Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.

Anuncio
Fundamentalismo:
Frontera de la ética y
la religión.
Propuestas de superación.
Autor: Jesús Mª Moradillo de la Hija
Asignatura: Filosofía de la Religión
Profesorado: Manuel Fraijó y Juan José Sánchez Bernal
Máster de Filosofía Teórica y Práctica 2010-11.
Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………………… 3
1.- Aproximación y acotación del concepto “fundamentalismo”……………3
2.- Frontera de la religión……………………………………………………… 9
2.1.- ¿El fundamentalismo es inherente a la religión?....................10
2.2.- Puntos que favorecen el fundamentalismo religioso…………14
3.- Frontera de la ética………………………………………………..............17
4.- Propuestas para la superación del fundamentalismo…………….........23
5.- Bibliografía………………………….……………………………………….26
2
Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo intenta profundizar sobre el fundamentalismo. En todas las
épocas y culturas, de una forma u otra, ha acontecido este fenómeno. Muchos
consideran que es algo propio de la religión y por ello promueven la
desaparición de toda religión en la escena pública. En el trabajo primero hago
una aproximación señalando las características comunes del fundamentalismo
y luego lo muestro cómo límite de la religión, corrupción esencial de las formas
religiosas por lo tanto diferente a ellas, esto es, demostrando así que la religión
y el fundamentalismo no son co-implicativos necesariamente. Por otro lado, lo
analizo como límite de la ética, o razón práctica. Al final marco unas pautas
para superar el fundamentalismo desde la ética y la religión.
Por lo tanto el fundamentalismo se podría ver como frontera de la religión y
frontera de la ética.
1.-APROXIMACIÓN
Y
ACOTACIÓN
DEL
CONCEPTO
“FUNDAMENTALISMO”
Quizás por la influencia escolástica, conviene centrar el tema aclarando
conceptos, ideas, líneas de investigación y demás posibilidades. Primero, para
que el lector no pierda el tiempo y segundo, para no perdernos en la
multiplicidad de senderos posibles en el trabajo de investigación. Por ello
señalaré unas características comunes al fundamentalismo, dado que es un
concepto complejo y es usado de forma interesada o tergiversada con
frecuencia en distintos ámbitos. Antes de hacerlo me parece conveniente
precisar que el campo semántico del concepto está unido a otros tales como:
integrismo, radicalismo, dogmatismo, intransigencia, irracionalidad, literalismo,
conservadurismo y fanatismo. La mayoría son usados peyorativamente y tienen
una carga negativa importante. De esta cadena destaco el “fanatismo” por su
cercanía al concepto que quiero precisar, así el fanático es aquel que sacraliza
algún aspecto de la realidad de manera intransigente 1. El concepto “fanático”
tiene una connotación religiosa, pues la raíz latina “fanum” es lugar sagrado,
1
La idea general de la interpretación del fundamentalismo principalmente es de (Flaquer, 1997,
3) aunque añado algunas correcciones tomadas de (Guerra, 2001, 326-329).
3
Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.
con lo que hay una relación más estrecha entre el fanático y el fundamentalista
religioso.
El fundamentalismo puede ser de varios tipos, es una actitud compleja que
puede implicar a:
1.- Un movimiento político, cultural, ideológico, económico o religioso.
2.- Un movimiento religioso que designa a un grupo de protestantes en América
del Norte a finales del siglo XIX y principios de XX. Escriben The
Fundamentals: A Testimony to the Truth (1909-1915) como rechazo a la
enseñanza de la teoría evolutiva de Darwin. Intentan defender lo que ellos
consideraban como fundamental en el cristianismo, y para ello interpretaban de
forma literal la Biblia, inspirada en todo por Dios, tanto en su contenido como
en su forma. No obstante el fundamentalismo de EEUU se ha ido asociando a
diversos objetivos políticos y hoy se encuentra, como tendencia al literalismo
bíblico, en todas las confesiones cristianas. En esta línea puede ser entendido
como “una de las tensiones básicas en que se hallan instaladas todas las
religiones de larga tradición” (Grom, 1994, 40-41). A pesar de todo el
catolicismo parece desentenderse de este literalismo al que critica que
“margina los métodos científicos en su estudio y vincula su verdad a su eficacia
emotiva, subjetivista, de suerte que puede ser considerado una invitación a una
forma de suicidio del pensamiento” (Guerra, 2001, 326) si bien después de
describir los rasgos comunes desde una escatología reconoce que “no es un
grupo más o menos numeroso, es un talante que inicialmente trata de permear
transversalmente
todo
el
protestantismo”.
Desde
el
punto
de
vista
fenomenológico quizás se puede observar que del fundamentalismo, como
actitud general, no está libre ninguna religión, pero hay formas religiosas que
pueden acercarse más hacia él, entiéndase las que potencian el iluminismo o el
radicalismo.
3.- Sometimiento intransigente a una doctrina o práctica. Desde aquí volvemos
a insistir en la dimensión como actitud del fundamentalismo, ligado a la
intransigencia y a la falta de racionalidad, pues ello implica el sometimiento.
Además el término conlleva una relación con un sustantivo que le da entidad,
en “fundamentalismo religioso” lo que queremos decir es que la religiosidad
concreta “x” tiene una actitud fundamentalista, lo mismo en “fundamentalismo
4
Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.
vasco” señalamos que el concepto es adjetival, pues nos referimos al “vasco
fundamentalista” a pesar que a veces funciona como sustantivo, esto indica
que es un concepto esencialmente relacional. El “fundamentalismo” en sí, no
es real, siempre necesita de una aplicación a una práctica o contextualización
en una experiencia vital. Por lo tanto una persona que tenga actitud
fundamentalista la expresará en política, en economía, en educación y por
supuesto en su religiosidad. Es desde la religiosidad donde adquiere una
potenciación especial la actitud del fundamentalismo.
En una primera aproximación me centraré en señalar las características que
son propias de los fundamentalismos de tipo religioso2 de diversas tendencias:
1.- La interpretación literal de textos sagrados.
Los textos son infalibles, pues son divinos, y por definición si crees en ese dios,
crees en su palabra3. En cada tradición religiosa hay ejemplos, quizás en
exceso, del afán de literalidad del texto sagrado, por ello se puede considerar
esta como una característica principal del fundamentalismo.
Esta literalidad en la interpretación, viene dada por la autoridad de un grupo,
casta, o persona que tiene reconocido cierto carisma sobre el conjunto de los
co-religionarios, evitando interpretaciones distintas a las de esta persona, grupo
o casta, pues son los intermediarios, sacerdotes, o iluminados por un “don”
superior que otros no tienen, y que les hace intérpretes en exclusiva de la
revelación divina.
2.-Rechazo del pluralismo religioso.
Aquí
nos
encontramos
con
otra
de
las
notas
características
del
fundamentalismo religioso. Es esta cerrazón de raíz hacia la tolerancia y el
miedo al “relativismo” los que pueden debilitar la fe. Los fundamentalistas
dicotomizan la realidad (Flaquer, 1997, 8), no hay término medio entre lo bueno
y lo malo, entre tú y yo. Es la falta de reconocimiento que en el otro, distinto a
2
Resultan de especial interés las aportaciones de (Plummer, y Maccionis, 2001, 498).
3
No entraré aquí a valorar el debate sobre la interpretación-traducción-traición de la “palabra
de dios” especialmente sensible en el islam, aunque hay que recordar que en el cristianismo
estuvo prohibida la traducción a diferentes lenguas de la Biblia.
5
Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.
mí, puede haber algo de verdad. Quizás este miedo a lo distinto, fomentado por
la ignorancia y la miseria es lo que lleve a radicalizar la negación a todo
diálogo, dado que en la esencia del dia-logo (a través de la palabra razonada)
está la apertura de ambas partes a encontrar un punto en común, una verdad a
la que unirse. Aunque por otro lado reconocen que hay dos partes: nosotros y
ellos, no reconocen que la pluralidad sea positiva, pues si nosotros somos los
buenos, ellos son los malos (Valls 1994, 42). La identidad del yo se logra por el
contraste con el mundo o un tú percibido como distinto del yo. En los
fundamentalismos se da una identidad grupal negativa, esto es “somos lo que
no sois vosotros”.
Por lo tanto, el rechazo de todo pluralismo implica una falta de autocrítica,
asumir de forma segura, al menos aparentemente, la posesión total de la
verdad, mostrando en el fondo una gran inseguridad y complejos no superados.
3.- La experiencia personal de la presencia de dios.
El fundamentalismo se caracteriza por primar la afectividad o dimensión
emotiva sobre la racional, incitando de forma principal a que la persona tenga
una experiencia única de la presencia de dios, esta experiencia religiosa marca
un hito en la vida de la persona e implica una “nueva vida” en sometimiento a la
divinidad y sus normas reveladas. Esta experiencia supone un vínculo emotivo
del creyente con el grupo y la divinidad creando en la mayoría de los casos una
dependencia emocional y que deja a la persona a merced de la voluntad de
este grupo, casta o persona dirigente. No solo esto, sino que la dependencia
emocional supone aumentar el sentido de pertenencia al grupo, generando
sensaciones de alivio, satisfacción, euforia, seguridad e identificación,
necesidades básicas para el desarrollo personal.4
4.- Oposición a la secularización y modernidad.
Algo común en los fundamentalismos religiosos es el rechazo a la
secularización, entendida como la diferenciación de lo sagrado y lo profano. Lo
secular es lo del “siglo”, sinónimo de mundano, por lo tanto contrapuesto a lo
sagrado, divino. La secularización marcaría fronteras entre lo sagrado y lo
4
Véase (Grom 1994, 46-47) para una mayor comprensión de la importancia de la vinculación
emocional y la pertenencia al grupo.
6
Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.
secular, y los fundamentalismos se oponen a que lo temporal tenga una
autonomía propia, pues implicaría un límite a la potencia divina.
Los fundamentalistas no aceptan la modernidad, tiene unas connotaciones de
cambio, puede ser en los dogmas, las verdades, el culto, las formas o ritos. No
es aceptado por los fundamentalistas, porque “¿para qué cambiar si tengo lo
mejor? pues dios me lo reveló”.
5.- La promoción de las creencias conservadoras.
Es algo necesario, el conservar la tradición, si se oponen a la modernidad. En
el terreno moral, aunque también en otros terrenos no religiosos como político
o social, defienden tesis calificables de conservadoras, siempre en referencia
contraria a los otros que son diferentes (homosexuales, herejes, pecadores,
malvados, impuros…) a los nuestros. Siempre desde una pretendida
superioridad originada por la seguridad acrítica (no racional) y no criticable de
la posesión de la verdad.
6.-El fundamentalismo puede surgir en respuesta a las desigualdades sociales
o a la percepción de una crisis social.
Esta es una característica común a muchos fundamentalismos religiosos. Si
bien no se puede establecer una relación causal, que nos permita afirmar que
todos los fundamentalismos proceden de situaciones sociales de injusticia, o
miseria, o marginalidad, sí podemos afirmar que hay una relación directa entre
marginalidad y fundamentalismo. Hay que insistir en que dicha marginalidad no
es causa del fundamentalismo, pero esta actitud prende con extraordinaria
fuerza en situaciones de marginalidad o donde se percibe desigualdad o crisis
social. El constatar esto me llevó a modificar la orientación de mi trabajo al
entender que en las clases sociales económicamente llamadas “medias”
también se da este fenómeno. Ahora bien, mantengo la importancia de
considerar una relación directa entre el surgimiento del fundamentalismo y la
percepción de algún tipo de desigualdad social. Esta desigualdad puede ser
comprendida como fractura social, por la diferenciación lingüística, económica,
en el fondo cultural, que se ha acentuado últimamente por los fenómenos
migratorios, favoreciendo la creación de guetos o cotos cerrados alrededor de
las grandes ciudades. Son estas concentraciones de inmigrantes los que
plantean retos a diferentes niveles culturales (incluyendo el religioso),
7
Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.
aumentando la sensación de miedo, inseguridad, desconfianza del otro,
prejuicios (en especial racistas), que hacen surgir conflictos y posiciones
enfrentadas irracionales.
8
Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.
2.- FRONTERA DE LA RELIGIÓN
Este punto es conflictivo, pero al mismo tiempo es clave para aclarar la relación
entre el fundamentalismo y la religión. Lo primero que pensé fue partir de una
definición de más o menos aceptación general de religión,5 pero esta cuestión
nos lleva irremediablemente al problema de la verdad en la religión, y
profundizando desde ahí se podría delimitar lo específico de cada una de las
religiones para luego mostrar los radicalismos o “desviaciones” de corte
fundamentalista. Esto excede con mucho el fin de este trabajo, así que
caminaré por otra vía proponiendo unos presupuestos básicos y mostraré
brevemente:
1.- Si el fundamentalismo es inherente, o no, a la religión.
2.- Puntos que favorecen el fundamentalismo en las religiones.
Como presupuesto partiré de que toda religión tiene un contenido de verdad,
para esto se puede ver la parábola de los tres anillos de Lessing (Lessing,
2004, 93-96), decir esto no es poco, para él las tres grandes religiones son
“sólo diferentes concreciones históricas de la religiosidad humana”
raijó y
Alcalá, 2004, 21) pues:
Todas las religiones, incluso las no monoteístas, son verdaderas,
ya que todas se esfuerzan por iluminar el sentido de la vida y de la
muerte. Todas intentan tematizar el problema de la salvación.
Todas procuran equipar a sus miembros para emprender
con
esperanza el último viaje, el que nos conducirá, en palabras de un
filósofo francés, hacia el “gran quizás”
5
raijó y Alcalá, 2004, 20)
“La tarea de definir o simplemente acotar de modo críticamente satisfactorio el campo de lo
religioso parece estar atrapada en una calleja sin salida” por ello algunos hacen una
enumeración de las diversas religiones, nos viene a decir A. Fierro (Fierro 1979, 27-28). Yo
justifico la elección de las grandes religiones en razón del número de población que las
profesa, siendo más del 75% de la población mundial.
9
Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.
2.1.- ¿EL FUNDAMENTALISMO ES INHERENTE A LA RELIGIÓN?
A lo largo de la historia hay demasiadas veces en que la violencia surge por
motivos religiosos, es más, parece que ha sido aliada del fanatismo desde
tiempos remotos. Quizás convendría revisar nuestra opinión mediante un
análisis. Hagamos un repaso rápido.
a) Judaísmo.
La ley del anatema o “herem” violencia contra los heterodoxos interiores
y exteriores), desde la antigüedad, ha supuesto que la violencia impregne a la
religión, sembrando abundantemente de pasajes el libro sagrado judío,
fomentando la docilidad o sumisión total del pueblo a su dios. Fundamentado
en una visión escatológica del juicio (final, guerrero y salvador) surgen tres
momentos
interrelacionados:
impotencia,
resentimiento
y
transferencia
teológica “dios lo quiere”). Esto hace que se justifiquen actos de violencia
hacia todo aquello que es “lo otro”, y que no tiene la “bendición de YHWH”. Ha
habido una evolución desde los tiempos del génesis, pero nunca el judaísmo
ha rechazado ese trasfondo, “porque forma parte de su propia tradición”
(Pikaza, 1996, 65), si bien el acento se ha desplazado de la violencia a la paz
mesiánica como tradición religiosa, en las concreciones históricas del judaísmo
como estado se tiende al uso de la violencia como medio de expansión y
control.6 Es necesario diferenciar, por tanto, la esencia del la tradición religiosa
judía, de la forma concreta histórica, que es la violenta y fundamentalista. Sin
embargo observamos cómo el fundamentalismo que se nos presenta, en el
judaísmo, es de corte totalitario, y absolutista, dirigido ardientemente por
estratos sociales de clase media, y apoyado por estructuras ideológicas o
políticas nacionalistas, de tendencia extrema. Por ello podemos ver la tensión
6
Entiendo los sucesivos conflictos desde las diversas fuerzas religiosas en el estado de Israel,
aunque habría que separar la violencia religiosa de la violencia de estado, dado que es un
estado laico, en el fondo esta violencia está legitimada por fundamentalistas judíos en el poder.
Para mayor compresión ver: (Masalha, N. y Hayes, M.)
10
Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.
entre el deseo de un teísmo uniformador (lo uno y único) y la realidad (más
pluralista), así como entre el idealismo (absoluto e ideológico) del estado
teocrático judío, donde reine la “halacha” ley religiosa judía) con el que
muchos sueñan y que es promovido por grupos políticos, y el estado laico
(concreciones histórica) donde tienen cabida todo tipo de grupos políticos.
Es desde la historia donde cabe la esperanza para acabar con el
fundamentalismo que la pasa por alto, desfigurándola o adaptándola, ya desde
sus libros sagrados o sus dirigentes. La historia concreta como fuente de
aprendizaje, porque ¿por qué comportarse con los palestinos de Gaza como se
comportaron con los judíos en la Alemania nazi? Por todo esto, pienso que hay
una separación entre la religión judía y el fanatismo sionista presente incluso
antes de la fundación del estado de Israel.
b) El cristianismo.
En el cristianismo desde sus primeros orígenes está presente la tensión
de la violencia, recuerdo que alguno de los apóstoles podía estar relacionado
con los “zelotas” y “sicarios”, que encandilados se unieron a Jesús, quizás por
algunas palabras o acciones de reclamo de un reino de justicia entendida de
forma muy particular. El intento de justificar la violencia como querida por Dios
está ligado en el desarrollo histórico a la unión de otros intereses diferentes de
los estrictamente religiosos, aunque admito que es una amalgama de
elementos difícil de separar. Destaco el mensaje de su fundador: universalismo
de amor y de paz, incluso al enemigo (Mt 6,38-44), mediación de los pobres7
(de ellos es el reino, en ellos está Dios…), guerra contra Satanás y su
influencia (batalla espiritual).
El desarrollo histórico de la religión cristiana se ha topado con varios momentos
conflictivos: la conquista del nuevo mundo, las cruzadas, la inquisición, las
guerras religiosas en Europa, etc., aunque no sólo de carácter militar, también
otro tipo de fundamentalismo como el “Syllabus” (1864) de Pio IX es una perla
que no tiene desperdicio. A pesar de todo habría que reconocer un camino
7
Todos los hombres son el nuevo templo, pero en especial los marginados, enfermos, y niños
(Mt 21,12-17 y Mc 11,12-26).
11
Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.
entre la tensión de la uniformidad romana (con la exclusión de todo lo demás,
reflejado en el “extra ecclesiam nulla salus”) y el universalismo aperturista
reflejado en la teoría de los cristianos anónimos de Rahner o el “Ad Gentes”
del Vaticano II). Parece ser que este criterio de universalidad diferencia entre
religión y corriente fundamentalista.
c) El islam:
El fundador del islam, Mahoma, lanza un mensaje de estricto monoteísmo, y de
un juicio social, al tiempo que una recuperación de los monoteístas, “hanif” el
mensaje es restaurar la religión eterna: el sometimiento al verdadero dios),
propone 5 normas, vividas desde la comunidad “umma”, comunidad que se
apoya en la “sharia” ley islámica). Desde la hégira esta religión adquiere una
gran difusión, por su sencillez, y su profundidad, pues desde el inicio se une
experiencia religiosa y praxis social. Esta unidad debe fundarse en las armas,
pues el ideal místico se une al político solo de esta forma. Hay bastantes textos
en su libro sagrado, Corán, que lo recuerdan: C 2,154; C 4,75-76; C 9, 20-21;
C 61,4; C 9,5; etc.
Quizás conviene recordar las “excelencias” del islam en la guerra de
Afganistán, Sudán8, Indonesia9
La ley islámica, “sharia”, está basada en: el Corán, la sunna, el consenso
“Ijma”) y las “Qiyas” razonamientos).
Por otro lado el islam en el Corán defienden la libertad religiosa… “Quien
quiera creer, que crea, y quien quiera negarse a creer, que no crea” C 18,29),
“¿Acaso puedes tú obligar a la gente a que sean creyentes?” C 10,99), “Llama
al camino de tu señor por medio de la sabiduría, la buena prédica y
convenciéndoles de la mejor manera” C 16,125) y mi favorita: “No hay
coacción en la religión” C 2,256). El islam proclama a un dios justo y
misericordioso. Hay que recordar que solo un 10% de los musulmanes son de
tradición shií, (chiítas), y estos son más radicales en sus planteamientos de
“interpretación” del Corán. Hoy en día, se puede considerar el islam como una
8
Desde 1983, Numeiry ha impuesto la “sharia”, en diez años expulsó de Jartúm a más de
500.000 no-muslim, matando a otros 500.000 (Warraq, I., 2003, 149)
9
600.000 indonesios fueron asesinados en 1965, donde muchos jóvenes llevaban collares de
orejas de infieles. (Warraq, I.,2003, 149-150)
12
Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.
religión-social, con tensión hacia la teocracia, pero con una gran fuerza en
países de mayoría no árabe. Es evidente la ligazón del fundamentalismo
islámico al nacionalismo, puesto que “el fanatismo puede movilizar a los
pueblos, y en ocasiones espolearlos a la guerra, pero no puede construir
instituciones, que son condición necesaria para la continuidad y estabilidad de
las sociedades” (Bell, D., 1994, 23), dicho de otro modo no durará mucho, la
gran fuerza de los jóvenes que están estos días protestando en Egipto, y antes
en Túnez, marcarán un camino hacia horizontes de promoción social, y
personal, con los grandes retos de la democracia y la igualdad de derechos,
libertades y género (dos países musulmanes tienen la primera ministro mujer:
Pakistán y Turquía), pero serán musulmanes de religión. No quiero ser iluso,
les queda un gran camino, pero hay razones, ya citadas, que hacen
cuestionarse que el fundamentalismo sea inherente al islam.
d) Taoísmo.
Lao Tse lo inicia con el libro “Tao Te King” en torno al s.VI a. de C., y se
expande rápidamente en lo que hoy es China. Para él la clave está en el
equilibrio de la naturaleza. Equilibrio de las fuerzas “ying y yang”. Promueve
seguir el “tao”, para conseguir ese equilibrio. No es una religión con tendencia
al fundamentalismo violento. Aspira al equilibrio, y las cosas vendrán porque
ese es el “tao”.
e) Hinduismo.
Es una de las religiones donde se integran perfectamente orden social y
sacralidad. Un libro considerado sagrado llamado “Bhagavad Gita”, sobre el S.
II a. de C., propone principalmente: el orden de castas (dándolas un origen
divino), cada una de ellas debe cumplir la ley del “dharma” obligación moral),
la lucha personal, en el plano de la devoción (bhakti), y al cumplir ese dharma
se origina el “karma”, según sea éste, será la liberación o no de la rueda de
reencarnaciones que nos alejan del TODO-UNO. Sin profundizar demasiado,
para un hindú, todo en la existencia es aparente (maya), también la guerra, y
para superar eso hay que evitar el deseo, serenar la mente, liberarse.
13
Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.
Con todo este pensamiento el fundamentalismo puede ser una tentación, si
miramos hacia la India, en sus luchas musulmanes contra hindúes, el sistema
de castas supuso mucha generación de conflictos, en especial la implantación
de los derechos humanos, pero, también de él salieron grandes almas
(mahatma Gandhi). La religión hindú juega un papel mínimo y ambiguo al
alentar fundamentalismos, quizás son más de corte nacionalista e ideológico.
Es difícil mantener actitudes fundamentalistas violentas cuando TODO es parte
de dios, el darse cuenta de ello es el fin de un buen hindú. Otra nota importante
del hinduismo es la gran diversidad de dioses, aunque hay una tríada (Brahma,
Visnú y Shiva) que es más principal, admite más de 2 millones de dioses, por lo
que sugiere gran tolerancia.
f) Budismo.
Hunde sus raíces en el hinduismo, lo funda Sidartha Gautama, Buda, (S.
VI a. de C.). Su doctrina es la compasión, hay cuatro verdades (el dolor,
sufrimiento, es evitable y su fuente es el deseo). Para anular el deseo debemos
seguir los ocho pasos: recta visión, pensamiento, palabra, acción corporal,
formas de vida, esfuerzo contra el mal, atención y concentración. Como se ve
es una gran propuesta ética que supera el sistema de castas hindú. Buda se
muestra en una línea de negación, más que de positividad en el amor, pero de
gran nivel ético-moral. El fin es la universalización de la iluminación. Por todo
ello es difícil que crezca el fundamentalismo en el budismo.
2.2- PUNTOS QUE FAVORECEN EL FUNDAMENTALISMO RELIGIOSO.
Hasta ahora hemos visto en qué consisten las grandes religiones en el mundo
y su relación con el fundamentalismo desde sus principios básicos, intentando
resolver la duda sobre la pertenencia del fundamentalismo como actitud al
núcleo esencial religioso, y hemos visto que no es así, aunque en algunas es
más fuerte la tendencia fundamentalista que en otras.
Quiero señalar unos puntos que considero favorecedores del fundamentalismo
religioso:
14
Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.
 Miedo e inseguridad identitaria. El miedo, tanto individual como social o
colectivo está en la base de actitudes violentas o radicales como respuesta a
percepciones de hostigamiento en diversos ámbitos, tanto económico, social,
religioso, cultural… La necesidad de identificación social pasa por radicalizar
posturas cuando hay una situación de marginalidad, aunque también cuando
se da una inseguridad ante la falta de identidad en un grupo, por ejemplo:
jóvenes universitarios musulmanes en París, o universitarios judíos en Israel. 10
 Intento de dominar a Dios. “La gran tentación de la religión es definir
completamente a Dios para así poder manejarlo” (Flaquer, J., 1997, 13) Es la
mayor tentación el utilizar a Dios para nuestros fines.
 Absolutizar lo relativo en el contexto hermenéutico. Literalismo en lo
considerado revelación. O lo contrario, un iluminismo dado que la revelación es
de la divinidad a un grupo que actúa como mediador de lo que Dios (o ellos)
quiere.
 Proselitismo exacerbado. Aunque esto es algo que se da especialmente en
el cristianismo (y sus ramas) y en el islam. Este afán por el proselitismo suele
justificar argumentos violentos para la difusión del mensaje. (guerras
“santas”…).
 Sacralización de lo profano. Por parte de las religiones, al sacralizar todo,
los líderes religiosos se convierten en líderes sociales, estatales… dominan
todo pues todo tiene que ver con la religión. (Esto puede suceder en varios
países islámicos).
 La tentación del poder (estado teocrático). Muchas veces han caído muchas
religiones en esta otra tentación, situarse junto al poder. En España, el
cristianismo, pero también el protestantismo y otras, pues siempre es posible
utilizar la fuerza del estado para “convertir” a unas almas. Esto se da con más
10
La religión constituye un medio de socialización clave, y la persona joven tiende a la
radicalidad, así se entiende que un universitario musulmán sea capaz de inmolarse con un
cinturón de explosivos. La religión le da una nueva vida, un grupo con el que identificarse y sin
el que no sería nada, además le trasmite ideas con una carga emotiva que supera y tergiversa
a la razón, resultando una marioneta fácil para los dirigentes. Desde el punto de vista sicológico
tiene una explicación, ver más en: (Bernhard Grom 1994, 33-51)
15
Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.
intensidad en el islam, pues el califa debe guiar espiritualmente al pueblo.
Aunque por otro lado la ley islámica no es obligatoria para los no musulmanes,
sí es obligado un tributo a todo el que no sea muslim y esté en tierra islámica.
La violencia totalitarista puede ser un medio de persuasión.
16
Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.
3.- FRONTERA DE LA ÉTICA
La ética tiene como frontera el fundamentalismo o la intolerancia sobre todo por
una cuestión de principios. La actitud fundamentalista deja al margen la razón y
el diálogo, sin embargo la ética dejaría de ser tal si abandonara la razón. Por
este motivo, a lo largo de la historia se ha buscado fundamentar la ética, debido
a la necesidad de justificar las distintas teorías éticas en una base en la que
estuviésemos de acuerdo, ya sea todos, o al menos un número significativo.
A lo largo de la historia, en especial desde el S. XVIII, la ética toma el timón de
su propio viaje y se separa de la moral religiosa, no fue fácil, hubo momentos
de tensión y deglución tanto por parte de la religión, como por parte de la
ética11, así, con dificultad la ética marca su camino libre y acompañada.
Libre de la moral religiosa, se puede ser ético sin ser religioso. Así mismo la
libertad es la base sobre la que nos movemos en la ética, sin libertad no puede
haber ética, ya Kant propuso a la libertad como postulado de la razón práctica.
Por lo tanto la libertad es necesaria, como presupuesto, para entender
cualquier tipo de ética. Podríamos decir que la ética tiene una frontera en el
límite de la libertad, cuando el ser humano no es libre, la acción ética no es
posible. Esto me hace pensar que la libertad humana queda muchas veces
restringida tanto por causas externas, como internas. En el mundo hay
situaciones que implican la falta de libertad externa, generalmente unida a un
ejercicio de violencia o coacción exterior que puede ser personal, individual, o
colectivo. Situaciones de miseria, hambre, explotación, que se han dado y se
dan actualmente de muchas maneras y en todo el mundo. Esto implica una
gran falta de libertad externa. Pero la libertad interior puede verse reducida
debido a una gran emoción, esto es, una fuerza de carácter emotivo que
implique una acción sin un raciocinio previo, que cuanto más profunda sea,
más afectará al sujeto incapacitándolo para pensar de forma correcta. La
libertad individual queda restringida invalidando la categorización de la acción
11
Para ver ampliamente este tema, siguiendo a Juan Martín Velasco y J.L. López Aranguren,
podemos encontrar una buena síntesis reflexiva en
raijó, M., 1998, 169-183).
17
Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.
como ética o no. Por ello, Kant la postula, pues es esencial para que podamos
hablar de ética. Respecto a la actitud fundamentalista, ésta se sitúa en el
terreno de lo afectivo, pues tiene una gran carga de sentimientos y emociones
que hacen “mover” a la acción de la persona. Es desde lo emocional, con su
gran carga, que desplaza a las capacidades racionales, restringiendo o
anulando, por tanto la libertad personal y cegando al individuo a todo
razonamiento y al “diá-logo”, a todo lo que no sea de su conveniencia.
Por lo tanto, el fundamentalismo se puede entender como una frontera, o límite,
de la ética. Donde hay fundamentalismo no puede haber “êthos”, en el sentido
heideggeriano, no se puede habitar, es insoportable la convivencia.
Por un lado tenemos una frontera, la religión, y por otro, nos encontramos con
el fundamentalismo, difícil salida. Anteriormente hemos visto cómo el
fundamentalismo no es inherente a la religión, aunque hay religiones que
tienen más peligro de caer en ello que otras, viene a ser como un parásito que
se alimenta de ellas, causando división, violencia y conflicto.
Desde la ética, apoyados en la antropología, entendemos que la ética tiene
esencialmente un fundamento racional, debido a la racionalidad constitutiva del
ser humano, que se cuestiona sobre sus actos, es decir que se mantiene en el
ámbito racional.12 Solo constatamos que la ética pertenece al ámbito de la
racionalidad. Salvo raras excepciones como en el emotivismo, todas las teorías
éticas se sitúan en la racionalidad. Claro está que tampoco quiero decir que
todo lo racional pertenece a la ética, hay realidades que no son del ámbito
ético, aunque sean racionales. Con ello estoy diciendo que la ética tiene su
ámbito de racionalidad, distinto a las ciencias, a la metafísica 13, a las llamadas
ciencias sociales, y a la religión. Tiene su estatuto fundamentado en una
racionalidad propia, pero racionalidad. Por lo tanto podemos afirmar que la
frontera-límite de la ética es la racionalidad en cuanto que aquello que supere
esta racionalidad está fuera del ámbito ético. Cierto que en la época actual
12
Ante la pregunta obligada sobre la racionalidad de la ética, Javier Muguerza, hace un
recorrido histórico, explayándose en Kant, como una de las cimas en cuestión de situar la ética
en la razón práctica. Para ver más: (Gómez ,C. y Muguerza, J., 2007, 333-345)
13
Recordemos que lo más novedoso de Kant respecto a la ética fue su renuncia a basarla en
la ontología. (Gómez ,C. y Muguerza, J., 2007, 336)
18
Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.
llevamos un tiempo cuestionando la racionalidad heredada de la ilustración,
autores como Nietzsche han abierto camino para una nueva racionalidad
llamada postmodernidad. Este cambio ha supuesto una gran crisis de aquellas
cosas, valores, razones, etc…, que creíamos absolutas e inmutables, es más
se pensó que la luz de la razón conllevaría un progreso del hombre en todos
los ámbitos, también el moral. No ha sido así.
La crisis de la principal potencia occidental es ya una crisis moral de
todo
Occidente,
incluida
Europa:
desmoronamiento
de
las
tradiciones, de un sentido global de la vida, de criterios éticos
absolutos, y carencia de nuevos fines, con todos los daños psíquicos
que de ello derivan. Muchos hombres no saben ya en nuestros días
hacia qué opciones fundamentales han de orientar las pequeñas o
grandes opciones diarias de su vida, y tampoco qué preferencias
seguir, qué prioridades establecer, qué símbolos elegir. Reina en
todas partes una crisis de orientación, que a pequeña escala tiene
que ver con la frustración, el miedo, la drogodependencia, el alcohol,
el sida, la criminalidad de muchos jóvenes, y, a gran escala, con los
nuevos escándalos políticos, económicos, sindicales y sociales,
demasiado frecuentes …) Occidente se encuentra ante un vacío de
sentido, de valores y normas, que no sólo afecta a los individuos,
sino que constituye un problema político de enorme magnitud. …)
se impone un cambio de mentalidad.14
La palabra “crisis” resuena en mi cabeza, crisis que implica un cambio
de un absoluto en todos los órdenes: económico, político, cultural, social,
también en los valores y creencias, esto es, tanto en lo ético como en lo
religioso. La razón se fragmenta y el absoluto se vuelve relativo. Siempre hay
voceros que anuncian el final por caer en el relativismo que supondría el fin de
la moral y de la ética. El fin en cuanto que el fundamento moral (religioso) es un
absoluto, y no puede ser un relativo dado que nos llevaría a pensar que
14
(Küng, H., 1991, 25)
19
Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.
existiera otro absoluto, por ello se teme al relativismo mucho más que al
diablo.15
Por otro lado la ética camina en una tendencia pragmática desde este
relativismo hedonista, y en otra tendencia que ya ha dejado de buscar una
fundamentación que no sea la del consenso, o el diálogo.
Aparecen las distintas éticas dialógicas o comunicativas representadas entre
otros por Apel o Habermas, que consistirían en un tipo de ética formal con unos
criterios a cumplir en el diálogo para que el resultado del consenso final sea
norma prescriptiva en el ámbito de la racionalidad.16 El principio supremo de la
“ética comunicativa o discursiva, a saber, -el imperativo de contribuir mediante
la argumentación a la realización práctica de la razón en este mundo-” (Gómez,
C. y Muguerza, J., 2007, 357).
Menciono la aportación de las éticas comunicativas porque en la crisis general,
la ética quedó tocada, y de ello la necesidad de resituar otra vez una ética que
tiene un estatus propio. Pero, ¿en qué consiste esta nueva ética? ¿cuáles son
los rasgos constitutivos esenciales para una ética actual?
1.-
Es una ética que se fundamenta en la racionalidad y el ámbito de lo
racional, aunque no en una metafísica, tanto del tipo ontológica como teológica.
Por racional sigo aquí la idea de Cortina, la facultad de lo intersubjetivo, es
decir, “la facultad que los hombres tienen de poder llegar a acuerdos mediante
argumentos” (Cortina, A., 2008, 165). Hay corrientes que niegan la necesidad
de fundamentarla, y menos en un fundamento infundado como es lo religioso,
pues primero se debería probar la fundamentación de la divinidad, cosa harto
difícil, así que se prefiere no tener fundamento.
15
“El Papa condena duramente el relativismo moral”. Diario YA. Web. 10 Feb del
2011.(http://www.diarioya.es/content/el-papa-condena-duramente-el-relativismo-moral).
16
Como crítica diremos que el diálogo intersubjetivo que proponen no tiene que llegar
obligatoriamente a ningún resultado forzado final, puede quedarse abierto. Pero aunque se
llegara a un consenso no siempre el consenso es racional. De todas maneras Apel diría que su
consensualismo no quedaría reducido a convencionalismo.(Gómez, C., y Muguerza, J., 2007,
356-357)
20
Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.
2.- Se da por obvio la necesidad de cierta libertad en el ámbito ético, quizás en
herencia ilustrada como postulado necesario de la razón práctica. La libertad es
hoy una meta a conseguir en todos los ámbitos, desde lo personal a lo político,
y se reconoce incluso, hoy en día, por encima de otros valores como la
solidaridad y la justicia (de la herencia rota de la revolución ilustrada nos
quedamos con el primer valor y le hacemos bandera).
3.- A pesar de la crisis todavía se valora el “suelo” en que preferimos estar: la
democracia. Se valora la democracia como lo más adecuado para el desarrollo
de la ética. Se apunta, limitando con la política, a la necesidad de una
atmósfera democrática para una ética.17 Siguiendo a la tradición de Rousseau,
Benjamin Franklin y George Washington y que ha sido, rescatada en 1967 por
Robert Bellah, la democracia se ha convertido en una religión civil.
4.- Tiene que haber algo en lo que nos pongamos de acuerdo, un mínimo.
Anteriormente apuntaba la forma, la comunicación, el discurso, el diálogo, etc.
pero también se apunta el contenido:18 los Derechos Humanos19.
Estos derechos, según los niveles de Kohlberg, se sitúan en el nivel
convencional (estadio 4º, en cuanto que algunas son normas sociales
establecidas), pero sobre todo están en un nivel postconvencional dentro de
17
Sin entrar en el debate de la relación de la ética y la política recuerdo que Weber contrapone
la Gesinnungsethik (ética de la intención o convicción) y la Verantwortungsethik (ética de la
responsabilidad) la primera de principios incondicionados y la segunda sería propia de los
políticos, que según él pactaron con el diablo. (Gómez, C., y Muguerza, J., 2007, 40-41)
18
A pesar de que las éticas materiales son de contenido, hay tantas como gustos o morales
diferentes, por lo que algunos autores, como Adela Cortina propone unos mínimos en los que
estemos de acuerdo todos, de esta forma salvaría el principio de universalidad necesario para
la ética, así como la forma de llegar a ellos, que es mediante el diálogo, en el que insisten las
éticas discursivas.
19
Mencionar aquí la importancia de los Derechos Humanos, a partir de ahora: DDHH, pero al
mismo tiempo la carencia de los mismos, dado que hay derechos de la Tierra, de los niños, de
lo genético,… que no se incluyen en la declaración de los DDHH, pero me centro en ellos como
los más claros en razón de su universalidad y aceptación, pues sin duda son un hito en el
camino hacia una ética mundial.
21
Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.
ellos encontramos derechos del estado 5º (derechos prioritarios) y otros del 6º
tales como la dignidad humana y la igualdad. Este nivel de desarrollo de la
conciencia moral es el máximo mínimo desde la razón práctica y universal.
En conclusión, la ética fundamentada en la razón y la libertad, desde el
pluralismo democrático, tiende formalmente, por medio del diálogo y el
consenso, a una universalización de unos contenidos mínimos esenciales para
cualquier ser humano, y que la defensa de estos mínimos ya supone un alto
grado de conciencia moral. La ética así se delimita, y lejos de perder libertad la
adquiere y con su perspectiva nos abre al mundo y nos orienta hacia la
realización personal y social.
En su relación con la religión:
“La ética y la religión tienen una misma urgencia: la solidaridad. Este es su gran
punto de encuentro. Es ahí donde pueden y deben prestarse mutua ayuda”
raijó, M., 1998, 168). En el hombre como protagonista de ambas es donde
coinciden, en la justicia social, en la defensa de la humanidad y del planeta en
cuanto “oikos”, incluso en la fraternidad o comunidad humana. Aunque difieren
en los motivos, coinciden en el fin.
En su relación con el fundamentalismo:
La irracionalidad del fundamentalismo hace fracasar todo intento de conexión
con el campo ético, por ello el fundamentalismo es frontera de la ética. Pero
cabe fomentar desde la razón práctica actitudes de tolerancia, justicia (en
especial social), diálogo desde una firme convicción fundamentada en la
libertad y unos mínimos: los derechos humanos.
22
Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.
4.- PROPUESTAS PARA LA SUPERACIÓN DEL FUNDAMENTALISMO:
Desde lo concluido en la parte ética, vemos que los DDHH y la ética tienen su
aplicación en varios niveles concéntricos: el personal, el familiar, el estatal y el
internacional.20
En cada nivel se debe promover los derechos humanos y hacer respetar su
cumplimiento. Destaco unas propuestas a nivel estatal e internacional:
a.- Leyes y normas que regulen buscando el bien común de los ciudadanos.
Por ello la importancia de reconocer el estatus internacional de los DDHH, y a
estos como aceptación racional mínima de la ética tanto individual como social.
El consenso alcanzado a nivel global debe ser impuesto a nivel universal.
b.- Políticas justas, tanto económicas como sociales que garanticen el fin a
conseguir:
la dignidad personal humana, la promoción social, y la
convivencia en paz. Una situación desfavorecida socialmente, implica la
pérdida de derechos y la restricción de la dignidad humana generalmente
conlleva a conflictos violentos. Dicho de otra manera, el clima de marginación,
pobreza o violencia es un caldo de cultivo para el fundamentalismo y
violencia.21
c.- Educación. Aquí la propuesta abarca lo personal, familiar y estatal. La
educación es clave para fomentar actitudes que consigan superar el
fundamentalismo y la violencia. Una educación cognitiva, que ayude a superar
desde estructuras cognitivas los absolutismos. Además una educación afectiva
que fomente actitudes de tolerancia en una sociedad intercultural. Se debe
fomentar una educación emocional en la que se trabaje la autoestima, puesto
que el nivel de autoestima está directamente relacionado con la autocrítica,
20
Podemos establecer una relación con los niveles de la violencia de la teoría ecológica de
Bronfenbrenner, y que luego apoya Jay Belsky, en la que habla de la influencia del ecosistema
en el sujeto individual y afirma que se da en varios niveles: Microsistema (familia), mesosistema
(el nexo familiar y la escuela) exosistema (estructuras sociales, medios de comunicación, TV,
internet, etc.) macrosistema (valores culturales).
21
Aunque, como ya dije anteriormente, el fundamentalismo no es exclusivo de la marginalidad,
sí encuentra en ella un elemento potenciador de gran trascendencia.
23
Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.
elemento clave para la superación del fundamentalismo. En la educación
emocional se tendrá en cuenta el desarrollo de la empatía, así como
actividades encaminadas a la no-violencia desde una educación para la
convivencia y la paz.
Es conveniente insistir en la necesidad de una re-educación conductual en
habilidades sociales de tipo comunicativo, de esta forma evitaremos el
fundamentalismo excluyente.
El método educativo más favorecedor es el llamado aprendizaje cooperativo,
pues promueve una democracia a nivel escolar y social, aparte de la
convivencia social y grupal, potenciando una profundización a nivel personal
mucho mayor que otros métodos más pasivos. 22
Como propuesta de superación del fundamentalismo desde la religión:
“¿Puede ser precepto religioso lo que se evidencia como inhumano, lo que a
todas luces, perjudica, daña e incluso destruye al hombre?”(Küng, H.,1991,
107). Esto puede ser la aportación de las religiones para superar el
fundamentalismo: promover la dignidad humana, el hombre como reflejo del
creador.23 De esta manera lo humano se convierte en criterio ecuménico
universal, dado que la humanidad es presupuesto de religiosidad.
Por otra parte, la profundización en un diálogo ecuménico sincero donde se
busque la paz y la verdad, pues es esta búsqueda común la que implica la no
renuncia a la propia identidad de cada religión aumentando los lazos y siendo
conscientes de lo que une es más que lo que separa.
“Una tolerancia fundada en el abandono de toda verdad y en la renuncia
completa a plantearse incluso la cuestión de la verdad no es realmente
tolerancia; es ausencia de comunicación, encogimiento apático de hombros,
indiferencia insolidaria”(Cura,S.,1996, 161) por ello se pide a las religiones un
esfuerzo de comunicación, de diálogo con una doble vertiente, espiritual y
22
Pero en educación las cosas van despacio,… “Si planificas por un año, siembra trigo. Si
planificas por una década, planta árboles. Si planificas por una vida, educa personas”. (Kwan
Tzu)
23
El cristianismo afirma que: "la gloria de Dios es el hombre viviente; la vida del hombre es la
visión de Dios" (San Ireneo, Adversus haereses, 4, 20).
24
Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.
racional. El espiritual podría estar identificado con la mística. La mística tiene
mucho parecido al fundamentalismo en cuanto que sigue esquemas
irracionales, y puede suponer un punto de unión para varias religiones. Es más
fácil que un místico comprenda a otro, que dos teólogos de diferente religión se
pongan de acuerdo. En el diálogo de las religiones la mística es un punto de
unión sin mayores discusiones. Pero el “dia-logo”, el camino a través del
“logos” es necesario y de obligado cumplimiento para las religiones, ya que sin
diálogo no hay paz. Necesitamos, por lo tanto una superación del
fundamentalismo, reducir la frontera, el límite, lo máximo posible para una
convivencia global en esta aldea, y ello se hará con el esfuerzo ético y religioso
de personas libres y educadas en los valores del diálogo, de la paz y la
interculturalidad.
25
Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.
BIBLIOGRAFÍA
“El Papa condena duramente el relativismo moral”. Diario YA. Web. 10 eb del
2011.(http://www.diarioya.es/content/el-papa-condena-duramente-elrelativismo-moral).
“The fundamentals. A testimony to the truth.” Web. 18 Ene 2011.
(http://www.xmission.com/~fidelis/)
Bell, D., “El fundamentalismo islámico ¿Hasta qué punto es una amenaza?.”
Claves de Razón Práctica Octubre 1994: 18-23. Impreso.
Cortina, A., Ética aplicada y democracia radical. 5ª ed. Madrid: Tecnos, 2008.
Impreso.
Cura Elena, S., Sociedad tolerancia y religión : (Burgos, 15,16, 17 de
noviembre de 1995). Burgos: Caja de Burgos
;Aula Universitaria
"Pensamiento y sociedad", 1996. Impreso.
Fierro, A., Sobre la religión. Descripción y teoría. madrid: Taurus, 1979.
Impreso.
laquer, J., “ undamentalismo entre la perplejidad, la condena y el intento de
comprender.”
Mayo
1997.
Web.
28
Dic
2010.
(http://www.fespinal.com/html/cast/cijlliscast.php).
raijó, M. y Alcalá, R. Fundamentalismo y violencia. Córdoba: UNED Centro
Asociado Córdoba, 2004. Impreso.
raijó, M.,
uel as con la religión. Estella: Verbo Divino, 1998. Impreso.
Gómez, C. y Muguerza, J. , La aventura de la moralidad (Paradigmas, fronteras
y problemas de la ética). Madrid: Alianza Editorial, 2007. Impreso.
Grom, B., Psicología de la religión. Barcelona: Herder, 1994. Impreso.
Guerra, M., “ undamentalismo.” Diccionario enciclopédico de las sectas.
tercera. BAC, 2001. 1053. Impreso.
Halliday, ., “El fundamentalismo en el mundo contemporáneo.” 15 Ene 2011.
Web. 19 Enero 2011. (http://www.webislam.com/?idt=2318).
Küng, H., Proyecto de una ética mundial. Madrid: Trotta, 1991. Impreso.
Lessing, G.E., “Nathán el sabio.” Nathan el sabio. Valencia: ALETHEIA, 2004.
66-97. Impreso.
26
Fundamentalismo, frontera de la religión y la ética.
Masalha,
N.
y
Hayes,
M.,
Estudio
comparativo
de
perspectivas
fundamentalistas judías, cristianas e islámicas: sobre Jerusalén. Implicaciones
para
las
relaciones
interreligiosas,
1
de
Febrero
del
2011.
Web:
(http://www.serviciosesenciales.com.ar/articulo.php?id=147)
Oraa, J. M. A., “ undamentalismo, pluralismo y democracia.” Filosofia unisinos
5.9 (2004): 13-43. Impreso.
Pikaza, X., “Religión y tolerancia. Violencia y paz en las grandes religiones.”
Sociedad, tolerancia y religión. Burgos: Caja de Burgos; Aula
Universitaria "Pensamiento y sociedad" , 1996. 61-105. Impreso.
Plummer, K., y Maccionis, J.J. Sociología. Madrid: Pearson Education, 2001.
Impreso.
Valls, R., “Sobre fundamentalismos.” Claves de Razón Práctica Mayo 1994: 4048. Impreso.
Warraq, I., Por qué no soy musulman. Barcelona: Ediciones del bronce, 2003.
Impreso.
27
Descargar