Preguntas y respuestas relacionadas con el proyecto

Anuncio
Preguntas y respuestas dentro del proceso SP No. BCE/BID-SP-003-2012 de consultoría
internacional “Desarrollo de una Campaña Piloto de Educación Financiera dirigida a la
población adulta ubicada en sectores de baja profundización financiera”
a) PlaNetFinance
PREGUNTA 1: Deben considerarse dentro de la propuesta económica los costos de
traslado del beneficiario desde su hogar hasta el lugar de la formación?
RESPUESTA 1: En la Sección 5, numeral 5.3 Alcance y profundidad de la consultoría, página
57 de la solicitud de propuesta, párrafo 5, se señala: “… considerando que la
capacitación no tiene costo para los participantes…”, lo que significa que los
beneficiarios de la campaña de educación financiera no deberán cancelar ningún valor
al Banco Central o la Firma Consultora. Los costos de traslado desde el domicilio de los
participantes al lugar donde se desarrollen los talleres serán asumidos por los beneficiarios,
por lo tanto no se incluirán en la propuesta económica de la consultora. Sin embargo las
capacitaciones se realizarán en las localidades de los cantones del grupo 3.
PREGUNTA 2: Respecto a involucrar a instituciones financieras, universidades, escuelas,
iglesias y demás potenciales socios claves al proyecto, ¿podrá el BCE proporcionar una
lista que contenga el detalle de estos actores a nivel local en caso de ser información
disponible? esto facilitaría mucho la labor. Del mismo modo, sería muy útil que el BCE
indique a cuáles de ellos considera clave involucrar si tuviera una posición tomada al
respecto?
RESPUESTA 2: En la Sección 5, numeral 5.3 Alcance y profundidad de la consultoría,
página 57 de la solicitud de propuesta, el párrafo 2 indica “La firma consultora se
responsabilizará de brindar educación financiera…en coordinación con las instituciones
financieras del sector financiero popular y solidario y otros actores como redes locales de
instituciones financieras, cooperativas de ahorro y crédito existentes en los cantones
seleccionados y universidades…”. Por lo antes mencionado, la firma consultora se deberá
encargar de investigar sobre las instituciones potenciales socios del proyecto e identificar
los potenciales socios clave.
PREGUNTA 3: La impresión del material por 1200 unidades ¿debe incluirse dentro del costo
de la propuesta económica? ¿Tiene el BCE en mente un número aproximado de páginas
para el material?
RESPUESTA 3: De conformidad con lo establecido en la Sección 5, numeral 5.3 Alcance y
profundidad de la consultoría, página 58 de la solicitud de propuesta, “El tiraje de los libros
de trabajo, material didáctico, juegos y herramientas lúdicas será de 1200 unidades”. En
consecuencia, el costo del diseño, redacción y edición (libros de trabajo), impresión y
demás gastos relacionados con el material didáctico, juegos y herramientas lúdicas, que
se utilicen para la campaña piloto de educación financiera correrá por cuenta de la
firma consultora, por lo tanto sí debe incluirse en la propuesta económica. El número de
páginas de los libros y otros materiales impresos se acordará entre la firma consultora y el
BCE una vez se tengan los contenidos, de acuerdo a las mejores prácticas en material
didáctico y lúdico.
PREGUNTA 4: Tratándose PlaNetFinance de una firma extranjera y con el objetivo de
cumplir con los requerimientos solicitados sería de gran ayuda si se nos pudiera proveer
de antemano la siguiente información:
1
- requisitos para el otorgamiento del certificado extendido por el Instituto Nacional de
Contratación Publica
- requisitos establecidos en la ley de compañías para domiciliarse en el Ecuador.
RESPUESTA 4: Los requisitos para el otorgamiento del certificado extendido (Registro Único
de Proveedores RUP) por el Instituto Nacional de Contratación Pública, los podrá
encontrar en el siguiente enlace:
http://www.compraspublicas.gob.ec/compraspublicas/index.php?option=com_content&
view=article&id=5&Itemid=22
Además se adjunta la Resolución INCOP No. 052-2011, que contiene el procedimiento
administrativo del Registro Único de Proveedores –RUP-, Registro de entidades
contratantes y registro de incumplimiento.
Los requisitos que la Ley de Compañías establece para domiciliarse en el Ecuador,
constan los artículos 415 al 419: “Art. 415.- (Reformado por el lit. g) del Art. 99 de la Ley
2000-4, R.O. 34-S, 13-III-2000).- Para que una compañía constituida en el extranjero pueda
ejercer habitualmente sus actividades en el Ecuador deberá: 1. Comprobar que está
legalmente constituida de acuerdo con la ley del país en el que se hubiere organizado; 2.
Comprobar que, conforme a dicha ley y a sus estatutos, puede acordar la creación de
sucursales y tiene facultad para negociar en el exterior, y que ha sido válidamente
adoptada la decisión pertinente; 3. Tener permanentemente en el Ecuador, cuando
menos, un representante con amplias facultades para realizar todos los actos y negocios
jurídicos que hayan de celebrarse y surtir efectos en territorio nacional, y especialmente
para que pueda contestar las demandas y cumplir las obligaciones contraídas. Igual
obligación tendrán las empresas extranjeras que, no siendo compañías, ejerzan
actividades lucrativas en el Ecuador; y, 4. Constituir en el Ecuador un capital destinado a
la actividad que se vaya a desarrollar. Su reducción sólo podrá hacerse observando las
normas de esta Ley para la reducción del capital. Para justificar estos requisitos se
presentará a la Superintendencia de Compañías los documentos constitutivos y los
estatutos de la compañía, un certificado expedido por el Cónsul del Ecuador que
acredite estar constituida y autorizada en el país de su domicilio y que tiene facultad para
negociar en el exterior. Deberá también presentar el poder otorgado al representante y
una certificación en la que consten la resolución de la compañía de operar en el Ecuador
y el capital asignado para el efecto, capital que no podrá ser menor al fijado por el
Superintendente de Compañías, sin perjuicio de las normas especiales que rijan en
materia de inversión extranjera.
Art. 416.- Si el representante fuere un ciudadano extranjero, deberá tener en el Ecuador la
calidad de residente.
Art. 417.- Las personas que actúen como agentes de compañías extranjeras deberán
inscribirse en la Cámara de Comercio del domicilio principal de sus negocios.
Art. 418.- Toda compañía extranjera que opere en el Ecuador está sometida a las leyes
de la República en cuanto a los actos y negocios jurídicos que hayan de celebrarse o
surtir efectos en el territorio nacional.
Art. 419.- Las compañías extranjeras, cualquiera que sea su especie, que se establecieren
en el Ecuador, deberán cumplir todos los requisitos enumerados en los artículos 33 y 415
de esta Ley, aun cuando no tengan por objeto el ejercicio del comercio. La
2
Superintendencia calificará, para sus efectos en el Ecuador, los poderes otorgados por las
compañías, a los que se refiere el artículo 415 de esta Ley, y luego ordenará su inscripción
y publicación.”
Esta información la podrá ampliar en el siguiente enlace:
http://www.supercias.gob.ec/bd_supercias/descargas/ss/LEY_DE_COMPANIAS.pdf
PREGUNTA 5: Con respecto a los impuestos, la información no resulta clara ya que en el
punto 3.7 de las instrucciones se indica que los impuestos no deben incluirse dentro de la
propuesta económica y luego en la hoja de datos se afirma que el consultor deberá
asumir los impuestos:
- a la salida de capitales
- impuesto a la renta
Solicitamos aclaración sobre este punto y en caso de tener que incluir los impuestos
mencionados agradeceríamos nos indiquen el porcentaje del gravamen en cada caso
(considerando que se trata de una entidad francesa).
RESPUESTA 5: El Impuesto al Valor Agregado (IVA) (12%) es asumido por el BCE. El
impuesto a la salida de capitales (5%) será asumido por la firma consultora si el pago se
realiza en el exterior. El pago del impuesto a la renta (23%) de la firma consultora y del
personal extranjero y nacional asignado al Proyecto, por sus actividades profesionales
efectuadas en el Ecuador, son de cuenta de la firma consultora y deben estar incluidos
en la Propuesta de Precio, por lo que es obligación de los Proponentes conocer y cumplir
con las disposiciones legales tributarias vigentes en el País.
PREGUNTA 6: Entre los insumos e instalaciones que proveerá el contratante se indica
"contraparte técnica para las diferentes fases del proyecto". Se agradecería ampliar la
descripción de en qué consistirá dicha contraparte.
Respecto de este punto, quisiéramos saber si en caso de ser necesario el BCE podrá
poner a disposición de los consultores internacionales sus instalaciones para que los
mismos puedan trabajar allí cuando se encuentren en campo o bien mantener alguna
reunión con actores claves para el diagnóstico.
RESPUESTA 6: En la Solicitud de Propuesta, sección 2, página 18, numeral 1.4 se detallan los
insumos e instalaciones que serán proporcionados a la firma consultora. Se dispone de
una sala de reuniones que será utilizada para las reuniones de seguimiento y presentación
de informes, más no se tienen disponibles oficinas temporales para los consultores. El
Banco Central tampoco tiene instalaciones en los lugares en los que se van a desarrollar
las capacitaciones.
PREGUNTA 7: Consideramos que para cumplir con todos los puntos detallados en los
objetivos el plazo de 120 días resulta escaso. ¿es factible proponer un plazo algo mayor
en la propuesta si el consultor considera que esto mejorara la calidad de la consultoría?
Sobre todo considerando que la misma incluye desde el diagnostico, hasta el diseño,
dictado y evaluación del plan de educación financiera a nivel nacional.?
RESPUESTA 7: En la Solicitud de Propuesta, sección 2, página 20, numeral 3.3 (b) se
establece el plazo que la firma consultora cuenta para ejecutar la consultoría, por
consiguiente, la firma debe regirse al plazo establecido.
3
PREGUNTA 8: ¿Es requisito que todas las formaciones dictadas a los beneficiarios sean
dadas por capacitadores de la consultora? La consulta se debe a que consideramos
oportuno para la réplica de las mismas trabajar en la formación de formadores dejando
la capacidad instalada en las instituciones, más que en la transmisión directa de los
capacitadores a los beneficiarios. Aguardamos comentarios sobre lo esperado sobre este
punto ya que resulta crucial.
RESPUESTA 8: En base a lo que señala la Solicitud de Propuesta, sección 5, página 56,
primer párrafo:
“… la firma consultora deberá desarrollar todas las fases de
implementación de la campaña, partiendo desde el sondeo en la población objetivo, el
diseño de la malla curricular, el diseño y reproducción de los materiales, la identificación
de los actores para la capacitación, la transferencia de metodología a las instituciones
financieras quienes en el futuro implementarán las charlas y la capacitación en si misma
hacia la población objetivo”. Por tanto, la firma consultora deberá ejecutar la consultoría
de manera que se realice la transferencia de metodología a las instituciones financieras,
lo cual incluiría la capacitación a capacitadores al interno de las mismas. La firma será
responsable de ejecutar la consultoría en el plazo establecido, es decir el proceso de
capacitación de capacitadores no deberá afectar el tiempo de implementación ni la
calidad de los resultados.”
Así también, en la Solicitud de Propuesta, sección 5, página 57, numeral 5.3 en el
penúltimo párrafo se indica “…el Banco Central del Ecuador, liderará y promoverá la
educación financiera con la realización de la presente consultoría, la misma se efectuará
tomando en cuenta que en el mediano y largo plazo, las instituciones del sector
financiero regulado por la Superintendencia de Bancos y las del sector financiero Popular
y Solidario, implementen educación financiera permanente a sus clientes y asociados.”;
en tal virtud si la firma consultora opta por formar a capacitadores para que
posteriormente transmitan conocimientos como parte de la implementación del proceso
de educación financiera a sus clientes y asociados, la firma consultora deberá tomar en
cuenta el plazo para el cual está previsto la ejecución de la consultoría. En función de lo
que la firma consultora adjudicada acordará con el Banco Central la población objetivo
final para la implementación del piloto.
PREGUNTA 9: ¿Que profundidad se espera que tenga el diagnostico? ¿Puede limitarse a
información secundaria o debe contener si o si un relevamiento de campo?
RESPUESTA 9: La firma consultora deberá realizar el sondeo de la población objetivo a
través de un levantamiento de información, es decir trabajo de campo, en los cantones
que la firma seleccione del listado proporcionado por el BCE, el mismo que consistirá en
evaluar y determinar el interés de las instituciones financiera ubicadas en dichos cantones
en implementar educación financiera, tal como se establece la Solicitud de Propuesta,
sección 5, página 56, párrafo tercero: “Los cantones para la implementación de la
presente consultoría pertenecerán al Grupo 3, para lo cual, la firma consultora deberá
seleccionar 2 cantones en las regiones de Costa, Sierra y Oriente (6 cantones en total) del
listado de cantones objeto de la consultoría proporcionado por el BCE. En la selección de
cantones la firma consultora deberá considerar que no existan otros programas,
instituciones públicas o privadas, cooperación internacional que implementen educación
financiera en dichos cantones y que exista interés de las instituciones financieras que
trabajan en dichas zonas geográficas en implementar educación financiera”. La firma
consultora deberá también tomar muy en cuenta lo que señala en el literal b. de la
sección 4, página 58 para el informe de diagnóstico.
4
b) KNOWINTECH
PREGUNTA 1: KNOWINTECH, CEFORCOM Y MANTHRA, son tres instituciones jurídicas que se
han unido como una asociación de hecho para presentar la carta de interés y participar
en el proceso de la referencia. Con este antecedente, para la entrega de la propuesta es
suficiente entregar una comunicación suscrita por los representantes legales de las 3
instituciones otorgando la autorización de la firma (de la propuesta) al representante del
Consultor, en este caso al representante legal de Knowintech, empresa que hará de líder
de equipo?
RESPUESTA 1: Dada su consulta y en base al numeral 3.3 literal a. de la sección 2
Instrucciones para los Consultores, de la Solicitud de Propuesta, “(a)
Si un Consultor de
la Lista Corta considera que puede optimizar su especialidad para el trabajo asociándose
con otros Consultores en una asociación en participación o consorcio o asociación
(APCA) o subcontratando, … Un Consultor de la Lista Corta primero debe obtener la
aprobación del Contratante si desea entrar en una APCA con Consultores que estén o no
estén en la Lista Corta. Si se asocia con un Consultor que no está en la Lista Corta, el
Consultor de la Lista corta actuará como representante de la APCA. En el caso de una
APCA, todos los socios serán responsables mancomunada y solidariamente y deberán
indicar quién actuará como el representante del grupo.”; autorizamos a la firma
consultora Knowintech a entrar en asociación en participación o consorcio o asociación
APCA con las firmas Ceforcomp y Manthra.
La entrega de la propuesta podrá ser firmada por el representante legal de la firma que
hará líder del consorcio, de acuerdo a lo establecido en la política de contratación de
consultores del BID, “Asociaciones entre Firmas Consultoras - 1.13 Los consultores pueden
asociarse entre sí, ya sea formando una asociación en participación, consorcio o
asociación (APCA) o mediante un acuerdo de subconsultoría con el fin de complementar
sus respectivas áreas de especialización, fortalecer la capacidad técnica de sus
propuestas y poner a disposición del Prestatario un grupo más amplio de expertos, proveer
mejores enfoques y metodologías y, en algunos casos, ofrecer precios más bajos. Este tipo
de APCA puede ser de largo plazo (independientemente de cualquier trabajo en
particular) o para hacer un trabajo específico. Si el Prestatario contrata a una APCA, ésta
debe nombrar a una de las firmas como representante de la asociación; todos los
miembros de la APCA firmarán el contrato y deben ser responsables mancomunados y
solidariamente en la totalidad del trabajo. Una vez completada la lista corta y emitida la
solicitud de propuesta (SP), solamente con la aprobación del Prestatario se debe permitir
la formación de APCA o de subconsultorías entre las firmas de la lista corta. Los
Prestatarios no deben exigir a los consultores que formen APCA con una firma o un grupo
de firmas determinados, pero pueden alentar la asociación con firmas nacionales
calificadas”.
La promesa, convenio o contrato de asocio, debe ser debidamente legalizada, en
aplicación al numera 4.2, sección 2 de la Solicitud de Propuesta, que establece que: “Se
debe adjuntar el poder o carta otorgado por escrito autorizando al representante del
Consultor a firmar la Propuesta. En caso de APCA el poder o la carta deberá ser firmado
por cada uno de los representantes legales de cada una de las integrantes.”
PREGUNTA 2: El plazo para la entrega del informe final es de 120 días. Es posible proponer
plazos distintos a los establecidos originalmente en los TDRs para la entrega de los
productos intermedios, respetando el plazo total de los 120 días?
5
RESPUESTA 2: En la Solicitud de Propuesta, sección 4, página 58, numeral 5.4 Productos
esperados e informes, se establecen los plazos que la firma consultora cuenta para
cumplir con la entrega de cada uno de los productos e informes esperados y ejecutar la
consultoría en 120 días, por consiguiente, la firma debe regirse a los plazos establecidos.
PREGUNTA 3:“El tiraje de los libros de trabajo, el material didáctico, juegos y herramientas
lúdicas será de 1200 unidades”, por favor aclarar si son 1200 por cada tipo de material o
en total 1200 unidades distribuidos en los distintos tipos de materiales comunicacionales?
RESPUESTA 3: De conformidad con lo establecido en la Sección 5, numeral 5.3 Alcance y
profundidad de la consultoría, página 58 de la solicitud de propuesta, “El tiraje de los libros
de trabajo, material didáctico, juegos y herramientas lúdicas será de 1200 unidades”. Por
lo tanto el total previsto son 1200 unidades, sin embargo el número de cada uno de los
materiales (libros y otros) se acordará entre la firma consultora y el BCE una vez se tengan
los contenidos y diseños de los mismos.
c) WOCCU
PREGUNTA1: ¿Hay restricciones para miembros del equipo del consultor que hayan
trabajado en el BCE?
RESPUESTA 1: No, únicamente existirían restricciones en caso de que el consultor que forme
parte del equipo de trabajo haya prestado servicios de consultoría relacionados con el
trabajo en cuestión, haya participado en la elaboración de los términos de referencia.
PREGUNTA 2: ¿Un título de tercer nivel en comunicación social sería aceptado como afín a
docencia, pedagogía y ciencias de la educación acompañado de un buen record de
experiencia específica en programas de educación con cooperativas de ahorro y
crédito?
RESPUESTA 2: Sí, siempre y cuando cumpla con los requisitos y demás exigencias que
señala la Solicitud de Propuesta en la sección 2, página 24 numeral 5.2, Especialista en
capacitación y pedagogía, para desempeñar dicho rol.
PREGUNTA 3: En la sección 5 de los Términos de Referencia, en el punto 5.3 Alcance y
Profundidad de la consultoría, párrafo número 18 se dice: "La firma consultora diseñará los
elementos asociados a la identidad del plan piloto de Educación Financiera: .........”;
Pregunta: ¿Dentro de esos elementos se debe incluir la creación de una marca (nombre)
del producto (campaña piloto de educación financiera dirigido hacia la población adulta
ubicada en sectores de baja profundización financiera), la cual deberá ser promocionada
y posicionada?
RESPUESTA 3: La Solicitud de Propuesta, sección 5, Términos de Referencia, numeral 5.4,
literal e. señala: “e. Plan piloto de Educación Financiera a ser implementado en las zonas
geográficas previamente definidas, en el que se incluyan las características de los grupos
objetivo, proceso de implementación y mecanismos de promoción y motivación para la
participación en educación financiera; convenios con instituciones financieras y otros
actores, como redes locales y universidades que proveerán educación financiera a la
población objetivo, para lo cual la firma consultora deberá presentar al menos cuatro
cartas de intención suscritas por éstas entidades con el detalle de los productos y/o
módulos que les interesa brindar; y, evento de lanzamiento de la campaña y
posicionamiento del BCE en el tema de educación financiera, a los 65 días calendario
6
contados a partir del siguiente día de la firma del contrato”; y en esta línea la firma
consultora deberá desarrollar las estrategias y elementos que identifiquen la Campaña
Piloto de Educación Financiera y su posicionamiento en coordinación con la Dirección de
Imagen Corporativa del Banco Central del Ecuador. Por lo tanto el posicionamiento debe
ser del Banco Central del Ecuador, apoyando a la educación financiera.
7
Descargar