Rehabil. integral 2009; 4 (1): 48-51 Nota Histórica Eloísa Díaz Insunza (1866-1950): Una pionera del feminismo DANIELA GARCÍA P1 y CRISTIÁN GARCÍA B2. 1 Becada Medicina Física y Rehabilitación, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Institutos Teletón. 2 Radiólogo Infantil, Departamento de Radiología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Introducción Al estudiar el papel que ha desempeñado la mujer en el área de la salud en el transcurso de la historia, observamos que durante la Antigüedad ella desempeñaba múltiples funciones como curandera. En Egipto, hay muchos escritos que lo demuestran. Pero lamentablemente durante la Edad Media las mujeres que practicaban el arte de la curación fueron tildadas de brujas y condenadas a morir en la hoguera. Así, poco a poco el mundo femenino fue perdiendo su participación, o fue siendo relegada a roles pequeños, como el de partera o asistente. En Chile, si nos remontamos a tan solo 120 años atrás, encontramos que a la mujer chilena no se le permitía la entrada a la universidad, pues se consideraba que con la instrucción se podía degradar la esencia femenina. Cuando se abrieron las puertas a los estudios superiores, Eloísa Díaz fue la primera mujer que desafió a la sociedad e ingresó a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile. Eloísa supo destacarse en un mundo machista y se convirtió en la primera doctora mujer de Chile y de las primeras en Latinoamérica, junto a Matilde Montoya en México y Rita Lobato Velho López en Brasil. Gracias a ella, hoy en día la mujer chilena no Correspondencia a: Daniela García P. [email protected] 48 Figura 1. Eloísa Díaz, ya recibida de médico cirujano. tiene ninguna limitación para optar por la carrera de medicina y puede mirar con escepticismo a cualquiera que ose decirle “esta no es una carrera apropiada para mujeres”. En esta revisión hemos querido dar una pincelada a lo que fue su vida y obra. Contexto histórico Eloísa creció y se desarrolló en una época de muchas conquistas para la mujer a nivel nacional y universal. Antes de la Primera Guerra Mundial el papel de la mujer a nivel general se limitaba casi exclusivamente al hogar. No necesitaba estudios universitarios para poder cuidar de sus hijos y mantener la vivienda limpia. Cuando comenzó la guerra el hombre tuvo que abandonar sus labores de trabajo y el hogar para ir a pelear a territorios lejanos. Esto ELOÍSA DÍAZ INSUNZA (1866-1950): UNA PIONERA DEL FEMINISMO conllevó a un importante déficit de mano de obra en los campos e industrias. Mantener las tropas requería de ingentes sumas de dinero, por lo que los países no podían darse el lujo de disminuir su producción interna. Así que tuvieron que recurrir a la única alternativa que tenían cerca: la mujer. Esta situación cambió por completo el rol femenino en la historia. La mujer se había demostrado a sí misma el ser competente y capaz de trabajar. Ya no quería quedarse esperando a su marido en el hogar. Quería seguir trabajando y, es más, quería poder obtener su propio título universitario. En Chile, también ocurre un cambio importante en los roles femeninos y por eso esta época es conocida como la “emancipación femenina”. Esto gracias a la lucha de mujeres como Antonia Tarragó e Isabel Le Brun, profesoras de colegios femeninos de la época, que decidieron protestar por los derechos de la mujer a la educación universitaria y presentaron en 1876 una solicitud al Consejo de Instrucción donde exigían que sus alumnas pudiesen rendir los exámenes necesarios para ingresar a la universidad. Esta petición fue acogida por el Ministro de Educación de la época, Miguel Luis Amunátegui, quien, enfrentándose a sus colegas conservadores y machistas, logró que el documento llegara a manos del Presidente de la República: Aníbal Pinto Garmendia. Y fue así como el 5 de febrero de 1877 nació el “Decreto Amunátegui” que permitía a las mujeres el rendimiento de exámenes para las postulaciones universitarias. Este decreto señalaba que era conveniente estimular y facilitar la entrada de las mujeres a la universidad, pues ellas podían ejercer con ventaja alguna de las carreras denominadas científicas. Vida y obra Eloísa Díaz Insunza nació en Santiago el 25 de junio del año 1866. Hija del matrimonio de Don Eugenio Díaz Varas y Carmen Insunza quienes ostentaban una situación económica estable, por lo que tuvo una infancia acomodada. * Figura 2. Eloísa Díaz, en una de sus últimas apariciones públicas. Inició sus estudios básicos en el Colegio de Primeras Letras de Dolores Cabrera de Martínez, y luego continuó las humanidades en el Liceo de Isabel Le Brun de Pinochet y en el Instituto Nacional*. En 1879, tan sólo dos años después de la promulgación del Decreto de Amunátegui, Eloísa Díaz terminó sus estudios humanistas. A pesar del dictamen anterior, ninguna mujer chilena se había atrevido a postular a estudios superiores. La presión de la sociedad y los roles impuestos al género femenino tenían aún demasiado peso. Eloísa describiría esta época con las siguientes palabras: “Una barrera estaba franqueada, quedaba aun otra que salvar que no era menos penosa, menester era obtener el pase de la sociedad para que la niña pudiese salir del hogar y llegar, sino con satisfacción manifiesta suya, al menos sin su reprobación, al santuario de las letras y de las ciencias para volar a él sin que se la mirase a su vuelta con recelo y de reojo”. Alejandro Jiménez E., sitúa los estudios de humanidades de Eloísa Díaz en el Instituto Chileno. Rev Chil Infect 2000; 17 (1): 76-8. [Nota de editora] Rehabil. integral 2009; 4 (1): 48-51 49 D. GARCÍA P. y C. GARCÍA B. Eloísa tuvo que tomar una de las decisiones más trascendentales de su vida: ¿Postulaba a la universidad o se conformaba, al igual que el resto de su género, con los logros ya obtenidos? Eloísa, demostrando gran valentía decidió enfrentarse a lo “socialmente aceptado” y optó por lo primero. Y fue así como el 22 de abril de 1881, a los quince años de edad, postuló al examen para obtener el grado de bachiller de humanidades. Su presentación al examen oral fue algo tan inusitado que estuvo en la mira de todo el país. Incluso hay testimonio de aquello en los diarios de la época. Los examinadores fueron muy rigurosos, pero la estudiante logró aprobar con unanimidad y recibió el grado de bachiller. En 1881, la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile abre por primera vez sus puertas a una mujer para dejar entrar a Eloísa Díaz a la Facultad. Este hecho tiene vital importancia porque Eloísa se convierte en la primera mujer de Chile en ingresar a la universidad. A pesar de la alegría y del orgullo no fueron tiempos fáciles, pues estaba en la mira de todo el país y cualquier error que cometiera sería atribuido a su condición de mujer. Debía ir acompañada a clases por su madre, durante las clases de anatomía debía permanecer detrás de un biombo, y sufrió de constantes vejaciones por parte de sus compañeros varones. Eloísa sabía que debía esforzarse al máximo para destacar entre sus contemporáneos y demostrar que las mujeres eran igualmente capaces que los hombres de estudiar medicina. Fue así como se convirtió en una de las mejores alumnas de su generación y recibió varios premios y distinciones a lo largo de su carrera. Finalmente en 1885 recibe su título de Bachiller en Medicina. Para obtener el título de Médico Cirujano Eloísa presentó una tesis titulada “Breves observaciones sobre la aparición de la pubertad en la mujer chilena y las predisposiciones patológicas del sexo” la cual tuvo un gran reconocimiento por parte de las autoridades. A modo de congratulación su tesis fue publicada en los Anales de la Universidad de Chile y en la Revista Médica de Chile. Finalmente, a comienzos de enero de 1887, a los veinte años de edad, recibe de las manos del Presidente de la República, José Ma- 50 nuel Balmaceda, su título de Médico Cirujano. Tan sólo cuatro países contaban con mujeres médicos en ese entonces: Inglaterra, Brasil, México y Estados Unidos. Por su destacado trabajo en el área de higiene de los establecimientos escolares nacionales, en 1911 es nombrada Directora del recién creado Servicio Médico Escolar de la República. Desde este cargo fue una de las pioneras en impulsar el desayuno escolar obligatorio, la vacunación masiva y luchó empedernidamente contra el raquitismo, el alcoholismo y la tuberculosis. También creó los servicios médicos dentales en las escuelas, fundó jardines infantiles, policlínicos para personas de escasos recursos, y colonias vacacionales gratuitas. Pero su obra más recordada fue la puesta en marcha del Seguro Escolar Médico en 1910, que protege hasta hoy en día a todos los estudiantes del país. Muchas de sus medidas aplicadas eran muy visionarias y vanguardistas, por lo que fue invitada a múltiples congresos a exponer sus ideas. En muchos de ellos era la única mujer presente. Sus colegas la describirían como una persona modesta que ejercía su profesión no por el prestigio ni el dinero, sino que para contribuir al bien social del país. En el año 1925, después de más de treinta y cinco años de servicio, Eloísa se jubila a los sesenta años de edad y se retira de la actividad pública. A pesar de todas las conquistas logradas y de los reconocimientos obtenidos, sus años de retiro los pasó con escasos bienes y con tan sólo una pequeña pensión. La primera universitaria de Chile terminó su vida bordeando la pobreza. Sus últimos años de vida los pasó enferma, aunque no está consignada la causa de sus males. Finalmente, el primero de noviembre de 1950, fallece en el Hospital San Vicente de Paul de Santiago, a los ochenta y cuatro años de edad. A pesar del gran ejemplo impuesto por Eloísa Díaz, pocas mujeres la siguieron en los años siguientes. De hecho, desde que se graduó en 1887 hasta 1930 tan sólo 100 mujeres recibieron el título de médico cirujano. Pero, poco a poco, las chilenas fueron valorando la valentía demostrada por Eloísa y exigiendo igualdad de derechos con respecto a los hombres. Esta lucha trajo importantes conquistas para el mundo femenino, donde destaca la obtención del voto Rehabil. integral 2009; 4 (1): 48-51 ELOÍSA DÍAZ INSUNZA (1866-1950): UNA PIONERA DEL FEMINISMO electoral en el año 1949. Este hecho, y muchos triunfos futuros, ocurrieron directamente gracias a mujeres como Eloísa que se atrevieron a ver más allá de lo impuesto frente a sus ojos. Con este artículo pretendemos dar un pequeño homenaje a esta gran mujer a la cual tanto debemos. 12.- 13.- Referencias 14.1.- Aníbal Pinto Garmendia. Wikipedia, la enciclopedia libre. En: http://es.wikipedia.org/wiki/Anibal_Pinto_Garmendia, [consultado el 2 de julio de 2006]. 2.- Díaz E. Breves observaciones sobre la aparición de la pubertad en la mujer chilena y de las predisposiciones patológicas propias del sexo. Memoria de prueba, Archivos Biblioteca Nacional. Diciembre 1886. 3.- Díaz E. La alimentación de los niños pobres en las escuelas públicas. Anuario del Ministerio de Instrucción Pública. Informaciones Pedagógicas, 1906; Boletín Nº 1. 4.- Gómez J. Díaz Insunza Eloísa (1866-1950). Especial para Compumedicina. En: http://www.compumedicina. com/cgi-bin/fmbusca.pl. [consultado el 15 de junio de 2006]. 5.- Efemérides de enero. Portugal A. Mujeres Hoy. En: http://www.mujereshoy.com/secciones/2759.shtml. [consultado el 9 de mayo de 2009]. 6.- Guerrero C, Ramírez F, Torres I. Eloísa Díaz Insunza: primera mujer médico de América del Sur. Biografía de Chile. En: http://www.biografiadechile.cl/detalle.php?I dContenido=251&IdCategoria=8&IdArea=32&Titulo Pagina=Historia%20de%20Chile. [consultado el 15 de junio de 2006]. 7.- Eloísa Díaz Insunza (1866-1950). Grandes figuras de la historia. Universidad de Chile. www.uchile.cl. [consultado el 16 de junio de 2006] 8.- Eloísa Díaz (1866-1950): Doctora a pesar de todos. Los frutos de un siglo: Protagonistas de cambios. Mujer Chilena. En: http://www.emol.com. [consultado el 18 de junio de 2006]. 9.- Eloísa Díaz Insunza. Wikipedia, la enciclopedia libre. En: http://es.wikipedia.org/wiki/Eloisa_Diaz. [consultado el 18 de junio de 2006]. 10.- Eloísa Díaz y Amanda Labarca. Memoria chilena. Portal de la cultura de Chile. http://www.memoriachilena. cl/temas/index.asp?id_ut=eloisadiazyamandalabarca mujeres,clasemediayprofesionales. [consultado el 18 de junio de 2006]. 11.- Faraldo C. Eloísa Díaz: primera médico cirujano Rehabil. integral 2009; 4 (1): 48-51 15.- 16.17.- 18.19.- 20.- 21.- 22.- 23.- 24.- 25.- chilena. Reportajes Savalnet, noviembre 2004. http:// www.saval.cl/link.cgi/MundoMedico/Reportajes/4316. [consultado el 2 de julio de 2006]. Ernestina Pérez: precursora del ejercicio femenino de la medicina en Chile. Reportajes Savalnet, marzo 2006. En: http://www.saval.cl/link.cgi/MundoMedico/Reportajes/6587. [consultado el 2 de julio de 2006]. Figueroa P. Diccionario biográfico de Chile. 4ª edición. Santiago de Chile, 1897. Reimpreso por Kraus Reprint. García D, García C. Eloísa Díaz Insunza y su lucha por la salud escolar en Chile. An Chil Hist Med 2007; 17: 45-51. Pardo A. Historia de la mujer en Chile: la conquista de los derechos políticos en el siglo XX (1900-1952). 1995. En: http://www.critica.cl/html/pardo_01.html. [consultado el 15 junio de 2006]. Jiménez A. Dra. Eloísa Díaz Insunza. Rev Chil Infect 2000; 17: 76-78. La guerra del Pacífico (1879-1884). Memoria chilena. Portal de la cultura de Chile. En: http://www.memoriachilena.cl//temas/index.asp?id_ut=laguerradelpacifi co1879-1881. [consultado el 2 de julio de 2006]. Vásquez L. La mujer profesional. La Mujer en la Historia de Chile; Capítulo 2: 39-41. Chamudes R. La primera médico cirujano de Chile. Mayo 2006. En: http://www.mujereschile.cl. [consultado el 16 de junio de 2006]. Mujer chilena: los frutos de un siglo. Hitos del siglo XX, mujer en la universidad. En: http://www.emol. com/especial/especial.asp. [consultado el 18 de junio de 2006]. Ortúzar C. Mujeres que han hecho historia. Colección Nosotros los chilenos. LOM Ediciones, Santiago 2005; 11: 81-82. Palma C, Salas E. Presencia de la mujer en los estudios superiores de la Universidad de Chile Huella y Presencia. Ediciones de la Universidad de Chile. Ed. Universitaria, Santiago 1992; p 337. Personajes de nuestra historia: Díaz Insunza, Eloísa (1866-1950). Nuestra Historia, Educar Chile. En: http:// www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.asp x?GUID=123.456.789.000&ID=130903. [consultado el 16 de junio de 2006]. Píldoras E. Eloísa Díaz: La primera médico-cirujana de Chile. Revista Digital de Ciencia y Salud. Junio 2003, número 16. Carr I. Women in healing and the medical profession. University of Manitoba. En: http://www.umanitoba.ca/ outreach/manitoba_womens_health/wominmed.htm. [consultado el 2 de julio de 2006]. 51