Servicio de transformación de la - administracion de infraestructuras

Anuncio
Propuesta
de
Metodología de Evaluación de Ofertas
Consideraciones Generales
La Metodología que seguidamente se detalla resultará aplicable a la evaluación de ofertas
presentadas en el marco de licitaciones públicas de obras de etapa múltiple cuando así se
establezca en cada Pliego de Condiciones Particulares (PCP).
La Sección I incluye la información y documentación requerida en los términos del Artículo 19 del
Pliego de Bases y Condiciones Generales para la licitación, contratación y ejecución de obras
(PBC). La numeración corresponde a la prevista en el citado Artículo 19.
Una Oferta será considerada Admisible cuando: (i) cumpla los requerimientos previstos en el
Artículo 20 del PBC y (ii) no supere el presupuesto oficial en el porcentaje que se establezca en el
PCP.
1
SECCIÓN I - DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN DEL OFERENTE Y REQUISITOS MÍNIMOS
DE ADMISIBILIDAD.
PROPUESTA.
Debe presentar lo previsto en el Artículo 19, incisos 1 a 10
CAPACIDAD LEGAL.
Debe presentar lo previsto en el Artículo 19, inciso 11
ANTECEDENTES EMPRESARIOS
Debe presentar lo previsto en el Artículo 19, incisos 15 a 18
Volumen anual de obra igual o mayor al estipulado en el PCP
Una (1) o más obras de infraestructura, igual o mayor al ritmo de ejecución estipulado en el PCP
Certificado de Capacidad de Contratación vigente (Registro Nacional de Constructores de Obra
Pública) igual o mayor a lo estipulado en el PCP
CAPACIDAD ECONOMICA FINANCIERA
Debe presentar lo previsto en el Artículo 19, incisos 12 a 14
Patrimonio Neto igual o mayor al requerido en el PCP
Activos Líquidos + Accesos a Crédito superior a lo indicado en el PCP
Índice de Liquidez igual o mayor a 1,0
Índice de Solvencia igual o superior a 1,0
CAPACIDAD TÉCNICA.
Debe presentar lo previsto en el Artículo 19, incisos 19 a 25
Representante Técnico. Deberá contar con una experiencia mínima de:
a) 10 años en obras de similar naturaleza a la obra licitada,
b) 5 años en obras de Volumen, Naturaleza y Complejidad a la obra licitada.
Curva de Inversión
Cronograma con metodología, listado de equipos y plan de movilización
Metodología de Trabajo
Reporte de equipamiento mínimo requerido para la ejecución de las obras en tiempo y forma
Plan de movilización de equipos
Organigrama completo, CV's y antecedentes del personal clave y soporte
Sistema de la gestión de la calidad
Planificación:
-Determinación y revisión de los requisitos relacionados con el producto.
-Planificación del Sistema de Gestión y Control de la Calidad
2
-Objetivos y Metas.
Implementación y Operación:
-Recursos, Funciones, Responsabilidades y Autoridad (Organigrama)
-Competencia, Formación y Toma de Conciencia (Plan de Capacitación).
- Comunicación.
- Documentación y Registro.
- Control Operacional (Plan de Mantenimiento de herramientas, máquinas y equipos, Identificación y
Trazabilidad, Control del producto NO Conforme).
Medición y Seguimiento de Desempeño:
- Control de dispositivos de seguimiento y medición (Plan de Calibración de Instrumentos).
- Seguimiento y medición del producto (Inspección y Ensayo).
- Análisis de datos (Evaluación de cumplimiento de requisitos legales y contractuales).
Investigación de NO Conformidades, Acciones Correctivas y Preventivas.
Programa de Auditoria Interna.
Revisión de la efectividad del sistema por el Responsable del Proyecto.
Sistema de Gestión de Seguridad e Higiene Ocupacional
Planificación:
- Planificación del Sistema de Gestión de Seguridad e Higiene Ocupacional.
- Matriz de riesgos.
- Matriz de requisitos legales y contractuales.
- Objetivos y Metas.
Implementación y Operación:
- Recursos, funciones, responsabilidades y autoridad (Organigrama).
- Competencia, formación y toma de conciencia (Plan de Capacitación).
- Comunicación.
- Documentación y Registro.
- Control Operacional (Plan de Mantenimiento de herramientas, máquinas y equipos, Control del
riesgo, Control del producto NO Conforme).
Medición y Seguimiento de Desempeño:
- Control de dispositivos de seguimiento y medición.
- Seguimiento y medición de datos (Plan de Inspección y monitoreo).
- Análisis de datos (Evaluación de cumplimiento de requisitos legales y contractuales).
Investigación de Accidentes, Incidentes y NO Conformidades acciones correctivas y preventivas.
Programa de Auditoria Interna.
Proceso de Mejora Continua (Análisis de Satisfacción del Cliente, Captura de Lecciones Aprendidas).
Revisión de la efectividad del sistema por el Responsable del Proyecto.
Planificación:
Sistema de Gestión Ambiental y Social
Planificación:
- Planificación del Sistema de Gestión de Ambiental y Social.
- Matriz de impactos ambientales y sociales.
- Matriz de requisitos legales y contractuales.
- Objetivos y Metas.
Implementación y Operación:
- Recursos, funciones, responsabilidades y autoridad (Organigrama)
- Competencia, formación y toma de Conciencia (Plan de Capacitación).
- Comunicación.
- Documentación y Registro.
- Control Operacional ( Plan de Mantenimiento de herramientas, máquinas y equipos, Control del
riesgo, Control del producto NO Conforme)
Medición y Seguimiento de Desempeño:
- Control de dispositivos de seguimiento y medición.
- Seguimiento y medición de datos (Plan de inspección y monitoreo).
- Análisis de datos (Evaluación de cumplimiento de requisitos legales y contractuales).
Investigación de Accidentes, Incidentes y NO Conformidades acciones correctivas y preventivas.
Programa de Auditoria Interna.
Proceso de Mejora Continua (Análisis de Satisfacción del Cliente, Captura de Lecciones Aprendidas).
Revisión de la efectividad del sistema por el Responsable del Proyecto.
3
SECCIÓN II - EVALUACIÓN DE CAPACIDAD TÉCNICA, ECONÓMICA Y FINANCIERA
Las Ofertas que cumplan con los requerimientos y condiciones previstas en la Sección I
precedente serán consideradas admisibles y se le asignará a cada una de ellas un puntaje de
acuerdo a los criterios de evaluación que se establecen en la Sección II.3.
El puntaje mínimo admisible será igual a cero (0).
II.1.
PUNTAJE DE LA OFERTA (SOBRE 1)
La calificación o puntaje final la oferta (Sobre 1) se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:
POT = A + B + C.
Donde:
POT = Puntaje de la Oferta (Sobre 1)
A = Puntaje obtenido en Antecedentes Empresarios
B = Puntaje obtenido en Antecedentes Económicos-Financieros
C = Puntaje obtenido en Aspectos Técnicos de la Propuesta
II.2.
PUNTAJES MÍNIMOS Y MÁXIMOS DE LA OFERTA (SOBRE 1)
Puntaje Máximo
Puntaje Mínimo
A) Antecedentes Empresarios
20 Puntos
0 Puntos
B) Antecedentes Económicos-Financieros
20 Puntos
0 Puntos
C) Aspectos Técnicos de la Propuesta
60 Puntos
0 Puntos
Puntaje Oferta (Sobre 1) - POT
100 Puntos
0 Puntos
4
II.3.
APERTURA DE PUNTAJES (A, B y C)
A) ANTECEDENTES EMPRESARIOS
A-1
VOLUMEN ANUAL
DE TRABAJOS
Máximo: 5 Puntos
A-2
OBRAS DE
NATURALEZA Y
VOLUMEN SIMILAR
Máximo: 5 Puntos
A-3
OBRAS DE
NATURALEZA,
COMPLEJIDAD
SIMILAR
Máximo: 5 Puntos
A-4
DETALLE DE
COMPROMISOS
ACTUALES
Máximo: 3 Puntos
A-5
CERTIFICADO DE
CAPACIDAD DE
OBRAS
Máximo: 2 Puntos
Mayor al requerido en un 60% o más.
Igual o mayor al requerido e inferior al 60%
5
Ver
A-1
Dos (2) o más obras de infraestructura de transporte ferroviario
con ritmo de ejecución igual o mayor el estipulado.
5
Una (1) obra de infraestructura de transporte ferroviario con ritmo
de ejecución igual o mayor el estipulado
4
Dos (2) obras de infraestructura de transporte (gasoducto,
oleoducto, vial, hidráulica o similar) con ritmo de ejecución igual o
mayor el estipulado
Una (1) obra de infraestructura de transporte con ritmo de
ejecución igual o mayor al estipulado.
3
0
Dos (2) o más obras.
5
Una (1) obra
4
No presenta obras de similar naturaleza y complejidad
0
Declaración Jurada con certificación contable
3
Declaración Jurada sin certificación contable
0
Mayor al requerido en un 60% o más.
2
Igual o mayor al requerido e inferior al 60%
Ver
A-5
A-1) y A-5)
Para los valores intermedios se asignará un valor proporcional, con hasta dos decimales, de
acuerdo a la siguiente fórmula.
P untaje = 5 x ( volumen o capacidad del oferente/volumen o capacidad requerida – 1) / (1.6 -1 )
5
B-1
ESTADOS
CONTABLES Y
SITUACIÓN
PATRIMONIAL
Máximo: 3 Puntos
B-2
INDICE DE
SOLVENCIA
Máximo: 10 Puntos
B) ANTECEDENTES ECONÓMICOS - FINANCIEROS
Correspondientes al último ejercicio anual con fecha de cierre (i) dentro de
los 6 meses anteriores a la presentación de la Oferta o (ii) mayor a 6 seis
meses a la fecha de presentación de la oferta con Informe Contable de
Revisión de Estados Contables de Periodos Intermedios.
Correspondientes al último ejercicio anual con fecha de cierre mayor a 6
seis meses a la fecha de presentación de la oferta sin Informe Contable de
Revisión de Estados Contables de Periodos Intermedios
Igual o mayor a 1,2
3
0
10
Ver
B2
0
7
Ver
B3
0
Entre 1,0 y 1,2.
Igual a 1,0
Igual o mayor a 1,2
B-3
INDICE DE LIQUIDEZ Entre 1,0 y 1,2.
Máximo: 7 Puntos
Igual a 1,0
B-2) Índice de Solvencia
Calculado como Activo Total dividido Pasivo Total
Para los valores intermedios se asignará un valor proporcional, con hasta dos decimales, de
acuerdo a la siguiente fórmula
PIndSol = 10 x ( Indice de Solvencia – 1) / (1.2 - 1)
B-3) Índice de Liquidez
Calculado como la razón entre Activo Corriente menos Inventarios dividido el Pasivo Corriente =
(Activo Corriente - Inventarios) / Pasivo Corriente
Para los valores intermedios se asignará un valor proporcional, con hasta dos decimales, de
acuerdo a la siguiente fórmula
PIndLiqui = 7 x ( Indice de Liquidez – 1) / (1.2 - 1)
6
ASPECTOS TÉCNICOS
CRONOGRAMA
Presentación de cronograma de trabajos con histograma de
recursos.
Presentación de cronograma de trabajo sin histograma de recursos.
C-1
Inconsistencia de cronograma con metodología, listado de equipos y
Cronograma del
plan de movilización
Proyecto/Obras
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Máximo: 20 Puntos
Presentación de metodología completa acorde a plan de trabajo,
equipos de construcción, organigrama y otros recursos.
Presentación de metodología incompleta y/o con inconsistencias,
pero con la mínima información para entenderla
Equipamiento Completo con evidencias de disponibilidad según
C-2
necesidades del proyecto, con calificación técnica probada y
EQUIPOS
alineado con la metodología y el cronograma de obras.
FERROVIARIOS
PRINCIPALES
Listado de equipamiento No integralmente alineado con la
Máximo: 20 Puntos metodología y el cronograma de obras
C-3
Presentación completa de plan de movilización alineado con la
PLAN DE
metodología y el cronograma de obras
MOVILIZACIÓN DE
EQUIPOS
Plan incompleto y/o inconsistente de movilización de equipos
Máximo 5 Puntos
Organigrama completo con CV's y antecedentes del personal clave
C-4
y soporte.
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL Organigrama simplificado con Cv´s del personal clave, pero sin
DE OBRA
detalles de la estructura organizacional de cada una de las
Máximo: 5 Puntos funciones indicadas en este documento
C-5
CERTIFICACION
Certificación ISO 9001: 2008 vigente
DE CALIDAD
Máximo: 4 Puntos
C-6
PLAN DE
SEGURIDAD Y
Certificación OHSAS 18001 vigente
MEDIO AMBIENTE
Máximo: 3 Puntos
C-7
SISTEMA DE
GESTIÓN
Certificación ISO 14001: 2004 vigente
AMBIENTAL Y
SOCIAL
10
5
0
10
0
20
0
5
0
5
0
4
3
3
Máximo: 3 Puntos
C-1) Cronograma y metodología de Trabajo (Art. 19.23 y 19.25)
Plan de trabajo para cada sector que cotice. Se evaluará el detalle alcanzado y debe presentarse
con la carga de recursos previstos, equipos, mano de obra y materiales. El plan de trabajo debe
contener un cronograma de la obra y una metodología de trabajo.
C-2) Equipos principales de construcción (Art. 19.21)
Listado completo de los equipos previstos en el Plan de trabajo para cada sector que cotice. Debe
incluir potencia, año, estado, especificaciones técnicas, etc. Se evaluará si el equipo es propio,
alquilado o hay previsión de compra. Debe presentarse documentación de respaldo para acreditar
7
propiedad, alquiler o compra. Se evaluará la puntuación de este ítem según los criterios
establecidos en la planilla de equipos.
C-3) Plan de Movilización de Equipos y Materiales
Plan de movilización de Equipos y Materiales para cada sector que cotice. Se evaluará el detalle
alcanzado y debe presentarse con la carga de recursos previstos, equipos, mano de obra y/o
subcontratos previstos. El plan de movilización de equipos y materiales debe estar alineado con el
cronograma de la obra presentado y ser coherente con la metodología planteada. Debe contener
un cronograma de la movilización y una memoria descriptiva de las diferentes actuaciones.
C-4) Estructura Organizacional (Art. 19.20)
Se debe presentar la Estructura Organizacional para cada sector que cotice. Se evaluará el detalle
alcanzado y debe presentarse un organigrama, CVs de personal clave y de soporte y un plan de
movilización del personal. Debe contener un cronograma de la movilización y una memoria
descriptiva de las diferentes actuaciones. Se deberán indicar las posiciones mínimas que se
detallan a continuación:
 Gerente de proyecto
 Representante técnico
 Gerente de construcción/director obra
 Jefe de campo
 Supervisores
 Técnicos
 Capataces
 Responsable de logística
 Responsable de mantenimiento de equipos
 Responsable de servicios generales
 Responsable de oficina técnica
 Responsable de ingeniería
 Responsable de planificación, cronograma, medición, certificación y sistema de
información gerencial
 Responsable de calidad y su estructura
 Responsable de salud, seguridad y medioambiente y su estructura
 Responsable de RR HH y RR II
 Responsable de administración y finanzas
8
SECCIÓN III - EVALUACIÓN ECONÓMICA
El puntaje de la Oferta Económica se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:
POE=
PO x 100
OE
Donde:
POE= Puntaje Oferta Económica
PO=
Presupuesto Oficial.
OE=
Oferta Económica
9
SECCIÓN IV - ADJUDICACIÓN
Se adjudicará aquella oferta que obtenga el mayor puntaje global ponderado de acuerdo a la
siguiente fórmula:
PGP = 0.15 x POT + 0.85 x POE
Donde:
PGP= Puntaje Global Ponderado
POT=: Puntaje Oferta Técnica.
POE= Puntaje Ofertica Económica
Si la Oferta de mayor PGP supera en al menos un 10% a la Oferta Económica de menor precio
que haya sido declarada Admisible, entonces se adjudicará a la siguiente Oferta de mayor puntaje
PGP que se encuentre dentro de dicho rango, si la hubiere.
En ningún caso podrá resultar adjudicataria la Oferta de mayor PGP cuando su Oferta Económica
supere en un 10% a la Oferta Económica de menor precio que haya sido declarada Admisible.
10
Descargar