Ámbito social Un siglo de revoluciones

Anuncio
Educación secundaria
Dirección Xeral de Educación, Formación
Profesional e Innovación Educativa
para personas adultas
Ámbito social
Educación a distancia semipresencial
Módulo 3
Unidad didáctica 12
Un siglo de revoluciones
Página 1 de 47
Índice
1.
Introducción...............................................................................................................3
1.1
1.2
1.3
1.4
2.
Descripción de la unidad didáctica................................................................................ 3
Conocimientos previos.................................................................................................. 3
Sugerencias para la motivación y el estudio ................................................................. 3
Orientaciones de temporalización ................................................................................. 3
Secuencia de contenidos y actividades ..................................................................4
2.1
Las revoluciones políticas (1776-1848)......................................................................... 4
2.1.1
2.1.2
2.1.3
2.2
España en el siglo XIX: la construcción de un régimen liberal .................................... 16
2.2.1
2.2.2
2.2.3
2.2.4
2.3
2.4
La guerra de la independencia de los EEUU .....................................................................................................4
La Revolución Francesa.....................................................................................................................................6
Liberalismo y nacionalismo ..............................................................................................................................12
Reinado de Fernando VII: el retorno y el final del absolutismo........................................................................16
La construcción de un Estado liberal: el reinado de Isabel II (1833-1868) ......................................................18
Sexenio democrático (1868-1874) ...................................................................................................................19
Restauración monárquica (1874-1898)............................................................................................................21
Galicia en el siglo XIX ................................................................................................. 24
Resumen de contenidos ............................................................................................. 25
3.
Actividades complementarias................................................................................28
4.
Ejercicios de autoevaluación .................................................................................31
5.
Solucionarios...........................................................................................................33
5.1
5.2
5.3
Soluciones de las actividades propuestas................................................................... 33
Soluciones de las actividades complementarias ......................................................... 40
Soluciones de los ejercicios de autoevaluación .......................................................... 43
6.
Glosario....................................................................................................................45
7.
Bibliografía y recursos............................................................................................46
Página 2 de 47
1.
Introducción
1.1
Descripción de la unidad didáctica
En esta unidad didáctica vamos a estudiar una serie de acontecimientos históricos que
marcaron el devenir del continente europeo y del resto del mundo, convirtiéndose en las
bases del nuestro mundo contemporáneo. Las nuevas ideas de la Ilustración que se desarrollaron en el siglo XVIII van a influir directamente en las ideas liberales propias del siguiente siglo.
La unidad se divide en tres partes: la guerra de la independencia de los Estados Unidos
y la Revolución Francesa; las revoluciones liberales y el nacionalismo y, por último, la
construcción del Estado liberal en la España del siglo XIX. Debemos incidir en que la Revolución Francesa fue un proceso que cuestionó los fundamentos del Antiguo Régimen.
1.2
Conocimientos previos
Es preciso haber analizado con detalle las características del Antiguo Régimen y la importancia de los cambios que se inician en ese período.
1.3
Sugerencias para la motivación y el estudio
El conocimiento de las ideologías que coexistieron en el siglo XIX puede ayudar el alumnado a desarrollar un juicio crítico sobre determinados acontecimientos y valores. El análisis de las primeras constituciones liberales, de los tipos de sufragio y de las primeras declaraciones de derechos puede contribuir a fomentar el conocimiento de los derechos y de
las libertades de la ciudadanía, base esencial de nuestro sistema político. Se puede también
incidir en el papel de la mujer a partir de la Revolución Francesa y en que la reivindicación de sus derechos supuso una lucha tenaz y difícil de lograr hasta el siglo XX.
El estudio de la Guerra de la Independencia española y del reinado de Fernando VII
puede ayudar al alumnado a analizar de modo crítico las luchas violentas que marcaron el
fin del Antiguo Régimen en España. Se destacará la inestabilidad, el dominio del poder de
una oligarquía y la marginación sistemática del pueblo del sistema político. La implantación del liberalismo democrático fue efímero y violento y acaba con la Restauración, régimen liberal conservador basado en el fraude electoral y en la manipulación con un sistema caciquil y oligárquico.
1.4
Orientaciones de temporalización
Para afrontar el estudio de esta unidad didáctica se necesitarán el equivalente a 16 horas o
sesiones lectivas, repartidas del siguiente modo:
Seis horas para el análisis de la guerra de independencia de los EEUU y la Revolución
Francesa.
Cuatro horas para las revoluciones liberales del siglo XIX.
Seis horas para el análisis del estado liberal en la España del siglo XIX.
Página 3 de 47
2.
Secuencia de contenidos y actividades
2.1
Las revoluciones políticas (1776-1848)
La segunda mitad del siglo XVIII fue un punto de inflexión en la historia. La sociedad del
Antiguo Régimen experimentó cambios profundos y la burguesía, que era parte del estamento no privilegiado, comenzó a reclamar un peso político y social equivalente al poder económico alcanzado por el desarrollo de la Revolución Industrial. Estas reivindicaciones burguesas, apoyadas en las nuevas ideas expuestas por la Ilustración, reforzadas por el fuerte
crecimiento económico y demográfico, pusieron fin a la sociedad nacida a finales de la Edad
Media en un proceso conocido como revoluciones burguesas o liberales. El parlamentarismo
inglés, el nacimiento de los Estados Unidos de América y la Revolución Francesa son los
primeros hitos que dieron lugar a una transformación radical de la sociedad.
2.1.1 La guerra de la independencia de los EEUU
La declaración de independencia de las trece colonias británicas de América del Norte en
1776 supuso la puesta en práctica de los principios políticos de la Ilustración por primera
vez en la historia. Este texto, inspirado en los ideales de igualdad, libertad y tolerancia, recogía los principios de la soberanía nacional, por los que los gobiernos tenían que contar
con el consentimiento de los gobernados, así como la existencia de derechos inalienables
para todas las personas, de los que no se podían privar (libertad, propiedad, igualdad ante
a ley, seguridad, etc.).
Batallas de la Guerra de la Independencia de los EEUU
[http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Independencia_de_los_Estados_Unidos]
La independencia de los Estados Unidos se convirtió en el referente y ejemplo para posteriores revoluciones y futuras independencias coloniales. El nacimiento de los EE.UU. fue
fruto de la primera de las revoluciones burguesas, que siguiendo los principios del liberalismo, iban a tener tanta importancia en el siglo XIX.
La burguesía, hasta entonces integrante del estamento de los no privilegiados y excluida
del ejercicio del poder, iba a asumir un papel central en las sociedades del mundo contemporáneo.
Página 4 de 47
Causas
Las ideas ilustradas, el desarrollo económico de las colonias y la prosperidad de la burguesía están detrás de la lucha por la independencia. La burguesía colonial estaba discriminada frente a la inglesa: excluida de la actividad comercial (Gran Bretaña controlaba el monopolio comercial) y carecía de representación política en el Parlamento de Londres.
Pero, ¿por qué se levantaron en 1776? Existen unas circunstancias concretas que complementan esas causas más generales y que permiten entender el éxito de la revolución.
Gran Bretaña, debido a las necesidades económicas derivadas de sus continuas luchas con
Francia, incrementó los impuestos sobre los habitantes de las colonias, especialmente sobre el té. Contrarios a estas nuevas tasas, y al no sentirse representados por el gobierno inglés, los habitantes de las colonias americanas se negaron a acatar esas leyes y se levantaron en motín contra la entrada de té inglés en las colonias. Así comenzó el conflicto.
La primera Constitución escrita
La guerra de las trece colonias de América del Norte contra Gran Bretaña se extendió hasta 1783. Este largo y cruento conflicto acabó con la firma del Tratado de París, en el que la
metrópolis reconoció la independencia del nuevo país, los Estados Unidos de América.
En 1787 se redactó la primera Constitución escrita de la historia, que recogía los principios de la soberanía nacional, separación de poderes, sistema democrático para la elección de representantes y la república como forma de gobierno. Establecía una organización federal para la nueva nación, donde cada Estado gozaba de una amplia independencia, pero con un gobierno federal dotado de grandes poderes, entre ellos el militar y la representación exterior. George Washington, un destacado general en la guerra, fue elegido
coma primer presidente.
La Constitución se complementaba con la Declaración de Derechos, donde quedaba
garantizada para todos los ciudadanos toda una serie de libertades (de expresión, de reunión, de religión, de prensa, etc.), así como el derecho a su integridad física, a sus propiedades, o el principio de que toda persona tiene derecho a defenderse en un procedimiento
judicial.
Actividades propuestas
S1.
Localice en el mapa las trece colonias que se rebelaron contra Inglaterra.
Página 5 de 47
S2.
¿Qué circunstancias influyeron en la independencia de las colonias americanas?
S3.
Lea el fragmento de la Declaración de Derechos de Virginia de 1776. ¿Qué
ideas ilustradas se reflejan en esta declaración, adoptada por las trece colonias
americanas? ¿Qué derechos fundamentales reconoce?
Declaración de Derechos de Virginia. 1776
“Todos los hombres son igualmente libres e independientes, y poseen ciertos derechos inherentes a su perso-
na (...)
Todo poder reside en el pueblo y, por consiguiente, deriva de él (...)
El gobierno está y es necesario que esté instituido para el beneficio, la protección y la seguridad comunes del
pueblo, la nación o la comunidad (...)
Los poderes legislativo y ejecutivo del Estado deben separarse y distinguirse del judicial (...)
Las elecciones de los miembros que actúan como representantes del pueblo en la asamblea deben ser libres
(...)
La religión (...) tiene que orientarse exclusivamente por la razón y la convicción, no por la fuerza o la violencia;
por tanto, todos los hombres tienen el mismo derecho al ejercicio libre de su religión.
S4.
Busque información en Internet sobre los personajes que protagonizaron la declaración de independencia de los EEUU.
Washington
Jefferson
Franklin
2.1.2 La Revolución Francesa
Los hechos ocurridos en Francia a partir de 1789 y las transformaciones que trajeron consigo fueron de tal importancia que tradicionalmente los historiadores consideraron a estos
acontecimientos, la Revolución Francesa, como el inicio de una nueva etapa histórica: la
Edad Contemporánea. Las consecuencias fueron profundas y revolucionarias: se suprimía
el sistema señorial, se proclamaban las libertades y la igualdad de todas las personas ante
la ley, y se establecía un Estado constitucional y parlamentario, fundamentado en la soberanía nacional. Es decir, se ponía fin al Antiguo Régimen.
Antecedentes
La Francia de finales del siglo XVIII era un buen ejemplo de lo que se entiende por una
sociedad del Antiguo Régimen. Desde el punto de vista económico encontramos un país
eminentemente rural, donde la tierra continuaba siendo la principal riqueza y quedaba en
manos de los grupos privilegiados minoritarios (nobleza y alto clero). Por otra parte, Francia se mantenía como una sociedad estamental, donde los grupos privilegiados seguían
monopolizando todos los cargos y el predominio social. Finalmente, desde el punto de vista político, persistía el sistema de monarquía absoluta de derecho divino, en la que el rey
conservaba prácticamente todo el poder y gestionaba el Estado como si fuese de su propiedad.
Página 6 de 47
Causas
Para explicar un proceso tan complejo como la Revolución Francesa no podemos precisar
cuáles fueron exactamente los factores concretos que la causaron. Existe toda una serie de
causas, algunas profundas o estructurales, otras más próximas, que se explican por las circunstancias que se dieron en 1789. Pero todas juntas, relacionadas, explican el éxito de este movimiento revolucionario. Lo que queda claro es que el modelo económico, político y
social del Antiguo Régimen ya no era capaz de satisfacer las necesidades y demandas de
una sociedad en plena transformación.
Algunas de las causas fundamentales de la Revolución fueron las siguientes:
Las ideas de la Ilustración: la base teórica de la Revolución. Aunque no eran conocidas por la mayoría de la población, la extensión de las ideas ilustradas le dio a la burguesía la base teórica contra el absolutismo y el Antiguo Régimen. Entre esas grandes
influencias es necesario destacar:
– Montesquieu: defensor de la monarquía parlamentaria. Habló de los tres poderes políticos y de su separación: ejecutivo (gobierno); legislativo (el parlamento) y judicial.
– Voltaire: pensador que lucha contra la intolerancia y la injusticia.
– Rousseau: defensor de la soberanía nacional popular.
– La publicación de la Enciclopedia en Francia fue de una gran importancia para la difusión de las ideas ilustradas. Era una obra colectiva, dirigida por Diderot y
D’Alambert, en la que se abordaban las ideas del momento sobre las ciencias, las artes y los oficios.
Los cambios en la sociedad: las reivindicaciones de la burguesía. La burguesía, enriquecida por el crecimiento económico del siglo XVIII (desarrollo del comercio) comenzó a protestar por su marginación política. Consciente de su poder económico, reclamó para sí un peso político y un reconocimiento social equivalente.
La crisis económica: malas cosechas y crisis financiera.
– A finales del siglo XVIII Francia va a vivir una profunda crisis económica. A pesar
de ser un siglo caracterizado por el crecimiento económico, una sucesión de malas
cosechas, propias del sistema agrícola del Antiguo Régimen, provocó la escasez de
productos, la subida de sus precios, el hambre y el descontento popular.
– Por otra parte, la monarquía francesa se encontraba sumida en una grave crisis financiera, debido a que gastaba mucho más del que ingresaba. Los elevados gastos
de la Corte provocaban las deudas crecientes del Estado y los constantes enfrentamientos con Gran Bretaña, en especial por el apoyo que Francia prestó a las colonias
americanas en la Guerra de la Independencia, supuso que la crisis financiera fuese
tan profunda que no podía ser solucionada con la petición de nuevos préstamos. La
única solución era elevar los impuestos y los únicos que podían pagarlos, los privilegiados, se opusieron.
Fases de la Revolución Francesa
Comienzo de la Revolución: la Asamblea Nacional Constituyente. Fruto de la situación de quiebra de Hacienda, el rey Luis XVI reunió a los privilegiados para exigirles
el pago de impuestos. La negativa de la nobleza y su exigencia de convocatoria de los
Estados Generales desencadenaron el proceso revolucionario.
Página 7 de 47
Los Estados Generales eran el organismo donde se reunían los representantes de los
tres estamentos de la sociedad (nobleza, clero y Tercer Estado) y que tenía que ser consultado para los cambios fiscales.
La burguesía aprovechó la convocatoria de los Estados Generales, donde participó
como parte del Tercer Estado. Tradicionalmente las votaciones se hacían por estamentos, por lo que los grupos privilegiados, nobleza y clero, siempre sacaban adelante sus
propuestas. Pero en esta ocasión, los representantes del Tercer Estado exigieron que el
voto fuese por persona y no por estamentos. Una exigencia que respondía a la idea de
la soberanía nacional, y que no fue admitida por la nobleza ni por el clero.
Ante tal negativa, los diputados del Tercer Estado se constituyeron en Asamblea Nacional (representantes de la nación), en 1789, y juraron no disolver esta asamblea hasta
darle a Francia una Constitución. Establecieron la Asamblea Constituyente. El rey quiso disolver esta Asamblea, pero el pueblo de París, el 14 de julio de 1789, se amotinó y
asaltó la prisión real de La Bastilla, símbolo del poder absoluto del Antiguo Régimen.
La Asamblea Constituyente adoptó dos medidas de enorme trascendencia para acabar con el Antiguo Régimen:
– Abolición del régimen feudal. Abolió todos los privilegios feudales, proclamando la
igualdad de todos los ciudadanos.
– Aprobación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que
establece los derechos políticos que tienen todas las personas. En ella se reconocen
cuatro derechos fundamentales: la libertad individual, la igualdad ante la ley, el derecho a la propiedad privada y la soberanía nacional.
Monarquía constitucional: la Asamblea Legislativa (1789-1792). Pacificada la situación, el rey y la nobleza aceptaron la nueva situación. Los revolucionarios optaron por
una vía reformista para consolidar los principios del liberalismo, convirtiendo a Francia
en una monarquía constitucional y parlamentaria.
En 1791 aprobaron una Constitución donde quedaron reflejados los principios del liberalismo: separación de poderes, derechos y libertades de los ciudadanos, el sistema
de gobierno de monarquía constitucional y el derecho de voto con sufragio indirecto y
censatario.
Se creó un nuevo ejército (Guardia Nacional) y se expropiaron los bienes de la Iglesia (desamortización), con el fin de solucionar los problemas financieros del Estado.
Los burgueses fueron los más beneficiados de esta orientación de la Revolución. Los
antiguos grupos privilegiados querían volver al Antiguo Régimen, conspirando contra
el gobierno, mientras que los sectores populares, representados por girondinos y jacobinos y los cordeliers, estaban descontentos por la falta de un sufragio universal masculino. La acción del rey tampoco ayudó a la consolidación del sistema, ya que su intento de fuga para unirse al ejército austríaco e imponer por la fuerza la vuelta del absolutismo lo desprestigió totalmente. En un clima de gran conflictividad social, las milicias populares asaltaron en agosto de 1792 el palacio real y proclamaron la república.
República democrática: la Convención girondina (1792-1793). Fueron los republicanos moderados, los girondinos, quienes convocaron las elecciones a la Convención Nacional, nombre con el que denominaban a la Asamblea, en esta ocasión por sufragio
universal masculino.
Este período fue muy convulso: se juzgó y se ejecutó a la familia real, mientras la
Revolución tuvo que hacer frente militarmente a la coalición de países extranjeros absolutistas que buscaban derrocarla y a los levantamientos contrarrevolucionarios en el
interior del país.
Página 8 de 47
República democrática: la Convención jacobina (1793-1794). En junio de 1793 los
jacobinos, la facción más radical de los republicanos, tomaron el poder, apresaron a los
dirigentes girondinos y proclamaron una nueva Constitución, basada en los principios
de la democracia social: soberanía nacional, sufragio universal directo y derecho a la
igualdad. De este modo respondían a las demandas de los grupos sociales más humildes, los sans-culottes, su principal apoyo. En un momento donde la continuidad de la
Revolución estaba en peligro, concentraron el poder en un Comité de Salvación Pública
y, en concreto, en las manos de su líder, Robespierre. Para responder a la amenaza externa, organizaron un ejército, para lo que recurrieron al reclutamiento obligatorio. Esta
etapa es también conocida como El Terror, por la represión y la ejecución de todos los
que eran considerados enemigos de la Revolución. Finalmente, el propio Robespierre
sería ajusticiado en la guillotina.
República burguesa (1795-1799). El poder pasó a las manos de la burguesía moderada, que intentó volver a la situación previa a 1792, para lo que derogó todas las medidas tomadas durante la República democrática. En 1795 aprobaron una nueva constitución, donde el poder ejecutivo quedaba en manos del Directorio, compuesto por 5
miembros, con el que intentaban evitar la concentración del poder en las manos de una
sola persona. Pero la guerra en el exterior continuó, mientras que en el interior se producían sublevaciones de grupos populares que reclamaban un mayor reparto de la riqueza. En esta situación cobró más importancia el papel del ejército y, en especial, de
uno de los generales más victoriosos, Napoleón Bonaparte, quien de vuelta en Francia
da un golpe de Estado e instaura el Consulado.
Imperio napoleónico (1799-1814). Tras el golpe de Estado, Napoleón Bonaparte inició una política de estabilización de Francia, acabando con los disturbios y con los conflictos interiores. Concentró todo el poder en sus manos, convirtiéndose primero en
cónsul vitalicio (1802) y proclamándose posteriormente emperador (1804). Este control
absoluto del poder, que se acentuó gracias a una férrea censura de la prensa fue, en
cambio, acompañado por la promulgación de un Código Civil, que recogía los derechos
de los franceses, la extensión de la educación primaria y la estabilización de la Hacienda pública.
En el exterior, Napoleón quiso extender los ideales de la Revolución, creando un gran
imperio europeo con centro en Francia. Entró en guerra con una coalición de países europeos (Gran Bretaña y Austria), y procedió a la invasión de España y de Rusia. La resistencia antifrancesa en estos territorios y las derrotas militares lo obligaron a abdicar
en 1814. Pero un nuevo intento de restaurar su poder, aprovechando el rechazo de los
franceses a la restauración de una monarquía absolutista, fue derrotado definitivamente
en la batalla de Waterloo en el 1815, momento en que fue desterrado a la isla de Santa
Elena.
Actividades propuestas
S5.
Explique la estructura social del Antiguo Régimen siguiendo este esquema.
Página 9 de 47
S6.
¿Qué motivos podían hacer temer a los privilegiados el despertar del Tercer Estado?
S7.
Comente las siguientes ilustraciones:
Estas dos son de sans-culotte: describa e identifique sus
símbolos y explique a qué grupos sociales pertenecen
Identifique los símbolos de la República Francesa que
aparecen en el grabado y analice su significado
S8.
Siguiendo el esquema, analice y resuma las causas y las fases de la Revolución
Francesa.
S9.
Analice el siguiente documento:
Declaración de los derechos del ciudadano (1789)
Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en cuanto a sus derechos. Las distinciones civiles solo po-
drán fundarse en la utilidad pública.
La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del
hombre. Esos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.
El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo, ningún individuo, puede
ejercer una autoridad que no emane expresamente de ella.
La libertad consiste en poder hacer todo lo que no perjudique a otro: el ejercicio de los derechos naturales de
cada hombre solo tiene el límite de garantizar a los demás miembros de la sociedad estos mismos derechos.
Tales límites solo pueden ser determinados por la ley.
Página 10 de 47
La ley solo tiene derecho a prohibir los actos perjudiciales para la sociedad. Nada que no esté prohibido por la
ley puede ser impedido, y nadie puede ser obligado a hacer algo que esta no ordene.
La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho a contribuir a su elabora-
ción, personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos, ya sea para proteger
o para castigar. Como todos los ciudadanos son iguales ante ella, todos son igualmente elegibles para todos
los honores, cargos o empleos públicos, según sus capacidades y sin otra distinción que la de sus virtudes y
sus conocimientos”.
¿En qué momento de la Revolución Francesa lo podemos encuadrar?
¿Cuáles son los antecedentes ideológicos y políticos del texto?
¿Qué pretendían sus autores?
¿Qué derechos fundamentales se reflejan en él?
Busque información sobre la Declaración de los Derechos del Hombre y de la
Mujer de la ONU (1948). Compare los dos documentos y su importancia.
S10.
Busque información y comente el siguiente cuadro de David:
Nombre de la obra, autor, cronología y estilo artístico.
Contexto histórico en que se desarrolla.
¿Qué representa la escena?
¿Cómo es la composición de la obra?
¿Qué dice en el papel que tiene en la mano?
Investigue sobre el personaje de Carlota Corday.
¿Qué elementos técnicos se utilizan para darle mayor expresividad a la obra?
Página 11 de 47
2.1.3 Liberalismo y nacionalismo
La derrota en el año 1814 de los ejércitos napoleónicos ante las potencias absolutistas europeas no supuso a fin de los ideales revolucionarios. Las monarquías vencedoras organizaron un nuevo mapa de Europa en el Congreso de Viena, simbolizado en la restauración
de la monarquía absoluta en Francia o en España, pero esto no iba conseguir que la sociedad europea retornase al Antiguo Régimen. Entre 1815 y 1870 los liberales se enfrentaron
a los absolutistas y las naciones, a los imperios. Finalmente, el liberalismo triunfó y muchas naciones alcanzaron su unificación o independencia, no sin tener que vencer muchas
resistencias de los sectores privilegiados del Antiguo Régimen.
El liberalismo
–
–
–
–
–
Principios
–
–
–
–
–
–
–
Organización
política
–
–
–
Sistema
–
económico
–
Sistema
–
social
Soberanía de la nación.
Existencia de una ley suprema o Constitución.
Reconocimiento de derechos y libertades individuales.
Igualdad jurídica ante la ley.
Defensa de la propiedad privada.
Separación de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial).
Existencia de instituciones representativas de la voluntad de los ciudadanos (parlamentos)
Sistema político participativo.
Limitación del poder político.
Sociedad de clases.
Desarrollo de la economía capitalista.
Monarquía constitucional como forma de gobierno.
Marginación del régimen de las clases populares.
Existencia de un sistema político que beneficia a las clases sociales altas: las oligarquías que
constituyen la nueva aristocracia que acapara el poder económico, político y social.
Capitalismo económico.
Liberalismo económico: libertad de empresa, en teoría no intervención del Estado en el sistema económico, libre iniciativa individual.
La ley de la oferta y de la demanda determinará el nivel de riqueza y desarrollo del país.
Formación de una sociedad de clases: el dinero dinamiza la sociedad y determina la posición
social de las personas. Fuertes diferencias: polarización social entre ricos y pobres (viven en la
miseria) y escasa clase media urbana.
La gran diferencia entre el sistema liberal y el Antiguo Régimen está en sus principios:
Principios
Antiguo Régimen
–
La monarquía (el rey) es de origen divino, por lo que tiene todo el poder, tiene
la soberanía. No hay diferencia entre el
rey y el Estado.
–
El rey ejerce todos los poderes, no hay
división entre ellos. El rey los ejerce personalmente o delega en una serie de
personas que gobiernan en su nombre.
Soberanía y
Estado
Poderes del
Estado
Página 12 de 47
Estado liberal del siglo XIX
–
El poder está en la nación, que decide el
gobierno (soberanía nacional). La nación
está formada por los ciudadanos que tienen derechos políticos.
–
Poderes separados: el ejecutivo lo ejerce
el gobierno (el rey); el legislativo, que hace
las leyes, lo ejerce el parlamento; el judicial, independiente de los otros, lo ejercen
los tribunales.
Constitución
Derechos de
–
No existe una constitución: la voluntad
del rey es la ley.
–
Existe una constitución escrita, que es la
ley suprema del país.
–
Los estamentos privilegiados tienen una
serie de derechos y privilegios de los
que el Tercer Estado carece.
–
Todas las personas tienen unos derechos
iguales y que están recogidos por la constitución. La diferencia la marca la fortuna.
–
En los parlamentos (Cortes en España)
se representaban los tres estamentos
con un voto único por cada uno. Función
limitada. El rey casi no los convocaba y
tenía la última decisión.
–
El Parlamento se reúne con periodicidad:
elabora las leyes. Está formado por los representantes elegidos por la población (se
puede elegir por sufragio censatario o universal).
–
No existe libertad económica: las actividades las regulan rígidamente los gremios, las corporaciones y el Estado.
–
Libertad de comercio y producción. El Estado no interviene en la economía. El mercado se rige por la ley de la oferta y la
demanda.
–
La mayoría de la tierra pertenece a los
estamentos privilegiados y está vinculada.
–
La tierra es de propiedad privada
las personas
Parlamento
Economía
Propiedad de
la tierra
Formas de Estado y de gobierno
Los liberales no eran un grupo uniforme. Entre ellos existían muchas diferencias políticas,
fruto de los distintos grupos sociales que apoyaban esas ideas. Aunque defendían la creación de un Estado de derecho, su concreción en la práctica adoptó diferentes formas de organización política, como podemos observar en este cuadro.
Forma de Estado
Grupos que la defienden
Características
– Poder ejecutivo: rey (que nombra el gobier-
Monarquía
constitucional
–
–
Liberales moderados.
Liberales progresistas.
no).
– Poder legislativo: parlamento y rey.
– Poder judicial: tribunales.
– Modelo de gobierno: monarquía parlamenta-
Monarquía
parlamentaria
ria; el rey reina pero no gobierna; simbólico.
–
Liberalismo democrático.
– Poder ejecutivo: gobierno elegido del partido
mayoritario en el parlamento.
– Poder legislativo: parlamento.
– Poder ejecutivo: presidente elegido por el
República
presidencialista
–
–
Liberales democráticos.
Liberales progresistas y radicales.
pueblo. Tiene al mismo tiempo la jefatura
del estado y del gobierno.
– Poder legislativo: parlamento.
– Presidente: elección por el parlamento. Fun-
República
parlamentaria
–
Liberalismo democrático.
ciones de carácter honorífico.
– Poder ejecutivo: gobierno.
– Poder legislativo: Cortes.
Página 13 de 47
Los movimientos revolucionarios en la primera mitad del siglo XIX
La restauración del Antiguo Régimen que se pretende llevar a cabo tras la victoria sobre
Napoleón no se pudo consolidar. Surgieron importantes movimientos revolucionarios que
intentaron defender las ideas liberales y nacionalistas. De este modo, es necesario resaltar:
Revoluciones de 1820: se iniciaron en España, cuando Rafael del Riego se levantó
contra la monarquía absoluta de Fernando VII y dio paso al Trienio Liberal. Otros movimientos revolucionarios fueron la independencia de Grecia del imperio turco, tras
ocho años de lucha, y la ola de procesos de independencia en la América española,
cuando surgen gran parte de los países suramericanos de la actualidad (Venezuela, Argentina, Colombia, Perú, etc.).
Revoluciones de 1830: Francia fue el origen de este movimiento, consiguiendo acabar
con la monarquía absoluta e imponer un monarca liberal, Luis Felipe de Orleáns. Como
consecuencia de esta revolución, Bélgica logró su independencia de los Países Bajos,
pero en Polonia el movimiento fracasó, no pudiendo independizarse del dominio ruso.
Revoluciones de 1848: iniciadas también en Francia, fue conocida como La primavera
de los pueblos por la gran cantidad de naciones que se levantaron contra los sistemas
absolutistas y los imperios. A diferencia de las anteriores, estos movimientos revolucionarios no solo se centraron en las reivindicaciones de la burguesía, sino que también
jugaron un papel importante las reivindicaciones del movimiento obrero, la nueva clase
social que buscaba su espacio político. Las demandas más sociales y más democráticas
(sufragio universal, soberanía popular, igualdad social) finalmente no triunfaron, y se
impuso la visión de la burguesía conservadora. En Europa oriental jugaron un papel
destacado las reivindicaciones nacionalistas, la lucha antiabsolutista. Muchos pueblos
lucharon contra la dominación imperial austríaca (Hungría, Bohemia, norte de Italia y
Confederación Germánica).
Nacionalismos
En el siglo XIX el liberalismo va a ir vinculado al nacionalismo, es decir, al derecho de los
pueblos a su reconocimiento y a su soberanía. Existen varios modelos:
Francia: define la nación como un contrato entre ciudadanos libres e iguales que luchan por vivir en comunidad y compartir valores de libertad e igualdad.
Alemania: el Congreso de Viena dividió la Confederación Germánica en 39 Estados.
El Estado más poderoso, Prusia, intentó liderar el proceso de unificación, potenciando
una unión de aduanas de la que quedó excluida Austria. El canciller prusiano Otto von
Bismarck lideró la guerra contra Austria (1866) y contra Francia (1870-1871) y su victoria permitió la unión de todos los estados germánicos bajo el poder del káiser Guillermo I.
Italia: su territorio estaba dividido en seis estados; el monarca liberal del Piamonte se
manifestó a favor de la unificación de todos los estados italianos. El jefe del gobierno,
Cavour, comenzó la guerra contra Austria, logrando la anexión de Lombardía. A él se
unió un levantamiento popular que, liderado por Garibaldi, derrocó a los monarcas de
los Estados del centro y sur de Italia. En 1860 Víctor Manuel, monarca del Piamonte,
se convirtió en rey de Italia; se anexionaron los Estados del papa en el 1870 y los austríacos abandonaron el Véneto, lográndose así la unificación total de Italia.
Página 14 de 47
Imperio Otomano y Austria-Hungría: mantenían dominados a pueblos con aspiraciones independentistas. En estos imperios las reformas liberales fueran nulas, por lo
que las aspiraciones independentistas se unían a la lucha por la reforma del sistema político. La no satisfacción de las reivindicaciones nacionales de los pueblos que componían estos imperios fue, más tarde, uno de los gérmenes del estallido de la Primera
Guerra Mundial.
Actividades propuestas
S11.
Complete el siguiente cuadro:
Revoluciones
Países
Causas
Resultados
1820
1830
1848
S12.
Lea los siguientes textos.
“Todos los que hablan un mismo idioma están unidos entre sí por un montón de vínculos invisibles, porque pueden comprenderse unos a los otros y se comprenderían cada vez con mayor claridad formando, naturalmente,
un todo homogéneo... Los hombres no forman una nación porque vivan en uno u otro lado de una cadena montañosa, o en un río, sino que viven juntos porque primitivamente y por culpa de las leyes naturales de orden superior, ya formaban un pueblo”
Fichte. Discurso a la nación alemana (1807)
“La nueva Italia es la hermandad de los italianos que creen en una ley de progreso y de deber; estos, convencidos de que Italia está llamada a ser una nación, de que puede hacerse con sus propias fuerzas..., de que el secreto de la fuerza está en la constancia y en la unidad de los esfuerzos, (se declaran) íntimamente asociados en
la gran tarea de hacer de nuevo de Italia una nación unida, independiente y soberana de ciudadanos libres e
iguales”.
Manifiesto de Marsella, 1831 (creación del movimiento de la nueva Italia por Mazzini)
Fichte y Mazzini representan dos modos de entender el nacionalismo. ¿Cuáles
son para Fichte las causas de la existencia de una nación? ¿Les concede mucha
importancia a las condiciones geográficas?
¿Qué significa para Mazzini la idea de que la nación italiana pueda hacerse con
sus propias fuerzas?
Página 15 de 47
2.2
España en el siglo XIX: la construcción de un régimen liberal
La invasión francesa y la posterior lucha contra el invasor desencadenaron en España la
crisis del Antiguo Régimen. La guerra provocó el hundimiento de todas las instituciones
de la monarquía absoluta y dio entrada a las ideas liberales.
Napoleón había pactado con Godoy, primer ministro del rey Carlos IV (1788-1808) la
invasión de Portugal y la repartición de su territorio en el tratado de Fontainebleau (1807).
Cuando las tropas francesas entraron en España, Napoleón exigió fijar la frontera con
Francia en el Ebro y la apertura del comercio americano a los buques galos.
Entre tanto, el príncipe de Asturias, Fernando VII, conspiraba en el motín de Aranjuez
para usurparle el trono a su padre, Carlos IV. El rey le pidió ayuda a Napoleón, quien convocó a los dos en la Bayona francesa; en esta villa, Napoleón convenció a ambos, a cambio de amplios dominios en Francia y de la conservación de sus títulos, de que le traspasasen el poder. Tras las abdicaciones de Bayona, Napoleón nombró a su hermano, José Bonaparte, nuevo rey de España.
La ocupación francesa provocó la rebelión popular. Se inició con la insurrección del
pueblo de Madrid el 2 de mayo de 1808, que fue reprimida brutalmente por los franceses
(Goya: Carga de los mamelucos y Fusilamientos del 3 de mayo) y dio comienzo a la Guerra de la Independencia.
Para organizar mínimamente la resistencia, se crearon juntas, integradas en una Junta
Suprema Central, mientras se actuaba militarmente a través de guerrillas.
Durante la guerra se reunieron en Cádiz las Cortes. En su mayoría estaban formadas
por representantes que defendían las ideas del liberalismo. Como representantes de España, redactaron una constitución, la Constitución de 1812, guiada por los principios del liberalismo político: soberanía nacional, división de poderes, sufragio universal masculino y
una declaración de derechos. Por otra parte, desarrollaron toda una serie de leyes con el
objetivo de abolir el Antiguo Régimen.
La Guerra de la Independencia acabó en 1813. Aunque se consiguió expulsar al ejército
francés, no fue posible aplicar en España lo aprobado en Cádiz. El escaso peso político de
los liberales españoles y la organización de los absolutistas permitió la imposición del régimen absolutista cuando volvió Fernando VII, el Deseado, al trono español.
2.2.1 Reinado de Fernando VII: el retorno y el final del absolutismo
El Sexenio Absolutista (1814-1820)
La debilidad de los liberales permitió la imposición de un régimen absolutista por parte de
Fernando VII. Desde el regreso del rey, en 1814, hasta 1820, se desarrolló un período dominado por la vuelta al Antiguo Régimen, la represión política, el exilio de los liberales,
los pronunciamientos militares y la crisis económica.
Pero los tiempos habían cambiado. La influencia de las ideas liberales ya no podía borrarse. La falta de libertad y de pluralidad política hacían que el único modo de acceder al
poder fuese a través de un golpe de Estado. Los pronunciamientos, que así se denominaron, le daban un papel político central al ejército, aspecto que se repetirá en España hasta
el golpe de Estado del general Franco, ya en el siglo XX. En 1820, la alianza entre los sectores más liberales del ejército y los opositores al absolutismo permitió el triunfo de un
pronunciamiento, que dio paso al Trienio Liberal.
Página 16 de 47
El Trienio Liberal (1820-1823)
Los liberales intentaron retomar las reformas iniciadas en las Cortes de Cádiz. Su objetivo
era el fin del Antiguo Régimen, para lo que ahondaron en las ideas liberales. Pero carecieron de la fuerza suficiente para consolidar su obra, a pesar de la creación de un ejército
popular: la Milicia Nacional. Los absolutistas, apoyados por el monarca, y la invasión de
un ejército extranjero, conocido como Los Cien Mil Hijos de San Luis, organizado por las
potencias absolutistas europeas, consiguieron acabar con este paréntesis liberal en 1823.
La Década Ominosa. El fin del absolutismo (1823-1833)
Los últimos diez años del gobierno absolutista de Fernando VII estuvieron marcados por
la profunda crisis económica. Como ocurrió en el caso francés, el único modo de garantizar las finanzas del Estado era eliminar los privilegios fiscales de la nobleza y del clero, a
lo que estos se oponían. A esta situación se unía un conflicto dinástico. Fernando VII solo
había tenido hijas y en España regía a Ley Sálica, que impedía el acceso de las mujeres al
trono. El rey promulgó en 1830 la Pragmática sanción, que anulaba esta ley y permitía el
acceso al trono de su hija mayor, Isabel. Los absolutistas (carlistas o carcas) se organizaron alrededor de su hermano Carlos María Isidro, a quien consideraban el legítimo heredero al trono, mientras que los liberales, moderados o isabelinos, apoyaban a Isabel. La disputa derivó en las llamadas Guerras Carlistas, que supusieron la derrota de los absolutistas y el triunfo de la revolución liberal en España.
Actividades propuestas
S13.
¿Cómo influye la Revolución Francesa en España y en su monarquía? ¿Por qué
la familia real española tenía miedo del proceso revolucionario francés? Explique
el impacto de la Revolución Francesa en el territorio español.
S14.
¿Qué son las abdicaciones de Bayona? ¿Qué consecuencias directas tuvieron?
S15.
¿Qué acontecimientos van a provocar el levantamiento popular del pueblo de
Madrid el 2 de mayo de 1808? ¿Cuál fue la reacción francesa?
S16.
Busque información y analice los siguientes cuadros de Goya.
Página 17 de 47
Nombre de cada obra, autor, cronología...
Contexto histórico en que se desarrollan. ¿En qué paisaje tienen lugar?
¿Qué representan las escenas?
¿Piensa que Goya fue testigo de los hechos?
¿Cómo es la composición de estas obras?
Observe el grupo de franceses. ¿Cómo están representados? ¿Qué cree que pretende mostrar el autor?
¿Qué pretendía denunciar Goya con estas pinturas?
S17.
Enumere y explique las fases del reinado de Fernando VII.
2.2.2 La construcción de un Estado liberal: el reinado de Isabel II
(1833-1868)
Proclamada reina en 1843, cuando contaba trece años, su reinado estuvo
caracterizado por las agitaciones sociales, los escándalos en la corte y la
inestabilidad política (enfrentamientos entre moderados y progresistas).
Con tres años fue nombrada sucesora de su padre, pero ejercieron la regencia
primero su madre, María Cristina, y después, el general Espartero.
Los liberales fueron los principales apoyos de la reina Isabel. Aunque compartían el enfrentamiento contra los carlistas (absolutistas) no formaron nunca un grupo homogéneo.
Las principales facciones eran los moderados, partidarios de establecer reformas moderadas para acabar con el Antiguo Régimen, y los progresistas, que buscaban desmantelarlo
radicalmente. A lo largo de los más de treinta años de régimen isabelino, las divisiones entre los liberales fueron complicándose y dieron lugar a estos partidos políticos:
Moderados. Seguidores del sistema francés, de la soberanía compartida entre corona y
cortes, y del sufragio censatario. Gobernaron durante la regencia de María Cristina.
Progresistas. Defendían la soberanía nacional y el sufragio censatario más amplio. Para poder acceder al poder, recurrieron a los pronunciamientos, a causa de la falta de
pluralidad política.
Partido demócrata. Escisión de los progresistas que defendía el sufragio universal, la
política desamortizadora y la intervención del Estado en la instrucción pública.
Unión Liberal. Moderados y progresistas apoyados por militares como Prim, Serrano o
Topete.
Página 18 de 47
Etapas del reinado de Isabel II
El reinado de Isabel II se puede dividir en las siguientes etapas:
Década moderada (1844-1854). Fue un régimen autoritario, en el que los liberales moderados controlaron el poder, reduciendo las libertades, el derecho a voto y suprimiendo la soberanía nacional (que era compartida entre la reina y las Cortes). Es necesario
destacar la nueva división provincial del Estado, o el comienzo de la red de ferrocarril
con una red radial con centro en Madrid.
Bienio Progresista (1854-1856). Un nuevo pronunciamiento fue el único modo de que
los progresistas pudiesen participar en el juego político. En este período se llevó a cabo
una desamortización, que pretendía nacionalizar las tierras eclesiásticas, bienes de uso
y de propiedad común, para subastarlas a continuación y obtener beneficios para el Estado.
Regreso de los moderados y la Unión liberal (1856-1868). Fue un período marcado por
la fuerte crisis económica y el inicio de la expansión colonial por el norte de África. El
sistema entró en crisis, lo que provocaría la caída de la reina.
Actividades propuestas
S18.
Analice las principales características del reinado de Isabel II. Enumere las etapas de ese reinado.
S19.
Explique qué fueron las guerras carlistas. ¿Por qué se desarrollaron? ¿Qué bandos se enfrentaron? ¿Qué ideas defendía cada bando?
2.2.3 Sexenio democrático (1868-1874)
En 1868 tuvo lugar la Revolución Septembrina o La Gloriosa, que derrocó a Isabel II. La
reina se exilió en Francia. En este levantamiento jugaron un papel central algunos militares, como los generales Serrano, Prim y Dulce, o el almirante Topete.
En este año se inauguró el Sexenio Democrático, que representa el primer intento en la
historia de España de implantar un régimen democrático, basado en el sufragio universal
masculino, el reconocimiento de amplios derechos y la aplicación de reformas sociales para conseguir la igualdad entre los ciudadanos (reforma fiscal, extensión de la enseñanza
pública, etc.). Supuso una ruptura con el liberalismo moderado que había gobernado mayoritariamente durante el reinado de Isabel II.
Se estableció un gobierno provisional (unionistas y progresistas), presidido por Serrano. Las elecciones tuvieron lugar en enero de 1869 y, como resultado, se aprobó la constitución de 1869, que establecía para España la monarquía parlamentaria, el sistema bicameral, la división de poderes, la libertad de enseñanza y culto, el sufragio universal masculino, y la abolición de la pena de muerte y de la esclavitud.
Aprobada la Constitución y careciendo de rey, Serrano fue nombrado regente, y Prim,
jefe del Gobierno. Sus primeros objetivos fueron buscar un rey, solucionar la cuestión de
la insurrección de Cuba y arreglar los problemas de orden público.
Página 19 de 47
Se intentó implantar una monarquía constitucional y democrática, para lo que eligieron
como rey a Amadeo de Saboya, hijo del rey de Italia, católico y de tradición liberal. Pero
este régimen fracasó debido al escaso apoyo político y popular que recibió.
La Primera República Española (1873-1874)
Tras la renuncia al trono del monarca, las Cortes proclamaron la Primera República española. Provocó un gran entusiasmo en las clases populares de las grandes ciudades y entre
sus objetivos estaba ahondar en las reformas democráticas y sociales iniciadas en 1868.
Pero la República nació con muchos problemas, que fueron la causa de su caída: la división interna de los republicanos (unionistas y federalistas), la guerra carlista, la guerra de
Cuba, el cantonalismo, la falta de auténticos republicanos entre las clases políticas y la falta de apoyo popular.
En su corto año de vida, conoció cuatro presidentes: Estanislao Figueras, Francisco Pi i
Margall, Nicolás Salmerón y Emilio Castelar.
Los militares recondujeron el país hacia la restauración monárquica. El golpe de estado
del general Manuel Pavía puso punto final a la república.
Actividades propuestas
S20.
Lea y analice en el siguiente texto las principales reivindicaciones de las Juntas
Revolucionarias de 1868. Después conteste a las cuestiones.
La consagración del sufragio universal y libre (...)
La libertad absoluta de Imprenta (...)
La consagración práctica e inmediata de todas las demás libertades, la de enseñanza, la de culto, la de tráfico
y la de industria, etc.
La abolición de la pena de muerte (...)
La seguridad individual eficazmente garantizada, así como la absoluta inviolabilidad del domicilio y de la co-
rrespondencia.
La abolición de la constitución bastarda que nos venía rigiendo (...)
Igualdad en la repartición de las cargas públicas (...)
Cortes constituyentes por sufragio universal directo, para que decreten una constitución en armonía con las
necesidades de la época.
¡Viva la libertad! ¡Abajo la dinastía! ¡Viva la soberanía nacional!
Proclama de las Juntas Revolucionarias, 1868
Tipo de sufragio que reivindican.
Modelo de gobierno.
¿Qué gobierno y monarquía se pretende sustituir?
¿Qué constitución pretenden sustituir? ¿Por qué la denominan bastarda?
¿Qué derechos y libertades defiende?
Página 20 de 47
S21.
Observe la siguiente imagen e intente identificar los períodos del Sexenio Democrático: acontecimientos con los que comienza y acaba, sistemas de gobierno,
principales dirigentes, batallas, principales cambios, etc.
2.2.4 Restauración monárquica (1874-1898)
Un nuevo golpe de Estado puso fin a la etapa republicana. El auténtico artífice de la restauración monárquica fue el político Antonio Cánovas del Castillo, que deseaba convertir
en rey a Alfonso, hijo de la reina Isabel II, imponer un sistema político apoyado por todos
los sectores de la burguesía (acabando con los pronunciamientos y con las movilizaciones)
y excluir a las clases bajas de la vida pública.
Características del sistema político de la Restauración
Existencia de dos partidos dinásticos: conservadores y liberales.
La estabilidad política se basaba en el sistema de turnos, en la alternancia pacífica en el
poder de estos partidos.
Falseamiento electoral: el turno funcionaba sobre dos principios pactados:
– Implicación de la Corona como árbitro.
– Fraude electoral (compra de votos, intimidación, etc.) con el fin de conseguir garantizar mayorías que posibilitasen ese sistema de turnos entre los dos grandes partidos.
El caciquismo permitió la extensión del sistema, controlando el fraude electoral.
Página 21 de 47
El caciquismo permitió la consolidación del sistema. Los caciques eran los jefes locales
de un partido, que controlaban un área determinada, empleando sus influencias (con
amigos o enemigos) para controlar la población, a nivel local o comarcal, y su voto. El
objetivo era intercambiar votos por favores.
La crisis de la Restauración
La política interior y exterior de Alfonso XII estuvo dirigida a mantener la paz a cualquier
precio, pero a costa de violar constantemente los derechos civiles. La Restauración también se caracterizó por una profunda centralización administrativa y legal. Los nacionalismos catalán y vasco no tardaron en reaccionar: reivindicaciones de la propia identidad
cultural y oposición a la pérdida de los foros vascos tras las guerras carlistas. En Galicia se
inicia también la renovación cultural a través de su Rexurdimento.
El movimiento obrero se agrupa alrededor del Partido Socialista Obrero Español
(PSOE), fundado por Pablo Iglesias en 1879 y que defendía la lucha pacífica y la participación electoral, la UGT (fundada en el 1888) y el anarquismo (Federación de Trabajadores de la Región Española).
En 1898 España pierde las últimas colonias de ultramar (Cuba, Filipinas y Puerto Rico), en el llamado Desastre del 98, lo que supuso un gran sentimiento de fracaso para la
sociedad española y la pérdida de prestigio del ejército español.
Tras la muerte prematura de Alfonso XII, asume la regencia su mujer, María Cristina,
con quien tendrá un hijo póstumo, el futuro rey Alfonso XIII.
Actividades propuestas
S22.
Lea detenidamente los siguientes documentos.
“Para hacer las listas de electores se ponen en ellas algunos nombres verdaderamente perdidos entre una multitud de imaginarios y, sobre todo, de difuntos. La representación de estos últimos se les da siempre a agentes
disfrazados de paisano para ir a votar. El autor de estas líneas vio repetidas veces que su padre, muerto ya
hace algunos años, iba a depositar su voto en la urna bajo la figura de un barrendero de la ciudad o de un sabueso de policía, vestido con traje prestado (...)
Este sistema de elecciones por medio de la resurrección de muertos (...) no es, a pesar de todo, lo peor de los
medios empleados para falsear el sufragio (...) y que lo que hacen es pura y sencillamente aumentar el número
de votos hasta tener asegurada la elección del candidato adicto.”
V. Almirall: España tal cual es. 1886
“El alcalde reunió a los vecinos a toque de campana para hacerles ver la necesidad imperiosa que tenían de votar al candidato oficial, porque les había ofrecido una moratoria en el pago de las contribuciones atrasadas, incluso la condonación de la deuda si su docilidad los hacía acreedores de este beneficio.
En otro pueblo se les dio permiso a los vecinos “para entrar en un bosque y hacer una tala de árboles”; pero,
después, presentaron una denuncia contra ellos para poder acusarlos si no votaban al candidato ministerial.”
Alcánzar Saéz, M. Antología del pucherazo. Historia 16, nº 118
Página 22 de 47
“Consecuencia de todo esto es el caciquismo, el entronización de ciertos individuos en las localidades, los cuales, como instrumentos del diputado, son los dueños de los resortes administrativos (...).El cacique da y quita los
miserables puestos de trabajo de los que se benefician los más pobres del lugar; suyos son el cartero-peón, el
secretario del ayuntamiento, el peón caminero, el expendedor de efectos estancados. El cacique es quien, al
hacer el reparto de la contribución, carga a mano al adversario, aligerando al amigo (...) Verdad es que el tirano
de la aldea, que tan grandes servicios presta al diputado, sometiéndole la localidad, ahoga esta con sus exigencias (...)”
Pérez Galdós, artículo en Política española. 1884.
Analice los medios que utilizaba el sistema político de la Restauración para falsear las elecciones y crear una red caciquil. ¿Por qué podemos decir que el sistema político de la Restauración era liberal pero escasamente democrático?
¿Por qué surgieron los movimientos nacionalistas?
Explique el funcionamiento del caciquismo en Galicia y razone su razón de ser.
Página 23 de 47
2.3
Galicia en el siglo XIX
Galicia siguió siendo un país de base agraria durante todo el siglo XIX. La industrialización tuvo escasa implantación aquí y más de la mitad de la población seguía siendo campesina. Su estructura económica era incapaz de mantener a todos sus habitantes, y así se
explica la emigración masiva que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo, auténtica sangría para la población gallega. Se calcula que solo entre 1860 y 1880 salieron de Galicia
más de 122.000 personas.
Galicia y la crisis del Antiguo Régimen
No podemos desligar la historia de Galicia de la historia del resto del Estado. A pesar de
las singularidades propias, su historia está vinculada a lo que está ocurriendo en el conjunto de España.
La crisis del Antiguo Régimen se inicia con la invasión del ejército francés. La Guerra
de la Independencia es una buena muestra de la gran resistencia popular gallega. Pero lo
que aconteció en las Cortes de Cádiz tuvo poca repercusión en Galicia. Las fuerzas absolutistas gallegas, el clero y a hidalguía demostraron su poderío social, y apoyaron primero
a Fernando VII y después al bando carlista. Con todo, en la ciudad de A Coruña mantuvo
durante todo el siglo un gran apoyo a las ideas del liberalismo, primero, y del republicanismo en el último tercio del siglo.
La nueva división provincial modificó el mapa político y administrativo. La aparición
de las diputaciones provinciales, de los gobernadores civiles y de los ayuntamientos jugó
un papel destacado en el control político de la población. Hasta la Restauración monárquica, la participación política fue poco importante en Galicia. A partir del comienzo del reinado de Alfonso XII, estuvo muy condicionada por el sistema caciquil que estaba en el
núcleo del sistema de turnos.
Es necesario romper con la idea de docilidad y sometimiento que tradicionalmente se
les atribuyó a los campesinos en Galicia. El siglo XIX vivió momentos de gran conflictividad social, de reivindicaciones campesinas y de disputas por la conservación del monte
como bien comunal. El escaso peso político de Galicia en Madrid hizo que estas posiciones quedasen olvidadas.
Rexurdimento, Provincialismo y Regionalismo
El Rexurdimento es el gran movimiento cultural del siglo XIX en Galicia. Supuso la recuperación del gallego como lengua literaria y sentó las bases de posteriores reivindicaciones políticas. La primera manifestación política del galleguismo fue el provincialismo,
muy ligado al levantamiento de 1846. Sus objetivos eran la recuperación de la unidad institucional de Galicia (contra la división provincial) y la reivindicación de un cierto autogobierno. Este levantamiento fue duramente reprimido.
A finales de siglo aparece un nuevo movimiento de reivindicación política gallega, el
regionalismo. Su programa político, formulado por Manuel Murguía y Alfredo Brañas, reclamaba la autonomía política para Galicia, la eliminación del caciquismo, la mejora económica y la galleguización de la administración. Con todo, no llegó a contar con una amplia base de apoyo popular.
Por último es necesario destacar el movimiento obrero. La escasa industrialización de
Galicia no permitió la existencia de un gran movimiento proletariado, pero en A Coruña y
en Ferrol, más industrializadas, este movimiento jugó un importante papel. El gallego Pablo Iglesias, fundador del PSOE, será el primer diputado socialista español en 1910.
Página 24 de 47
2.4
Resumen de contenidos
La independencia de los Estados Unidos
La independencia de las trece colonias británicas de América del Norte en 1776 supuso
la aparición del primer Estado liberal de la historia, los Estados Unidos de América. En
1787 redactaron la primera Constitución escrita de la historia, precedida de una Declaración de Derechos, donde quedaban garantizados para todos los ciudadanos toda una
serie de libertades (de expresión, de reunión, de religión, de prensa, etc.) y derechos.
La Revolución Francesa
Puede considerarse el inicio de una nueva etapa histórica: la Edad Contemporánea. Provocó transformaciones radicales (supresión del sistema señorial, proclamación de libertades y de la igualdad de todas las personas ante la ley, establecimiento de un Estado
constitucional y parlamentario, basado en la soberanía nacional) y supuso el principio
del fin del Antiguo Régimen.
La Revolución Francesa fue un proceso complejo, con varias etapas: monarquía constitucional, república democrática, república burguesa e imperio napoleónico. Los revolucionarios tuvieron que hacer frente a las fuerzas absolutistas, tanto en el interior como
en el exterior, que querían mantener los privilegios que poseían durante el Antiguo Régimen.
El liberalismo
En la segunda mitad del siglo XIX el mapa político europeo cambió, consolidándose el
liberalismo político. Es el triunfo de la burguesía sobre los grupos privilegiados del Antiguo Régimen. No fue un proceso lineal ni fácil. Las sucesivas olas de movimientos
revolucionarios (1820, 1830 y 1848), cada una con sus características, contribuyeron a
la extensión de los regímenes liberales en Europa. Para el fin definitivo de las monarquías absolutas del Antiguo Régimen habrá que esperar hasta la Primera Guerra Mundial.
Los Estados liberales defienden el principio de la soberanía nacional (el poder reside en
el pueblo), la división de poderes, con el Parlamento ejerciendo el poder legislativo, y
la existencia de una Constitución escrita, que recoge los derechos de todo ciudadano.
La crisis del Antiguo Régimen y la construcción del régimen liberal en España
La invasión francesa de 1808 desencadenó la crisis del Antiguo Régimen en España.
Las Cortes reunidas en Cádiz redactaron la primera Constitución de la historia de España, la de 1812.
El reinado de Fernando VII.
– El escaso apoyo popular de los liberales permitió a Fernando VII reinstaurar el absolutismo tras la expulsión de las tropas napoleónicas: Sexenio Absolutista (18141820).
– En 1820, la alianza entre los sectores más liberales del ejército y los opositores al
absolutismo dio paso al Trienio Liberal (1820-1823).
– La invasión de un ejército extranjero, Los Cien Mil Hijos de San Luis, organizado
por las potencias absolutistas europeas, consiguió acabar con este paréntesis liberal
en 1823: se inicia la Década Ominosa (1823-1833).
Página 25 de 47
El reinado de Isabel II. La construcción de un Estado liberal en España no se produjo
hasta el reinado de Isabel II. El triunfo de los liberales en la guerra civil, la llamada
Guerra carlista, facilitó la consolidación definitiva del liberalismo en España. Durante
todo su reinado, los grupos políticos más importantes fueron los moderados y los progresistas. Las etapas de este reinado son:
– La Década moderada (1844-1854). Régimen autoritario, reducción de las libertades
y del derecho a voto. División provincial del Estado y comienzo de la red de ferrocarril.
– El Bienio Progresista (1854-1856). Desamortización, que pretendía nacionalizar las
tierras eclesiásticas, bienes de uso y de propiedad común, para subastarlas a continuación y obtener beneficios para el Estado.
– El regreso de los moderados y la Unión liberal (1856-1868). Fuerte crisis económica e inicio de la expansión colonial por el norte de África. El sistema entró en crisis,
lo que provocaría la caída de la reina.
En 1868 tuvo lugar la Revolución Septembrina o La Gloriosa, que derrocó a Isabel II.
Se inaugura el Sexenio democrático, que representa el primer intento en la historia de
España de implantar un régimen democrático. Tras el intento fallido de establecer una
monarquía constitucional y democrática (Amadeo de Saboya), se instauró la Primera
República española, que solo duró un año.
El golpe del general Pavía trajo consigo la restauración de la monarquía en la persona
del hijo de Isabel II, Alfonso XII, que presidió el período de la Restauración. Rasgos
principales:
– Existencia de dos partidos dinásticos: conservadores y liberales.
– La estabilidad política se basaba en el sistema de turnos, en la alternancia pacífica en
el poder de estos partidos.
– Falseamiento electoral: el sistema de turnos funcionaba sobre el fraude electoral
(compra de votos, intimidación, etc.). El caciquismo permitió la extensión del sistema, controlando el fraude electoral.
Galicia en el siglo XIX
No podemos desligar la historia de Galicia de la historia del resto del Estado. Su historia está vinculada a lo que está ocurriendo en el conjunto de España.
Galicia siguió siendo un país de base agraria. Se produjo una emigración masiva hacia
América en la segunda mitad del siglo. La nueva división provincial modificó el mapa
político y administrativo. Las diputaciones provinciales, los gobernadores civiles y los
ayuntamientos jugaron un papel destacado en el control político de la población.
El Rexurdimento es el gran movimiento cultural del siglo XIX en Galicia. Supuso la recuperación del gallego como lengua literaria y sentó las bases de posteriores reivindicaciones políticas.
La primera manifestación política del galleguismo fue el provincialismo. Sus objetivos
eran la recuperación de la unidad institucional de Galicia (contra la división provincial)
y la reivindicación de un cierto autogobierno.
A finales de siglo aparece un nuevo movimiento de reivindicación política gallega, el
regionalismo. Su programa reclamaba la autonomía política para Galicia, la eliminación del caciquismo, la mejora económica y la galleguización de la administración.
Página 26 de 47
La escasa industrialización de Galicia no permitió la existencia de un gran movimiento
proletariado. Aún así, en las ciudades de A Coruña y de Ferrol, más industrializadas,
este movimiento jugó un importante papel. El gallego Pablo Iglesias, uno de los fundadores del PSOE, será el primero diputado socialista español en 1910.
Página 27 de 47
3.
Actividades complementarias
S23.
Siguiendo este esquema, explique las características fundamentales de la constitución de los Estados Unidos de América y del su sistema político.
S24.
Comente la siguiente ilustración:
¿Qué hecho representa?
¿En qué momento de la Revolución Francesa lo encuadramos?
¿Cuáles son las causas que dan lugar a este hecho?
¿Qué acuerdos se tomaron en la reunión?
Página 28 de 47
¿Qué implica la conversión de los Estados Generales en Asamblea Nacional?
¿Qué consecuencias tuvo?
¿Cuál fue el desarrollo de la Revolución a partir de ese momento?
Identifique a alguno de los personajes de la imagen y elabore una pequeña biografía.
S25.
Anote los acontecimientos fundamentales de las unificaciones italiana y alemana
en las siguientes líneas cronológicas:
Victorias de Magenta y Solferino.
Anexión de Venecia al reino de Italia.
Nacimiento del Segundo Reich.
Batalla de Sedán.
Creación de la Confederación Germánica.
El reino de Piamonte-Cerdeña adquiere Lombardía.
Batalla de Sadowa.
Unión aduanera de Prusia y otros estados Alemanes
Anexión de los Estados Pontificios al reino de Italia.
Conquista del reino de las dos Sicilias por Garibaldi.
Unificación alemana
Unificación italiana
S26.
Complete el cuadro comparativo de las constituciones del siglo XIX en España.
Puede consultar la información que se ofrece en esta página web:
[http:/www.constitucion.es/escuela/primaria/constituciones.html]
Constitución
Ideología
Soberanía
Separación de poderes
– Ejecutivo:
1812
– Legislativo:
– Judicial:
– Ejecutivo:
1837
– Legislativo:
– Judicial:
– Ejecutivo:
1845
– Legislativo:
– Judicial:
Página 29 de 47
Derechos, deberes y
libertades
– Ejecutivo:
1869
– Legislativo:
– Judicial:
– Ejecutivo:
1876
– Legislativo:
– Judicial:
S27.
Comente las siguientes caricaturas en las que se ironiza sobre los turnos políticos de los partidos liberales del sistema de la Restauración.
Página 30 de 47
4.
Ejercicios de autoevaluación
1.
El Congreso de Viena supuso una vuelta a...
2.
La dictadura.
Balzac.
Marat.
Danton.
Robespierre.
Constitución de 1795.
La república.
La dictadura jacobina.
La Convención.
Al morir Fernando VII, su hija Isabel tenía tres años, por lo que su madre ejerció la regencia.
La lucha entre moderados y progresistas la obligó a dimitir dejando la regencia en las manos de un militar destacado. ¿Quién fue ese militar?
5.
El Antiguo Régimen.
¿Qué período de la Revolución Francesa es conocido como la fase del Terror?
4.
La monarquía constitucional.
¿Cuál de los siguientes personajes fue el líder de los jacobinos?
3.
El Liberalismo.
O’Donnell.
Serrano.
Espartero.
Narváez.
La derrota que supuso el final definitivo del imperio napoleónico fue:
Waterloo.
Trafalgar.
Lepanto.
Austerlitz.
Página 31 de 47
6.
Es el acontecimiento que inició la independencia de las colonias americanas de los EEUU,
de su metrópolis, Inglaterra.
7.
Hundimiento del Lusitania.
Motín de Aranjuez.
El general O’Donnell, pero Fernando VII se negó a jurar la Constitución.
El general Rafael del Riego, y así comenzó el Trienio Liberal.
Espartero, y comenzó la Década Ominosa.
Eso nunca ocurrió.
¿Qué es el sufragio censatario?
9.
Motín del té.
¿Quién se sublevó para obligar a Fernando VII a jurar la constitución de 1812 y qué período
comenzó cuando el monarca lo hizo?
8.
Bahía de Cochinos.
Un sistema electoral que solo permite el voto de los hombres.
Un sistema electoral que no permite votar a los menores de edad.
Un sistema electoral que solo permite votar a los miembros del Tercer Estado.
Un sistema electoral que solo permite votar a los ciudadanos que reúnan determinadas condiciones: riqueza, cultura, posición social...
¿Cuál de los siguientes principios no es liberal?
Soberanía real.
Separación de poderes.
Derechos naturales.
Promulgación de una constitución.
10. Después de la I República Española, se restaura la monarquía constitucional en la persona
de:
Amadeo de Saboya.
Alfonso XII, hijo de la reina Isabel II.
Alfonso XIII.
Ninguno de los citados.
Página 32 de 47
5.
Solucionarios
5.1
Soluciones de las actividades propuestas
S1.
S2.
Gran Bretaña, debido a las necesidades económicas agravadas por sus continuas luchas con Francia, incrementó los impuestos sobre los habitantes de las colonias, especialmente sobre el té. Contrarios a estas nuevas
tasas, y al no sentirse representados por el gobierno inglés, los habitantes de las colonias americanas se negaron a acatar esas leyes y se levantaron en motín contra la entrada de té inglés en las colonias.
S3.
Considerada la primera declaración moderna de los derechos humanos, aunque reconoce como antecedente la
“Carta de Derechos Inglesa” (1689). En ella se recogen los derechos a la vida, a la libertad, a poseer propiedades, al “debido proceso” (derecho a ser oído por un juez), juicios por jurados, libertad de prensa y religión, la división de poderes. No reconocía los derechos para las mujeres y convivía con la esclavitud.
S4.
Washington
[http://www.biografiasyvidas.com/monografia/washington/]
[http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/personajes/6560.htm]
[http://www.proyectosalonhogar.com/us_presidents/george_washington.htm]
[http://es.wikisource.org/wiki/Discurso_de_George_Washington_(1812)]
Página 33 de 47
Jefferson
[http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Jefferson ; http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jefferson.htm]
[http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/personajes/6545.htm ; http://etext.virginia.edu/jefferson/]
Franklin
[http://es.wikipedia.org/wiki/Franklin_D._Roosevelt ; http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/roosevelt.htm]
[http://www.artehistoria.jcyl.es/batallas/personajes/7138.htm]
S5.
La sociedad del Antiguo Régimen se organizaba en estamentos (privilegiados y no privilegiado). Los privilegiados se subdividían en grupos (nobleza y clero); y el no privilegiado o Tercer Estado constituía un grupo heterogéneo, formado por la burguesía, el campesinado.... Nobleza y clero estaban exentos del pago de impuestos,
poseían la tierra, disponían de sistemas judiciales propios y numerosos derechos feudales y señoriales. Los integrantes del Tercer Estado vivían del comercio, del trabajo artesano, agrícola, ... carecían de derechos políticos, pagaban muchos impuestos, etc.
S6.
Los privilegiados vivían de rentas, del trabajo del Tercer Estado. Temían perder su prestigio y su posición social
ante el creciente ascenso, especialmente económico, de este. Con las ideas ilustradas también se buscaba la
equiparación legal y política, lo que no les interesaba.
S7.
El nombre procede del “culotte”, prenda que llevaban los privilegiados en el siglo XVIII, que lo sustituían por los pantalones largos (como se aprecia en
la imagen). El traje revolucionario estaba formado
por una casaca, llamada Carmagnole; un pantalón
largo, chamado sans-culotte; una escarapela tricolor, el gorro frigio y unos zuecos.
Las mujeres vestían tejidos ligeros de aspecto natural, cinturas altas, brazos desnudos y corpiños
cortos.
Sus armas eran cualquier cuchillo o palo que pudiesen encontrar.
Página 34 de 47
Lema de la revolución: “Libertad, igualdad y fraternidad o muerte”. La guillotina o el patíbulo, como
símbolo de justicia contra los representantes del
Antiguo Régimen.
Gorro frigio (figura derecha): es el que durante
la antigüedad clásica se entregaba a los esclavos manumitidos y es, por eso, símbolo de la libertad.
Escarapela tricolor (en el centro del gorro superior central): símbolo de la milicia parisina antes
de la Toma de La Bastilla. El azul y el rojo son
los colores de París, después se añadió el blanco (símbolo de la monarquía) para lucirla en la
ceremonia de revista del ejército por parte de
Luis XVI.
Bandera tricolor.
S8.
Causas: los grandes gastos de la Corte; endeudamiento del estado por las enormes cantidades que necesita-
ba el ejército para sus luchas; la ascensión de la burguesía y la decadencia paulatina de una rígida monarquía; el esparcimiento de las ideas ilustradas, que habían triunfado con la independencia de las 13 colonias
británicas en América; crisis económica por el alza de los precios de los productos básicos; etc.
Fases: Estados Generales (Toma de La Bastilla); monarquía constitucional; la revolución en manos de los
moderados o girondinos; la revolución en manos de los jacobinos o exaltados; el Directorio; el Consulado;
Napoleón Bonaparte.
S9.
Fue adoptado el 14 de julio de 1789 (Toma de La Bastilla) y aprobado finalmente el 26 de agosto, tras largos debates. El rey, Luis XVI, ratificó el 5 de octubre, bajo la presión de la Asamblea y del pueblo, que había acudido a Versalles. Sirvió de preámbulo a la primera constitución de la Revolución Francesa
(1791).
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) se inspiró
en la declaración de independencia estadounidense (1776) y en el espíritu filosófico del siglo XVIII: las ideas ilustradas (separación de poderes; soberanía
nacional y sufragio universal). Políticamente defiende la democracia e, ideológicamente, la igualdad de todos los ciudadanos, sin ninguna distinción.
Suprimir los derechos feudales y crear un marco legal único que respetase por
igual a todos los sectores sociales.
Los derechos naturales y imprescriptibles (libertad, propiedad, seguridad, resistencia a la opresión), así como la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y
la justicia. También reconoce la separación de poderes.
Transcendencia: es importante que todos los ciudadanos conozcan sus derechos
y deberes y que los Estados velen por su respeto y cumplimento. Páginas de información:
–
[http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/21_sp.htm]
–
[http://www.anue.org/es/derechos.html]
–
[http://guiagenero.mzc.org.es/GuiaGeneroCache%5CPagina_AmnistIntern
_000001.html, http://rcci.net/globalizacion/2008/fg793.htm]
S10.
“La muerte de Marat/La Mort de Marat” (llamada la “Pietá” de la revolución),
de Jacques-Louis David (1793). Obra de estilo neoclásico, conservada en los
Museos Reales de Bellas Artes Bruselas-Bélgica.
Durante la época del terror o el período jacobino (David y Marat eran amigos y
compañeros ideológicos), en el segundo año del nuevo calendario revolucionario.
Representa el fallecimiento en 1794 de Marat, el escritor del periódico radical
“L’Ami du peuple” y muy vinculado al partido jacobino, aunque no militante.
Marat fue apuñalado por Carlota Corday (moderada g irondina), mientras escribía en su bañera. Su asesina, normanda, viajó a París con la obsesión de asesinar el hombre que ella consideraba una “bestia”, para “salvar a Francia”.
Página 35 de 47
Logró entrar en la casa de Marat con el pretexto de presentarle una lista de gente que debería ser ejecutada como enemigos de Francia. Marat le agradeció la
información y prometió guillotinarlos.
La disposición de los elementos es sobria, como si de una obra religiosa se tratase. Se basa en verticales y horizontales. En el suelo se ve el puñal caído (cuchillo carnicero), en tanto que la mitad superior del cuadro está vacía, como si
se tratase de un asfixiante silencio frío. Una sombra clara asciende en diagonal
evocando la huida de la vida del cuerpo agonizante.
“13 de julio de 1793. De Marie Anne Charlotte Corday al ciudadano Marat:
basta que yo sea desgraciada para tener derecho a vuestra benevolencia” (la nota traicionera). En el papel sobre el cajón se lee: “dispondréis esta asignación
para esa madre de cinco hijos cuyo hombre murió en defensa de la patria”.
Direcciones web:
–
[http://es.wikipedia.org/wiki/Charlotte_Corday]
–
[http://www.slideshare.net/celia.trumpet/charlotte-corday-presentation826081]
–
[http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/obras/3005.htm]
Construcción metódica que se centra en la víctima. Hoy está considerada como
una terrible hermosa mentira. No es una fotografía en el sentido forense, pero
tampoco una sencilla imagen. David lo retrató tal como él lo había visto el día
anterior al de su muerte.
S11.
Revoluciones
1820
Países
Causas
Resultados
Alemania, España, Portugal,
Nápoles, Piamonte, Francia y
Rusia.
Activistas militares (insurrecciones militares) intentaron
acabar con el absolutismo.
Independencia griega del imperio otomán. Trienio liberal en
España. Independencia de las
colonias españolas en América.
Francia, Bélgica, Polonia y
otros países europeos.
Apoyo popular a los movimientos burgueses.
Bélgica se independizó de
Holanda. Gran Bretaña, ampliación de derechos políticos.
Francia, monarquía de tipo
liberal (Luis Felipe de Orleáns).
Europa occidental y oriental.
Francia, Italia, Austria y Alemania.
Movimientos nacionalistas.
Se reconoce sufragio universal, soberanía popular, igualdad social. Caída de Metternich, II República en Francia;
inicio de la unificación de Italia
y Alemania; afianzamiento de
los movimientos nacionalistas.
1830
1848
S12.
Perspectiva de Fichte.
La lengua es el elemento unificador, y los aspectos geográficos no impiden ni limitan la existencia de un pueblo.
Página 36 de 47
Perspectiva de Mazzini
Que si quieren lograr su unificación, debe partir desde sus ciudadanos, desde su organización y su espíritu nacionalista
S13.
Carlos IV comenzó a reinar en España un año antes de iniciarse la Revolución Francesa; esto provocó que el
monarca intentase limitar las reformas ilustradas iniciadas por su padre, Carlos III. El país se dividió en dos: los
afrancesados, o partidarios de Francia y de la Revolución, y los absolutistas. Los monarcas españoles tenían
miedo de correr el mismo destino que los reyes franceses (que fueron finalmente guillotinados). Para España el
impacto de la Revolución fue grande, ya que de ella nació la figura fulgurante de Napoleón Bonaparte, quien invadió la Península y controló el su gobierno; el resultado fue la larga Guerra de la Independencia que llevó al
país a la ruina económica y a la destrucción de sus infraestructuras.
S14.
Ante el Motín de Aranjuez, Carlos IV decide pedir ayuda a Napoleón Bonaparte. Este decide convocar en Bayona al monarca español y al príncipe de Asturias, el futuro Fernando VII. Carlos IV acaba abdicando en su hijo y
este en Napoleón. El emperador francés decide nombrar rey de España a su hermano José Bonaparte, lo que
llevó al país a una guerra contra el invasor galo.
S15.
El resentimiento de la población, al exigírsele costear la manutención de las tropas extranjeras, derivó en numerosos incidentes y episodios de violencia. Esto, añadido a la fuerte inestabilidad política motivada por el Motín
de Aranjuez, precipitó los acontecimientos que desembocaron en el levantamiento popular en Madrid contra los
franceses, el 2 de mayo de 1808, sometido con la carga de los Mamelucos y los fusilamientos en Príncipe Pío.
S16.
Nombre de la obra,
autor, cronología.
Contexto histórico y
paisaje.
¿Qué representa la
escena?
La carga de los Mamelucos en la Puerta
del Sol o Levantamiento del dos de Mayo. Francisco de Goya y Lucientes.
(1814).
Fusilamientos del 3 de mayo o Los fusilamientos de la Moncloa. Francisco de
Goya y Lucientes. (1814).
Ocupación napoleónica tras la abdicación de los monarcas españoles en favor de Napoleón Bonaparte y de su hermano José.
Las tropas francesas intentan sofocar,
con violencia, los sublevados del pueblo
de Madrid.
Página 37 de 47
Momento en que se fusilan los líderes y
los prisioneros de las revueltas en Madrid.
¿Piensas que Goya
fue testigo de los
hechos?
¿Cómo es la compo-
sición de la obra?
¿Cómo están repre-
sentados los franceses? ¿Qué pretende
mostrar el autor?
¿Qué pretendía
Goya fue testigo pero no pintó los cuadros en el momento, sino años más tarde, en una
propuesta que le hizo al ayuntamiento de Madrid. Hay quien piensa que lo hizo para
lavar su imagen de “afrancesado”.
Los movimientos de los caballos y de los
personajes dan al cuadro un gran dinamismo. Refleja la escena con gran realismo, como puede verse en la representación de los cuerpos caídos y en los ríos
de sangre. En último término, se ve el
perfil arquitectónico de Madrid, pero tratado de tal manera que no distrae la
atención del acontecimiento principal, que
domina el primer plano. Goya usa una
pincelada suelta y un rico cromatismo.
Dividida en dos partes: un grupo de un
12 civiles, en distintas posturas. En la
derecha 6 soldados, que apuntan con
sus fusiles a los prisioneros. La linterna
situada a la derecha, tras los soldados,
ilumina la figura del hombre con los brazos estirados.
Ejército da caballo, con una gran instrucción y muy violentos en sus ataques. El
pintor muestra la crueldad de los franceses
Con colores muy oscuros, que contrastan con el hombre de la camisa blanca,
reflejando el mal, la oscuridad.... Son
rostros anónimos, que recibieron el nombre de la “máquina de matar”.
denunciar Goya con
esta pintura?
La barbarie de la guerra y la tiranía moderna, estableciendo un contrato entre las pasiones humanas de las víctimas y la eficacia deshumanizadora de los mamelucos o del
pelotón de fusilamiento.
Reinado de Fernando VII
Características generales del período
S17.
Sexenio absolutista
(1814-1820)
Trienio liberal
(1820-23)
Década Ominosa
(1823-1833)
El rey deroga la constitución de 1812 y restaura el absolutismo monárquico con el
apoyo de los estamentos privilegiados.
Pronunciamiento de Del Riego. El rey se ve obligado a aceptar la constitución de 1812
e iniciar una apertura liberal, no por convicción sino por presión de las fuerzas del país.
Con el apoyo de los “Cien mil hijos de San Luis” vuelta al absolutismo. Política ambigua entre liberalismo y absolutismo buscando apoyos para nombrar sucesora a su hija
Isabel.
S18.
Reinado de Isabel II
Regencia de María
Cristina
Regencia del general
Espartero
Década Moderada
(1843-1853)
Bienio Progresista
(1854-1856)
Características generales del período
Inicio de las Guerras carlistas.
Medidas librecambistas y autoritarismo político del regente.
Constitución de 1845. Óptica reformista centralizadora. Código Penal. Guardia Civil.
Pronunciamiento militar: Vicálvaro. Desamortización: Madoz. Construcción de ferrocarriles.
Crisis del sistema
isabelino
(1856-1868)
Gobierno muy autoritario. Guerra de África. Desgaste moderado.
Página 38 de 47
S19.
Tres guerras civiles del siglo XIX que enfrentaron a los partidarios de Carlos María Isidro (carlistas), hermano de
Fernando VII y absolutista, y los partidarios de Isabel II (isabelinos o liberales), hija del monarca, y que como
mujer no podía acceder al trono.
S20.
Tipo de sufragio que reivindi-
can.
Universal y libre.
Modelo de gobierno.
Democracia. Monarquía constitucional.
Gobierno y monarquía.
Monarquía de Isabel II, con el sistema de turnos de partidos y falta de
participación social en la elección de sus representantes.
¿Constitución para sustituir?
¿Denominación: “bastarda”?
Derechos y libertades que de-
fiende
La constitución de 1852, pues la del 1856 era la misma con un acta más.
Aunque en su redacción se buscó aparentemente una constitución liberal, en realidad su objetivo era volver al sistema absolutista.
Libertad de prensa, enseñanza, culto, industria, tráfico, seguridad, etc.
S21.
De izquierda a derecha: la Gloriosa (septiembre 1968, batalla Alcolea, implantación de la peseta como moneda.
Encima, los militares y el lema del pronunciamiento. La figura a la derecha de Alcolea: llegada de Prim desde el
exilio para constituir la Junta revolucionaria. Siguiente figura a la derecha: Amadeo de Saboya y sus valedores.
La figura geométrica blanca refleja la I República, con sus presidentes y las características de sus gobiernos reflejadas en las palabras que hay debajo: Figueras (con un industrial sujeto a su pierna); Pi i Margall (federalista.
Pirotecnia); Salmerón (filosófica); Castelar (Unionista). La caída de la República es en picado; el general Pavía
da un golpe de estado, disuelve las Cortes (por eso salen pequeñas figuras por el frontón del edificio – “Enero
1874”) y favorece la entrada de un gobierno de centro-izquierda. Asoma por la derecha Alfonso XIII, tras el pronunciamiento de Martínez Campos, que permite la restauración borbónica.
S22.
Medios de que se valía el caciquismo.
Votación de difuntos, manipulación, coacción, etc.
¿Por qué surgieron los movimientos nacionalistas?
Defensa de las lenguas, culturas y tradiciones (gallego, castellano, eusquera y catalán). La defensa de la identidad propia va a verse apoyada por los principios ilustrados y liberales que recorren la Europa del siglo XIX.
Funcionamiento y razón de ser del caciquismo en Galicia.
Caciquismo es el nombre de las relaciones que definían la vida política durante los años de la Restauración
borbónica. En la Galicia rural del siglo XIX, el caciquismo se vinculó a la vida en los palacios y al poder de los
señores sobre una población analfabeta y pobre. También, en las pequeñas villas emergentes en la zona costera, estuvo reflejado en la escasa burguesía industrial que va a promover cambios urbanos de gran trascendencia en el futuro de la historia de Galicia.
Página 39 de 47
5.2
Soluciones de las actividades complementarias
S23.
Considerada la constitución escrita más antigua, reconoce la separación de poderes; un sistema político republicano, con amplios poderes para el presidente y una estructura federal. Cada Estado tiene su propio Gobierno,
con competencias en asuntos de policía, justicia, educación, etc. Por encima de ellos está el Gobierno Federal,
con competencias en asuntos exteriores, defensa, finanzas, moneda, ... Se completa con una Declaración de
Derechos, que garantiza la libertad de religión, prensa, expresión, reunión, petición y el derecho a ser juzgado
por un jurado.
S24.
Hecho representado
David: Juramento del Juego de la Pelota. Sala de los Menus-Plaisirs, en Versalles.
¿En qué momento?
Mayo de 1789, el rey reúne a los Estados... es el preludio de la Revolución.
Causas del hecho.
La gran crisis financiera por las deudas del Estado, la falta de alimentos y la subida de precios, el excesivo gasto de la Corte y el Gobierno, y un sistema fiscal arcaico, que solo obligaba el Tercer Estado a contribuir económicamente. El rey
pretendía obligar a todos los estamentos a contribuir con los impuestos.
Acuerdos tomados.
Desaparición de la organización jurídica estamental y pone el fin a la monarquía
absolutista. Es un compromiso de dotar a Francia de una constitución.
Conversión en
Asamblea Nacional
Los privilegiados querían un voto por estamento y el Tercer Estado un voto por
persona, propuesta que fracasó, por lo que el Tercer Estado se separó, reuniéndose en el “Juego de la Pelota”. Se acuerda la desaparición de los estamentos y
la creación de una Asamblea única en representación de todo el pueblo. Sieyés
propone que se defina como Asamblea Nacional.
Consecuencias.
El levantamiento popular, la Toma de La Bastilla y el inicio de la Revolución Francesa, considerada el punto de partida de la historia contemporánea.
Desarrollo.
Sucesión en el poder de los girondinos moderados y jacobinos exaltados; ascensión al poder de Napoleón Bonaparte, ...
Mirabeau (de pie, a la derecha tapado por el hombre que ruega, uno de los
Personajes de la
imagen.
héroes de 1789, que después fue considerado un traidor).
Bailley (personaje al que todos miran y dirigen sus brazos. Él levanta el brazo
intentando callar al público y leer la declaración); tres curas (1 cartujo y otro
protestante) se abrazan;
Robespierre (primer plano a la derecha, de pie con las manos sobre el pecho); el único opositor al juramento, Martin-Dauch, sentado a la derecha de
todo, contraído; el hombre vestido de blanco, tras Robespierre, es un amigo
del pintor que no participó en el acto; también incluyó a sus hijos, en la primera ventana de la derecha.
S25.
Victorias de Magenta y Solferino (junio de 1859 - Italia).
Nacimiento del Segundo Reich (18 de enero de 1871 - Alemania).
Creación de la Confederación Germánica (1867 - Alemania).
Página 40 de 47
Batalla de Sadowa (3 de julio de 1866 - Alemania).
Anexión de los Estados Pontificios al reino de Italia (20 de septiembre de
1870).
Anexión de Venecia al reino de Italia (3 de octubre de 1866 - Italia).
Batalla de Sedán (1 de septiembre de 1870 - Alemania).
El reino de Piamonte-Cerdeña adquiere Lombardía (1859-1861. Italia).
Unión aduanera Prusia-otros estados (1 de enero de 1834 -Alemania).
Conquista del reino de las dos Sicilias por Garibaldi (1860 - Italia).
S26.
Constit.
Ideología
Soberanía
Separaciones de poderes
– Ejecutivo: Rey
1812
Liberal. En las
Cortes de Cádiz se
reunieron y acordaron la constitución: absolutistas o
conservadores,
liberales jovellanistas
Nacional
– Legislativo: Cortes
– Judicial: Tribunales de
justicia.
– Ejecutivo: el rey nombra el
gobierno.
1837
Consenso entre
los moderados y
los progresistas
De las Cortes y del
rey. El rey
– Legislativo: Cortes bica-
merales.
– Judicial: en teoría conser-
va su independencia.
1845
Liberal moderada
De las Cortes (dos
cámaras: Congreso y
Senado) con el rey.
– No se reconoce separa-
ción de poderes
– Ejecutivo: Monarca
1869
Progresista. Considerada la primera
constitución democrática.
Soberanía Nacional
– Legislativo: Las Cortes
– Judicial: Tribunales de
Justicia
Derechos, deberes y libertades
Libertad de prensa (parcial);
contribución única para todos
los sectores sociales; derechos individuales: igualdad
ante la ley, inviolabilidad de
domicilio, libertad de imprenta, propiedad individual,
educación elemental. Sufragio universal masculino.
Deberes: obediencia a la ley,
respeto a la autoridad,
contribución a Hacienda,
defensa de la patria.
Se afirman los derechos
individuales (asociación de
imprenta, con condiciones);
permisividad religiosa. El
Estado mantendrá el culto
por la desamortización.
Estado confesional. Considerada una reforma de la de
1837, conserva los mismos
derechos que aquella.
Avanzada declaración de
derechos individuales para
todos. Sufragio universal
masculino, libertad de imprenta y de culto, de asociación... Abolición de los
señoríos.
– Ejecutivo: la Corona
nombra presidente y ministros
1876
Conservadora
Compartida entre el
rey y las Cortes.
– Legislativo: Cortes bica-
merales y Rey
– Judicial: Jueces elegidos
por oposiciones .
Página 41 de 47
Limitados por las leyes
ordinarias. Sufragio censatario; en 1890 pasa a ser
universal masculino. Estado
confesional católico, aunque
se toleran otras religiones.
S27.
Reflejan el bipartidismo y los turnos de partidos, con las caricaturas de Cánovas y Sagasta (comiendo el caldo
gordo... viviendo de repartirse el poder, mientras trabaja el pueblo olvidado, reflejado en la joven. El sistema
consistía en que los dos grupos políticos establecían turnos ordenados de reparto del poder: ambos eran monárquicos y procapitalistas. El sistema era un engaño, una falsificación de los resultados electorales; su objetivo
era impedir que los partidos obreros y republicanos llegaran al poder. El sistema parlamentario y las elecciones
eran ficción, pues el rey encargaba alternativamente la formación de gobierno a los dos partidos; quienes convocaban elecciones las ganaban y relevaban en el poder al otro. El creador del sistema fue Antonio Cánovas del
Castillo.
Página 42 de 47
5.3
Soluciones de los ejercicios de autoevaluación
1.
El Congreso de Viena supuso una vuelta a...
2.
¿Cuál de los siguientes personajes fue el líder de los Jacobinos?
3.
La dictadura jacobina.
[...]. ¿Quién fue ese militar?
5.
Robespierre.
¿Qué período de la Revolución Francesa es conocido como la fase del Terror?
4.
El Antiguo Régimen.
Espartero.
La derrota que supuso el final definitivo del imperio napoleónico fue...
Waterloo.
Página 43 de 47
6.
Acontecimiento que inició la independencia de las colonias americanas de los EEUU [...].
7.
¿Quién se sublevó y que período comenzó cuando el monarca lo hizo?
8.
El general Rafael del Riego y así comenzó el Trienio Liberal.
¿Qué es el sufragio censatario?
9.
Motín del té.
Un sistema electoral que solo permite votar a los ciudadanos que reúnen ...
¿Cuál de los siguientes principios no es liberal?
Soberanía real.
10. Después de la primera República Española, se restaura la monarquía constitucional en ...
Alfonso XII, hijo de la reina Isabel II.
Página 44 de 47
6.
Glosario
Derechos humanos
Derechos inaliena-
bles
D
Derechos
naturales
Derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción ninguna de nacionalidad,
lugar de residencia, sexo, origen nacional o etnia, color, religión, lengua, etc. Estos derechos reflejan el conjunto de valores admitidos por toda la ciudadanía, que permite la convivencia pacífica y el desarrollo general.
Los que nadie puede quitar (por ejemplo, el derecho a la vida).
Base de la legitimidad política. Un poder es legítimo cuando respeta los derechos naturales de los miembros de la colectividad. Estos derechos son inherentes a la persona y
superiores a cualquier obligación política. Son los de libertad, igualdad y propiedad. La
libertad garantiza todos los derechos (libertad de opinión, de pensamiento, de conciencia,
de expresión...). La igualdad supone que todos los ciudadanos gozan de las mismas
condiciones para los derechos naturales. La propiedad le permite al ciudadano alcanzar la
felicidad por medio de las mismas oportunidades en el terreno económico.
Directorio
Régimen moderado que mantuvo las conquistas esenciales de la Revolución. Poder ejecutivo en cinco miembros.
Estado de derecho
País que se rige por una constitución, que garantiza las libertades, los derechos y los
deberes de la ciudadanía.
Estado federal
Confederación de estados autónomos que depende de un poder central.
G
Girondinos
Representantes de la burguesía moderada, defensores de la descentralización administrativa y de la república. Fueron muy activos en la segunda fase de la revolución (Convención
Girondina).
J
Jacobinos
Tuvieron su mayor fuerza en París, contaron con el apoyo de las clases populares urbanas
(sans-cullottes). Muy activos en la segunda fase de la revolución (Convención Jacobina).
Encabezaron la época del terror.
E
Es una filosofía política que tiene sus raíces en el racionalismo del siglo XVIII y da sus
principales frutos en el siglo XIX. Nace como reacción contra el Antiguo Régimen, cuya
organización política, económica y social pretende derrocar. Busca su sustitución por una
sociedad nueva, basada en los principios del liberalismo: un Estado basado en la defensa
de las libertades individuales, en la promulgación de una constitución, en la separación de
poderes, en la aconfesionalidad y en la enseñanza laica.
L
Liberalismo
N
Nación
Comunidad de individuos con lengua y cultura comunes que reclaman el derecho a la
autodeterminación y a decidir su destino político.
O
Orden privilegiado
Encuadra la nobleza y el alto clero (segundo y primer estado).
Restauración
Período de la historia europea comprendido desde la caída de Napoleón (1815) hasta
mediados del siglo XIX (1848). Restableció el absolutismo y el mapa de Europa anterior a
la Revolución Francesa. En España se denomina Restauración al período posterior a la
Primera República, en el que se restableció la monarquía en la persona de Alfonso XII.
Revolución política
Cambio brusco y rápido del sistema político y de las ideas de gobierno.
S
Soberanía popular
El poder emana del pueblo, que lo ejerce por medio del sufragio universal.
T
Tercer Estado
También llamado el común, en oposición al primer (clero) y al segundo (nobleza). Abarca a
todos los individuos que no pertenecían a los estamentos privilegiados. Sobre ellos recaía
el peso de los impuestos.
R
político
Página 45 de 47
7.
Bibliografía y recursos
Bibliografía
Libros de texto 4º ESO de Ciencias Sociales, nombradamente los de las editoriales Vicens Vives, Anaya, Santillana y Consorcio editorial.
Enlaces de Internet
CNICE. Kairós. Educación: Liberalismo y Nacionalismo.
[http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/mundo/liberalismo_00.html]
Historia del Siglo 20
[http://www.historiasiglo20.org/]
- Nacionalismos (enlaces)
[http://www.historiasiglo20.org/enlaces/nacionalismos.htm]
- Revolución Francesa (enlaces)
[http://www.historiasiglo20.org/enlaces/revfrancesa.htm]
Proyecto Clío.
[http://clio.rediris.es/inicio_enclase.htm]
Revolución Francesa.
[http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/historia/revfra
n/index.htm]
Otros recursos
Cartografía
Atlas. Enlaces en Internet:
[http://www.historiasiglo20.org/enlaces/mapas.htm]
Mapas históricos (por ejemplo, los de la editorial Vicens Vives) y mapas temáticos para
desarrollar las actividades.
Ubieto, Agustín: Génesis y desarrollo de España, II. Institutos de Ciencias de la Educación, Zaragoza, 1984.
[http://clio.rediris.es/n32/atlas/atlasubieto.htm]
Filmografía
La noche de Varennes, dirigida por Ettole Scola (1982). Los reyes de Francia, Luis
XVI y Mª Antonieta, huyen en el 1791 de las fuerzas revolucionarias. Los nobles quieren reunirse con los monárquicos...
[http://espectadores.net/peliculas/L/LA%20NOCHE%20DE%20VARENNES]
Página 46 de 47
El Patriota, dirigida por Roland Emmerich (2000). Sobre la Guerra de la independencia
de los EEUU.
Revolución, dirigida por Hugh Hudson (1985). Sobre la Guerra de la independencia de
los EEUU.
Novela histórica
Deary, Terry: Esos ruidosos revolucionarios. Esa horrible historia. Ed. Molino ISBN:
84-272-2037-5. Recorrido por las revoluciones en la historia del hombre.
Lalana, Fernando: Almárcegui, José Mª: 1808 Los cañones de Zaragoza. Ed. Alfaguara. Serie Roja. ISBN: 978-84-204-7322-2. Sitio a la ciudad de Zaragoza en 1808.
Teixidor, Emili: Corazón de roble. Ed. Planeta Oxford - Nautilus. ISBN: 84-96336-301. Tiempos de convulsiones políticas: los últimos momentos de la tercera guerra carlista y el comienzo de las luchas obreras marcan los peligros que vivirá Tinco en su casa
rural de los barones del Ter.
Página 47 de 47
Descargar