Resaltó especialmente que el mensaje que hemos recibido

Anuncio
Comunicación directa de ISAGEN con las comunidades de las áreas de influencia de las centrales de generación.
Febrero – Marzo 2016| Ed. 67
Foto: ISAGEN S.A. E.S.P.
“Resaltó especialmente que el mensaje que hemos recibido de nuevo accionista mayoritario es de continuidad en
la gestión, respeto a los compromisos asumidos con los grupos de interés, compromiso con el desarrollo del País,
mantenimiento de la Administración y de los trabajadores y apoyo a los planes de crecimiento de la Compañía
enfocados a la generación en Colombia”. Luis Fernando Rico Pinzón, Gerente General de ISAGEN.
Bienvenido el nuevo accionista
mayoritario de ISAGEN
CONTENIDO
Pág.
Bienvenido el nuevo
accionista mayoritario
de ISAGEN
2
Reconocemos el
valor de nuestros
aprendizajes
3
¡Reciclar para vivir
mejor!
5
Celebramos el
compromiso
empresarial
6
Lazos de amistad
que construyen
desarrollo
Visita a una de las
mayores hidroeléctricas
del mundo
Convenios marco:
alianzas que generan
desarrollo
7
8
9
En ISAGEN queremos compartir con nuestras comunidades vecinas el
cambio de accionista mayoritario de la Compañía. El pasado 13 de enero, y
luego de cumplir todos los requisitos exigidos dentro del proceso de venta, se
adjudicaron a BRE Colombia Investments L.P del Fondo canadiense
Brookfield, las acciones de propiedad de la Nación en ISAGEN. El 22 de enero
se realizó el pago y la transferencia de esas acciones de la Nación (57,61%) al
nuevo accionista mayoritario y una vez finalizado el proceso, enviamos un
mensaje de agradecimiento a la Nación por su compromiso y respaldo,
durante los 20 años en los cuales ISAGEN fue propiedad mayoritaria del
Estado y dimos la bienvenida a Brookfield.
Todas las especies
debemos vivir
ENCOMUNIDAD
12
Transferencias de
ley Enero de 2016.
14
2 ENCOMUNIDAD
Reconocemos el valor de nuestros
aprendizajes
Brookfield dio a conocer su intención de mantener los planes y proyectos que
se adelantan, así como las prácticas de gestión que nos identifican. Este
mensaje augura que las relaciones de confianza construidas con ustedes,
gracias a las cuales hemos podido trabajar de manera conjunta por el
progreso y desarrollo de las regiones donde tenemos presencia, a través de
nuestros proyectos y centros productivos, las seguiremos fortaleciendo.
Según el Director Ejecutivo del negocio de energías renovables de Brookfield,
Sachin G. Shah: “Pensamos que los programas de ISAGEN son muy serios e
involucran muy bien a la comunidad y por eso continuaremos apoyándolos
(...). Tenemos 250 plantas de energía en distintas partes (…), respetando a
la comunidad, identificando necesidades que se pueden atender desde la
compañía. Si eso no fuera así, no llevaríamos 30 años en este negocio”.
Nuestro deseo es continuar trabajando con ustedes con el mismo
entusiasmo, compromiso y responsabilidad, para seguir haciendo de ISAGEN
una empresa que con sus prácticas impacta y transforma de manera positiva
la industria eléctrica colombiana, sus grupos de interés y la sociedad.
11
Los habitantes de
Las Hermosas se
preparan para materializar
sus sueños
Comunidad Generadora
Valores y principios de BRE Colombia
Investments L.P del Fondo canadiense
Brookfield
Foto: Johana Sierra Garzón – ZEIKI
Nos reunimos el pasado diciembre para hacer el balance del PDC durante 2015, en los municipios de San
Carlos, San Rafael, Santo Domingo, San Roque, Alejandría, Concepción y Granada, en el Oriente Antioqueño.
El objetivo de este espacio, como lo mencionó durante el encuentro la profesional del Equipo Ambiental de nuestra
Empresa, Linsu Fonseca, fue “revisar no sólo los logros, sino los obstáculos y dificultades que nos han llevado a tener
grandes aprendizajes
Durante el encuentro los asistentes resaltaron la conformación de fondos rotatorios en el marco de la ejecución de
proyectos productivos, el aprovechamiento de los espacios formativos de la Escuela de Desarrollo Comunitario, el
uso de la tierra, y el compromiso y capacidad de autogestión de las comunidades participantes del PDC, quienes se
forman como personas y como líderes.
• Firme compromiso en materia de Salud, prevención de accidentes,
seguridad y medio ambiente: Estamos convencidos de que todo accidente
puede prevenirse.
• Ser una empresa socialmente responsable: Nuestra credibilidad y permiso
social para operar se fundamenta en nuestras relaciones con las comunidades
que residen donde tenemos y operamos activos.
• Éxitos compartidos: Valoramos los logros en equipo por encima de los
individuales.
• Ejemplo de la dirección: Nuestros líderes demuestran el nivel más elevado
de honestidad e integridad.
ISAGEN S.A. E.S.P.
“No debemos conformarnos sólo con los apoyos de
ISAGEN y la Administración, sino buscar
constantemente más personas o entidades que nos
apoyen” mencionó Alba Giraldo, de la vereda El
Tabor, en Granada (Antioquia).
Foto:Johana Sierra Garzón – ZEIKI
ISAGEN S.A. E.S.P.
ENCOMUNIDAD 3
Cuidando Nuestro Planeta
¡Reciclar para vivir mejor!
En ISAGEN estamos convencidos que el camino para el desarrollo sostenible empieza cuando los territorios son
viables integralmente y las comunidades son protagonistas de las iniciativas de crecimiento. En este propósito la
Empresa capacitó a 20 habitantes del corregimiento El Llanito de Barrancabermeja, Santander, en la elaboración de
bioinsumos y clasificación de residuos sólidos, en el marco del Programa Usos y Usuarios del río Sogamoso. La
capacitación se desarrolla en convenio con el SENA.
Foto: Johana Sierra Garzón – ZEIKI
La comunidad de la vereda Montebello de Santo Domingo (Antioquia), quienes ejecutaron un proyecto de
huertas caseras, manifestaron “Estamos convencidos de que nuestro campo es la mejor fábrica de
alimentos para el futuro”.
Fotos: Mayerly Díaz López, Gestión y Acción Ltda.
Luego de nueve meses de capacitación, este grupo de emprendedores decidieron conformar la Asociación
Empresarial “Bioinsumos El Llanito”, una idea de negocio cuya función principal es la de recolectar y
vender material reciclado.
Durante un conversatorio para compartir
experiencias, Silvia Henao, de la vereda
Tafetanes del municipio de Concepción,
Antioquia (izquierda), destacó que “Como
comunidad ahora nos apoyamos más. Hemos
crecido, nos abrimos, miramos más allá y
hemos aprendido que todas las opiniones son
válidas”.
“La invitación es a que sigamos confiando en que somos capaces, que todo lo que logramos es gracias a los méritos
y al esfuerzo que le ponemos a estos procesos”, esto nos dijo Sergio Montoya, profesional del Equipo Ambiental de
ISAGEN, al reflexionar sobre el papel protagónico que tienen los integrantes de nuestro Programa de Desarrollo
Comunitario (PDC) en el camino hacia el progreso de sus territorios y el mejoramiento de su propia calidad de vida.
“Estamos muy agradecidos
con ISAGEN porque a través
de su apoyo hemos logrado
capacitarnos y liderar una
idea de negocio, nuestra
mayor motivación con la
asociación es ser
responsables con el medio
ambiente”, contó Álvaro
Contreras, integrante de la
Asociación Empresarial
Bioinsumos El Llanito.
Fotos: Mayerly Díaz López, Gestión y Acción Ltda.
Murales como éste son
dibujados por los
promotores ambientales
en los callejones del
corregimiento para
incentivar a la
comunidad a interiorizar
la cultura del reciclaje y
contribuir en la
conservación y
protección del medio
ambiente.
Fotos: Mayerly Díaz López, Gestión y Acción Ltda.
Cada mes la empresa de los llaniteros recolecta en promedio seis toneladas de productos reciclados, que son
aprovechados por empresas de la región y que sin duda, contribuyen al mejoramiento en la imagen de la tierra del
bocachico en el departamento de Santander.
4 ENCOMUNIDAD
ISAGEN S.A. E.S.P.
ISAGEN S.A. E.S.P.
ENCOMUNIDAD 5
De nuestro Interés
Personaje con energía
Lazos de amistad que
construyen desarrollo
Celebramos el compromiso
empresarial
“ISAGEN en nuestras comunidades ha
significado oportunidad, superación y
una apuesta por la paz”,
esto nos dijo Néstor Arbeláez de la
vereda La Iraca, San Rafael (Antioquia),
durante la reunión anual del Programa
de Información y Participación
Comunitaria 2015.
Foto:Wilson Rivera Paniagua – ZEIKI
Fotos: Mayerly Díaz López, Gestión y Acción Ltda.
23 empresarios del departamento de Santander fueron certificados como líderes en emprendimiento. 66
horas, divididas en 11 jornadas, fue el tiempo invertido por los participantes del diplomado en
emprendimiento, ofrecido por ISAGEN a través de la Universidad EAFIT.
En ISAGEN valoramos el trabajo de
nuestras comunidades vecinas por mejorar
la región que habitan y caminar juntas
hacia el desarrollo. Por eso las
acompañamos a través de nuestro
Programa de Información y Participación
Comunitaria (PIPC), el cual hace parte del
Plan de Manejo Ambiental de las centrales
de generación de energía, cuyo objetivo es
construir espacios de diálogo y
comunicación con las comunidades.
En diciembre de 2015 nos reunimos con las comunidades de las áreas de influencia de las centrales hidroeléctricas
San Carlos, Calderas y Jaguas, para conversar sobre el trabajo que hacemos en el territorio durante el año y para
proponer iniciativas nuevas para 2016, gracias a las diferentes articulaciones y alianzas con la región.
El resultado de este proceso de formación ha dejado huella en los asistentes, quienes al igual que, Isbelia Mejía, de
la Asociación Turística y Pesquera de la vereda Marta de Girón, aprendieron a organizar mejor sus empresas.
Andrés Ceballos (quinto de derecha a izquierda), de la
vereda El Respaldo de Alejandría (Antioquia), resaltó
que ISAGEN ha hecho un buen aporte en capacitación
“así cuando ellos no estén, nosotros seremos capaces
de trabajar solos, articulándonos con otras
instituciones y organizaciones”.
Foto:Wilson Rivera Paniagua – ZEIKI
“Es un encuentro maravilloso, vemos comunidades que han crecido y caminan solas. Ver sus iniciativas y
propuestas, evidencia que son comunidades comprometidas”, comentó Lina María Vélez, profesional del Equipo
Ambiental de ISAGEN.
“Este diplomado nos brindó la posibilidad
de organizarnos como empresa, liderar
procesos de reglamentación legal y tener la
capacidad de competir con calidad”.
Fotos: Mayerly Díaz López, Gestión y Acción Ltda.
“ISAGEN nos fortalece con
capacitación constante, para
que como comunidades
podamos buscar soluciones a
las circunstancias diarias”, dijo
Luis Fernando Figueroa, de la
vereda Fátima de Concepción
(Antioquia). Participación
Comunitaria 2015.
Temas como logística, mercadeo, contabilidad,
costos, gestión, entre otros, hicieron parte del plan de
estudios del diplomado, cuyo propósito es fortalecer
las empresas del área de influencia de la Central
Hidroeléctrica Sogamoso.
Fotos: Mayerly Díaz López, Gestión y Acción Ltda.
“Para 2016 en las zonas de influencia de las
centrales Jaguas, San Carlos y Calderas,
tenemos el reto de seguir construyendo lazos
de amistad y confianza, de revisar los puntos
en los que podemos articularnos con las
comunidades, porque son ellas el motor y el
punto de partida para poder empezar a
construir”, resaltó Linsu Fonseca, profesional
del Equipo Ambiental de ISAGEN.
Foto:Wilson Rivera Paniagua – ZEIKI
6 ENCOMUNIDAD
ISAGEN S.A. E.S.P.
ISAGEN S.A. E.S.P.
ENCOMUNIDAD 7
¿Cómo se hace?
Proyectos
Visita a una de las mayores
hidroeléctricas del mundo
Convenios marco: alianzas
que generan desarrollo
Fotos: Wilson Rivera Paniagua – ZEIKI
La suscripción de convenios marco con las alcaldías de la zona de influencia de la Central Hidroeléctrica Miel I y los
Trasvases Guarinó y Manso, nos permitió realizar proyectos de beneficio comunitario en 2015.
Por primera vez implementamos esta estrategia que dejó resultados positivos, porque aunamos esfuerzos, sumamos
voluntades y optimizamos recursos conjuntamente con las alcaldías de Norcasia, Victoria, La Dorada y Samaná, en
nuestro propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad.
“Normalmente nosotros hacíamos distintos convenios a lo largo del año con cada administración municipal, uno al
principio del año, otro a mediados y otro al final; en cambio ahora definimos una serie de necesidades importantes y
unimos esas solicitudes en un solo convenio”, nos explicó Beatriz Restrepo, profesional del Equipo Ambiental de
ISAGEN.
Foto: PAI - PDPMC
Con este cerramiento,
los estudiantes de la
vereda Montebello de
Norcasia (Caldas),
están más seguros y
sus padres más
tranquilos.
Acompañamos a los líderes del Plan de Acción Integral (PAI) de la zona de influencia de la Central Hidroeléctrica
Miel I y los Trasvases Guarinó y Manso, a conocer el programa ‘Cultivando Agua Buena’, desarrollado en el
marco de la gestión de la Hidroeléctrica Itaipú Binacional, ubicada en límites entre Brasil y Paraguay, y
considerada una de las mayores hidroeléctricas del mundo. Conocieron cómo realizan el cuidado y protección de
microcuencas, la producción orgánica de alimentos y el cultivo de plantas medicinales. El objetivo es
intercambiar experiencias entre el PAI y ‘Cultivando Agua Buena’. Esta es la tercera gira internacional de este tipo
que se realiza en los últimos tres años.
Fotos: Wilson Rivera Paniagua – ZEIKI
8 ENCOMUNIDAD
ISAGEN S.A. E.S.P.
ISAGEN S.A. E.S.P.
ENCOMUNIDAD 9
Personaje con energía
Los habitantes de Las Hermosas
se preparan para materializar
sus sueños
Fotos: Wilson Rivera Paniagua – ZEIKI
Con el Convenio marco de Norcasia, pudimos reconstruir la sede educativa de la vereda Planes Mirador
(Izquierda) y la construcción de un aula en la sede educativa de la vereda La Estrella (derecha); lo que permitirá
continuar el programa Universidad en el Campo.
“Gracias a mi Dios tenemos
una escuela como la
soñábamos, quedó muy
hermosa, los baños
excelentes, muy bella,
hermosa, digna de los niños
de una vereda para estudiar;
yo creo que está mejor de las
que hay en otras partes”, nos
dijo Blanca Nidia García
Osorio, presidenta de la Junta
de Acción Comunal de la
vereda Planes Mirador de
Norcasia (Caldas).
En Victoria se ejecutaron varios
contratos que permitieron el
mejoramiento de placas huellas
en la vereda Canaan, la
adecuación del salón del salón de
música de la sede educativa de la
vereda Cimitarra y el apoyo al
grupo de danzas infantiles y
juveniles.
Fotos: Wilson Rivera Paniagua – ZEIKI
Con el municipio de La Dorada el Convenio marco permitió que se
beneficiaran las comunidades de la cuenca baja del río La Miel,
logrando que se ampliara la cobertura del acueducto de la vereda
La Habana en un 60% y se mejorara la red de distribución de agua
potable en las sedes educativas de La Atarraya, La Habana y
Buenavista.
Gracias al convenio marco
suscrito con la alcaldía de
Samaná, se logró la
pavimentación vial en el sector
de la vereda Los Pomos, una
necesidad sentida de esa
comunidad.
“El beneficio es muy grande porque pasamos de 30 a 50 familias que recibimos agua potable”, nos contó Marleny
Flórez, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Habana.
La satisfacción de los beneficiarios al recibir las obras contempladas en los convenios marco, es la mejor prueba de
que esta estrategia funciona y se convierte en una importante alternativa para lograr los propósitos comunes entre
las comunidades, las administraciones municipales u otros aliados e ISAGEN.
10 ENCOMUNIDAD
ISAGEN S.A. E.S.P.
Fotos: Silvana Escobar Arias – ZEIKI
Desde 2014, la comunidad de Las Hermosas logró una de sus metas más grandes: la formulación del
Plan de Desarrollo de su Corregimiento. Ahora trabajan para hacer realidad los propósitos que quedaron
consignados en él.
Los habitantes de Las Hermosas comenzaron con nuestro apoyo, el Diplomado en Formulación y Gestión de Proyectos,
dictado por la Universidad Javeriana, pues son conscientes de que es necesario formarse para avanzar en el propósito de
lograr los sueños que plasmaron en su Plan de Desarrollo local.
“El objetivo de este proceso tan importante es promover la formación de los líderes para que tengan la capacidad
de hacer o formular un proyecto”, expresó Víctor Manuel Sánchez, presidente de ASOHERMOSAS.
ISAGEN S.A. E.S.P.
ENCOMUNIDAD 11
Cuidando Nuestro Planeta
El Diplomado, que
durará ocho meses, está
dividido en cinco
módulos que abordan
temas como medio
ambiente y conservación
de los recursos
naturales,
fortalecimiento
organizativo,
agroecología,
elaboración de proyectos
y gestión pública y
privada.
Fotos: Silvana Escobar Arias – ZEIKI
“Esta idea surge para darle un complemento al Plan de Desarrollo y también con base en la necesidad de fortalecer nuestras
organizaciones cada día más. Precisamente porque vemos que nos toca seguir formándonos para tener una estructura más
fuerte y más sólida”, nos dijo Elmer García, participante del Diplomado.
Fotos: Juan José Ossa Zuluaga – ZEIKI
Cuida los humedales, están llenos de vida, es el hogar de muchas especies de animales, son una fuente de agua
limpia y aseguran nuestra seguridad alimentaria pues estos ricos ecosistemas son vitales para muchas especies
de peces; únete ENCOMUNIDAD por la preservación de nuestros humedales.
El Diplomado, que durará
ocho meses, está dividido
en cinco módulos que
abordan temas como
medio ambiente y
conservación de los
recursos naturales,
fortalecimiento
organizativo, agroecología,
elaboración de proyectos y
gestión pública y privada.
Todas las especies debemos
vivir ENCOMUNIDAD
Fotos: Silvana Escobar Arias – ZEIKI
Acompañamos y apoyamos a la comunidad de Las Hermosas en la formulación de su Plan de Desarrollo y
seguiremos a su lado en la fase de fortalecimiento e implementación del mismo, a través de la unión de
esfuerzos y la articulación de nuestros procesos en la Región.
Fotos: Juan José Ossa Zuluaga – ZEIKI
“Nosotros siempre hemos dicho que estamos ahí tratando de fortalecer las comunidades. El lema de ‘no es dar el
pescado; sino enseñar a pescar’, se aplica mucho en este caso porque lo que queremos es que la gente realmente se
apropie y se empodere de su proceso y de su Plan”, concluyó Luz Adriana Álvarez Torres, profesional del Equipo
Ambiental de ISAGEN.
12 ENCOMUNIDAD
ISAGEN S.A. E.S.P.
“En muchas ocasiones uno tiene que justificarle a una persona por qué no talar un árbol o por qué no talar un
bosque, por qué no destruir una especie, o por qué no cazar una especie; a toda hora justificando por qué no
matar a otro ser vivo (…), es una pregunta que no debemos hacer. Es otro ser vivo”, afirma Elkin Ospina,
biólogo especialista en aves.
ISAGEN S.A. E.S.P.
ENCOMUNIDAD 13
Estas palabras de Elkin Ospina, biólogo especialista en aves, fueron una de las reflexiones que surgieron durante el
diplomado “Humedales internos de Colombia y fauna vertebrada asociada”, el cual realizamos en alianza con el Grupo
Herpetológico de Antioquia y la Corporación Expresarte. Este proceso formativo fue dirigido a algunos docentes y
líderes comunitarios que participan de nuestro Programa de Educación Ambiental con comunidades educativas de los
municipios de Puerto Berrío (Antioquia) y Cimitarra (Santander), área de influencia de la Central Térmica Termocentro.
Fotos: Juan José Ossa Zuluaga – ZEIKI
“Es una parte muy
importante para la
formación de nosotros
como docentes pues
finalmente nuestra labor
es la de seguir formando,
multiplicar y sensibilizar a
las personas con las que
trabajamos,
principalmente en los
colegios”; manifestó Karen
Vega, docente de la
Institución Educativa
Alfonso López Pumarejo
de Puerto Berrío
(Antioquia).
Su opinión cuenta... ¡Y mucho!
La participación de las
comunidades es
fundamental, por lo cual
contamos con mecanismos
de encuentro donde cada
quien da su opinión e ideas
para ser discutidas en
conjunto y así generar
nuevas propuestas que nos
beneficien a todos. En
ISAGEN promovemos la
participación facilitando
espacios de consulta y
mecanismos de
comunicación, para
construir relaciones de
confianza a través de
diferentes estrategias:
Cara a cara
Reuniones y talleres de información, consulta y concertación. En estos
espacios, la Empresa promueve la participación de las comunidades brindando
información, clara, veraz y oportuna sobre la gestión. Además realiza un
seguimiento continuo a la ejecución y cumplimiento de actividades y
compromisos.
Escríbame
Mediante correspondencia escrita las comunidades tienen un espacio
importante de comunicación con la empresa. Para ISAGEN es de suma
importancia la oportunidad en la respuesta de dichas comunicaciones, por lo
tanto, definimos un plazo de ocho (8) días para tal fin.
Hablemos
A través de la línea telefónica (4) 361 53 20 y el correo electrónico:
[email protected] la comunidad puede informar conductas no éticas
de los trabajadores con total confidencialidad.
Durante el diplomado se trabajaron temáticas como la fauna y la flora del humedal, la importancia del equilibrio en
los ecosistemas, los riesgos y afectaciones que tienen los humedales y el río Magdalena, el marco jurídico para la
conservación de los humedales, y se compartieron experiencias exitosas de conservación de los ecosistemas.
Naveguemos
A través de Internet, mediante el portal web www.isagen.com.co ISAGEN
atiende de manera oportuna las solicitudes, quejas y reclamos de la comunidad
por medio del enlace contáctenos. Además, se puede contactar con la empresa
a través del enlace de Facebook allí mismo publicado.
Fotos: Juan José Ossa Zuluaga – ZEIKI
“Para nosotros ha sido una experiencia muy interesante, vemos ya unos maestros y unos líderes posicionados,
los vemos con herramientas y conocimientos para la formulación de proyectos y para llegar a otras
instituciones y empresas con propuestas que beneficien los ecosistemas de la región, en este caso del
Magdalena Medio”, expresó Carmen Rosario Monsalve, profesional del Equipo Ambiental de ISAGEN.
Estos canales de
interacción
permiten que la comunidad
participe de manera activa
en las decisiones de la
empresa y contribuya al
mejoramiento continuo de
los procesos corporativos
para fortalecer nuestras
relaciones cada día.
El objetivo del Diplomado fue entregar a los formadores y líderes nuevas herramientas para trabajar en temas
ambientales y de conservación de nuestros recursos naturales, porque como lo expresó Beatriz Helena Rendón
Valencia, Bióloga de la Universidad de Antioquia y docente del diplomado: “Somos parte del medio ambiente, tenemos
que integrarlo y tenemos que integrarnos a él”.
14 ENCOMUNIDAD
ISAGEN S.A. E.S.P.
Línea
Ética
Si deseas informar posibles conductas no éticas de nuestros
trabajadores, utiliza los medios que hemos dispuesto para tal fin.
Telefax: (4) 361 53 20
Lunes a sábado de 6 a.m. a 10 p.m
ISAGEN S.A. E.S.P.
Nuestra energía
productiva se
fundamenta en la
transparencia
Correo electrónico:
[email protected]
ENCOMUNIDAD 15
Transferencias de Ley
ENERO de 2016
ISAGEN comparte con las comunidades de sus áreas de influencia información importante sobre el pago de
Transferencias de Ley del Sector Eléctrico. Este recurso es el dinero que TODAS las empresas generadoras del sector
eléctrico debemos pagar a los municipios y Corporaciones Autónomas Regionales, en los territorios donde hacemos
presencia, por el uso que hacemos de los recursos naturales renovables, como el agua, para la generación de energía.
MUNICIPIO O CORPORACIÓN
San Carlos
Granada
San Rafael
Alejandría
Guatapé
Concepción
San Roque
Santo Domingo
La Ceja
El Retiro
Guarne
San Vicente
Rionegro
Carmen De Viboral
El Santuario
Marinilla
El Peñol
Envigado
Cornare
Corantioquia
SUBTOTAL ORIENTE ANTIOQUEÑO
Samaná
Victoria
Norcasia
Manzanares
Pensilvania
Marquetalia
Marulanda
Fresno
Herveo
Mariquita
Corpocaldas
Cortolima
SUBTOTAL ORIENTE CALDAS
VALOR
$418.465.358
$24.776.060
$46.970.100
$48.711.525
$13.845.705
$40.893.200
$11.566.810
$29.680.161
$14.679.145
$27.207.362
$20.271.560
$25.060.207
$31.762.048
$13.441.418
$7.969.757
$18.633.835
$23.173.427
$5.313.171
$811.794.824
$10.626.343
$1.644.842.016
$25.071.007
$7.335.024
$5.416.815
$1.272.391
$6.354.538
$1.801.462
$1.578.267
$336.403
$333.260
$34.583
$48.118.569
$1.408.493
MUNICIPIO O CORPORACIÓN
Cimitarra
Corporación Autónoma Regional De Santander
SUBTOTAL TERMOCENTRO
Chaparral
Cortolima
SUBTOTAL RÍO AMOYÁ
Lebrija
Girón
Los Santos
Zapatoca
San Vicente De Chucurí
Betulia
VALOR
$193.949.745
$323.249.576
$517.199.321
$28.275.346
$28.275.346
$56.550.692
$482.945
$82.497.282
$5.096.448
$20.430.946
$5.632.400
$95.770.428
TOTAL TRANSFERENCIAS MUNICIPIOS EMBALSE
$209.910.449
Corporación Autónoma De Santander
Corporación Para La Defensa De La
Meseta De Bucaramanga
Car Cundinamarca
Corpoboyaca
$197.391.169
TOTAL CORPORACIONES
$392.646.384
149 municipios de los departamentos
de Boyacá, Cundinamarca y Santander
que le aportan a la cuenca.
$182.733.973
SUBTOTAL SOGAMOSO
$785.290.806
TOTAL TRANSFERENCIAS
ENERO 2015
$9.509.705
$34.532.559
$151.212.951
$3.102.943.647
$99.060.811
Nota: Pueden presentarse diferencias en el valor pagado no mayores a $1,00, ocasionadas por el manejo de decimales
en la fórmula utilizada para el cálculo de las transferencias.
La tarifa de venta en bloque de energía para el año 2015 es de $68.70990 por kW/h, de acuerdo con la inflación
proyectada (3.0%)
CONTACTO:
Teléfono: (4) 448 72 27
Carrera 30 No. 10C - 280
Transversal Inferior, Medellín
[email protected]
[email protected]
12
12 ENCOMUNIDAD
ENCOMUNIDAD
Descargar