¡Cuidado! las modas traen consecuencias JÓVENES. Existe moda en la ropa, en el hablar, hasta en la música que se escucha. No hay que olvidar que todo ser humano tiene su propia identidad. No la pierdas por seguir una moda que puede generar consecuencias. 32 Ciclo B • Domingo II del Tiempo Ordinario • 18 de enero de 2015 • Año 29 • Nº 1481 • B./0.25 • www.panoramacatolico.com 25 años de entrega a la labor misionera MISIONERAS. Presentes Obispos proponen campaña Con un mensaje que recoge sus sentimientos, y apreciaciones frente a las realidades eclesiales y nacionales, los obispos de Panamá concluyen su sesión de la Asamblea Plenaria Ordinara de comienzo de año, proponiendo una campaña de valores. en Alanje VIDA CONSAGRADA. Las Misioneras de la Caridad y la Providencia están presentes en Panamá, desde hace más de 30 años, y en Alanje, Chiriquí, desde hace 25 años llevando el mensaje liberador del Evangelio a las comunidades más pobres, especialmente en áreas indígenas. • Comunicado Obispos hacen llamado a ciudadanos y autoridades 27 Seminaristas en misión de verano SANTIAGO. Jóvenes seminaristas del Seminario Menor San Liborio Propedéutico y Filosofado, Padre Héctor Gallego, estarán durante un mes llevando el Evangelio a comunidades apartadas de la Parroquia San Francisco Javier de Cañazas, Diócesis de Santiago. 11 Al rescate de la niñez de Río Abajo panamá. Los agustinos recoletos no descansan en su lucha por rescatar a la niñez en riesgo social, y para lograrlo, han puesto en marcha un proyecto educativo, garantizando alimentación diaria a través de un comedor. 28 Conferencia. Ante los medios de comunicación, los obispos dan a conocer el comunicado dirigido al país. 04 - 05 02 ACTUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 Al servicio • Hogar San José de Malambo Desde la fundación, el Orfelinato ofrece atención integral y educación a niñas, niños y adolescentes, sean panameños o extranjeros. Cuenta: Orfelinato San José de Malambo Nº 03-06-01-000-724-2. Banco General Tel.: 259.9186 Indice • Seminario Mayor San José (Panamá) Imparte formación a los futuros sacerdotes de todo el país. Donación: Iglesia Católica Seminario Mayor San José Cuenta Corriente - Banco General 03-01-01-002482-4 Telfs.: 236.3709 - 236.3709 Buzón Editorial ACTUALIDAD • GÉNEROS • DIÓCESIS • INTERNACIONALES • OPINIÓN MEDIOS. • Fundación Pro Niños del Darién Disminuir la desnutrición infantil a través de programas de nutrición, salud, educación y producción. Cuenta Corriente: Nº 0305010019117 Banco General Tel.: 264.4333 Obispos responden preguntas de los periodistas en conferencia de prensa. 04 ESPIRITUALIDAD • LAICOS • CATEQUESIS • LITURGIA • BIBLIA 21 COMUNIDAD Ariel Vásquez La palabra orientadora de los obispos Al término de su primera sesión anual de la Conferencia Episcopal Panameña, nuestros Obispos emiten un comunicado sobre la realidad de la Iglesia local, la situación social, los aspectos económicos, políticos, y el tema ético y moral de la vida nacional. La palabra orientadora, a través del comunicado final de su asamblea, es una voz de aliento y consejo paternal, en pos del ambiente de paz y fraternidad que ha de reinar en nuestro país, constituyen puntos claves, que los obispos enmarcan dentro de la Palabra de Dios, la doctrina y el magisterio de nuestra Santa Madre Iglesia. Los obispos abordan puntos que resultan insoslayables para el pueblo fiel, y para todos los hombres y mujeres de buena voluntad del país, sin distinción de posición social o de poder, que quieren contribuir con su trabajo y función en la construcción del Panamá que queremos. El aporte de los Señores Obispos reunidos en Conferencia Episcopal, como pastores del Pueblo de Dios y ciudadanos panameños, a través de su palabra iluminadora, debe ser acogido y valorado en su justa dimensión. En una nación donde tenemos necesidad de líderes fiables, en los diversos ambientes de nuestra sociedad, la voz de los Pastores no pasa desapercibida, particularmente en estos momentos de la vida nacional. Desde este medio hacemos un llamado especial, para que el comunicado de los Obispos se analice y discuta en cada espacio posible de la sociedad civil y la sociedad política del país. Es un instrumento valioso para traer luz sobre particulares acontecimientos de la actualidad nacional, que reclaman la reflexión profunda y la serenidad en su análisis. Esperamos, pues, que así resulte, para la edificación y el progreso de Panamá. Quiero felicitar a Panorama porque cada semana nos regalan una cantidad de información de nuestra Iglesia Universal y Particular. No puedo decir que asistí a misa dominical si no adquiero mi Panorama. Elevo preces a nuestro Dios, por ustedes y nuestros pastores. Enelda de Jované La familia Jované-Cortés, en especial Julieta desde el cielo, se regocija por la designación de nuestro amigo, Monseñor José Luis Lacunza, al cargo de Cardenal hecho por el Santo Padre Francisco. Le aseguramos nuestras oraciones. Carlos Francisco Marín En estos momentos en que los obispos están reunidos en Asamblea Ordinaria, oramos para que el comunicado que preparan nos ilumine y guíe como pueblo ante tanta información de corrupción en la administración pública. Esperamos la publicación en Panorama Católico. Universitarios en intercambio cultural • FAMILIA • JUVENIL • VIVIR • NIÑOS 29 VARIEDAD • ECOLOGÍA • FE Y CULTURA • BELLAS ARTES • ENTRETENIMIENTO 35 El Grupo A Capella, Shere Khan, de la universidad de Princeton, New Jersey, Estados Unidos, se estará presentado en el Colegio Saint Mary’s, International School of Panama (ISP), Balboa Academy, Hogar San José Madre Teresa de Calcuta, Albrook Mall, Multiplaza, liderados por su presidenta, Madeleine Meyers. Son 13 jóvenes entre los 18 y 22 años de edad que estarán durante ocho días en nuestro país cumpliendo una apretada agenda cultural. La Parroquia San Francisco de Asís de La Caleta acogerá a estos universitarios durante este tiempo. Caminando en la Esperanza Fundado: 24 de febrero de 1985 VISITANTES. Estudiantes de la de la universidad de Princeton, New Jersey, en intercambio cultural. S.E.R. José Domingo Ulloa M. Presidente Arzobispo Pbro. Manuel Villarreal N. Ecónomo Administrador Anayansi Mosquera Diseño Editorial Betzaida Toulier U. Directora Bella de Serrano Asistente administrativa Marianne Colmenárez Publicidad y Mercadeo Pbro. Rolando Aparicio Asesor Pastoral Karla Díaz Periodista Gregorio Herrera Circulación Dirección Calle 1era. Sur Carrasquilla, Edif. del Arzobispado, Ofic. 101. Teléfonos: 229-2124 - Fax: 229-2903. Apdo.: 0816 - 07611 Zona 5, Panamá. www.panoramacatolico.com ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 03 04 ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 18 de enero de 2015 •Comunicado. Al termino de la Asamblea Ordinaria No. 201, los obispos se dirigen al país. Justicia y verdad se imponen nuestros Obispos emiten un comunicado sobre la realidad de la Iglesia local, la situación social, y el tema ético y moral de la vida nacional. A continuación el comunicado completo para la reflexión personal y comunitaria. redacción [email protected] Los Obispos de la Iglesia Católica en Panamá nos hemos reunido en la Asamblea Ordinaria No.201, entre el 12 y el 16 de enero, en la sede de la Conferencia Episcopal para analizar, reflexionar e iluminar la realidad eclesial y social del país. Esto no hubiese sido posible sin el acompañamiento y la ayuda de colaboradores, agentes de pastoral y autoridades civiles, a quienes les expresamos nuestro Obispos expresan agradecimiento de la Iglesia panameña por designación del Cardenal electo José Luis Lacunza, oar. Medios. agradecimiento. Agradecemos también a quienes trabajan en los diversos servicios de la Conferencia Episcopal así como a quienes han cubierto la información de esta Asamblea a través de los diferentes medios de comunicación social. I. Realidad eclesial 1. Regocijo y gratitud por designación del nuevo Cardenal Estamos alegres en el Señor (cf. Flp 4,4) por el gran regalo a esta Iglesia panameña en la designación de nuestro hermano el Cardenal electo José Luis Lacunza Maestrojuán oar. Primer Cardenal Panameño, a quien acompañaremos con una delegación a su investidura cardenalicia en Roma el próximo mes de febrero. Obispos responden preguntas de los periodistas en conferencia de prensa. La designación de Mons. Lacunza por el Santo Padre Francisco es un signo de cercanía y de reconocimiento de la vitalidad de esta pequeña Iglesia que ha vivido profundamente su fe, por más de 500 años, bajo la advocación de Santa María la Antigua. 2. Sínodo de la Familia Este año, la Iglesia Universal se prepara para celebrar el Sínodo sobre la Familia, a realizarse el próximo mes de octubre, por ello queremos concientizar sobre el carácter sagrado e inviolable de la familia y su trascendencia en el proyecto de Dios. Como indica el documento preparatorio del Sínodo: “En el tiempo que estamos viviendo, la evidente crisis social y espiritual llega a ser un desafío pastoral, que Misa. En cada jornada del día, los obispos inician con una Eucaristía. interpela la misión evangelizadora de la Iglesia para la familia, núcleo vital de la sociedad y de la comunidad eclesial.” En Panamá, de igual forma, la familia experimenta una crisis que se evidencia, entre otros aspectos, en la creciente separación de las parejas, en la violencia intrafamiliar y en la misma descomposición social, sin que existan, hasta hoy, políticas públicas realmente orientadas a la protección, atención y promoción integral de la institución familiar, coherentes con los principios naturales que la tutelan y con los valores humanos y religiosos que comparten la inmensa mayoría de los panameños. Animamos el trabajo de la pastoral familiar, instrumento privilegiado para vivir el evangelio de la familia. Pedimos oraciones por los trabajos del Sínodo. ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 18 de enero de 2015 05 Obispos Espacio. La Directora de Panorama Católico, Betzaida Toulier U, intervino en la sesión de los obispos. 3. Encuentro Nacional de Renovación Juvenil El Encuentro Nacional de Renovación Juvenil es una cita anual de la juventud católica. Bajo el lema “Me amó y se entregó por mi” (Gal 2, 20), se realizará este año, del 22 al 25 de enero, en la Iglesia San Miguel Arcángel de Monagrillo. 4. Año de la Vida Consagrada Bajo el lema “La Vida Consagrada en la Iglesia hoy. Evangelio, Profecía, Esperanza”, el Papa Francisco ha dedicado este año 2015 a la Vida Consagrada, recordando que en ella se reconoce la “obra incesante del Espíritu Santo, que a lo largo de los siglos difunde las riquezas de la práctica de los consejos evangélicos a través de múltiples carismas” (VC 5). Nuestra Iglesia panameña agradece la entrega y el servicio de los consagrados, e invita a todos a orar por ellos, celebrando en la fe y reflexionando sobre su aporte a nuestras comunidades. cierre de la nuestra asamblea para trasladar las cenizas de su Excelencia Reverendísima Monseñor Carlos Ambrosio Lewis, a la iglesia parroquial de Santa Ana. II. En la realidad Nacional 1. Justicia e institucionalidad Hemos observado los últimos acontecimientos, en los que se han dado pasos para las investigaciones sobre casos de corrupción en el erario. Como hemos reiterado en varias ocasiones, todos, absolutamente todos los casos de Monseñor Oscar Mario Brown, Monseñor Uriah Ashey y Monseñor Aníbal Santamaría, durante las sesiones. corrupción, deben ser investigados para conocer toda la verdad y no únicamente aquella parte de la verdad que conviene a unos pocos. Es ineludible e imprescindible que se sigan los debidos procesos, que se respete la dignidad de la persona y la presunción de inocencia; si existen las pruebas, se sancione de acuerdo a la ley, como corresponde a un Estado de derecho. Ahora más que nunca debemos tener la certeza del castigo para recuperar la confianza en la institucionalidad y en el sistema de justicia. La indignación es comprensible, pero ella sola no es suficiente para satisfacer la exigencia moral y jurídica de un verdadero sentido de la justicia; las reglas procesales constituyen, por sí mismas, una ayuda para la justicia. A los infractores les pedimos que se reconcilien y para ello deben reconocer que su delito ha provocado un daño que debe ser asumido y reparado. No se debe entender el castigo sólo como sanción penal, porque por sí misma no es más que una contención, pero no sana. El castigo exige también la reparación del daño causado. A quien se aplique una condena se le debe ofrecer la posibilidad de volver a ser un ciudadano de bien al término de su pena. El fortalecimiento de la institucionalidad, la transparencia, la justicia, para que sean efectivas exigen tener como parámetros la persona y el bien común. Campaña de valores para desterrar los males sociales 5. Agradecimiento por la vida entregada al servicio del Señor Finalizando nuestra reunión se nos comunicó el fallecimiento del R.P. José Noto y del R.P. Juan de Dios Acevedo. Agradecemos a Dios el servicio que realizaron en esta Iglesia panameña y elevamos una oración por su eterno descanso. Aprovechamos la Eucaristía de reunión. Obispos. Preocupados por pérdida de valores éticos. Nuestra sociedad está enferma: lo bueno se ve como malo y lo malo como bueno. Toda corrupción es la ruptura de una relación de confianza; el daño que se hace a la persona es más que sólo el daño económico. Podemos llevar a los corruptos de ahora a la cárcel, pero si como pueblo no avanzamos hacia una renovada conciencia del bien común y del respeto a la persona, esto de nada servirá, porque se mantienen las condiciones para que otros sean los próximos corruptos. El papa Francisco nos enseña: “Cuando la vida interior se clausura en los propios intereses, ya no hay espacio para los demás, ya no entran los pobres, ya no se escucha la voz de Dios, ya no se goza la dulce alegría de su amor, ya no palpita el entusiasmo por hacer el bien.” (EG 2) No se trata solo de perseguir y encarcelar. Es necesario que todos tendamos a la conversión. Porque como dice el Papa Francisco, “el Señor no se cansa de llamar a las puertas de los corruptos. La corrupción no puede contra la esperanza”. Llegó la hora ciudadana para restablecer los valores éticos y morales. Iniciemos hoy mismo el despertar de esa conciencia cívica, y que ninguno se quede por fuera: Gobierno, Sociedad Civil, organizaciones políticas y empresariales, clubes cívicos, gremios de profesionales, sindicatos, iglesias, todos los panameños de buena voluntad. Demos el paso, porque el país se nos pierde ante nuestros ojos. En la consolidación de un Panamá próspero todos los sectores sociales debemos realizar nuestro aporte teniendo muy presente que los panameños más excluidos del bienestar deben ser nuestros hermanos preferidos y a quienes debemos dirigir nuestra atención prioritariamente. Encomendamos a Santa María la Antigua, Patrona de Panamá, a todos y cada uno de los habitantes de nuestro querido país para que, tomando conciencia del momento histórico que vivimos y comprometidos con la tarea irrenunciable de la paz social, fomentemos la unidad y el diálogo constructivo, generando espacios de esperanza. El comunicado lleva la firma de todos los obipos 06 Darién ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 18 de enero de 2015 Celebran bodas de plata • Visita. También se comparte la Palabra de Dios Obras para el Señor Experiencia de misión Pretendemos seguir con más proyectos de este tipo. Alegría. Los niños compartieron este día. Los esposos Peña Núñez renovaron sus votos matrimoniales, al llegar a sus 25 años de unión eclesial, junto a sus hijos, nietos, familiares y amigos. Para ellos, el caminar durante estos años ha sido de mucho sacrifico y entrega de parte de ambos; el apoyo mutuo y la comprensión han sido primordiales. Señalan que se sienten como redacción. Aceptar a Cristo ha sido lo más maravilloso que ha ocurrido en sus vidas. si fuesen novios eternos, y es eso por lo que su relación ha tenido éxito. Son una familia que forma parte del equipo de la iglesia y siempre están al servicio de los demás. Dentro de esta celebración se promovieron los valores de la familia y la importancia de vivir en fidelidad con Dios y con la pareja. Cada uno de sus hijos mencionó que se siente orgulloso de su familia y que están más fortalecidos que nunca, que sus padres les han enseñado a vivir en armonía y sobre todo, que exista la comunicación entre todos en el hogar. Juventud. Atiende Gerardo Bolaños, misionero Claretiano en formación, realizó su experiencia de misión en la provincia de Darién a finales del año pasado, en la parroquia San José de La Palma. La misión fue realizada junto a los Padres Carlos Salvador y Manuel Sam, y con toda la comunidad claretiana presente en nuestro Vicariato, la misma de quien recibió una gran acogida y con quienes vivió experiencias que marcaron su vida. La valoración y la importancia que tiene para los religiosos, la vida comunitaria fue una de esas tantas experiencias, además el conocer la riqueza cultural que tiene este pueblo, le hizo abrir sus ojos y conocimientos a las diferentes formas de alabar, glorificar y celebrar nuestra fe. Por último, acompañar al pueblo con su realidad, alegrías y tristezas, altos y bajos, fue único para el joven claretiano. “En mi interior no me sentí solo, abandonado, al contrario me sentí en casa y parte de su familia”, señaló. Un misionero debe estar listo para todo lo que se le presente, aceptar y asumir esos retos, amar al pueblo y valorar todo lo que tenga a su paso. redacción. Bendicion. Feligreses acudieron a la Santa Misa pidiendo por sus familias. Corina Ramos [email protected] La parroquia María Madre de Dios y todos sus miembros, en conjunto con su párroco Samuel Álvarez, Director de las Obras Misionales Pontificias en Panamá, han decidido que cada año se realice una obra de amor para aquellos hermanos necesitados, de manera que sigamos cumpliendo nuestro papel de iglesia misionera en donde el compartir con el que no tiene, sea siempre la prioridad. A finales del año pasado se realizó una visita a una comunidad en Colón en donde participó la Pastoral de Jesús y los Pobres, y el pasado 9 de enero escogimos una comunidad de Darién para visitar y llevar el lindo mensaje de amor que nos ofrece Dios y nuestra iglesia; junto a ellos, participaron todos los miembros de la parroquia. Juntos como una sola familia, visitamos la comunidad seleccionada para com- Muchas veces pensamos más en las cosas materiales y nos olvidamos que a nuestro alrededor, hay gente que vive en condiciones lamentables. partir con los niños y niñas, llevamos juguetes, piñatas, golosinas y refrescos, todo lo necesario para pasar una tarde amena. La familia Ramos Canto fue una de las beneficiadas por su especial situación de escasos recursos; a ellos les entregamos ropa, alimentos y nos comprometimos a ayudarles con la educación de sus 6 hijos. al llamado de Dios. ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 07 08 David ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 Unidad y formación Cristiana familiar • CONFIANZA. EN LA SOLIDARIDAD DE LOS HERMANOS ¡Una mirada de fe! Escuela para padres Cristianos ALÍ, HA TENIDO QUE LUCHAR, PARA PODER VER EL AMANECER, CADA DÍA. PASO. Catequisandos reciben la Palabra En la Catedral San José de David, un grupo de niños, Jóvenes de Primera Comunión y Confirmación que asisten a catequesis, junto a padres, abuelos y familiares que asisten a Escuela para Padres, recibieron el libro que contiene la Palabra de Dios, la Biblia, donde se encuentran las promesas hechas a nuestros antiguos padres y su cumplimiento en Cristo Jesús, como parte de uno de los pasos necesarios para su formación como seguidores de Cristo. Este grupo de Católicos en formación se han esmerado a lo largo del año 2014 en asistir a las formaciones; ponen en práctica y creen lo que leen, enseñar lo que creen y viven lo que enseñan en sus familias, trabajos y en la comunidad. Catequistas, Sacerdote y toda la asamblea reunida en la Eucaristía del día domingo 11 de enero del 2015, nos regocijamos al presenciar cómo toda la familia recibía la Palabra de parte de sus padrinos. Damos gracias a Dios por permitirnos ser testigos de este acontecimiento tan especial; la importancia del apoyo de padres y familiares a sus hijos (niños y jóvenes catequisandos). Los invitamos a que fortalezcamos la fe, leyendo y viviendo la Palabra de Dios. Edita Jannette del Cid G. FORMACIÓN. Para ESPERANZA. Con el aporte de muchos. Giselle V. Becerra. [email protected] La mamá de Alí, nos comenta que luego que saliera una nota sobre su caso, en este medio, el año pasado, fueron muchas las llamadas recibidas ofreciéndole ayuda; gracias a eso, hoy, no tiene que preocuparse por los pasajes aéreos que necesitan Alí y ella, para sus viajes de control periódico. El 27 de enero será su primer viaje del 2015; los viajes deben continuar, cada 4 meses, para descartar que nuevas células cancerígenas reaparezcan. La movilización y alimentación en cada viaje a Colombia, es muy costosa, para esta madre que lucha por brindarle a su hijo, una mejor calidad de vida: recuperar la salud y vista; algo que algunos, muchas veces 4 años Alí González, recibe fuertes tratamientos para salvar su ojo derecho, ya que el izquierdo lo perdió por un cáncer ocular bilateral. Viaja a Medellín Colombia, para tratamiento en el Hospital Universitario SAN VICENTE FUNDACIÓN. tenemos y no agradecemos. Si deseas apoyar a Alí, la cuenta es: Milagros Castillo, Banco Nacional 40004649401 ó Caja de Ahorros 450000183258; o llamar al 6470-5118 ó 6457-6469. Sagrada Familia celebra su fiesta patronal La Parroquia Sagrada Familia llevó a cabo su fiesta patronal con actividades religiosas, culturales y recreativas. El 27 de diciembre iniciamos con un recital navideño y noche de talentos, donde hubo cantos, coreografías y mimos. El 28 de diciembre, fecha en que celebraba la fiesta de la Sagrada Familia, se inició con la Eucaristía, a las 8:00 a.m, oficiada por el nuevo párroco; y, procesión con la imagen de la Sagrada Familia. La misa solemne fue oficiada por S.E. Cardenal José Luis Lacunza; quien presentó José Bejerano. FELIGRESES. Celebran a la familia de Nazareth oficialmente, a la comunidad parroquial, a su nuevo párroco, fray Ismael Bortiri OAR, asignado recientemente a esta parroquia. Su Eminencia Lacunza, en su homilía, recalcó que la familia es especial en la vida humana y en la vida social, que debemos mirarnos en el espejo de la Sagrada familia ¡si estamos siguiendo su ejemplo! Tenemos una familia ejemplo; por sus virtudes y unión en el amor. Invitó a las familias a que den el espacio, para que crezcan como personas de fe, capaces de entregarse a los hermanos y al Padre Dios. recibir al Señor. Ray Rodríguez. Son diversas las experiencias que hemos vivido a lo largo de estos años, con y como padres de familia, quienes sentimos deseo de ser los padres que nuestros hijos necesitan. Dios ha diseñado un plan que nos corresponde a nosotros descubrir, reflexionar y asumir de forma responsable. La educación en valores urge y depende fundamentalmente del padre de familia que se da la tarea de ser educador educado, con conocimiento, tiempo y disposición, ante un ambiente que no nos favorece (medios de comunicación, tecnología, amigos, trabajo, etc.) para educar y lograr con nuestros hijos lo mejor. “Educa a tu hijo y trabájalo bien, para que no tengas que soportar su insolencia”. Si. 30,13. Al ser colaboradores con Dios en la pro-creación (Gen, 1), Dios nos confía su más grande tesoro: el corazón de nuestros hijos para sembrar en ellos la fe, el amor, y la comprensión, una tarea dada a los que hemos tenido la dicha de ser padres en todas sus dimensiones. Animamos a todos los padres de nuestra comunidad, a participar para hacer de esta oportunidad de catequesis, una de nuestras mejores herramientas para hacer de nosotros y nuestros hijos, lo que Dios desea. Chitré • Comunidad. Organizados presentaron un espectáculo del gusto de todos Con festival clausuran el tiempo de Navidad ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 18 de enero de 2015 09 Desfile de las 1000 polleras Entre cantos y gran cantidad de público se realizó esta hermosa actividad. Jonathan Mendoza [email protected] El pasado domingo, para concluir el hermoso tiempo de navidad, la parroquia Santa Librada de Las Tablas con la colaboración de feligreses, autoridades y el apoyo de la pastoral juvenil, realizaron el II Festival Navideño, en el atrio del templo parroquial y en las inmediaciones del Parque Belisario Porras. La pastoral Juvenil preparó y presentó en una dramatización, la Epifanía del Señor. Desde horas de la tarde, gran cantidad de niños y niñas, jóvenes, adultos, ancianos y familias enteras con gran alegría se dieron cita al evento que contó con el desarrollo de un programa alegre y festivo para todos los asistentes. En el festival se presentaron el coro Hijos de Jesús y de María de la parroquia, la coral de voces femeninas juveniles parroquial, y la gran participación de la coral Santa Teresa de Jesús y la academia de música y canto Bell Canto, dirigida por el profesor Juan Francisco Guerrero, quienes cerraron con broche de oro el evento. Obispo. Se dirigió a los presentes. La Iglesia siempre ha apoyado las costumbres y culturas de los pueblos, siempre y cuando éstas vayan en vías del progreso de los pueblos y la dignidad del ser humano. En esta ocasión, Monseñor Rafael Valdivieso Miranda, Obispo de nuestra diócesis de Chitré, presidió en el marco de la solemnidad litúrgica del Bautismo del Señor y del desfile de las mil polleras, en la ciudad de Las Tablas, la Santa Eucaristía que fue transmitida en cadena nacional, el pasado domingo 11 de enero. La Iglesia ha jugado un papel importante frente a las culturas de nuestros pueblos, eso lo resaltó nuestro Obispo en su homilía; al mismo tiempo a partir de los textos de la fiesta del Bautismo del Señor, exhortó a todos los presentes y televidentes a vivir con alegría la gracia bautismal que Dios nos regaló por medio de la Iglesia en ese día tan especial para los cristianos. Por otro lado, también invitó a todos a recordar la fecha de su bautismo y tenerlo en cuenta como una de las celebraciones más importantes de su vida. P Jonathan Mendoza. Concierto. Comunidad. Fieles de la Parroquia ofrecieron a los presentes hermosas canciones. El parque repleto de gente disfrutando de este festival. 10 ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 Santiago • Evangelización. Visitarán las comunidades más apartadas de Cañazas ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 18 de enero de 2015 Llevarán la Palabra a diferentes comunidades 11 Primer aniversario Los jóvenes estudiantes irán a predicar con la palabra y con la vida a Cristo. Oriel Concepción [email protected] Respondiendo al llamado de Jesús: “Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos”, los seminaristas de nuestra diócesis fueron enviados a la misión, el pasado domingo 11 del presente mes. El grupo de seminaristas visitará las comunidades más apartadas de la Parroquia San Francisco Javier de Cañazas, y allí tendrán la importante labor de predicar el Evangelio de Jesucristo. Con fe van a convivir en las comunidades, el amor, la fe y sabiduría de Dios. Este envío estuvo precedido por una solemne Eucaristía en horas de la mañana, que fue presidida por el padre Abdiel González, Rector del Seminario Menor San Liborio Propedéutico y Filosofado Padre Héctor Gallego. Toda la comunidad reunida para celebrar el Misterio Pascual, impuso las manos a los misioneros y con la fuerza del Espíritu, se dispusieron a ponerse en camino hacia las comunidades asignadas. En la homilía, el padre Abdiel recordó que “en virtud del Bautismo nosotros nos transformamos en discípulos misioneros, llamados a llevar el Evangelio en el mundo y cada bautizado, cualquiera sea su función en la Iglesia y el grado de instrucción de su fe, es un sujeto activo de evangelización”. Fieles. Reafirman El pasado 1 de enero, cumplió su primer año de creación la Parroquia San José Obrero, ubicada entre las barriadas Juan XXIII y El Forestal, la cual atiende espiritualmente a residentes de comunidades de los corregimientos de Canto de Llano y San Martín de Porres, en el distrito de Santiago de Veraguas. Al frente de esta Parroquia está el Padre Faustino Hernández, quien se dedica a la labor pastoral y catequética de la población de este populoso sector de la ciudad de Santiago de Veraguas. En el marco de la celebración del primer Aniversario de esta Parroquia, un grupo de 80 jóvenes y adultos recibieron de manos de Monseñor Audilio Aguilar y acompañados por familiares y amigos, el sacramento de la confirmación, en el cual decidieron reafirmar su fe en el único Señor y Salvador, Jesucristo. El Padre en su homilía invitó a quienes recibieron el sacramento, a que no se desanimen ni dejen de asistir a la parroquia, sino que por el contrario, trabajen dentro de la misma. Esta parroquia está formada por las barriadas El Forestal, Las Forestas A y B, Alto de Las Colinas, Las Palmeras, Altos de Vista Hermosa, Vista Hermosa, Ponuguita, Alto Lajas, Residencial Mediterráneo, Villa Farisa y demás. redacción. Seminaristas. Comunidad. Llevarán el Evangelio a las diferentes comunidades en misión El pueblo les acompañó en este día de envío tan especial. su fe. 12 Colón ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 18 dE enero de 2015 • Presentación. Cortometraje Yo Soy Testigo y su trabajo en la diócesis Comunidad almas… haciendo la diferencia Festival Cristo es la Luz Han desarrollado una ardua labor divulgando el mensaje del amor de Dios. Edgardo Soto [email protected] La comunidad Almas realizó el lanzamiento de su primer cortometraje llamado “Yo soy Testigo”, en el Salón del Santuario Nuestra Señora del Carmen, en días pasados, con la participación de sacerdotes, laicos comprometidos, familiares y principalmente la presencia del Obispo Manuel Ochogavía. Monseñor Manuel manifestó su alegría por tener a jóvenes como ellos, emprendedores. La Comunidad Católica de Laicos Almas, surge de la inquietud de dos jóvenes: Abel Aronategui y Joan Berrío; quienes motivados por las palabras del PAPA Francisco en la JMJ 2014, llegan a la conclusión de formar un grupo dedicado a la evangelización no solo a los que se encuentran dentro de las Iglesia, sino a los que están fuera y que no se congregan. Hoy, La Comunidad Almas, ya no es un proyecto escrito en papeles, sino una realidad incursionada en la Radio, Web, Redes Sociales y Cine. Cuentan con 19 miembros, todos jóvenes colonenses dispuestos a trabajar por su iglesia. Oración. Por Compañía. Monseñor Manuel Ochogavía, y fundadores de la Comunidad. Jóvenes. Miembros activos de la comunidad Almas. parte del P. Teófilo. Edgardo Soto. Por segundo año consecutivo, nuestra diócesis de Colón – Kuna Yala recibe el año nuevo con el Festival de Música Católica que organiza el ministerio de música Shekhina. En esta ocasión el tema central fue “CRISTO ES LA LUZ”, y participaron Itzel Galván, Mariaestelí, Carlos Kadets, Mayra Catuy, Explosión Juvenil y Lineth Hugues. La predicación de la noche estuvo a cargo del Padre Teófilo Rodríguez, quien acompañó a nuestro Obispo Monseñor Manuel Ochogavía, quien dio las palabras de inicio del festival. “Gracias a Dios tenemos un equipo de hombres y mujeres que con sus responsabilidades han dejado muchas cosas, para asistir a reuniones, hacer visitas con el fin de invitar a la comunidad”, dijo Itzel Galván, organizadora de la actividad. Destacamos la gran seguridad con la que contó el evento, que recibió apoyo de la Policía Nacional y el Comisionado Carlos Rumbo, quien manifestó que siempre apoyan este tipo de actividades que van ligadas al bien de la comunidad, manteniendo su alianza con la iglesia católica. Te esperamos Monaguillo Penonomé Chiriquí Esquipulistas llegan a Antón • Acto. Monseñor Uriah mostró su alegría por lo preparado Cardenal presente ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 18 de enero de 2015 13 Peregrinan por la paz El Nuncio Andrés Carrascosa, también acompañó. Esquipulistas. Rinden honor a su Patrono. JOSÉ VILLARREAL. En Antón las demostraciones de fe y devoción al Santo Cristo de Esquipulas no pararon, por lo que el pasado miércoles se realizó la llegada de los esquipulistas a la Capilla del Ciruelito de Antón. Cursillistas. Viven sus días De Colores. El domingo 4 de enero, el grupo de Cursillistas de Cristiandad de la parroquia San Juan Bautista de Antón, organizó una caminata con la cruz paulina, símbolo que este grupo pastoral ha tomado desde que se celebró el año paulino. Este grupo de cursillistas lleva 15 años de estar en esta parroquia; y con esta peregrinación que se realizó, se oró por la paz en el mundo entero y sobre todo por los cristianos que han entregado su vida en el medio oriente a causa de las persecuciones que se han desarrollado en contra de nuestros hermanos cristianos. La peregrinación inició en el puente del río de las Guabas, y la misma terminó en el templo parroquial con la celebración de la Eucaristía. El recorrido de la peregrinación tuvo un aproximado de unos 5 kilómetros, en los cuales a medida que se caminaba, se realizaban varias oraciones como el rezo del Santo Rosario y se recordaba el caminar del Señor en el Vía Crucis. P REYNALDO DOMÍNGUEZ. El Señor se manifiesta de muchas formas haciendo milagros a través del Santo Cristo. Por espacio de un mes, más de 40 personas, llamados los esquipulistas, salieron a peregrinar con las imágenes en pequeñas andas que son llevadas en manos y adornadas con flores, mientras que los feligreses ofrecen sus ofrendas en muestra de agradecimiento o pidiendo un favor. Podemos mencionar que los esquipulistas no solo son de la parroquia de Antón sino que vienen de otras parroquias y de otras diócesis, que también sacan la imagen del milagroso santo Cristo para que por medio de la misma, queden bendecidas las casas que se visitan. Después de esta Eucaristía los esquipulistas salen en una procesión hacia el templo parroquial, para participar de la última novena en honor al Santo Cristo de Esquipulas. Cardenal. Recibió gustoso todos los detalles ofrecidos. P. REYNALDO DOMÍNGUEZ [email protected] En medio de la celebración de la festividad del Santo Cristo de Esquipulas, el pueblo de Antón le rindió un merecido homenaje a nuestro Cardenal panameño José Luis Lacunza, quien presidió una de las novenas en la Parroquia San Juan Bautista. Los antoneros le brindaron un pequeño pero significativo acto en donde se sintió el regocijo porque por primera vez, nuestro país cuenta con un Cardenal. Bailes, cantos, la entrega de un cuadro, reconocimientos, fueron parte de este detalle que le brindó el pueblo de Antón a su nuevo Cardenal, quien con mucho cariño agradeció todo lo que se había preparado para él. En esta celebración participaron representantes de las 56 comunidades que El Cardenal invitó a la gente a celebrar el día en el que fueron bautizados y recordar que ese día se hicieron parte de esta iglesia. componen esta parroquia, así como de los diferentes grupos pastorales que se esforzaron por darle un obsequio a su Eminencia. El Cardenal exhortó a los fieles a llevar a plenitud la gracia que hemos recibido en el sacramento del Bautismo, ya que es el día que nacemos en esta iglesia que peregrina hacia la santidad. 14 Panamá ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 • MESA DE DIÁLOGO. convocada por la Iglesia Católica a través del Programa de Adulto Mayor Comisión de Justicia y Paz EL DERECHO A LA PRIVACIDAD RIGOBERTO PITTI La Declaración Universal de los Derechos Humanos (Art. 12), así como la Constitución de la República de Panamá (Art. 29), hacen referencias explícitas al derecho humano a la vida privada. Entendida ésta como todo lo que realiza el ser humano fuera del ámbito público, del Estado o de la sociedad; es decir, aquellos actos o situaciones de la vida íntima personal, familiar o doméstica que no necesariamente tienen que ser divulgadas masivamente. La Declaración expresa en el mismo artículo que “toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias”. Por lo tanto, resulta inaceptable que funcionarios del Estado, cuyo rol es garantizar la ley y los acuerdos internacionales, violen este derecho humano. La Constitución amplía este derecho cuando dictamina que “todas las comunicaciones privadas son inviolables y no podrán ser interceptadas o grabadas, sino por mandato de autoridad judicial. (Art. 29). Claro que existen algunas limitaciones a este derecho, pero nunca a favor de intereses particulares; sino por razón de seguridad nacional, de violación del orden o de la moral pública; o de violación de otros derechos fundamentales. Como cristianos, creemos en el respeto a la dignidad humana. “La Iglesia ve en cada hombre, la imagen viva de Dios mismo” (Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia No. 105ss). Se desprende de esta enseñanza, por lo tanto, la necesidad de defender la intimidad, la privacidad y todos los demás derechos humanos. Les corresponde a las autoridades judiciales hacer cumplir la ley, dados los escándalos de escuchas telefónicas de la pasada administración y los procesos que se llevan a cabo actualmente en el país. Mesa de Diálogo logra anteproyecto Ley para personas adultas mayores Mesa de Diálogo trabaja para presentar un solo anteproyecto de ley de Adultos Mayores. REDACCiÓN [email protected] Tras reunión celebrada en el Arzobispado de Panamá, se culminó con la revisión de distintos anteproyectos de Ley a favor de las personas adultas mayores presentados ante la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional y ya se cuenta con un primer borrador de anteproyecto de ley, que consolida de manera integral los derechos de las personas de edad. Se ha logrado un borrador que ha sido impulsado por distintos diputados. Integrantes de esta Mesa previamente habían participado de reuniones en la Asamblea Nacional y en diálogos con organizaciones de personas adultas mayores, con el objetivo de informar sobre los avances de la Mesa e impulsar una mayor participación en espacios de toma de decisiones. Se tiene previsto que a mediados de enero se presentará el documento borra- FECHA. Se tiene previsto que a mediados de enero se presentará el documento borrador. dor, por parte del Arzobispado para su discusión y dar los aportes de todas las partes interesadas y establecer comisiones para el trabajo por temática. La Mesa de Diálogo está constituida por representantes de la Universidad de Panamá y sus instancias Rectoras, Universidad del Trabajo y la Tercera Edad, el Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM), la Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS), el Municipio de Panamá y el de San Mi- guelito, el Instituto Nacional de Cultura (INAC), la Defensoría del Pueblo, la Asociación de Trabajadores Sociales de Panamá, la Asociación Provincial de Jubilados, Pensionados y Tercera Edad de Colón, la Federación Nacional de Jubilados, Pensionados y Tercera Edad de la República de Panamá, el Hogar Bolívar, la Asociación Gerontológica de Panamá, la Caja del Seguro Social y el Programa Adultos Mayores de la Arquidiócesis de Panamá. Iglesia de la Merced sufre vandalismo DAÑOS. Las imágenes eran de piedra. KARLA DÍAZ. El lunes pasado, la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, ubicada en el Casco Antiguo, fue víctima del vandalismo, por parte de un ciudadano, que ya se encuentra bajo órdenes de las autoridades competentes. Así lo aseguró Ricardo Gago, Presidente del Comité Amigos Iglesias Casco Antiguo, quien además señaló que se trató de dos imágenes que se encontraban a los costados de la fachada de la iglesia. Estas imágenes hechas totalmente de piedra y dedicadas a San Ramón y a Santa María de Cervellón, fueron destruidas en su totalidad, al ser arrojadas al piso por el individuo involucrado, quien confesó por sí mismo ser el autor del hecho. “Esto ha sido vandalismo, cabe la posibilidad de que hubieran querido robarse las imágenes, pero la idea no era esa, era simplemente hacerle daño a la iglesia”, dijo Gago. La iglesia Nuestra Señora de la Merced, es la única en el Casco Antiguo, que piedra a piedra se trasladó desde Panamá la Vieja hasta San Felipe. Panamá Chiriquí Partió a la Casa del Señor • 2015. mayor desafío es sobrepasar metas de recaudación Desafíos del nuevo Director General Juan Carlos Crespo QUE acaba de asumir el cargo de Director General de la Campaña, propone cambios del enfoque de la Campaña. REDACCIÓN [email protected] PADRE. José Noto sirvió con entrega y amor. M ur al Redacción. El padre José Noto Licarta, fue llamado a la Casa del Señor el pasado miércoles 14 de enero. Nació en Sutera (Italia) el 10 de diciembre de 1924, hijo de Carmelo Noto y Rosanna Licarta. Terminados sus estudios primarios en su pueblo natal, fue iniciando a la vida religiosa en el Seminario de Caltanissetta por su hermano mayor, Samuel, sacerdote Capuchino. Después de seguir su preparación en Monreale y Salemi, terminó sus estudios en el Colegio para las misiones del Exterior, en Palermo y fue ordenado sacerdote por el Cardenal Ernesto Ruffini, en la catedral de Palermo, el 23 de diciembre de 1950. Ejerció su ministerio en Sicilia, en Colombia y, desde 1961, en las parroquias panameñas de San Carlos y El Valle de Antón. La población de San Carlos siempre recordará a este sacerdote que fundó y promovió la Cooperativa de Pescadores, y fue sensible a la realidad social de los pescadores del área, promoviendo al hombre entero, enseñándole a trabajar. Fue párroco en El Valle de Antón, y capellán de los bomberos. Su aprecio y amor por esta tierra le llevó a escribir el libro: “Historia de El Valle de Antón”. • Conferencia para comunicadores La Asociación de Salesianos de la Basílica Don Bosco, invita a la Conferencia en honor a San Francisco de Sales Patrono de los Periodistas y Comunicadores Sociales, el sábado 24 de enero, de 2:00-4:00 de la tarde en el templo. Expositor: Mons. José D. Ulloa. Para el nuevo Director General de la Campaña Arquidiocesana, Juan Carlos Crespo, su mayor desafío es alcanzar, e incluso sobrepasar, las metas de recaudación para el 2015 y 2016, y para lograrlo, “pienso que debemos cambiar el enfoque con el que muchos católicos aportan a la Campaña”. Juan Carlos Crespo exhortó a los fieles a ser corresponsables con su Iglesia. Crespo indica que para ser corresponsables con nuestra Iglesia Católica hay que contribuir con una mayor cantidad de dinero, cada uno en la medida de sus posibilidades, ya sea a través de las alcancías y/o haciendo donaciones individuales o de empresas que ayuden a sufragar los costos de las tareas de evangelización que realiza nuestra Iglesia. En este propósito, no se siente solo, pues confía en el voluntariado que hacen tantas personas de manera desinteresada, aunque advierte que hacen falta más voluntarios comprometidos con su Iglesia. En su gestión mantendrá las otras propuestas de recolección de fondos, como DIRECTOR. Se apoyará en el voluntariado. las tarjetas de débito y crédito, transferencias bancarias, sin dejar de continuar con las alcancías como un vehículo importante de recaudación, con el objetivo de incrementar el promedio recaudado por alcancía. El Director General exhortó a los fieles a colaborar más con su Iglesia ya sea económicamente o como voluntarios. Juan Carlos Crespo y la nueva Junta Directiva que le acompaña fue juramentada por el Arzobispo de Panamá, Monseñor José Domingo Ulloa, por un período de dos años. • Novenas a Don Bosco • Oficinas cerradas La parroquia María Auxiliadora de Bejuco, invita a las novenas en honor a San Juan Bosco, del 22 al 30 de enero desde las 5:30 de la tarde. El 31 de enero la gran misa solemne desde las 6 de la tarde, finalizando con la procesión. Anunciamos que desde el pasado 16 de enero hasta el próximo 31 de enero, las oficinas del Tribunal eclesiástico de la Arquidiócesis de Panamá, se encontrarán cerradas, por motivos de vacaciones. Los trámites podrán realizarse a partir del 1 de febrero en horario regular. ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 18 de enero DE 2015 15 EL PANAMÁ QUE QUEREMOS La iglesia y nuestra propuesta Juan Planells La Nación es una realidad socio cultural anterior al Estado. Esto quiere decir que nuestra nación no nace a partir del poder político y sus instituciones, sino que emerge gradualmente, a partir del Siglo XVI, como una realidad mestiza desde los pueblos autóctonos que eran eminentemente religiosos, desde la nueva propuesta de los pueblos europeos y desde la experiencia cristiana. La fe en Jesucristo logró que quienes se veían distantes y antagónicos, se reconocieran como hermanos. La fe en Jesucristo permitió encontrar puentes que nos acercaran y nos invitaran a privilegiar la reconciliación. La fe en Jesucristo ha colaborado a gestar un ambiente solidario entre los panameños, que hace que nuestra cultura posea un inmenso acervo de humanidad y calidez. En este marco, la fe cristiana ha contribuido con su inspiración, con sus valores y sus perspectivas trascedentes a animar las luchas del pueblo panameño a favor de la justicia social y la libertad. La Presencia del cristianismo en nuestro pueblo, en nuestra historia y en sus principales protagonistas atraviesan la personalidad de cada ser humano, de cada situación, de cada escenario con toda su complejidad. De este modo, podemos afirmar que la fe se ha hecho parte fundamental de la cultura en Panamá vivificando innumerables proyectos de fortalecimiento de la nación y del Estado panameño. Ante esta realidad, la Iglesia siguiendo las orientaciones del Concilio Vaticano II y de las Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano, en unión con las iglesias cristianas y con otras denominaciones religiosas, y sin sustituir el rol que les compete a las organizaciones políticas, económicas, sociales, populares y culturales, propicia, propuestas impregnadas de valores éticos, como respuesta a las necesidades y aspiraciones de las comunidades, en el marco de modelos alternativos de desarrollo humano, integral y solidario. 16 EN EL MUNDO • SIN SER DEL MUNDO PANAMÁ, DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 • SRI LANKA. El Pontífice argentino fue recibido desde el primer momento con gestos de fiesta y acogida Elefantes y color en la recepción al papa Francisco en Sri Lanka Un país budista, con apenas un 6 por ciento de cristianos y que durante largas décadas fue escenario de enfrentamientos entre dos de sus principales etnias, los tamiles (hindúes) y los cingaleses (budistas). REL [email protected] El Papa Francisco llegó a Colombo, capital de Sri Lanka, un país que acaba de cambiar su gobierno en unas elecciones y que durante largas décadas fue escenario de enfrentamientos entre dos de sus principales etnias, los tamiles (hindúes) y los cingaleses (budistas). En su primer discurso fue una llamada a la reconciliación y a la convivencia, y al respeto a los derechos de todos. En el pasado la isla contó con presencia de colonos portugueses (católicos) y también holandeses y británicos (protestantes). Sri Lanka tiene 20 millones de habitantes de los que el 6% ciento son cristianos, el 8% son hindúes, otro 8 o 9% son musulmanes y la mayoría, un 77%, son budistas. ños revestidos de colores alegres aportó una vistosidad especial al primer día del Papa en la isla. Curar las heridas de la guerra civil En su primer discurso, al poco de aterrizar, recordó el triste pasado de Sri Lanka, con la guerra civil que duró un cuarto de siglo y que dejó heridas que siguen abiertas. Fue una llamada a la reconciliación y a la convivencia, a la libertad de expresión y al respeto a los derechos de todos los implicados. celebrar la Santa Misa. Se anula un encuentro, por cansancio Extracto del Discurso al llegar a Sri Lanka Después de 15 horas de vuelo, y con retraso en el recorrido del Papamóvil por las calles de Colombo (28 kilómetros bajo un fuerte sol saludando a los ciudadanos en las calles) la organización anunció que se cancela el encuentro previsto con los obispos del país (que tiene doce diócesis). El Pontífice, comprensiblemente cansado, se retiró a la Nunciatura local para reposar y Fiesta, acogida y elefantes El Pontífice argentino fue recibido desde el primer momento con gestos de fiesta y acogida. En el aeropuerto dos niños le obsequiaron con un collar de flores blancas y amarillas que no se quitó en toda la mañana. Saludó a las autoridades políticas y religiosas del país y disfrutó de la ejecución de un baile alegre del país. La participación de elefantes de todos los tama- HONORES. Francisco fue recibido con un despliegue de color en Sri Lanka... y con elefantes Quiero agradecerles su cordial recibimiento. He deseado mucho esta visita a Sri Lanka y pasar estos días junto a ustedes. Sri Lanka es conocida como la Perla del Océano Índico por su belleza natural. Pero es aún más importante que esta isla sea célebre por la calidez de su gente y la rica diversidad de sus tradiciones culturales y religiosas. Señor Presidente, le expreso mis mejores deseos en su nueva responsabilidad. Le agradezco su invitación a visitar Sri Lanka y sus palabras de bienvenida. Saludo a los distinguidos miembros del Gobierno y autoridades civiles que nos honran con su presencia. Agradezco especialmente la presencia de los distinguidos líderes religiosos, que desempeñan un papel tan importante en la vida de este país. Y naturalmente, quisiera expresar mi agradecimiento a los fieles, al coro, y a todas las personas que han contribuido a hacer posible esta visita. Agra- dezco de corazón a todos su amabilidad y hospitalidad. Mi visita a Sri Lanka es fundamentalmente pastoral. Como Pastor universal de la Iglesia católica, he venido para conocer, animar y rezar con los fieles católicos de esta isla. Un momento culminante de esta visita será la canonización del beato José Vaz, cuyo ejemplo de caridad cristiana y respeto a todas las personas, independientemente de su raza o religión, sigue siendo una fuente de inspiración y enseñanza en la actualidad. Primer santo de Sri Lanka ReL. El MISIONERO. San José Vaz Papa Francisco canonizó a San José Vaz, primer santo de la isla asiática de Sri Lanka, a quien puso como ejemplo de sacerdote que supo sufrir la persecución a causa del Evangelio y que mostró un especial celo misionero sin jamás discriminar a nadie por ninguna razón. El Santo Padre explicó en su homilía que el primer santo de Sri Lanka es también un ejemplo de ardor por el Señor, que llegó a las periferias de los hombres, para anunciar su Evangelio con fidelidad y rechazando siempre el egoísmo y las comodidades para cumplir la misión encomendada. En San José Vaz vemos un signo espléndido de la bondad y el amor de Dios para con el pueblo de Sri Lanka. Pero vemos también en él un estímulo para perseverar en el camino del Evangelio, para crecer en santidad, y para dar testimonio del mensaje evangélico de la reconciliación al que dedicó su vida. ACTUALIDAD • OPINIÓN PANAMÁ, DOMINGO 18 DE ENERO 2015 Desmienten peligro de atentado en Vaticano 17 Voz del Pastor “Me amó y se entregó por mí” (Gal. 2,20) Monseñor Rafael Valdivieso Miranda / Obispo de Chitré H vaticano. Mantiene normas de seguridad. Ciudad del Vaticano (AICA): El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi SJ, declaró el lunes 12 de enero que no es verdad que el Vaticano haya recibido alertas por un posible atentado en su interior, e insistió en que las normas de seguridad se mantienen vigentes y existen constantes intercambios con las agencias de seguridad correspondientes. (ACI/EWTN Noticias).- La Santa Sede observa con atención y prudencia razonables las sugerencias de los servicios de seguridad. “Contrariamente a cuanto han publicado algunos medios de información, no es cierto que la Santa Sede haya recibido informaciones de los servicios de seguridad de otros países acerca de los riesgos específicos que pudiera correr”, declaró el portavoz vaticano. El padre Lombardi aseguró que se mantienen los “normales y oportunos contactos” entre los servicios de seguridad que, con referencia a la situación actual de alerta que rige en varios países de Europa a partir del reciente ataque de extremistas islámicos a un semanario francés. El padre Lombardi indicó que la Santa Sede observa con atención y prudencia razonables las sugerencias de los servicios de seguridad, pero subrayó que “no resultan señales específicas de peligro”. “No es oportuno alimentar preocupaciones inmotivadas que pueden turbar inútilmente el clima de vida y de trabajo de sus empleados, al igual que a tantos peregrinos y turistas que diariamente acuden al Vaticano”, concluyó el sacerdote. emos renovado en nuestra mente, en mensaje que Jesús trajo a la humanidad. Aquél la Cruz, como paso par llegar a la vida Eterna el corazón y en toda nuestra vida, el que predicó la buena noticia desde su vida, con y plena. La Cruz -que para unos fue escándalo, para mensaje profundo de esperanza, sal- tantos gestos y obras que revelaban el mistevación y paz, que Nuestro Padre Dios nos ha rio del Corazón del Padre, nos convoca para otros una locura- es el poderoso mensaje que trasmitido a través del misterio de la Encarna- que contemplando su mensaje de amor, tam- cambió la vida del mundo, que llenó la vida de ción y Nacimiento de Jesucristo, Nuestro Re- bién nos convirtamos en mensajeros de esta muchos hombres y mujeres que descubrieron su vocación de ser mensajeros del amor dentor. Mensaje que proclamó con palabras, buena noticia para todos nuestros de Dios con sus obras y sobre con gestos, signos y obras. Mensaje que de hermanos... Responder a todo con la capacidad de samanera admirable y solemne, proclama desde esta propuesta de vida, Abrazar la Cruz crificar la propia vida. La Cruz el misterio de su Pasión, Muerte y Resurrec- es convertirnos en porcada día, con fuerza y es una propuesta de vida, es ción. Cristo es el anuncio del Padre, la reve- tadores del mismo amor con pasión. una pasión, una aventura, es lación más plena de un Padre que es amor y con que nos ama Dios, proclamarle al mundo entero misericordia. Cristo es la Palabra creadora y es transmitir el amor que que “Él me amo y se entregó por redentora que se hizo carne y vino a habitar en brota del Corazón de Jesús. mí”, que no ha habido expresión de amor En tiempos donde muchos se nuestras vidas. tan profunda como la que Él nos reveló en la Jesucristo es ese mensaje del Padre que lle- están distanciando de Dios, y es difícil enconga al corazón de cada ser humano, llenándolo trar esa capacidad de hacer silencio en el co- agonía de la pasión. Es un poderoso mensaje de paz, de una inmensa alegría, colmándolo razón para escuchar la voz de Aquél que es el que nos impacta, que hace desmantelar toda la de esperanza y fortaleza; es un mensaje que Amor; en un mundo donde se valora la imagen, estructura que hemos ido armando a lo largo disipa las tinieblas del miedo y la maldad en el la apariencia, lo que nos es útil; donde muchas de la vida, para iniciar un proyecto nuevo: Ser corazón de quien se abre a la acción de aque- cosas nos atraen, seducen y nos envician o es- discípulos del Señor, seguimiento que exige de lla Palabra que transforma el interior de toda clavizan; donde las relaciones cálidas, fraternas todos aquellos que aceptamos esta opción de persona. El mensaje que nos ha transmitido el y humanas son reemplazadas por medios de vida, abrazar la Cruz cada día, con fuerza y con Padre desde siempre, es que quiere que todos comunicación, por las nuevas tecnologías, que pasión, pero a la vez con ternura. El mensaje que el Padre nos envió a través de tengamos vida, y una vida colmada de alegría, nos van despersonalizando; donde hay tantas de verdadera caridad; una vida liberada y apar- cosas que brillan y deslumbran, pero que al su Hijo, de amarnos hasta el punto de entregartada de toda tristeza, egoísmo, odio y de todo final nos dejan vacíos; también son tiempos lo todo, hasta la vida misma, es una invitación en los que notamos a seguirlo, una llamada en libertad. Jesús, selo que pueda emla falta de Dios en ñalaba el Papa Francisco, “no tuvo miedo de pobrecer y llenar la vida de muchos preguntar a los discípulos si querían sede dolor nuestra Dejémonos sorprender y jóvenes; la falta de guirle de verdad o preferían irse por otros vida. apasionar por ese impreun una manera de caminos (Cf. Jn 6,67). Y Simón, llamado El Papa Francissionante mensaje que amar tan radical Pedro, tuvo el valor de contestar: Señor, ¿a co dijo en la jornaJesús trajo a la humanique se expresa en quién vamos a acudir? Tú tienes palabras da mundial de la el sacrificio por la de vida eterna (Jn 6,68). Si sabes decir juventud realizada dad. vida de los demás. “sí” a Jesús, entonces vuestra vida joven en Brasil: “QueriEn medio de tanto se llenará de significado y será fecunda”. dos jóvenes, JeTe invito a vivir esta experiencia de fe, a no vacío, soledad, frussús nos pide que tración y ansiedad tener miedo de abrirte y poder escuchar su llarespondamos a su propuesta de vida, que decidamos cuál por una vida sin sentido de muchos jóvenes mada; no tengas miedo de responder a este es el camino que queremos recorrer para en el mundo; Él nos hace una nueva propues- proyecto, a esta nueva propuesta. Jesús te nellegar a la verdadera alegría. Se trata de un ta de vida, un estilo diferente: Que podamos, cesita para seguir proclamando al mundo este desafío de fe”; que es la invitación a seguir los como Él, romper los esquemas de este mundo, poderoso mensaje que se hizo vida para que pasos, a convertirnos en discípulos, a dejarnos pasar los limites de la razón, de la lógica o la podamos todos sentir en el corazón que: “Él sorprender y apasionar por ese impresionante inteligencia humana, para vivir la aventura de me amó y se entregó por mí”. “ 18 ACTUALIDAD • OPINIÓN LAICOS PANAMÁ, DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 Semper gaudens El tiempo Roquel Iván Cárdenas [email protected] E s probable que alguna vez hemos vivido la experiencia de la distorsión de la percepción del tiempo. Este fenómeno psicológico se da cuando en diversas circunstancias el tiempo parece transcurrir muy aprisa o mucho más lento. Todos podemos recordar alguna circunstancia en la que estamos en una sala de espera y probablemente dos horas nos parece una eternidad. Pero en otras circunstancias dos horas parece que fueron apenas un breve instante. Esto también nos puede ocurrir en el transcurrir de nuesLas pregun- tra vida. Es probable tas existen- que nos ocupemos en tantas cosas que la ciales de vida se nos vaya como agua en medio de la vida no los dedos, sobre todo tienen cavi- cuando no hacemos un alto para meditar dad hoy. quién soy, qué hago, hacia dónde me dirijo. Lamentablemente hoy en día la costumbre de muchos es vivir la vida de manera vertiginosa y piensa que las preguntas existenciales de la vida no tienen cavidad hoy en día o que es una pérdida de tiempo. Pienso que por eso san Pablo nos hace la advertencia en 1 Corintios 7,29ss: “Les digo, pues, hermanos: El tiempo es corto. Por tanto, los que tienen mujer, vivan como si no la tuviesen. Los que lloran, como si no lloraran. Los que están alegres, como si no lo estuvieran. Los que compran, como si no poseyeran. Los que disfrutan del mundo, como si no disfrutaran. Porque la apariencia de este mundo pasa.” Cuando tenemos que acudir al funeral de alguien que conocimos muy bien si hacemos un pequeño esfuerzo en meditar su pasado, podríamos percibir cuántas cosas de las que le preocuparon al difunto realmente valieron la pena. Fijémonos cómo san Pablo no censura el que las personas vivamos nuestra vida casándonos, riéndonos, enamorándonos, llorando, trabajando, comprando y vendiendo, sino que nos advierte que debemos recordar que todo eso pasa y que al final lo único importante es nuestra salvación. • CONSEJO. “La mujer es el alma de la familia. Tu familia será lo que tú quieras que sea” El secreto de una familia feliz Nuestro hogar podrá ser lo más parecido a aquel hogar de Nazaret si te esfuerzas en tratar a tu familia con alegría y amor. Susana Ariza/ReL. [email protected] Una amiga me contaba hace años el impacto que produjeron en ella las palabras que el día de su boda le dedicó un experimentado sacerdote, además de amigo: “recuerda siempre que la mujer es el alma de la familia. Tu familia será lo que tú quieras que sea”. A mí también me produjeron una fuerte impresión cuando ella me las contó, y adquirieron más fuerza el día que me casé y empezamos a formar una familia. Muchos se empeñan en hacernos olvidar el papel decisivo de la mujer, en la célula de la sociedad. En primera instancia, la reacción de muchos podría ser de pura indignación: ´machista´, llamarían al pobre cura. Sin embargo, en mi opinión se trata de una apreciación acertadísima sobre la enorme trascendencia del papel de la mujer en el hogar, lo cual -bien analizado- está lejos de cualquier clase de machismo. No se trata de una carga pesada que este cura y tantos otros pensadores imponen a la mujer, sino de una lectura finísima de la realidad con la que pretenden recordar a FAMILIA. Disfrutar con cada momento que pasamos en nuestro hogar. la mujer lo que muchos se empeñan en hacernos olvidar: su papel decisivo en la célula de la sociedad. “Si eres una esposa y una madre triste, decaída, asimismo será tu hogar, triste y decaído. Pero si te esfuerzas en tratar a tu familia con alegría y amor, ellos llenarán la casa y el día a día, y conseguirás hacer de tu familia una familia feliz”. Esto no significa que todo el peso familiar recaiga sobre la mujer. No quiere decir, tampoco, que el marido sea un elemento ajeno y que su manera de ser y hacer no jueguen ningún papel en la vida familiar. Lo que sí quiere decir es que, como madres, como esposas, si procuramos ser alegres, tratar con cariño a nuestros hijos -incluso cuando se portan mal-, y disfrutar con cada momento que pasamos en nuestro hogar; - nuestro hogar podrá ser lo más parecido a aquel hogar de Nazaret donde nuestra Madre, la Virgen María, nos mostró la importancia de tan hermoso papel. Culto al cuerpo y al dinero REALIDAD. Para muchos tener es lo importante. José María Contreras. El capitalismo se centra en tener, y éste se convierte en un dios, y el único pecado de esa «religión» es perder dinero. Se refleja en la vida de la sociedad de una manera continuada. No nos preocupa lo que somos, es más, no sabemos en muchos casos lo que eso significa. Tener es lo importante. Se cambia de coche cada cierto tiempo, o por lo menos lo pintamos de otro color, alguien picará y se creerá que es nuevo. Presumimos de cargo, de sueldo, de dinero, de vacaciones, de colegio de los niños, de lo que haya que presumir. Así, estando en ese positivismo exacer- bado, pasamos sin darnos cuenta al utilitarismo en el cual se trata a las cosas como personas y a las personas como cosas. Se valora a las personas no sólo por lo que tienen materialmente, sino por lo que tienen físicamente. Esta valoración de lo físico hace que, en nuestra sociedad, las personas gasten mucho dinero y se sometan a mil sacrificios por cuidarlo. Realmente, cuando pido que me valoren por lo que tengo, lo que hago cada vez más, es convertirme en objeto. Supongo que no queremos ser queridos de esa manera. Es una contradicción. A la gente se la quiere por lo que es. ACTUALIDAD • OPINIÓN CLERO PANAMÁ, DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 • CERRO. Es un lugar lleno de vida silvestre, flora exuberante, y tierras fértiles El histórico Cerro Tute Cerro Tute es también conocido por esas batallas que ofrecieron nuestros próceres en bien de nuestra nación. P. LORENZO CONCEPCIÓN [email protected] Excursión. Expedicionistas disrutaron de la naturaleza. desprestigiando lo que los moradores han conservado por muchos años. Cerro Tute es también conocido por esas batallas que ofrecieron nuestros próceres en bien de nuestra nación. Entre ellos podemos mencionar los actores de la Guerra de los Mil Días. Pero hay otro hecho histórico como lo es la muerte de varios jóvenes veragüenses y de otros puntos de la Nación en reclamo de las libertades civiles. Visitar cerro Tute nos adentra a rememorar miles de años que la naturaleza nos ha dejado, nos adentra a contemplar el misterio del hombre en la búsqueda de mejores días. Ofrecemos nuestro agradecimiento al Señor Secundino Concepción y a toda su familia que generosamente nos atendieron para hacer posible esta excursión, conociendo lugares históricos de nuestro País. Hace que muchos matrimonios fracasen apegados a los valores. Emigrantes Y refugiados E Grandes compañías se interesan en explotar los recursos naturales de este región del país. FAMILIA. Vivamos Cada día su afán P. José-Román Flecha Andrés Cerro Tute ubicado en el Distrito de Santa Fe, provincia de Veraguas, República de Panamá. Famoso por su altura de unos 1066m. sobre el nivel del mar, y también como lugar estratégico para la defensa en los tiempos de las revoluciones que azotaron a los países centroamericanos de los cuales Panamá no escapaba. Para conocer este histórico lugar nos servimos de algunos moradores que fueran nuestros guías. Se entra por el sector conocido como las Brujas, luego las Quebradas. Allí dejamos el auto, para iniciar nuestro recorrido que dura unos treinta minutos para llegar a la cima del Cerro. Un lugar lleno de vidas silvestres y con una flora exuberante, tierras fértiles para la producción de naranjas, hortalizas y sobre todo el delicioso café que se exporta e importa con dicho sello. Se encuentra una gran cantidad de afluentes de muy buena calidad, espacio que se presta para que grandes compañías se interesen en explotar dichos recursos, 19 José María Contreras. Una persona no termina de formarse nunca. Siempre puede aprender cosas que le ayuden a mejorar. Por tanto, la labor de los padres tampoco termina nunca. Lógicamente, no es lo mismo educar a un niño de cinco años que a un adulto de cuarenta y padre de varios hijos. Los niños son miméticos respecto al comportamiento de los padres. Luego, las cosas cambian; pero si los padres luchamos por mejorar, no nos quepa la menor duda de que los hijos nos verán y esos comportamientos, aunque ya no por mimetismo, serán una referencia directa para ellos. Tengan la edad que tengan. Cuando los hijos crecen, a los padres nos entra un peculiar complejo de inferioridad, que hace que no nos atrevamos a hablar de valores. Un claro ejemplo de esta situación se da cuando los hijos se van acercando al matrimonio. No opinamos. No decimos nada. A lo mejor es lo que tenemos que hacer, pero reconozcamos que a menudo nos dejamos llevar por una especie de superstición extraña, que nos empuja a justificar nuestra conducta diciendo: «No me meto en eso, no vaya a ser que salga mal». De acuerdo, se acepta: si no nos dan ninguna opción de opinar…,no opinemos. Pero si nos la dan, digamos con sencillez lo que nos parezca, sin miedo, con firmeza. l domingo, día 18 de enero de 2015 se celebra la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado. En su mensaje para esta jornada el Papa Francisco ha elegido un lema que evoca una idea muy querida por el Concilio Vaticano II: “Una Iglesia sin fronteras, madre de todos”. El Papa sabe que “en una época de tan vastas migraciones, un gran número de personas deja sus lugares de origen y emprende el arriesgado viaje de la esperanza, con el equipaje lleno de deseos y de temores, a la búsqueda de condiciones de vida más humanas”. La exhortación a acogerlas no nace de un oportunismo político o publicitario, sino de la misma fidelidad al evangelio. Jesús nos juzgará por La misión nuestra capacidad de la Iglesia para hospedarle a él en los que es acoger a llegan a nosotros como forasteros (Mt Jesucristo 25,35-36). Misión en los más de la Iglesia es pobres y des- acoger a Jesucristo amparados. en los más pobres y desamparados, como son los inmigrantes y los refugiados. El Papa reconoce que las migraciones de hoy suscitan desconfianza y rechazo, también en las comunidades eclesiales. Pero “esos recelos y prejuicios se oponen al mandamiento bíblico de acoger con respeto y solidaridad al extranjero necesitado”. Muchos emigrantes y refugiados, víctimas de la miseria, de la violencia y de la explotación, encuentran acogida precisamente en las instituciones de la Iglesia. Esta actitud es desconocida por los que no se atreven a ridiculizar al Islam por miedo a las armas y, entre tanto, prefieren dirigir sus burlas a la Iglesia Católica. Una inmensa tarea se abre ante todos nosotros: evitar las causas que generan estos movimientos de masas, defender los derechos de las personas, luchar contra el tráfico de seres humanos y contra toda forma de violencia, vejación y esclavitud. 20 ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 espiritualIDAD PANAMÁ, DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 21 • LLAMADO. Crecer a partir de nuestras tareas cotidianas, crecer en identidad con Cristo Espiritualidad del Tiempo Ordinario El Tiempo Ordinario debe considerarse un tiempo fuerte en el cual se profundiza y se asimila el misterio de Cristo que se encarna en la vida del creyente para hacerla Pascual. FRAY JAVIER ISAAC ALPÍZAR LOBO, OCD. [email protected] Oración El misterio del Señor, que tiene su fundamento en la Pascua, llena todos los días de la historia de la Iglesia, «hasta que Él vuelva» (cf. 1Cor 11,26). Con la encarnación del Hijo de Dios, la eternidad entró en el tiempo. Y con su glorificación, Cristo introdujo al hombre temporal en la eternidad de Dios. Una vez que vino a nuestro encuentro, ya no se ha alejado de nosotros. La muerte de Cristo acabó con una forma de presencia, pero su resurrec- “Señor, danos la gracia en este Tiempo Ordinario que comenzamos, de vivir en tu presencia en las cosas ordinarias de nuestra vida. Así como Tú crecías en santidad y obediencia, en perfección y convicción vocacional, permítenos crecer en nuestra identidad como hijos de Dios. Que toda la Iglesia panameña sepamos encontrarnos contigo en este tiempo litúrgico de nuestra vida”. Amén.” El Tiempo Ordinario es un tiempo fuerte en el cual se profundiza y se asimila el misterio de Cristo. ción y el don del Espíritu inauguraron otra, no menos real. Esto lleva a Benedicto XVI a afirmar que «Él permanece en la trama de la historia humana, está cerca de cada uno de nosotros y guía nuestro camino cristiano […] Podemos escuchar, ver y tocar al Señor Jesús en la Iglesia, especialmente mediante la Palabra y los sacramentos» (Regina Coeli, 16-05-2010). El Tiempo Ordinario debe considerarse un tiempo fuerte en el cual se profundiza y se asimila el misterio de Cristo que se encarna en la vida del creyente para hacerla Pascual. Durante este tiempo las lecturas no se escogen de acuerdo a un tema específico, como en los tiempos de Cuaresma, Pascua, Pentecostés, Adviento y Navidad, sino que presentan una continuidad de eventos salvíficos, y es el periodo litúrgico más largo porque abarca 33 ó 34 semanas de 52 semanas que tiene el año. En este T.O los bautizados estamos llamados a profundizar el Misterio Pascual y a vivirlo en el desarrollo de la vida de todos los días, precisamente en las ocupaciones diarias. Crecer a partir de nuestras tareas cotidianas, crecer en identidad con Cristo: en el matrimonio, en la familia, en la vida espiritual, en la vida profesional, en el trabajo, en el estudio, en las relaciones humanas. Debemos crecer también en medio de nuestros sufrimientos, éxitos y fracasos. Es la espiritualidad que invita al ejercicio de las virtudes en lo ordinario de cada día. El T.O se convierte así en un espacio para encontrar a Dios ejercitándose en las virtudes, en los acontecimientos diarios: crecer en santidad, en perfección, en vida espiritual...y todo se convierte en tiempo de salvación, en tiempo de gracia de Dios. El espíritu del T. O queda bien descrito en el prefacio VI dominical de la misa: “En ti (Señor) vivimos, nos movemos y existimos; y todavía peregrinos en este mundo, no sólo experimentamos las pruebas cotidianas de tu amor, sino que poseemos ya en prenda (señal) la vida futura, pues esperamos gozar de la Pascua eterna, porque tenemos las primicias del Espíritu por el que resucitaste a Jesús de entre los muertos”. En este T.O vemos a un Cristo ya maduro, responsable ante la misión que le encomendó su Padre, le vemos crecer en edad, sabiduría y gracia delante de Dios su Padre y de los hombres, le vemos ir y venir, desvivirse por cumplir la Voluntad de su Padre, brindarse a los hombres. Así también nosotros en el T.O debemos buscar crecer y madurar nuestra vida teologal, en la fe, esperanza y caridad, y sobre todo, cumplir con gozo la Voluntad Santísima de Dios. El T.O no celebra acontecimientos relacionados con Cristo, sino a Cristo mismo, que se hace presente cuando se reúnen los creyentes en su nombre, cumpliendo sus promesas: «Cuando dos o más se reúnen en mi nombre, yo estoy en medio de ellos» (Mt 18,20) y «Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo» (Mt 28,20). Este tiempo subraya que Él está vivo y se hace presente para ofrecer su salvación a cada hombre, en todo tiempo y lugar, invitando a acogerle y a seguirle en la vida concreta. 22 DIRECCIÓN • ESPIRITUAL PANAMÁ, DOMINGO 18 DE ENERO DE 2014 La Iglesia que soñamos… hacia un nuevo Plan Pastoral Sin máscara Todo listo para Semana de pastoral 2015 El Método Silva El método Silva es obra de José Silva, autor del El Método Silva. Su aceptación ha sido fenomenal, más de seis millones de personas en 71 países han tomado el curso. Según Silva, quien tome su curso de 48 horas (impartido en cuatro días), obtendrá poderes psíquicos. Para lograrlo se enseña cómo entrar en un “estado alterado de conciencia” y, una vez en él, cómo conectarse con la “inteligencia más elevada del universo”. Silva utiliza métodos tradicionales de adivinos y brujos como son la visualización de imágenes para contactar el mundo espiritual y adquirir poder El métosobrenatural, do Silva conocimiento y contradice curación. Silva no es tanto un culto radicalcomo una técnica mente la fe de control mental al estilo de la cristiana. Nueva Era. Definitivamente entra en el campo religioso como se puede deducir de su propia literatura, como por ejemplo su libro Las Llaves del Reino. ¡Silva reclama ser una técnica cristiana y pretende que Jesús vino a enseñarnos estas cosas! Para Silva no hay diferencia entre el poder sobrenatural de Dios y el poder mental del hombre que se puede desarrollar por medio de una técnica. Silva usurpa el poder y la autoridad de Dios. Como católicos sabemos que somos plenamente responsables de superar los problemas, pero reconocemos que no podemos hacer nada sin la gracia. ACIPRENSA. Dirección Espiritual LA PARTICIPACIÓN PARA LOS REPRESENTANTES DE LAS PARROQUIAS DE PANAMÁ CENTRO Y SAN MIGUELITO (23 Y 24 DE ENERO) DEBE SER ÚNICAMENTE DE UN MÁXIMO DE 5 PERSONAS, INCLUIDO EL PÁRROCO. P. Miguel Keller, OSA redacció[email protected] Todo llega en este mundo, hasta el final del proceso de elaboración del nuevo Plan pastoral… Ya no caminamos “hacia el nuevo Plan pastoral”, sino que ha llegado el momento de comenzar a ponerlo en práctica, de acuerdo a los niveles, criterios y etapas señalados en su última parte, el MODELO OPERATIVO. 2015 será la primera FASE de la primera ETAPA del Plan, cuyas metas y acciones hay que establecer y programar.. Inscripción: antes del 15 de enero en la Vicaría de Pastoral, para recibir los gafetes acreditativos. Este es el objetivo de la Semana de pastoral 2015, programada para los días 19 al 26 de este mes de enero, según se informa en Panorama Católico y en la página web del Arzobispado. Contaremos para ello con la presencia y la orientación de la Prof. María Libia González, licenciada en Educación y en Catequesis Misionera por la Universidad Urbaniana de Roma , experta en planeación pastoral y docente en el CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano, que asesora desde hace años a nuestra Arquidiócesis y a otras Diócesis panameñas y latinoamericanas. Comenzamos así la Primera FASE de la Primera ETAPA del Plan pastoral, cuyos Tarea Pregunta en tu parroquia por el Plan pastoral y sigue la información sobre la Asamblea pastoral 2015 objetivos son, respectivamente: • “El pueblo de Dios que peregrina en la Arquidiócesis de Panamá está convocado y sensibilizado a vivir su identidad comunitaria para la construcción del Reino, en orden a ser casa y escuela de comunión en el Señor abierta a todos, con una atención preferencial por los pobres” • “Los bautizados y bautizadas de la Ar- quidiócesis de Panamá, a través del encuentro con los demás y mediante la expresión de sus valores culturales, están sensibilizados a reconocerse y valorarse como personas, a la apertura y reconocimiento de los otros como hermanos en el Señor y a valorar la propia cultura, para caminar hacia la comunión en la Iglesia y en la sociedad” Vivir lo que creemos y anunciamos Pbro. Francisco Galende, o.s.a / [email protected] V oy a Misa los Domingos. Pero me incomoda muchas veces la predicación del Sacerdote de mi Parroquia, porque en varios de sus comportamientos, no practica lo que predica. Y, por ello, no me gusta confesarme con él. ¡Cuál habría de ser mi actitud con él? Respuesta Todo sacerdote, en efecto, debe aspirar a predicar y enseñar, no sólo con su palabra, sino también con su ejemplo, conducta y actitudes. Pero no olvide usted algo fundamental: Ningún sacerdote debe limitarse a predicar y enseñar lo que él vive, sino lo que enseñó y vivió Jesucristo. La predicación del sacerdote no es una perorata para los demás, sino una reflexión, también para sí mismo, de las altas Metas a las que Dios nos llama, y hacia ellas hemos de permanecer en camino, rectificando desviaciones y superando estancamientos. Ante la grandeza del amor con que Dios nos ama, revelado en Jesucristo, todos nos quedamos “pequeños”, limitados e imperfectos: “todos somos pecadores”, declara San Juan (1Jn.1,8); “Nadie es Bueno, sino sólo Dios”, afirma Jesucristo (Mc.10,18). Y ante la experiencia de la propia realidad pecadora, todos hemos de aprender la lección fundamental: Ser comprensivos y fraternos con las debilidades ajenas, y orar compasivamente por los que flaquean, lo mismo que anhelamos cada uno la comprensión de los demás con las nuestras. Ore usted por su sacerdote. ESPIRITUALIDAD • CATEQUESIS PANAMÁ, DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 23 Arquidiócesis de Panamá » Catequesis La formación para los catequistas El ministerio de la catequesis, como acción pastoral muy importante en la Iglesia, requiere que los catequistas laicos sean personas verdaderamente formadas y preparadas, lo contrario pondría en peligro la calidad del servicio. Cápsulas DERECHO CANÓNICO Padre JUAN BAUTISTA SOLÍS Matrimonio mixto HNA. LEYDA TUÑÓN [email protected] Nuestra Iglesia en Panamá ha dado prioridad a la formación sistemática de los catequistas laicos en vistas a la adquisición no solo de conocimientos doctrinales y prácticos útiles para el servicio que realizan en las diferentes diócesis. La formación trata de capacitarlos para vivir y transmitir el Evan- ...que los catequistas laicos que reciban esta formación se preparen para ser agentes multiplicadores… gelio a los que desean seguir a Jesucristo. El objetivo principal es que el catequista sea lo más apto posible para realizar un acto de comunicación del Mensaje Evangélico. Se toman en cuenta en este proceso tres dimensiones básicas: 1° El Ser del catequista que implica lo humano y cristiano. 2° El Saber para realizar bien su labor lo cual requiere que conozca al destinatario que recibe el mensaje y el contexto social en que vive. 3° El Saber Hacer es la preparación del catequista como Educador en la Fe de las personas. “La tarea del catequista es cultivar el Don de la Fe, ofrecerlo, alimentarlo y ayudarlo a crecer”. (CT#38) El Departamento de Catequesis de la Arquidiócesis de Panamá tiene presente el hecho de que la formación que reciban los catequistas de las diferentes vicarías los lleve a la madurez en su capacidad educativa que implica la facultad de atención a las personas, la habilidad para interpretar y responder a la demanda educativa de personas de diferentes edades y situaciones, la iniciativa Catequesis Parroquial. Proceso Integral. Luces Directorio general para la catequesis Una comunidad cristiana puede realizar varios tipos de acciones formativas en favor de sus catequistas: a) Promover y alimentar la vocación eclesial de los catequistas (Jornadas Vocacionales). b) Procurar la maduración de la fe de los catequistas (estudio y reflexión de la Palabra y de documentos eclesiales, la recepción de los sacramentos, retiros, convivencias, etc.) c) Formación periódica de los catequistas en la de activar procesos de aprendizaje y el arte de conducir a un grupo humano hacia el compromiso con Cristo. Es de suma importancia que los catequistas laicos que reciban esta formación se preparen para ser formadores, agentes multiplicadores de los conte- Catecismo de la Iglesia Católica Resumen 134 «Toda la Escritura divina es un libro y este libro es Cristo, porque toda la Escritura divina habla de Cristo, y toda la Escritura divina se cumple en Cristo» (Hugo de San Víctor, De arca Noe 2,8: PL 176, 642C; cf. Ibíd., 2,9: PL 176, 642-643). 135 «Las sagradas Escrituras contienen la Palabra de Dios y, porque están inspiradas, son realmente Palabra de Dios» (DV 24). 136 Dios es el autor de la sagrada Escritura porque inspira a sus autores humanos: actúa en ellos y por ellos. Da así la seguridad de que sus escritos enseñan sin error la verdad salvífica (cf. DV 11). Parroquia. d) Creación de equipos de catequistas en la Parroquia. “Los sacerdotes y los religiosos deben ayudar a los fieles laicos en su formación. Se invita a los presbíteros y a los candidatos a las sagradas órdenes a preparase cuidadosamente para ser capaces de favorecer la vocación y misión de los laicos. (ChL61) nidos y experiencias de fe como expresión de madurez apostólica. Todo lo mencionado anteriormente es parte del proceso de renovación eclesial aplicado a la catequesis y que da respuesta al Plan Pastoral 2015. Los matrimonios mixtos, o matrimonios entre dos bautizados, uno católico y el otro que no pertenece a la Iglesia Católica, requieren, por la delicada situación que crean, un tratamiento especial, ya que introducen una especie de división en la familia, y hace más difícil la vida en la misma familia. Por este motivo, el canon 1124 dice así: “Está prohibido, sin licencia expresa de la autoridad competente, el matrimonio entre dos personas bautizadas, una de las cuales haya sido bautizada en la Iglesia católica o recibida en ella después del bautismo y no se haya apartado de ella mediante un acto formal, y otra adscrita a una Iglesia o comunidad eclesial que no se halle en comunión plena con la Iglesia católica”. Mientras que el 1125 señala: “Si hay una causa justa y razonable, el Ordinario del lugar puede conceder esta licencia; pero no debe otorgarla si no se cumplen las condiciones que siguen: 1º) que la parte católica declare que está dispuesta a evitar cualquier peligro de apartarse de la fe, y prometa sinceramente que hará cuanto le sea posible para que toda la prole se bautice y se eduque en la Iglesia católica; 2º) que se informe en su momento al otro contrayente sobre las promesas que debe hacer la parte católica, de modo que conste que es verdaderamente consciente de la promesa y de la obligación de la parte católica; 3º) que ambas partes sean instruidas sobre los fines y propiedades esenciales del matrimonio, que no pueden ser excluidos por ninguno de los dos. Estos deberes de la parte católica no se pueden dispensar en ningún caso, por tanto, el Párroco está obligado a recordarlos a la parte católica. 24 ESPIRITUALIDAD • CURSO BÍBLICO PANAMÁ, DOMINGO 18 de enero DE 2015 UN CURSO BÍBLICO EN TUS MANOS Hechos de los apóstoles Piedad Lectio Divina Juan 1, 35-42 1. LEER Iniciemos el estudio de Hechos de los Apóstoles, porqué su nombre y quiÉn lo escribió. ASOCIACIÓN BÍBLICA ARQUIDIOCESANA [email protected] El libro – camino –, cuyo gran guía es el Espíritu Santo, nos relata la historia de los inicios de nuestra iglesia católica, todo esto está escrito en el libro, de los Hechos de los Apóstoles. La fecha de redacción del Hechos es alrededor de los años 80 – 85 d.C. quizás escrito en Asia o Grecia y no se conoce con certeza quién es el autor, porque nadie firma el libro. Hechos, narra las prácticas de las primeras comunidades después de la ascención de Jesús al cielo. Con toda verdad y según como el evangelista Lucas nos dice, ha investigado todo lo concerniente a estos inicios y en este libro que una vez fue parte del evangelio que lleva su nombre, nos relata los conflictos, tensiones, persecuciones que se vivieron en la iglesia naciente. Pero, también nos describe cómo estas experiencias nuevas los llevaron a organizarse en comunidades que buscaron su identidad centrada en Cristo muerto pero, resucitado, a quien anunciaron desde Jerusalén hasta Roma. En tres capítulos se dividirá la experiencia del libro: En el primero se dará una rápida información general del li- bro. El segundo capítulo abordará y comparará el caminar de las comunidades de ayer y las de hoy, viendo sus piedras, luces y tempestades. El tercero tratará las características que dieron identidad a las primeras comunidades cristianas, sus ministerios, los líderes y los testimonios de vida de algunos que entregaron sus vidas por anunciar a Jesucristo. El libro es llamado Hechos, porque narra los hechos y prácticas de las primeras comunidades después de que Jesús asciende al cielo y despidiéndose deja la misión de ir y llevar la Buena Noticia a todos los judíos y confines de la tierra. El libro acentúa las dificultades de estas comunidades al enfrentar las amenazas venidas del paganismo y las amenazas, desafíos y crisis internas. II. Meditar Prácticas. Las primeras comunidades cumplian su misión. Lo vieron pasar, y Juan lo identifica como el “Cordero de Dios”, dejan a Juan, y se quedan con Él ese día. Estudiemos el libro de los hechos III. Orar fenómeno para lograr integrar a personas de Hoy nuevas necesidades y desafíos nos piden diversas culturas a las enseñanzas del evangelio de respuestas, y si hay crisis saber cómo enfrentarlas, Jesucristo. buscando maneras No fue fácil lo que de vivir nuestra espiritualidad, igual Vivir nuestra espiritualidad, caminando al rit- se vivió en aquella época, y por ello que hicieron las mo de las primeras comunidades cristianas. el libro es un mapa primeras comunipara la vida de las dades cristianas. comunidades de hoy, que viven amenazadas por En el siglo XX y hoy en el siglo XXI, se habla la violencia económica, social, política, ideológica de inculturación del evangelio y esto no es nuevo, y cultural. ya que en las primeras comunidades se vivió este Sentimos necesidad de Él. Le queremos dentro de nosotros. Buscamos su Luz y su Verdad. EVANGELII GAUDIUM El Gozo del Evangelio (82 y 83) El Papa Francisco nos habla de la acedia y del trabajo pastoral que nos trae cansancio agotador, lleno de insatisfacciones, hasta muchas veces enfermarnos, y nos dice que el problema no es el exceso de actividades, sino que no hay motivación en lo que hacemos, y definitivamente nos falta espiritualidad que llene nuestro actuar pastoral. Cuidado con sostener proyectos irrealizables. Tampoco hay que creer que todo nos va a caer Juan se encontraba con dos de sus discípulos. Fijándose en Jesús que pasaba, dice: “He ahí el Cordero de Dios”. Los dos discípulos le oyeron hablar así y siguieron a Jesús. Jesús se volvió, y les dice: -¿Qué buscan?- Ellos le respondieron: -Rabbí - que quiere decir, “Maestro” - ¿dónde vives?- Les dijo: “vengan y lo verán”. Fueron y vieron dónde vivía y se quedaron con él aquel día. Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que habían oído a Juan. Este se encuentra con su hermano Simón y le dice: -Hemos encontrado al Mesías- que quiere decir, Cristo. Y le llevó donde Jesús. Jesús lo miró y le dijo: “Tú eres Simón, desde hoy te llamarás Cefas que quiere decir, “Piedra”. del cielo, hay que trabajar. Hay que vivir con ganas lo que tengamos que hacer, ¡Cuidado!, La vanidad nos puede llevar a apegarnos a proyectos que sólo viven en la imaginación. No queramos dominar el ritmo de la vida, si algo no sale bien, tranquilos, toleremos las contradicciones, las críticas y las cruces y a levantarse con cada caída. Sobre todo recordemos que debemos prestar más atención a las personas que a la organización Si nuestro actuar es pragmático (práctico), la fe se desgasta y llega la mezquindad, y podemos convertirnos en momias de museo, desilusionados de la realidad, la iglesia y con nosotros mismos, sin esperanzas, recordemos que somos llamados a comunicar vida y no a dejarnos cautivar por cosas que generen oscuridad y cansancio interior. Que nuestro dinamismo apostólico no se apolille, No nos dejemos robar la alegría del evangelio. P. Luís Ávila IV. Contemplar Ahora nos sumergimos en el interior de los acontecimientos en diálogo íntimo y personal con Dios, para descubrir y saborear en ellos la presencia activa y creadora de la Palabra de Dios. Para reflexionar Tome su Biblia, y su cuaderno y busque en la introducción 1. ¿A quién dirigió el autor el libro? 2. ¿Cuál es el carácter principal del libro? 3. ¿Quién animó y sostuvo a las primeras comunidades cristianas? 4. Lea Hech 1, 1-5 y escriba qué le llama la atención. Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana Edificio San Pablo a un costado del Arzobispado - Apartado 0816-01947 Tel.: 395-3334/395-3346/395-3347 E-mail: [email protected] Fuente: Taller Bíblico Verbo Divino - Ecuador ESPIRITUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 25 26 ESPIRITUALIDAD • COMENTARIO LITÚRGICO PANAMÁ, DOMINGO 18 de enero de 2015 Comentario Litúrgico Liturgia de la Palabra Primera lectura: 1Samuel 3,3-10.19 Habla Señor, que tu siervo escucha. Domingo II del Tiempo Ordinario Llevar a Cristo a nuestra familia Salmo: Isaías 39 Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad. Lecturas de la Semana II Semana del Salterio Lunes 19 Hebreos 5,1-10 Dios es quien llama. Salmo responsorial: 109 Oráculo del Señor a mi Señor Marcos 2,18-22 El novio está con ellos. Martes 20 Hebreos 6,10-20 Jesús, sumo sacerdote para siempre. Salmo responsorial: 110 El Señor recuerda siempre su alianza. Marcos 2,23-28 El sábado se hizo para el hombre y no el hombre para el sábado Segunda lectura 1Corintios 6,13-15.17-20 Vuestros cuerpos son miembros de Cristo. Evangelio Juan 1,35-42 Vieron dónde vivía y se quedaron con él. Ambientación litúrgica Mensaje Bíblico Compromiso “Estaba Juan con dos de sus discípulos…” lo primero que el texto nos avisa, es que Juan tiene discípulos. Algunos hablan de una comunidad de hermanos con normas y rigurosa vida de ascesis y oración: “comían miel silvestre, saltamontes, viven en el desierto, se visten con ropas ásperas, de profundo sentido espiritual” Un grupo de hombres que se preparan para la llegada del Mesías. Y cuando para la mayoría de los habitantes de Jerusalén Jesús es un simple judío, Juan logra reconocer en Jesús al Ungido (Cristo): “Este es el Cordero de Dios. Los dos discípulos oyeron sus palabras y siguieron a Jesús”. La comunidad tiene razón de ser, en cuanto logra descubrir, que su norte es reconocer al Mesías. El maestro y profeta Juan, hace que la mirada de sus discípulos se fije en Jesús. Ya frente al nuevo maestro, los discípulos reciben su primera sacudida: “Jesús se volvió y, al ver que lo seguían, les pregunta: « ¿Qué buscáis?» Una interrogante obligatoria para los que quieren seguirlo. No puedo aceptarlos si no están claros acerca de la misión que entre todos vamos a lograr. ¿Qué buscan? En otro pasaje le piden a Jesús “déjame ir primero...” y la respuesta de Jesús fue: el que pone la mano en el arado y mira hacia atrás no es digno de mi, las aves tienen madrigueras…el Hijo del Hombre ni dónde reclinar la cabeza, dejen que los muertos entierren a los muertos” (Lucas 9,60) la respuesta de los primeros discípulos de Jesús fue pedirle que les permitiera quedarse con él. “vengan y lo verán” una primera experiencia de discipulado implica quedarse con el Señor. Cuando tenemos experiencia de Dios, grabamos en nuestros corazones hasta la hora: “eran como las cuatro de la tarde”. Además de responder acerca de nuestras motivaciones al buscar a Jesús, también se nos pregunta si recordamos el año, el día, la hora en que con Cristo nos encontramos. Un retorno a ese primer amor, que logra recuperar la entrega generosa al servicio el Señor. Encontrar a Jesús es el mejor regalo que hayamos podido recibir, darlo a conocer la mayor de las alegrías. Andrés lleva a su hermano Pedro y Juan lleva a su hermano Santiago…es que, si me he encontrado un tesoro, con quienes quiero compartirlo es con mi familia. Hagamos lo mismo, llevemos al encuentro con Cristo a nuestros familiares, luego sepamos desaparecer para que Cristo Reine. Miércoles 21 Hebreos 7,1-3.15-17 Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec Salmo responsorial: 109 Tú eres sacerdote eterno. Marcos 3,1-6 ¿Está permitido en sábado salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir? jueves 22 Hebreos 7,25-8,6 Ofreció sacrificios de una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo. Salmo responsorial: 39 Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad. Marcos 3,7-12 Los espíritus inmundos gritaban: “Tú eres el Hijo de Dios”. Viernes 23 Hebreos 8,6-13 Es mediador de una alianza mejor. Salmo responsorial: 84 La misericordia y la fidelidad se encuentran. Marcos 3,13-19 Fue llamando a los que él quiso y los hizo sus compañeros. SÁBADO 24 Hebreos 9,2-3.11-14 Con su propia sangre, ha entrado en el santuario una vez para siempre. Salmo responsorial: 46 Dios asciende entre aclamaciones. Marcos 3,20-21 Su familia decía que no estaba en sus cabales. ESPIRITUALIDAD • VIDA CONSAGRADA PANAMÁ, DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 27 • TE ESPERAMOS. NUESTRO TELÉFONO RESIDENCIAL es 772-7021 Amor y entrega por los necesitados “QUIERO QUE MIS LABIOS Y MI CORAZÓN, REPITAN SIN CESAR, ESTOY CONTENTA, SOY FELIZ, TODO ES ENVÍO DE TU AMOR”. Madre María Luisa. REDACCIÓN [email protected] Las Misioneras de la Caridad y la Providencia fueron fundadas por la Sierva de Dios, Madre María Luisa Zancajo de la Mata, en 1941 en Madrid (España). Madre María Luisa sufrió a temprana edad una parálisis que la dejó lisiada toda la vida, teniendo que usar muletas. Por su invalidez fue ingresada en un asilo, forjando su espíritu en la escuela del sufrimiento. fundadora hacia todas las obras en Europa, América y África. En esta ciudad, donde reposan los restos de la Madre María Luisa, quien fue favorecida por Dios con una intensa vida mística y prodigios extraordinarios. Amor a la comunidad El carisma de estas religiosas es misionero, pero con una vida ofrecida a Cristo como víctima, aceptando los sufrimientos y las contrariedades del diario vivir, Las hermanas de la Caridad viven en el amor, y con el matiz oblativo y sacrificial que resalta fuertemente en cada una de ellas. Labor misionera. Brindan acompañamiento a comunidades en Chiriquí A los 17 años hizo voto de víctima de amor ofreciéndose al Amor Misericordioso de Dios. Con 29 años funda la Congregación de espiritualidad oblativa y mariana, donde el amor al Corazón de Jesús Víctima, se hace real en el servicio a los más pobres y necesitados. En Hellin (Albacete), se encuentra la casa general de donde mana la espiritualidad de nuestra uniéndolas más a él, Salvador del mundo, para de esta forma salvar muchas almas para Jesús y extender el reino de Dios. Ellas hacen presencia evangelizadora en Panamá, en los distritos de Alanje y Remedios, en Chiriquí. En la actualidad esta misión la realizan las Hermanas Alicia Leiva, Margarita Castillo, Ana Aizpurúa, Alicia Montenegro, Alba Rizo y Graciela Varillas. La entrega total de su fundadora ATIENDEN. Grupos juveniles y vocacionales. REDACCIÓN. María Luisa había leído, escuchado y meditado muchas veces los Evangelios. Le impresionaba la llamada de Jesús a sus discípulos, y recordaba con frecuencia sus palabras: “Ven y sígueme”. Se fijaba mucho en su invitación concreta a “venir junto a Él”, a “estar con Él” y cumplir la misión. Enseguida sintió la llamada de Jesús y aprendió que el primer escalón del seguimiento es el de estar conviviendo plenamente con Él. La forma concreta de expresar y vivir todo esto es la idea y el compromiso de una consagración total a Jesús. El Jesús de los Evangelios y de la Eucaristía, que tanto contemplaba María Luisa, el Jesús que llama a seguirle, a quien ella se consagra, es un Jesús que se entrega totalmente como amor misericordioso. El día 7 de diciembre de 1936 se convierte en una fecha histórica. María Luisa sale del convento-asilo de San José para no volver más a él como interna. Testimonios 25 años sirviendo a la comunidad FUNDADORA. Madre Maria Luisa Zancajo. Las hermanas CARMEN AGUDO, de España, GERARDINA SANCHÉZ Y SARA RUÍZ de Costa Rica, fueron las primeras religiosas que llegaron a esta comunidad alanjeña, un 20 de enero de 1990. El objetivo era atender la pastoral parroquial y todas las comunidades, coordinando la catequesis, grupos juveniles y vocacionales, grupos de oración, formación de agentes de pastoral, catequistas, delegados de la palabra, liturgia, ministros de la eucaristía, y todas las opciones pastorales de nuestra parroquia existentes. Por la gracia y bendición de Dios, este año consagrado a la vida religiosa celebraremos junto a ellas, con gran regocijo, sus 25 años de estar sirviendo con alegría y entrega a esta comunidad alanjeña. Queremos agradecer a Dios por esta bendición y de manera muy especial a todas las personas que desde un inicio de la fundación, nos han colaborado y apoyado en el caminar de esta labor misionera, como también a todas las comunidades que nos han recibido siempre con los brazos abiertos, dispuestas a recibir el mensaje del Evangelio. A los Obispos y sacerdotes que han pasado durante estos años acompañándonos, pero muy especialmente a nuestro Cardenal, Mons. José Luis Lacunza Maestrojuan, a quien agradecemos de todo corazón por su apoyo incondicional. Dios y la Santísima Virgen bajo la advocación de María Auxiliadora les bendiga. 28 ESPIRITUALIDAD • ACCIÓN PASTORAL PANAMÁ, DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 • ACCIÓN. El rescate de nuestros niños de flagelos sociales, es trabajo de todos Luchando unidos por nuestra niñez Si quieres ser padrino, acércate a la oficina parroquial, llena la ficha de compromiso y sé parte de este proyecto Karla Díaz karla@panoramacatólico.com Mirando las principales necesidades de las comunidades de Parque Lefebre y Río Abajo, el Consejo Parroquial de la Iglesia San Juan Bautista de La Salle y Santa Mónica, decidió realizar un proyecto con la finalidad de rescatar a niños de las garras de las drogas, bandas delictivas y prostitución. El proyecto tiene tres objetivos principales, el primero es la formación en la fe, que salgan de sus comunidades para recibir una catequesis especial, el segundo es la formación educativa, pues si no van a la escuela no podrán avanzar en ningún otros aspecto, y el tercero es la alimentación, ya que son niños en extrema pobreza, que muchas veces no cuentan FORMACIÓN. con comida. Para este último objetivo, se levantó un comedor, que servirá como lugar de descanso y de alimentación para los 80 niños que serán beneficiados en este proyecto que lleva a cabo la Parroquia, junto a la ONG Haren Alde, perteneciente a los Padres Agustinos Recoletos. El Padre Víctor Manuel María junto a otros grupos de la comu- Cáritas parroquial apoyará en la alimentación, Catequesis dará la formación y los jóvenes, el seguimiento a sus estudios. Dentro del proyecto, no puede faltar la parte espiritual Niños. Ellos y sus familias son evaluadas por un grupo de laicos que los escogen. COMEDOR. Santa Mónica, es su nombre y está listo para recibir a los niños nidad, lanzaron la idea a la comunidad, logrando que ésta brindara su apoyo inmediato, teniendo hasta el momento más de 40 niños becados gracias a padrinos de la comunidad, el resto tendrán sus útiles escolares y herramientas de estudio, gracias a Haren Alde. “Aunque contamos con el apoyo de mucha gente, necesitamos más padrinos que donen 10 dólares mensuales, para poder cumplir con los objetivos del proyecto y hacer de estos niños hombres de bien”, señala el sacerdote. Agregó además que se hace indispensable el apoyo por parte de alguna empresa o persona, que pueda donar un bus con capacidad de 30 personas, necesario para transportar a los niños desde sus comunidades hasta el comedor. COMUNIDAD PANAMÁ, DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 29 • PRIORIDADES. No des a tus hijos todo lo que te pidan. Planifiquen juntos necesidades y anhelos ¿Les alcanza el sueldo para todo? ¿Quiénes de ustedes sienten en su “bolsillo” una especie de malestar estomacal ante la “diarrea de dinero” gastada en Navidad sin haber jerarquizado gastos? mer y lucir cuando el sentido era otro totalmente diferente, Estamos comenzando un año pero es una realidad que amanuevo, donde algunos fueron necimos en enero con los bolsillos vacíos, algunas tarjeprevisivos y se organizaron tas de crédito repletas bajo un presupuesto de de consumos, una gastos, pero otros se cuenta bancaria “emocionaron” y ¿Justifica darle a con un saldo ingastaron más de un niño de cinco significante y el la cuenta, y ahoaños, un lujoso estrés de que ya ra están viviendo celular máxima van a recordarel resultado de un nos los pagos y no tecnología? exceso sin haber sabemos de dónde prestado atención a sacar. lo realmente necesario. Esta situación es la que Es triste que la Navidad haya sido para gastar, beber, co- nuestros hijos perciben en el hogar. Somos su ejemplo para el futuro, y somos los responsables de que al mínimo pedido, -con tal de que no nos insistan ni nos sigan fastidiando-, correparte del presupuesto mos al almacén a complacer sus I. COMUNICACIÓN caprichos… ¡Nada más dañino para nuestros hijos, que darles Háblales a tus hijos, explícales de todo sin siquiera merecerlo! amorosamente, cuando ellos pidan Vivimos en una sociedad algo fuera del presupuesto, dale donde nuestros hijos están creopciones para que ellos elijan y no ciendo sin que les definamos se encaprichen. Cuéntale de ahorro, como padres, las reglas claras y su importancia y motívalo a hacerlo. su radio de acción en cuanto a II. EJEMPLO permisos, a línea de autoridad y complacencias. Vivan con una cultura ahorrativa, Es tiempo de enseñarles que comparando precios, haciendo nos arropamos en el hogar hasustedes la comida, aprovechando ta donde nos llegue la manta, ofertas, puntos, y ellos serán cony con eso quiero decir que por sientes en el futuro. mucho que ellos quieran algo, no tenemos por qué comproIII. PLANIFICACIÓN meter nuestro ingreso y nuesEduca a tus hijos para que reciban tras prioridades para satisfacer un regalo en ciertas fechas y no su deseo. cuando él se antoje. Que anoten en Enseñémosle a nuestros hijos, su lista qué quieren y de ahí evalúan a valorar el dinero, a que unas la factibilidad. veces se puede y otras no. JACQUELINE de los rÍOS DE URBANC [email protected] Ahorro RESPONSABILIDAD. Aprender que debemos arroparnos hasta donde nos llegue la manta. ¿De quien puede ser la responsabilidad en el consumo? JACQUELINE DE URBANC. Dicen que “no es la culpa del niño que se corta con las tijeras, sino de los padres que la dejaron sobre la mesa”. Esta frase indica que como padres, somos responsables de que nuestros hijos quieran tener nuestra computadora, nuestro teléfono, la ropa que usamos, la marca, porque crecen en el hogar entre apariencias y fatuidades al costo de quedar endeudados con tal de no perder glamur. Si el consumo viene del entorno, es nuestro deber orien- tarlos y canalizar esa efervescencia consumista. Nuestro Padre vivió mostrándonos humildad, sencillez, y Él quiere que seamos hijos semejantes a lo que Él nos transmite en sus enseñanzas. No lo defraudemos: Trabajemos para obtener lo necesario y accesible sin que comprometa nuestro nivel de ingreso. Seamos creativos con nuestros hijos, escuchemos sus planteamientos pero seamos firmes en no dar todo lo que pidan indiscriminadamente. HIJOS. Comprarles lo realmente necesario. 30 COMUNIDAD • PAREJA PANAMÁ, DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 OPORTUNIDAD Momento estelar para estrenar 2015 dándoTE una nueva oportunidad con tu esposo(a) Aunque haya problemas en el matrimonio, ¡allí está Dios!!! Aunque sientas que todo está perdido, no pierdas la Esperanza y céntrate en Dios Padre. Ollas y Sartenes Espaguetis a la albahaca RaciOnes: 4 personas Tiempo: 30 minutos DIFICULTAD: FÁCIL JACQUELINE DE LOS RÍOS de URBANC [email protected] Un matrimonio, como todos, no escapa de algún momento de tensión o una crisis. No existe el matrimonio perfecto. Sin embargo, ante el desacuerdo, saltamos a confrontar a nuestro esposo(a) en lugar de enfrentar al problema en sí. En nuestro caminar por la vida, probablemente habrá una difícil situación económica, pérdida de un ser querido, una actitud adictiva, alguna infidelidad, una incompatibilidad, por citar algunas causas, pero es el enfoque que nosotros como pareja le demos, lo que nos ayudará a ver esa dificultad no como un impedimento, sino como un reto para superar y continuar escalando la cima que nos llevará al Cielo. Dejar a un lado el orgullo y el egoísmo e integrarnos con nuestro(a) esposo(a). ¿Cuál es la fórmula? No hay fórmulas mágicas, la estrategia está en el mismo sacramento, en tener a Dios a través del Espíritu Santo entre nosotros dos. Para que EL con sus dones nos dé fortaleza para seguir adelante, nos llene de sabiduría y entendimiento, ablandando nuestro corazón y acudiendo al perdón para sanar tantas heridas que pudimos habernos creado voluntaria o involuntariamente. Me toca atender a esposos que tuvieron largos años de noviazgo, pero con poquísimos años de matrimonio ya están pensando en el divorcio, o simplemente viven bajo la amenaza constante de cada día: “Si no cambias, me divorcio, si no haces como yo quiero, me divorcio, si esto no camina, me divorcio…” ¿Y dónde queda la Esperanza? ¿A dónde se nos escapó la tolerancia? El Padre Ignacio Larrañaga, ya fallecido, era un sabio en sus consejos a tantos matrimo- Ingredientes 250 gramos espagueti 1 cucharadita azúcar 1 pizca pimienta 1 pizca sal 2 hoja albahaca 50 gramos queso rallado 40 gramos mantequilla 400 gramos tomates 1 cebolla PAREJA. Cada dificultad en el matrimonio es un reto que se debe superar. nios: Hay que morir un poco por dentro cada uno, para que podamos vivir como pareja. Tenemos que soltar nuestro orgullo y egoísmo, para integrarnos comprendiendo a nuestro(a) esposo(a). Fácil no es, pero tampoco es imposible. Es cuestión de voluntad, de silencios, de comprensión desde el AMOR. Es propósito de unión a través de la oración –no repetitiva y monótona- sino de desnudar nuestro corazón para hablar juntos con Dios Padre. ¿Cómo vivir un matrimonio santo? Sencillamente, viviéndolo desde la luz, desde el bien, desde los valores, desde el amor de cada día, todos los días, porque muchos esposos viven la relación como aquel chiquillo malcriado que recibe un regalo y a los pocos minutos de la novedad, lo desecha porque ya se aburrió y quiere buscar en otro sitio, algún otro “entretenimiento”. Un “entretenimiento humano” que puede desbastar la relación matrimonial si no se tiene fuerza de voluntad, rectitud y convicción de que el Sí que dieron ante el altar, es para JACQUELINE DE URBANC. toda la vida. Vivan con Dios en su corazón, inicien este año, comprometidos con cambios positivos, teniendo la esperanza de que sí se puede, y subsanando los errores que nos desvían de un matrimonio santo. Cada día, demuestren su amor, pongan orden en su vida conyugal, dense apoyo, definan lo que quieren en el futuro, sueñen juntos, compartan, entréguense y recen tomados de las manos cada día para que el Espíritu Santo los ilumine. Preparación 1. Se pone en una cazuela los tomates lavados y troceados se cuecen y se pasan por un tamiz. 2. Se ponen a hervir los espaguetis en agua hirviendo. 3. En una sartén se pone la mantequilla cuando se funde se echa la cebolla muy picada y se agrega la salsa de tomate se condimenta con sal y pimienta y se deja friendo durante unos minutos. 4. Los espaguetis se cuecen en agua hirviendo cuando están al dente se retiran y se escurre el agua. 5. Se sirve en una bandeja y se le echa trocitos de mantequilla, albahaca muy cortadita el queso rallado y encima se echa el tomate se remueve muy bien y se sirve. Para evitar la acidez del tomate le echaremos un poco de azúcar. COMUNIDAD • publicidad PANAMÁ, DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 31 32 COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 18 de enero de 2015 • Acéptate. Que seguir tendencias no afecte tu imagen y tu identidad Define tu personalidad sin seguir modas erradas La Casa Lo bueno y malo de la moda Los padres deben hablar con sus hijos sobre sus necesidades, que expliquen sus ideas y el por qué de su elección. Karla Díaz [email protected] Estar a la moda o seguir alguna tendencia es para muchas personas una expresión cultural; otros en cambio lo consideran algo sin importancia. Sin embargo, la moda tiene un efecto secundario muy importante en las familias en las que hay adolescentes, suele ser la principal fuente de conflictos entre padres e hijos. La moda puede llegar a convertirse en un problema, por eso es bueno controlarla. Probablemente es la adolescencia la etapa más difícil de sobrellevar para los padres de familia, sobre todo cuando sienten que sus hijos siguen alguna tendencia que no es de su agrado. Es allí cuando aparecen frases como “así vestido no puedes salir”, “me da igual que los demás lo lleven, tú no lo llevarás” o pensamientos como que los hijos tienen un gusto espantoso, que no saben combinar colores o que parece que lo que quieren es causar mala impresión. Y aunque parezca difícil de entender, la moda forma parte de la vida de una gran parte de los adolescentes. Y no solo eso, en la mayoría de los casos, la moda es una forma de comunicación y de desarrollo muy eficaz y también una manera de mostrar su rebeldía . A pesar de todas las preocupaciones que pudieran tener los padres, los expertos señalan que los conflictos por esta causa, aunque constantes y pesados, no suelen ser muy importantes porque no Que se exprese. Aprende El mejor celular. Muchos grupos aceptan solo a quienes pueden tener uno, cuidado. afectan gravemente al desarrollo personal de los muchachos. Además aseguran que no todo lo que tiene que ver con moda es malo, hay puntos positivos, pero por supuesto que todo debe estar equilibrado y los papás deben de cierta forma entender esas ventajas. Por ejemplo, muchos adolescentes si- guen a personajes famosos a la hora de vestirse o peinarse, cantantes, actores o actrices, modelos o simplemente famosos. Otros siguen las modas de algunos de los grupos de la subcultura urbana. En cualquier caso, eso nos está dando a los padres información sobre nuestros hijos, sobre qué o a quién admiran y sobre cuáles son sus intereses. Estar a la moda no es malo; el problema son los extremos Karla Díaz. Aunque no está mal que por afinidad de caracteres, los jóvenes busquen reunirse en grupos, el problema surge cuando se desarrolla una identidad negativa que lejos de situarlos en conjuntos de personas cuyo fin sea buscar el bienestar y alejarse de un estado de peligro, los coloca justamente ahí. Los jóvenes se encuentran inmersos en diversas problemáticas que los desestabilizan, problemas emocionales y algunas otras situaciones que les aquejan distrayendo sobre todo su desarrollo educativo, profesional, laboral y social. El ideal actual de los jóvenes se centra en estar en el nivel del grupito que trae el mejor celular, ropa de marca, en fin, vestirse como los artistas, los deportistas o héroes ficticios del cine o la televisión; o bien, actuar como las figuras públicas del momento, prácticas que adquieren a través de los medios de comunicación como la televisión o internet, en donde buscan modelos y estilos, siendo éstas, cuestiones meramente materiales que hacen que nuestra juventud pierda de vista lo que realmente es importante de una persona, el valor que se da a sí mismo. a conocerles. Algunas modas son positivas, pero queda en los padres de familia guiar a sus hijos para que sigan las tendencias correctas, que no afecten su crecimiento ni su estabilidad emocional. Algunas ventajas y desventajas son: • Afianza la identidad. Como forma de expresión que es y cuando los adolescentes tienen la posibilidad de elegir cómo quieren ir vestidos y peinados, la moda les ayuda a definir su identidad. • Les ayuda a pertenecer a un grupo. También la adolescencia es el momento en el que buscan la socialización fuera de la familia. En ese momento es muy importante para ellos la pertenencia a un grupo, y la moda les ayuda a mostrar que forman parte de unos u otros grupos o movimientos juveniles. • Conocimiento de uno mismo. Con un cuerpo cambiante debido a la pubertad, la moda permite a los jóvenes conocer mejor su cuerpo, saber qué es lo que les sienta bien o mal, qué es lo que va con ellos, tanto desde el punto de vista de su físico como desde el de su carácter. Algunos problemas asociados a la moda: • Pertenencia a un grupo peligroso. Algunas veces la obsesión por una moda puede ser el punto de partida para que el adolescente entre a formar parte de un grupo peligroso. Por esa razón es bueno vigilar siempre con quiénes se reúnen. • Falta de criterio. Las modas con sus continuos cambios pueden acentuar la falta de madurez. • Choques con los padres. En esos casos hay que hablar con ellos, razonar, negociar y llegar a acuerdos aceptables para todos. COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 18 de ENERO de 2015 Novios Salidas frecuentes El que estén casados no quiere decir que no puedan disfrutar de tiempo juntos como cuando solo eran novios. Que en tu rutina de pareja se incluyan salidas esporádicas, en donde puedan hablar de cualquier tema y recordarse siempre cuánto se quieren. Sal con tu cónyuge con alguna frecuencia, a cenar, al cine, de compras, al parque; no te limites a sacar a tu mujer de casa, preocúpate de salir con ella a algo que le agrade y viceversa en cada momento que puedan, el amor crecerá. Giros Dios después de la guerra Leonard Cheshire fue el más famoso piloto de la fuerza aérea inglesa, durante la segunda guerra mundial y recibió la Cruz de la Victoria. Fue el que tiró la bomba atómica sobre Nagasaki el 9 de agosto de 1945. Inmediatamente después, pidió la baja y se dedicó a fundar casas para acoger a enfermos y hacer campañas contra la guerra. Fue recibido en la Iglesia católica el día de Navidad de 1948 y todas las semanas organizaba viajes a Lourdes durante el verano. Fue un católico activo y comprometido. 33 • JOVEN. Jesús hoy toma tus sufrimientos, dudas, problemas: entrégaselos a ÉL Jesús tocó a mi puerta Jesús es un amigo fiel, un consejero ideal, un apoyo incondicional; sólo debes abrirle la puerta de tu corazón. MARÍA GÓMEZ [email protected] viña. El llamado es un regalo que Dios tiene para todos, pero que no todos aceptamos. Hablemos hoy del llamado. Pero no Sé que eres joven, y que quieres sentirte llamado de teléfono, sino un llamado libre, vivir, divertirte, liberarte, pero déjame decirte que Jesús te da todo eso que va más allá de lo que y hasta más. Con Cristo sonreirás, uno puede imaginarse: el pruebas, aprenderás a llamado de Jesús. Jóvenes decidan dar superarás vivir con plenitud su Palabra y Jesús no tiene el primer paso para aplicarla en tu vida. teléfono ni whatsconocer a Jesús. app. Pero Él sabe llamar mejor que cualquiera. Y te explico por qué. ¿Ya Jesús tocó tu corazón? ¿O aún estás en modo de espera? Si tu opción es la segunda, me complace anunciarte que Jesús está ansioso por llenar tu vida de amor, el punto es que debes permitírselo. Jesús es un amigo fiel, un consejero ideal, un apoyo incondicional, sin embargo, él no obliga a nadie a nada y siempre pedirá un permiso para actuar en tu vida. Sólo debes abrirle la puerta de tu corazón. El llamado no consiste solamente a vocaciones religiosas o sacerdotales, el llamado va de la mano con servir, con dejar a un lado tu vida del mundo para conocer a Cristo y trabajar en su Joven, Jesús hoy toca la puerta de tu corazón para que tomes tus sufrimientos, dudas, problemas y se los entregues a ÉL, que quiere sanarte y que seas feliz. Alégrate, porque Dios te ama y te invito a que tomes esa decisión de dar el primer paso para conocer a Jesús, te aseguro que te enamorarás de Él y tu vida cambiará por completo. Pastoral Juvenil - Arquidiócesis de Panamá Elba De Gracia Civilización del Amor-Proyecto y Misión: Los jóvenes y la familia Al mirar la realidad de nuestro mundo, la familia juega un papel esencial como núcleo de la sociedad. Los jóvenes se ven afectados por la frágil estructura familiar que se presenta como parte de la realidad y de las distintas situaciones que la rodean; el desempleo, consumo, pobreza, visión utilitarista, relativismo de valores, defensa de nuevos pseumodelos de familia, ideología de géneros, desamor, violencia, a partir de esto se muestra su desarrollo afectivo y crecimiento de valores. Se dice que la familia es la institución más apreciada por las juventudes además de que es el tesoro más importante para la humanidad entera. En nuestros países una parte importante de la población está afectada por las difíciles condicio- nes de vida que amenazan directamente la institución familiar, y ponen en riesgo nuestra juventud sacudida día a día por el mundo, ya que como núcleo transmisor de actitudes, no está respon- Jóvenes: tengan en su proyecto de vida el fortalecimiento de la familia, transmisor de valores y alimento de vida. diendo a la seguridad y confianza que necesita el joven para enfrentar los nuevos acontecimientos y retos de la sociedad. En Latinoamérica se ven rostros de jóvenes que sufren la destructuración de la sociedad, marginalizados que viven carentes de los más básicos recursos, y sin posibilidades de surgir en medio de un sistema que propicia un proceso de empobrecimiento y mala distribución de las riquezas. Hoy surge una urgencia en las pastorales juveniles de volver la mirada hacia la Santa Familia, una particular expresión de la cercanía de Dios y, al mismo tiempo, un signo particular de elevación de toda la familia humana, de su dignidad según el proyecto del creador y al mismo tiempo ayudar a los jóvenes a que manifiesten la familia que sueñan, así como tener en su proyecto de vida el fortalecimiento de la familia como grupo afectivo que transmite valores y alimenta la vida. 34 COMUNIDAD • INFANTIL PANAMÁ, DOMINGO 18 de enero de 2015 Diviértete coloreando Jesús es el cordero de Dios, aquel que se entregó por toda a humanidad, debemos seguirlo como los dscípulods. DIFERENCIAS Diviértete buscando las cinco diferencias entre los dos dibujos. LABERINTO Busquemos de todas las formas posibles el estar cerca del cordero de Dios. VARIEDAD PANAMÁ, DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 • PREVENCIÓN. Llegar a las periferias existenciales humanas (Papa Francisco) El peligro del narguile 35 Actividades • Proyecto Anawin DE ORIGEN ORIENTAL, SE HA IMPLANTADO EN AMÉRICA Y PANAMÁ NO ES LA EXCEPCIÓN. “NARGUILE” O PIPA DE AGUA. Partes de un narguile espacio. Ayuda a los hermanos en calle. El Departamento de Prevención de Drogas tiene como objetivo ofrecer un espacio de acompañamiento, oración y refrigerio con los hermanos en calle que por alguna adicción u otro factor sufren en las periferias de nuestra ciudad. Todas las personas que quieran ayudar con jugos tetra pak, frazadas y ropa en buen estado puede comunicarse al Departamento, esta visitas se realizarán cada quince días y así estaremos ayudando a un Cristo sufriente. ARIEL LÓPEZ [email protected] más el humo, filtrarlo e incluso darle saLas pipas de agua o narguile están de bor ya que en algunos casos se le agremoda en nuestro país, son varios los gan sabores de frutas, esencias o licor para que sea más agradable al consumilocales comerciales, bares, restaurandor. te que tienen un área específica Algunos estudios de este prodel local para utilizar estas ducto hablan de lo peligroso pipas de agua, se obserque es consumir este vapor van jóvenes y adultos de Narguile es ya que puede producir más los dos géneros que alquitrán que un cigarrillo y consumen este peligroperjudicial que se adquiere un nivel alto so producto. para la salud. de monóxido de carbono en Para la Organización la sangre. Mundial de la Salud de Para nosotros como Iglesia tamigual forma que un cigarribién es importante recordar que llo, los consumidores de las drogas son una enfermedad y que el pipas de agua pueden padecer de enfermedades respiratorias y cáncer. consumo de este producto será perjudiEl narguile no se usa para fumar vapor cial para tu salud, los que están a tu alrede agua. El carbón calienta el tabaco y dedor y tu familia que sufrirá las conseal aspirar el humo pasa hasta llegar al cuencias de una larga enfermedad, ama agua, la cual se encarga de condensar la vida. • Cacerola o cacilla: habitualmente hecha de cerámica resistente al calor, en la que se coloca el tabaco, tapado por una lámina de papel de aluminio agujereada u otros dispositivos y sobre la cual se coloca el carbón que prende el tabaco. • Cuerpo: conducto que une la cacerola de tabaco con la base, y que además alberga el conector de la manguera y la válvula de aire. Suele estar hecho de algún tipo de metal. • Válvula: pequeño conducto tapado con una bola que se levanta al soplar con suavidad por la manguera. Sirve para purgar el aire viciado del interior del narguile. • Base: hecha de vidrio, contiene el agua. • Manguera: conducto de aspiración del vapor. PROYECTO. Atención a niños. • Estimulación temprana El Departamento de Prevención estará brindando servicio de Estimulación Temprana para mejorar el crecimiento y desarrollo con los niños de un mes a seis años de edad. El servicio de atención se realizará solo los días viernes con previa cita y cupo solo para 5 niños a partir del 23 de enero. Para los dos proyectos comunicarse a los teléfonos 261-0002 ex. 109. 36 VARIEDAD • CULTURA PANAMÁ, DOMINGO 18 de enero de 2015 • pastoral de la cultura. Para que nuestros pueblos en Él tengan vida Fundamentalismo e intolerancia religiosa Desafíos • Líderes religiosos Compromiso. Luchar contra el terrorismo. Los líderes religiosos tienen la particular responsabilidad de rechazar cualquier uso erróneo o comprensión inadecuada de las creencias y de la libertad religiosa. Tienen en sus manos un medio poderoso y duradero para luchar contra el terrorismo y están llamados a crear y difundir una sensibilidad que es religiosa, cultural y social y que nunca se transformará en actos de terror sino que rechazará y condenará esos actos como profanaciones. • Responsabilidad a favor de la convivencia de “tolerancia” está siendo utilizado en el mundo para perseguir a los que defienden la verdad sobre el hombre y que quieren vivir los principios éticos privada y públicamente. “La libertad religiosa no es sólo aquella de un pensamiento o de un culto privado –nos dice el Papa-. Es libertad de vivir según los principios éticos consecuentes a la verdiana candanedo [email protected] dad encontrada, ya sea privadamente o públicamente. Resulta incomprensible y En esta era de globalización preocupante existan hoy en el han surgido nuevas formas mundo “discriminaciones de intolerancia religiosa. Un mayor ejercicio de las Es inaceptable y restricciones de derechos por el sólo hecho libertades individuales que subsistan de pertenecer y profesar puede producir una mapersecuciones públicamente una deteryor intolerancia y mayoreligiosas. minada fe. ¡Es inaceptable res restricciones jurídicas que incluso subsistan vera la expresión pública de la fe. daderas persecuciones por La actitud de quienes quisiemotivos de pertenencia religiosa! ran confinar la expresión religiosa a la mera esfera privada ignora y niega ¡E incluso guerras! Esto hiere la razón, la naturaleza de las auténticas convic- atenta a la paz y humilla la dignidad del ciones religiosas. Un falso concepto hombre”, señaló el Papa. La intolerancia religiosa en todas sus formas ha salido repetidamente en titulares en los últimos meses y en las últimas semanas, a través de hechos, muchos de ellos violentos. El tiempo • El fundamentalismo usa a Dios como pretexto ideológico, ha dicho el Papa Francisco frente a los recientes hechos de violencia ocurridos en Francia. Hizo un fuerte llamamiento a la comunidad internacional a condenar el terrorismo fundamentalista. • dramáticas situaciones En el tradicional discurso al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede a inicios de año, el Santo Padre ha mencionado los países que en la actualidad están sufriendo situaciones dramáticas, Siria, Irak, Nigeria, el Cuerno de África, Ucrania. Y a todos ellos envía su cercanía. • Víctimas Millones de cristianos, musulmanes, hindúes y de otros credos huyeron de sus hogares en 2014, víctimas de la intolerancia y la violencia religiosas que causaron el pasado año uno de los mayores desplazamientos humanos de la historia reciente. “Las autoridades públicas, legisladores, jueces y administradores tienen la grave y evidente responsabilidad de favorecer la convivencia pacífica entre los grupos religiosos y de servirse de su colaboración en la construcción de la sociedad, en vez de ponerles restricciones o de sofocar su identidad, especialmente si se trata de iniciativas de estos grupos a favor de los más pobres de la sociedad”. • Cultura que rechaza al que es diferente Hechos. Tragedia en Paris Una cultura que rechaza al otro, que destruye los vínculos más íntimos y auténticos, acaba por deshacer y disgregar toda la sociedad y generar violencia y muerte”. Algo que se puede comprobar en numerosos acontecimiento diarios, y en concreto ha mencionado “la trágica masacre que ha tenido lugar en París estos últimos días”. El ser humano libre “se convierte en esclavo”. VARIEDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 37 VISITE NUESTRAS TIENDAS A NIVEL NACIONAL PARA MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS TELS. 217-6970 / 217-6972 38 VARIEDAD • entretenimiento PANAMÁ, DOMINGO 18 de enero de 2015 Sopa de letraS Socisles La visión de pedro ANIMALES COMER DORMIR LEVÁNTATE CIELO LIENZO PÁJAROS AZOTEA VECES LIMPIAR MATAR IMPURO PUNTAS PEDRO VISIÓN REPTILES ORAR BESTIAS Bodas de Oro. Felicitación a los esposos Julio y Aurora Suárez que renuevan votos matrimoniales. SOLUCIÓN ANTERIOR Bendiciones. Carlos Díaz cumplió años el pasado 12 de enero. Felicidades. SUDOKU Jesús llama a sus primeros discípulos De cumpleaños. Nos unimos a las felicitaciones que por su cumpleaños recibe Pablo Coral. Aniversarios De Ordenación Sacerdotal SOLUCIÓN Mons. José Luis Lacunza - 18 de enero P. Manuel Villarreal - 20 de enero P. Samuel Arcia - 21 de enero P. Rafael Fernández - 21 de enero Cumpleaños P. Elkin Urrego P. Saúl Gaona P. Pablo Hernández P. José Ávila P. Carlos Villalobos - 12 de enero - 15 de enero - 15 de enero - 16 de enero - 17 de enero VARIEDAD • publicidad PANAMÁ, DOMINGO 18 de enero de 2015 39 EnCamino PANAMÁ, DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 • WWW.PANORAMACATOLICO.COM • ACCIón SUGERIDA. TAREA ESPIRITUAL PARA LA SEMANA Silencio para escuchar a Dios Santos de la Semana • 19 Ene. San José Sebastián Pelczar • 20 Ene. San Sebastián, mártir Agenda • 21 Ene. Santa Inés, virgen y mártir • 22 Ene. San Vicente de Zaragoza, mártir •Verano del Canal • 23 Ene. San Idelfonso • 24 Ene. San Francisco de Sales • Beata Laura Vicuña 22 Ene. Fecha: del 22 al 24 de enero Hora: 7:30 p.m. Lugar: Edificio de la Administración Valor: Gratis •Audiovisualmente PROPÓSITO. Fecha: 24 de enero Hora: 5:30 p.m. Lugar: Parque Urracá Valor: Gratis •Seminario Historia de la Iglesia Fecha: del 2 al 6 de febrero Hora: 6:30 p.m. a 8:30 p.m. Lugar: USMA Aula Magna Valor: Gratis •Curso de dibujo comic Fecha: del 13 de enero al 12 de febrero Hora: 4:00 a 6:00 p.m. (martes y jueves) Lugar: Casa de la Cultura (La Chorrera) Información: 254.4344 Tratemos en la vida diaria, las cosas sencillas, con la intención de captar la voz de Dios. REDACCIÓN [email protected] Esta semana vamos a procurar no emitir La vida actual está llena de ruido, palabras comentarios negativos de nadie, ni mirareque van y vienen, mensajes que se cruzan, mos con resentimientos al que se cruza en que entran y salen con estrepitosa velocidad. nuestro camino, sobre todo aquellos que nos Tal vez por eso los seres humanos con fre- hacen algún mal. cuencia perdemos la capacidad del silencio, En la medida que acallemos nuestros ruila capacidad de escuchar dos, también trataremos en nuestra interioridad la esta semana de escuchar, voz de Dios que nos habita. observar con atención Silenciemos nuestras de Eso explicaría que la la vida diaria, las cosas senpasiones y dejemos cillas, con la intención de mayoria de las veces, Dios puede parecernos un descaptar la voz de Dios en los hablar al Señor de conocido, algo en lo que signos, en los pequeños y señores, al menos decimos creer, pero con grandes acontecimientos. por esta semana. quien pocas veces nos enEl Padre quiere hablarcontramos en la intimidad nos, decirnos cuánto nos del corazón, para escucharama, pero debemos perlo de manera contemplativa, y luego conver- mitir que hable, que se exprese. Si seguimos tirlo en vida y obras. dejando que la bulla nos envuelva, que nuesLa acción sugerida para esta semana es tro interior mantenga sus escándalos, nunca tratar de hacer silencio. Intentar silenciar el sabremos qué nos quiere decir Jesucristo. cuerpo, que nos pide placeres y comodidad, Silenciemos nuestras pasiones y opiniohartura, sexo y libertinaje; silenciar los celos, nes ante cada cosa y hecho, y dejemos hala envidia, el chisme, y permitir que la mente blar al Señor de señores, al menos por esta se aclare para que Dios se pueda expresar. semana. Laura Vicuña, es una beata chilena, patrona de las víctimas de abusos, víctimas de incestos, huérfanos, mártires de Chile y de Argentina. Su día de memoria es el 22 de enero. El día de su primera comunión ofrece su vida en sacrificio a Jesús, y al ser admitida como “Hija de María”, consagra su pureza a la Sma. Virgen María. El 3 de septiembre de 1988, fue beatificada por el papa Juan Pablo II, en medio de las celebraciones del centenario de la muerte de san Juan Bosco. • S. Francisco de Sales 24 Ene. San Francisco de Sales fue un santo y obispo de Ginebra. Tiene el título de Doctor de la Iglesia, es titular y patrono de la Familia Salesiana (fundada por Don Bosco) y también patrono de los escritores y periodistas. Se dice que escribía de día hojas clandestinas y la metía por debajo de las puertas, de noche. Por esa razón, se ganó el premio “patrono de los periodistas”. Escribía como un ángel. De forma, que los franceses lo tienen entre sus clásicos de literatura.