temas gastronómicos i

Anuncio
TEMAS GASTRONÓMICOS I
Jose María Rodríguez Ares
José María Rodríguez Ares
75756111-E
75756111-E
1
INTRODUCCIÓN
En el desarrollo de este libro, hemos de puntualizar, que al ser tan amplio y complejo,
trataré de realizar una exposición lo más completa posible, con el fin de dar una visión
general a la vez que precisa sobre el mismo.
Este contenido va dirigido a todos los profesionales que van a desarrollar su trabajo en
el sector de la Familia Profesional de Hostelería y Turismo, considerado como una de
las principales fuentes de desarrollo y riqueza de nuestra tierra
Para finalizar, he de volver a reiterar que, debido a la gran amplitud de los contenidos y
a la exhaustiva información de la que disponemos, y intentaré sintetizar lo máximo que
me sea posible para que esta exposición que consta de cinco unidades, nos resulte
agradable y fundamentalmente práctica. Si al final lo consiguiese, me daría por
satisfecho.
TEMA 1
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PESCADOS
FRESCOS Y MARISCOS
1- IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PESCADOS
FRESCOS
•
•
•
CALIDAD Y GRADO DE FRESCOR DE LOS
PESCADOS
CLASIFICACION NUTRICIONAL Y PROCEDENCIA
CLASIFICACION COMERCIAL
2- CUADRO DE CLASIFICACION Y VARIEDADES DE USO HABITUAL
CON :
LAS CUALIDADES ORGANOLÉPTICAS
LAS APLICACIONES GASTRONOMICAS
LAS CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES
LA COMERCIALIZACION
3- IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MARISCOS
•
CRUSTACEOS
1. CIRRIPIDOS
2. DECAPODOS
•
MOLUSCOS
José María Rodríguez Ares
75756111-E
2
•
•
1. LAMELIBRANQUIOS O BIVALVOS
2. GASTERÓPODOS O UNIVALVOS
3. CEFALOPODOS SIN CONCHA VISIBLE O
AUSENTE
4- CUADRO DE CLASIFICACION Y VARIEDADES DE USO HABITUAL
CON:
EL NOMBRE
LA VARIEDAD
LAS CUALIDADES ORGANOLÉPTICAS
LAS APLICACIONES GASTRONOMICAS
LAS CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES
LA COMERCIALIZACION
1- IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PESCADOS
FRESCOS
Se denomina pescados a aquellos animales vertebrados, marinos o de agua
dulce, de sangre fría, que son comestibles. Existen numerosas especies. El sistema de
pesca ha evolucionado bastante, ya que la mayoría de las capturas se realizan en alta
mar, en grandes barcos, donde el pescado es conservado durante días, hasta su regreso a
puerto. Existen barcos donde el pescado es manipulado y congelado para su
comercialización. Para preservar las especies, se han dictado leyes, tales como tamaño
mínimo, época de veda, sistemas de pescas, etc. Hoy en día existen granjas de pescados
(acuicultura), donde crían ciertas especies para su comercialización, con la ventaja de
poder disponer de ellos todo el año.
i. CALIDAD Y GRADO DE FRESCOR DE LOS
PESCADOS
El pescado fresco es aquel que es consumido nada más salir del agua; esto solo es
posible en los restaurantes que posean acuarios o peceras. El pescado que normalmente
se comercializa como fresco, es refrigerado, ya que tras su captura es conservado con
hielo y cámaras frigoríficas.
Características del pescado fresco:
•
•
•
•
Olor ligero y fresco a mar (agua salada) o a plantas acuáticas
(agua dulce)
Aspecto brillante, con destellos metálicos y reflejos irisados.
Escamas fuertemente adheridas y brillantes.
El cuerpo tiene que estar rígido y arqueado, con consistencia
firme.
José María Rodríguez Ares
75756111-E
3
•
•
•
•
Los ojos tienen que estar brillantes, transparentes y ocupando
toda la cavidad ocular.
Las branquias brillantes y de color rojo o rosa.
Las vísceras tienen que estar limpias y brillantes.
La carne tiene que estar firme y de color blanca o rosa.
Características del pescado no fresco:
Olor desagradable, ácido y amoniacal.
La piel con aspecto mate, sin brillo.
El cuerpo no rígido; si se aprieta con los dedos, se queda
marcado.
• Las escamas se desprenden fácilmente.
• Ojos sin brillo, opacos y desprendidos de la cavidad ocular.
• Las branquias pegajosas y de color gris.
• Las vísceras hinchadas y pegajosas.
• La carne blanda y de coloración marrón a lo largo de la
columna.
La calidad del pescado viene marcada por los siguientes puntos:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
La especie a la que pertenece, ya que unas son más apreciadas
que otras.
El medio donde viven (piscifactorías, mar o río; rocas o
fango).
La alimentación, si es natural o artificial.
La edad y época de freza (desove).
Las técnicas de pesca empleadas (palangre, almadraba o
arrastre)
Las condiciones de almacenaje, trasporte y venta.
Las técnicas de cocinado.
ii. CLASIFICACION NUTRICIONAL Y
PROCEDENCIA
Según su composición nutricional se clasifican en tres tipos, atendiendo a su
contenido en grasa:
•
Pescados blancos (magros, menos del 5% de grasa), son
pescados ricos en gelatina y poco grasos, carnes blancas y de
sabor muy delicado, de fácil digestión. Pertenecen a este
grupo el lenguado, gallo, merluza, etc.
•
Pescados azules (grasos, más del 10% de grasa), son pecados
ricos en grasas, de carne de color intenso y muy sabrosas, de
difícil digestión. Pertenecen a este grupo, la sardina,
boquerón, caballa, salmón, atún, bonito, melva, etc.
José María Rodríguez Ares
75756111-E
4
•
Pescados semiblancos (medio grasos, entre el 5 y el 10 % de
grasa), son el término medio entre los blancos y azules, con la
ventaja de tener carnes de fino sabor y sabrosas, y de buena
digestión. Pertenecen a este grupo, rape, dorada, lubina, mero,
besugo, etc.
Según su procedencia pueden ser:
Agua dulce:
Proceden de ríos, lagos y estuarios, y en mayor medida de
piscifactorías y granjas acuícolas. Entre ellos se incluyen algunas
especies que hacen vida marina y fluvial como el salmón, la
anguila y la angula, además de la trucha, reo, lucios o carpas.
Agua salada:
Proceden del mar y la mayoría de ellas capturadas en estado
salvaje, aunque en la actualidad algunas especies como la dorada,
lubina, rodaballo y lenguado, pueden proceder de granjas marinas
iii. CLASIFICACION COMERCIAL
El pescado se puede comercializar de tres formas distintas:
Vivo (piscifactorías o viveros)
Frescos (conservados en hielo o refrigerados a 1º ó 2º C)
Conservados (salazón, ahumado, marinado, en conserva y congelado)
• Salazón: Cubriéndolos de sal se extrae el agua del pescado, y
así se evita que las bacterias y otros organismos se
desarrollen. El bacalao y el atún se salan y después se secan.
Las anchoas se salan y después se conservan en aceite.
Existen otros pescados que solo se secan (Asia).
• Ahumado: Frío: Se introduce el pescado en salmuera con
azúcar durante 12 o 24 horas, se enjuagan y se meten en un
horno a unos 28 º C donde circula humo procedente de serrín
de maderas nobles. Caliente: Mismo sistema pero el horno
tendrá una temperatura de 70 º C.
• Marinado: Este sistema consiste en ablandar, aromatizar o
conservar el pescado. Para ello se le añade al pescado sal (3/4
partes) y azúcar (1/4 parte), hierbas aromáticas y especias. Se
refrigera durante 24 horas y se enjuaga para quitarle la sal.
• Conservas: Pueden ser al natural, en aceite vegetal, aceite de
oliva, escabeche, con algún tipo de salsa, etc. Las latas se
esterilizan para matar bacterias y otros microorganismos.
• Congelados: Son pescados sometidos a una temperatura por
debajo de -20º C, deteniendo el desarrollo de bacterias y
microorganismos.
José María Rodríguez Ares
75756111-E
5
2- CUADRO DE CLASIFICACION Y VARIEDADES DE USO HABITUAL
CON :
VARIEDA
D
CUALIDADES
APLICACIONES
CARAC COMERC
ORGANANOLEPTICA GASTRONOMICA .
.
S
S
NUTRI.
Anguila
Vive en río, se reproduce en
mar. Forma alargada, piel
fuerte y escamas pequeñas
Fritas, en salsas,
ahumadas…
Mucha
grasa
Vivas,
ahumadas y
saladas
Atún
Alargado, cabeza larga y boca
puntiaguda. Carnes rojas y
sabrosa. Pueden alcanzar
grandes tamaños.
Plancha o parrilla, al
horno, en escabeche, en
salsa, en guisos…
Proteínas
y grasas
Bonito
Bonito del
Norte
Igual que el atún, pero más
Igual que el atún
pequeño y de carnes más claras
Igual que
el atún
Fresco,
salado
(mojama),
congelado,
conserva,
Igual que el
atún
Bacalao
Alargado, pueden alcanzar
gran tamaño, barbillón
característico. Carne blanca
Cuerpo redondeado y
comprimido, color rojizo,
grandes ojos. Hermafrodita.
Enorme cabeza con muchos
apéndices en ambos lados de la
boca, color rojo cobrizo
Ligeramente aplanado, color
plateado y una banda dorada.
Mandíbula con dientes. Carne
blanca y sabrosa
Tamaño muy grande, alargado, cabeza acorazada, boca
Al pil pil, a la vizcaína,
ajoarriero y otras salsas.
…
Al horno, a la sartén, a la
parrilla…
Proteínas
y pocas
grasas
Proteínas
y grasas
Fresco,
congelado y
en salazón
Fresco
Al horno, parrilla,
troceado en sopas…
Fresco
A la sal, al horno, a la
espalda, parrilla o
plancha, sartén…
Proteínas
y poca
grasa
Proteínas
y poca
grasa
Ahumado, a la sartén,
horno o parrilla, en salsa.
Proteínas
y grasas
Frescos,
ahumado,
Besugo
Cabracho
Dorada
Esturión
José María Rodríguez Ares
75756111-E
Frescos de
mar y
piscifactorías
6
Lenguado
Lubina
Merluza
Mero
Rape
Rodaballo
Salmón
Salmonete
Sardina
Trucha
Boquerón
proyectada y barbillones.
Caviar
Forma ovalada, ojos en el
mismo lado, parte superior es
parda y la inferior blanca. Su
carne es blanca y delicada
Alargado, de color verdoso
azulado y reflejos plateados.
La carne es blanca y sabrosa
Color gris plateado en el lomo,
alargado y mandíbula
prominente. Carne blanca y
muy delicada.
Piel pardusca, forma
redondeado y alargado, con
cabeza bastante grande y ojos
saltones. Carne consistente.
Gran cabeza aplastada con
boca muy grande con dientes.
Piel parda, sin escamas. Carne
blanca, firme, sabrosa y sin
espinas
Parrilla, frito, reboza-do,
escalfado en popietas….
Proteínas
y poca
grasa
Fresco y
congelado
Vapor, a la sal, parrilla,
horno, sartén
Proteínas
y poca
grasa
Proteínas
y poca
grasa
Fresco de
mar y
piscifactoría
Fresca y
congelada
Proteínas
y poca
grasa
Fresco
Plano, casi circular,
parte superior parda,
sin escamas y la
inferior clara. Carne
blanca, firme y de buen
sabor
Lomo azul plateado
con cabeza pequeña.
Su carne es de color
anaranjado y muy
sabrosa. Mar y desove
en río
De roca (mejor) y de
fango, de color rojizo.
Su carne firme, sabrosa
y delicada.
Cuerpo alargado y
ligera- mente
aplastado, verdoso
azulado, de carne
sabrosa.
Agua dulce, color
pardo verdoso. Carne
amarillenta y algo
insípida.
Pequeño tamaño,
plateado, de carne
sabrosa
José María Rodríguez Ares
salado y seco
A la romana, frito, en
salsa, al vapor, al horno,
parrilla, se aprecia sus
cocochas
Parrilla, plancha, sopas,
en salsa…
A la parrilla, horno o
Proteínas
sartén, en sopas, en salsa, y poca
alangostado (rociado de grasa
pimentón bridado y
escalfado)
Pochado, parrilla,
plancha, horno
Fresco y
congelado sin
cabeza
Proteína y
Fresco de
pocas grasa mar y
piscifactorías
Ahumado,
Proteína y
Fresco
marinado,
mucha grasa piscifactoría
pochado, al horno,
y congelado
parrilla o sartén,
en salsa
Parrilla, sartén,
horno, en
papillote, fritos,
Proteínas y
grasa
Fresco y
congelado
entero
Ensartados en
Proteínas y Fresca y en
espetos a la brasa, mucha grasa conserva
fritas,
escabeche…
Fritas, en salsa,,
en escabeche,
ahumadas
Proteína y
grasa
Fritos, marinado
en vinagre o
limón, en salazón
(anchoas)
Proteína y
Fresco
mucha grasa
75756111-E
Fresca de
piscifactoría
7
3- IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MARISCOS
Se denomina marisco al invertebrado marino comestible provisto de esqueleto
externo. Pueden proceder de mar abierto y de viveros o criaderos. Su calidad
viene marcada por el grado de frescor, la procedencia, el tamaño, el sexo y la
época del año.
•
Grado de frescor: Los mariscos se descomponen con
facilidad, por lo que es conveniente adquirirlos vivos o muy
frescos.
•
Procedencia: Dentro de los mariscos, existen especies de
diferentes procedencias, siendo unas de más calidad comercial
que otras.
•
Tamaño: Generalmente son mejores los de mayor tamaño.
•
Sexo: En las especies grandes son más sabrosas las hebras.
•
Época del año: En la época de reproducción no se deben
capturar. Los meses más apropiados son los que tengan la
letra “R”.
Su presentación comercial puede ser: vivo, refrigerado, congelado y cocido.
•
Vivos: Se trata animales de gran tamaño, como bogavantes,
langostas, centollos y buey de mar, que se mantienen en
José María Rodríguez Ares
75756111-E
8
viveros. También se pueden presentar vivos fuera del agua,
durante 48 horas aproximadamente. De esta forma se presenta
las especies ante mencionadas, nécoras y cangrejos.
•
Refrigerados: Mantenidos en cámaras con hielo picado. Se
emplea para langostinos, gambas y carabineros.
•
Congelados: Para todo tipo de especies, tanto crudas como
cocinadas, incluso solo las colas.
•
Hervidos: Prolonga así el tiempo de consumo. Se preparan en
los cocederos de mariscos, y se pueden incluso congelar.
Adquisición:
Se debe elegir piezas de mayor peso relativo, con todas las patas, antenas
enteras, olor a mar. Las que tengan la cabeza negra hay que desecharlas.
Se dividen en: crustáceos y moluscos:
i. CRUSTÁCEOS
Se caracterizan por poseer un caparazón calcáreo que renuevan a la
vez que van creciendo. Este grupo se divide en decápodos y
cirrípidos
1. CIRRIPIDOS
Viven fijos sobre superficies debajo del mar (percebes)
2. DECAPODOS
La mayoría de crustáceos pertenecen a este grupo. Su cuerpo se
divide en cefalotórax y abdomen. El cefalotórax está formado por
un caparazón rígido y el abdomen por segmentos articulados. Se
divide en:
-
Macruros: De forma alargada (andadores: cigala; y
nadadores: gamba)
Branquiuros: De forma circular, el abdomen
atrofiado y menos cantidad de carne (centollo,
cangrejo, etc.).
ii. MOLUSCOS
José María Rodríguez Ares
75756111-E
9
Sus cuerpos están protegidos por una concha. Según las
características de su concha, se pueden dividir en:
1. LAMELIBRANQUIOS O BIVALVOS
Son aquellos que sus cuerpos están protegidos bajo dos valvas o
conchas; pertenecen a este grupo: mejillones, almeja, vieiras,
ostras, etc.
2. GASTERÓPODOS O UNIVALVOS
Sus cuerpos están protegidos por un armazón: Pertenecen a este
grupo: bígaros, cañadillas y caracoles terrestres.
3. CEFALOPODOS O CON CONCHA NO VISIBLE O
AUSENTE
Significa cabeza y patas. Su concha flexible no está visible, y
poseen cabeza rodeada de patas con tentáculos. Pertenecen a este
grupo: calamar, sepia, pulpo, etc.
4- CUADRO DE CLASIFICACION Y VARIEDADES DE USO HABITUAL
CON:
4.1.- Crustáceos
NOMBRE VARIEDAD CUALIDADES
ORGANOLEP.
Langosta
Decápodo
macruro
andador
Bogavante
Decápodo
macruro
andador
Cigala
Decápodo
macruro
andador
Cangrejo
de río
Decápodo
macruro
andador
Langostino
Decápodo
macruro
nadador
José María Rodríguez Ares
Gran cabeza con
antenas, con cola
cubierta por
caparazón. Carne
sabrosa
Gran cabeza, con dos
pinzas grandes, y cola
cubierta por
caparazón. Carne
sabrosa
Cuerpo alargado,
provisto de dos
pinzas, de color rojo
pálido.Carne fina y
delicada
Cuerpo alargado, con
gran cabeza, cola
pequeña y provisto de
pinzas.
Cuerpo alargado,
caparazón débil, carne
muy sabrosa
APLIC.
GASTR.
CARAC. COMERC.
NUTR.
Cocida, a la
parrilla,
salteada, en
salsa, arroces, en
ensaladas..
Igual que la
langosta
Proteínas y Viva,
poca grasa congelada y
cocida
Igual que
la langosta
Igual que la
langosta
Hervida, a la
plancha, como
ingredientes en
elaboraciones
diversas
En salsa, como
guarnición y
decoración
Igual que
la langosta
Viva,
congelada y
cocida
Proteína y
poca grasa
Vivos
Cocidos, a la
plancha, en
salsa, como
Proteínas y Frescos,
algo de
cocidos y
grasas
congelados
75756111-E
10
componentes de
otros platos
Gamba
Decápodo
macruro
nadador
Carabinero Decápodo
macruro
nadador
Camarón
Decápodo
macruro
nadador
Quisquilla
Decápodo
macruro
nadador
Centollo
Decápodo
branquiuros
Buey de
mar
Decápodo
branquiuros
Nécora
Decápodo
branquiuros
Cangrejos
de mar
Decápodo
branquiuros
Percebes
Cirrípidos
José María Rodríguez Ares
Igual que el
langostino pero más
pequeño, carne muy
sabrosa.
Cocidas, a la
plancha, al
ajillo, al pil pil,
y en diversos
platos.
De mayor tamaño que Plancha,
la gamba, pero de
cocidos,
color rojo intenso.
bisques, sopas,
Carne sabrosa.
en salsa y otras
elaboraciones
Igual que la gamba,
Cocidos como
pero más pequeño, de aperitivos
cuerpo muy curvado y
carne tersa
Igual que los
Igual que el
camarones, pero más camarón
pequeños y de color
más pálido
Caparazón
Cocido,
redondeado de gran
txangurro y en
tamaño con pinchos, 2 ensaladas
patas delanteras con
pinzas y ocho
restantes. Carne
sabrosa
Caparazón en forma
Cocido, relleno
de trapecio, con dos
y en ensaladas
pinzas y patas. Carne
blanca sabrosa
Menor tamaño,
Cocidas
caparazón y patas con
pelusillas, patas
traseras aplastadas.
Carne fina y delicada
Menor tamaño que la Cocidos y en
nécora y de color más bisques
claro
Consta de uña, donde Cocidos
está los órganos,
protegidos por valvas,
pedúnculo comestible
Proteínas y Frescas,
pocas
cocidas y
grasas
congeladas
Igual que
el
langostino
Fresco o
congelado
Igual que
la gamba
Fresco y
cocido
Igual que
Fresco y
el camarón cocido
Proteínas y Vivos,
algo de
cocidos y
grasas
congelados
Igual que
el centollo
Igual que el
centollo
Igual que
el centollo
Vivas o
cocidas
Igual que
la nécora
Vivos
Proteínas y Crudos y
poca grasa cocidos
75756111-E
11
4.2.- Moluscos
Caracoles
terrestres
Univalvos
NOMBRE
VARIEDAD
Calamar
Ostras
Cefalópodos
Bivalvos
Vieiras
Sepia
Bivalvos
Cefalópodos
Pulpo
Mejillón
Cefalópodos
Bivalvos
Gran cabeza con
Concha
alargada
patas rodeadas
de y
estrecha
de
color
ostentáculos
curo, carne sabrosa
Almejas
Bivalvos
Chirlas
Bivalvos
Berberecho
Bivalvos
Bígaros
Univalvos
Concha redondeada.
Existen muchas
variedades. Las más
famosas las de carril
Igual que la almeja,
pero las líneas de
crecimiento más
gruesas y salidas
Igual que las chirlas y Igual que las
las almejas, pero las
almejas
líneas son verticales y
salidas
Pequeño tamaño,
Cocido
forma de globo, color
oscuro
José María Rodríguez Ares
Caparazón
redondeado, de carne
CUALIDADES
insípida
Cuerpo cilíndrico,
ORGANOLEP.
con
patasalargada
con
Conchas
o
tentáculos,
redondeadaaletas
y rugosa,
triangulares
Carne muy sabrosa
Concha grande y
Cuerpo
redondeado,
rizada. Carne
delicada
con
aletas y patas
y sabrosa
En salsa y como
ingredientes de
APLIC.
platos
Pequeños: fritos
GASTR.
o
plancha.
Cruda,
glaseada,
Grandes:
como guarnición
rellenos,
rodajas…
Glaseada,
Plancha,
gratinada,salsa,
frita…
salteadas y
rellenas
Cocido, a la
Cocidos
al
gallega. guisado,
vapor,
a
la
frito…
marinera, en
salsa glaseados,
rellenos
Crudas, al limón,
en salsa,
salteadas y como
guarnición
Igual que las
almejas
Vivos
CARAC. COMERC.
Proteínas y Frescos y
NUTR.
grasa
Proteínas y congelados
Vivas
poca grasa
Proteínas y Vivas y
Igual
y
poca grasa Fresca
congeladas
calamar
congelada
Igual
Proteínas
calamar y
poca grasa
Fresco, cocido
Vivos
y
congelado
congelados y
conservas
Proteínas y Vivos y
poca grasa congelados y
conservas
Igual que
Igual que las
las almejas almejas
Igual que
Igual que las
las almejas almejas
Vivos
75756111-E
12
TEMA 2
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA CARNE DE
VACUNO,
1.- IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA CARNE DE
VACUNO
1.- Tipos de músculos y fibras musculares
2.- Las grasas
3.- Maduración de la carne
4.- Carne de vacuno oscura al corte
2.- CLASIFICACIÓN COMERCIAL
1.- Clasificación industrial
•
•
Vacuno mayor
Vacuno menor
2.- Clasificación culinaria
3.- FÓRMULAS DE COMERCIALIZACIÓN
1.- Carne refrigerada
2.- Carne congelada
3.- Carne precocinada
4.- Carne curada
5.- Carne desecada
6.- Carne enlatada
7.- Carne liofilizada
8.- Carne irradiada
9.- Carne envasada al vacío
José María Rodríguez Ares
75756111-E
13
4.- CUALIDADES ORGANOLÉPTICAS
1.- La textura de la carne
2.- El color
3.- El olor y sabor
5.- APLICACIONES GASTRONÓMICAS
6.- CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES.
1.- IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA CARNE DE VACUNO.
1.- Tipos de músculos y fibras musculares.
Existen tres tipos de músculos:
• Músculo esquelético
• Músculo cardiaco
• Músculo liso
Las fibras del músculo esquelético se reconocen por su característica
estriación, y comprenden el 40% del peso corporal y es principal componente de
la carne. Las fibras del músculo liso son largas, y las del músculo cardiaco se
asocian, teniendo forma irregular con núcleo central.
Al nacer parece que solo existe un tipo de músculo, en el animal adulto
se distinguen dos tipos de músculos a simple vista:
• Músculo rojo, rico en mioglobina y mitocondrias, con
abundante riego sanguíneo.
• Músculo blanco, con poco contenido en mioglobina y
mitocondrias, con poco riego sanguíneo.
Los músculos blancos son generalmente de contracción rápida, y los
músculos rojos pueden ser de contracción lenta o rápida. En definitiva:
• Músculo rojo de contracción lenta: generalmente de pequeño
diámetro.
• Músculo rojo de contracción rápida: de diámetro mayor que el
anterior.
• Músculo blanco de contracción rápida: de gran diámetro.
2.- Las grasas:
José María Rodríguez Ares
75756111-E
14
La grasa se encuentra en el espacio intermuscular, intramuscular, en el
tejido adiposo, en el tejido nervioso y en la sangre.
El color de la grasa va desde el rosado de vacuno joven alimentado con
piensos hasta el amarillo de los animales más viejos alimentados con pasto. La
presencia de grasas infiltradas en la carne, es un síntoma de calidad
organoléptica, ya que dicha carne será más jugosa, sabrosa y tierna.
3.- Maduración de la carne.
La maduración de la carne se emplea para mejorar su paladar; consiste
en el mantenimiento de la carne a temperatura de 0º a 5º C durante periodos de
tiempos desde unos pocos días hasta semanas. La maduración disminuye la
dureza y también desarrolla el sabor. Normalmente los buenos restaurantes
asadores maduran la carne de vacuno de alta calidad, para mejorar sus
características. Una maduración demasiado prolongada provoca una perdida de
peso significativa y un recorte de la pieza importante antes de su preparación.
Hoy en día, el sistema de maduración se está sustituyendo por el
envasado al vació de piezas. Este envasado se realiza pocos días después del
sacrificio del animal, para mantener durante semanas la carne sin problemas de
perdida de peso y contaminación microbiana. Esto ocurre porque dentro de la
bolsa no queda oxigeno, retrasando el crecimiento de los microorganismos
microbianos. Diferentes investigadores han demostrado que la maduración de la
carne tiene lugar durante las tres primeras semanas tras el sacrificio. Las
temperaturas y los PH altos en la canal parece que aceleran el proceso de
maduración. Han observado que manteniendo la carne a una temperatura de 37º
C durante 3 horas, se produce una disminución considerable de la dureza, más
que la derivada por la prevención del acortamiento del músculo.
4.- Carne de vacuno oscura al corte
Este problema consiste en el oscurecimiento de la carne al despiezar la
canal y quedar expuesta esta al contacto con el aire. El color puede variar desde
un ligero sombreado, hasta un oscurecimiento casi negro. Esta alteración no es
detectada hasta que la carne no es cortada. Según algunos investigadores, esta
José María Rodríguez Ares
75756111-E
15
carne es perfectamente comestible, siendo mas tierna y un sabor menos
pronunciado que la carne normal. Este tipo de carne es difícil de comercializar,
ya que su aspecto no es el más adecuado, incluso se confunde con carnes de
animales viejos.
Las causas por la que se produce este problema es: el frío, la falta de alimento,
mezclar animales desconocidos juntos, la excitación o un manejo inapropiado
de los animales. Químicamente esto se produce porque hay unas bajas en las
reservas de glucógeno y azúcares, de esta forma los tejidos no toman el
suficiente oxígeno, no pudiendo tomar el pigmento rojo brillante, la
oximioglobina. Este problema se puede reducir con unas buenas prácticas de
manejo durante el transporte hasta el matadero y durante el sacrificio, para
eliminar el estrés que sufren los animales.
2.- CLASIFICACIÓN COMERCIAL
1.- Clasificación industrial
El ganado bovino se divide en dos grupos: Vacuno mayor y vacuno
menor.
Vacuno mayor
El vacuno mayor es el animal adulto, que se denomina: buey, vaca, toro,
eral y novillo.
• Buey.- Macho castrado, que se empleaba antiguamente como
animal de trabajo, y era recebado antes de su sacrificio. Sus
carnes eran tiernas y sabrosas. Actualmente la mayor parte de
las carnes con esta denominación, son de vacas engordadas
con más de cinco años. Debido al problema de las vacas locas,
los animales con esta edad no pueden ser destinados al
consumo.
• Vaca.- Animal dedicado a la producción lechera y crianza,
que posteriormente según edad, raza y engorde se dedicaba
para diferentes productos cárnicos. Con la nueva legislación,
sus carnes no se pueden dedicar al consumo.
• Toro.- Macho adulto que se emplea para la reproducción.
También son los machos que son dedicados a la lidia. Debido
a su edad, con la nueva legislación no se pueden destinar al
consumo.
• Novillo.- Res de dos a tres años que aún no se ha determinado
si se deja para reproducción o para engordar.
• Eral.- Res de más de un año y que no pasa de dos.
José María Rodríguez Ares
75756111-E
16
Vacuno menor
Es un animal más joven y comprende las denominaciones de ternera
lechal, ternera y añojo.
• Ternera lechal.- Es un animal joven, que solo ha sido
alimentado con leche. Se sacrifican entre los 4 y 5 meses. Sus
carnes son de color rosado y muy tiernas.
• Ternera: Animal joven que se alimenta de leche y de pasto o
pienso, sacrificándose en el momento del destete, entre los 6 y
9 meses. Su carne es más rojiza y sus grasas de un amarillo
claro.
• Añojo.- Animal próximo al año de edad. Su carne es tierna y
sabrosa, de color roja. Se puede dedicar para el engorde.
Las carnes, según su calidad se clasifican en: especial, primera A, primera B,
segunda y tercera.
CATEGORÍA
Especial
DESPIECE
Solomillo
Primera A
Lomo, redondo, cadera, babilla, tapa, contra, tapilla
Primera B
Culata contra, pez, aguja, rabillo cadera
Segunda
Llana, brazuelo, morcillo, aletas, morrillo
Tercera
Pescuezo, falda, pecho, costillar, rabo
2.- Clasificación culinaria
La calidad de la carne viene marcada por buen sabor, mayor punto de terneza y
como consecuencia mayor cantidad de grasa infiltrada. Las mejores piezas son aquellas
que admitan más métodos de cocinado con menores mermas. Se pueden clasificar en:
• Extra o especial: Todas aquellas que admitan todo tipo de
cocinado.
• Primera categoría: Admite todo tipo de cocinado, siendo algo
más duras que las de la categoría extra.
• Segunda categoría: Son aquellas que para su consumo,
precisan breseado, o bien se trocean y saltean para hervir o
estofar.
EXTRA
José María Rodríguez Ares
PRIMERA
SEGUNDA
75756111-E
TERCERA
17
Solomillo
Lomo alto
Lomo bajo
Cadera
Tapa
Tapilla
Babilla
•
Aguja Rabillo
Culata de contra
Redondo Contra
Pecho y costillar
Espaldilla Pez
Falda y costillas
Llana Aleta
Brazuelo y pescuezo
Morcillo
Tercera: Son piezas que contienen gran cantidad de nervios y
tendones, o que son demasiado secas y solo se emplean en
caldos, picada y charcutería.
3- FÓRMULAS DE COMERCIALIZACIÓN
1.- Carne refrigerada.
Este sistema de comercialización esta muy difundido. Las bajas temperaturas
retrasan el crecimiento de microbios y bacterias. La temperatura adecuada es de
0º hasta 2º C. Cuando se adquiere la carne precortada en establecimientos de
autoservicio, la carne tiene que ser consumida como máximo en 72 horas desde
su envasado. Para alargar la vida del producto se emplean técnicas nuevas, como
el envasado al vacío y envasado en atmósfera controlada. La carne picada tiene
menos tiempo de vida, ya que la superficie de contacto con el aire es mucho
mayor. Los síntomas de una carne en mal estado, empiezan por una
decoloración, seguido de un mal olor. Es muy importante que durante todo el
proceso de manipulación, transporte y comercialización no se rompa la cadena
de frío.
2.- Carne congelada.
Si el proceso de congelado es rápido, el color, sabor, aroma y jugosidad se ven
muy poco afectados. Es muy importante mantener el producto en buenas
condiciones, tales como: envasado impermeable a la humedad y temperatura
estable de congelación (-20º C). Hay que evitar la perdida de humedad de la
carne, ya que produciría quemaduras por congelación. Para que el producto final
quede en buenas condiciones, su descongelado tendrá que realizarse muy lento
en cámaras frigoríficas. El periodo de congelación puede oscilar entre 6 meses y
1 año.
José María Rodríguez Ares
75756111-E
18
3.- Carne precocinada.
Este tipo de preparados, ha tenido un gran avance en los últimos años. Estos
productos tienden a sufrir una oxidación que causa un sabor a sobrecalentado,
por lo que es conveniente protegerlos con alguna salsa o jugo, para que conserve
su sabor.
4.- Carne curada.
Se utiliza para piezas deshuesadas, y la técnica consiste en curar con salmuera la
carne. Después se puede envasar, hervir o ahumar para su comercialización.
5.- Carne desecada.
La carne se cura, se seca y a veces se ahuma, pero no se cuece. Normalmente se
cura con salmuera ( el tiempo dependerá del peso de la pieza), después se lava y
se procede a su secado.
6.- Carne enlatada.
La mayoría de los productos cárnicos enlatados son procesados térmicamente en
envases sellados. Los envases pueden ser de cristal, metal o películas flexibles o
plástico. La esterilización se realiza calentado el producto dentro del envase
sellado con diferentes técnicas. De esta forma se destruye todos los
microorganismos que hubiera dentro del envase, prolongando la vida del
producto.
7.- Carne liofilizada.
Para elaborar este tipo de carne, primero hay que congelarla, después pasarla a
una cámara de vacío y deshidratarla. La carne liofilizada se emplea para la
elaboración de sopas mezcladas liofilizadas. Solo se emplea carnes magras, ya
que la grasa se enrancia, y cortada a trocitos.
8.- Carne irradiada.
La carne irradiada es aquella que es esterilizada por medio de radiaciones. Estas
radiaciones destruyen todos los microorganismos contaminantes: bacterias,
hongos, levaduras y parásitos. Este tipo de carne es envasada al vacío o en
atmósfera controlada.
9.- Carne envasada al vacío.
El envasado al vacío es el sistema más importante de envasado y mantenimiento
de calidad natural de los productos cárnicos. Consiste en eliminar por completo
el aire que existe dentro de la bolsa de conservación, quedando la carne
José María Rodríguez Ares
75756111-E
19
totalmente pegada a la bolsa. De esta forma al no existir aire y oxígeno, no existe
desarrollo de microorganismos, alargando la vida del producto.
Otra técnica empleada es el vacío y llenado con gas. Consiste en realizar primero
un vacío en el envase, y después se rellena con un gas, que normalmente es
nitrógeno, actuando este como cojín protector de la carne. Este sistema se
emplea para la carne fileteada o troceada, y el vacío para piezas enteras.
4.- CUALIDADES ORGANOLÉPTICAS
Las cualidades organolépticas de carne de vacuno cruda son la textura, el color
y el olor y sabor. Estos atributos están influidos por la especie, raza,, edad,, sexo,
alimentación y manejo después del sacrificio.
1.- La textura de la carne.
La textura final de la carne, va a depender:
• Especie: Existen diferentes especies, unas son de más calidad
que otras.
• Raza: Hay razas que por sus características naturales
presentan reses de mayor calidad que otras.
• Edad: Normalmente los animales más jóvenes proporcionan
carnes más tiernas, pero por el contrario son más secas y
tienen menos sabor y aroma.
• Sexo: Como ocurre en la mayoría de las especies, las hembras
proporcionan carnes de mejores calidades.
• Alimentación: La alimentación es un factor muy importante
para el resultado final de la carne, pues, mientras más natural
haya sido esta, más calidad tendrá la carne.
• Manejo antes y después del sacrificio: Este apartado es muy
importante, pues de él dependerá en gran medida del resultado
final de la carne. El animal tendrá que esta tranquilo durante
el transporte y manejo antes de ser sacrificado, para evitar el
estrés; evitar el acortamiento del músculo por un enfriamiento
demasiado rápido y una correcta maduración de la carne, nos
garantizará una carne de calidad.
2.- El color.
El aspecto físico de la carne y de los productos cárnicos presentados al
consumidor es algo esencial. La apariencia física es la principal característica en
la que se basa el consumidor, ya que se relaciona el color con el grado de
frescor. El color de la carne de vacuno va a depender de la raza, edad,
alimentación, etc.; este va desde el rojo brillante hasta el rosado, en los animales
más jóvenes. El color de la grasa también es importante, amarillo para el vacuno
en extensivo, o rosa pálido para los animales alimentados con piensos.
Existen colores que indican deterioro: las decoloraciones pardas de las carnes
mantenidas durante más tiempo de lo necesario, la carne asada que no se dora en
el horno y permanece rosada, etc.
José María Rodríguez Ares
75756111-E
20
3.- El olor y sabor.
La carne cruda fresca tiene un débil olor a ácido láctico. La carne de
animales más viejos ofrece un olor y sabor más fuerte que la de los jóvenes. La
carne refrigerada durante largos periodos de tiempo, desarrolla aromas
característicos a viejo o a caza. Si durante el periodo de conservación no se ha
mantenido la carne a una temperatura adecuada, esta produce un olor propio de
la putrefacción de la carne y un olor a rancio por la oxidación de la grasa.
El olor de la carne cocinada es más pronunciado que el de la carne cruda, y va a
depender del tipo de carne, tratamiento, método de cocinado, etc. Hay olores que
se pueden intensificar al cocinar la carne, por ejemplo el sexual.
El verdadero sabor del vacuno se desarrolla a partir de los 8 días desde su
sacrificio, que es cuando empieza la maduración; mientras la carne se hace más
tierna, más se desarrolla el olor y sabor.
5.- APLICACIONES GASTRONÓMICAS
Las carnes frescas, congeladas, envasadas al vacío, etc. catalogadas como extra o
primera, admiten todo tipo de elaboraciones y técnicas culinarias, pero por sus
características se van a preparar principalmente: a la parrilla, plancha, salteada, al horno,
es decir técnicas rápidas, ya que son carnes relativamente tiernas. Las carnes
clasificadas como de segunda categoría, se les va a aplicar técnicas de cocinado como
el breseado, estofado y sistemas de presión, debido a la dureza de las carnes.
Las carnes liofilizadas se emplean para sopas principalmente. Las curadas se emplean
como fiambres y las carnes enlatadas se emplean para guisos.
6.- CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES
Las carnes del vacuno son ricas en proteínas (en forma de aminoácidos
esenciales) y grasas. En el vacuno joven, el porcentaje de proteínas es algo mayor, y
menor el porcentaje de grasa. En el vacuno mayor el porcentaje de grasa es mucho
mayor, y algo menor el de proteínas. Dichos porcentajes van a depender del tipo de
carne de que se trate (magra, semigrasa o grasa). Otra sustancia que nos encontramos en
la carne del vacuno son los minerales; su porcentaje es prácticamente igual tanto en
vacuno mayor como menor. Donde se aprecia un porcentaje mayor de estas sustancias,
son en los riñones, corazón y lengua.
José María Rodríguez Ares
75756111-E
21
TEMA 3
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CARNES DE OVINO Y DE
PORCINO
A/ CARNES DE OVINO
1- IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
-
Razas de ovejas españolas
La canal ovina
2- COMPOSICIÓN DE LA CANAL Y CALIDAD DE LA CARNE
-
Composición de la canal, tejidos y órganos
Calidad de la carne
Factores de los que depende la calidad de la canal
Factores que afectan a la calidad de la canal
3- CLASIFICACION COMERCIAL
4- FORMULAS DE COMERCIALIZACION
-
Tipos comerciales de ovino en España
5- CUALIDADES ORGANOLÉPTICAS
Ternaza
-
Aroma y Sabor
-
Aspecto
6- APLICACIONES GASTRONOMICAS
7- CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES
Proteínas ‐ Grasas ‐ Minerales y Vitaminas B/ CARNES DE PORCINO
1- IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
-
La canal porcina
Defectos de las canales porcinas
2- COMPOSICIÓN DE LA CANAL Y CALIDAD DE LA CARNE
-
Composición de la canal, tejidos y órganos
Calidad de la carne
Factores de los que depende la calidad de la canal
Factores que afectan a la calidad de la canal
3- CLASIFICACION COMERCIAL
4- FORMULAS DE COMERCIALIZACION
-
Tipos comerciales del porcino en España
5- CUALIDADES ORGANOLÉPTICAS
Ternaza ‐ Aroma y Sabor ‐ Aspecto 6- APLICACIONES GASTRONOMICAS
José María Rodríguez Ares
75756111-E
22
7- CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES
Proteínas ‐ Grasas ‐ Minerales y Vitaminas A/ CARNES DE OVINO
1- IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Se puede definir al animal ovino como el animal mamífero, vertebrado y rumiante, de
cuerpo mediano, con cabeza pequeña, tiene su cuerpo recubierto de pelo o lana, y puede
poseer cuernos o no. La clasificación de ovino incluye a la oveja y a la cabra.
Razas de ovejas españolas
En España existen numerosas razas de ovejas, pero no todas ofrecen
carnes de la misma calidad. Unas destacan por su calidad de su lana y su leche:
churras, lachas y manchegas, y otras por su carne: castellanas, aragonesas y
merinas. Otra como la alcarreña resulta completa en todos los aspectos, buena
leche, excelente lana y deliciosa carne.
También gozan de calidad y fama los lechazos de Castilla y los
ternascos de Aragón, asados con leña en los tradicionales hornos
de pan.
La canal.
Es el cuerpo del animal sacrificado, desangrado, desollado y eviscerado.
Se presenta sin cabeza, sin manos, sin patas, con los riñones y la grasa de la
pelvis. Los animales lechales, ternascos y pascuales pueden presentarse con la
cabeza y con o sin asadura.
Se denomina la no canal o quinto cuarto a los despojos. Es una forma de
denominarlos, ya que tienen una gran importancia económica. Se incluyen como
tal: lana, piel y las vísceras o despojos.
Bajo la denominación de despojos se incluyen las vísceras que tienen un valor
comercial importante. Son más apreciados los de animales jóvenes. Los más
importantes son: Cabeza (incluye lengua y sesos), molleja, hígado, riñones,
corazón, criadillas y manitas. Existen otros despojos que tienen menos valor
comercial: callos (estómago), sangre, páncreas y pajarilla (bazo).
José María Rodríguez Ares
75756111-E
23
2- COMPOSICIÓN DE LA CANAL Y CALIDAD DE LA CARNE
Composición de la canal: en tejidos y órganos
La canal está compuesta por una serie de órganos formados por diversos tejidos:
muscular, óseo, adiposo, conjuntivo, epitelial, nervioso y sangre. Los órganos se
pueden agrupar en:
•
Carne: Está formada por la masa muscular con su tejido conjuntivo,
grasa de infiltración, ligamentos y tendones.
•
Grasa: Esta puede ser:
- Subcutánea: Recubre la superficie del animal, por debajo de la
piel.
- Intramuscular: Infiltrada dentro del músculo.
- Intermuscular: Se encuentra entre los diferentes músculos.
- Pélvico-renal y de riñonada: Recubre la pelvis y los riñones.
•
Hueso : Constituido por tejido óseo y cartilaginoso.
•
Desechos o despojos: Todos los órganos que se obtienen al limpiar la
canal.
Calidad de la carne
La calidad final de carne depende de los siguientes factores:
a) Propios del animal:
 Raza
 Sexo
 Alimentación
b) Previos al sacrificio
 Ambientales
 Técnicas de sacrificio
c) Posteriores al sacrificio
 Velocidad del descenso del PH
 Velocidad de enfriamiento
 Higiene durante la manipulación
José María Rodríguez Ares
75756111-E
24
Todos estos caracteres son iguales para todas las carnes de matadero
Factores de los que dependen la calidad de la canal
•
Maduración de la carne: Un correcto proceso de maduración, va a
influir sobre la terneza, jugosidad, olor y sabor de la carne. Esta
maduración consiste en la relajación del músculo para que pierda el
colágeno. La maduración se tiene que realizar a temperatura de
conservación y durante un periodo de varios días.
•
Calidad de la grasa: La grasa del ovino no tiene ningún tipo de
aceptación y utilización, sobre todo en animales viejos; en animales
más jóvenes proporcionan una buena jugosidad, sabor y olor.
•
La edad de sacrificio: En el ovino, en animales de mayor edad, la
carne tiene un sabor y olor
fuerte, proporcionado por la grasa infiltrada.
Factores que afectan a la calidad de la canal
•
Sexo: En los ovinos, los machos castrados son los que aportan un
peso equilibrado entre grasa y músculo.
•
Raza: En el ovino hay unas razas mejores que otras para la
producción de carnes.
•
Alimentación: Los animales con una alimentación natural
proporcionan carnes de mayor calidad.
3- CLASIFICACION COMERCIAL
La clasificación carnicera de las piezas es la siguiente.
•
Extra: Chuletero entero o chuletas de riñonada, palo y aguja.
•
Primera: A- Pierna en chuletas
B- Pierna entera
•
Segunda: A- Paletilla en chuletas
B- Paletilla entera
•
Tercera: Pescuezo, pecho y falda
José María Rodríguez Ares
75756111-E
25
Además del despiece del carnicero, en la cocina se obtienen las siguientes
piezas:
•
Pequeñas: Chuletas
•
De ración: Pierna y paletilla de ración
•
Grandes: Barón, silla, corona, y piernas y paletillas en canales
mayores.
4- FORMULAS DE COMERCIALIZACION
En España, tradicionalmente se prefiere canales de ovino de menor madurez que el resto
de países europeos (12 kg, aproximadamente).
Para el abastecimiento de las carnes en establecimientos de restauración se
pueden utilizar las siguientes vías:
•
•
•
•
Mercado minorista: La tradicional carnicería, donde se puede
adquirir cortes determinados, piezas enteras, porciones de canales o
canales enteras.
Mercado central o mayorista: Se puede adquirir lo mismo que el
anterior, pero en grandes cantidades, por lo que su precio es más
económico.
Salas de despiece: Mayoristas de la carne que abastecen a mercados
y carnicerías.
Sin intermediarios: Se puede adquirir las reses en vivo directamente
con el ganadero, para trasladar el ganado a un matadero autorizado
para su sacrificio.
Tipos comerciales de ovino en España.
•
Lechales: Animales de 25 a 45 días, que solo han sido alimentados
con leche. Este tipo comercial solo tiene importancia en España. Su
peso en canal va de 6,5 k a los 8 k.
•
Ternasco o recental: Canal de origen aragonés, procedente de la raza
rasa aragonesa, aunque hoy se encuentra bastante generalizado. Son
animales entre 60 y 100 días de vida, que complementan su
alimentación de leche con pienso o pasto. Su peso en canal esta entre
los 10 y 12 k.
•
Cordero pascual: De 4 a 7 meses de vida, pudiendo llegar
legalmente al año. Se alimentan de pasto y dan canales de 12 a 13 k.
Se denomina cordero pantesco a animales entre 5 y 6 meses, con
José María Rodríguez Ares
75756111-E
26
•
canales de 12 a 15 k, alimentados en régimen extensivo y terminados
basándose en pastos primaverales. Son de disposición primaveral.
Ovino mayor: Son animales recebados de canales de 17 a 20 k. Sus
carnes tiene poco valor comercial.
5- CUALIDADES ORGANOLÉPTICAS
Terneza
Es importante que la manipulación de la res durante su traslado sea
correcta, evitando que no padezcan estrés para que las reservas de glucógeno del
músculo no se agoten. El sacrificio, desangrado y eviscerado tiene que ser
rápido. El enfriamiento de la canal no deberá ser demasiado rápido, ya que se
podría acortar el músculo por enfriamiento, produciendo dureza. Es importante
la maduración correcta de la carne, para producir su ablandamiento.
Por término medio, las canales de animales jóvenes son más tiernas que la de los
animales más viejos, y las hembras son más tiernas que los machos.
Aroma y sabor.
La carne que ha sido madurada proporciona un mejor aroma y sabor.
En el ovino, es característico el aroma y sabor “a chero”, que es más
pronunciado en los animales de mayor edad. Este aroma y sabor se concentra en
la grasa.
Aspecto.
El color de la carne y la grasa es un signo importante a la hora de elegir
la carne. En animales jóvenes, la carne suele ser rosada, que se va oscureciendo
en animales más viejos. La grasa suele ser blanca para aquellos animales que
han sido alimentado con leche, y va tomando tonos amarillentos para aquellos
que han sido alimentados con pienso y pasto.
6- APLICACIONES GASTRONOMICAS
El método de cocinado más difundido es el asado al horno,
ya sea entero, medios, cuartos o por piezas. Asadas también se
elaboran las piezas grandes con denominación propia: corona,
barón, silla, carré, así como las balontinas. Para el cocinado
fraccionado se distinguen las chuletas, que se pueden preparar a la
brasa, plancha, fritas o villeroy. Otras formas son fraccionadas o
troceadas en calderetas, cochifritos, chilindrón, al ajillo, etc.
Los despojos también suelen utilizarse:
-
José María Rodríguez Ares
Cabeza: abierta y asada al horno
Sesos: Enteros y escalfados, fritos, tortilla, ensaladas,
etc.
75756111-E
27
-
Mollejas: Salteadas, plancha y en rellenos.
Hígado: Frito, plancha, parrilla, en salsa y en paté.
Riñones: Plancha o parrilla. Limpios en salsa.
Abiertos, con su grasa y fritos.
Asadura: Comprende corazón, hígado y pulmón, que
son troceados y terminados en salsa.
7- CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES
Proteínas
Las proteínas de las carnes de ovino son de muy baja calidad.
El contenido de proteínas dentro del mismo animal, va a variar en función de la
zona corporal de que se trate.
El contenido graso dentro de animales de la misma especie depende de la
raza, región, alimentación, sexo y edad del animal. La grasa que cubre músculos
Grasas
y tejidos puede ser retirada, pero la que está infiltrada no.
Minerales y vitaminas
Los aportes minerales de las carnes son en hierro, fósforo, magnesio y
zinc. El más importante es el hierro, ya que su absorción es muy fácil.
Las vitaminas más significativas en el ovino son las B6
El hígado es muy rico en minerales y vitaminas.
B/ CARNES DE PORCINO
1- IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Se entiende como animal porcino al mamífero vertebrado, de piel dura, provisto
de pezuñas, omnívoro, criado en cautividad para el consumo humano.
Existen numerosas variedades, pero procedentes de cruces de razas autóctonas. Estos
cruces se realizan para mejorar el rendimiento comercial. En el cerdo blanco la
variedad más utilizada es el Duroc Jersey, de color rosado, de piel dura, con muy poco
pelo. Existe una raza autóctona española, el cerdo ibérico, criado en la Sierra de Huelva,
Extremadura y Salamanca. Por razones comerciales, el cerdo ibérico es cruzado con un
25% de Duroc Jersey para obtener un mejor rendimiento comercial.
José María Rodríguez Ares
75756111-E
28
La canal porcina.
Se entiende por canal porcina a cuerpo del animal sacrificado,
desangrado, eviscerado, depilado, con o sin cabeza. Se considera como unidad
comercial la media canal, que en el caso de llevar la cabeza, esta irá sobre la
media canal izquierda.
En el cerdo, al igual que en animal ovino, también se aprovechan los llamados
despojos. En el cerdo prácticamente se aprovecha todo, menos la dentadura. Los
despojos del cerdo son: lengua, sesos, orejas, manos, rabo, tocino, hígado,
riñones, estómago, pajarilla (bazo), corazón, sangre, careta, etc. Las tripas bien
lavadas y saladas, se emplean para embutir productos cárnicos (lomos, chorizos,
morcillas, etc.).
Defectos de las canales porcinas.
La carne del cerdo es propensa a desarrollar defectos relacionados por
unas malas condiciones ambientales, previas al sacrificio a causa del estrés.
Cuando el animal sufre un estrés prolongado por un mal manejo durante el
transporte, y no se le da el tiempo suficiente de reposo, el glucógeno muscular se
agota antes del sacrificio, como consecuencia, la bajada del PH es muy lenta,
quedando este alto (alrededor de 6), por lo que la carne presenta un alto riesgo
de contaminación microbiana, retiene agua, su coloración es más oscura, y
queda más dura.
2- COMPOSICIÓN DE LA CANAL Y CALIDAD DE LA CARNE
Composición de la canal: en tejidos y órganos
La canal está compuesta por una serie de órganos formados por diversos tejidos:
muscular, óseo, adiposo, conjuntivo, epitelial, nervioso y sangre. Los órganos se
pueden agrupar en:
José María Rodríguez Ares
75756111-E
29
•
Carne: Está formada por la masa muscular con su tejido conjuntivo,
grasa de infiltración, ligamentos y tendones.
•
Grasa: Esta puede ser:
- Subcutánea: Recubre la superficie del animal, por debajo de la
piel.
- Intramuscular: Infiltrada dentro del músculo.
- Intermuscular: Se encuentra entre los diferentes músculos.
- Pélvico-renal y de riñonada: Recubre la pelvis y los riñones.
•
Hueso : Constituido por tejido óseo y cartilaginoso.
•
Desechos o despojos: Todos los órganos que se obtienen al limpiar la
canal.
Calidad de la carne
La calidad final de carne depende de los siguientes
factores:
a) Propios del animal:
 Raza
 Sexo
 Alimentación
b) Previos al sacrificio
 Ambientales
 Técnicas de sacrificio
c) Posteriores al sacrificio
 Velocidad del descenso del PH
 Velocidad de enfriamiento
 Higiene durante la manipulación
Todos estos caracteres son iguales para todas las carnes de abasto.
Factores de los que dependen la calidad de la canal
•
Maduración de la carne: Un correcto proceso de maduración, va a
influir sobre la terneza, jugosidad, olor y sabor de la carne. Esta
maduración consiste en la relajación del músculo para que pierda el
colágeno. La maduración se tiene que realizar a temperatura de
conservación y durante un periodo de varios días.
José María Rodríguez Ares
75756111-E
30
•
Calidad de la grasa: La grasa del ovino no tiene ningún tipo de
aceptación y utilización, sobretodo en animales viejos; en animales
más jóvenes proporcionan una buena jugosidad, sabor y olor. En el
cerdo, la grasa aporta gran parte de los aromas, además de
proporcionar jugosidad y terneza.
•
La edad de sacrificio: En animales de mayor edad, la carne es más
Factores que afectan a la calidad de la canal
oscura y más dura. En el cerdo de mayor edad, la proporción de grasa
es mayor.
•
Sexo: En el cerdo, la hembra proporciona carne de mejor calidad. Los
machos sin castrar y las hembras dedicadas a la cría, proporcionan
carnes de mala calidad.
•
Raza: En el cerdo se han realizado cruces entre diferentes razas para
mejorar la especie.
•
Alimentación: Los animales con una alimentación natural
proporcionan carnes de mayor calidad.
3- CLASIFICACION COMERCIAL
La clasificación de las piezas del porcino es la siguiente:
•
Extra: Solomillo y cinta de lomo
•
Primera: Jamón, chuletas de riñonada y de lomo
•
Segunda: Paleta y chuletas de aguja
•
Varios: Manos, patas, codillo, cabeza, costillar, papada, panceta,
tocino, oreja.
4- FORMULAS DE COMERCIALIZACION
En el porcino el tamaño de la canal es más homogéneo, exceptuando los
lechones y cochinillos, que se consumen habitualmente en determinadas zonas de
Castilla-León.
José María Rodríguez Ares
75756111-E
31
Para el abastecimiento de las carnes en establecimientos de restauración se
pueden utilizar las siguientes vías:
•
Mercado minorista: La tradicional carnicería, donde se puede
adquirir cortes determinados, piezas enteras, porciones de canales o
canales enteras.
•
Mercado central o mayorista: Se puede adquirir lo mismo que el
anterior, pero en grandes cantidades, por lo que su precio es más
económico.
•
Salas de despiece: Mayoristas de la carne que abastecen a mercados
y carnicerías.
•
Sin intermediarios: Se puede adquirir las reses en vivo directamente
con el ganadero, para trasladar el ganado a un matadero autorizado
para su sacrificio
.Tipos comerciales del porcino:
•
Lechón o cochinillo: Es la cría de ambos sexos, que se sacrifica antes
de las tres y cinco semanas, con un peso aproximado de 4 a 7 k. Su
alimentación está basada solo en leche. Su comercio mayoritario se
centra en épocas navideñas, salvo determinadas zonas de CastillaLeón, que son consumidos durante todo el año.
•
Cerdo o res cárnica: Se distinguen dos tipos: res carnicera y res
chacinera.
Res carnicera: Procedente de razas blancas, de 6 a 8 meses de edad,
con una canal media de 70 a 80 k., que se consume fresco, aunque
ciertas partes se pueden destinar a los productos de chacina.
Res chacinera: Porcino de razas ibéricas de 11 a 14 meses de vida,
destinado a la elaboración de productos cárnicos. Suelen tener un
peso en vivo de 140 k, dando canales de 100k.
•
Cerda de cría o marrana: Hembra dedicada a la reproducción. Sus
carnes no son buenas, pero sí aprovechables en la elaboración de
productos cárnicos.
• Verrraco: Macho destinado para semental, que al final es castrado y
sacrificado. Su carne suele ser dura y olor desagradable. Sus carnes se
suelen utilizar para productos de chacinería.
5- CUALIDADES ORGANOLÉPTICAS
Terneza
Es importante que la manipulación de la res durante su traslado sea
correcta, evitando que no padezcan estrés para que las reservas de glucógeno del
músculo no se agoten. El sacrificio, desangrado y eviscerado tiene que ser
rápido. El enfriamiento de la canal no deberá ser demasiado rápido, ya que se
José María Rodríguez Ares
75756111-E
32
podría acortar el músculo por enfriamiento, produciendo dureza. Es importante
la maduración correcta de la carne, para producir su ablandamiento.
Por término medio, las canales de animales jóvenes son más tiernas que la de los
animales más viejos, y las hembras son más tiernas que los machos.
Aroma y sabor.
La carne que ha sido madurada proporciona un mejor aroma y sabor. En
el porcino, las hembras proporcionan carnes de mejor aroma y sabor. Los
machos, sobretodo los que no han sido castrados, proporcionan carnes con un
sabor y aroma desagradable a orina.
Aspecto.
El color de la carne y la grasa es un signo importante a la hora de elegir
la carne. En animales jóvenes, la carne suele ser rosada, que se va oscureciendo
en animales más viejos. La grasa suele ser blanca para aquellos animales que
han sido alimentado con leche, y va tomando tonos amarillentos para aquellos
que han sido alimentados con pienso y pasto.
6- APLICACIONES GASTRONOMICAS
El cerdo ibérico se destina a la elaboración de productos de chacinería:
paletas y jamones curados, caña de lomo y lomo embuchado, chorizo,
salchichón, morcilla, morcón, etc. Hay partes del cerdo ibérico que se destinan
para hacer a la plancha o parrilla: solomillo, presa, secreto, chuletas y algunas
veces el lomo.
Con la carne del cerdo blanco también se pueden elaborar
productos de chacinería, siendo estos de menos calidad que los
derivados del cerdo ibérico. En un porcentaje muy elevado, la
carne del cerdo blanco se destina para su consumo en fresco. Las
piernas suelen prepararse asadas enteras o despiezadas para
consumir calientes o frías, deshuesadas y cocidas en moldes tipo
york; también se pueden despiezar para hacer escalopes,
escalopines o troceadas para guisar. Las paletas se suelen
despiezar para trocear y cocer tipo york. Las chuletas se preparan
a la parrilla, plancha o fritas. El lomo suele prepararse asado o
breseado entero, o en filetes para plancha, parrilla o frito. Las
piezas más duras se pueden destinar a picarlas para hacer
bitoques, rellenos, etc.
Otras partes del cerdo se elaboran de manera más específica,
tales como:
José María Rodríguez Ares
75756111-E
33
•
Panceta: En tiras a la parrilla, en tacos fritas, guisos y entera
ahumada.
•
Codillo: Salado o no, en guisos, asado y breseado.
•
Costillar: Fresco o adobado, en guisos y a la parrilla o plancha.
•
Tocino: Fresco o salado en potajes, patés, rellenos y para mechar o
albardar.
•
Papada: Igual que la panceta, guisada y frita.
•
Manos: Limpias y cocidas, se preparan en salsa, guisos, a la parrilla,
etc.
•
Orejas y rabo: En diferentes guisos y potajes.
•
Manteca: Como grasa para cocinar, en pastelería, etc.
•
Estómago (callos): Para diferentes guisos.
•
Sangre: Para elaborar la morcilla
7- CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES
Proteínas
Las proteínas de carne porcina son las de más baja calidad, debido a peor
relación de los aminoácidos esenciales. Aunque desde el punto de vista
biológico, son de un gran valor, por detrás de la del huevo y la leche.
El contenido de proteínas dentro del mismo animal, va a variar en función de la
zona corporal de que se trate.
Grasas
El contenido graso dentro de animales de la misma especie depende de la
raza, región, alimentación, sexo y edad del animal. La grasa que cubre músculos
y tejidos puede ser retirada, pero la que está infiltrada no.
Los aportes minerales de las carnes son en hierro, fósforo, magnesio y
zinc. El más importante es el hierro, ya que su absorción es muy fácil.
Minerales y vitaminas
Las vitaminas más significativas son la B1 en el porcino
El hígado es muy rico en minerales y vitaminas.
José María Rodríguez Ares
75756111-E
34
TEMA 4 CARACTERIZACION DE LAS DIETAS DE USO
HABITUAL
ESQUEMA
DIETOTERAPIA
DIETAS DE USO HABITUAL
2-1
Liquida, semilíquida, blanda y basal
2-2
Astringente
2-3
Controlada en hidratos de carbono
2-4
De protección gástrica
•
•
2-5
Ulcera gastroduodenal
Hernia de hiato
Controlada en lípidos
•
•
•
Hipercolesterolemia
Hipertrigliceridemia
Hiperlipoproteinemia mixta
2-6
Controlada en sodio
2-7
Dieta hipocalórica
José María Rodríguez Ares
75756111-E
35
DIETOTERAPIA
En muchas enfermedades y por distintas causas hay que cambiar la alimentación normal
de un paciente, a esto se le llama régimen dietética ó dieta terapéutica.
La dietoterapia es la parte de la dietética que estudia las dietas terapéuticas o los
regímenes dietéticos.
Una dieta terapéutica puede tener diversos objetivos, los cuales pueden ser:
1- La dieta como único tratamiento de una enfermedad. (exceso de colesterol en
la sangre)
2- La dieta forma parte del tratamiento junto a las medicinas. (diabetes tratada
con insulina)
3- La dieta tiene el objetivo de prevenir la aparición de síntomas. (dolores de
ulceras gastroduodenales)
4- De las dietas deben excluirse algunos alimentos o nutrientes. (intolerancias o
alergias a determinados alimentos)
5- Las dietas deben de presentarse de tal forma o con tal textura para que
puedan ser ingeridas por los pacientes. ( dietas liquidas o trituradas, dietas
administradas por sondas o por vía endovenosa, ósea, cuando un paciente no
toma los alimentos de forma normal, aunque los alimentos sean los
recomendados a una persona sana)
Lo que hace una dieta terapéutica en definitiva es cambiar uno o más aspectos de una
alimentación equilibrada, ya sean nutrientes, alimentos, tipos de cocción o texturas etc..
AGUA
COCCION
ASPECTO A MODIFICAR
DIETA SECA- INSUFICIENCA RENAL
DIETAS CON PROHIBICIÓN DE FRITOS
DIETA
TROCEADO
DIETAS TRITURADAS
GLUTEN
ENFERMEDAD CELIACA
POTASIO
INSUFICIENCIA RENAL
SODIO
HIPERTENSIÓN
PROTEINAS
HIPO Ó HIPERPROTEICAS, QUEMADOS
GLUCIDOS
DIABETES
ENERGIA
HIPO Ó HIPERCALORICAS
EJEMPLOS DE DIETAS CON EL ASPECTO NUTRICIONAL A MODIFICAR
José María Rodríguez Ares
75756111-E
36
Miradas desde otro punto de vista las dietas pueden ser:
1- Cualitativas: Dietas que desde una alimentación normal aconsejan,
desaconsejan o limitan determinados alimentos. En ellas el paciente confecciona
sus propias comidas, y un ejemplo puede ser pacientes con ulceras de estomago.
2- Cuantitativas: Dietas en las cuales uno o varios alimentos deben ser
controlados. Un ejemplo puede ser el control de los glúcidos en los enfermos
diabéticos.
3- Completas Dietas que proporcionan todos los nutrientes que necesitamos, sin
necesidad de complemento nutricional alguno. La mayoría de las dietas buscan y
consiguen este objetivo.
4- Incompletas: Dietas en las que faltan uno o varios nutrientes, los cuales
causarían carencias nutritivas y por lo tanto deberíamos complementarlas con los
nutriente que fueran necesarios.
5- Progresivas: Son las fases de una dieta terapéutica en pacientes que por causa
de una determinada enfermedad, como por ejemplo, una operación grave de
abdomen, deben comer progresivamente, estas fases son:
-
dieta absoluta
dieta liquida
dieta semilíquida
dieta blanda
dieta basal o normal
José María Rodríguez Ares
75756111-E
37
DIETAS DE USO HABITUAL
Como su nombre indica son dietas habituales en muchas personas de una forma
continuada en su vida, o en otras muchas en un momento determinado.
2-1
LIQUIDAS, SEMILÍQUIDAS, BLANDAS Y BASAL
- Dieta liquida:
Compuesta por alimentos de naturaleza liquida, que pueden ser bebidos o
ingeridos con la ayuda de cañitas. Estos son:
Agua
Caldos
Zumos
Infusiones
Leche
Preparados comerciales
Alimentos infantiles
Cada patología puede tener una dieta liquida especifica, por ejemplo, una para la
ulcera duodenal y otra para las diarreas.
Cuando solo se permite tomar agua se denomina “dieta hídrica”
Casi todos los preparados comerciales contienen la proporción de nutrientes
adecuada, por lo que solo hay que añadir el agua, 2´5 litros como mínimo en un adulto.
Las dietas liquidas pueden ser completas o incompletas, las completas se
calcularan en base a la persona que va destinada, y la incompleta se limitara al máximo
el plazo de aplicación para evitar carencias nutricionales
Ejemplo de Dieta liquida completa:
Desayuno - A media mañana – Merienda – “Resopon”
200 ml de leche con 50 gr de papilla de 5 cereales y azúcar
Almuerzo - Cena
400 ml de caldo con 20 ml de aceite y 200 ml de leche con azúcar
José María Rodríguez Ares
75756111-E
38
-
Dieta semilíquida
Es un paso intermedio entre la dieta liquida y la blanda. En ella se
permiten aparte de los líquidos, alimentos con textura bastante
fluida como pueden ser flanes, yogurt, purés, etc.
La dieta triturada es una dieta semilíquida en la cual los alimentos se presentan
en forma de puré, y en la dieta triturada en la que están prohibidos los líquidos se
denomina “dieta pastosa”
- Dieta blanda
En esta dieta los alimentos deben tener una textura suave y
blanda, estimulando poco el aparato digestivo y siendo de fácil
digestión.
En esta dieta no se aceptan vegetales crudos, tampoco los fritos ni los guisos
Se aceptan pescados blancos, carnes de pollo hervida, jamón cocido, pastas,
arroz hervido, pan de molde, etc.
Existe una variedad de dieta blanda que se llama “ dieta blanda de protección
dental”, para pacientes con problemas en la masticación.
- Dieta basa
Es la dieta normal, indicada en pacientes hospitalizados que no
necesiten una dieta terapéutica. Al estar enfermos y preocupados
por su curación, es conveniente que los alimentos sean de fácil
digestión y que no produzcan gases.
2 – 2 ASTRINGENTE
Llamada también dieta antidiarréica, trata las diarreas, pero no sus posibles
causas.
Es una dieta progresiva que tiene tres fases, la primera es incompleta
nutricionalmente hablando, pero es de corta duración. Estas fases son:
- Muy rigurosa:
José María Rodríguez Ares
75756111-E
39
Después de un ayuno de 6 a 24 horas se debe tomar durante las
siguientes horas:
• Agua de arroz solo o con zanahorias
• Agua con sales minerales y glucosa
• Un poco de té flojo un poco azucarado
- Rigurosa
Pasada la dieta muy rigurosa que habrá durado de 6 a 24 horas,
seguir progresivamente durante las siguientes 24 horas tomando
una dieta sólida de:
• Arroz hervido, 3 o 4 cucharadas, y si se tolera bien a las 4
o 5 horas repetimos pero añadiéndole un poco de pollo o
pescado blanco hervido.
- Moderada
Tolerando bien la dieta rigurosa poco a poco introducimos:
• Yogurt, patatas hervidas, pasta en sopas, jamón cocido,
compota de manzana, y si esto se tolera bien seguimos
con unos filetes de ternera, de pollo o de pescados blancos
a la plancha, y plátanos.
La leche tal cual no debe tomarse hasta que no sé este
completamente recuperado.
Ejemplo de una dieta astringente moderada:
-
Desayuno:
Té o manzanilla
Dos rebanadas de pan tostado
Yogurt o jam on York
-
Almuerzo y cena
Arroz hervido, o sopa de fideos, patatas cocidas
Pollo, o pescado blanco hervido
Manzana, o membrillo cocido
-
Merienda:
Té y una rebanada de pan tostado
José María Rodríguez Ares
75756111-E
40
2-3
CONTROLADA EN HIDRATOS DE CARBONO
Dieta adecuada para el tratamiento de diabéticos.
Hay algunos cambios según sean diabéticos tratados con insulina, tratados con
antidiabéticos orales o tratados solo con dieta.
-
Dieta para diabéticos tratados con insulina:
En estos enfermos el consumo de glucidos debe ser siempre igual, y deben
ser repartidos en varias tomas y con cantidades determinadas para evitar
puntos de glucemia demasiado altos. (azúcar en la sangre)
- Dietas para diabéticos tratados con antidiabéticos orales:
En esta dieta también tienen que tener una pauta fija para las comidas, pero
la distribución de los glucidos no es fundamental que sea siempre igual.
-
Dietas para diabéticos tratados solamente con dieta:
Es en gran numero la dieta de la diabetes del obeso, orientada con dietas fijas
y la distribución de glucidos tampoco es fundamental que sea fija.
La dieta para un diabético en cuanto al aporte calórico puede plantearse en 3 supuestos:
-
1- paciente delgado: tomara una dieta de acuerdo a su peso teórico
-
2- paciente obeso: tomara una dieta hipocalórica y lo mas equilibrada
posible, sin restricción severa de glucidos
-
3- paciente con un peso normal: tomara una dieta adecuada a sus
necesidades
Los menús para este tipo de dietas se elaboraran a través de las tablas de equivalencias
existentes para diabéticos.
Ejemplo :
Dieta expresada en raciones
grupo
realización practica
Desayuno:
José María Rodríguez Ares
75756111-E
41
1 ración de lácteo
2 raciones de farináceos
1 ración de fruta
IV
I
III
200 gr de leche
30 gr de tostadas
100 gr de albaricoques
I
V
III
60 gr de tostadas
60 gr de jamón york
100 gr de zumo de piña
1 ración de verduras
4 raciones de farináceos
2 raciones de carnes(2-5 gr. de grasa)
II
I
150 gr de espárragos
100 gr de ternera con
100 gr. de patatas
40 gr de pan
1 ración de fruta
III
80 gr de manzana
I
V
III
30 gr de bizcotes
50 gr. de jamón york
100 gr. de naranja
II
I
V
III
100 gr de judías verdes
100de patatas y 40 gr de pan
65 gr de merluza al horno
100 gr de melocotón 150 gr
de ensalada
IV
200 gr de leche desnatada
Media mañana:
3 raciones de farináceos
1 ración de carne(6-12 gr de grasa)
1 ración de fruta
Almuerzo:
V
Merienda:
2 raciones de farináceos
1 ración de carne(6-12 gr. de grasa)
1 ración de fruta
Cena:
1 ración de verduras
4 raciones de farináceos
2 raciones de pescado (1-3 gr de grasa)
1 ración de fruta
Recena:
1 ración de lácteos
Bebidas:
-
Agua con o sin gas. Infusiones sin azúcar
Condimentación:
José María Rodríguez Ares
75756111-E
42
-
2- 4
3 raciones de grasa, que son:
30 gr de aceite para cocinar y aliñar
DE PROTECCIÓN GÁSTRICA
Son dietas que tienen como objetivo el reposo del estomago. En general consisten en la
administración de alimentos blandos y pocos irritantes, en pequeñas cantidades y en
intervalos frecuentes.
-
Dieta en la ulcera gastroduodenal:
Es una dieta progresiva en 5 fases a partir de un brote de ulcera agudo
Dieta Absoluta de uno o dos días
Dieta de SIPI, que es la administración de leche en pequeñas cantidades con
intervalos de 1 o 2 horas, su fin es quitar el dolor gracias a que la leche
neutraliza la acidez gástrica y permanece mucho tiempo en él estomago.
Esta dieta es incompleta nutricionalmente hablando, por lo que debe
administrarse el menor tiempo posible.
Dieta Ovo-Lácteo-Farináceo. A base de huevos pasados por agua, leche,
sémola, o pastas muy finas de arroz o trigo en caldo vegetal, flanes y
natillas, la toma de alimentos será cada 3 o 4 horas, y si se tolera bien se
pasara a la siguiente.
Dieta blanda antiulcerosa. Llamada Ulcus I, es una dieta blanda que se
tomara durante las siguientes 2 a 4 semanas con 5 o 6 tomas diarias, y los
alimentos serán los permitidos en la tercera fase y además:
- yogurt y queso fresco
- arroz y pastas hervidas en caldos vegetales
- patatas hervidas y en purés
- carnes muy tiernas, hervidas( pollo y ternera)
- pescados blancos hervidos
- manzanas y peras hervidas
- aceite crudo y muy poca mantequilla y margarina
- agua, y zumo de naranja diluido (probar la tolerancia de este ultimo)
- galletas tipo María y bizcochos
Dieta de Remisión o Normal. Mantener 5 o 6 tomas diarias de alimentos.
Tabla de alimentos no permitidos y permitidos
• No Permitidos
-
Por ser irritantes químicos: extractos y caldos de carne, salsas ácidas,
frutas y zumos ácidos
-
Por ser irritantes físicos o de contacto: cereales de grano entero, carnes
fibrosas, frutas crudas, verduras y hortalizas crudas y alimentaos o platos
salados
José María Rodríguez Ares
75756111-E
43
-
Mixtos: embutidos, pescados grasos y mariscos, café, té y alcohol
-
Otros: azúcar y chocolate en cantidad, especias y condimentos, fritos
• Permitidos
-
Lácteos: quesos semicurados no salados y natas
Cereales y patatas: todos hervidos en caldo vegetal. Pan blanco tostado o
del día anterior
Carnes: cordero, cerdo, buey, conejo. Sin grasa y hervidas o a la plancha
sin tostar mucho.
Pescados: blancos a la plancha
Huevos: en tortilla o escalfados
Frutas: manzanas y peras hervidas o al horno, y dulce de membrillo
Verduras : acelgas, espinacas, judías verdes y zanahorias, hervidas y en
puré, o masticadas bastante
Aceites: también mahonesas
- Dieta en la hernia de hiato
123456-
Esta dieta va destinada a evitar el reflujo del contenido ácido del
estomago y evitar su irritación. Hay 6 recomendaciones para
pacientes con hernia de hiato, y estas son:
Comer 5 o 6 veces diarias pero poco abundante
No tumbarse después de las comidas
Evitar: café, té, alcohol, cítricos, chocolates, picantes, salados, flatulentos,
fritos y guisos pesados
Evitar comer muchos alimentos grasos de una sola vez, embutidos, leche,
frutos secos, manteca de cerdo, etc...
Puede probar la tolerancia de ciertos alimentos como pescados azules,
legumbres, huevos fritos, siempre en poca cantidad.
En caso de obesidad seguir una dieta de adelgazamiento (hipocalórica), ya
que la obesidad favorece el reflujo de ácidos en él estomago.
Ejemplo de una dieta para la hernia de hiato:
Desayuno:
- un vaso de leche descremada
- dos rebanadas de pan tostado con una cucharada de mermelada
A media mañana
- bocadillo pequeño de pan con jamón cocido
Almuerzo
- sopa de pollo con arroz
- lomo de cerdo a la plancha
- una rebanada de pan
- una pera o melocotón
Merienda:
- un yogurt
José María Rodríguez Ares
75756111-E
44
Cena :
- puré de patatas y tortilla de espinacas de un huevo
- una rebanada de pan y fruta del tiempo
-
2-5
CONTROLADA EN LIPIDOS
Son las dietas que se prescriben para las diferentes hiperlipoproteinemias, que,
según el factor lipídico a controlar, pueden ser:
-
Hipercolesterolemia
Hipertrigliceridemia
Hiperlipidemia mixta ( triglicéridos y colesterol )
En casi todos los casos estas dietas deben ser de pocas calorías ( hipocalóricas ),
a fin de controlar el sobrepeso que suelen acompañar a las personas que padecen
estos problemas.
- Dieta en la hipercolesterolemia:
tabla con grupos de alimentos cuales son permitidos y cuales se deben de evitar:
GRUPO
PERMITIDOS
A EVITAR
Lácteos.
Leche, yogurt y queso
Desnatados, requesón y
Cuajadas
leche y yogurt entero
quesos
derivados lácteos
Carnes.
Carnes magras
carnes grasas
Pescados.
Azules y blancos
Mariscos menos:
gambas, cigalas
langosta y langostino
Huevos.
Clara de huevo
yema de huevo
Cereales y féculas.
Pan blanco, integral
Pasta italiana y legumbres
pastelería y bollería
Verduras y hortalizas.
Todas
Frutas.
Todas excepto:
frutos secos, cocos y
Aguacates
Aceites y grasas.
Oliva y de maíz
mantequilla, nata,
Margarina, manteca
Bebidas.
Café, té, bebidas
batidos
José María Rodríguez Ares
75756111-E
45
Carbónicas
Postres y varios
condimentos y especias
helados, chocolates y
Mahonesas
Ejemplo de una dieta para la hipercolesterolemia:
Desayuno:
-
200ml de leche descremada
10 gr. De azúcar
30 gr. De pan integral
15 gr. De mermelada.
-
100 gr. De macarrones
100 gr. De cebollas y tomates sofrito con 10 gr. De aceite de oliva.
100 gr. De ternera, bistec
100 gr. De berenjenas
40 gr. De pan integral
150 gr. De manzanas
-
40 gr. De pan
200 gr. De zumo de naranja
-
200 gr. De judías verdes salteadas con 100 gr. De patatas hervidas en 10
gr. De aceite de oliva y 10 gr. De aceite de maíz
40 gr. De pan
200 gr. De naranja
Almuerzo:
Merienda:
Cena:
-
Valor nutricional de esta dieta:
Calorías: 2174
Proteínas: 89,7 gr (16%)
Colesterol: 135 mg
glucidos: 303,3 gr (54%)
Fibra total: 25,6 gr
lípidos: 74,1 gr (30%)
- Dieta para la hipertrigliceridemia:
Tomando como base el cuadro del apartado anterior, en el caso de que el problema sea
el exceso de triglicéridos:
PERMITIDOS
LIMITADOS
Lácteos
Queso Fresco
Yogurt Natural
Queso Semicurado
Carnes
Hígado
Vísceras
José María Rodríguez Ares
A EVITAR
75756111-E
46
Jamón Dulce
Jamón Curado
Pescados
Blanco
Azul
Conservas
Huevos
Cocidos
Tortilla
Fritos
Cereales
Todos Excepto los
Indicados
Hortalizas
Patatas , Habas
Remolachas
Guisantes
Legumbres Secas
Frutas
Uvas, Plátanos
Higos, Aceitunas
Grasas
Todo excepto lo
Indicado
Bebidas
Agua, Café
Té, Infusiones
Batidos, Alcohol
Refrescos
Ejemplo de dieta para la hipertriglicemia:
Desayuno
-
200 ml. De leche desnatada sin azúcar
40 gr. De pan
-
300 gr. De coliflor cocida y 100 gr. De bechamel
100 gr. De pollo sin piel
100 gr. De guisante y 50 gr. De pan
150 gr. De manzana.
-
100 gr. De yogurt semidesnatado
-
75 gr. De sémola
100 gr. De salmón a la plancha
200 gr. De lechuga y tomate con 20 gr. De aceite de oliva
200 gr. De mandarina
50 gr, de pan
-
Agua
Almuerzo
Merienda
Cena
Bebidas
José María Rodríguez Ares
75756111-E
47
Valor nutricional de esta dieta
Calorías 2300
Fibra Total 26 gr.
116gr.(20%)
Glucidos 285 gr.(50%)
Lípidos 77´5 gr.(30%)
Colesterol 226 gr.
Proteínas
- Dieta para la hiperlipoproteinemia mixta:
En esta dieta ambos parámetros están elevados, la dieta es similar a la de la
hipercolesterolemia, pero el alcohol esta totalmente prohibido y los glucidos se deben
disminuir, especialmente los simples, de absorción rápidos.
2-6
CONTROLADA EN SODIO
El fin de esta dieta es la de reducir la ingesta de sodio en caso de hipertensión arterial
fundamentalmente, pero también en insuficiencias cardiacas, cirrosis hepáticas e
insuficiencias renal.
La extinción mas o menos severa de sodio dependerá de la valoración medica.
Según el contenido de sodio en la dieta podemos clasificarlas en:
-
Dieta Hiposodica Amplia
Dieta Hiposodica Relativa, ( 0.6 a 1 gr. De sodio al día )
Dieta Hiposodica Estricta ( 0.2 a 0.4 gr. De sodio al día)
Los alimentos a evitar en una dieta hiposodica:
- Leche condensada, leche en polvo, queso
- Carnes ahumadas y curadas y embutidos en general
- Pescados ahumados, en conservas y moluscos
- Productos de pastelería y pan con sal
- Verduras y zumos envasados
- Aceitunas y frutos secos salados
- Manteca, mantequilla y margarina saladas ó semisaladas
- Agua con gas y bebidas gaseosas en general
- Regaliz y platos precocinados
- Sal de cualquier tipo, (Avecrem) mostaza y mahonesas
Menú para un dia de dieta hiposodica:
Amplia ( 1.5 gr. De sodio al día )
Estricta ( 0.5 gr. De sodio al DIA )
Desayuno
José María Rodríguez Ares
75756111-E
48
-200 ml. De leche con café
-50 gr. De pan
-Mantequilla ó Aceite
-30 gr. De queso fresco
-200 ml. De leche con café
-3 bizcotes sin sal
-Mantequilla
-Miel
A Media Mañana
-200 gr. De fruta
-200 gr. De fruta
Almuerzo
-Macarrones con sofrito de
tomate y cebolla
-100 gr. De ternera a la plancha
-Ensalada de lechuga, tomate
pepino y rábanos
-50 gr. De pan
-200 gr. De frutas
-Arroz con salsa de tomate
-100 gr. De pollo al horno con limón
-Escalibada
-50 gr. De pan sin sal
-200 gr. De frutas
Merienda
-Yogurt natural con azúcar
-Té ó café ligero con leche y azúcar
-3 bizcotes con aceite
Cena
-Verduras cocidas con patatas
-100 gr. De merluza rebosada
-Lechuga
-50 gr. De pan
-200 gr. De frutas
2-7
-200 gr. De espinacas salteadas con
aceite y ajo
-100 gr. De merluza frita
-Lechuga y tomate
-50 gr. De pan sin sal
-200 gr. De frutas
DIETA HIPOCALORICA
Dieta para el tratamiento de la obesidad, se debe tener en cuenta los gustos y
preferencias de los pacientes, informándose mediante una entrevista detallada, la cual
nos dará sus hábitos alimenticios que son precisamente los que hay que cambiar para
que la dieta tenga éxito.
José María Rodríguez Ares
75756111-E
49
Para obtener buenos resultados es preciso contar con un paciente motivado.
Los objetivos básicos de la dieta del obeso son:
1/
Perder peso a un ritmo adecuado, de 0.5 a 1 Kg. Por semana, mediante una dieta
equilibrada nutricionalmente.
2/
Ser capaz de seguir la dieta durante el tiempo necesario para llegar al peso
deseado
3/
Evitar problemas psíquicos derivados de la dieta
4/
Conseguir que el peso deseado se estabilice
Al plantear la reducción energética de la dieta, no debe hacerse toda de golpe, conviene
hacerse un seguimiento periódico.
Nos es recomendable ingestas energéticas inferiores a 600 calorías por dia y las dietas
de menos 1500 calorías por dia difícilmente son equilibradas, y deben ser
complementadas con complejos vitamínicos.
La primera vez que un obeso se somete a una dieta para controlar su peso suele ser la
que más influye sobre su posible adelgazamiento futuro.
Clasificación de alimento según su conveniencia en una dieta hipocalórica:
ALIMENTOS
PERMITIDOS
LIMITADOS
A EVITAR
Lácteos
Leche descremada Yogurt natural
Yogurt descremado Queso semiseco
Queso fresco
Leche entera
y condensada
Quesos
Yogures azucarados
Carnes
Ternera, buey,
Pollo, pavo,
Cordero, cerdo
vísceras, jamón
Carnes grasas,
pato,
embutidos
Conejo
Pescados
Blanco
Azul
En conserva
Huevos
Cocidos
Tortilla
Frito
Cereales
Todas excepto:
Pan blanco y pasta
Pastelería y bollería
Verduras y h.
Todas excepto:
Remolachas, patatas Legumbres secas
Guisantes y habas
José María Rodríguez Ares
75756111-E
50
Frutas
Plátanos, higos
Aguacates, uvas
Aceitunas, frutos
Secos y almíbar
Aceites
Oliva y de semilla
Manteca,mantequilla
Margarina
Bebidas
Agua, café é infusión
Alcohol, refrescos
Varios
Condimentos y especies
Todo tipo de dulce.
En dietas muy estrictas se eliminara el apartado de alimentos limitados.
Ejemplo de un menú para una dieta hipocalórica:
Menú de aproximadamente 1000 calorías, con 130 gr. De glucidos, 75 gr. De proteínas
y 45 gr. De grasas.
Desayuno
-
200 ml. De leche descremada sin azúcar
50 gr. De pan
30 gr. De jamón
A Media Mañana
- 150 gr. De manzana é infusión sin azúcar
Almuerzo
-
Coliflor sin cebolla
120 gr. De ternera a la plancha
Escalibada
150 gr. De naranja
Café ó infusión sin azúcar
-
Yogurt natural sin azúcar
Infusión sin azúcar
-
Espinaca hervida
150 gr. De merluza a la plancha
Ensalada de lechuga, tomate y pepino
150 gr. De pera
Infusión sin azúcar.
Merienda
Cena
José María Rodríguez Ares
75756111-E
51
BIBLIOGRAFIA DE AULA Y DEPARTAMENTO
Bibliografía de aula.
A) Específica de cocina
1. GIL MARTINEZ, ALFREDO (Akal).Técnicas Culinarias.
2. TALAVERA, JUAN POZUELO y Otros. Técnicas Culinarias. Paraninfo.
Bibliografía de departamento.
A) Específica de cocina
1. LAZA MUÑOZ, P.(2000). Preelaboración y conservación de alimentos.
Paraninfo
2.
CANO, E y Otros. (2000). Cocina-Actividades. Preelaboración
Conservación. Técnicas Culinarias. Ed. McGraw-Hill. Interamericana.
y
3. ESCOFFIER, A. (1976). Mi cocina, Garriga.
4. GARCÉS, MANUEL. (1975). Tecnología de cocina. Paraninfo.
5. GARCÉS, MANUEL. (1977). Tecnología de cocina. Paraninfo.
6. GARCÉS, MANUEL. (1991). Curso de cocina profesional. Paraninfo.
7. DE LA TRABA, LUIS. (1991). Pastelería y cocina. Guía práctica. Ediciones
Norma
8. CENTENO, JOSE M. (1993). Cocina profesional. Paraninfo.
9. CALVO REBOLLAR, MIGUEL (1991). Aditivos alimentarios. Mira.
10. GRANDE COVIÁN, FRANCISCO (1984). Alimentación y nutrición, Salvat.
Instituto nacional de consumo.
José María Rodríguez Ares
75756111-E
52
11. JUNTA DE ANDALUCIA, CONSERJERÍA DE SALUD. (1995). Cocina
andaluza. Dieta mediterránea. Conserjería de Salud.
13. TEJERO APARICIO, FRANCIASCO (1988). Manual de FP en panadería.
CEOPAN
14. PELLAPRAT, HENRY PAUL. (1986). El arte culinario moderno. Dante.
15. TEUBNER, CHRISTIAN (1992). El gran libreo del pescado. Everest.
16. MADRID, A; GOMEZ PASTRANA (1994). Refrigeración, congelación y
envasado de los alimentos, Amu, Ediciones /Mundi PRENSA.
17. BOSCH, Mª a. (1988). Gran Larousse de la cocina. Planeta- Agostini.
18. DE LA SERNA, VICTOR. (1987). Parada y fonda. Tusquet Editores.
19. JACOB, MICHEL (1990). Manipulación correcta de los alimentos.
Organización Mundial de la Salud.
20. SEMONIN J.P. (1981) Méthode de Tecnologie Culinaire 1 y 2.
21. PLANCHE, J; SILVESTRE, J. (1985): Les nouvelles bases de la cuisine,
Jacques L
22. MARTINEZ LLOPIS, MANUEL (1981): Historia de la gastronomía española,
Editorial nacional.
23. DOMENECH, IGNACIO (1987): la guía del gastrónomo, Biblos Balear
24. LÓPEZ LARRAMENDI,J.L.(1986): Manual práctico de alimentación sana,
Edad
25. LÓPEZ MONDEU, C. (1985); Los alimentos, Ministerio de Sanidad y
consumo.
26. Procesos de cocina / José Luis Armendáriz Sanz. Editorial Paraninfo.
27. Elaboraciones y productos culinarios / Pascual Laza Muñoz, Jerónima Laza
Muñoz. Editorial Paraninfo.
28. Preelaboración y conservación de alimentos / Pascual Laza Muñoz,
Jerónima Laza Muñoz. Editorial Paraninfo.
29. Cocina actividades / Enrique M. Cano, Salvador Jiménez, Jerónimo
Ramírez. Editorial Paraninfo.
30. Cocina Profesional / E. Neirinck, J. Silvestre, J. Planche. Editorial Edaf.
31. Pastas y Arroces / Salvat editores
José María Rodríguez Ares
75756111-E
53
32. Despiece y tratamiento del ganado vacuno, porcino y ovino / Temario
Alisur.
33. Manual de la carne / Asociación Gallega de la Carne.
34. Diccionario visual de los vegetales / editorial Agile Rabbit.
35. Ingredientes / Loukie werle, Jill Cox. Editorial Konemann.
36. Diccionario de Hostelería / Jesús Felipe Gallego, Ramón Peyrolón Melendo.
Editorial Paraninfo.
37. Apicius. Cuaderno de alta gastronomia / Montagud Editores.
38. El Practico / Ramón Rábazo, Fernando Aneiros. Editorial Rueda.
B) Del ámbito psicopedagógico.
1. AUSUBEL, D.P., NOVAK, J.D., HANESIAN, H: "Psicología de la
educación". TRILLAS, México, 1983.
2. AUSUBEL,D.P.: "Psicología educativa: un punto de vista cognitivo."
TRILLAS, México, 1976.
3. BRUNER, J.S.: "Desarrollo cognitivo y educación" MORATA, Madrid,1988.
4. COLL,C.: "Aprendizaje escolar y
conocimiento" Paidós,Barcelona,1988.
construcción
del
5. DEL CARMEN,L., ZABALA, A.: "Guía para la elaboración, seguimiento y
valoración de proyectos curriculares de centro" CIDE, Madrid, 1991.
6. ESCAMILLA, A.: Unidades Didácticas. Una propuesta de trabajo en el aula,
Edelvives, 1993.
7. GAGNE, R.M., BRIGGS, L.J. "La planificación
enseñanza" TRILLAS,México 1976 (7a edición 1986).
de
la
8. GIMENO, J.: El currículum, una reflexión sobre la práctica, Ed. Morata,
Madrid. 1988.
9. GIMENO, J. "Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículo"
ANAYA,Madrid 1981
10. GIMENO, J. Y PÉREZ, A.: "La enseñanza: su teoría y
práctica".AKAL, Madrid, 1983.
11. MAURI,T. SOLÉ, I. DEL CARMEN, L., ZABALA, A: "El currículum en el
centro educativo" Horsori, Barcelona, 1991.
José María Rodríguez Ares
75756111-E
54
12. MARCELO GARCÍA, C.: Formación del profesorado para el cambio
educativo, PPU, 1994.
13. REY, R. y SANTAMARIA, J.M.: El proyecto educativo de centro: de la teoría
a la acción educativa, Escuela Española, 1992.
14. STENHOUSE, L.: "Investigación y desarrollo del currículo", Morata,
Madrid, 1984.
15. TABA, H. "Elaboración del currículo".TROQUEL, Buenos Aires,1983.
16. VIGOTSKY, E.S. "El desarrollo de los procesos cognitivos superiores",
CRlTICA, Barcelona, 1984.
17. ZABALZA, M.A.: "Del currículo al Proyecto de Centro". Dirección
provincial del MEC, Pamplona, 1990.
18. ZABALZA, M.A.: "Diseño y desarrollo curricular", NARCEA, Madrid, 1987.
19. ALMEDA, L.F. (1993). Elaboración de unidades didácticas desde el punto
de vista de la enseñanza educativa. Currículum, nº 6-7, 175.
20. ANTÚNEZ, S. (1992). Necesidad de la planificación en los centros
escolares. Aula de Innovación Educativa, r\B 1, 43-48.
21. ANTÚNEZ, S.; DEL CARMEN, L; IMBERNÓN, F. Y COL. (1993). Del proyecto educativo a la programación del aula. Barcelona: Grao.
22. CUBERO, R. (1989). Cómo trabajar con las ideas de los alumnos. Sevilla:
Diada Editora.
23. CARNICER, J.; DE LAMA, D. (1994). Estructura de una unidad didáctica y
su relación con el Proyecto de Centro: la unidad didáctica cero. Aula de
Innovación, nº 31, 6-15.
24. IBÁÑEZ, G. (1992). Planificación de unidades didácticas: una propuesta de
formalización. Aula de Innovación Educativa, nº 1, 13-15.
25. IMBERNÓN, F. (1992). La programación en el aula, ayer y hoy. Aula de
Innovación Educativa, nº 1, 6-8.
26. JUAN, E. Y CABALLAR, M.J. (1989). Programación de unidades didácticas. Cuadernos de Pedagogía, n-169, 30-33.
27. PARCERISA, A. (1992). La planificación de las actividades. Aula de
Innovación Educativa, n9 1, 37-39.
28. SANTOS, M.A. (1993). Agrupamientos flexibles. Sevilla: Diada Editora.
C) Páginas web Consultadas.
José María Rodríguez Ares
75756111-E
55
www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm Consejería de Educación Castilla La
Mancha
www.msc.es Ministerio de sanidad y consumo
www.aesa.msc.es Agencia Española de Seguridad Alimentaria
www.gastronomíavasca.com
www.afuegolento.com
www.chefsimon.com
www.lomejordelagastronomía.com.
José María Rodríguez Ares
75756111-E
56
Descargar