Recomendaciones Técnicas para Cultivos

Anuncio
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo Agroclimático
Recomendaciones
Técnicas para Cultivos
(primavera 2010)
GOBIERNO
DE
Informe editado por la Unidad Nacional
de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático
(UNEA) Ministerio de Agricultura www.minagri.cl
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Informe editado por la Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático (UNEA) Ministerio de Agricultura www.minagri.cl
Ministerio de Agricultura
Recomendaciones Técnicas para Cultivos (primavera
REGIONES DEL MAULE Y DEL BIOBÍO
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
Trigo
Trigo y Triticale
En las regiones del Maule y del Biobío, aunque aún persiste
la falta de precipitación, esto no afecta en esta etapa de
desarrollo a los cereales ya establecidos. Las lluvias han
sido suficientes para mantener buena humedad en el
perfil de suelo. A continuación se indica detalles de cada
una de las zonas en donde se cultiva trigo.
En la región de La Araucanía las siembras de invierno están
en pleno desarrollo, con un crecimiento lento al estado de
macolla, producto de las bajas temperaturas ocurridas en
julio y parcialmente en agosto.
Secano interior: buen desarrollo en general. El control
de malezas debe estar terminado y se tiene que hacer la
última aplicación de nitrógeno.
Secano costero: buen desarrollo en general. El control de
malezas debe estar terminado y se tiene hacer la última
aplicación de nitrógeno.
Secano precordillera: buen desarrollo en general. El control
de malezas debe haber concluido y se tiene que efectuar
la última aplicación de nitrógeno.
Valle central de riego: siembras realizadas en buen
desarrollo en general. El control de malezas debe estar
terminado y se tiene hacer la última aplicación de
nitrógeno.
2010)
Las intensas lluvias de fines de agosto atrasaron las
preparaciones de suelos para la siembra de primavera.
Hubo saturación de agua en los suelos; se produjo un
cierto grado de escurrimiento en los sembrados más tarde
con trigos de tipo intermedio. Resultado de lo anterior se
generaron apozamientos en potreros con pendientes y
sin salida de agua, lo que ha obligado, en estos casos, a
construir drenes para eliminar el exceso de líquido en el
suelo.
Esta situación generó un cierto atraso en las habituales
labores de administración de nitrógeno y control de
malezas en las siembras de invierno, lo que se esperaba
reactivar antes del 18 de septiembre.
Las siembras de primavera se estarían reactivando fuerte
con el fin de aprovechar las actuales condiciones climáticas,
favorables para realizar estas prácticas agrícolas.
Las últimas siembras de trigos de primavera debían
efectuarse hasta el 15 de septiembre. Se debe realizar
el control de malezas y aplicar la segunda dosis de
nitrógeno.
Precordillera riego: las últimas siembras de trigos de
primavera debían efectuarse hasta el 15 de septiembre.
Se debe realizar el control de malezas y aplicar la segunda
dosis de nitrógeno.
Informe editado por la Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático (UNEA) Ministerio de Agricultura www.minagri.cl
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo Agroclimático
Informe editado por la Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático (UNEA) Ministerio de Agricultura www.minagri.cl
Ministerio de Agricultura
Algunas recomendaciones:
• Evitar el apozamiento de agua en sectores bajos
de los potreros ya que se afecta el desarrollo de
la planta y se evita la absorción de nutrientes.
• Tener el producto para control de malezas en
el predio. Recordar que el eventual registro
de mayores temperaturas medias activa el
desarrollo de malezas.
• Disponer de fertilizante nitrogenado en el predio
para realizar la primera parcialización de él en
las siembras de invierno o para su aplicación en
las siembras de primavera.
• Tener la maquinaria disponible para finalizar las
labores de preparación del suelo (siembras de
primavera) y/o para la aplicación de productos.
•Revisar la sementera por posibles ataques de
enfermedades (Septoria).
• Tener lista la semilla limpia y desinfectada, para
la siembra de primavera, en aquellos casos en
que se precise.
Recomendaciones Técnicas para Cultivos (primavera
2010)
Se aconseja que las aplicaciones precisadas sean a inicios
de macolla (primera) y en plena macolla (segunda).
En la precordillera de la región se sugiere también efectuar
las siembras lo antes posible, puesto que los pronósticos
vaticinan menores precipitaciones que en un año normal.
En este caso se debe evaluar la conveniencia de adelantar
el suministro de nitrógeno en las parcializaciones que
se realizan en el estado de macolla o administrarlo
inmediatamente después de la siembra, especialmente en
los casos en que se use una fuente amoniacal.
Aún no se vislumbra la aparición de enfermedades en
el cultivo. Sin embargo, al elevarse paulatinamente
las temperaturas podrían surgir algunas como Oídio o
Septoria. Ante esto se sugiere medir la magnitud del
problema y la conveniencia económica de efectuar un
control.
En predios con recursos hídricos y si las condiciones
económicas del agricultor lo permiten, es recomendable
preparar con tiempo los equipos de riego, además
de revisar y acondicionar los canales de regadío, para
evitar contratiempos cuando se requiera que funcionen
adecuadamente.
• Sembrar a la brevedad donde esta actividad aún
no se haya realizado.
Avena
El crecimiento y desarrollo del cultivo ha sido lento debido
a las bajas temperaturas anotadas en la temporada.
En las siembras tempranas (fines de otoño) debió realizarse
el control de malezas. En caso contrario lo más probable es
que haya ocurrido un desarrollo importante de malezas.
Es recomendable efectuar dicho control cuando las
condiciones climáticas lo permitan.
En cuanto a la fertilización, en estas mismas siembras, debe
aplicarse la correspondiente parcialización del nitrógeno
ya que el cultivo, en general, se encuentra en la fase de
mediados de macolla a plena macolla.
En las siembras realizadas a fines de invierno (agosto), están
emergiendo las plántulas y algunas ya se encuentran en el
estado de primeras hojas. En este caso, se recomienda no
retrasar la aplicación de la parcialización de nitrógeno y
permitir su absorción por la planta, mientras el suelo tenga
suficiente humedad, situación inversa si en primavera
hubiera pluviometría inferior a la de un año normal.
Informe editado por la Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático (UNEA) Ministerio de Agricultura www.minagri.cl
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo Agroclimático
Lupino
Si la presencia de malezas gramíneas lo amerita, debe
aplicarse un graminicida (Ejs: Centurión, Flecha, Galant)
antes de la floración del lupino. Puede haber infestación
de gramíneas de reproducción vegetativa como
chépica o pasto cebolla, incluso si se aplicó herbicidas
de preemergencia como trifluralina o simazina. Las
infestaciones con malezas gramíneas son menos
preocupantes en lupino amargo pero pueden ser dañinas
en lupino albus dulce invernal y graves en lupino albus
primaveral y lupino australiano (Angustifolius); todo
depende de la población de malezas.
Cebada
Las siembras tempranas de cebada realizadas a mediados
del invierno (fines de julio y principios de agosto), se
encuentran en estado de macolla, momento adecuado
para evaluar el control de malezas de acuerdo a su
desarrollo y cantidad. Con el aumento de las temperaturas
es posible que aparezcan principalmente enfermedades
como la Helmintosporiosis, siendo necesario efectuar
oportunamente su control. Esto puede ser un factor crítico
en la cebada ya que si se usa una variedad muy susceptible,
los daños en el rendimiento pueden ser importantes.
Con la cebada para malta, que cubre la mayor superficie
sembrada del rubro en La Araucanía se debe tener especial
cuidado con la dosis y parcialización del nitrógeno, debido
a su efecto en los niveles de proteína del grano y sus
consecuencias finales en la calidad de la malta. En este
aspecto, es conveniente que el agricultor reciba asesoría
de un especialista lo que generalmente ocurre porque que
la cebada es sembrada bajo contrato con las industrias
malteras (principalmente).
Ante una temporada relativamente seca las siembras
de lupino albus primaveral y australiano (Angustifolius)
debieron realizarse durante la primera quincena de
septiembre. En la fertilización de lupino australiano se
debe considerar una fertilización fosfatada (al surco) a
la siembra, en los casos que corresponda, en función
del análisis de suelo. Los abonos nitrogenados no se
recomiendan en este cultivo.
En suelos sembrados por primera vez con lupino es
esencial la inoculación de la semilla.
Durante el crecimiento de las vainas del lupino pueden
presentarse cuncunillas perforadoras. Generalmente
el daño es relativamente escaso y no se justifica control
químico, sin embargo, en algunas temporadas su
población aumenta considerablemente y la utilización de
un insecticida puede ser necesario.
La cebada es un cultivo de ciclo de desarrollo corto por
lo que la escasez de agua es un factor crítico para su
rendimiento y la calidad industrial de su grano (Ej: mallaje).
Por lo anterior, si se dispone de agua, debe prepararse el
sistema de riego con tiempo en el evento de que en el
período primavera-inicios de verano la pluviometría sea
inferior a lo normal. Esto es muy relevante sobre todo en
las siembras tardías.
Informe editado por la Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático (UNEA) Ministerio de Agricultura www.minagri.cl
Ministerio de Agricultura
Recomendaciones Técnicas para Cultivos (primavera
2010)
Raps canola
Hábito invernal
En las siembras realizadas a fines de marzo y hasta el 15 de
mayo debe efectuarse una segunda o tercera parcialización
de nitrógeno, en función de la dosis total considerada por
hectárea.
Es importante estar atento a la aparición de enfermedades
como: Phoma (Letosphaera maculans) y Esclerotinia, las
cuales pueden contenerse con fungicidas.
Los insectos que pueden afectar a la planta en la floración
son los pulgones; las cuncunillas y polilla de la col (Plutella
xylostella) puede atacar durante todo el ciclo de la planta.
Estos insectos pueden controlarse con insecticidas.
Hábito primaveral
En las siembras primaverales corresponde aplicar
aproximadamente un tercio de la fertilización total de
nitrógeno al momento de siembra, y dos tercios a inicios
o plena de roseta, lo que generalmente ocurre durante
octubre.
Igualmente es importante revisar la presencia de malezas
gramíneas; si su densidad lo amerita, debe suministrarse
un graminicida antes del estado de roseta (Ejs: Aramo,
Centurión, Flecha, Galant Plus, Hache Uno 2000).
Ante el fenómeno de La Niña, que prevé disminución de
las precipitaciones en esta temporada, no es aconsejable
la siembra tardía de raps primaveral; desde mediados de
septiembre no debería haber siembras de este rubro a
menos que se disponga de riego para su cultivo.
Son importantes las aplicaciones preventivas de
fungicida (Ej: Prossaro) contra Phoma y Esclerotinia. Aún
más necesaria es su administración si aparecen estas
enfermedades.
Debe vigilarse la presencia de áfidos (pulgones) o larvas
minadoras particularmente a inicios y durante la floración.
Para contrarrestar sus efectos existen varios insecticidas
disponibles.
Papas
Informe editado por la Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático (UNEA) Ministerio de Agricultura www.minagri.cl
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo Agroclimático
fundamentalmente a siembras en sectores de vega o muy
altos del borde costero, llano central o precordillera.
La cosecha en la región de La Araucanía se iniciará con
la papa para temprano a mediados o fines del mes de
noviembre, extendiéndose hasta mediados de enero de
2011, dependiendo de la demanda y del precio de venta
en esos momentos. La papa de mediana estación y la
papa de tarde por lo general se cosecha desde mediados
de marzo hasta fines de abril o mayo, manejándose como
papa de guarda. Su venta se iniciará en parte en marzo o
abril de 2011, y si el precio de venta es bajo, posiblemente
se mantenga como papa de guarda.
Papa para temprano
La temporada agrícola de la papa comenzó en la región
de La Araucanía a fines de julio y primeros días de agosto,
particularmente en el borde costero, con las primeras
plantaciones de papa temprana. Éstas fundamentalmente
se realizaron en los sectores protegidos y de lomajes
de las comunas de Carahue y Saavedra las cuales, por
circunstancias de clima y efectos de su condición marina,
tienen menos problemas por bajas temperaturas y
heladas.
Puesto que en todo el borde costero existe la tendencia a
realizar plantaciones de papa temprana, durante agosto
también se iniciaron plantaciones similares en las comunas
de Teodoro Schmidt y Toltén, distanciadas de las primeras
entre 25 y 30 días.
A partir de la primera quincena de septiembre comenzó la
plantación de las papas de media estación, que incluye la
mayoría en la región, lo que se extiende hasta mediados
de octubre dependiendo de la zona agroecológica
o la condición particular de cada sector. Las últimas
plantaciones son de la papa de tarde y se realizan desde
noviembre hasta fines de diciembre; corresponden
Las condiciones de clima en la actual temporada fueron
favorables para el establecimiento del cultivo de la papa;
permitieron sin contratiempos labores de preparación
de suelo y algunas plantaciones desde mediados de julio
hasta la primera quincena de agosto (la mayoría). Asimismo
se ha iniciado la emergencia de las primeras plantaciones
en los sectores de lomaje de Carahue (Pichingual).
Este cultivo entra a una fase de alto riesgo ante la
eventual ocurrencia de heladas tempranas. La estación
de Tranapuente registró - 0,5 °C los días 29 de agosto y
1 de septiembre. Las estaciones de Carahue (Quiripio)
y Saavedra (Puerto Domínguez) no constataron
temperaturas bajo 0° C.
Las recomendaciones de manejo se orientan a realizar, en
lo posible, preaporca cuando el cultivo alcance unos 15
cm de altura, contribuyendo a soltar el suelo; al quedar las
plantas parcialmente cubiertas por tierra, protegerlas del
efecto de las heladas. La aporca definitiva debe efectuarse
con plantas de 30 a 35 cm; el día previo, si el cultivo lo
requiere, se le aplica la segunda dosis de nitrógeno.
Si las condiciones de clima siguen normales, con lluvias
Informe editado por la Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático (UNEA) Ministerio de Agricultura www.minagri.cl
Ministerio de Agricultura
Recomendaciones Técnicas para Cultivos (primavera
2010)
durante noviembre y temperaturas en torno a 20° C
pueden ocurrir enfermedades fungosas que afecten
el follaje, principalmente Tizón tardío de la papa
(Phytophthora infestans). En el cultivo de papa para
temprano la incidencia de este mal puede ser menor y sin
requerimiento de fungicidas; de ser necesario lo normal
es efectuar una aplicación. Si la cosecha se atrasa más de
lo necesario y las condiciones son propensas para Tizón
posiblemente corresponda realizar otra aplicación.
Durante la temporada se debe estar alerta a la información
meteorológica y a la aparición de los primeros focos del
Tizón de la papa; puede existir un porcentaje importante
de papa con la enfermedad utilizada como semilla lo cual
puede adelantar la presencia de Tizón en condiciones de
campo.
Si la estrategia es prevenir la enfermedad se deben aplicar
fungicidas de contacto antes del inicio de sus síntomas,
a más tardar antes del cierre de hilera o de acuerdo a lo
indicado por el sistema de alerta temprana para Tizón. Si el
hongo manifiesta los primeros síntomas en el follaje deben
administrarse fungicidas sistémicos. Los agricultores
deben consultar con sus asesores técnicos qué tipo de
producto utilizar.
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
cuenta con información técnica necesaria acerca de qué
productos suministrar.
Se espera la cosecha de papa para temprano desde
mediados de noviembre hasta fines de enero, de acuerdo
al precio que alcancen en esa fecha. Si el valor de compra
es bajo de lo esperado (menor a $ 8.000 por saco de 50 kg),
la decisión de cosechar la papa se pospondrá a la espera
de mejores precios o que aumente el rendimiento del
cultivo para vender más tarde.
Papa de guarda
La plantación de papa de guarda se inicia a partir de la
primera quincena de septiembre - con las papas de media
estación que involucran el grueso de las plantaciones en la
región - y se extiende hasta mediados de octubre.
El estado del clima, para la preparación de suelos, fue
favorable por lo cual no debería ocurrir atrasos en las
labores. También las adecuadas condiciones de guarda
permitirán contar con semilla en buen estado fisiológico
lo que favorece la emergencia. Posiblemente, algunas
semillas pueden presentar lesiones por Tizón, por lo que
es importante hacer una buena selección de éstas en
bodega y evitar que lleguen al campo, y sean el inicio de
ataques tempranos de este hongo.
Se estima que el daño por heladas puede ser menor en
la actual temporada, respecto de otras, de acuerdo a lo
que se señalaba para las papas para temprano aunque
siempre existe el riesgo de heladas tardías que pueden
dañar al cultivo. Las plantaciones realizadas después del
18 de septiembre tienen menos posibilidades de sufrir
perjuicios por heladas.
Informe editado por la Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático (UNEA) Ministerio de Agricultura www.minagri.cl
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo Agroclimático
Con la papa de guarda de plantación tardía (papas de
vegas y de condiciones de lomajes altos de la cordillera de
la costa o zonas de la precordillera andina), se deben tener
las mismas consideraciones, con la salvedad que la presión
de tizón puede ser menor ya que parte del ciclo del cultivo
se realiza con condiciones de menor predisposición a la
enfermedad. Sin embargo, para el caso de las papas de
vega, debe cuidarse especialmente el brote de tizón que
frecuentemente ocurre en marzo, cuando el cultivo se está
secando. Si este brote no se controla puede guardarse o
entrar a la troja de papa con la enfermedad.
Papa semilla
La papa destinada a semilla se establece un poco más
tarde, habitualmente entre octubre y noviembre.
Una medida de operar, para evitar graves daños por heladas
en el cultivo, es el uso de tubérculos semilla de grandes
calibres, sobre 4,5 mm, puesto que tienen una mejor
capacidad de rebrote y recuperación; atrasan el desarrollo
del cultivo pero evitan la pérdida del establecimiento. Otra
medida es aplicar fertilizantes foliares los que ayudan a la
recuperación del aparato fotosintético, es decir, recuperan
y estimulan la formación de hojas nuevas.
En este tipo de cultivo se debe estar especialmente atento
a la aparición de los primeros focos del Tizón de la papa,
a la información climatológica y a la del pronosticador de
tizón; este cultivo es el más expuesto a esta enfermedad
y en el que, por lo general, debe realizarse un mayor
número de aplicaciones. Además de que puede haber
un porcentaje de papa usada como semilla con el mal,
se agrega que las papas voluntarias (papas huachas) y
los cultivos establecidos tempranamente y con mayor
desarrollo, iniciarán ataques de tizón cuando el cultivo
de mediana estación se está iniciando o está en pleno
desarrollo.
Los criterios para definir la estrategia de control son
similares que para la papa de temprano; debe modificarse
el tipo de producto y el momento de aplicación conforme
con la presión de la enfermedad indicada por el
pronosticador.
Para la cosecha de la producción se debe considerar
que la temperatura del suelo haya bajado, de modo de
ingresar a bodega con papas a una temperatura de 13 a
14° C. Temperaturas superiores pueden significar menor
tiempo de almacenaje o brotación anticipada, entre otros
problemas.
Se estima que si persisten las buenas condiciones
climáticas no existirán problemas para realizar una buena
preparación de suelo y posteriormente el establecimiento
del cultivo. De igual forma, no debería haber dificultades
con las heladas dado que la plantación se realiza más
tarde.
En este tipo de cultivo: semilla (material de propagación),
es fundamental estar alerta a la aparición de los primeros
focos del Tizón de la papa, de la información climatológica
y la del pronosticador de tizón; la semilla está más
expuesta a esta enfermedad. Pero a diferencia de la papa
de guarda se realizan menos aplicaciones por desarrollarse
en un ciclo de 90 a 100 días. Los criterios para definir las
medidas de control son similares a las otras señaladas;
debe modificarse el tipo de producto y el momento de
su aplicación de acuerdo con la presión de la enfermedad
que indique el pronosticador. Como parte del manejo
sanitario del cultivo para semilla tiene que extremarse el
cuidado para el control del tizón y de insectos vectores
de enfermedades virosas, y el descarte o saneamiento de
plantas enfermas del semillero.
Al cumplirse el ciclo de producción, el follaje que todavía
se encuentre verde debe secarse a través de un desecante
(producto químico). Seco el follaje se evita la acción del
tizón y la presencia de insectos vectores de virus.
Para la cosecha de la semilla se debe esperar que los
tubérculos “afirmen la piel” y que la temperatura del suelo
haya disminuido.
Informe editado por la Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático (UNEA) Ministerio de Agricultura www.minagri.cl
Ministerio de Agricultura
Recomendaciones Técnicas para Cultivos (primavera
2010)
REGIONES DE LOS RÍOS Y DE LOS LAGOS
Papa
Los factores que determinan el rendimiento y calidad
de la producción de papa son: las condiciones del
establecimiento del cultivo y su manejo en relación con
las condiciones ambientales de la temporada.
Las labores involucradas en lo relativo a plantación
determinan el 60% del éxito de la temporada por lo que
es necesario planificar anticipadamente varias actividades
citadas enseguida.
Para un buen desarrollo del cultivo se
recomienda:
En la disposición del suelo considerar:
• Rotación de cultivos. Es recomendable realizar
una rotación de a lo menos 4 años con especies
no hospederas para los patógenos de las papas
(cereales, oleaginosas, etc.).
• Zona de Producción.
• Época de plantación.
• Variedad y tipo de producción.
La labor de preparación de semilla comienza una vez
seleccionado el tipo de producción y la fecha probable de
plantación. Contempla labores como:
Selección: involucra el calibre de la semilla (grandes para
plantaciones tempranas y tardías) y la eliminación de todas
las que no cumplan con parámetros de sanidad (tubérculos
con daño mecánico y por patógenos). Idealmente se debe
seleccionar semillas con aptitud fisiológica y sanitaria para
la plantación.
Desinfección: es recomendable desinfectar la semilla
(leer instrucciones de los agroquímicos) especialmente
en plantaciones tempranas con condiciones de suelo frío,
que pueden favorecen el daño por Rizoctonia.
Plantación: siempre estimar que la brotación se iniciará
con temperaturas de suelo por sobre los 10° C. Idealmente
se recomienda mecanizar la plantación, sin embargo,
cualquiera sea el método utilizado, debe asegurar aspectos
tales como una apropiada profundidad.
Para plantaciones en una época normal se aconseja una
profundidad aproximada de 15 cm; para plantaciones
tardías se recomienda aumentar la profundidad y usar
tubérculo semilla grande. Frente a cualquier decisión, no
olvidar atender la edad fisiológica de la semilla y el tipo
de suelo.
Densidad de plantación: como norma general considerar
para producción de consumo 20-25 tallos por metro
cuadrado y 30 tallos para producción de semilla. Al
planificar la densidad de plantación no olvidar examinar
la variedad y el calibre de la semilla.
Fertilización: siempre es positivo realizar un análisis
de suelo para conocer la existencia de nutrientes y los
requerimientos en este sentido de la variedad a plantar,
especialmente en lo relativo al uso del nitrógeno, su hábito
de tuberización, período vegetativo, susceptibilidad a
enfermedades, estrés, etc.
Es muy importante, en base a esto, programar la
fertilización estimando el rendimiento esperado y manejar
las siguientes opciones:
• Fertilización de corrección realizada preplantación.
• Fertilización de plantación (fósforo, potasio, nitrógeno,
azufre, magnesio).
• Fertilización de producción durante desarrollo del cultivo
y eventualmente, si fuera necesario, fertilizaciones
complementarias vía suelo o vía foliar.
Manejo del cultivo: comprende todas las labores destinadas
a mejorar la producción y favorecer el desarrollo de un
cultivo sano y en equilibrio nutritivo.
Informe editado por la Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático (UNEA) Ministerio de Agricultura www.minagri.cl
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo Agroclimático
Control de malezas: siempre es preferible hacerlo desde la
preparación de suelo; en la posplantación es recomendable
usar herbicidas preemergentes evitando aplicarlos una
vez que las papas hayan emergido.
Aporca: debe realizarse oportunamente evitando dañar
estolones y tallos.
Riego: para productores que cuentan con derechos de
agua y equipos de riego, se recomienda planificar la
frecuencia de los riegos para que no causen estrés a las
plantas. A fin de no afectar la calidad con sarna común
se sugiere iniciar los riegos en la etapa de comienzo de
tuberización.
Manejo integrado de enfermedades: bajo condiciones
de sequía estival preocuparse principalmente por la
infestación con áfidos y otros insectos. En veranos
húmedos y cálidos es aconsejable partir temprano el
manejo preventivo del Tizón tardío (antes del cierre de
hilera).
Madurez del cultivo: evitar ataques tardíos de pulgones
que afecten la calidad sanitaria de la semilla. Frente a
circunstancias favorables para Tizón tardío se debe fijar
una estrategia para su manejo y evitar problemas de
pudriciones durante el almacenamiento. Para un cultivo
maduro y con piel firme, se recomienda cortar o quemar
el follaje con productos de contacto.
Cosecha y poscosecha: evitar cosechar con temperaturas
de suelo muy elevadas; una alta temperatura de pulpa
acorta el período de almacenamiento y pone en riesgo la
calidad fisiológica de la semilla.
Almacenamiento: primero limpiar y desinfectar bodegas,
y eliminar todo resto vegetal de papa. Es recomendable
almacenar separando lotes y variedades; igualmente
favorecer la ventilación, temperatura y humedad apropiada
según el tipo de producto almacenado (consumo o
semilla) y el período estimado de guarda.
Si en los métodos de manejo se utiliza el control químico
de plagas y enfermedades se debe atender: dosis y
producto apropiado para el patógeno a controlar, método
de aplicación y volumen de agua de acuerdo al área a
foliar del cultivo.
Informe editado por la Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático (UNEA) Ministerio de Agricultura www.minagri.cl
Recomendaciones Técnicas para Cultivos (primavera
Ministerio de Agricultura
2010)
Profesionales participantes en la elaboración de la información
Maule
Irina Díaz. Ing. Agrónomo.
Benjamín Zschau. Ing. Agrónomo.
Biobío
Claudio Pérez C. Ing. Agrónomo Ph.D.
Iván Matus. Ing. Agrónomo Ph.D.
La Araucanía
Claudio Jobet F. Ing. Agrónomo Ph. D.
Rudy Rivas P. Profesor de Biología M. Sc.
Juan Inostroza F. Ing. Agrónomo.
Mario Mera K. Ing. Agrónomo Ph. D.
Adolfo Montenegro B. Ing. Agrónomo M Sc., coordinador regional CNEA.
Sergio Hazard T. Ing. Agrónomo M. Sc., coordinador regional alterno CNEA.
Los Ríos - Los Lagos
Rodrigo Bravo.
Claudia Barrientos.
Aldo Valdebenito.
Diseño y diagramación: Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), Ministerio de Agricultura.
GOBIERNO
DE
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Informe editado por la Unidad Nacional
de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático
(UNEA) Ministerio de Agricultura www.minagri.cl
Informe editado por la Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático (UNEA) Ministerio de Agricultura www.minagri.cl
Descargar