urnas, pero en esta época son de mayor tamaño.
Monte Albán IV es un periodo de decadencia. La mayor parte de los templos de la ciudad se abandonan y la
cerámica empobrece notablemente.
Monte Albán V es la última ocupación antes de la conquista española y fue usada como cementerio para los
nobles mixtecos.
El Jaguar fue un dios muy importante para los pueblos que habitaron el territorio de Oaxaca. Es un dios
relacionado con los montes, la tierra y la lluvia. Aquí se ve la representación de este dios con un enorme moño
5
en el cuello y con restos de pintura policroma.
Fue encontrado en Monte Albán y es de la época II.
Los mixtecos fueron extraordinarios orfebres y es probable que hayan sido ellos los primeros que conocieron
el trabajo en metal en Mesoamérica.
El descubrimiento de la tumba 7 de Monte Albán cuadruplicó el número de objetos de oro mixtecos conocidos
hasta la fecha.
Los códices mixtecos son obras maestras del arte de este pueblo. Son extraordinarios además por su
contenido, pues su lectura ha dado a conocer la historia mixteca que se remonta desde el siglo VII hasta la
conquista.
OTROS ASPECTOS CULTURALES.
La escritura jeroglífica en Monte Albán no era solamente ideográfica sino en parte fonética, pero el escaso
material con que se cuenta ha hecho imposible adelantar los estudios.
En las losas y paredes del Montículo J hay largas inscripciones parecidas a las que encontramos más tarde en
las estelas mayas.
La Numeración zapoteca fue vigesimal, con la veintena dividida en quintas, lo que indica claramente que la
base para este sistema era la cuenta de los dedos de manos y pies. Había dos signos para la escritura de
números: puntos para significar unidades que no llegaban a cinco y barras para indicar cada grupo de cinco
unidades. A veces indicaban los números menores a cinco con el dibujo de dedos, tal como se ve en la estela
del grabado.
Calendario. El calendario zapoteca constaba de periodos. Uno mágico ritual llamado Pijeigual al que los
mexicanos llamaron Tonalpohualli y los mayas Tzolkin, que duraban 260 días. Otro era un calendario agrícola
de 365 días que se basaba en el movimiento de la tierra alrededor del sol.
La ciudad más importante de los mixtecos fue, sin duda alguna, Mitla. A pesar de que no es muy grande,
destaca dentro de la arquitectura del México prehispánico por la decoración de sus edificios con elaboradas
grecas hechas con mosaicos de piedras cortadas de tal manera que ajustan perfectamente.
Mitla era la ciudad mas importante y habitada de Oaxaca, donde vivieron sus principales jefes y sacerdotes,
hasta bien entrando el siglo XVI.
La música, el canto y los bailes fueron elementos muy importantes en la vida de los antiguos habitantes de
México. Las grandes fiestas religiosas se celebraban con cantos y danzas.
Los instrumentos musicales que usaron fueron: sonajas, raspadores, caracoles y dos tipos de tambores.
CONCLUSION.
Al realizar este trabajo y al ir al museo pude darme cuenta de todo lo que constan éstas dos culturas que
después se volvieron una sola. Es impresionante todo lo que uno puede aprender y sobre todo apreciar cuando
al ver piezas de tantos años y con tanto valor histórico que tanto mixtecas como zapotecas imprimieron con
toda su arquitectura, cultura, tradiciones e historia en un ejemplo propio a sus diversas manifestaciones.
La cultura mixteco zapoteca no solo es del agrado de nosotros los mexicanos, pues al ir al museo pude darme
6
cuenta de que apasiona e interesa a la gente que viene de otros países. Es tan rica en cuestión de cultura, que
se aprende muchísimo y cosas muy muy interesantes, además de que ver todas esas piezas invaluables diría
yo, es impactante y el ver a la gente tan concentrado e interesado en nuestra cultura es un sentimiento de total
y absoluto orgullo.
Poseedores de un conocimiento en común a todos los pueblos mesoamericanos, crearon una arquitectura
peculiar y un estilo particular en la escultura y en la cerámica.
Basta recordar el manejo del espacio en Monte Albán y las características de las tumbas zapotecas, así como
las piezas de barro que realizaron los mixtecas, quienes además alcanzaron un notable desarrollo en el trabajo
de la orfebrería.
BIBLIOGRAFÍA:
LOS ZAPOTECAS Y MIXTECOS, ERNESTO GONZALES LICÓN, ED. JACA BOOK , SPA, MILANO.
HISTORIA DE MÉXICO, CARLOS ALVEAR ACEVEDO, ED. JUS. MÉXICO.
ENCICLOPEDIA DEL COLEGIO DE MÉXICO, TOMO 9, 14.
OLMECAS ZAPOTECAS MIXTECOS, MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA, SERVICIOS
EDUCATIVOS.
12
7
Descargar