LICEO MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA DPTO. DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES GUIA DE PREPARACION DE EXAMEN PARA II E. MEDIA GUIA 01 21-11 El sistema parlamentario después de la guerra civil 2M JL doc. CONTENIDO MINIMO OBLIGATORIO: El sistema Parlamentario APRENDIZAJE ESPERADO: Los alumnos entenderán que el Parlamento ejerce la función ejecutiva, por medio de una delegación de sus miembros que es el gabinete, entre los años 1891 y 1924. I INTRODUCCION: Estimado alumno, lea este documento referido a los elementos que caracterizarían este sistema. II DOCUMENTO Nº 01: EL SISTEMA PARLAMENTARIO CHILENO “ Su cronología se inicia con el gobierno de Jorge Montt (1891-1896), continua con el Presidente Federico Errázuriz (1896-1901), sigue con el gobierno de Pedro Montt (1906-1910), prosigue con la presidencia de Ramón Barros Luco (1910-1915), continua con el Mandatario José Sanfuentes (1915-1920), para terminar con el Presidente Arturo Alessandri (1920-1924). Los elementos que lo caracterizarían serían: - La existencia de partidos políticos organizados con una base programática clara. - Un gabinete homogéneo. Su objetivo es tener una política común que obedezca a un mismo programa y responda solidariamente por él. - En relación a la política general del gobierno, la responsabilidad de los ministros es doble: individual y solidariamente. - Frente a la desconfianza planteada por el Parlamento, el gabinete debe dimitir. - Los vencedores de la Revolución de 1891, a diferencia de los vencedores de Lircay, no establecieron en forma explícita un marco institucional y jurídico que instaurara este nuevo sistema político. Sin derogar el texto constitucional de 1833, se estableció un predominio del Congreso sobre el Presidente, limitándose algunas atribuciones de este, mediante algunas reformas constitucionales secundarias, entre ellas: - Se dispuso que los nombramientos de los diplomáticos debían someterse a la aprobación del Senado - El derecho a veto del Presidente sobre un proyecto de ley planteado por el Congreso fue limitado sólo a un carácter suspensivo, quitándole la facultad del veto absoluto. - Asimismo, se introdujeron prácticas políticas al margen de la Constitución, que buscaban establecer la responsabilidad política de los ministros ante el Parlamento y no ante el Presidente. El resultado fue un régimen que, de facto, tendió a una mayor concentración del poder en manos del Congreso”. Fernando Campos Harriet III ACTIVIDADES: Lea detenidamente el documento y apréndalo, luego responda las siguientes preguntas, el cual es parte del temario del examen final, que será informado por Dirección en la página del Liceo, o en la del Dpto. de Historia [email protected] 1.- Nombre en forma cronológica con sus respectivos períodos los Presidentes del sistema parlamentario 2.- ¿Cuáles fueron los elementos que caracterizaron el sistema parlamentario.? 3.- Identifique las reformas constitucionales secundarias. LICEO MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA DPTO. DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES GUIA DE PREPARACION DE EXAMEN PARA II E. MEDIA GUIA 02 22-11 La sociedad post 1991 2M JL doc. CONTENIDO MINIMO OBLIGATORIO: El sistema parlamentario APRENDIZAJE ESPERADO: Los alumnos comprenderán como en la alta sociedad se incorporaron nuevas familias chilenas y extranjeras con fortunas logradas en la minería, el comercio y como emergieron los sectores medios en los últimos años del siglo XIX. . I INTRODUCCION: Distinguido estudiante, le corresponde ahora trabajar este documento referido a la evolución de la sociedad después de la Revolución de 1891. II DOCUMENTO: LOS NUEVOS ACTORES SOCIALES “Desde 1891 se impuso un nuevo escenario político y social en el país. El auge reactivador de la industria salitrera desde la década anterior había dado origen a la paulatina incorporación de nuevos elementos a la elite dirigente: grandes empresarios mineros, comerciantes y banqueros. Entraron a ella nuevas familias, algunas chilenas, otras extranjeras, con fortunas ganadas en la minería, el comercio y la nueva agricultura de la región de la Araucanía, de Magallanes, etc. Estas familias traían consigo riquezas tan grandes, y tan recientes, que era inevitable que también entrara con ellas un nuevo estilo de vida aristocrático. Palacios deslumbrantes y extensos parques en el campo y en la ciudad; refinamiento de vida – ropa, muebles, vajilla, coches, comida y bebidas- nunca vistos en Chile, viajes a Europa que duraban años, pasaron a ser comunes entre estos grupos. Asimismo, se consolidó la incorporación al sistema capitalista mundial y el consiguiente aumento del intercambio material y cultural con los países que entonces eran el centro del sistema: Francia, Inglaterra y Alemania. Se hizo habitual LA compra de los votos de sectores populares, a través del cohecho, por ejemplo, llegando a tasarse el precio de una diputación en 50 mil pe4sos y el de una senaturía en 150 mil. El cacicazgo (autoridad o poder de ciertas personalidades de provincias) se convirtió en una institución permanente en regiones. Allí, un gran propietario influía en forma determinante, tanto en las elecciones correspondientes a su distrito como en la vida cotidiana de la población. La participación ciudadana real no era un elemento que se considerase relevante para un parlamentario; por el contrario, la estrategia más común era conseguir el apoyo de un cacique regional y con ello asegurarse el voto popular. También se hicieron habituales las conductas especulativas en la Bolsa. Muchos integrantes de la elite dirigente adquirieron grandes extensiones de tierra que luego hipotecaron y rescataron más tarde, cuando gracias a la evolución del peso su valoración era una suma insignificante. Los sectores medios emergentes se plantean con una postura crítica frente a la elite dirigente y su comportamiento. Estos nuevos actores irán formulando un pensamiento proteccionista en lo económico, de cuño nacionalista y antioligárquico, sensible a los problemas sociales, más ligado al esfuerzo y al trabajo, y partidario de una enseñanza que estimulara la formación técnica. En los sectores populares se dieron fuertes movimientos migratorios campo-ciudad. Allí surgieron posturas marcadamente antioligárquicas, principalmente en las zonas urbanas y en las regiones salitreras, donde se conformaron grupos obreros organizados, quienes adoptaron posiciones ideológicas ligadas al pensamiento socialista y anarquista presentes en el mundo”. Manuel Vicuña III ACTIVIDADES: Lea atentamente el documento y apréndalo, luego responda las siguientes preguntas, el cual es parte del temario del examen final, que será informado por Dirección en la página del Liceo, o en la del Dpto. de Historia [email protected] 1.- ¿Cuál fue el nuevo estilo de vida que incorporó la aristocracia?. 2.- En qué consistía el cacicazgo. 3.- Señale la postura social de los sectores populares. LICEO MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA DPTO. DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES GUIA DE PREPARACION DE EXAMEN PARA II E. MEDIA GUIA 03 23-11 La Sociedad Finisecular 2M JL doc. CONTENIDO MINIMO OBLIGATORIO: El sistema parlamentario APRENDIZAJE ESPERADO: Los alumnos explicarán cómo se generó la Cuestión Social, caracterizada por la carencia de viviendas mínimamente habitables, de servicios higiénicos, alimentación, salud y otras necesidades básicas que no estaban cubiertas. . I INTRODUCCION: Estimado alumno, le corresponde ahora trabajar este documento, referido a las formas de vida de fines del siglo XIX II DOCUMENTO Nº 03 : LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS PERSONAS EN LAS SALITRERAS, PUERTOS, CIUDADES Y CAMPOS A FINES DEL SIGLO XIX “Una vez finalizada la Guerra del Pacífico, y ante la expansión de la actividad salitrera, los grupos populares poblaron masivamente el Norte Grande, produciendo en esa zona el mayor crecimiento demográfico del país en desmedro de las zonas rurales de Chile central. La vida en el norte no era fácil. Se vivía en medio del desierto de las actuales I y II Regiones, en campamentos donde las construcciones no eran aptas para soportar el inclemente clima de la pampa. No tenían leyes laborales que los protegieran, por lo tanto trabajaban más de doce horas diarias y en labores que implicaban un alto riesgo para su integridad física. Aunque recibían mejores remuneraciones en comparación con lo que ganaban en las actividades agrícolas, muchas veces recibían su sueldo en fichas, que sólo eran canjeables en el comercio que existía dentro del mismo campamento, pues no eran reconocidas como medio de cambio monetario formal Las cantinas eran el centro de reunión social por excelencia entre los sectores populares de los puertos. De hecho, la gran cantidad que existía preocupaba a las autoridades. En Valparaíso llegaron a existir 1.500 lugares de éstos en 1909, para una población que superaba los 150.000 personas. ¡ Casi una cantina por cada 100 habitantes ¡ En las ciudades, las condiciones para los grupos populares no eran mejores que en los campos o en la minería. Los trabajadores urbanos, que a fines del siglo XIX y durante las primeras décadas del XX llegaron masivamente desde el campo a ciudades como Santiago, Iquique, Valparaíso y Concepción, debieron vivir en condiciones casi inhumanas, dado que estas ciudades no tenían la infraestructura necesaria para absorber migraciones tan masivas La vivienda más común para estos sectores fue el conventillo, conformado por hileras de piezas sin ventanas que daban a un estrecho pasillo de tierra por donde escurrían todos los desechos, pues no se contaba con ningún servicio básico. En cada pieza vivía hacinada una familia. Como es natural, bajo condiciones semejantes las enfermedades infecciosas los afectaban constantemente, especialmente a los niños Hacia fines del siglo XIX, Valparaíso comenzó a estancarse en su desarrollo, y a partir de ese instante Santiago ya no tuvo contrapeso como principal centro urbano del país. Poco a poco, la población de Chile estaba dejando el campo, proceso que se tornó masivo por ese entonces, siendo Santiago el principal receptor de inmigrantes. Ya hacia 1907 la población del puerto de Valparaíso había aumentado a sólo 162.000 habitantes, mientras que Santiago llegaba a los 332.000. No solo en esto comenzó a destacarse la capital sino que también en la instalación del sistema de alcantarillado, de iluminación eléctrica, el teléfono, los automóviles y el tranvía eléctrico. En su mayoría los habitantes de las zonas rurales no tenían la posibilidad de acceder a trabajos estables y vivían en un constante peregrinar para poder contratarse como mano de obra. Salvo los inquilinos, la mayoría de los peones rurales sólo conseguían trabajos estacionales y mal pagados. Esta situación los llevó paulatinamente a contratarse en las más diversas actividades, muchas veces emigrando hacia las actividades mineras del norte que comenzaban a tomar fuerza, en busca de mejores oportunidades. Los sectores populares a menudo fueron considerados por el resto de la sociedad de la época como personas ociosas, borrachas o carentes de toda cualidad, sin embargo, cumplieron un importante papel en la expansión económica que vivió el país. Fueron ellos quienes trabajaron en la construcción de los ferrocarriles, extendiendo miles de kilómetros de líneas férreas, así como también fueron ellos quienes se contrataron en las actividades mineras que predominaron durante el siglo XIX, siendo fuente de los principales ingresos del país.” Pedro Milos Hurtado III ACTIVIDADES: Lea detenidamente el documento y apréndalo luego responda las siguientes preguntas, el cual es parte del temario del examen final, que será informado por Dirección en la página del Liceo,o en la del Dpto. de Historia [email protected] 1.- ¿Cómo era la vida de los grupos populares en el norte.? 2.- A fines del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX, como se desenvolvía la vida de los trabajadores urbanos. 3.- De qué manera consideraba la sociedad de la época a los sectores populares. LICEO MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA DPTO. DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES GUIA DE PREPARACION DE EXAMEN PARA II E. MEDIA GUIA 04 24-11 Las artes y las letras entre 1891 y 1924 2M JL doc. CONTENIDO MINIMO OBLIGATORIO: El sistema parlamentario APRENDIZAJE ESPERADO: Los alumnos conocerán el desarrollo de la cultura chilena finisecular. I INTRODUCCION: Apreciado educando, le corresponde ahora trabajar este documento referido a como una educación en los albores del 1900 se expandía en forma vertiginosa, en la literatura, la historia y el arte. II DOCUMENTO Nº 04:EL DESARROLLO CULTURAL A PARTIR DE 1900 “ Una literatura, construida a partir de la tradición de Alberto Blest Gana, surgió con fuerza entrado el 1900. Numerosos escritores se interesaron por hacer presentes temas “criollos”, en los que se representaba nuestra vida rural y regional. También se introdujeron por primera vez explícitamente los problemas sociales que afectaban a nuestro país en esa época. El denominado “criollismo” emerge probablemente como una reacción ante la admiración exagerada por todo lo europeo que predominaba en la cultura del período. Este movimiento fue indudablemente una de las tendencias culturales más claras de nuestra sociedad de comienzos del siglo XX. Entre 1900 y 1910 surge “el cuento chileno”, cuyos representantes más claros fueron Baldomero Lillo y Mariano Latorre, quienes realizan una verdadera creación local. También en ese momento apareció por primera vez el interés por estudiar la poesía folclórica y las tradiciones populares, incluyendo también nuestra música. Brotan los pioneros de la música moderna, como también los primeros compositores chilenos. En el ámbito de la historia, se hace presente un grupo de historiadores. Nombres como los de Diego Barros Arana, con su Historia General de Chile, José Toribio Medina, historiador, geógrafo, bibliógrafo y experto en historia natural, marcan toda una época en la historiografía nacional. Sólo se iniciará un revisionismo de esta forma de escribir y analizar la historia al llegar la década de 1920. Alberto Edwards fue pionero en este camino, e influiría en las obras posteriores de Francisco Antonio Encina, polémico historiador de mediados del siglo XX, cuyos libros poseyeron gran divulgación. En el ámbito de las artes plásticas, la tendencia criollista se vio expresada también en la pintura. Pedro Lira fue el “primer maestro chileno”. Representante de la tradición clásica y académica, se distinguió como creador de paisajes románticos y como retratista de personajes rurales y de la elite dirigente. Juan Francisco González, su discípulo entre un grupo de pintores, se destacaría por lograr una versión chilena del impresionismo. En este período, el sistema educacional experimenta una gran expansión a nivel cuantitativo, especialmente en lo que se refiere en la educación general básica. La educación formal tuvo un importante significado en el desarrollo de la racionalización y secularización de la vida privada y pública, como también en el incremento de un sentimiento de pertenencia nacional. En suma, la educación fue un agente básico en la creación de una mentalidad moderna. Permaneció en esta época el principio de un Estado Docente, expresado en una enseñanza pública primaria gratuita y en el control de la educación secundaria por parte de la Universidad de Chile. El principal problema de la educación –que continuaría a lo largo del siglo- era la discriminación económica para alcanzar los niveles de educación secundaria y superior. El analfabetismo disminuyó desde un 70% en 1895, a 50% en 1920. La educación también fue causa de polémica: se iniciaron las primeras críticas al carácter abstracto y libresco de la enseñanza. Se decía que no se preparaba a los alumnos para la vida práctica ni para las exigencias del desarrollo nacional. En 1904, la recién constituida Asociación de Educación Nacional enfatizaba que la enseñanza debía ser consistente con “los principios republicanos, las necesidades del país y las condiciones especiales de las diversas zonas”. Intelectuales como Francisco Antonio Encina y Darío Salas denuncian que el sistema educacional existente era una de las causas principales de la crisis nacional. Dina CembranoPerasso III ACTIVIDADES: Lea detenidamente el documento y apréndalo, luego responda las siguientes preguntas, el cual es parte del temario del examen final, que será informado por Dirección en la página del Liceo,o en la del Dpto. de Historia [email protected] 1.- ¿ Qué sucedió con la literatura a contar del 1900?. 2.- Señale que sucede en el ámbito de la historia 3.- ¿Qué sostenía la Asociación de Educación Nacional?. LICEO MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA DPTO. DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES GUIA DE PREPARACION DE EXAMEN PARA II E. MEDIA GUIA 05 25-11 La obra de Arturo Alessandria Palma 2M JL doc. CONTENIDO MINIMO OBLIGATORIO: El sistema parlamentario APRENDIZAJE ESPERADO: Los alumnos describirán como se generó el proceso político que puso fin al período de la Historia de Chile conocido como el Parlamentarismo. I INTRODUCCION: Estimado alumno, le corresponde ahora trabajar este documento, referido a los procesos políticos que terminaron con el período conocido como Parlamentarismo. II DOCUMENTO Nº 05: ANTECEDENTES Y FIN LEGAL DEL REGIMEN PARLAMENTARIO “ El gobierno de Arturo Alessandri Palma sufrió los efectos de los mismos vicios del sistema Parlamentario que se arrastraba desde el siglo anterior: las rotativas ministeriales, durante su presidencia hubo dieciséis cambios de gabinete en menos de cuatro años, a lo que se agregaba una permanente y violenta oposición en el senado, donde no tenía mayoría. De esta manera, las promesas de un cambio y las posibilidades de llevar a cabo reformas sociales que permitiesen resolver los graves problemas socioeconómicos de los trabajadores, no pudieron ser realidad. A ello se agregó la baja del precio del salitre, que había sido la base de la economía en las últimas décadas. Esto generó un déficit fiscal que provocaría fuertes tensiones sociales, en particular cuando al no ser despachada la Ley de Presupuesto, los empleados públicos quedaron sin sueldo, incluyendo las Fuerzas Armadas. El Presidente Alessandri inició giras por el sur del país, solicitando a la ciudadanía apoyo para lograr aprobar en el Parlamento los proyectos de su campaña, lo cual no tuvo éxito. Pero un movimiento encabezado por los oficiales más jóvenes del ejército conocido como “ruido de sables”, produjo que el Congreso aprobara en solo 1 día, 16 proyectos de ley que habían estado guardados por años. Entre ellos estaban: - Seguro de invalidez y enfermedad - Ley de retiro y aumento de sueldo para la planta del Ejército y la Armada - Reforma a la ley sobre accidentes del trabajo - Contratos de trabajo y legalización de las organizaciones obreras. Ante la permanencia de los militares en la administración del Estado, Alessandri sale de Chile. Una Junta Militar asumió el control del país, la acción de ellos en el gobierno tuvo un claro sello rupturista. Como fuerza novedosa debía legitimar su acción en un escenario también nuevo. Su apuesta fue la transformación del sistema Parlamentario por un gobierno de carácter Presidencialista y altamente personalista. Levantaron un proyecto marcado por el nacionalismo. En él, incorporaron como elementos centrales el autoritarismo en términos políticos, la industrialización en materias económicas y la acción benefactora del Estado en el ámbito social. En el año, 1925, al regresar Alessandri de su exilio, se abocó a la creación y promulgación de una nueva Carta Fundamental, que puso fin legal al régimen Parlamentario. En lo esencial, esta nueva Constitución: - Robusteció el poder del Presidente de la República, disminuyendo muchas de las atribuciones fiscalizadoras que tenías el Parlamento - Suprimió las denominadas Leyes Periódicas, en virtud de las cuales el Congreso autorizaba o rechazaba el cobro de contribuciones y se pronunciaba acerca de la mantención de las Fuerzas Armadas. En cuanto a la Ley de presupuesto –otra de las Leyes Periódicas- se estableció que en caso de no haber sido tramitado al 31 de diciembre, regiría el proyecto presentado por el Presidente de la República. - Eliminó la facultad de “interpelación” y “censura” a los ministros de Estado y la incompatibilidad de los cargos parlamentarios con otras funciones públicas. - Reformó el sistema electoral, con el objetivo de profundizar el ejercicio democrático. Estableció votaciones directas para la elección presidencial: Creó un Tribunal Calificador de Elecciones. - Extendió el período presidencial a seis años, sin derecho a reelección. - Separó legalmente la Iglesia del Estado.” Luz Cisternas Lara III ACTIVIDADES: Lea detenidamente el documento y apréndalo, luego responda las siguientes preguntas, el cual es parte del temario del examen final, que será informado por Dirección en la página del Liceo,o en la del Dpto. de Historia [email protected] 1.- ¿Qué le sucedió al gobierno de Arturo Alessandri Palma.? 2.- Señale los proyectos que aprobó el Congreso después del “ruido de sables” 3.- ¿Cuáles son los puntos esenciales de la Constitución de 1925.?