Document

Anuncio
mSLA VIDASUENO?
C. UUSES
UNlVERSIDAD
MOULINES
LIBRE DE BERll"l
1. Introduccwn
En su nivel mas fundamental, la cuesti6n del realismo se ha entendido tradicionalmente como la pregunta por la realidad del mundo exterior. Ahora
bien, este mundo, cuya realidad esta a discusi6n, se caracteriza como externo
por oposicion a algo distinto: a un mundo interne de pensarnientos, sensaciones, sentimientos, recuerdos y otras entidades sirnilares, cuya existencia real
no esta a discusi6n. Este mundo interno es 10 que me constituye am', 0 por
10 menos a una parte de mt mismo. Asi pues, suponiendo que yo existo y que
esto no esta a discusi6n, la cuesti6n del realismo se puede entender como la
cuestion de si el mundo exterior a rni mismo es real 0, para ponerlo de manera
mas cruda, de si hay algo ademas de mi mismo.
Esta pregunta permite cuatro respuestas posibles: "sr', "no", "quizas, pero nunca podre averiguarIo" y "esta pregunta no tiene sentido". La prirnera
respuesta posible caracteriza al realista, la segunda al solipsista, la tercera al
esceptico y la cuarta al positivista. No puedo irnaginarme una quinta respuesta posible, a menos que se abandone el supuesto de que yo existo. Pero por
razones obvias, este no es un supuesto que yo esta dispuesto a abandonar.
En esta ensayo me propongo discutir las cuatro respuestas posibles a nuestra pregunta prirnigenia desde un punto de vistasemdntico. Como todos sabemos, Hilary Putnam ha contribuido mucho a la discusi6n del realismo desde
tal punto de vista, y yo me referire directa 0 indirectarnente a sus ideas.
No todos los filosofos conternporaneos que han tratado la cuesti6n del realismo 10han hecho desde un punto de vista sernantico. Pero no cabe duda de
que la tendencia general consiste en reformular los problemas onto16gicos tradicionaIes en sus correspondientes problemas ontosemanticos y epistemicosemanticos, La rnismo vale para la cuesti6n de la reaIidad del mundo exterior:
el realismo conternporaneo es esencialrnente algun tipo de realismo semdntico.
Hay varias razones para esta tendencia. Una de elias es que la reforrnulaci6n
semantica perrnite un tratarniento mas preciso del problema a discusi6n. Otra
[17]
18
C. UUSES MOULINES
es que se pueden disefiar mejores argumentos a favor 0 en contra de una posici6n si se toma una perspectiva semantica. Algunos autores creen que pueden
encontrarse razones muy fundamentales, cuasi a priori en favor del realismo si
tomamos en consideraci6n el hecho de que ellenguaje tiene significado. EI
micleo de esta clase de razonamiento procede a modo de un argumento trascendental: dado que es innegable que ellenguaje es posible, se sigue que hay
una realidad externa con la cual ellenguaje tiene que estar relacumado si es que
ha de ser lenguaje en absoluto. Ellema de esta linea de argumentaci6n podrfa
ser: "hablo, luego hay algo ademas de rnf mismo". Este parece el micleo duro
del moderno realismo semantico en sus diferentes versiones.
Ahora bien, cualquier intento por justificar sernanticarnente el realismo ha
de presuponer que el positivista esta equivocado. Esta observaci6n es, en sf
misma, trivial, pero hay que hacerla. Curiosamente algunos autores que se
denominan a sf mismos realistas aparentemente tratan de defender el realismo mostrando que las posiciones del solipsista 0 del esceptico carecen de
sentido. Pero eso seria un suicidio filosofico, De hecho, si los enunciados
castellanos "no hay nada ademas de mi mismo" 0 bien "no tengo ninguna
buena razon para suponer que hay algo ademas de mi mismo" no son enunciados genuinos porque carecen de sentido, entonces su contrapartida positiva "hay algo ademas de mi mismo" carece igualmente de sentido. Creo que
deberiamos exigir esta "16gica minima" de parte del realista. En consecuencia, aunque la respuesta positivista fue hist6ricamente la Ultima que apareci6 en escena, desde un punto de vista metodol6gico debe ser la primera en
analizarse.
2. La respuesta positivista
No voy a usar la palabra 'positivismo' como ofensa filosofica, tal como sueIe hacerse. Uso este termino como categoria rnetafilosofica para dasificar un
espectro de posiciones filos6ficas. De acuerdo con este uso, llamaremos "positivista" a cualquiera que rechace cuestiones generales de caracter ontol6gico
y/o epistemol6gico, como el problema del mundo exterior, argumentando
que carecen de senti do.
En el presente contexto es conveniente distinguir dos clases de positivistas:
el positivista "brutal" y el "refinado", EI positivista brutal puede representarse
paradigrnaticamente con el Carnap del Circulo de Viena, especialmente en su
monografia La ftlosofla y la sin taxis IOgica.1 De acuerdo con el positivista brutal, un analisis logico de un enunciado como "hay algo ademas de mf mismo"
mostraria inmediatamente que la construccion de este enunciado contiene insuperables errores categoriales (es decir, serndnticos); en consecuencia, por
1
R. Carnap, Philosophy and Logical Syntax, Londres, 1934.
IES LA VIDA SUENO?
19
razones puramente formales, el enunciado no puede tener ningun contenido
genuino. Si esto fuera cierto, entonces cualquier cuestionamiento ulterior de la
realidad del mundo exterior seria tan absurdo como preguntarse si realmente
"todas las incoloras ideas verdes duermen furiosamente", para tomar el famoso ejemplo de Chomsky. Si preguntararnos esta clase de cuesti6n, estarfamos
perdiendo el tiempo. EI ataque del positivista refinado procede por una via
distinta. £1 no aseveraria que un analisis 16gico del enunciado en cuesti6n
muestra directamente su falta de sentido. Mas bien arguira que ese enunciado
nunca podrfa ser parte del uso con sentido dellenguaje de nadie; nunca habra
circunstancias en toda la vida de una persona que puedan llevarla a preguntarse a sf misma seriamente: "<Hay algo ademas de mi mismo?" Nadie tendra
nunca motives concretes para hacerse esta clase de pregunta, y, por esta rawn
precisamente, la cuesti6n carece de sentido.
Es sabido que a los wittgensteineanos
ortodoxos les gusta mucho esta clase
de argumento. Pero es igualmente sabido que interpretar a Wittgenstein es un
arduo negocio. Lo menos que se puede decir es que no siempre esta claro en
favor de que esta argurnentando Wittgenstein -si es que esta argurnentando
algo. Ciertamente parece bastante claro que algunos pasajes de las Investigaciones filosOftcas y escritos posteriores contienen observaciones polemicas en contra del solipsista y del esceptico. Diversos eruditos wittgensteineanos
como
Anthony Kenny, P.M.S. Hacker y Thomas Morawetz, a pesar de sus diferencias en otros aspectos concuerdan en este punto.P Asi pues, podemos confiar
en que aqui no nos estamos inventando una interpretaci6n. Sin embargo, 10
que no esta claro es si los argurnentos de Wittgenstein en contra del solipsismo y del escepticismo estan igualmente dirigidos en contra del realismo, 0
son mas bien una defensa del realismo al argumentar que el enunciado "hay
algo adernas de mi rnismo" (0 sus equivalentes) es verdadero en todas las circunstancias posibles. Bajo la primera interpretaci6n, el habria sido 10 que he
denominado un positivista refinado; en el segundo caso, estarfa defendiendo
alguna forma U otra de realismo sernantico.
Dado que aqui no estamos involucrados en una exegesis de Wittgenstein,
no importa realmente mucho si el era una cos a 0 Ia otra. Baste admitir que
algunos pasajes de sus escritos son bastante coherentes con la primera interpretaci6n mientras que otros apuntan en el sentido opuesto.
Consideremos primero a Wittgenstein como positivista refinado. Creo que
los pasajes mas utiles para esta interpretaci6n se enconrraran no tanto en las
Investigaciones filosOficas, sino mas bien en sus notas posteriores Sobre la certeza. En esta obra, Wittgenstein discute no s610 con G.E. Moore en cuanto
representante del realismo del sentido cormin, sino tarnbien con el esceptico
2 Cfr. A. Kenny, Wittgemtein, Londres, 1973; P.M.S. Hacker, InsisightandIllusion, Oxford,
1972; Th. Morawerz, Wittgenstein and Krwwledge, Amherst, 1978.
20
C. ULISES MOULINES
cartesiano, al cual Moore intenta refutar. AI parecer, Wittgenstein piensa que
Moore tome al esceptico demasiado en serio. Si alguien duda sistematicamente de si enunciados del tipo "esto es mano" 0 "he aquf una silla" son
verdaderos, no es que esa persona este asumiendo una posicion fundamentalmente erronea (como Moore erda), sino que esta simplemente expresando
un sinsentido. Una duda generalizada sobre la realidad del mundo exterior
carece por completo de sentido. La duda solo puede ser local, no universal.
Bajo circunstancias especiales, ciertamente alguien puede dudar de si eso de
alii es una silla -por ejemplo, porque esta demasiado oscuro. Pero tenemos
que especificar las circunstancias concretas que Ie dan sentido a la duda. La
duda debe tener algunas consecuencias concretas en la vida y conducta del
dudante. Si yo no estoy seguro de si alli hay una silla, puedo ir y tocarla, 0
prender la luz, 0 10 que sea. Pero el esceptico cartesiano esta caracterizado
precisamente por ser alguien que duda meramente por las ganas de dudar:
sus dudas no cambian nada en su vida cotidiana. Los enunciados que constituyen este juego "no nos llevan adelante" -como dice Wittgenstein-, los
podemos "expurgar"," En particular, esto se aplica a cualquier enunciado que
afirme, niegue 0 exprese una duda acerca de la realidad del mundo exterior:
[El enunciado] '~ es un objeto fisico" es una instrucci6n que le damos s610 a
alguien que aun no ha entendido 10 que "A" significa 0 10 que significa "objeto
fisico". a sea que es una instrucci6nsobre el uso de las palabras y"objeto fisico" es
un concepto logico. [... ] He aquf por que no se puede formular una proposici6n
tal como: "hay objetos flsicos"."
Especialmente la ultima aseveracion de Wittgenstein parece hacer inevitable la conclusion de que tanto el solipsismo, como el escepticismo y el realismo
son igualmente carentes de sentido. A traves de este rodeo el positivista refinado Wittgenstein llega a la misma conclusion que el positivista brutal Carnap:
la cuestion acerca de si el mundo es 0 no real, es una pseudocuestion.
CBscorrecta esta conclusion? CBsverdad que no podemos imaginar ninguna circunstancia en la que una duda generalizada sobre el mundo exterior
tuviera sentido?
3. El reto de Calderon
En lugar de entrar en consideraciones generales, abstractas, que puedan hablar
en favor 0 en contra de esta conclusion, 10 que propongo es considerar un
3
4
L. Wittgenstein, Vber GewiJ1heit (1949), Nueva York, 1969, § 33.
Op. cis., § 36.
ms LA VIDA
SUENO?
21
modele concreto que pueda aclarar la cuesti6n mucho mejor y ser la base
s61ida en la que anclar nuestros argumentos.
La estrategia de idear situaciones rnodelicas concretas para discutir el realismo no es nueva. AI menos dos filosofos prominentes ya han hecho uso
de ella: Descartes, al proyectar un espiritu malevolo decidido a engaiiarlo
todo el tiempo, y Putnam, al colocar algunos cerebros vivientes en un recipiente y conectarlos a un ordenador. Sin embargo, el modele que quiero proponer a consideraci6n es diferente del de ellos y es mas adecuado a
la prioridad hist6rica: es tres siglos y medio mas antiguo que los cerebros
computarizados de Putnam e incluso siete aiios mas viejo que elgenie malin de
Descartes.
El estreno de La vida es suefio de Pedro Calder6n de la Barca tuvo Iugar en
1634. A pesar de cuestionar la realidad del mundo ahi fuera, el drama tuvo
inmediatamente un gran exito, 10cual prueba, por cierto, que se puede aplicar
la epistemologfa para hacer teatro. Naturalmente, tal aplicaci6n puede tambien ir en sentido opuesto: el teatro de regreso a la filosofia -y esto es 10que
voy a intentar a continuaci6n. Tratare de usar el drama calderoniano para analizar la posible fundamentaci6n de las diferentes posiciones epistemol6gicas
que hemos identificado al comienzo. Como supongo que la obra es muy bien
conocida del Iector, resumire s610 aquellos de sus aspectos que son relevantes
para nuestro tema.
El rey Basilio no es unicamente un rey sino un astrologo aficionado, y sus
analisis astro16gicos 10 han persuadido de que su hijo recien nacido (Segismundo) causaria mucho dana al reino si alguna vez llegara a ser rey. Decide
por tanto encerrar al bebe en una torre solitaria y remota, donde crece encadenado. La torre tiene una pequefia ventana que Ie permite a Segismundo
observar el cielo, los pajaros y algunas otras cosas del mundo exterior. La
unica persona a la que conoce es a CiotaIdo, el fiel canciller del rey, quien cuida de Segismundo y le ensefia elIenguaje, entre otras cosas, el significado de
la palabra "suefio" ...
AI alcanzar Segismundo la mayoria de edad, el rey Basilio decide ponerlo
a prueba y ver si las estrellas tenian raz6n 0 no. Se Ie permitira ir al palacio
del rey y vivir ahi como principe durante un dia. Si las estrellas estaban en 10
cierto y causa muchos problemas, sera regresado a la torre y Ie harm creer
que la ida al palacio fue s610un suefio. EI tipico brebaje soporffero es el unico
aparato recnico necesario para llevar a cabo el truco. Profundamente dormido,
Segismundo es transportado de la torre al palacio. Ahi despierta rodeado de
toda clase de mara villas, se muestra asombrado, esta alli todo el ilia y, como
era de esperar, se comporta muy mal, de modo que, al caer dormido de nuevo,
10 encierran otra vez en la torre. AI dia siguiente, cuando se despierta y nota
22
C. UUSES MOULINES
que se halla en el desagradable lugar acostumbrado, llega a una conclusion mas
radical que la que habia previsto su padre: no solo son irreales sus experiencias
en el palacio el dia anterior, sino que tambien 10 es su situacion presente y
cualquier cosa que pueda experimentarse:
No.
Ni aun ahora he dispertado;
que segun, Clotaldo, entiendo,
todavfa estoy durmiendo,
y no estoy muy engafiado,
porque si ha sido sofiado
10 que vi palpable y cierto,
10 que yeo sera incierto;
y no es mucho que rendido,
pues yeo estando dormido,
que suefie estando dispierto.t
Despues de haber reflexionado
table conclusion:
sobre 10 que le ha ocurrido,
asienta su no-
Que toda la vida es suefio,
La historia, sin embargo, toma un nuevo giro, porque el pueblo del reino
descubre que Segismundo ha sido mal tratado por su padre. Estalla una revolucion y los rebeldes encuentran la manera de llegar a la remota torre para
liberar a su prfncipe, pero ahf se encuentran con una sorpresa: Segismundo
no esta particularmente interesado en ser liberado. Piensa que todo el asunto
es otra ilusion que no vale la pena. Un caudillo de los rebeldes diseute con
el y trata de convencerlo de que no esta sofiando, de que va a devenir en un
verdadero rey. Pero Segismundo le replica con energicos eontraargurnentos
escepticos, En este punto, me voy a permitir hacer una pequefia modificacion
del texto original, que simplemente cambia la Ietra, aunque no el espfritu, del
gran drama calderoniano: supongamos simplemente que los rebeldes, al no
poder persuadir a Segismundo de que se una a ellos, esperan hasta que vuelva
a quedar dormido y entonees, por medio del brebaje usual, 10 transportan al
palacio, donde vuelve a despertar.
Retornemos ahora al texto original. El final de la historia es que Segismundo se convierte realmente en un rey bueno y responsable sin estar nunca
seguro de que no esta sofiando, A la gente que se muestra asombrada por su
aetitud, le expliea:
5
P. Calderon de la Barca, La vida es sueiW (1636), La Habana, 1970, II, vv. 1110-1121.
IES LA VIDA SUENm
23
<Que os admira? <Que os espanta,
si fue mi maestro el sueiio,
y estoy temiendo en mis ansias
que he de despertar y hallarme
otra vez en mi cerrada
prision] Y cuando no sea,
el sofiarlo solo basta ... 6
4. Consecuencias para el positivist«
AI igual que en cualquier otra gran obra de arte, hay muchos elementos diferentes en eI drama calderoniano que podrian ser fuente de inspiracion para
una reflexion ulterior. Sin embargo, me Iirnitare a cinco aspectos que me parecen particularmente relevantes para el tema presente:
1) La historia es decididamente un alegato en favor del antirrealismo. Hasta el final, Segismundo sigue sin estar convencido de la realidad del
mundo exterior. Oscila entre el solipsismo y el escepticismo pero, en
cualquier caso, no hay un final feliz en eI sentido del realismo.
2) Por 10 que parece, Segismundo no tiene mayor problema en discutir
con personajes que a 10 mejor solo existen en su mente. Pero, a fin de
cuentas, <por que deberla tener tales problemas? Cualquiera ha tenido la
experiencia en los llamados sueiios de estar aparentemente discutiendo
con otra gente. .. 0 dando una conferencia.
3) Las circunstancias en las que se halla Segismundo son empfricamente
concebibles sin demasiada dificultad. No necesitamos supuestos que
empiricamente son bastante inverosimiles, tales como los de un espiritu
malevolo omnipotente 0 el de un cerebro computarizado completamenteo Solo necesitamos imaginar que tenemos el padre pertinente.
4) Serfa una interpretacion completamente inadecuada de la historia decir
que no afecta en nada la vida cotidiana de Segismundo el pensar que
esta sofiando 0 no. Despues de que llega a la conclusion de que toda su
vida es probablemente un suefio, se comporta de manera diferente a 10
que habia hecho antes: pierde la confianza en sf mismo, esta asustado,
se vuelve muy prudente. La afirmacion de que el enunciado "nada de 10
que experimento es real" no implica ninguna diferencia en la vida de Segismundo; es en esta situacion, simplemente false. Nada nos justificaria
al "expurgar" este enunciado de la reserva lingufstica de Segismundo
por su supuesta falta de sentido.
6
Op. cit., III, vv. 1114-1120.
24
C. UUSES MOULINES
5) La conclusion prosuefio a la que llega Segismundo no carece de rnotivos ni es ad hoc. £1 puede ofrecer una lista de razones especfficas que
le dan sentido a su supuesto antirrealista y que son al menos igual de
plausibles que el punto de vista realista del caudillo rebelde que discute con el. Segismundo conoce el significado de la palabra "suefio", Un
suefio es aquello que uno experimenta despues de quedar dorrnido y
antes de despertar, y se caracteriza normalmente por no rnostrar niguna
continuidad con las cosas que uno experimenta antes de caer dormido y
despues de despertar, Estas caracterfsticas son exactamente las que Segismundo encuentra en su experiencia tanto en la torre como en el palacio.
De acuerdo con la "gramatica" de la palabra de "suefio", no existe ninguna razon, bajo las circunstancias dadas, por la que esta categorfa no
debiera aplicarse a ambos flujos de experiencia en la vida de Segisrnundo. Pero la "gramatica" de la palabra "suefio" tambien implica que el
contenido de un suefio es una experiencia irreal que solo existe en la
mente del sofiador, 0 bien, para expresarlo de manera mas cuidadosa:
la gramatica del sonar implica que, si la persona A suefia una particular
configuracion de cos as y sucesos, llamernosla C, entonces hay una alta
probabilidad de que C en su totalidad deje de existir tan pronto como
A cesara de existir; esto es, la existencia de C depende en alta medida de
la existencia deA . De acuerdo con la jerga filosofica tradicional, esta es
una marca esencial de la naturaleza subjetiva de la configuracion C. En
consecuencia, Segismundo esta justificado al menos en su aseveracion
de que su creencia en la subjetividad de todos los sucesos que experimenta tiene tan siquiera una probabilidad no desprecible, positiva. Con
otras palabras, el esta justificado en ser un esceptico.
Los cinco puntos que acabo de exponer tornados en su conjunto son suficientes para mostrar, en mi opinion, que el positivista, ya sea brutal 0 refinado,
no puede dar cuenta de la siruacion rnodelica ide ada por Calderon. De todos
los interlocutores en la discusion alrededor de la realidad del mundo exterior,
eI es el mas debil, Olvidernonos del positivista. Podemos asegurarle al realista
que su afirmacion robusta de la realidad del mundo exterior tiene sentido.
Pero entonces, como hemos visto, el realista tambien debe conceder que una
negaciOn igualmente robusta de su realidad, 0 una duda generalizada, igualmente tienen sentido. El modelo de Calderon esta ideado de tal manera que
proporciona al menos algun apoyo prima facie para una reaccion solipsista 0
esceptica. La tarea del realista sera, entonces, mostrar que, a pesar de las apariencias prima facie, no hay ninguna otra manera de interpretar correctamente
la situacion de Segismundo si no es la manera realista. <Puede mostrar esto?
Para responder a esta cuestion tenemos que entrar mas a fondo en el analisis
del modelo.
ms LA VIDA
25
SUENO?
5. Segismundo y como veta el mundo
El problema esencial de Segismundo es este: no s610 vive un suefio, sino que
vive dos. Es decir, su vida consiste de dos secuencias paralelas. Cada secuencia es, en sf misma, coherente, pero son mutuamente incompatibles. Un dia
vive encadenado en una torre siniestra, al dia siguiente vive como prfncipe
en un palacio maravilloso, luego vuelve a la torre, y al otro dia al palacio, y
asi sucesivamente. Aunque Calderon no 10diga explicitamente, es consistente
con el argumento de su pieza, suponer que estas dos secuencias altemantes
prosiguen ad indeftnitum, mientras Segismundo viva. Podemos representar la
vida de Segismundo grdficamente como una pelfcula de la siguiente forma:
dian
]
dia n
torre
+1
palacio
~
+2
dian
dian
torre
+3
palacio
II
~
[
Para Segismundo, cada uno de los elementos de las secuencias se presenta
inmediatamente despues de que ha quedado dormido en el elernento precedente. (Como siempre le dan ese terrible brebaje que 10 sume en una completa inconsciencia cada noche, no existe para el algo aSI como despertarse
subiramente a la mitad de la noche, 0 tener otros suefios 0 algo parecido.)
De hecho, la vida de Segismundo consiste de dos historias parciales:
La secuencia-T (para "torre")
= (...
n,n
+ 2,n + 4, ... )
y
la secuencia-P (para "palacio")
= (...
n
+ 1,n + 3 ... ).
Segismundo es capaz de darle un "sentido real" a la secuencia-T yes asi
mismo capaz de darle un "sentido real" a la secuencia-P; pero no es capaz
de darle un senti do real a la secuencia-T-P: (... n,n + l,n + 2,n + 3, ... ).
De acuerdo con el significado de la palabra "suefio" que ha aprendido, la
secuencia-P es un suefio con relaci6n a la secuencia-T; y la secuencia-T es un
suefio (0 una pesadilla, si se prefiere) con relaci6n a la secuencia-P. <Por cual
decidirse? Segismundo razona de la siguiente manera: "Si la secuencia-T es
el mundo real, entonces la secuencia-P es una ficci6n y si la secuencia-P es el
mundo real, entonces la secuencia- T es una ficcion. Pero yo no tengo ninguna
buena raz6n para darle mi preferencia episternica a una secuencia mas que a
la otra; en consecuencia, ambas son ficticias."
Ciertamente, esta conclusion no se deriva deductivamente de las premisas
dadas; no obstante, tiene cierto grado de plausibilidad. En cualquier caso,
26
c. ULISES
MOULINES
las tres posibles alternativas realistas a ella -a saber, que solo la secuencia-T
sea real y la secuencia-P sea un suefio, 0 que solo la secuencia-P sea real y
la secuencia-T sea un suefio, 0 especialmente que ambas, la secuencia-P y la
secuencia-T, sean reales=-, estas tres alternativas no parecen ni estar deductivamente justificadas, ni estar mas alla de cualquier duda razonable.
Este es el momento en el que el realista entrenado semanticamente tiene
que aparecer en la escena y convencer a Segismundo de que, por el hecho
mismo de que el usa un lenguaje, se sigue necesariamente que debe creer (si
quiere ser racional) en la realidad global de los sucesos percibidos en ambas
secuencias. Con otras palabras, el realista semantico debe convencerlo de que
sus afirmaciones "cualquier cosa que yo experimente es un suefio", 0 "nada
de 10 que percibo existe fuera de mf mismo", 0 afirmaciones parecidas, ciertamente no carecen de sentido pero expresan posiciones que son necesariamente
falsas: son falsas simplemente por el hecho de ser expresadas.
"Hablas, luego te refieres a algo real ademas de ti mismo." Este es el teorema sernantico que hay que demostrarle a Segismundo. La idea nuclear de la
prueba no puede sino consistir en los dos puntos siguientes: primero, que el
lenguaje es un sistema de elementos que, al menos en parte, tienen un significado; segundo, que el concepto de significado tiene sentido solo si presuponemos una realidad independiente del usuario dellenguaje. Todos nosotros,
incluyendo a Segismundo, deberiamos estar dispuestos a admitir el primer
pun to, pues obviamente pertenece a la caracterizacion general de 10 que es un
lenguaje. El segundo punto es el crucial: <presupone el significado realmente
un reino de cosas independientes del sujeto?
Hasta donde alcanzo a ver, hay dos lineas principales de argumentacion que
pueden proponerse en apoyo de esta tesis. La primera Hnea puede describirse
como el argumento "reftrencial", mientras que la segunda serfa un argumento
basado en la nocion de "aprendizaje". Examinemos ambas.
6. El a1lJumento reftrencial en favor del realismo
El tipo mas actualizado de argumento referencial para refutar a Segismundo
procede de la teoria causal de la referencia, eminentemente representada por
Kripke y Putnam. Es natural interpretar en terminos realistas el esencialismo que aparece como la base ontologica de la teoria causal de la referencia.
Richard Boyd, un realista convencido, describe el vinculo entre estos dos enfoques de la filosofia contemporanea en los siguientes terminos:
Un [tipo de] termino t se refiere a cierta entidad e s610 en caso de que ciertas
interacciones causales complejas entre aspectos del mundo y las practicas sociales
27
IES 1A VIDA SUENm
humanas hagan que 10 que se dice de t esta, en general y a 10 largo del tiernpo,
regulado de manera confiable por las propiedades reales de e.7
Para quien ya crea en el realismo, el texto citado es indudablemente una rnanera muy plausible de formular una cone'xi6n entre la idea causal de referencia
y el mundo "ahi fuera". Pero, naturalmente, primero hay que creer en el mundo "ahi fuera". Parece que Boyd y otros te6ricos causales dan por supuesto que
si admitimos cualquier noci6n determinable de referencia, entonces tambien
debemos aceptar que hay una realidad independiente del sujeto. Sin embargo,
este vinculo esta lejos de ser obvio. En efecto, supongamos que Segismundo
admitiera que una gran parte de las palabras que usa se refieren a algo y que,
al menos en principio, el debe ria ser capaz de determinar esos referentes. La
que hay que ver entonces es c6mo el te6rico causal puede convencer a Segismundo de que el realismo es la manera correcta de ver el mundo si eI admite
10 anterior. Ceo que el te6rico causalle tendrfa que decir a Segismundo algo
como 10 siguiente:
"Ttl usas muchas palabras de nuestro lenguaje tanto en la secuencia- T
como en la secuencia-P, como por ejemplo el termino 'pajaro' 0 el nombre propio 'Clotaldo'. Con ella presupones que esos terminos tienen el mismo significado en el mundo- T y en el mundo-P. No obstante, la invariancia
semantica que ttl propones no puede provenir de sus intensiones (0 sentidos
fregeanos), pues estas estan determinadas por descripciones que dependen
de nuestros estados epistemicos variables, y estes, a su vez, dependen de si
ttl estas en el mundo-T 0 en el mundo-P, Por ejernplo, en el mundo-T, la
identidad 'Clotaldo = mi carcelero' es valida, mientras que, en el mundo-P,
Clotaldo es descrito como tu canciller. Estas descripciones no s610 son diferentes sino tambien empiricamente incompatibles. Sin embargo, ttl crees que
el nombre 'Clotaldo' se refiere al mismo objeto en ambos casos. Tu primera
idea fue que Clotaldo era tu carcelero, luego pasaste a pensar que se trataba en
realidad de tu canciller, mas tarde volviste a tu primera teorfa y ahora puede
que la tengas que revisar de nuevo. Pero a traves de todos estos cambios en
tus estados epistemicos, la referencia del nombre 'Clotaldo' ha quedado preservada: te refieres ala misma persona, al mismo ser. Este ser es la causa de tus
aseveraciones en las que aparece el nombre 'Clotaldo', y su existencia objetiva
garantiza que tus aseveraciones tengan sentido. La mismo es cierto de otras
expresiones que usas tanto en la secuencia-T como en la secuencia-P, como
por ejemplo, predicados para clases naturales tales como 'pajaro', 'agua', y asi
sucesivamente. Son comunes a ambas secuencias vitales. La totalidad de tales referentes, que permanecen invariantes en el mundo- T y en el mundo-P,
7 R. Boyd, "On the Current ScaNS of the Issue of Scientific Realism",
1983.
Erkenntnis,
t. 19,
28
c. ULISES
MOULINES
constituyen precisamente el mundo objetivo, externo. Si esta totalidad fuera el conjunto vacfo, las expresiones de tu lenguaje no se referirian a nada, y
tU mismo ni siquiera entenderfas 10 que dices sobre Clotaldo, pajaros, agua,
etcetera."
No creo que esta reconstruccion de 10 que Ie dirfa el te6rico causal realista a
Segismundo sea esencialmente injusta. En resumidas cuentas, la esencia de su
argumento semantico en favor del realismo consiste en sefialar que la permanencia de la mayorfa de referentes en nuestro lenguaje a traves de diferentes
situaciones espisternicas es la condicion de posibilidad dellenguaje, y que esta
permanencia debe ser invariante respecto del sujeto.
Ahora bien, tal invariancia es precisamente el anzuelo que Segismundo encontrara muy dificil de morder en su experiencia vital tan curiosamente desgarrada. El sefialara que un cierto grado de semejanza en su uso de palabras tales
como 'Clotaldo', 'pajaro' y 'agua' aiin no es razon suficiente para aceptar que
hay un referente permanente detras de esos usos. Este es realmente el punto
debil en cualquier interpretacion ontol6gica de la teoria causal de la referencia. Son concebibles otros mecanismos sernanticos para explicar 0 justificar
por que usamos la misma palabra en diferentes contextos intensionales. No
hay necesidad de postular ningun objeto permanente detras de esas apariencias. Incluso los nombres de personas no tienen por que funcionar de manera
muy diferente a como funcionan otros nombres propios para los cuales nadie asumiria una invariancia referencial, por ejemplo en contrafacticos. Estoy
persuadido de que ni siquiera el te6rico causal de la referencia mas atrevido
afirmada que, si somos cap aces de entender el enunciado:
"Si Alemania hubiera ganado la guerra, dominaria el mundo",
es solo porque la referencia de '~emania"
en ese mundo· posible es la misma
que en el mundo actual. Ahora bien, para Segismundo, el nombre "Clotaldo"
esta al mismo nivel semantico que el nombre ''Alemania'' para nosotros; y el
par ordenado:
(mundo- T -con-Clotaldo,
mundo-P -con-Clotaldo)
desempefia el mismo papel semantico
(rnundo-donde-Alemania-perdio,
para el que nuestro par ordenado:
mundo-donde-Alemania-gan6
).
Lo que es cierto de los nombres propios es igualmente cierto de los llamados "terminos de clases naturales". Ciertamente, Segismundo usa la misma
palabra "pajaro' en el mundo- T y en el mundo-P para ciertos fen6menos de,
su experiencia que parecen semejantes. Pero dado que sus mundos T y P son
tan diferentes en tantos aspectos que de todos modos, el puede imaginar muy
bien, sin contradecirse, que los "objetos reales", si es que hay algunos, detras
de esos fenomenos son muy diferentes en naturaleza en uno y otro mundo;
IES LA VIDA SUENO?
29
0, aiin mejor, puede simplemente abandonar el supuesto de que hay "objetos
reales detras" de esos fen6menos. Eso no le impide usar el termino yentender
el rnismo 10 que esta diciendo.
En consecuencia, ape1ar al concepto de referencia por si solo no le hara ganar la partida al realista. No obstante, elio no implica que no haya algun otro
tipo de consideraciones semantic as que puedan aportarse en favor del realismo. Quizas podemos encontrar algiin tipo de argumento mas fundamental
que muestre que cualquier uso con sentido dellenguaje, ya sea elucidado por
medio de la noci6n de referencia 0 no, es incompatible con el solipsismo y el
escepticismo. Se podrfa arguir que el hecho de que ellenguaje tenga significado, en cualquier sentido concebible de "significado", ya es suficiente para
refutar a la vez el solipsismo y el escepticismo.
7. El a~umento
del aprendizaje en favor del realismo
En este punto entra en acci6n el Wittgenstein interpretado realfsticamente.
Se supone que su "argumento dellenguaje privado" ha demostrado que un
lenguaje completamente dependiente del sujeto seria inconcebible. En consecuencia, si hay un lenguaje y un sujeto que usa ese lenguaje, como no puede
haber ningun lenguaje completamente dependienre del sujeto, tiene que haber
algo ademds de ese Ienguaje y de ese sujeto. Diversos pasajes de las Investigaciones filosOftcas pueden interpretarse plausiblemente en esta linea.
El argumento crucial en esta direcci6n es una especie de tesis de teo ria del
aprendizaje: al ser un sistema de signos, ellenguaje puede tener significado
s610 porque los usos de esos signos estan sometidos a ciertos mecanismos de
control. Elios establecen cuando es correcto e1 uso y cuando no 10 es. Pero
tales mecanismos de control no surgen "espontaneamente"
-tienen
que ser
aprendidos. En las Investigaciones filosOftcas leemos:
Solo se puede decir algo, despues de todo, si se ha aprendido a hablar. Asi pues,
quien dese« deeir algo tiene tambien que haber aprendido a dominar un lenguaje.8
Ahora bien, el aprendizaje parece requerir la comunicaci6n intersubjetiva.
No hay algo asi como un autoaprendizaje y autocontrol lingufsticos basicos,
<COmo habria de ser posible esto?
Podria deeirse: quien se ha dado una explicacion privada de una palabra tiene
entonees que proponerse en su interior usar la palabra de tal y eual manera. cY
como se 10 propone? cDebo suponer que inventa la tecnica de esa aplicacion; 0
que ya la ha eneontrado hechal"
8 L. Witrgensrein, Investigaciones fiwsOfoas, trad. de A. Garcia Suarez y C.U. Moulines,
Barcelona/Mexico, 1988.
9 Op. cit., § 262.
30
C. ULlSES MOULINES
La pregunta parece haber sido planteada solo retoricarnente y permitir solo
una respuesta negativa.
La tesis explicita de Wittgenstein es esta: cualquier sistema de signos que
tenga realmente significado ha de ser sometido a mecanismos de control y
estos ultimos no son espontaneos sino que tienen que ser aprendidos. Por
consiguiente -parece que quiere inferir el- esos signos estan necesariamente
anclados en la comunicacion intersubjetiva. Ahora bien, no he encontrado
ningun pasaje en los escritos de Wittgenstein en donde el haga explicitamente
esa inferencia. Pero es ciertamente una manera plausible de interpretar 10 que
nos quiere sugerir. AI menos Hilary Putnam ha hecho explfcita esta inferencia.
En The Many Faces of Realism, escribe:
Si [... ] Wittgenstein esta en 10 cierto, [ ] entonces no puede haber nada parecido a un enunciado que sea verdadero [ ] a menos que haya la posibilidad de
una comunidad de controladores 0, por 10 menos, de crfticos.l''
La reconstruccion realista de las amsecuencias del argumento de Wittgenstein puede proceder mas 0 menos asf: es innegable que hay lenguaje. Pero el
lenguaje tiene que aprenderse y ser controlado. Pero este aprendizaje y control
solo pueden ocurrir intersubjetivamente. Por 10 tanto, debe haber una comunidad de hablantes que ensefian y controlan. Pero como estos hablantes no se
funden en un solo sujeto, tiene que haber algo entre elios -un "espacio intermedio", por asi decir. Este es el mundo externo real de las cosas y sucesos.
Me parece que este es realmente el argumento mas fuerte que puede aportarse en favor del realismo desde un punto de vista semdntico. No obstante,
tambien me parece que el argumento no llega a ser completamente convincente para alguien que se encuentre en la situacion de Segismundo. Hay dos
pasos cruciales en el argumento. Primero, que el aprendizaje y el control del
lenguaje implican la cornunicacion intersubjetiva; segundo, que la comunicacion intersubjetiva implica la existencia de un mundo no subjetivo "externo".
Ambos pasos son plausibles prima facie, pero ninguno carece por completo
de problemas. Analicemos primero el segundo.
Incluso si hubiera una comunidad de sujetos en interaccion que se ensefiaran y controlaran mutuamente, elio no seria ninguna garantia para la
existencia de un "espacio" entre ellos. George Berkeley ideo una comunidad
de mentes flotando libremente y Ernst Mach sugirio la existencia de diversos
conglomerados de sensaciones interactuando mutuamente, pero ni Berkeley
ni Mach creian en un mundo independiente de la mente: y el propio Segismundo puede adoptar la posicion de ellos sin contradecir su propia experiencia. En terminos literales, los modelos de Berkeley, Mach y otros modelos
10
H. Purnarn, TheManyFacesoJReaJism, La Salle (IIl.), 1987, p. 53.
/ES LA VIDA SUENO?
31
multimentes similares aun podrfan caracterizarse como "realistas", dado que,
ala pregunta de si hay algo ademas de rni mismo, 1edan una respuesta positiva: hay muchos sujetos ... pero nada mas. Asf pues, tendriarnos un tipo de
realismo que es tambien un tipo de idealismo. iCiertamente un realismo muy
pobre! Obtendriamos solo la 1etra, no el espfritu del realismo. No seria un
gran consuelo para Segismundo quedar convencido de que su padre, Clotaldo, el caudillo rebelde y todos los demas personajes con los que discute existen
realmente fuera de su mente, pero solo en calidad de sofi.adores igual que eI
mismo, que se inventan las bellas flores, las altas montafi.as y las misteriosas
estrellas. .. todas estas cosas maravillosas que no existen realmente.
Pero aiin mas deprimente para el terco Segismundo resultara la imposibilidad de quedar honestamente convencido de la primera implicacion en el
argumento wittgensteineano reconstruido. £1 puede sospechar aun que hay
alli agazapada una petitio principii. <De donde se saca que su aprendizaje debe
implicar necesariamente algiin tipo de actividad anc1ada intersubjetivamente? £1 no cuestiona que haya aprendido un menton de cosas. Pero esto no
implica por sf mismo que alguien mas se las haya ensefi.ado. El concepto de
aprendizaje no esta inc1uido analfticamente en el concepto de ser ensefi.ado.
Cualquiera es capaz de aprender muchas cosas, hasta cosas que exigen bastante potencia intelectual, por sf solo, y uno puede hacer eso inc1uso de manera
involuntaria 0 inconsciente. Los biografos de Pascal nos cuentan que, en su
infancia, el aprendio completamente por sf solo como derivar los teoremas de
la geometrfa euclidea a partir de unos cuantos principios basicos que el mismo habia descubierto. Para llevar a cabo esta hazafi.a,el joven Pascal inc1uso
se invento un lenguaje privado, de su propio cufi.o,introduciendo terrninos
tales como "un redondel" para 10 que nosotros llamamos "un drculo", 0 "una
esquina-de-dos-palos" para 10 que llamamos "un angulo", y asi sucesivamente.l! Naturalmente -puede replicarse- el fue capaz de hacer esto porque ya
le habian ensefi.adoel significado cotidiano de palabras tales como "redondel"
o "palo". Pero la cuestion es la de si, azuzando un poco nuestra imaginacion,
podriamos extrapolar del caso de Pascal al de Segismundo y concebir que este
Ultimo invento su propio lenguaje desde el principio. No puedo ver ningun
argumento aplastante para convencer a Segismundo de que es semdnticamente
imposible que el hubiera sido capaz de llevar a cabo esta hazafi.a.
Ciertamente, Segismundo puede tener algunos vagos recuerdos de Clotaldo ensefiandole e1 significado de las palabras rnuchos afi.osantes e indicandole
cuando estaba usando mal alguna palabra. Pero dado que, por razones completamente independientes, el tiene motivos no del todo inverosimiles para
11 Vease G. Perier, "La Vie de Monsieur Pascal ecrire par Madame Perier, sa soeur", en B.
Pascal, (£uvres Completes, Ch. Chevalier, Paris, 1954, p. 5. La mayoria de los especialistas en
Pascal concuerdan en que el informe de su hermana es veraz en 10 esencial,
32
C. UUSES MOULINES
creer que el propio Clotaldo es una ficcion, se sigue que cualesquiera sucesos
en los que estuviera involucrado Clotaldo tarn bien pueden ser ficticios. Ello se
aplica, en particular, a la actividad de Clotaldo de ensenar un lenguaje. Segismundo puede conceder que el no sabe como ha llegado a tener un lenguaje;
pero tarnpoco sabe como llego a inventar la ficcion de Clotaldo y todos los
dernas suefios. Y como no esta dispuesto a asumir hipotesis mal fundadas, es
razonable para el detener la argurnentacion en este punto. AI igual que Newton en una siruacion comparable, el puede ser llevado a exclarnar con razon:
"Hypotheses non jingo!" Esto es exactarnente 10 que dice el esceptico,
La linea de razonamiento basada en la idea de apendizaje puede provocarle
al Segismundo esceptico meditaciones mas profundas que las que Ie habran
provocado los argumentos referenciales. Pero no sera capaz de curarle completa y racionalmente su escepticismo. En efecto, Segismundo podria ser llevado
a aceptar cierto tipo de argumentos semanticos con implicaciones ontoepisrernologicas, Por ejernplo, creo que podria ser convencido de que, en caso de
que alguna vez la frase "soy un cerebro en un recipiente", es sernanticamente
necesario que esta frase exprese un enunciado falso de acuerdo con la teoria
del mundo que posee el propio Segismundo. Pero 10 que es cierto de la frase
"soy un cerebro en un recipiente" no es cierto de la frase "estoy sofiando todo
el tiempo". Las condiciones de su posibilidad son simplemente diferentes.P
Las anteriores consideraciones no pretenden demostrar que nunca podremos construir un argumento semantico anriesceptico para aplastar definitivamente todas las dudas de Segismundo. Pero, por el memento, no yeo como
podrfa configurarse tal argumento,
En el prefacio a la segunda edicion de la Crltica de la rawn pura, Kant
escribe:
es, sin embargo, un escandalo para la Filosofia y para la Razon humana que haya
de admitirse la existencia de los objetos exteriores [... ] s610 a guisa de creen12 En la discusion que siguio a la presenracion de este ensayo, el profesor van Fraassen me
sefialo que si Segismundo afirmara alguna vez "soy un durmiente", se veria involucrado en un tipo
de auroconrradiccion similar al de la frase putnameana "soy un cerebro en un recipienre". Creo
que van Fraassen esta en 10 cierto con respecto a los terminos "durmiente" 0 "dorrnir", dado
que su aplicacion parece presuponer la existencia de una realidad independiente de la mente. Sin
embargo, no parece que eso sea el caso para "soy un soiiador" 0 "esroy soiiando". Es verdad que,
normalmente; estariamos inclinados a decir que, si A esra sofiando, entonces A tiene que estar
durmiendo, No obstante, no creo que eso sea una implicacion analitica. Despues de todo, tambien hablamos de "ensuefios" 0 experiencias similares que no implican el concepto de dormir (y
por 10 tanto de una realidad desgajada del durmiente). Para enrender y usar el significado nuclear
de la palabra "suefio" que (el posiblernenre ficticio) Clotaldo Ie ha ensefiado (tal vez de manera
ficticia) a Segismundo, esre ultimo solo necesita haber renido la experiencia de irse sintiendo cada vez mas fatigado al final del dia y tener luego una mas 0 menos repentina interrupcwn del flujo
de la experientia basta el momenta (y que un nuevo flujo experiencial comience inmediararnente
despues). Nada en todo ella parece presuponer la existencia de una "realidad desgajada".
IES lA VIDA SUENO?
33
cia, y que cuando a alguien se le ocurre ponerlo en duda, no tengamos pruebas
satisfactorias.13
Doscientos afios despues de que Kant escribiera estas lfneas, y a pesar de la
revoluci6n semantic a en filosofia, me parece que el "escandalo" del que habla
Kant sigue gozando de buena salud. Las categorfas semanticas, tales como
las de referencia 0 control del uso dellenguaje, pueden ayudarnos a precisar
la naturaleza de ese escandalo; sin embargo, no 10 van a eliminar. Debemos
tenerlo presente por si nos encontramos alguna vez con Segismundo ...
13
Cfr. I. Kant, Criticadela razlinpura, trad. de Jose del Perojo, Buenos Aires, 1961, p. 144.
Descargar