incidencia del uso de métodos tradicionales en la baja calidad de la

Anuncio
INCIDENCIA DEL USO DE MÉTODOS
TRADICIONALES EN LA BAJA CALIDAD DE
LA ENSEÑANZA DE FÍSICA
Renato Gerardo Guevara D´Aniello
OCTUBRE 2012
INCIDENCIA DEL USO DE MÉTODOS TRADICIONALES EN LA BAJA
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA DE FÍSICA
Renato Gerardo Guevara D´Aniello
RESUMEN
El problema analizado en esta investigación es la calidad de la enseñanza de
Física en la Unidad Educativa Pasionista de la ciudad de Guayaquil, aspecto
importante de la calidad educativa institucional.
El objetivo general fue el de plantear una propuesta de mejora de la calidad de
la enseñanza de esta asignatura, sustentada en tres objetivos específicos:
analizar cómo elevar el nivel de conocimientos didácticos de los docentes,
investigar cómo utilizar las nuevas tecnologías en la enseñanza de Física y
proponer estrategias para generar una relación empática entre docentes y
estudiantes.
Para la investigación se seleccionó una muestra de cien estudiantes a los que
se les aplicó una encuesta completa sobre las áreas de habilidades didácticas,
uso de recursos, sociabilidad en el aula entre los campos más importantes.
Adicionalmente se entrevistó a los docentes y autoridades y se utilizó la
información que reposa en secretaría general, departamento de orientación,
inspección general y vicerrectorado.
Los principales resultados revelaron que hay grandes falencias didácticas en
los docentes, se usan muy poco los laboratorios y los recursos tecnológicos,
poco trabajo con laboratorios virtuales y malas relaciones interpersonales en el
aula.
Se concluyó que es necesario fortalecer la capacitación de los docentes en
didáctica especial, aumentar el uso de las nuevas tecnologías y propiciar un
mejor clima comunicacional interno en el aula.
INTRODUCCIÓN
La selección del problema de investigación obedeció a varias razones, entre
las que se destacan las siguientes:
Era importante para el autor, porque después de ejercer más de veinte años la
cátedra de Física, le gustaría realizar un aporte para los maestros que
comienzan este complicado pero agradable trayecto.
Pensó que es de interés nacional porque existen múltiples dificultades tanto de
muchos maestros para enseñar la asignatura, como de un gran porcentaje de
alumnos por aprenderla.
Fue un tema discutido dentro del programa de esta Maestría. En el segundo
módulo se estudiaron con profundidad los Modelos Educativos y se los volvió a
analizar cuando se profundizaron los Métodos de Aprendizaje.
Tenía conocimiento que en
los cursos de Didáctica General y Didáctica
Especial se remarcan las falencias que los profesores de Ciencias Exactas
presentan en este campo, pero la contribución de estos en la presentación de
soluciones concretas tampoco ha sido la mejor.
Han sido pocos los trabajos realizados sobre el tema que incluyan una
perspectiva global de los factores intervinientes, o que ubiquen al problema en
el contexto educativo actual, siendo evidente que en
nuestro país no ha
existido una cultura fértil en la presentación de propuestas didácticas de
solución de la situación analizada.
Si bien es cierto que existían
trabajos de autores extranjeros -en mayor
medida que nacionales-, el autor no encontró
un trabajo que analice
conjuntamente las tres aristas del problema que considera dirimentes para su
existencia.
Es probable que esta ausencia se deba a la poca investigación que al respecto
se hace sobre los temas de Didáctica de las Ciencias Exactas, evento que
amerita un mejor tratamiento de expertos, directivos y docentes involucrados.
Así pues, el estudio intenta generar una propuesta global de mejoramiento de
la calidad de la enseñanza de Física en la Unidad Educativa Pasionista de la
ciudad de Guayaquil, problema evidente en los bajos resultados académicos y
en la insatisfacción mayoritaria de estudiantes y padres de familia.
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio fue,
en su fase inicial,
de tipo exploratorio, hasta
diseñar las
hipótesis y sus correspondientes respaldos con el marco teórico.
Con el diseño de la operacionalización de las variables se logró la obtención de
datos, construcción de información y conocimiento que permitieron describir el
comportamiento de las variables de investigación y la relación entre ellas, por lo
que el estudio en su desarrollo fue de tipo descriptivo y finalmente de tipo
propositivo.
La Población en estudio fue el Bachillerato de la Unidad Educativa Pasionista,
en el cual hay 276 estudiantes que reciben la asignatura.
𝑁
Para la selección de la muestra se usó la ecuación 𝑛 = 𝑒 2 (𝑁−1)+1
Donde:
N: Tamaño de la población: 276
e: error de estimación
n: tamaño de la muestra.
Reemplazando valores, se obtiene:
n= 100
La Unidad Educativa Pasionista es una institución ubicada en la Ciudadela
Bolivariana de la ciudad de Guayaquil, en las Calles Libertador Bolívar s/n y
Manuelita Sáenz, fundada la Escuela en 1965 y convertida en Unidad
Educativa en Enero del 2001, siempre perteneciente a la Congregación de
Padres Pasionistas.
Las fuentes de información fueron el Vicerrectorado, la Asesoría Académica, el
DOBE, los planes de estudio, las fichas de observación, cuestionarios, actas de
calificaciones, pruebas de conocimientos, entre otros.
Se usaron Técnicas como Observación, Encuestas, Entrevista y Búsqueda en
fuentes secundarias.
A partir de los datos recogidos mediante las diferentes técnicas, se procedió a
tabularlos para procesarlos estadísticamente con el uso del computador, lo
que permitió elaborar descripciones cualitativas.
Los resultados de los cuestionarios se procesaron usando el Programa Excel
en Microsoft Office 2010.
RESULTADOS
Los resultados de las encuestas revelaron la baja calidad de la enseñanza de
la asignatura, debido a la falta de habilidades didácticas de los docentes, la
poca utilización de softwares de Física virtual y el bajísimo nivel de empatía en
las relaciones profesor-estudiantes
Entre los principales resultados obtenidos están los siguientes:
Pregunta 1.2
¿El lenguaje y la forma de conducir las clases son los
adecuados y permiten entender las explicaciones?
TABLA Nº 7 Resultados de la Pregunta 1.2
Indicador
Frecuencia
Nunca
10
Rara vez
16
Alguna vez
29
Frecuentemente
24
Siempre
21
FUENTE: Encuesta
ELABORADA POR: Renato Guevara D´Aniello
GRÁFICO Nº 2: Histograma de la Pregunta 1.2
1.2
40
29%
24%
30
20
21%
16%
10%
10
0
1
2
3
4
5
FUENTE: Encuesta
ELABORADA POR: Renato Guevara D´Aniello
Hay un 55 % que no estuvo satisfecho con las explicaciones del profesor
Pregunta 1.6 ¿Desarrolla en el estudiante habilidades: analizar, sintetizar,
observar,
descubrir,
reflexionar
con
claridad
y
argumentar
correctamente?
TABLA Nº 11 Resultados de la Pregunta 1.6
Indicador
Frecuencia
Nunca
8
Rara vez
25
Algunas veces
26
Frecuentemente
23
Siempre
18
FUENTE: Encuesta
ELABORADA POR: Renato Guevara D´Aniello
GRÁFICO Nº 6: Histograma de la Pregunta 1.6
1.6.30
25%
26%
25
23%
18%
20
15
10
8%
5
0
1
2
3
4
5
FUENTE: Encuesta
ELABORADA POR: Renato Guevara D’Aniello
Hay un 59 % que no percibió estar fortaleciendo los procesos de pensamiento
en esta clase que, por su especificidad, debería fomentarlos.
Pregunta 1.7
¿Utiliza creativamente tecnologías de comunicación e
información para sus clases?
TABLA Nº 12 Resultados de la Pregunta 1.7
Indicador
Frecuencia
Nunca
5
Rara vez
13
Algunas veces
23
Frecuentemente
26
Siempre
33
FUENTE: Encuesta
ELABORADA POR: Renato Guevara D´Aniello
GRÁFICO Nº 7: Histograma de la Pregunta 1.7
1.7.40
33%
30
23%
20
10
26%
13%
5%
0
1
2
FUENTE: Encuesta
ELABORADA POR: Renato Guevara D’Aniello
3
4
5
Hay un porcentaje mayor al 40 % que no sintió la utilización creativa de las TIC
en las clases de la asignatura.
Pregunta 3.1
¿El docente muestra interés por el aprendizaje de los
estudiantes?
TABLA Nº 18 Resultados de la Pregunta 3.1
Indicador
Frecuencia
Nunca
9
Rara vez
23
Algunas veces
19
Frecuentemente
19
Siempre
30
FUENTE: Encuesta
ELABORADA POR: Renato Guevara D´Aniello
GRÁFICA Nº 13 Histograma de la Pregunta 3.1
3.1.40
30%
30
23%
20
10
19%
19%
3
4
9%
0
1
2
5
FUENTE: Encuesta
ELABORADA POR: Renato Guevara D’Aniello
El 51 % de los estudiantes no vio el interés del docente por su aprendizaje, lo
cual se conviertió en una fuente de desmotivación.
Pregunta 3.2 ¿El docente es respetuoso con las ideas del estudiante?
TABLA Nº 19 Resultados de la Pregunta 3.2
Indicador
Frecuencia
Nunca
17
Rara vez
20
Algunas veces
21
Frecuentemente
16
Siempre
26
FUENTE: Encuesta
ELABORADA POR: Renato Guevara D´Aniello
GRÁFICA Nº 14 Histograma de la Pregunta 3.2
3.2.30
26%
25
20%
20
21%
17%
16%
15
10
5
0
1
2
3
4
5
FUENTE: Encuesta
ELABORADA POR: Renato Guevara D’Aniello
EL 58 % de los alumnos no percibió que el docente sea respetuoso con sus
ideas, lo que de hecho los inhibió de expresarlas.
Pregunta 3.4
¿El docente promueve la interacción entre los mismos
estudiantes
en el salón de clases
colaborativas?
TABLA Nº 21 Resultados de la Pregunta 3.4
por medio de actividades
Indicador
Frecuencia
Nunca
14
Rara vez
29
Algunas veces
23
Frecuentemente
16
Siempre
18
FUENTE: Encuesta
ELABORADA POR: Renato Guevara D´Aniello
GRÁFICA Nº 16 Histograma de la Pregunta 3.4
3.4.-
35
30
25
20
15
10
5
0
29%
23%
16%
14%
1
2
3
4
18%
5
FUENTE: Encuesta
ELABORADA POR: Renato Guevara D’Aniello
El 66 % no encontró que el docente promueva actividades colaborativas en
clase, a pesar de que el modelo pedagógico institucional es el socio
constructivismo interactivo.
Pregunta 4.3 ¿Resuelve los actos de indisciplina de los estudiantes sin
agredir de manera verbal o física?
TABLA Nº 28 Resultados de la Pregunta 4.3
Indicador
Frecuencia
Nunca
20
Rara vez
17
Algunas veces
15
Frecuentemente
16
Siempre
32
FUENTE: Encuesta
ELABORADA POR: Renato Guevara D´Aniello
GRÁFICA Nº 23 Histograma de la Pregunta 4.3
4.3.32%
35
30
25
20%
20
17%
15%
16%
3
4
15
10
5
0
1
2
5
FUENTE: Encuesta
ELABORADA POR: Renato Guevara D´Aniello
Más del 50 % de los estudiantes sintió que
se resuelven los actos de
indisciplina con agresión verbal o física, hecho grave y opuesto al modelo
educativo declarado en el PEI.
Pregunta 5.1 ¿Los materiales utilizados en la clase apoyan el proceso de
aprendizaje?
TABLA Nº 30 Resultados de la Pregunta 5.1
Indicador
Frecuencia
Nunca
5
Rara vez
24
Algunas veces
14
Frecuentemente
29
Siempre
28
FUENTE: Encuesta
ELABORADA POR: Renato Guevara D´Aniello
GRÁFICA Nº 25 Histograma de la Pregunta 5.1.
5.1.40
30
24%
20
10
29%
28%
4
5
14%
5%
0
1
2
3
FUENTE: Encuesta
ELABORADA POR: Renato Guevara D´Aniello
Más del 40 % de los alumnos no se sintió apoyado en los materiales utilizados
en clase para el proceso de aprendizaje.
Pregunta 5.5 ¿Se utilizan las TIC en las clases de Física?
TABLA Nº 34: Resultados de la Pregunta 5.5
Indicador
Frecuencia
Nunca
9
Rara vez
22
Algunas veces
18
Frecuentemente
22
Siempre
29
FUENTE: Encuesta
ELABORADA POR: Renato Guevara D´Aniello
GRÁFICA Nº 29 Histograma de la Pregunta 5.5
5.5.40
29%
30
22%
18%
20
10
22%
9%
0
1
2
3
4
5
FUENTE: Encuesta
ELABORADA POR: Renato Guevara D´Aniello
Casi el 50 % no observó que se utilicen las TIC en las clases, hecho
preocupante pues se vive un momento de alta influencia de la informática en la
educación.
Pregunta 5.6 ¿Se utilizan software de laboratorio virtual de Física?
TABLA Nº 35 Resultados de la Pregunta 5.6
Indicador
Frecuencia
Nunca
16
Rara vez
9
Algunas veces
22
Frecuentemente
21
Siempre
32
FUENTE: Encuesta
ELABORADA POR: Renato Guevara D´Aniello
GRÁFICA Nº 30 Histograma de la Pregunta 5.6
5.6.40
32%
30
22%
21%
3
4
16%
20
9%
10
0
1
2
5
FUENTE: Encuesta
ELABORADA POR: Renato Guevara D´Aniello
Hubo un 47 % de los estudiantes que no observó el uso de los softwares
virtuales de Física, cuando se trata de una potente herramienta que podría
dinamizar la enseñanza de esta asignatura.
Pregunta 5.7 ¿Se ejecutan experiencias con materiales caseros?
TABLA Nº 36 Resultados de la Pregunta 5.7
Indicador
Frecuencia
Nunca
21
Rara vez
19
Algunas veces
21
Frecuentemente
11
Siempre
28
FUENTE: Encuesta
ELABORADA POR: Renato Guevara D´Aniello
GRÁFICA Nº 31 Histograma de la Pregunta 5.7
5.7.28%
30
25
21%
20
19%
21%
15
11%
10
5
0
1
2
3
4
5
FUENTE: Encuesta
ELABORADA POR: Renato Guevara D´Aniello
Más del 60 % creyó que no se realizan experimentos con materiales caseros,
lo que implica el desaprovechamiento de una importantísima posibilidad de
aumentar el atractivo de la asignatura.
En lo que respecta a las visitas de las autoridades al aula, se obtuvieron
los siguientes resultados.
TABLA Nº 37: Calificaciones del desempeño docente en el aula
AUTORIDAD
CALIFICACIÓN
CALIFICACIÓN
PROFESOR 1
PROFESOR 2
Vicerrector
2.25
2.45
Asesor
2.65
2.35
Jefe de Área
2.05
2.25
Promedio
2.32
2.35
Académico
FUENTE: Unidad Educativa Pasionista
ELABORADA POR: Renato Guevara D´Aniello
La calificación que obtuvieron
los profesores en las visitas al aula no llegó ni
siquiera a la mitad de la nota, lo que confirmó en gran medida las apreciaciones
de los estudiantes, pues los puntos más bajos siguieron siendo las habilidades
didácticas, la falta de uso de las TIC en el aula y las tensas relaciones
interpersonales con los estudiantes.
DISCUSIÓN
La respuesta a nuestra inquietud sobre las causas de la baja calidad de la
enseñanza de Física en esta unidad educativa está clara. Hay un déficit de
habilidades didácticas de los docentes, se usan poco las nuevas tecnologías en
el aula y la relación profesor estudiante revela un escaso nivel de empatía.
El resultado de la pregunta 1.2, referida a la claridad del lenguaje y de las
explicaciones del docente, se opone a lo establecido por Jonaert (2008) quien
enfatiza el hecho de que lo que aprende el alumno es consecuencia de las
representaciones mentales que elabora durante el proceso,
a partir –entre
otras cosas- de las explicaciones que realiza el docente
El resultado de la pregunta 1.6, que revela el escaso desarrollo de procesos de
pensamiento en las clases, está en discrepancia con lo establecido por Posso
(2010) quien establece que es de gran importancia la mediación del profesor,
quien a más de presentar situaciones problema, también debe dar pistas para
resolverlas.
Según él, son estas situaciones las que provocan el desequilibrio cognitivo en
el alumno, lo que a su vez provoca la necesidad de pensar, investigar,
reflexionar, conceptualizar, discutir, debatir, en la perspectiva de potenciar su
estructura cognitiva.
El resultado de la pregunta 1.7, sobre la poca utilización creativa de las TIC en
clase, es contrario a lo que opinan García y Gil (2008) cuando precisan que
antigua fórmula de utilizar, por ejemplo, problemas de Física poblados de
análisis matemático, ha sido superada por la opción de las simulaciones
interactivas que
“contribuyen al proceso enseñanza aprendizaje de la Física
de diferentes maneras: los estudiantes visualizan fenómenos naturales, se
modifica la secuencia habitual de la enseñanza y se evitan dificultades con la
matemática”.
El resultado de las preguntas 3.1, 3.2 y 3.4, sobre poca motivación, escaso
respeto a las ideas y debilidad en actividades colaborativas, está en
contraposición con lo que indican Rotstein
et al (2006) cuando precisan
“algunos beneficios del trabajo colaborativo, como: fomentar la gestión del
proceso, suscitar actitudes éticas, permitir la construcción de inventivas
metodológicas propias, ampliar el rango comunicacional y operativo para
promover otros aprendizajes, aumentar la motivación, posibilitar procesos de
autoevaluación y coevaluación, fomentar vínculos solidarios”, entre otros.
El resultado de la pregunta 4.3, en que la resolución de conflictos implica
agresiones,
es coincidente con la preocupación de Prieto Castillo (2007)
cuando sentencia que “la personalidad “panóptica” de algunos docentes es
enemiga de todo tipo de constructivismo, pues sólo quiere vigilar y perseguir
actitudes abiertas de los alumnos porque teme perder el control absoluto”.
El resultado de la pregunta 5.1, sobre el poco aprovechamiento de los
materiales utilizados en clase, contradice lo señalado por Posner (2010) quien
afirma estar “insistiendo en la práctica contextualizada y en la posibilidad de
que los maestros puedan apreciar que sus estudiantes ejecuten el tipo de
trabajo esperado”.
El resultado de la pregunta 5.5, sobre la escasa utilización de las TIC en las
clases de la asignatura, empata con la opinión de Cabero (2006) quien precisa
las “dificultades que con el uso de las TIC en el aula se pueden presentar,
como un mayor tiempo de preparación por parte del docente, las mínimas
competencias tecnológicas por parte del profesor y de los estudiantes, y el
requerimiento de mucho más trabajo de los actores del proceso que en las
metodologías tradicionales”.
El resultado de la pregunta 5.6, que revela la poca utilización de softwares
virtuales de Física,
es diferente a la opinión de Honenhein (2008) cuando
insiste “en la necesidad de que la institución educativa y sus maestros
presenten propuestas coherentes del uso de los simuladores con un
planteamiento constructivista social del proceso enseñanza aprendizaje”,
empata con él cuando advierte sobre
y
los peligros de tratar de usar estas
herramientas desde los modelos tradicionales y separados de la realidad de los
alumnos.
El resultado de la pregunta 5.7, referido al no aprovechamiento de la utilización
de materiales caseros para experimentación,
se contrapone a lo que
manifiesta Miguel Posso (2010) cuando sostiene que “el sujeto aprende en su
interacción con el mundo que lo rodea y resignificando diferentes contextos”, lo
que a su juicio explica la construcción del conocimiento.
El mismo autor, reforzando lo anterior, sentencia que es importante que los
maestros aprendan a diseñar y seleccionar actividades de construcción que
sean atractivas para los alumnos, que por un lado estén asociadas a la realidad
y, por otro, constituyan motivadores
desafíos que “enganchen” a los
estudiantes con su asignatura.
Lo anteriormente expuesto obliga a las autoridades de la institución a aplicar la
propuesta de mejoramiento planteada, que consiste en capacitar a los
docentes en Didáctica Especial, en el uso de las TIC en las clases y las formas
de mejorar la empatía.
Adicionalmente el trabajo plantea diez modelos, dos de planificación y ocho de
clases de la asignatura, que pueden convertirse en un referente para los
docentes de esta y otras instituciones educativas.
BIBLIOGRAFÍA
-
Cabero, J. (2006).
Bases pedagógicas del e-learning.
Revista de
Universidad y Sociedad del Conocimiento. 3 (1), 1-10.
-
García, L y Gil, M. R. (2008).
simulaciones informáticas.
Entornos constructivistas basados en
Revista Electrónica de Enseñanza de las
Ciencias. 5 (2).
-
Honnenhein, P. (1993).
Constructivismo y diseño de entornos de
aprendizaje. Alemania. Springer-Verley.
-
Jonaert, Ph.
(2008)
Competencias y socioconstructivismo. Estados
Unidos. McGraw Hill
-
Posner, G. (2005). Análisis del curriculum. España. McGraw Hill.
-
Posso, M. (2010).
Modelos pedagógicos y diseño curricular.
Ecuador.
Universidad Técnica Particular de Loja.
-
Prieto, D. (2007). La comunicación en la educación. Argentina. Editorial
Stella.
-
Rotstein, B, Scassa, A.; Sáinz, C. y Simessen, A. (2006). Configuración y
consolidación de un grupo de trabajo. Revista Cognición. 7, 38-45.
Documentos relacionados
Descargar