Declaración Final del VII Encuentro Continental de Solidaridad con

Anuncio
Declaración Final del VII Encuentro
Continental de Solidaridad con Cuba
Nosotros, los más de trescientos (300) delegados provenientes de 35 países de
América Latina, el Caribe, Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia, África y
Medio Oriente, nos hemos reunido en Caracas, Venezuela, los días 24 al 27 de
Julio, en el VII Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba.
Inspirados en los ejemplos y legados de Simón Bolívar, José Martí, Fidel Castro,
el eterno Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, de Raúl Castro y Nicolás
Maduro; y en el marco del 230 aniversario del natalicio del Libertador, del 160
aniversario del natalicio de José Martí, el 60 aniversario de los asaltos a los
cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en el año 55 del triunfo de la
Revolución cubana y el 59 del natalicio del Comandante Hugo Rafael Chávez
Frías.
Al cabo de seis décadas de la heroica gesta que libra el pueblo cubano, contra el
imperialismo y sus criminales secuelas, que le han permitido conquistar para su
pueblo, una vida digna y desplegar la mayor solidaridad humanista para los
pueblos del mundo, del que se tenga registro en la historia de la humanidad; su
digno ejemplo se ha constituido en fértil simiente que empieza a cosechar sus
frutos, con los triunfos alcanzados por las luchas que libran otros países de
nuestra América, tales como la República Bolivariana de Venezuela, Bolivia,
Ecuador, Nicaragua y otros, quienes lideran la real integración y unidad de
nuestros pueblos, hacia su desarrollo autónomo, digno y soberano,
DECLARAMOS:
1.
Nuestra firme voluntad y compromiso con la defensa de la Revolución
cubana, su independencia, soberanía, autodeterminación, dignidad y todos
sus logros, los cuales se constituyen en un ejemplo para los pueblos de
América Latina, el Caribe y el mundo.
2.
Apoyar el heroico proceso del pueblo Venezolano y su Revolución
Bolivariana, refrendado democráticamente en las recientes elecciones;
valoramos su destacado y protagónico papel en el impulso de la unidad y
la integración real de nuestros pueblos y gobiernos a través de
mecanismos como: ALBA, CELAC, UNASUR Y PETROCARIBE, entre
otros.
3.
Rechazamos el genocida, inhumano y anacrónico bloqueo impuesto a
Cuba por el imperialismo norteamericano y denunciamos la política de
agresión permanente desarrollada por las distintas administraciones de
turno.
4.
Condenamos la política injerencista de los Estados Unidos hacia el
hermano pueblo cubano, al fomentar la subversión política interna
mediante el financiamiento de la contrarrevolución y de mercenarios, que
traicionando a su patria, se han prestado para acciones que atentan contra
el pueblo y su digna Revolución.
5.
Exigimos la inmediata e incondicional libertad de los héroes cubanos que
injustamente permanecen prisioneros en los Estados Unidos y a los cuales
constantemente se les viola sus derechos. De igual manera, exigimos al
gobierno estadounidense la extradición del terrorista Luis Posada Carriles
para que enfrente los 73 cargos de homicidio calificado relacionados con
la voladura del avión de pasajeros de Cubana de Aviación. Exigimos
también la extradición de los otros prófugos de la justicia venezolana que
gozan de la protección de los Estados Unidos en la Florida, cuyas
solicitudes de extradición permanecen pendientes ante el Departamento de
Estado. Proteger a los terroristas y a los criminales, es ser cómplices de
sus crímenes.
6.
Saludamos el regreso del compañero René González Sehwerert a su patria
y junto a sus familiares, después de haber cumplido en su totalidad la
injusta y cruel condena impuesta en un juicio amañado; reconocemos el
papel y esfuerzos constantes de la movilización internacional en la
denuncia de esta injusticia que aun se ceba en sus cuatros hermanos
Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar, Fernando
González Llort y Antonio Guerrero Rodríguez.
7.
Exaltamos los logros económicos y sociales alcanzados por la Revolución
cubana, a pesar del criminal bloqueo, que son reconocidos por diferentes
organismos de las Naciones Unidas como la FAO, UNICEF, PNUD y
UNESCO, lo cual desmiente las campañas difamatorias y tergiversadoras
que pretenden ocultarlos.
8.
Condenamos la política agresiva e intervencionista de los Estados Unidos
y sus aliados, en las diferentes regiones del mundo, la instalación de un
sistema mundial de bases militares, algunas de ellas secretas llamadas
nenúfares, y la activación de la 4ta Flota en la región latinoamericana, que
mancillan y socavan la soberanía de los pueblos y atentan contra la paz y
convivencia pacífica. De igual forma reclamamos la devolución del
territorio que ocupa Estados Unidos en Guantánamo, en contra de la
voluntad del pueblo cubano.
9.
Saludamos la digna presidencia que hace Cuba de la CELAC, que se
constituye en un importante espacio de construcción y concertación para
la unificación e integración de nuestros pueblos. Consecuentemente
felicitamos la primera conferencia de los movimientos sociales de los
países que hacen parte de esta organización.
10.
Rechazamos rotundamente la agresión ejecutada por los Estados Unidos y
la actitud servil de los Gobiernos de Italia, Francia, España y Portugal,
contra el Presidente constitucional de la República Plurinacional de
Bolivia, Evo Morales; lo cual se constituye en una afrenta contra los
pueblos de nuestra América y un regreso al estatus colonialistas que aun
sigue vigente en distintas regiones del mundo.
11.
Condenamos la ocupación neocolonial de los territorios de Nuestra
América, en todas sus manifestaciones, del cual son víctimas Puerto Rico,
Las Malvinas, y otros pueblos del Caribe; y apoyamos sus luchas por la
independencia.
12.
Apoyamos las luchas de los pueblos indígenas y no indígenas, en contra de
la megaminería tóxica a cielo abierto de corporaciones capitalistas que
significan la muerte de seres humanos y la destrucción del medio ambiente
y la diversidad.
13.
Apoyamos los esfuerzos que se realizan por alcanzar la paz en Colombia.
14.
Reiteramos nuestra solidaridad con el pueblo haitiano y expresamos
nuestro apoyo a su exigencia de retirada de las tropas extranjeras de su
territorio.
15.
Convocamos a fortalecer el movimiento de solidaridad continental con la
Revolución Bolivariana, los pueblos de la ALBA y otros que luchan por
su liberación, como salvaguarda del proceso de unidad e integración
Latinoamericana y Caribeña.
16.
Hacemos nuestros los acuerdos y la declaración final de los movimientos
sociales de la CELAC.
17.
Saludamos y agradecemos la presencia de los fa miliares de Los Cinco en
este magno Encuentro de Solidaridad Continental.
18.
Agradecemos al Gobierno y pueblo de Venezuela, al Movimiento de
Solidaridad Mutua Venezuela-Cuba y a la Juventud Bolivariana, por la
extraordinaria acogida que nos han brindado, que hizo posible la
realización de este exitoso encuentro.
Dado en la ciudad de Caracas, Venezuela a los 27 días del mes de Julio de 2013.
Descargar