Psicosociología

Anuncio
Ruta periférica:
Ocurre cuando las personas son influidas por claves incidentales.No utiliza claves analíticas como en el caso
anterior. Aquí las respuestas no son cognitivas, se daría una aceptación sin pensar.
Aceptación perdurable
Ruta central clave analítica respuesta cognitiva Contraargumentos
Ruta periférica clave incidental aceptación sin pensar Aceptación no perdurable
No contraargumentos
En la ruta central hay un esfuerzo alto y se va a elaborar un argumento a favor o un contraargumento. Si se
está a favor, la aceptación será perdurable.
En la ruta periférica hay un esfuerzo bajo que va a producir aceptación o rechazo, pero no se va a elaborar un
argumento en contra. Si se produce aceptación, ésta no es perdurable.
Componentes de la comunicación persuasiva:
Comunicador: quien lo dice.
Mensaje: lo que se dice.
Canal: con que medios.
Audiencia: a quien va dirigido.
• Efecto del comunicador: lo que hace que un comunicador sea más efectivo que otro es:
• La credibilidad: hace referencia a la experiencia adquirida. Te la da alguien con experiencia
• La confianza que da al oírle hablar ya que su estilo, expresión ... hace que sea más persuasivo
• El atractivo: tener cualidades que agraden a la audiencia. Alguien similar a la audiencia es más
persuasivo, sobre todo en cuestiones de preferencia subjetiva ya que nos identificamos con lo que dice
• Tiene que ser convincente
• Contenido del mensaje:
• El mensaje va a apelar a la razón o la emoción:
• Que cause emociones en la audiencia incrementa la persuasión porque se incrementan los
sentimientos positivos, pero la emoción no solo es positiva sino que, a veces, se usa el miedo, la
tristeza, etc. Cuando se usa el miedo produce emociones o sentimientos negativos. Esto se va a usar
más en publicidad.
• En la educación se va a usar más la razón.
• La discrepancia: si hay una discrepancia entre mensaje y pensamientos, se produce gran disonancia.
Los argumentos que producen mucha disonancia son los menos persuasivos ya que las personas van a
estar más abiertas a los argumentos que están en su rango de aceptación. A mayor desacuerdo con el
mensaje, menor será el cambio.
• La unilateralidad o bilateralidad. Siempre la presentación bilateral es la más persuasiva ya que la
unilateral va en dirección única y no admite ningún elemento, mientras que en la bilateral se llega a
hablar de una cosa y de la opuesta teniendo en cuenta diferentes posibilidades. En la bilateral se usan
argumentos contrapuestos.
1
• Primacía o recencia. Persuaden mucho más los efectos de primacía ya que el principio capta a la
audiencia que está fresca; luego disminuye la atención y la intensidad; al final se rescatan los
elementos más importantes.
• El canal: los canales utilizados por el comunicador son:
• Medios de comunicación de masas
• Vía directa
Con los medios de comunicación de masa se tiene una recepción pasiva ya que no se puede emitir una
respuesta, no se puede establecer comunicación. Por el contrario, a través de la vía directa se da una recepción
activa. La activa va a tener efectos más perdurables ya que se va a poder contraargumentar, lo que va a tener
un efecto más importante al implicarse la audiencia. Así hay más influencia a nivel personal que a nivel
masivo siendo más persuasivos los canales directos que los medios de masas ya que estos emiten el mensaje
pero a través de un locutor que es quien convence.
• la audiencia: hay personas que son mucho más analíticas de modo que sólo se van a quedar con lo que
están aceptando y poniendo en tela de juicio lo que se les dice. También va a ser importante la edad
en tanto que es más fácil que una persona joven introduzca cambios mientras que las personas
mayores tienen ya actitudes concretas y tienen más asentadas unas ideas, valores, creencias. También
es importante saber qué piensa la audiencia:
• advertir es prevenir: si lo advierto a alguien, éste puede ponerse en contra y no admitir el cambio. Así
lo mejor para persuadir es no advertir.
• La distracción desarma la contraargumentación: si se despista a la audiencia, ésta no puede responder
con contraargumentos.
Otras audiencias no involucradas utilizan siempre claves periféricas: con lo que con las personas que no se
involucran se utiliza el atractivo, la belleza, etc., para poderlas persuadir, mientras que si se involucran mucho
habrá que usar unos argumentos fuertes.
8.2. ESTUDIOS DE CASO
Sectas: grupo caracterizado porque:
• siempre existe un líder y hay rituales de devoción
• aislamiento de la cultura maligna (no opinan igual que la cultura en que se hallan)
En las sectas hacen que las personas realicen determinadas conductas para poder cambiar sus actitudes. Por
otro lado utilizan el fenómeno de pie en la puerta usando peticiones pequeñas para acabar con peticiones muy
grandes una vez las personas hayan aceptado las primeras.
La ruta usada por las sectas a la hora de persuadir se basa en:
• un comunicador con experiencia, confianza, credibilidad, psicólogo, que da seguridad. Son gente muy
entrenada con las características anteriores.
• El mensaje apelará a la emoción usando la primacía. Es atractivo, bilateral, de promesa y no
analíticos.
• El canal, por su parte, es directo; un tu a tu.
• La audiencia, por último, es débil, con problemas, ingenuos y con bajo nivel cultural.
El matiz diferenciador de las sectas sería que hay ausencia de libertad (de acción, opinión y expresión).
En la psicología también se utiliza la persuasión de modo similar, con la única diferencia importante de que
aquí los mensajes apelan a la razón, son analíticos, unilaterales y usan la primacía.
2
8.3. resistencia a la persuasión
Se proponen tres maneras de resistir la tentación:
Desafío a las creencias:
Atacando moderadamente las posiciones de modo que las personas se comprometen más a sus argumentos.
Desarrollo de contraargumentos:
Pensar en lo contrario de modo que se ponga en tela de juicio lo que se está planteando.
Inoculando actitudes:
Trabajando por medio de la técnica de Rol Play: exponiendo a las personas a ataques débiles a sus actitudes
para que cuando estén en presencia de un ataque más fuerte, se sepan defender.
Cuando se trabaja en inoculación de actitudes, se trabaja mucho con el entrenamiento de la asertividad ya que
cuando hablamos de persuasión, la persona persuadida se encuentra en una actitud pasiva. Ser asertivo implica
poder manifestar como se es sin agredir a los demás, y siendo responsable y consciente de lo que se dice. El
asertivo tiende a usar mensajes yo mientras el agresivo se aferra al mensaje tu invadiendo, así, el espacio del
otro.
8.4. estudio de caso
Uno de las cosas que se trabajan es la resistencia a la publicidad intentando que las personas analicen los
distintos anuncios, el tipo de audiencia al que va dirigido, como se ha hecho el anuncio, porqué utilizan una
imagen..., y comprobando si es real lo que anuncian y prometen; así se entrena a las personas para que
adopten una actitud activa. Esto se haría trabajando a nivel de Rol Play.
tema 9 la influencia grupal
9.1. concepto de grupo: definición y características
Grupo: dos o más personas unidas por alguna meta común que tienen identidad grupal, es decir, concepto de
nosotros, y se influyen entre sí e interactúan.
Nuestra vida transcurre en grupos (familia, colegio, amigos,...)
Todo grupo tiene una influencia social.
9.2. facilitación social
Se considera facilitación social a la tendencia a ejecutar mejor tareas sencillas o bien aprendidas en presencia
de otros, cuya presencia dentro del grupo es activadora, y la activación facilita las respuestas dominantes.
Cuando estamos dentro de un grupo tenemos un rendimiento mayor ya que en presencia de otros se intenta
realzar las cualidades. Así la presencia de observadores o coactores incrementa el desempeño en tareas fáciles
para las cuales la respuesta correcta es dominante, y disminuye el desempeño en tareas difíciles para las cuales
las respuestas incorrectas son dominantes.
¿Por qué nos activamos ante la presencia de otros?
3
• por tener una aprensión por la evaluación (no activamos porque los demás nos están evaluando)
• por un conflicto entre poner atención a los demás y concentrarme en la tarea: Impulso por la
Distracción.
• la presencia de otros puede ser activante aún cuando no somos evaluados; el yo mío que hago bien
será energizado para hacerlo mejor en presencia de otros.
• porque las personas desempeñan mejor su cometido cuando su coactor es ligeramente superior.
Las personas que se preocupan más por las evaluaciones de los demás con las más afectadas por su presencia.
Olgazanería social:
Tendencia de las personas a realizar menos esfuerzos cuando uno de sus esfuerzos se realiza hacia una meta
común que cuando son responsables de una meta individual. Esto implica que las personas derivan sus
responsabilidades en los demás cuando estamos en grupo: viajar gratis con el esfuerzo del grupo.
9.3. desindividuación y polarización de grupo
Desindividuación: pérdida de la autoconciencia y la agresión contra la evaluación. Ocurre en situaciones de
grupo que favorecen el anonimato y dirigen la atención lejos del individua: hacer juntos lo que no haríamos
solos. Ejemplo: en un partido cuando hay muchos gritando, yo grito pues no me siento evaluando. Si todos se
callasen, yo no gritaría. Cuando el yo desaparece en el grupo que es sobre el cual recae la responsabilidad.
Cuando la activación del grupo y la responsabilidad difusa se combinan, las inhibiciones normales pueden
disminuir.
Factores de los que depende la desindividuación:
• tamaño del grupo: la multitud oculta al uno.
• anonimato físico: volverse físicamente anónimo siempre desata nuestros peores impulsos.
• La disminución de la autoconciencia: las experiencias grupales que disminuyen la autoconciencia
tienden a desconectar la conducta de las actitudes. Las personas sin autoconciencia son menos
reprimidas, menos autorreguladas y tienen mayor probabilidad de actuar sin pensar respecto a sus
propios valores. Hay circunstancias que aumentas este fenómeno como el consumo de alcohol.
Polarización de grupo: aumento de las tendencia preexistentes en los miembros producido por el grupo;
fortalecimiento de la tendencia promedio de los miembros del grupo, y no una división dentro del mismo.
Cuando hay un líder, se suele opinar según la opinión promedio asumiendo ésta como propia.
La hipótesis que se plantea de la polarización predice que la discusión fortalecerá una actitud compartida por
los miembros del grupo.
¿Por qué los grupos adoptan tendencias promedio?
• por la influencia informativa. Hace referencia a argumentos y a la participación verbal activa.
• Por la influencia normativa. Hace referencia a la comparación social&y a la ignorancia pluralista
Pensamiento grupal
En el grupo se entiende a la armonía de modo que este deseo puede anular la evaluación realista de
loa puntos de vista contrarios. Se da más cuando el grupo desea la unidad o cuando hay un líder que
señala lo que desea el grupo.
4
Los síntomas que se han descrito sobre este deseo de armonizar y unificar son:
♦ ilusión de invulnerabilidad: el grupo piensa que al ser grande está protegido.
♦ Racionalización: explicación racional a todo lo que hace y piensa. Todo en el grupo está
justificado y tiene un porque.
♦ Creencia incuestionable en la moralidad del grupo: no cuestionan su moralidad sino que la
reafirman.
♦ Puntos de vista estereotipados sobre la oposición: tienden a sentirse mejor y a estereotipar a
los demás para reafirmarse.
♦ Presión a la conformidad.
♦ Autocensura de las dudas.
♦ Ilusión de unanimidad: creen que hay un pensamiento general y unánime lo que hace que se
genere una ilusión de grupo de modo que todos tengan un pensamiento a nivel de grupo que
sería diferente a la suma de todos los pensamientos individuales.
Influencia de la minoría.
Una minoría es más influyente cuando es más consistente y persistente en sus principios y opiniones,
cuando sus acciones transmiten seguridad, y cuando produce deserciones de la mayoría. Esto se hace
a través del liderazgo orientado hacia la tarea, o el liderazgo social. A veces la influencia de estos
líderes es desmesurada.
9.4. DINámica grupal: diferentes teorías
Hablamos de grupos de tarea (con una meta) lo que supone un tipo de grupo en el que hay un
elemento externo, el dinamizador, que lleva u orienta al grupo hacia una meta o tarea.
Cuando nos referimos a dinámica nos referimos al movimiento de roles dentro del grupo, es decir,
como van cambiando los roles, van apareciendo líderes, conformistas, etc. y como van rotando. Ese
movimiento se deba a la relación grupal.
Cuando hablamos de técnica nos referimos a los medios usados para realizar la tarea. Ejemplo:
técnica para ver que opina el grupo: tormenta de ideas, Rol Play. Se utiliza una técnica para la
producción grupal, para que se mueva o actúe.
Al principio, cuando se crea el grupo, no hay roles, la gente se empieza a conocer. A este momento
inicial se le denomina Pretarea: aquí, a parte de confusión, se da la Verticalidad, es decir, surgen las
historias personales de cada miembro del grupo. En este momento el conductor del grupo debe
aclarar, orientar, explicar y dejar claras las normas, anticipar tareas, etc. de modo que se baje la
ansiedad del grupo que da por la confunsión. Lo que no hay que hacer es empezar directamente con la
tarea.
En un segundo momento De Tarea todo lo anterior está resuelto, las cosas están claras y el ambiente
es más relajado. En este momento, cuando surgen los roles, el conductor se debe encargar de que
vayan rotando los mismos a través de un juego grupal en el que se vayan cambiando los papeles. El
objetivo de esto es que los roles negativo se recombinen. En este momento las personas se centran
más en el objetivo común y se comienzan a difuminar las verticalidades produciéndose
Horizontalidad la cual no corresponde a la suma de cada uno sino a un todo grupal. Aquí es
importante que no se difuminen los líderes o conductores para que estos lo dirijan según peticiones
del grupo.
Si en el segundo momento se produce ansiedad paranoide debido a la nueva tarea, también se tendrá
que relajar el ambiente.
5
El último momento es el de Proyecto, donde se han acabado las tareas o ya están bien encaminadas.
Nos encontramos en horizontalidad y también puede aparecer ansiedad depresiva porque parece que
se pierde algo.
MOMENTO
ESTADO DE...
1º. Pretarea
Verticalidad y ansiedad
2º. Tarea
3º. Proyecto
Horizontalidad. A
paranoide
Horizontalidad. A
depresiva
TAREA
Explicación y
orientación
GUÍA
Tareas en común
Difuso
Fin de tarea
Casi inexistente
Da mucho
tema 10 prejuicios y estereotipos
10.1. definición y función
Prejuicio: actitud negativa injustificable hacia una persona o grupo.
Estereotipo: creencia acerca de las actitudes personales de un grupo de personas. Es generalizar el
conocimiento sin motivo. El estereotipo puede ser positivo o negativo. Los estereotipos pueden ser
sobregeneralizados, imprecisos y resistentes a la nueva información, es decir, una vez establecido se
va a buscar la pista para confirmarlo de modo que nos cerramos a otras creencias.
Los prejuicios se manifiestan de muchas maneras: en preferencias como no salir con gordos, en
determinadas actitudes, etc. Un prejuicio nos inclina en contra de una persona en base sólo a su
identificación con un grupo particular. Al ser una actitud se va a dar una combinación de creencias,
sentimientos e inclinaciones.
10.2. origen social
♦ Las posiciones sociales desiguales fomentan el prejuicio. Si un grupo disfruta de superioridad
social y económica, justifica su posición, a veces, con prejuicios.
♦ Los agresores también tienden a menospreciar a sus víctimas para autojustificarse.
♦ La religión ha sido muy prejuiciosa a través de la historia. Ejemplo: muchos dictadores han
justificado sus acciones con la religión.
♦ El factor grupo: a veces se prejuicia a los que están fuera de nuestro grupo. El círculo que nos
incluye, Endogrupo, excluye a los otros, Exogrupo. Este es el Sesgo Endogrupal: tendencia a
favorecer a nuestro grupo y prejuiciar al resto.
Relacionado con todo lo social, el prejuicio se mantiene por inercia, por moda o por conformismo
para no originar resistencia.
Es difícil erradicar el prejuicio, pero se podría hacer con mucha información a través de los medios de
comunicación de masas.
Cualquiera que esté satisfecho consigo mismo está predispuesto para estereoripar.
Las tendencias autoritarias que generan prejuicios tienen un origen social.
10.3. origen cognitivo
Aparece el Error Fundamental de Atribución, que consiste en atribuir algo a alguien debido a causas
disciplinales.
6
Los estereotipos tienen fuentes y consecuencias cognitivas. Normalmente dirigimos las
interpretaciones y la memoria, y tratamos de encontrar evidencias de apoyo aún cuando no exista
ninguna. Por esto, los estereotipos son muy resistentes al cambio. Los estereotipos son más poderosos
cuando juzgamos a individuos desconocidos o a grupos completos.
10.4. origen emocional
La frustración y la agresión pueden fomentar el prejuicio al igual que los factores de personalidad
como las necesidades de status y las tendencias autoritaria.
Todo lo que está ligado con la emoción, el contacto a nivel emocional cercano con personas o grupos
que prejuiciamos o estereotipamos, es lo que va a hacer que disminuya tanto el prejuicio como es
estereotipo. Es decir, tienen un origen emocional pero la cercanía con las personas que son
prejuiciadas, los reduce.
¿Por qué prejuzgamos y estereotipamos?
♦ Porque necesitamos agrupar a las personas en categorías que facilitan las diferencias entre los
grupos.
♦ Por la falta de información. Se forma una opinión a partir de simples impresiones.
♦ Por la interpretación a nivel de percepción y memoria, la cual dirigimos a confirmar nuestra
cognición con evidencias débiles.
♦ Porque en los juicios cara a cara son más justos y menos estereotipados que en la distancia.
tema 11 la agresión
11.1. definición y naturaleza
Agresión: conducta física o psicológica, no sólo verbal, con el objetivo de herir, dañar o destruir. Hay
dos tipos de agresión:
♦ instrumental: es un medio para conseguir un fin. Ejemplo: terrorismo.
♦ hostil: con un fin en sí misma. Ejemplo: pena de muerte.
Naturaleza:
Se debe a tres grandes razones:
♦ La agresión es innata: los sectores que afirman esta postura (Freud) dicen que en el ser
humano hay un instinto de muerte, de modo que cuando redirigimos hacia los demás la
energía de este impulso primitivo es cuando mostramos la agresividad latente. Se trataría así
de un instinto autodestructivo.
Por otro lado, Lorentz piensa que la agresión es adoptativa y no un instinto autodestrucitivo.
Todos los psicólogos sociales posteriores no piensan que la energía agresiva fluya desde dentro sino
que operan otros factores que tienen que ver menos con el instinto. Es sobre todo a partir de Luther
Bernard ( quien, en 1924, recopiló una lista de supuestos instintos humano que habían sido expuestos
a lo largo de la historia por científicos sociales) que se afirmó que lo que los científicos intentaban
hacer era explicar la conducta social nombrándola. Ejemplo: las ovejas están siempre juntas por su
instinto gregario. Así a este comportamiento se le denomina instinto. Según ellos, los factores que
influirían serían:
♦ Influencias biológicas: aunque la agresión puede ser calificada como no instinto, la
agresividad está condicionada biológicamente. Se habla de influencia neuronales. La agresión
7
es una conducta compleja y ningún punto del cerebro la controla, pero sí hay sistemas
neuronales complejos que facilitan la agresión y, cuando se activan estas áreas del cerebro,
aumenta la hostilidad; y, cuando se desactivan, disminuye.
♦ Influencias genéticas: se han hecho pruebas con perros y ratones que demuestran que, tras
cruzar generaciones agresivas, las nuevas generaciones tienden a la agresividad. Así nuestro
temperamento, lo intenso o reactivo que somos, en parte es algo que traemos con nosotros al
mundo y está influido por la reactividad de nuestro sistema nervioso simpático. El
temperamento de una persona observada en la infancia, perdura.
♦ Influencias bioquímicas: la química sanguínea es otra influencia sobre la sensibilidad
neuronal a la estimulación agresiva. Así el alcohol disminuye las restricciones sobre la
agresión al reducir la autoconcienca, desindividualizar y desinhibir. La disminución de azúcar
en sangre aumenta la agresividad. En los varones la testosterona influye para ser agresivo.
Los fármacos que hacen disminuir los niveles de testosterona, disminuyen también la
agresividad.
Así podemos concluir que las influencias biológicas, bioquímicas, genéticas y neuronales pueden
activar la conducta agresiva. En cualquier caso es incorrecto, científicamente, afirmar que la
agresividad está programada en nuestra naturaleza humana.
♦ Como respuesta a la frustración: la teoría de la agresión− frustración dice que esto es así. La
frustración va a ser considerada como aquella cosa que impide que alcancemos una meta.
Esto crece cuando nuestra motivación para lograr una meta es muy intensa, cuando esperamos
gratificación, y cuando el bloqueo es completo.
Agresión hacia adentro
Instigación para agradar Directa
Agresión hacia fuera
Frustración Desplazada
Otras respuestas
Hoy en día hay una tendencia muy alta a una mala respuesta a la frustración. Ante esta posemos
responder con agresión o con otro tipo de respuestas. Si optamos por la agresión, posemos
encontrarnos con una agresión hacia adentro (suicidio, autolesión) o hacia fuera, ya sea directa o
desplazada.
Muchos autores afirman que la frustración produce enojo, cólera, y una respuesta con tendencia a la
agresión.
♦ La agresión aprendida: los psicólogos sociales piensan que el aprendizaje empuja a la
agresión ya que las personas aprenden las recompensas de la agresión. Ejemplo: un niño
termina aprendiendo que pegando a otro consigue lo que quiere, de modo que cuando quiera
algo, pegará para conseguirlo. También la violencia colectiva puede recompensar.
Aprendemos por modelos por modelos y, si este es agresivo, nosotros lo seremos por imitación.
Todo esto parte de la teoría del aprendizaje social que dice que aprendemos la conducta social por
medio de la observación y la imitación, y al ser recompensados o castigados.
Retirada, resignación
Experiencias aversivas Activación Emocional Agresión
8
Alcohol, drogas
Logro
Recompensa y costo Consecuencias Anticipadas
Solución de problemas
11.2. factores influyentes sobre la agresión
Todos sabemos responder a al agresión en mayor o en menor medida. Los factores que nos influyen
para proceder con agresión son:
♦ la Tª: el calor es uno de los factores que disparan la agresividad a partir de los 32 grados.
♦ El dolor: ante el dolor la respuesta suele ser agresiva ya que éste hace que se sea menos
resistente a ella.
♦ El hacinamiento: un grupo de muchas personas en un espacio reducido produce efectos
agresivos. Este hacinamiento puede ser una sensación subjetiva, se puede pensar que te falta
aire sin encontrarte achinado.
♦ El ataque por otros: ser atacado es especialmente conductor de la agresión. Los ataques
intencionales producen ataques vengativos.
♦ Los medios de comunicación, ya que hacen un total despliegue de temas violentos y
confundiendo en cuanto a costes y recompensas.
♦ La sociedad en sí: las tendencias a conductas agresivas para poder vivir.
11.3. agresión grupal y mediática
En la agresión grupal va a ser importante el tema de la desindividuación ya que cuando la
responsabilidad es compartida hay más tendencia a una conducta agresiva al favorecerse el
anonimato.
Si hay personas dentro del grupo que son más agresivos y son líderes, los demás, por imitación y
polarización, se reafirman en esas conductas.
Dentro del grupo, cuando hay diferencia de opiniones, hay tendencias agresivas para defender las
diferentes posturas pudiendo llegar a la separación. Así se va ver que los grupos tienden a magnificar
las conductas agresivas.
11.4. orientaciones para la reducción de la conducta agresiva
♦ Algunos autores hablan de que la agresión se acumula, así habría una agresión contenida que,
llegado un momento, estallaría. Cuando hablamos de esto, los psicólogos trabajan con la
Catarsis de modo que, a través de ello, el nivel de agresividad disminuye. Trabajar con la
catarsis supone descargar la agresividad a través de sesiones en las que las personas se
desahogan gritando, etc.
Los autores que están en contra de estas sesiones exponen que en ellas se aprende a descargar la
agresividad de modo que uno se reafirma en ella tendiendo a conductas agresivas.
♦ Otra posibilidad es reducir estímulos aversivos, es decir, estímulos de dolor, situaciones
problemáticas.
♦ Reduciendo o eliminando el castigo físico ya que se puede aprender.
♦ Aprender otro tipo de cosas que nos lleven a conseguir recompensas similares con costos más
reducidos que los que implica la agresividad.
9
♦ Reduciendo expectativas ya que a veces esperamos tanto que nos llenamos de frustración.
Hacer que las personas trabajen con expectativas más reales.
♦ Enseñar respuestas no agresivas y reforzar la conducta cooperativa y positiva.
♦ Entrenamiento en asertividad ya que cuando se agrede se enseña al otro a seguir esa conducta.
tema 12 conflicto interpersonal
Conflicto: incompatibilidad percibida de acciones u objetivos, y supone que la ganancia de uno es la
pérdida de otro. Se da porque todos somos distintos, así es una cosa natural e inevitable.
Cuando son latentes o se mantienen durante mucho tiempo pueden ocasionar fuertes lesiones a todos
los niveles, tanto físico como psicológico, emocional, etc.
A veces en las personas hay un esfuerzo deliberado por oponerse di estamos en contra de la persona
aunque esté de acuerdo con sus argumentos, de modo que se coarta la voluntad del otro a fin de
perjudicar, eliminar o neutralizar al rival. Así el conflicto forma parte de la interacción social.
Se habla de una tipología de conflicto. Una topología sería el Dilema Social que dice que las
elecciones recompensantes individualmente se vuelven punitivas colectivamente cuando otros eligen
lo mismo. Hay dilemas que plantean conflictos que sólo se resuelven si se coopera. Este tipo de
dilema lo vemos en los juegos de los prisioneros que, como características, tienen:
♦ intentan tentar a las personas a explicar sus conductas de manera situacional. Tengo que
protegerme contra la explotación de mi oponente.
♦ Los motivos cambian a menudo.
♦ La mayoría de los conflicto de la vida real son juegos de suma distinta de cero. Con
cooperación ambos pueden ganar, y con competencia ambos pueden perder.
Técnicas para promover la cooperación:
♦ Relajación: regular conductas de ambos, sobre todo en temas de libertad personal.
♦ Tamaño del grupo: si el grupo es pequeño se facilita la cooperación al ser más fácil
entenderse.
♦ Comunicación: establecer comunicación permite alcanzar acuerdos y reduce la desconfianza.
♦ Reforzar la conducta cooperante: si se ve que algunas personas intentan cooperar, se refuerza.
♦ Favorecer las conductas altruistas.
12.1. percepción errónea
El conflicto a veces aparece por una percepción errónea de modo que al establecer comunicación
podemos saber en qué nos equivocamos.
En los conflictos habría una parte real que correspondería a la incompatibilidad, y otra más grande
que, sin tener nada que ver con la incompatibilidad, da lugar al conflicto y a la que se le da más
importancia de la que realmente tiene.
Para resolver conflictos se acude a las tres C:
♦ contacto: el simple contacto hace que se resuelva el conflicto, en algunos casos
♦ cooperación: cooperar va a resolver conflicto cuando se usa para vencer una amenaza o para
alcanzar metas conjuntas. También resuelven conflictos a nivel de cooperación con metas
supraordenadas; compartidas que necesitan un esfuerzo cooperativo, y una meta que vence las
diferencias entre las personas.
♦ La comunicación: las partes en conflicto tienen maneras de resolver sus diferencias:
• Con la negociación: negociar es buscar un acuerdo promedio entre las parte en conflicto.
10
• Con mediación: si no funciona lo anterior, se busca un mediador que hace sugerencias y facilita las
negociaciones. Es siempre un tercero neutral.
• Arbitraje: como último recurso se someten los desacuerdos a alguien que estudia las cuestiones e
impone un acuerdo.
Aquí de lo que se trataría es de cambiar un ganar− perder, por un ganar− ganar, es decir, que todos
saliesen beneficiados.
El mediador va a tratar de reemplazar la orientación competitiva por una orientación cooperativa de
modo que ganen ambos; va a inducir a las partes a que lleguen al acuerdo integrativo. Ejemplo: dos
hermanas se pelean por una naranja. Al final, como no se comunican y no negocian, establecen que lo
mejor es que partan la naranja por la mitad, es decir, llegan a un acuerdo promedio. El caso es que una
sólo quería la cáscara para un pastel, y la otra sólo quería el zumo. Así, el acuerdo integrativo hubiese
estimado que una se quedase con toda la cáscara, y la otra con la pulpa para el zumo.
En comparación con los compromisos en los que cada parte sacrifica una parte importante, lo
integrativos son más perdurables ya que son mutuamente recompensantes y contribuyen a establecer
mejores relaciones.
En la negociación se puede dar que el negociador esté en contacto con ambas partes, pero en
ocasiones el enfrentamiento es tal que el negociador debe entrevistarse con cada parte por separado
explicando lo que quiere el uno del otro. Si no se llega al encuentro, termina siendo el mediador quien
resuelve el conflicto.
Un mediador, por tanto, debe:
. estructurar las comunicaciones
. eliminar percepciones erróneas
. aumentar la comprensión de las posturas contrarias
. fomentar la cooperación.
Cuando no se consigue esto mediante la comunicación, se pasa a la conciliación. Cuando los
conflictos derivan en incomunicación al elevarse mucho la tensión y las suspicacias, y no hay modo
de resolverlos, se puede llegar a establecer la conciliación: iniciativas graduadas (técnica del pie en la
puerta) y recíprocas para la reducción de la tensión, de modo que se pretende reducir la espiral del
conflicto produciendo una desescalada recíproca para lo que se apoyan en conceptos psicosociales
como la norma de reciprocidad u la investigación de la atribución de los motivos. La IGRRT requiere
que una parte inicie unas cuantas acciones desescalantes pequeñas realizadas de forma que alienten la
reciprocidad; alguien tiene que ver como se puede iniciar con una de esas partes la conciliación. El
primer acto tiene que ser anunciado de modo que la otra persona implicada sea recíproca. Cuando
además de anunciarlo la persona realiza la acción, establece autenticidad y credibilidad en la otra. Con
varios actos se intensifica la reciprocidad.
Qué no hacer ante los conflictos:
♦ Disculparse precipitadamente.
♦ Evadir el argumento con silencio o salirse de él.
♦ Dar golpes bajos ni humillar.
♦ Tratar de cosas no relacionadas con el conflicto.
11
♦ Fingir acuerdos y encubrir resentimientos.
♦ Criticar lo que otro valora.
♦ Mensajes tú.
♦ Aumentar la inseguridad con amenazas de desastres.
Qué hacer ante los conflictos:
♦ Pelearse sólo en privado y nunca en público.
♦ Repetir el argumento con otras palabras.
♦ Reconocer sus sentimientos positivos.
♦ Poner en claro acuerdos y desacuerdos.
♦ Favorecer la expresión de su preocupación.
♦ Tener calma ante explosiones espontáneas.
♦ Ofrecer sugerencias permanentemente.
♦ Hacer Feed− Back y tener una escucha activa.
Ruta periférica:
Componentes de la comunicación persuasiva:
8.2. ESTUDIOS DE CASO
8.3. resistencia a la persuasión
Desafío a las creencias:
Desarrollo de contraargumentos:
Inoculando actitudes:
8.4. estudio de caso
tema 9 la influencia grupal
9.1. concepto de grupo: definición y características
9.2. facilitación social
¿Por qué nos activamos ante la presencia de otros?
Olgazanería social:
9.3. desindividuación y polarización de grupo
Factores de los que depende la desindividuación:
¿Por qué los grupos adoptan tendencias promedio?
Pensamiento grupal
Influencia de la minoría.
9.4. DINámica grupal: diferentes teorías
12
tema 10 prejuicios y estereotipos
10.1. definición y función
10.2. origen social
10.3. origen cognitivo
10.4. origen emocional
¿Por qué prejuzgamos y estereotipamos?
tema 11 la agresión
11.1. definición y naturaleza
Naturaleza:
11.2. factores influyentes sobre la agresión
11.3. agresión grupal y mediática
11.4. orientaciones para la reducción de la conducta agresiva
tema 12 conflicto interpersonal
Técnicas para promover la cooperación:
12.1. percepción errónea
Qué no hacer ante los conflictos:
Qué hacer ante los conflictos:
&Clave incidental: cualquier cosa ajena al argumento (contexto).
&comparación social: evaluación de las opiniones y habilidades propias comparadas con las de los
demás.
pluralista: impresión falsa de la manera en que piensan, sienten y responden los demás.
23
Psicosociología de 1º de Fisioterapia
13
14
Descargar