Cirugía de reducción abierta y fijación interna

Anuncio
Cirugía de reducción abierta y fijación interna
(ORIF, por su sigla en inglés)
por Patricia Griffin Kellicker, BSN
English Version
Definición
La cirugía de reducción abierta y fijación interna (ORIF) es un tipo de cirugía utilizada para reparar huesos
fracturados. Es una cirugía que consta de dos partes. Primero, el hueso fracturado se reduce o se vuelve a colocar
en su lugar. Luego, se coloca un dispositivo de fijación interna en el hueso. Este dispositivo puede ser un tornillo,
una placa, una varilla o un alfiler para mantener unido el hueso fracturado.
Razones para realizar el procedimiento
Esta cirugía se realiza para reparar fracturas que no se consolidarían correctamente con la sola aplicación de un
yeso o una férula.
Posibles complicaciones
Las complicaciones son poco frecuentes, pero ningún procedimiento está completamente libre de riesgos. Si está
planificando someterse a este procedimiento, el médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden
incluir:
Infección
Sangrado
Reacción a la anestesia
Coágulos sanguíneos
Los factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones incluyen:
Enfermedad cardíaca o pulmonar
Antecedentes de coágulos en la sangre
Obesidad
Infección
Diabetes
¿Qué esperar?
Antes del procedimiento
Dado que la fractura de los huesos es ocasionada por traumatismos o por un accidente, la cirugía ORIF en
general se realiza como procedimiento de urgencia. Antes de la cirugía, es posible que le realicen los
siguientes estudios:
Examen físico: para controlar la circulación sanguínea y los nervios afectados por el hueso fracturado
Radiografía, tomografía computarizada o resonancia magnética: estudios que toman una imagen del
Page 1 of 5
Copyright © 2012 EBSCO Publishing. All rights reserved.
hueso fracturado y el área circundante
Análisis de sangre
Inyección contra el tétanos: según el tipo de fractura y las vacunas que haya recibido
Las preguntas que puede hacerle el médico incluyen: ¿Cómo se fracturó? ¿Cuánto dolor siente? ¿Toma
algún medicamento anticoagulante?
Las preguntas que usted debería realizar incluyen: ¿Necesitaré rehabilitación después de la cirugía?
¿Qué elementos necesitaré para mi recuperación (p. ej., silla de ruedas, muletas)?
Un anestesista le hablará sobre la anestesia que se le aplicará para la cirugía.
Consiga que alguien lo lleve a casa después de la cirugía.
Si su cirugía es urgente, es posible que no tenga tiempo para ayunar previamente; asegúrese de comunicarles
al médico y al anestesista qué fue lo último que bebió y comió.
Si su cirugía está programada, es posible que le soliciten que deje de tomar medicamentos anticoagulantes,
como warfarina (Coumadin), clopidogrel (Plavix) o aspirina. Si la cirugía es urgente, asegúrese de
comunicarle al médico si tomó algún anticoagulante u otro medicamento.
Anestesia
Es posible que se utilice anestesia general. Esta anestesia bloquea el dolor y lo mantendrá dormido durante la
cirugía. Se administra por vía intravenosa (aguja colocada en la vena) en la mano o el brazo. En algunos casos, se
puede utilizar anestesia intradural o, con menor frecuencia, un bloqueo local para dormir sólo el área donde se
realizará la cirugía. El método dependerá del lugar de la fractura y de la duración del procedimiento.
Descripción del procedimiento
Cada cirugía ORIF es distinta según el lugar y el tipo de fractura. En general, se suele colocar una sonda de
respiración para ayudarlo a respirar mientras está dormido. Luego, el cirujano lavará la piel con un antiséptico y
realizará una incisión. A continuación, se colocará el hueso fracturado en su lugar. Se fijará una placa con
tornillos, un alfiler o una varilla que atraviesa el hueso para mantener unidas las partes fracturadas. Se cerrará la
incisión con grapas o puntos de sutura. Luego se colocará una venda o un yeso.
Cirugía de reducción abierta y fijación interna del tobillo
Page 2 of 5
Copyright © 2012 EBSCO Publishing. All rights reserved.
© 2011 Nucleus Medical Media, Inc.
Inmediatamente después de la cirugía
Después de la cirugía, se lo llevará a la sala de recuperación para observación. Si todo va bien, es probable que se
le quite la sonda de respiración mientras esté allí. Se le controlará a menudo la frecuencia cardíaca, la respiración,
la presión arterial y la temperatura. También se controlarán el pulso y los nervios cercanos al hueso fracturado.
¿Cuánto durará?
Una cirugía ORIF puede durar varias horas, según la fractura y el hueso implicado.
¿Cuánto dolerá?
La anestesia evita que sienta dolor durante la cirugía. Tomará analgésicos para aliviar el dolor o la inflamación
durante la recuperación.
Hospitalización promedio
Este procedimiento se realiza en un hospital. La duración de la hospitalización dependerá de la cirugía. Usted
puede estar en el hospital durante 1-7 días.
Cuidados después de la cirugía
En el hospital
Después de la cirugía, se le administrarán productos nutritivos por vía intravenosa hasta que pueda comer y
beber.
Se le solicitará que se levante de la cama y camine 2 ó 3 veces por día para evitar complicaciones.
Comenzará a realizar fisioterapia para aprender cómo moverse. También le mostrarán ejercicios para
recuperar la fuerza muscular y la amplitud de movimiento.
Se le pedirá que tosa y respire profundamente para prevenir una neumonía.
Se elevará el miembro afectado por sobre el nivel del corazón para reducir la inflamación.
En el hogar
Cuando regrese a casa, haga lo siguiente para ayudar a asegurar una recuperación sin problemas:
Cambie la venda diariamente o con la frecuencia que le indique su médico. Si la venda se moja o se ensucia,
cámbiela.
Una vez que se le quite la venda, mantenga la incisión seca y limpia:
Limpie el sitio de la incisión con agua tibia y jabón suave.
Utilice una toallita suave para limpiar el área de la incisión con cuidado.
Controle la sensibilidad del miembro afectado con frecuencia.
Levántese y camine varias veces al día.
Continúe realizando los ejercicios que le recetó el fisioterapeuta. Asista a todas las citas de fisioterapia.
Asegúrese de seguir las instrucciones del médico.
Page 3 of 5
Copyright © 2012 EBSCO Publishing. All rights reserved.
Llame a su médico
Después de salir del hospital, comuníquese con su médico si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
Signos·de infección, incluso fiebre y escalofríos
Enrojecimiento, inflamación o aumento del dolor en el miembro afectado
Gran cantidad de sangrado o cualquier secreción en el sitio de la incisión
Pérdida de sensibilidad en el miembro afectado
Inflamación o dolor en los músculos ubicados alrededor del hueso fracturado
Dolor que no se puede controlar con los medicamentos que se le administraron
Necesidad constante de orinar
Dolor o ardor al orinar
Sangre en la orina
Tos, falta de aire o dolor en el pecho
Dolor de articulaciones, fatiga, rigidez, sarpullido u otros síntomas
En caso de urgencia, llame al servicio de emergencias.
RESOURCES:
American Academy of Physical Medicine and Rehabilitation
http://www.aapmr.org/condtreat/rehab/hip.htm
National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases
http://www.niams.nih.gov/
CANADIAN RESOURCES:
The Arthritis Society
http://www.arthritis.ca/
Canadian Orthopaedic Association
http://www.coa-aco.org/
REFERENCES:
Fractures. American Academy of Orthopaedic Surgery website. Available at:
http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=A00097&return_link=0 . Accessed September 23, 2009.
Fractures. Merck Manual website. Available at: http://www.merckso... . Accessed September 23, 2009.
Griffin Kellicker P. Hip replacement. EBSCO Health Library. Available at:
http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15&topicID=81 . Last reviewed January 2009. Last updated
July 21, 2009. Accessed September 23, 2009.
Kebicz RB. Understanding medical surgical nursing . 3rd ed. F.A. Davis Company; 2007.
Professional Guide to Diseases . 9th ed. Ambler, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 2009
Ultima revisión diciembre 2011 por John C. Keel, MD
Last Updated: 12/30/2011
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no
tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su
Page 4 of 5
Copyright © 2012 EBSCO Publishing. All rights reserved.
medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar
cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.
Page 5 of 5
Copyright © 2012 EBSCO Publishing. All rights reserved.
Descargar