UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA TÍTULO ETAPA/CICLO/NIVEL AREAS CONTEXTO ENTORNO Construyendo nuestra identidad y autoestima: hábitos de vida saludables Secundaria, 4º Ética, Educación Física, Latín El huerto escolar surge como unidad integradora en la que partiendo de una actividad de la asignatura de CCNN. los demás departamentos integramos conocimientos básicos que permitan contextualizar la actividad. Se intenta concienciar al alumno de la importancia de fomentar hábitos de vida saludables en beneficio de nuestra propia salud y autoestima. La unidad se desarrolla dentro del centro escolar, que dispone de un huerto escolar en el que trabajan los compañeros de FP y con el que todo el centro colabora. Se lleva a cabo dicha unidad en las aulas de referencia, en el huerto, en el salón de actos y en el polideportivo. 1 UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA OBJETIVOS 1. Conocer el concepto de personalidad y su importancia para la convivencia y el respeto al entorno 2. Identificar los elementos claves de la identidad personal 3. Tomar conciencia y conocer los elementos psicológicos que permiten ser uno mismo 4. Comprender la idea de felicidad y su con la relación salud mental y física 5. Detectar los desequilibrios entre el gasto y aporte energético personales. 6. Corregir dichos desequilibrios y elaborar pautas adecuadas de alimentación. 7. Poner en práctica el programa de actividad física diseñado. 8. Restringir el sedentarismo. 9. Analizar y valorar los modelos que transmiten la publicidad o CONTENIDOS 1. La personalidad y la convivencia con los demás y con el entorno natural 2. La formación de la propia identidad: selección de hábitos saludables 3. La afirmación de uno mismo y la selección de hábitos saludables 4. La felicidad como proyecto personal 5. Conciencia de la importancia de la nutrición y práctica de actividad física. 6. Detección de posibles desequilibrios entre el gasto y aporte energético personales. 7. Cambio de hábitos de falta de actividad física y malos hábitos alimentarios 8. Práctica del programa de actividad CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Describir y comprender la idea de personalidad y la integración con el entorno social y natural 2. Explicar los elementos claves de la identidad personal 3. Describir y relacionar los elementos psicológicos que permiten afirmar la propia personalidad 4. Analizar y explicar la idea de felicidad, sus componentes y condiciones 5. Reflexionar sobre la importancia que tiene para la salud una alimentación equilibrada a partir del cálculo de la ingesta y el gasto calórico, en base a las raciones diarias de cada grupo de alimentos y de las actividades diarias adquiridas. 6. Analizar la incidencia de los hábitos saludables en la calidad de vida reconociendo los efectos 2 UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA los medios de comunicación 10. Entender el significado del léxico común de origen grecolatino de la propia lengua y comprender vocabulario culto, científico y técnico a partir de sus componentes etimológicos 11. Conocer los aspectos relevantes de la cultura y la civilización romanas, utilizando diversas fuentes de información y diferentes soportes, para identificar y valorar su pervivencia en nuestro patrimonio cultural, artístico e institucional. 12. Identificar y relacionar elementos morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua latina que permitan el análisis y la traducción de textos sencillos 13. Mejorar la lectura comprensiva y la expresión oral y escrita mediante el conocimiento del vocabulario y las estructuras física diseñado. 9. Diferencias entre sedentarismo y estilo de vida activo. 10. Concienciación sobre los modelos de vida poco saludables que ofrecen la publicidad y la televisión 11. Lexemas, sufijos, y prefijos grecolatinos usados en la propia lengua 12. .Las instituciones y la vida cotidiana. Interpretación de sus referentes desde la perspectiva sociocultural 13. Elementos morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua latina que permitan el análisis y la traducción de textos sencillos que la actividad física, así como las consecuencias que determinadas prácticas tienen para la salud individual y colectiva 7. Identificar y analizar los modelos de vida en la publicidad o los medios de comunicación 8. Explicar la evolución de palabras de la lengua latina hasta llegar a la forma que presentan en la lengua objeto de comparación. 9. Reconocer elementos latinos en las lenguas de Europa. 10. Elaborar, guiado por el profesor, un trabajo temático sencillo sobre cualquier aspecto de la producción artística y técnica, la historia, las instituciones, o la vida cotidiana en Roma 11. Traducir textos breves y sencillos y producir mediante retroversión oraciones simples utilizando las estructuras propias de la lengua latina 3 UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA gramaticales latinas. 12. Producir textos en la lengua vernácula utilizando las estructuras sintácticas latinas. Se relacionan los objetivos, contenidos y criterios de evaluación con el color aplicado a la fuente, no con el número establecido para cada uno de ellos. 4 UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA CONTRIBUCIÓN OBJETIVOS A COMPETENCIAS LMATERNA LEXTRANJERA MATECNO DIGITAL SOCÍVICA APRENDER INICIATIVA CULTURAL 1 x x x x 2 x x x x 3 x x x x 4 x x x x 5 x x x x 6 x x x x 7 x x x x x 8 x 5 UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA 9 x 10 x x 11 x x 12 x 13 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x X X X X X X x 6 UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA TAREA ACTIVIDAD 1.Visita al huerto escolar y 1.Dividir las fotos del huerto por grupos y toma de fotos significativas a través de la describirlas asociándolas a una emoción utilización y manejo de Traducirlas a latín. programas como picassa, pick monkey o Photoshop 2. Comentar textos de 2. Reflexión sobre el diferentes autores y entorno natural como traducir al latín sobre la medio para aceptarnos a vida en el campo y el nosotros mismos. sentimiento de felicidad. 3. Elaboración de unas pautas de conducta saludables como medio para alcanzar un equilibrio emocional 3. Elaborar un ensayo relacionando la construcción de la identidad en las ciudades versus entorno natural y asociarlo al cambio en los hábitos de vida respectivos. EJERCICIO 1.Recopilar y aprender el vocabulario relacionado con la felicidad castellanolatín 2. La importancia del proyecto personal y la cooperación con los demás como medio de integrarnos y proteger el entorno natural 3. Aplicación de las pautas de conducta saludables propuestas y recogida de datos respecto alimentación/ejercicio físico realizado en un período de 7 días. Compararlo con los hábitos anteriores 7 UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA 4. Reflexión escrita a través del análisis de distintos modelos de vida, sobre la importancia de la convivencia y la responsabilidad para la construcción de un proyecto saludable. 5. Investigar en qué consiste el” ideal de la vida en el campo”, decálogo del ecologista romano del siglo XXI. 6. Fiesta campestre: elaboración de recetas romanas con productos del huerto. La dieta mediterránea en Roma 7. Análisis de los hábitos alimenticios en la antigüedad Romana y la práctica de actividad física. 4.Proponer pautas de conducta saludables para su aplicación diaria. Comida basura VS dieta mediterránea; tabla comparativa de nutrientes y aporte calórico. 5. Exposición oral por grupos en el que deberán recoger los trabajos realizados en relación a la visita al huerto 5. Establecer comparaciones sobre la agricultura en Roma y la importancia de la agricultura en la actualidad 6. Elaborar platos de 6.La presentación de un cocina mediterránea y trabajo escrito y analizar su aporte exposición oral haciendo calórico. uso de las TIC y demostrando el manejo del vocabulario apropiadoen relación con la antigüedad Romana 7. Comparar con los 7. Elaborar una tabla de hábitos de vida personales mejora de la que se dicho análisis establezcan los hábitos de vida más apropiados que cada alumno considere para ser más felices 8 UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA La Unidad se desarrolla en el mes de Enero, 2º Trimestre. Una temporalización de aprox 9 sesiones teniendo en cuenta la carga lectiva de las tres materias implicadas: 2H SEMANALES 1. Enfoque plurimetodológico:actividades que permitan al alumno aprender desde sus relaciones personales. Así, se propondrán actividades que alternen el trabajo individual, que permitan un aprendizaje más autónomo, con el trabajo en grupo. 2. Clima estimulante, relacionando los conocimientos y experiencias nuevas con lo que ya sabía. Así, la participación oral en clase resulta indispensable en nuestra metodología. 3. Análisis y comentario de textos. Esta actividad consiste en que el alumno entre en contacto con textos representativos, de diferente extensión, que habrán de ser interpretados en su contexto a partir de los problemas a que respondan. El sentido de esta actividad es que el alumno reconozca la importancia del contexto como condicionante de las diferentes problemáticas estudiadas e identifique la actualidad de esos mismos problemas, aunque con distintas respuestas, y sea capaz de transferir lo aprendido a sus contextos reales; cuestiones terminológicas, donde el alumno debe destacar los conceptos y expresiones más relevantes; cuestiones temáticas, referentes a la inserción del texto en el tema; 9 UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA 4. 5. 6. 7. RECURSOS UTILIZADOS 1. 2. cuestiones de relación, donde el alumno deberá comparar el autor a estudiar con otros ya estudiados y, por último, cuestiones de actualización, donde el alumno replantee el tema o problema desde su tratamiento en la actualidad”. La realización por escrito de trabajos monográficos o disertaciones donde el alumno debe exponer su propia opinión respecto a las cuestiones planteadas e incorporar sus propias conclusiones Búsqueda de información o conceptos que les remita a diversos recursos didácticos, incidiendo especialmente en el recurso a la biblioteca escolar o a la utilización de las nuevas tecnologías. Elaboración en común de un proyecto de que, además, integra las nuevas tecnologías. En concreto, proponemos la creación de un portafolio de aula que utilizarán como soporte para trabajar la unidad. La metodología que aplicaremos en el aula parte de lo que los alumnos conocen y piensan, pretendiendo conectar con los intereses y necesidades de los alumnos y proponerles una utilidad clara para aplicar los nuevos aprendizajes y para invertir un alto grado de dedicación personal. RECURSOS IMPRESOS: Manuales de cada una de las materias, textos para analizar y traducir, tabla calórica de alimentos. Diccionario, libro de lectura donde pueden encontrar la información necesaria la vida en la antigua Roma RECURSOS AUDIOVISUALES: Retropoyector. Presentaciones powerpoint elaboradas por el profesor/ alumnos como guía auxiliar durante las explicaciones. Cámara de fotos. 10 UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA AGRUPAMIENTO 3. RECURSOS TECNOLÓGICOS: Portáliles con los programas mencionados para el manejo y edición fotográfica, Aula de Informática, Blog de aula, Recurso a Internet de manera general para búsqueda de información, contextos, aclaración de dudas, realización de actividades varias. Recurso a las páginas webs incluidas en el blog donde encontrarán información para relacionar autores, ampliar o aclarar información. 4. VARIOS: Portafolios del alumno, donde el profesor requerirá que el alumno tome apuntes, anote dudas, realice las actividades, organice datos y trabajos y selecciones aquellas evidencias que él mismo considera como muestra significativa del progreso de su aprendizaje. Portafolios del profesor, como material imprescindible que guía la práctica y evaluación de nuestra labor docente. Recurso a la biblioteca de aula, centro y departamento donde encontrarán material de ayuda 5. RECURSOS VARIOS: Huerto, aulas de referencia, profesores encargados de la Huerta, Aula de informática, salón de actos, El agrupamiento es diverso: desde el trabajo individual, por grupos de 4 para la exposición oral o por parejas para la elaboración de las recetas 11 UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA OBJETIVOS 1. Conocer el concepto de personalidad y su importancia para la convivencia y el respeto al entorno 2. Identificar los elementos claves de la identidad personal CONTENIDOS L. Materna/ Iniciativa emprendedora/ Socívica/ Aprender a aprender COMPETENCIAS BB 1. La ESTÁNDARES Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUABLES personalidad y la convivencia con los demás y con el entorno 1. Conoce el concepto de personalidad y la importancia de una integración adecuada de la misma con el entorno natural 2. La formación de L. Materna/ Iniciativa emprendedora/ Socívica/ Aprender a aprender la propia identidad: selección de CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Describir y comprender la idea de personalidad y la integración con el entorno social y natural 2. Identifica los rasgos que configuran su identidad y valora la importancia de incorporar hábitos de vida saludables 2. Explicar los elementos claves de la identidad personal 3. Acepta y manifiesta los rasgos positivos de su personalidad y manifiesta disposición hacia la superación de sus limitaciones 3. Describir y relacionar los elementos psicológicos que permiten afirmar la propia personalidad hábitos saludables 3. Tomar conciencia y conocer los elementos psicológicos que permiten ser uno mismo L. Materna/ Iniciativa emprendedora/Socívica/ Aprender a aprender 3. La afirmación de uno mismo y la seleccióndehábit os saludables 12 UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA 4. Comprender la idea de felicidad y su con la relación salud mental y física L. Materna/ Iniciativa emprendedora/ Socivica / Aprender a aprender 5. Detectar los desequilibrios entre el gasto y aporte energético personales. L. Materna/ Iniciativa emprendedora/Matecno / Aprender a aprender 4. La felicidad como proyecto personal 5. Conciencia de la importancia la de nutrición práctica y 4. Relaciona y comprende la interconexión entre la salud mental y física 5- Identifica y lleva a cabo determinados hábitos relacionados con la salud y la alimentación: de actividad física. Realiza el desayuno antes de ir a clase Almuerza alimentos saludables: fruta, bocadillos caseros, bollería casera, etc. Se hidrata con agua y en ocasiones con zumos y bebidas hidratantes, Realiza 5 comidas al día Realiza actividad física a diario 4. Analizar y explicar la idea de felicidad, sus componentes y condiciones 5. Reflexionar sobre la importancia que tiene para la salud una alimentación equilibrada a partir del cálculo de la ingesta y el gasto calórico, en base a las raciones diarias de cada grupo de alimentos y de las actividades diarias adquiridas. 13 UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA 6. Corregir dichos desequilibrios y elaborar pautas adecuadas de alimentación. L materna/matec/ Aprender a aprender/iniciativa 6. Detección de posibles desequilibrios entre el gasto y aporte Mejora los niveles de las cualidades físicas relacionadas con la salud, respecto a sus propios niveles iniciales energético personales. 7. Poner en práctica el programa de actividad física diseñado. Restringir el sedentarismo. L. materna/ Socivic./Aprender a aprender 7. Cambio de hábitos de falta de actividad física y malos hábitos Identifica los hábitos de vida saludable y las prácticas negativas: sedentarismo, alcohol, tabaco, etc. 6. Analizar la incidencia de los hábitos saludables en la calidad de vida reconociendo los efectos que la actividad física, así como las consecuencias que determinadas prácticas tienen para la salud individual y colectiva 7. Identificar y analizar los modelos de vida en la publicidad o los medios de comunicación alimentarios 14 UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA 8. Entender el significado del léxico común de origen grecolatino de la propia lengua y comprender vocabulario culto, científico y técnico a partir de sus componentes etimológicos L. Materna/ Iniciativa emprendedora/Digital/ Aprender a aprender(/ Socivica 9. Conocer los aspectos relevantes de la cultura y la civilización romanas, utilizando diversas fuentes de información y diferentes L. Materna/ L extranjera/Iniciativa emprendedora Socivica/ / Aprender a aprender 8. Lexemas, 8-1 Explica e ilustra sufijos, y prefijos grecolatinos usados en la instituciones y la cotidiana. Interpretación sus referentes desde la cultismo. 8..2. Conoce ejemplos de términos latinos que han dado origen tanto a una palabras patrimonial como a un cultismo y señala las diferencias de uso y significado que existen entre ambos. 9. .Las de diferencia entre palabra patrimonial y propia lengua vida con ejemplos la perspectiva 9.1 Describe la organización de la sociedad romana, explicando las características de l as distintas clases sociales y los papeles asignados a cada una de ellas, relacionando estos aspectos con los valores cívicos 8- Elaborar, guiado por el profesor, un trabajo temático sencillo sobre cualquier aspecto de la producción artística y técnica, la historia, las instituciones, o la vida cotidiana en Roma 9 -Traducir textos breves y sencillos y producir mediante retroversión oraciones simples utilizando las estructuras propias de la lengua latina 15 UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA soportes, para identificar y valorar su pervivencia en nuestro patrimonio cultural, artístico e institucional. 10. Identificar y relacionar elementos morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua latina que permitan el análisis y la traducción de textos sencillos sociocultural. L. Materna/ L. extranjera/ Socivica Iniciativa emprendedora/ Digital / Aprender a aprender/ Cultural existentes en la época y comparándolos con los actuales 10. Elementos morfológicos, sintácticos léxicos de y la lengua latina que permitan análisis traducción el y 10-Producir textos en la lengua vernácula utilizando las estructuras sintácticas latinas. 10.1Utiliza adecuadamente el análisis morfológico y sintáctico de frases o textos de dificultad graduada para efectuar correctamente su traducción o retroversión. la de textos sencillos 10.2. Utiliza mecanismos de inferencia para comprender de forma global textos sencillos. - 16 UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA RÚBRICA Tarea: Elaborar un trabajo de investigación sobre el ideal de la vida en el campo, elaborar un decálogo del buen agricultor romano. Actividades: lectura de textos latinos referentes a la vida en el campo (Horacio, Virgilio, Tácito, Fray Luis de León, Góngora). Traducción de un texto de Virgilio, Geórgicas. Estudio de las principales características de la vida agrícola en Roma consultando varias páginas web y libros de consulta impresos. CCBB: Lengua materna/L. extranjera/Socialcívica/Aprender a aprender/ Aspectos a evaluar Competente avanzado Competente adecuado Competente básico Compresión y expresión lingüística Comprende los textos y escribe de manera clara, coherente y comprensible, utilizando palabras correctas y precisas. Las ideas se estructuran en párrafos que recogen las ideas principales. Comprende los textos y escribe de manera comprensible Aunque tiene algunos errores tales como: utilizar palabras poco precisas. La estructura de los párrafos es sencilla. Competente insuficiente Comprende el texto ye No comprende el texto y escribe de La redacción es manera poco coherente. incoherente. Presenta La estructura está poco muchos errores en la definida elección de las palabras. El texto no tiene estructura lógica en sus párrafos . Demuestra conocimientos del vocabulario y la gramática funcional, así como ser Comprende la estructura sintáctica latina y traduce respetando las reglas de la lengua castellana Comprende la estructura sintáctica latina y traduce sin respetar las reglas de la lengua castellana y Comprende la estructura sintáctica latina y traduce sin respetar las reglas de la lengua castellana y no NO comprende la estructura sintáctica latina y traduce sin respetar las reglas de la lengua castellana ni 17 UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA consciente de los principales tipos de interacción verbal y registros de la lengua latina Conoce la herencia cultural. Emplea las destrezas básicas fundamentales necesarias para el aprendizaje de cara a superar obstáculos y resolver problemas. y eligiendo un vocabulario adecuado. eligiendo un vocabulario aceptable. eligiendo un vocabulario adecuado eligir un vocabulario adecuado Demuestra respeto y actitud abierta y critica a la diversidad de la expresión cultural para la buena comprensión de la propia cultura, disfrutando de la literatura latina. Emplea de forma adecuada sus destrezas alcanzando un nivel óptimo en la resolución de las actividades planteadas. Demuestra respeto y actitud abierta a la diversidad de la expresión cultural para la buena comprensión de la propia cultura. No reconoce el valor de ese respeto. Emplea de forma adecuada sus destrezas alcanzando un buen nivel en la resolución de las actividades planteadas Demuestra poco entusiasmo en el respeto y la actitud abierta a la diversidad de la expresión cultural para la buena comprensión de la propia cultura, Emplea de forma adecuada sus destrezas sin resolver todas las actividades planteadas No demuestra respeto ni actitud abierta a la diversidad de la expresión cultural para la buena comprensión de la propia cultura, ni disfrutando de la literatura latina. NO emplea sus destrezas para la resolución de las actividades planteadas 18 UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA DESCRIPCIÓN DE LA TAREA El alumno debe realizar una exposición oral acompañado de una presentación power point en la que reflexione sobre de qué manera el respeto hacia la naturaleza y la integración en la misma manifiestan un incremento en la sensación de felicidad personal a través del consumo apropiado de los recursos que la naturaleza nos ofrece. Para ello, el alumno, a través de una serie de textos que se exponen al comienzo de la unidad, debe buscar información sobre distintos estilos de vida a lo largo de la Historia y establecer un análisis comparativo entre, al menos, 3 modelos de vida. Finalmente, en la conclusión de la actividad, el alumno debe proponer, al menos, 6 pautas de conducta saludables en las que el respeto a la naturaleza y los hábitos de vida sanos se pongan de manifiesto. JUSTIFICACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN DE LA TAREA A LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE Lengua materna El alumno utiliza con corrección y fluidez la lengua materna para expresar sus ideas, incorporando el vocabulario apropiado para la unidad. Digital El alumno maneja con facilidad las NNTT para la búsqueda de información y la edición de la misma. Aprender a aprender El alumno sabe dónde buscar información para la solución de la tarea en cuestión e incorpora a su manera de entender la vida la información adquirida. Autonomía e iniciativa personal El alumno incorpora nuevas ideas al proyecto. 19 UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA ASPECTOS A EVALUAR COMPETENTE SOBRESALIENTE (10) COMPETENTE AVANZADO COMPETENTE INTERMEDIO (9) (8) COMPETENTE BÁSICO(7) NO APROBADO(6) Cada elemento en la exposición tenía su función y claramente servía para ilustrar algún aspecto del tema. Todos los objetos fueron diseñados con creatividad y correctamente Cada elemento tenía su función y claramente servía para ilustrar algún aspecto del tema. La mayoría de los objetos fueron diseñados con creatividad y correctamente Cada elemento tenía su función y servía para ilustrar algún aspecto del tema. La mayoría de los objetos fueron diseñados correctamente. Algunos elementos tenían su función y servían para ilustrar algún aspecto del tema. Algunos de los objetos fueron Diseñados correctamente La exposición parecía incompleta o caótica sin un plan claro. Muchos elementos estaban ausentes o eran incorrectos. Búsqueda de la información Utiliza información variada y apropiada que justifica a lo largo de la exposición y que aportan calidad al trabajo Utiliza información variada y apropiada que menciona a lo largo de la exposición y que aportan cierta calidad al trabajo Utiliza información apropiada que menciona a lo largo de la exposición y que aporta cierta coherencia al trabajo Utiliza información que menciona a lo largo de la exposición y aportan cierta coherencia al trabajo La información es inapropiada o escasa, apenas está justificada en la exposición y el trabajo carece de calidad y coherencia Análisis comparativo Elabora un completo análisis en el que pone claramente de manifiesto la relación de los elementos descritos Elabora un completo análisis en el que pone claramente de manifiesta la relación de algunos de los elementos descritos Elabora un completo análisis en el que pone de manifiesto la relación de varios de los elementos descritos Elabora un análisis en el que pone de manifiesto la relación de algún elementos descrito El análisis es inconcluso, desorganizado y en el que apenas se pone de manifiesto la relación de los elementos descritos Exposición oral con presentación pptx 20 UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA Conclusión Se establecen las 6 pautas de conducta justificadas a lo largo de la exposición Se establecen las 6 pautas de conducta algunas de ellas justificadas a lo largo de la exposición Se establecen al menos 5 pautas de conducta y algunas de ellas están justificadas durante la exposición Se establecen menos de 5 pautas de conducta y al menos 3 de ellas están justificadas durante la exposición Se establecen menos de 5 pautas de conducta y están sin justificar durante la exposición SUBTOTAL POR ESCALA DE EVALUACIÓN Escala de evaluación: Competente básico.- Realiza un desempeño mínimo aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, bajo supervisión. Competente intermedio.- Realiza un desempeño aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, con independencia. Competente avanzado.- Realiza un desempeño de excelencia en la mayor parte de los saberes señalados en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo. Competente sobresaliente.- Considera un nivel de excelencia en el que se logran los estándares de desempeño de todos los saberes, de acuerdo a lo señalado en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo y apoyando a otros en el logro de los mismos. Marcar con una “X” lo logrado por el estudiante en cada aspecto a evaluar. La evaluación final del ejercicio, se obtiene por promedio aritmético simple, con los siguientes pasos: Obtener la suma por cada escala de evaluación después de multiplicar por el valor indicado. Obtener la suma total de las escalas de evaluación y dividirla entre el número de aspectos a evaluar. Los aspectos a evaluar pueden ser ponderados. 21