Influencia de las crisis económicas en el auge de los movimientos

Anuncio
TRABAJO FIN DE GRADO
Título
Influencia de las crisis económicas en el auge de los
movimientos nacionalistas en Europa. Estudio
comparativo 1930-2014
Autor/es
Inés Aguado Hernáiz
Director/es
Emilio Barco Royo
Facultad
Facultad de Ciencias Empresariales
Titulación
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Departamento
Curso Académico
2014-2015
Influencia de las crisis económicas en el auge de los movimientos
nacionalistas en Europa. Estudio comparativo 1930-2014, trabajo fin de grado
de Inés Aguado Hernáiz, dirigido por Emilio Barco Royo (publicado por la Universidad de
La Rioja), se difunde bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los
titulares del copyright.
©
©
El autor
Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2015
publicaciones.unirioja.es
E-mail: [email protected]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
TRABAJO FIN DE GRADO
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Influencia de las crisis económicas en el auge de los
movimientos nacionalistas en Europa. Estudio
comparativo 1930-2014.
Autor: Dª Aguado Hernaiz, Inés
Tutor: Prof. Dr. D. Emilio Barco Royo
CURSO ACADÉMICO 2014-2015
ÍNDICE
1. Introducción ...................................................................................................................................4
2. Alemania 1919-1932 .......................................................................................................................5
2.1 El Final de la Primera Guerra Mundial. Las consecuencias de los Tratados ..............................5
2.2 La Postguerra y la Inflación ........................................................................................................8
2.3 Los años 30. La Gran Depresión ...............................................................................................11
2.3.1 Repercusiones políticas del escenario Alemán ................................................................12
3. El Nacional-Socialismo en Alemania ..........................................................................................13
3.1 El programa del NSDAP ...........................................................................................................15
4. La Subida al Poder del Nacional-Socialismo .............................................................................17
4.1 Elecciones 1932-1933 ...............................................................................................................18
4.2 Las premisas nacionalsocialistas a través de los discursos de Hitler ........................................19
4.3 Concreción del Programa Nazi. La política económica del nacionalsocialismo ......................21
5. Europa y Estados Unidos 2001-2010 ...........................................................................................23
5.1 Orígenes de la crisis en Estados Unidos ...................................................................................23
5.2 Los rescates bancarios...............................................................................................................24
6. La política de Extrema Derecha en el escenario Europeo de Crisis ........................................25
6.1 Alternativas de la extrema derecha en Europa ..........................................................................26
7. El caso de Grecia...........................................................................................................................27
7.1 La extrema derecha de Amanecer Dorado ................................................................................28
8. Conclusiones ..................................................................................................................................30
9. Bibliografía ....................................................................................................................................30
2
ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS.
Tabla 1: índice de precios al consumo, datos anuales 1914-1930. ............................................. 9
Tabla 2: Desempleo en Europa en %. 2008-2012 .................................................................... 26
Gráfico 1: El triángulo de deudas interaliadas al finalizar la Primera Guerra Mundial ............. 8
Gráfico 2: Las hiperinflaciones después de la Primera Guerra Mundial .................................. 10
Gráfico 3: PIB per cápita 1919-1933 ........................................................................................ 12
Gráfico 4: Votos NSDAP. Elecciones al Reichtag ................................................................... 19
Gráfico 5: Número de parados en Alemania. Media anual. 1932-1939 ................................... 22
Gráfico 6: Peso de la deuda pública griega sobre el PIB. 2006-2013 ...................................... 27
3
RESUMEN:
A lo largo de la historia se han sucedido numerosos periodos de crisis económicas siendo las
más reseñables, dentro de la modernidad, la crisis de 1930 y la crisis de 2008; las
consecuencias que estas crisis imprimen en la sociedad, hacen que los ciudadanos busquen en
las alternativas políticas soluciones, que desde un cambio del sistema, ayuden a superar las
dificultades. Así ocurrió en la Alemania de los años 30 con la aparición del partido nazi, y así
está sucediendo en la actualidad, con la aparición en el escenario político de numerosos
partidos de extrema derecha. De esta perspectiva nace este trabajo, que concluye que las
recesiones causadas por las crisis han influido en el auge de estas ideologías.
SUMMARY:
Throughout history there have been numerous periods of economic crisis, being the most
notable ones within modernity, the 1930 crisis and the 2008 crisis. The consequences that
these crises imprinted in society make citizens look at the political alternatives, for the
solutions that from a system change, can help to overcome social difficulties. This happened
in Germany in the 30s with the advent of the Nazi party, and so it's happening now, with the
emergence on the political scene of numerous far-right parties. From this perspective this
work is born, which concludes that the recessions caused by the crisis, have influenced the
rise of these ideologies.
1. INTRODUCCIÓN
El objetivo de este trabajo es analizar el efecto que tuvo la crisis de los años 30 del siglo
XX, en el alzamiento y consolidación del partido nacional socialista alemán, y cómo ahora de
nuevo una crisis, la que comenzó en 2008, ha generado la aparición de distintos partidos y
movimientos de carácter nacionalista en Europa.
Para alcanzar este objetivo, se considera necesario, partir del análisis de la situación social
y económica en la que se encontraba Alemania en los años posteriores a la finalización de la
primera Guerra Mundial (1919-1929). A ello se dedica el segundo apartado del trabajo.
En los apartados tercero y cuarto, se expone la creación, ideología y llegada al poder del
Partido Nacionalsocialista alemán, desarrollando las circunstancias que les llevó a ser el
segundo partido mayoritario del país.
En los apartados quinto y sexto se estudia la génesis y repercusiones de la crisis que en
2008 sacudió los sistemas financieros a nivel mundial, y cómo este panorama económicofinanciero ha propiciado la aparición de alternativas políticas extremistas.
En el apartado séptimo, se expone el caso concreto de Grecia, exponente de cómo las
circunstancia de crisis económica en ese país, han ocasionado el auge de un partido de
extrema derecha: “Amanecer Dorado”
Por último se presentan las conclusiones del trabajo, destacando que la desconfianza en los
4
sistemas financieros y en los organismos reguladores internacionales, pueden implantarse en
el seno de la sociedad a raíz de una crisis, propiciando la aparición de discursos políticos, que
de manera más o menos virulenta, reivindican el derecho de los gobiernos nacionales a decidir
y defender los intereses de sus ciudadanos frente a terceros; hoy en día los partidos de
ideología marcadamente nacionalista, han vuelto a encontrar cabida de nuevo en la sociedad.
Para la realización del trabajo, haremos uso tanto de fuentes primarias como secundarias;
nos moveremos desde la ingente bibliografía existente sobre el gobierno del Tercer Reich en
Alemania, a la más candente actualidad político-económica que vivimos a día de hoy, donde
la historia está todavía por escribirse.
2. ALEMANIA 1919 – 1932.
Las crisis económicas han sacudido el devenir de los países a lo largo de la historia en
mayor o menor medida, propiciando que las estructuras organizativas cambien y que la
sociedad se resienta.
La crisis que sacudió Estados Unidos y Europa en la década de los 30, es quizás la más
importante del siglo XX por sus consecuencias económicas y sociales, pudiendo ser
considerada la primera crisis de la modernidad, la primera gran crisis del capitalismo. Son
muchos los autores que consideran que la raíz de los desajustes económicos y sociales
europeos de esta década, tienen su origen en los tratados de paz de la primera guerra mundial,
donde los intereses políticos y el orgullo nacional se hicieron tan fuertes, que el objetivo de
volver al equilibrio económico y financiero quedó eclipsado.
Alemania, en su papel de perdedor de la primera gran guerra, se vio abocada a aceptar las
cláusulas de los tratados de Versalles, lo cual condicionaría su devenir económico y social; la
crisis de los años 30, no hizo sino agravar la mala situación por la que pasaba el país, lo que
dio pié al surgimiento de movimientos políticos que reivindicaban la necesidad de proteger a
la sociedad alemana y sus intereses frente a terceros países: el partido nacional socialista
alemán.
2.1 El Final de la Primera Guerra Mundial. Las consecuencias de los Tratados.
Para entender cómo se vio afectada Alemania por la crisis de 1930, debemos retrotraernos
hasta la finalización de la Primera Guerra Mundial. La primera Gran Guerra de la modernidad
comenzada en el territorio europeo en julio de 1914, finalizó en noviembre de 1918 con la
victoria de la alianza de Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Japón, Italia y Rusia, frente al
Imperio Alemán, Bulgaria, Austro-Hungría e Imperio Otomano. Las condiciones para la
finalización de la guerra y el establecimiento de la paz, se concretaron en la redacción del
Tratado de Versalles.
En enero de 1918, el presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, hizo una llamada a
las naciones europeas para que finalizaran la guerra y reconstruyeran el escenario europeo. En
un discurso ante el Congreso de Estados Unidos, presentó Catorce puntos a tener en cuenta
para alcanzar una paz estable entre los países. Quizás Wilson pretendía que su memorando
fuera la pieza central de los tratados de paz, pero no fue así, el objetivo de Reino Unido y
5
sobre todo de Francia, de mantener una hegemonía política y económica frente a Alemania,
estaba por encima de la búsqueda de un final consensuado y equitativo.
Siguiendo la visión que John Maynard Keynes dio del escenario político europeo después
de la guerra en “Las consecuencias económicas de la paz” (Keynes, 1987), podemos decir,
que Francia se sirvió del Tratado de Versalles para acabar con la amenaza futura que veía en
Alemania1. Por ello promovió las clausulas necesarias que llevaran a la pérdida de territorios
y a la destrucción de su sistema económico; Francia buscó renacer de las cenizas alemanas.
El sistema económico alemán antes de la guerra, se sustentaba en tres pilares: 1. El
comercio marítimo con su flota de marina mercante, 2. La industria relacionada con las
explotaciones de carbón y hierro, 3. Los transportes y aduanas. Contra estos tres pilares se
dirigieron las cláusulas del tratado (Keynes, 1987):
Alemania debía ceder todos los barcos de su marina mercante que excedieran
las 1.600 toneladas en bruto, la mitad de los barcos de entre 1.000 y 1.600 toneladas, y
una cuarta parte de sus barcos de pesca con redes y otros botes de pesca. Además se
comprometió a construir barcos para los aliados de hasta 200.000 toneladas como
parte del pago de la deuda. En relación con su comercio exterior, Alemania se
comprometía a ceder todos sus derechos y títulos sobre posesiones ultramarinas,
pudiendo los aliados, tomar decisiones respecto a la repatriación de ciudadanos
alemanes y a las condiciones de permitir o no a los súbditos alemanes el residir, tener
propiedades, trabajar o comerciar allí (clausula extensible a los territorios de AlsaciaLorena).
El país se quedó sin marina mercante, y perdió todas las posesiones ultramarinas y
cualquier propiedad que sus nacionales tuvieran en ellas.
Alemania debía ceder a Francia las minas de carbón situadas en la cuenca del
Sarre, como compensación por los daños causados en la guerra. Otros yacimientos
ricos en carbón como los de La Alta Silesia fueron cedidos a Polonia. La pérdida de
estos yacimientos hizo que el aprovisionamiento de carbón alemán disminuyera en un
tercio pero no era suficiente; con el resto debía satisfacer a Francia por la diferencia
entre su producción de carbón antes y después de la guerra, y debía de pagar parte de
la deuda en dicho mineral: a Francia siete millones de toneladas anuales durante diez
años; a Bélgica ocho millones de toneladas anuales durante diez años; a Italia una
cantidad gradual que comenzó en 4.500.000 toneladas y a Luxemburgo una cantidad
igual al consumo anual en Alemania antes de la guerra.
De los 118 millones de toneladas netas que obtenía antes de la guerra, solo se
quedará con aproximadamente 60 millones para consumo propio, lo cual hizo
imposible poder cumplir las condiciones.
1
En la posición francesa, influyó entre otras cosas, el conflicto histórico existente entorno a los recursos
mineros de las cuencas del Ruhr y del Sarre, fundamentales para la industrialización de ambos países.
6
La obtención de hierro también cayó, ya que el 60 por 100 del mineral provenía de
Alsacia-Lorena, territorio que se vio obligada a ceder.
En lo referente a aduanas, Alemania se comprometía a ofrecer trato favorable
durante cinco años a Estados Unidos y sus aliados, no teniendo ella derecho al mismo
trato. Se eliminaron derechos de exportación de terceros países a Alemania pero no al
contrario.
El sistema de transporte terrestre alemán se debilitó obligando a la entrega de 5.000
locomotoras y 150.000 vagones, y el transporte fluvial también, con la cesión de los
derechos sobre las principales vías fluviales y la cesión del 20 por 100 de su
navegación interior.
Vemos con estos ejemplos como el Tratado adoptado no buscó volver al equilibrio
económico en Europa, sino que se buscó satisfacer los intereses particulares de algunos
aliados por encima de la búsqueda de la estabilidad, es posible que todos fueran conscientes,
de las consecuencias que tendría para Alemania la situación en la que se la había dejado, pero
no interesó tenerlo en consideración.
El 13 de mayo de 1919, Ulrich Brockdorff-Rantzau redactó un informe para las Potencias
Aliadas con las consecuencias que el tratado tendría para Alemania: “Después de esta
disminución de sus productos, después de la depresión económica resultante por la pérdida
de sus colonias, su flota mercante y sus inversiones en el extranjero, Alemania no estará en
situación de importar la cantidad necesaria de materias primas. Una parte enorme de la
industria alemana será condenada, por tanto, a inevitable destrucción. La necesidad de
importar materias alimenticias aumentará considerablemente, al mismo tiempo que
disminuirá la posibilidad de satisfacer esta necesidad. Por tanto muy en breve Alemania no
estará en situación de dar pan y trabajo a sus numerosos millones de habitantes, que estarán
imposibilitados a ganar su vida con la navegación y el comercio. Estas personas podrían
emigrar; pero esto es materialmente imposible, porque muchos países y los más importantes,
se opondrían a toda emigración alemana. (….)” (Keynes, 1987: 149).
Era de esperar que Alemania hiciera intentos constantes de eludir sus pagos, en cuanto
estos afectaban a su reconstrucción como país, y que con ello aumentaran las tensiones entre
países: Alemania no podía pagar a Francia, lo que implicaba que esta no podía devolver
dinero a Reino Unido y por tanto que ninguna podía saldar sus deudas con Estado Unidos. Tal
como podemos observar en el gráfico 1, la existencia de grandes deudas junto con la
inflación, será el gran problema al que se tengan que enfrentar los aliados al terminar la
Primera Guerra Mundial, problemas que se reflejarán en los tratados de paz y en la
inestabilidad financiera de la década de los 20.
7
Gráfico 1: El triángulo de deudas interaliadas al finalizar la Primera Guerra Mundial
en millones de dólares
Fuente: A. Sauvy, Histoire économique de la France, vol.I, Fayard, 1918-1931, p.169
2.2 La postguerra y la inflación.
Algunos autores como Bettelheim (1976) y Evans (2005), ven en la situación creada tras la
Primera Guerra Mundial la causa de Gran Depresión. Después de los tratados de finalización
de la guerra, la política se mezcló con las finanzas, lo que dificultó la toma de medidas para
solventar los problemas económicos y monetarios.
Con el término de la guerra, los sistemas comerciales y de producción que habían estado en
funcionamiento para abastecer a un mundo en conflicto se desmantelaron, se produjo una
apertura comercial y los precios se dispararon. Además, ha esto hay que añadir que durante la
guerra se emitieron grandes cantidades de papel moneda, para compensar el déficit
presupuestario, y ello propició la subida de los precios. Países como Rusia, Polonia, Austria y
Hungría sufrieron un fuerte periodo inflacionista en el que los precios subieron a tasas
inimaginables antes de la guerra, pero sería Alemania la que soportó la mayor inflación en la
década de los años 20 como podemos observar en el siguiente cuadro (cuadro1).
8
INDICE DE PRECIOS AL CONSUMO, DATOS ANUALES 1914-1930
(1914=100)
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1920
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1930
Reino Unido
100
124
143
176
200
219
248
224
181
176
176
176
171
167
167
167
157
Francia
Alemania
100
100
120
125
135
165
163
246
213
304
268
403
371
990
333
1.301
315
14.602
344 15.437.000
395
128
424
140
560
141
593
148
54
152
621
154
618
148
Fuente: A. Maddison
Keynes en su obra “Las consecuencias económicas de la paz”, cifra en 2 mil millones de
dólares anuales la deuda que durante la década de los 20 Alemania debía de pagar a los
aliados. El gobierno alemán y el Banco Central aceptaron una fuerte depreciación monetaria
que les daba los argumentos necesarios para justificar la imposibilidad de pagar la deuda del
país en oro.
El valor del marco, cayó de manera inexorable, lo que hizo aumentar el precio de los
bienes y de los salarios: los comerciantes cerraban al medio día para averiguar la cotización
del dólar y volver a abrir por la tarde con nuevos precios; en 1923 esta revisión de precios ya
se hacía cada hora.
El gobierno alemán sufría un fuerte déficit, el gasto interno después de la guerra era muy
grande y a esto se sumaba el deber de pagar las reparaciones en metálico; esta situación llevó
al gobierno a realizar sucesivas emisiones monetarias que elevaron la inflación a límites
nunca vistos tal y como vemos en el gráfico 3, en 1922-1923 los marcos valían menos que el
papel en el que estaban impresos. En noviembre de 1923 se fijó el valor de la moneda a una
tasa de 4.2 mil millones de marco por dólar, cuando antes de la guerra el cambio era de 4 por
dólar.
9
Gráfico 2: Las hiperinflaciones después de la Primera Guerra Mundial.
Fuente: A. Maddison, Historia del desarrollo…, op.cit., pp. 201-202
La inflación tuvo consecuencias positivas y negativas para el país, entre las positivas:
- La pérdida de valor del marco, le dio argumentos a Alemania para justificar la
imposibilidad de pagar las deudas contraídas en oro y presionar para una
renegociación de las mismas.
- Existía la posibilidad de pedir prestado dinero para compras o inversiones y
devolver el préstamo cuando su valor era menor. Ésto ayudó a la recuperación
industrial y a la reducción de la deuda interna.
- Desde el punto de vista empresarial, los precios subían más rápidamente que los
salarios, lo que implica la bajada del salario real y por tanto un aumento del
beneficio empresarial. Además la productividad era la misma y los salarios reales
no llegaron a alcanzar los niveles de antes de la guerra.
- Para el empresario se crea un beneficio por el desfase temporal entre el momento en
que repercute los impuestos y cuando los ingresa en la hacienda pública.
- Las clases medias dejaron de contar con ingresos financieros y en muchos casos
vieron la necesidad de incorporarse al mercado de trabajo en el campo de la
industria, por lo que el número de mano de obra disponible para los procesos
productivos aumentó.
También tuvo consecuencias negativas, sobre todo a nivel social:
- Se produjo una pérdida del poder adquisitivo y por tanto del nivel de vida, ésto
llevó a la proletarización de las clases medias.
- Se producían desórdenes sociales como saqueos a comercios. El hambre proliferaba
entre la población.
- La demanda interna disminuyó al mismo tiempo que se tenía la posibilidad de
producir más. Tras la guerra, el comercio exterior alemán había sido muy dañado,
lo cual provocó la imposibilidad de dar salida a la producción.
- El valor del marco dificultaba o hacía casi imposible la importación de bienes.
10
Alemania con Gustav Stresemann a la cabeza, tomó una serie de medidas que llevó a la
comunidad internacional a revisar su situación. Estados Unidos promovió que Charles G.
Dawes dirigiera una comisión para evaluar las reparaciones, y en 1924 autorizó una reducción
drástica de los pagos alemanes, el Banco Central pasó a ser supervisado por los aliados y
desde Estados Unidos se emitió un empréstito de 800 millones de marcos. En 1924 Alemania
cambió su moneda al Reichsmark, cuyo valor estaba vinculado al precio del oro; la aceptación
fue general, aunque todos sufrieron la pérdida de valor de sus depósitos.
2.3
Los años 30, la Gran Depresión.
Como hemos señalado en el punto anterior, Alemania salió de la difícil situación creada
por la hiperinflación gracias, en parte, al dinero que llegaba de Estados Unidos en forma de
inversiones; las empresas estadounidenses invertían en la industria alemana o bien daban
préstamos a corto plazo con altos intereses. En 1928 muchos indicadores financieros daban
indicios de una posible recesión, y por ello, países como Estados Unidos comenzaron a
imponer restricciones a la salida de dinero, lo cual hizo que la industria alemana se resintiera.
El 24 de octubre de 1929 tuvo lugar el llamado "jueves negro", el pánico se adueñó de los
mercados financieros y la bolsa de valores de Estados Unidos comenzó a caer. Esta bajada de
los valores siguió manteniéndose e incluso acrecentándose, y días más tarde tuvo lugar el
"martes negro": el precio de las acciones seguía cayendo, y las órdenes de venta copaban la
bolsa; el valor de las principales empresas estadounidenses bajó hasta límites nunca vistos, lo
que hizo que muchas quebraran y los bancos se quedaran sin fondos. La bancarrota de gran
cantidad de bancos, provocó que las empresas se vieran con dificultades para acceder al
crédito, se produjo la contracción del comercio a nivel mundial, la demanda disminuyó y los
precios comenzaron a bajar.
Ante esta situación, las entidades bancarias estadounidenses comenzaron a reclamar los
préstamos otorgados a corto plazo, y retiraron los fondos que tenían en Alemania.
En primavera de 1931 la crisis se hizo visible en el país con el cierre en Viena del banco
Creditanstalt. Este cierre desató el pánico pues los depósitos bancarios dejaron de estar
garantizados y la solicitud de retirada masiva de dinero hizo que las entidades bancarias
comenzaran a cerrar sus puertas. Fue Inglaterra el único país que reaccionó ante la situación
alemana, propuso reunir un préstamo internacional que diera liquidez al país, pero la política
estaba demasiado enraizada con las medidas de carácter económico, y Alemania no estaba
dispuesta a pasar de nuevo por las exigencias que se le imponían: renunciar de manera
solemne por 10 años a cualquier modificación de sus fronteras. Alemania volvía a quedarse
sola.
Las consecuencias de la crisis en Alemania se concretaron en:
-
Descenso del PIB per cápita (Gráfico 3).
11
-
Bajada de los salarios.
- Caída de la demanda interna. Las principales industrias en 1929 facturaban en
ventas interiores unos 75.927 mil millones de marcos, mientras que en 1932 el
montante ascendía a 38 mil millones (recordar que tras la Primera Guerra Mundial, ya
le fueron quitados territorios y colonias al país).
- Aumento del paro. La economía alemana, sumida en una profunda depresión,
contaba con altas tasas de desempleo: en 1932 uno de cada tres trabajadores alemanes
estaba en el paro. La seguridad social del país no estaba capacitada para asistir a tal
volumen de trabajadores ya que su liquidez se había mantenido gracias a préstamos
estadounidenses.
Salida de fondos de particulares de los bancos, lo que llevó al Estado a tener
que inyectar dinero en ellos y se produjo, por tanto, una socialización de las pérdidas.
- Descenso del comercio exterior, lo que sumado a la falta de demanda interna,
hizo que la industria pesada trabajara a un 30 por 100 de su capacidad. Se produjeron
despidos masivos y se redujeron las jornadas laborales y los salarios.
Gráfico 3: PIB per cápita 1919-1933
2.3.1 Repercusiones políticas del escenario alemán.
Los trabajadores veían que la crisis duraba y que las prestaciones no llegaban, la gran
cantidad de trabajadores parados en las ciudades fue un foco de atención para los partidos
comunistas, que vieron en esta masa desalentada, una gran baza con la que apoyar su discurso
12
político. La Liga de Combatientes del Frente Rojo con sus formaciones para-militares empezó
a ser visibles en las ciudades, pues el número de afiliados pasó de 117.000 en 1929 a 360.000
en 1932. Su discurso político, alentado por los acontecimientos en Rusia, estaba claro: la
crisis del sistema capitalista había llegado y se debía mantener la lucha de clases para
reclamar los derechos de los trabajadores, la socialdemocracia debía desaparecer.
El comunismo alemán estaba dirigido por Ernst Thälmann, dos veces candidato a
presidente del Reich (1925 y 1932), cuyo fin era la creación de una Alemania soviética que
siguiera las directrices del comité de Moscú. El planteamiento comunista abría la primera de
las vías planteadas para salir de la crisis: la sustitución de la propiedad privada por la pública,
dando fuerza al mercado interior y equilibrando el potencial de producción.
La segunda de las vías para salir de la crisis, pudo ser la devaluación de la moneda, pero
con la reciente hiperinflación que había sufrido el país, esta vía ni se planteaba. También, tal y
como se ha señalado anteriormente, recibir ayuda exterior fue la tercera posibilidad, pero las
condiciones exigidas y el dejar al país en manos de una supervisión extranjera alejó este
planteamiento.
Se planteó una cuarta vía que chocaba frontalmente con el comunismo: la industria
alemana, principal motor económico del país, no tenía mercado al que atender, lo que hacía
crecer el paro. El estado debía crear un mercado suplementario a base de pedidos del sector
público financiados con empréstitos. Se trataba de pedidos de escaso valor e interés general,
como armamentos, lo que acabó provocando un enriquecimiento de los industriales y
prestamistas en detrimento de las arcas públicas. Esta vía de actuación era la defendida por el
nacional-socialismo.
3 EL NACIONAL-SOCIALISMO EN ALEMANIA.
El Partido Nacional-Socialista alemán toma sus bases del Partido Obrero Alemán, fundado
en 1919 por Anton Drexler, un partido que dirigía sus discursos a todos los “trabajadores
productivos”, oponiéndose al capital no ganado mediante el trabajo y a la especulación. Se
trataba de un partido marginal, dentro de la Alemania de la postguerra, un partido con
marcada influencia del panalemanismo y el antisemitismo. En marzo de 1920 Adolf Hitler
ingresó en el partido con el número 555 (los miembros de los partidos minoritarios
comenzaban a inscribirse con el 501 para aparentar mayor afiliación).
La situación en la que había quedado Alemania tras la guerra, propició la aparición de
otros movimientos de extrema derecha de carácter revolucionario, como es el caso de la Liga
Racial Alemana de Defensa y Desafío que contaba con 200.000 miembros en Alemania.
Todos estos partidos compartían un doble discurso: por un lado la exaltación del
nacionalismo, y por otro la lucha contra el enriquecimiento no productivo mediante la
especulación, especulación que según ellos estaba alentando la incipiente tendencia
inflacionista del país (acusaban a los judíos de aumentar los precios de los productos para
enriquecerse).
13
Para alinearse más con todas estas ideas, el Partido Obrero Alemán decidió cambiar de
nombre, y paso a ser el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán. Hitler en el Mein Kampf
sitúa como base ideológica de su partido la obra que en 1918 escribió Gottfried Feder (quien
más tarde sería designado responsable de difusión y definición ideológica del partido):
Manifiesto para el quebrantamiento de la servidumbre del interés del dinero.
Feder consideraba que los problemas del mundo se debían al poder mundial que se le daba
al dinero y al protagonismo de las finanzas supraestatales, las cuales privaban a los pueblos de
la posibilidad de autodeterminación. En su obra expone que los préstamos de dinero y los
intereses, posibilitan el conseguir riqueza sin trabajo efectivo, lo que propicia la lucha de
clases. Por ello expone que el pueblo alemán debe quebrar la servidumbre del interés:
1. El empréstito de guerra, así como el resto de obligaciones del pueblo alemán, deben
ser declarados moneda legal al importe nominal o ser convertidas en haberes
bancarios.
2. Las obligaciones de interés fijo serán reemplazadas por obligaciones de reembolso
a 20 o 25 años.
3. Las deudas inmobiliarias serán constituidas por gravámenes fijados por el Registro
de la Propiedad, el patrimonio llegará a ser porcentualmente del Estado o de las
entidades autónomas, quienes podrán fijar y rebajar los alquileres.
4. Todos los bancos privados, mutualidades de crédito etc. dependerán del Estado.
5. Todo crédito real será entregado por medio del banco estatal.
6. Los valores de dividendos son cancelados. Los excedentes de rentas gananciales
son saldados en parte como indemnización por arriesgar capital y el excedente,
distribuido socialmente o empleado para la reducción de los precios de los
productos.
7. A las personas que tengan acciones y que por salud no estén en condiciones de
trabajar, se les seguirán pagando los intereses vigentes o incrementados al nivel de
vida.
8. Con el fin de reducir la inflación, se realizará la confiscación general de bienes de
forma gradual en títulos de empréstito de guerra u otros títulos de deuda del Reich.
9. Se aleccionará sobre la idea de que el dinero es como un bono por el trabajo
efectuado.
Hitler creó la nueva imagen del partido, con una cruz gamada negra perfilada en blanco y
rojo. En 1920 el discurso de Hitler se amplió, y a las ideas sembradas por Feder se sumó
también la lucha contra la amenaza comunista.
14
3.1 El programa del NSDAP.
El 24 de Febrero de 1920, Hitler leyó los 25 puntos de su programa en la cervecería
“Hofbräuhaus” de Múnich, un programa que según el partido estaba pensado para resolver los
problemas reales por los que pasaba Alemania en ese momento: “El programa del Partido
Alemán de los Trabajadores es un programa-tiempo. Los jefes declinan establecer nuevas
metas después de la consecución de las establecidas en el Programa, solamente con el
objetivo de permitir la supervivencia del Partido mediante la disconformidad artificialmente
fomentada en las masas” (Feder, 2007:33)
1.
Exigimos la unión de todos los alemanes, en base al derecho de autodeterminación de
los pueblos, en una Gran Alemania.
2.
Exigimos la igualdad de derechos del pueblo alemán frente a las otras naciones y la
anulación de los Tratados de Versalles y de St. Germain.
3.
Exigimos tierra y suelo (colonias) para la alimentación de nuestro pueblo y el
afincamiento de nuestro exceso dé población.
4.
Sólo puede ser ciudadano el que sea miembro del pueblo. Miembro del pueblo sólo
puede ser el que tenga sangre alemana, sin consideraciones por su confesión religiosa.
Ningún judío puede, por consiguiente, ser miembro del pueblo.
5.
El que no es ciudadano, sólo puede vivir como huésped en Alemania y debe estar bajo
la legislación de extranjeros.
6.
El derecho de determinar sobre la conducción y las leyes del Estado ha de ser privativo
del ciudadano, por eso exigimos que todo cargo público, de cualquier índole, en el Reich,
provincia o municipio, sólo pueda ser desempeñado por ciudadanos.
7.
Exigimos que el Estado se comprometa a asegurar, en primer término, la subsistencia
y el poder adquisitivo de los ciudadanos. Si no fuera posible alimentar la población total del
Estado, entonces los miembros de las naciones extranjeras - no ciudadanos- deberán
abandonar el Reich.
8.
Ha de evitarse toda ulterior inmigración de no alemanes. Exigimos que todos los noarios que inmigraron a Alemania desde el 2 de Agosto de 1914, sean obligados
inmediatamente a abandonar el Reich.
9.
Todos los ciudadanos deben poseer iguales derechos y obligaciones.
10. El primer deber de todo ciudadano debe ser producir, espiritual o corpóreamente. La
actividad del individuo no ha de contravenir los intereses de la colectividad, sino que ha de
desarrollarse dentro del marco comunitario y en provecho de todos. Por eso exigimos:
11. Abolición de las ganancias obtenidas sin trabajo y sin esfuerzo. Quebrantamiento de
la servidumbre del interés.
15
12. En vista de los enormes sacrificios en bienes y sangre que toda la guerra exige del
pueblo, el enriquecimiento personal en la guerra debe ser calificado de crimen contra el
pueblo. Exigimos, por tanto, la confiscación de todas las ganancias de guerra.
13.
Exigimos la nacionalización de todas las empresas monopolísticas y de los trusts.
14.
Exigimos la participación en las ganancias de las grandes empresas.
15.
Exigimos una aplicación generosa de la asistencia social a la vejez.
16. Exigimos la creación de una clase media sana y su conservación; la comunalización de
las grandes tiendas y su alquiler a bajo precio a pequeños artesanos y talleristas y un
decidido trato preferencial de estos en los suministros al Estado, las provincias o los
municipios.
17. Exigimos una reforma agraria adaptada a nuestras necesidades nacionales; la creación
de una ley para la expropiación gratuita de tierras para fines de bien común. Abolición del
interés agrario e imposibilitar toda especulación con la tierra.
18. Exigimos la lucha implacable contra aquellos que con su actividad perjudican el
interés común. Los viles criminales del pueblo, los usureros, los especuladores, etc. serán
castigados con la pena de muerte, sin consideraciones de ninguna índole por su confesión y
su raza.
19. Exigimos la sustitución del derecho romano que sirve al orden mundial materialista
por un Derecho Comunitario Alemán.
20. Para posibilitar a todo alemán capaz y laborioso una educación superior y con ello el
acceso a cargos directivos, el Estado ha de preocuparse por una fundamental organización y
desarrollo de toda nuestra instrucción pública. Los planes de estudio de todos los institutos
de enseñanza deben ser adaptados a las exigencias de la vida práctica. La captación de la
idea estatal, debe ser lograda ya al comienzo del entendimiento, a través de la escuela.
Exigimos la formación educativa de niños especialmente dotados de padres sin recursos, a
costa del Estado, sin consideración a la capa social o profesión de los mismos.
21. El Estado debe encargarse de elevar el nivel de salud popular mediante la protección
de la madre y del niño, la prohibición del trabajo de los adolescentes, asegurando el
fortalecimiento físico por el establecimiento obligatorio de la gimnasia y el deporte, y
fomentando enérgicamente todas las asociaciones dedicadas al adiestramiento físico de la
juventud.
22.
Exigimos la abolición de la tropa mercenaria y la formación de un ejército nacional.
23. Exigimos la lucha legal contra la mentira política consciente y su difusión mediante la
prensa. Para posibilitar la creación de una prensa alemana (...)
16
24. Exigimos la libertad de todas las confesiones religiosas dentro del Estado en cuanto no
representen un peligro para la existencia del mismo o estén reñidas con el sentimiento, la
moral y las costumbres de la raza germana.
25. Para llevar a cabo todo ello exigimos: la creación de un fuerte poder central del Reich.
Autoridad incondicional del Reichstag central político sobre la totalidad del Reich y de sus
organizaciones en general.
Estos fueron los 25 puntos con los que el partido se dio a conocer ante el pueblo alemán,
los cuales fueron mantenidos siempre como eje del movimiento; la única variación sustancial
de discurso se dio en lo relativo al punto 13: La nacionalización de empresas y la abolición de
los trusts.
El partido, que en los inicios había defendido que la mejor vía para hacerse con el poder
era la fuerza, después de varios intentos de golpe de estado fallidos, cambió la estrategia: sería
el apoyo del pueblo el que debía encumbrarlos al gobierno de manera legítima. Por ello
pasaron a defender la propiedad privada, pues necesitaban del apoyo del sector industrial del
país.
4. LA SUBIDA AL PODER DEL NACIONAL-SOCIALISMO
La situación de crisis económica por la que pasaba el país, fue uno de los detonantes que
encumbró al partido. Si la crisis de 1930 no hubiera azotado de manera tan fuerte a Alemania
¿hubiera subido Hitler al poder? Nunca lo sabremos, pero lo cierto es que las masas
desalentadas por el paro y la escasez junto con el sector industrial, fueron los que le dieron la
victoria política.
El escenario político alemán estaba copado por tres fuerzas: los social-demócratas, los
nacional-socialistas y los comunistas. A los primeros se les achacaba la idea de debilidad e
inactividad ante los problemas por los que había atravesado el país desde su claudicación ante
los aliados en 1919, su programa era conservador y de carácter continuista, lo que no suponía
visos de ruptura y cambio. Los comunistas se miraban en el espejo de Rusia, y proponían una
revolución contra el capitalismo en el más amplio sentido de la palabra, promoviendo la
propiedad pública frente a la privada. El nacional-socialismo de Hitler prometía un cambio,
defendía la construcción de un país soberano, con capacidad para reconstruir por sí solo su
economía, una economía que seguiría basándose en la propiedad privada.
Este último aspecto es el que le dio la clave para conseguir el apoyo de las clases
burguesas y los industriales del país, que veían cerca la amenaza de una posible revolución
comunista que acabara con todos sus bienes. Además el partido tenía claro cómo empezar a
reactivar la economía del país: debía darse una colaboración estrecha entre las industrias, la
banca y el estado, el cual, por medio del rearme y las obras públicas realizaría pedidos de
carácter masivo. Sería este rearme el primer paso para otra gran meta: ampliar mercado
mediante la ampliación de fronteras usando la fuerza bélica.
17
De 1930 a 1932 el partido nazi fue ganando votantes poco a poco, pese al incremento de la
violencia en las calles por parte de las secciones paramilitares del partido, se fue haciendo
cada vez más popular entre la población alemana, que veía en ellos, la única alternativa
política a la socialdemocracia de Hindenburg (el cual fue presentado a la reelección cuando
contaba con 84 años y después de 7 años en el poder).
4.1 Elecciones 1932 - 1933.
En la primera vuelta de las elecciones de febrero de 1932, Hitler consiguió el 30 por 100 de
los votos y Hindenburg con un 49,6 por 100 no llegó a la mayoría absoluta. La campaña de
propaganda nazi se activó de nuevo, con viajes de Hitler por toda Alemania; en la segunda
vuelta su porcentaje de votos había subido hasta el 37 por 100, siendo los de Hindenburg el 53
por 100 (los votos a formaciones minoritarias en la primera vuelta, se aunaron ya, en torno a
estos dos grandes partidos). La socialdemocracia fue la opción elegida por el pueblo, pero el
partido nazi se manifestó como la segunda gran fuerza política del país y poco a poco fue
ganando posiciones dentro de las elecciones locales.
Las camarillas y las intrigas dominaron el panorama político de 1932, los socialdemócratas
no conseguían aunar los intereses políticos de la masa de votantes, y estaban perdiendo el
apoyo del ejército: no sacaban adelante medidas armamentísticas, y su prohibición de los
camisas pardas nacionalsocialistas, chocaba con la idea que tenía el ejército de reclutarlos
como tropas auxiliares.
Franz von Papen fue designado por Hinderburg nuevo canciller del Reich, quien dio un
giro a la política de su partido, se alejó de la socialdemocracia y se encaminó a medidas
conservaduristas que se acercaran más a las concepciones del Antiguo Régimen. A petición
del propio von Papen, se permitió la existencia de los camisas pardas, pues se consideraba que
de esa manera se contendría el extremismo nazi y se anexionarían esas fuerzas paramilitares
al mermado ejército alemán.
La teoría de von Papen era errónea, y las acciones violentas y marchas de los camisas
pardas contra los comunistas se extendieron. Esta situación le otorgó al político la
inestabilidad necesaria para deponer el gobierno socialdemócrata del estado de Prusia, lo cual
estuvo a punto de provocar una guerra civil, y por lo que fue juzgado. Las acciones de von
Papen dañaron la imagen política del centro izquierda y remarcaron la opción del partido nazi
como única fuerza alternativa capaz de plantarle cara al “Frente de Acero” formado por
sindicatos y organizaciones socialistas.
En las elecciones celebradas en Julio de ese mismo año, el partido nazi pasó de 6 millones
de votos a 13 millones, lo que les daba 230 escaños. Las negociaciones entre los nazis y los
socialdemócratas, como segunda fuerza más votada, para formar gobierno, no llegaron a buen
fin, y en noviembre fueron convocadas nuevas elecciones. Los resultados no fueron los
esperados por los nazis, que aun siendo la fuerza más votada, vieron disminuido su número de
escaños, el voto ciudadano se fragmentó y de nuevo volvió la amenaza comunista a tomar
fuerza. El Reichstag se hacía ingobernable para von Papen quien se planteó el solicitar la
18
ayuda del ejército para ilegalizar a nazis y comunistas, y constituir un gobierno al margen
pero el ejército, con Schleicher a la cabeza, le negó el apoyo.
Von Papen dimitió y Schleicher, ministro de defensa, tomo las riendas de la cancillería, lo
que alentó el miedo a la formación de una dictadura militar. El depuesto von Papen junto a
Hinderburg y otros decidieron entonces que auparían a Hitler hasta la cancillería, y
sorprendentemente Schleicher lo apoyó: “Si Hitler quiere instaurar una dictadura en el
Reich, entonces el ejército será la dictadura dentro de la dictadura” (Evans, 2005:347). El 30
de enero de 1933, Hitler fue nombrado canciller.
En el gráfico 4 podemos ver claramente cómo se produjo la ascensión del partido
nacionalsocialista.
Gráfico 4: Votos NSDAP. Elecciones al Reichtag.
Fuente: Segarra, C (2013).
4.2 Las premisas nacionalsocialistas a través de los discursos de Hitler.
Los discursos políticos fueron la mayor baza propagandística del partido Nazi, Hitler
destaco entre los líderes políticos de su época como un gran orador, capaz de hacer llegar el
fervor de sus ideas de manera clara y vibrante.
El partido nacionalsocialista, era consciente de la importancia de la imagen proyectada, y
por ello Joseph Goebbels, como jefe de propaganda, desplegó una auténtica estrategia para
llegar a toda la población. Los discursos que Adolf Hitler pronunció durante su vida política,
son una fuente fundamental para conocer las ideas que vertebraban su ideológica. A
continuación hemos extraído algunas partes de los discursos de los primeros años en el poder
(Hitler, 2005) pues en ellos se refleja su visión de la situación económica que vivía el país,
base sobre la cual desarrollo las políticas del partido.

Llamamiento del Gobierno del Reich al Pueblo Alemán (1 de febrero de 1933).
(…) El Gobierno Nacional resolverá el gran problema de la reorganización económica de
nuestro pueblo por medio de dos grandes planes cuadrienales:
19
Protección eficaz de la clase campesina como medio para mantener la base de la
subsistencia material y, con ello, de la vida misma de la nación.
Protección eficaz a los obreros alemanes por medio de una campaña enérgica y general
contra el paro forzoso.
En 14 años los partidos de la revolución de noviembre han arruinado a la clase campesina
alemana.
En 14 años han creado un ejército de millones de obreros en paro forzoso.
El Gobierno Nacional llevará a cabo con férrea decisión e infatigable constancia el plan
siguiente:
Dentro de 4 años el campesino alemán debe de haber sido arrancado de la miseria.
Dentro de 4 años el paro forzoso debe haber sido definitivamente vencido.
Con ello han de producirse, al propio tiempo, las condiciones previas para el florecimiento
de las demás actividades económicas (…).

Discurso en el Sportpalast de Berlín (10 de febrero de 1933).
Compatriotas, hombres y mujeres alemanes:
El 30 de enero de este año ha sido formado el nuevo gobierno de concentración nacional.
Con ello ha entrado el Movimiento Nacionalsocialista y yo en el poder. Con ello se han
logrado los objetivos por los que luchamos el año pasado.
La República de Weimar fue la que empezó el crimen de la inflación, y después de esta ira
de robos, con ayuda de su ministro Hilferdings empezó el desbarajuste espantoso. Porcentajes
de incrementos imposibles, los cuales ningún estado hubiera aceptado, son el pan de cada día
de la República en su sistema social. Y con ello empieza la destrucción de la producción. La
destrucción mediante esas teorías marxistas de mercado y la anormalidad en nuestra política
de impuestos, la cual hará el resto. Entonces veremos cómo se derrumba paso a paso. Como
poco a poco se apagan miles de existencias desesperadas. Como año tras año aumentan las
suspensiones de pago. Como se celebran cientos de miles de subastas obligatorias. Los
puestos de trabajo se van a pique, no se puede seguir existiendo. Ello llega a las ciudades. El
ejércitos de parados empieza a creer: un millón, dos, tres, cuatro millones, seis millones, hoy
ciertamente, deben de ser ya siete u ocho millones. Han destruido todo lo que podían destruir
con su trabajo durante 14 años, en los cuales no han sido interrumpidos por nadie (…).

Sala de Motores de la Empresa Siemens (10 de noviembre de 1933).
(…) El tratado de Versalles se asentó sobre dos premisas totalmente falsas:
1. El final de una guerra, en la cual naturalmente siempre ha de haber vencedores y
vencidos, se había de convertir en una norma inmutable, es decir, ya para siempre uno había
20
de ser el vencedor, que poseía la razón y el perdedor sería para siempre el vencido. Ésta era
una tesis equivocada sobre la cual nunca iba a poderse edificar una “Sociedad de Naciones”.
La segunda premisa, igualmente errónea, es la de creer que un pueblo va mejor a costa de
que otro vaya peor. Es esto una gran equivocación. Estas dos premisas, las cuales fueron la
base del Tratado de Versalles, han tenido terribles consecuencias, no solamente para los
alemanes sino también para otros pueblos. El mundo no ha vivido en paz como se pretendía;
desde entonces el mundo se ha visto envuelto cada vez más en desgracias y más desgracias.
Igualmente fue equivocada la idea de gravar la economía de un país con grandes cargas y,
al mismo tiempo, destruirla quitándole todas las posibilidades. Hemos podido ver cómo
Alemania, para poder hacer frente a sus obligaciones, se vio obligada a lanzarse al mercado de
exportación con todas las consecuencias anexas, empezando entonces la más grande lucha de
mercados internacionales, de forma que la culpabilidad política fue transformada poco a poco
en culpabilidad económica y que la deuda en forma de divisas daba los mismos resultados que
el pago de reparaciones. Vimos entonces cómo llegó la “nacionalización”, cómo millones de
personas ahorraban, siempre perseguidos por la misma idea: hemos de exportar a toda costa
para conseguir divisas. El mercado ha sido destruido, con ello, poco a poco y así se creó el
ejército de parados. Fue entonces cuando reconocí, que nunca podríamos salir de esta locura
si la manteníamos en nosotros mismos, si manteníamos entre nosotros la teoría de que un
pueblo ha de estar económicamente mal para que otro pueda vivir (…).
A través de los extractos de estos discursos, tomados de entre muchos, podemos ver
algunas de las ideas fundamentales por las cuales llegó a lograr el apoyo del pueblo alemán:
- Disconformidad absoluta con el trato dado por los aliados en el Tratado de
Versalles.
- Protección absoluta a la clase campesina y la agricultura.
- Protección para los obreros alemanes.
- Eliminación del paro en 4 años.
- Disconformidad con la política en materia tributaria y con la política monetaria.
4.3 Concreción del programa nazi. La política económica del nacionalsocialismo.
Toda esa visión política que les había llevado al poder, pudo comenzar a ponerse en
marcha a partir de febrero de 1933.
Puesta en marcha de la industriaEl primer objetivo de Hitler fue que la economía comenzara a moverse de nuevo, y ante la
limitación del mercado interior y exterior, recurrió a movilizar la industria por medio de
encargos estatales. La realización de un plan de construcción de obras públicas fue uno de los
primeros pasos que se dieron, junto con el rearme: Hitler pretendía absorber el paro mediante
21
la producción de armamentos para el futuro ejército alemán, ya que hay que recordar que tras
los Tratados de Versalles el ejército alemán estaba mermado y desarmado. Gracias a estas
medidas la renta nacional que en 1932 era de 45.002 millones, alcanzó los 46.005 millones un
año después, y los 52.007 millones en 1934 (Bettelheim, 1973:90).
Reducción del paro forzosoComo hemos señalado, Hitler tenía como uno de sus principales objetivos la reducción del
paro, y las medidas que tomó dieron sus resultados pues la evolución de este indicador
económico fue la que sigue (Gráfico 5):
Fuente: Elaboración propia a partir de Bettelheim, (1973), La economía Alemana bajo el Nazismo.vol I, p.99
Como vemos, la disminución del paro fue espectacular aunque, por el contrario, no
aumentó la renta salarial, ya que la política de reabsorción del paro, no fue complementada
por subidas en los salarios (hecho que fue posible por la inexistencia de organizaciones
sindicales).
Con el objetivo de proteger la producción y la renta agraria, se limitaron las importaciones
de cualquier producto de carácter agrícola, tendiendo por tanto a la autarquía.
Como hemos visto, desde el término de la Primera Guerra Mundial, Alemania sufrió serias
dificultades económicas que se vieron si cabe acrecentadas por la crisis de la década de los
años 30; la dificultad de la clase política para dar soluciones eficaces a los problemas del país,
unido a la problemática social, llevaron a la población a buscar en los partidos más
extremistas, soluciones políticas alternativas que llevaran al cambio.
22
5. EUROPA Y ESTADOS UNIDOS 2001-2008.
Desde hace unos años, la economía a nivel mundial, intenta recuperarse de la gran crisis
financiera que estalló en 2008 en Estados Unidos, cuyas consecuencias traspasaron todas las
fronteras. Los sistemas financieros son cada vez más complejos, pues se diseñan para operar
en mercados globalizados donde todo está interconectado de manera constante; lo que hace
que los riesgos también aumenten.
Algunos autores como Carlos Marichal (2010), Paul Krugman (2009) o Moessner, R. y
Allen, W. (2011) equiparan la crisis económico financiera de 2008, con la Gran Depresión de
los años 30. El impacto y la repercusión de la crisis trascendió países, haciendo que el crédito
se contrajera a nivel mundial.
Parece que la crisis de 2008 no se vio venir, o quizás no se quiso ver; los organismos de
control internacional, siguiendo una tendencia de desregulación financiera dejaron en manos
de los grandes agentes financieros privados el control del crédito. Cuando las burbujas
financieras se hicieron tan grandes que resultaron inviables la crisis explotó y se propagó de
manera inmediata, afectando de lleno a la economía europea.
5.1 Orígenes de la crisis en Estados Unidos.
Uno de los factores que favorecieron las condiciones que nos llevaron hacia la crisis,
fueron las políticas de inyección de liquidez a los mercados, llevadas a cabo por la Reserva
Federal de Estados Unidos tras la crisis de las “empresas.com” en el año 2000. A este aspecto
hay que añadir las políticas llevadas a cabo por el gobierno de George W. Bush, quien para
no subir los impuestos y propiciar el crecimiento del consumo, recurrió al endeudamiento
externo para cubrir el déficit ocasionado por la guerra de Irak.
Como hemos señalado anteriormente, la desregulación financiera era patente dentro de los
mercados, lo cual propició tres aspectos: se suspendió la ley Glass-Steagall de 1933 que
separaba las actividades entre bancos comerciales y bancos de inversión, se permitió un
mayor apalancamiento de las instituciones financieras y aumentó la ingeniería financiera con
la creación de productos híbridos.
La expansión del crédito y el asesoramiento a los inversores hacia el endeudamiento, hizo
que la demanda inmobiliaria creciera, las familias compraban a intereses bajos inmuebles que
se revalorizaban continuamente. Las entidades financieras rebajaron la percepción de riesgo y,
bajo el amparo de las agencias de calificación, otorgaron gran cantidad de préstamos de baja
calificación a tasas ajustables: las llamadas hipotecas “subprime”. Los bancos comerciales y
de inversión paquetizaban estas hipotecas y las vendían a inversores, que bien especulaban o
realizaban operaciones de cobertura con ellas.
En 2006 los intereses comenzaron a subir, y muchos de los que se habían endeudado con
hipotecas comenzaron a suspender pagos, el mercado inmobiliario se contrajo. Ésto
desencadenó la sucesiva quiebra de fondos de inversión y de bancos hipotecarios en Estados
23
Unidos y en Europa, y los estados se vieron obligados a comenzar a inyectar dinero para
evitar el pánico.
El 15 de septiembre de 2008, la crisis llegó a su punto álgido: El poderoso banco de
inversión de Wall Street Lehman Brothers se enfrentó a la bancarrota, lo que desató el pánico
en los mercados de todo el mundo. La falta de credibilidad en la solvencia de los agentes
económicos se generalizó, los balances bancarios se hicieron opacos, y los inversores
comenzaron a retirar sus depósitos ante la falta de confianza en la solidez del sistema.
Las interconexiones del sistema bancario, hicieron que muchas instituciones financieras se
vieran afectadas de lleno y organismos como el Banco Central Europeo, el Banco de Japón, el
Banco de Inglaterra etc. comenzaron a inyectar dinero en sus sistemas bancarios, aumentando
sus balances, adaptando las condiciones de crédito y tomando una posición prestamista que se
desconoce cuándo podrá deshacerse.
5.2 Los rescates bancarios.
Ante un escenario de recesión global, los países tomaron diferentes políticas económicas
para salir de la crisis, y la naturaleza de las mismas, condicionó los resultados obtenidos.
Estados Unidos tomó la determinación de poner en marcha una política de estímulos
económicos, mientras que la complejidad política intra-paises de la Unión Europea, dificultó
una respuesta rápida y consensuada.
El sistema bancario se ha convertido en el principal financiador de los estados a través de
la compra de deuda pública, la subida de los tipos de interés asociados a esta deuda, durante el
proceso de la crisis económica, llevó a la pérdida del valor de los títulos. Los bancos vieron el
riesgo de sus balances, contrajeron el crédito y subieron los tipos de interés a los inversores,
lo cual incidió negativamente en la subsistencia del tejido empresarial, los empleos y el
crecimiento de los países.
La disminución de la actividad bancaria dentro de la economía real, llevó a la necesidad de
realizar inyecciones de dinero en las diferentes entidades.
Gran Bretaña: En el año 2007 los problemas de los bancos ingleses comenzaron a
vislumbrarse y el Banco de Inglaterra comenzó a apoyarlos. En 2008 se nacionalizó el banco
hipotecario Northern Rock y la firma financiera HBOS compró Lloyds TSB. En octubre de
ese mismo año se inició un plan de rescate a la banca de 250 mil millones de libras.
Francia: el gobierno de Nicolás Sarkozy comprometió 320 mil millones de euros para
préstamos a la banca privada y 40 mil millones de euros para los grandes bancos comerciales.
Alemania: Angela Merkel ofreció 400 mil millones de euros en préstamos del Banco
Central a bancos privados, y 80 mil millones para bancos insolventes.
24
España: En un principio el gobierno de Jose Luis Rodriguez Zapatero anunció que la banca
española no necesitaría ser rescatada, pero más tarde se dispusieron 100 mil millones de euros
para posibles rescates y 90 mil millones de euros para el apoyo a cajas de ahorros y bancos.
Grecia: Parece que la crisis económica ha afectado en mayor medida a Grecia que al resto
de los países. El país entró en una recesión económica y se descubrió una total falta de
transparencia de las cuentas públicas: se descubre que el déficit económico no era de 12,7%
sino del 113,4% del PIB. La situación del país propicia la intervención de la Comisión
Europea, el Banco Central Europeo y el FMI, que acuerdan en 2010 una primera ayuda al país
del 110 mil millones de euros en tres años. En junio de 2011 se aprobará el segundo rescate al
país, con una aportación de 159 mil millones de euros.
6. LA POLÍTICA DE EXTREMA DERECHA EN EL ESCENARIO EUROPEO DE
CRISIS.
Desde el año 1999 parece que los movimientos políticos de extrema derecha o ultraderecha
son más visibles dentro del panorama político europeo; en los primeros años del siglo XXI,
partidos como La Liga Norte en Italia, Pim Fortuyn en Holanda o El Frente Nacional Francés
con Jean-Marie Le Pen a la cabeza, irrumpieron con fuerza como alternativa política.
Siguiendo a Xabier Casals en Ultrapatriotas (2003:XII) hay tres líneas claras de discurso de
estos partidos:
- Un discurso que se alza en defensa de la “identidad nacional” frente a la unificación política
y económica de Europa. Alegando la perdida de representatividad de los partidos políticos
tradicionales, y defendiendo el uso de referéndums.
- La defensa de una Europa sin inmigración, considerando que el estado del bienestar
generado por los gobiernos es para los europeos.
- Una idea de un “neoimperialismo” europeo capaz de disputar la hegemonía a Estados
Unidos.
Desde que la crisis económico-financiera azotó Europa, es claro el auge que los partidos de
ultraderecha están viviendo en muchos países europeos. Enfatizando un discurso contra la
crisis, las instituciones europeas supraestatales y la defensa de los ciudadanos nacionales, han
logrado llegar a una gran parte de la población, que vive desesperanzada por la situación de
recesión y desempleo.
25
Tabla 2: Desempleo en Europa en %. 2008-2012
DESEMPLEO EN %
2008
EU (28 countries)
Alemania
Grecia
España
Francia
Reino Unido
Fuente: Eurostat.
7
7,4
7,8
11,3
7,4
5,6
2009
8,9
7,6
9,6
17,9
9,1
7,6
2010
9,6
7
12,7
19,9
9,3
7,8
2011
9,6
5,8
17,9
21,4
9,2
8,1
2012
10,5
5,4
24,5
24,8
9,8
7,9
2013
10,8
5,2
27,5
26,1
10,3
7,6
2014
10,2
5
:
24,5
10,2
:
6.1 Alternativas de extrema derecha en Europa.
Francia: El Frente Nacional con Marie Le Pen a la cabeza que representa la alternativa
política de extrema derecha en el país galo, lleva como puntos clave de su discurso, el
restablecimiento de las fronteras y el veto a la libre circulación, con el objetivo de frenar la
inmigración al país. Buscan la soberanía Nacional frente a las imposiciones de los tratados
supranacionales.
Evolución de los votos en las elecciones al Parlamento Europeo:
Francia
Partido
Frente Nacional
2009
6,30%
2014
24,86%
Reino Unido: El Partido de la Independencia Británica (Ukip) de Nigel Farage es contrario
a la Unión Europea al igual que el resto, y aboga por el control fronterizo y la soberanía
popular.
Evolución de los votos en las elecciones al Parlamento Europeo:
Reino Unido
Partido
UKIP
2009
16,09%
2014
26,8%
Alemania: El partido filonazi del NPD es la opción más radical. El NPD es un partido de
extrema derecha muy identificado con el partido Nazi, abogan por que el pueblo y la familia
alemana son la base del estado, no están de acuerdo con la inmigración y buscan la soberanía
nacional.
Evolución de los votos en las elecciones al Parlamento Europeo:
Partido
Alemania
NPD - Partido Nacionaldemócrata de
Alemania
2009
_
2014
1%
Italia: La Liga Norte italiana propone la creación de un estado federal y el rechazo a la
inmigración ilegal.
26
Evolución de los votos en las elecciones al Parlamento Europeo:
Partido
La Liga Norte
Italia
2009
10,20%
2014
6,15%
Grecia: Amanecer Dorado en su discurso rechaza la inmigración y las políticas de
austeridad y deuda pública. Buscan revivir el helenismo y convertir a Grecia en una potencia
del Mediterráneo Oriental.
Evolución de los votos en las elecciones al Parlamento Europeo:
Grecia
Partido
Amanecer Dorado
2009
_
2014
9,39%
7. EL CASO DE GRECIA.
Vamos a exponer la incidencia y el desarrollo de la crisis en Grecia, por considerar que
este país es un claro ejemplo, de cómo las consecuencias de la crisis han llevado a la
popularidad de partidos de extrema derecha en el país.
La crisis en Grecia, al igual que en el resto de los países europeos, fue una crisis por
contagio, de la crisis desencadenada en Estados Unidos en 2008. Debido a la situación
financiera del país, cuyo déficit alcanzaba el 113,4% del PIB, Grecia se convirtió en el primer
estado europeo en solicitar a las instituciones europeas un rescate, que le permitiera no caer en
bancarrota.
Cuando salió a la luz las cuentas del gobierno heleno, las agencias de calificación
clasificaron la deuda del país como “bono basura”, por lo que los acreedores comenzaron a
solicitar intereses muchos más altos por la compra de deuda, lo que aumentó el
endeudamiento del país.
Gráfico 6: Peso de la deuda pública griega sobre el PIB. 2006-2013
Fuente: Eurostat.
27
El FMI, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo “La Troika” aceptaron dotar al
país de paquetes de ayuda económica, pero con la condición de que el gobierno llevara a cabo
una importante política de austeridad, la cual, junto a la contracción del crédito, llevó al país a
una recesión todavía mayor. Los bancos han perdido el 20% de los depósitos y “la troika”
supervisa todas las políticas llevadas a cabo en el país. La deuda Griega crece por encima del
PIB, es decir, ni aunque el país destinara toda la riqueza que es capaz de producir a la deuda,
conseguiría saldarla, por ello desde 2012 se han negociado reducciones del valor nominal de
la deuda, “quitas” de más de un 50% del nominal del bono.
Esta situación económica de recesión, endeudamiento e intervención del país, hace que la
sociedad se resienta, el país ha sufrido cinco huelgas generales, el 25,8 % de la población
activa está parada y la cuarta parte de sus ciudadanos viven por debajo del umbral de la
pobreza.
Esta situación social, ha llevado a un descontento generalizado con los partidos políticos en
el gobierno, lo que ha impulsado las ansias de un cambio de rumbo. Partidos como la
Coalición de Izquierda Radical (SYRIZA), o Amanecer Dorado, han ido ganando peso dentro
de panorama político del país: SYRIZA ha ganado las elecciones de febrero de 2015 con un
36,34% de los votos, y Amanecer Dorado se ha situado como la tercera fuerza política del
país con un 6,28% de los votos.
Además se ha de tener en cuenta, que la dificultad de las negociaciones de Syriza con los
acreedores del eurogrupo haga aumentar el apoyo ciudadano al partido de extrema derecha.
Varufakis ha declarado que si no se llega a acuerdos, el país no será capaz de hacer frente a
los pagos pendientes, y por tanto cabe la posibilidad de convocar de nuevo elecciones, en las
que quizás el peso de Amanecer Dorado vuelva a aumentar.
7.1 La extrema derecha de Amanecer Dorado.
Se trata de un partido político nacido en los años 80, que ha ganado peso en el panorama
político griego, basando su discurso en la problemática social del país, como consecuencia de
la grave crisis económica que atraviesa desde 2008.
Dirigido por Nikolaos Michaloliakos, en las últimas elecciones griegas, consiguió el 6,28%
de los votos, logrando 17 escaños en el parlamento, aun cuando parte de su cúpula directiva
está en prisión preventiva, acusados de pertenecer a banda criminal.
El primer objetivo del partido, siguiendo las directrices de su programa político, es el de
lograr la independencia nacional: “Grecia debe, en primer lugar, llegar a ser un Estado libre
y soberano, y dejar de ser un protectorado de las potencias extranjeras. Tenemos que
deshacernos de los agentes y sirvientes de los intereses extranjeros (…)”. Ya que consideran
que el país está intervenido por estamentos supranacionales europeos, que les han llevado a la
situación de recesión que sufre la población.
A continuación vamos a resumir algunos de los puntos más significativos de su programa
electoral:
28
En lo referente a la Economía:
- Creación de una “zona económica exclusiva”.
- Supresión inmediata de la deuda ilegal que los helenos tienen que pagar.
- Defensa de la autarquía, con ayudas al sector primario, la artesanía y la industria
griega.
- Para resolver el problema del desempleo sugieren la deportación de inmigrantes
ilegales y el impulso de la producción nacional.
En lo referente a asuntos sociales:
- Supresión de las desigualdades sociales y redistribución equitativa de la riqueza
nacional entre el pueblo griego.
- Liberación inmediata de los funcionarios públicos.
- Creación de un sistema nacional de salud gratuito. Subvención de una industria
farmacéutica nacional.
- Eliminar la asistencia sanitaria a inmigrantes ilegales salvo casos de emergencia.
- Ayudas para las familias que tengan descendencia.
- Servicio militar obligatorio para hombre y mujeres al alcanzar los 18 años.
- Restablecimiento de un Ministerio de Orden Público, y de una policía civil griega.
- Segregación de estudiantes griegos y extranjeros en educación primaria y
secundaria para no reducir el nivel educativo.
- Reescritura de los libros de historia en los colegios, para dar más peso a la historia
griega.
Vemos como Amanecer Dorado se mira en el espejo del Nacionalsocialismo alemán de los
años 20 para vertebrar su alternativa política, enfatizando un discurso nacionalista frente al
control de otros países europeos, y promulgando políticas de enaltecimiento de la identidad
griega. Puede parecernos sorprendente que parte del espíritu de la Alemania de la década de
los 30 vuelva a revivir bien entrado el siglo XXI, pero lo cierto es que las ideas de este partido
político les ha llevado a ser la tercera fuerza más votada del país.
29
8. CONCLUSIONES
Después de la realización de este trabajo hemos extraído las siguientes conclusiones:
La línea de estudios históricos que defiende la estructura cíclica de los ciclos económicos
parece corroborarse, ciclos en los que la alternancia de momentos de crecimiento y recesión
se distribuyen a lo largo del tiempo.
Es sobre todos en los momentos de crisis, cuando las decisiones de los gobiernos nacionales y
supra-nacionales se hacen más transcendentes, decisiones que pueden condicionar de tal
manera a un país que modifiquen su devenir económico. La política económica ha estado y
está fuertemente ligada a cuestiones meramente políticas, lo que hace que se pierdan objetivos
clave para el desarrollo social, la búsqueda de la estabilidad y el equilibrio quedan muchas
veces desvirtuados, esto provoca que la ciudadanía sea la principal damnificada en los
procesos de recesión económica.
La presión que ejercen organismos internacionales a países en crisis, para el cumplimiento de
objetivos económicos, crea en la sociedad un sentimiento de rechazo hacia estos organismos,
por sentir la soberanía nacional atacada.
La aparición de crisis económicas prolongadas en el tiempo, hace que los partidos políticos en
el poder se resientan, por no ser vistos como una alternativa viable para lograr el crecimiento,
el descontento social ocasionado, promueve entre los ciudadanos el sentimiento de necesidad
de un cambio de rumbo político.
Esta misma necesidad de cambio es vista por algunas alternativas políticas como una
oportunidad, se apoyan en los momentos de recesión para enfatizar la necesidad de un
cambio político, que les ayude a posicionarse en el panorama electoral. Esta circunstancia
ocurrió en la Alemania de la década de los 30 y parece repetirse en la actualidad; el discurso
de los partidos de extrema derecha de disminución del desempleo, a través de la autarquía o el
control de la inmigración, logra apoyos entre la población, que ve el paro como la causa
principal del descontento social.
Por esta razón y basándonos en los hechos analizados, podemos decir que las crisis
económicas han llevado al auge de partidos de extrema derecha.
La historia nos enseña de dónde venimos, para saber a dónde vamos, ¿aprendemos
verdaderamente de los errores del pasado? o cometeremos una y otra vez los mismos fallos.
9.BIBLIOGRAFÍA
Bettelheim,C.(1976): La Economía Alemana bajo el Nazis, Editorial Fundamentos.
Casals Mesenguer, X. (2003): Ultrapatriotas, Editorial Crítica.
Feder, G. (2007): El Programa del Nsdap, Ediciones Ojeda (4ª Edición).
30
Feder, G.(): Manifiesto contra la usura y servidumbre del interés del dinero, Editorial Maxim.
Garcia Pascual, A y Ghezzi, P. (2012) “La crisis europea: ¿un problema de deuda soberana o
del euro?”, Fundación de Estudios Financieros, Nº44, pp.107-118
<http://www.fef.es/new/publicaciones/papeles-de-la-fundacion/item/156-44-la-crisis-eneuropa-%C2%BFun-problema-de-deuda-soberana-o-del-euro?.html> [Consulta: 8 de febrero
2015].
Helmut,H; von Kotze,H; Krausnick,H. (1960): Hitler, Habla el Führer, Plaza & Janes.
Hitler, A. (2005): Discursos de los años 1933/1934/1935, Ediciones Ojeda.
J Evans, R. (2005): La llegada del Tercer Reich, Ediciones Península.
Krugman, P. (2009): “Aquel espectáculo de los años 30”, Periódico El País, 12 de Julio de
2009
Krugman, P. (2011): “La Depresión Menor”, Periódico El País, 21 de Julio de 2011.
Marichal,C. (2010): Nueva Historia de las Grandes Crisis Financieras. Una Perspectiva
Global, 1873-2008, Editorial Debate.
Maynard Keynes, J. (1987): Las Consecuencias Económicas de la Paz, Editorial Crítica.
Moessner, R. y Allen, W. (2011): “Las crisis bancarias y el sistema monetário internacional
en la gran depresión y en la actualidad”, Revista de Economía Internacional, vol. 13, nº25, pp.
43-87.
Pernías Solera, S. “Crónica de la crisis económica-financiera (2007-2013)”. Revista de
derecho de la Unión Europea, nº28. enero-junio 2015, pp. 25-58.
Segarra,C. (2013):“El ascenso Nazi. La política económica alemana 1929-1936.” Edita Boxed
Press
<http://boxedpress.com/economia/el-ascenso-nazi-la-politica-economica-alemana 19291936)> [Consulta: 4 de febrero 2015].
Subirá, C.(2005): “Bonos e Hiperinflacciones en Europa entre 1914-1950”, Invenio,
Noviembre 2005.
Urbán Crespo, M. Una Europa en Crisis, una Extrema Derecha en Ascenso. Viento sur.
Número 111/Julio 2010
Páginas web consultadas:
Amanecer Dorado: http://www.xryshaygh.com/ [Consulta: 8 de febrero 2015].
31
Eurostat:
<http://ec.europa.eu/eurostat/en/home?p_auth=5wQCYCoK&p_p_id=estatsearchportlet_WA
R_estatsearchportlet&p_p_lifecycle=1&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&_estatsearc
hportlet_WAR_estatsearchportlet_action=search&text=General+government+gross+debt+%2
8EDP+concept%29%2C+consolidated+annual+data+-+%25+of+GDP> [Consulta: 8 de
febrero 2015].
Frente Nacional Francés:
<http://www.frontnational.com/&direction=fs&template=General&prmtlang=es&psubmit2.x
=13&psubmit2.y=15&External=aspForms> [Consulta: 7 de febrero 2015].
Indepence Party. UKIP: <http://www.ukip.org/index> [Consulta: 7 de febrero 2015].
La Liga Norte Italiana:
<http://www.leganord.org/phocadownload/ilmovimento/statuto/Statuto.pdf>
[Consulta: 7 de febrero 2015].
Nacional Democracia de Alemania. NPD:
<http://www.npd-sh.de/sprachen/3%20%20spanisch.php> [Consulta: 7 de febrero 2015].
Parlamento Europero: Resultados de las Elecciones al Parlamento Europeo 2014.
<http://www.europarl.europa.eu/elections2014-results/es/election-results-2014.htm>
[Consulta: 7 de febrero 2015].
Rtve: Noticias Rtve. <http://www.rtve.es/noticias/elecciones-en-grecia/resultados/htm>
[Consulta: 7 de febrero 2015].
32
Descargar