PRIMEROS AUXILIOS CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS

Anuncio
LESIONES DE LA PIEL POR HERIDAS
PRIMEROS AUXILIOS - TEÓRICO
Algunas Generalidades de la Piel




Es el mayor órgano del cuerpo humano. Y obviamente cubre casi la totalidad de la
superficie corporal con aproximadamente 2 m²
Es elástica, se regenera por sí misma, es casi permeable, su espesor varía entre los
0,5 mm a los 4 mm, y su peso aproximado es de 5 kg.
Los derivados la piel son cabellos, uñas y glándulas sebáceas y sudoríparas,
(Sistema Tegumentario.)
Se caracteriza porque es elástica, se regenera por sí misma y es casi totalmente
permeable.
Presenta las funciones de:




Protección externa
Percepción sensorial
Termorregulación y secreción.
Las capas de la piel son la epidermis, la dermis y la hipodermis.
Estructuralmente la piel consta de tres capas bien diferenciadas:



La Epidermis.
La Dermis.
La hipodermis.
La Epidermis:




Es la Capa más Externa. Tiene más o menos un milímetro de espesor.
Es más gruesa en las manos y plantas de los pies, y más delgadas en los párpados.
Está constituida por varias capas de células llamadas queratinocitos, dispuestas
una encimas de las otras como ladrillos de una pared constituyendo una barrera
impermeable para casi todas las sustancias.
Se regenera cada dos meses.
La Dermis



Forma la mayor proporción de la piel y constituye el verdadero soporte de este
órgano.
Está dividida en tres zonas que, de un nivel más superficial al más profundo
recibiendo los siguientes nombres: Dermis papilar, dermis reticular y dermis
profunda.
Acá ya no se trata de capas de células superpuestas como sucede en la epidermis,
sino de un complicado sistema de fibras entrelazadas.
La Hipodermis


Es la capa más profunda de la piel, se llama tejido celular subcutáneo o panículo
adiposo.
Está constituida por tejido adiposo que es la continuación en profundidad de la
dermis.
LAS HERIDAS
Definición de Herida
Es la pérdida de la integralidad o continuidad de la piel, tejidos, mucosa y/o partes
blandas, por una lesión traumática en alguna zona o región del cuerpo humano, debido a
la acción violenta de:
 Un agente externo, como por ejemplo un arma cortante.
 Un agente interno, como un hueso fracturado.
Disminuyendo con ello la capacidad protectora de la piel, el riesgo de infección, o
apremio, al comprometer en algunos casos uno o más Sistemas orgánicos.
Clasificación de las heridas Según sus Orígenes
•
•
Heridas Traumáticas
Heridas Quirúrgicas
Heridas Traumáticas
•
Son las que se producen como consecuencia de un trauma, a consecuencia
accidente.
Heridas Quirúrgicas
•
Son las que resultan de una intervención médica.
Clasificación de las heridas Según sus Formas
Una Primera Clasificación de las Heridas


Heridas Abiertas
Heridas Cerradas
Heridas Abiertas
•
•
Este tipo de heridas se observa la separación de los tejidos blandos.
Son más susceptibles a la contaminación.
Heridas Cerradas
•
•
No se observa separación de los tejidos, generalmente son producidas por golpes.
La hemorragia se acumula debajo de la piel (hematoma), en cavidades o en
vísceras las que deben tratarse rápidamente porque pueden comprometer la
función de un órgano o la circulación sanguínea.
(Equimosis: es un término médico que define una lesión subcutánea caracterizada por
depósitos de sangre extravasada debajo de la piel intacta.)
Clasificación de las Heridas según su Gravedad
•
•
Heridas Simples
Heridas Complicadas
Heridas Simples
•
•
Son las que afectan solo la piel sin ocasionar daños a órganos importantes.
Ej.: arañazos, cortaduras superficiales.
Herida Complicadas
•
Son extensas y profundas, con hemorragia abundante; generalmente hay lesiones
en músculos, tendones, nervios, vasos sanguíneos, órganos internos con o sin
perforación visceral.
Clasificación de las Heridas según su Complejidad
•
•
Heridas Superficiales
Heridas Profundas
Heridas Superficiales
•
Comprometen solo la piel
Heridas Profundas
•
Comprometen tejidos subcutáneos hasta el hueso, incluso fracturas
Clasificación de las Heridas según su Agudeza o Cronicidad
•
•
Heridas Agudas
Heridas Crónicas
Heridas Agudas
Se caracterizan por una curación completa en el tiempo previsto, y, por no presentar
complicaciones. Hay diferentes tipos de heridas agudas:
a) Cortantes o Incisa
b) Contusas, Magulladuras, Equimosis
c) Punzantes (incluido a bala o arma de fuego)
d) Cortopunzante
e) Aplastamientos o Atricciones
f) Raspaduras, erosiva o Abrasivas
g) Mixtas
h) Avulsivas
i) Amputaciones, Desmembramientos
j) Quemaduras
Heridas crónicas
• Son todas aquellas
que persisten sin curación durante un período prolongado.
Clasificación de las Heridas según el Elemento que las
Produce.



Herida por Arma de fuego
Herida contusa
Aplastamiento
Herida por arma de fuego
Producidas por proyectiles; generalmente el orificio de entrada es pequeño, redondeado
limpio y el de salida es de mayor tamaño, la hemorragia depende del vaso sanguíneo
lesionado; puede haber fractura o perforación visceral, según la localización de la lesión.
Herida Contusa o Magulladura
Heridas Contusas o Magulladura:
Estas heridas o lesiones, se presentan por la resistencia que ofrece el hueso ante el golpe
de ocasionando por palos, golpes de puño, u objetos sobre los tejidos blandos.
 Son heridas cerradas.
 Hay dolor y hematoma como una mancha de color morado.
 Hematoma y dolor son las causas más comunes de estos tipos de heridas.
Aplastamiento y Atrición
Cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados o aprisionados contra
otro objeto como los dedos en puerta. Pueden incluir:
 Fracturas óseas
 Lesiones a órganos externos.
 Hemorragia externa e interna abundantes.
Clasificación de los Diferentes Tipos de Heridas
A continuación puedes aprender la clasificación de los diferentes tipos de heridas, de
acuerdo a sus características, en primer lugar te presentamos la clasificación de acuerdo a
la causa que las produjo:
PUNZANTES
Causadas por objetos puntiagudos, clavos, agujas, anzuelos, mordeduras de serpiente, etc.
 La lesión es dolorosa.
 La hemorragia escasa.
 El orificio de entrada es poco notorio.
 Por su profundidad, es considerada la más peligrosa de todas, por haber
compromiso de vísceras y provocar hemorragias internas.
 El peligro de infección es mayor debido a que no hay acción de limpieza
producida por la salida de sangre al exterior.
 El tétano, es una de las complicaciones de éste tipo de heridas
CORTO PUNZANTE
Son producidas por objetos puntiagudos y afilados o filosos, tales como: puñales, tijeras,
cuchillos, huesos fracturados, etc... Son una combinación de las dos tipos de heridas
cortante y punzante.
CORTANTE ON INCISA
Producidas por objetos afilados como latas, vidrios, cuchillos, etc. que pueden seccionar
músculos, tendones y nervios.
 Los bordes de la herida son limpios y lineales.
 la hemorragia puede ser escasa, moderada o abundante, dependiendo de la
ubicación, número y calibre de los vasos sanguíneos seccionados.
 Puede afectar músculos, tendones y nervios.
ABRASIONES, EXOCORIACIONES O RASPADURAS
Causada por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras.
 Hay pérdida de la capa más superficial de la piel que es la epidermis.
 Dolor, tipo ardor, que cede pronto.
 Hemorragia escasa.
 Frecuentemente se infecta y sanan o se curan rápidamente.
LACERACIONES
Lesiones producidas por objetos de bordes dentados (serruchos o latas)
desgarros del tejido y los bordes de las heridas se presentan irregulares.
generan
AVULSIVAS
Son aquellas donde se separa, desgarra y destruye el tejido del cuerpo de la víctima. Una
herida cortante o lacerada puede convertirse en avulsiva. El sangrado es abundante, lo
que se enmarca dentro del escenario de las hemorragias
Ejemplo de herida avulsiva
 La mordedura de animal.
AMPUTACIONES
Es la Pérdida o extirpación de un fragmento, o totalidad de una extremidad.
______________________________
Descargar