Valor distintivo y didáctico del tono silábico en español …

Anuncio
VALOR DISTINTIVO Y DIDÁCTICO
DEL TONO SILÁBICO EN ESPAÑOL Y EN CHINO
José Miguel Blanco Pena
Universidad de Tamkang
Taiwán/ROC
Resumen
La enseñanza del español a estudiantes cuya lengua materna es el chino
mandarín, o cualquiera de sus dialectos, presenta unos problemas muy diferentes de los
que se pueden encontrar en otros contextos de enseñanza del E/LE. Esto es debido,
sobre todo, a las grandes diferencias existentes entre dos culturas y lenguas tan
heterogéneas como son el chino y el español.
En esta ponencia se aborda uno de estos problemas, observado a lo largo de
varios años de experiencia docente con alumnos taiwaneses: la dificultad que
encuentran éstos a la hora de pronunciar y diferenciar algunas sílabas o palabras del
español, así como los valores gramaticales y pragmáticos asociados a ellas. Se pretende,
en definitiva, llamar la atención sobre un fenómeno habitualmente ignorado en el
mundo de la enseñanza y la investigación del español: el carácter distintivo del tono
silábico en la lengua española. Por otro lado, se mostrará que es posible explotar este
aspecto con fines didácticos en las clases de E/LE con estudiantes chinos.
Para ello, primero se reflexionará sobre la importancia de la corrección fonética
en las clases de E/LE; al mismo tiempo, se expondrán algunos principios didácticos
asumidos en este artículo. Seguidamente, se realizará una caracterización del español
desde el punto de vista tonal. Por último, se utilizará el sistema de tonos del mandarín
como método para establecer distinciones pragmáticas, gramaticales y léxicas en
aquellas palabras de la lengua española cuya pronunciación resulta problemática para
los alumnos hablantes de chino.
Del análisis realizado en este artículo se concluirá, por un lado, que la lengua
española presenta algunos elementos donde el tono silábico posee un valor distintivo; y
por otro lado, que es posible comparar en este punto el español y el chino, lo cual
resulta de gran utilidad para enseñar a los alumnos chinos a establecer diferencias
entonativas, gramaticales y pragmáticas en español.
PALABRAS CLAVE: español lengua extranjera, pronunciación, palabras
átonas, monosílabos, chino, tono, fonética comparada.
1
Introducción
En su obra Manual de pronunciación española, T. Navarro Tomás
observaba lo siguiente en relación con el aprendizaje del español como lengua
extranjera:
“Una de las mayores dificultades con que los extranjeros tropiezan al
hablar español consiste en saber qué palabras se pronuncian normalmente
inacentuadas en este idioma y qué otras son las que, usándose de ordinario
como formas fuertes, se dicen en determinados casos sin acento.”1
Pues bien, en mi experiencia como profesor de español de alumnos
taiwaneses, he observado que éstos suelen tener cierta dificultad a la hora de
pronunciar las palabras inacentuadas o átonas, y de distinguirlas de sus
correlativas acentuadas o tónicas. Me refiero a pares del tipo: “qué”/”que”,
“quién”/”quien”, “cuándo”/”cuando”, etc. Estamos, pues, ante un problema de
orden linguístico que corresponde al nivel fónico de la expresión oral, aunque
también tiene implicaciones comunicativas. El tema de este artículo está
relacionado, por tanto, con un aspecto esencial en el proceso de aprendizaje de
cualquier lengua extranjera, como es la corrección de la pronunciación:
“No se puede considerar que un estudiante ha llegado a adquirir un buen
nivel de conocimiento de lengua extranjera si su pronunciación es muy
defectuosa, a veces hasta el punto de dificultar la comunicación debido a que
los hablantes nativos de la lengua que estudia no pueden llegar a entenderle
cuando habla dicha lengua.”2
A pesar de que hay un acuerdo general sobre la importancia de la
pronunciación en las clases de E/LE, paradójicamente se constata que “en la
práctica cotidiana en clase se suele prestar muy poca atención a los problemas
de pronunciación de los estudiantes”. (Poch, ib.) Porque, como más
recientemente ha señalado otro especialista en la didactica del E/LE, “es un
hecho que la práctica de la fonética suele ocupar un lu gar secundario en los
1
Navarrro, 198522 : 187.
2
programas de enseñanza y aprendizaje de lenguas segundas y extranjeras.”
(Moreno, 2002: 70) Y a esto podría añadirse que son muy escasos los trabajos
de didáctica del E/LE centrados en este aspecto de la expresión oral, tanto
teóricos como prácticos.
Segun Poch (1993), las causas de esta situación son dos prejuicios o
creencias falsos pero bastante extendidos: uno, que el español es una lengua
fonéticamente fácil y que, por lo tanto, no vale la pena entretenerse demasiado
en la enseñanza o práctica de la pronunciación; dos, que es necesario ser
especialista en fonética para entrar a dar este tipo de explicaciones, por otra
parte bastante difíciles, a los estudiantes.
Con respecto al primero de estos prejucios, estoy de acuerdo con la autora
cuando afirma lo siguiente:
“Los sonidos del español presentan unas características que les son
propias y que son diferentes de las características de los sonidos de otras
lenguas. De ahí que sea una falsa afirmación considerar que el español no
presenta problemas de pronunciación y, por tanto, es un falso planteamiento
pensar que es innecesaria la corrección fonética debido a la simplicidad del
sistema fonológico del español.” 3
Y también coincido con lo que afirma en relación con el segundo de los
prejuicios apuntados:
“Lo cierto es que para realizar corrección fonética en clase de español
lengua extranjera hay que conocer algunos conceptos básicos de fonética pero
no es necesario ser especialista en la materia, de forma que esta cuestión más
bien debería formularse en términos de tratar de determinar qué conceptos de
fonética debería saber un profesor de lengua extranjera para poder llevar a cabo
la labor de la pronunciación de sus estudiantes.”4
2
Poch, 1993: 193.
Ib.: 194.
4
Ib.: 194-195.
3
3
Por otro lado, en esta ponencia también se asume el siguiente principio
didáctico: “La enseñanza del ámbito fónico ha de orientarse, en lo posible, hacia
hablantes de orígenes linguísticos específicos.” (Moreno, 2002: 70) Esto es así
por una cuestión de sentido común, tal como explica este mismo autor:
“Porque lo que resulta fácil para los hablantes de alemán que estudian
español puede ser sumamente complicado para los estudiantes japoneses, por
poner un ejemplo, y lo que resulta dif ícil para la mayoría de los estudiantes de
español no tiene por qué ofrecer la misma dificultad en todos los contextos de
habla, sin perder de vista que la homogeneidad del origen linguístico no
garantiza la de los destinatarios porque lo que resulta dif ícil para una persona,
puede ser dif ícil para otra.”5
Un principio cuya validez puede comprobarse también en el caso que nos
ocupa aquí, pues según mi experiencia a los hablantes de chino que estudian
español les resulta complicado distinguir las palabras átonas de sus
correlatativas tónicas, quizá más que a los estudiantes hablantes de otras
lenguas. De tal modo que la finalidad última de este artículo es plantear un
método didáctico, teórico y práctico, pensado específicamente para las clases
con alumnos hablantes de chino.
A este respecto hay que advertir que, en la bibliografía consultada, no se
ha encontrado ningún trabajo donde se explique de una forma didáctica cómo se
pronuncian las palabras átonas, y cómo diferenciarlas en la pronunciación de
sus correspondientes pares tónicos. En efecto, las gramáticas y tratados de
fonética del español suelen limitarse a explicar que, por razón del acento, las
sílabas, de una palabra o una frase, se dividen en fuertes o acentuadas y débiles
o inacentuadas: mientras que las palabras acentuadas tienen normalmente una
sílaba tónica, en las inacentuadas todas sus sílabas son átonas.
Así, por ejemplo, en sus Nuevas normas de prosodia y ortografia (1952)
la RAE establece esta diferencia de la siguiente manera:
5
Moreno, 2002: 70.
4
“A estas palabras, que se distinguen por su intensidad y relativa
independencia prosódica, las llamaremos ‘palabras fuertes’ para diferenciarlas
de las ‘débiles’, que están como al servicio de las fuertes y en cierto modo se
apoyan en ellas. En las expresión ‘la casa de campo’ son fuertes las dos palabras
subrayadas y son débiles la y de, cuya proclividad puede figurarse de esta
manera: ‘la ? casa de? campo’”6 .
También es algo común, y no voy a extenderme al respecto, la
clasificación exhaustiva de las palabras en átonas (artículos, preposiciones,
conjunciones, etc.) y tónicas (sustantivos, adjetivos, verbos, etc.), con las
excepciones pertinentes (átonas que se hacen tónicas por expresividad o énfasis,
tónicas que se convierten en átonas, etc.).
En cambio, hasta donde he podido comprobar, no existe ningún trabajo
monográfico donde se aborde con profundidad el problema de la distinción
fonética de las palabras átonas y tónicas, por supuesto tampoco en el ámbito de
la enseñanza de E/LE7 . No se trata, por ejemplo, en los estudios contrastivos de
los sistemas fonéticos del español y el chino consultados 8 . En cuanto a los
textos que versan sobre la fonética del español, tampoco ayudan demasiado, ya
que si bien abordan el problema, no ahondan en la distinción fonética entre
pares de palabras átonas y tónicas, ni siquiera dentro de la frase9 .
Quizá esta carencia constituya una prueba más del prejuicio señalado
anteriormente. Por supuesto, el profesor puede recurrir al socorrido método
audio-oral consistente en escuchar y repetir. Pero éste no resulta siempre del
todo efectivo para que el alumno entienda y asimile bien las diferencias, ya que
por nuestra experiencia sabemos que a veces al oído del alumno todo suena
igual.
6
RAE, 1952: 31.
No se aborda el problema ni siquiera desde el punto de vista práctico, como se puede
comprobar, por ejemplo, en materiales prácticos recientes como los de Nuno y Franco
que aparecen en la Bibliografía de este artículo.
8
Cf. Orti (1990), Zhou (1995) y Wang (2001).
7
9
Cf. Alarcos (1965), RAE (1952 y 1973), Quilis (1981), Navarro (1985) Millán (2002),
etc.
5
En definitiva, en este trabajo se aborda, precisamente, uno de los
problemas de pronunciación en los que resulta necesaria la corrección, y cuya
explicación no resulta tan simple como podría esperarse. Al mismo tiempo, se
darán a conocer algunos conceptos básicos de la fonética del chino y del
español que pueden ser útiles para un profesor de español que se enfrente a la
labor de corregir la pronunciación de sus alumnos hablantes de chino. De esta
forma se pretende contribuir, aunque sea modestamente, a un campo de
investigación poco estudiado hasta ahora, así como a superar los prejuicios
subyacentes.
Caracterización delespañol desde el punto de vista tonal
El español pertenece al grupo de lenguas de acento libre, en que cada
palabra tiene un lugar fijo para el punto de máxima intensidad acentual. En
efecto, en las palabras del español hay siempre una sílaba que se emite con un
mayor grado de prominencia que las demás: es la silaba tónica, que en ciertas
ocasiones se indica con un acento ortografico o tilde.
En Fonética general, el tono o altura musical de un sonido forma parte,
junto con el timbre, la cantidad y la intensidad, de las llamadas “cualidades
físicas del sonido”. Según sea su altura relativa, los sonidos se llaman agudos o
graves. La línea de altura musical determinada por la serie de sonidos sucesivos
que componen una palabra, una frase o un discurso, se llama entonación
(entonación de la palabra, de la frase, del discurso). La entonación puede ser
ascendente, descendente, aguda, grave, uniforme, ascendente-descendente, etc.
No se debe confundir el tono con el acento, que es el conjunto de los
diversos ele mentos del sonido (tono, timbre, cantidad e intensidad) combinados
de un modo especial en cada idioma. El sonido sobre el cual recaen
principalmente la intensidad, la cantidad y el tono se llama “sonido acentuado”.
En Fonética se distingue también entre “acento de intensidad”, “acento de
cantidad” y “acento tónico” o “de altura”.
6
Antes solía pensarse que en español el acento era “acento de intensidad”,
frente al acento musical o melódico que depende de las variaciones del tono (el
que produce el fenómeno de la entonación y el que se usa en las lenguas tonales
para distinguir las palabras). Parece, sin embargo, que los estudios más
recientes han venido a demostrar que a la intensidad se asocian también otros
parámetros, como el tono y la duración. Así lo pone de manifiesto, por ejemplo,
T. Navarro Tomás, si bien matizando que la correspondencia entre tono e
intensidad no es absoluta:
“En la pronunciación de las palabras aisladamente consideradas,
coinciden en líneas generales el tono y el acento de intensidad, recayendo de
ordinario el tono normal sobre la misma sílaba que lleva el acento y
pronunciándose por debajo de este tono, con inflexión ascendente o descedente,
según los casos, las demás sílabas de la palabra.”10
Por su parte, en su Esbozo de una nueva gramática de la lengua española
la RAE señala que los prosodemas de la lengua española son dos: “tono” o
“tonalidad” y “acento de intensidad”. Asimismo, distingue dos grados de acento
de intensidad: máxima, llamado usualmente “acento”, y mínima, que equivale a
ausencia de acento11 . Dentro de una palabra, la sílaba acentuada se distingue del
resto, en el orden prosódico, por su acento de intensidad y por su tono, que es
melódicamente más alto. También señala que el oído es mucho más sensible a
la tonalidad que a la intensidad:
“Intensidad y tono, sin embargo, se hallan en muchos casos
estrechamente relacionados. La sílaba acentuada suele coincidir con una
elevación o un descenso del tono.”12
Sin embargo, en su Fonética acústica de la lengua espanola , A. Quilis
nos revela, por una parte, que las investigaciones sobre la naturaleza del acento
en otros idiomas han llegado a la siguiente conclusión :
10
Navarro, op. cit.: 214-215.
Cf. RAE, 1973: 14.
12
Ib.: 65.
11
7
“Hay un acuerdo casi general en destacar la frecuencia del fundamental
[el tono] como índice del acento, seguido por la duración; la intensidad queda
como índice muy secundario.”13
Por otra parte, basándose en sus propios análisis instrumentales sobre la
naturaleza del acento español, el propio Quilis llega a confirmar también estas
conclusiones:
“El índice más importante para la percepción del acento en español es la
frecuencia fundamental, que se puede reflejar en una mayor altura, en una
discontinuidad de el y de los armónicos, o en ambas a la vez. La duración sería
el segundo componente. Los otros dos factores no desempeñan prácticamente
ninguna función.”14
Por esta razón, advierte el autor, en lugar de usar el termino acento
musical, actualmente se prefiere hablar de entonación cuando el rasgo tonal
desempeña una función linguística al nivel de la oración, o de tono cuando ese
mismo rasgo tonal desempeña una función linguística al nivel de la palabra
(como en las lenguas tonales) 15 .
Así, pues, de lo expuesto hasta ahora se concluye que las diferencias de
acento en español son, sobre todo, diferencias de tono. Y aunque la española no
es una lengua tonal, como lo es el chino, ambos idiomas se pueden comparar en
este punto, especialmente en el nivel de la palabra y los monosílabos, como se
verá más adelante.
Por lo que respecta a las funciones que desempeña el tono en español, es
de sobra conocida la existencia de una estrecha relación entre el acento de
intensidad y la función gramatical que desempeña la palabra 16 . Los ejemplos
son numerosos: célebre-celebre-celebré, médico-medico-medicó, etc. Una
relación que también se da entre algunos monosílabos: que-qué, quien-quién, elél, etc.
13
Quilis, op. cit., 326.
Ib., 332.
15
Ib., 312.
16
Cf. Navarro, op. cit.: 186.
14
8
También han sido bastante estudiadas las funciones que desempeña la
entonación de la frase en español, en los niveles —siguiendo a Quilis—
linguísitico (función distitiva, función integradora y función delimitadora),
sociolinguístico (comunica información relacionada intrínsicamente con el
individuo,
información
propiamente
sociolinguística,
así
como
las
características del grupo) y expresivo (función distitiva, función integradora y
función delimitadora). Estos diferentes papeles se pueden observar en la
descripción de la línea melódica de: las afirmaciones, las proposiciones
complementarias, los paréntesis, la subordinación, la enumeración, la
interrogación, la exclamación, los mandatos, el ruego, etc. Descripciones todas
ellas centradas en el grupo fónico constituido por la frase: entonación de la
frase17 .
Pero los movimientos melódicos propios de la entonación no son sólo
característicos de las oraciones largas. En efecto, las inflexio nes no se producen
solamente en sílabas inmediatas, sino frecuentemente dentro de una misma
sílaba. Dicho de otro modo, una sola sílaba también puede pronunciarse de
muchas formas formas diferentes.
Especialmente interesente para el tema que de este artículo es la relación
entre tono y función pragmática en los monosílabos. T. Navarro Tomás ya
advertía a este respecto lo siguiente:
“Por el tono con que se pronuncie, una palabra de reproche puede
convertirse en un elogio, un cumplimiento en una ofensa, una felicitación en
una burla, etc. Es, en fin, cosa sabida que cuando el tono contradice el sentido
de las palabras, se atiende más a lo que aquél significa que a lo que éstas
representan.”18
Y aún más interesante si cabe, por la analogía que puede estable cerse con
los tonos de la lengua china, es el ejemplo que encontramos en en el Esbozo de
17
18
Sobre la entonación en español, véase también el reciente trabajo de Sosa (1999).
Navarro, op. cit.: 210.
9
la RAE, donde se llama la atención sobre cuatro posibilidades entonativas del
pronombre “yo”, cuando se emite como respuesta a una pregunta:
a) Con entonación plana y articulado con una sola nota musical, puede
expresar una ‘aseveración sin duda, reticencia ni contradicción’ (en el
Esbozo se transcribe este tono mediante una línea horizontal baja: —):
? ¿Quién lo ha dicho?
? Yo.
b) Con inflexión ascendente puede expresar ‘perplejidad a causa de una
imputación inesperada’ (mediante una inflexión interrogativa que se
transcribe así: — —):
? Me has insultado.
? ¿Yo…?
c) Con inflexión descendente, puede significar ‘exculpación, repulsa’
(transcrito:
—
—
; con el significado de ‘Es absurdo. Te equivocas’ en
el ejemplo anterior).
d) Con doble inflexión descendente-ascendente, para expresar ‘sorpresa
asociada a un acto de rememoración’ (marcada en forma de unidad
melódica interrogativo-adquisitiva del tipo
—
—
—
; con el significado
de ‘No recuerdo tal cosa. No sabes lo que dices.’):
? Como tú te empeñaste en admitirle en casa….
? ¿Yo?19
Y como advierte el Esbozo, ejemplos análogos a este de “yo” podrían
ponerse con otros monosílabos que forman oraciones de una sola palabra:
“bien”, “él”, “hoy”, “sí”, “tú”, etc.
Pero también cuando tale s elementos
aparecen dentro de una oración.
El sistema de tonos del chino como método para la clase de pronunciación
del E/LE
19
Cf. RAE, 1973: 105.
10
A diferencia del español, el chino mandarín, al igual que el resto de las
lenguas chinas, pertenece al grupo de las llamadas lenguas tonales, es decir,
aquellas en que se puede cambiar el significado de una palabra simplemente
cambiando el nivel melódico con que se dice. Los niveles de altura musical
distintivos se conocen como tonos. Las diferencias tonales pueden afectar a la
gramática o al vocabulario de una lengua.
El sistema tonal del mandarín posee cuatro tonos, que en el sistema de
transcripción internacional Pinyin se representan mediante unos signos
diacríticos sobre las vocales de cada sílaba 20 :
1.er tono: alto sostenido (ma)
2.º tono: ascendente (má)
3.er tono: descendente-ascendente (ma)
4.º tono: descendente (mà)
Existe, además, un 5.º tono alto y breve, el tono “neutro” o “ligero”,
cuando una sílaba tiene acento débil o está inacentuada y pierde su valor
relativo y constrativo. En el sistema de transcripción Pinyin una sílaba con tono
neutro carece de marca diacrítica (ma).
El chino mandarín es, pues, una lengua tonal de contorno melódico.
Constituye el caso de contraste léxico mejor conocido, pues en este idioma el
tono es un rasgo distintivo que ejerce la función de distinguir el significado de
las palabras. Así, una misma sílaba con tonos diferentes puede arrastrar consigo
también significados diferentes. Por ejemplo:
ba: ‘ocho’ (? )21
bá: ‘arrancar’ (? )
ba: ‘asa, pomo’ (? )
bà: ‘padre’ (? )
20
Aunque en el mandarín moderno muchas palabras estan formadas por dos o tres
sílabas o, lo que es lo mismo, por dos o tres caracteres, por motivos didácticos en el
presente artículo usaré únicamente palabras monosilábicas.
11
ma: ‘madre’ (? )
má: ‘cáñamo (? )
ma: ‘caballo’ (? )
mà: ‘regañar (? )
Al mismo tiempo, una misma sílaba con un mismo tono puede referirse
también a signos linguísticos diferentes. Por ejemplo:
lù:
1) ‘avenida’ (sust.: ? )
2) ‘fortuna’ (sust.: ? )
3) ‘grabar’ (v.: ? )
4) ‘mostrar’ (v.: ? )
5) ‘atareado’ (adj.: ? );
mò:
1) ‘punta’ (sust.: ? );
2) ‘espuma, burbuja’ (sust.: ? );
3) ‘hundirse’ (v.: ? );
4) ‘moler’ (v.: ? )
5) ‘molino’ (sust.: ? );
6) ‘tinta china’ (sust.: ? );
7) ‘no, nadie, ninguno, nada’ (adv.: ? )22
Aunque el español no sea una lengua tonal, en el epígrafe anterior se ha
visto que sí presenta casos de contraste expresivo o pragmático entre palabras
bastante habituales, sobre todo en el lenguaje oral. De tal suerte que en las
clases de E/LE con hablantes de chino existe la posibilidad de adoptar el
sistema de tonos del mandarín, y su forma de transcripción, para explicar las
diferencias entonativas y expresivas que presentan los monosílabos —y otras
palabras— en español. La eficacia de este método la he podido comprobar en
21
Agradezco a la profesora Lee, Jing-Jy su ayuda con la escritura y transcripción de los
caracteres chinos.
22
Para una descripción más detallada del chino como lengua tonal puede verse Zhou
(1995), Wang (2001) y especialmente Marco y Lee (1998).
12
mis propias clases. Por ejemplo, el mismo pronombre “yo” cuando se pronuncia
como respuesta a una pregunta:
yo: ‘reiteración de hartazgo ante una insistencia’
yó: ‘extrañeza o duda ante una interpelación’
yo: ‘ironía ante una imputación directa’
yò: ‘aseveración sin titubeo tras una pregunta indirecta’
Como se puede comprobar, en español una misma sílaba con tonos
diferentes arrastra consigo también significados pragmáticos diferentes.
Ejemplos análogos podrían ponerse con otros monosílabos, átonos y tónicos,
que forman oraciones de una sola palabra, pero también para explicar cómo se
pronuncian éstos dentro de una oración. Así, tras una afirmación ajena se puede
emitir:
si: ‘reiteración con cansancio o hartazgo’
sí: ‘sorpresa, demanda de comunicación’
si: ‘incredulidad’
sì: ‘aseveración sin duda, reticencia ni contradicción’
Siguiendo con esta analogía entre los tonos del chino y el tono del
español, podemos ir más allá y descubrir que en esta lengua también se dan
casos de monosílabos en los que el cambio de tono (acento) implica
simultáneamente un cambio no tanto pragmático, cuanto en el significado
gramatical y léxico de la palabra. Por ejemplo:
1) tè: sustantivo que significa ‘tipo de infusión’ (tónica con tilde) y ‘nombre la
letra t’ (tónica sin tilde).
2) te: pronombre personal (átona sin tilde).
1) què: pronombre interrogativo-exlamativo, determinativo, adverbio (tónica
con tilde).
2) que: pronombre relativo, conjunción (átona sin tilde).
1) sè: formas de los verbos ser y saber (tónica con tilde).
13
2) se: pronombre personal, reflexivo (átona sin tilde).
1) màs: adverbio (tónica con tilde).
2) mas: conjunción (átona sin tilde).
Finalmente, una misma sílaba con un mismo tono puede referirse en
español también a clases de palabras diferentes. Por ejemplo:
sì:
1) adverbio de afirmación (tónica con tilde)
2) pronombre reflexivo (tónica con tilde)
3) sustantivo: ‘nota musical’ (aquí no lleva tilde pero es tónica)
que:
1) pronombre relativo (átona sin tilde)
2) conjunción (átona sin tilde)
tàn:
1) sustativo: ‘sonido de la campana y del tambor’ (tónica sin tilde)
2) sustantivo: ‘corteza de encina’ (tónica sin tilde)
màs:
1) sustantivo: ‘medida de peso’ (tónica sin tilde)
2) sustantivo: ‘casa de campo’ (tónica sin tilde)
3) adverbio (tónica sin tilde)
Conclusiones
En este artículo se ha mostrado que las diferencias de acento español
son fundametalmente diferencias de tono, más que de intensidad o duración. De
hecho, el tono silábico posee —al contrario de lo que se suele pensar— un valor
distintivo que permite establecer diferencias léxicas, gramaticales y pragmáticas
entre algunos elementos del sistema, especialmente en el campo de los
monosílabos. Por lo tanto, no son del todo exactas las afirmaciones que se
realizan en sentido contrario, como por ejemplo estas y otras similares: “Como
14
en castellano no existen tonos de palabras para distinguir el sentido, el acento
ocupa un puesto muy destacado.” (Zhou, 1995: 59) “En la lengua española solo
existe la entonación de la frase, y son tres tipos básicos de entonación”. (ib., 61)
“Por esos ejemplos podemos concluir que el cambio de los tonos no provoca de
ninguna manera la variación del significado de la palabra.” (ib.)
Este valor distintivo del tono silábico, o monosilábico, del español se
puede comparar con la función diacrítica del tono en la s lenguas chinas. De esta
comparación se puede obtener un método original para corregir un problema
concreto de pronunciación observado entre los alumnos de E/LE hablantes de
chino: cierta dificultad a la hora de pronunciar las palabras inacentuadas o
átonas, y de distinguirlas de sus correlativas acentuadas o tónicas.
Por último, el problema de pronunciación analizado en este artículo
constituye una muestra de que el español no es una lengua fonéticamente tan
fácil como se suele pensar. Al contrario, vale la pena entretenerse en intentar
mejorar la manera de hablar de nuestros estudiantes. Los conceptos y el método
empleados aquí demuestran que no es necesario ser especialista en fonética para
realizar explicaciones eficaces. Si además encontramos un método didáctico
original y atractivo que cumpla con el principio de orientación de la enseñanza
del E/LE hacia hablantes de orígenes linguísticos específicos, como el aquí
expuesto, el éxito estará garantizado.
Bibliografía
Alarcos, E. (19654 ): Fonología Es pañola, Madrid, Gredos.
Crystal, D. (1994): Enciclopedia del lenguaje de la Universidad de Cambridge, Madrid,
Taurus.
Gómez, L. (1998): Gramática didáctica del español, Madrid, SM.
Marco, C. y Lee, W.-T. (1998): Gramática de la lengua china, Vol. I, Taipei, Ed. Kuó Lì
Bian Yì Guan (? ? ? ? ? ).
Millán, A. (20002 ): Ortología y ortografía. Didáctica de la expresión oral y escrita,
Grupo de Investigación de Lengua Española Aplicada a la Enseñanza, Facultad
de Ciencias de la Educación, Universidad Hispalense de Sevilla.
Moreno, F. (2002): Producción, expresión e interacción oral, Madrid, Arco Libros
(Cuadernos de didáctica del español/LE).
15
Navarro, T. (198522 ): Manual de Pronunciación Española, Madrid, Publicaciones de la
Revista de Filología Española.
Nuno, M. P. y Franco, J. R. (2003): Ejercicios de fonética. Nivel avanzado-superior,
Madrid, Anaya.
Nuno, M. P. y Franco, J. R. (2002a): Ejercicios de fonética. Nivel medio, Madrid,
Anaya.
Nuno, M. P. y Franco, J. R. (2002b): Ejercicios de fonética. Nivel inicial, Madrid,
Anaya.
Orti, R. (1990): Comparación fonética, diagnóstico y tratamiento de las dificultades de
los estudiantes chinos para aprender español, Tesis doctoral, Diliman, Quezon
City, Filipinas.
Poch, D. (1993): “La corrección fonética en español lengua extranjera”, en Alonso, R.
et al., Didáctica del español como lengua extranjera, Madrid, Fundación
Actilibre.
Quilis, A. (1981): Fonética acústica de la lengua española, Madrid, Gredos.
RAE (1973): Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid, EspasaCalpe.
RAE (1952): Nuevas normas de prosodia y ortografía, Madrid.
Rodríguez, O. (1971): Didáctica de la expresión oral, México, Porrúa.
Sosa, J. M. (1999): La entonación del español. Su estructura fónica, variabilidad y
dialectología, Madrid, Cátedra.
Valmaseda, M. A. (1993): Orientaciones para la enseñanza de la pronunciación en la
clase de español como lengua extranjera, Montevideo, Oltaver.
Wang, C. H-Y (2001): “Estudio fónico del chino mandarín y del español”, en
Encuentros en Catay, 15, 70-118.
Zhou, M. (1995): Estudio comparativo del chino y el español. Aspectos linguísticos y
culturales, Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona,
España.
16
Descargar