tema 10. - Horarios de los centros asociados de la uned

Anuncio
TEMA 10.- LA EUROPA DEL DESPOTISMO ILUSTRADO: FRANCIA,
AUSTRIA Y PRUSIA
1.- FRANCIA
LUIS XV (1715-1774)
La muerte de Luis XV en septiembre de 1715, abrió una nueva era en la Monarquía francesa; al
monarca conocido como Rey Sol, símbolo del absolutismo y del poderío europeo que
recientemente había logrado imponer a un miembro de su familia en España, le sucedía un niño
de apenas cinco años, hijo de los duques de Borgoña, dotado de una precaria salud que
difícilmente podría hacerse cargo de su herencia y que muy pronto sería un mero juguete en
mano de sus colaboradores. La debilidad de la institución real fue aprovechada por aquellas
fuerzas opuestas a la centralización que desencadenan una permanente oposición para
salvaguardar sus antiguos privilegios, fundamentalmente miembros de la alta nobleza y los
parlamentos.
Esta actitud obstruccionista por parte de los grupos conservadores mantuvo a la Monarquía
francesa en un estado de conflicto latente a lo largo de toda la centuria que nos ayuda a
entender cómo, tras la irrupción de nuevas fuerzas sociales, se inicia un proceso revolucionario
que acabaría derrumbando el Antiguo Régimen.
a) La regencia de Felipe de Orleáns (1715-1723)
La situación política creada por la minoría de edad del rey hizo que el presidente del Consejo de
Regencia, Felipe de Orleáns (1715-1723), con el apoyo de la alta nobleza y del Parlamento, se
convirtiera en el hombre fuerte del Gobierno, con Dubois como consejero de Estado. A cambio
de su apoyo, el Parlamento obtuvo la restitución de sus antiguas prerrogativas, en especial el
derecho de protesta o remonstrance, revocado por Luis XIV, lo que le convirtió en una de las
instituciones más poderosas, capaz de oponerse al poder absoluto del monarca, e incluso al
propio regente, cuando se rompió la comunidad de intereses entre ambos. La sustitución de las
secretarías por los consejos dio ocasión a la alta nobleza de participar nuevamente en el
Gobierno, pero la inoperancia del sistema hizo que pronto se tuviera que recurrir al esquema
gubernamental anterior.
En esta época, Francia estaba virtualmente arruinada:
a) La enorme deuda pública había impuesto un sistema fiscal cada vez más oneroso que
no sólo empobrecía al campesinado y a los grupos más débiles de la sociedad sino que
impedía el desarrollo de la manufactura y entorpecía las transacciones comerciales,
redundando negativamente en el conjunto de la economía del país.
b) La tradición heredada imponía un sistema de aduanas interno que tampoco favorecía el
comercio, y la vigencia de las corporaciones gremiales era un obstáculo al desarrollo
industrial.
c) Finalmente, el principal problema para estimular la economía era la ausencia de dinero.
El regente, para remediar la situación se apoyó en John Law, personaje oriundo de Escocia,
experto conocedor de las actividades bancarias que, primero, con un banco de su propiedad,
después transferido al Estado, y más tarde, con una compañía de comercio, pretendió remediar
la aguda crisis por la que atravesaba la Hacienda. Los frutos logrados con sus empresas le hizo
escalar puestos en la Administración, llegando a ser nombrado miembro de la Academia de
Ciencias y, tras su conversión al catolicismo, interventor general y superintendente de Hacienda.
El sistema Law:
a) Puntos de partida:
Las existencias monetarias en Francia eran bastante menores de lo que exigía la
demanda y las necesidades de los sectores productivos.
- “Las mejores leyes, cuando falta el dinero, no proveen al pueblo de trabajo remunerado,
ni fomentan la producción, ni amplían las industrias, ni desenvuelven el comercio". Por
ello era prioritario contar con importantes remesas de capital. El problema radicaba en
dónde encontrarlo.
b) Propuestas:
- Creación de una gran institución bancaria que centralizara las especies
monetarias circulantes en el país y que suministrara los créditos necesarios para
el comercio y la industria conforme las circunstancias lo requirieran.
- Emisión de papel moneda para agilizar las transacciones financieras sin ser
susceptible de tesaurización.
Desaparición de las trabas existentes sobre los sectores productivos,
erradicación de la usura y estímulos al comercio exterior y colonial.
c) Dificultades
- Su proyecto, por lo novedoso, despertó reticencias entre los comerciantes y
hacendistas, que canalizaron sus discrepancias a través del Parlamento.
d) Aplicación:
- Orleans le autorizó en 1716 la creación de un banco particular de descuento y
depósito, con la facultad de emitir billetes de banco. Un año más tarde dichos
billetes podrían ser recibidos por los agentes del fisco y recaudadores
provinciales, con lo que el papel moneda empezó a tener un curso corriente y
aceptado cada vez más.
- El éxito obtenido hará que poco después esta institución se convirtiera en banco
real, y sus billetes en la moneda corriente de todo el reino.
- Para facilitar sus operaciones, se crean cinco sucursales en las provincias más
importantes.
- En agosto de 1717, Law creó la Compañía del Oeste, para comerciar con
Luisiana, dotada de amplios privilegios. La ampliación de sus operaciones
mediante la compra al Estado del monopolio del tabaco, el derecho a acuñar
moneda por nueve años y la asimilación de las demás compañías existentes Compañía de las Indias Orientales, Compañía Africana, Compañía de Guinea y
Compañía de Santo Domingo- la convierten en la institución más dinámica y
poderosa del país.
- Tras crear la Compañía del Oeste Law intentó acabar con otro de los graves
problemas del Gobierno, su endeudamiento. Para ello propuso prestar, al
Estado 150.000 libras con un interés del 3 por 100 y el beneficio sería general:
los acreedores de aquél podrían hallar una inversión más lucrativa de su dinero
colocándolo en acciones de la compañía, y el Gobierno vería reducir su deuda.
La emisión de acciones favoreció la especulación, generándose enormes
beneficios y fabulosas fortunas.
e) La crisis del sistema Law
-
El prestigio de Law traspasó las fronteras y toda Europa miraba con expectación sus medidas y
buscaba su asesoramiento. Sin embargo, la especulación tuvo sus límites, y cuando se notaron
los efectos de una emisión indiscriminada de moneda y acciones se produjo la crisis. El banco y
la compañía se vinieron abajo y tras el pánico generalizado se cerró el banco por orden
gubernativa. A pesar de las indemnizaciones concedidas a los acreedores, mucha gente se
arruinó, y el desastre económico alcanzó al propio regente y a Law, que sería desterrado.
Tras el sistema Law
Los roces del gobierno de Orleáns con el Parlamento surgieron muy pronto, casi
siempre por cuestiones fiscales:
a) La negativa de Bretaña a votar un impuesto demandado por el Gobierno en
1717, y el levantamiento de Rennes un año después, por el mismo motivo,
acabó con la disolución de los parlamentos.
b) Este conflicto coincidió con una negativa de los parlamentarios parisinos a
registrar el edicto de las monedas, seguido de la prohibición sobre la fabricación
y circulación de las mismas.
c) La respuesta del regente, en agosto de ese año, fue retirar la remonstrance y
desterrar a los parlamentarios más beligerantes.
El jansenismo
Otro motivo de discordia social fue la alineación de los parlamentos con jansenismo, frente a la
actitud projesuítica y antijansenista de la camarilla del rey, alineada junto al partido devoto.
b) La regencia del duque de Borbón (1723-1726)
A la muerte del regente se proclama la mayoría de edad del rey, que contaba ya trece años,
nombrando primer ministro al duque de Borbón (1723-1726), quien sólo permaneció tres años
en el poder al ganarse la animadversión de todos los grupos sociales. Fue un período
enormemente conflictivo al combinar una política de ortodoxia religiosa, que implicaba la
aplicación estricta del Edicto de Fontainebleau, con un recrudecimiento de la presión fiscal. La
“cincuentena”, nuevo impuesto creado en 1725, gravando la propiedad territorial, la producción
industrial y demás bienes, pagadero por todos los estamentos durante doce años, desencadenó
el malestar social: la asamblea del clero se negó rotundamente a pagarlo y en las provincias,
castigadas por malas cosechas consecutivas, aparecieron motines de subsistencia (1725)
c) La regencia de Fleury (1726-1743)
La caída del duque permite al antiguo preceptor del monarca, el cardenal Fleury (1726-1743),
dirigir la política francesa como un primer ministro sin título, hasta su muerte, a los noventa
años; partidario del absolutismo real tuvo una gran habilidad para situarse al margen de las
facciones cortesanas y rodearse de colaboradores eficaces.
- Avances económicos y fiscales
Su etapa de gobierno representa una enorme transformación de las estructuras productivas y
sociales, marcando el desarrollo económico y favoreciendo la prosperidad general.
a) Los estímulos al crecimiento se traducen en nuevas roturaciones por doquier, la
multiplicación de establecimientos manufactureros, la elevación de los precios y la
difusión de determinados cultivos, como la vid.
b) El comercio interior se agilizó con la creación de ferias y mercados por todas partes, la
supresión de peajes y la política de obras públicas que mejoran las comunicaciones y el
transporte.
c) El comercio exterior se desarrolló aún más; en 1731 la Compañía de las Indias abandona
el monopolio, decretándose el comercio libre con las Antillas que consigue multiplicar
los intercambios y propicia el apogeo de puertos como Burdeos, Nantes y Saint-Malo;
las rutas con Senegal, India y China también se agilizaron llegando a tener un gran
florecimiento.
Todo ello fue posible gracias a:
a) La estabilización monetaria, realizada en 1726, que fijó el precio del luis de oro en 24
libras y el escudo de plata en seis.
b) La labor de P.Orry en el campo de la Hacienda que, sin ser un gran reformador, puso en
orden el sistema. El Estado renunció a la administración directa de los impuestos y volvió
al sistema de arrendamientos: la Ferme Générale asume la recaudación, a cambio de
una suma global pagadera por adelantado, en periodos de nueve años; abolió algunos
impuestos y redujo la taille aunque obligó a los municipios a reclutar vecinos para
trabajar en las obras públicas realizadas en ellos –carreteras y caminos
fundamentalmente- a modo de una corvea real. Aunque a nivel económico su mandato
resultó ser un éxito, la armonía social se fue resquebrajando, sobre todo en relación al
jansenismo y la postura de los parlamentos, ahora aunados en su protesta por las
mismas reivindicaciones.
- Conflictos con los jansenistas
Ante la fuerza creciente del jansenismo y la imposibilidad de obtener el apoyo del Parlamento,
el rey promulgó los decretos de 1731 que crisparon los ánimos. Ello, unido a las medidas
discriminatorias contra los hugonotes y al descontento dentro de la propia Iglesia católica del
bajo clero creó un clima propicio para que, cuando en 1746 varios obispos se nieguen a
administrar sacramentos a jansenistas, explote la protesta por todas partes. El Parlamento se
alineó con los descontentos y en abril de 1753 proclamó la Gran Amonestación -Grandes
Remonstrances- donde afirma su galicanismo y la defensa de las leyes fundamentales, siendo
respaldado por los parlamentos provinciales. La crisis fue agudísima, se temió una nueva Fronda.
El monarca, aterrorizado por los ataques provenientes de todos los sectores, cedió una vez más,
reforzando el prestigio de la institución parlamentaria.
d) El poder personal del Rey (1743 - 1774)
A la muerte de Fleury el Rey queda libre de toda influencia. Asume los derechos de la realeza
pero no sus deberes. El Gobierno pasó a la corte de Versalles y a sus favoritas –Pompadour y Du
Barry- Los intereses de la nación de posponen a los egoísmos de la Corte.
-
Situación económica:
a) El déficit aumentó en 20 millones de francos.
b) Los impuestos solo recaían en la burguesía y los campesinos.
c) La administración de los impuestos indirectos, aduanas y monopolios era deficiente.
d) Los gastos –guerras, Corte, etc.- crecieron.
e) Se imponía una reforma fiscal.
f) Protestas de la burguesía
-
Proyectos reformistas.
 El marqués de D’Argenson reformó el ejército (1748-1756) pero su
trabajo quedó mermado por nombramientos de jefes incapaces.



Prosiguió sus reformas el duque de Choiseul (1757-1770) que logró
expulsar a los jesuitas. Tampoco tuvo buenos colaboradores.
En Hacienda Machault D’Arnouville intentó establecer la igualdad ante
los impuestos. Pero la presión de los privilegiados lo impidió y provocó
su dimisión.
Tras D’Arnouville los ministros recurrieron a bancarrotas, reducción de
pensiones y saqueos de las Cajas Públicas. Destacó en ello el abate
Terray que expulsó del parlamento de París a quienes se le opusieron.
LUIS XVI (1774-1792)
-
-
-
-
Carácter bondadoso, con poca preparación y entereza.
Al principio de su reinado confió en gentes audaces: Turgot en Hacienda, Malesherbes
en Justicia, Saint-Germain en Guerra, etc. Era un Gobierno de Despotismo Ilustrado.
 Turgot, colaborador de la Enciclopedia, intentó medidas
avanzadas: libre circulación de cereales, supresión de las
prestaciones personales –corveas- para obras públicas,
abolición de los gremios, reorganización de monopolios, etc.
Hubo protestas en la Corte y el Rey lo cesó.
 Malesherbes suprimió la censura y las torturas.
 Saint Germain estableció una nueva recluta de oficiales entre la
baja nobleza e impuso una disciplina al modo prusiano.
También cayó por presiones de los nobles. De sus reformas
nació el ejército de Napoleón.
A la caída de Turgot le sustituyó Necker con fama de buen financiero. Recurrió a los
empréstitos, a las hipotecas y a nuevos recursos como la lotería. Tuvo la oposición de la
nobleza y para hacer frente a ella publicó un Estado de Cuentas de la Nación (1781) que
le valió su destitución.
El nuevo ministro de Hacienda, Calonne (1785), propuso una reforma tributaria, sobre
la base de una contribución territorial que todos pagarían, y otra administrativa, con la
creación de Asambleas Provinciales. La Asamblea de Notables –nobles, clérigos y
ciudades- se opuso en 1787.
Le sucedió Brienne que planteó las mismas reformas de Calonne y anunció la
convocatoria de los Estados Generales. Al dimitir le sustituyó Necker que por fin
convocó los Estados Generales para 1789.
2.- AUSTRIA EN EL SIGLO XVIII
LA EMPERATRIZ MARIA TERESA (1740-1780)
La reina y su ministro Kaunitz introdujeron reformas prudentes en las que lo nuevo respetaba la
esencia de lo tradicional.
Propósitos de las reformas: Con el fin de unificar el poder con una burocracia adecuada
y la sumisión de nobles y clérigos al Estado, se planteó:
a) Implantar la igualdad de derechos para todos los ciudadanos
b) Transformar la administración
c) Reorganizar la hacienda, el Ejército, la economía, la enseñanza y la
legislación
- Las principales reformas fueron:
-
a) Sometimiento del clero y nobleza a un impuesto único
b) Impulso de la agricultura y protección de los campesinos. Una comisión creada en
1768 impulsó la emancipación de los siervos en Austria y Bohemia y, aunque no
logró sus objetivos, al menos mejoró su situación.
c) Introducción de un derecho austriaco común
d) Impulso de la actividad mercantil por el Directorio Universal del Comercio de Viena.
e) Fomento de la enseñanza en la Universidad y Escuelas Secundarias.
f) Práctica de la tolerancia religiosa con judíos y protestantes.
JOSÉ II (1780-1790)
Sus reformas fueron aún más radicales y las inició en 1765 cuando, como corregente, actuó
enérgicamente contra el régimen feudal.
José II era un hombre instruido, sencillo e inteligente, partidario del Despotismo Ilustrado y la
Aufklarung. Fue modelo de “déspota ilustrado” y el más consecuente en aplicar la doctrina de
que el soberano debe ser quien reforme la sociedad en provecho del Estado absoluto.
Principales reformas:
-
-
-
-
-
Imposición de una única administración en la que el elemento alemán fue
predominante. Para ello organizó el Estado en una cancillería central –Viena-, dos
regionales –Budapest y Milán- y un gobierno general –Bélgica-. Cada una se dividía en
provincias.
En 1781 suprimió la servidumbre de la gleba, pese a la oposición de la nobleza checa,
húngara y belga. Los aldeanos fueron declarados herederos de las tierras que
trabajaban.
En 1783 suprimió los monopolios señoriales y las corveas. Hubo conflictos en Hungría y
Bohemia, atizados por los nobles y campesinos radicales, pero se impuso la voluntad
imperial.
Respecto a la Iglesia, impuso el Edicto de Tolerancia (1781) que reconoció la legitimidad
de cultos a los católicos, protestantes y ortodoxos. Los judíos, con alguna restricción,
pudieron quedarse en Viena.
Estableció la libertad de prensa en 1783.
Favoreció la colonización interior en Hungría y Galitzia, admitiendo a extranjeros (1782)
Limitó los derechos y monopolios de Corporaciones y Compañías (1784)
Estableció la libertad de comercio de los cereales.
Fue el creador de la moderna Austria. Conoció protestas por sus medidas religiosas y sociales.
También tuvo la oposición de belgas y húngaros por la germanización del Imperio y de los nobles
por la libertad de los campesinos.
Su reinado acabó con grandes convulsiones coincidiendo con la Revolución Francesa. Su
heredero Leopoldo II (1790-179”) las acalló en dos años.
FEDERICO II DE PRUSIA (1740-1786)
Su educación
-
Hijo de Federico Guillermo I que a su vez sucedió a Federico I, primer rey de Prusia.
-
-
-
Fue educado por su madre Sofía Dorotea de Hannover y desde muy joven mostró sus
preferencias por la vida cortesana, la música y la literatura francesa. Por ello se enfrentó
con su padre –el “Rey sargento”- e intentó huir a Inglaterra con un amigo. Fue
descubierto. Su amigo fue ejecutado en su presencia.
Desde aquel episodio Federico cambió de actitud y mostró su interés por los temas
militares y jurídicos. Se casó con Isabel Cristina, hija de Fernando de Brunswick, y fue
repuesto como heredero en 1733.
Durante siete años se retiró a sus propiedades de Rheinsberg a estudiar historia y
filosofía, a escribir, componer música y relacionarse con Voltaire. Escribió el
Antimaquiavelo que editó Voltaire, defendiendo un gobierno pacífico e ilustrado.
Federico II, rey de Prusia
Al morir Federico Guillermo I se convirtió en nuevo soberano y, pese a lo escrito en el
Antimaquiavelo se lanzó a una política agresiva en busca del engrandecimiento de Prusia.
Conflictos bélicos:
a) Guerra de Sucesión austriaca (1740-1742):
- Federico II exigió la cesión de los ducados de Silesia a cambio de reconocer la Pragmática
Sanción y los derechos de María Teresa al trono imperial. Austria lo rechazó y el ejército
prusiano invadió Silesia.
- Tras una serie de victorias prusianas se firmó el tratado de Breslau. Austria entregó a
Prusia el territorio exigido.
b) En 1744 incorporó a Prusia la Frisia Oriental al morir sin descendencia su príncipe.
c) Tras una breve guerra con Austria (1745) se firmó la paz de Dresde que aseguró a
Federico II la posesión de Silesia.
d) Guerra de los Siete Años (1756-1763)
- Prusia, apoyada financieramente por Gran Bretaña, se enfrentó a Austria, Rusia, Francia,
Suecia y Sajonia. Importantes éxitos militares.
- En la paz de Hübertusburg (1763) Prusia no logró más territorios pero se confirmó como
la gran potencia germana frente a Austria.
e) En 1764 se alió con Catalina la Grande de Rusia. Consecuencias de esta alianza fue el
primer reparto de Polonia en 1772. Federico obtuvo la Prusia polaca y las ciudades de
Danzig y Thorm, lo que le permitió unir Brandenburgo y Pomerania.
f) En 1779 intervino en la Guerra de Sucesión bávara que le enfrentó otra vez con Austria.
Prusia obtuvo buena parte de Baviera y Austria la Baja Baviera.
g) En 1785 creó la “Fürstenbund” con los príncipes alemanes para evitar la reconstrucción
del Sacro Imperio por parte de Austria.
Asuntos internos
-
Federico II fue un gran administrador que supervisaba las tareas de sus funcionarios a
los que exigía estricto cumplimiento del deber.
Impulsó nuevos métodos agrícolas e industriales. Entre ellos la desecación de marismas
que permitió aumentar las tierras cultivables.
Puso restricciones a la servidumbre.
Aumentó la eficacia del ejército con una mayor disciplina a oficiales y soldados. Escribió
libros para sus generales.
Se propuso una distribución equitativa de la justicia entre todas las clases sociales. Para
ello aprobó el llamado Código de Federico.
Fue un excepcional protector de la cultura:
a) Desarrollo de la Academia de las Ciencias
b)
c)
d)
e)
Creación de centros de enseñanzas.
Fundación del Palacio de Sans Soucci
Impulso de la música. Él mismo era un excelente compositor
Sus obras completas comprenden treinta volúmenes.
Descargar