LA PERSPECTIVA CUALITATIVA EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL: LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD Mª del Mar Chicharro Merayo Profesora del CES Felipe II (Titulación de Comunicación Audiovisual) SOBRE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Tradicionalmente, las técnicas de investigación cualitativa1 se han asociado a determinados objetos de estudio. Con bastante frecuencia este tipo de métodos se vincula a investigaciones de corte descriptivo centradas en actitudes, percepciones, creencias, sentimientos, visiones, motivaciones y demás elementos de carácter subjetivo y abstracto. Los estudios cualitativos se suelen asociar con aquellos que tienen por unidad de análisis el individuo, y que se desarrollan en un plano preferentemente microsociológico. Del mismo modo, la investigación cualitativa se identifica también con unas determinadas funciones y fases dentro del proceso de investigación social. A menudo se considera propia de estudios exploratorios previos a la aplicación de otra técnica de investigación más estructurada, o de las fases primeras de una investigación, en las que todavía no se cuenta con la información suficiente como para elaborar hipótesis consistentes. La capacidad de estos métodos para obtener una gran cantidad de información detallada y explorar las conexiones entre los factores les otorga una gran validez, haciéndolos especialmente útiles para enfrentarnos a campos de los que tenemos pocos datos previos. Del mismo modo, y continuando con la comparación entre técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas (cualitativas versus cuantitativas), tan extendida en la literatura metodológica, las estrategias cualitativas se asocian a problemas de representatividad en la medida en que recurren a pequeñas muestras. El hecho de que este tipo de investigaciones se centren en el estudio de casos singulares, en un reducido espacio geográfico, y para un período de tiempo concreto, se ha planteado en ocasiones como limitaciones de este tipo de opciones metodológicas2. 1 Para información general sobre técnicas cualitativas, véase Alan BRYMAN y Robert G. BURGUESS, “Developments in Qualitative Analysis: an Introduction”, en los mismos autores (eds), Analysing Qualitative Data, Londres, Routledge, 1994, pp 1-17; Catherine HAKIM, Research Design, Londres, Allen and Unwin, 1987; Miguel S. VALLES, Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional, Madrid, Síntesis, 1997. 2 Michael BURAWOY y otros, Ethnography Unbound. Power and Resistance in the Modern Metropolis, Berkeley, University of California Press, 1991. La metodología cualitativa aparece, desde esta perspectiva, como una estrategia incompleta que ha de ser apoyada por otro tipo de técnicas. Mientras que su función se centraría en la elaboración de hipótesis, la labor de corroboración de hipótesis correspondería a las técnicas de corte cuantitativo. Sin embargo, y a pesar de esta concepción segmentada de las técnicas de investigación social que asocia cada tipo de técnica con un momento en el proceso de investigación, lo cierto es que el creciente desarrollo de la metodología cualitativa está poniendo de manifiesto su multifuncionalidad. Evidentemente puede ser utilizada en estudios preliminares y exploratorios de una investigación, pero no obstante también puede responder a la función de generación de teoría o de testación de la misma. Ésta es al menos la postura que defienden los teóricos de las dos grandes estrategias cualitativas que expondremos a continuación de forma breve. PRINCIPALES PERSPECTIVAS DENTRO DE LA METODOLOGÍA CUALITATIVA. 1. Procedimiento de la inducción analítica (analitic induction). Los objetivos fundamentales de este tipo de orientación cualitativa son los de desarrollar clasificaciones y tipos, y producir hipótesis explicativas sólidas. A partir de las mismas se pretende dar lugar a leyes generalizables y de carácter universal. Es por ello por lo que este procedimiento se centra especialmente en la fase de validación de hipótesis, para lo que busca no tanto corroborar las mismas, sino refutarlas a través de casos negativos. La aparición de uno de estos casos contradictorios supondrá la reformulación de la hipótesis y la nueva validación a través de la búsqueda de casos negativos3. 2. Procedimiento de la grounded theory (teoría fundamentada). Ésta es la aportación más completa y predominante en el campo del análisis cualitativo, y su objetivo está centrado no tanto en la testación como en la elaboración de teoría. Los requerimientos metodológicos no son en este caso tan rigurosos como en la perspectiva anterior. 3 Para una visión general sobre el procedimiento de la inducción analítica véase A. BRYMAN y R. G. BURGESS, “Developments in Qualitative Analysis: an Introduction”, op. cit., y Miguel S. VALLES, Técnicas cualitativas de investigación social, op. cit. El tipo de proceso que plantea la grounded theory para la generación de teoría responde a varias etapas4. El primer paso es la elaboración de una primera categorización a partir de la comparación de los distintos casos en los que se centra la investigación. En estas categorías se recogen características, condiciones, componentes... del fenómeno identificado, a través del examen de varios casos. Este primer contacto con los datos se viene denominando open coding (codificación abierta), proceso a través del que se van categorizando los fenómenos. Ésta es entonces una primera interpretación de los datos totalmente abierta y provisional, en la que se utilizan ya una serie de códigos (note codes). Todo este proceso de codificación va acompañado de la escritura de notas o pequeños informes inspirados en los datos (nemos), que suponen ya ir avanzando más allá de la codificación y entrar en la fase analítica. El proceso de categorización se va articulando en torno a categorías centrales (core categories). Las categorías por otro lado tienden a reducirse, fundiéndose y descartándose aquellas no válidas, realizándose así un proceso de integración creciente. De este modo, el proceso se va concretando y la investigación, que en un principio se plantea de manera muy abierta, se va cerrando y organizando en torno a unas categorías cada vez más estables a las que se va añadiendo información. Además, este método de codificación es al mismo tiempo un procedimiento de análisis. Los fenómenos y sus propiedades se van identificando a través de preguntas y comparaciones continuas que el investigador se va planteando y respondiendo con datos. El paso siguiente al proceso de categorización e identificación de propiedades es el de la organización de esos elementos. Supone la reconstrucción de los datos, estableciéndose conexiones entre las categorías registradas y avanzándose entonces hacia la integración de categorías y propiedades (axial coding). De nuevo categorías y subcategorías se pondrán en relación a través de preguntas continuas que el investigador se planteará y que intentará responder a través de sus datos. A partir de aquí se pueden ya elaborar hipótesis explicativas, base de la futura teoría. El resultado de este proceso de integración es la construcción de una teoría, que no es testada, como en el caso de la inducción analítica, pero que sí va siendo verificada a lo largo de la investigación. De hecho, una vez elaboradas las hipótesis, se buscarán nuevos datos que 4 Para información detallada sobre el procedimiento de la grounded theory, que se relata a continuación, véase Anselm STRAUSS, Qualitative Analysis for Social Scientists, Cambridge, Cambridge University Press, 1987; Anselm STRAUSS y Juliet CORBIN, Basics of Qualitative Research. Grounded Theory Procedures and Techniques, Londres, Sage Publications, 1990. las corroboren y que señalen bajo que circunstancias no se confirman. Al mismo tiempo se van integrando las nuevas informaciones que matizan las hipótesis elaboradas y se buscan nuevas categorías que puedan añadir algo a lo ya encontrado. El proceso termina en el momento en el que las categorías se saturan, lo que significa que los nuevos datos no añaden información. El resultado es una teoría centrada en los casos estudiados y también en los que no se han podido estudiar. Es decir, generalizable. En definitiva, la grounded theory plantea un procedimiento que sigue tres pasos fundamentales: inducción, deducción y verificación. A partir de los datos recogidos se elaboran unas primeras hipótesis que luego serán verificadas a lo largo del proceso de análisis. Esta perspectiva se identifica igualmente con lo que se viene denominando diseño emergente o abierto, lo que quiere decir que la investigación se va haciendo y definiendo conforme a la recogida y análisis de datos La visión que propone la grounded theory se presenta como un procedimiento sólido y definido de categorización y análisis cualitativo, muy útil cuando se realiza una investigación que “se va haciendo a sí misma” y participa de un diseño emergente y flexible. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y MUESTREO Las características de las investigaciones de corte cualitativo imponen una serie de limitaciones. Este tipo de estrategias metodológicas implica ciertos requerimientos en términos de tiempo y medios. Esto supone que la muestra debe reducirse a un determinado número de casos, que no obstante permita el establecimiento de conclusiones más allá de los mismos. Partiendo de esta premisa, el muestreo debe regirse por otro principio distinto del aleatorio. En ocasiones, el reducido número de casos que ha de integrar la muestra debe cumplir los requisitos necesarios para aportar la información que se busca, por lo que ha de ser escogido conforme a los criterios que se consideren relevantes para esa investigación. En definitiva, se puede practicar un muestreo de corte intencional en el que las unidades de la muestra serán elegidas conforme a las variables que se consideran importantes para nuestro análisis. Se trata de una selección estratégica5. No se trata de un muestreo que sigue criterios estadísticos, sino que responde a unos planteamientos teóricos. El tamaño de la muestra no se especifica a priori, sino que se delimita conforme al principio que la grounded theory denomina saturación. Es decir, la recogida de datos termina en el momento en que ésta no aporta nuevas informaciones y categorías. El muestreo utilizado es teórico, es decir, se va realizando al hilo de la recogida de información y del análisis, del descubrimiento de las categorías y de sus propiedades. LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD Una vez que se ha optado por un diseño cualitativo de investigación se plantea la necesidad de buscar la técnica más apropiada para el desarrollo de los objetivos propios de la investigación que nos ocupe. Una de las posibles técnicas de investigación a utilizar es la entrevista en profundidad. A continuación señalaremos algunas de las características definitorias de una investigación cualitativa que recurra a este tipo de técnica concreta. La entrevista en profundidad es una forma poco estructurada a través de la que hacer acopio de una amplia información y registrar variables no esperadas. Desde la interacción que proporciona la entrevista se pueden obtener gran cantidad de datos sobre materias sobre las que los entrevistados tienen un conocimiento directo. Por otro lado, el papel de las entrevistas puede variar a lo largo de la investigación. Las entrevistas llevadas a cabo en los primeros momentos de la investigación pueden tener una función claramente orientadora y preparatoria. Estas entrevistas adquieren la categoría de entrevistas especializadas6, en tanto que tienen lugar con expertos y nos proveen de información especialmente relevante para definir los problemas a investigar. El trabajo de campo se puede apoyar también en la realización de entrevistas con los que podríamos denominar entrevistados especiales7. Éstas se suelen realizar a individuos 5 Según la terminología de B.G GLASER. y Anselm STRAUSS, The Discovery of Grounded Theory, Chicago, Aldine, 1967, citado por Miguel S. Valles, Técnicas cualitativas de investigación social op. cit., pag 92. 6 Este término es utilizado por L. DEXTER, Elite and Specialized Interviewing, Evanston, North Western University Press, 1970, citado por Miguel S. Valles, Técnicas cualitativas de investigación social, op. cit., pag 188. Entendemos por entrevistas especializadas aquellas a las que se concede un tratamiento especial puesto que se realizan a informantes cuya ubicación les permite, no sólo transmitir amplia información, sino incluso señalar al investigador las nociones relevantes para la investigación. 7 R. GORDEN, Interviewing. Strategy, Techniques and Tactics, Homewood, Illinois, Dorsey Press, 1975, citado por Miguel. S. Valles, Técnicas cualitativas de investigación social, op. cit., pag 213. ubicados en un lugar “privilegiado” en relación con nuestro objeto por lo que nos pueden proporcionar información relevante para definir las líneas de nuestro trabajo. A partir de aquí, se continuará recogiendo datos a través de una entrevista cuyo nivel de estructuración dependerá del grado de definición que el objeto de estudio haya adquirido en este punto de la investigación. De este modo, el guión de entrevista a manejar no tiene por que ser fijo, sino que se puede y debe reelaborar al hilo de las informaciones aportadas por los distintos entrevistados. De este modo, a medida que avanzamos en el proceso de investigación las categorías de análisis se irán delimitando, por lo que algunos de los temas iniciales a tratar se han de eliminar. Al hilo de cada nueva entrevista se matizan las informaciones y los objetivos de la investigación. Las propias entrevistas van realizando entonces una función preparatoria de las siguientes, direccionando y estableciendo ciertas coordenadas de estudio. De acuerdo con estos criterios señalados se llevará a cabo un número de entrevistas que no ha de ser predeterminado. El ciclo de entrevistas terminará en el momento en el que los informantes no aporten nuevos datos o no permitan la introducción de nuevas categorías a tener en cuenta (saturación). CONCLUSIONES El diseño de una investigación tiene como punto de partida la delimitación de la realidad a estudiar y de los objetivos que el trabajo de investigación se plantea en relación con el objeto de estudio. La utilización de una metodología o bien cuantitativa o bien cualitativa surge a raíz de estas premisas. La viabilidad de una u otra estrategia depende del problema a investigar por lo que, a priori, no se puede afirmar que el grado de fiabilidad y validez de unas u otras técnicas es superior al de otras. De este modo, la utilización de una metodología cualitativa puede ser de gran utilidad cuando nos encontramos ante ámbitos de la realidad poco explorados, y en los que se impone un diseño de la investigación abierto y flexible. La entrevista en profundidad aparece como una técnica de investigación cualitativa que por sí misma o bien triangulada o combinada con técnicas, tanto cualitativas como cuantitativas, puede ejercer de valioso instrumento de recogida de datos significativos y expresivos para el análisis de la realidad social. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA. ALVIRA, Francisco, "La relación entre actitudes y conducta", Revista Española de la Opinión Pública, nº 49, 1977, pp 33-52. ALLERBECK, Klaus R., "Investigación sociológica sobre juventud: métodos y resultados", De Juventud. Revista de estudios e investigaciones, nº 8, 1982, pp 9-25. BODGAN, Robert y TAYLOR, Steven J., Introduction to Qualitative Research Methods, Nueva York, John Wiley and Sons, 1975. BRYMAN, Alan y Robert G. BURGUESS, “Developments in Qualitative Analysis: an Introduction”, en, los mismos autores (eds), Analysing Qualitative Data, Londres, Routledge, 1994, pp 1-17; BURAWOY, Michael y otros, Ethnography Unbound. Power and Resistance in the Modern Metropolis, Berkeley, University of California Press, 1991. DEXTER, L., Elite and Specialized Interviewing, Evanston, North Western University Press, 1970. GARCÍA FERRANDO, Manuel, IBÁÑEZ, Jesús y ALVIRA, Francisco (comps), El análisis de la realidad social, Madrid, Alianza Ed, 1993 GLASER. B.G. y Anselm STRAUSS, The Discovery of Grounded Theory, Chicago, Aldine, 1967. GORDEN, R., Interviewing. Strategy, Techniques and Tactics, Homewood, Illinois, Dorsey Press, 1975. HAKIM, Catherine, Research Design. Strategies and Choices in the Design of Social Research, Londres, Allen and Unwin, 1987. STRAUSS, Anselm L., Qualitative Analysis for Social Scientists, Cambridge, Cambridge University Press, 1987. STRAUSS, Anselm L. y CORBIN, Juliet, Basics of Qualitative Research; Grounded Theory Procedures and Techniques, Londres, Sage Publications, 1990. VALLES, Miguel S., Abrirse camino en la vida. Proyectos vitales de los jóvenes madrileños, Madrid, Editorial Universidad Complutense, colección Tesis doctorales, edición facsímil, 1989. VALLES, Miguel S., Técnicas cualitativas de investigación social Reflexión metodológica y práctica profesional, Síntesis, Madrid, 1997.