Medición y análisis de parámetros acústicos en diez salas de

Anuncio
MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE PARAMETROS ACUSTICOS EN DIEZ SALAS DE
CONCIERTOS Y TEATROS DE BOGOTA
DIEGO FERNANDO HIDALGO
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
FALCULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE SONIDO
BOGOTA
2009
1
MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE PARAMETROS ACUSTICOS EN DIEZ SALAS DE
CONCIERTOS Y TEATROS DE BOGOTA
DIEGO FERNANDO HIDALGO PATIÑO
Jurados
ALEJANDRO CARRILLO
Ingeniero de sonido
JOHAN NUÑEZ
Arquitecto
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
FALCULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE SONIDO
BOGOTA
2009
2
Nota de aceptación:
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
ALEJANDRO CARRILLO
_________________________________________
JOHAN NUÑEZ
3
DEDICATORIA
Dedicado a mi familia y a todos aquellos a quienes les sea de utilidad esta información.
4
AGRADECIMIENTOS
Deseo agradecer a todas las instituciones que prestaron sus amables servicios para llevar a cabo las
mediciones. A mis amigos, profesores y especialmente a mi familia, que con su incesante apoyo todo
ha sido posible.
5
CONTENIDO
pág.
INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………...24
1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................................25
1.1
ANTECEDENTES .................................................................................................................25
1.2
DESCRIPCION Y FORMULACION DEL PROBLEMA...........................................................26
1.3
JUSTIFICACION ...................................................................................................................26
1.4
1.4.1
1.4.2
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION ..................................................................................26
Objetivo general ...............................................................................................................26
Objetivos específicos ......................................................................................................27
1.5
1.5.1
1.5.2
ALCANCES Y LIMITACIONES DEL PROYECTO .................................................................27
Alcances...........................................................................................................................27
Limitaciones .....................................................................................................................27
2.
MARCO DE REFERENCIA .......................................................................................................27
2.1
MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................................27
2.1.1
Nivel de Presión sonora ..................................................................................................27
2.1.2
Ruido de fondo y curvas NC ...........................................................................................28
2.1.3
Absorción del sonido ......................................................................................................28
2.1.4
Reflexión del sonido ........................................................................................................29
2.1.5
Campo directo y campo reverberante ............................................................................29
2.1.6
Definiciones de parámetros acústicos para salas .........................................................30
2.1.6.1 Tiempo de reverberación.................................................................................................30
2.1.6.2 Tiempo de decaimiento temprano ..................................................................................31
2.1.6.3 Claridad ............................................................................................................................32
2.1.6.4 Definición .........................................................................................................................32
2.1.6.5 Brillo .................................................................................................................................33
2.1.6.6 Calidez ..............................................................................................................................33
2.1.6.7 Correlación cruzada inter-aural.......................................................................................33
2.1.6.8 Tiempo central (ts) ...........................................................................................................34
2.1.7
Valores recomendados de parámetros acústicos para salas ........................................34
2.1.7.1 Valores recomendados para salas de teatro y palabra ..................................................35
2.1.7.2 Valores recomendados para salas multipropósito ........................................................35
2.1.7.3 Valores recomendados para salas de repertorio sinfónico ...........................................35
2.2
3.
MARCO LEGAL O NORMATIVO ..........................................................................................36
METODOLOGIA .......................................................................................................................36
3.1
ENFOQUE DE LA INVESTIGACION .....................................................................................36
3.2
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE USB / SUB-LÍNEA DE FACULTAD / CAMPO TEMÁTICO
DEL PROGRAMA .................................................................................................................36
3.3
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION ............................................................37
3.4
HIPOTESIS ...........................................................................................................................37
6
3.5
3.5.1
3.5.2
4.
VARIABLES ..........................................................................................................................37
Variables independiente ..................................................................................................37
Variables dependiente .....................................................................................................37
DESARROLLO INGENIERIL ....................................................................................................37
4.1
4.1.1
4.1.2
4.1.3
4.1.4
4.1.5
4.1.6
INSTRUMENTAL Y METODO DE MEDICION .......................................................................37
Fuente sonora ..................................................................................................................37
Micrófono .........................................................................................................................38
Cabeza binaural ...............................................................................................................39
Sistema de grabación, reproducción y análisis .............................................................39
Medidor de nivel sonoro ..................................................................................................40
Sistema de conexiones ...................................................................................................40
4.2
AUDITORIO CENTRO CULTURAL GIMNASIO MODERNO .................................................41
4.2.1
Descripción y características de la sala .........................................................................41
4.2.2
Procedimiento de medición.............................................................................................44
4.2.2.1 Descripción de condiciones de sala ...............................................................................44
4.2.2.2 Posicionamientos de medición .......................................................................................44
4.2.2.3 Calibración de sistema ....................................................................................................45
4.2.3
Método de medición ........................................................................................................46
4.2.4
Fecha y duración de las mediciones ..............................................................................46
4.3
TEATRO ASTOR PLAZA ......................................................................................................46
4.3.1
Descripción y características de la sala .........................................................................46
4.3.2
Procedimiento de medición.............................................................................................48
4.3.2.1 Descripción de condiciones de sala ...............................................................................48
4.3.2.2 Posicionamientos de medición .......................................................................................48
4.3.2.3 Calibración de sistema ....................................................................................................51
4.3.3
Método de medición ........................................................................................................51
4.3.4
Fecha y duración de las mediciones ..............................................................................51
4.4
AUDITORIO LEON DE GREIFF ............................................................................................51
4.4.1
Descripción y características de la sala .........................................................................51
4.4.2
Procedimiento de medición.............................................................................................55
4.4.2.1 Descripción de condiciones de sala ...............................................................................55
4.4.2.2 Posicionamientos de medición .......................................................................................55
4.4.2.3 Calibración de sistema ....................................................................................................57
4.4.3
Método de medición ........................................................................................................58
4.4.4
Fecha y duración de las mediciones ..............................................................................58
4.5
TEATRO MONTESSORI .......................................................................................................58
4.5.1
Descripción y características de la sala .........................................................................58
4.5.2
Procedimiento de medición.............................................................................................61
4.5.2.1 Descripción de condiciones de sala ...............................................................................62
4.5.2.2 Posicionamientos de medición .......................................................................................62
4.5.2.3 Calibración de sistema ....................................................................................................65
4.5.3
Método de medición ........................................................................................................65
4.5.4
Fecha y duración de las mediciones ..............................................................................65
4.6
TEATRO LIBRE DE CHAPINERO ........................................................................................65
4.6.1
Descripción y características de la sala .........................................................................65
4.6.2
Procedimiento de medición.............................................................................................68
4.6.2.1 Descripción de condiciones de sala ...............................................................................68
4.6.2.2 Posicionamientos de medición .......................................................................................68
7
4.6.2.3
4.6.3
4.6.4
Calibración de sistema ....................................................................................................70
Método de medición ........................................................................................................71
Fecha y duración de las mediciones ..............................................................................71
4.7
TEATRO AUDITORIO LEONARDUS ....................................................................................71
4.7.1
Descripción y características de la sala .........................................................................71
4.7.2
Procedimiento de medición.............................................................................................73
4.7.2.1 Descripción de condiciones de sala ...............................................................................73
4.7.2.2 Posicionamientos de medición .......................................................................................73
4.7.2.3 Calibración de sistema ....................................................................................................75
4.7.3
Método de medición ........................................................................................................76
4.7.4
Fecha y duración de las mediciones ..............................................................................76
4.8
AUDITORIO FABIO LOZANO ...............................................................................................76
4.8.1
Descripción y características de la sala .........................................................................76
4.8.2
Procedimiento de medición.............................................................................................78
4.8.2.1 Descripción de condiciones de sala ...............................................................................78
4.8.2.2 Posicionamientos de medición .......................................................................................79
4.8.2.3 Calibración del sistema ...................................................................................................81
4.8.3
Método de medición ........................................................................................................82
4.8.4
Fecha y duración de las mediciones ..............................................................................82
4.9
AUDITORIO CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCÍA MARQUEZ .....................................82
4.9.1
Descripción y características de la sala .........................................................................82
4.9.2
Procedimiento de medición.............................................................................................84
4.9.2.1 Descripción de condiciones de sala ...............................................................................84
4.9.2.2 Posicionamientos de medición .......................................................................................85
4.9.2.3 Calibración del sistema ...................................................................................................87
4.9.3
Método de medición ........................................................................................................87
4.9.4
Fecha y duración de las mediciones ..............................................................................87
4.10 TEATRO ECCI ......................................................................................................................87
4.10.1
Descripción y características de la sala .........................................................................87
4.10.2
Procedimiento de medición.............................................................................................90
4.10.2.2
Descripción de condiciones de sala. Acondicionamiento 2. .....................................91
4.10.2.3
Posicionamientos de medición ...................................................................................91
4.10.2.4
Calibración de sistema ................................................................................................93
4.10.3
Método de medición ........................................................................................................94
4.10.4
Fecha y duración de las mediciones acondicionamiento 1 ...........................................94
4.10.5
Fecha y duración de las mediciones acondicionamiento 2 ...........................................94
4.11 AUDITORIO BILBIOTECA VIRGILIO BARCO ......................................................................94
4.11.1
Descripción y características de la sala .........................................................................94
4.11.2
Procedimiento de medición.............................................................................................97
4.11.2.1
Descripción de condiciones de sala ...........................................................................97
4.11.2.2
Posicionamientos de medición ...................................................................................97
4.11.2.3
Calibración del sistema ...............................................................................................99
4.11.3
Método de medición ...................................................................................................... 100
4.11.4
Fecha y duración de las mediciones ............................................................................ 100
5.
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................. 100
5.1
5.1.1
5.1.2
5.1.3
AUDITORIO CENTRO CULTURAL GIMNASIO MODERNO ............................................... 100
Tiempo de reverberación (RT) ....................................................................................... 100
Tiempo de decaimiento temprano (EDT) ...................................................................... 102
Tiempo central (ts) ......................................................................................................... 103
8
5.1.4
5.1.5
5.1.6
5.1.7
5.1.8
5.1.9
Claridad de voz (C50)..................................................................................................... 103
Definición (D50) ............................................................................................................. 104
Claridad musical (C80) .................................................................................................. 105
Calidez (BR) y Brillo (Br)................................................................................................ 106
Correlación cruzada interaural (IACC) .......................................................................... 107
Ruido de fondo .............................................................................................................. 109
5.2
5.2.1
5.2.2
5.2.3
5.2.4
5.2.5
5.2.6
5.2.7
5.2.8
5.2.9
TEATRO ASTOR PLAZA .................................................................................................... 110
Tiempo de reverberación (RT) ....................................................................................... 110
Tiempo de decaimiento temprano (EDT) ...................................................................... 112
Tiempo central (ts) ......................................................................................................... 113
Claridad de voz (C50)..................................................................................................... 113
Definición (D50) ............................................................................................................. 114
Claridad musical (C80) .................................................................................................. 115
Calidez (BR) y Brillo (Br)................................................................................................ 116
Correlación cruzada interaural (IACC) .......................................................................... 116
Ruido de fondo .............................................................................................................. 118
5.3
5.3.1
5.3.2
5.3.3
5.3.4
5.3.5
5.3.6
5.3.7
5.3.8
5.3.9
AUDITORIO LEON DE GREIFF ......................................................................................... 119
Tiempo de reverberación (RT) ....................................................................................... 119
Tiempo de decaimiento temprano (EDT) ...................................................................... 121
Tiempo central (ts) ......................................................................................................... 121
Claridad de voz (C50)..................................................................................................... 122
Definición (D50) ............................................................................................................. 123
Claridad musical (C80) .................................................................................................. 124
Calidez (BR) y Brillo (Br)................................................................................................ 125
Correlación cruzada interaural (IACC) .......................................................................... 125
Ruido de fondo .............................................................................................................. 127
5.4
5.4.1
5.4.2
5.4.3
5.4.4
5.4.5
5.4.6
5.4.7
5.4.8
5.4.9
TEATRO MONTESSORI ..................................................................................................... 128
Tiempo de reverberación (RT) ....................................................................................... 128
Tiempo de decaimiento temprano (EDT) ...................................................................... 130
Tiempo central (ts) ......................................................................................................... 131
Claridad de voz (C50)..................................................................................................... 131
Definición (D50) ............................................................................................................. 132
Claridad musical (C80) .................................................................................................. 133
Calidez (BR) y Brillo (Br)................................................................................................ 134
Correlación cruzada interaural (IACC) .......................................................................... 135
Ruido de fondo .............................................................................................................. 136
5.5
5.5.1
5.5.2
5.5.3
5.5.4
5.5.5
5.5.6
5.5.7
5.5.8
5.5.9
TEATRO LIBRE DE CHAPINERO ..................................................................................... 137
Tiempo de reverberación (RT) ....................................................................................... 137
Tiempo de decaimiento temprano (EDT) ...................................................................... 139
Tiempo central (ts) ......................................................................................................... 139
Claridad de voz (C50)..................................................................................................... 140
Definición (D50) ............................................................................................................. 141
Claridad musical (C80) .................................................................................................. 142
Calidez (BR) y Brillo (Br)................................................................................................ 143
Correlación cruzada interaural (IACC) .......................................................................... 143
Ruido de fondo .............................................................................................................. 145
5.6
5.6.1
5.6.2
5.6.3
5.6.4
TEATRO AUDITORIO LEONARDUS .................................................................................. 146
Tiempo de reverberación (RT) ....................................................................................... 146
Tiempo de decaimiento temprano (EDT) ...................................................................... 147
Tiempo central (ts) ......................................................................................................... 148
Claridad de voz (C50)..................................................................................................... 149
9
5.6.5
5.6.6
5.6.7
5.6.8
5.6.9
Definición (D50) ............................................................................................................. 150
Claridad musical (C80) .................................................................................................. 151
Calidez (BR) y Brillo (Br)................................................................................................ 152
Correlación cruzada interaural (IACC) .......................................................................... 153
Ruido de fondo .............................................................................................................. 154
5.7
5.7.1
5.7.2
5.7.3
5.7.4
5.7.5
5.7.6
5.7.7
5.7.8
5.7.9
AUDITORIO FABIO LOZANO ............................................................................................. 155
Tiempo de reverberación (RT) ....................................................................................... 155
Tiempo de decaimiento temprano (EDT) ...................................................................... 157
Tiempo central (ts) ......................................................................................................... 158
Claridad de voz (C50)..................................................................................................... 158
Definición (D50) ............................................................................................................. 159
Claridad musical (C80) .................................................................................................. 160
Calidez (BR) y Brillo (Br)................................................................................................ 161
Correlación cruzada interaural (IACC) .......................................................................... 162
Ruido de fondo .............................................................................................................. 163
5.8
5.8.1
5.8.2
5.8.3
5.8.4
5.8.5
5.8.6
5.8.7
5.8.8
5.8.9
AUDITORIO CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCIA MARQUEZ ................................... 164
Tiempo de reverberación (RT) ....................................................................................... 164
Tiempo de decaimiento temprano (EDT) ...................................................................... 166
Tiempo central (ts) ......................................................................................................... 167
Claridad de voz (C50)..................................................................................................... 168
Definición (D50) ............................................................................................................. 168
Claridad musical (C80) .................................................................................................. 169
Calidez (BR) y Brillo (Br)................................................................................................ 170
Correlación cruzada interaural (IACC) .......................................................................... 171
Ruido de fondo .............................................................................................................. 172
5.9
5.9.1
5.9.2
5.9.3
5.9.4
5.9.5
5.9.6
5.9.7
5.9.8
5.9.9
TEATRO ECCI ACONDICIONAMIENTO 1 .......................................................................... 173
Tiempo de reverberación (RT) ....................................................................................... 173
Tiempo de decaimiento temprano (EDT) ...................................................................... 175
Tiempo central (ts) ......................................................................................................... 176
Claridad de voz (C50)..................................................................................................... 177
Definición (D50) ............................................................................................................. 177
Claridad musical (C80) .................................................................................................. 178
Calidez (BR) y Brillo (Br)................................................................................................ 179
Correlación cruzada interaural (IACC) .......................................................................... 180
Ruido de fondo .............................................................................................................. 181
5.10 TEATRO ECCI ACONDICIONAMIENTO 2 .......................................................................... 182
5.10.1
Tiempo de reverberación (RT) ....................................................................................... 182
5.10.2
Tiempo de decaimiento temprano (EDT) ...................................................................... 184
5.10.3
Tiempo central (ts) ......................................................................................................... 185
5.10.4
Claridad de voz (C50)..................................................................................................... 185
5.10.5
Definición (D50) ............................................................................................................. 186
5.10.6
Claridad musical (C80) .................................................................................................. 187
5.10.7
Calidez (BR) y Brillo (Br)................................................................................................ 188
5.10.8
Correlación cruzada interaural (IACC) .......................................................................... 189
5.10.9
Ruido de fondo .............................................................................................................. 190
5.11 BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO......................................................................................... 191
5.11.1
Tiempo de reverberación (RT) ....................................................................................... 191
5.11.2
Tiempo de decaimiento temprano (EDT) ...................................................................... 193
5.11.3
Tiempo central (ts) ......................................................................................................... 194
5.11.4
Claridad de voz (C50)..................................................................................................... 194
5.11.5
Definición (D50) ............................................................................................................. 195
10
5.11.6
5.11.7
5.11.8
5.11.9
6.
Claridad musical (C80) .................................................................................................. 196
Calidez (BR) y Brillo (Br)................................................................................................ 197
Correlación cruzada interaural (IACC) .......................................................................... 197
Ruido de fondo .............................................................................................................. 199
CONCLUSIONES.................................................................................................................... 200
6.1
AUDITORIO CENTRO CULTURAL GIMNASIO MODERNO ............................................... 200
6.2
TEATRO ASTOR PLAZA .................................................................................................... 200
6.3
AUDITORIO LEON DE GREIFF .......................................................................................... 200
6.4
TEATRO MONTESSORI ..................................................................................................... 201
6.5
TEATRO LIBRE DE CHAPINERO ...................................................................................... 201
6.6
TEATRO LEONARDUS ...................................................................................................... 201
6.7
AUDITORIO FABIO LOZANO ............................................................................................. 201
6.8
AUDITORIO CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCIA MARQUEZ ................................... 201
6.9
TEATRO ECCI ACONDICIONAMIENTO 1 .......................................................................... 202
6.10
TEATRO ECCI ACONDICIONAMIENTO 2 .......................................................................... 202
6.11
AUDITORIO BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO .................................................................... 202
6.12
TABLA DE RESUMEN DE RESULTADOS ......................................................................... 202
6.13
CONCLUSION GENERAL .................................................................................................. 203
7.
RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 203
7.1
CENTRO CULTURAL GIMNASIO MODERNO.................................................................... 203
7.2
TEATRO ASTOR PLAZA .................................................................................................... 203
7.3
AUDIOTORIO LEON DE GREIFF ....................................................................................... 203
7.4
TEATRO MONTESSORI ..................................................................................................... 203
7.5
TEATRO LIBRE DE CHAPINERO ...................................................................................... 204
7.6
TEATRO LEONARDUS ...................................................................................................... 204
7.7
AUDITORIO FABIO LOZANO ............................................................................................. 204
7.8
AUDITORIO CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCIA MARQUEZ ................................... 204
7.9
TEATRO ECCI ACONDICIONAMIENTO 1 .......................................................................... 204
7.10
TEATRO ECCI ACONDICIONAMIENTO 2 .......................................................................... 204
7.11
AUDITORIO BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO .................................................................... 204
11
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 205
GLOSARIO ..................................................................................................................................... 206
ANEXO-1 ........................................................................................................................................ 207
ANEXO-2 ........................................................................................................................................ 216
12
LISTA DE TABLAS
pág.
Tabla 1. Valores recomendados para salas de teatro y palabra. ..................................................35
Tabla 2. Valores recomendados para salas de multipropósito. ................................................... 35
Tabla 3. Valores recomendados para salas de repertorio sinfónico. .......................................... 36
Tabla 4. Tiempo de reverberación T20 Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno. ............ 100
Tabla 5. Tiempo de reverberación T30 Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno. ............ 101
Tabla 6. Tiempo de decaimiento temprano Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno. ..... 102
Tabla 7. Tiempo central Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno..................................... 103
Tabla 8. Claridad de voz Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.................................... 104
Tabla 9. Definición Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno. ........................................... 105
Tabla 10. Claridad musical Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno................................ 105
Tabla 11. Calidez y brillo Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno. .................................. 107
Tabla 13. Correlación cruzada interaural tardía Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
...................................................................................................................................................... 108
Tabla 14. Niveles de medición Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno. ......................... 109
Tabla 15. Tiempo de reverberación T20 Teatro Astor Plaza. ...................................................... 110
Tabla 16. Tiempo de reverberación T30 Teatro Astor Plaza. ...................................................... 111
Tabla 17. Tiempo de decaimiento temprano Teatro Astor Plaza................................................ 112
Tabla 18. Tiempo central Teatro Astor Plaza. ............................................................................. 113
Tabla 19. Claridad de voz Teatro Astor Plaza. ............................................................................ 114
Tabla 20. Definición Teatro Astor Plaza. ..................................................................................... 114
Tabla 21. Claridad musical Teatro Astor Plaza. .......................................................................... 115
Tabla 22. Calidez y brillo Teatro Astor Plaza. ............................................................................. 116
Tabla 23. Correlación cruzada interaural temprana Teatro Astor Plaza. ................................... 117
Tabla 24. Correlación cruzada interaural tardía Teatro Astor Plaza. ......................................... 118
Tabla 25. Niveles de medición Teatro Astor Plaza...................................................................... 118
Tabla 26. Tiempo de reverberación T20 Auditorio León de Greiff. ............................................ 119
Tabla 27. Tiempo de reverberación T30 Auditorio León de Greiff. ............................................ 120
Tabla 28. Tiempo de decaimiento temprano Auditorio León de Greiff. ..................................... 121
Tabla 29. Tiempo central Auditorio León de Greiff. .................................................................... 122
Tabla 30. Claridad de voz Auditorio León de Greiff. ................................................................... 123
Tabla 31. Definición Auditorio León de Greiff. ............................................................................ 123
Tabla 32. Claridad musical Auditorio León de Greiff. ................................................................. 124
Tabla 33. Calidez y brillo Auditorio León de Greiff. .................................................................... 125
13
Tabla34. Correlación cruzada interaural temprana Auditorio León de Greiff. ........................... 126
Tabla 35. Correlación cruzada interaural tardía Auditorio León de Greiff. ................................ 127
Tabla 36. Niveles de medición Auditorio León de Greiff. ........................................................... 127
Tabla 37. Tiempo de reverberación T20 Teatro Montessori. ...................................................... 128
Tabla 38. Tiempo de reverberación T30 Teatro Montessori. ...................................................... 129
Tabla 39. Tiempo de decaimiento temprano Teatro Montessori. ............................................... 130
Tabla 40. Tiempo central Teatro Montessori............................................................................... 131
Tabla 41. Claridad de voz Teatro Montessori. ............................................................................. 132
Tabla 42. Definición Teatro Montessori. ..................................................................................... 133
Tabla 43. Claridad musical Teatro Montessori............................................................................ 133
Tabla 44. Calidez y brillo Teatro Montessori. .............................................................................. 134
Tabla 45. Correlación cruzada interaural temprana Teatro Montessori. ................................... 135
Tabla 46. Correlación cruzada interaural tardía Teatro Montessori. .......................................... 136
Tabla 47. Niveles de medición Teatro Montessori. ..................................................................... 137
Tabla 48. Tiempo de reverberación T20 Teatro Libre de Chapinero. ......................................... 137
Tabla 49. Tiempo de reverberación T30 Teatro Libre de Chapinero. ......................................... 138
Tabla 50. Tiempo de decaimiento temprano Teatro Libre de Chapinero. .................................. 139
Tabla 51. Tiempo central Teatro Libre de Chapinero. ................................................................ 140
Tabla 52. Claridad de voz Teatro Libre de Chapinero................................................................. 141
Tabla 53. Definición Teatro Libre de Chapinero. ........................................................................ 142
Tabla 54. Claridad musical Teatro Libre de Chapinero. ............................................................. 142
Tabla 55. Calidez y brillo Teatro Libre de Chapinero. ................................................................. 143
Tabla 56. Correlación cruzada interaural temprana Teatro Libre de Chapinero. ...................... 144
Tabla 57. Correlación cruzada interaural tardía Teatro Libre de Chapinero.............................. 145
Tabla 58. Niveles de medición Teatro Libre de Chapinero. ........................................................ 145
Tabla 59. Tiempo de reverberación T20 Teatro Auditorio Leonardus. ...................................... 146
Tabla 60. Tiempo de reverberación T30 Teatro Auditorio Leonardus. ...................................... 147
Tabla 61. Tiempo de decaimiento temprano Teatro Auditorio Leonardus. ............................... 148
Tabla 62. Tiempo central Teatro Auditorio Leonardus. .............................................................. 149
Tabla 63. Claridad de voz Teatro Auditorio Leonardus. ............................................................. 150
Tabla 64. Definición Teatro Auditorio Leonardus. ...................................................................... 151
Tabla 65. Claridad musical Teatro Auditorio Leonardus. ........................................................... 151
Tabla 66. Calidez y brillo Teatro Auditorio Leonardus. .............................................................. 152
Tabla 67. Correlación cruzada interaural temprana Teatro Auditorio Leonardus. .................... 153
Tabla 68. Correlación cruzada interaural tardía Teatro Auditorio Leonardus. .......................... 154
Tabla 69. Niveles de medición Teatro Auditorio Leonardus. ..................................................... 155
14
Tabla 70. Tiempo de reverberación T20 Auditorio Fabio Lozano. ............................................. 156
Tabla 71. Tiempo de reverberación T30 Auditorio Fabio Lozano. ............................................. 156
Tabla 72. Tiempo de decaimiento temprano Auditorio Fabio Lozano. ...................................... 157
Tabla 73. Tiempo central Auditorio Fabio Lozano. ..................................................................... 158
Tabla 74. Claridad de voz Auditorio Fabio Lozano. .................................................................... 159
Tabla 75. Definición Auditorio Fabio Lozano. ............................................................................. 160
Tabla 76. Claridad musical........................................................................................................... 161
Tabla 77. Calidez y brillo Auditorio Fabio Lozano. ..................................................................... 161
Tabla 78. Correlación cruzada interaural temprana Auditorio Fabio Lozano. ........................... 162
Tabla 80. Niveles de medición Auditorio Fabio Lozano. ............................................................ 164
Tabla 81. Tiempo de reverberación T20 Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez. ... 165
Tabla 82. Tiempo de reverberación T30 Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez. ... 165
Tabla 83. Tiempo de decaimiento temprano Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
...................................................................................................................................................... 166
Tabla 84. Tiempo central Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez. .......................... 167
Tabla 85. Claridad de voz Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez. ......................... 168
Tabla 86. Definición Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez. .................................. 169
Tabla 87. Claridad musical Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez. ....................... 170
Tabla 88. Calidez y brillo Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez. .......................... 170
Tabla 89. Correlación cruzada interaural temprana Auditorio Centro Cultural Gabriel García
Márquez. ....................................................................................................................................... 171
Tabla 90. Correlación cruzada interaural tardía Auditorio Centro Cultural Gabriel García
Márquez. ....................................................................................................................................... 172
Tabla 91. Niveles de medición Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez................... 173
Tabla 92. Tiempo de reverberación T20 Teatro ECCI Acondicionamiento 1. ............................ 174
Tabla 93. Tiempo de reverberación T30 Teatro ECCI Acondicionamiento 1. ............................ 174
Tabla 94. Tiempo de decaimiento temprano Teatro ECCI Acondicionamiento 1. ..................... 175
Tabla 95. Tiempo central Teatro ECCI Acondicionamiento 1. .................................................... 176
Tabla 96. Claridad de voz Teatro ECCI Acondicionamiento 1. ................................................... 177
Tabla 97. Definición Teatro ECCI Acondicionamiento 1. ............................................................ 178
Tabla 98. Claridad musical Teatro ECCI Acondicionamiento 1. ................................................. 178
Tabla 99. Calidez y brillo Teatro ECCI Acondicionamiento 1. .................................................... 179
Tabla 100. Correlación cruzada interaural temprana Teatro ECCI Acondicionamiento 1. ........ 180
Tabla 101. Correlación cruzada interaural tardía Teatro ECCI Acondicionamiento 1. .............. 181
Tabla 102. Teatro ECCI Acondicionamiento 1. ........................................................................... 182
Tabla 103. Tiempo de reverberación T20 Teatro ECCI Acondicionamiento 2. .......................... 182
15
Tabla 104. Tiempo de reverberación T30 Teatro ECCI Acondicionamiento 2. .......................... 183
Tabla 105. Tiempo de decaimiento temprano Teatro ECCI Acondicionamiento 2. ................... 184
Tabla 106. Tiempo central Teatro ECCI Acondicionamiento 2. .................................................. 185
Tabla 107. Claridad de voz Teatro ECCI Acondicionamiento 2. ................................................. 186
Tabla 108. Definición Teatro ECCI Acondicionamiento 2. .......................................................... 187
Tabla 109. Claridad musical Teatro ECCI Acondicionamiento 2. ............................................... 187
Tabla 110. Calidez y brillo Teatro ECCI Acondicionamiento 2. .................................................. 188
Tabla 111. Correlación cruzada interaural temprana Teatro ECCI Acondicionamiento 2. ........ 189
Tabla 112. Correlación cruzada interaural tardía Teatro ECCI Acondicionamiento 2. .............. 190
Tabla 113. Teatro ECCI Acondicionamiento 2. ........................................................................... 191
Tabla 114. Tiempo de reverberación T20 Auditorio Biblioteca Virgilio Barco. .......................... 191
Tabla 115. Tiempo de reverberación T30 Auditorio Biblioteca Virgilio Barco. .......................... 192
Tabla 116. Tiempo de decaimiento temprano Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.................... 193
Tabla 117. Tiempo central Auditorio Biblioteca Virgilio Barco. ................................................. 194
Tabla 118. Claridad de voz Auditorio Biblioteca Virgilio Barco. ................................................ 195
Tabla 119. Definición Auditorio Biblioteca Virgilio Barco. ......................................................... 195
Tabla 120. Claridad musical Auditorio Biblioteca Virgilio Barco. .............................................. 196
Tabla 121. Calidez y brillo Auditorio Biblioteca Virgilio Barco. ................................................. 197
Tabla 122. Correlación cruzada interaural temprana Auditorio Biblioteca Virgilio Barco. ....... 198
Tabla 123. Correlación cruzada interaural tardía Auditorio Biblioteca Virgilio Barco. ............. 199
Tabla 124. Niveles de medición Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.......................................... 199
Tabla 125. Resumen de resultados. ............................................................................................ 203
16
LISTA DE GRAFICAS
pág.
Gráfica 1. Tiempo de reverberación T20 Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno. .......... 101
Gráfica 2. Tiempo de reverberación T30 Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno. ......... 101
Gráfica 3. Tiempo de decaimiento temprano Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno. .. 102
Gráfica 4. Tiempo central Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno. ................................. 103
Gráfica 5. Claridad de voz Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno. ................................ 104
Gráfica 6. Definición Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno. ......................................... 105
Gráfica 7. Claridad musical Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno. .............................. 106
Gráfica 8. Correlación cruzada interaural temprana Auditorio Centro Cultural Gimnasio
Moderno........................................................................................................................................ 108
Gráfica 9. Correlación cruzada interaural tardía Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
...................................................................................................................................................... 109
Gráfica 10. Ruido de fondo Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno. .............................. 110
Gráfica 12. Tiempo de reverberación T30 Teatro Astor Plaza. ................................................... 111
Gráfica 13. Tiempo de decaimiento temprano Teatro Astor Plaza. ............................................ 112
Gráfica 14. Tiempo central Teatro Astor Plaza. .......................................................................... 113
Gráfica 15. Claridad de voz Teatro Astor Plaza. ......................................................................... 114
Gráfica 16. Definición Teatro Astor Plaza. .................................................................................. 115
Gráfica 17. Claridad musical Teatro Astor Plaza. ....................................................................... 116
Gráfica 18. Correlación cruzada interaural temprana Teatro Astor Plaza. ................................ 117
Gráfica 19. Correlación cruzada interaural tardía Teatro Astor Plaza. ...................................... 118
Gráfica 20. Ruido de fondo Teatro Astor Plaza........................................................................... 119
Gráfica 21. Tiempo de reverberación T20 Auditorio León de Greiff. ......................................... 120
Gráfica 22. Tiempo de reverberación T30 Auditorio León de Greiff. ......................................... 120
Gráfica 23. Tiempo de decaimiento temprano Auditorio León de Greiff. .................................. 121
Gráfica 24. Tiempo central Auditorio León de Greiff. ................................................................. 122
Gráfica 25. Claridad de voz Auditorio León de Greiff. ................................................................ 123
Gráfica 26. Definición Auditorio León de Greiff. ......................................................................... 124
Gráfica 27. Claridad musical Auditorio León de Greiff. .............................................................. 125
Gráfica 28. Correlación cruzada interaural temprana Auditorio León de Greiff. ....................... 126
Gráfica 29. Correlación cruzada interaural tardía Auditorio León de Greiff. ............................. 127
Gráfica 30. Ruido de fondo Auditorio León de Greiff. ................................................................ 128
Gráfica 31. Tiempo de reverberación T20 Teatro Montessori. ................................................... 129
Gráfica 32. Tiempo de reverberación T30 Teatro Montessori. ................................................... 129
17
Gráfica 33. Tiempo de decaimiento temprano Teatro Montessori. ............................................ 130
Gráfica 34. Tiempo central Teatro Montessori. ........................................................................... 131
Gráfica 35. Claridad de voz Teatro Montessori. .......................................................................... 132
Gráfica 36. Definición Teatro Montessori. ................................................................................... 133
Gráfica 37. Claridad musical Teatro Montessori. ........................................................................ 134
Gráfica 38. Correlación cruzada interaural temprana Teatro Montessori. ................................. 135
Gráfica 39. Correlación cruzada interaural tardía Teatro Montessori. ....................................... 136
Gráfica 40. Ruido de fondo Teatro Montessori. .......................................................................... 137
Gráfica 41. Tiempo de reverberación T20 Teatro Libre de Chapinero. ...................................... 138
Gráfica 42. Tiempo de reverberación T30 Teatro Libre de Chapinero. ...................................... 138
Gráfica 43. Tiempo de decaimiento temprano Teatro Libre de Chapinero. ............................... 139
Gráfica 44. Tiempo central Teatro Libre de Chapinero............................................................... 140
Gráfica 45. Claridad de voz Teatro Libre de Chapinero. ............................................................. 141
Gráfica 46. Definición Teatro Libre de Chapinero. ..................................................................... 142
Gráfica 47. Claridad musical Teatro Libre de Chapinero. .......................................................... 143
Gráfica 48. Correlación cruzada interaural temprana Teatro Libre de Chapinero..................... 144
Gráfica 49. Correlación cruzada interaural tardía Teatro Libre de Chapinero. .......................... 145
Gráfica 50. Ruido de fondo Teatro Libre de Chapinero. ............................................................. 146
Gráfica 51. Tiempo de reverberación T20 Teatro Auditorio Leonardus..................................... 147
Gráfica 52. Tiempo de reverberación T30 Teatro Auditorio Leonardus..................................... 147
Gráfica 53. Tiempo de decaimiento temprano Teatro Auditorio Leonardus. ............................ 148
Gráfica 54. Tiempo central Teatro Auditorio Leonardus. ........................................................... 149
Gráfica 55. Claridad de voz Teatro Auditorio Leonardus. .......................................................... 150
Gráfica 56. Definición Teatro Auditorio Leonardus. ................................................................... 151
Gráfica 57. Claridad musical Teatro Auditorio Leonardus. ........................................................ 152
Gráfica 58. Correlación cruzada interaural temprana Teatro Auditorio Leonardus. ................. 153
Gráfica 59. Correlación cruzada interaural tardía Teatro Auditorio Leonardus. ....................... 154
Gráfica 60. Ruido de fondo Teatro Auditorio Leonardus. .......................................................... 155
Gráfica 61. Tiempo de reverberación T20 ................................................................................... 156
Gráfica 62. Tiempo de reverberación T30 Auditorio Fabio Lozano. .......................................... 156
Gráfica 63. Tiempo de decaimiento temprano Auditorio Fabio Lozano. ................................... 157
Gráfica 64. Tiempo central Auditorio Fabio Lozano. .................................................................. 158
Gráfica 65. Claridad de voz Auditorio Fabio Lozano. ................................................................. 159
Gráfica 66. Definición Auditorio Fabio Lozano. .......................................................................... 160
Gráfica 67. Claridad musical Auditorio Fabio Lozano. ............................................................... 161
Gráfica 68. Correlación cruzada interaural temprana Auditorio Fabio Lozano. ........................ 162
18
Gráfica 69. Correlación cruzada interaural tardía Auditorio Fabio Lozano. .............................. 163
Gráfica 70. Ruido de fondo Auditorio Fabio Lozano. ................................................................. 164
Gráfica 71. Tiempo de reverberación T20 Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez. 165
Gráfica 72. Tiempo de reverberación T30 Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez. 165
Gráfica 73. Tiempo de decaimiento temprano Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
...................................................................................................................................................... 166
Gráfica 74. Tiempo central Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez. ....................... 167
Gráfica 75. Claridad de voz Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez. ...................... 168
Gráfica 76. Definición Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez. ............................... 169
Gráfica 77. Claridad musical Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez. .................... 170
Gráfica 78. Correlación cruzada interaural temprana Auditorio Centro Cultural Gabriel García
Márquez. ....................................................................................................................................... 171
Gráfica 79. Correlación cruzada interaural tardía Auditorio Centro Cultural Gabriel García
Márquez. ....................................................................................................................................... 172
Gráfica 80. Ruido de fondo Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez........................ 173
Gráfica 81. Tiempo de reverberación T20 Teatro ECCI Acondicionamiento 1. ......................... 174
Gráfica 82. Tiempo de reverberación T30 Teatro ECCI Acondicionamiento 1. ......................... 174
Gráfica 83. Tiempo de decaimiento temprano Teatro ECCI Acondicionamiento 1. .................. 175
Gráfica 84. Tiempo central Teatro ECCI Acondicionamiento 1. ................................................. 176
Gráfica 85. Claridad de voz Teatro ECCI Acondicionamiento 1. ................................................ 177
Gráfica 86. Definición Teatro ECCI Acondicionamiento 1. ......................................................... 178
Gráfica 87. Claridad musical Teatro ECCI Acondicionamiento 1. .............................................. 179
Gráfica 88. Correlación cruzada interaural temprana Teatro ECCI Acondicionamiento 1. ....... 180
Gráfica 89. Correlación cruzada interaural tardía Teatro ECCI Acondicionamiento 1. ............. 181
Gráfica 90. Ruido de fondo Teatro ECCI Acondicionamiento 1. ................................................ 182
Gráfica 91. Tiempo de reverberación T20 Teatro ECCI Acondicionamiento 2. ......................... 183
Gráfica 92. Tiempo de reverberación T30 Teatro ECCI Acondicionamiento 2. ......................... 183
Gráfica 93. Tiempo de decaimiento temprano Teatro ECCI Acondicionamiento 2. .................. 184
Gráfica 94. Tiempo central Teatro ECCI Acondicionamiento 2. ................................................. 185
Gráfica 95. Claridad de voz Teatro ECCI Acondicionamiento 2. ................................................ 186
Gráfica 96. Definición Teatro ECCI Acondicionamiento 2. ......................................................... 187
Gráfica 97. Claridad musical Teatro ECCI Acondicionamiento 2. .............................................. 188
Gráfica 98. Correlación cruzada interaural temprana ................................................................. 189
Gráfica 99. Correlación cruzada interaural tardía Teatro ECCI Acondicionamiento 2. ............. 190
Gráfica 100. Ruido de fondo Teatro ECCI Acondicionamiento 2. .............................................. 191
Gráfica 101. Tiempo de reverberación T20 Auditorio Biblioteca Virgilio Barco. ....................... 192
19
Gráfica 102. Tiempo de reverberación T30 Auditorio Biblioteca Virgilio Barco. ....................... 192
Gráfica 103. Tiempo de decaimiento temprano Auditorio Biblioteca Virgilio Barco. ................ 193
Gráfica 104. Tiempo central Auditorio Biblioteca Virgilio Barco. .............................................. 194
Gráfica 105. Claridad de voz Auditorio Biblioteca Virgilio Barco. ............................................. 195
Gráfica 106. Definición Auditorio Biblioteca Virgilio Barco. ...................................................... 196
Gráfica 107. Claridad musical Auditorio Biblioteca Virgilio Barco. ........................................... 197
Gráfica 108. Correlación cruzada interaural temprana Auditorio Biblioteca Virgilio Barco. .... 198
Gráfica 109. Correlación cruzada interaural tardía Auditorio Biblioteca Virgilio Barco. .......... 199
Gráfica 110. Ruido de fondo Auditorio Biblioteca Virgilio Barco............................................... 200
20
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Fuente omnidireccional ...................................................................................................38
Figura 2. Amplificador Yamaha XS-250 ......................................................................................... 38
Figura 3.Micrófono Behringer ECM8000 y su respuesta en frecuencia....................................... 39
Figura 4. Micrófono AKG C 480 B con capsula CK 61-ULS, unión giratoria A 61 y respuesta en
frecuencia. ...................................................................................................................................... 39
Figura 5. Cabeza binaural. ............................................................................................................. 39
Figura 6. Interfaz de audio. ............................................................................................................ 40
Figura 7. Medidor de nivel sonoro. ................................................................................................ 40
Figura 8. Esquema de sistema de conexionado para mediciones de respuesta al impulso. ..... 41
Figura 9. Esquema en planta Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno. ............................. 42
Figura 10. Muros laterales Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno. ................................. 42
Figura 11. Escenario Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno. .......................................... 43
Figura 12. Silletería Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno. ............................................ 43
Figura 13. Cierre escalonado en gradería Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno. ......... 44
Figura 15. Muros laterales Teatro Astor Plaza .............................................................................. 47
Figura 16. Zonas de público Teatro Astor Plaza. .......................................................................... 47
Figura 17. Vista desde escenario de Teatro Astor Plaza .............................................................. 48
Figura 18. Posiciones de fuente omnidireccional en escenario. ................................................. 49
Figura 19. Posiciones de micrófono en zona de público. ............................................................ 50
Figura 20. Esquema de posicionamientos de medición Teatro Astor Plaza. .............................. 50
Figura 21. Muros Auditorio León de Greiff................................................................................... 52
Figura 22. Zonas de publico Auditorio León de Greiff. ................................................................ 52
Figura 23. Cielo raso Auditorio León de Greiff. ............................................................................ 53
Figura 24. Escenario Auditorio León de Greiff. ............................................................................ 53
Figura 25. Puertas de acceso Auditorio León de Greiff. .............................................................. 54
Figura 26. Silletería Auditorio León de Greiff. .............................................................................. 54
Figura 27. Muros laterales Auditorio León de Greiff. ................................................................... 55
Figura 28. Posición de fuente en escenario Auditorio León de Greiff. ........................................ 56
Figura 29. Posición de micrófono Auditorio León de Greiff. ....................................................... 56
Figura 31. Esquema en planta Teatro Montessori. ....................................................................... 59
Figura 33. Lobby y accesos al Teatro Montessori. ....................................................................... 60
Figura 34. Vista desde acceso posterior del Teatro Montessori. ................................................. 60
Figura 35. Vista desde cierre del escenario de Teatro Montessori. ............................................. 61
Figura 36. Silletería Teatro Montessori. ........................................................................................ 61
21
Figura 37. Posición de fuente Teatro Montessori. ........................................................................ 63
Figura 38. Posición de micrófono Teatro Montessori. ................................................................. 63
Figura 39. Esquema de posicionamientos de medición Teatro Montessori................................ 64
Figura 40. Cafetería y zona social Teatro Libre de Chapinero. .................................................... 66
Figura 41. Muros laterales Teatro Libre de Chapinero. ................................................................ 66
Figura 42. Cubierta Teatro Libre de Chapinero............................................................................. 67
Figura 43. Escenario Teatro Libe de Chapinero. .......................................................................... 67
Figura 44. Silletería Teatro Libre de Chapinero. ........................................................................... 68
Figura 45. Posición de Fuente Teatro Libre de Chapinero. .......................................................... 69
Figura 46. Posiciones de micrófono Teatro Libre de Chapinero. ................................................ 69
Figura 47. Esquema de posicionamientos de medición Teatro Libre de Chapinero. ................. 70
Figura 48. Vista desde el escenario de las zonas de público Teatro Auditorio Leonardus. ....... 72
Figura 49. Escenario Teatro Auditorio Leonardus........................................................................ 73
Figura 50. Esquema de posicionamientos de medición Teatro Auditorio Leonardus. ............... 75
Figura 51. Vista desde balcón Auditorio Fabio Lozano. ............................................................... 77
Figura 52. Zonas de público y cielo raso Auditorio Fabio Lozano. ............................................. 77
Figura 53. Escenario Auditorio Fabio Lozano. ............................................................................. 78
Figura 54. Silletería Auditorio Fabio Lozano. ................................................................................ 78
Figura 55. Posición de fuente Auditorio Fabio Lozano. ............................................................... 79
Figura 56. Posición de micrófono Auditorio Fabio Lozano. ......................................................... 80
Figura 58. Muros laterales Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez ........................... 83
Figura 59. Zonas de publico Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez. ....................... 83
Figura 60. Escenario Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez .................................... 84
Figura 61. Silletería Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez. ..................................... 84
Figura 62. Posiciones de fuente y micrófono Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
........................................................................................................................................................ 85
Figura 63. Posiciones de micrófono Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez. .......... 86
Figura 64. Esquema de posicionamientos de medición Auditorio Centro Cultural Gabriel García
Márquez. ......................................................................................................................................... 86
Figura 65. Muros laterales Teatro ECCI ........................................................................................ 88
Figura 66. Cielo raso Teatro ECCI. ................................................................................................ 88
Figura 67. Escenario Teatro ECCI. ................................................................................................ 89
Figura 68. Puerta de acceso Teatro ECCI. .................................................................................... 89
Figura 69. Zonas de publico Teatro ECCI con opción de remoción de silletería platea. ............ 90
Figura 70. Teatro ECCI Acondicionamiento 1. .............................................................................. 90
Figura 71. Teatro ECCI Acondicionamiento 2. .............................................................................. 91
22
Figura 72. Posiciones de fuente Teatro ECCI. .............................................................................. 92
Figura 73. Posiciones de micrófono Teatro ECCI. ........................................................................ 93
Figura 74. Esquema de posicionamientos de medición Teatro ECCI. ......................................... 93
Figura 75. Muro posterior Auditorio Biblioteca Virgilio Barco. .................................................... 95
Figura 76. Zonas de publico Auditorio Biblioteca Virgilio Barco. ................................................ 95
Figura 77. Escenario Auditorio Biblioteca Virgilio Barco. ............................................................ 96
Figura 78. Cubierta Auditorio Biblioteca Virgilio Barco. .............................................................. 96
Figura 79. Silletería Auditorio Biblioteca Virgilio Barco ............................................................... 96
Figura 80. Posición de fuente Auditorio Biblioteca Virgilio Barco. ............................................. 98
Figura 81. Posiciones de micrófono Auditorio Biblioteca Virgilio Barco. ................................... 98
Tabla 117. Tiempo central Auditorio Biblioteca Virgilio Barco. ................................................. 194
Gráfica 110. Ruido de fondo Auditorio Biblioteca Virgilio Barco............................................... 200
23
INTRODUCCION
La acústica de salas comprende un complejo sistema de elementos donde no solo intervienen las
características arquitectónicas de cada recinto sino también el tipo de presentación escénica que en
ellas se desempeñe, además de depender también de la aptitud de los intérpretes o artistas quienes
estén a cargo del espectáculo. Todos estos factores crean un ambiente único y se encarga de dar
una sensación característica percibida por los espectadores quienes en última instancia son a
quienes es dirigido todo el trabajo de realización y serán los evaluadores subjetivos de la calidad en
un recinto.
Sin embargo, en muchos casos no es posible determinar la calidad acústica de una sala mediante
métodos de calificación subjetivos ya que estos se encuentran sujeta a una opinión personal de lo
que se escucha. Por esta razón se hace necesario un método de tipo objetivo que permita relevar las
características acústicas de un recinto mediante un lenguaje técnico y que a través de métodos
experimentales sea posible establecer algunas de las cualidades más importantes que afectan la
impresión subjetiva de una sala.
Los parámetros acústicos son ecuaciones matemáticas que permiten realizar la evaluación objetiva
de las características de una sala, los cuales han sido el resultado de un extenso trabajo llevado
básicamente a lo largo del siglo XX e iniciado principalmente por Wallace Clement Sabine al
establecer la ecuación del tiempo de reverberación como un método que determina el
comportamiento acústico de un recinto. Posteriormente otros científicos han llevado a cabo estudios
prácticos y con el fin de obtener una valoración de tipo numérica que se correlacione con la impresión
subjetiva del hombre, entre ellos se destaca los realizados por Leo L. Beranek quien realizó una
investigación en 100 salas de concierto, teatro y ópera del mundo respecto al comportamiento
acústico de salas, el cual ha sido base fundamental del presente trabajo.
Básicamente este proyecto se basó en determinar los parámetros que evalúan las condiciones
acústicas que actualmente se encuentra en diez salas de concierto y teatros en Bogotá. La primera
fase consistió en las mediciones de respuesta al impulso en todos los recintos bajo medición. Luego
se realizó la organización, análisis y clasificación de los datos recopilados al igual que el cálculo de
los parámetros de cada una de las salas. Por último se llevó a cabo la evaluación y determinación de
mejor uso que se puede dar a los recintos bajo estudio sin juzgar el empleo que se dé a los mismos
ya sea previo o posterior a este estudio.
Con los resultados obtenidos en el presente proyecto se pretende sentar una base de datos que
permita conocer el comportamiento acústico de las salas en Bogotá y que además sea un referente
para futuras mediciones en diferentes recintos de Colombia, además de concientizar tanto a artistas
como a espectadores de la importancia que tiene la acústica de cada uno de los recintos, la cual es
única y especialmente apta para algunos tipos de eventos.
24
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 ANTECEDENTES
El interés del hombre respecto al comportamiento acústico de un recinto data de antiguas épocas,
siendo un ejemplo claro de ello los teatros al aire libre construidos en Grecia y posteriormente en
Roma. Sin embargo el único texto técnico relacionado con la construcción y arquitectura de dicha
época fue elaborado por Marco Vitruvio Polión aproximadamente en el siglo I a.C, titulado De
architectura libri decem, donde establece criterios empíricos de tipo acústico para la construcción.
A lo largo del siglo XX, el interés de la acústica en las salas despertó gracias a las investigaciones
efectuadas por Wallace Clement Sabine, quien en primera instancia “determinó las propiedades
absorbentes de los materiales y posteriormente formulo la ecuación del tiempo de reverberación en
1
un reciento tras experimentaciones en la universidad de Harvard" , sentando así el primer precedente
de tipo objetivo para el diseño y valoración de una sala.
Posteriores trabajos e investigaciones se han realizado para determinar nuevos parámetros acústicos,
muchos de ellos basados en la ecuación de Sabine, siendo uno de los más importantes los
efectuados y publicados en 1962 por Leo L. Beranek, en su libro titulado Music, acoustics and
architecture, donde “analiza las condiciones acústicas de 55 salas de conciertos y teatros del mundo,
definiendo sus parámetros acústicos, la influencia de las características arquitectónicas en el
desempeño sonoro que presentan y su correspondencia con la respuesta subjetiva de oyentes
2
calificados” .
Por otra parte, investigaciones realizadas con el fin de identificar modelos objetivos que permitan
correlacionar de manera más eficaz la impresión subjetiva de un oyente, fueron llevadas a cabo en
primera instancia por Harold Marshall en 1968, “quien determinó la importancia de las reflexiones
3
laterales en salas de conciertos como factor de calidad acústica” . Posteriormente, junto con Randall
Barron en 1981, definieron el primer parámetro de impresión de la energía de reflexiones laterales
que se asemeja en forma aproximada a la percepción humana.
Sin embargo fue en el año de 1985 cuando Yoichi Ando, publico los resultados de una rigurosa
investigación psicológica acerca de las preferencias subjetivas en importantes salas de conciertos de
acuerdo a los factores energéticos de tipo espacio temporales, logrando definir así uno de los más
importantes parámetros objetivos que permiten evaluar a un recinto.
Posteriormente aportes de investigadores como Angelo Farina han permitido ampliar los
conocimientos y comportamientos de una sala de a través de investigaciones como la realizada en el
año 2000 titulada Acoustic quality of theaters, en que correlacionan mediciones de parámetros
objetivos de una sala con evaluaciones subjetivas, donde se obtiene como resultado final una
calificación acústica general de los recintos.
Existen innumerables textos de diseño de salas de teatro y concierto, sin embargo cabe resaltar el
trabajo realizado por Marshall Long, Antoni Carrión Isbert, David Egan entre otros, quienes presentan
una guía en el diseño para la construcción de recintos con el fin de obtener un mejor desempeño
acústico, contemplando y explicando la función de los parámetros acústicos en diversas salas del
mundo. Así mismo sus escritos contienen una importante fuente de información teórica para la
determinación de diversos parámetros acústicos que se pueden encontrar en teatros y salas de
conciertos.
1
2
3
BERANEK, Leo Leroy. Concert halls and opera houses, Springer, 2003. p. 492.
MARSHALL LONG. Architectural Acoustics. Elsevier, 2006. p. 666.
MARSHALL LONG. Architectural Acoustics. Elsevier, 2006. p. 667.
25
Finalmente, Beranek se encarga nuevamente de dictar los estándares de evaluación respecto a los
parámetros asociados al mejor desempeño acústico de una sala. Esto hizo en el año 2003 a través
de su afamado libro Concert Halls and opera houses, el cual recopila las características acústicas en
cien de las más importantes salas de concierto y teatros del mundo sentando así un precedente sin
igual para el desarrollo de labores semejantes. En esta investigación expone los parámetros con los
cuales es posible describir las características acústicas objetivas de las salas describiendo la forma
en cada una de ellas afecta al oyente desde un punto de vista subjetivo. Posteriormente establece los
valores de cada parámetro de acuerdo con las encuestas e indagaciones a diferentes músicos y
expertos del área acústica. Luego procede a exponer las características constructivas y
arquitectónicas de cada sala manifestando su relación con el comportamiento acústico de las mismas
y finaliza exponiendo en cada sala los resultados correspondientes a los parámetros acústicos.
1.2 DESCRIPCION Y FORMULACION DEL PROBLEMA
Tras indagar en el año 2008 mediante una visita personal, con los directores administrativos,
operadores e intérpretes, con respecto a las condiciones acústicas que presentan algunos de los
teatros y salas de concierto más importantes de Bogotá, se ha encontrado que en muchos de estos
recintos únicamente cuentan con la información del sistema de refuerzo sonoro más no con un
registro que determine su respuesta acústica, mostrando así cierto grado de desconocimiento
respecto a los parámetros que permiten evaluar su funcionamiento y desempeño acústico, dando
lugar a un posible empleo inadecuado de los mismos. Por este motivo se plantea la siguiente
pregunta de investigación:
¿Cuál es el uso adecuado que se debería dar a diez salas de conciertos y teatros de Bogotá de
acuerdo con sus parámetros acústicos?
1.3 JUSTIFICACION
Mediante la realización de las mediciones se busca determinar los parámetros que permiten evaluar
las condiciones acústicas en diez salas de concierto y teatros de Bogotá, lo cual brindará una
herramienta informativa, respecto al comportamiento acústico de los recintos, que son de gran utilidad
para los Ingenieros de sonido quienes desarrollan eventos en estas locaciones de tal forma que
puedan optimizar el desempeño de las diferentes puestas en escena mediante el uso de esta
información.
Tal como se ha declarado dentro de los propósitos y objetivos del grupo de investigación
INVENTARIO DE LOS RECINTOS ACUSTICOS EN COLOMBIA de Colciencias, a través de los
resultados obtenidos en este proyecto es posible determinar una correcta asignación de escenarios
para espectáculos que se lleven a cabo en la ciudad ya que actualmente no se cuenta con la
información necesaria para designar un tipo de evento de acuerdo con las características acústicas
de un recinto.
Por último, a través de la presente investigación se obtiene un importante registro histórico respecto a
las características y comportamiento acústico de salas de concierto teatros y auditorios de Bogotá,
sentando así una base fundamental para futuros estudios ya sea que se realicen en los mismos
recintos bajo medición u otros en el resto del País.
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
1.4.1
Objetivo general
Determinar el uso adecuado de diez salas de conciertos y teatros de Bogotá, de acuerdo a los
parámetros acústicos que estos presenten.
26
1.4.2
Objetivos específicos
Realizar las mediciones acústicas de las salas de acuerdo con la metodología estipulada por norma
ISO 3382 para medición de tiempo de reverberación y otros parámetros acústicos asociados.
Establecer los parámetros acústicos de tiempo de reverberación (RT), tiempo de decaimiento
temprano (EDT), Tiempo central (ts), claridad (C), definición (D), brillo (Br), calidez (BR) y correlación
cruzada interaural (IACC).
Comparar los resultados de las mediciones con los valores recomendados por Leo L. Beranek y
Carrión Isbert para determinar las condiciones acústicas de las salas bajo medición.
Definir el uso adecuado de las diez salas de conciertos y teatros.
Presentar un informe de resultados a cada una de las salas en donde permitieron realizar las
mediciones.
1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES DEL PROYECTO
1.5.1
Alcances
Tomar este proyecto como base para el rediseño acústico, en caso de encontrar anomalías en las
salas.
Ser un referente para futuras mediciones en teatros y salas de conciertos de Colombia.
Concientizar a los artistas y usuarios, acerca de la importancia respecto a las condiciones acústicas
de una sala.
1.5.2
Limitaciones
Disponibilidad y restricciones de las salas en las cuales se realizaran las mediciones tales como el
horario estipulado por los entes administrativos para el desarrollo de la medición, el acceso de los
equipos de medición y planos arquitectónicos.
De no disponer de un software que permita el relevamiento de los parámetros acústicos, se procederá
a realizarlos mediante hoja de cálculo o lenguaje técnico de programación.
Los instrumentos de medición con que se llevarán a cabo las mediciones permiten obtener resultados
fehacientes del comportamiento acústico de las salas pero no permiten normatizar con total plenitud
según parámetros ISO.
La difícil consecución de información respecto a las características de absorción y aislamiento de
algunos de los materiales de construcción elaborados en Colombia que conforman la arquitectura de
las salas bajo medición.
2. MARCO DE REFERENCIA
2.1 MARCO CONCEPTUAL
A continuación se precisan los términos que se emplearan a lo largo del presente proyecto, los cuales
son necesarios para la comprensión del mismo.
2.1.1
Nivel de Presión sonora
27
El nivel de presión sonora (SPL) es una forma de medir la variación de presión, en decibelios,
generada por una onda sonora que se desplaza en un medio elástico, la cual se define por la
siguiente ecuación:
2
SPL = 10 log 10  p  = 20 log10  p 
 p0 
 p0 
Ecuación 1. Nivel de presión sonora.
“Donde p se refiere al valor de presión instantáneo, medido en Pascales, producido por la onda
sonora que se desplaza en el medio y
p0 es la presión de referencia, la cual es en todos los casos
tendrá un valor de 20 micro-pascales. Este valor de referencia describe en forma estándar al umbral
4
de percepción del oído humano” .
El empleo del nivel de presión sonora es debido a que los valores de presión que varían a lo largo de
una perturbación sonora poseen cambios demasiado grandes, lo cual dificulta su manejo. Al emplear
un sistema logarítmico la variación de las unidades se reduce de tal forma que su uso es mucho más
sencillo, además este tipo de unidad se asemeja en mayor medida a la forma mediante la cual el
sistema auditivo interpreta las señales sonoras que este percibe.
2.1.2
Ruido de fondo y curvas NC
“Se considera ruido de fondo a todo aquel ruido que se percibe en una sala cuando en la misma no
5
se realiza ninguna actividad” . El ruido de fondo es empleado para establecer su diferencia con
respecto al ruido producido por una fuente y así determinar su relación.
La forma mediante la cual se realiza la evaluación objetiva del grado de molestia del ruido ambiente o
de fondo en un espacio cerrado, son un conjunto de curvas de referencia denominadas NC. “Estas
son utilizadas en forma generalizada para establecer los niveles de ruido recomendables para
6
diferentes tipos de recintos en función de su aplicación” .
2.1.3
Absorción del sonido
La absorción del sonido consiste en la pérdida de energía cuando la onda se transmite por un medio
debido a procesos moleculares de fricción, donde dicha pérdida de energía es dependiente de las
características físicas del medio bajo el cual se transmite. Contextualizando esta situación en recintos,
se tiene que las vías a través de las cuales se desplaza el sonido son básicamente el aire y las
superficies que lo limitan, es decir, los muros, el techo, el suelo, entre otros.
“La cuantificación de la pérdida de energía de un material es denominado el coeficiente de
7
absorción” , depende de las características físicas del los materiales. La determinación de dichos
valores no se pueden determinar con expresiones matemáticas por lo tanto son realizadas a través de
pruebas insitu de absorción en cámaras reverberantes o mediante el empleo de un tubo de Kundt.
Habitualmente los coeficientes de absorción de diversos materiales es posible hallarlos en tablas
publicadas por diferentes autores, teniéndose en cuenta que estas pueden variar de uno a otro, al
igual que son valores experimentales que en muchas ocasiones no se correlacionan fielmente con la
realidad.
La forma a través de la cual es posible hallar la absorción de un material, del cual se sabe sus
características físicas y que está dispuesto en una superficie, es mediante la siguiente expresión:
4
5 6
7
CYRIL, Harris. Manual de medidas acústicas y control de ruido Vol. 1. Mcgraw Hill, 1998. p. 1.11.
CARRION ISBERT, Antoni. Diseño acústico de espacios arquitectónicos. Barcelona: Alfaomega, 2001. p. 42.
RECUERO LOPEZ, Manuel. Acústica arquitectónica aplicada. Madrid: Paraninfo, 1999.p. 63.
28
A = αS
Ecuación 2. Absorción sonora.
Donde: A es la absorción del material en unidades Sabine
α corresponde al coeficiente de absorción del material
S es la superficie ocupada por el material en metros cuadrados
“Básicamente los materiales absorbentes son aquellos con altos coeficientes de absorción y se
caracterizan por ser porosos, comúnmente formados por sustancias fibrosas o granulares, de tal
forma que el sonido pueda atravesarlos y así generar fricción molecular a través de las diminutas
8
cavidades internas que posee produciéndose perdida de energía” . Por otro lado los materiales de
escasa absorción se distinguen por ser rígidos y de alta densidad, tales como el hormigón y el
mármol, donde la onda que incidente es fácilmente reflejada y con poca perdida de energía.
2.1.4
Reflexión del sonido
El sonido en recintos posee un comportamiento diferente al considerado en el espacio libre o en una
cámara anecónica donde el sonido diverge “cumpliendo” la ley del cuadrado inverso. Sin embargo, en
espacios cerrados el sonido se desplaza libremente durante un instante de tiempo hasta llegar a un
punto en el cual impacta contra una de las superficies límite de la sala donde se presentan dos
efectos relevantes. El primero consiste en la absorción de la energía que trae el sonido y el segundo
corresponde a la reflexión de la energía restante, la cual retorna nuevamente al recinto y corresponde
a una onda subsecuente al sonido directo de la fuente.
El comportamiento reflejante del sonido es análogo al de la luz, por tanto “la onda incidente sobre un
muro regresa a la sala con menor energía y además con un ángulo opuesto al de la onda que incidió
9
sobre la superficie” . De acuerdo con esto se presenta el efecto de reflexiones de tipo temprana y
tardía que corresponden al tiempo en que arriban al oyente. En primer lugar está la onda que llega en
forma directa desde la fuente hasta el receptor, que comúnmente es llamada como sonido directo y
se caracteriza por ser la primera en arribar al receptor. Luego se tiene que las reflexiones de tipo
temprana son aquellas que poseen menos de tres incidencias en superficies antes de llegar al
receptor o las contempladas hasta, como máximo, dentro de los primeros 100 milisegundos
incluyendo al sonido directo. Por último las reflexiones superiores a 4 incidencias o a 100
milisegundos son tomadas como tardías o de orden mayor.
2.1.5
Campo directo y campo reverberante
Como se ha mencionado el sonido en recintos está conformado por la suma energética del sonido
directo y todas sus reflexiones, sin embargo, este comportamiento es dependiente de la ubicación del
oyente en el recinto con respecto a la fuente sonora.
En primera instancia se tiene un valor de energía que es variable de acuerdo con la posición en
donde se sitúe el receptor, la cual corresponde al sonido directo emitido por el emisor sonoro. Sin
embargo “el sonido directo disminuye a medida que el receptor se aleja de la fuente cumpliéndose la
ley del inverso cuadrado, por tanto a medida que la distancia incrementa en el doble de su valor, el
nivel de presión sonora presenta un decremento de 6dB. A esta energía se la conoce con el nombre
de campo directo”10.
En segunda instancia se encuentra otra energía que es constante a lo largo de toda la sala, la cual
corresponde a la suma de todas las reflexiones producidas por las superficies y que presentan una
estabilidad en cualquier punto de recepción. Esta energía es conocida como el campo reverberante.
8
9
10
RECUERO LOPEZ, Manuel. Acústica arquitectónica aplicada. Madrid: Paraninfo, 1999.p. 63.
EVERST, Alton. Master handbook of acoustics. McGraw Hill, 2001. p. 235-236.
CARRION ISBERT, Antoni. Diseño acústico de espacios arquitectónicos. Barcelona: Alfaomega, 2001. p. 61.
29
Ahora, tanto el campo reverberante como el campo directo, están presentes en cualquier espacio
cerrado y se combinan, es decir se suman. Aun así existe una zona donde el campo directo tiene
predominancia respecto al campo reverberante debido a que posee un mayor contenido energético
que las reflexiones posteriormente captadas. A esta zona pertenecen las ubicaciones más cercanas a
la fuente. Sin embargo el campo directo, al tener un decaimiento del nivel a medida que se aleja de
la fuente, llega un punto en el cual su energía es menor que la generada por las reflexiones. En ese
entonces es cuando “el campo reverberante tiene mayor predominancia y su nivel es constante a
medida que el receptor se aleja de la fuente. Básicamente a esta zona pertenecen los sitios más
11
alejados de la fuente” .
Es importante destacar que el punto en donde el campo directo y el campo reverberante tienen el
mismo nivel es conocido como la distancia crítica, la cual se define mediante la siguiente ecuación:
DC = 0,14 QR
Ecuación 3. Distancia crítica de un recinto.
Donde: Q es el factor de directividad de la fuente sonora.
R es la constante de la sala =
St α
1−α
St es la superficie total de la sala.
α es el coeficiente de absorción medio de la sala.
De acuerdo con la ecuación se puede decir que a mayor absorción producida por los materiales que
conforman la sala, entonces mayor será la constante de la sala y por ende aumentará la distancia
crítica, es decir, el campo directo predominará a una distancia más alejada de la fuente sonora.
2.1.6
Definiciones de parámetros acústicos para salas
2.1.6.1 Tiempo de reverberación
El parámetro más importante para la valoración acústica de un recinto es el tiempo de reverberación y
se define como el tiempo en segundos que transcurre desde que el foco emisor se detiene hasta el
momento en que el nivel de presión sonora decae 60dB con respecto a su valor inicial.
“El tiempo de reverberación en una sala se encuentra estrechamente ligado con la absorción del
sonido generada por los materiales que la componen. Esto fue demostrado por Sabine tras sus
12
estudios realizados en la universidad de Harvard” , bajo las cuales definió una expresión matemática
que permite determinar en forma aproximada el tiempo de reverberación teórico de un recinto. La
ecuación es la siguiente:
RT =
0,161V
Atot + 4mV
Ecuación 4. Tiempo de reverberación de Sabine de un recinto.
Donde: V es el volumen total de la sala en metros cúbicos.
Atot la absorción total del recinto.
11
12
CARRION ISBERT, Antoni. Diseño acústico de espacios arquitectónicos. Barcelona: Alfaomega, 2001. p. 62.
EVERST, Alton. Master handbook of acoustics. McGraw Hill, 2001. p. 135.
30
4mV la absorción producida por el aire.
Respecto a los elementos que conforman la ecuación anterior, el volumen es fácilmente medible si se
conocen las medidas de la sala. Por otra parte la absorción total es posible determinarla conociendo
los coeficientes de absorción de los materiales de la siguiente manera:
Atot = α1 S1 + α 2 S 2 + ... + α n S n
Ecuación 5. Absorción sonora total de los materiales superficiales en un recinto.
Donde:
αn
es el coeficiente de absorción de cada material.
S n es la superficie individual en metros cuadrados que ocupa cada material.
“La absorción del aire es significativa para frecuencias superiores a 1KHz para el caso de grandes
salas y es definida mediante la constante de atenuación del sonido en el aire m presentada en
13
siguiente expresión:”
 f2 
 (m-1)
m = (8,94)10 −4 
3 
ρ
c
 0 
Ecuación 6. Constante de atenuación sonora del aire.
Donde: f es el valor de la frecuencia.
ρ 0 es la densidad del aire.
c es la velocidad del sonido en el aire.
Es importante informar que el tiempo de reverberación no es constate para todo el espectro ya que la
absorción de los materiales y del aire es mayor en altas frecuencias, por lo tanto se presume que para
bajas frecuencias el tiempo de reverberación sea mayor.
Por otra parte el es necesario establecer un valor único que defina el tiempo de reverberación de una
sala, es por ello que se empleara el término establecido como RTmid, que consiste en la media
aritmética entre las bandas de octava de 500Hz y 1000Hz, resultando así una forma práctica para
evaluar objetivamente la reverberación de una sala. La siguiente es su expresión:
RTmid =
RT (500 Hz ) + RT (1KHz )
2
Ecuación 7. Tiempo de reverberación medio.
2.1.6.2 Tiempo de decaimiento temprano
“Se define como seis veces el tiempo que transcurre desde que el foco emisor deja de radiar hasta
14
que el nivel de presión sonora decae 10dB” . Este parámetro hace referencia a la fase inicial del
decaimiento del sonido y según estudios realizados por Beranek es uno de los criterios más
aceptados por alto grado de correlación con la respuesta subjetiva respecto a la viveza o cantidad de
reflexiones tempranas en una sala. Al igual que el tiempo de reverberación, se define un valor único
para este parámetro como el EDTmid.
13
14
RECUERO LOPEZ, Manuel. Acústica arquitectónica aplicada. Paraninfo. Pag 65
CARRION ISBERT, Antoni. Diseño acústico de espacios arquitectónicos. Barcelona: Alfaomega, 2001. p. 226-227.
31
EDTmid =
EDT (500 Hz ) + EDT (1KHz )
2
Ecuación 13. Tiempo de decaimiento temprano medio.
2.1.6.3 Claridad
“La claridad es un parámetro que permite relacionar la energía de las reflexiones tempranas
15
incluyendo el sonido directo y las reflexiones tardías” . Esta medida permite cuantificar la información
que un receptor percibe de forma clara y concisa. Se determina mediante la siguiente expresión:
t
∫ p (t )dt
2
Ct = 10 log ∞0
∫ p (t )dt
2
t
Ecuación 8. Claridad.
Los intervalos de tiempo que se utilizan para el desarrollo de la ecuación anterior varían de acuerdo al
tipo evaluación que se pretenda llevar a cabo. Si se desea evaluar la claridad del habla o la palabra,
se emplea el término C50 denominado claridad de voz, el cual se refiere a un intervalo de 0 a 50
milisegundos donde t=0.05, mientras que si se quiere evaluar la claridad de las interpretaciones
musicales, se utiliza el término C80 denominado claridad musical, que maneja un intervalo de 0 a 80
milisegundos donde t=0.08.
El valor único con el cual es posible llevar a cabo la evaluación y comparación del parámetro claridad
de voz C50, se denomina “C50 speech average“ o media de claridad de voz (C50Avr), que se define
mediante la siguiente expresión:
C50 Avr = 0,15 × C50 (500Hz ) + 0,25 × C50 (1KHz) + 0,35 × C50 (2 KHz) + 0,25 × C50 (4 KHz)
Ecuación 9. Claridad de voz media.
Por otra parte, la claridad musical C80 también posee un valor único con el cual es posible evaluarlo,
y se denomina “music average” C803. Consiste en la media aritmética entre las bandas de octava de
500Hz, 1KHz y 2KHz, de la siguiente manera
C 803 =
C80 (500 Hz ) + C80 (1KHz ) + C80 ( 2 KHz )
3
Ecuación 10. Claridad musical media.
2.1.6.4 Definición
La definición es un parámetro de tipo energético que permite relacionar “la energía temprana que
llega en un intervalo de tiempo con respecto a la energía total”16 que llega al receptor y cuantifica la
distinción de sonidos en un receptor. Su valor está estrechamente ligado con la claridad de la voz o
C50 como se demuestra en la siguiente ecuación:
15
BERANEK, Leo Leroy, Concert halls and opera houses, Springer, 2003, pag 443.
16
GIMENEZ PEREZ, Alicia; MARTIN SANCHIS, Albert; SANCHIS SABATER, Antonio; ROMERO FAUS, José;
SALVADOR CERDA, Jordá y VANACLOY, Dolores. Estudio de la evolución de parámetros acústicos que miden la calidad de
las salas de conciertos. TecniAcustica: Universidad Politécnica de Valencia, 2003. PACS: 43.55.Fw.
32
0.05
∫ p (t )dt
2
D=
0
∞
∫ p (t )dt
2
0
Ecuación 11. Definición.
La forma en que se puede definir un valor único para la definición consiste en la media aritmética
entre las bandas de octava normalizadas, es decir desde 125Hz hasta 4KHz.
D50 Avr =
D50 (125 Hz ) + D50 ( 250 Hz ) + D50 (500 Hz ) + D50 (1KHz ) + D50 ( 2 KHz ) + D50 ( 4 KHz )
6
Ecuación 12. Definición media.
2.1.6.5 Brillo
“El brillo de una sala corresponde a la respuesta en altas frecuencias describiendo la riqueza en
17
armónicos que se producen” . En forma técnica es la relación del tiempo de reverberación entre las
bandas de frecuencias altas y las bandas frecuencias medias, como lo estipula la siguiente ecuación:
Br =
RT (2kHz) + RT (4kHz)
RT (500Hz ) + RT (1kHz)
Ecuación 14. Brillo.
2.1.6.6 Calidez
18
Es un “indicativo de la sonoridad que una sala posee respecto a las bajas frecuencias” , en donde se
relaciona el tiempo de reverberación entre las bandas de frecuencias bajas y las bandas de
frecuencias medias de la siguiente manera:
BR =
RT (125Hz) + RT (250Hz )
RT (500Hz ) + RT (1KHz)
Ecuación 14. Calidez.
2.1.6.7 Correlación cruzada inter-aural
Se refiere a un parámetro que se encarga de determinar la “correlación de los sonidos que llegan a
19
cada uno de los oídos” obteniéndose un indicativo del grado de similitud existente entre las dos
señales, siendo este uno de los más efectivos indicadores de la calidad acústica de una sala según
Beranek ya que emula el sonido que llega a los oídos de un oyente. Para ello es necesario el empleo
de la siguiente ecuación:
17 15
BERANEK, Leo Leroy. Concert halls and opera houses, Springer, 2003. p. 457,462.
19
ANDO, Yoichi. Architectural acoustics. Springer, 1998, p. 13.
33
t2
∫ p (t ) p (t + τ )dt
L
IACC (τ ) = max
R
t1
t2

 ∫ p L (t ) p R (t + τ )dt 


 t1

1
2
Ecuación 15. Correlación cruzada interaural.
Los tiempos de evaluación t1 y t2 en la ecuación se definen de acuerdo al criterio espacial que se
busque valorar. Para el caso en que se busca la calificación “temprana” (IACCE), se utiliza el tiempo
t1=0.005 y t2=0.08, luego para el caso de la estimación “tardía” (IACCL) se emplea t1=0.08 y t2=1. Así
mismo ambos tiempos de evaluación poseen un sistema de valoración único denominado IACCE3 y
IACCL3, el cual consiste en determinar la media aritmética para las bandas de octava de 500Hz hasta
2KHz.
IACC3 =
IACC (500 Hz ) + IACC (1KHz ) + IACC ( 2 KHz )
3
Ecuación 16. Correlación cruzada interaural media.
2.1.6.8 Tiempo central (ts)
Este es un criterio de tipo energético temporal, que se define como el momento de primer orden del
área situada bajo la curva de decaimiento energético. “Dicho parámetro es indicativo de las distancia
en milisegundos desde el origen temporal t=0 hasta el centro de gravedad del área bajo la curva de
decaimiento”20. La ecuación que rige este parámetro es la siguiente:
∞
∫ tp (t )dt
2
ts =
0
∞
∫ p (t )dt
2
0
Ecuación 17. Tiempo central.
La forma de evaluación a través de un valor único se realiza a través de la media aritmética entre las
bandas de octava normalizada, tal como se muestra en la siguiente expresión:
t sAvr =
t s (125 Hz ) + t s (250 Hz ) + t s (500 Hz ) + t s (1KHz ) + t s (2 KHz ) + t s (4 KHz )
6
Ecuación 18. Tiempo central medio.
2.1.7
Valores recomendados de parámetros acústicos para salas
Los parámetros mencionados anteriormente han sido el resultado de exhaustivos estudios respecto al
comportamiento acústico de salas, que se han desarrollado como un lenguaje matemático bajo el cual
es posible cuantificar y valorar las condiciones de las mismas.
Para definir los valores recomendados de estos parámetros acústicos Leo L. Beranek realiza una
investigación, publicada en su libro “Concert halls and opera houses”, que compara los resultados de
20
CARRION ISBERT, Antoni. Diseño acústico de espacios arquitectónicos. Barcelona: Afaomega, 2001. p. 369.
34
entrevistas a músicos, directores de orquesta, críticos especializados y aficionados respecto a sus
preferencias acústicas subjetivas, con mediciones físicas realizadas por él mismo y otros
investigadores de alto reconocimiento en diversas salas existentes en el mundo. A partir de los
resultados obtenidos se ha encontrado que en las catalogadas “mejores salas del mundo” los valores
de esos parámetros medidos son coincidentes, siendo posible dictaminar ciertos rangos numéricos de
parámetros acústicos con los cuales es posible valorar un recinto.
Los valores que muestran en las siguientes tablas corresponden a los valores únicos de parámetros
3
3
acústicos para salas en estado de ocupación vacio con un volumen entre 2000m y 10000m , y un
número de sillas entre 500 y 1500.
2.1.7.1 Valores recomendados para salas de teatro y palabra
Parámetro acústico
Tiempo de reverberación medio
(RTmid)
Claridad de palabra (C50Avr)
Definición (DAvr)
Valor
recomendado
0.7 a 1.2 seg
Mayor a 2 dB
Mayor a 0.5
Tabla 1. Valores recomendados para salas de teatro y palabra.
2.1.7.2 Valores recomendados para salas multipropósito
Parámetro acústico
Tiempo de reverberación medio
(RTmid)
Valor
recomendado
1.4 a 1.7 seg
Tiempo de decaimiento temprano
medio (EDTmid)
1.5 a 1.9 seg
Claridad de palabra (C50Avr)
Claridad de musical (C80 3)
Definición (DAvr)
Correlación cruzada interaural
temprana (IACCE3)
0 a 2 dB
0 a 3 dB
0,4 a 0.5
0.3 a 0.42
Tabla 2. Valores recomendados para salas de multipropósito.
2.1.7.3 Valores recomendados para salas de repertorio sinfónico
Parámetro acústico
Tiempo de reverberación medio
(RTmid)
35
Valor
recomendado
De 1.8 a 2.1 seg
Tiempo de decaimiento temprano
medio (EDTmid)
De 2.2 a 2.6 seg
Claridad de musical (C80 3)
Calidez (BR)
Brillo (Br)
Correlación cruzada interaural
temprana (IACC E3)
De -3 a 0 dB
De 1.1 a 1.45
Mayor a 0.87
De 0.29 a 0.35
Correlación cruzada interaural tardía
(IACC L3)
De 0.12 a 0.15
Tiempo central (tsAvr) (para un RTmid entre
De 72 a 144ms
1 y 2 seg)
Tabla 3. Valores recomendados para salas de repertorio sinfónico.
2.2 MARCO LEGAL O NORMATIVO
Para la realización de las mediciones acústicas que se llevan a cabo en las 10 salas de concierto y
teatros de Bogotá, se ha empleado la metodología propuesta por la organización internacional de
estandarización en la norma 3382 del año 1997, que corresponde a la medición del tiempo de
reverberación en salas con referencia a otros parámetros acústicos asociados,
La elección de esta norma para el desarrollo de mediciones en el presente proyecto fue debido a su
correspondencia con la metodología empleada por Beranek en su investigación que establecen los
parámetros guía, además de la disposición básica de los implementos de medición que en la norma
misma se establecen: una fuente omnidireccional, un micrófono omnidireccional y equipos de
grabación, procesamiento y análisis de la señal.
3. METODOLOGIA
3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACION
El desarrollo del presente proyecto se lleva a cabo mediante una investigación de tipo empírico
analítica, el cual busca obtener información verídica mediante una evaluación tanto experimental
como teórica, que permitan dar soluciones certeras a los problemas presentados dentro de su
desarrollo.
Para la medición de parámetros acústicos es necesario dominar los conocimientos respecto al
comportamiento sonoro en recintos, por tanto un estudio de tipo teórico acerca de los elementos que
permiten evaluar las condiciones acústicas en salas de conciertos y teatros facilita la ejecución de las
mediciones experimentales con mayor precisión, que posteriormente podrán ser analizados y
clasificados de acuerdo con las valoraciones que se consideran apropiadas.
3.2 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE USB / SUB-LÍNEA DE FACULTAD / CAMPO TEMÁTICO DEL
PROGRAMA
Basándose en las líneas institucionales que la universidad de San Buenaventura emplea para el
direccionamiento de los trabajos a realizar, el presente proyecto se sitúa adentro en la línea de
tecnologías actuales y sociedad, con el fin de proveer información en progreso del conocimiento
científico mediante métodos experimentales.
36
Por otra parte la sub-línea de investigación bajo la cual se puede clasificar el proyecto es
instrumentación y control de procesos ya que vincula temas de manejo de herramientas teóricoprácticas que permiten develar el comportamiento de un espacio, brindando resultados para su
posterior análisis y evaluación.
Finalmente el campo de investigación correspondiente al nodo de ingeniería de sonido y al presente
tema de investigación, es la acústica, puesto que se trabaja directamente con temas relacionados a la
acústica arquitectónica tales como: mediciones, acondicionamiento y teoría acústica de salas,
buscando así dar soluciones a los problemas de ignorancia respecto los parámetros que definen
objetivamente el comportamiento acústico de los recintos y además su asignación escénica de
espectáculos.
3.3 TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
Para la recolección de información se empleara las técnicas establecidas por la norma ISO 3382
donde los principales elementos que conforman la medición son: una fuente de ruido de tipo
omnidireccional, un receptor o micrófono de tipo omnidireccional, un sistema de reproducción y
almacenamiento de información de la señal que es enviada y recibida por la fuente y el micrófono, un
sistema de análisis y procesamiento de la señal para la obtención de la respuesta al impulso y sus
parámetros acústicos asociados.
3.4 HIPOTESIS
Mediante las mediciones y el análisis de los resultados obtenidos en cada una de las salas, se tiene
que la mayor parte de los recintos bajo medición presentan características acústicas para un mejor
desempeño de eventos teatrales y de palabra.
3.5 VARIABLES
3.5.1
Variables independientes
Condiciones acústicas y arquitectónicas en cada una de las salas bajo medición.
Condiciones físicas de los elementos de medición.
3.5.2
Variables dependientes
Resultados obtenidos de acuerdo a la posición de medición.
Condiciones ambientales dentro de los recintos como temperatura y ruido de fondo.
4. DESARROLLO INGENIERIL
4.1 INSTRUMENTAL Y METODO DE MEDICION
Los instrumentos de medición empleados para el desarrollo del presente proyecto corresponden en
forma básica a los propuestos por la norma ISO 3382, los cuales permiten la determinación de la
respuesta al impulso en una sala a través del método de integración.
4.1.1
Fuente sonora
La fuente sonora empleada para las mediciones en cada una de las salas bajo investigación es el
dodecaedro proporcionado por los laboratorios de sonido de la universidad de San Buenaventura
sede Bogotá, con su respectivo sistema de base y amplificación.
37
Los altavoces que conforma la fuente omnidireccional son DAS referencia CL-8, los cuales poseen un
sistema de dos vías con una respuesta en frecuencia de 50Hz a 20KHz, una sensibilidad de 90dB a
1W/1m,una impedancia nominal de 8ohm y una potencia RMS de 60W. La fuente en su totalidad no
se considera reverberante por sí misma y con una respuesta en frecuencia de 50Hz a 20KHz, lo cual
asegura resultados confiables para las bandas de octava normalizadas.
Figura 1. Fuente omnidireccional
La etapa de potencia se lleva a cabo mediante un amplificador Yamaha XS-250 el cual posee las
siguientes características: 170W de potencia a 8ohm por canal, una distorsión harmónica total de
0.05% una relación señal ruido de 100dB, un factor de amortiguamiento mayor o igual a 100, una
sensibilidad máxima de +1.7dB y un voltaje de ganancia de 32.1dB,
Figura 2. Amplificador Yamaha XS-250
4.1.2
Micrófono
El micrófono empleado en las mediciones corresponde al Behringer ECM8000, cuya cápsula de
condensador electret brinda las características de tipo omnidireccional y respuesta en frecuencia
plana a lo largo del espectro entre aproximadamente 15Hz a 20KHz, lo cual se ajusta a los
requerimientos solicitados por la norma. La sensibilidad descrita por el fabricante es de -60dB, con
necesidad de alimentación de corriente directa de entre 15V a 48V a una impedancia de 600Ohm.
38
Figura 3.Micrófono Behringer ECM8000 y su respuesta en frecuencia.
4.1.3
Cabeza binaural
La cabeza binaural de recepción de sonido suministrado por los laboratorios de sonido de la
Universidad San Buenaventura sede Bogotá consta de dos micrófonos AKG referencia C 480 B, con
capsula de condensador CK 61-USL y una unión giratoria A 61, cuya principal característica es la
precisión de su elaboración con una respuesta en frecuencia de 20Hz a 20KHz, con patrón polar tipo
cardiode, un rango dinámico de 134dB, una relación señal ruido de 81dB, impedancia de 150ohm y
la flexibilidad de direccionamiento proporcionada por la unión.
Figura 4. Micrófono AKG C 480 B con capsula CK 61-ULS, unión giratoria A 61 y respuesta en frecuencia.
La cabeza binaural consiste en una esfera elaborada en madera con dos orificios circulares a los
extremos laterales, la cual es posible abrir en dos secciones para la ubicación de los micrófonos ya
que al tener la característica especial de graduación de posicionamiento de capsula es posible
ubicarlos en los orificios laterales, dando como resultado una simulación aproximada de la respuesta
auditiva de un ser humano. Sin embargo se debe tener en cuenta que este modelo no se ve afectado
por las características propias del sistema auditivo, ya que no se cuenta con una sección semejante a
al oído externo conformado por el pabellón, la pina y el oído externo, al igual que la influencia del
cráneo en su respuesta no es la misma, por lo cual este sistema no es normalizado.
Figura 5. Cabeza binaural.
4.1.4
Sistema de grabación, reproducción y análisis
Para el sistema de grabación y reproducción del audio en las mediciones se utiliza una interfaz de
audio y una computadora. La placa de sonido a emplear es una Fast Track Pro de M-Audio, con dos
entradas y salidas de características full dúplex, una relación señal ruido de -101dB, distorsión
harmónica de 0,005% y respuesta en frecuencia de 20Hz a 20KHz a +/- 0.1dB.
39
Figura 6. Interfaz de audio.
El almacenamiento de la información para su posterior análisis, se lleva a cabo por medio de una
computadora portátil, la cual cuenta con la versión de prueba del software Adobe Audition 3.0, al igual
que con la versión de prueba del paquete de plug-ins Aurora 4.0.
4.1.5
Medidor de nivel sonoro
El sonómetro utilizado durante el desarrollo de las mediciones del fabricante SVANTEK fue
suministrado por los laboratorios de sonido de la Universidad San Buenaventura sede Bogotá, cuyo
modelo corresponde al SVAN 943A, identificado con la serie 51-85, cuyas principales características
son su capacidad de desarrollar evaluaciones de precisión tipo 1, realizar integración del nivel sonoro
en el tiempo, filtrar la señal para ponderaciones lineal, A y C.
Por otra parte el micrófono empleado corresponde a una precisión, el cual posee un diámetro de ¼ de
pulgada donde su referencia es Sv-NI17, además posee una relación señal ruido S/N 125, una
sensibilidad de 50,4 mv/Pa, con una respuesta en frecuencia de 30Hz- 4KHz (±1.5db); 4KHz. Su
última fecha de calibración el día 14 del mes 03 del año 2005 con una temperatura de 21°C y una
humedad relativa 38%.
Figura 7. Medidor de nivel sonoro.
4.1.6
Sistema de conexiones
La forma a través de la cual se conectan los equipos se muestra en el esquema de la Figura 8, donde
la computadora es conectada a través de los puertos USB con la interfaz de audio Fast Track Pro, la
cual, al tener características full dúplex, permite en forma simultánea tanto el ingreso como la salida
de información entre ambos implementos.
Por medio de una de las salidas de la interfaz de audio se envían los datos correspondientes al
amplificador de potencia Yamaha XS-250 que se encarga de incrementar el nivel necesario hacia la
fuente omnidireccional en donde se realizará la reproducción sonora. Posteriormente dichas ondas
son recibidas por el micrófono, que a su vez, se encuentra conectado a la entrada hibrida de la
interfaz de audio la cual se encargara de enviar esta información a la computadora para ser
finalmente procesada y almacenada.
40
Figura 8. Esquema de sistema de conexionado para mediciones de respuesta al impulso.
En los siguientes apartados se explica el procedimiento de medición empleado para cada una de las
salas bajo investigación con el instrumental y método anteriormente mencionado, de tal forma que se
entienda en forma concisa y clara las razones metodologías utilizadas en cada recinto, teniendo en
cuenta las disposiciones que en cada una de ellas se tiene.
4.2 AUDITORIO CENTRO CULTURAL GIMNASIO MODERNO
4.2.1
Descripción y características de la sala
La sala se encuentra ubicada al costado sur del colegio gimnasio moderno colindante con la carrera
9ª y la calle 74, las cuales presentan un flujo vehicular medio por lo tanto no se espera gran influencia
de este tipo de ruido dentro del recinto. A los alrededores inmediatos de la sala se encuentra la
cancha de fútbol y oficinas administrativas hacia los lados, salas de música y el hall hacia la parte
trasera del teatro, tal como se observa en el siguiente esquema:
41
1 0 1
3
5
10
Metros
Figura 9. Esquema en planta Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
La construcción de los muros perimetrales en zonas de público, boca y parte posterior del escenario
es a base de ladrillo tipo tolete sin vitrificar de bajo coeficiente de absorción sonora. La totalidad del
piso tanto en platea como en gradería es de tapete para tráfico pesado sobre concreto cuyas
dimensiones aproximadas son 20m de ancho por 12m de profundidad en platea y de 15m a 9m de
ancho con profundidad de 10m para la gradería. Por su parte el techo se encuentra constituido por
una cubierta de madera a dos aguas que sobresale a una altura aproximada de 8m desde la platea.
Figura 10. Muros laterales Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
42
El escenario cuenta en su totalidad con un piso en madera sobre concreto con dimensiones de 12m
de ancho por 9m de profundidad a una elevación de 1.5m de altura respecto a la platea, mientras que
la altura de la boca es de 5m, la cual está elaborada a partir de ladrillo sin vitrificar de baja absorción.
La pared trasera y salidas laterales del escenario se encuentran cubiertas con cortinaje escénico de
alta densidad cuya absorción es notable para frecuencias altas. Las puertas se constituyen de
madera contrachapada entamborada de 5cm de espesor sin marco alrededor del vano permitiendo
así filtraciones de aire.
Figura 11. Escenario Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
Las sillas utilizadas tanto en gradería y platea son de tipo asiento reclinable, con tapizado poroso de
paño sobre espuma en espaldar y asiento con espesores de 12cm y 5cm, distribuidos en una
cantidad de 325 y 247 respectivamente obteniéndose un total 572 plazas.
Figura 12. Silletería Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
La geometría de la sala es de tipo rectangular en escenario y platea con paredes paralelas entre si y
piso sin inclinación. Por otra parte la gradería posee una geometría irregular ya que presenta un
escalonamiento en una de las paredes laterales al igual que una ascensión del piso, reduciendo el
volumen de aire con respecto al resto de la sala.
43
Figura 13. Cierre escalonado en gradería Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
2
2
Las anteriores disposiciones dejan como resultado un área superficial en platea de 280m , 148m en
2
gradería y 118 m
para el escenario obteniéndose por último un volumen de sala de
3
aproximadamente 4950m .
4.2.2
Procedimiento de medición
4.2.2.1 Descripción de condiciones de sala
Al momento de realizar las mediciones se debe tener en cuenta las características transitorias en se
encuentra la sala, teniéndose para este caso un estado desocupado con únicamente dos personas en
su interior encargadas directamente de realizar las medidas.
Por otra parte la temperatura registrada al inicio de las mediciones fue de aproximadamente 19ºC,
obteniéndose luego al finalizar una temperatura aproximada a los 20ºC, diferencia que no afecta en
mayor medida a los resultados derivados.
El escenario en la totalidad del tiempo de medición se encuentra ocupado por un piano de cola
cubierto por un forro en textil poroso ubicado hacia uno de los extremos y oculto por el cortinaje
escénico, además el telón de video proyección se encuentra extendido sobre la parte posterior, con
dimensiones aproximadas de 4m de ancho por 3m de alto.
Por último el sistema de refuerzo sonoro y de proyección con el cual cuenta la sala, se encuentran en
estado de inactividad, interfiriendo así de manera nula a los resultados de las mediciones.
4.2.2.2 Posicionamientos de medición
Para determinar las posiciones de medición que se llevan a cabo en la presente sala se han
empleado los criterios establecidos para una cobertura normal de acuerdo con la norma ISO 3382,
verificando así en diferentes puntos el desempeño acústico del recinto y mostrados a través de un
plano esquematizado de la planta del recinto.
En primera instancia, la distancia mínima entre fuente y posición de micrófono se calcula por medio
de la ecuación A-2.1 de acuerdo con los requerimientos de la norma. Reemplazando los
3
correspondientes valores para un volumen de 4950m , una velocidad del sonido calculada de
342,9m/s y un tiempo de reverberación estimado de 1,5seg, se resuelve que la menor distancia que
debe existir entre fuente sonora y punto más cercano de medición es 6,2m.
Luego se tiene que la diferencia entre distancias de un micrófono a otro debe ser como mínimo de 2m
con el fin de obtener datos relevantes con respecto a un cuarto de la longitud de onda para el rango
de frecuencias usual de trabajo. Por esta razón la menor distancia utilizada entre dos puntos de
medición fue de 4m, adecuándose plenamente a los requerimientos solicitados.
La selección de posiciones de fuente, responden a las áreas comúnmente ocupadas por aquellos
quienes realizan las puestas en escena a lo largo del escenario. Para este caso en particular, debido
44
a las disposiciones geométricas del escenario y el uso multidisciplinar que sobre él se llevan a cabo,
se ha empleado un total de 3 posiciones de fuente distribuidas uniformemente en los extremos
laterales y en el centro del escenario, abarcando así las múltiples posiciones de los artistas, oradores
y diversos eventos que sobre el mismo se realizan.
Respecto a las posiciones de micrófono, el propósito es que estos puntos describan el
comportamiento acústico global de la sala para su estudio, por tanto su selección depende
básicamente de las áreas de común ocupación por los asistentes y en la observación de aquellas
zonas donde puedan existir posibles diferencias en tiempo de reverberación a modo de espacios
acoplados.
Ya que la sala tiene un número de sillas que se encuentra entre 500 y 1000 plazas, la cantidad
mínima de puntos establecidos por norma es de 6 puntos de medición. Sin embargo debido a que las
disposiciones geométricas de la sala son de tipo irregular, y el propósito es que estos puntos
describan el comportamiento acústico global de la sala, se han seleccionado un total de 9 posiciones
de medición, distribuidas en 6 posiciones uniformes a lo largo de la platea, y las 3 restantes sobre la
gradería donde se observa una diferencia de volumen respecto a platea, cubriendo así en forma
global las diferencias acústicas generadas por el recinto.
En el siguiente esquema se visualiza los puntos de fuente y micrófono seleccionados para las
mediciones de la sala:
P3
P1
F1
P7
P4
RF1
F2
P2
RF2
F3
P9
P8
P6
P5
F Posición de fuente omdireccional
P Posición de microfono receptor
RF
1 0 1
Posición medición ruido de fondo
3
5
10
Metros
Figura 14. Esquema de posicionamientos de medición Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
4.2.2.3 Calibración de sistema
Una vez transportados los equipos a la sala, se realiza la ubicación de los mismos de tal forma que la
fuente omnidireccional se encuentre sobre el escenario, cerca de este se ubicará la interfaz de audio
y la computadora debido a las longitudes del cableado y luego el micrófono se posicionara sobre la
45
silletería. Posteriormente se realiza el conexionado de acuerdo al sistema detallado en el apartado
4.1.4 y se realizan las pruebas de emisión y recepción de sonido.
Una vez realizado lo anterior se procede a medir el ruido de fondo en diversas posiciones de la sala
para determinar los niveles de presión sonora que son generados ya sea desde el interior o el exterior
del recinto. Estas mediciones se llevan a cabo con el medidor de nivel sonoro, que en este caso han
sido escogidas únicamente dos posiciones: sobre el centro de la platea y el centro de la gradería tal
como se observa en la Figura 14. Esto fue debido a que se buscaba relevar en forma general los
índices de ruido que afectan directamente a los puntos de ubicación de micrófonos, es decir, al
público que asiste a la sala para los eventos que en ella se realizan, donde el nivel de presión sonora
registrado es de aproximadamente 58dB.
Definido ya el nivel de ruido de fondo se procede a realizar la calibración del sistema de sonido. Esto
consiste principalmente en la obtención de una relación señal ruido igual o superior a 35dB, de tal
forma que en el procesamiento de información se obtenga una respuesta al impulso, sea acorde con
lo estipulado por la norma ISO 3382 respecto al parámetro T20. Para ello se ubica el sonómetro en
una de las posiciones más alejadas del escenario y que sea de uso común por parte del público (por
lo menos a 1m de distancia de cualquier superficie reflejante diferente de la silletería), luego se emite
el sonido a utilizar en las mediciones (barrido tonal) mientras se mide el nivel con el sonómetro, luego
se regula el nivel de la fuente de tal manera que la diferencia entre el nivel de ruido de fondo y el
emitido sea superior a 35dB, todo esto sin llegar al nivel de distorsión del amplificador de potencia,
con lo cual se ha obtenido un registro de 97,8dB sobre la sección de la gradería.
4.2.3
Método de medición
El método de medición utilizado para esta sala corresponde a la respuesta al impulso integrada
denotada así por la norma ISO 3382, empleándose una señal tipo barrido tonal lineal de 20Hz hasta
20KHz con factor cresta cero, de 10 segundos de duración. Se realizan 3 mediciones por cada punto
de tal manera que estas puedan ser comparadas y promediadas posteriormente para su análisis.
4.2.4
Fecha y duración de las mediciones
Las mediciones se llevaron a cabo el día 19 de Agosto del año 2008. El inicio de la instalación del
sistema inició a las 11:30, y la finalización y desmonte se realizó a las 15:30, dando como producto
final un total de 4 horas de trabajo compartido únicamente entre montaje, ajustes y mediciones
realizadas en la sala.
4.3 TEATRO ASTOR PLAZA
4.3.1
Descripción y características de la sala
La sala está ubicada sobre la calle 67 Nº 11-58, zona en la cual se presenta un alto flujo vehicular, sin
embargo el día de las mediciones se encuentra en reparación la calle 67, por lo tanto no se espera
gran influencia de este tipo de ruido dentro del recinto. A los alrededores inmediatos de la sala se
tienen las oficinas administrativas, el lobby y los camerinos siendo dos colectivos para
aproximadamente 10 personas junto con un camerino individual ubicados en una planta a nivel
inferior del escenario y un camerino rápido a nivel del escenario.
La zona de público del teatro se encuentra divida en dos zonas. La primera de ellas es platea, que
corresponde a la sección más cercana al escenario con una inclinación ascendente de 5º. Luego se
tiene la zona de palcos, que se extiende desde la puerta de acceso hasta la parte trasera del teatro y
se conforma de una gradería ascendente.
La construcción de los muros perimetrales a las zonas de público es a base de mampostería y
concreto pintado, cubiertos por cortinaje escénico en terciopelo rojo distanciado a 50cm de los muros
46
cubriéndolos en su totalidad desde el piso hasta la cubierta, el cual ofrece índices de absorción
notables para medias y altas frecuencias.
Figura 15. Muros laterales Teatro Astor Plaza
Las dimensiones de la sección de platea es aproximadamente 23m de ancho por 11m de
profundidad, mientras que en palcos se tiene el mismo ancho de 23m y una profundidad de 19m. La
totalidad del piso tanto en platea como en palcos tiene una construcción en concreto con acabado en
esmaltado. Sin embargo los corredores están cubiertos por tapete para tráfico pesado.
Por su parte el cielo raso está constituido por láminas modulares de poliestireno expandido a una
altura aproximada de 12m desde la platea, separado aproximadamente 2m de la cubierta, cuya
elaboración es en concreto.
Figura 16. Zonas de público Teatro Astor Plaza.
El escenario cuenta con un piso de concreto pintado elevado 1.2m de altura respecto a la platea, una
profundidad aproximada de 9,1m y un ancho de 17m desde el telón de boca. Los muros laterales y
trasero se encuentran cubiertos con cortinaje escénico de poliéster negro de alta densidad,
separadas a una distancia aproximada de 1.3m de los muros ofreciendo una absorción notable para
frecuencias medias y altas.
Las puertas de acceso se constituyen de madera contrachapada entamborada de 5cm de espesor,
con dimensiones aproximadas de 2m de ancho con 2,8m de altura con marco perimetral en madera
alrededor del vano con filtraciones de aire.
47
Las sillas utilizadas tanto en gradería y platea son de tipo asiento reclinable, con tapizado no poroso
en cuerina color rojo sobre espuma en espaldar y asiento los cuales presentan notable absorción en
frecuencias altas, y que han sido distribuidas en una cantidad de 473 en platea y 671 en palco dando
un total de 1.114 plazas.
La geometría de la sala es de tipo rectangular con paredes paralelas entre sí, piso con inclinación
ascendente y cielo raso en forma rectangular. Así mismo el escenario cuenta con una geometría
rectangular con un piso totalmente plano con muros paralelos hacia los costados laterales.
Figura 17. Vista desde escenario de Teatro Astor Plaza
Las anteriores disposiciones dan como resultado un área superficial en platea de 317,25m2, 430m2 en
2
3
palco y 183 m para el escenario obteniéndose por último un volumen de sala aproximado a 9300m .
4.3.2
Procedimiento de medición
4.3.2.1 Descripción de condiciones de sala
Al momento de realizar las mediciones se debe tener en cuenta las características transitorias en se
encuentra la sala, teniéndose para este caso un estado desocupado con únicamente tres personas
en su interior encargadas directamente de realizar las medidas.
Por otra parte la temperatura registrada al inicio de las mediciones fue de aproximadamente 19ºC,
obteniéndose luego al finalizar una temperatura aproximada a los 20ºC, diferencia que no afecta en
mayor medida a los resultados derivados.
En la totalidad del tiempo de medición el telón de video proyección se encuentra extendido sobre la
parte posterior del teatro, con dimensiones aproximadas de 4m de ancho por 4m de alto.
Por último el sistema de refuerzo sonoro con el cual cuenta la sala, se encuentra en estado de
inactividad, interfiriendo así de manera nula a los resultados esperados.
4.3.2.2 Posicionamientos de medición
Para determinar las posiciones de medición que se llevan a cabo en la presente sala se han
empleado los criterios establecidos para una cobertura normal de acuerdo con la norma ISO 3382,
verificando así en diferentes puntos el desempeño acústico del recinto y mostrados a través de un
plano esquematizado de la planta del recinto.
En primera instancia, la distancia mínima entre fuente y posición de micrófono se calcula por medio
de la Ecuación A-2.1 de acuerdo con los requerimientos de la norma. Reemplazando los
48
3
correspondientes valores para un volumen de 9300m , una velocidad del sonido calculada de
342,9m/s y un tiempo de reverberación estimado de 1,4seg, se resuelve que la menor distancia que
debe existir entre fuente sonora y punto más cercano de medición es 8,5m.
Luego se tiene que la diferencia entre distancias de un micrófono a otro debe ser como mínimo de 2m
con el fin de obtener datos relevantes con respecto a un cuarto de la longitud de onda para el rango
de frecuencias usual de trabajo. Por esta razón la menor distancia utilizada entre dos puntos de
medición fue de 7,3m, adecuándose plenamente a los requerimientos solicitados.
La selección de posiciones de fuente, responden a las áreas comúnmente ocupadas por aquellos
quienes realizan las puestas en escena a lo largo del escenario. Para este caso en particular, debido
a las disposiciones geométricas del escenario y el uso multidisciplinar que en él se llevan a cabo, se
ha empleado un total de 3 posiciones de fuente distribuidas uniformemente en los extremos laterales
y en el centro del escenario, abarcando así las múltiples posiciones de los artistas, oradores y
diversos eventos que sobre el mismo se realizan.
Figura 18. Posiciones de fuente omnidireccional en escenario.
Respecto a las posiciones de micrófono, el propósito es que estos puntos describan el
comportamiento acústico global de la sala para su estudio, por tanto su selección depende
básicamente de las áreas de común ocupación por los asistentes y en la observación de aquellas
zonas donde puedan existir posibles diferencias en tiempo de reverberación a modo de espacios
acoplados.
Para la selección de las posiciones de micrófono, debido a que la sala tiene un número de sillas que
se encuentra entre 1000 y 2000 plazas, la cantidad mínima establecida por norma es de 8 puntos de
medición. Sin embargo se han seleccionado número total de 10 posiciones de medición para obtener
un mejor relevamiento de la sala.
49
Figura 19. Posiciones de micrófono en zona de público.
Las disposiciones geométricas de la sala son de tipo simétrico por lo tanto es posible ubicar los
puntos de recepción únicamente para la mitad de la sala de tal forma que estos describan el
comportamiento acústico global de la sala. La distribución escogida corresponde a 4 posiciones
uniformes a lo largo de la platea, y las 6 restantes sobre el palco que se extiende hacia el final del
recinto presentando una diferencia en el volumen de ocupación debido a la inclinación del piso,
cubriendo en forma global las diferencias acústicas generadas por el recinto.
En el siguiente esquema se visualiza los puntos de fuente y micrófono seleccionados para las
mediciones de la sala:
P9
P7
P5
P3
P1
F1
P10
P8 RF3
P6
P4
RF2
P2
RF1
F2
F3
F Posición de fuente omdireccional
P Posición de microfono receptor
RF
1 0 1
Posición medición ruido de fondo
3
5
Figura 20. Esquema de posicionamientos de medición Teatro Astor Plaza.
50
10
Metros
4.3.2.3 Calibración de sistema
Una vez transportados los equipos a la sala, se realiza la ubicación de los mismos de tal forma que la
fuente omnidireccional se encuentre sobre el escenario, cerca de este se ubicará la interfaz de audio
y la computadora debido a las longitudes del cableado, luego el micrófono se posicionara sobre la
silletería. Posteriormente se realiza el conexionado de acuerdo al sistema detallado en el apartado
4.1.4 y se realizan las pruebas de emisión y recepción de sonido.
Una vez realizado lo anterior se procede a medir el ruido de fondo en diversas posiciones de la sala
para determinar los niveles de presión sonora que son generados ya sea desde el interior o el exterior
del recinto. Estas mediciones se llevan a cabo por medio del medidor de nivel sonoro, y que en este
caso han sido escogidas tres posiciones: sobre el centro del escenario, el centro de platea y palcos tal
como se observa en la Figura 20. Esto fue debido a que se buscaba relevar en forma general los
índices de ruido que afectan directamente a los puntos de ubicación de micrófonos, es decir, al
público que asiste a la sala para los eventos que en ella se realizan, donde el nivel de presión sonora
registrado es de aproximadamente 56dB.
Definido ya el nivel de ruido de fondo se procede a realizar la calibración del sistema de sonido. Esto
consiste principalmente en la obtención de una relación señal ruido igual o superior a 35dB, de tal
forma que en el procesamiento de información se obtenga una respuesta al impulso, sea acorde con
lo estipulado por la norma ISO 3382 respecto al parámetro T20. Para ello se ubica el sonómetro en
una de las posiciones más alejadas del escenario y que sea de uso común por parte del público (por
lo menos a 1m de distancia de cualquier superficie reflejante diferente de la silleteria), luego se emite
el sonido a utilizar en las mediciones (barrido tonal) mientras se mide el nivel con el sonómetro, luego
se regula el nivel de la fuente de tal manera que la diferencia entre el nivel de ruido de fondo y el
emitido sea superior a 35dB, todo esto sin llegar al nivel de distorsión del amplificador de potencia,
con lo cual se ha obtenido un registro de aproximadamente 90dB sobre la sección de palcos.
4.3.3
Método de medición
El método de medición utilizado para esta sala corresponde a la respuesta al impulso integrada
denotada así por la norma ISO 3382, empleándose una señal tipo barrido tonal logarítmico de 20Hz
hasta 20KHz con factor cresta cero, de 5 segundos de duración. Se realizan 3 mediciones por cada
punto de tal manera que estas puedan ser comparadas y promediadas posteriormente para su
análisis.
4.3.4
Fecha y duración de las mediciones
Las mediciones se llevaron a cabo el día 9 de Septiembre del año 2008. El inicio de la instalación del
sistema llevó a cabo a las 9:00, y la finalización y desmonte se realizó a las 13:00, dando como
producto final un total de 4 horas de trabajo compartido únicamente entre montaje, ajustes,
mediciones y desmontaje de todo el sistema y procedimiento de medición.
4.4 AUDITORIO LEON DE GREIFF
4.4.1
Descripción y características de la sala
La sala se encuentra ubicada en el interior de la Universidad Nacional de Colombia, la cual está
alejada de vías de tránsito vehicular o zonas comerciales, por lo tanto no se espera gran influencia de
este tipo de ruido dentro del recinto. A los alrededores inmediatos de la sala se encuentran las
oficinas administrativas, el lobby y los camerinos.
La construcción de los muros perimetrales que conforman la sala es a base de concreto pintado de
40cm de espesor, sobre los cuales se ha adicionado un listonado en madera elaborado por varillas de
4cm de ancho por 5cm de profundidad separados a una distancia aproximada de 6cm, los cuales
51
presentan características absorbentes para frecuencias
aproximadamente el 90% de la superficie total de los muros.
bajas
y
medias
y
que
ocupan
Figura 21. Muros Auditorio León de Greiff.
La sala está dividida en tres secciones de público de acuerdo con su cercanía al escenario que
corresponden a gradería baja, media y alta. Las dimensiones aproximadas de la totalidad de las tres
zonas de público son 40m de profundidad por 35m de ancho, donde piso de la sala está realizado
bajo construcción en concreto con acabado esmaltado incluyendo los pasillos y accesos al recinto.
Figura 22. Zonas de publico Auditorio León de Greiff.
Por su parte el cielo raso está constituido por plafones de madera de 4cm de espesor dispuestos en
forma escalonada a lo largo de todo el recinto en dirección a las distintas secciones de la silletería con
una altura variable desde 12m en la sección de público cercana al escenario hasta 4,5m en el palco
posterior.
52
Figura 23. Cielo raso Auditorio León de Greiff.
El escenario cuenta con un piso totalmente elaborado madera sobre concreto a una elevación de
0.5m de altura respecto a la silletería y con dimensiones de 17,8m de ancho por 11,8m de
profundidad. Así mismo las paredes laterales están elaboradas a partir de madera de
aproximadamente 4cm de espesor sobre muro en concreto, donde pueden encontrar dos puertas de
acceso ubicadas en la parte posterior, y balcones laterales para control de iluminación. El cielo raso
está constituido también a partir de madera direccionado hacia la zona de público con una altura
variable de 5m a 10m. Adicionalmente cuenta con un foso con dimensiones de 9m de ancho por 3
metros de profundidad el cual se encuentra a una altura de 0,9m por debajo del suelo donde están
ubicados los accesos eléctricos y usualmente se sitúan equipos de amplificación.
Figura 24. Escenario Auditorio León de Greiff.
Las puertas de acceso principal desde el primer nivel se constituyen de madera maciza de 4cm de
espesor con abertura en doble hoja y marco perimetral alrededor del vano también construido a base
de madera cuyas dimensiones son aproximadamente 3m de ancho por 2m de altura. Por otra parte
las puertas de acceso desde el segundo nivel están constituidas por madera contrachapada
entamborada, con dimensiones aproximadas de 1,5m de ancho con 2,8m de altura y 5cm de espesor
con marco perimetral alrededor del vano.
53
Figura 25. Puertas de acceso Auditorio León de Greiff.
Las sillas utilizadas tanto en gradería y platea son de tipo asiento reclinable elaborados a partir de
espuma con tapizado en paño tipo Escorial color rojo en espaldar y asiento con características
absorbentes para todo el espectro de frecuencia, distribuidos a lo largo de toda la sala capaz de
albergar un aforo total de 1619 plazas.
Figura 26. Silletería Auditorio León de Greiff.
La geometría de la sala es de tipo hexagonal cuyas paredes laterales más cercanas al escenario se
encuentran dispuestas a manera de reflectores laterales dirigidos hacia el público con el fin de
obtener mayor cantidad de reflexiones primarias. Luego se tiene que los muros posteriores poseen
una construcción en forma triangular con pequeñas longitudes de aproximadamente 1,8m, lo cual
ayuda a generar mayor difusión del sonido incidente sobre dichas superficies.
54
Figura 27. Muros laterales Auditorio León de Greiff.
2
Las anteriores disposiciones dejan como resultado un área superficial en planta de 1200m
3
obteniéndose por último un volumen de sala aproximado a 10000m .
4.4.2
Procedimiento de medición
4.4.2.1 Descripción de condiciones de sala
Al momento de realizar las mediciones se debe tener en cuenta las características transitorias en se
encuentra la sala, teniéndose para este caso un estado desocupado con únicamente tres personas
en su interior encargadas directamente de realizar las medidas.
Por otra parte la temperatura registrada al inicio de las mediciones fue de aproximadamente 19ºC,
obteniéndose luego al finalizar una temperatura aproximada a los 20ºC, diferencia que no afecta en
mayor medida a los resultados derivados.
En la totalidad del tiempo de medición el telón de video proyección se encuentra extendido sobre la
parte posterior del escenario, con dimensiones aproximadas de 5m de ancho por 5m de alto.
Por último el sistema de refuerzo sonoro con el cual cuenta la sala, se encuentra en estado de
inactividad, interfiriendo así de manera nula a los resultados esperados.
4.4.2.2 Posicionamientos de medición
Para determinar las posiciones de medición que se llevan a cabo en la presente sala se han
empleado los criterios establecidos para una cobertura normal de acuerdo con la norma ISO 3382,
verificando así en diferentes puntos el desempeño acústico del recinto y mostrados a través de un
plano esquematizado de la planta del recinto..
En primera instancia, la distancia mínima entre fuente y posición de micrófono se calcula por medio
de la Ecuación A-2.1 acuerdo con los requerimientos de la norma. Reemplazando los
3
correspondientes valores para un volumen de 10000m , una velocidad del sonido calculada de
342,9m/s y un tiempo de reverberación estimado de 1,9seg, se resuelve que la menor distancia que
debe existir entre fuente sonora y punto más cercano de medición es 7,8m.
Luego se tiene que la diferencia entre distancias de un micrófono a otro debe ser como mínimo de 2m
con el fin de obtener datos relevantes con respecto a un cuarto de la longitud de onda para el rango
de frecuencias usual de trabajo. Por esta razón la menor distancia utilizada entre dos puntos de
medición fue de 7,8m, adecuándose plenamente a los requerimientos solicitados.
La selección de posiciones de fuente, responden a las áreas comúnmente ocupadas por aquellos
quienes realizan las puestas en escena a lo largo del escenario. Para este caso en particular, debido
a las disposiciones geométricas del escenario y el uso multidisciplinar que en él se llevan a cabo, se
ha empleado un total de 3 posiciones de fuente distribuidas uniformemente en los extremos laterales
y en el centro del escenario, abarcando así las múltiples posiciones de los artistas, oradores y
diversos eventos que sobre el mismo se realizan.
55
Figura 28. Posición de fuente en escenario Auditorio León de Greiff.
Respecto a las posiciones de micrófono, el propósito es que estos puntos describan el
comportamiento acústico global de la sala para su estudio, por tanto su selección depende
básicamente de las áreas de común ocupación por los asistentes y en la observación de aquellas
zonas donde puedan existir posibles diferencias en tiempo de reverberación a modo de espacios
acoplados.
Ya que la sala tiene un número de sillas que se encuentra entre 1000 y 2000 plazas, la cantidad
mínima establecida por norma es de 8 puntos de medición. Sin embargo se han seleccionado
número total de 12 posiciones de medición para obtener un mejor relevamiento del recinto.
Figura 29. Posición de micrófono Auditorio León de Greiff.
A pesar que la disposición geométrica de la sala es de tipo simétrico, se han seleccionado puntos de
medición a lo largo de todo el recinto con el fin de obtener un buen relevamiento que permita describir
el comportamiento acústico global de la sala. La distribución escogida corresponde a 3 posiciones
uniformes a lo largo de las filas inferiores, luego se situaron 8 posiciones sobre la zona media donde
se encuentran la mayor cantidad de sillas. El punto restante de medición se ubica sobre el centro de
las filas altas que son aledañas al muro trasero, donde puede presentarse un desacople respecto al
volumen de aire total de la sala debido a que hay un antepecho que divide esta zona con el resto del
recinto, y además, en este punto el cielo raso cambia su altura dando un mayor espacio de aire.
En el siguiente esquema se visualiza los puntos de fuente y micrófono seleccionados para las
mediciones de la sala en las diferentes zonas descritas:
56
F1
F2
F3
RF1
P12
P1
P2
RF2
P3
P11
P4
P5
P7
P10
P6
P9
RF3
P8
1 0 1
3
5
10
Metros
F Posición de fuente omdireccional
P Posición de microfono receptor
RF
Posición medición ruido de fondo
Figura 30. Esquema de posicionamientos de medición Auditorio León de Greiff.
4.4.2.3 Calibración de sistema
Una vez transportados los equipos a la sala, se realiza la ubicación de los mismos de tal forma que la
fuente omnidireccional se encuentre sobre el escenario, cerca de este se ubicará la interfaz de audio
y la computadora debido a las longitudes del cableado, luego el micrófono se posicionara sobre la
silletería. Posteriormente se realiza el conexionado de acuerdo al sistema detallado en el apartado
4.1.4 y se realizan las pruebas de emisión y recepción de sonido.
Una vez realizado lo anterior se procede a medir el ruido de fondo en diversas posiciones de la sala
para determinar los niveles de presión sonora que son generados ya sea desde el interior o el exterior
del recinto. Estas mediciones se llevan a cabo por medio del medidor de nivel sonoro, y que en este
caso han sido escogidas tres posiciones: sobre el centro del escenario y el centro de la zona de
público inferior y alta tal como se observa en la Figura 30. Esto fue debido a que se buscaba relevar
57
en forma general los índices de ruido que afectan directamente a los puntos de ubicación de
micrófonos, es decir, al público que asiste a la sala para los eventos que en ella se realizan, donde el
nivel de presión sonora registrado es de aproximadamente 45dB.
Definido ya el nivel de ruido de fondo se procede a realizar la calibración del sistema de sonido. Esto
consiste principalmente en la obtención de una relación señal ruido igual o superior a 35dB, de tal
forma que en el procesamiento de información para obtener la respuesta al impulso, sea acorde con
lo estipulado por la norma ISO 3382 respecto al parámetro T20. Para ello se ubica el sonómetro en
una de las posiciones más alejadas del escenario y que sea de uso común por parte del público (por
lo menos a 1m de distancia de cualquier superficie reflejante diferente de la silleteria), luego se emite
el sonido a utilizar en las mediciones (barrido tonal) mientras se mide el nivel con el sonómetro, luego
se regula el nivel de la fuente de tal manera que la diferencia entre el nivel de ruido de fondo y el
emitido sea superior a 35dB, todo esto sin llegar al nivel de distorsión del amplificador de potencia,
con lo cual se ha obtenido un registro de aproximadamente 81dB sobre la sección alta en la zona de
público.
4.4.3
Método de medición
El método de medición utilizado para esta sala corresponde a la respuesta al impulso integrada
denotada así por la norma ISO 3382, empleándose una señal tipo barrido tonal logarítmico de 20Hz
hasta 20KHz con factor cresta cero, de 5 segundos de duración. Se realizan 3 mediciones por cada
punto de tal manera que estas puedan ser comparadas y promediadas posteriormente para su
análisis.
4.4.4
Fecha y duración de las mediciones
Las mediciones se llevaron a cabo el día 18 de Septiembre del año 2008. El inicio de la instalación
del sistema llevó a cabo a las 13:00 horas, y la finalización y desmonte se realizó a las 17:00 horas,
dando como producto final un total de 4 horas de trabajo compartido únicamente entre montaje,
ajustes, mediciones y desmontaje de todo el sistema y procedimiento de medición.
4.5 TEATRO MONTESSORI
4.5.1
Descripción y características de la sala
La sala está ubicada en el interior del colegio Montessori localizado en la calle 128B Nº 60-70, la cual
se encuentra alejada de vías de tránsito vehicular o zonas comerciales, por lo tanto no se espera gran
influencia de este tipo de ruido dentro del recinto. A los alrededores inmediatos de la sala se
encuentra el cuarto de control de equipos de refuerzo sonoro e iluminación, la sala de recepción, el
lobby, el hombro de desembarco con acceso directo desde el parqueadero adyacente al lado derecho
del escenario, el hombro de utilería adyacente al lado izquierdo del escenario, los camerinos
localizados hacia la parte posterior del escenario y a los lados del teatro se encuentran los corredores
de acceso a los balcones.
58
CAMERINO
HOMBRO
DESEMBARCO
CAMERINO
ESCENARIO
HOMBRO
UTILERIA
TRASESCENA
1 0 1
3
5
10
Metros
Figura 31. Esquema en planta Teatro Montessori.
Puente de
Iluminacion Frontal
y seguidores
Parrilla
Tramoya
Pasarelas
Telon de
Ciclorama
Telon de
Fondo
Telon de
Medio
Telon de
Boca
Telon
Austriaco
Cierre
de Escenario
1 0 1
Figura 32. Esquema en corte Teatro Montessori.
59
3
5
10
Metros
Figura 33. Lobby y accesos al Teatro Montessori.
La construcción de los muros perimetrales a la silletería y en los alrededores del escenario es a base
de concreto y mampostería con pañete a lado y lado con afinado en yeso y pintura, además, sobre
los muros laterales se han ubicado una serie de máscaras decorativas con acabado de pintura sobre
yeso, y que a su vez están puestas sobre una superficie de lona distribuidos en una cantidad de 4
unidades a cada lado.
Figura 34. Vista desde acceso posterior del Teatro Montessori.
La geometría de la sala es de tipo rectangular con paredes paralelas entre sí. El piso es elaborado en
concreto con acabado en tapete de aproximadamente 8mm de espesor con inclinación ascendente
de aproximadamente 7º que va desde el cierre del escenario hasta la parte posterior del recinto. La
cubierta es de concreto estuco pintado, el cual cuenta con una forma cóncava que cubre toda la zona
de público desde el proscenio del escenario.
60
Figura 35. Vista desde cierre del escenario de Teatro Montessori.
La sala está conformada por tres zonas de público diferentes de acuerdo a la cercanía con el
escenario denominadas platea delantera, platea central y platea posterior, cuyas dimensiones en
conjunto son aproximadamente 11,2m de ancho, 32,1 metros de profundidad y con una altura
variable desde 9,5m en la platea delantera hasta 4,5m en el final de la platea trasera. La totalidad del
piso en las tres zonas de público se encuentra recubierta con tapete.
El escenario cuenta con un piso de madera recubierto en lona plástica con una elevación de 0.85m
respecto a la platea delantera. Las dimensiones que lo conforman son, una profundidad aproximada
de 9.5m, un ancho de 11.2m desde el cierre de escenario. Por su parte el muro trasero que divide la
tras escena se encuentra cubierta con cortinaje escénico de poliéster negro de alta densidad. A los
lados del escenario se tienen los hombros de utilería y desembarco cada uno con dimensiones
aproximadas de 6.3m de profundidad, 8.7m de ancho y 2.5m de altura, los cuales están divididos
únicamente por una cortina de tipo escénico en poliéster negro de alta densidad.
Las sillas en la totalidad de la sala son de tipo asiento reclinable, con tapizado poroso gamuza color
rojo sobre espuma en espaldar y asiento distribuidas de tal forma que dejan un único corredor central
de 1.5m y con un total de aforo de 600 plazas.
Figura 36. Silletería Teatro Montessori.
Las anteriores disposiciones dejan como resultado un área superficial en platea de 360m2, y 70,6m2
3
para el escenario obteniéndose por último un volumen de sala aproximado a 3864m .
4.5.2
Procedimiento de medición
61
4.5.2.1 Descripción de condiciones de sala
Al momento de realizar las mediciones se debe tener en cuenta las características transitorias en se
encuentra la sala, teniéndose para este caso un estado desocupado con únicamente tres personas
en su interior encargadas directamente de realizar las medidas.
Por otra parte la temperatura registrada al inicio de las mediciones fue de aproximadamente 17ºC,
obteniéndose luego al finalizar una temperatura aproximada a los 18ºC, diferencia que no afecta en
mayor medida a los resultados derivados.
Durante la totalidad del tiempo de las mediciones los telones se mantuvieron elevados a excepción
del telón de fondo junto al muro divisorio del tras escena. Por su parte las puertas de acceso a la sala
se mantuvieron cerradas y el sistema de ventilación ubicado en la parte superior del escenario se
encontraba en estado de actividad.
Por último el sistema de refuerzo sonoro con el cual cuenta la sala, se encuentra en estado de
inactividad, interfiriendo así de manera nula a los resultados esperados.
4.5.2.2 Posicionamientos de medición
Para determinar las posiciones de medición que se llevan a cabo en la presente sala se han
empleado los criterios establecidos para una cobertura normal de acuerdo con la norma ISO 3382,
verificando así en diferentes puntos el desempeño acústico del recinto y mostrados a través de un
plano esquematizado de la planta del recinto.
En primera instancia, la distancia mínima entre fuente y posición de micrófono se calcula por medio
de la ecuación A-2.1 acuerdo con los requerimientos de la norma. Reemplazando los
3
correspondientes valores para un volumen de 9300m , una velocidad del sonido calculada de
341,7m/s y un tiempo de reverberación estimado de 1seg, se resuelve que la menor distancia que
debe existir entre fuente sonora y punto más cercano de medición es 6.7m.
Luego se tiene que la diferencia entre distancias de un micrófono a otro debe ser como mínimo de 2m
con el fin de obtener datos relevantes con respecto a un cuarto de la longitud de onda para el rango
de frecuencias usual de trabajo. Por esta razón la menor distancia utilizada entre dos puntos de
medición fue de 6m, adecuándose plenamente a los requerimientos solicitados.
La selección de posiciones de fuente, responden a las áreas comúnmente ocupadas por aquellos
quienes realizan las puestas en escena a lo largo del escenario. Para este caso en particular, debido
a las disposiciones geométricas del escenario y el uso multidisciplinar que en él se llevan a cabo, se
ha empleado un total de 3 posiciones de fuente distribuidas uniformemente en los extremos laterales
y en el centro del escenario, abarcando así las múltiples posiciones de los artistas, oradores y
diversos eventos que sobre el mismo se realizan.
62
Figura 37. Posición de fuente Teatro Montessori.
Respecto a las posiciones de micrófono, el propósito es que estos puntos describan el
comportamiento acústico global de la sala para su estudio, por tanto su selección depende
básicamente de las áreas de común ocupación por los asistentes y en la observación de aquellas
zonas donde puedan existir posibles diferencias en tiempo de reverberación a modo de espacios
acoplados.
Ya que la sala tiene un número de sillas que se encuentra entre 500 y 1000 plazas, la cantidad
mínima establecida por norma es de 6 puntos de medición. Sin embargo se han seleccionado número
total de 8 posiciones de medición para obtener un mejor relevamiento del comportamiento acústico en
las diferentes posiciones de la sala.
Figura 38. Posición de micrófono Teatro Montessori.
La distribución de los puntos de medición escogidos corresponde a 2 posiciones uniformes sobre la
platea delantera, 4 en la platea central y finalmente 2 sobre la platea posterior, cubriendo en forma
global las diferencias acústicas generadas por el recinto.
En el siguiente esquema se visualiza los puntos de fuente y micrófono seleccionados para las
mediciones de la sala:
63
TRASESCENA
ESCENARIO
HOMBRO
UTILERIA
F3
P2
HOMBRO
DESEMBARCO
F2
RF1
F1
P1
CAMERINO
CAMERINO
P4
P3
P6
P5
RF2
P8
P7
F Posición de fuente omdireccional
1 0 1
P Posición de microfono receptor
RF
3
5
Metros
Posición medición ruido de fondo
Figura 39. Esquema de posicionamientos de medición Teatro Montessori.
64
4.5.2.3 Calibración de sistema
Una vez transportados los equipos a la sala, se realiza la ubicación de los mismos de tal forma que la
fuente omnidireccional se encuentre sobre el escenario, cerca de este se ubicará la interfaz de audio
y la computadora debido a las longitudes del cableado, luego el micrófono se posicionara sobre la
silletería. Posteriormente se realiza el conexionado de acuerdo al sistema detallado en el apartado
4.1.4 y se realizan las pruebas de emisión y recepción de sonido.
Una vez realizado lo anterior se procede a medir el ruido de fondo en diversas posiciones de la sala
para determinar los niveles de presión sonora que son generados ya sea desde el interior o el exterior
del recinto. Estas mediciones se llevan a cabo por medio del medidor de nivel sonoro, y que en este
caso han sido escogidas dos posiciones: sobre el centro de platea delantera y el centro de platea
posterior tal como se observa en la Figura 39. Esto fue debido a que se buscaba relevar en forma
general los índices de ruido que afectan directamente a los puntos de ubicación de micrófonos, es
decir, al público que asiste a la sala para los eventos que en ella se realizan, donde el nivel de
presión sonora registrado es de aproximadamente 55dB.
Definido ya el nivel de ruido de fondo se procede a realizar la calibración del sistema de sonido. Esto
consiste principalmente en la obtención de una relación señal ruido igual o superior a 35dB, de tal
forma que en el procesamiento de información para obtener la respuesta al impulso, sea acorde con
lo estipulado por la norma ISO 3382 respecto al parámetro T20. Para ello se ubica el sonómetro en
una de las posiciones más alejadas del escenario y que sea de uso común por parte del público (por
lo menos a 1m de distancia de cualquier superficie reflejante diferente de la silleteria), luego se emite
el sonido a utilizar en las mediciones (barrido tonal) mientras se mide el nivel con el sonómetro, luego
se regula el nivel de la fuente de tal manera que la diferencia entre el nivel de ruido de fondo y el
emitido sea superior a 35dB, todo esto sin llegar al nivel de distorsión del amplificador de potencia,
con lo cual se ha obtenido un registro de aproximadamente 90dB sobre la sección de platea posterior.
4.5.3
Método de medición
El método de medición utilizado para esta sala corresponde a la respuesta al impulso integrada
denotada así por la norma ISO 3382, empleándose una señal tipo barrido tonal logarítmico de 20Hz
hasta 20KHz con factor cresta cero, de 3 segundos de duración. Se realizan 3 mediciones por cada
punto de tal manera que estas puedan ser comparadas y promediadas posteriormente para su
análisis.
4.5.4
Fecha y duración de las mediciones
Las mediciones se llevaron a cabo el día 24 de Septiembre del año 2008. El inicio de la instalación
del sistema llevó a cabo a las 9:00, y la finalización y desmonte se realizó a las 12:00, dando como
producto final un total de 3 horas de trabajo compartido únicamente entre montaje, ajustes,
mediciones y desmontaje de todo el sistema y procedimiento de medición.
4.6 TEATRO LIBRE DE CHAPINERO
4.6.1
Descripción y características de la sala
La sala se encuentra ubicada en la calle 62 Nº 9A-6 con un alejamiento medio de las vías de transito
donde no existe gran flujo vehicular, por lo tanto no se espera gran influencia de inmisión de este tipo
de ruido. La sala posee tres niveles, donde, en el primer nivel es posible encontrar el acceso principal,
el lobby y corredores laterales para el ingreso al escenario. En el segundo nivel, sobre la entrada
principal, se encuentra la cafetería, cocina y zona social del teatro, hacia el extremo lateral se tienen
los camerinos para artistas, corredores de acceso al teatro y oficinas. Sobre el tercer nivel es posible
encontrar sobre el extremo lateral oficinas administrativas y corredores de acceso a la sala.
65
Figura 40. Cafetería y zona social Teatro Libre de Chapinero.
La construcción de los muros perimetrales es a base de mampostería y concreto pintado sobre los
cuales se ubica a una distancia aproximada de 10cm un terminado decorativo en madera 3,5cm de
espesor hasta aproximadamente una altura 6m, a partir de donde se han sobrepuesto los ductos de
ventilación a lo largo de todo el teatro. El terminado en madera presenta mayor absorción en bajas
frecuencias, mientras que se genera difusión sonora para las frecuencias altas.
Figura 41. Muros laterales Teatro Libre de Chapinero.
La sala está conformada por tres zonas de público diferentes de acuerdo al nivel y cercanía con el
escenario, siendo entonces la platea el sector del primer nivel más cercano al escenario, luego en el
segundo nivel se tiene el primer balcón y por último, en el tercer nivel, está ubicado el segundo
balcón.
La geometría de la sala tiende a ser en forma de abanico, donde la totalidad del piso tiene una
construcción a base de baldosa sobre concreto con corredores en tapete para tráfico pesado de 4mm
de espesor el cual posee un sistema de gradería ascendente desde el cierre del escenario hasta la
parte posterior de cada uno de los balcones. Luego se tiene una cubierta en concreto con terminado
en cemento decorativo cuya forma es una aboveda que cubre toda la zona de público desde la boca
del escenario.
66
Figura 42. Cubierta Teatro Libre de Chapinero.
El escenario cuenta con un piso de madera de 2.5cm recubierto en lona plástica con una elevación de
1.1m respecto a la platea, el cual sobre sale aproximadamente 3m de distancia después de la boca y
tiene una inclinación ascendente hasta el final la pared posterior del escenario. Posee una forma
rectangular con una profundidad aproximada de 11.2m desde el cierre del escenario y un ancho de
9.5m. Los muros laterales y techo se conforman de concreto pintado, donde a un lado se han
sobrepuesto láminas rígidas de fibra de vidrio pintadas, lo cual reduce su absorción en altas
frecuencias, mientras que al otro lado encuentra el acceso desde los corredores laterales y un
espacio para albergar los equipos de control de refuerzo sonoro dividido del escenario mediante una
cortina de tipo escénico en poliéster negro de alta densidad. Por su parte, en la cubierta del escenario
es posible encontrar las parrillas de iluminación y de cortinaje que aportan difusión en altas
frecuencias.
Figura 43. Escenario Teatro Libe de Chapinero.
Las sillas de la sala para la zona de platea y el primer balcón son de tipo asiento reclinable, con
tapizado poroso tipo gamuza sobre espuma en espaldar y asiento con espesores aproximados de
3cm y 12cm respectivamente, mientras que en la zona de segundo balcón se tiene una silletería con
las mismas características de construcción, con la diferencia de que estas no tienen asiento
reclinable. Ambos tipo de sillas presentan un índice de absorción del sonido notable para todo el
espectro de frecuencias ya que están distribuidas a todo lo largo de las zonas de publico teniendo un
total de aforo de 662 plazas.
67
Figura 44. Silletería Teatro Libre de Chapinero.
Las anteriores disposiciones dejan como resultado un área superficial total de 1012m2, obteniéndose
3
por último un volumen de sala aproximado a 7064m .
4.6.2
Procedimiento de medición
4.6.2.1 Descripción de condiciones de sala
Al momento de realizar las mediciones se debe tener en cuenta las características transitorias en se
encuentra la sala, teniéndose para este caso un estado desocupado con únicamente tres personas
en su interior encargadas directamente de realizar las medidas.
Por otra parte la temperatura registrada al inicio de las mediciones fue de aproximadamente 21ºC,
obteniéndose luego al finalizar una temperatura aproximada a los 20ºC, diferencia que no afecta en
mayor medida a los resultados derivados.
Durante la totalidad del tiempo de las mediciones los telones se mantuvieron elevados. Por su parte
las puertas y cortinas de de acceso a la sala se mantuvieron cerradas y el sistema de ventilación
ubicado se encontraba en estado de inactividad.
Por último el sistema de refuerzo sonoro con el cual cuenta la sala, se encuentra en estado de
inactividad, interfiriendo así de manera nula a los resultados esperados.
4.6.2.2 Posicionamientos de medición
Para determinar las posiciones de medición que se llevan a cabo en la presente sala se han
empleado los criterios establecidos para una cobertura normal de acuerdo con la norma ISO 3382,
verificando así en diferentes puntos el desempeño acústico del recinto y mostrados a través de un
plano esquematizado de la planta del recinto.
En primera instancia, la distancia mínima entre fuente y posición de micrófono se calcula por medio
de la ecuación A-2.1 acuerdo con los requerimientos de la norma. Reemplazando los
correspondientes valores para un volumen de 7064m3, una velocidad del sonido calculada de
344,1m/s y un tiempo de reverberación estimado de 1.5seg, se resuelve que la menor distancia que
debe existir entre fuente sonora y punto más cercano de medición es 7,4m.
Luego se tiene que la diferencia entre distancias de un micrófono a otro debe ser como mínimo de 2m
con el fin de obtener datos relevantes con respecto a un cuarto de la longitud de onda para el rango
68
de frecuencias usual de trabajo. Por esta razón la menor distancia utilizada entre dos puntos de
medición fue de 4m, adecuándose plenamente a los requerimientos solicitados.
La selección de posiciones de fuente, responden a las áreas comúnmente ocupadas por aquellos
quienes realizan las puestas en escena a lo largo del escenario. Para este caso en particular, debido
a las disposiciones geométricas del escenario y el uso multidisciplinar que en él se lleva a cabo, se ha
empleado un total de 2 posiciones de fuente distribuidas uniformemente sobre el centro del escenario,
abarcando así las múltiples posiciones de los artistas, oradores y diversos eventos que sobre el
mismo se realizan.
Figura 45. Posición de Fuente Teatro Libre de Chapinero.
Respecto a las posiciones de micrófono, el propósito es que estos puntos describan el
comportamiento acústico global de la sala para su estudio, por tanto su selección depende
básicamente de las áreas de común ocupación por los asistentes y en la observación de aquellas
zonas donde puedan existir posibles diferencias en tiempo de reverberación a modo de espacios
acoplados.
Ya que la sala tiene un número de sillas que se encuentra entre 500 y 1000 plazas, la cantidad
mínima establecida por norma es de 6 puntos de medición. Sin embargo se han seleccionado
número total de 9 posiciones de medición para obtener un mejor relevamiento del comportamiento
acústico en las diferentes posiciones de la sala.
Figura 46. Posiciones de micrófono Teatro Libre de Chapinero.
Las disposiciones geométricas de la sala son de tipo simétrico por lo tanto es posible ubicar los
puntos de recepción únicamente para la mitad de la sala de tal forma que estos describan el
comportamiento acústico global de la sala. La distribución de los puntos de medición escogidos
corresponde a 3 posiciones uniformes sobre la platea delantera, 3 en el primer balcón y finalmente 3
69
sobre el segundo balcón, cubriendo en forma global las diferencias acústicas generadas por el
recinto.
En el siguiente esquema se visualiza los puntos de fuente y micrófono seleccionados para las
mediciones de la sala:
P9
P7
RF2
Balcón 2
P8
P6
P5
Balcón 1
P4
RF1
P3
P2
P1
Platea
F1
F2
1 01 3
Posición
de
fuente
omdireccional
F
5
10 Metros
P Posición de microfono receptor
RF
Posición medición ruido de fondo
Figura 47. Esquema de posicionamientos de medición Teatro Libre de Chapinero.
4.6.2.3 Calibración de sistema
70
Una vez transportados los equipos a la sala, se realiza la ubicación de los mismos de tal forma que la
fuente omnidireccional se encuentre sobre el escenario, cerca de este se ubicará la interfaz de audio
y la computadora debido a las longitudes del cableado, luego el micrófono se posicionara sobre la
silletería. Posteriormente se realiza el conexionado de acuerdo al sistema detallado en el apartado
4.1.4 y se realizan las pruebas de emisión y recepción de sonido.
Una vez realizado lo anterior se procede a medir el ruido de fondo en diversas posiciones de la sala
para determinar los niveles de presión sonora que son generados ya sea desde el interior o el exterior
del recinto. Estas mediciones se llevan a cabo por medio del medidor de nivel sonoro, y que en este
caso han sido escogidas dos posiciones: sobre el centro del primer y segundo tal como se observa en
la Figura 47. Esto fue debido a que se buscaba relevar en forma general los índices de ruido que
afectan directamente a los puntos de ubicación de micrófonos, es decir, al público que asiste a la sala
para los eventos que en ella se realizan, donde el nivel de presión sonora registrado es de
aproximadamente 51.2dB.
Definido ya el nivel de ruido de fondo se procede a realizar la calibración del sistema de sonido. Esto
consiste principalmente en la obtención de una relación señal ruido igual o superior a 35dB, de tal
forma que en el procesamiento de información para obtener la respuesta al impulso, sea acorde con
lo estipulado por la norma ISO 3382 respecto al parámetro T20. Para ello se ubica el sonómetro en
una de las posiciones más alejadas del escenario y que sea de uso común por parte del público (por
lo menos a 1m de distancia de cualquier superficie reflejante diferente de la silleteria), luego se emite
el sonido a utilizar en las mediciones (barrido tonal) mientras se mide el nivel con el sonómetro, luego
se regula el nivel de la fuente de tal manera que la diferencia entre el nivel de ruido de fondo y el
emitido sea superior a 35dB, todo esto sin llegar al nivel de distorsión del amplificador de potencia,
con lo cual se ha obtenido un registro de aproximadamente 88dB sobre la sección del segundo
balcón.
4.6.3
Método de medición
El método de medición utilizado para esta sala corresponde a la respuesta al impulso integrada
denotada así por la norma ISO 3382, empleándose una señal tipo barrido tonal logarítmico de 20Hz
hasta 20KHz con factor cresta cero, de 3 segundos de duración. Se realizan 3 mediciones por cada
punto de tal manera que estas puedan ser comparadas y promediadas posteriormente para su
análisis.
4.6.4
Fecha y duración de las mediciones
Las mediciones se llevaron a cabo el día 30 de Septiembre del año 2008. El inicio de la instalación
del sistema llevó a cabo a las 11:00, y la finalización y desmonte se realizó a las 15:00, dando como
producto final un total de 4 horas de trabajo compartido únicamente entre montaje, ajustes,
mediciones y desmontaje de todo el sistema y procedimiento de medición.
4.7 TEATRO AUDITORIO LEONARDUS
4.7.1
Descripción y características de la sala
La sala se encuentra ubicada en el interior del Colegio Italiano Leonardo Da Vinci en la carrera 21 Nº
127-23, la cual se encuentra en las cercanías de vías de tránsito vehicular, por lo tanto se espera
influencia de este tipo de ruido dentro del recinto. A los alrededores inmediatos de la sala se
encuentra el cuarto de control de equipos de refuerzo sonoro e iluminación, la sala de recepción y
oficina administrativa, el lobby, la cafetería, los camerinos localizados hacia la parte posterior del
escenario tras el muro de escena y por último la zona de parqueo de automóviles del colegio que es
colindante a uno de los lados del teatro.
71
La geometría de la sala tiene tendencia en forma de abanico, donde el piso cuenta con un
escalonamiento ascendente desde el cierre del escenario hasta la parte posterior del recinto, y
además, la cubierta posee un cielo raso de paneles elaborados a base de madera con forma de
difusores policilíndricos, que abarcan toda la zona de público desde la boca del escenario.
La construcción de los muros perimetrales a la silletería y los alrededores del escenario es a base de
mampostería y concreto. Además, sobre los muros localizados en la zona de público se han ubicado
paneles elaborados a base de madera con forma de difusores policilíndricos, que cubren la totalidad
de uno de los lados del recinto mientras que el muro paralelo a este es compartido con un
acristalamiento decorativo.
La sala está conformada por dos zonas de público diferentes de acuerdo a la cercanía con el
escenario denominadas platea y luneta, cuyas dimensiones en conjunto son aproximadamente entre
12m y 15m de ancho, 16 metros de profundidad y con una altura variable desde 7,5m en la platea
delantera hasta 2,2m en el final de la luneta. La totalidad del piso en las tres zonas de público tienen
una construcción a base de concreto con acabado en baldosa y recubrimiento en tapete para
únicamente las escaleras.
Figura 48. Vista desde el escenario de las zonas de público Teatro Auditorio Leonardus.
El escenario cuenta con un piso de madera pintado a una elevación de 0.6m respecto a la platea
delantera. Las dimensiones que lo conforman son de una profundidad aproximada de 6,25m desde el
cierre de escenario hasta muro de tras escena, un ancho de 13m y una altura de 9m hasta la cubierta
de concreto desde donde se cuulgan las parrillas de iluminación. Los muros se encuentran cubiertos
con cortinaje escénico de poliéster negro de baja densidad, y delante el muro de tras escena, se
encuentra ubicada la pantalla de proyección.
72
Figura 49. Escenario Teatro Auditorio Leonardus.
Las sillas en la totalidad de la sala son de tipo asiento reclinable, con tapizado poroso tipo Escorial
color rojo sobre espuma en espaldar y asiento con espesores de 5cm y 12cm respectivamente
distribuidas en una sola sección para la zona de platea con dos corredores laterales y dividida en tres
secciones para la zona de luneta, dejando así un total de aforo de 312 plazas.
2
Las anteriores disposiciones dejan como resultado un área superficial en zona de público de 212.5m ,
2
3
y 100m para el escenario obteniéndose por último un volumen de sala aproximado a 2100m .
4.7.2
Procedimiento de medición
4.7.2.1 Descripción de condiciones de sala
Al momento de realizar las mediciones se debe tener en cuenta las características transitorias en se
encuentra la sala, teniéndose para este caso un estado desocupado con únicamente tres personas
en su interior encargadas directamente de realizar las medidas.
Por otra parte la temperatura registrada al inicio de las mediciones fue de aproximadamente 21ºC,
obteniéndose luego al finalizar una temperatura aproximada a los 22ºC, diferencia que no afecta en
mayor medida a los resultados derivados.
Durante la totalidad del tiempo de las mediciones los telones se mantuvieron elevados a excepción
del telón de fondo junto al muro divisorio del tras escena en donde se encuentra ubicado
permanentemente la pantalla de video proyección. Por su parte las puertas de acceso a la sala se
mantuvieron cerradas y el sistema de ventilación se encuentra desactivado.
Por último el sistema de refuerzo sonoro con el cual cuenta la sala, se encuentra en estado de
inactividad, interfiriendo así de manera nula a los resultados esperados.
4.7.2.2 Posicionamientos de medición
Para determinar las posiciones de medición que se llevan a cabo en la presente sala se han
empleado los criterios establecidos para una cobertura normal de acuerdo con la norma ISO 3382,
verificando así en diferentes puntos el desempeño acústico del recinto y mostrados a través de un
plano esquematizado de la planta del recinto.
En primera instancia, la distancia mínima entre fuente y posición de micrófono se calcula por medio
de la ecuación A-2.1 acuerdo con los requerimientos de la norma. Reemplazando los
3
correspondientes valores para un volumen de 9300m ,una velocidad del sonido calculada de
344.1m/s y un tiempo de reverberación estimado de 1seg, se resuelve que la menor distancia que
debe existir entre fuente sonora y punto más cercano de medición es 4,9m.
Luego se tiene que la diferencia entre distancias de un micrófono a otro debe ser como mínimo de 2m
con el fin de obtener datos relevantes con respecto a un cuarto de la longitud de onda para el rango
de frecuencias usual de trabajo. Por esta razón la menor distancia utilizada entre dos puntos de
medición fue de 3.5m, adecuándose plenamente a los requerimientos solicitados.
La selección de posiciones de fuente, responden a las áreas comúnmente ocupadas por aquellos
quienes realizan las puestas en escena a lo largo del escenario. Para este caso en particular, debido
a las disposiciones geométricas del escenario y el uso multidisciplinar que en él se llevan a cabo, se
ha empleado un total de 2 posiciones de fuente distribuidas uniformemente en el escenario,
abarcando así las múltiples posiciones de los artistas, oradores y diversos eventos que sobre el
mismo se realizan.
73
Respecto a las posiciones de micrófono, el propósito es que estos puntos describan el
comportamiento acústico global de la sala para su estudio, por tanto su selección depende
básicamente de las áreas de común ocupación por los asistentes y en la observación de aquellas
zonas donde puedan existir posibles diferencias en tiempo de reverberación a modo de espacios
acoplados.
Ya que la sala tiene un número de sillas que se encuentra entre 500 y 1000 plazas, la cantidad de
puntos de medición seleccionados son 6, cumpliendo así con los requerimientos establecidos por la
norma.
Las disposiciones geométricas de la sala son de tipo simétrico por lo tanto es posible ubicar los
puntos de recepción únicamente para la mitad de la sala de tal forma que estos describan el
comportamiento acústico global de la sala. La distribución escogida corresponde a 4 posiciones
uniformes a lo largo de la platea, y las 2 restantes sobre la luneta que se extiende hacia el final del
recinto, cubriendo en forma general las diferencias acústicas generadas por el recinto.
En el siguiente esquema se visualiza los puntos de fuente y micrófono seleccionados para las
mediciones de la sala:
74
CAMERINOS
TRAS ESCENA
F1
P2
F2
P1
RF1
P4
P6
P3
P5
RF2
SALA DE
CONTROL
1 0 1
3
5
Metros
F Posición de fuente omdireccional
P Posición de microfono receptor
RF
Posición medición ruido de fondo
Figura 50. Esquema de posicionamientos de medición Teatro Auditorio Leonardus.
4.7.2.3 Calibración de sistema
Una vez transportados los equipos a la sala, se realiza la ubicación de los mismos de tal forma que la
fuente omnidireccional se encuentre sobre el escenario, cerca de este se ubicará la interfaz de audio
y la computadora debido a las longitudes del cableado, luego el micrófono se posicionara sobre la
silletería. Posteriormente se realiza el conexionado de acuerdo al sistema detallado en el apartado
4.1.4 y se realizan las pruebas de emisión y recepción de sonido.
Una vez realizado lo anterior se procede a medir el ruido de fondo en diversas posiciones de la sala
para determinar los niveles de presión sonora que son generados ya sea desde el interior o el exterior
del recinto. Estas mediciones se llevan a cabo por medio del medidor de nivel sonoro, y que en este
75
caso han sido escogidas dos posiciones: sobre el centro de platea y en la parte posterior de la luneta
como se observa en la Figura 50. Esto fue debido a que se buscaba relevar en forma general los
índices de ruido que afectan directamente a los puntos de ubicación de micrófonos, es decir, al
público que asiste a la sala para los eventos que en ella se realizan, donde el nivel de presión sonora
registrado es de aproximadamente 55dB.
Definido ya el nivel de ruido de fondo se procede a realizar la calibración del sistema de sonido. Esto
consiste principalmente en la obtención de una relación señal ruido igual o superior a 35dB, de tal
forma que en el procesamiento de información para obtener la respuesta al impulso, sea acorde con
lo estipulado por la norma ISO 3382 respecto al parámetro T20. Para ello se ubica el sonómetro en
una de las posiciones más alejadas del escenario y que sea de uso común por parte del público (por
lo menos a 1m de distancia de cualquier superficie reflejante diferente de la silleteria), luego se emite
el sonido a utilizar en las mediciones (barrido tonal) mientras se mide el nivel con el sonómetro, luego
se regula el nivel de la fuente de tal manera que la diferencia entre el nivel de ruido de fondo y el
emitido sea superior a 35dB, todo esto sin llegar al nivel de distorsión del amplificador de potencia,
con lo cual se ha obtenido un registro de aproximadamente 90dB sobre la sección de luneta.
4.7.3
Método de medición
El método de medición utilizado para esta sala corresponde a la respuesta al impulso integrada
denotada así por la norma ISO 3382, empleándose una señal tipo barrido tonal logarítmico de 20Hz
hasta 20KHz con factor cresta cero, de 3 segundos de duración. Se realizan 3 mediciones por cada
punto de tal manera que estas puedan ser comparadas y promediadas posteriormente para su
análisis.
4.7.4
Fecha y duración de las mediciones
Las mediciones se llevaron a cabo el día 17 de Octubre del año 2008. El inicio de la instalación del
sistema llevó a cabo a las 2:30, y la finalización y desmonte se realizó a las 4:30, dando como
producto final un total de 2½ horas de trabajo compartido únicamente entre montaje, ajustes,
mediciones y desmontaje de todo el sistema y procedimiento de medición.
4.8 AUDITORIO FABIO LOZANO
4.8.1
Descripción y características de la sala
La sala se encuentra ubicada en el primer nivel del edificio de la Biblioteca General Universidad Jorge
Tadeo Lozano, la cual se localiza entre la carrera 4 y la calle 22 donde existe un flujo continuo de
tránsito vehicular, por lo tanto se puede esperar gran influencia de este tipo de ruido en el interior del
recinto. A los alrededores inmediatos de la sala se encuentran la recepción, el lobby, los camerinos
del auditorio y la biblioteca de la universidad.
La zona de público se encuentra dividida en cuatro secciones diferentes de acuerdo a la ubicación en
planta, las cuales se denominan platea baja, correspondiente a la sección más cercana en frente del
escenario, platea alta para la sección más alejada del teatro, balcón ubicado sobre la platea alta y
sección posterior localizado detrás del escenario.
Por su parte, la sala posee una geometría de tipo pentagonal, donde la construcción que conforman
los muros perimetrales es a base de hormigón rústico con gravilla a la vista, mientras que el piso en
todas las secciones del auditorio se conforman de ladrillo vitrificado con altura variable de acuerdo a
la elevación de las filas de silletería. Además, el auditorio cuenta con una serie de cámaras
reverberantes a los costados y en la sección posterior, formados por cavidades de aire confinadas en
un volumen limitado por muros en hormigón y un listonado en madera.
76
Figura 51. Vista desde balcón Auditorio Fabio Lozano.
El cielo raso está constituido por un encofrado en a base del mismo tipo material de los muros
perimetrales, con dimensiones aproximadas de 3m por 3m con una altura de 1m. En el interior del
encofrado se han ubicado cajones de madera de altura variable a manera de difusores
bidimensionales. Además, Sobre el escenario se han localizado una cantidad de 14 reflectores de
cristal de aproximadamente 2m por 2m los cuales poseen una curvatura que brinda reflexiones
sonoras tanto para quienes se encuentren en el escenario como para las secciones de platea y parte
posterior de la sala.
Figura 52. Zonas de público y cielo raso Auditorio Fabio Lozano.
El escenario del auditorio se encuentra ubicado al nivel del la platea baja, el cual cuenta con un piso
de aproximadamente 16m de ancho y 9m de profundidad, elaborado totalmente en madera. Así
mismo los muros que rodean al escenario, y que son colindantes con la sección de público posterior,
poseen una altura de 3,6m y se componen del mismo acabado que el piso con una disposición tal
que permite la reflexión del sonido para la sección de platea y balcón.
77
Figura 53. Escenario Auditorio Fabio Lozano.
La silletería empleada en todo el auditorio son de tipo asiento reclinable elaborados a partir de
espuma con tapizado en paño para espaldar de 8cm de espesor y asiento de 6cm de espesor,
distribuidos a lo largo de todas las secciones de público de la sala, siendo capaz de albergar un total
de 608 plazas.
Figura 54. Silletería Auditorio Fabio Lozano.
2
Las anteriores disposiciones dejan como resultado un área superficial en planta de 781m
3
obteniéndose por último un volumen de sala aproximado a 6640m .
4.8.2
Procedimiento de medición
4.8.2.1 Descripción de condiciones de sala
Al momento de realizar las mediciones se debe tener en cuenta las características transitorias en se
encuentra la sala, teniéndose para este caso un estado desocupado con únicamente tres personas
en su interior encargadas directamente de realizar las medidas.
Por otra parte la temperatura registrada al inicio de las mediciones fue de aproximadamente 22ºC,
obteniéndose luego al finalizar una temperatura aproximada a los 23ºC, diferencia que no afecta en
mayor medida a los resultados derivados.
78
La presente sala no posee sistema de refuerzo sonoro permanente, ni cortinaje escénico al igual que
pantallas de proyección, por lo tanto este tipo de implementos no están contemplados como equipos
variables dentro de la medición.
4.8.2.2 Posicionamientos de medición
Para determinar las posiciones de medición que se llevan a cabo en la presente sala se han
empleado los criterios establecidos para una cobertura normal de acuerdo con la norma ISO 3382,
verificando así en diferentes puntos el desempeño acústico del recinto y mostrados a través de un
plano esquematizado de la planta del recinto.
En primera instancia, la distancia mínima entre fuente y posición de micrófono se calcula por medio
de la ecuación A-2.1 de acuerdo con los requerimientos de la norma. Reemplazando los
3
correspondientes valores para un volumen de 6640m , una velocidad del sonido calculada de
344,7m/s y un tiempo de reverberación estimado de 1,8seg, se resuelve que la menor distancia que
debe existir entre fuente sonora y punto más cercano de medición es 6,5m.
Luego se tiene que la diferencia entre distancias de un micrófono a otro debe ser como mínimo de 2m
con el fin de obtener datos relevantes con respecto a un cuarto de la longitud de onda para el rango
de frecuencias usual de trabajo. Por esta razón la menor distancia utilizada entre dos puntos de
medición fue de 7,5m, adecuándose plenamente a los requerimientos solicitados.
La selección de posiciones de fuente, responden a las áreas comúnmente ocupadas por aquellos
quienes realizan las puestas en escena a lo largo del escenario. Para este caso en particular, debido
a las disposiciones geométricas del escenario y el uso multidisciplinar que en él se llevan a cabo, se
ha empleado un total de 3 posiciones de fuente distribuidas uniformemente en los extremos laterales
y en el centro del escenario, abarcando así las múltiples posiciones de los artistas, oradores y
diversos eventos que sobre el mismo se realizan.
Figura 55. Posición de fuente Auditorio Fabio Lozano.
Respecto a las posiciones de micrófono, el propósito es que estos puntos describan el
comportamiento acústico global de la sala para su estudio, por tanto su selección depende
básicamente de las áreas de común ocupación por los asistentes y en la observación de aquellas
zonas donde puedan existir posibles diferencias en tiempo de reverberación a modo de espacios
acoplados.
Para la selección de las posiciones de micrófono, debido a que la sala tiene un número de sillas que
se encuentra entre 500 y 1000 plazas, la cantidad de puntos de medición seleccionados son 6,
cumpliendo así con los requerimientos establecidos por la norma.
79
Figura 56. Posición de micrófono Auditorio Fabio Lozano.
Las disposiciones geométricas de la sala son de tipo simétrico, por lo tanto es posible ubicar los
puntos de recepción únicamente para la mitad de la sala de tal forma que estos describan el
comportamiento acústico global de la sala. La distribución escogida corresponde a 3 posiciones
uniformes a lo largo de platea alta y baja, 2 sobre el balcón y 1 en la sección posterior, cubriendo en
forma general las diferencias acústicas generadas por el recinto.
En el siguiente esquema se visualiza los puntos de fuente y micrófono seleccionados para las
mediciones de la sala:
80
P1
F1
F3
F2
RF1
P2
P4
RF2
P3
P5
BALCÓN
P6
F Posición de fuente omdireccional
RF3
P Posición de microfono receptor
RF
Posición medición ruido de fondo
1 0 1
3
5
10
Metros
Figura 57. Esquema de posicionamientos de medición Auditorio Fabio Lozano.
4.8.2.3 Calibración del sistema
Una vez transportados los equipos a la sala, se realiza la ubicación de los mismos de tal forma que la
fuente omnidireccional se encuentre sobre el escenario, cerca de este se ubicará la interfaz de audio
y la computadora debido a las longitudes del cableado, luego el micrófono se posicionara sobre la
silletería. Posteriormente se realiza el conexionado de acuerdo al sistema detallado en el apartado
4.1.4 y se realizan las pruebas de emisión y recepción de sonido.
Una vez realizado lo anterior se procede a medir el ruido de fondo en diversas posiciones de la sala
para determinar los niveles de presión sonora que son generados ya sea desde el interior o el exterior
del recinto. Estas mediciones se llevan a cabo por medio del medidor de nivel sonoro, y que en este
81
caso han sido escogidas tres posiciones: sobre el centro del escenario, el centro de la zona de
público inferior y alta tal como se observa en la Figura 57. Esto fue debido a que se buscaba relevar
en forma general los índices de ruido que afectan directamente a los puntos de ubicación de
micrófonos, es decir, al público que asiste a la sala para los eventos que en ella se realizan, donde el
nivel de presión sonora registrado es de aproximadamente 50dB.
Definido ya el nivel de ruido de fondo se procede a realizar la calibración del sistema de sonido. Esto
consiste principalmente en la obtención de una relación señal ruido igual o superior a 35dB, de tal
forma que en el procesamiento de información para obtener la respuesta al impulso, sea acorde con
lo estipulado por la norma ISO 3382 respecto al parámetro T20. Para ello se ubica el sonómetro en
una de las posiciones más alejadas del escenario y que sea de uso común por parte del público (por
lo menos a 1m de distancia de cualquier superficie reflejante diferente de la silleteria), luego se emite
el sonido a utilizar en las mediciones (barrido tonal) mientras se mide el nivel con el sonómetro, luego
se regula el nivel de la fuente de tal manera que la diferencia entre el nivel de ruido de fondo y el
emitido sea superior a 35dB, todo esto sin llegar al nivel de distorsión del amplificador de potencia,
con lo cual se ha obtenido un registro de aproximadamente 87dB sobre la sección de balcón.
4.8.3
Método de medición
El método de medición utilizado para esta sala corresponde a la respuesta al impulso integrada
denotada así por la norma ISO 3382, empleándose una señal tipo barrido tonal logarítmico de 20Hz
hasta 20KHz con factor cresta cero, de 5 segundos de duración. Se realizan 3 mediciones por cada
punto de tal manera que estas puedan ser comparadas y promediadas posteriormente para su
análisis.
4.8.4
Fecha y duración de las mediciones
Las mediciones se llevaron a cabo el día 22 de Octubre del año 2008. El inicio de la instalación del
sistema llevó a cabo a las 9:30 horas, y la finalización y desmonte se realizó a las 12:30 horas, dando
como producto final un total de 3 horas de trabajo compartido únicamente entre montaje, ajustes,
mediciones y desmontaje de todo el sistema y procedimiento de medición.
4.9 AUDITORIO CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCÍA MARQUEZ
4.9.1
Descripción y características de la sala
La sala está ubicada en la planta baja del Centro Cultural Gabriel García Márquez en la carrera 6 Nº
11-23, la cual se encuentra en las cercanías de vías de tránsito vehicular, por lo tanto se espera
influencia de este tipo de ruido dentro del recinto. A los alrededores inmediatos de la sala se tiene el
cuarto de control, el trasescena posterior al escenario, la plaza de de exposiciones y un café Juan
Valdez junto con su respectiva zona social.
La geometría de la sala tiene tendencia en forma semicircular con dos secciones cóncavas en la parte
posterior, donde el piso cuenta con un escalonamiento ascendente desde el cierre del escenario
hasta la parte posterior del recinto elaborado en concreto con acabado en tapete para tráfico pesado
de 4mm de espesor.
La construcción de la totalidad de los muros y la placa es en concreto pintado con un acabado
conformado por un láminas de madera contrachapada directamente adosadas a las paredes, sobre
las cuales se instala un listonado a base de varillas en madera de 5cm por 5cm.
82
Figura 58. Muros laterales Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
La sala está conformada por tres zonas de público diferentes de acuerdo a la ubicación con respecto
al escenario denominadas centro, lateral izquierda y lateral derecha, cuyas dimensiones en conjunto
son aproximadamente 24m de ancho en la parte posterior del recinto y 15,3 metros de profundidad
desde la columna del escenario hasta el cuarto de control y con una altura variable desde 4,2m hasta
3,3m.
Figura 59. Zonas de publico Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
El escenario, posee una forma semicircular con un radio de 3,9m cuyo piso tiene las mismas
características constructivas de la zona de público, elevado 20cm por encima del nivel de la seccione
delantera de la silletería, además las paredes laterales que lo rodean son las mismas que conforman
la sala.
83
Figura 60. Escenario Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez
Las sillas en la totalidad de la sala son de tipo asiento no reclinable, con tapizado poroso tipo Escorial
color azul sobre espuma en espaldar y asiento con espesores de 3cm cada uno, distribuidas en las
tres zonas y divididas por los corredores, dejando así un total de aforo de 305 plazas.
Figura 61. Silletería Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
2
Las anteriores disposiciones dejan como resultado un área superficial en zona de público de 278m ,
3
obteniéndose por último un volumen de sala aproximado a 1029m .
4.9.2
Procedimiento de medición
4.9.2.1 Descripción de condiciones de sala
Al momento de realizar las mediciones se debe tener en cuenta las características transitorias en se
encuentra la sala, teniéndose para este caso un estado desocupado con únicamente tres personas
en su interior encargadas directamente de realizar las medidas.
Por otra parte la temperatura registrada al inicio de las mediciones fue de aproximadamente 21ºC,
obteniéndose luego al finalizar una temperatura aproximada a los 22ºC, diferencia que no afecta en
mayor medida a los resultados derivados.
En la totalidad del tiempo de medición el telón de video proyección se encuentra plegado sobre la
parte posterior del escenario, mientras que las puertas de acceso a la sala se mantuvieron cerradas.
84
Por último el sistema de refuerzo sonoro con el cual cuenta la sala, se encuentra en estado de
inactividad, interfiriendo así de manera nula a los resultados esperados.
4.9.2.2 Posicionamientos de medición
Para determinar las posiciones de medición que se llevan a cabo en la presente sala se han
empleado los criterios establecidos para una cobertura normal de acuerdo con la norma ISO 3382,
verificando así en diferentes puntos el desempeño acústico del recinto y mostrados a través de un
plano esquematizado de la planta del recinto.
En primera instancia, la distancia mínima entre fuente y posición de micrófono se calcula por medio
de la Ecuación A-2.1 acuerdo con los requerimientos de la norma. Reemplazando los
3
correspondientes valores para un volumen de 1029m , una velocidad del sonido calculada de
344,1m/s y un tiempo de reverberación estimado de 1seg, se resuelve que la menor distancia que
debe existir entre fuente sonora y punto más cercano de medición es 3,4m.
Luego se tiene que la diferencia entre distancias de un micrófono a otro debe ser como mínimo de 2m
con el fin de obtener datos relevantes con respecto a un cuarto de la longitud de onda para el rango
de frecuencias usual de trabajo. Por esta razón la menor distancia utilizada entre dos puntos de
medición fue de 3.5m, adecuándose plenamente a los requerimientos solicitados.
Figura 62. Posiciones de fuente y micrófono Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
La selección de posiciones de fuente, responden a las áreas comúnmente ocupadas por aquellos
quienes realizan las puestas en escena a lo largo del escenario. Para este caso en particular, debido
a las disposiciones geométricas del escenario y el uso multidisciplinar que en él se llevan a cabo, se
ha empleado un total de 2 posiciones de fuente distribuidas uniformemente en los extremos laterales
del escenario, abarcando así las múltiples posiciones de los artistas, oradores y diversos eventos que
sobre el mismo se realizan.
Respecto a las posiciones de micrófono, el propósito es que estos puntos describan el
comportamiento acústico global de la sala para su estudio, por tanto su selección depende
básicamente de las áreas de común ocupación por los asistentes y en la observación de aquellas
zonas donde puedan existir posibles diferencias en tiempo de reverberación a modo de espacios
acoplados.
Ya que la sala tiene un número de sillas que se encuentra entre 500 y 1000 plazas, la cantidad de
puntos de medición seleccionados son 6, cumpliendo así con los requerimientos establecidos por la
norma.
85
La distribución de los puntos de medición escogidos corresponde a 2 posiciones uniformes sobre la
sección lateral izquierda, 2 posiciones sobre la zona central, finalmente 2 sobre la sección lateral
derecha, cubriendo en forma global las diferencias acústicas generadas por el recinto
Figura 63. Posiciones de micrófono Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
En el siguiente esquema se visualiza los puntos de fuente y micrófono seleccionados para las
mediciones de la sala:
F1
F2
P5
P1
RF1
P3
P6
P2
P4
RF2
F Posición de fuente omdireccional
1 0 1
3
5
Metros
P Posición de microfono receptor
RF
Posición medición ruido de fondo
Figura 64. Esquema de posicionamientos de medición Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
86
4.9.2.3 Calibración del sistema
Una vez transportados los equipos a la sala, se realiza la ubicación de los mismos de tal forma que la
fuente omnidireccional se encuentre sobre el escenario, cerca de este se ubicará la interfaz de audio
y la computadora debido a las longitudes del cableado, luego el micrófono se posicionara sobre la
silletería. Posteriormente se realiza el conexionado de acuerdo al sistema detallado en el apartado
4.1.4 y se realizan las pruebas de emisión y recepción de sonido.
Una vez realizado lo anterior se procede a medir el ruido de fondo en diversas posiciones de la sala
para determinar los niveles de presión sonora que son generados ya sea desde el interior o el exterior
del recinto. Estas mediciones se llevan a cabo por medio del medidor de nivel sonoro, y que en este
caso han sido escogidas dos posiciones sobre zona de público central tal como se observa en la
Figura 64. Esto fue debido a que se buscaba relevar en forma general los índices de ruido que
afectan directamente a los puntos de ubicación de micrófonos, es decir, al público que asiste a la sala
para los eventos que en ella se realizan, donde el nivel de presión sonora registrado es de
aproximadamente 53dB.
Definido ya el nivel de ruido de fondo se procede a realizar la calibración del sistema de sonido. Esto
consiste principalmente en la obtención de una relación señal ruido igual o superior a 35dB, de tal
forma que en el procesamiento de información para obtener la respuesta al impulso, sea acorde con
lo estipulado por la norma ISO 3382 respecto al parámetro T20. Para ello se ubica el sonómetro en
una de las posiciones más alejadas del escenario y que sea de uso común por parte del público (por
lo menos a 1m de distancia de cualquier superficie reflejante diferente de la silleteria), luego se emite
el sonido a utilizar en las mediciones (barrido tonal) mientras se mide el nivel con el sonómetro, luego
se regula el nivel de la fuente de tal manera que la diferencia entre el nivel de ruido de fondo y el
emitido sea superior a 35dB, todo esto sin llegar al nivel de distorsión del amplificador de potencia,
con lo cual se ha obtenido un registro de aproximadamente 90dB sobre la zona lateral derecha
posterior.
4.9.3
Método de medición
El método de medición utilizado para esta sala corresponde a la respuesta al impulso integrada
denotada así por la norma ISO 3382, empleándose una señal tipo barrido tonal logarítmico de 20Hz
hasta 20KHz con factor cresta cero, de 3 segundos de duración. Se realizan 3 mediciones por cada
punto de tal manera que estas puedan ser comparadas y promediadas posteriormente para su
análisis.
4.9.4
Fecha y duración de las mediciones
Las mediciones se llevaron a cabo el día 24 de Octubre del año 2008. El inicio de la instalación del
sistema llevó a cabo a las 9:00, y la finalización y desmonte se realizó a las 12:00, dando como
producto final un total de 3 horas de trabajo compartido únicamente entre montaje, ajustes,
mediciones y desmontaje de todo el sistema y procedimiento de medición.
4.10 TEATRO ECCI
4.10.1 Descripción y características de la sala
La sala está ubicada sobre la calle 17 Nº 4-64, cercana a vías de tránsito vehicular y zonas
comerciales, por lo tanto se puede esperar influencia de este tipo de ruido en el interior del recinto. A
los alrededores inmediatos de la sala se encuentra la recepción y el lobby del teatro ubicados en la
parte posterior del teatro, sobre el cual, en el segundo nivel se localizan las oficinas administrativas y
el cuarto de control de sonido e iluminación. Sobre los alrededores del escenario es posible encontrar
los camerinos y el tras escena.
87
La sala posee una geometría rectangular donde la construcción de los muros perimetrales es a base
de concreto y mampostería con acabado en madera y drywall. El acabado en madera consiste de un
tablado de 3cm de espesor con cámara de aire que se extiende desde el piso hasta una altura de 2m,
a partir de la cual se tiene un listonado en varillas de madera de 2cm por 2cm separado a 6cm de la
pared, espacio que tiene un relleno en lana de vidrio con acabado en refuerzo de fibra de vidrio. El
sistema de listonado se extiende hasta 5m de altura desde el suelo, a partir de la cual comienza el
acabado en drywall y termina en el cielo raso de la sala con forma cóncava hacia el interior de la
misma.
Figura 65. Muros laterales Teatro ECCI.
Por otra parte la pared trasera, adyacente a las puertas de acceso posee una geometría cóncava
hacia el interior de la sala y tiene un acabado en paño sobre espuma de 3cm de espesor.
La sala está conformada por dos zonas de público diferentes de acuerdo a la ubicación con respecto
al escenario denominadas platea VIP y balcón platino, cuyas dimensiones en conjunto son
aproximadamente 14m de ancho con 22m de profundidad, donde el piso, cuya construcción es en
concreto con acabado en baldosa, posee una inclinación de aproximadamente 3º dejando así una
altura variable de 7,9m desde el cierre del escenario y 6,6m en la pared trasera.
El cielo raso está constituido por láminas en madera contrachapada dispuesto en forma ligeramente
convexa a lo largo de todo el recinto en dirección a las zonas de público con una altura variable a
causa de la inclinación del piso, obteniendose 12m en la sección de público cercana al escenario
hasta 4,5m en el balcón posterior.
Figura 66. Cielo raso Teatro ECCI.
Por su parte el escenario cuenta con un sistema de acústica variable donde el piso está totalmente
elaborado en madera con cámara de aire de 2m de altura que sobrepasa 0.5m por encima de la
88
platea, con dimensiones aproximadas de 10m de ancho por 10,1m de profundidad. Cuenta además
con un sistema de plataforma móvil mediante la cual se abre un foso de 3,1m de profundidad con
10m de ancho y 2m de altura. Las paredes laterales forman una concha acústica elaborada a partir
de madera de aproximadamente 4cm de espesor, las cuales, como sistema de acústica variable,
tienen la opción de ser plegadas para dar mayor espacio de escenario en caso de realizar diferentes
eventos escénicos.
Figura 67. Escenario Teatro ECCI.
Las puertas de acceso principal desde el primer nivel se constituyen de madera maciza de 4cm de
espesor con abertura en doble hoja y marco perimetral alrededor del vano también construido a base
de madera cuyas dimensiones son aproximadamente 1,5m de ancho por 2,2m de altura.
Figura 68. Puerta de acceso Teatro ECCI.
Las sillas utilizadas tanto en platea como en balcón son de tipo asiento reclinable elaborados a partir
de espuma con tapizado en paño tipo Escorial color rojo en espaldar y asiento de 6cm y 8cm de
espesor respectivamente, distribuidas en 559 sillas para platea VIP y 69 para balcón platino, capaz
entonces de albergar un aforo total de 628 plazas. La sala cuenta además con la opción de remover
las sillas en la sección de platea siendo esta una función de acústica variable.
89
Figura 69. Zonas de publico Teatro ECCI con opción de remoción de silletería platea.
2
Las anteriores disposiciones dejan como resultado un área superficial en planta de 409m
3
obteniéndose por último un volumen de sala aproximado a 3030m .
4.10.2 Procedimiento de medición
En la presente sala se realizaron dos mediciones diferentes correspondientes a los estados de
acondicionamiento que posee debido características de acústica variable, donde los
posicionamientos, calibración del sistema y método de medición empleados fue el mismo para ambas
situaciones, por tanto, únicamente se procederá a realizar la descripción de condiciones de sala de
acuerdo con los estados de acondicionamiento denominados 1 y 2.
4.10.2.1
Descripción de condiciones de sala. Acondicionamiento 1.
Al momento de realizar las mediciones se debe tener en cuenta las características transitorias en se
encuentra la sala, teniéndose un estado desocupado con únicamente dos personas en su interior
encargadas directamente de realizar las medidas.
Para este caso, la silletería de platea VIP ha sido removida en su totalidad, así mismo se mantiene
plegada la concha acústica y la plataforma móvil del escenario esta descendida de tal forma que deja
un espacio a manera de foso. En la totalidad del tiempo de medición el telón de video proyección se
encuentra plegado, al igual que las cortinas de la boca del escenario, mientras que las cortinas de la
parte posterior del escenario se encuentran descendidas. Adicionalmente se tiene un anuncio
publicitario en madera contrachapada pintada en la parte posterior del escenario.
Figura 70. Teatro ECCI Acondicionamiento 1.
90
La temperatura registrada al inicio de las mediciones fue de aproximadamente 16ºC, obteniéndose
luego al finalizar una temperatura aproximada a los 17ºC, diferencia que no afecta en mayor medida a
los resultados derivados.
Por último el sistema de refuerzo sonoro con el cual cuenta la sala, se encuentra en estado de
inactividad, interfiriendo así de manera nula a los resultados esperados.
4.10.2.2
Descripción de condiciones de sala. Acondicionamiento 2.
Al momento de realizar las mediciones se debe tener en cuenta las características transitorias en se
encuentra la sala, teniéndose un estado desocupado con únicamente dos personas en su interior
encargadas directamente de realizar las medidas.
Para este caso, la silletería de platea VIP ha sido ubicada en su totalidad, así mismo se mantiene
desplegada la concha acústica y la plataforma móvil del escenario esta elevada. En la totalidad del
tiempo de medición el telón de video proyección se encuentra plegado, al igual que las cortinas de la
boca y parte posterior del escenario. Adicionalmente se tiene una mesa de madera maciza en el
centro del escenario de aproximadamente 4m de largo con 0,8m de profundidad junto ocho sillas
plásticas.
Figura 71. Teatro ECCI Acondicionamiento 2.
La temperatura registrada al inicio y finalización de las mediciones fue de 17ºC. Por último el sistema
de refuerzo sonoro con el cual cuenta la sala, se encuentra en estado de inactividad, interfiriendo así
de manera nula a los resultados esperados.
Por último el sistema de refuerzo sonoro con el cual cuenta la sala, se encuentra en estado de
inactividad, interfiriendo así de manera nula a los resultados esperados.
4.10.2.3
Posicionamientos de medición
Para determinar las posiciones de medición que se llevan a cabo en la presente sala se han
empleado los criterios establecidos para una cobertura normal de acuerdo con la norma ISO 3382,
verificando así en diferentes puntos el desempeño acústico del recinto y mostrados a través de un
plano esquematizado de la planta del recinto.
En primera instancia, la distancia mínima entre fuente y posición de micrófono se calcula por medio
de la Ecuación A-2.1 acuerdo con los requerimientos de la norma. Reemplazando los
3
correspondientes valores para un volumen de 3030m , una velocidad del sonido calculada de
341,7m/s y un tiempo de reverberación estimado de 1,6seg para el estado de acondicionamiento 1,
se resuelve que la menor distancia que debe existir entre fuente sonora y punto más cercano de
medición es 4,7m, mientras que para el caso del sistema de acondicionamiento 2 se estima un tiempo
de reverberación de 1,1seg, con lo cual se tiene que la menor distancia es de 5,6m.
91
Luego se tiene que la diferencia entre distancias de un micrófono a otro debe ser como mínimo de 2m
con el fin de obtener datos relevantes con respecto a un cuarto de la longitud de onda para el rango
de frecuencias usual de trabajo. Por esta razón la menor distancia utilizada entre dos puntos de
medición fue de 4,7m, adecuándose plenamente a los requerimientos solicitados.
La selección de posiciones de fuente, responden a las áreas comúnmente ocupadas por aquellos
quienes realizan las puestas en escena a lo largo del escenario. Para este caso en particular, debido
a las disposiciones geométricas del escenario y el uso multidisciplinar que en él se llevan a cabo, se
ha empleado un total de 3 posiciones de fuente distribuidas uniformemente en los extremos laterales
y en el centro del escenario, el cual se encuentra en el interior del foso para el sistema de
acondicionamiento 1, abarcando así las múltiples posiciones de los artistas, oradores y diversos
eventos que sobre el mismo se realizan.
Figura 72. Posiciones de fuente Teatro ECCI.
Respecto a las posiciones de micrófono, el propósito es que estos puntos describan el
comportamiento acústico global de la sala para su estudio, por tanto su selección depende
básicamente de las áreas de común ocupación por los asistentes y en la observación de aquellas
zonas donde puedan existir posibles diferencias en tiempo de reverberación a modo de espacios
acoplados.
Ya que la sala tiene un número de sillas que se encuentra entre 500 y 1000 plazas, la cantidad
mínima establecida por norma es de 6 puntos de medición. Sin embargo se han seleccionado
número total de 8 puntos de medición para obtener un mejor relevamiento del comportamiento
acústico en las diferentes posiciones de la sala.
Las disposiciones geométricas de la sala son de tipo simétrico por lo tanto es posible ubicar los
puntos de recepción únicamente para la mitad de la sala de tal forma que estos describan el
comportamiento acústico global de la sala. La distribución escogida corresponde a 6 posiciones
uniformes a lo largo de la platea VIP, y las 2 restantes sobre el balcón platino, cubriendo en forma
general las diferencias acústicas generadas por el recinto.
92
Figura 73. Posiciones de micrófono Teatro ECCI.
En el siguiente esquema se visualiza los puntos de fuente y micrófono seleccionados para las
mediciones de la sala en las diferentes zonas descritas:
P8
P6
P4
P2
F1
P7
RF4
P5
RF3
P3
RF2
P1
F2
RF1
F3
BALCON
F Posición de fuente omdireccional
1 0 1
P Posición de microfono receptor
RF
3
5
10
Metros
Posición medición ruido de fondo
Figura 74. Esquema de posicionamientos de medición Teatro ECCI.
4.10.2.4
Calibración de sistema
Una vez transportados los equipos a la sala, se realiza la ubicación de los mismos de tal forma que la
fuente omnidireccional se encuentre sobre el escenario, cerca de este se ubicará la interfaz de audio
y la computadora debido a las longitudes del cableado, luego el micrófono se posicionara sobre la
silletería. Posteriormente se realiza el conexionado de acuerdo al sistema detallado en el apartado
4.1.4 y se realizan las pruebas de emisión y recepción de sonido.
93
Una vez realizado lo anterior se procede a medir el ruido de fondo en diversas posiciones de la sala
para determinar los niveles de presión sonora que son generados ya sea desde el interior o el exterior
del recinto. Estas mediciones se llevan a cabo por medio del medidor de nivel sonoro, y que en este
caso han sido escogidas tres posiciones: sobre el centro del escenario, el centro y parte posterior de
platea y sobre el balcón tal como se observa en la figura 74. Esto fue debido a que se buscaba
relevar en forma general los índices de ruido que afectan directamente a los puntos de ubicación de
micrófonos, es decir, al público que asiste a la sala para los eventos que en ella se realizan, donde el
nivel de presión sonora registrado es de aproximadamente 52dB.
Definido ya el nivel de ruido de fondo se procede a realizar la calibración del sistema de sonido. Esto
consiste principalmente en la obtención de una relación señal ruido igual o superior a 35dB, de tal
forma que en el procesamiento de información para obtener la respuesta al impulso, sea acorde con
lo estipulado por la norma ISO 3382 respecto al parámetro T20. Para ello se ubica el sonómetro en
una de las posiciones más alejadas del escenario y que sea de uso común por parte del público (por
lo menos a 1m de distancia de cualquier superficie reflejante diferente de la silleteria), luego se emite
el sonido a utilizar en las mediciones (barrido tonal) mientras se mide el nivel con el sonómetro, luego
se regula el nivel de la fuente de tal manera que la diferencia entre el nivel de ruido de fondo y el
emitido sea superior a 35dB, todo esto sin llegar al nivel de distorsión del amplificador de potencia,
con lo cual se ha obtenido un registro de aproximadamente 87dB sobre la parte posterior de platea
VIP.
4.10.3 Método de medición
El método de medición utilizado para esta sala corresponde a la respuesta al impulso integrada
denotada así por la norma ISO 3382, empleándose una señal tipo barrido tonal logarítmico de 20Hz
hasta 20KHz con factor cresta cero, de 5 segundos de duración. Se realizan 3 mediciones por cada
punto de tal manera que estas puedan ser comparadas y promediadas posteriormente para su
análisis.
4.10.4 Fecha y duración de las mediciones acondicionamiento 1
Las mediciones se llevaron a cabo el día 11 de Noviembre del año 2008. El inicio de la instalación del
sistema llevó a cabo a las 10:00 horas, y la finalización y desmonte se realizó a las 13:00 horas,
dando como producto final un total de 3 horas de trabajo compartido únicamente entre montaje,
ajustes, mediciones y desmontaje de todo el sistema y procedimiento de medición.
4.10.5 Fecha y duración de las mediciones acondicionamiento 2
Las mediciones se llevaron a cabo el día 17 de Noviembre del año 2008. El inicio de la instalación del
sistema llevó a cabo a las 13:00 horas, y la finalización y desmonte se realizó a las 16:30 horas,
dando como producto final un total de 3½ horas de trabajo compartido únicamente entre montaje,
ajustes, mediciones y desmontaje de todo el sistema y procedimiento de medición.
4.11 AUDITORIO BILBIOTECA VIRGILIO BARCO
4.11.1 Descripción y características de la sala
La sala está ubicada en el interior de la Biblioteca Virgilio Barco en la carrera 60 Nº 57-60, la cual está
alejada de vías de tránsito vehicular, por lo tanto no se espera influencia de este tipo de ruido dentro
del recinto. A los alrededores inmediatos de la sala se encuentra el cuarto de control de equipos de
refuerzo sonoro e iluminación, los camerinos ubicados en el nivel inferior a la gradería y colindante
hacia el lado occidental se encuentra el corredor de acceso y la sala múltiple.
La geometría es en forma de abanico, donde el piso está elaborado en concreto, el cual posee un
acabado en madera para únicamente los corredores de acceso mientras que en las zonas de público
94
se tiene un acabado en esmaltado. Además el piso cuenta con un escalonamiento ascendente desde
el cierre del escenario hasta la parte posterior del recinto.
La construcción y terminado de la totalidad de los muros es en ladrillo sin vitrificar de 12cm de
espesor que rodean tanto al escenario como a las zonas de público. Sobre todo el centro muro
posterior de la sala se ha ubicado un sistema de absorción sonora a base constituido por un listonado
en madera de 1,2m de altura con espuma de poliuretano flexible en su interior.
Figura 75. Muro posterior Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
La sala está conformada por tres zonas de público diferentes de acuerdo a la ubicación con respecto
al escenario denominadas centro, lateral izquierda y lateral derecha, cuyas dimensiones en conjunto
son aproximadamente 34m de ancho en la parte posterior del recinto y 19,7 metros de profundidad
desde la columna central del escenario hasta el cuarto de control y con una altura variable desde
8,2m hasta 4,9m respectivamente.
Figura 76. Zonas de publico Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
El escenario, posee una forma semicircular con un radio de 8,5m cuyo piso es de construcción en
concreto con acabado en madera, elevado 12cm por encima del nivel de la sección delantera de
silletería, además los muros laterales que lo rodean son los mismos que conforman la totalidad sala,
sobre los cuales, se disponen un total de 14 difusores tipo policilíndricos de construcción en madera.
95
Figura 77. Escenario Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
La cubierta está elaborada en concreto dispuesta en forma de diente de sierra por encima de las
zonas de público, la cual posee vanos para entradas de luz selladas en vidrio sobre la parte posterior
de los dientes.
Figura 78. Cubierta Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
Las sillas en la totalidad de la sala son de tipo asiento no reclinable, con tapizado poroso tipo Escorial
color gris sobre espuma en espaldar y asiento con espesores de 3cm cada uno, distribuidas en las
tres zonas y divididas por los corredores, dejando así un total de aforo de 500 plazas.
Figura 79. Silletería Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
96
2
Las anteriores disposiciones dejan como resultado un área superficial en zona de público de 418m ,
3
obteniéndose por último un volumen de sala aproximado a 3360m .
4.11.2 Procedimiento de medición
4.11.2.1
Descripción de condiciones de sala
Al momento de realizar las mediciones se debe tener en cuenta las características transitorias en se
encuentra la sala, teniéndose para este caso un estado desocupado con únicamente una persona en
su interior encargada directamente de realizar las medidas.
Por otra parte la temperatura registrada al inicio de las mediciones fue de aproximadamente 22ºC,
obteniéndose luego al finalizar una temperatura aproximada a los 21ºC, diferencia que no afecta en
mayor medida a los resultados derivados.
En la totalidad del tiempo de medición se tuvieron dos mesas de madera y dos banderas sobre
estandartes en la primera fila de silletería, mientras que las puertas de acceso a la sala se
mantuvieron cerradas.
Por último el sistema de refuerzo sonoro y video con los cuales cuenta la sala, se encuentran en
estado de inactividad, interfiriendo así de manera nula a los resultados esperados.
4.11.2.2
Posicionamientos de medición
Para determinar las posiciones de medición que se llevan a cabo en la presente sala se han
empleado los criterios establecidos para una cobertura normal de acuerdo con la norma ISO 3382,
verificando así en diferentes puntos el desempeño acústico del recinto y mostrados a través de un
plano esquematizado de la planta del recinto.
En primera instancia, la distancia mínima entre fuente y posición de micrófono se calcula por medio
de la Ecuación A-2.1 de acuerdo con los requerimientos de la norma. Reemplazando los
3
correspondientes valores para un volumen de 1029m , una velocidad del sonido calculada de 345m/s
y un tiempo de reverberación estimado de 1seg, se resuelve que la menor distancia que debe existir
entre fuente sonora y punto más cercano de medición es 5m.
Luego se tiene que la diferencia entre distancias de un micrófono a otro debe ser como mínimo de 2m
con el fin de obtener datos relevantes con respecto a un cuarto de la longitud de onda para el rango
de frecuencias usual de trabajo. Por esta razón la menor distancia utilizada entre dos puntos de
medición fue de 4.5m, adecuándose plenamente a los requerimientos solicitados.
La selección de posiciones de fuente, responden a las áreas comúnmente ocupadas por aquellos
quienes realizan las puestas en escena a lo largo del escenario. Para este caso en particular, debido
a las disposiciones geométricas del escenario y el uso multidisciplinar que en él se llevan a cabo, se
ha empleado un total de 2 posiciones de fuente distribuidas uniformemente en el centro del escenario,
abarcando así las múltiples posiciones de los artistas, oradores y diversos eventos que sobre el
mismo se realizan.
97
Figura 80. Posición de fuente Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
Respecto a las posiciones de micrófono, el propósito es que estos puntos describan el
comportamiento acústico global de la sala para su estudio, por tanto su selección depende
básicamente de las áreas de común ocupación por los asistentes y en la observación de aquellas
zonas donde puedan existir posibles diferencias en tiempo de reverberación a modo de espacios
acoplados.
Para la selección de las posiciones de micrófono, debido a que la sala tiene un número de sillas que
se encuentra entre 500 y 1000 plazas, la cantidad de puntos de medición seleccionados son 6,
cumpliendo así con los requerimientos establecidos por la norma.
La distribución de los puntos de medición escogidos corresponde a 2 posiciones uniformes sobre la
sección lateral izquierda, 2 posiciones sobre la zona central, finalmente 2 sobre la sección lateral
derecha, cubriendo en forma global las diferencias acústicas generadas por el recinto.
Figura 81. Posiciones de micrófono Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
En el siguiente esquema se visualiza los puntos de fuente y micrófono seleccionados para las
mediciones de la sala:
98
RF3
P4
P2
P6
RF2
P3
P1
P5
F2
RF1
F1
F Posición de fuente omdireccional
P Posición de microfono receptor
RF
Posición medición ruido de fondo
1 0 1
3
5
10
Metros
Figura 82. Esquema de posicionamientos de medición Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
4.11.2.3
Calibración del sistema
Una vez transportados los equipos a la sala, se realiza la ubicación de los mismos de tal forma que la
fuente omnidireccional se encuentre sobre el escenario, cerca de este se ubicará la interfaz de audio
y la computadora debido a las longitudes del cableado, luego el micrófono se posicionara sobre la
silletería. Posteriormente se realiza el conexionado de acuerdo al sistema detallado en el apartado
4.1.4 y se realizan las pruebas de emisión y recepción de sonido.
Una vez realizado lo anterior se procede a medir el ruido de fondo en diversas posiciones de la sala
para determinar los niveles de presión sonora que son generados ya sea desde el interior o el exterior
del recinto. Estas mediciones se llevan a cabo por medio del medidor de nivel sonoro, y que en este
caso han sido escogidas tres posiciones: sobre el centro del escenario y la zona de público central tal
como se puede observar en la Figura 82. Esto fue debido a que se buscaba relevar en forma general
los índices de ruido que afectan directamente a los puntos de ubicación de micrófonos, es decir, al
público que asiste a la sala para los eventos que en ella se realizan, donde el nivel de presión sonora
registrado es de aproximadamente 56,5dB.
Definido ya el nivel de ruido de fondo se procede a realizar la calibración del sistema de sonido. Esto
consiste principalmente en la obtención de una relación señal ruido igual o superior a 35dB, de tal
99
forma que en el procesamiento de información para obtener la respuesta al impulso, sea acorde con
lo estipulado por la norma ISO 3382 respecto al parámetro T20. Para ello se ubica el sonómetro en
una de las posiciones más alejadas del escenario y que sea de uso común por parte del público (por
lo menos a 1m de distancia de cualquier superficie reflejante diferente de la silleteria), luego se emite
el sonido a utilizar en las mediciones (barrido tonal) mientras se mide el nivel con el sonómetro, luego
se regula el nivel de la fuente de tal manera que la diferencia entre el nivel de ruido de fondo y el
emitido sea superior a 35dB, todo esto sin llegar al nivel de distorsión del amplificador de potencia,
con lo cual se ha obtenido un registro de aproximadamente 92dB sobre la zona lateral derecha
posterior.
4.11.3 Método de medición
El método de medición utilizado para esta sala corresponde a la respuesta al impulso integrada
denotada así por la norma ISO 3382, empleándose una señal tipo barrido tonal logarítmico de 20Hz
hasta 20KHz con factor cresta cero, de 3 segundos de duración. Se realizan 3 mediciones por cada
punto de tal manera que estas puedan ser comparadas y promediadas posteriormente para su
análisis.
4.11.4 Fecha y duración de las mediciones
Las mediciones se llevaron a cabo el día 3 de Diciembre del año 2008. El inicio de la instalación del
sistema llevó a cabo a las 20:00, y la finalización y desmonte se realizó a las 23:30, dando como
producto final un total de 3½ horas de trabajo compartido únicamente entre montaje, ajustes,
mediciones y desmontaje de todo el sistema y procedimiento de medición.
5. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Los resultados presentados en este capítulo son correspondientes a los promedios y análisis de cada
una de las salas bajo medición donde es especificarán los parámetros acústicos obtenidos a través
de la recopilación de información del trabajo de campo desarrollado y explicado anteriormente.
5.1 AUDITORIO CENTRO CULTURAL GIMNASIO MODERNO
De acuerdo con la metodología de medición aplicada para cada punto de fuente y recepción dentro
de la presente sala, se mostrarán a continuación los resultados obtenidos respecto a cada uno de los
parámetros acústicos calculados, correspondientes al promedio total de todos los puntos de medición.
5.1.1
Tiempo de reverberación (RT)
Ya que en las mediciones se obtuvo una relación señal ruido superior a 35dB fue posible determinar
los siguientes valores de T20:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
T20 (Seg)
1,61
1,42
1,32
1,29
1,18
0,99
T20mid
1,31
Dvstdr
0,08
0,05
0,03
0,03
0,03
0,02
Tabla 4. Tiempo de reverberación T20 Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
100
Gráfica 1. Tiempo de reverberación T20 Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
Debido a la utilización del método de integración de respuesta al impulso se ha obtenido un
incremento en la relación señal ruido que permite obtener valores correspondientes al parámetro T30
mostrados a continuación:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
T30 (Seg)
1,62
1,42
1,36
1,29
1,21
1,04
T30mid
1,32
Desv Stdr
0,06
0,04
0,05
0,02
0,03
0,03
Tabla 5. Tiempo de reverberación T30 Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
Gráfica 2. Tiempo de reverberación T30 Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
Como es posible observar, los valores del tiempo de reverberación en la sala poseen un
comportamiento descendiente a medida que la frecuencia aumenta, lo cual es debido a la absorción
de los materiales constructivos que componen la sala, siendo entre ellos las sillas uno de los más
importantes contribuyentes a este fenómeno. Por otra parte se tiene que los resultados obtenidos
tanto para T20 como para T30, son muy semejantes entre sí, lo cual revela que la curva de
decaimiento en ambos casos presentan una pendiente de las mismas características donde los ruidos
de inmisión y las características acústicas de la sala no han causado efecto fuertemente apreciable
101
que difieran entre estos dos parámetros. Además de ello se presenta una desviación estándar menor
a 0,1 para todo lo largo del espectro de interés, por lo tanto las discrepancias en el tiempo de
reverberación para diferentes puntos de la sala son pequeñas.
Por otra parte al realizar la comparación de los valores recomendados por Beranek para los diferentes
tipos de salas, se tiene que los resultados obtenidos en el tiempo de reverberación medio T20 mid y
T30 mid, se encuentran ubicados entre salas calificadas como mejor uso para eventos multipropósito
y teatral, sin embargo, en este caso se aproximará hacia un valor superior dado que se tiene una
mayor cercanía hacia el mismo.
5.1.2
Tiempo de decaimiento temprano (EDT)
Los siguientes son los valores del tiempo inicial de arribo para las bandas de octava normalizadas
obtenidos a partir de las mediciones:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
EDT (Seg)
1,55
1,46
1,43
1,27
1,11
0,90
EDTmid
1,35
Desv Stdr
0,15
0,09
0,06
0,03
0,05
0,03
Tabla 6. Tiempo de decaimiento temprano Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
Gráfica 3. Tiempo de decaimiento temprano Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
Estos resultados muestran que el comportamiento el parámetro EDT posee una variabilidad
considerable en las frecuencias más bajas (para 125Hz y 250Hz) para las diferentes posiciones de la
sala debido a los cambios que muestra su desviación estándar. Esto quiere decir que el decaimiento
en los primeros instantes de tiempo es cambiante a la posición de tal forma que la percepción
subjetiva de viveza en la sala no será la misma en todos los lugares. Sin embargo esto mismo no se
presenta en las frecuencias medias y altas, lo cual es un indicativo de cancelaciones existentes
causadas por las superficies límite, de acuerdo a la posición de fuente y receptor para longitudes de
onda con mayores dimensiones donde predominan los efectos consecuentes a la teoría ondulatoria.
Al realizar la comparación de los valores recomendados por Beranek para los diferentes tipos de
salas con los resultados obtenidos para el valor único de tiempo de decaimiento medio (EDTmid) en
la presente sala, se tiene que no está enmarcada dentro de los valores sugeridos para recintos de
102
corte multipropósito o repertorio sinfónico, denotando así que no hay una buena percepción de viveza
para la interpretación musical.
5.1.3
Tiempo central (ts)
Se presenta a continuación los resultados derivados de las mediciones para el parámetro de tiempo
central:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
ts (ms)
131,26
112,50
96,07
83,34
75,80
57,39
tsAvr
Desv Stdr
8,32
11,49
3,95
8,29
7,59
8,00
92,73
Tabla 7. Tiempo central Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
Gráfica 4. Tiempo central Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
Tal como se muestra en la anterior tabla, los valores del tiempo central cambian en forma
descendente a medida que la frecuencia aumenta. Esto nuevamente se debe a la naturaleza física
del sonido donde las frecuencias bajas conservan mayor energía en el tiempo a medida que se
desplaza en un medio obstaculizado y absorbente, generando así que el punto de equilibrio entre la
energía sonora primaria y secundaria tenga un tiempo más elevado, mientras que para altas
frecuencias dicho eje de gravedad se encuentra en un punto del tiempo menor debido a la
considerable pérdida de energía sonora a través de su desplazamiento.
Por último al realizar la comparación del valor único de tiempo central con el establecido por Carrión
para las salas de repertorio sinfónico, se observa que coincide dentro del margen sugerido,
teniéndose entonces que hay un buen grado de nitidez del sonido en la sala para el caso de la
interpretación musical.
5.1.4
Claridad de voz (C50)
Los siguientes son los resultados obtenidos para este parámetro de acuerdo a las mediciones que se
llevaron a cabo en la locación:
103
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
C50 (dB)
-5,04
-3,78
-1,21
-0,27
-0,08
1,68
C50Avr
0,14
Desv Stdr
1,60
1,70
0,87
1,72
1,43
1,45
Tabla 8. Claridad de voz Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
Gráfica 5. Claridad de voz Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
Con respecto a la claridad de voz se observa que los valores negativos obtenidos a lo largo de la
frecuencia indican que la energía tardía localizada a partir de 50ms hasta finalizar la respuesta al
impulso es mayor con relación a la precedente, es decir, de 0 a 50ms, donde se debe tener en cuenta
que a medida que la frecuencia aumenta este fenómeno es inverso ya que a partir de los 4KHz la
energía temprana es mayor.
Lo anterior es debido al comportamiento energético que el sonido presenta a medida que se desplaza
en un medio con obstáculos que lo difractan y así mismo lo absorben, es diferente para bajas
frecuencias que para altas, donde en longitudes de onda mas grandes, las pérdidas generadas por
dicho desplazamiento son menores en comparación a ondas pequeñas, por tanto, en los primeros
instantes de tiempo (primeros 50ms) las altas frecuencias tienen más energía, pero en los tiempos
tardíos (después de 50 ms) las perdidas energéticas son mayores y la relación logarítmica es un valor
positivo.
Por otra parte se tiene que el desvío para todas las frecuencias es relativamente alto, lo cual denota
una diferencia de claridad de voz para los diferentes posicionamientos a lo largo de la sala.
Por último, al realizar la comparación del valor único de claridad de voz (C50Avr) con los establecidos
por Carrión como óptimos para los diferentes tipos de sala, resulta que dicho valor se encuentra
dentro de los establecidos para recintos tipo multipropósito.
5.1.5
Definición (D50)
A continuación se presentan los valores resultantes para la definición:
Frecuencia (Hz)
125
D50
0,30
104
Desv Stdr
0,07
250
500
1000
2000
4000
0,36
0,45
0,50
0,51
0,61
D50Avr
0,46
0,08
0,04
0,07
0,06
0,05
Tabla 9. Definición Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
Gráfica 6. Definición Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
Conforme a estos resultados, nuevamente se puede apreciar el efecto de tipo energético presente en
la sala correspondiente a la relación entre energía temprana y tardía, donde en bajas frecuencias los
valores obtenidos son menores respecto a las altas frecuencias. Además se observa que la
desviación entre los diferentes puntos de medición es pequeña, por tanto existe una relativa definición
semejante para las diversas locaciones de la sala.
Al establecer la comparación del parámetro definición promedio (D50Avr) con los sugeridos por Carrión
para salas de corte multipropósito se tiene que este valor se encuentra dentro del rango establecido,
de este modo se dice que el mensaje hablado es adecuado para el uso que se da a esta sala.
5.1.6
Claridad musical (C80)
Los siguientes son los resultados derivados de las mediciones para el parámetro de claridad musical:
Frecuencia (Hz) C80 (dB) Desv Stdr
125
-0,99
1,11
250
0,09
1,43
500
1,29
0,56
1000
2,36
0,83
2000
2,91
0,73
4000
4,88
0,78
C803
2,19
Tabla 10. Claridad musical Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
105
Gráfica 7. Claridad musical Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
Se puede observar con estos valores que la claridad musical posee valores por encima de 0 para las
bandas de octava superiores a 125Hz, lo cual es un indicativo de que la energía considerada
temprana para la apreciación musical (desde 0 hasta 80ms) posee un mayor aporte en contraste a la
energía tardía (a partir de 80ms). Sin embargo prevalece, como es de esperarse en este caso, que el
incremento de los valores sea proporcional a la frecuencia debido a al comportamiento físico del
sonido cuando se desplaza a través de un medio con obstáculos y diferentes características
absorbentes.
Se tiene también que la diferencia de estos resultados para las distintas posiciones de la sala es
medianamente apreciable debido los valores que presenta el desvió estándar, por tanto se dice que
los cambios en la apreciación de claridad es cambiante de acuerdo a la ubicación del oyente en la
presente sala.
De acuerdo con los valores recomendados por Beranek para las salas, se tiene que el resultado
obtenido para el valor único de claridad musical (C803) se correlaciona con el establecido para
recintos de corte multipropósito, por lo tanto se tiene que la presente sala posee una buena claridad
de sonido para la interpretación musical.
5.1.7
Calidez (BR) y Brillo (Br)
A continuación se presentan los resultados correspondientes a los parámetros acústicos en mención:
106
BR T20
1,16
Desv Stdr
0,04
Br T20
0,83
Desv Stdr
0,02
BR T30
1,15
Desv Stdr
0,04
Br T30
0,85
Desv Stdr
0,01
Tabla 11. Calidez y brillo Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
Tal y como se tiene en las tablas, los resultados para los dos parámetros en mención han sido
determinados a partir de los tiempos de reverberación T20 y T30 con la finalidad de determinar
la diferencia existente entre ellos. Sin embargo, en consecuencia a la gran semejanza que hay
entre los dos tiempos de reverberación, los resultados para la calidez y brillo también lo son, al
igual que las diferencias en la desviación estándar, mostrando que este parámetro posee cierta
similitud para las diversas posiciones de ocupación en la sala.
Por otra parte se observa en este caso que los valores para la calidez son mayores con
respecto a los del parámetro de brillo. Esto es debido a que en frecuencias bajas (125Hz y
250Hz) el tiempo de reverberación, posee el mayor valor en todo el espectro, por lo tanto al
relacionarlo con frecuencias medias (500Hz y 1KHz) se obtienen resultados mayores a 1, lo
cual es contrario en el caso del parámetro brillo donde se relacionan frecuencias altas (2KHz y
4KHz), que poseen los menores tiempos de reverberación con respecto a las frecuencias
medias, dando como cociente un valor menor a 1.
Finalmente al realizar la comparación de los resultados obtenidos con los sugeridos por Carrión
para salas de repertorio sinfónico, se encuentra que el valor correspondiente a la calidez se
encuentra ubicado dentro del margen óptimo de desempeño, así que existe una buena
respuesta de bajas frecuencias, mientras que el parámetro de brillo, se encuentra por fuera de
lo sugerido aunque su valor se aproxima bastante a lo recomendado para la interpretación
musical.
5.1.8
Correlación cruzada interaural (IACC)
Seguidamente se muestran los resultados obtenidos respecto a al parámetro IACC, para el
intervalo de evaluación temprano:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
IACC E
0,98
0,87
0,43
0,29
0,21
0,24
IACC E3
0,31
Desv Stdr
0,02
0,05
0,13
0,14
0,05
0,09
Tabla 12. Correlación cruzada interaural temprana Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
107
Gráfica 8. Correlación cruzada interaural temprana Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
Como se puede observar, los valores tienen una gran diferencia a lo largo del espectro de
frecuencia, esto es debido a que en frecuencias bajas el comportamiento del sonido se
encuentra principalmente dominado con base a la teoría ondulatoria, por tanto las longitudes de
onda con que se trabaja son de dimensiones considerablemente grandes esperándose así que
el sonido no actúe en forma especular frente a las superficies límites de la sala. En
consecuencia con lo anterior se tiene que la percepción espacial de las frecuencias bajas sea
muy semejante en todas las direcciones y los valores de IACC E son próximos a la unidad, pero
a medida que la longitud de onda decrece el sonido se comporta como si fuese un haz de luz
capaz de reflexionar sobre las superficies del recinto y verse mayormente influenciado por los
obstáculos que se interponen entre los haces y el receptor, por ende las diferencias de arribo
hacia cada oído del oyente serán mayores al igual que el grado de espacialidad, dando valores
de IACC E más pequeños.
Luego al efectuar la balance del valor único de correlación interaural cruzada temprana
(IACCE3) se tiene según Beranek que el resultado está dentro de lo sugerido tanto para salas
de repertorio sinfónico como para recintos de corte multipropósito, por tanto se dice que el
presente recinto genera una buena amplitud aparente de la fuente y por ende una buena
espacialidad.
Ahora se mostraran los resultados de la correlación cruzada interaural para el intervalo de
evaluación tardío:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
IACC L
0,97
0,82
0,18
0,16
0,12
0,09
IACC L3
0,15
Desv Stdr
0,02
0,05
0,04
0,03
0,03
0,02
Tabla 13. Correlación cruzada interaural tardía Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
108
Gráfica 9. Correlación cruzada interaural tardía Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
El comportamiento de este parámetro respecto a su semejante evaluado en los primeros 80ms
(sin tener en cuenta al sonido directo), es semejante en cuanto a la respuesta que presenta a lo
largo de la frecuencia debido a la conducta física del sonido de acuerdo a su longitud de onda.
Sin embargo se puede observar que para las frecuencias altas la disimilitud entre las señales
izquierda y derecha es mucho mayor en comparación con las frecuencias bajas. Esto sucede a
razón de que la energía absorbida por los materiales que componen la sala afectan en menor
medida a las bandas de 125Hz y 250Hz, preservándose así mayor energía que llega a los
receptores de forma ecuánime a lo largo del tiempo, es decir sin grandes diferencias entre sí,
mientras que para las bandas superiores a 500Hz existe mayor absorción de energía y los
receptores recibirán las ondas sonoras con diferencias más notables.
Luego cuando al hacer el paralelo entre los valores recomendados por Beranek para éste
parámetro en salas de repertorio sinfónico, se tiene un valor único de correlación cruzada
interaural tardía (IACC L3) coincide con lo establecido, por lo cual se dice que esta sala produce
un buen índice de envolvente del sonido que rodea al oyente.
5.1.9
Ruido de fondo
Los siguientes son los niveles registrados respecto al ruido de fondo y el nivel de la señal
empleada (barrido tonal lineal) para las mediciones en bandas de octava normalizadas
mediante el empleo del medidor de nivel sonoro:
Frecuencia
(Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
Total
Nivel Ruido de
fondo (dB)
51,7
48,2
43,5
39,3
31,5
26,9
53,9
Nivel de
señal (dB)
91,4
95,2
91,3
94,4
86,3
84,0
99,8
Relación señal
ruido (dB)
39,7
47
47,8
55,1
54,8
57,1
45,9
Tabla 14. Niveles de medición Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
109
Gráfica 10. Ruido de fondo Auditorio Centro Cultural Gimnasio Moderno.
De acuerdo con estos resultados se observa que para frecuencias bajas y medias es donde la
sala presenta mayores índices de ruido, que bien puede ser generado desde el interior como
del exterior de la sala, el cual puede afectar en gran medida su óptimo desempeño durante
eventos de tipo escénico. En este caso, los altos niveles registrados en bajas y medias
frecuencias fueron debidos al común transito de la cancha de futbol en horas de la mañana y
tarde.
Por otra parte se tiene que los niveles de la señal de medición generados por el sistema de
reproducción posee una diferencia superior a 35dB para todas las bandas de octava, por lo
tanto se están cumpliendo los requerimientos de relación señal ruido exigidos por la norma ISO
3382 para la obtención del parámetro T20.
5.2 TEATRO ASTOR PLAZA
De acuerdo con la metodología de medición aplicada para cada punto de fuente y recepción
dentro de la presente sala, se mostrarán a continuación los resultados obtenidos respecto a
cada uno de los parámetros acústicos calculados, correspondientes al promedio total de todos
los puntos de medición.
5.2.1
Tiempo de reverberación (RT)
Debido a que en la calibración del sistema se obtuvo una relación señal ruido superior a 35dB
fue posible determinar los siguientes valores de RT20:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
T20 (Seg)
1,59
1,12
0,81
0,83
0,87
0,82
T20mid
0,82
Desv Stdr
0,08
0,06
0,03
0,02
0,02
0,01
Tabla 15. Tiempo de reverberación T20 Teatro Astor Plaza.
110
Gráfica 11. Tiempo de reverberación T20 Teatro Astor Plaza.
Debido a la utilización del método de integración de respuesta al impulso se ha obtenido un
incremento en la relación señal ruido que permite obtener valores correspondientes al
parámetro T30 mostrados a continuación:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
T30 (Seg)
1,64
1,14
0,80
0,83
0,86
0,82
T30mid
0,82
Desv Stdr
0,097
0,047
0,023
0,013
0,012
0,009
Tabla 16. Tiempo de reverberación T30 Teatro Astor Plaza.
Gráfica 12. Tiempo de reverberación T30 Teatro Astor Plaza.
Como es posible observar, los valores del tiempo de reverberación en la sala poseen un
comportamiento variable a lo largo del espectro de frecuencia, lo cual es debido a la absorción
de los materiales constructivos que componen la sala, siendo entre ellos las sillas y las cortinas
laterales los más importantes contribuyentes a este fenómeno. Sin embargo se tiene que
particularmente sobre la banda de octava de 500Hz es donde se presenta el menor tiempo, lo
cual puede ser causado por la distancia existente entre el cortinaje lateral y los muros
perimetrales, generando así una mayor absorción del sonido sobre esta banda en específico.
Así mismo se tiene los resultados obtenidos tanto para T20 como para T30, son muy
semejantes entre sí, lo cual revela que la curva de decaimiento en ambos casos presentan una
pendiente de las mismas características donde los ruidos de inmisión y las características
111
acústicas de la sala no han causado efecto fuertemente apreciable que difieran entre estos dos
parámetros. Además de ello se presenta una desviación estándar no mayor a 0,1 para todo lo
largo del espectro de interés, por lo tanto las discrepancias en el tiempo de reverberación para
diferentes puntos de la sala son pequeñas.
Por otra parte al realizar la comparación de los valores recomendados por Beranek para los
diferentes tipos de salas, se tiene que los resultados obtenidos en el tiempo de reverberación
medio T20 mid y T30 mid, se encuentran aproximadamente ubicados dentro de las salas
calificadas para eventos teatrales y de palabra.
5.2.2
Tiempo de decaimiento temprano (EDT)
Los siguientes son los valores del tiempo inicial de arribo para las bandas de octava
normalizadas obtenidas a partir de las mediciones:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
EDT (Seg)
1,45
0,99
0,73
0,69
0,76
0,74
EDTmid
0,71
Desv Stdr
0,29
0,29
0,16
0,14
0,15
0,08
Tabla 17. Tiempo de decaimiento temprano Teatro Astor Plaza.
Gráfica 13. Tiempo de decaimiento temprano Teatro Astor Plaza.
Estos resultados muestran que el comportamiento el parámetro EDT posee una variabilidad
considerable en todas las frecuencias para las diferentes posiciones de la sala debido a los
cambios que muestra su desviación estándar. Esto quiere decir que el decaimiento en los
primeros instantes de tiempo es cambiante a la posición, de tal forma que la percepción
subjetiva de viveza en la sala no será la misma en todos los lugares del recinto.
Este fenómeno es debido principalmente por las dimensiones y los materiales superficiales que
componen la sala, ya que sobre los costados de la misma existe mayor influencia de
reflexiones laterales que sobre la zona central, además las diferencias de distancias que se
deben recorrer desde el escenario hacia la sección de platea es considerable con respecto a la
zona de palcos, por tanto el sonido se verá fuertemente afectado en cuanto a su absorción y
especialmente en la fase inicial de su decaimiento.
Por otra parte, al realizar la comparación de los valores recomendados por Beranek para los
diferentes tipos de salas con los resultados obtenidos para el valor único de tiempo de
decaimiento medio (EDTmid) en la presente sala, se tiene que no está enmarcada dentro de
112
los valores sugeridos para recintos de corte multipropósito o repertorio sinfónico, denotando así
que no hay una buena percepción de viveza para la interpretación musical.
5.2.3
Tiempo central (ts)
Se presenta a continuación los resultados derivados de las mediciones para el parámetro de
tiempo central:
ts (ms)
Desv Stdr
Frecuencia (Hz)
125
123,83
12,54
250
62,37
10,63
500
34,69
4,33
1000
37,80
7,06
2000
47,20
9,11
4000
41,62
9,58
tsAvr
57,92
Tabla 18. Tiempo central Teatro Astor Plaza.
TIEMPO CENTRAL
Gráfica 14. Tiempo central Teatro Astor Plaza.
Tal como se muestra en la anterior tabla, los valores del tiempo central a lo largo de todo el
espectro de frecuencia tienen una variabilidad medianamente considerable debido a que los
valores obtenidos por las desviaciones estándar son cercanos a 12ms. Por otra parte en la
banda de octava de 500Hz el tiempo central es el menor de todos, lo cual es causado por la
distancia entre las cortinas laterales y los muros perimetrales generando así que el punto de
equilibrio entre la energía sonora primaria y secundaria tenga un tiempo mínimo afectando así
mismo a las demás frecuencias superiores.
Por último al realizar la comparación del valor único de tiempo central con el establecido por
Carrion para las salas de repertorio sinfónico, se observa que no está dentro del margen
sugerido, teniéndose por ende que el grado de nitidez del sonido no es el adecuado para el
caso de interpretación musical.
5.2.4
Claridad de voz (C50)
Los siguientes son los resultados obtenidos para este parámetro de acuerdo a las mediciones
que se llevaron a cabo en la locación:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
C50
-5,34
1,43
5,54
5,27
3,89
113
Desv Stdr
2,39
1,68
0,61
1,26
1,32
4000
4,54
C50Avr
4,65
1,51
Tabla 19. Claridad de voz Teatro Astor Plaza.
Gráfica 15. Claridad de voz Teatro Astor Plaza.
Con respecto a la claridad de voz se observa que sobre las bandas de octava superiores a
125Hz se obtuvieron valores positivos, por lo tanto se tiene que la energía tardía localizada a
partir de 50ms hasta finalizar la respuesta al impulso es menor con relación a la precedente, es
decir de 0 a 50ms, mientras que en la banda de 125Hz este mismo fenómeno sucede en el
sentido contrario ya que su valor es negativo, donde la energía tardía es mayor.
Lo anterior es debido al comportamiento energético que el sonido presenta a medida que se
desplaza en un medio con obstáculos que lo difractan y así mismo lo absorben, donde en
longitudes de onda mas grandes, las pérdidas generadas por dicho desplazamiento son
menores en comparación a ondas pequeñas, por tanto, en los primeros instantes de tiempo
(primeros 50ms) las altas frecuencias tienen más energía, pero en los tiempos tardíos (después
de 50 ms) las perdidas energéticas son mayores y la relación logarítmica es un valor positivo.
Por otra parte se tiene que el desvío para todas las frecuencias, a excepción de la banda de
octava de 125Hz, es medianamente considerable, lo cual denota una diferencia de claridad de
voz para los diferentes posicionamientos a lo largo de la sala.
Por último, al realizar la comparación del valor único de claridad de voz (C50Avr) con los
definidos como óptimos según Carrión para los diferentes tipos de sala, resulta que dicho valor
se encuentra dentro de los recintos tipo teatral y de palabra.
5.2.5
Definición (D50)
A continuación se presentan los valores resultantes para la definición:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
D50
0,29
0,61
0,78
0,77
0,71
0,73
D50Avr
0,65
Desv Stdr
0,07
0,08
0,04
0,07
0,06
0,05
Tabla 20. Definición Teatro Astor Plaza.
114
Gráfica 16. Definición Teatro Astor Plaza.
Conforme a estos resultados, nuevamente se puede apreciar el efecto de tipo energético
presente en la sala correspondiente a la relación entre energía temprana y tardía, donde en la
banda de octava de 125Hz el valor obtenido es menor respecto a las demás frecuencias.
Además se observa que la desviación entre los diferentes puntos de medición es
medianamente considerable, por tanto existe una diferencia entre la claridad con que se
escucha un mensaje para las diversas posiciones de público en la sala.
Al establecer la comparación del parámetro definición promedio (D50Avr) con los sugeridos por
Carrión para salas de corte teatral y de palabra se tiene que este valor se encuentra dentro del
rango establecido, por tanto se establece que la sala genera una definición propicia para el
mensaje hablado.
5.2.6
Claridad musical (C80)
Los siguientes son los resultados derivados de las mediciones para el parámetro de claridad
musical:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
D50
-0,05
5,23
8,45
8,03
6,73
7,21
C803
7,73
Desv Stdr
1,39
1,89
0,96
1,18
1,43
1,36
Tabla 21. Claridad musical Teatro Astor Plaza.
115
Gráfica 17. Claridad musical Teatro Astor Plaza.
Se puede observar con estos valores que la claridad musical posee resultados por encima de
cero, lo cual es un indicativo de que la energía considerada temprana para la apreciación
musical (desde 0 hasta 80ms) posee un mayor aporte en contraste a la energía tardía (a partir
de 80ms). Sin embargo esto prevalece para todas las bandas de octava a excepción de la
banda de 125Hz debido a su comportamiento físico del sonido en bajas frecuencias al
desplazarse a través de un medio con obstáculos y con diferentes características absorbentes.
Se tiene también que la diferencia de estos resultados para las distintas posiciones de la sala
es medianamente apreciable debido a su desvió estándar, por tanto se dice que los cambios en
la apreciación de claridad es cambiante conforme a la ubicación del oyente en la sala.
De acuerdo con los valores recomendados por Beranek para las salas, se tiene que el
resultado obtenido para el valor único de claridad musical (C803) no corresponde con el
establecido para recintos de uso multipropósito o sinfónico, por lo tanto se tiene que la presente
sala no produce una claridad del sonido apropiada para la interpretación musical.
5.2.7
Calidez (BR) y Brillo (Br)
A continuación se presentan los resultados correspondientes a los parámetros acústicos en
mención:
BR T20
Desv Stdr
Br T20
Desv Stdr
1,65
0,06
1,03
0,03
BR T30
1,71
Desv Stdr
0,06
Br T30
1,03
Desv Stdr
0,02
Tabla 22. Calidez y brillo Teatro Astor Plaza.
Tal y como se tiene en las tablas, los resultados para los dos parámetros en mención han sido
obtenidos a partir de los tiempos de reverberación T20 y T30 con la finalidad de determinar la
diferencia existente entre ellos. Sin embargo, en consecuencia a la semejanza que hay entre
los dos tiempos de reverberación, los resultados para la calidez y brillo también lo son, al igual
que las diferencias en la desviación estándar, mostrando que este parámetro posee cierta
similitud para las diversas posiciones que se ocupan en la sala.
Por otra parte se observa que los valores para la calidez son mayores con respecto a los del
parámetro de brillo. Esto es debido a que en frecuencias bajas (125Hz y 250Hz) el tiempo de
reverberación, posee el mayor registro en todo el espectro, por lo tanto al relacionarlo con
frecuencias medias (500Hz y 1KHz) se obtiene como resultado un valor superior a la unidad, lo
cual es contrario para el parámetro de brillo donde se relacionan frecuencias altas (2KHz y
4KHz), las cuales en este caso son muy parecidas al tiempo de reverberación de las
frecuencias medias, obteniéndose así un menor resultado respecto a la calidez.
Finalmente al realizar la comparación de los resultados obtenidos con los sugeridos por Carrión
para salas de conciertos, se encuentra que los valores de calidez no están dentro del margen
óptimo de desempeño, mientras que la relación de brillos si lo está, por lo tanto se tiene que no
hay una correspondencia entre las bajas y las altas frecuencias lo cual puede interpretarse
como un desbalance del sonido en la interpretación musical.
5.2.8
Correlación cruzada interaural (IACC)
Seguidamente se muestran los resultados obtenidos respecto al parámetro IACC, para el
intervalo de evaluación temprano:
Frecuencia (Hz)
125
250
IACC E
0,97
0,91
116
Desv Stdr
0,02
0,04
500
1000
2000
4000
0,78
0,60
0,45
0,37
IACC E3
0,61
0,08
0,14
0,11
0,07
Tabla 23. Correlación cruzada interaural temprana Teatro Astor Plaza.
Gráfica 18. Correlación cruzada interaural temprana Teatro Astor Plaza.
Como se puede observar, los valores tienen una gran diferencia a lo largo del espectro de
frecuencia, esto es debido a que en frecuencias bajas el comportamiento del sonido se
encuentra principalmente dominado con base a la teoría ondulatoria, por tanto las longitudes de
onda con que se trabaja son de dimensiones considerablemente grandes esperándose así que
el sonido no actúe en forma especular frente a las superficies límites de la sala. En
consecuencia con lo anterior se tiene que la percepción espacial de las frecuencias bajas sea
muy semejante en todas las direcciones y los valores de IACC E son próximos a la unidad, pero
a medida que la longitud de onda decrece el sonido se comporta como si fuese un haz de luz
capaz de reflexionar sobre las superficies del recinto y verse mayormente influenciado por los
obstáculos que se interponen entre los haces y el receptor, por ende las diferencias de arribo
hacia cada oído del oyente serán mayores al igual que el grado de espacialidad, dando valores
de IACC E más pequeños.
Por otra parte se tiene que la desviación estándar para este parámetro es considerable tanto
para las frecuencias medias como altas, con lo cual se establece que hay una diferencias de
espacialidad entre los diferentes puntos de ubicación dentro de la sala.
Al efectuar la balance del valor único de correlación interaural cruzada temprana (IACCE3) se
tiene que el resultado está por encima de lo sugerido por Beranek tanto para salas de
repertorio sinfónico como para recintos de corte multipropósito, por tanto se dice que el
presente teatro genera una pobre amplitud aparente de la fuente y por ende poca impresión de
espacialidad.
Ahora se mostraran los resultados de la correlación cruzada interaural para el intervalo de
evaluación tardío:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
IACC L
0,97
0,85
0,50
0,28
0,15
0,10
117
Desv Stdr
0,02
0,05
0,05
0,08
0,05
0,02
0,31
IACC L3
Tabla 24. Correlación cruzada interaural tardía Teatro Astor Plaza.
Gráfica 19. Correlación cruzada interaural tardía Teatro Astor Plaza.
El comportamiento de este parámetro respecto a su semejante evaluado en los primeros 80ms
(sin tener en cuenta al sonido directo), es semejante en cuanto a la respuesta que presenta a lo
largo de la frecuencia debido a la conducta física del sonido de acuerdo a su longitud de onda.
Sin embargo se puede observar que para las frecuencias altas la disimilitud entre las señales
izquierda y derecha es mucho mayor en comparación con las frecuencias bajas. Esto sucede a
razón de que la energía absorbida por los materiales que componen la sala afectan en menor
medida a las bandas de 125Hz y 250Hz, preservándose así mayor energía que llega a los
receptores de forma ecuánime a lo largo del tiempo, es decir sin grandes diferencias entre sí,
mientras que para las bandas superiores a 500Hz existe mayor absorción de energía y los
receptores recibirán las ondas sonoras con diferencias más notables.
Por su parte, al hacer el paralelo entre los valores recomendados por Beranek para éste
parámetro en salas de repertorio sinfónico y para uso multipropósito, se tiene que el valor único
de correlación cruzada interaural tardía (IACC L3) no coincide con lo establecido, por lo cual se
dice que esta sala no produce un buen índice de envolvente del sonido que rodea al oyente
para el caso de interpretación musical.
5.2.9
Ruido de fondo
Los siguientes son los niveles registrados respecto al ruido de fondo y el nivel de la señal
empleada (barrido tonal lineal) para las mediciones en bandas de octava normalizadas
mediante el empleo del medidor de nivel sonoro:
Frecuencia
(Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
Total
Nivel Ruido de
fondo (dB)
44,7
36,3
32,9
30,5
25,7
25,3
45,7
Nivel de
señal (dB)
81,1
74,6
69,2
69,1
62,5
60,4
82,5
Relación señal
ruido (dB)
36,4
38,3
36,3
38,6
36,8
35,1
36,7
Tabla 25. Niveles de medición Teatro Astor Plaza.
118
Gráfica 20. Ruido de fondo Teatro Astor Plaza.
De acuerdo con estos resultados se observa que en la octava de 125Hz es donde la sala
presenta mayores índices de ruido debido a que se estaban llevando obras de reparación en la
calle 67, mientras que las demás frecuencias poseen un nivel menor cuyo comportamiento es
en forma descendente a medida que las bandas de octava ascienden. Este ruido de fondo si
bien puede ser generado desde el interior como del exterior de la sala, se tiene que no afecta
en gran en el desempeño del presente recinto durante eventos de tipo escénico.
Por otra parte se tiene que los niveles de la señal de medición generados por el sistema de
reproducción posee una diferencia superior a 35dB para todas las bandas de octava, por lo
tanto se están cumpliendo los requerimientos de relación señal ruido exigidos por la norma ISO
3382 para la obtención del parámetro T20.
5.3 AUDITORIO LEON DE GREIFF
De acuerdo con la metodología de medición aplicada para cada punto de fuente y recepción
dentro de la presente sala, se mostrarán a continuación los resultados obtenidos respecto a
cada uno de los parámetros acústicos calculados, correspondientes al promedio total de todos
los puntos de medición.
5.3.1
Tiempo de reverberación (RT)
Ya que en las mediciones se obtuvo una relación señal ruido superior a 35dB fue posible
determinar los siguientes valores de T20 y T30:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
T20 (seg)
2,25
1,89
1,92
1,92
1,82
1,54
T20 mid
1,92
Desv Stdr
0,11
0,08
0,03
0,03
0,02
0,01
Tabla 26. Tiempo de reverberación T20 Auditorio León de Greiff.
119
Gráfica 21. Tiempo de reverberación T20 Auditorio León de Greiff.
Debido a la utilización del método de integración de respuesta al impulso se ha obtenido un
incremento en la relación señal ruido que permite obtener valores correspondientes al
parámetro T30 mostrados a continuación:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
T30 (Seg)
2,32
1,93
1,96
1,93
1,86
1,57
T30 mid
1,94
Desv Stdr
0,06
0,08
0,03
0,03
0,02
0,01
Tabla 27. Tiempo de reverberación T30 Auditorio León de Greiff.
Gráfica 22. Tiempo de reverberación T30 Auditorio León de Greiff.
Como es posible observar, los valores del tiempo de reverberación en la sala poseen un
comportamiento muy estable para las bandas de octava desde 250Hz hasta 2000Hz lo cual es
un indicio de que los materiales que conforma la sala generan absorción sonora principalmente
sobre las frecuencias cercanas a la banda de 250Hz, ya que para 125Hz este tiempo
incrementa en gran medida. Por su parte en la banda de 4000Hz se tiene una gran caída de
este valor lo cual es debido primordialmente por la absorción acústica de las sillas y el aire a
causa de las grandes dimensiones de la sala.
Por otra parte se tiene los resultados obtenidos tanto para T20 como para T30, son semejantes
entre sí, lo cual revela que la curva de decaimiento en ambos casos presentan una pendiente
de las mismas características donde los ruidos de inmisión y las características acústicas de la
sala no han causado efecto fuertemente apreciable que difieran entre estos dos parámetros.
120
Además de ello se presenta una desviación pequeña para el rango de frecuencias superior a
500Hz, por lo tanto las discrepancias en el tiempo de reverberación para diferentes puntos de
la sala son pequeñas, mientras que para las frecuencias inferiores estos cambios son
medianamente apreciables.
Por otra parte al realizar la comparación de los valores recomendados por Beranek para los
diferentes tipos de salas, se tiene que los resultados obtenidos en el tiempo de reverberación
medio T20 mid y T30 mid, se encuentran ubicados dentro de las salas calificadas como mejor
uso para repertorio musical de tipo sinfónico.
5.3.2
Tiempo de decaimiento temprano (EDT)
Los siguientes son los valores del tiempo inicial de arribo para las bandas de octava
normalizadas obtenidas a partir de las mediciones:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
EDT(Seg)
2,09
1,94
1,90
1,90
1,84
1,49
EDTmid
1,90
Desv Stdr
0,25
0,12
0,08
0,08
0,09
0,05
Tabla 28. Tiempo de decaimiento temprano Auditorio León de Greiff.
Gráfica 23. Tiempo de decaimiento temprano Auditorio León de Greiff.
Estos resultados muestran que el comportamiento el parámetro EDT posee una variabilidad
considerable para todas las frecuencias, especialmente en las más bajas (para 125Hz y
250Hz), para las diferentes posiciones de la sala debido a los cambios que muestra su
desviación estándar. Esto quiere decir que el decaimiento en los primeros instantes de tiempo
es cambiante a la posición de tal forma que la percepción subjetiva de viveza en la sala no será
la misma en todos los lugares. Sin embargo esto mismo no se presenta en la banda de 4000Hz
ya que la absorción acústica de estas frecuencias es más homogénea a lo largo de la sala.
Al realizar la comparación de los valores recomendados por Beranek para los diferentes tipos
de salas con los resultados obtenidos para el valor único de tiempo de decaimiento medio
(EDTmid) en la presente sala, se tiene que está enmarcado dentro de los valores sugeridos
para recintos de corte multipropósito, denotando así que la sala produce una buena percepción
de viveza para la interpretación musical.
5.3.3
Tiempo central (ts)
121
Se presenta a continuación los resultados derivados de las mediciones para el parámetro de
tiempo central:
ts (ms)
Desv Stdr
Frecuencia (Hz)
125
168,24
30,40
250
131,03
17,65
500
128,21
14,78
1000
127,02
11,55
2000
127,18
10,78
4000
101,17
12,48
tsAvr
130,48
Tabla 29. Tiempo central Auditorio León de Greiff.
Gráfica 24. Tiempo central Auditorio León de Greiff.
Tal como se muestra en la anterior tabla, los valores del tiempo central son muy homogéneos a
lo largo de las bandas de octava de 250Hz hasta 2000Hz. Esto nuevamente se debe a la
respuesta acústica que presenta el sonido frente a los materiales constructivos y la forma como
estos son direccionados hacia la sección de público, tal como es el caso del cielo raso
escalonado. Sin embargo se observa que la desviación estándar para todos los casos es
considerable ya que para las diferentes posiciones de público en la sala se tienen notorias
variaciones respecto al punto equivalente entre la energía primaria y secundaria.
Por otra parte se tiene un mayor valor de tiempo central en la banda de 125Hz, lo cual se debe
a la naturaleza física del sonido donde las frecuencias bajas conservan mayor energía en el
tiempo, a medida que se desplaza en un medio obstaculizado y absorbente. Luego se observa
que en la banda de 4000Hz el tiempo central posee el menor valor de todos, lo cual es causado
por la absorción sonora de las sillas y el aire generado por las largas distancias entre el
escenario y las diferentes secciones de público de la sala.
Por último al realizar la comparación del valor único de tiempo central con el establecido según
Carrión para las salas de repertorio sinfónico, se observa que coincide dentro del margen
sugerido, teniéndose entonces que hay un buen grado de nitidez del sonido en la sala.
5.3.4
Claridad de voz (C50)
Los siguientes son los resultados obtenidos para este parámetro de acuerdo a las mediciones
que se llevaron a cabo en la locación:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
C50 (dB)
-5,63
-2,50
-2,22
-2,24
122
Desv Stdr
3,62
1,45
1,85
1,63
2000
4000
-2,67
-0,55
C50Avr
-2,64
1,68
2,50
Tabla 30. Claridad de voz Auditorio León de Greiff.
Gráfica 25. Claridad de voz Auditorio León de Greiff.
Con respecto a la claridad de voz se observa que la media de este parámetro presenta valores
negativos a lo largo de todo el rango de frecuencia, indicando así que la energía tardía
localizada a partir de 50ms hasta finalizar la respuesta al impulso es mayor con relación a la
precedente, es decir, de 0 a 50ms. Por otra parte se tiene que el desvío para todas las
frecuencias es considerablemente alto, lo cual denota una diferencia de claridad de voz para
los diferentes posicionamientos a lo largo de la sala, donde se existe mayor claridad sobre las
zona baja de público, mientras que para las secciones media y alta este parámetro es cada vez
menor, principalmente por la pérdida de energía temprana a causa de las largas distancias que
el sonido debe recorrer.
Por último, al realizar la comparación del valor único de claridad de voz (C50Avr) con los
definidos como óptimos por Carrión para los diferentes tipos de sala, resulta que dicho valor no
se encuentra dentro de los establecidos para recintos de tipo multipropósito o para teatro y
palabra.
5.3.5
Definición (D50)
A continuación se presentan los valores resultantes para la definición:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
D50
0,24
0,40
0,40
0,40
0,36
0,44
D50Avr
0,37
Desv Stdr
0,11
0,09
0,10
0,09
0,07
0,11
Tabla 31. Definición Auditorio León de Greiff.
123
Gráfica 26. Definición Auditorio León de Greiff.
Conforme a estos resultados, nuevamente se puede apreciar el efecto de tipo energético
presente en la sala correspondiente a la relación entre energía temprana y tardía, donde en
bajas frecuencias los valores obtenidos son menores respecto a las altas. Además se observa
que la desviación entre los diferentes puntos de medición es grande, por tanto la definición
producida por la sala es muy variable de acuerdo con su ubicación.
Al establecer la comparación del parámetro definición promedio (D50Avr) con los sugeridos por
Carrión para salas de tipo multipropósito y de palabra, se tiene que este valor no está
enmarcado en el rango establecido, de este modo se dice que el mensaje hablado no es
totalmente inteligible por parte de los oyentes.
5.3.6
Claridad musical (C80)
Los siguientes son los resultados derivados de las mediciones para el parámetro de claridad
musical:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
C80 (dB)
-1,67
0,16
0,15
0,29
-0,16
1,44
C803
0,09
Desv Stdr
3,05
1,67
1,27
1,00
0,97
1,29
Tabla 32. Claridad musical Auditorio León de Greiff.
124
Gráfica 27. Claridad musical Auditorio León de Greiff.
A partir de estos resultados se puede observar que, al igual que los anteriores parámetros, los
resultados se mantienen aproximadamente constantes sobre las bandas de octava de 250Hz
hasta 2000Hz, donde el valor medio es cercano a los 0dB, lo cual quiere decir que la energía
temprana (para un intervalo de evaluación de 0 a 80ms) es semejante a la energía tardía (para
un intervalo de evaluación a partir de 80ms), indicando que para dicho rango de frecuencias la
sala genera un balance equivalente entre las reflexiones primarias y tardías.
Respecto a los resultados de las desviaciones estándar, se tiene que son bastante elevados en
consideración al rango de valores que este parámetro maneja, lo cual es presumible debido a
las grandes dimensiones de la sala donde las distancias que el sonido debe recorrer son
variables de acuerdo a la zona de público.
De acuerdo con los valores recomendados, se tiene que el resultado obtenido para el valor de
claridad musical (C803) se correlaciona con el establecido por Beranek para recintos de tipo
multipropósito, aunque también puede ser utilizada para repertorios sinfónicos debido a la
cercanía del valor único para ambos tipos de salas. De acuerdo con esto se tiene que el
presente auditorio posee una buena claridad de los sonidos musicales que son interpretados
en la misma.
5.3.7
Calidez (BR) y Brillo (Br)
A continuación se presentan los resultados correspondientes a los parámetros acústicos en
mención:
BR T20
1,08
StDev
0,04
Br T20
0,87
StDev
0,01
BR T30
1,09
StDev
0,03
Br T30
0,88
StDev
0,02
Tabla 33. Calidez y brillo Auditorio León de Greiff.
Tal y como se observa en las tablas, los resultados para los dos parámetros en mención han
sido obtenidos a partir de los tiempos de reverberación T20 y T30 con la finalidad de
determinar la diferencia existente entre ellos. Sin embargo, en consecuencia de la gran
semejanza que hay entre los dos tiempos de reverberación, los resultados de la calidez y brillo
también lo son, al igual que las diferencias en la desviación estándar, mostrando que este
parámetro posee cierta similitud para las diversas posiciones que se ocupan la sala.
Por otra parte se observa en este caso que los valores para la calidez son cercanos a la
unidad, lo cual se debe a que los tiempos de reverberación para frecuencias bajas (125Hz y
250Hz) son semejantes a los de las frecuencias medias (500Hz y 1KHz), mientras que para el
parámetro de brillo donde se relacionan frecuencias altas (2KHz y 4KHz) con medias se tienen
resultados inferiores a 1 a causa de que los tiempos de reverberación en las bandas de
octavas superiores son menores.
Finalmente al realizar la comparación de los resultados obtenidos con los sugeridos por Carrión
para salas de repertorio sinfónico, se encuentra que estos valores se encuentran ubicados
dentro del margen óptimo de desempeño, así que existe una buena respuesta de bajas y altas
frecuencias por parte del presente recinto apreciable principalmente en la interpretación
musical.
5.3.8
Correlación cruzada interaural (IACC)
Seguidamente se muestran los resultados obtenidos respecto a al parámetro IACC, para el
intervalo de evaluación temprano:
Frecuencia (Hz)
IACC E
125
Desv Stdr
125
250
500
1000
2000
4000
0,98
0,89
0,70
0,53
0,36
0,25
IACC E3
0,53
0,01
0,06
0,09
0,10
0,10
0,15
Tabla34. Correlación cruzada interaural temprana Auditorio León de Greiff.
Gráfica 28. Correlación cruzada interaural temprana Auditorio León de Greiff.
Como se puede observar, los valores tienen una gran diferencia a lo largo del espectro de
frecuencia, esto es debido a que en frecuencias bajas el comportamiento del sonido se
encuentra principalmente dominado con base a la teoría ondulatoria, por tanto las longitudes de
onda con que se trabaja son de dimensiones considerablemente grandes esperándose así que
el sonido no actúe en forma especular frente a las superficies límites de la sala. En
consecuencia con lo anterior se tiene que la percepción espacial de las frecuencias bajas sea
muy semejante en todas las direcciones y los valores de IACC E son próximos a la unidad, pero
a medida que la longitud de onda decrece el sonido se comporta como si fuese un haz de luz
capaz de reflexionar sobre las superficies del recinto y verse mayormente influenciado por los
obstáculos que se interponen entre los haces y el receptor, por ende las diferencias de arribo
hacia cada oído del oyente serán mayores al igual que el grado de espacialidad, dando valores
de IACC E más pequeños.
Luego, al efectuar el balance del valor único de correlación interaural cruzada temprana
(IACCE3) se tiene que el resultado no se enmarca dentro de lo sugerido por Beranek tanto para
salas de repertorio sinfónico como para recintos de corte multipropósito, sin embargo dicho
valor está por encima de lo recomendado para ambos tipos de salas, con lo cual se puede
decir que el presente auditorio genera poca amplitud aparente de la fuente y por lo tanto no hay
una buena impresión de espacialidad del sonido.
Ahora se mostraran los resultados de la correlación cruzada interaural para el intervalo de
evaluación tardío:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
IACC L
0,94
0,80
0,22
0,09
0,09
0,08
126
Desv Stdr
0,02
0,05
0,09
0,02
0,03
0,02
IACCL3
0,13
Tabla 35. Correlación cruzada interaural tardía Auditorio León de Greiff.
Gráfica 29. Correlación cruzada interaural tardía Auditorio León de Greiff.
El comportamiento de este parámetro respecto a su semejante evaluado en los primeros 80ms
(sin tener en cuenta al sonido directo), es semejante en cuanto a la respuesta que presenta a lo
largo de la frecuencia debido a la conducta física del sonido de acuerdo a su longitud de onda.
Sin embargo se puede observar que para las frecuencias altas la disimilitud entre las señales
izquierda y derecha es mucho mayor en comparación con las frecuencias bajas. Esto sucede a
razón de que la energía absorbida por los materiales que componen la sala afectan en menor
medida a las bandas de 125Hz y 250Hz, preservándose así mayor energía que llega a los
receptores de forma ecuánime a lo largo del tiempo, es decir sin grandes diferencias entre sí,
mientras que para las bandas superiores a 500Hz existe mayor absorción de energía y los
receptores recibirán las ondas sonoras con diferencias más notables.
Luego cuando al hacer el paralelo entre los valores recomendados por Beranek para éste
parámetro en salas de repertorio sinfónico, se tiene un valor único de correlación cruzada
interaural tardía (IACC L3) coincide con lo establecido, por lo cual se dice que esta sala produce
un buen índice de envolvente del sonido que rodea al oyente.
5.3.9
Ruido de fondo
Los siguientes son los niveles registrados respecto al ruido de fondo y el nivel de la señal
empleada (barrido tonal lineal) para las mediciones en bandas de octava normalizadas
mediante el empleo del medidor de nivel sonoro:
Frecuencia
(Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
Total
Nivel Ruido
de fondo (dB)
24,3
26,6
30,7
31,8
29,1
27,8
36,8
Nivel con
señal (dB)
66,6
68,9
69,7
71,8
64,4
63,1
76,2
Relación señal
ruido (dB)
42,3
42,3
39,0
40,0
35,3
35,3
39,3
Tabla 36. Niveles de medición Auditorio León de Greiff.
127
Gráfica 30. Ruido de fondo Auditorio León de Greiff.
De acuerdo con la tabla anterior se observan que el ruido de fondo para las bandas de octava
de interés posee niveles bastante bajos por lo cual se deduce que el nivel de inmisión de ruido
al momento de las mediciones son las adecuadas. Por su parte, en frecuencias medias se
tienen los máximos niveles registrados, lo cual puede ser debido a la frecuencia de
coincidencia de los muros perimetrales de la sala, ya que en el exterior se estaba llevando a
cabo el montaje de un evento donde se realizaban pruebas de sonido.
Por otra parte se tiene que los niveles de la señal de medición generados por el sistema de
reproducción posee una diferencia superior a 35dB para todas las bandas de octava, por lo
tanto se están cumpliendo los requerimientos de relación señal ruido exigidos por la norma ISO
3382 para la obtención del parámetro T20.
5.4 TEATRO MONTESSORI
De acuerdo con la metodología de medición aplicada para cada punto de fuente y recepción
dentro de la presente sala, se mostrarán a continuación los resultados obtenidos respecto a
cada uno de los parámetros acústicos calculados, correspondientes al promedio total de todos
los puntos de medición.
5.4.1
Tiempo de reverberación (RT)
Ya que en las mediciones se obtuvo una relación señal ruido superior a 30dB fue posible
determinar los siguientes valores de T20 y T30:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
T20 (Seg)
1,75
1,42
1,03
0,87
0,84
0,74
T20mid
0,95
Desv Stdr
0,06
0,04
0,03
0,04
0,03
0,02
Tabla 37. Tiempo de reverberación T20 Teatro Montessori.
128
Gráfica 31. Tiempo de reverberación T20 Teatro Montessori.
Debido a la utilización del método de integración de respuesta al impulso se ha obtenido un
incremento en la relación señal ruido que permite obtener valores correspondientes al
parámetro T30 mostrados a continuación:
Frecuencia
(Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
T30mid
T30 (Seg)
Desv Stdr
1,73
1,43
1,05
0,89
0,86
0,75
0,05
0,03
0,03
0,03
0,04
0,03
0,97
Tabla 38. Tiempo de reverberación T30 Teatro Montessori.
Gráfica 32. Tiempo de reverberación T30 Teatro Montessori.
Como es posible observar, los valores del tiempo de reverberación en la sala poseen un
comportamiento descendiente a medida que la frecuencia incrementa, lo cual es debido a la
absorción de los materiales constructivos que componen la sala, siendo las sillas uno de los
más importantes contribuyentes a este fenómeno. Por otra parte se tiene los resultados
obtenidos tanto para T20 como para T30, son muy semejantes entre sí, lo cual revela que la
curva de decaimiento en ambos casos presentan una pendiente de las mismas características
donde los ruidos de inmisión y las características acústicas de la sala no han causado efecto
fuertemente apreciable que difieran entre estos dos parámetros. Además de ello se presenta
una desviación estándar menor a 0,08 para todo lo largo del espectro de interés, por lo tanto
129
las discrepancias en el tiempo de reverberación para diferentes puntos de la sala son
pequeñas.
Por otra parte al realizar la comparación de los valores recomendados por Beranek para los
diferentes tipos de salas, se tiene que los resultados obtenidos en el tiempo de reverberación
T20 mid y T30 mid, se encuentran aproximadamente ubicados dentro de las salas calificadas
como mejor uso para eventos teatrales y de palabra.
5.4.2
Tiempo de decaimiento temprano (EDT)
Los siguientes son los valores del tiempo inicial de arribo para las bandas de octava
normalizadas obtenidas a partir de las mediciones:
Frecuencia
(Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
EDTmid
EDT(Seg)
Desv Stdr
1,73
1,37
0,93
0,77
0,79
0,62
0,17
0,14
0,09
0,12
0,08
0,06
0,85
Tabla 39. Tiempo de decaimiento temprano Teatro Montessori.
Gráfica 33. Tiempo de decaimiento temprano Teatro Montessori.
Estos resultados muestran que el comportamiento del parámetro EDT posee una importante
variabilidad en las frecuencias inferiores a 2000Hz para los diferentes lugares de público en la
sala debido a los cambios que muestra su desviación estándar. Esto quiere decir que el
decaimiento en los primeros instantes de tiempo es cambiante a la posición, de tal forma que la
percepción subjetiva de viveza en la sala no será la misma en todos los lugares del recinto.
Este fenómeno es debido principalmente por las dimensiones y forma por la que está
compuesta la sala, ya que al poseer una gran profundidad respecto al ancho, y una altura
variable, se puede suponer que las diferencias de distancias que el sonido debe recorrer desde
el escenario hacia las diferentes secciones de platea generan adiciones y cancelaciones de
onda afectando principalmente la fase inicial del decaimiento sonoro.
Por otra parte, al realizar la comparación de los valores recomendados por Beranek para los
diferentes tipos de salas con los resultados obtenidos para el valor único de tiempo de
decaimiento medio (EDTmid) en la presente sala, se tiene que no está enmarcada dentro de
los valores sugeridos para recintos de corte multipropósito o repertorio sinfónico, denotando así
que no hay una buena percepción de viveza para el caso de interpretación musical.
130
5.4.3
Tiempo central (ts)
Se presenta a continuación los resultados derivados de las mediciones para el parámetro de
tiempo central:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
ts (ms)
139,10
93,73
56,25
44,05
47,05
36,61
tsAvr
69,47
Desv Stdr
14,27
9,58
6,18
4,45
3,46
2,06
Tabla 40. Tiempo central Teatro Montessori.
Gráfica 34. Tiempo central Teatro Montessori.
Tal como se muestra en la anterior tabla, los valores del tiempo central poseen un decaimiento
aproximadamente constante para las bandas de octava de 125Hz a 500Hz, lo cual indica que
el punto equivalente de la energía primaria con respecto a la energía secundaria genera
grandes cambios en bajas frecuencias.
Por otra parte la variación de este parámetro en función de la ubicación de la sala ejerce mayor
influencia en las bandas de octava de 125 y 250Hz, lo cual se debe a las cancelaciones de
onda generadas por el recinto en bajas frecuencias y el comportamiento ondulatorio del sonido
sobre dicho rango del espectro dando como resultado una menor claridad para el caso de la
palabra. Sin embargo se puede decir que el cambio del tiempo central para las diferentes
posiciones de la sala no es lo suficientemente grande para afectar la percepción del mismo.
Por último al realizar la comparación del valor único de tiempo central con el establecido según
Carrión para las salas de repertorio sinfónico, se observa que no está dentro del margen
sugerido, teniéndose por ende que el grado de nitidez del sonido no es la adecuada para el
caso de interpretación musical.
5.4.4
Claridad de voz (C50)
Los siguientes son los resultados obtenidos para este parámetro de acuerdo a las mediciones
que se llevaron a cabo en la locación:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
C50 (dB)
-4,23
-0,60
2,70
131
Desv Stdr
2,35
1,03
0,96
1000
2000
4000
4,00
3,05
4,89
C50Avr
3,69
0,93
0,60
0,58
Tabla 41. Claridad de voz Teatro Montessori.
Gráfica 35. Claridad de voz Teatro Montessori.
Con respecto a la claridad de voz se observa que sobre las bandas de octava superiores a
250Hz se obtuvieron valores positivos, por lo tanto se tiene que la energía tardía localizada a
partir de 50ms hasta finalizar la respuesta al impulso es menor con relación a la precedente, es
decir de 0 a 50ms, mientras que en las bandas de 125Hz y 250Hz este mismo fenómeno
sucede en el sentido contrario ya que su valor es negativo, donde la energía tardía es mayor.
Lo anterior es debido al comportamiento energético que el sonido presenta frente a las
disposiciones geométricas de la sala y a causa de la forma en que se desplaza por un medio
con obstáculos que lo difractan y así mismo lo absorben, donde en longitudes de onda más
grandes las pérdidas generadas por dicho desplazamiento son menores en comparación a
ondas pequeñas, por tanto, en los primeros instantes de tiempo (primeros 50ms) las altas
frecuencias tienen más energía, pero en los tiempos tardíos (después de 50 ms) las perdidas
energéticas son mayores y la relación logarítmica es un valor positivo.
Por otra parte se tiene que el desvío para todas las frecuencias es medianamente apreciable,
ya que las frecuencias más bajas (principalmente la banda de octava de 125Hz) no tienen gran
influencia sobre la claridad de voz denotando así que no hay una gran diferencia para los
diferentes posicionamientos a lo largo de la sala.
Por último, al realizar la comparación del valor único de claridad de voz (C50Avr) con los
establecidos como óptimos según Carrión para los diferentes tipos de sala, resulta que dicho
valor se encuentra dentro de los establecidos para recintos tipo teatral y de palabra.
5.4.5
Definición (D50)
A continuación se presentan los valores resultantes para la definición:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
D50 (dB)
0,33
0,49
0,66
0,71
0,68
0,75
132
Desv Stdr
0,12
0,05
0,05
0,04
0,02
0,02
D50Avr
0,60
Tabla 42. Definición Teatro Montessori.
Gráfica 36. Definición Teatro Montessori.
Conforme a estos resultados, nuevamente se puede apreciar el efecto de tipo energético
presente en la sala correspondiente a la relación entre energía temprana y tardía, donde en la
bandas de octava de 125Hz y 250Hz los valores obtenidos son los menores respecto a las
demás frecuencias. Además se observa que la desviación entre los diferentes puntos de
medición es considerable para únicamente la banda de 125Hz, por tanto se tiene que no hay
una gran diferencia entre la claridad con que se escucha un mensaje para las diversas
locaciones de la sala.
Al establecer la comparación del parámetro definición promedio (D50Avr) con los sugeridos por
Carrión para salas de corte teatral y de palabra se tiene que este valor se encuentra dentro del
rango establecido, por tanto se tiene que la sala genera una definición propicia para el mensaje
hablado.
5.4.6
Claridad musical (C80)
Los siguientes son los resultados derivados de las mediciones para el parámetro de claridad
musical:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
C80 (dB)
-0,59
2,50
5,56
6,77
6,13
7,87
C803
4,71
Desv Stdr
2,08
1,07
0,75
0,92
0,63
0,20
Tabla 43. Claridad musical Teatro Montessori.
133
Gráfica 37. Claridad musical Teatro Montessori.
Se puede observar con estos valores que la claridad musical posee resultados por encima de
cero, lo cual es un indicativo de que la energía considerada temprana para la apreciación
musical (desde 0 hasta 80ms) posee un mayor aporte en contraste a la energía tardía (a partir
de 80ms). Sin embargo esto prevalece para todas las bandas de octava a excepción de la
banda de 125Hz debido a su comportamiento físico al de acuerdo con las condiciones
geométricas de la sala y al desplazarse a través de un medio con obstáculos y con diferentes
características absorbentes.
Se tiene también que la diferencia de estos resultados para las distintas posiciones de la sala
es medianamente apreciable para todas las frecuencias, excepto para 125Hz, debido a los
valores de su desvió estándar. Por tanto se dice que los cambios en la apreciación de claridad
es casi semejante conforme a la ubicación del oyente en la sala.
De acuerdo con los valores recomendados para las salas, se tiene que el resultado obtenido
para el valor único de claridad musical (C803) no corresponde con el establecido por Beranek
para recintos de uso multipropósito o sinfónico, por lo tanto se tiene que la presente sala no
produce una buena claridad de los sonidos producidos por instrumentos musicales.
5.4.7
Calidez (BR) y Brillo (Br)
A continuación se presentan los resultados correspondientes a los parámetros acústicos en
mención:
BR T20
1,67
Desv Stdr
0,05
Br T20
0,83
Desv Stdr
0,02
BR T30
1,63
Desv Stdr
0,04
Br T30
0,83
Desv Stdr
0,03
Tabla 44. Calidez y brillo Teatro Montessori.
Tal y como se tiene en las tablas, los resultados para los dos parámetros en mención han sido
definidos a partir de los tiempos de reverberación T20 y T30 con la finalidad de determinar la
diferencia existente entre ellos. Sin embargo, en consecuencia a la semejanza que hay entre
los dos tiempos de reverberación los resultados para la calidez y brillo, también lo son, al igual
que las diferencias en la desviación estándar, mostrando que estos parámetros poseen cierta
similitud para las diversas posiciones que se ocupan en la sala.
Por otra parte se observa que los valores para la calidez son mayores con respecto a los del
parámetro de brillo. Esto es debido a que en frecuencias bajas (125Hz y 250Hz) el tiempo de
reverberación posee el mayor registro en todo el espectro, por lo tanto al relacionarlo con
frecuencias medias (500Hz y 1KHz) se obtiene como resultado un mayor valor menor a la
unidad, lo cual es contrario para el parámetro de brillo donde se relacionan frecuencias altas
134
(2KHz y 4KHz), las cuales en este caso son muy parecidas al tiempo de reverberación de las
frecuencias medias, obteniéndose así un menor resultado respecto a la calidez.
Finalmente al realizar la comparación de los resultados obtenidos con los sugeridos por Carrión
para salas de conciertos tipo sinfónico, se encuentra que los valores para la calidez no están
dentro del margen óptimo de desempeño, mientras que la relación de brillos es muy próximo a
lo establecido, por lo tanto se tiene que no hay una correspondencia entre las bajas y las altas
frecuencias lo cual puede interpretarse como un desbalance del sonido en la interpretación
musical.
5.4.8
Correlación cruzada interaural (IACC)
Seguidamente se muestran los resultados obtenidos respecto a al parámetro IACC, para el
intervalo de evaluación temprano:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
IACC E
0,97
0,86
0,43
0,35
0,31
0,23
IACC E3
0,37
Desv Stdr
0,01
0,05
0,18
0,13
0,08
0,04
Tabla 45. Correlación cruzada interaural temprana Teatro Montessori.
Gráfica 38. Correlación cruzada interaural temprana Teatro Montessori.
Como se puede observar, los valores tienen una gran diferencia a lo largo del espectro de
frecuencia, esto es debido a que en frecuencias bajas el comportamiento del sonido se
encuentra principalmente dominado con base a la teoría ondulatoria, por tanto las longitudes de
onda con que se trabaja son de dimensiones considerablemente grandes esperándose así que
el sonido no actúe en forma especular frente a las superficies límites de la sala. En
consecuencia con lo anterior se tiene que la percepción espacial de las frecuencias bajas sea
muy semejante en todas las direcciones y los valores de IACC E son próximos a la unidad, pero
a medida que la longitud de onda decrece el sonido se comporta como si fuese un haz de luz
capaz de reflexionar sobre las superficies del recinto y verse mayormente influenciado por los
obstáculos que se interponen entre los haces y el receptor, por ende las diferencias de arribo
hacia cada oído del oyente serán mayores al igual que el grado de espacialidad, dando valores
de IACC E más pequeños.
Luego al efectuar el balance del valor único de correlación interaural cruzada temprana
(IACCE3) se tiene que el resultado está dentro de lo sugerido por Beranek para recintos de
corte multipropósito, por tanto se dice que el presente recinto genera una buena amplitud
135
aparente de la fuente y por ende una buena impresión espacialidad para el caso de la
interpretación musical.
Ahora se mostraran los resultados de la correlación cruzada interaural para el intervalo de
evaluación tardío:
Desv Stdr
IACC L
Frecuencia (Hz)
125
0,96
0,02
250
0,81
0,04
500
0,28
0,07
1000
0,20
0,03
2000
0,21
0,03
4000
0,13
0,03
0,23
IACC L3
Tabla 46. Correlación cruzada interaural tardía Teatro Montessori.
Gráfica 39. Correlación cruzada interaural tardía Teatro Montessori.
El comportamiento de este parámetro respecto a su semejante evaluado en los primeros 80ms
(sin tener en cuenta al sonido directo), es semejante en cuanto a la respuesta que presenta a lo
largo de la frecuencia debido a la conducta física del sonido de acuerdo a su longitud de onda.
Sin embargo se puede observar que para las frecuencias altas la disimilitud entre las señales
izquierda y derecha es mucho mayor en comparación con las frecuencias bajas. Esto sucede a
razón de que la energía absorbida por los materiales que componen la sala afectan en menor
medida a las bandas de 125Hz y 250Hz, preservándose así mayor energía que llega a los
receptores de forma ecuánime a lo largo del tiempo, es decir sin grandes diferencias entre sí,
mientras que para las bandas superiores a 500Hz existe mayor absorción de energía y los
receptores recibirán las ondas sonoras con diferencias más notables.
Por su parte, al hacer el paralelo entre los valores recomendados por Beranek para éste
parámetro en salas de repertorio sinfónico y para uso multipropósito, se tiene que el valor único
de correlación cruzada interaural tardía (IACC L3) no coincide con lo establecido, por lo cual se
dice que esta sala no produce un buen índice de envolvente del sonido que rodea al oyente
para el caso de interpretación musical.
5.4.9
Ruido de fondo
Los siguientes son los niveles registrados respecto al ruido de fondo y el nivel de la señal
empleada (barrido tonal lineal) para las mediciones en bandas de octava normalizadas
mediante el empleo del medidor de nivel sonoro:
Frecuencia
(Hz)
125
Nivel Ruido de
fondo (dB)
45,8
136
Nivel con
señal (dB)
85,2
Relación señal
ruido (dB)
39,4
250
500
1000
2000
4000
Total
39,7
35,3
32,3
30,9
28,2
47,4
79,1
71,1
73,5
69,5
66,1
86,6
39,4
35,8
41,2
38,6
37,9
39,3
Tabla 47. Niveles de medición Teatro Montessori.
Gráfica 40. Ruido de fondo Teatro Montessori.
De acuerdo con estos resultados se observa que para frecuencias bajas y medias es donde la
sala presenta mayores índices de ruido, que bien puede ser generado desde el interior como
del exterior de la sala, el cual puede afectar en gran medida su óptimo desempeño durante
eventos de tipo escénico. Este comportamiento puede ser debido por los hombros de carga ya
que ellos se comunican directamente con el parqueadero donde transitan autos, buses y
peatones.
Por otra parte se tiene que los niveles de la señal de medición generados por el sistema de
reproducción posee una diferencia superior a 35dB para todas las bandas de octava, por lo
tanto se están cumpliendo los requerimientos de relación señal ruido exigidos por la norma ISO
3382 para la obtención del parámetro T20.
5.5 TEATRO LIBRE DE CHAPINERO
5.5.1
Tiempo de reverberación (RT)
Ya que en las mediciones se obtuvo una relación señal ruido superior a 35dB fue posible
determinar los siguientes valores de T20:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
T20 (Seg)
1,91
1,65
1,52
1,42
1,34
1,11
T20 mid
1,47
Desv Stdr
0,12
0,08
0,07
0,05
0,03
0,03
Tabla 48. Tiempo de reverberación T20 Teatro Libre de Chapinero.
137
Gráfica 41. Tiempo de reverberación T20 Teatro Libre de Chapinero.
Debido a la utilización del método de integración de respuesta al impulso se ha obtenido un
incremento en la relación señal ruido que permite obtener valores correspondientes al
parámetro T30 mostrados a continuación:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
T30 (Seg)
1,89
1,64
1,53
1,42
1,34
1,12
T30mid
1,47
Desv Stdr
0,06
0,05
0,05
0,04
0,02
0,02
Tabla 49. Tiempo de reverberación T30 Teatro Libre de Chapinero.
Gráfica 42. Tiempo de reverberación T30 Teatro Libre de Chapinero.
Como es posible observar, los valores del tiempo de reverberación en la sala poseen un
comportamiento descendiente a medida que la frecuencia incrementa, lo cual es debido a la
absorción de los materiales constructivos que componen la sala, siendo entre ellos las sillas y
las largas distancias que se recorren los más importantes contribuyentes a este fenómeno. Por
otra parte se tiene los resultados obtenidos tanto para T20 como para T30, son muy
semejantes entre sí, lo cual revela que la curva de decaimiento en ambos casos presentan una
pendiente de las mismas características donde los ruidos de inmisión y las características
acústicas de la sala no han causado efecto fuertemente apreciable que difieran entre estos dos
parámetros.
Respecto a la variabilidad de resultados para las diferentes posiciones de medición se tiene
que la desviación estándar es mayor para caso de T20 en comparación al T30, lo cual es
138
especialmente notable para la banda de octava de 125Hz. Esto es debido ya que existen
reflexiones tardías que generan mayor estabilidad en la curva de decaimiento del sonido para
el caso de T30.
Por otra parte al realizar la comparación de los valores recomendados por Beranek para los
diferentes tipos de salas, se tiene que los resultados obtenidos en el tiempo de reverberación
medio T20mid y T30mid, se encuentran ubicados dentro de las salas calificadas como mejor
uso para eventos multipropósito.
5.5.2
Tiempo de decaimiento temprano (EDT)
Los siguientes son los valores del tiempo inicial de arribo para las bandas de octava
normalizadas obtenidas a partir de las mediciones:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
EDT (Seg)
2,01
1,74
1,54
1,32
1,24
1,04
EDTmid
1,43
Desv Stdr
0,42
0,22
0,18
0,10
0,07
0,09
Tabla 50. Tiempo de decaimiento temprano Teatro Libre de Chapinero.
Gráfica 43. Tiempo de decaimiento temprano Teatro Libre de Chapinero.
Estos resultados muestran que el comportamiento el parámetro EDT posee una variabilidad
bastante considerable en las frecuencias inferiores a la banda de octava de 2000Hz para las
diferentes posiciones de la sala debido a los cambios que muestra su desviación estándar.
Esto quiere decir que el decaimiento en los primeros instantes de tiempo es cambiante a la
posición de tal forma que la percepción subjetiva de viveza en la sala no será la misma en
todos los lugares.
De acuerdo con las mediciones, esto se debe a que en la zona de platea los valores
registrados son muy inferiores a los obtenidos en los balcones. La principal causa de este
efecto es la bóveda de la cubierta, la cual genera reflexiones únicamente hacia la zona de
balcones generando así un menor decaimiento del sonido sobre su fase inicial.
Al realizar la comparación de los valores recomendados por Beranek para los diferentes tipos
de salas con los resultados obtenidos para el valor único de tiempo de decaimiento medio
(EDTmid) en la presente sala, se tiene que no está enmarcada dentro de los valores sugeridos
para recintos de corte multipropósito o repertorio sinfónico, denotando así que no hay una
buena percepción de viveza en las interpretaciones musicales.
5.5.3
Tiempo central (ts)
139
Se presenta a continuación los resultados derivados de las mediciones para el parámetro de
tiempo central:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
ts (ms)
159,64
112,39
97,43
86,71
83,21
69,59
tsAvr
101,50
Desv Stdr
24,56
9,91
8,92
7,34
8,52
4,10
Tabla 51. Tiempo central Teatro Libre de Chapinero.
Gráfica 44. Tiempo central Teatro Libre de Chapinero.
Tal como se muestra en la anterior tabla, los valores del tiempo central presentan un
decaimiento a lo largo de la frecuencia lo cual es debido básicamente a las características
físicas del sonido, donde las frecuencias bajas conservan mayor energía en el tiempo, a
medida que se desplaza en un medio obstaculizado y absorbente, generando así que el punto
de equilibrio entre la energía sonora temprana y tardía tenga un tiempo más elevado, mientras
que para altas frecuencias dicho eje de gravedad se encuentra en un punto del tiempo menor
debido a la considerable pérdida de energía a través de su desplazamiento.
Por otra parte la variación de este parámetro en función de la ubicación de la sala es constante
para todas las bandas de octava a excepción de la banda e 125Hz donde existe un gran
cambio. Sin embargo se puede decir que para el resto espectro de frecuenias el cambio del
tiempo central para las diferentes posiciones de la sala no es lo suficientemente grande para
afectar la percepción del mismo.
Por último al realizar la comparación del valor único de tiempo central con el establecido por
Carrión para las salas de repertorio sinfónico, se observa que está dentro del margen sugerido,
teniéndose por ende que el grado de nitidez del sonido es la adecuada para el caso de
interpretación musical.
5.5.4
Claridad de voz (C50)
Los siguientes son los resultados obtenidos para este parámetro de acuerdo a las mediciones
que se llevaron a cabo en la locación:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
C50 (dB)
-4,87
-1,42
-0,82
140
Desv Stdr
2,27
1,06
0,97
1000
2000
4000
-0,60
-0,60
0,25
C50Avr
-0,42
1,03
1,17
1,01
Tabla 52. Claridad de voz Teatro Libre de Chapinero.
Gráfica 45. Claridad de voz Teatro Libre de Chapinero.
Con respecto a la claridad de voz se observa que la media de este parámetro presenta valores
negativos en el rango de frecuencia inferior a la banda de octava de 4000Hz, indicando así que
la energía tardía localizada a partir de 50ms hasta finalizar la respuesta al impulso es mayor
con relación a la precedente, es decir, de 0 a 50ms, mientras que para las frecuencias
superiores a 4000Hz este comportamiento es inverso.
Por otra parte se tiene que el desvío para todas las frecuencias es considerablemente alto, lo
cual denota una diferencia de claridad de voz para los diferentes posicionamientos a lo largo de
la sala, donde se existe mayor claridad sobre las zona de platea debido a su cercanía con el
escenario, mientras que para las secciones de balcones este parámetro es cada vez menor,
principalmente a causa de la pérdida de energía temprana por las largas distancias que el
sonido debe recorrer.
Por último, al realizar la comparación del valor único de claridad de voz (C50Avr) con los
establecidos como óptimos según Carrión para los diferentes tipos de uso de salas, resulta que
el resultado obtenido esta por fuera de lo sugerido aunque dicho valor es próximo al de una
sala de tipo multipropósito.
5.5.5
Definición (D50)
A continuación se presentan los valores resultantes para la definición:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
D50
0,27
0,42
0,47
0,49
0,49
0,54
D50AVR
0,45
141
Desv Stdr
0,05
0,06
0,06
0,06
0,06
0,05
Tabla 53. Definición Teatro Libre de Chapinero.
Gráfica 46. Definición Teatro Libre de Chapinero.
Conforme a estos resultados, nuevamente se puede apreciar el efecto de tipo energético
presente en la sala correspondiente a la relación entre energía temprana y tardía, donde en
bajas frecuencias los valores obtenidos son menores respecto a las altas. Además se observa
que la desviación estándar entre los diferentes puntos de medición es constante para todo el
espectro de análisis, por tanto la definición producida por la sala es semejante de acuerdo con
ubicación en la zona de público.
Al establecer la comparación del parámetro definición medio (D50Avr) con los sugeridos por
Carrión para salas de tipo multipropósito, se tiene que este valor está enmarcado en el rango
establecido.
5.5.6
Claridad musical (C80)
Los siguientes son los resultados derivados de las mediciones para el parámetro de claridad
musical:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
C80 (dB)
-1,31
1,08
1,75
2,22
2,48
3,63
C803
2,15
Desv Stdr
1,96
0,98
1,01
0,80
0,84
0,60
Tabla 54. Claridad musical Teatro Libre de Chapinero.
142
Gráfica 47. Claridad musical Teatro Libre de Chapinero.
Se puede observar con estos valores que, a diferencia de la claridad de voz, la claridad musical
posee valores por encima de 0 para las bandas de octava superiores a 125Hz, lo cual es un
indicativo de que la energía considerada temprana para la apreciación musical (desde 0 hasta
80ms) posee un mayor aporte en comparación a la energía tardía (a partir de 80ms). Sin
embargo el incremento de los valores es proporcional a la frecuencia debido a su
comportamiento físico al desplazarse a través de un medio con obstáculos y con diferentes
características absorbentes.
Se tiene también que la diferencia de estos resultados para las distintas posiciones de la sala
es considerable debido a su desvió estándar, el cual es prácticamente constante para las
bandas de octava superiores a 250Hz, por tanto se dice que los cambios en la apreciación de
claridad es cambiante de acuerdo a la ubicación del oyente en las zonas de público.
De acuerdo con los valores recomendados para las salas, se tiene que el resultado obtenido
para el valor único de claridad musical (C803) se correlaciona con el establecido por Beranek
para recintos de corte multipropósito, por lo tanto se tiene que la presente sala posee una
buena claridad del sonido para el caso de interpretación musical.
5.5.7
Calidez (BR) y Brillo (Br)
A continuación se presentan los resultados correspondientes a los parámetros acústicos en
mención:
BR T20
1,21
Desv Stdr
0,06
Br T20
0,83
Desv Stdr
0,03
BR T30
1,20
Desv Stdr
0,04
Br T30
0,83
Desv Stdr
0,02
Tabla 55. Calidez y brillo Teatro Libre de Chapinero.
Tal y como se tiene en las tablas, los resultados para los dos parámetros en mención han sido
definidos a partir de los tiempos de reverberación T20 y T30 con la finalidad de determinar la
diferencia existente entre ellos. Sin embargo, en consecuencia a la gran semejanza que hay
entre los dos tiempos de reverberación, los resultados para la calidez y brillo también lo son, al
igual que las diferencias en la desviación estándar, mostrando que este parámetro posee cierta
similitud para las diversas posiciones que se ocupan la sala.
Por otra parte se observa en este caso que los valores para la calidez son mayores con
respecto a los del parámetro de brillo. Esto es debido a que en frecuencias bajas (125Hz y
250Hz) el tiempo de reverberación, posee el mayor valor en todo el espectro, por lo tanto al
relacionarlo con frecuencias medias (500Hz y 1KHz) se obtienen resultados mayores a 1, lo
cual es contrario en el caso del parámetro brillo donde se relacionan frecuencias altas (2KHz y
4KHz) que comúnmente poseen los menores tiempos de reverberación en comparación con las
frecuencias medias, dando como cociente un valor menor a 1.
Finalmente al realizar la comparación de los resultados obtenidos con los sugeridos por Carrión
para salas de repertorio sinfónico, se encuentra que el valor correspondiente a la calidez se
encuentra ubicado dentro del margen óptimo de desempeño, así que existe una buena
respuesta de bajas frecuencias, mientras que el parámetro de brillo, se encuentra por fuera de
lo sugerido aunque su valor se aproxima bastante a lo recomendado para la interpretación
musical.
5.5.8
Correlación cruzada interaural (IACC)
Seguidamente se muestran los resultados obtenidos respecto a al parámetro IACC, para el
intervalo de evaluación temprano:
143
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
IACC E
0,97
0,86
0,49
0,26
0,25
0,19
IACC E3
0,34
Desv Stdr
0,02
0,05
0,14
0,09
0,10
0,04
Tabla 56. Correlación cruzada interaural temprana Teatro Libre de Chapinero.
Gráfica 48. Correlación cruzada interaural temprana Teatro Libre de Chapinero.
Como se puede observar, los valores tienen una gran diferencia a lo largo del espectro de
frecuencia, esto es debido a que en frecuencias bajas el comportamiento del sonido se
encuentra principalmente dominado con base a la teoría ondulatoria, por tanto las longitudes de
onda con que se trabaja son de dimensiones considerablemente grandes esperándose así que
el sonido no actúe en forma especular frente a las superficies límites de la sala. En
consecuencia con lo anterior se tiene que la percepción espacial de las frecuencias bajas sea
muy semejante en todas las direcciones y los valores de IACC E son próximos a la unidad, pero
a medida que la longitud de onda decrece el sonido se comporta como si fuese un haz de luz
capaz de reflexionar sobre las superficies del recinto y verse mayormente influenciado por los
obstáculos que se interponen entre los haces y el receptor, por ende las diferencias de arribo
hacia cada oído del oyente serán mayores al igual que el grado de espacialidad, dando valores
de IACC E más pequeños.
Luego al efectuar el balance del valor único de correlación interaural cruzada temprana
(IACCE3) se tiene que el resultado está dentro de lo sugerido por Beranek para recintos de
corte multipropósito, por tanto el presente recinto genera una buena amplitud aparente de la
fuente y por ende una buena impresión de espacialidad para el caso de la interpretación
musical.
Ahora se mostraran los resultados de la correlación cruzada interaural para el intervalo de
evaluación tardío:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
IACC L
0,96
0,79
0,27
0,13
0,11
0,08
144
Desv Stdr
0,01
0,03
0,09
0,03
0,02
0,01
0,17
IACC L3
Tabla 57. Correlación cruzada interaural tardía Teatro Libre de Chapinero.
Gráfica 49. Correlación cruzada interaural tardía Teatro Libre de Chapinero.
El comportamiento de este parámetro respecto a su semejante evaluado en los primeros 80ms
(sin tener en cuenta al sonido directo), es semejante en cuanto a la respuesta que presenta a lo
largo de la frecuencia debido a la conducta física del sonido de acuerdo a su longitud de onda.
Sin embargo se puede observar que para las frecuencias altas la disimilitud entre las señales
izquierda y derecha es mucho mayor en comparación con las frecuencias bajas. Esto sucede a
razón de que la energía absorbida por los materiales que componen la sala afectan en menor
medida a las bandas de 125Hz y 250Hz, preservándose así mayor energía que llega a los
receptores de forma ecuánime a lo largo del tiempo, es decir sin grandes diferencias entre sí,
mientras que para las bandas superiores a 500Hz existe mayor absorción de energía y los
receptores recibirán las ondas sonoras con diferencias más notables.
Por su parte, al hacer el paralelo entre los valores recomendados por Beranek para éste
parámetro en salas de repertorio sinfónico, se tiene que el valor único de correlación cruzada
interaural tardía (IACC L3) no coincide con lo establecido, por lo cual se dice que esta sala no
produce un buen índice de envolvente del sonido que rodea al oyente para el caso de
interpretación musical.
5.5.9
Ruido de fondo
Los siguientes son los niveles registrados respecto al ruido de fondo y el nivel de la señal
empleada (barrido tonal lineal) para las mediciones en bandas de octava normalizadas
mediante el empleo del medidor de nivel sonoro:
Frecuencia
(Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
Total
Nivel Ruido de
fondo (dB)
41,9
34,6
33,4
31,4
26,1
25,3
43,5
Nivel de
señal (dB)
69,9
75,6
74,4
68,9
63,6
58,8
79,2
Relación señal
ruido (dB)
28
41
41
37,5
37,5
33,5
35,7
Tabla 58. Niveles de medición Teatro Libre de Chapinero.
145
Gráfica 50. Ruido de fondo Teatro Libre de Chapinero.
De acuerdo con la tabla anterior se observan que el ruido de fondo para las bandas de octava
de interés posee niveles bastante bajos por lo cual se deduce que el nivel de inmisión de ruido
al momento de las mediciones son las adecuadas. Por su parte se tiene que en la banda de
octava de 125Hz existe el nivel más elevado, el cual puede ser causado por la transmisión de
ruido vehicular desde las calles aledañas al teatro.
Por otra parte se tiene que los niveles de la señal de medición generados por el sistema de
reproducción posee una diferencia superior a 30dB para todas las bandas de octava, por lo
tanto se están cumpliendo los requerimientos de relación señal ruido exigidos por la norma ISO
3382 para la obtención del parámetro T30.
5.6 TEATRO AUDITORIO LEONARDUS
5.6.1
Tiempo de reverberación (RT)
Ya que en las mediciones se obtuvo una relación señal ruido superior a 35dB fue posible
determinar los siguientes valores de T20:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
T20 (Seg)
1,20
1,12
1,04
0,92
0,84
0,75
T20mid
0,98
Desv Stdr
0,13
0,05
0,05
0,04
0,01
0,01
Tabla 59. Tiempo de reverberación T20 Teatro Auditorio Leonardus.
146
Gráfica 51. Tiempo de reverberación T20 Teatro Auditorio Leonardus.
Debido a la utilización del método de integración de respuesta al impulso se ha obtenido un
incremento en la relación señal ruido que permite obtener valores correspondientes al
parámetro T30 mostrados a continuación:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
T30 (Seg)
1,20
1,11
1,04
0,91
0,84
0,75
T30mid
0,98
Desv Stdr
0,08
0,04
0,03
0,02
0,01
0,01
Tabla 60. Tiempo de reverberación T30 Teatro Auditorio Leonardus.
Gráfica 52. Tiempo de reverberación T30 Teatro Auditorio Leonardus.
Como es posible observar, los valores del tiempo de reverberación en la sala poseen un
comportamiento descendiente a medida que la frecuencia incrementa, lo cual es debido a la
absorción de los materiales constructivos que componen la sala, siendo entre ellos la silletería
el más importante contribuyente a este fenómeno. Por otra parte se tiene los resultados
obtenidos tanto para T20 como para T30, son muy semejantes entre sí, lo cual revela que la
curva de decaimiento en ambos casos presentan una pendiente de las mismas características
donde los ruidos de inmisión y las características acústicas de la sala no han causado efecto
fuertemente apreciable que difieran entre estos dos parámetros.
Respecto a la variabilidad de resultados para las diferentes posiciones de medición se tiene
que la desviación estándar es mayor para caso de T20 en comparación al T30, lo cual es
especialmente notable para la banda de octava de 125Hz. Sin embargo se puede decir que
para el resto del espectro los cambios que presenta la reverberación de la sala de acuerdo a la
posición en la zona de público es constante ya que la desviación estándar es poco apreciable
en la mayor parte de las frecuencias.
Al realizar la comparación de los valores recomendados Beranek para los diferentes tipos de
salas, se tiene que los resultados obtenidos en el tiempo de reverberación medio T20mid y
T30mid, se encuentran ubicados dentro de las salas calificadas como mejor uso para eventos
teatrales y de palabra.
5.6.2
Tiempo de decaimiento temprano (EDT)
Los siguientes son los valores del tiempo inicial de arribo para las bandas de octava
normalizadas obtenidas a partir de las mediciones:
147
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
EDT (Seg)
1,18
1,12
1,02
0,97
0,84
0,74
EDT
0,99
Desv Stdr
0,19
0,04
0,11
0,17
0,09
0,13
Tabla 61. Tiempo de decaimiento temprano Teatro Auditorio Leonardus.
Gráfica 53. Tiempo de decaimiento temprano Teatro Auditorio Leonardus.
Estos resultados muestran que el comportamiento del parámetro EDT posee una importante
variabilidad en todo el espectro de frecuencias para los diferentes lugares de público en la sala
debido a los cambios que muestra su desviación estándar. Esto quiere decir que el decaimiento
en los primeros instantes de tiempo es cambiante a la posición, de tal forma que la percepción
subjetiva de viveza en la sala no será la misma en todos los lugares del recinto.
Este fenómeno es debido las superficies que componen la sala, ya que al poseer paneles en
forma cilíndrica tanto a los lados como en el techo, se puede suponer que las reflexiones
tempranas generan gran cantidad de adiciones y cancelaciones de onda para los diferentes
lugares ocupados en la zona de público, afectando principalmente la fase inicial del
decaimiento sonoro.
Por otra parte, al realizar la comparación de los valores recomendados por Beranek para los
diferentes tipos de salas con los resultados obtenidos para el valor único de tiempo de
decaimiento medio (EDTmid) en la presente sala, se tiene que no está enmarcada dentro de
los valores sugeridos para recintos de corte multipropósito o repertorio sinfónico, denotando así
que no hay una buena percepción de viveza para la interpretación musical.
5.6.3
Tiempo central (ts)
Se presenta a continuación los resultados derivados de las mediciones para el parámetro de
tiempo central:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
ts (ms)
95,33
77,09
60,81
57,60
46,73
43,30
148
Desv Stdr
9,28
6,61
4,22
4,95
7,59
5,04
tsAvr
63,48
Tabla 62. Tiempo central Teatro Auditorio Leonardus.
Gráfica 54. Tiempo central Teatro Auditorio Leonardus.
Tal como se muestra en la anterior tabla, los valores del tiempo central poseen un decaimiento
aproximadamente constante para las bandas de octava de 125Hz a 500Hz, lo cual indica que
la el punto equivalente de la energía primaria con respecto a la energía secundaria genera
grandes cambios en bajas frecuencias.
Por otra parte se observa que la variación de este parámetro en función de la ubicación de la
sala es aproximadamente constate para todo el rango de frecuencias debido a que la
desviación estándar es semejante para todas las bandas de octava. La causa de este
fenómeno se encuentra ligada con las superficies que conforman la sala, ya que al ser paneles
tipo cilíndricos, el desvío de la onda es homogéneo para un amplio espectro de frecuencia.
Al realizar la comparación del valor único de tiempo central con el establecido por Carrión para
las salas de repertorio sinfónico, se observa que no está dentro del margen sugerido,
teniéndose por ende que el grado de nitidez del sonido no es el adecuado para el caso de
interpretación musical.
5.6.4
Claridad de voz (C50)
Los siguientes son los resultados obtenidos para este parámetro de acuerdo a las mediciones
que se llevaron a cabo en la locación:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
C50 (dB)
-1,08
-0,08
2,02
1,69
3,65
3,79
C50Avr
2,95
149
Desv Stdr
2,16
1,10
0,93
0,64
1,40
0,97
Tabla 63. Claridad de voz Teatro Auditorio Leonardus.
Gráfica 55. Claridad de voz Teatro Auditorio Leonardus.
Con respecto a la claridad de voz se observa que sobre las bandas de octava superiores a
250Hz se obtuvieron valores positivos, por lo tanto la energía tardía localizada a partir de 50ms
hasta finalizar la respuesta al impulso es menor con relación a la precedente, es decir de 0 a
50ms, mientras que en las bandas de 125Hz y 250Hz este mismo fenómeno sucede en el
sentido contrario ya que su valor es negativo, donde la energía tardía es mayor.
Lo anterior es debido al comportamiento energético que el sonido presenta medida que este se
desplaza en un medio con obstáculos que lo difractan y así mismo lo absorben, donde en
longitudes de onda más grandes las pérdidas generadas por dicho desplazamiento son
menores en comparación a ondas pequeñas, por tanto, en los primeros instantes de tiempo
(primeros 50ms) las altas frecuencias tienen más energía, pero en los tiempos tardíos (después
de 50 ms) las perdidas energéticas son mayores y la relación logarítmica es un valor positivo.
Por otra parte se tiene que el desvío estándar para el espectro de frecuencias es
medianamente apreciable, ya que las diferencias próximas o mayores a 1 para casi todas las
bandas de octavas, denotando que hay una variabilidad de la claridad con que se aprecia la
palabra para los diferentes posicionamientos a lo largo de la sala.
Por último, al realizar la comparación del valor único de claridad de voz (C50Avr) con los
establecidos como óptimos según Carrión para los diferentes tipos de sala, resulta que dicho
valor se encuentra dentro de los establecidos para recintos tipo teatral y de palabra.
5.6.5
Definición (D50)
A continuación se presentan los valores resultantes para la definición:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
D50
0,44
0,51
0,61
0,61
0,70
0,71
D50Avr
0,6
150
Desv Stdr
0,08
0,04
0,05
0,04
0,06
0,04
Tabla 64. Definición Teatro Auditorio Leonardus.
Gráfica 56. Definición Teatro Auditorio Leonardus.
Conforme a estos resultados, nuevamente se puede apreciar el efecto de tipo energético
presente en la sala correspondiente a la relación entre energía temprana y tardía, donde en la
bandas de octava de 125Hz y 250Hz los valores obtenidos son los menores respecto a las
demás frecuencias. Además se observa que la desviación entre los diferentes puntos de
medición es aproximadamente constante para todo el espectro de frecuencias al igual que la
claridad de voz, siendo este un valor medianamente apreciable, por tanto se tiene una
diferencia moderada entre la claridad con que se escucha un mensaje para las diversas
locaciones de la sala.
Al establecer la comparación del parámetro definición promedio (D50Avr) con los sugeridos por
Carrión para salas de corte teatral y de palabra se tiene que este valor se encuentra dentro del
rango establecido, por tanto se tiene que la sala genera una definición propicia para el mensaje
hablado.
5.6.6
Claridad musical (C80)
Los siguientes son los resultados derivados de las mediciones para el parámetro de claridad
musical:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
C80 (dB)
1,85
2,82
4,50
4,64
6,12
6,70
C803
5,09
Desv Stdr
1,65
0,83
0,76
0,75
0,78
0,54
Tabla 65. Claridad musical Teatro Auditorio Leonardus.
151
Gráfica 57. Claridad musical Teatro Auditorio Leonardus.
Se puede observar con estos valores que la claridad musical posee resultados por encima de
cero, lo cual es un indicativo de que la energía considerada temprana para la apreciación
musical (desde 0 hasta 80ms) posee un mayor aporte en contraste a la energía tardía (a partir
de 80ms). Sin embargo esto prevalece para todas las bandas de octava a excepción de la
banda de 125Hz debido a su comportamiento físico al de acuerdo con las condiciones
geométricas de la sala y al desplazarse a través de un medio con obstáculos y con diferentes
características absorbentes.
Se tiene también que la diferencia de estos resultados para las distintas posiciones de la sala
es medianamente apreciable para todas las frecuencias, excepto para 125Hz, debido a los
valores de su desvió estándar. Por tanto se dice que los cambios en la apreciación de claridad
son semejantes conforme a la ubicación del oyente en la sala. La causa de este
comportamiento corresponde a los paneles policilíndricos ubicados en techo y pared, el cual
genera un desvío de la onda incidente, que es uniforme para las bandas de octava superiores a
125Hz.
De acuerdo con los valores recomendados por Beranek para las salas, se tiene que el
resultado obtenido para el valor único de claridad musical (C803) no corresponde con el
establecido para recintos de tipo multipropósito o sinfónico, por lo tanto se tiene que la presente
sala no produce una buena claridad del sonido para el caso de la interpretación musical.
5.6.7
Calidez (BR) y Brillo (Br)
A continuación se presentan los resultados correspondientes a los parámetros acústicos en
mención:
BR T20
1,18
Desv Stdr
0,06
Br T20
0,82
Desv Stdr
0,03
BR T30
1,18
Desv Stdr
0,05
Br T30
0,82
Desv Stdr
0,01
Tabla 66. Calidez y brillo Teatro Auditorio Leonardus.
Tal y como se tiene en las tablas, los resultados para los dos parámetros en mención han sido
determinados a partir de los tiempos de reverberación T20 y T30 con la finalidad de determinar
la diferencia existente entre ellos. Sin embargo, en consecuencia a la semejanza que hay entre
los dos tiempos de reverberación, los resultados para la calidez y brillo también lo son, al igual
que las diferencias en la desviación estándar, mostrando que este parámetro posee cierta
similitud para las diversas posiciones que se ocupan en la sala.
Por otra parte se observa que los valores para la calidez son mayores con respecto a los del
parámetro de brillo. Esto es debido a que en frecuencias bajas (125Hz y 250Hz) el tiempo de
reverberación, en casi todas las ocasiones, posee el mayor registro en todo el espectro, por lo
tanto al relacionarlo con frecuencias medias (500Hz y 1KHz) se obtiene como resultado un
152
mayor valor, lo cual es contrario para el parámetro de brillo donde se relacionan frecuencias
altas (2KHz y 4KHz), las cuales en este caso son muy parecidas al tiempo de reverberación de
las frecuencias medias, obteniéndose así un menor resultado respecto a la calidez.
Finalmente al realizar la comparación de los resultados obtenidos con los sugeridos por Carrión
para salas de conciertos tipo sinfónico, se encuentra que los valores para la calidez están
dentro del margen óptimo de desempeño, mientras que la relación de brillos es muy próximo a
lo establecido, por lo tanto se tiene que hay cierta correspondencia entre las bajas y las altas
frecuencias lo cual quiere decir que hay un buen balance del sonido en la interpretación
musical.
5.6.8
Correlación cruzada interaural (IACC)
Seguidamente se muestran los resultados obtenidos respecto a al parámetro IACC, para el
intervalo de evaluación temprano:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
IACC E
0,97
0,87
0,60
0,42
0,35
0,29
IACC E3
0,46
Desv Stdr
0,02
0,05
0,10
0,13
0,12
0,06
Tabla 67. Correlación cruzada interaural temprana Teatro Auditorio Leonardus.
Gráfica 58. Correlación cruzada interaural temprana Teatro Auditorio Leonardus.
Como se puede observar, los valores tienen una gran diferencia a lo largo del espectro de
frecuencia, esto es debido a que en frecuencias bajas el comportamiento del sonido se
encuentra principalmente dominado con base a la teoría ondulatoria, por tanto las longitudes de
onda con que se trabaja son de dimensiones considerablemente grandes esperándose así que
el sonido no actúe en forma especular frente a las superficies límites de la sala. En
consecuencia con lo anterior se tiene que la percepción espacial de las frecuencias bajas sea
muy semejante en todas las direcciones y los valores de IACC E son próximos a la unidad, pero
a medida que la longitud de onda decrece el sonido se comporta como si fuese un haz de luz
capaz de reflexionar sobre las superficies del recinto y verse mayormente influenciado por los
obstáculos que se interponen entre los haces y el receptor, por ende las diferencias de arribo
hacia cada oído del oyente serán mayores al igual que el grado de espacialidad, dando valores
de IACC E más pequeños.
Por otra parte se tiene que la desviación estándar para este parámetro es considerable para las
bandas de octava superiores a 250Hz, con lo cual se establece que hay una gran diferencia de
espacialidad entre diferentes puntos de ubicación dentro de la sala.
153
Luego al efectuar el balance del valor único de correlación interaural cruzada temprana
(IACCE3) se tiene que el resultado está por encima de lo sugerido por Beranek para recintos de
repertorio sinfónico y multipropósito, por tanto se dice que el presente recinto genera pcoa
amplitud aparente de la fuente y por ende una menor impresión de espacialidad para el caso
de la interpretación musical.
Ahora se mostraran los resultados de la correlación cruzada interaural para el intervalo de
evaluación tardío:
IACC E
Desv Stdr
Frecuencia (Hz)
125
0,95
0,02
250
0,79
0,03
500
0,26
0,07
1000
0,15
0,04
2000
0,12
0,06
4000
0,10
0,02
IACC E3
0,18
Tabla 68. Correlación cruzada interaural tardía Teatro Auditorio Leonardus.
Gráfica 59. Correlación cruzada interaural tardía Teatro Auditorio Leonardus.
El comportamiento de este parámetro respecto a su semejante evaluado en los primeros 80ms
(sin tener en cuenta al sonido directo), es semejante en cuanto a la respuesta que presenta a lo
largo de la frecuencia debido a la conducta física del sonido de acuerdo a su longitud de onda.
Sin embargo se puede observar que para las frecuencias altas la disimilitud entre las señales
izquierda y derecha es mucho mayor en comparación con las frecuencias bajas. Esto sucede a
razón de que la energía absorbida por los materiales que componen la sala afectan en menor
medida a las bandas de 125Hz y 250Hz, preservándose así mayor energía que llega a los
receptores de forma ecuánime a lo largo del tiempo, es decir sin grandes diferencias entre sí,
mientras que para las bandas superiores a 500Hz existe mayor absorción de energía y los
receptores recibirán las ondas sonoras con diferencias más notables.
Por su parte, al hacer el paralelo entre los valores recomendados por Beranek para éste
parámetro en salas de repertorio sinfónico y para uso multipropósito, se tiene que el valor único
de correlación cruzada interaural tardía (IACC L3) está por encima de lo establecido, por lo cual
se dice que esta sala no produce un buen índice de envolvente del sonido que rodea al oyente
para el caso de interpretación musical.
5.6.9
Ruido de fondo
Los siguientes son los niveles registrados respecto al ruido de fondo y el nivel de la señal
empleada (barrido tonal lineal) para las mediciones en bandas de octava normalizadas
mediante el empleo del medidor de nivel sonoro:
154
Frecuencia
(Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
Total
Nivel Ruido de
fondo (dB)
40,2
37,0
33,3
31,6
27,3
26,1
43,0
Nivel de
señal (dB)
77,2
81,0
76,3
72,6
69,3
69,1
84,0
Relación señal
ruido (dB)
37
44
43
41
42
43
41,1
Tabla 69. Niveles de medición Teatro Auditorio Leonardus.
Gráfica 60. Ruido de fondo Teatro Auditorio Leonardus.
De acuerdo con estos resultados se observa que para frecuencias bajas y medias es donde la
sala presenta mayores índices de ruido, que bien puede ser generado desde el interior como
del exterior de la sala, el cual puede afectar en gran medida su óptimo desempeño durante
eventos de tipo escénico. Esto puede ser causado por la cercanía que tiene el teatro con el
parqueadero vehicular y la carrera 22, donde existe un gran flujo vehicular cuya transmisión en
bajas frecuencias es mayor a través de las estructuras.
Por otra parte se tiene que los niveles de la señal de medición generados por el sistema de
reproducción posee una diferencia superior a 35dB para todas las bandas de octava, por lo
tanto se están cumpliendo los requerimientos de relación señal ruido exigidos por la norma ISO
3382 para la obtención del parámetro T20.
5.7 AUDITORIO FABIO LOZANO
5.7.1
Tiempo de reverberación (RT)
Ya que en las mediciones se obtuvo una relación señal ruido superior a 35dB fue posible
determinar los siguientes valores de T20:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
T20 (Seg)
2,19
2,12
1,96
1,85
1,78
1,54
T20 mid
1,90
155
Desv Stdr
0,06
0,08
0,03
0,02
0,02
0,02
Tabla 70. Tiempo de reverberación T20 Auditorio Fabio Lozano.
Gráfica 61. Tiempo de reverberación T20
Debido a la utilización del método de integración de respuesta al impulso se ha obtenido un
incremento en la relación señal ruido que permite obtener valores correspondientes al
parámetro T30 mostrados a continuación:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
T30 (Seg)
2,15
2,11
1,97
1,86
1,79
1,55
T30mid
1,91
Desv Stdr
0,06
0,02
0,03
0,02
0,01
0,01
Tabla 71. Tiempo de reverberación T30 Auditorio Fabio Lozano.
Gráfica 62. Tiempo de reverberación T30 Auditorio Fabio Lozano.
Como es posible observar, los valores del tiempo de reverberación en la sala poseen un
comportamiento descendiente a medida que la frecuencia incrementa, lo cual es debido a la
absorción de los materiales constructivos que componen la sala, siendo entre ellos las sillas el
factor más importante que contribuye a este fenómeno. Por otra parte se tiene los resultados
obtenidos tanto para T20 como para T30, son muy semejantes entre sí, lo cual revela que la
curva de decaimiento en ambos casos presentan una pendiente de las mismas características
donde los ruidos de inmisión y las características acústicas de la sala no han causado efecto
fuertemente apreciable que difieran entre estos dos parámetros.
156
Respecto a la variabilidad de resultados para las diferentes posiciones de medición se tiene
que la desviación estándar es mayor para caso de T20 en comparación al T30, lo cual es
especialmente notable para la banda de octava de 125Hz y 500Hz debido a que las cámaras
reverberantes producen una inestabilidad del sonido en la fase de decaimiento anterior al T30
para las diferentes ubicaciones. Sin embargo se puede decir que los cambios que presenta la
reverberación de la sala de acuerdo a la posición en las zonas de público es constante ya que
los valores de desviación son poco apreciables en la mayor parte de las frecuencias.
Al realizar la comparación de los valores recomendados por Beranek para los diferentes tipos
de salas, se tiene que los resultados obtenidos en el tiempo de reverberación medio T20mid y
T30mid, se encuentran ubicados dentro de las salas calificadas como mejor uso para repertorio
sinfónico.
5.7.2
Tiempo de decaimiento temprano (EDT)
Los siguientes son los valores del tiempo inicial de arribo para las bandas de octava
normalizadas obtenidas a partir de las mediciones:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
EDT (Seg)
1,97
2,03
1,89
1,75
1,72
1,42
EDTmid
1,82
Desv Stdr
0,29
0,19
0,09
0,05
0,02
0,05
Tabla 72. Tiempo de decaimiento temprano Auditorio Fabio Lozano.
Gráfica 63. Tiempo de decaimiento temprano Auditorio Fabio Lozano.
Estos resultados muestran que el comportamiento el parámetro EDT posee una variabilidad
considerable para todas las frecuencias, especialmente en las más bajas (para 125Hz y
250Hz), para las diferentes posiciones de la sala debido a los cambios que muestra su
desviación estándar. Esto quiere decir que el decaimiento en los primeros instantes de tiempo
es cambiante a la posición de tal forma que la percepción subjetiva de viveza en la sala no será
la misma en todos los lugares. Sin embargo esto mismo no se presenta en la banda de 4000Hz
ya que la absorción acústica de estas frecuencias es más homogénea a lo largo de la sala, por
tanto se puede suponer que la absorción acústica de la madera en la sección de escenario en
conjunto con el efecto de las cámaras reverberantes, generan grandes cambios en la fase
inicial de decaimiento sonoro para las diversas ubicaciones en la zonas de público.
Al realizar la comparación de los valores recomendados por Beranek para los diferentes tipos
de salas con los resultados obtenidos para el valor único de tiempo de decaimiento medio
(EDTmid) en la presente sala, se tiene que no está enmarcada dentro de los valores sugeridos
157
para recintos de corte multipropósito, denotando así que la sala produce una buena percepción
de viveza para la interpretación musical.
5.7.3
Tiempo central (ts)
Se presenta a continuación los resultados derivados de las mediciones para el parámetro de
tiempo central:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
ts (ms)
157,74
150,12
125,96
117,63
117,43
94,82
tsAvr
127,32
Desv Stdr
21,48
13,26
8,91
4,23
3,50
5,11
Tabla 73. Tiempo central Auditorio Fabio Lozano.
Gráfica 64. Tiempo central Auditorio Fabio Lozano.
Tal como se muestra en la anterior tabla, los valores del tiempo central poseen valores de
mayor cuantía en bajas frecuencias, lo cual indica que la energía secundaria, posee un gran
valor, lo cual es debido a las características de tipo ondulatorio que presenta el sonido donde la
perdida de energía en menor a medida que se desplaza por un medio obstaculizado y
absorbente. Luego se tiene que para las bandas de octavas comprendidas entre 500 y 2000Hz,
los valores de este parámetro se mantienen casi constantes, lo cual indica que la sala y los
materiales superficiales que la componen producen una conservación de la misma energía
primaria y secundaria a lo largo de dicho rango de frecuencias.
Por otra parte la variación de este parámetro en función de la ubicación de la sala ejerce mayor
influencia sobre las frecuencias bajas, es decir, las bandas de octava de 125 y 250Hz, lo cual
se debe a la absorción acústica de la madera en la sección de escenario en conjunto con el
efecto de las cámaras reverberantes dando como resultado una menor claridad para el caso de
la palabra.
Por último al realizar la comparación del valor único de tiempo central con el establecido por
Carrión para las salas de repertorio sinfónico, se observa que está dentro del margen sugerido,
teniéndose por ende que el grado de nitidez del sonido es la adecuada para el caso de
interpretación musical.
5.7.4
Claridad de voz (C50)
Los siguientes son los resultados obtenidos para este parámetro de acuerdo a las mediciones
que se llevaron a cabo en la locación:
158
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
C50 (dB)
-5,48
-4,35
-2,06
-2,10
-2,15
-0,81
C50Avr
-1,79
Desv Stdr
1,38
1,34
0,85
0,52
0,53
0,60
Tabla 74. Claridad de voz Auditorio Fabio Lozano.
Gráfica 65. Claridad de voz Auditorio Fabio Lozano.
Con respecto a la claridad de voz se observa que la media de este parámetro presenta valores
negativos a lo largo de todo el rango de frecuencia, indicando así que la energía tardía
localizada a partir de 50ms hasta finalizar la respuesta al impulso es mayor con relación a la
precedente, es decir, de 0 a 50ms.
De acuerdo con los valores de la desviación estándar se tiene que la variabilidad de este
parámetro respecto a la posición en las diferentes zonas de público son principalmente
apreciables para el caso de las bandas de octavas de 125Hz y 250Hz, lo cual puede ser a
causa de las diferencias causadas por las cámaras reverberantes con que cuenta la sala.
Por último, al realizar la comparación del valor único de claridad de voz (C50Avr) con los
establecidos por Carrión como óptimos para los diferentes tipos de sala, resulta que dicho valor
no se encuentra dentro de los establecidos para recintos de tipo multipropósito o para teatro y
palabra.
5.7.5
Definición (D50)
A continuación se presentan los valores resultantes para la definición:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
D50 (dB)
0,27
0,30
0,40
0,39
0,39
0,46
D50Avr
0,37
159
Desv Stdr
0,06
0,07
0,05
0,03
0,03
0,03
Tabla 75. Definición Auditorio Fabio Lozano.
Gráfica 66. Definición Auditorio Fabio Lozano.
Conforme a estos resultados, nuevamente se puede apreciar el efecto de tipo energético
presente en la sala correspondiente a la relación entre energía temprana y tardía, donde en
bajas frecuencias los valores obtenidos son menores respecto a las altas, mientras que las
frecuencias medias conservan en forma constante sus valores. Además se observa que la
desviación estándar para las bandas de octavas de 125Hz y 250Hz son apreciables, por tanto
la definición producida en este rango es muy variable de acuerdo con ubicación, mientras que
para las frecuencias superiores a 500Hz no presentan grandes cambios para las diferentes
zonas de público.
Al establecer la comparación del parámetro definición promedio (D50Avr) con los sugeridos por
Carrión para salas de tipo multipropósito y de palabra, se tiene que este valor no está
enmarcado en el rango establecido, de este modo se dice que el mensaje hablado no es
totalmente inteligible para los oyentes.
5.7.6
Claridad musical (C80)
Los siguientes son los resultados derivados de las mediciones para el parámetro de claridad
musical:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
C80 (dB)
-1,39
-1,23
0,16
0,46
0,50
1,69
C803
0,37
160
Desv Stdr
1,51
1,22
0,72
0,55
0,41
0,52
Tabla 76. Claridad musical
Gráfica 67. Claridad musical Auditorio Fabio Lozano.
A partir de estos resultados se puede observar que, al igual que los anteriores parámetros, los
valores se mantienen aproximadamente constantes sobre las bandas de octava de 500Hz
hasta 2000Hz, donde el valor medio es cercano a los 0dB, lo cual quiere decir que la energía
temprana (para un intervalo de evaluación de 0 a 80ms) es semejante a la energía tardía (para
un intervalo de evaluación a partir de 80ms), indicando que para dicho rango de frecuencias la
sala genera un balance equivalente entre las reflexiones primarias y tardías.
Respecto a los resultados de las desviaciones estándar, se tiene que son considerables para
las bandas de octava de 125Hz y 250Hz con respecto al rango de valores que este parámetro
maneja, mientras que para las frecuencias superiores estos resultados son menos elevados, lo
cual se debe a las características físicas que presenta la sala.
De acuerdo con los valores recomendados por Beranek, se tiene que el resultado obtenido
para el valor de claridad musical (C803) se correlaciona con el establecido para recintos de
corte multipropósito, aunque también puede ser utilizada para repertorios sinfónicos debido a la
cercanía del valor único para ambos tipos de salas. De acuerdo con esto se tiene que el
presente auditorio posee una buena claridad de los sonidos musicales que sean interpretados
en la misma.
5.7.7
Calidez (BR) y Brillo (Br)
A continuación se presentan los resultados correspondientes a los parámetros acústicos en
mención:
BR T20
1,14
StDev
0,03
Br T20
0,87
StDev
0,01
BR T30
1,11
StDev
0,01
Br T30
0,87
StDev
0,01
Tabla 77. Calidez y brillo Auditorio Fabio Lozano.
Tal y como se observa en las tablas, los resultados para los dos parámetros en mención han
sido determinados a partir de los tiempos de reverberación T20 y T30 con la finalidad de
determinar la diferencia existente entre ellos. Sin embargo, en consecuencia a la gran
semejanza que hay entre los dos tiempos de reverberación, los resultados para la calidez y
brillo también lo son, al igual que las diferencias en la desviación estándar, mostrando que este
parámetro posee cierta similitud para las diversas posiciones que se ocupan la sala.
Por otra parte se observa en este caso que los valores para la calidez mayores a la unidad, lo
cual se debe a que los tiempos de reverberación para frecuencias bajas (125Hz y 250Hz) son
mayores a los de las frecuencias medias (500Hz y 1KHz), mientras que para el parámetro de
brillo donde se relacionan frecuencias altas (2KHz y 4KHz) con medias se tiene resultados
161
inferiores a 1 a causa de que los tiempos de reverberación en las bandas de octavas
superiores son menores.
Finalmente al realizar la comparación de los resultados obtenidos con los sugeridos por Carrión
para salas de repertorio sinfónico, se encuentra que estos valores se encuentran ubicados
dentro del margen óptimo de desempeño, así que existe una buena respuesta de bajas y altas
frecuencias por parte del presente recinto apreciable principalmente en la interpretación
musical.
5.7.8
Correlación cruzada interaural (IACC)
Seguidamente se muestran los resultados obtenidos respecto a al parámetro IACC, para el
intervalo de evaluación temprano:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
IACC E
0,95
0,85
0,56
0,39
0,32
0,21
IACC E3
0,42
Desv Stdr
0,02
0,03
0,06
0,11
0,08
0,09
Tabla 78. Correlación cruzada interaural temprana Auditorio Fabio Lozano.
Gráfica 68. Correlación cruzada interaural temprana Auditorio Fabio Lozano.
Como se puede observar, los valores tienen una gran diferencia a lo largo del espectro de
frecuencia, esto es debido a que en frecuencias bajas el comportamiento del sonido se
encuentra principalmente dominado con base a la teoría ondulatoria, por tanto las longitudes de
onda con que se trabaja son de dimensiones considerablemente grandes esperándose así que
el sonido no actúe en forma especular frente a las superficies límites de la sala. En
consecuencia con lo anterior se tiene que la percepción espacial de las frecuencias bajas sea
muy semejante en todas las direcciones y los valores de IACC E son próximos a la unidad, pero
a medida que la longitud de onda decrece el sonido se comporta como si fuese un haz de luz
capaz de reflexionar sobre las superficies del recinto y verse mayormente influenciado por los
obstáculos que se interponen entre los haces y el receptor, por ende las diferencias de arribo
hacia cada oído del oyente serán mayores al igual que el grado de espacialidad, dando valores
de IACC E más pequeños.
Luego, al efectuar el balance del valor único de correlación interaural cruzada temprana
(IACCE3) se tiene que el resultado no se enmarca dentro de lo sugerido por Beranek tanto para
salas de repertorio sinfónico como para recintos de corte multipropósito, con lo cual se puede
decir que el presente auditorio genera poca amplitud aparente de la fuente y por lo tanto poca
impresión de espacialidad del sonido.
162
Ahora se mostraran los resultados de la correlación cruzada interaural para el intervalo de
evaluación tardío:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
IACC L
0,94
0,79
0,27
0,12
0,09
0,07
IACC L3
0,16
Desv Stdr
0,01
0,03
0,06
0,02
0,02
0,01
Tabla 79. Correlación cruzada interaural tardía Auditorio Fabio Lozano.
Gráfica 69. Correlación cruzada interaural tardía Auditorio Fabio Lozano.
El comportamiento de este parámetro respecto a su semejante evaluado en los primeros 80ms
(sin tener en cuenta al sonido directo), es semejante en cuanto a la respuesta que presenta a lo
largo de la frecuencia debido a la conducta física del sonido de acuerdo a su longitud de onda.
Sin embargo se puede observar que para las frecuencias altas la disimilitud entre las señales
izquierda y derecha es mucho mayor en comparación con las frecuencias bajas. Esto sucede a
razón de que la energía absorbida por los materiales que componen la sala afectan en menor
medida a las bandas de 125Hz y 250Hz, preservándose así mayor energía que llega a los
receptores de forma ecuánime a lo largo del tiempo, es decir sin grandes diferencias entre sí,
mientras que para las bandas superiores a 500Hz existe mayor absorción de energía y los
receptores recibirán las ondas sonoras con diferencias más notables.
Luego al hacer el paralelo entre los valores recomendados por Beranek para éste parámetro en
salas de repertorio sinfónico, se tiene un valor único de correlación cruzada interaural tardía
(IACC L3) no coincide exactamente con lo establecido, sin embargo dicho valor se asemeja
bastante a lo recomendado por lo cual se dice que esta sala produce un buen índice de
envolvente del sonido que rodea al oyente para el caso de interpretación musical.
5.7.9
Ruido de fondo
Los siguientes son los niveles registrados respecto al ruido de fondo y el nivel de la señal
empleada (barrido tonal lineal) para las mediciones en bandas de octava normalizadas
mediante el empleo del medidor de nivel sonoro:
Frecuencia Nivel Ruido de
(Hz)
fondo (dB)
125
35,2
250
33,2
Nivel con
señal (dB)
77,5
75,6
163
Relación señal
ruido (dB)
42,3
42,3
500
1000
2000
4000
Total
34,2
31,9
27,3
26,9
40,2
73,2
71,9
62,6
61,3
81,2
39,0
40,0
35,3
34,3
40,9
Tabla 80. Niveles de medición Auditorio Fabio Lozano.
Gráfica 70. Ruido de fondo Auditorio Fabio Lozano.
De acuerdo con la tabla anterior se observan que el ruido de fondo para las bandas de octava
de interés posee niveles bastante bajos por lo cual se deduce que el nivel de inmisión de ruido
al momento de las mediciones son las adecuadas. Por otra parte se observa que el mayor nivel
de ruido fue registrado para las bandas de octava inferiores a 2000Hz, lo cual puede ser debido
a la transmisión de ruido vehicular desde el exterior ya que existe un gran flujo vehicular en las
cercanías del teatro.
Por otra parte se tiene que los niveles de la señal de medición generados por el sistema de
reproducción posee una diferencia superior a 35dB para todas las bandas de octava, por lo
tanto se están cumpliendo los requerimientos de relación señal ruido exigidos por la norma ISO
3382 para la obtención del parámetro T20.
5.8 AUDITORIO CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCIA MARQUEZ
De acuerdo con la metodología de medición aplicada para cada punto de fuente y recepción
dentro de la presente sala, se mostrarán a continuación los resultados obtenidos respecto a
cada uno de los parámetros acústicos calculados, correspondientes al promedio total de todos
los puntos de medición.
5.8.1
Tiempo de reverberación (RT)
Debido a que en la calibración del sistema se obtuvo una relación señal ruido superior a 30dB
fue posible determinar los siguientes valores de RT20 y RT30:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
T20
0,89
0,79
0,77
0,77
0,99
1,13
T20mid
0,77
164
Desv Stdr
0,07
0,04
0,04
0,05
0,12
0,10
Tabla 81. Tiempo de reverberación T20 Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Gráfica 71. Tiempo de reverberación T20 Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
T30 (Seg)
0,88
0,81
0,78
0,79
1,02
1,15
T30mid
0,79
Desv Stdr
0,04
0,04
0,05
0,05
0,12
0,06
Tabla 82. Tiempo de reverberación T30 Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Gráfica 72. Tiempo de reverberación T30 Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Como es posible observar, los valores del tiempo de reverberación medio de la sala poseen un
comportamiento variable a lo largo de la frecuencia, donde claramente se puede observar la
diferencia que existe entre las bandas de octava comprendidas desde 125Hz hasta 1000Hz y
las bandas de 2000Hz y 4000Hz, las cuales poseen los mayores tiempos de reverberación.
Este comportamiento es debido a las características superficiales de la sala ya que el sistema
de listonado sobre una lámina de madera contrachapada ubicado tanto en muros como
cielorraso funciona como un resonador selectivo de bajas frecuencias centrado
aproximadamente en la banda de octava de 500Hz y cuyo ancho de banda se extiende hasta la
banda de 1000Hz, por lo tanto las frecuencias superiores presentarán una mayor
reverberación.
Adicionalmente al efecto en altas frecuencias generado por el acabado de las superficies de la
sala se debe tener en cuenta también la geometría que el recinto posee, ya que al ser de forma
165
semicircular presenta focalizaciones del sonido hacia el centro de la sala dando como resultado
ecos fluctuantes que incrementan aun más el tiempo de reverberación para las bandas de
octava de 2000Hz y 4000Hz.
Por otra parte los resultados obtenidos tanto para T20 como para T30 son semejantes entre sí,
lo cual revela que la curva de decaimiento en ambos casos presentan una pendiente de las
mismas características donde los ruidos de inmisión y las características acústicas de la sala
no han causado efecto fuertemente apreciable que difieran entre estos dos parámetros.
Además, se presenta una desviación estándar no mayor a 0,1 para las bandas de octavas
comprendidas entre 125Hz y 1000Hz, por lo tanto las discrepancias en el tiempo de
reverberación para diferentes puntos de la sala son relativamente pequeñas en dichas
frecuencias. Sin embargo en las bandas de octava de 2000Hz y 4000Hz la desviación estándar
posee los mayores valores, con lo cual se dice que existe una variabilidad del tiempo de
reverberación entre las secciones más cercanas y más lejanas al escenario.
Al realizar la comparación de los valores recomendados por Beranek para los diferentes tipos
de salas, se tiene que los resultados obtenidos en el tiempo de reverberación medio T20 mid y
T30 mid, se encuentran ubicados dentro de las salas calificadas para eventos teatrales y de
palabra.
5.8.2
Tiempo de decaimiento temprano (EDT)
Los siguientes son los valores del tiempo inicial de arribo para las bandas de octava
normalizadas obtenidas a partir de las mediciones:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
EDT (Seg)
0,71
0,78
0,74
0,74
0,81
0,66
EDTmid
0,74
Desv Stdr
0,14
0,03
0,05
0,08
0,08
0,11
Tabla 83. Tiempo de decaimiento temprano Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Gráfica 73. Tiempo de decaimiento temprano Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
De acuerdo con los resultados obtenidos se puede decir que la media de este parámetro
presenta un comportamiento aproximadamente homogéneo a lo largo de la frecuencia, por lo
tanto se tiene que para la fase primaría de decaimiento del sonido los efectos provocados por
las superficies que conforman la sala son notorios principalmente para banda de octava de
octava de 2000Hz ya que presenta el mayor valor de todos.
166
Por otra parte los resultados muestran que el comportamiento el parámetro EDT posee una
variabilidad apreciable para las bandas de octava de 125Hz y 4000Hz donde se registraron los
mayores valores en la desviación, mientras que para el resto de las frecuencias se tiene un
menor efecto respecto a los cambios de posición. Por tanto, términos generales se puede decir
que el decaimiento en los primeros instantes de tiempo es constante a la posición, de tal forma
que la percepción subjetiva de viveza en la sala será la misma en todos los lugares del recinto.
Al realizar la comparación de los valores recomendados por Beranek para los diferentes tipos
de salas con los resultados obtenidos para el valor único de tiempo de decaimiento medio
(EDTmid) en la presente sala, se tiene que no está enmarcada dentro de los valores sugeridos
para recintos de corte multipropósito o repertorio sinfónico, denotando así que no hay una
buena percepción de viveza para la interpretación musical.
5.8.3
Tiempo central (ts)
Se presenta a continuación los resultados derivados de las mediciones para el parámetro de
tiempo central:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
ts
57,60
53,43
44,37
37,53
41,75
35,26
tsAvr
44,99
Desv Stdr
11,51
2,64
8,75
2,52
3,11
6,84
Tabla 84. Tiempo central Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Gráfica 74. Tiempo central Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
De acuerdo con la tabla anterior se tiene que el tiempo central posee un comportamiento
decreciente hasta la banda de octava de 1000Hz, ya que en 2000Hz el valor medio de este
parámetro presenta un incremento debido a que existe una menor cantidad de energía primaria
que es equitativa a la energía secundaria.
Los valores del tiempo central a lo largo de todo el espectro de frecuencia tienen una
variabilidad poco considerable debido a que los valores obtenidos por las desviaciones
estándar no son superiores a 10ms con excepción de la banda de octava de 125Hz en donde
se tiene que el valor de tiempo central es medianamente cambiante respecto a la posición en la
zona de público.
Por último al realizar la comparación del valor único de tiempo central con el establecido por
Carrión para las salas de repertorio sinfónico, se observa que no está dentro del margen
167
sugerido, teniéndose por ende que el grado de nitidez del sonido no es el adecuado para el
caso de interpretación musical.
5.8.4
Claridad de voz (C50)
Los siguientes son los resultados obtenidos para este parámetro de acuerdo a las mediciones
que se llevaron a cabo en la locación:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
C50
4,16
2,63
3,69
4,88
4,48
6,05
C50Avr
4,85
Desv Stdr
1,68
0,55
1,54
0,43
0,73
0,99
Tabla 85. Claridad de voz Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Gráfica 75. Claridad de voz Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Con respecto a la claridad de voz se observa que la media de este parámetro presenta valores
positivos en todo el rango de frecuencia, indicando así que la energía tardía localizada a partir
de 50ms hasta finalizar la respuesta al impulso es menor con relación a la precedente, es decir,
de 0 a 50ms. Además se puede observar que el nivel de claridad es variable en todo el
espectro, pero en especial se tiene en cuenta la disminución que presenta la banda de octava
de 2000Hz a causa de los ecos fluctuantes en el recinto que reducen el valor de este
parámetro.
De acuerdo con los valores de la desviación estándar se tiene que la variabilidad de este
parámetro respecto a la posición en las diferentes zonas de público son principalmente
apreciables para el caso de las bandas de octavas de 125Hz y 500Hz, en donde se ha
registrado que el menor índice de claridad se ubica en la sección más cercana al escenario de
la zona central ya que en ese punto se localiza el centro focal de la figura cóncava generada
por los muros de la sala.
Por último, al realizar la comparación del valor único de claridad de voz (C50Avr) con los
establecidos por Carrión como óptimos para los diferentes tipos de sala, resulta que dicho valor
no se encuentra dentro de los establecidos para recintos donde se desempeñan eventos de
teatro y palabra.
5.8.5
Definición (D50)
A continuación se presentan los valores resultantes para la definición:
168
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
D50
0,68
0,69
0,71
0,75
0,73
0,80
D50Avr
0,73
Desv Stdr
0,13
0,03
0,08
0,02
0,03
0,04
Tabla 86. Definición Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Gráfica 76. Definición Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Conforme a estos resultados, se tiene que la media de los valores de definición son crecientes
a lo largo de la frecuencia con excepción de la banda de octava de 2000Hz en donde se
produce una disminución en su resultado, debido a los ecos fluctuantes generados en la sala
que afectan en mayor medida a esta sección del espectro.
Además se observa que la desviación entre los diferentes puntos de medición es considerable
para únicamente las bandas de octava de 125Hz y 500Hz, por tanto se tiene en términos
generales que no hay una gran diferencia entre la claridad con que se escucha un mensaje de
voz para las diversas locaciones de la sala.
Al establecer la comparación del parámetro definición promedio (D50Avr) con los sugeridos por
Carrión para salas de corte teatral y de palabra se tiene que este valor se encuentra dentro del
rango propuesto, por tanto se tiene que la sala genera una definición propicia para el mensaje
hablado.
5.8.6
Claridad musical (C80)
Los siguientes son los resultados obtenidos para este parámetro de acuerdo a las mediciones
que se llevaron a cabo en la locación:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
C80
6,61
6,07
6,88
7,62
6,88
8,42
169
Desv Stdr
1,90
0,82
1,43
0,58
0,67
1,17
C803
7,13
Tabla 87. Claridad musical Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Gráfica 77. Claridad musical Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Con respecto a la claridad de voz se observa que la media de este parámetro presenta valores
positivos en todo el rango de frecuencia, indicando así que la energía tardía localizada a partir
de 80ms hasta finalizar la respuesta al impulso es menor con relación a la precedente, es decir,
de 0 a 80ms. Además se puede observar que el nivel de claridad es variable en todo el
espectro, pero en especial se tiene en cuenta la disminución que presenta la banda de octava
de 2000Hz a causa de los ecos fluctuantes en el recinto que reducen el valor de este
parámetro.
De acuerdo con los valores de la desviación estándar se tiene que la variabilidad de este
parámetro respecto a la posición en las diferentes zonas de público es considerable para casi
todos los valores registrados en el espectro de frecuencia.
Con respecto a los valores recomendados por Beranek para las salas, se tiene que el resultado
obtenido para el valor único de claridad musical (C803) no corresponde con el establecido para
recintos de uso multipropósito o sinfónico, por lo tanto se tiene que la presente sala no produce
una buena claridad de los sonidos producidos por instrumentos musicales.
5.8.7
Calidez (BR) y Brillo (Br)
A continuación se presentan los resultados correspondientes a los parámetros acústicos en
mención:
BR T20
1,10
StDev
0,08
Br T20
1,37
StDev
0,1
BR T30
1,08
StDev
0,06
Br T30
1,38
StDev
0,08
Tabla 88. Calidez y brillo Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Tal y como se observa en las tablas, los resultados para los dos parámetros en mención han
sido determinados a partir de los tiempos de reverberación T20 y T30 con la finalidad de
determinar la diferencia existente entre ellos. Sin embargo, en consecuencia a la gran
semejanza que hay entre los dos tiempos de reverberación, los resultados para la calidez y
brillo también lo son, al igual que las diferencias en la desviación estándar, mostrando que este
parámetro posee cierta similitud para las diversas posiciones que se ocupan la sala.
Por otra parte se observa en este caso que los valores para la calidez mayores a la unidad, lo
cual se debe a que los tiempos de reverberación para frecuencias bajas (125Hz y 250Hz) son
170
mayores a los de las frecuencias medias (500Hz y 1KHz), mientras que para el parámetro de
brillo donde se relacionan frecuencias altas (2KHz y 4KHz) con medias se tiene resultados
inferiores a 1 a causa de que los tiempos de reverberación en las bandas de octavas
superiores son menores.
Finalmente al realizar la comparación de los resultados obtenidos con los sugeridos por Carrión
para salas de repertorio sinfónico, se encuentra que estos valores se encuentran ubicados
dentro de dicho margen de desempeño, lo cual, en altas frecuencias es debido a la generación
de ecos fluctuantes a causa de la disposición geométrica de los muros que posee la sala.
5.8.8
Correlación cruzada interaural (IACC)
Seguidamente se muestran los resultados obtenidos respecto al parámetro IACC, para el
intervalo de evaluación temprano:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
IACC E
0,99
0,94
0,75
0,62
0,41
0,36
IACC E3
0,59
Desv Stdr
0,01
0,02
0,09
0,11
0,16
0,08
Tabla 89. Correlación cruzada interaural temprana Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Gráfica 78. Correlación cruzada interaural temprana Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Como se puede observar, los valores tienen una gran diferencia a lo largo del espectro de
frecuencia, esto es debido a que en frecuencias bajas el comportamiento del sonido se
encuentra principalmente dominado con base a la teoría ondulatoria, por tanto las longitudes de
onda con que se trabaja son de dimensiones considerablemente grandes esperándose así que
el sonido no actúe en forma especular frente a las superficies límites de la sala. En
consecuencia con lo anterior se tiene que la percepción espacial de las frecuencias bajas sea
muy semejante en todas las direcciones y los valores de IACC E son próximos a la unidad, pero
a medida que la longitud de onda decrece el sonido se comporta como si fuese un haz de luz
capaz de reflexionar sobre las superficies del recinto y verse mayormente influenciado por los
obstáculos que se interponen entre los haces y el receptor, por ende las diferencias de arribo
hacia cada oído del oyente serán mayores al igual que el grado de espacialidad, dando valores
de IACC E más pequeños.
Por otra parte se tiene que la desviación estándar para este parámetro es bastante grande
tanto para las frecuencias medias como altas, con lo cual se establece que hay una gran
diferencia de espacialidad entre diferentes puntos de ubicación dentro de la sala.
171
Al efectuar la balance del valor único de correlación interaural cruzada temprana (IACCE3) se
tiene que el resultado está por fuera de lo sugerido por Beranek tanto para salas de repertorio
sinfónico como para recintos de corte multipropósito, por tanto se dice que el presente recinto
no genera una buena amplitud aparente de la fuente y por ende una pobre impresión de
espacialidad.
Ahora se mostraran los resultados de la correlación cruzada interaural para el intervalo de
evaluación tardío:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
IACC L
0,96
0,84
0,37
0,20
0,21
0,12
IACC L3
0,26
Desv Stdr
0,01
0,03
0,14
0,09
0,04
0,03
Tabla 90. Correlación cruzada interaural tardía Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Gráfica 79. Correlación cruzada interaural tardía Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
El comportamiento de este parámetro respecto a su semejante evaluado en los primeros 80ms
(sin tener en cuenta al sonido directo), es semejante en cuanto a la respuesta que presenta a lo
largo de la frecuencia debido a la conducta física del sonido de acuerdo a su longitud de onda.
Sin embargo se puede observar que para las frecuencias altas la disimilitud entre las señales
izquierda y derecha es mucho mayor en comparación con las frecuencias bajas. Esto sucede a
razón de que la energía absorbida por los materiales que componen la sala afectan en menor
medida a las bandas de 125Hz y 250Hz, preservándose así mayor energía que llega a los
receptores de forma ecuánime a lo largo del tiempo, es decir sin grandes diferencias entre sí,
mientras que para las bandas superiores a 500Hz existe mayor absorción de energía y los
receptores recibirán las ondas sonoras con diferencias más notables.
Por su parte, al hacer el paralelo entre los valores recomendados por Beranek para éste
parámetro en salas de repertorio sinfónico y para uso multiprósito, se tiene que el valor único
de correlación cruzada interaural tardía (IACC L3) no coincide con lo establecido, por lo cual se
dice que esta sala no produce un buen índice de envolvente del sonido que rodea al oyente
para el caso de interpretación musical.
5.8.9
Ruido de fondo
Los siguientes son los niveles registrados respecto al ruido de fondo y el nivel de la señal
empleada (barrido tonal lineal) para las mediciones en bandas de octava normalizadas
mediante el empleo del medidor de nivel sonoro:
172
Frecuencia
(Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
Total
Nivel Ruido de
fondo (dB)
45,1
38,0
36,3
35,1
29,3
28,1
46,8
Nivel de
señal (dB)
82,6
74,0
73,3
74,6
66,3
65,1
84,2
Relación señal
ruido (dB)
37,500
36,000
37,000
39,500
37,000
37,000
37,4
Tabla 91. Niveles de medición Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Gráfica 80. Ruido de fondo Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez.
De acuerdo con estos resultados se observa que en la octava de 125Hz es donde la sala
presenta mayores índices de ruido debido a la transmisión desde el corredor exterior a través
de las puertas, mientras que las demás frecuencias poseen un nivel menor cuyo
comportamiento es en forma descendente a medida que las bandas de octava ascienden. Este
ruido de fondo si bien puede ser generado desde el interior como del exterior de la sala, se
tiene que no afecta en gran en el desempeño del presente recinto durante eventos de tipo
escénico o de palabra.
Por otra parte se tiene que los niveles de la señal de medición generados por el sistema de
reproducción posee una diferencia superior a 35dB para todas las bandas de octava, por lo
tanto se están cumpliendo los requerimientos de relación señal ruido exigidos por la norma ISO
3382 para la obtención del parámetro RT30.
5.9 TEATRO ECCI ACONDICIONAMIENTO 1
De acuerdo con la metodología de medición aplicada para cada punto de fuente y recepción
dentro de la presente sala, se mostrarán a continuación los resultados obtenidos respecto a
cada uno de los parámetros acústicos calculados, correspondientes al promedio total de todos
los puntos de medición.
5.9.1
Tiempo de reverberación (RT)
Debido a que en la calibración del sistema se obtuvo una relación señal ruido superior a 30dB
fue posible determinar los siguientes valores de T20 y T30:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
T20 (Seg)
1,33
1,54
1,65
1,60
173
Desv Stdr
0,12
0,09
0,09
0,06
2000
4000
1,51
1,16
T20 mid
1,62
0,06
0,06
Tabla 92. Tiempo de reverberación T20 Teatro ECCI Acondicionamiento 1.
Gráfica 81. Tiempo de reverberación T20 Teatro ECCI Acondicionamiento 1.
Debido a la utilización del método de integración de respuesta al impulso se ha obtenido un
incremento en la relación señal ruido que permite obtener valores correspondientes al
parámetro T30 mostrados a continuación:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
T30 (Seg)
1,42
1,58
1,66
1,61
1,52
1,19
T30mid
1,64
Desv Stdr
0,09
0,09
0,07
0,04
0,05
0,04
Tabla 93. Tiempo de reverberación T30 Teatro ECCI Acondicionamiento 1.
Gráfica 82. Tiempo de reverberación T30 Teatro ECCI Acondicionamiento 1.
Como es posible observar, los valores del tiempo de reverberación de la sala poseen un
comportamiento variable a lo largo de la frecuencia, donde se tiene que el máximo valor se
registra en la banda de octava de 500Hz, mientras que en las bandas de 125Hz y 4000Hz se
174
tienen los menores valores. Este comportamiento en bajas frecuencias es debido a las
características absorbentes de los acabados superficiales de la sala ya que el sistema de
listonado, entablado, drywall y lámina de madera contrachapada funcionan como un resonador
selectivo de bajas frecuencias que probablemente está centrado en la banda de 125Hz, por lo
tanto las frecuencias superiores, en especial las bandas de octava de 500Hz y 1000Hz, tendrán
una menor absorción y presentarán una mayor reverberación.
Por otra parte los las diferencias entre los valores de T20 y T30 son considerables para el caso
de 125Hz mas no para el resto de las frecuencias, lo cual revela que la curva de decaimiento
en ambos casos presentan una pendiente de las mismas características donde los ruidos de
inmisión y las características acústicas de la sala solo han causado un efecto apreciable en
bajas frecuencias.
Además, se presenta una desviación estándar no mayor a 0,1 para casi todo el espectro, por lo
tanto las discrepancias en el tiempo de reverberación para diferentes puntos de la sala son
relativamente pequeñas a lo largo de la misma.
Al realizar la comparación de los valores recomendados por Beranek para los diferentes tipos
de salas, se tiene que los resultados obtenidos en el tiempo de reverberación medio T20 mid y
T30 mid, se encuentran ubicados dentro de las salas calificadas para eventos multipropósito.
5.9.2
Tiempo de decaimiento temprano (EDT)
Los siguientes son los valores del tiempo inicial de arribo para las bandas de octava
normalizadas obtenidas a partir de las mediciones:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
EDT (Seg)
1,15
1,17
1,41
1,43
1,28
0,98
EDTmid
1,42
Desv Stdr
0,24
0,21
0,26
0,17
0,16
0,08
Tabla 94. Tiempo de decaimiento temprano Teatro ECCI Acondicionamiento 1.
Gráfica 83. Tiempo de decaimiento temprano Teatro ECCI Acondicionamiento 1.
De acuerdo con los resultados obtenidos se puede decir que este parámetro presenta un
comportamiento aproximadamente variable a lo largo de la frecuencia, por lo tanto se tiene que
para la fase primaría de decaimiento del sonido los efectos provocados por las superficies que
conforman la sala son notorios principalmente para las bandas de octava 125Hz y 250Hz.
175
Por otra parte los resultados muestran que el comportamiento el parámetro EDT posee una
variabilidad bastante apreciable para casi todo el espectro de frecuencia debido a las
diferencias en posiciones de fuente cuando se ubica en foso del escenario. Por tanto, se puede
decir que el decaimiento en los primeros instantes de tiempo es cambiante a la posición, de tal
forma que la percepción subjetiva de viveza en la sala no será la misma en todos los lugares
del recinto.
Al realizar la comparación de los valores recomendados por Beranek para los diferentes tipos
de salas con los resultados obtenidos para el valor único de tiempo de decaimiento medio
(EDTmid) en la presente sala, se tiene que no está enmarcada dentro de los valores sugeridos
para recintos de corte multipropósito o repertorio sinfónico, denotando así que no hay una
buena percepción de viveza para la interpretación musical.
5.9.3
Tiempo central (ts)
Se presenta a continuación los resultados derivados de las mediciones para el parámetro de
tiempo central:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
ts (ms)
95,46
90,11
102,44
99,64
92,16
74,57
tsAvr
92,40
Desv Stdr
8,89
9,02
11,40
9,97
12,30
5,75
Tabla 95. Tiempo central Teatro ECCI Acondicionamiento 1.
Gráfica 84. Tiempo central Teatro ECCI Acondicionamiento 1.
De acuerdo con la tabla anterior se tiene que el tiempo central posee un menor valor sobre
frecuencias bajas debido a la absorción sonora producida por las superficies que componen la
sala, por tanto la energía primaria que llegan a las zonas de de público en las bandas de
octava de 125Hz y 250Hz es equivalente a la energía secundaria en un menor tiempo con
respecto a las frecuencias medias.
Los valores del tiempo central a lo largo de todo el espectro de frecuencia tienen una
variabilidad medianamente considerable debido a que los valores obtenidos por las
desviaciones estándar se encuentran alrededor de los 10ms por lo cual se dice que el tiempo
central es cambiante en forma moderada respecto a la posición sobre las zonas de público.
Por último al realizar la comparación del valor único de tiempo central con el establecido por
Carrión para las salas de repertorio sinfónico, se observa que está dentro del margen sugerido,
176
teniéndose por ende que el grado de nitidez del sonido es el adecuado para el caso de
interpretación musical.
5.9.4
Claridad de voz (C50)
Los siguientes son los resultados obtenidos para este parámetro de acuerdo a las mediciones
que se llevaron a cabo en la locación:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
C50 (dB)
-1,90
-1,09
-2,00
-1,51
-1,17
-0,34
C50Avr
-1,17
Desv Stdr
1,90
1,37
1,09
0,85
1,43
1,01
Tabla 96. Claridad de voz Teatro ECCI Acondicionamiento 1.
Gráfica 85. Claridad de voz Teatro ECCI Acondicionamiento 1.
Con respecto a la claridad de voz se observa que la media de este parámetro es homogéneo
para casi todo el rango de frecuencia, además también se tienen valores negativos en todo el
espectro, indicando así que la energía tardía localizada a partir de 50ms hasta finalizar la
respuesta al impulso es mayor con relación a la precedente, es decir, de 0 a 50ms. Por otra
parte se tiene que el desvío para todas las frecuencias es considerablemente alto, lo cual
denota una diferencia de claridad de voz para los diferentes posicionamientos a lo largo de la
sala, donde se existe mayor claridad sobre las zona baja de público, mientras que para las
secciones media y alta este parámetro es cada vez menor, principalmente por la pérdida de
energía temprana a causa de las largas distancias que el sonido debe recorrer.
Por último, al realizar la comparación del valor único de claridad de voz (C50Avr), se tiene que
no está enmarcado dentro del rango establecido por Carrión como óptimo para las salas tipo
multipropósito o para palabra.
5.9.5
Definición (D50)
A continuación se presentan los valores resultantes para la definición:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
D50
0,42
0,47
0,41
177
Desv Stdr
0,10
0,07
0,05
1000
2000
4000
0,43
0,45
0,50
D50Avr
0,37
0,04
0,07
0,05
Tabla 97. Definición Teatro ECCI Acondicionamiento 1.
Gráfica 86. Definición Teatro ECCI Acondicionamiento 1.
Conforme a estos resultados, nuevamente se puede apreciar el efecto de tipo energético
presente en la sala correspondiente a la relación entre energía temprana y tardía, donde en
bajas frecuencias los valores obtenidos son menores respecto a las altas. Además se observa
que la desviación entre los diferentes puntos de medición es grande, por tanto la definición
producida por la sala es muy variable de acuerdo con ubicación.
Al establecer la comparación del parámetro definición promedio (D50Avr) con los sugeridos por
Carrión para salas de tipo multipropósito y de palabra, se tiene que este valor no está
enmarcado en el rango establecido, de este modo se dice que el mensaje hablado no es
totalmente inteligible por parte de los oyentes.
5.9.6
Claridad musical (C80)
Los siguientes son los resultados derivados de las mediciones para el parámetro de claridad
musical:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
C80 (dB)
1,53
2,99
1,61
1,59
2,18
3,42
C80
1,79
Desv Stdr
1,96
0,90
1,12
1,04
1,23
0,66
Tabla 98. Claridad musical Teatro ECCI Acondicionamiento 1.
178
Gráfica 87. Claridad musical Teatro ECCI Acondicionamiento 1.
A partir de estos resultados se puede observar que los valores obtenidos son mayor a 0, lo cual
quiere decir que la energía temprana (para un intervalo de evaluación de 0 a 80ms) es mayor a
la energía tardía (para un intervalo de evaluación a partir de 80ms). Además se tiene una
notable diferencia en la banda de octava de 250Hz, lo cual indica que gran parte de la energía
tardía es absorbida por las superficies que conforman la sala.
Respecto a los resultados de las desviaciones estándar, se tiene que son medianamente
considerables en el rango de frecuencias, con excepción de la banda de octava de 125Hz en
donde se registra un gran cambio para las diferentes posiciones de la sala.
De acuerdo con los valores recomendados por Beranek, se tiene que el resultado obtenido
para el valor único de claridad musical (C803) se correlaciona con el establecido para recintos
de tipo multipropósito. De acuerdo con esto se tiene que el presente auditorio posee una buena
claridad de los sonidos musicales que son interpretados en la misma.
5.9.7
Calidez (BR) y Brillo (Br)
A continuación se presentan los resultados correspondientes a los parámetros acústicos en
mención:
BR T20
0,88
Desv Stdr
0,04
Br T20
0,82
Desv Stdr
0,01
BR T30
0,92
Desv Stdr
0,04
Br T30
0,83
Desv Stdr
0,01
Tabla 99. Calidez y brillo Teatro ECCI Acondicionamiento 1.
Tal y como se tiene en las tablas, los resultados para los dos parámetros en mención han sido
determinados a partir de los tiempos de reverberación T20 y T30 con la finalidad de determinar
la diferencia existente entre ellos. Sin embargo, en consecuencia a la gran semejanza que hay
entre los dos tiempos de reverberación, los resultados para la calidez y brillo también lo son, al
igual que las diferencias en la desviación estándar, mostrando que este parámetro posee cierta
similitud para las diversas posiciones que se ocupan la sala.
Se pude observar en este caso que los valores para la calidez son semejantes con respecto a
los del parámetro brillo. Esto es debido a la absorción del sonido en frecuencias bajas (125Hz y
250Hz), por lo tanto al relacionarlo con frecuencias medias (500Hz y 1KHz) que poseen los
mayores tiempos de reverberación se obtienen valores menores a 1, lo cual es igual en el caso
del parámetro brillo donde se relacionan frecuencias altas (2KHz y 4KHz).
Finalmente al realizar la comparación de los resultados obtenidos con los sugeridos por Carrión
para salas de repertorio sinfónico, se encuentra ninguno de los dos parámetros se encuentran
ubicados dentro del margen óptimo de desempeño, por lo tanto se dice que no existe una
179
buena relación de altas y especialmente bajas frecuencias, para el caso de interpretación
musical.
5.9.8
Correlación cruzada interaural (IACC)
Seguidamente se muestran los resultados obtenidos respecto a al parámetro IACC, para el
intervalo de evaluación temprano:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
IACC E
0,97
0,86
0,46
0,24
0,19
0,19
IACC E3
0,30
Desv Stdr
0,02
0,02
0,10
0,07
0,04
0,05
Tabla 100. Correlación cruzada interaural temprana Teatro ECCI Acondicionamiento 1.
Gráfica 88. Correlación cruzada interaural temprana Teatro ECCI Acondicionamiento 1.
Como se puede observar, los valores tienen una gran diferencia a lo largo del espectro de
frecuencia, esto es debido a que en frecuencias bajas el comportamiento del sonido se
encuentra principalmente dominado con base a la teoría ondulatoria, por tanto las longitudes de
onda con que se trabaja son de dimensiones considerablemente grandes esperándose así que
el sonido no actúe en forma especular frente a las superficies límites de la sala. En
consecuencia con lo anterior se tiene que la percepción espacial de las frecuencias bajas sea
muy semejante en todas las direcciones y los valores de IACC E son próximos a la unidad, pero
a medida que la longitud de onda decrece el sonido se comporta como si fuese un haz de luz
capaz de reflexionar sobre las superficies del recinto y verse mayormente influenciado por los
obstáculos que se interponen entre los haces y el receptor, por ende las diferencias de arribo
hacia cada oído del oyente serán mayores al igual que el grado de espacialidad, dando valores
de IACC E más pequeños.
Luego al efectuar el balance del valor único de correlación interaural cruzada temprana
(IACCE3) se tiene que el resultado está dentro de lo sugerido por Beranek para recintos de
corte multipropósito, por tanto se dice que el presente recinto genera una buena amplitud
aparente de la fuente y por ende una buena impresión de espacialidad para el caso de la
interpretación musical.
Ahora se mostraran los resultados de la correlación cruzada interaural para el intervalo de
evaluación tardío:
Frecuencia (Hz)
125
IACC L
0,96
180
Desv Stdr
0,01
250
500
1000
2000
4000
0,76
0,30
0,14
0,10
0,08
IACC L3
0,18
0,06
0,07
0,03
0,01
0,01
Tabla 101. Correlación cruzada interaural tardía Teatro ECCI Acondicionamiento 1.
Gráfica 89. Correlación cruzada interaural tardía Teatro ECCI Acondicionamiento 1.
El comportamiento de este parámetro respecto a su semejante evaluado en los primeros 80ms
(sin tener en cuenta al sonido directo), es semejante en cuanto a la respuesta que presenta a lo
largo de la frecuencia debido a la conducta física del sonido de acuerdo a su longitud de onda.
Sin embargo se puede observar que para las frecuencias altas la disimilitud entre las señales
izquierda y derecha es mucho mayor en comparación con las frecuencias bajas. Esto sucede a
razón de que la omnidireccionalidad de la fuente es mayor en las bandas de octava de 125Hz y
250Hz, preservándose así mayor energía que llega a los receptores de forma ecuánime a lo
largo del tiempo, es decir sin grandes diferencias entre sí, mientras que para las bandas
superiores a 500Hz los receptores recibirán las ondas sonoras con diferencias más notables.
Por su parte, al hacer el paralelo entre los valores recomendados por Beranek para éste
parámetro en salas de repertorio sinfónico y para uso multipropósito, se tiene que el valor único
de correlación cruzada interaural tardía (IACC L3) no coincide con lo establecido, por lo cual se
dice que esta sala no produce un buen índice de envolvente del sonido que rodea al oyente
para el caso de interpretación musical.
5.9.9
Ruido de fondo
Los siguientes son los niveles registrados respecto al ruido de fondo y el nivel de la señal
empleada (barrido tonal lineal) para las mediciones en bandas de octava normalizadas
mediante el empleo del medidor de nivel sonoro:
Frecuencia
(Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
Total
Nivel Ruido de
fondo (dB)
41,5
38,8
34,0
32,8
28,4
28,0
44,4
181
Nivel con
señal (dB)
83,8
81,2
73,0
72,8
63,7
62,3
86,2
Relación señal
ruido (dB)
42,3
42,3
39,0
40,0
35,3
34,3
41,8
Tabla 102. Teatro ECCI Acondicionamiento 1.
Gráfica 90. Ruido de fondo Teatro ECCI Acondicionamiento 1.
De acuerdo con la tabla anterior se observan que el ruido de fondo para las bandas de octava
de interés posee niveles bastante bajos por lo cual se deduce que el nivel de inmisión de ruido
al momento de las mediciones son las adecuadas. Así mismo se tiene que los máximos valores
se localizan en bajas frecuencias, lo cual puede ser debido a la transmisión de ruido generado
por la planta eléctrica localizada a uno de los costados laterales del teatro.
Por otra parte se tiene que los niveles de la señal de medición generados por el sistema de
reproducción posee una diferencia superior a 30dB para todas las bandas de octava, por lo
tanto se están cumpliendo los requerimientos de relación señal ruido exigidos por la norma ISO
3382 para la obtención del parámetro T30.
5.10 TEATRO ECCI ACONDICIONAMIENTO 2
5.10.1 Tiempo de reverberación (RT)
Ya que en las mediciones se obtuvo una relación señal ruido superior a 35dB fue posible
determinar los siguientes valores de T20 y T30:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
T20 (Seg)
1,14
1,13
1,12
1,10
1,05
0,89
T20 mid
1,11
Desv Stdr
0,09
0,03
0,03
0,03
0,02
0,01
Tabla 103. Tiempo de reverberación T20 Teatro ECCI Acondicionamiento 2.
182
Gráfica 91. Tiempo de reverberación T20 Teatro ECCI Acondicionamiento 2.
Debido a la utilización del método de integración de respuesta al impulso se ha obtenido un
incremento en la relación señal ruido que permite obtener valores correspondientes al
parámetro T30 mostrados a continuación:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
T30 (Seg)
1,15
1,13
1,12
1,08
1,05
0,89
T30mid
1,10
Desv Stdr
0,08
0,03
0,03
0,02
0,02
0,01
Tabla 104. Tiempo de reverberación T30 Teatro ECCI Acondicionamiento 2.
Gráfica 92. Tiempo de reverberación T30 Teatro ECCI Acondicionamiento 2.
Como es posible observar, los valores del tiempo de reverberación en la sala poseen un
comportamiento aproximadamente homogéneo para las bandas comprendidas entre 125Hz y
2000Hz, lo cual es debido a la absorción del sistema listonado en los muros laterales junto con
las sillas, y que presenta un efecto mucho más notorio para el caso de la banda de 4KHz. Por
otra parte se tiene que los resultados obtenidos tanto para T20 como para T30, son muy
semejantes entre sí, lo cual revela que la curva de decaimiento en ambos casos presentan una
pendiente de las mismas características donde los ruidos de inmisión y las características
acústicas de la sala no han causado efecto fuertemente apreciable que difieran entre estos dos
parámetros.
Respecto a la variabilidad de resultados para las diferentes posiciones de medición se tiene
que la desviación estándar en ambos casos son muy semejantes, donde se presenta un
183
máximo valor sobre la banda de octava de 125Hz. Sin embargo, se puede decir en términos
generales que los cambios que presenta la reverberación de acuerdo al posicionamiento en la
zona de público es constante ya que la desviación estándar presenta pequeños valores en todo
el espectro de frecuencias.
Al realizar la comparación de los valores recomendados Beranek para los diferentes tipos de
salas, se tiene que los resultados obtenidos en el tiempo de reverberación medio T20mid y
T30mid, se encuentran ubicados dentro de las salas calificadas como mejor uso para eventos
teatrales y de palabra.
5.10.2 Tiempo de decaimiento temprano (EDT)
Los siguientes son los valores del tiempo inicial de arribo para las bandas de octava
normalizadas obtenidas a partir de las mediciones:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
EDT (Seg)
1,09
0,93
0,96
0,95
0,87
0,77
EDTmid
0,95
Desv Stdr
0,25
0,17
0,14
0,08
0,09
0,09
Tabla 105. Tiempo de decaimiento temprano Teatro ECCI Acondicionamiento 2.
Gráfica 93. Tiempo de decaimiento temprano Teatro ECCI Acondicionamiento 2.
De acuerdo con los valores obtenidos se puede decir que el decaimiento inicial del sonido en la
sala no presenta cambios drásticos a lo largo de la frecuencia, presentándose una semejanza
en los resultados para las bandas de octavas de 250Hz a 1000Hz.
Estos resultados muestran que el comportamiento el parámetro EDT posee una importante
variabilidad en las bandas de octava comprendidas entre 125Hz y 500Hz de acuerdo a las
diferentes posiciones de público en la sala debido a los cambios que muestra su desviación
estándar. Por tanto, para dichas frecuencias el decaimiento en los primeros instantes de tiempo
es cambiante a la ubicación, de tal forma que la percepción subjetiva de viveza en la sala no
será la misma en todos los lugares del recinto.
Este fenómeno es debido las superficies que componen la sala, ya que al poseer paneles en
forma cilíndrica tanto a los lados como en el techo, se puede suponer que las reflexiones
tempranas generan gran cantidad de adiciones y cancelaciones de onda para los diferentes
lugares ocupados en la zona de público, afectando principalmente la fase inicial del
decaimiento sonoro.
184
Por otra parte, al realizar la comparación de los valores recomendados Beranek por para los
diferentes tipos de salas con los resultados obtenidos para el valor único de tiempo de
decaimiento medio (EDTmid) en la presente sala, se tiene que no está enmarcada dentro de
los valores sugeridos para recintos de corte multipropósito o para repertorio sinfónico,
denotando así que no hay una buena percepción de viveza para la interpretación musical.
5.10.3 Tiempo central (ts)
Se presenta a continuación los resultados derivados de las mediciones para el parámetro de
tiempo central:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
ts (ms)
92,60
76,67
68,13
67,51
63,93
57,89
tsAvr
71,12
Desv Stdr
5,74
4,67
6,03
5,06
5,65
6,91
Tabla 106. Tiempo central Teatro ECCI Acondicionamiento 2.
Gráfica 94. Tiempo central Teatro ECCI Acondicionamiento 2.
Tal como se muestra en la anterior tabla, los valores del tiempo central poseen un decaimiento
aproximadamente constante para las bandas de octava de 125Hz a 500Hz, lo cual indica que
la el punto equivalente de la energía primaria con respecto a la energía secundaria genera
grandes cambios en bajas frecuencias.
Por otra parte se observa que la variación de este parámetro en función de la ubicación de la
sala es aproximadamente constate para todo el rango de frecuencias debido a que la
desviación estándar es semejante para todas las bandas de octava.
Al realizar la comparación del valor único de tiempo central con el establecido por Carrión para
las salas de repertorio sinfónico, se observa que no está dentro del margen sugerido,
teniéndose por ende que el grado de nitidez del sonido no la adecuada para el caso de
interpretación musical.
5.10.4 Claridad de voz (C50)
Los siguientes son los resultados obtenidos para este parámetro de acuerdo a las mediciones
que se llevaron a cabo en la locación:
Frecuencia (Hz)
125
C50
-1,66
185
Desv Stdr
1,40
250
500
1000
2000
4000
-0,12
1,02
0,56
0,78
1,17
C50Avr
0,86
1,23
0,82
1,11
1,44
1,57
Tabla 107. Claridad de voz Teatro ECCI Acondicionamiento 2.
Gráfica 95. Claridad de voz Teatro ECCI Acondicionamiento 2.
Con respecto a la claridad de voz se observa que sobre las bandas de octava superiores a
250Hz se obtuvieron valores positivos, por lo tanto se tiene que la energía tardía localizada a
partir de 50ms hasta finalizar la respuesta al impulso es menor con relación a la precedente, es
decir de 0 a 50ms, mientras que en las bandas de 125Hz y 250Hz este mismo fenómeno
sucede en el sentido contrario ya que su valor es negativo, donde la energía tardía es mayor.
Lo anterior es debido al comportamiento energético que el sonido presenta medida que este se
desplaza en un medio con obstáculos que lo difractan y así mismo lo absorben, donde en
longitudes de onda más grandes las pérdidas generadas por dicho desplazamiento son
menores en comparación a ondas pequeñas, por tanto, en los primeros instantes de tiempo
(primeros 50ms) las altas frecuencias tienen más energía, pero en los tiempos tardíos (después
de 50 ms) las perdidas energéticas son mayores y la relación logarítmica es un valor positivo.
Por otra parte se tiene que el desvío estándar para el espectro de frecuencias es
medianamente apreciable, ya que las diferencias próximas o mayores a 1 para casi todas las
bandas de octavas, denotando que hay una variabilidad de la claridad con que se aprecia la
palabra para los diferentes posicionamientos a lo largo de la sala.
Por último, al realizar la comparación del valor único de claridad de voz (C50Avr) con los
establecidos por Carrión como óptimos para los diferentes tipos de sala, resulta que dicho valor
se encuentra dentro de los establecidos para recintos tipo teatral y de palabra.
5.10.5 Definición (D50)
A continuación se presentan los valores resultantes para la definición:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
D50
0,42
0,52
0,58
0,54
0,56
186
Desv Stdr
0,07
0,06
0,05
0,06
0,08
4000
0,58
D50Avr
0,53
0,08
Tabla 108. Definición Teatro ECCI Acondicionamiento 2.
Gráfica 96. Definición Teatro ECCI Acondicionamiento 2.
Conforme a estos resultados, nuevamente se puede apreciar el efecto de tipo energético
presente en la sala correspondiente a la relación entre energía temprana y tardía, donde en
bajas frecuencias los valores obtenidos son menores respecto a las altas, mientras que las
frecuencias medias conservan en forma constante sus valores. Además se observa que la
desviación estándar para las bandas de octavas de 125Hz y 250Hz son apreciables, por tanto
la definición producida en este rango es muy variable de acuerdo con ubicación, mientras que
para las frecuencias superiores a 500Hz no presentan grandes cambios para las diferentes
zonas de público.
Al establecer la comparación del parámetro definición promedio (D50Avr) con los sugeridos por
Carrión para salas de tipo multipropósito y de palabra, se tiene que este valor no está
enmarcado en el rango establecido, de este modo se dice que el mensaje hablado no es
totalmente inteligible para los oyentes.
5.10.6 Claridad musical (C80)
Los siguientes son los resultados derivados de las mediciones para el parámetro de claridad
musical:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
C80 (dB)
1,85
3,90
4,47
4,41
4,74
5,26
C803
4,54
Desv Stdr
0,85
0,56
1,12
0,99
0,99
1,26
Tabla 109. Claridad musical Teatro ECCI Acondicionamiento 2.
187
Gráfica 97. Claridad musical Teatro ECCI Acondicionamiento 2.
A partir de estos resultados se puede observar que, los resultados se mantienen
aproximadamente constantes sobre las bandas de octava de 500Hz hasta 100Hz, donde todos
los valores son positivos, lo cual quiere decir que la energía temprana (para un intervalo de
evaluación de 0 a 80ms) es siempre mayor a la energía tardía (para un intervalo de evaluación
a partir de 80ms). Además se tiene que en la banda de octava de 125Hz se genera un gran
cambio respecto a las demás frecuencias, indicando así que
Respecto a los resultados de las desviaciones estándar, se tiene que son medianamente
considerables en relación al rango de valores que este parámetro maneja, de tal forma que los
cambios de este parámetro en función de la posición son cambiantes, en especial para las
frecuencias superiores a la banda de octava de 250Hz.
Con respecto a los valores recomendados por Beranek para las salas, se tiene que el resultado
obtenido para el valor único de claridad musical (C803) no corresponde con el establecido para
recintos de uso multipropósito o sinfónico, por lo tanto se tiene que la presente sala no produce
una buena claridad de los sonidos producidos por instrumentos musicales.
5.10.7 Calidez (BR) y Brillo (Br)
A continuación se presentan los resultados correspondientes a los parámetros acústicos en
mención:
BR T20
1,02
StDev
0,04
Br T20
0,87
StDev
0,02
BR T30
1,03
StDev
0,04
Br T30
0,88
StDev
0,02
Tabla 110. Calidez y brillo Teatro ECCI Acondicionamiento 2.
Tal y como se observa en las tablas, los resultados para los dos parámetros en mención han
sido determinados a partir de los tiempos de reverberación T20 y T30 con la finalidad de
determinar la diferencia existente entre ellos. Sin embargo, en consecuencia a la gran
semejanza que hay entre los dos tiempos de reverberación, los resultados para la calidez y
brillo también lo son, al igual que las diferencias en la desviación estándar, mostrando que este
parámetro posee cierta similitud para las diversas posiciones que se ocupan la sala.
Por otra parte se observa en este caso que los valores para la calidez son cercanos a la
unidad, lo cual se debe a que los tiempos de reverberación para frecuencias bajas (125Hz y
250Hz) son semejantes a los de las frecuencias medias (500Hz y 1KHz), mientras que para el
parámetro de brillo donde se relacionan frecuencias altas (2KHz y 4KHz) con medias se tiene
resultados inferiores a 1 a causa de que los tiempos de reverberación en las bandas de
octavas superiores son menores.
188
Finalmente al realizar la comparación de los resultados obtenidos con los sugeridos por Carrión
para salas de conciertos, a pesar de ser cercanos, se encuentra que los valores para la calidez
no están dentro del margen óptimo de desempeño, mientras que la relación de brillos si lo está.
De acuerdo con lo anterior, aunque la calidez no esté exactamente dentro de los valores
sugeridos, se puede decir que la sala presenta una buena respuesta de bajas y altas
frecuencias por parte del presente principalmente en la interpretación musical.
5.10.8 Correlación cruzada interaural (IACC)
Seguidamente se muestran los resultados obtenidos respecto a al parámetro IACC, para el
intervalo de evaluación temprano:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
IACCE
0,98
0,84
0,52
0,28
0,23
0,20
IACCE3
0,34
Desv Stdr
0,01
0,06
0,09
0,10
0,04
0,05
Tabla 111. Correlación cruzada interaural temprana Teatro ECCI Acondicionamiento 2.
Gráfica 98. Correlación cruzada interaural temprana
Como se puede observar, los valores tienen una gran diferencia a lo largo del espectro de
frecuencia, esto es debido a que en frecuencias bajas el comportamiento del sonido se
encuentra principalmente dominado con base a la teoría ondulatoria, por tanto las longitudes de
onda con que se trabaja son de dimensiones considerablemente grandes esperándose así que
el sonido no actúe en forma especular frente a las superficies límites de la sala. En
consecuencia con lo anterior se tiene que la percepción espacial de las frecuencias bajas sea
muy semejante en todas las direcciones y los valores de IACC E son próximos a la unidad, pero
a medida que la longitud de onda decrece el sonido se comporta como si fuese un haz de luz
capaz de reflexionar sobre las superficies del recinto y verse mayormente influenciado por los
obstáculos que se interponen entre los haces y el receptor, por ende las diferencias de arribo
hacia cada oído del oyente serán mayores al igual que el grado de espacialidad, dando valores
de IACC E más pequeños.
Luego al efectuar el balance del valor único de correlación interaural cruzada temprana
(IACCE3) se tiene que el resultado está dentro de lo sugerido por Beranek para recintos de
corte multipropósito, por tanto se dice que el presente recinto genera una buena amplitud
aparente de la fuente y por ende una buena impresión de espacialidad para el caso de la
interpretación musical.
189
Ahora se mostraran los resultados de la correlación cruzada interaural para el intervalo de
evaluación tardío:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
IACC L
0,96
0,83
0,33
0,13
0,10
0,09
IACC L3
0,19
Desv Stdr
0,01
0,01
0,05
0,03
0,03
0,01
Tabla 112. Correlación cruzada interaural tardía Teatro ECCI Acondicionamiento 2.
Gráfica 99. Correlación cruzada interaural tardía Teatro ECCI Acondicionamiento 2.
El comportamiento de este parámetro respecto a su semejante evaluado en los primeros 80ms
(sin tener en cuenta al sonido directo), es semejante en cuanto a la respuesta que presenta a lo
largo de la frecuencia debido a la conducta física del sonido de acuerdo a su longitud de onda.
Sin embargo se puede observar que para las frecuencias altas la disimilitud entre las señales
izquierda y derecha es mucho mayor en comparación con las frecuencias bajas. Esto sucede a
razón de que la energía absorbida por los materiales que componen la sala afectan en menor
medida a las bandas de 125Hz y 250Hz, preservándose así mayor energía que llega a los
receptores de forma ecuánime a lo largo del tiempo, es decir sin grandes diferencias entre sí,
mientras que para las bandas superiores a 500Hz existe mayor absorción de energía y los
receptores recibirán las ondas sonoras con diferencias más notables.
Por su parte, al hacer el paralelo entre los valores recomendados por Beranek para éste
parámetro en salas de repertorio sinfónico y para uso multiprósito, se tiene que el valor único
de correlación cruzada interaural tardía (IACC L3) no coincide con lo establecido, por lo cual se
dice que esta sala no produce un buen índice de envolvente del sonido que rodea al oyente
para el caso de interpretación musical.
5.10.9 Ruido de fondo
Los siguientes son los niveles registrados respecto al ruido de fondo y el nivel de la señal
empleada (barrido tonal lineal) para las mediciones en bandas de octava normalizadas
mediante el empleo del medidor de nivel sonoro:
Frecuencia
(Hz)
125
250
500
Nivel Ruido de
fondo (dB)
41,5
38,8
34,0
190
Nivel con
señal (dB)
82,1
78,4
74,3
Relación señal
ruido (dB)
40,6
39,6
40,3
1000
2000
4000
Total
32,8
28,4
28,0
44,4
74,4
70,1
69,6
84,8
41,6
41,7
41,6
40,5
Tabla 113. Teatro ECCI Acondicionamiento 2.
Gráfica 100. Ruido de fondo Teatro ECCI Acondicionamiento 2.
De acuerdo con la tabla anterior se observan que el ruido de fondo para las bandas de octava
de interés posee niveles bastante bajos por lo cual se deduce que el nivel de inmisión de ruido
al momento de las mediciones son las adecuadas. De la misma forma que en el sistema de
acondicionamiento 1, se tiene que los máximos valores se localizan en bajas frecuencias, lo
cual puede ser debido a la transmisión de ruido generado por la planta eléctrica localizada a
uno de los costados laterales del teatro.
Por otra parte se tiene que los niveles de la señal de medición generados por el sistema de
reproducción posee una diferencia superior a 35dB para todas las bandas de octava, por lo
tanto se están cumpliendo los requerimientos de relación señal ruido exigidos por la norma ISO
3382 para la obtención del parámetro T30.
5.11 BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO
5.11.1 Tiempo de reverberación (RT)
Debido a que en la calibración del sistema se obtuvo una relación señal ruido superior a 30dB
fue posible determinar los siguientes valores de RT20 y RT30:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
T20
2,65
1,98
1,47
1,37
1,40
1,28
T20mid
1,42
Desv Stdr
0,22
0,06
0,05
0,02
0,02
0,04
Tabla 114. Tiempo de reverberación T20 Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
191
Gráfica 101. Tiempo de reverberación T20 Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
Debido a la utilización del método de integración de respuesta al impulso se ha obtenido un
incremento en la relación señal ruido que permite obtener valores correspondientes al
parámetro T30 mostrados a continuación:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
T30 (Seg)
2,68
1,98
1,46
1,37
1,40
1,28
T30mid
1,42
Desv Stdr
0,16
0,08
0,04
0,03
0,02
0,03
Tabla 115. Tiempo de reverberación T30 Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
Gráfica 102. Tiempo de reverberación T30 Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
Como es posible observar, los valores del tiempo de reverberación en la sala poseen un
comportamiento descendiente a medida que la frecuencia incrementa, lo cual es debido a la
absorción de los materiales constructivos que componen la sala, siendo entre ellos las sillas y
el sistema de listonado los principales contribuyentes a este fenómeno, presentando una mayor
disminución en el tiempo de reverberación para las bandas de octava superiores a 250Hz.
Así mismo se tiene los resultados obtenidos tanto para T20 como para T30, son muy
semejantes entre sí, lo cual revela que la curva de decaimiento en ambos casos presentan una
pendiente de las mismas características donde los ruidos de inmisión y las características
acústicas de la sala no han causado efecto fuertemente apreciable que difieran entre estos dos
parámetros. Además de ello se presenta una desviación estándar no mayor a 0,1 para casi
todo lo largo del espectro de interés, por lo tanto las discrepancias en el tiempo de
192
reverberación para diferentes puntos de la sala son poco apreciables, con excepción de la
banda de octava de 125Hz, en donde se tiene una mayor diferencia entre posiciones debido a
la resonancia propia de la sala.
Por otra parte al realizar la comparación de los valores recomendados por Beranek para los
diferentes tipos de salas, se tiene que los resultados obtenidos en el tiempo de reverberación
medio T20mid y T30mid, se encuentran ubicados dentro de salas para uso multipropósito.
5.11.2 Tiempo de decaimiento temprano (EDT)
Los siguientes son los valores del tiempo inicial de arribo para las bandas de octava
normalizadas obtenidas a partir de las mediciones:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
EDT (Seg)
2,59
2,14
1,63
1,55
1,54
1,36
EDTmid
1,59
Desv Stdr
0,23
0,20
0,06
0,09
0,11
0,10
Tabla 116. Tiempo de decaimiento temprano Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
Gráfica 103. Tiempo de decaimiento temprano Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
Estos resultados muestran que el comportamiento el parámetro EDT presenta valores de
mayor cuantía respecto al tiempo de reverberación, por lo tanto se tiene que la fase inicial de
decaimiento del sonido en la sala posee una menor pendiente, que varía en función de la
frecuencia a causa de las superficies que componen la sala.
Este parámetro posee una gran variabilidad en bajas frecuencias para las diferentes posiciones
de la sala debido al comportamiento ondulatorio del sonido frente a las dimensiones, geometría
y materiales superficiales que componen la sala, dando como resultado que sobre las zonas
laterales de la misma exista mayor influencia de reflexiones que en la zona central. Sin
embargo esto mismo no ocurre en altas frecuencias ya que la absorción de las sillas y demás
superficies las superficies es mayor igualando así el tiempo de reverberación para las
diferentes zonas de público.
Por otra parte, al realizar la comparación de los valores recomendados por Beranek para los
diferentes tipos de salas con los resultados obtenidos para el valor único de tiempo de
decaimiento medio (EDTmid) en la presente sala, se tiene que no está enmarcado dentro de los
valores sugeridos para recintos de corte multipropósito o repertorio sinfónico, denotando así
que no hay una buena percepción de viveza para la interpretación musical.
193
5.11.3 Tiempo central (ts)
Se presenta a continuación los resultados derivados de las mediciones para el parámetro de
tiempo central:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
ts
198,63
170,33
109,83
97,02
101,82
80,86
tsAvr
126,41
Desv Stdr
26,72
14,29
11,85
6,54
9,67
11,05
Tabla 117. Tiempo central Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
Gráfica 104. Tiempo central Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
Tal como se muestra en la anterior tabla, los valores del tiempo central más altos para las
bandas de octava de 125Hz a 500Hz que para el resto de frecuencias, lo cual indica que la el
punto equivalente de la energía primaria con respecto a la energía secundaria genera grandes
cambios en bajas frecuencias.
Por otra parte, los valores en bandas de octava superiores a 250Hz tienen una variabilidad
medianamente considerable debido a que los valores obtenidos por las desviaciones estándar
no son superiores a 12ms, mientras que en las frecuencias inferiores estos valores son
bastante considerables, en especial para la banda de octava de 125Hz, generando así una
percepción cambiante en bajas frecuencias de este parámetro respecto a la posición en zonas
de público.
Por último al realizar la comparación del valor único de tiempo central con el establecido por
Carrión para las salas de repertorio sinfónico, se observa que no está dentro del margen
sugerido, teniéndose por ende que el grado de nitidez del sonido es el adecuado para el caso
de interpretación musical.
5.11.4 Claridad de voz (C50)
Los siguientes son los resultados obtenidos para este parámetro de acuerdo a las mediciones
que se llevaron a cabo en la locación:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
C50 (dB)
-6,88
-6,86
-2,16
194
Desv Stdr
2,54
3,52
1,66
1000
2000
4000
-0,90
-1,46
0,33
C50Avr
-0,98
0,51
0,79
0,87
Tabla 118. Claridad de voz Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
Gráfica 105. Claridad de voz Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
Con respecto a la claridad de voz se observa que la media de este parámetro presenta valores
negativos en el rango de frecuencia inferior a la banda de octava de 4000Hz, indicando así que
la energía tardía localizada a partir de 50ms hasta finalizar la respuesta al impulso es mayor
con relación a la precedente, es decir, de 0 a 50ms, mientras que para las frecuencias
superiores a 4000Hz este comportamiento es inverso.
Por otra parte se tiene que el desvío para es considerablemente alto para las bandas de octava
comprendidas entre 125Hz y 500Hz lo cual es debido a la baja absorción de los materiales
superficiales que componen la sala sobre dicho rango de frecuencias, por lo tanto se espera
una gran variabilidad de este parámetro para las diferentes posiciones en la zona de público.
Por último, al realizar la comparación del valor único de claridad de voz (C50Avr) con los
establecidos por Carrión como óptimos para los diferentes tipos de uso de salas, resulta que el
resultado obtenido esta por fuera de lo sugerido para salas de tipo multipropósito y para uso
teatral y de palabra.
5.11.5 Definición (D50)
A continuación se presentan los valores resultantes para la definición:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
D50
0,21
0,22
0,40
0,45
0,42
0,52
D50Avr
0,37
Desv Stdr
0,09
0,08
0,09
0,03
0,04
0,05
Tabla 119. Definición Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
195
Gráfica 106. Definición Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
Conforme a estos resultados, se observa que en bajas frecuencias se tiene mayor cantidad de
energía tardía ya que se obtuvieron valores de menor cuantía respecto a las frecuencias
superiores de la banda de octava de 250Hz, lo cual es debido a las características físicas que
componen la sala. Además se observa que la desviación estándar para todo el espectro de
frecuencia es aproximadamente constante, siendo esta medianamente apreciable, lo cual
denota que no existen fuertes cambios de este parámetro a lo largo de las posiciones de
público en el recinto.
Al establecer la comparación del parámetro definición promedio (D50Avr) con los sugeridos por
Carrión para salas de tipo multipropósito y de palabra, se tiene que este valor no está
enmarcado en el rango establecido, de este modo se dice que el mensaje hablado no es
totalmente inteligible para los oyentes.
5.11.6 Claridad musical (C80)
Los siguientes son los resultados derivados de las mediciones para el parámetro de claridad
musical:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
C80 (dB)
-2,83
-2,69
0,23
1,24
0,67
2,37
C803
0,72
Desv Stdr
2,44
1,08
1,38
0,46
0,78
1,05
Tabla 120. Claridad musical Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
196
Gráfica 107. Claridad musical Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
A partir de estos resultados se puede observar que, hay valores negativos para las bandas de
octavas de 125Hz y 250Hz, indicando así que la energía temprana (para un intervalo de
evaluación de 0 a 80ms) es menor a la energía tardía (para un intervalo de evaluación a partir
de 80ms), mientras que este fenómeno se presenta en sentido contrario para el rango de
frecuencias entre 500Hz y 4000Hz, mostrando un mayor nivel de claridad.
Respecto a los resultados de las desviaciones estándar, se tiene que el valor en la banda de
octava de 125Hz es bastante considerables con respecto las frecuencias superiores, lo cual se
debe principalmente a las características geométricas y de absorción sonora que presenta la
sala.
De acuerdo con los valores recomendados por Beranek, se tiene que el resultado obtenido
para el valor de claridad musical (C803) se correlaciona con el establecido para recintos de
corte multipropósito, con lo cual se tiene que el presente auditorio posee una buena claridad de
los sonidos musicales que sean interpretados en el mismo.
5.11.7 Calidez (BR) y Brillo (Br)
A continuación se presentan los resultados correspondientes a los parámetros acústicos en
mención:
BR T20
1,63
Desv Stdr
0,1
Br T20
0,94
Desv Stdr
0,02
BR T30
1,64
Desv Stdr
0,09
Br T30
0,95
Desv Stdr
0,01
Tabla 121. Calidez y brillo Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
Tal y como se tiene en las tablas, los resultados para los dos parámetros en mención han sido
determinados a partir de los tiempos de reverberación T20 y T30 con la finalidad de determinar
la diferencia existente entre ellos. Sin embargo, en consecuencia a la semejanza que hay entre
los dos tiempos de reverberación, los resultados para la calidez y brillo también son
semejantes, al igual que las diferencias en la desviación estándar, mostrando que este
parámetro posee cierta similitud en brillo para las diversas posiciones que se ocupan en la sala
en mientras que en bajas frecuencias se presenta una mayor variabilidad.
Por otra parte se observa que los valores para la calidez son mayores con respecto a los del
parámetro de brillo. Esto es debido a que en frecuencias bajas (125Hz y 250Hz) el tiempo de
reverberación, en casi todas las ocasiones, posee el mayor registro en todo el espectro, por lo
tanto al relacionarlo con frecuencias medias (500Hz y 1KHz) se obtiene como resultado un
mayor valor, lo cual es contrario para el parámetro de brillo donde se relacionan frecuencias
altas (2KHz y 4KHz), las cuales en este caso son muy parecidas al tiempo de reverberación de
las frecuencias medias, obteniéndose así un menor resultado respecto a la calidez.
Finalmente al realizar la comparación de los resultados obtenidos con los sugeridos por Carrión
para salas de conciertos tipo sinfónico, se encuentra que los valores para la calidez no están
dentro del margen óptimo de desempeño, mientras que la relación de brillos esta dentro lo
establecido, por lo tanto se tiene que no hay una correspondencia entre las bajas y las altas
frecuencias lo cual puede interpretarse como un desbalance del sonido en la interpretación
musical.
5.11.8 Correlación cruzada interaural (IACC)
Seguidamente se muestran los resultados obtenidos respecto a al parámetro IACC, para el
intervalo de evaluación temprano:
Frecuencia (Hz)
IACC E
197
Desv Stdr
125
250
500
1000
2000
4000
0,97
0,84
0,66
0,42
0,26
0,28
IACC E3
0,45
0,02
0,04
0,08
0,08
0,06
0,08
Tabla 122. Correlación cruzada interaural temprana Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
Gráfica 108. Correlación cruzada interaural temprana Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
Como se puede observar, los valores tienen una gran diferencia a lo largo del espectro de
frecuencia, esto es debido a que en frecuencias bajas el comportamiento del sonido se
encuentra principalmente dominado con base a la teoría ondulatoria, por tanto las longitudes de
onda con que se trabaja son de dimensiones considerablemente grandes esperándose así que
el sonido no actúe en forma especular frente a las superficies límites de la sala. En
consecuencia con lo anterior se tiene que la percepción espacial de las frecuencias bajas sea
muy semejante en todas las direcciones y los valores de IACC E son próximos a la unidad, pero
a medida que la longitud de onda decrece el sonido se comporta como si fuese un haz de luz
capaz de reflexionar sobre las superficies del recinto y verse mayormente influenciado por los
obstáculos que se interponen entre los haces y el receptor, por ende las diferencias de arribo
hacia cada oído del oyente serán mayores al igual que el grado de espacialidad, dando valores
de IACC E más pequeños.
Por otra parte se tiene que la desviación estándar para este parámetro es medianamente
considerable para las bandas de octava superiores a 250Hz, con lo cual se establece que hay
diferencias de espacialidad entre diferentes puntos de ubicación dentro en la sala.
Luego al efectuar el balance del valor único de correlación interaural cruzada temprana
(IACCE3) se tiene que el resultado está por encima de lo sugerido por Beranek para recintos de
repertorio sinfónico y multipropósito, por tanto se dice que el presente recinto genera poca
amplitud aparente de la fuente y por ende una menor impresión espacialidad para el caso de la
interpretación musical.
Ahora se mostraran los resultados de la correlación cruzada interaural para el intervalo de
evaluación tardío:
Frecuencia (Hz)
125
250
500
1000
2000
IACC L
0,96
0,83
0,38
0,16
0,09
198
Desv Stdr
0,01
0,02
0,06
0,02
0,02
4000
0,08
IACC L3
0,21
0,02
Tabla 123. Correlación cruzada interaural tardía Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
Gráfica 109. Correlación cruzada interaural tardía Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
El comportamiento de este parámetro respecto a su semejante evaluado en los primeros 80ms
(sin tener en cuenta al sonido directo), es semejante en cuanto a la respuesta que presenta a lo
largo de la frecuencia debido a la conducta física del sonido de acuerdo a su longitud de onda.
Sin embargo se puede observar que para las frecuencias altas la disimilitud entre las señales
izquierda y derecha es mucho mayor en comparación con las frecuencias bajas. Esto sucede a
razón de que la energía absorbida por los materiales que componen la sala afectan en menor
medida a las bandas de 125Hz y 250Hz, preservándose así mayor energía que llega a los
receptores de forma ecuánime a lo largo del tiempo, es decir sin grandes diferencias entre sí,
mientras que para las bandas superiores a 500Hz existe mayor absorción de energía y los
receptores recibirán las ondas sonoras con diferencias más notables.
Por su parte, al hacer el paralelo entre los valores recomendados por Beranek para éste
parámetro en salas de repertorio sinfónico y para uso multipropósito, se tiene que el valor único
de correlación cruzada interaural tardía (IACC L3) está por encima de lo establecido, por lo cual
se dice que esta sala no posee un óptimo índice de envolvente del sonido que rodea al oyente
para el caso de interpretación musical.
5.11.9 Ruido de fondo
Los siguientes son los niveles registrados respecto al ruido de fondo y el nivel de la señal
empleada (barrido tonal lineal) para las mediciones en bandas de octava normalizadas
mediante el empleo del medidor de nivel sonoro:
Frecuencia
(Hz)
125
250
500
1000
2000
4000
Total
Nivel Ruido
de fondo (dB)
43,7
48,4
46,9
47,8
41,9
38,7
53,5
Nivel con
señal (dB)
77,2
85,9
81,4
85,8
78,9
75,2
90,3
Relación señal
ruido (dB)
33,5
37,5
34,5
38,0
37,0
36,5
36,8
Tabla 124. Niveles de medición Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
199
Gráfica 110. Ruido de fondo Auditorio Biblioteca Virgilio Barco.
De acuerdo con estos resultados se observa que para frecuencias bajas y medias es donde la
sala presenta mayores índices de ruido debido a que en exterior del recinto se presentaba una
lluvia cuya transmisión sonora es especialmente notoria en las bandas de octava de 250Hz y
1000Hz.
Por otra parte se tiene que los niveles de la señal de medición generados por el sistema de
reproducción posee una diferencia superior a 35dB, por lo tanto se están cumpliendo los
requerimientos de relación señal ruido exigidos por la norma ISO 3382 para la obtención del
parámetro T30.
6. CONCLUSIONES
Las conclusiones obtenidas dentro de esta investigación son el resultado del análisis de
resultados donde el veredicto final se realiza teniendo en cuenta la mayor cantidad de
correspondencia entre los valores derivados de las mediciones y los recomendados de acuerdo
con los diferentes tipos de uso para salas.
6.1 AUDITORIO CENTRO CULTURAL GIMNASIO MODERNO
De acuerdo con el análisis de cada uno de los parámetros acústicos en la presente sala, se
tiene que los resultados obtenidos en tiempo de reverberación, claridad de voz, definición,
claridad musical y correlación cruzada interaural temprana poseen valores que permiten
concluir que el mejor empleo para dar actualmente a esta sala es la realización de eventos tipo
multipropósito (Ejemplo: Música popular, opera, danza).
Debido a las características arquitectónicas de la sala esta presenta una variación de
resultados aproximadamente lineal en función de la frecuencia, lo cual representa
principalmente una buena relación entre frecuencias bajas y altas.
6.2 TEATRO ASTOR PLAZA
De acuerdo con el análisis de cada uno de los parámetros acústicos en la presente sala, se
tiene que los resultados obtenidos en tiempo de reverberación, claridad de voz y definición
poseen valores que permiten concluir que el mejor empleo para dar actualmente a esta sala es
la realización de eventos teatrales y de palabra.
A causa del cortinaje ubicado sobre los muros perimetrales del teatro se tiene una notable
absorción sonora para las frecuencias medias y altas, dando como resultado una claridad de
palabra la palabra adecuada en las diferentes zonas de público de la sala.
6.3 AUDITORIO LEON DE GREIFF
De acuerdo con el análisis de cada uno de los parámetros acústicos en la presente sala, se
tiene que los resultados obtenidos en tiempo de reverberación, tiempo central, claridad musical,
calidez, brillo y correlación cruzada interaural temprana y tardía poseen valores que permiten
200
concluir que el mejor empleo para dar actualmente a esta sala es la realización de eventos
para repertorio sinfónico.
Debido a los acabados de la sala, se tiene una respuesta constante en las bandas de octava
comprendidas entre 250Hz y 2000Hz, lo cual representa un control de la absorción de energía
sonora a lo largo de este rango de frecuencia.
6.4 TEATRO MONTESSORI
De acuerdo con el análisis de cada uno de los parámetros acústicos en la presente sala, se
tiene que los resultados obtenidos en tiempo de reverberación, claridad de voz y definición
poseen valores que permiten concluir que el mejor empleo para dar actualmente a esta sala es
la realización de eventos teatrales y de palabra.
A causa de los espacios en los balcones laterales de la sala se presentan ecos fluctuantes, al
igual que existen perdidas de energía sonora hacia la zona de público debido a los hombros de
carga y la forma del cielo raso.
6.5 TEATRO LIBRE DE CHAPINERO
De acuerdo con el análisis de cada uno de los parámetros acústicos en la presente sala, se
tiene que los resultados obtenidos en tiempo de reverberación, definición, claridad musical y
correlación cruzada interaural temprana poseen valores que permiten concluir que el mejor
empleo para dar actualmente a esta sala es la realización de eventos tipo multipropósito
(Ejemplo: Música rock, pop, Jazz, opera, danza)..
Debido a las características arquitectónicas, y especialmente a la cubierta de la sala, se
presenta una variación aproximadamente lineal en función de la frecuencia, lo cual representa
principalmente una buena relación entre frecuencias bajas y altas.
6.6 TEATRO LEONARDUS
De acuerdo con el análisis de cada uno de los parámetros acústicos en la presente sala, se
tiene que los resultados obtenidos en tiempo de reverberación, claridad de voz y definición
poseen valores que permiten concluir que el mejor empleo para dar actualmente a esta sala es
la realización de eventos teatrales y de palabra.
A causa de los acabados de la sala, se presenta una buena difusión del sonido obteniéndose
como resultado que la variabilidad de resultados en las diferentes posiciones de público en la
sala sea poco notable.
6.7 AUDITORIO FABIO LOZANO
De acuerdo con el análisis de cada uno de los parámetros acústicos en la presente sala, se
tiene que los resultados obtenidos en tiempo de reverberación, tiempo central, claridad musical,
calidez, brillo y correlación cruzada interaural temprana y tardía poseen valores que permiten
concluir que el mejor empleo para dar actualmente a esta sala es la realización de eventos
para repertorio sinfónico.
Debido a las características constructivas y arquitectónicas de la sala, se tiene una difusión
apropiada del sonido para las diferentes zonas de público, aunque la variabilidad de resultados
en bajas frecuencias es mayor debido a las cámaras reverberantes.
6.8 AUDITORIO CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCIA MARQUEZ
De acuerdo con el análisis de cada uno de los parámetros acústicos en la presente sala, se
tiene que los resultados obtenidos en tiempo de reverberación, claridad de voz y definición
poseen valores que permiten concluir que el mejor empleo para dar actualmente a esta sala es
la realización de eventos teatrales y de palabra.
201
A causa de los acabados empleados en la sala, se tiene una pobre reverberación en bajas
frecuencias, mientras que debido a la geometría, se presenta ecos fluctuantes en altas
frecuencias.
6.9 TEATRO ECCI ACONDICIONAMIENTO 1
De acuerdo con el análisis de cada uno de los parámetros acústicos en la presente sala, se
tiene que los resultados obtenidos en tiempo de reverberación, definición, claridad musical y
correlación cruzada interaural temprana poseen valores que permiten concluir que el mejor
empleo para dar actualmente a esta sala es la realización de eventos tipo multipropósito
(Ejemplo: Música rock, pop, Jazz, opera, danza).
Debido a los materiales empleados como acabados de la sala, se presenta una mayor
absorción en frecuencias bajas con respecto a altas, se obtiene así un desbalance entre estas
frecuencias.
6.10 TEATRO ECCI ACONDICIONAMIENTO 2
De acuerdo con el análisis de cada uno de los parámetros acústicos en la presente sala, se
tiene que los resultados obtenidos en tiempo de reverberación y definición poseen valores que
permiten concluir que el mejor empleo para dar actualmente a esta sala es la realización de
eventos teatrales y de palabra.
A causa de la concha acústica empleada en el escenario se obtienen mayor cantidad de
reflexiones tempranas hacia la zona de público, por lo cual se presentan niveles de claridad
adecuados en las diferentes secciones de la sala.
6.11 AUDITORIO BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO
De acuerdo con el análisis de cada uno de los parámetros acústicos en la presente sala, se
tiene que los resultados obtenidos en tiempo de reverberación y claridad musical poseen
valores que permiten concluir que el mejor empleo para dar actualmente a esta sala es la
realización de eventos tipo multipropósito (Ejemplo: Música rock, pop, Jazz, opera, danza).
Debido la geometría de la sala y los reflectores ubicados en escenario se tienen reflexiones
homogéneas a lo largo de la misma al igual que una notable absorción en medias y altas
frecuencias a causa del material absorbente localizado en el muro posterior del recinto.
6.12 TABLA DE RESUMEN DE RESULTADOS
A continuación se presenta un resumen de los resultados obtenidos en cada una de las salas
bajo medición denotando los valores de los parámetros acústicos y el mejor uso que se puede
dar en ellos.
PARÁMETRO
T20Mid
T30Mid
EDTMid
tsAvr
(Seg)
(Seg)
(Seg)
(ms)
Gimnasio Moderno
1,31
1,32
1,35
92,73
0,14
Teatro Astor plaza
0,82
0,82
0,71
57,92
Leon de Greiff
1,92
1,94
1,9
Teatro Montessori
0,95
0,97
Teatro Libre
1,47
Teatro Leonardus
0,98
AUDITORIO
C50Avr D50
Avr
C803 IACC
E3 IACCL3
BR
0,46
2,19
0,31
0,15
1,15 0,84
Multipropósito
4,65
0,65
7,73
0,61
0,31
1,68 1,03
Teatro y palabra
130,48
-1,97
0,37
0,09
0,53
0,13
1,09 0,88
Repertorio
Sinfónico
0,85
69,47
3,69
0,6
6,16
0,37
0,23
1,65 0,83
Teatro y palabra
1,47
1,43
101,5
-0,42
0,45
2,15
0,34
0,17
1,21 0,83
Multipropósito
0,98
0,99
63,48
2,95
0,6
5,09
0,46
0,18
1,18 0,82
Teatro y palabra
(dB)
202
(dB)
Br
MEJOR EMPLEO
Fabio Lozano
1,9
1,91
1,82
127,32
-1,79
0,37
0,37
0,42
0,16
1,13 0,87
Repertorio
Sinfónico
García Márquez
0,77
0,79
0,74
44,99
4,85
0,73
7,13
0,59
0,26
1,09 1,38
Teatro y palabra
Teatro ECCI A1
1,62
1,64
1,42
92,4
-1,17
0,45
1,79
0,3
0,18
0,9
Teatro ECCI A2
1,1
1,11
0,95
71,1
0,86
0,53
4,54
0,34
0,19
1,03 0,88
Teatro y palabra
Virgilio Barco
1,42
1,42
1,59
126,41
-0,98
0,37
0,72
0,45
0,21
1,64 0,95
Multipropósito
0,83
Multipropósito
Tabla 125. Resumen de resultados.
6.13 CONCLUSION GENERAL
La mayor parte de las salas bajo medición poseen características acústicas que permiten un
mejor desempeño para eventos de tipo teatral y de palabra, tal como había sido planteado en
la hipótesis, donde los valores promedio obtenidos para los parámetros de RT, C50 y D50 son
0,93seg, 3,4dB, y 0,62 respectivamente.
7. RECOMENDACIONES
Las presentes recomendaciones para cada una de las salas donde se llevaron a cabo las
mediciones tienen como fin presentar una solución a los problemas en cuanto al aspecto
acústico se refiere, pudiendo así mejorar sus condiciones para la puesta en escena que en
ellas se desarrolla.
7.1 CENTRO CULTURAL GIMNASIO MODERNO
Se recomienda la implementación de reflectores sonoros en la parte superior de la sala con el
fin de incrementarar la cantidad de reflexiones primarias hacia la zona de público, mejorando
así los tiempos de reverberación de acuerdo con la con la calificación que se ha dado a este
recinto.
Se recomienda además la realización de un diagnóstico en cuanto al sistema de aislamiento
acústico que presenta la sala, debido a que los niveles de inmisión en la misma no son los
recomendados para el empleo que se esta se da.
7.2 TEATRO ASTOR PLAZA
Se sugiere implementar resonadores acústicos sintonizados sobre la frecuencia de 125Hz al
igual que acercar las cortinas laterales hacia las paredes con el fin de mejorar la calidez.
Además se recomienda aplicar un cielo raso que brinde mayor número de reflexiones
primarias, mejorando así la energía temprana en cuanto a la claridad de voz del sonido.
7.3 AUDIOTORIO LEON DE GREIFF
Se recomienda implementar reflectores escenario con el fin de mejorar las reflexiones primarias
en zona baja de público.
7.4 TEATRO MONTESSORI
Se recomienda implementar material absorbente sobre la zona de balcones para evitar la
fluctuación de ecos sobre esa zona, demás se sugiere implementar nubes reflejantes sobre la
203
cubierta que direccionen las reflexiones hacia todas las zonas del auditorio, ya que la actual
forma que esta posee genera concentración de la energía sonora hacia el centro del público.
Se sugiere también llevar a cabo un diagnóstico de aislamiento acústico de la sala ya que los
niveles de ruido de fondo que se tiene sobre la zona del escenario y zona aledaña al cuarto de
control presentan niveles de ruido elevados.
7.5 TEATRO LIBRE DE CHAPINERO
Se recomienda utilizar reflectores de sonido descolgados desde la cubierta que sean dirigidos
hacia la sección de balcones con el fin incrementar la cantidad de energía primaria, mejorando
así la claridad del sonido para el caso de eventos teatrales y de palabra.
7.6 TEATRO LEONARDUS
Se recomienda la realización de un diagnóstico en cuanto al sistema de aislamiento acústico
para el escenario, debido a que los niveles de inmisión en la misma no son los recomendados
para el empleo que se esta se da.
7.7 AUDITORIO FABIO LOZANO
Se sugiere utilizar reflectores en escenario dirigidos hacia la zona bajo el balcón con el fin de
mejorara las reflexiones primarias que llegan a ese sector.
7.8 AUDITORIO CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCIA MARQUEZ
Se recomienda la implementación de material absorbente de altas frecuencias distribuido sobre
los muros laterales del escenario y zona de público, para minimizar el eco fluctuante que
presenta la sala a causa de la focalización del sonido de los muros con geometría semicircular.
Se sugiere además llevar a cabo un diagnóstico del sistema aislamiento acústico ya que
presenta altos niveles de inmisión de ruido desde el exterior, principalmente causados por la
baja atenuación sonora producida por las puertas de acceso.
7.9 TEATRO ECCI ACONDICIONAMIENTO 1
Se recomienda implementar paneles absorbentes removibles para altas frecuencias ya que el
recinto presenta un alto grado de brillo a causa de la alta absorción en bajas frecuencias de los
materiales que componen la sala.
7.10 TEATRO ECCI ACONDICIONAMIENTO 2
Se sugiere implementar reflectores en cubierta con el fin de mejorar la claridad de sonido para
el caso de la palabra.
7.11 AUDITORIO BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO
Se recomienda implementar un sistema de absorción bajas frecuencias mediante resonadores
centrados aproximadamente en 125Hz ya que existe un exceso de calidez que descompensa
el balance entre las frecuencias altas y bajas.
204
BIBLIOGRAFIA
ISO, 3382, Acoustics-Measurements of the reverberation time of rooms with reference to other
acoustical parameters, segunda edición, 1997.
Beranek, Leo Leroy, Concert halls and opera houses, segunda edición, Springer, 2003.
Carrión Isbert, Antoni, Diseño acústico de espacios arquitectónicos, primera edición, grupo
editor alfaomega, 2001.
Everest, Alton, Master handbook of acoustics, cuarta edición, McGraw Hill, 2001.
Recuero López, Manuel, Acústica arquitectónica aplicada, segunda edición, Paraninfo, 1999.
Recuero López, Manuel, Ingeniería acústica, segunda edición, Paraninfo, 1999.
Yoichi, Ando, architectural acoustics, primera edición, Springer, 1998.
MARSHALL, Long, Architectural Acoustics, primera edición, Elsevier, 2006
LLINARES J., LLOPIS A., SANCHO J., Acústica arquitectónica y urbanística, primera edición,
Limusa, 2008.
GIMENEZ PEREZ, Alicia; MARTIN SANCHIS, Albert; SANCHIS SABATER, Antonio; ROMERO
FAUS, José; SALVADOR CERDA, Jordá y VANACLOY, Dolores. Estudio de la evolución de
parámetros acústicos que miden la calidad de las salas de conciertos. TecniAcustica:
Universidad Politécnica de Valencia, 2003. PACS: 43.55.Fw.
205
GLOSARIO
El siguiente glosario se ha sido tomado de: Harris, Cyril M. Manual de medidas acústicas y
control de ruido. Vol. 1. McGraw Hill, 1998, cap 2.
Nivel: Es el logaritmo de la relación entre la cantidad determinada y una cantidad de referencia
del mismo tipo.
Decibel (dB): Es la unidad del nivel de presión de sonido que expresa la relación entre la
presión de un sonido cualquiera y un sonido de referencia en escala logarítmica.
SPL: nivel de presión sonora expresado en decibeles.
Frecuencia: número de ondas sonoras (o ciclos) que ocurren en un punto determinado durante
1 segundo, expresado en Hz.
Fuente sonora: cualquier elemento y/u objeto que produzca sonido o ruido.
Inmisión: nivel de ruido recibido proveniente de una fuente sonora.
Ruido: mezcla compleja de vibraciones diferentes, las cuales producen, generalmente, una
sensación desagradable (sonidos no deseados).
Ruido continuo: Producido por maquinaria de proceso continuo o por circulación vehicular.
Ruido transmitido por vía aérea: ruido transmitido a un recinto receptor por una superficie
que entra en vibración debido a la incidencia aleatoria de ruido que llega a esa partición a
través del aire circundante generado por una fuente sonora ubicada dentro del recinto emisor o
fuentes emisoras externas en campo libre.
Frecuencia de resonancia: frecuencia en la cual la partición tiende a quedar en vibración y,
por lo tanto, es en la que presentará la menor impedancia acústica.
Absorción sonora: capacidad de los elementos, objetos y/o superficies de absorber el sonido,
es decir, de reducir la energía del sonido.
RT60: Es el tiempo que tarda en decaer 60dB la energía dentro de un recinto cuando éste fue
excitado con un impulso o luego de apagada la fuente sonora.
Decay: Disminución de energía sonora o de nivel de presión sonora en función del tiempo
(tiempo que tardan las reflexiones sonoras en extinguirse.)
EDT (Early Decay Time): Es el valor RT60 extrapolado por la pendiente del decay de los
primeros 10dB de atenuación, obteniendo como resultado tiempos de reverberación mas
objetivos dentro de una medición y con un menor número de errores sistemáticos.
Curva de decay: curva de decaimiento del nivel de presión sonora o energía sonora en función
del tiempo, en un punto dentro del recinto después de cesada la fuente sonora.
Coeficientes de absorción (α
α): capacidad de un material de absorber energía sonora después
de la reflexión de una onda sonora sobre éste; a mayor coeficiente de absorción mayor
porcentaje de energía sonora absorbida, generalmente esta energía absorbida es transformada
en calor.
Respuesta impulso: Es aquella respuesta energética en función del tiempo que se obtiene
dentro de un recinto al aplicarle una excitación de muy corta duración y gran energía. (salida o
respuesta que ofrece un sistema al ser excitado con un impulso unitario; en este caso el
sistema es el recinto.)
206
ANEXO-1
INFORME DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PARA SALAS
Introducción
La acústica de salas comprende un complejo sistema de elementos, donde no solo intervienen
las características arquitectónicas de cada recinto, sino también el tipo de presentación
escénica que en ellas se desempeñe, además depende también de la aptitud de los intérpretes
o artistas quienes estén a cargo del espectáculo. Todos estos factores crean un ambiente único
y se encarga de dar una sensación característica percibida por los espectadores quienes en
última instancia son a quienes es dirigido todo el trabajo de realización y serán los evaluadores
subjetivos de la calidad en un recinto.
Sin embargo determinar la calidad acústica de una sala mediante métodos de calificación
subjetivos resultaría ser una tarea difícil de satisfacer, ya que cada persona posee su propia
apreciación de aquello que oye y siente, además no son muchos los individuos con el
conocimiento y la educación adecuada para poder calificar resueltamente el funcionamiento de
un recinto, ya que eso requiere una amplia experiencia en cuanto a cada uno de los factores,
tanto de carácter arquitectónicos como de interpretación, que comprenden una puesta en
escena.
Por esta razón que se hace necesario un método de tipo objetivo que permita relevar las
características acústicas de un recinto mediante un lenguaje técnico y que a través de métodos
experimentales sea posible determinar algunas de las cualidades más importantes que afectan
la impresión subjetiva de una sala. Son entonces los parámetros acústicos la forma con la cual
se puede realizar la evaluación de las características mencionadas, que son el resultado de
estudios prácticos y teóricos realizados por científicos y expertos en el campo de la acústica.
Básicamente este informe se basa en determinar los parámetros que permiten evaluar las
condiciones acústicas que posee la “sala bajo medición”. En primera instancia se llevara a cabo
una explicación de los parámetros acústicos, su relación con la impresión subjetiva que las
personas y los valores recomendados de acuerdo a los tipos de empleo en recintos.
Posteriormente se presentan los resultados obtenidos de las mediciones llevadas a cabo en la
sala y por último se describe la conclusión general junto con las recomendaciones.
Con el presente informe se pretende dotar a “la sala bajo medición” con el primer registro
técnico respecto al comportamiento acústico de la sala, lo cual brindará una herramienta
informativa de gran utilidad para quienes desarrollan eventos en esta locación, de tal forma que
puedan optimizar el desempeño de las diferentes puestas en escena a través del correcto uso
de esta información.
Definiciones y explicaciones simples de parámetros acústicos
Los parámetros acústicos poseen valores numéricos bajo los cuales es posible calificar las
condiciones existentes en una sala, sin embargo dicha valoración es insignificante si no se
tiene un concepto físico de lo que ellas representan y ante todo su equivalente subjetivo de los
resultados obtenidos en una medición, que en este caso es de carácter acústico. Es por ello
que a continuación se realiza una breve explicación de cada uno de los parámetros tratados en
el presente informe de tal manera que el lector obtenga un mayor provecho del mismo.
Frecuencia y amplitud
Antes que todo es necesario familiarice con dos de los conceptos más importantes dentro de
las propiedades físicas del sonido. En primer lugar se tiene la frecuencia, que científicamente
se define como el número de oscilaciones o repeticiones de un evento periódico por unidad de
tiempo cuyo sistema de medida está dado por el Hertzio (Hz). Probablemente para algunos
resulte algo confuso esta definición, sin embargo su interpretación es mucho más sencilla de lo
que parece, así que para comprender esto, simplemente debe entenderse como frecuencia a lo
207
que en términos musicales se conoce como tono de un sonido y puede ser catalogado como
grave o agudo.
Un ejemplo claro del concepto de frecuencia esta dado en la Figura 1.a donde se observa que
una oscilación completa de esa onda tiene una duración de 1 segundo, por lo tanto su
frecuencia es de 1Hz, luego en la Figura 1.b se tiene que en la misma cantidad de tiempo (1
segundo) ocurren 10 oscilaciones o repeticiones de la misma onda por tanto su frecuencia será
de 10Hz y así mismo sucede con todos los valores imaginables de oscilaciones, pero
realmente los valores de frecuencias que nos interesan por el momento son desde
aproximadamente 20Hz hasta 20000Hz (o 20KHz) que se refieren al rango de audición del ser
humano promedio. La forma en que es percibida esta diferencia de valores es, que las bajas
frecuencias (pequeños valores como de 20Hz a 350Hz) corresponden a los sonidos graves
como los de un contrabajo mientras que las frecuencias altas (valores grandes como 4000Hz a
20000Hz) se refieren a los sonidos agudos como los de un violín o una flauta.
a. única oscilación de onda en 1 segundo
b. Diez oscilaciones de la misma onda en 1 segundo
Figura 1. Representación de frecuencia y amplitud en dos ondas.
Usualmente para expresar datos donde la frecuencia es uno de los factores de que intervienen,
comúnmente se emplea una forma estándar para la presentación de resultados los cuales se
han denominado “bandas de octavas normalizadas”. Esto consiste básicamente en seccionar la
inmensa cantidad de información que puede haber dentro del rango de 20Hz a 20000Hz a unas
frecuencias específicas: 125Hz, 250Hz, 500Hz, 1000Hz, 2000Hz y 4000Hz. De esta manera
tendremos valores independientes para cada uno de estas bandas, con lo cual es más fácil
entender el comportamiento de un evento en función de amplio rango de frecuencia, además
de poderse así comparar resultados de una forma práctica.
Una vez explicado y entendido el termino frecuencia, únicamente resta determinar el
significado de amplitud cuyo significado simplemente corresponde a cuan fuerte es escuchado
un sonido. En la Figura 1 se observa valores extremos de M y –M, los cuales corresponden a
los límites o valores máximos de amplitud donde un sonido se percibirá más fuerte o con mayor
volumen, luego cualquier valor que se encuentre entre M y -M se escuchará con menor
intensidad hasta que llegue al punto 0 donde la amplitud es nula y no se percibirá sonido
alguno.
Ahora que se ha entendido estos conceptos fundamentales, se procede a explicar los
parámetros acústicos que se utilizan para describir el comportamiento sonoro de una sala.
Tiempo de reverberación (RT)
Para todos aquellos entendidos con el área de la acústica, este es uno de los principales
parámetros con los cuales se determina objetivamente el comportamiento de una sala. Para
explicar este término debemos entender en primera instancia que este efecto es producido en
un recinto debido a que el sonido que llega a nuestros oídos es producto del sonido directo
(aquel que viaja desde la fuente sonora hasta el punto de recepción en el menor trayecto
posible) junto con todas las reflexiones de las superficies que lo rodean al oyente tal como se
observa en la Figura 1. Lugo para el caso en que la fuente y receptor se encuentran al aire libre
no ocurre lo mismo debido a que no hay superficies donde el sonido se refleje escuchándose
únicamente el sonido directo desde la fuente sonora hasta los oídos del oyente o receptor.
208
Figura 2. Reflexiones producidas por una fuente sonora en una sala.
Ahora, si nos imaginamos que estamos en el interior de una sala como en la Figura 2 y en el
escenario se ubica cualquier fuente de sonido, entonces se generaran una enorme cantidad de
reflexiones que demoran una cierta cantidad de tiempo en llegar al receptor. Sin embargo las
reflexiones del sonido producidos por la fuente no pueden perdurar indefinidamente en una
sala hasta el fin de los tiempos, sino que pierden energía constantemente y llega un punto en el
cual se vuelven totalmente inaudibles. Es precisamente ese tiempo que dura el sonido en
volverse prácticamente inaudible, una vez la fuente ha dejado de emitir ese sonido, el
denominado tiempo de reverberación.
Un ejemplo práctico y sencillo de este efecto es cuando nos ubicamos en un cuarto grande y
vacío y damos una fuerte palmada, donde se escucha entonces que el sonido decae
lentamente a medida que pasa el tiempo. Sin embargo cuando se busca medir el tiempo de
reverberación en forma más rigurosa, se debemos hacerlo con un equipamiento que sea capaz
de fraccionarlo en bandas de octava con el fin de saber minuciosamente cuál es su
comportamiento en nuestro rango de frecuencia de interés. Pero aún con esto, nos es
necesario tener un valor único que permita describir el tiempo de reverberación de una sala,
por tal motivo se ha establecido el término conocido como RTmid, que consiste en realizar el
promedio aritmético entre las bandas de octava de 500Hz y 1000Hz, dándonos como resultado
una muy buena forma de evaluar objetivamente y con un único valor la reverberación de un
recinto.
Por su parte, algunos críticos y conocedores han catalogado a la reverberación, en términos
subjetivos, como la directamente responsable de darle al sonido la sensación de plenitud, que
en otras palabras se refiere al complemento o puente que un recinto es capaz de producir
cuando se provocan dos sonidos sucesivos. Este elemento es de vital importancia para el caso
de la interpretación musical ya que se encarga de ligar las notas unas con otras, dando así una
impresión subjetiva más placentera para nosotros, o dicho de otra manera, de dar plenitud
entre cada una de las notas.
Tiempo de decaimiento temprano (EDT)
A pesar de que el tiempo de reverberación es un importante indicador del desempeño acústico
de un recinto, el resultado que obtenemos a partir de su medición corresponde principalmente
a una respuesta física de la sala, donde su relación con respecto a la respuesta subjetiva de
una persona es en muchos casos poco comparable. Sin embargo tras investigaciones
realizadas por científicos a lo largo de los años se ha logrado una mejor comprensión del
comportamiento psicoacústico que los seres humanos tenemos en relación a la forma como
percibimos los sonidos. A partir de estas exploraciones y sumado con la crítica realizada por
expertos en el área musical, se ha determinado el denominado ”tiempo de decaimiento
temprano” (EDT).
209
En esencia este parámetro se basa en el mismo cálculo del tiempo de reverberación pero con
la diferencia de que únicamente se mide la fase inicial en la cual el sonido empieza a decaer, y
que de acuerdo con las investigaciones, es la sección donde hay mayor semejanza con la
respuesta psicoacústica de nosotros los oyentes cuando se escuchan pasajes musicales.
Al igual que con el tiempo de reverberación, la forma de evaluación con un valor único también
se encuentra establecido mediante el promedio entre las bandas de octava de 500Hz y
1000Hz, denominándose así el EDTmid.
Subjetivamente este proceso lo podemos percibir en una sala como el índice de viveza que
esta tiene. En otras palabras se dice que una sala viva es aquella con un tiempo de
reverberación alto por ejemplo una típica catedral con altas cúpulas y construcción en concreto
y mármol, mientras que una sala tiene con un tiempo de reverberación pequeño se denomina
como apagada o seca tal como es el caso de una sala de cine o un estudio de grabación en
donde si realizamos nuevamente el ejercicio de dar una palmada en el interior de este tipo de
cuartos, se escucha que el sonido producido en su interior es de corta duración o se apaga
rápidamente.
Definición (D50) y claridad (C50 y C80)
Este parámetro es por sí mismo un elemento objetivo que nos permite evaluar el grado de
distinción entre los sonidos que se producen en una sala. Aun así, para que podamos entender
mejor el comportamiento del sonido en un recinto y la forma básica en que es percibida su
claridad y definición, se necesita recurrir nuevamente al concepto de tiempo de reverberación.
Primero que todo debemos imaginar que se han producido dos sonidos con diferente nivel o
amplitud, como puede ser el típico caso de un instrumento musical en el cual se interpretan dos
notas consecutivas, donde el primer sonido es tocado con mayor fuerza y por ende con mayor
nivel sonoro, luego tras un instante corto de tiempo se produce un siguiente sonido pero con
menor intensidad o nivel.
Supongamos que el proceso anteriormente descrito se lleva a cabo al aire libre donde no
existen reflexiones de ningún tipo causadas por paredes, superficies o cosas semejantes,
entonces se escucharan dos notas totalmente separadas tal como se muestra en la Figura 3.a.
De acuerdo con esto diríamos que no hay tiempo de reverberación y por tanto lo único que se
estaríamos captando es el sonido directo que hay entre la fuente sonora y el receptor.
a. Aire libre
b. Sala demasiado viva
c. Sala seca
Figura 3. Dos sonidos sucesivos en diferentes ambientes acústicos
Ahora supongamos que los mismos dos sonidos se han trasladado a un recinto en donde la
captación sonora se encuentra influenciada tanto por el sonido directo como por las multiples
reflexiones de las superficies que rodean al receptor, y añadido a esto supongámonos que
estamos ubicados en una sala muy reverberante como por ejemplo una inmensa catedral o un
gran espacio cerrado en obra gris. El producto de estas últimas condiciones nos ha dado como
resultado el comportamiento de la Figura 3.b en donde existe un tiempo de reverberación lo
210
suficientemente grande como para que el decaimiento del primer sonido sea mayor que el nivel
del sonido directo de la segunda nota, impidiendo que este último sea audible causando en
términos un poco más técnicos un efecto de “enmascaramiento”. Ahora supongamos
nuevamente un cambio de escenario, donde las condiciones acústicas de la sala cambian a ser
de tipo seca como un estudio de grabación o una sala de cine, donde a causa de los materiales
que componen los muros, piso y techo tenemos que el tiempo de reverberación ha disminuido,
provocando que el decaimiento del nivel sonoro del primer sonido sea más rápido permitiendo
así que el segundo sonido sea audible tal como se puede observar en la Figura 3.c.
Como conclusión de lo anterior podemos decir que a partir del tiempo de reverberación un
sonido puede entenderse o no, y es precisamente ese grado de entendimiento lo que los
parámetros acústicos de claridad y definición pretenden determinar mediante valores
numéricos. Básicamente la diferencia que existe entre estos dos parámetros es el método por
el cual son evaluados matemáticamente ya que la definición (D50) y la claridad de la voz (C50)
se encuentran dirigidos principalmente para el caso en que un recinto tenga un empleo
destinado a la palabra, como es el caso de salas de conferencias o teatro en donde es
necesaria una mayor comprensión de cada uno de las palabras que se están emitiendo, es
decir que no suceda el caso de la Figura 3.b. Por otra parte tenemos que la claridad musical
(C80), es un parámetro empleado primordialmente en locaciones donde se desempeñen
conciertos o interpretación orquestal donde la comprensión minuciosa de cada uno de los
instrumentos no es el objetivo más importante sino la captación de la totalidad del conjunto.
Por último tenemos que para cada uno de los parámetros que hemos tratado en este apartado,
también hay una valoración única. Con respecto a la claridad de voz (C50) es una ponderación
realizada para cada una de las bandas de octava desde 500Hz hasta 4KHz, que se llama
C50Avr. Luego para la definición tenemos un promedio realizado para todas las bandas de
octava normalizadas (desde 125Hz hasta 4KHz) el cual se denomina D50Avr. Finalmente para
la claridad musical también se realiza un promedio, sin embargo se lleva a cabo únicamente
para las bandas comprendidas entre 500Hz y 2KHz, y se conoce como C803.
Tiempo central (ts)
Este es un parámetro que también se conoce como centro de gravedad, y aunque su uso es
poco frecuente, resulta ser un parámetro con cierta relevancia ya que nos permite relacionar en
unidades de tiempo (que usualmente es en milésimas de segundo (ms) ) el punto donde la
energía sonora acumulada que llega a nuestros oídos en los primeros instantes de tiempo es
equivalente que la energía acumulada el tiempo restante. Lo anterior puede sonar un poco
confuso así que en términos mucho más sencillos se dice que este parámetro establece el
punto de equilibrio, medido en tiempo, donde la energía primaria y la secundaria son iguales.
En la Figura 4, se puede observar que en el hipotético caso en que el valor del tiempo central
sea de 125ms, la energía previa a ese tiempo (de 0 a 125ms), es decir la primaria, es
equivalente a la energía posterior al tiempo central (de 125ms a 1000ms), o sea la secundaria.
211
Figura 4. Ejemplo de tiempo central
Podemos considerar al tiempo central como un indicativo del grado de nitidez del sonido para
los diferentes puntos en una sala, donde su relación se encuentra estrechamente ligada con el
tiempo de decaimiento temprano (EDT) y la claridad. De acuerdo con experimentaciones
realizadas, se ha concluido que cuanto mayor sea el valor de este parámetro, menor es la
nitidez del sonido generada por la sala para el punto específico donde estemos encontremos
ubicados, mejorando así la claridad de la palabra ya que la mayor parte de la energía va a
estar concentrada sobre la sección primaria de las reflexiones que arriban a nuestros oídos.
Al igual que en los anteriores casos es necesario mencionar que la forma de obtener un valor
único para este parámetro es mediante el promedio de todas y cada una de las bandas de
octava normalizadas, es decir, desde 125Hz hasta 4KHz, denominándose a este número tsAVR.
Calidez acústica (BR) y Brillo (br)
Básicamente podemos decir que estos dos parámetros simbolizan la respuesta acústica que
presenta una sala con respecto a los sonidos graves y agudos a partir del tiempo de
reverberación existente. Para comprender un poco mejor lo anterior decimos en que la calidez
acústica se refiere a la forma como un recinto responde en bajas frecuencias, de tal manera
que nosotros lo percibimos como el nivel de claridad y la riqueza de los sonidos graves. Esto
no es fuertemente apreciable por nosotros en una sala destinada para el uso de palabra ya que
el rango de la voz humana no es lo suficientemente grande como para estimular esta clase de
sonidos, pero para el caso de la música fácilmente podemos encontrar instrumentos que
generen tonos de baja frecuencia tal como lo puede ser un bajo o instrumentos de percusión de
gran tamaño entre muchos otros, y que subjetivamente lo percibimos como el encargado de
darle cuerpo, base o sustento a la música. Hay otros quienes afirman que esta clase de
sonidos generan vibraciones que estimulan a todo el cuerpo, en especial el abdomen y las
piernas.
Por su parte el parámetro de brillo en una locación hace referencia a las cualidades inversas de
la calidez acústica, es decir, determina el grado de claridad y riqueza en armónicos para altas
frecuencias. Dicho de otra manera es un indicador de la forma en que la sala responde a los
sonidos agudos los cuales pueden ser producidos por instrumentos como un flautín, un violín o
los platillos y su sonido puede ser percibido como agudo, claro, silbante y en algunos casos
estridente.
Debemos tener en cuenta que la definición estos parámetros es realmente útil para salas cuyo
desempeño principal es el repertorio musical, y en especial aquellas dirigidas para música
sinfónica, ya que si comparamos este tipo de música con la palabra, tienen un rango tonal
mucho más amplio, logrando estimular en mayor medida los sonidos graves y agudos de un
recinto.
Correlación cruzada interaural (IACC)
Para entender el funcionamiento de este parámetro supongamos que nos hemos situado en la
zona de publico de una sala y en el escenario se ha colocado una fuente sonora ya sea en el
podio o en la ubicación más habitual de ocupación dentro de ese espacio. Luego empezamos a
escuchar a la a fuente sonora, y repentinamente nos damos cuenta que es posible escuchar
que el sonido no venga exclusivamente del la posición puntual en donde se encuentra ubicada
la fuente, sino que esta ocupa un espacio mayor del que realmente aparenta tener. A esta
forma subjetiva en que nosotros somos capaces de apreciar el sonido se ha denominado
“amplitud aparente de la fuente” y corresponde a uno de los términos de espacialidad en un
recinto, y que además es posible medir mediante el parámetro acústico de “Correlación
cruzada interaural” o IACC. Así mismo, otro parámetro relacionado con la espacialidad de una
sala es la “envolvente” que esta pueda producir, la cual se refiere al grado en que las
reflexiones sonoras tardías son es capaces de rodear al oyente generando en él una sensación
en que la reverberación es homogénea o que proviene de todas las direcciones de la sala. La
valoración de la envolvente se puede decir que emplea el mismo procedimiento que el utilizado
en la amplitud aparente de la fuente por medio del parámetro IACC.
212
De acuerdo con lo señalado anteriormente decimos que a través del IACC podemos obtener
una valoración para el grado de espacialidad de una sala tanto para la envolvente como para la
amplitud aparente de la fuente. Sin embargo existe una pequeña pero sustancial diferencia en
el cálculo de estos dos parámetros. Para entender dicha diferencia necesitamos remitirnos
nuevamente al concepto de reflexiones que se producen en un espacio limitado por superficies
tal como se muestra en la Figura 5. Como ya sabemos, el sonido que viaja directamente desde
la fuente sonora hasta nuestros oídos se le llama el sonido directo mostrado en la Figura 5.a.
También hemos visto que en una sala se producen reflexiones al momento en que se emiten
sonidos, desde un punto cualquiera, a causa de las paredes, piso, techo o cualquier otra
superficie, y debido a eso nosotros recibimos cada una de esas reflexiones a diferentes
tiempos de acuerdo con el recorrido que estas tengan, dando como resultado el efecto de
reverberación.
Ahora, como habíamos mencionado en el parámetro de EDT, expertos en el tema se
encargaron de realizar mediciones psicoacústicas con el fin de determinar el comportamiento
de la audición humana, y uno de dichos resultados consiste en la forma como una persona es
capaz de percibir las reflexiones, en donde se concluyo que dentro de los primeros
0.05segundos (50ms) desde la llegada del sonido directo, todas aquellas reflexiones
subsecuentes son integradas o unificadas por nuestro sistema auditivo junto con el sonido
directo y se denominan reflexiones primarias como lo muestra la Figura 5.b. Sin embargo la
percepción de las reflexiones como un solo sonido dentro de los primeros 50ms es útil para el
caso de la palabra ya que tras experimentaciones se ha determinado que cuando de música se
trata, la integración se lleva a cabo dentro de un intervalo de 0.08segundos (80ms) debido a
que los pasajes musicales son más largos comparados con un discurso hablado, entonces la
percepción subjetiva que tenemos frente a este efecto es la denominada amplitud aparente de
la fuente ya que las reflexiones tempranas, es decir las que se encuentran dentro de los
primeros 80ms sin contar al sonido directo, contienen mayor cantidad de energía y son las
responsables de que una fuente dentro de un recinto se oiga como si tuviera mayor tamaño.
a. Sonido directo
b. Primeras reflexiones
c. Reflexiones tardías
Figura 5. Reflexiones producidas por una fuente en espacio cerrado
Ahora, todas aquellas reflexiones posteriores a los primeros 80ms son las denominadas
reflexiones tardías de la Figura 5.c. En comparación a las reflexiones primarias estas las
superan en número sin embargo su energía es notablemente menor y subjetivamente son las
encargadas de darnos la sensación de envolvente ya que, como se puede ver en la Figura 5.c,
impactan a todo nuestro alrededor.
La forma en la cual podemos obtener un valor de este parámetro es a través de un promedio
aritmético de las bandas de octava entre 500Hz y 2KHz, donde la amplitud aparente de la
fuente se denomina IACCE3 y la envolvente se le llama IACCL3.
Valores recomendados para salas
Los parámetros mencionados anteriormente han sido el resultado de exhaustivos estudios del
comportamiento acústico de salas, que se han desarrollado como un lenguaje matemático bajo
213
el cual es posible cuantificar y valorar las condiciones de las mismas. Tras mediciones
realizadas de estos mismos parámetros por acústicos de alto reconocimiento a lo largo de los
años en diversas salas existentes en el mundo, sumado a la objeción dictaminada por músicos,
directores de orquesta, críticos especializados y aficionados, se ha encontrado que en las
catalogadas “mejores salas del mundo” los valores de esos parámetros medidos son
coincidentes. A partir de los resultados obtenidos se han tomado ciertos rangos para los
parámetros acústicos con los cuales es posible valorar un recinto.
Sin embargo, hoy en día es aún un compromiso juzgar una sala por los valores que se
presentan a continuación, ya que todavía estos resultados no son totalmente comparables o
semejantes en un ciento por ciento a la respuesta subjetiva de un oyente, aunque no por ello
dejan de ser valoraciones fundamentales para reconocer el desempeño de una sala. Debe
tenerse en cuenta que esta es una ciencia germinante de la cual aún falta mucho por analizar y
sobre todo por descubrir, así que este es simplemente el inicio de la forma en la cual se evalúa
el estado de un recinto dedicado a eventos escénicos.
A continuación se presentan los valores recomendados para los valores únicos de cada
parámetro acústico, de acuerdo con el tipo de empleo que se da a una sala:
Valores recomendados para salas de teatro y palabra
Parámetro acústico
Tiempo de reverberación medio
(RTmid)
Claridad de palabra (C50Avr)
Definición (DAvr)
Valor
recomendado
0.7 a 1.2 seg
Mayor a 2 dB
Mayor a 0.5
Tabla 1. Valores recomendados para salas de teatro y palabra.
Valores recomendados para salas multipropósito
Parámetro acústico
Tiempo de reverberación medio
(RTmid) ocupada
Valor
recomendado
1.4 a 1.7 seg
Tiempo de decaimiento temprano
medio (EDTmid)
1.5 a 1.9 seg
Claridad de palabra (C50Avr)
Claridad de musical (C80 3)
Definición (DAvr)
Correlación cruzada interaural
temprana (IACCE3)
0 a 2 dB
0 a 3 dB
0,4 a 0.5
0.3 a 0.42
Tabla 2. Valores recomendados para salas de multipropósito.
Valores recomendados para salas de repertorio sinfónico
Parámetro acústico
Tiempo de reverberación medio
(RTmid)
Valor
recomendado
De 1.8 a 2.1 seg
Tiempo de decaimiento temprano
medio (EDTmid)
De 2.2 a 2.6 seg
Claridad de musical (C80 3)
De -3 a 0 dB
214
Calidez (BR)
Brillo (Br)
Correlación cruzada interaural
temprana (IACC E3)
De 1.1 a 1.45
Mayor a 0.87
De 0.29 a 0.35
Correlación cruzada interaural tardía
(IACC L3)
De 0.12 a 0.15
Tiempo central (tsAvr) (para un RTmid entre
De 72 a 144ms
1 y 2 seg)
Tabla 3. Valores recomendados para salas de repertorio sinfónico.
Resultados de medición
En el este apartado se mostrarán los resultados derivados de las mediciones acústicas
llevadas a cabo en el recinto, donde se debe tener muy presente que si los valores obtenidos
no coinciden totalmente con los recomendados en las anteriores tablas, eso no quiere decir
que la sala no pueda ser empleada para las actividades escénicas que actualmente desarrolla,
sino que tendrá un mejor desempeño para el tipo de eventos coincidentes con los valores
sugeridos.
A continuación se presentan los resultados en bandas de octava normalizadas obtenidos de las
mediciones realizadas en “la sala bajo medición” y sus respectivos promedios en bandas de
octavas medias:
Parámetros acústicos
Frecuencia (Hz)
RT (Seg)
EDT (Seg)
ts (ms)
C50 (dB)
D50
C80 (dB)
IACCE
IACCL
RTmid
EDTmid
tsAVR
C50AVR
D50AVR
C803
IACCE3
IACCL3
Calidez
Brillo
125
250
500
1000
2000
4000
Conclusión y recomendaciones
De acuerdo con la correspondencia entre los valores derivados de las mediciones y los
recomendados de acuerdo con los diferentes tipos de uso para salas, se tiene que los
resultados para los parámetros de tiempo de reverberación, tiempo de decaimiento temprano,
tiempo central, claridad de voz, definición, claridad musical, correlación cruzada interaural
temprana y tardía poseen valores que permiten concluir que el mejor empleo para dar
actualmente a esta sala es la realización de eventos teatrales y de palabra – multipropósito –
repertorio sinfónico.
215
ANEXO-2
RESUMEN NORMA ISO 3382 PARA MEDICION DE TIEMPO DE REVERBERACION Y
OTROS PARAMETROS ACUSTICOS ASOCIADOS
1.
DEFINICIONES
1.2
Método de la respuesta al impulso integrada
Obtención de las curvas de decaimiento aplicando la integración reversa a la respuesta al
impulso del recinto.
1.3
Respuesta al impulso
Gráfico del Nivel de Presión Sonora en función del tiempo como resultado de excita rel recinto
con una función delta de Dirac.
1.4
Estado de ocupación – Desocupada
Sala preparada para su uso y lista para el ingreso de oradores o músicos y la audiencia; pero
sin las personas presentes.
1.5
Estado de ocupación - De estudio (sólo para salas de oratoria y música
Sala ocupada por los ejecutantes u oradores y sin audiencia (ej.: ensayos, grabaciones. Se
debe indicar el número de personas presentes (incluyendo ejecutantes y técnicos).
1.6
Estado de ocupación – Ocupada
Estado de ocupación de las plazas de un auditorio o teatro igual o superior a un 80%.
1.7
Generalidades
Las mediciones se pueden efectuar en cualquiera de los tres estados de ocupación, además se
debe considerar la capacidad de acústica variable de la sala realizando mediciones separadas,
y la temperatura se debe medir con una precisión de ±1ºC.
1.8
Fuente sonora
Debe ser lo más omnidireccional posible, la cual debe producir una relación señal ruido
suficiente para realizar la medición (para la correspondiente banda de frecuencias). Un mínimo
45 dB es adecuado. Si se va a medir T20 se requieren sólo 35 dB.
1.9
Micrófonos y filtros
Los filtros de frecuencia deben ser 1/1 octava o bien sea de 1/3 de octava, donde los
micrófonos deben ser omnidireccionales (incidencia aleatoria) y lo más pequeños posible
(preferentemente de 1/2“ de diámetro o menor).
1.10
Grabadora
Debe excluirse cualquier tipo de control automático de ganancia para no alterarla verdadera
pendiente de la curva de decaimiento, donde la grabación debe ser lo suficientemente larga
como para identificar el nivel de ruido de fondo que sigue al decaimiento.
1.11
Indicación de saturación
216
No se permite la sobrecarga en ninguna etapa del equipo de medición. Si se utilizan fuentes
sonoras impulsivas, entonces se requiere de dotar al equipo de indicadores de nivel pico para
prevenir las sobrecargas.
1.12
POSICIONES DE MEDICION
Deben estar separadas como mínimo a una distancia equivalente a media longitud de onda (2
metros para el rango de frecuencias usual: 125Hz -4KHz), donde La distancia mínima de una
posición de micrófono a cualquier superficie reflejante (incluyendo el piso) debe ser de ¼ de
longitud de onda (normalmente alrededor de 1 metro).
Ningún micrófono debe ubicarse cerca de la fuente sonora para evitar la influencia
predominante del sonido directo. La distancia mínima está determinada por la siguiente
ecuación:
d min = 2
V
cT
Ecuación A-2.1. Distancia mínima fuente-receptor.
3
Donde: V = Volumen de la sala (m )
c = Velocidad del sonido (m/s)
T = Tiempo de reverberación estimado (Seg)
El número de posiciones (del par fuente-receptor) dependerá de si la cobertura espacial es baja
o normal.
1.13
COBERTURA BAJA
Para casos en que se quiere evaluar la absorción para efectos de control de ruido (incluyendo
la obtención del Índice de educción sonora R), o para evaluar el tiempo de reverberación en
proyectos de refuerzo sonoro (recordarla ecuación de Hopkins-Stryker).
Se deben usar dos posiciones (representativas) de fuente sonora, 3 ó 4 posiciones
(representativas) de micrófono. Se debe utilizar más posiciones si se requiere disminuirlas
desviaciones entre mediciones individuales.
1.14
COBERTURA NORMAL
Estas mediciones se efectúan para confrontar especificaciones de diseño de construcciones
contra los valores reales alcanzados.
2.
PROCEDIMIENTO DE MEDICION
2.1 METODO DE INTEGRACIÓN DE LA RESPUESTA AL IMPULSO
2.1.1 Excitación de la sala
Señales especiales como barridos tonales o secuencias pseudo-aleatroias pueden ser
utilizadas para determinar la respuesta al impulso de una sala, lo cual puede mejorar la relación
señal ruido
2.1.2 Método de la respuesta al impulso integrada
Se obtiene para cada banda de octava con la siguiente ecuación:
∞
t
E (t ) = ∫ p (τ )dτ = ∫ p 2 (τ )d (−τ )
2
∞
t
Ecuación A-2.2. Integración de respuesta al impulso.
217
∞
∫p
∞
2
t
(τ )dτ = ∫ p (τ )dτ − ∫ p 2 (τ )dτ
t
2
0
0
Ecuación A-2.3. Integral por partes de respuesta al impulso.
Donde p es la respuesta al impulso.
Para minimizar el efecto del ruido de fondo en la parte final de la respuesta impulso, se puede
utilizar una de las siguientes técnicas:
a) Si no se conoce el nivel de ruido de fondo efectúe la integración reversa utilizando un
tiempo de integración fijo deslizable T0.
t
∫p
E (t ) =
2
(τ ) d ( −τ )
t +T0
Ecuación A-2.4. Integración reversa de respuesta al impulso con tiempo fijo deslizable T0.
T = T/5, donde T es un tiempo de reverberación estimado. Si comparado con el T real 0
difiere por más de un 25% cambiar el tiempo de integración y repetir el proceso. El
tiempo de integración inicial no debe ser inferior al tiempo de reverberación. El nivel de
ruido de fondo debe estar más allá de 10dB del rango inferior de evaluación.
b) Si el nivel del ruido de fondo es conocido, el punto de inicio de la integración t1se
encuentra de la intersección entre una línea horizontal (representativa) asociada al
ruido de fondo y una línea recta de una parte representativa de la respuesta impulso.
La curva de decaimiento se calcula por medio de
t
E (t ) = ∫ p 2 (τ ) d ( −τ ) + C
t1
Ecuación A-2.5. Integración de respuesta impulso con constante de corrección.
Donde t1 < t y C es una constante de corrección opcional suponiendo un decaimiento
2
exponencial de la energía con la misma tasa de decaimiento que la obtenida por p (t)
entre t0 y t1, donde t0 es el tiempo correspondiente a un nivel de 10 dB más alto que el
nivel en t1.
3.
EVALUACION DE LAS CURVAS DE DECAIMIENTO
3.1 METODO DE LA RESPUESTA AL IMPULSO INTEGRADA
El rango que debe utilizarse para el análisis va desde 5 dB hasta al menos25 dB por debajo del
nivel integrado total. Es deseable conseguir un rango de 30 dB. Para obtener la pendiente
representativa de la curva de decaimiento se debe aplicar el método de ajuste de los mínimos
cuadrados (regresión lineal).
3.1.1
Incertidumbre de medición
La repetitividad de las mediciones utilizando este método equivale a la que podría obtener con
10 promedios del método del ruido interrumpido, así que no se requiere aumentar el número de
promediados para disminuir la incertidumbre. La principal fuente de incertidumbre puede
producirse por una elección inadecuada el punto de partida de la integración reversa.
4.
PROMEDIADO ESPACIAL
El valor que representa al tiempo de reverberación del recinto debe ser un valor promedio que
se obtendrá por alguno de los siguientes dos métodos:
218
a) Promedio aritmético de los tiempos de reverberación. Para mayor exactitud se puede
agregar la desviación estándar.
b) Ensamble promediado de las curvas de decaimiento.
219
Descargar