Evolución institucional inglesa.

Anuncio
Derecho político
apunte II
Francisco Santibáñez
 La constitución Inglesa es su propia historia.- Tiene su fuente en: a) Derecho Estatuario:
un conjunto de pactos suscritos entre el Rey y sus estamentos y normas emanadas del
Parlamento.-; b) Derecho Consuetudinario que son decisiones y resoluciones judiciales
sobre el Derecho Estatutario.-; c) La praxis, son reglas no escritas pero aceptadas, es el
caso de la existencia del primer ministro.Hitos de la Evolución política Inglesa
 I.- La Carta Magna
 Es el punto de partida de la evolución inglesa ( 1215).
 Gobernaba el Rey “Juan Sin tierra”. Los barones la Iglesia Católica forzaron a suscribir
este pacto escrito.- En primer lugar se garantizaban las libertades de la Iglesia de
Inglaterra y la posesión de sus derechos y privilegios., y luego los derechos y garantías
de los barones feudales (libertad personal y contribuciones). II.- Los Estatutos y Previsiones Oxford. Otorgados en 1258.
Además de ratificar la Carta Magna, establece oficialmente un Consejo del Rey formado por un
determinado número de nobles en cuyas manos quedaría entregada la observancia de la carta
magna.-. En 1340, los nobles y altos dignatarios eclesiásticos acuerdan sesionar separadamente
de los burgos y condados, dando origen con ello al parlamento bicameral que rige hoy en día. III.- La Confirmatio Cartarum. En ell año 1297 existe otro documento que ratifica los principios de la Carta Magna, y que
agrega que “ningún tributo será exigido o percibido por el Rey sin acuerdo y la
participación del Consejo del Rey.
 IV.- La petición de derechos de la Nación. En el siglo XVII durante el reinado del Stuardo Carlos I, el parlamento le impuso un acta
llamada “Petición de Derechos de la Nación”. Básicamente en esta petición de garantías
se trató de evitar los arrestos arbitrarios de parlamentarios y la derogación de
impuestos ilegales.Se inicia un conflicto entre el parlamento y el Rey que terminaría en una guerra civil cuyo triunfo
final pertenecerá a las fuerzas del parlamento .- A partir de ahí advine en Inglaterra la República
bajo la autoridad de Oliverio Cromwell (1647-1660).
 V.- El pacto del pueblo o “agreement of the people”. Este pacto es del año 1647 y fue elaborado por el Consejo de Guerra de Cromwell.- Si
bien es un documento que nunca llegó a aprobarse, debe considerarse, pues, sus
principios fundamentales se incorporan en otro documento posterior.- En este documento
la República de Cromwell se propone fijar una Ley Suprema a la cual el parlamento debía
someterse y en la cual se determinaban los derechos cuyo ejercicio directo se reservaba
a la nación misma. VI.- El instrumento de Gobierno o “Instrument of government”. Si bien como se acaba de expresar el pacto del pueblo no tuvo sanción sus principios
fundamentales fueron recogidos en 1653 por este documento.- En definitiva no llegó a
tener el carácter de una constitución escrita, pero en él si están limitadas las facultades
del parlamento y determinados derechos fundamentales.- Cromwell fue un precursor,
trazó la vía constitucional de los EE.UU de América. VII.- El acta de Habeas Corpus. En 1679 el parlamento Inglés aprobó el acta de Habeas Corpus que tuteló y tutela a los
ciudadanos ingleses contra las detenciones arbitrarias y largas, en espera de juicio.- (. 1.En la detención por escrito los cargos que se le imputan; 2.- Que excepto el caso de
delitos gravísimos, procede la libertad provisional mediante caución; 3.-Que dentro de
los veinte días siguientes a la detención, el detenido debe ser llevado ante el gran
jurado.; 4.- Que todo quien viole el Habeas Hábeas debe pagar a la víctima
 VIII.- El Bill of rights. Bajo el reinado de Guillermo de Orange (Guillermo III) en 1689. Se reivindican las
libertades y derechos conseguidos hasta la fecha, se confirman los preceptos de la Carta
Magna, y se aumentan las facultades del parlamento. Por este misma época se va
asentando el principio que los Ministros del Rey deben ser hombres de la confianza del
parlamento y que las ordenes del Rey para ser obedecidas deben ser refrendadas por los
ministros. IX.- El acta de sucesión o de establecimiento. Este documento se suscribe en 1701 (Hannover).- En el se estableció que el Rey debía ser
de religión protestante, que ninguna guerra podía ser declarada sin el consentimiento
del parlamento, los jueces serían inamovibles mientras observaran buena conducta.Bajo el reinado de los Hannover se sienta el precedente que el gabinete o los ministros
sesionan sin la presencia del monarca,
 X.- El Parliament Act. En 1911 se aprueba por el parlamento el Parliament Act.- Empieza con ésta la decadencia
política de la cámara de Los Lores.- Hasta esa fecha los poderes legislativos de ambas
cámaras pueden considerarse iguales, pero a partir de ahora las atribuciones de Los Lores
quedan notablemente restringidas (leyes financieras y leyes generales).
 XI.- El Estatuto de Westminster.En 1931, el parlamento aprobó este estatuto que estructura el Commonwealth Británico, que es
una libre asociación de estados independientes formada en la actualidad por Gran Bretaña,
Irlanda del Sur, Canada, África del Sur, Australia, Nueva Zelandia e India.
 XII.- El Bill de reforma del Parliament Act. Con este instrumento de 1949 se modifica el Parliament Act, y consiste en esencia en
haber restringido aún más las ya casi nominales atribuciones de la Cámara de Los Lores.
EVOLUCION CONSTITUCIONAL NORTEAMERICANA
 La evolución política o institucional de los Estados Unidos esta marcada por la
proclamación de la independencia de los Estados Unidos el 04 de julio de 1776.- Este
hecho tuvo antecedentes anteriores:
 La liga defensiva y ofensiva” Colonias unidas de la Nueva Inglaterra” (4 en 1643);
 Congreso de Nueva York celebrado por 9 colonias en el año 1765. El Congreso de Filadelfia en septiembre de 1774
 Luego de haberse reunido nuevamente el Congreso de Filadelfia en mayo de 1775, y
después que la guerra económica se había transformado en guerra militar.-

El Congreso de Filadelfia se reúne el 4 de julio de 1776, declarándose las Colonias libres e
independientes, aprobando una declaración “hecha en el nombre y la autoridad del
pueblo”.-
 La confederación condujo la guerra durante 7 años y el éxito en tal guerra coronó sus
esfuerzos.No obstante pronto se mostró incompetente debido a que el pacto que le dio origen carecía de
imperio sobre los estados confederados, que continuaron gozando de independencia y
soberanía
 La Constitución de Filadelfia. Para enmendar lo anterior y reorganizar el gobierno los delegados de las colonias se
reunieron en mayo de 1787 en Filadelfia.- Consecuencia del trabajo realizado fue la
Constitución Política de los Estados Unidos de Norteamérica, siendo ratificada
sucesivamente por los estados hasta el año 1790.-. Fue el primer gobierno regido por una Constitución escrita, representativo, democrático,
federal, presidencial y en reconocer la separación de poderes.En este periodo de vigencia ha sufrido tan sólo una veintena de enmiendas (quórum para
enmendar 2/3 de la cámara y 3/4 del senado).- Entre las enmiendas más importantes la enmienda
número 13 de 1865 que establece la abolición de la esclavitud, la número 15 del 1870, que
establece la igualdad de votos entre negros y blancos, la número 19 de 1920 que introduce el
voto de la mujer y la número 22 de 1951 que prohíbe la segunda reelección del Presidente de la
República. La Constitución contempla el poder ejecutivo en manos del Presidente de la República.
Un poder legislativo compuesto de dos cámaras: la Cámara Alta o Senado que integran
senadores elegidos a razón de dos por cada estado; y la Cámara de Representantes que
esta compuesta de diputados elegidos cada 2 años por los estados proporcionalmente a su
respectiva población.-
Crea un poder judicial con jueces independientes, cuyo Tribunal Superior es la Corte Suprema
LA EVOLUCIÓN INSTITUCIONAL FRANCESA
 Al 1789, la sociedad francesa dividida , descontenta y en la que el Rey cometía enormes
abusos y arbitrariedades en uso de sus poderes.Por otro lado, había gran difusión de las ideas de los pensadores del “siglo de las luces” y en la
que se miraba con asombro la Independencia de los EE.UU de América, unido todo ello a una
grave crisis económica y financiera
 Transcurría el año 1788, cuando la gravedad de la crisis financiera y económica obligó a
Luis XVI presionado por el pueblo a convocar o llamar a “Los Estados Generales”, que era
una asamblea formada por representantes del Clero, de la Nobleza y del Tercer Estado.
El “Tercer Estado”, tenía los mismos representantes que el Clero y la Nobleza juntos.-
 El Rey y los estamentos Clero y Nobleza proponían votar en dicha asamblea por
estamentos, sin embargo, el Tercer Estado se oponía a ello y quería tomar las decisiones
en que cada individuo fuera un voto.- En junio de 1789 se adopta el voto por individuo.A partir de ahí los Estados Generales pasan a denominarse la “Asamblea Nacional Soberana” .Sus primeras medidas fue otorgarse el poder de único de legislador en materia fiscal.
 .- El Rey trató de declarar nulos los acuerdos de la Asamblea y trato de que los 3
estamentos actuaran por separado, y varios regimientos extranjeros leales se
concentraran en Paris y Versalles.-

El pueblo de París respondió con la insurrección, que culmina cuando la multitud asalta y
toma “la Bastilla”, el 14 de julio de 1789.-
 La Burguesía parisina se apresuró en establecer un gobierno provisional local y organizó
una milicia popular “La Guardia Nacional”.- Lo anterior, se repitió en toda Francia.
 Luis XVI ante la magnitud de los acontecimientos ordena retirar sus tropas, legaliza las
decisiones de la Asamblea y los Gobiernos Locales.
A partir de ahí la Asamblea se avocó a redactar una nueva constitución para Francia.-
 Previo a ello, redactó la celebre “Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano” (Libertad, Igualdad Fraternidad). En 1791, la Asamblea Nacional término su misión y Francia dispuso de su primera
constitución que consagraba una monarquía constitucional.- El Rey aceptó la
Constitución. La nueva Constitución confería o establecía un poder legislativo encargado a la Asamblea
Nacional.- El poder ejecutivo quedaba radicado o entregado al Rey, pero con
restricciones o limitaciones.- El poder Judicial quedó entregado a Jueces elegidos por el
pueblo. Sin embargo lo anterior la Monarquía constitucional no alcanzó a durar un año.
Diversas circunstancias condujeron una segunda revolución en agosto de 1791.- Se
encargaron las funciones ejecutivas a un gobierno provisional.- Además se estableció que
una nueva Asamblea Constituyente se encargaría de revisar la constitución.-
La primera decisión de la Asamblea fue abolir la Monarquía y el establecimiento o proclamación
de una República.
 A partir de ahí, la asamblea o Convención constituyente creó un nuevo órgano ejecutivo el
Comité de Salvación Pública, siendo controlada partir de ese momento por los Jacobinos
radicales, siendo uno de sus miembros Maximiliano Robespierre.- Nace el denominado
“reinado del terror”. El descontento contra el reinado del terror se vio coronado con una conspiración en
contra de Robespierre quien fue decapitado en julio de 1794. La Convención Nacional o Asamblea Constituyente terminó su trabajo en agosto del año
1795 aprobándose una nueva constitución. Esta confería el poder ejecutivo a un Directorio formado por 5 miembros.- El poder
legislativo a cargo de una Asamblea Bicameral. Se produce una nueva crisis por las dificultades económicas y sociales, la oposición de
alta sociedad que clamaba por la vuelta de la Monarquía, como el disgusto de las clases
más bajas por lo burgués y conservador del Directorio. Estas últimas intentaron una insurrección contra el Gobierno Burgués en 1797, la que se
conoció como la “conspiración de los iguales”, que buscaban la distribución
 La crisis desembocó finalmente en un golpe de estado en 1799, cuya figura principal fue
Napoleón Bonaparte, quién en diciembre de ese mismo año aprobaría una nueva
Constitución.

El poder ejecutivo recaía en un cónsul que duraba 10 años en el cargo y un poder
legislativo a cargo de 4 cámaras. En 1802 se establece que el Senado será vitalicio y en
1804 se establece el imperio vitalicio.-
Tal aventura duraría hasta 1814, fecha de la caída de Napoleón.
 En 1814, Francia ya disponía de una nueva Constitución en la cual se reestablecía la
Monarquía. En esta Constitución se establece que el poder ejecutivo quedaba entregado al Rey, quien
era el Jefe Supremo del Estado.- Un poder legislativo radicado en la Cámara de los Pares
de origen noble y en la Cámara de Diputados.
 La Carta reconoce los principios surgidos de la Revolución Francesa, y así se reconoce la
igualdad civil y la igualdad ante la Ley. Una nueva Revolución afectaría a Francia en 1848, y que término con la abdicación del
Rey. Una nueva Constitución Republicana gobernaría Francia a contar de esa fecha en la que el
poder ejecutivo quedaba entregado por primera vez a un Presidente de la República
elegido por el pueblo por sufragio universal. Nace lo que se domina la II República.- Otro texto constitucional en 1875 da lugar a la III
Republica.- El de 1946 a la IV y el de 1958 y que rige hasta el día de hoy a la V República.-
Descargar