tema 2: proceso de acreditación del cic

Anuncio
COMITÉ INTERNACIONAL DE COORDINACIÓN DE LAS
INSTITUCIONES NACIONALES PARA LA PROMOCIÓN
Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (CIC)
Informe de la 27ª Asamblea General del Comité Internacional de
Coordinación de las Instituciones Nacionales para la Promoción y la
Protección de los Derechos Humanos (CIC)
12 a 14 de marzo de 2014
Ginebra, Suiza
ÍNDICE
A.
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3
B.
CEREMONIA DE APERTURA DE LA 27ª ASAMBLEA GENERAL DEL CIC.................................. 3
C.
COMITÉS Y DEBATES TEMÁTICOS .......................................................................................... 5
TEMA 1:
SEGUNDO CICLO DEL EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL Y LAS
INSTITUCIONES NACIONALES DE DERECHOS HUMANOS ......................................... 5
TEMA 2:
PROCESO DE ACREDITACIÓN DEL CIC ....................................................................... 8
TEMA 3:
LOS PRINCIPIOS BELGRADO SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LAS INDH Y
LOS PARLAMENTOS................................................................................................. 12
TEMA 4:
DERECHOS DE LA MUJER Y PLANES DE ACCIÓN NACIONAL DE DERECHOS
HUMANOS ............................................................................................................... 16
D.
CLAUSURA ............................................................................................................................ 21
E.
ASAMBLEA GENERAL............................................................................................................ 23
2
A. INTRODUCCIÓN
El Comité Internacional de Coordinación de Instituciones Nacionales para la Promoción y la Protección
de los Derechos Humanos (CIC) celebró su 27ª Asamblea General los días 13 y 14 de marzo de 2014 en
Ginebra (Suiza). La Asamblea General del CIC estuvo precedida por la Reunión de la Oficina del CIC y las
reuniones de los comités de coordinación regional o reuniones de las redes regionales, que se
celebraron el 12 de marzo. Se celebraron debates temáticos sobre el Segundo Ciclo del Examen
Periódico Universal (EPU) y las instituciones nacionales de derechos humanos (INDH), el proceso de
acreditación del CIC, los Principios de Belgrado y la relación entre las INDH y los Parlamentos y los
derechos de la mujer y los planes de acción nacionales sobre derechos humanos.
B. CEREMONIA DE APERTURA DE LA 27ª ASAMBLEA GENERAL DEL CIC
La 27ª Asamblea General del CIC fue inaugurada por la Sra. Flavia Pansieri, Alta Comisionada Adjunta de
las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Sr. Baudelaire Ndong Ella, Presidente del Consejo de
Derechos Humanos, el Sr. Patrick Keuleers, Director interino del Grupo de Gobernanza Democrática del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Sr. Mabedle Lourence Mushwana,
Presidente del CIC.
Sr. Mabedle Lourence Mushwana, Presidente del CIC
El Presidente del CIC, Sr. Mabedle Lourence Mushwana, dio la bienvenida a las INDH de todas las
regiones y a otros distinguidos participantes a la 27ª Asamblea General del CIC. Señaló que la presencia
de la Alta Comisionada Adjunta para los Derechos Humanos, del Presidente del Consejo de Derechos
Humanos y del Director del Grupo de Gobernanza Democrática del PNUD en la Asamblea General del
CIC transmitía con claridad el mensaje de la importancia de asociarse y trabajar juntos para dar apoyo y
contribuir al fortalecimiento de las INDH con el fin de mejorar la situación de los derechos humanos
sobre el terreno en todo el mundo.
En su discurso, el Presidente del CIC mencionó los desafíos que enfrentaban las INDH y las
oportunidades a su alcance para promover y proteger los derechos humanos. Asimismo, presentó el
asunto a grandes rasgos destacando la importancia del tema general “El papel de la prevención en la
promoción y protección de los derechos humanos” e hizo un llamamiento a las INDH presentes a
participar activamente y a contribuir en los debates con el fin de garantizar que las deliberaciones
fueran fructíferas.
El Sr. Mushwana También rindió homenaje a la Sra. Jennifer Lynch, Consejera de la Reina, ex Presidenta
del CIC, recientemente fallecida, bajo cuyo sabio liderazgo el CIC había hecho grandes progresos y
acaparado reconocimiento internacional.
3
Sra. Flavia Panisieri, Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
En su discurso, la Sra. Flavia Panisieri, Alta Comisionada Adjunta para los Derechos Humanos, reconoció
el papel cada vez más importante que desempeñaban las INDH a nivel nacional, regional e internacional
para ayudar a promover y proteger los derechos humanos y reforzar la buena gobernanza y el estado de
derecho. Asimismo, mencionó que se habían fortalecido los derechos de participación de las INDH de
clase A en el Consejo de Derechos Humanos y su colaboración con los órganos de tratados.
La Sra. Panisieri elogió el proceso de acreditación como uno de los logros del CIC y solicitó un mayor
fortalecimiento del proceso. Asimismo, reiteró la disposición de la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH), en calidad de Secretaría del CIC, de proporcionar
asistencia técnica y jurídica continua a las INDH a fin de ayudarlas a prepararse para un proceso de
acreditación y un seguimiento rigurosos, transparentes y justos. La Alta Comisionada Adjunta destacó el
importante papel que había desempeñado la OACDH en el establecimiento y el fortalecimiento de las
INDH y detalló las actividades llevadas a cabo durante el pasado año en apoyo de las INDH y el CIC, en
particular del Subcomité de Acreditación y del marco de colaboración estratégica entre la OACDH, el
PNUD y el CIC.
Aun admitiendo que los mandatos diferían entre las instituciones nacionales en función del sistema
jurídico del país y de muchos otros factores, la Alta Comisionada Adjunta destacó que para todas ellas, el
objetivo fundamental era evitar violaciones de los derechos humanos como la tortura, la detención
arbitraria, la discriminación por motivos de género, la trata de personas, y proteger a los defensores de
los derechos humanos.
Sr. Baudelaire Ndong Ella, Presidente del Consejo de Derechos Humanos
El Sr. Baudelaire Ndong Ella, Presidente del Consejo de Derechos Humanos, señaló con satisfacción la
creciente interacción entre las INDH y el CIC con el Consejo de Derechos Humanos y declaró que las
INDH eran fuentes de información autorizadas e independientes con respecto a las condiciones de
derechos humanos existentes en los países. Añadió que el Consejo de Derechos Humanos y sus
mecanismos, en particular el EPU y los titulares de mandatos de los procedimientos especiales,
dependían en gran medida de las INDH para tratar de fortalecer la promoción y la protección de los
derechos humanos a nivel mundial y afrontar situaciones de violaciones de derechos humanos.
Asimismo, declaró que el Consejo de Derechos Humanos se aseguraría de que las INDH siguieran
disponiendo de una plataforma para sacar cuestiones fundamentales de derechos humanos a la luz ante
la comunidad internacional.
El Sr. Baudelaire también se refirió a la resolución del Consejo de Derechos Humanos sobre el papel de
la prevención en la promoción y la protección de los derechos humanos y expresó su agradecimiento
por la elección por las INDH de la “prevención” como tema principal de la asamblea anual.
4
Sr. Patrick Keuleers, Director interino del Grupo de Gobernanza Democrática del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo
El Sr. Patrick Keuleers, Director del Grupo de Gobernanza Democrática del PNUD, aseguró a los
participantes que el PNUD valoraba enormemente la colaboración en curso con el CIC y la OACDH en el
marco de la colaboración tripartita. Afirmó que, en medio de tantos desafíos de desarrollo, incluidas las
crisis económicas, sociales y políticas mundiales, las INDH habían adquirido una pertinencia mayor que
nunca. De ahí que el PNUD hubiera señalado que el apoyo a las INDH era un componente clave de su
programa de desarrollo para construir y fortalecer las capacidades y las instituciones en los países como
elemento fundamental para que las personas y los grupos más marginados tuvieran más oportunidades
de participar más activamente en los procesos de toma de decisiones que influían en sus vidas. El Sr.
Keuleers añadió que el fortalecimiento de la capacidad de las INDH también proporcionaba a las
personas una protección mejor contra las acciones arbitrarias de los gobiernos o poderosas
corporaciones. Además, declaró que con el fin de integrar un enfoque basado en los derechos humanos,
el PNUD había incluido específicamente un resultado sobre el fortalecimiento de capacidades de las
INDH en su plan estratégico cuadrienal.
El Sr. Patrick Keuleers declaró además que en un mundo con desigualdad y exclusión crecientes, el papel
de las INDH sería cada vez más importante a nivel nacional para garantizar que los planes y objetivos de
desarrollo fueran conformes con los principios y normas de derechos humanos y se inspiraran en ellos.
Las INDH también podían desempeñar un papel clave de apoyo o asesoramiento acerca de los
indicadores sobre el respeto de los derechos humanos necesarios para medir los progresos de los
compromisos mundiales y nacionales con el nuevo programa de desarrollo.
Asimismo, el Sr. Keuleers manifestó que, habida cuenta de la labor que realizaba el CIC en materia de
empresas y derechos humanos, el PNUD preveía trabajar en estrecha colaboración con el CIC y las INDH
a nivel regional y nacional, ya que estas podían desempeñar un papel fundamental para supervisar o
establecer procedimientos de quejas y mecanismos de reparación en los contextos nacionales.
Al término de la ceremonia de apertura se aprobó el orden del día de la 27ª asamblea anual del CIC.
C. COMITÉS Y DEBATES TEMÁTICOS
TEMA 1:
SEGUNDO CICLO DEL EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL Y LAS INSTITUCIONES NACIONALES
DE DERECHOS HUMANOS
Presidente: Sr. Rafael Omar Cabezas, Presidente de la INDH de Nicaragua
Panelistas:
Sra. Shahrzad Tadjbakhsh, Jefa de la Subdivisión del EPU, OACDH
Sr. K.G. Balakrishnan, Presidente de la INDH de India
5
Sr. Chemuta Divine Banda, Presidente de la INDH de Camerún
Sr. Bogdan Kryklyvenko, Presidente de la INDH de Ucrania
Sr. Nabor Carrillo, Secretario Ejecutivo de la INDH de México
Sr. Rafael Omar Cabezas, Presidente de la INDH de Nicaragua
El Sr. Rafael Omar Cabezas se refirió a la Resolución 16/21 del Consejo de Derechos Humanos, que
otorgaba derechos ampliados de participación a las INDH, especialmente a las de clase A, en el segundo
ciclo del EPU y profundizó en la importancia de la participación de las INDH. Describió el EPU como una
herramienta ingeniosa, práctica y novedosa que había contribuido al desarrollo de las INDH. También
exhortó a las INDH a crear sistemas para el seguimiento de las recomendaciones del EPU e instó a las
mismas a responsabilizarse del proceso de seguimiento. Asimismo, consideró que era necesario reunir
las mejores prácticas relativas a la supervisión de las recomendaciones del EPU.
Sra. Shahrzad Tadjbakhsh, Jefa de la Subdivisión del EPU, OACDH
La Sra. Shahrzad Tadjbakhsh señaló que las INDH eran partes interesadas valiosas cuya participación
activa enriquecía al EPU por su competencia, independencia y credibilidad y por sus responsabilidades a
nivel nacional e internacional. Sin embargo, observó que, a pesar del aumento de la participación de las
INDH de clase A respecto de las contribuciones realizadas para la aprobación de resultados, por lo
menos una INDH de clase A no había presentado ninguna contribución para el examen de su Estado en
cada una de las sesiones completadas durante el segundo ciclo. Además, por lo menos dos INDH de
clase A no habían hecho declaraciones para la aprobación del resultado del examen de sus respectivos
Estados. La Sra. Tadjbakhsh alentó a las INDH a participar, ya fuera directamente o a través del
Representante del CIC en Ginebra o mediante mensajes en vídeo. En el segundo ciclo del EPU, las INDH
debían incluir en sus comunicaciones información sobre el estado de aplicación de las recomendaciones
aceptadas del primer examen, e incluso podían informar sobre las recomendaciones que no fueron
aceptadas por el Estado. Asimismo, la Sra. Tadjbakhsh pidió a las INDH que respetaran las fechas de
presentación y sus directrices técnicas.
La Sra. Shahrzad Tadjbakhsh celebró los esfuerzos realizados por el CIC para documentar las prácticas de
colaboración de las INDH con el EPU. Con el objetivo de hacer el seguimiento de los resultados de los
exámenes de sus respectivos Estados, debía alentarse a las INDH a presentar informes de mitad de
período, que eran herramientas importantes para vigilar los progresos en la aplicación de las
recomendaciones y la repercusión real del EPU. Para concluir, la Sra. Tadjbakhsh expresó que la OACDH
estaba dispuesta a ayudar a las INDH con cualquier consulta específica para facilitar su participación en
el EPU.
Sr. K.G. Balakrishnan, Presidente de la INDH de la India
El Sr. K.G. Balakrishnan detalló el proceso de finalización del informe de la INDH de India al segundo
ciclo del EPU. Declaró que se habían celebrado cinco consultas regionales y nacionales en las que habían
6
participado una amplia gama de partes interesadas, entre ellas el Estado, comisiones de derechos
humanos, organizaciones no gubernamentales, académicos y otros sectores de la sociedad civil. Admitió
que el seguimiento y la vigilancia de la aplicación de las recomendaciones formuladas en el segundo
ciclo del EPU era una tarea difícil para la Comisión. La Comisión había organizado varias reuniones con
organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil y otras comisiones nacionales a
fin de desarrollar un marco para supervisar la aplicación de las recomendaciones aceptadas por el
Gobierno de la India. El Sr. Balakrishnan también detalló las medidas adoptadas por la Comisión para
obtener los informes de situación de los distintos Ministerios que no habían dado el resultado esperado.
Sr. Chemuta Divine Banda, Presidente de la INDH del Camerún
El Sr. Chemuta Divine Banda informó a los participantes de que la INDH de Camerún había presentado
un informe independiente durante el segundo ciclo del EPU y también había hecho declaraciones orales.
Explicó que el proceso de redacción del informe de Camerún para el segundo ciclo del EPU había sido
más consultivo y que se había invitado a la INDH a formar parte de las reuniones institucionales. A
petición del Estado, la INDH había organizado una consulta con las organizaciones de la sociedad civil. La
Comisión había participado en un taller organizado por el Foro de las INDH del Commonwealth
celebrado en Londres, sobre el examen de mitad de período del EPU del Commonwealth y el seminario
regional del Commonwealth sobre el EPU. Asimismo, el Sr. Chemuta Divine Banda declaró que la
Comisión participaba en la divulgación de las recomendaciones del EPU.
Sr. Bogdan Kryklyvenko, Presidente de la INDH de Ucrania
El Sr. Bogdan Kryklyvenko declaró que la preparación del informe nacional de Ucrania para el segundo
ciclo del EPU había sido mucho más consultiva, transparente y abierta. La INDH había estado
representada en el grupo de trabajo interdepartamental para el segundo EPU junto con la sociedad civil
y las ONG de derechos humanos, que habían elaborado un informe muy exhaustivo y representativo. La
INDH había presentado un informe independiente y había asistido al período de sesiones del EPU,
donde había hecho una declaración en la aprobación de las recomendaciones sobre Ucrania. El Sr.
Bogdan Kryklyvenko declaró que los dos minutos concedidos a la INDH era demasiado poco tiempo y
abogaba por que se diera más tiempo a las INDH para exponer eficazmente sus puntos de vista.
En el contexto de la aplicación de las recomendaciones del EPU del segundo ciclo, el Sr. Kryklyvenko
declaró que se habían constituido seis grupos de trabajo con sus correspondientes miembros, incluidas
las agencias gubernamentales de las INDH y la sociedad civil. Asimismo, expuso que aún era demasiado
pronto para hacer una evaluación del estado de aplicación de las recomendaciones.
Sr. Nabor Carrillo, Secretario Ejecutivo de la INDH de México
El Sr. Nabor Carrillo declaró que la INDH de México había participado en el segundo ciclo del EPU,
cuando México había sido objeto de examen, en octubre de 2013, y había hecho una contribución por
escrito explicando su adhesión a los plazos y las directrices establecidos por el Consejo de Derechos
Humanos. Detalló el proceso de elaboración de la contribución de las INDH centrándose en la aplicación
7
de las recomendaciones del EPU durante el primer examen. La INDH también había participado en la
reunión del Grupo de Trabajo que elaboró el examen de México. La INDH se había comprometido a
supervisar la aplicación de las recomendaciones del EPU, ya que reflejaban las preocupaciones
expresadas por la INDH y su cumplimiento conduciría a garantizar los derechos básicos de todas las
personas que vivían en México. La INDH estaba convencida de que el EPU era un mecanismo beneficioso
que permitía que las instituciones nacionales estimularan y fomentaran los cambios necesarios con el fin
de crear un espacio estable y firme para los derechos humanos.
TEMA 2: PROCESO DE ACREDITACIÓN DEL CIC
Presidente: Sr. Lourence Mushwana, Presidente del CIC
Panelistas:
Sra. Ghalya Al-Thani, INDH de Qatar
Sr. David Langtry, INDH de Canadá, Miembro del Subcomité de Acreditación
Sr. Michel Forst, INDH de Francia, Miembro del Subcomité de Acreditación
Sr. Déthié Sall, INDH de Mauritania, Miembro del Subcomité de Acreditación
Sra. Sisi Shahidzadeh, OACDH, Secretaria del CIC
Sr. Hasmy Agam, Presidente de la INDH de Malasia
Sra. Kristin Hogdahl, Directora de la INDH de Noruega
Función del Subcomité Acreditación del CIC – Sra. Ghalya Al-Thani, INDH de Qatar
La Sra Ghalya Al-Thani destacó el papel del CIC para promover la creación y el fortalecimiento de las
INDH en conformidad con los Principios de París y analizó las funciones del Subcomité de Acreditación
en el proceso de acreditación de los nuevos miembros del CIC, el examen periódico de las instituciones
de clase A cada cinco años y el examen especial de las INDH cuando las circunstancias de las INDH
cambiaban de modo que afectara a su conformidad con los Principios de París. Entre otras funciones del
CIC cabía destacar la asistencia a las INDH amenazadas, el fomento del suministro de asistencia técnica a
las INDH a través de la OACDH y las redes regionales y el aliento y la promoción de oportunidades de
formación y capacitación para las INDH.
Proceso de Acreditación del CIC – Sra. Afarin Shahidzadeh, Secretaria del Subcomité Acreditación y
Jefa Adjunta de la Sección de Instituciones Nacionales y Mecanismos Regionales (SINMR)
La Sra. Shahidzadeh expuso los pasos, los requisitos de documentación y los plazos que las INDH y las
organizaciones de la sociedad civil debían respetar para cada tipo de acreditación (acreditación,
renovación de la acreditación y revisiones especiales). Durante los períodos de sesiones bianuales del
Subcomité de Acreditación, sus miembros revisaban formalmente los documentos, incluidas las
8
comunicaciones de las ONG en favor o en contra de las INDH y celebraban teleconferencias con las INDH
para debatir cuestiones de interés. Posteriormente, los miembros del Subcomité de Acreditación
preparaban recomendaciones basadas en los Principios de París y las Observaciones Generales. La Sra.
Shahidzadeh también explicó las medidas que se tomaban antes de que las recomendaciones del
Subcomité de Acreditación adquirieran carácter definitivo. Las recomendaciones se compartían con las
INDH pertinentes, que tenían 28 días para aceptarlas o impugnarlas, tras los cuales los informes y las
recomendaciones del Subcomité de Acreditación, junto con cualquier impugnación que recibieran de las
INDH, se remitían a la Oficina del CIC para su aprobación.
En resumen, la Sra. Shahidzadeh examinó detenidamente la participación de las ONG en el proceso de
acreditación teniendo en cuenta que, en los últimos años, el Subcomité de Acreditación había invitado a
ONG y organizaciones de la sociedad civil a que presentaran información relativa al funcionamiento de
las INDH sobre el terreno. Sin embargo, hizo hincapié en que los informes de las ONG se transmitían a
las INDH para que estas aportaran sus comentarios y respuestas, y que estos se tenían en cuenta por el
Subcomité de Acreditación durante el proceso de acreditación.
Clase de acreditación y beneficios – Sr. Déthié Sall, INDH de Mauritania, Miembro del Subcomité de
Acreditación
El Sr. Déthié habló sobre la postura del Subcomité de Acreditación dentro del CIC y sus miembros y
señaló que las redes regionales del CIC podían participar como observadoras en las sesiones del
Subcomité de Acreditación. Explicó además los tres niveles de acreditación que concedía el Subcomité
de Acreditación, a saber: la clase A para las INDH plenamente conformes con los Principios de París; la
clase B para las INDH que no cumplían todos los Principios de París; y la clase C para las INDH que no
cumplían en absoluto los Principios de París. Las instituciones de clase A tenían derecho a voto en el CIC,
mientras que las otras instituciones solo podían participar como observadoras.
El Sr. Déthié concluyó exponiendo los beneficios de la acreditación siguientes: el proceso de acreditación
había permitido identificar la necesidad de reformar la base legislativa y las actividades de las INDH y
había proporcionado el reconocimiento y la protección internacional a las INDH; la acreditación de
clase A otorgaba un estatuto de independencia con respecto al Estado y las ONG, y las INDH con
acreditación de clase A podían participar en las actividades del Consejo de Derechos Humanos y otras
actividades y reuniones regionales.
Los Principios de París y las Observaciones Generales: David Langtry, INDH del Canadá, Miembro del
Subcomité de Acreditación
El Sr. David Langtry perfiló los elementos clave tanto de la importancia de los Principios de París como
de las Observaciones Generales en el proceso de acreditación. Mencionó la importancia de que el
mandato amplio de las INDH de promoción y protección de los derechos humanos estuviera consagrado
en textos legislativos y constitucionales, y de que las INDH fueran independientes. Señaló que algunas
INDH tenían una base jurídica sólida pero un mal desempeño, y otras al contrario. Por ello, el proceso de
acreditación examinaba la base legislativa de las INDH, su desempeño real, las alegaciones de las ONG y
9
la respuesta de las INDH a las mismas, la información de los funcionarios de la OACDH, así como las
recomendaciones de los órganos de tratados de las Naciones Unidas y otros mecanismos. Asimismo, el
Sr. Langtry explicó que el Subcomité de Acreditación también examinaba cómo habían abordado las
INDH las recomendaciones anteriores del Subcomité de Acreditación durante la renovación de su
acreditación y destacó que el incumplimiento de las recomendaciones pasadas podía conducir a que el
Subcomité de Acreditación recomendara la degradación de la clase de acreditación de una INDH.
El Sr. Langtry también examinó el proceso de revisión de las observaciones generales, que comprendía
tratar de que los miembros del CIC aportaran contribuciones, y la importancia que tenían dichas
observaciones en la interpretación de los Principios de París. Las observaciones generales revisadas
garantizaban la coherencia del texto, proporcionaban la justificación completa del mismo e identificaban
los Principios de París aplicables a cada observación general. Estas se dividían en las siguientes
categorías: requisitos esenciales, mejores prácticas y procedimientos administrativos. Asimismo, el
Sr. Langtry explicó la importancia que tenían las observaciones generales, en particular al orientar al
Subcomité de Acreditación en el proceso de acreditación y dar instrucciones a las INDH cuando se
desarrollaban procedimientos o se procuraba persuadir a los gobiernos para que abordaran cuestiones
de reparación como las recomendaciones sobre la adopción de reformas legislativas. Las observaciones
generales también trataban diversos aspectos relativos a las INDH como: mandato amplio de protección
y promoción de los derechos humanos; garantía de pluralismo y proceso de selección y nombramiento;
y cooperación con el sistema de derechos humanos y las organizaciones de la sociedad civil. El
Sr. Langtry remitió a los participantes a la Observación General 1.5 y a los párrafos f) y g) de la sección C
de los Principios de París, que analizaban la cooperación con la sociedad civil.
En conclusión, el Sr. Langtry perfiló varias medidas adoptadas por el Subcomité de Acreditación para
garantizar la mejora continua del proceso de acreditación, en particular la aprobación en 2008 por el CIC
de nuevos procedimientos que habían conducido a la degradación de la acreditación de algunas INDH, y
a la introducción por otras de mejoras para mantener su acreditación de clase A. Hizo hincapié en que el
proceso de acreditación era un proceso de examen por homólogos que también implicaba la
representación de las instituciones en el Subcomité de Acreditación, por lo que era importante
mantener un proceso justo, transparente y riguroso para salvaguardar su credibilidad y garantizar el
acceso continuo al sistema internacional de derechos humanos y, en última instancia, a la Asamblea
General de las Naciones Unidas. Invitó a las INDH a presentar propuestas o dar asesoramiento sobre
cómo mejorar el proceso de acreditación.
Interacción de las INDH con el sistema de las Naciones Unidas y las organizaciones regionales Sr. Michel Forst, INDH de Francia y miembro del Subcomité de Acreditación
El Sr. Forst examinó las vías disponibles para todas las INDH, independientemente de su clase de
acreditación, para proporcionar información a los mecanismos internacionales y regionales de derechos
humanos y destacó la necesidad de que las INDH apreciaran sus relaciones con el sistema de las
Naciones Unidas, colaboraran con los observadores internacionales durante sus misiones a los países y
se familiarizaran con los sistemas internacionales y regionales. Alentó a las INDH a estudiar las
10
recomendaciones formuladas con relación a sus países y a difundirlas en todo el país usando las redes
nacionales, como los sindicatos y las ONG.
Por otra parte, el Sr. Forst subrayó la importancia de los intercambios internacionales entre las INDH con
el fin de aprender las mejores prácticas, sobre todo para tratar de introducir reformas, mediante el
análisis de la nueva legislación y las políticas desarrolladas por otros Estados. Asimismo, destacó la
importancia de las recomendaciones formuladas a nivel internacional para desarrollar una mejor
comprensión de los problemas a nivel nacional.
Experiencia de las INDH con el proceso de acreditación – Sr. Hasmy Agam, Presidente de la INDH de
Malasia, y Sra. Kristin Hogdahl, Directora de la INDH de Noruega
El Sr. Hasmy Agam de la Comisión de Derechos Humanos de Malasia (SUHAKAM) y la Sra. Cristina
Hogdahl del Centro Noruego para los Derechos Humanos expusieron cómo había contribuido el proceso
de acreditación al fortalecimiento de sus respectivas INDH.
Según el Sr. Agam, en 2008, a raíz de la amenaza del Subcomité de Acreditación de degradar la Comisión
de Derechos Humanos de Malasia a la clase B, esta intensificó los esfuerzos para persuadir al Gobierno
de que revisara y enmendara la ley constitutiva de conformidad con las recomendaciones del Subcomité
de Acreditación. La INDH preparó un proyecto de ley e informó al Gobierno de que una rebaja de la
acreditación de la INDH sería un duro golpe que afectaría a su participación efectiva a nivel internacional
y regional y también tendría consecuencias negativas en la imagen del Gobierno a nivel internacional
como miembro del Consejo de Derechos Humanos. En consecuencia, la base legislativa se modificó dos
veces en un espacio de cuatro meses en 2009 y la INDH renovó su acreditación de clase A. El Sr. Agam
concluyó señalando que la INDH estaba considerando incorporar enmiendas adicionales a su legislación
y alentó a las INDH a que aprovecharan al máximo el proceso de acreditación en su beneficio.
La Sra. Hogdahl equiparó el proceso de acreditación con cualquier otro proceso de auditoría, que
generaban incomodidad en las organizaciones sometidas a escrutinio. Recordó que la degradación de la
INDH a clase B en 2012 había molestado al Gobierno noruego, a quien se consideraba en todo el mundo
como un firme defensor de los derechos humanos. Reconoció que, como resultado de que el proceso
cada vez era más riguroso, claro y coherente, se había rebajado la categoría de la INDH en 2012. Tras
esta degradación, en 2013 el gobierno presentó varias propuestas para que la INDH se vinculara al
parlamento. Sin embargo, estas propuestas fueron criticadas por la sociedad civil.
La Sra. Hogdahl esbozó algunas iniciativas que habían sido adoptadas por el nuevo gobierno para
reconstituir la INDH tras las elecciones generales de 2013. Según ella, las principales lecciones
aprendidas eran, entre otras: la importancia de que el Subcomité de Acreditación aplique normas
estrictas y coherentes; la necesidad de una práctica que ayude a las autoridades a comprender cuáles
eran las ideas fundamentales de las INDH y a valorar una acreditación de clase A; y el acceso privilegiado
para las INDH al sistema internacional de derechos humanos proporcionado por la acreditación de
clase A. La Sra. Hogdahl alentó a las INDH a acoger con agrado toda crítica del Subcomité de
Acreditación como una oportunidad para introducir los cambios necesarios.
11
Debates plenarios
Las INDH reconocieron el papel que había desempeñado el Subcomité de Acreditación en el proceso de
acreditación de algunas de ellas, en particular la INDH de Palestina, y señalaron que habían tomado
medidas para aplicar las recomendaciones del Subcomité de Acreditación como preparación para la
renovación inminente de la acreditación. La INDH de India destacó los desafíos que enfrentaba para
abordar la exigencia de pluralismo en su INDH, que tenía funciones estatutarias cuasijudiciales, unas
funciones que en su opinión debían desempeñar los profesionales del derecho. Las INDH reiteraron la
necesidad de que el Subcomité de Acreditación examinara la base jurídica de una INDH junto con su
desempeño general sobre el terreno en la promoción y protección de los derechos humanos. También
se alentó a las INDH a que ejercieran su jurisdicción sobre violaciones de los derechos humanos por
parte de actores privados de conformidad con la Observación General 1.2., y se las remitió a la
experiencia de la INDH de Canadá en este sentido.
La INDH de Ucrania y la INDH de Grecia expresaron su agradecimiento por el apoyo recibido del CIC y de
la Red Europea de INDH, en el contexto de la protección a las INDH que operaban en situación de crisis.
La INDH de Grecia también expresó su firme apoyo a la renovación del mandato del Experto
Independiente en relación con los efectos de la deuda externa en el pleno disfrute de los derechos
humanos en el contexto de las medidas de austeridad aplicadas a Grecia y destacó el apoyo recibido de
la Red Europea de INDH en la labor de promoción ante la Unión Europea a este respecto. La INDH de
Iraq pidió asistencia técnica al CIC.
En referencia a la INDH de Kosovo, el Subcomité de Acreditación aclaró que, en virtud del artículo 39 del
Reglamento del CIC, interpretaba que debía examinar las INDH de los Estados miembros de las Naciones
Unidas. Las INDH reconocieron que las organizaciones de la sociedad civil, cuando estaban debidamente
constituidas, eran asociadas útiles en la promoción y protección de los derechos humanos. Por último, el
Subcomité de Acreditación aclaró que en los casos en que las INDH miembros del Subcomité de
Acreditación estaban pendientes de acreditación, el representante de la INDH en cuestión no
participaba en los trabajos del Subcomité de Acreditación y en su lugar se invitaba a la red regional a
designar otro miembro en sustitución de la INDH examinada.
TEMA 3: LOS PRINCIPIOS BELGRADO SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LAS INDH Y LOS PARLAMENTOS
Presidente: Sr. Cisse Alilou Sam-Dja, Presidente de la INDH de Togo
Panelistas:
Sra. Raizabel Díaz, INDH de Venezuela
Sr. Gillian Triggs, Presidente de la INDH de Australia
Sr. Des Hogan, Presidente de la INDH de Irlanda
Sr. Mohammed Essabbar, INDH de Marruecos
12
Sr. Cisse Alilou Sam-Dja, Presidente de la INDH de Togo
El Sr. Cisse señaló el papel que desempeñaban los parlamentos en relación con la labor de las INDH e
instó a los panelistas a ofrecer sus puntos de vista y a exponer brevemente la relación de cada INDH con
los parlamentos de sus respectivos países.
Sra. Raizabel Díaz, Directora de Relaciones Internacionales, INDH de Venezuela
La Sra. Díaz declaró que, de conformidad con la Constitución de Venezuela, la INDH tenía facultades
específicas que permitían una relación estrecha con diversos órganos parlamentarios. Añadió que, al ser
Venezuela un Estado Federal, existían en el país órganos parlamentarios a nivel nacional, estatal y
municipal y que la INDH estaba facultada para presentar ante estos órganos proyectos de ley
encaminados a la protección progresiva de los derechos humanos o hacer recomendaciones y
observaciones para la protección efectiva de los derechos humanos.
Asimismo, la Sra. Díaz declaró que la INDH también estaba facultada para hablar durante el debate
sobre los proyectos de ley en el Parlamento nacional. Señaló que la INDH presentaba informes anuales y
especiales al Parlamento y que este también tenía facultades para solicitar información adicional a las
INDH. Señaló que, además de la Constitución, la ley orgánica de la INDH determinaba el marco funcional
entre las INDH y el Parlamento y que la INDH tenía una Dirección de Asuntos Legislativos para tratar las
iniciativas legislativas.
La Sra. Díaz señaló que la INDH se había convertido en el órgano asesor clave en el ámbito de los
derechos humanos en Venezuela y que había adoptado un enfoque especializado y tomado parte activa
en las reuniones técnicas organizadas por la Asamblea Nacional con el fin de elaborar proyectos de ley.
Destacó que esas reuniones eran una buena práctica que influía en los procesos legislativos y el
desarrollo de políticas públicas desde la perspectiva de los derechos humanos. Informó a los presentes
de que el Parlamento había aceptado varias observaciones y recomendaciones formuladas por la INDH
para diversas leyes y afirmó que la INDH operaba de acuerdo con los Principios de Belgrado sobre la
relación entre las INDH y los parlamentos.
Sra. Gillian Triggs, Presidenta de la INDH de Australia
La Sra. Gillian Triggs mencionó el proceso de control parlamentario desarrollado desde 2012 en
Australia en virtud del cual todas las disposiciones legislativas presentadas ante el Parlamento debían
acompañarse de una declaración de compatibilidad con los derechos humanos. Asimismo, añadió que
había un Comité Parlamentario Mixto de Derechos Humanos, también conocido como Comité de
escrutinio, que verificaba que todos los proyectos de ley y los instrumentos legislativos fueran
conformes con los derechos humanos.
En cuanto a la participación de la INDH en el proceso, la Sra. Triggs declaró que, de conformidad con la
Sección II de los Principios de Belgrado, la INDH había desarrollado una sólida relación de trabajo con el
13
Comité de escrutinio mediante la creación de un “equipo de escrutinio” interno que colaboraba con
proactividad y dinamismo con el Comité de escrutinio parlamentario. El Comité de escrutinio
parlamentario había declarado que la interacción con la INDH “era útil y brindaba apoyo”.
La Sra. Triggs añadió que el equipo de escrutinio de la Comisión había apoyado al Comité estableciendo
su propio proceso de escrutinio interno para ayudar a identificar la legislación que suscitaba
preocupación en materia de derechos humanos y que había coordinado las respuestas oportunas sobre
dicha legislación ante las comisiones parlamentarias. Además, la INDH también apoyaba al Comité
Parlamentario proporcionando información cuando realizaba investigaciones.
La Sra. Triggs señaló que, de este modo, la Comisión y el Comité Parlamentario se coordinaban en
ciertas cuestiones. La INDH estaba en constante diálogo con el Comité de escrutinio parlamentario y
buscaba nuevas formas de cooperar. Para concluir, declaró que la INDH continuaría trabajando
estrechamente con el Parlamento con el objetivo de promover el debate sobre derechos humanos en el
Parlamento australiano.
Sr. Des Hogan, Presidente de la INDH de Irlanda
El Sr. Hogan habló en nombre de la INDH de Irlanda y la Red Europea de Instituciones Nacionales de
Derechos Humanos sobre algunos acontecimientos sucedidos recientemente en Europa que guardaban
relación con las INDH y los parlamentos. Informó a los asistentes de que la Asamblea Parlamentaria del
Consejo de Europa había examinado los Principios de Belgrado. Afirmó que en enero de 2014 la Red
Europea había hecho una presentación en la Asamblea Parlamentaria de la Comisión de Igualdad y no
Discriminación del Consejo de Europa, que estaba elaborando un informe sobre los Principios de
Belgrado. Posteriormente, se diseñó un cuestionario que se distribuyó a las INDH europeas, cuyas
respuestas servirían de base para una parte del proyecto del informe.
El Sr. Hogan declaró que era probable que el informe incluiría una serie de recomendaciones
relacionadas con las INDH, en particular el análisis de la legislación y la forma como las INDH podían
colaborar con los parlamentarios para ayudarlos a elaborar legislación en consonancia con las normas y
principios de derechos humanos y a brindarles capacitación.
El Sr. Hogan planteó dudas sobre las capacidades, incluido en materia de investigación, y el
conocimiento en materia de derechos humanos de los parlamentarios en el contexto legislativo, así
como las capacidades de las INDH para ayudar a las comisiones parlamentarias y proporcionarles
asesoramiento especializado.
El Sr. Hogan sugirió que en los países donde no existían comités parlamentarios que se ocuparan
especialmente de los derechos humanos y la igualdad, las INDH debían abogar en favor del
establecimiento de dichos comités. También declaró que las INDH podían inquirir sobre el papel que
tenían los parlamentos para hacer que el ejecutivo se responsabilizara de los derechos humanos y los
incorporara como principio de carácter general. Las INDH podían dar consejos técnicos detallados en
14
materia de legislación, ofrecer capacitación a los parlamentarios y formar parte de la solución en los
procesos parlamentarios en lugar de solamente una parte crítica.
En conclusión, el Sr. Hogan proponía que en los futuros períodos de sesiones del CIC se prestara atención
a la relación entre las INDH y el poder judicial, el tercer poder del Estado.
Sr. Mohammed Essabbar, INDH de Marruecos
El Sr. Mohammed Essabbar declaró que la INDH de Marruecos había desempeñado un papel
fundamental en la presentación ante el Parlamento de los Principios de Belgrado al entregar una nota
con los estatutos que se debían aprobar al respecto.
El Sr. Essabbar informó de que el Parlamento había designado a ocho miembros para formar parte del
Consejo de la INDH. La INDH estaba obligada a presentar un informe anual al Parlamento. El Parlamento
solicitaba asesoramiento a la INDH para elaborar proyectos de ley desde la perspectiva de los derechos
humanos. La INDH se reunía periódicamente con los jefes de los comités parlamentarios para analizar
cómo podía mejorarse la cooperación y cómo podía participar la INDH en el seguimiento y evaluación de
políticas públicas.
Asimismo, el Parlamento solicitaba la opinión de la INDH sobre cualquier convención internacional que
el país fuera a firmar.
El Sr. Essabbar declaró que este compromiso con el Parlamento contribuía a la calidad de los proyectos
de ley y que se mantenía una buena relación con el Parlamento a través de los comités permanentes.
El Sr. Essabbar también aportó algunos ejemplos de los consejos brindados al Parlamento sobre
proyectos de ley que habían tenido una acogida favorable.
Debates plenarios
La INDH de India compartió sus experiencias de colaboración con el Parlamento y acogió con
satisfacción la sugerencia del Sr. Des Hogan acerca de la necesidad de contar con comisiones
parlamentarias especialmente centradas en los derechos humanos.
En los debates, la INDH de Egipto declaró que la nueva Constitución de Egipto establecía que el
Parlamento debía solicitar la opinión de la INDH para aprobar cualquier propuesta legislativa desde el
punto de vista de los derechos humanos. Abogó por la creación de un foro trilateral formado por
parlamentarios, representantes del gobierno y la INDH con el fin de debatir y resolver las controversias
sobre cualquier legislación futura.
Las INDH de Irlanda del Norte, España, Sudáfrica, Iraq, Senegal, Omán, Nepal y Sri Lanka también
participaron en el debate y compartieron sus puntos de vista sobre la relación con el Parlamento.
15
La INDH de Escocia aportó su opinión sobre la presentación de los informes anuales ante el Parlamento
por las INDH y el debate al respecto. La INDH afirmó que el Parlamento escocés nunca había debatido
los informes anuales presentados por la INDH y quería saber cuáles podían ser las ventajas o desventajas
del control parlamentario mediante el debate de los informes anuales de las INDH y cómo esta cuestión
interfería con el requisito de Principios de París de que las INDH fueran independientes del gobierno o
de injerencias parlamentarias.
TEMA 4: DERECHOS DE LA MUJER Y PLANES DE ACCIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
Presidente: Sr. Alan Miller, Presidente de la INDH de Escocia; Presidente de la Red Europea de las INDH
Panelistas:
Sra. Veronica Birga, OACDH
Sra. Madeleine Nirere, Presidenta de la INDH de Rwanda
Sra. Loretta Ann Rosales, Presidenta de la INDH de Filipinas
Sra. Zorayda Blandón, INDH de Nicaragua
Sr. Matt Smith, INDH de Escocia
Lecciones aprendidas de la elaboración de planes de acción nacionales y la promoción de los derechos
de la mujer – Sra. Veronica Birga, OACDH
La Sra. Birga habló sobre la importancia de contar con planes de acción nacionales de derechos
humanos. En primer lugar, estos proporcionaban la hoja de ruta para el disfrute de los derechos
humanos y aportaban un enfoque estructurado y coordinado para fortalecer la protección de ese
disfrute, en particular mediante el seguimiento de las recomendaciones del sistema regional e
internacional de derechos humanos. En segundo lugar, brindaban la oportunidad de identificar los
sectores marginados de la sociedad, especialmente las mujeres y las niñas de estos sectores. Por último,
también permitían diseñar y poner en práctica medidas para eliminar la discriminación. La Sra. Birga
reconoció el importante papel que desempeñaban las INDH en la elaboración de los planes y en
garantizar que estos promovieran los derechos de la mujer e incorporaran una perspectiva de género.
Por otro lado, la Sra. Birga perfiló la experiencia de la OACDH en el desarrollo de planes de acción
nacionales de derechos humanos y destacó que era tan importante el proceso como los resultados. El
proceso, cuando estaba bien diseñado, podía servir para crear conciencia sobre los derechos humanos
en el debate sobre política nacional, proporcionar educación pública en el plano de la comunidad,
promover el diálogo entre los diferentes sectores de la sociedad y ampliar la participación pública en el
desarrollo de políticas de derechos humanos. Para obtener resultados efectivos era crucial garantizar la
propiedad pública del plan a través de una consulta pública más amplia.
El proceso de desarrollo de planes de acción de derechos humanos también podía ser una oportunidad
para crear conciencia sobre los derechos de la mujer, sobre los efectos de la discriminación por motivos
de género y sobre algunas prácticas culturales dañinas. Asimismo, brindaba una oportunidad de
16
establecer diálogos centrados en los derechos de la mujer no solo con grupos de mujeres, sino también
con los líderes comunitarios y religiosos, hombres y niños. Se podrían dedicar audiencias públicas a
cuestiones relacionadas con los derechos específicos de las mujeres, como la violencia por motivos de
género o los derechos sexuales y reproductivos, y se debía alentar a diferentes grupos de mujeres a
participar con el fin de brindarles capacitación y cuestionar los estereotipos que afectaban a su
participación en la vida pública. La Sra. Birga recordó a los participantes que era necesario crear un
equilibrio entre la consulta y la ejecución del plan y obtener apoyo político del más alto nivel del
gobierno y el parlamento para elaborar un plan que integrara las cuestiones relativas a los derechos de
las mujeres y que pudiera llevarse a la práctica con éxito.
Además, la Sra. Birga perfiló los elementos clave para desarrollar un plan efectivo, en particular una
evaluación precisa y sincera con criterios de género de los problemas más acuciantes en el ámbito de los
derechos humanos, que debía tener en cuenta las conclusiones y recomendaciones del mecanismo de
derechos humanos; también se debían considerar las cuestiones relativas a los derechos específicos de
la mujer e incorporar perspectivas de género a fin de evaluar adecuadamente el impacto de las
diferentes cuestiones del ámbito de los derechos humanos en los hombres, los niños, las niñas y las
mujeres; asimismo, las personas encargadas de realizar la evaluación debían comprender
adecuadamente los derechos de la mujer y estar capacitadas para llevar a cabo la evaluación.
La Sra. Birga recomendó que el plan tuviera metas amplias y que sus objetivos, acciones, garantes,
plazos y presupuestos para la ejecución de las acciones estuvieran claramente definidos. Como no era
posible abordar todos los temas, debía darse prioridad a los derechos humanos, teniendo cuidado de no
abandonar las cuestiones relacionadas con las mujeres. Los criterios prioritarios podían ser los costos, la
gravedad de la cuestión o el impacto de tratar una cuestión sobre el ejercicio de otros derechos
humanos. También debía asignarse un presupuesto a cargo de los fondos del gobierno y vincularse el
plan con el proceso presupuestario y la autoridad central de planificación. De ahí que la participación del
Ministerio de Finanzas fuera muy importante.
En conclusión, la Sra. Birga destacó que era muy beneficioso para la ejecución del plan contar con un
marco de supervisión y evaluación claro, incluido un conjunto específico y exhaustivo de indicadores de
progreso y resultados (desglosados por edad y sexo, entre otros criterios) para cada actividad. Señaló
que las INDH desempeñaban un papel clave para garantizar la supervisión independiente de la
aplicación del plan y recomendó que los grupos de mujeres participaran en los mecanismos de
supervisión.
La experiencia de las INDH en el desarrollo de planes de acción nacionales y la promoción de los
Derechos de la Mujer ─ Sra. Madeleine Nirere, Presidenta de la INDH de Rwanda
La Sra. Nirere declaró que en Rwanda el proceso de desarrollo del plan de acción nacional de derechos
humanos en curso era el resultado de las recomendaciones formuladas durante el Examen Periódico
Universal (EPU) de Rwanda de 2011. El plan estaba basado en el programa Visión 2020, que era el marco
para el desarrollo nacional de Rwanda. La Sra. Nirere hizo hincapié en la necesidad de que las INDH
garantizaran la efectividad de la consulta en sus cinco fases: planificación, desarrollo, ejecución,
17
seguimiento y evaluación. Las INDH responsables de la supervisión y la evaluación debían involucrar a la
sociedad civil en el proceso de supervisión con el fin de promover la transparencia y la objetividad.
Asimismo, la Sra. Nirere recalcó que las estrategias de integración de las cuestiones relativas a los
derechos de la mujer en los planes nacionales debían incluir, entre otros aspectos, la promulgación de
leyes contra la discriminación y el desarrollo de políticas con perspectiva de género, la consolidación de
los derechos de la mujer y la asignación de un presupuesto adecuado, la incorporación al derecho
interno de los instrumentos internacionales y de derechos humanos y la aplicación de las
recomendaciones de los mecanismos de derechos humanos.
Sra. Loretta Ann Rosales, Presidenta de la INDH de Filipinas
La Sra. Rosales analizó los intentos de Filipinas de elaborar el plan de acción nacional de derechos
humanos desde principios del decenio de 1990 y cómo, tras finalizar la dictadura en Filipinas en 1990, la
Comisión de Derechos Humanos (CDH) había encabezado los esfuerzos en este respecto. El plan había
adolecido de una aplicación ineficaz y de la falta de sistemas claros de supervisión y evaluación.
En 2006 el ejecutivo había liderado una nueva iniciativa para preparar otro plan de acción nacional de
derechos humanos al que habían sido invitados a participar como observadores la INDH y otros
organismos independientes, incluidas las comisiones parlamentarias responsables de los derechos
humanos. Se había encomendado a la INDH la supervisión de la puesta en marcha del programa de
derechos humanos por parte del Ejecutivo. Este proceso había culminado en 2009 con la realización de
consultas a escala nacional en las que habían participado todas las partes interesadas, incluida la
sociedad civil. Tras un cambio de gobierno, el presidente entrante había reiniciado el proceso de
preparación del plan nacional. Sin embargo, la sociedad civil había expresado su preocupación de que
los planes de acción nacionales anteriores nunca hubieran sido ratificados formalmente por el
Parlamento.
El nuevo proceso culminó con la aprobación de los principios de los derechos humanos en el plan de
desarrollo nacional de Filipinas para 2011-2016, que abordaba cuestiones tales como la buena
gobernanza y el estado de derecho, la participación ciudadana y la no discriminación. La Sra. Rosales
señaló que podía haber países que no tuvieran ningún documento reconocido formalmente como plan
de acción nacional de derechos humanos, pero que debía bastar cualquier documento que adoptara los
principios de los derechos humanos en los planes de desarrollo como plan de acción sobre derechos
humanos.
Sra. Zorayda Blandón, INDH de Nicaragua
La Sra. Blandón examinó el papel que desempeñaban las mujeres en la lucha contra la dictadura en
Nicaragua, así como los esfuerzos realizados por la INDH en colaboración con el Gobierno de Nicaragua
para restablecer los derechos de las mujeres después de los 45 años de lucha que habían puesto fin a la
dictadura en el decenio de 1980.
18
A raíz de un cambio de gobierno, de 1990 a 2006 el Gobierno había adoptado políticas neoliberales que
erosionaron los logros alcanzados en los años anteriores. En 2007, tras retomar el poder la oposición, el
gobierno había impulsado la restauración de los derechos que priorizaban a las personas en las políticas
públicas y garantizaban los derechos de las mujeres. La Sra. Blandón señaló que los planes nacionales de
desarrollo humano para los períodos 2008-2012 y 2012-2016 habían definido una serie de estrategias
destinadas a aumentar las oportunidades y las capacidades de los ciudadanos, en particular
garantizando el respeto efectivo de los derechos y las libertades de las mujeres y la promoción del
liderazgo de las mujeres en todos los procesos de desarrollo político, así como en los procesos
económicos y sociales. La reciente política en materia de género creaba la base para velar por la
igualdad real entre hombres y mujeres y promover la no discriminación por motivos de sexo, con el fin
de consolidar una democracia participativa y representativa y construir una sociedad justa e igualitaria.
Además, la Sra. Blandón señaló que como parte de la prioridad gubernamental de abordar la violencia
contra las mujeres, el gobierno había puesto en marcha un plan de acción para prevenir, proteger y
atender a las mujeres víctimas de la violencia.
En resumen, la Sra. Blandón señaló que Nicaragua había realizado avances significativos para restablecer
los derechos de la mujer, como lo demostraban el aumento de la participación de las mujeres en la toma
de decisiones públicas y los programas de mitigación de la pobreza en favor de los más desfavorecidos
que habían tenido un impacto positivo en las mujeres, como el programa de cupones para alimentos, el
programa de préstamos Usura Cero, el Programa Amor para la restitución de los derechos de la niñez, el
proyecto de regularización de títulos de propiedad y la capacitación sobre la ley 779, entre otros. La
INDH había supervisado algunos de estos programas y había participado en otras actividades que
comprendían el asesoramiento, la supervisión y la recepción de denuncias.
Sr. Matt Smith, INDH de Escocia
El Sr. Matt Smith, aprovechando la experiencia de la Comisión de Derechos Humanos de Escocia y las
orientaciones internacionales de mejores prácticas de la OACDH y la Comisión de Derechos Humanos de
Nueva Zelandia, detalló tres elementos clave de los planes de acción nacionales de derechos humanos, a
saber: 1) base documental; 2) proceso participativo; y 3) ejecución y rendición de cuentas. Con el fin de
crear una base documental para el plan de acción de Escocia, la INDH había iniciado una amplia
investigación de los antecedentes que, debido a limitaciones financieras, se había basado en
investigaciones secundarias complementadas con debates con grupos objetivo vulnerables, en particular
grupos de mujeres víctimas de violencia doméstica y acoso, mujeres que sufrían de problemas de salud
mental, mujeres solicitantes de asilo, mujeres trans, mujeres con discapacidad y mujeres miembros de la
comunidad escocesa de gitanos itinerantes. La INDH había logrado la participación de una amplia gama
de expertos en el desarrollo del proyecto de investigación, así como en la revisión del informe final. Los
expertos pertenecían al sector académico y la sociedad civil y entre ellos había garantes de derechos.
Además, la INDH se había asegurado de que el proceso fuera participativo mediante la creación de un
Consejo Consultivo encargado de su supervisión y formado por 25 miembros, entre ellos 10 mujeres
19
destacadas que reflejaban la diversidad de la sociedad civil escocesa. También se había creado un Grupo
de redacción con representación de las principales organizaciones del público y de voluntarios que
habían abierto un espacio para la expresión de opiniones sobre cada punto antes de acordar los
resultados, las prioridades de acción y los compromisos de acción. Se había llevado a cabo un proceso
de consulta de cinco meses de duración. Una de las principales lecciones aprendidas en esta etapa había
sido que la clave para el éxito del Plan de acción nacional de derechos humanos de Escocia era
garantizar la responsabilidad de todo el sector público y la sociedad civil y que el proceso requería
tiempo y habilidades de negociación.
El Sr. Smith explicó que el mencionado Plan de Escocia estaba alineado con los resultados de las
prioridades nacionales del Gobierno de Escocia que permitía que el Gobierno y otros organismos
públicos establecieran las conexiones pertinentes con el trabajo que ya estaban realizando. Los
derechos de las mujeres y los niños impregnaban el plan de acción; en particular, existía un interés
especial en crear una cultura mejor, en parte, mediante el fomento de educación en materia de
derechos humanos en las escuelas. También se estudiaría la presupuestación de los derechos humanos
como una forma de poner en práctica un enfoque de derechos humanos basado en la práctica que
aprovecharía la experiencia existente de elaboración de presupuestos con perspectiva de género dentro
del Gobierno escocés.
El plan de acción apoyaba y exploraría la incorporación más efectiva de todos los tratados
internacionales de derechos humanos en el derecho nacional, en particular el Comité para la Eliminación
de la Discriminación contra la Mujer y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales. El plan estaba ahora en las primeras etapas de aplicación. Se habían creado varios grupos de
defensa de los derechos humanos con miras a alcanzar los tres resultados de una cultura mejor, una
vida mejor y un mundo mejor. Estos grupos habían sido convocados conjuntamente por organismos
públicos y organizaciones de voluntarios y colaborarían con las personas cuyos derechos habían sido
afectados directamente. También identificarían las actuaciones para cada prioridad. Se encargaría una
evaluación independiente de los procesos y resultados del Plan de acción nacional de derechos
humanos para contribuir a la elaboración del segundo Plan de acción nacional en 2017.
Debates plenarios
Los participantes y los panelistas hicieron hincapié en que era necesario integrar los principios de
derechos humanos y el enfoque basado en los derechos humanos en los planes nacionales de desarrollo
y señalaron que, en algunos casos, podía haber países que no hubieran elaborado de forma técnica un
plan de acción nacional de derechos humanos.
Además, se hizo hincapié en la necesidad de evaluar la aplicación de los planes de acción y se alentó a
las INDH a desarrollar mecanismos claros de supervisión, incluido el desarrollo de indicadores para
supervisar el impacto de los planes de acción nacionales sobre los derechos de la mujer. Sin embargo, se
recordó a las INDH que era necesario garantizar que el plan era concreto y tenía objetivos, indicadores y
puntos de referencia claros en lugar de metas demasiado ambiciosas y poco claras. Teniendo en cuenta
que la supervisión podía requerir mucho tiempo y recursos, las INDH debían trabajar con una gama
20
amplia de asociados desde el nivel nacional hasta la base. Además, para que los planes tuvieran un
impacto significativo, debían realizarse evaluaciones periódicas antes, durante y después de su
aplicación.
Con el fin de proteger los planes de las incertidumbres provocadas por los cambios de gobierno y
garantizar su sostenibilidad, se alentó a las INDH a que aprovecharan la experiencia de la Comisión de
Derechos Humanos de Escocia y trabajaran no solo con el ejecutivo, sino también con parlamentarios de
todo el espectro político.
En conclusión, se alentó a las instituciones nacionales a que velaran por que los planes también
abordaran los desafíos relacionados con el acceso a la justicia para las mujeres y por la participación del
sector privado en el desarrollo de planes de acción nacionales, en particular los planes de acción
nacionales sobre empresas y derechos humanos. También se les recordó que contribuyeran a los
esfuerzos realizados por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer con el
objetivo de elaborar los comentarios generales sobre el acceso de las mujeres a la justicia.
D. CLAUSURA
El Presidente del CIC, Sr. Mabedle Lourence Mushwana, clausuró la 27ª Asamblea General del CIC. En su
discurso de clausura, señaló que la 27ª Asamblea General del CIC había registrado la mayor asistencia de
delegados de las INDH desde la creación del CIC, un hecho que atestiguaba el crecimiento del CIC.
Agradeció a todos los participantes su asistencia a la reunión a pesar de sus apretadas agendas.
El Sr. Mushwana también señaló que aunque el CIC había evolucionado a lo largo de los años, su
estructura como institución debía reforzarse mediante el aumento de su base de financiación con el fin
de establecer una secretaría completamente funcional y bien dotada de recursos. Señaló que una
medida de este tipo abordaría algunas de las cuestiones planteadas por el Comité de Finanzas y
contribuiría a la continuidad en la administración de la CIC. Añadió que la sostenibilidad financiera del
CIC dependía del apoyo de los miembros e instó a las INDH a asegurarse de que pagaban sus cuotas de
afiliación.
El Presidente del CIC esperaba que los debates temáticos hubieran sido fructíferos y que los miembros
hubieran adquirido experiencias e información valiosas para aplicarlas en sus respectivos trabajos.
Mencionó especialmente el período de sesiones de acreditación e instó a los miembros a adoptar un
compromiso proactivo con el Subcomité de Acreditación. También agradeció a los miembros del
Subcomité de Acreditación sus contribuciones para el proceso de acreditación y además felicitó a los
miembros del Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos por su labor.
No obstante, el Sr. Mushwana recordó a los miembros que su fuerza como INDH dependía de su
adhesión a los Principios de París. Por tanto, las INDH de clase A debían asegurarse de que superaban la
prueba de su independencia y credibilidad. El Sr. Mushwana también felicitó a las INDH que habían
recibido los certificados de clase A durante la reunión. Garantizó a las INDH que el CIC seguiría
trabajando para fortalecer sus estructuras, incluida la construcción de su relación con las redes
regionales y la capacidad de la Oficina de Ginebra.
21
La próxima 28ª Asamblea General del CIC estaba programada para marzo de 2015 en Ginebra y las
fechas exactas se comunicarían oportunamente. La celebración de la siguiente reunión de la Oficina del
CIC estaba prevista para el 16 de octubre de 2014 en Sudáfrica y la próxima Conferencia Internacional
trienal tendría lugar en México en 2015.
22
E. ASAMBLEA GENERAL
Presidente: Sr. Mabedle Lourence Mushwana, Presidente del CIC
Ponentes:
Ratificación del nombramiento de los miembros de la Oficina, Sra. Judith Cohen, Oficial de enlace del CIC
Informe de progreso del CIC, Sra. Katharina Rose, Representante del CIC en Ginebra
Informe del Comité de Finanzas del CIC, Sr. Raúl Plascencia Villanueva, Presidente del Comité de Finanzas
del CIC
Informe del Subcomité de Acreditación del CIC, Sr. Ali Bin Al Marri Smaikh, Presidente del Subcomité de
Acreditación
a)
Ratificación de los miembros de la Oficina del CIC (de conformidad con el artículo 34 del
Reglamento del CIC)
La asamblea ratificó el nombramiento de los siguientes miembros de la Oficina del CIC:




b)
África: Ghana, Nigeria, Sudáfrica y Egipto (Presidente: Ghana)
Américas: Argentina, México, Venezuela y Nicaragua (Presidente: Venezuela)
Asia-Pacífico: Qatar (nuevo miembro), Tailandia, Malasia, República de Corea (Presidente:
Tailandia)
Europa: Albania, Dinamarca, Francia, Escocia (Presidente: Escocia)
Informe de progreso del CIC, Sra. Katharina Rose, Representante del CIC en Ginebra, y Judith
Cohen, Oficial de Enlace del CIC
El informe de progreso del CIC que se presentó a la asamblea se centraba en las actividades llevadas a
cabo por el Presidente del CIC y la Oficina del CIC en Ginebra.
El informe de la Oficina del CIC en Ginebra incluía una actualización sobre: la resolución de la Asamblea
General de las Naciones Unidas sobre las INDH aprobada en diciembre de 2013; la capacitación de las
INDH sobre los mecanismos de derechos humanos en colaboración con la Fundación Friedrich Ebert y la
OACDH programada en Ginebra en mayo de 2014; el plan de participación estratégica del CIC para 2014
destinado a identificar las oportunidades clave para la colaboración de las INDH con los mecanismos de
las Naciones Unidas; los órganos de tratados y las INDH, en particular, la relación entre las INDH y el
Comité contra las Desapariciones Forzadas; el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la
Mujer y la identificación continua de oportunidades para fortalecer la interacción con los órganos de
tratados; la actualización periódica de la página web del CIC para garantizar la disponibilidad de la
información para las INDH y para mejorar la documentación sobre las actividades de las INDH y el CIC; y
el nombramiento del nuevo pasante del CIC que prestaría servicios en la oficina de Ginebra.
23
El Presidente del CIC, representado por el personal del CIC, presentó un resumen de las actividades
llevadas a cabo con respecto a las resoluciones adoptadas en la reunión de la Oficina del CIC celebrada
en Accra (Ghana) los días 25 y 26 de noviembre de 2013, que incluían las siguientes: finalización del
contrato del Representante del CIC en Ginebra de acuerdo con la legislación suiza; actualización de los
procedimientos financieros del CIC; evaluación del desempeño del contable del CIC; conocimiento de las
Directrices del CIC para determinar si procede conceder una dispensa del pago de la cuota;
fortalecimiento de la estructura del CIC en Ginebra mediante el nombramiento de un pasante con un
contrato de tres meses con la ayuda del Instituto Danés; finalización del proyecto de memorando de
entendimiento con el Instituto Internacional del Ombudsman; actualización del estado de la resolución
de la Asamblea General sobre las INDH; una actualización de la capacitación de las INDH en los
mecanismos de derechos humanos; actualización de la aplicación del proyecto de comunicaciones del
CIC; actualización de la situación de los grupos de trabajo del CIC y finalización del Plan Estratégico, el
Plan de Ejecución y el Presupuesto del CIC.
c)
Informe del Comité de Finanzas del CIC, Sr. Nabor Carrillo, Secretario Ejecutivo de la INDH de
México, en representación del Sr. Raúl Plascencia Villanueva, Presidente del Comité de Finanzas
del CIC
Durante la asamblea se presentó información actualizada sobre las cuentas y la situación financiera del
CIC. El informe incluía una actualización de las finanzas a partir de 2012, incluidas las cuotas de afiliación
y el informe financiero de 2013, que incluía una actualización de dichas cuotas en 2013. El Comité de
Finanzas señaló que se estaba finalizando la auditoría del CIC para su divulgación a finales de marzo
de 2014.
El Comité de Finanzas recomendó que se fortalecieran las estructuras del CIC para garantizar la debida
documentación y gestión de los registros financieros, en particular para garantizar la accesibilidad a los
mismos cuando se produjera un cambio en la presidencia del CIC. El Comité de Finanzas también
proporcionó información actualizada sobre la solicitud de dispensa del pago de la cuota solicitada por
Nicaragua para 2013 y 2014 con la recomendación de que se enviara una carta a los funcionarios
estatales de Nicaragua instándolos a prestar el apoyo financiero necesario para satisfacer sus
responsabilidades internacionales y nacionales. Esta dispensa fue concedida en la reunión de la Oficina
del CIC celebrada en marzo de 2014.
d) Informe del Subcomité de Acreditación, Sr. Ali Bin Al Marri Smaikh, Presidente del Subcomité de
Acreditación
El Subcomité de Acreditación presentó información actualizada sobre sus actividades, en particular la
importancia de las Observaciones Generales. El Subcomité de Acreditación también compartió algunas
cuestiones de interés relacionadas con la selección de los miembros de las INDH y el cumplimiento de
los Principios de París, así como la práctica y la puntualidad de las respuestas de las INDH en casos de
violaciones de derechos humanos. El Presidente del Subcomité de Acreditación también reiteró la
posición del Subcomité sobre la acreditación de las INDH que no eran miembros de las Naciones Unidas
24
o solo representaban un territorio. La posición de Subcomité de Acreditación se regía por la práctica
establecida mediante la interpretación del artículo 39 del Reglamento del CIC, en el sentido de que solo
pueden ser acreditadas las INDH creadas por Estados miembros de las Naciones Unidas. Sin embargo, el
CIC podía otorgar reconocimiento a otras organizaciones y permitirles participar como observadoras en
sus reuniones. Por último, se aplazó la cuestión de la enmienda del reglamento propuesta para los
debates de los comités temáticos.
25
Descargar