Procesos de PAZ FARC - Fundación Paz y Reconciliación

Anuncio
NOMBRE DEL GRUPO ALZADO EN ARMAS: FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE
COLOMBIA – EJERCITO POPULAR FARC-EP
1. CARACTERIZACIÓN
1.1.
Como nació/Contexto histórico
“Los rebeldes no se fueron al monte porque un día se levantaran pensando en
querer irse porque si, se fueron porque fueron obligados a hacerlo, porque los
estaban masacrando”
Diputado Eduardo Franco Jojoa
Durante el siglo XIX Colombia afronto 70 guerras civiles dejando un número
de muertos que aún se ignoran. Los protagonistas de estos enfrentamientos
fueron siempre los mismos: Los dos partidos políticos que nacieron a raíz de
la guerra de independencia contra el imperio español; el partido liberal
federalista, influenciado por las ideas de la revolución francesa y el partido
conservador, cercado a la iglesia católica y partidario de un Estado fuerte y
centralista. Las causas de esas guerras fueron siempre la tierra y el poder.
El siglo XX no cambio el panorama y trajo consigo sus propias calamidades:
corrupción, desigualdad social, pobreza y represión de Estado. Estas
desgracias hicieron nacer diversos movimientos de protesta que al ser
violentamente reprimidos por parte del Estado se radicalizaron dando
nacimiento a grupos de lucha armada, en zonas apartadas y montañosas del
país, estos grupos se organizaron rápidamente como guerrillas de toda
índole: Marxistas, Maoístas, Castristas, pro soviéticos, partidarios de la
teología de la liberación e incluso guerrillas étnicas en lo que concierne a los
movimientos indígenas. Rebelión armada y estado de sitio han sido una
constante en la historia colombiana desde finales de los años 40.
En el monte desde la edad de 20 años, Pedro Antonio Marín o Manuel
Marulanda Vélez alias Tiro fijo se convirtió en protagonista de la guerra
permanente que se vive en Colombia. Marulanda fue el jefe máximo del
movimiento guerrillero comunista que más poder ha tenido en nuestro país y
en el continente, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC-EP.
Desde hace cincuenta años la historia de Marulanda se ha confundido con la
1
historia de Colombia, ya que es una historia de despojo, violencia,
desigualdad y lucha armada.
En 1946, frente a una derrota electoral inminente después de cincuenta años
de hegemonía absoluta, el partido conservador lanza una vasta campaña de
recuperación política del país, el método fue bastante simple: calumniar a la
oposición (el partido liberal), acusándolo de fraude electoral masivo,
amedrentar a los electores amenazándolos de muerte y expropiándolos,
desencadenando una ola de violencia que llego a su cumbre el 9 de abril de
1948, con el asesinato del candidato liberal a la presidencia Jorge Eliecer
Gaitán, este hecho fue la gota que rebaso la copa, la ira incontrolable de la
multitud, lincho al asesino, incendio y saqueo la capital del país, esta época
fue conocida con el nombre genérico de “la violencia”, la guerra civil estalla
enfrentando nuevamente a conservadores y liberales hasta 1953, esta guerra
dejo un saldo aproximado de 300.000 muertos. En el campo los liberales
debían trasladarse de vereda en vereda ya que la policía junto con su brazo
armado ilegal “los pájaros” llegaba a los pueblos y asesinaba a quienes fueran
liberales, sin tener resistencia ya que sus opositores no poseían armas. La
gente en medio de la desesperación busco armarse con lo que tuvieran, con
machetes, palos, piedras etc. y comenzaron la resistencia porque no valía ser
trabajador, honrado y pacifico sino que se mataba por el simple hecho de ser
liberal. “Entonces lo que hicimos fue juntarnos unos amigos y unirnos a lo que
ya había comenzado” (Manuel, 1999).
Centenares de campesinos debieron abandonar sus hogares y sus
pertenencias para no ser masacrados, muchos encontraron refugio cerca de
las tierras vírgenes de la amazonia, una de estas regiones fue la Macarena, en
el departamento del Meta, que en aquella época se llamaba “El Refugio”, ya
que albergaba a los desplazados liberales que huían de la violencia. El campo
colombiano se convirtió en el teatro de las peores atrocidades, en diez años
de guerra sin cuartel y de masacres incontables, el país quedo arruinado,
bañado en sangre y exhausto. Temiendo que la violencia tocara la capital
Colombiana, los dirigentes liberales y conservadores fomentan un golpe de
Estado encabezado por el general Rojas Pinilla, su tratado; llamado Frente
Nacional, liberales y conservadores se repartieron el poder en partes iguales
prohibiendo el acceso al poder a cualquier otro partido, creando así una
especie de partido único discretamente totalitario. Rojas pacifica el país
gracias a una amnistía incondicional para todo aquel que depusiera las
2
armas, paradójicamente muchos de los que la aceptaron fueron asesinados,
para consolidar la paz e incitados por Estados Unidos, la nueva alianza se
doto de un nuevo enemigo que había que exterminar a cualquier precio: Los
comunistas.
Se comenzó a culpar al comunismo por todos los males del país sin darse
cuenta que muchos de esos problemas se debían a la lucha partidista y a la
injusticia social, llego u punto en que se señalaba al comunismo por cualquier
situación negativa que sucediera en Colombia.
“En una reunión familiar llegamos a concluir que lo que se estaba viendo en
el país entre liberales y conservadores era una confrontación armada y ellos
eran los responsables y seguían engañando a la gente, entonces no quedaba
otro camino que apartarse de todas esas cosas, los comunistas no eran
muchos pero tenían una influencia importante en el departamento y quisimos
probar desde ese lado, afiliarnos al partido comunista porque el
planteamiento era más claro” (Manuel, 1999)
La amnistía de Rojas Pinilla no fue acogida por Marulanda debido a todos los
asesinatos que se dieron con las personas que aceptaron la amnistía, seguido
por aproximadamente cincuenta hombres rehúsaron entregar las armas y se
internaron en la jungla, colonizaron la tierra, crearon cultivos y establecieron
una comunidad autónoma en Marquetalia en el corregimiento de la Gaitana,
municipio de Planadas en Tolima.
En el congreso de república, liberales y conservadores denunciaron la
existencia de repúblicas independientes comunistas en las zonas donde Tiro
Fijo y sus hombres se establecieron. Los congresistas solicitaron apoyo
económico a Estados Unidos para erradicar estas republicas, es así como se
dio una ofensiva militar de gran dimensión contra estos cincuenta hombres,
en lo que se creyó iba a ser una operación rápida, pero resulto durando
varios meses y termino con el nacimiento de la guerrilla comunista más
grande que ha existido en nuestro continente, desencadenando una
confrontación civil armada que este año (2014) cumplió cincuenta años de
existencia.
En la operación contra Marquetalia, los militares obstaculizaron las vías de
comunicación, los militares eran unos 1000 o 2000 hombres y para
3
transportarse utilizaron cientos de mulas para llevar aviones, helicópteros.
Con la ayuda de Estados Unidos que temeroso de que el ejemplo de la Cuba
comunista se extendiera por el continente, el ejército colombiano se
especializa en la lucha interna anti comunista, la doctrina de la seguridad
nacional concebida en Washington, se esparció por el continente dejando
tras de sí una estela de desapariciones y muertes, ejecuciones y torturas,
organizadas desde la escuela anti guerrilla con sede en panana, las
operaciones continuaron bajo la etiqueta de “guerra preventiva”.
Enriquecidos del aprendizaje militar y la resistencia al ataque a Marquetalia,
Tiro Fijo y sus hombres decidieron hacer una oposición armada permanente
al Estado colombiano, así nacieron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia oficialmente en 1964.
1.2.
Demandas políticas/ Objetivos
En entrevista con Luis Édgar Devia Silva, alias 'Raúl Reyes' dijo que "El
objetivo de la lucha revolucionaria de las Farc-Ep es conquistar el poder
político para gobernar a Colombia con el pueblo, para beneficio de sus
intereses de clase. (Reyes, 2007).
En un comunicado a la opinión publica las Farc-Ep afirmaron que su objetivo
es el de acabar con las desigualdades sociales, políticas y económicas, la
intervención militar y de capitales estadounidenses en Colombia, mediante el
establecimiento de un Estado marxista-Leninista y Bolivariano (Colombia,
s.f.).
1.3.
Zonas en las que opera u operaba
Las Farc se dividen territorialmente en ocho bloques y hacen presencia en
242 municipios de Colombia (Reconciliacion, 2014):
1- Bloque Martin Caballero: opera en los departamento de la Guajira y
Cesar, Magdalena. Montes de María, Atlántico, aunque su
concentración de tropa se encuentra actualmente en la Guajira
2- Bloque Magdalena Medio: Departamentos de Norte de Santander,
Cesar, Sur de Bolívar y Santander, Oriente Antioqueño.
4
3- Bloque Alfonso Cano: Departamentos de Cauca, Guaviare, Sur de
Choco, Nariño, y Valle del Cauca
4- Bloque Iván Ríos: Departamentos de Norte Antioquia , centro y norte
de Choco, Sur de Córdoba, occidente de Risaralda
5- Comando Conjunto Central: Departamentos, norte de Huila, Sur de
Tolima y Valle del Cauca.
6- Bloque Sur: Departamentos de Putumayo, Caquetá, Centro y Sur del
Huila.
7- Bloque Jorge Briceño: Departamentos de Arauca, Boyacá, Caquetá,
Casanare, Cundinamarca, Guaviare, Huila, Meta, Tolima, Vaupés y
Vichada.
8- Bloque Móvil: Valle del Cauca (Zona cordillera)
5
1.4.
Principales hitos en su historia (Avila, 2010)
1954-1981 I a IV Conferencia
o
o
o
o
o
o
Resistencia campesina
Colonización amada y social
Autodefensas populares
La vocería política de las Farc es el partido comunista
Las Farc nacen oficialmente en 1964
Carácter Anti Estado
6
o Proyecto político: resistencia
o Capital social marginado, campesino, minifundista.
o Capital social marginado, campesino, minifundista
1982-1991 VI a VIII Conferencia
o Guerrilla popular ofensiva, 1982, Plan Estratégico y de expansión: las
Farc toman el nombre de Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia plan de toma del poder en Bogotá, referente Casa de Nariño;
50% de la tropa se ubica en la Cordillera Oriental.
o Asumen su propia vocería política en la negociación de paz de La Uribe
entre 1982 y 1984.
o Fraccionamiento entre las Farc y el partido comunista. Como resultado
del proceso se acuerda la creación del partido político Unión Patriótica
(UP), instrumento de transición política y de masas para la movilización
urbana en la que participan miembros de las Farc.
o Guerra sucia, genocidio contra miembros de la Unión Patriótico, deja
un saldo de más de 5000 muertos a manos de paramilitares y fuerza
pública.
o Guerra contra narcotraficantes.
o Se diversifican las formas de financiación. Desde 1982 cada frente
debe aportar una cuota para la organización.
o Para su financiación algunos frentes lo hacen a través del boleto, otros
con el secuestro, otros con el gramaje, lo cual cambia su relación con
las elites y con su base social.
o Surge el paramilitarismo
o Incursión en el narcotráfico, por el gramaje y posterior control de
cultivos.
o Suman a su base social a cocaleros y raspachines.
o Trabajo de masas. Penetración de organizaciones sociales de bases
urbanas y rurales.
o Expansión territorial e incursión política
o Negociación de la incursión política con el Estado: resistencia armada,
negociación de paz y apuestas políticas como la UP.
o Proyecto político de la toma del poder mediante la combinación de las
formas de lucha: resistencia armada, movilización de masas y
representación política.
7
o Capital social cualificado, colonos, adoctrinados, juventudes
estudiantiles, obreras, intelectuales y dirigencia política.
o Parte de ese capital social derrota internamente al ala militarista y
comunista de las Farc y se aglutina en la UP, apostándole a la
transición política y la negociación de paz, pero son asesinados en la
guerra sucia.
1992-1997
o Radicalización de las Farc por genocidio de la UP y ataque a Casa
Verde.
o No hay oferta de negociación de paz y quedan sin referentes
internacionales
o 1993: VIII Conferencia, existe un vacío político
o Muerte de los narcotraficantes José Rodríguez Gacha y Pablo Escobar,
esto da a las Farc más espacio para controlar más territorios cocaleros.
o Las Farc ganan terreno en la puja contra narcotraficantes.
o Ofensiva militar, tomas a los municipios de Doncello y Miraflores.
o Secuestro masivo, pescas milagrosas.
o Continúa el trabajo de masas pero los paramilitares empiezan a
disputarlo.
o Sistemático sabotaje electoral
o Marchas cocaleras
o Canalización y captura de rentas públicas y del narcotráfico
o Proyecto de la toma del poder por la vía armada: Desde 1993 se
definen como el ejercito del pueblo
o Expansión y control territorial armado.
o Perdida de capital social cualificado porque los asesinan en la guerra
sucia o porque los sobrevivientes se refugian como comandantes.
o Aglutinan masivamente a los campesinos cocaleros
1997-2002
o Estrategia nueva de poder y vacío de poder, definidas por el pleno del
Estado Mayor Central. Se empieza a aplicar en los Llanos Orientales y
el occidente colombiano desde 1997.
8
o Se mantiene la ofensiva militar. Reestructuracion de las Fuerzas
Armadas y Plan Colombia.
o Repliegue político hacia el proceso de negociación. El Caguán.
o Confrontación con los paramilitares deja sin redes ni bases sociales a
las Farc.
o Se dan masacres y desplazamiento. Incapacidad de proteger sus bases
sociales y a la población civil de sus zonas de influencia.
o Desprestigio de las Farc
o Pasan del gramaje a la exportación, manejo directo de rutas del
narcotráfico.
o Se profundizan las diferencias entre frentes y dirigentes, entre quienes
tienen o no acceso a rentas del narcotráfico.
o Capitalización de rentas ilegales para la ejecución de Plan Estratégico
o Estrategia del nuevo poder: Crean el PC3 (Reemplazo del partido
comunista) y el Movimiento Bolivariano (Reemplazo de la UP).
o Estrategia del nuevo poder es ejercida de forma local.
o A diferencia de la doctrina Maoista, las Farc invierten el orden
(Ejercito, partido y movimiento)
o Pierden el reconocimiento político que siempre les había dado el
Estado.
o El Caguán fracasa y las Farc son declaradas organización terrorista
o Avanzada paramilitar le sigue restando capital social urbano y
cualificado y barre con la base social campesina minifundista.
o Reclutamiento masivo y forzado. Incrementa su tropa, pero es de baja
cualificación política y militar
o
o
o
o
o
o
o
2003-2008
Repliegue. Marginalidad de sus estructuras políticas y sociales
Prevalece la acción armada, no tienen ninguna oferta que les permita
desarrollar acción política.
Usan el tema del secuestro y el intercambio humanitario como
herramientas de vigencia mediática y política
Perdida de legitimidad nacional e internacional, por el fracaso del
Caguán y por el drama de los secuestrados.
Marchas masivas de la población civil en contra de las Farc
Consolidación y legitimación política narcoparamilitar.
Plan Patriota y Plan Consolidación les quita control territorial,
movilidad, comunicación y eficacia.
9
o Muere su comandante histórico en 2008 y son dados de baja varios
miembros del Secretariado.
o Pierden la mitad de su tropa en desmovilizaciones y deserciones
o Pierden mito de invencibilidad
o Endurecimiento en sus relaciones con la población por temor a
infiltración y delaciones.
o Enfoque estatal de la derrota militar y corrupción interna, llevan a los
“falsos positivos” del Ejercito: asesinan jóvenes inocentes para
justificar bajas guerrilleras y obtener prebendas y reconocimiento.
o Regresan a la insurrección y a la resistencia
o Pierden el control territorial y organizativo, tienen que replegarse
o Con menos cantidad y calidad de capital social, la ilegitimidad no les
permite acceder a capital social ni urbano ni campesino.
o El narcotráfico carcome a las Farc
o Se enfrentan a una sociedad y a un Estado dispuestos a confrontarlas,
tanto y tan largo como sea necesario
o Pérdida masiva de reclutados en el pasado periodo
o Reclutamiento forzado de niños, niñas y mujeres campesinas.
o Pérdida masiva de legitimidad no solo urbana sino también entre
campesinos, indígenas y sectores populares.
o Redes y alianzas internacionales le dan algo de vocería y oxigeno
político que en nada compensa su ilegitimidad nacional.
2008-2014
o Raúl Reyes, miembro del secretariado de las Farc, el órgano de
dirección política y militar del grupo rebelde, perdió la vida en
un bombardeo de su campamento en Ecuador en marzo de 2008 ,
hecho que desató una crisis diplomática con el Gobierno presidente
Rafael Correa, quien recibió el apoyo del venezolano Hugo Chávez.
o Iván Ríos, otro influyente miembro del secretariado de las Farc
fue asesinado por uno de sus escoltas que cobró una millonaria
recompensa.
o Plan Renacer 2008
o Secretariado más Urbano
o Pérdida definitiva del centro del país
o Táctica de ataques a la infraestructura petrolera y energética
10
o Víctor Julio Suárez, alias "el Mono Jojoy', el jefe militar de las Farc e
integrante del secretariado, murió en un bombardeo de las Fuerzas
Armadas en una zona selvática del sureste del país, en septiembre
del 2010, el primer gran logro del Gobierno del presidente Juan
Manuel Santos en la lucha contra la guerrilla.
o El sucesor de Marulanda como máximo líder de las Farc, Alfonso
Cano, murió en una operación militar en noviembre del 2011.
o Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", asumió en remplazo de Cano
días después de su muerte.
o Durante el año 2011, mediante la promulgación de la Ley de víctimas y
restitución de tierras, el ya posesionado presidente Santos manifestó a
las Farc su intención de retomar las discusiones.
o El 4 de septiembre de 2012 se confirma el inicio de los diálogos de paz
con las Farc
o El 16 de noviembre de 2014 el Bloque Iván Ríos de las Farc
secuestraron a general del ejército en caserío Las Mercedes, Chocó, se
suspenden los diálogos y se retoman con la liberación del general el 30
de noviembre de 2014
2. SOBRE EL PROCESO DE PAZ
El conflicto armado Colombiano se ha caracterizado por ser el que mayor
duración ha tenido en América Latina, si bien Colombia posee la insurrección
armada con mayor data en el continente, también es el país que mayor
experiencia posee en procesos de paz. Con las Farc se han hecho cuatro
negociaciones, incluyendo la que actualmente se está llevando a cabo en la
Habana.
La forma como se está negociando en la Habana es el resumen de una serie
de aprendizajes, no es algo nuevo, llegamos a ese modelo después de
muchos errores, esto no significa que las anteriores experiencias hayan sido
del todo negativas sino que llegamos al modelo de la Habana porque se
aprendio de La Uribe, de Taxclala y del Caguán, hemos llegado a este modelo
que mas que ser un modelo novedoso es resultado de los aprendizajes de las
anteriores negociaciones.
11
Una de las lecciones de la negociación del Caguan es que hay que tener una
agenda más concreta, que no es bueno llenar un proceso de paz de
participación sin tener una metodología clara, el papel de la comunidad
internacional.
Se ha logrado que los actores entiendan que ninguno va a ganar por la vía
armada, por lo tanto hay un compromiso mucho más grande de paz, se
entendió que hay necesidad de tener una agenda muy concreta y es
necesario hacerle seguimiento a esa agenda, el gobierno compendio cual es
el rol de los países amigos y de la comunidad internacional, sin embargo
todavía hay sectores que no están contentas con la metodología y es porque
la población civil no sabe que es lo que se está negociando pero allí el tema
central es que a esta metodología llegamos después de aprender de una
serie de errores, por ejemplo en el Caguán hubo tanta participación que no
se avanzó, no hubo un mínimo de confidencialidad , no era clara una
metodología de las audiencias públicas o para que servía eso, nunca fue
clara la metodología de la mesa, esta vez se aprendió.
Cronología de los procesos de paz con las Farc
1981: Bajo el gobierno del presidente liberal Julio Cesar Turbay, se hace un
intento para iniciar conversaciones con las Farc, para ello se creó una
comisión que era liderada por el expresidente Carlos Lleras Restrepo, pero
renuncio bajo el argumento de no haber tenido muchos frenos para
contactarse con las Farc
1982: Bajo el gobierno conservador del expresidente Belisario Betancur, se
inicia una negociación de paz con las Farc.
1984: Se firma el Acuerdo de la Uribe entre el gobierno de Betancur y las Farc
1987: Se rompe la negociación de paz
1988: El gobierno liberal de Virgilio Barco intento hacer un acercamiento de
paz con las Farc, pero debido al genocidio de la Unión Patriótica estos
acercamientos fallaron.
1991: El expresidente Cesar Gaviria inicia diálogos con lo que se llamó La
Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, conformada por miembros de las
Farc, Epl y Eln), estas negociaciones se dan en Tlaxcala, México.
1992: Los diálogos se rompen debido al asesinato de un exministro Duran
secuestrado por el Epl.
12
1999: Con el gobierno del presidente conservador Andrés Pastrana, se inicia
el proceso de paz con las Farc en el Caguán, las negociaciones se dieron en
medio de confrontación
2002: Se rompen los diálogos de paz con las Farc. El Gobierno del presidente
Álvaro Uribe, lanzó una ofensiva militar contra las Farc con el apoyo de
Estados Unidos.
2012: Juan Manuel Santos, actual presidente de Colombia, anuncio que su
gobierno y las Farc firmaron un acuerdo marco para avanzar en
negociaciones de paz.
PROCESO DE NEGOCIACIÓN 1984
LA URIBE
Gobierno bajo el cual se da el proceso de paz.
Gobierno de Belisario Betancur 1982-1986
Temporalidad de las negociaciones (fechas de las negociaciones de tal a tal)
1982-1985
Agenda de la negociación
Entre 1982 y 1986, el presidente de Colombia fue el conservador Belisario
Betancur. Durante su gobierno se impulsó un proyecto de amnistía que se
convirtió en ley, cuyo objetivo era la desmovilización de miembros de grupos
guerrilleros. En marzo de 1984 se selló el primer acuerdo de cese al fuero
entre la guerrilla de las Farc y el gobierno Betancur en el municipio de La
Uribe, departamento del Meta.
Este acuerdo buscaba que se diera una reestructuración y modernización de
las instituciones, fortalecimiento de la democracia y garantías para ejercer la
actividad política por parte de los miembros de las Farc. El mayor logro de
estos diálogos fue que el gobierno reconoció a la oposición como un actor
político y fruto de ello nació el partido político Unión Patriótica, del cual
hacían parte miembros de las Farc, del partido comunista, indígenas,
estudiantes, sindicales etc, este partido llego a ganar 23 alcaldías propias y
13
102 en coalición. Pero el partido fue exterminado por parte de los sectores
radicales de ultra derecha.
La propuesta de negociación coincidió con la realización de la VII Conferencia
en la que las Farc formularon su Plan Estratégico Político Militar. En la
conferencia se establecieron los criterios para la Salida Política al Conflicto
Social y Armado, que fueron pasando a un segundo plano debido a la
desconfianza que generó en la organización el genocidio de la Unión
Patriótica. (García Duran, 2010)
Resultados de las negociaciones
BALANCE DEL PROCESO CON FARC LA URIBE
Favorable
Desfavorable
 No hubo un proyecto
definido
 Hubo un cambio muy grande
 Falta de voluntad por las
en la dirección del discurso
partes y de compromiso
político Colombiano, ya que
por parte del gobierno
se reconoció a la oposición
 No existían cronogramas ni
armada como un actor
fechas limite
político
 Inexistencia de difusión
 Se entendió que Colombia
 Demasiados actores
requería un proceso de
sociales
apertura democrática
 Comienzo del genocidio a
 Creación de la Unión
la Unión Patriótica,
Patriótica
desprotección del Estado
 Violación de las treguas
14
PROCESO DE NEGOCIACIÓN 1992
TLAXCALA
Gobierno bajo el cual se da el proceso de paz.
Gobierno de Cesar Gaviria 1990-1994
Temporalidad de las negociaciones (fechas de las negociaciones de tal a tal)
Abril-Junio de 1992
Agenda de la negociación
En medio de del desarrollo de la Asamblea Nacional Constituyente, el
expresidente Gaviria entabla nuevos diálogos con las Farc, a pesar del
bombardeo que hubo a Casa Verde (Cuna de las Farc). En periodo
comprendido entre abril a junio de 1992, el gobierno estableció las
negociaciones de paz primero en Caracas y después en Taxclala, México, con
la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, esta estaba conformada por
miembros de las Farc, Eln y Epl.
Las Farc durante su Octava Conferencia realizada en 1993, reorganizaron su
propuesta de paz en la plataforma de un gobierno de reconstrucción y
reconciliación nacional, de la que surgieron diez puntos para la solución de la
crisis del país, entre los que se incluye la salida política al conflicto armado.
Los otros nueve puntos se centran en reformas que reorganicen el Estado, el
modelo económico que permita la redistribución de la riqueza, el bienestar
social y una política agraria. También plantean reestructurar la política
exterior del Estado colombiano (Medina, 2009).
Estas negociaciones se rompieron cuando miembros del Epl secuestraron y
asesinaron al ex ministro Argelino Duran.
15
Resultados de las negociaciones
BALANCE DEL PROCESO CON FARC TLAXCALA
Favorable
Desfavorable
 Acuerdos con el Partido
Revolucionario de los
Trabajadores (PRT)
 Acuerdos con el
Movimiento Armado
Indígena Quintín Lame
 Acuerdos con un sector
del Eln y Epl.
 la desconfianza entre las
partes para llegar a un
acuerdo
 Falta de metodología
 con la nueva Constitución
“el Estado estrenaba una
legitimidad que redujo
ostensiblemente los
márgenes para acordar las
reformas a que aspiraban
las Farc
 farc no llegaron a ningún
acuerdo y continuaron
alzados en armas
 La guerrilla deseaba
discutir acerca de la crisis
nacional pero no de la
solución del conflicto
armado
16
PROCESO DE NEGOCIACIÓN 1999
EL CAGUAN
Gobierno bajo el cual se da el proceso de paz.
Gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002)
Temporalidad de las negociaciones (fechas de las negociaciones de tal a tal)
7 de enero de 1999- 20 de febrero de 2002
Agenda de la negociación
En San Vicente del Chaguan, en el umbral de la amazonia, pastrana acepto
desmilitarizar una zona tan grande como Suiza para instalar una mesa de
dialogo con las Farc. El ejército se retiró dejando el municipio bajo control de
la guerrilla. La apertura de este proceso estuvo seguida de cerca por los
medios de comunicación.
La agenda acordada poseía diez puntos y se la denomino: “Política de paz
para el cambio”, en esta agenda se encontraban temas en derechos
humanos, reformas agrarias, reformas políticas, paramilitarismo, derecho
internacional humanitario.
El proceso llego a su fin, cuando en 2002 fue secuestrado el ex congresista
Luis Eduardo Gechem.
17
Resultados de las negociaciones
BALANCE DEL PROCESO CON FARC – SAN VICENTE DEL CAGUÁN
Favorable
Desfavorable
 Se lograron cuatro
acuerdos con los que se
logró la libertad de más
de 400 miembros de la
fuerza pública
 Se creó la Comisión de
Personalidades la cual
hizo una serie de
recomendaciones para
poder avanzar con
los diálogos
 Después de muchos
gobiernos finalmente
un presidente tomaba
en serio a la guerrilla y
le ofrecía una cuota
inicial muy generosa sin
pedir algo a cambio.
 Falta de claridad sobre qué
era lo que realmente se
podía negociar
 La concesión del territorio
se convirtió en condición
para que el diálogo pudiera
proseguir, de manera que
el proceso no dependía de
los acuerdos sustantivos
sino de que la zona de
distensión se mantuviera.
 No haber acordado el
mínimo de cualquier
negociación: reglas de
juego y árbitros que
aseguren el avance.
 Negociar como gobierno y
no como país: no hubo
acuerdo político ni de
Estado sobre la zona de
distensión, menos aún
sobre la agenda o sobre las
reformas
 Negociación muy publica y
abierta con los medios de
comunicación
 Fortalecimiento de las Farc
como agrupo armado
debido a la zona de
distencion
18
Bibliografía
Avila, A. (2010). Injerencia Politica de los grupos armados ilegales. En C. Lopéz, Y
refundaron la patria (págs. 164,165). Bogota D.C: Debate.
Colombia, L. F. (s.f.). Obtenido de http://lasfarcencolombia.wordpress.com/juan-pablo/
García Duran, M. (2010). Colombia: Conflicto Armado, Procesos de negociación y retos
para la paz. En V. Alejo, Colombia: Escenarios Posibles de Guerra o Paz (pág.
265). Bogota: Universidad Nacional de Colombia.
Manuel, M. V. (1999). 50 años de monte.
Medina, C. (2009). FARC-EP. Notas para una historia politica 1958-2008. Bogota D.C:
Universidad Nacional de Colombia.
Reconciliacion, P. y. (2014). Observatorio de Conflicto Armado. Bogota D.c.
Reyes, R. (2007). Entrevista a Raul Reyes, comandante de las FARC-EP.
(www.lahaine.org, Entrevistador)
CAROL TORRES
19
Descargar