La leyenda de la matanza del tigre

Anuncio
Río de Oro, Cesar
L a l e y e nd a d e
l a m a t a nza d e l tig re:
una celebrac ión e n t r e má s c a ra s
y versos en e l mu n ic ip io d e
R í o de Oro, C e s a r
Estrategia de formación en gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial
Ministerio de Cultura
Mariana Garcés Córdoba
Ministra
María Claudia López Sorzano
Viceministra
Enzo Ariza Ayala
Secretario general
Juan Luis Isaza Londoño
Director de Patrimonio
Grupo de Patrimonio Cultural
Inmaterial
Convenio Patrimonio Cultural
Inmaterial desde la perspectiva
local
La leyenda de la matanza del
tigre: ºuna celebración entre
máscaras y versos en el municipio
de Rio de Oro, Cesar
Autora
Catalina Cabrales Durán
Fotografías e ilustraciones
Catalina Cabrales Durán
Tropenbos Internacional Colombia
Adriana Molano Arenas
Coordinadora
Carlos A. Rodríguez
Director de programa
Ruth Flórez Rodríguez
Norma Constanza Zamora
Asesoras de la estrategia
Coordinadoras del proyecto
María Clara van der Hammen
Sandra Frieri
Investigaciones locales
desarrolladas en el marco
de la estrategia integral de
fortalecimiento de las capacidades
sociales de gestión del Patrimonio
Cultural Inmaterial
Coordinación editorial
Catalina Vargas Tovar
Vanessa Villegas
Comunidad
Río de Oro, Cesar
Participantes del proceso PCI
Comunidades de la zona andina del
municipio, situadas en la cabecera
y los corregimientos de El Gitano y
El Salobre.
Equipo de acompañamiento (TBI
Colombia en Bolívar, Cesar y
Córdoba)
Diego Andrés Muñoz Casallas
Andrés Ernesto Obando Orozco
(Sistematización)
Alexandra Peña Bautista
Corrección de estilo
María del Pilar Hernández
Diseño
Machete
estudiomachete.com
Impresión
Torreblanca Agencia Gráfica
Bogotá D.C., 2014
Citación sugerida
Cabrales, Catalina. (2014) La
leyenda de la matanza del tigre: una
celebración entre máscaras y versos
en el municipio de Rio de Oro, Cesar.
Proyecto Estrategia integral de
fortalecimiento de las capacidades
sociales de gestión del Patrimonio
Cultural Inmaterial Bogotá:
Ministerio de Cultura & Tropenbos
Internacional Colombia.
ISBN
978-958-9365-39-7
Esta obra es el resultado de
un proceso de investigación
local apoyado por Tropenbos
Internacional Colombia en el
marco del convenio 342/14 con el
Ministerio de Cultura; los contenidos
no representan ni comprometen
la posición u opinión oficial del
Ministerio de Cultura o el gobierno
colombiano y solo recoge la opinión
de sus autores.
La ley enda de la
m ata nza de l tigre:
una celebración entre máscaras
y versos en el municipio de
Río de Oro, Cesar
Catalina Cabrales Durán
Río de Oro, Cesar
Tabla de
c ont eni do
7
Introducción
9
La leyenda o la
matanza del tigre
13
Un sentir colectivo
14
El verseo o los
versos al tigre
19
Riesgos de la
manifestación
La leyenda de la matanza del tigre: una celebración entre máscaras y versos en el municipio de Río de Oro, Cesar
I ntr o du cci ón
Las tradiciones, expresiones,
prácticas y conocimientos de
las comunidades mantienen
la esencia de los pueblos;
esos sentires colectivos,
esos haceres, quehaceres,
decires y saberes
tradicionales cohesionan
a la humanidad. Esto que
llamamos manifestaciones
del Patrimonio Cultural
Inmaterial tienen que
ver con la identidad de
las comunidades, de ahí
la importancia de este
trabajo de identificación
y fortalecimiento de las
manifestaciones, en especial
ahora que se ciernen tantas
amenazas a la identidad
colectiva.
Río de Oro es un municipio
al suroriente del Cesar. Una
gran parte está localizado
en la cordillera oriental cerca
de la serranía del Perijá, en
la cuenca del río Catatumbo
y el valle medio del río
Magdalena. Es el encuentro
de los Andes y el Caribe: esta
simbiosis le da un dinamismo
a su población, porque allí
se entrevén costumbres de
los Santanderes y el Cesar.
Según los historiadores
locales tiene 356 años1
de haber sido poblado
cuando encomenderos de
Otaré donaron el lienzo de
la Virgen del Rosario a los
padres Agustinos Calzados
que tenían un convento en
el lugar donde hoy es Río
de Oro. Todavía existen los
vestigios de dicho convento.
El municipio tiene 14.085
habitantes2, de los que la
1 1658
2 Dane, proyección 2014.
mayor parte habita en la
zona rural.
Para realizar esta
investigación se escogió
la zona andina y se
realizaron dos talleres
con la comunidad, uno de
identificación y otro de
priorización. Se utilizó la
herramienta del mandala,
para diagnosticar las
distintas manifestaciones
del Patrimonio Cultural
Inmaterial del municipio.
Posteriormente con la
comunidad se utilizó la
matriz de profundización
para mirar el estado actual
de la celebración. Por
iniciativa de las personas
se organizó además una
tertulia para profundizar
sobre la manifestación que
más nos identifica como
comunidad, es decir, la
leyenda o matanza del tigre
y a través de ella recordar
y dialogar. Pretendíamos
reconocer y recordar la
música campesina, los
versos que gracias al talento
de los improvisadores
acompañan la teatralización
de la leyenda. Fue
maravilloso y enriquecedor
reencontrarse con las raíces,
los invitados disfrutaron los
acordes y las letras de los
verseadores, como se les
llama aquí. Esta actividad
impactó y despertó el
interés de la comunidad.
Este proceso finalizó con
la grabación de un video
basado en entrevistas,
tertulias y archivo personal,
que tiene como objetivo
recoger lo más trascendente
de la investigación.
7
Estrategia de formación en gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial
8
- Representación autóctona de la leyenda del tigre (Cortesía de José Alejo López)
La leyenda de la matanza del tigre: una celebración entre máscaras y versos en el municipio de Río de Oro, Cesar
L a l e y enda o
l a ma ta nza del
ti gr e
En Río de Oro los Andes y
el Caribe confluyen entre
geografías y sentires. Tal vez
por esto la herencia indígena
y africana se encuentran
allí para darle vida a un
personaje que se volvió
símbolo: el tigre mariposo
o el jaguar americano. La
leyenda del tigre se remonta
a la vida campesina de la
región. También se puede
mirar como una herencia
indígena al igual que muchos
pueblos de América. La
leyenda del tigre empezó en
1842, cuando todavía había
selva y el tigre habitaba por
estos lugares. Dice la historia
que un tigre merodeaba
a una lavandera que se
encontraba en el río. De
pronto su perro comenzó
a ladrar y la lavandera al
percatarse de la presencia
del animal dio aviso a
los pobladores. Tres días
después, el tigre fue cazado
en la cuesta de Los Pitones
y al caer la tarde de un 6 de
enero los cazadores, junto
con sus perros, entraron al
pueblo con la piel y la cabeza
ensartada en improvisadas
lanzas y entre bailes y versos
la pusieron a la venta. Este
suceso impactó tanto el
sentir de la comunidad que
la euforia se apoderó de la
tranquilidad del pueblo y
todos se vieron envueltos
en la caza del tigre. Al año
siguiente para recordar el
evento y como una manera
de exorcizar sus miedos
surge la necesidad de
celebrar el acontecimiento
entre músicas y máscaras,
convirtiéndose, así en una
manifestación cultural entre
los riodorenses.
9
Estrategia de formación en gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial
- El tigre es también el
colorido de un carnaval Foto: Catalina Cabrales
10
Hoy en día el tigre o
jaguar americano es el
“personaje” más importante
el seis de enero en el desfile
de máscaras y comparsas.
Ese día, desde muy temprano
se escucha la tamborina y
la dulzaina avisando que el
tigre está suelto. El pueblo
se envuelve en un ambiente
festivo y de expectativa
porque en cualquier esquina
o entre sus calles torcidas
se escuchan los ronquidos
o se otea la cola de un
tigre mariposo y tras él
una lavandera con sus
negros entonando versos
improvisados; por otro lado,
el cazador y su perro van tras
sus huellas. Ese día el pueblo
tiene una cita en el parque
principal para darle vida a la
leyenda.
En la leyenda del
tigre confluyen varias
manifestaciones culturales:
la elaboración de máscaras,
que son hechas en papel
maché proveniente de
cuadernos viejos que toman
vida para convertirse en
tigres, cazadores y perros; la
música y el verseo, que son
de origen campesino y que
junto con la tradición oral y la
teatralización reconstruyen
la leyenda. En la matanza del
tigre se evidencia un sentir
colectivo. Días antes toda la
población vive expectante,
aguardando la llegada del 6
de enero.
Para un riodorense la
fiesta más significativa
es esta celebración, es el
evento que los conecta como
colectividad y los reafirma
como comunidad. Es el
día cuando se renuevan la
alegría y el orgullo locales.
Es el motivo para regresar
a la tierra. Para otros, ese
día el tigre personifica no
solo las muchas vicisitudes
de la vida, sino las mismas
preocupaciones, sus afanes
y sueños, pero en el fondo
se está aceptando que la
muerte es una realidad
ineludible del género
humano.3 O como para
nuestros pueblos indígenas,
el tigre nos recuerda esa
energía vital, el poder, la
naturaleza y la fecundación,
también ese querer ser
un superhombre que se
convierte en chamán para
viajar al más allá.
3 Picón Sánchez, M. Á. (2013).
Río de Oro. Revista La Esquina.
La leyenda de la matanza del tigre: una celebración entre máscaras y versos en el municipio de Río de Oro, Cesar
11
Estrategia de formación en gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial
12
La leyenda de la matanza del tigre: una celebración entre máscaras y versos en el municipio de Río de Oro, Cesar
- El tigre es un buen
pretexto para disfrazarse y
para estar en comunidad Foto: Catalina Cabrales
Un sen tir
colect ivo
En la leyenda o matanza
del tigre se evidencia un
sentimiento colectivo. Días
antes la comunidad entera
siente la expectativa por
la cercanía de la fecha, y
aguarda con emoción la
llegada del 6 de enero. Es
un motivo para regresar a la
tierra. Para otros4, como el
historiador local Miguel Ángel
Picón, el tigre personifica no
solo las muchas vicisitudes
de la vida, sino las mismas
preocupaciones, sus afanes y
4 Miguel Ángel Picón,
historiador local.
sueños, pero en el fondo está
aceptando que la muerte es
una realidad ineludible en el
género humano.
No solo en la zona
urbana se celebra la fiesta:
los campesinos de las
veredas del Gitano y El
Salobre también la viven.
Aquí la manifestación más
importante es la música y los
versos más que los disfraces,
para ellos es una fiesta para
compartir en comunidad. El
festejo dura varios días, van
de casa en casa disfrazados
de negros, pidiendo una
colaboración sea en especie
o en dinero, el 6 despiden al
tigre con versos y música y
después entre todos hacen
un jolgorio. Con lo que
recogen preparan un convite
para toda la comunidad. El
tigre o jaguar simboliza para
ellos enfrentar el miedo o
matar el miedo. También es
una manera de reconciliarse
con la naturaleza pero, sobre
todo, implica compartir, estar
en comunidad.
13
Estrategia de formación en gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial
E l v e r seo o los
v e r sos a l ti g r e
14
La leyenda del tigre tiene
sus ancestros en la vida
campesina de la región, por
tanto, esta manifestación
también hace parte de su
cotidianidad, en especial en
las veredas del Gitano y El
Salobre. La música con sus
versos de origen campesino
es una de las expresiones
más importantes de la
leyenda. Después de
trabajar la tierra ellos con
sus dulzainas o sinfonías,
tiples, guitarras o con una
improvisada guacharaca
fabricada con un algún
objeto viejo, con una botella
vacía de vidrio y una piedra,
con las piedras de los
molinos viejos –a manera
de platillos– o con el papel
plateado de las cajetillas
de cigarrillo, sacan notas
para alegrar las jornadas
de trabajo, pero el día de la
caza del tigre, la música se
hace más evidente.
- Cada tigre con su disfraz Foto: Catalina Cabrales
La leyenda de la matanza del tigre: una celebración entre máscaras y versos en el municipio de Río de Oro, Cesar
- También se disfrazan de
negros y van de casa en casa Foto: Catalina Cabrales
La fiesta dura varios
días, los campesinos van de
casa en casa, disfrazados
de negros pidiendo una
colaboración en especie o en
dinero, mientras el tigre los
merodea. El 6 de enero con
versos y música despiden al
tigre y con lo que recogen
preparan el convite para toda
la comunidad. El tigre o jaguar
simboliza para ellos enfrentar
el miedo o matar el miedo.
También es una manera de
reconciliarse con la naturaleza
y sobre todo el compartir, el
estar en comunidad.
15
Estrategia de formación en gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial
- Las tigresas también se toman
las fiestas del 6 de enero Foto: Catalina Cabrales
16
Los versos que se entonan
están llenos de improvisación
y jocosidad. Los verseadores
con su sagacidad sacan
chispas de ingenio haciendo
reír o contando los sucesos
del momento. Durante la
época de la Segunda Guerra
Mundial se cantaba en el
pueblo: Este bendito pueblo,
tiene un mala maña, las
cosas se han puesto caras,
por la guerra de Alemania.
En el 6 de enero la música
retumba en las calles con
versos como: Mamita yo vide
un tigre, mamita yo no lo vi,
en las calles de Río de Oro,
nos tenemos que morir. Los
verseadores van y vienen
entonando: El tigre estaba
pensando, que yo le tenía
recelo, yo tengo mis buenas
lanzas, y también mis buenos
perros. Y así, la música se
toma un pueblo para darle
vida a la leyenda: Nosotros
somos los negros, que
venimos del Alto del Pozo, si
no nos dan cinco pesos, les
echamos el mariposo.
Se puede afirmar que
Río de Oro es ante todo
musical, en cada esquina o
callejón son frecuentes las
retretas que animan la vida.
Aquí se aprende tocar un
instrumento para ir por las
calles o quedarse en cada
esquina interpretando una
melodía, pero la fiesta del
6 de enero, con el verseo
y la música campesina,
la que le da identidad al
pueblo y lo remite a sus
antepasados. Por último,
hay que anotar que ya en
la región no se encuentran
jaguares con facilidad, por
tanto, esta manifestación
que ya es un Patrimonio
Cultural Inmaterial para los
riodorenses es la evidencia
de cómo una comunidad se
reconcilia con la naturaleza y
con sus raíces.
La leyenda de la matanza del tigre: una celebración entre máscaras y versos en el municipio de Río de Oro, Cesar
17
Estrategia de formación en gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial
18
La leyenda de la matanza del tigre: una celebración entre máscaras y versos en el municipio de Río de Oro, Cesar
Ri e sg os de la
m a ni f esta ci ón
De todo este proceso se concluyó
que la historia oral se ha perdido,
el desfile de disfraces y el
protagonismo de otros personajes
están desvirtuando la leyenda. La
influencia de otras músicas está
ganando terreno; la esencia de la
manifestación está en riesgo de
perderse. Es importante reflexionar
y desarrollar estos procesos de
investigación local para que esto
no siga ocurriendo. Nos dimos
cuenta de que las comparsas con
sus disfraces de otros temas y
otras técnicas de elaboración de
las máscaras están opacando la
tradición. Además, el verseo o la
música está desapareciendo por la
influencia de otras músicas y otras
políticas culturales, esto sumado a
que no hay estímulos ni fomento a
esta manifestación.
Es necesario fortalecer y
recuperar todos los conocimientos
y saberes tradicionales sobre la
leyenda y celebración de la matanza
del tigre para que no seamos
un pueblo triste sin iniciativas,
sin creatividad, sin identidad y
pertenencia. Estamos perdiendo
la transmisión de generación en
generación de nuestra cultura y eso
no puede ocurrir.
19
www.pcilocal.com
Descargar