Golpe de calor

Anuncio
El golpe de calor o es un trastorno grave que se presenta cuando un organismo
homeotérmico no alcanza a disipar más calor del que genera o absorbe, superando la
temperatura corporal los 40 °C y afectando al sistema nervioso central con encefalía, y
siendo habitual el coma, siendo un caso de hipertermia. Generalmente ocurre por estar
expuesto a una fuente de calor que lleva la temperatura corporal por encima de 40 °C, y
viene acompañado de mortalidades de hasta el 70%, dandose especialmente durante las olas
de calor (más de tres días por encima de 32,3 °C).
Se considera golpe de calor cuando la temperatura corporal rebasa los 40 °C.1 En la
hipertermia el punto de ajuste hipotalámico no cambia, pero la temperatura corporal sube
superando los mecanismos de regulación de temperatura. Como consecuencia de esto se
produce el llamado golpe de calor.
La enfermedad suele afectar a dos grupos de población, por un lado individuos sanos que
realizan ejercicio físico intenso (golpe de calor por esfuerzo), y por otro lado, a ancianos o
enfermos (golpe de calor clásico). El tratamiento se basa en el enfriamiento inmediato
(menos de 2 horas), y el apoyo a órganos y sistemas
Causas
El golpe de calor es un síndrome de lesión por calor de base ambiental, con los calambres
por calor y el agotamiento por calor.
La progresión del golpe de calor pasa previamente por " estrés por calor" y por "los
calambres por calor", aunque algunas personas pasan a una situación de "agotamiento por
calor", mientras que otras sufren el "golpe de calor". Las causas de esto siguen siendo
desconocidas, pero parece darse una predisposición genética, que incluye las citoquinas,
proteínas de coagulación y proteínas de shock térmico, que influyen en la adaptación al
calor; así como la aclimatación ambiental.
Tratamiento
Se busca un enfriamiento inmediato y mantener los sistemas y órganos. Vital enfriar cuanto
antes, si se tarda más de dos horas, la mortalidad se sitúa en el 70%.
Se comienza llevando al paciente a un lugar más frío desnudándolo y mojándole la piel (el
traslado se realizará con las ventanillas del transporte bajadas, salvo si se hace en
helicóptero). El objetivo es llegar a los 39 °C de temperatura corporal, y cuando se llegue al
hospital continuar en la unidad de cuidados intensivos con soporte a los órganos.
Síntomas
Los síntomas pueden incluir:





Delirio
Convulsiones
Alteraciones sutiles del comportamiento
Cefalea
Coma
Criterios de clasificación de los afectados por golpe de calor
Criterio
Clásico
Por ejercicio físico
Edad
Ancianos
Jóvenes
Salud
Enfermos crónicos
Sanos
Actividad física
Sedentaria
Ejercicio intenso
Fármacos
Habitualmente
No o raramente
Transpiración
Puede estar ausente
Habitual
Acidosis láctica
Ausente
Presente
Hiperpotasemia
Ausente
Suele estar presente
Hipoglucemia
Raro
Habitual
Rabdomiolisis
Elevación ligera de CPK Frecuente y grave
Insuficiencia renal aguda Menor del 5%
del 25 al 30%
CID
Habitual
Rara
Se suele descubrir el golpe de ariete por el ambiente caluroso, o por el ejercicio físico (anamnesis),
por la elevada temperatura corporal y por la depresión del sistema nervioso central. Durante una
ola de calor hay que tomar la temperatura de toda persona en estado de coma (pues suele estar
siempre presente en el caso de golpe de calor). Las manifestaciones neurológicas son difíciles de
percibir, así como la diaforesis o una temperatura sobre 41 °C pueden "no" estar presentes (si ya
se están enfriando), y la existencia de anhidrosis no descarta el diagnóstico de golpe de calor
(especialmente con ancianos).
¿Que es el golpe de calor?
La hipertermia, el golpe de calor o (en caso de ser originado por radiación solar) la
insolación es un trastorno grave que se presenta cuando un organismo homeotérmico no
alcanza a disipar más calor del que genera o absorbe, y generalmente ocurre por estar
expuesto a una fuente de calor.
Materi: educacion fisica
Escuela : instituto angel de campo
Alumno: kevin david perez cruz
Tema : golpe de calor
Grado: 2 semestre
Fecha: 29/03/2012
Descargar