autopsia y enfermedad en los restos momificados

Anuncio
Conferencias e Introducciones
AUTOPSIA Y ENFERMEDAD EN LOS RESTOS MOMIFICADOS
AUTOPSY AND DISEASES OF A MUMMY CORPSE
Albert Isidro Llorens
Unitat d'Antropología. Dpto. BABVE/ Universitat Autónoma de Barcelona
RESUMEN
Las momias son una constante en la historia del hombre. En este trabajo, en primer lugar, se describen los
diferentes métodos de momificación, tanto naturales como antropogénicos. Se realiza una visión histórica de
las momias desde Herodoto hasta el siglo XIX. Se pormenoriza la autopsia de una momia y, los resultados
que de ello podemos sintetizar. Finalizando con un recorrido por el amplio abanico que, las diferentes
enfermedades han dejado en los cuerpos momificados.
ABSTRACT
Mummies are very frequent in all the wold across the History. In this manuscript and, in the first time, we
describes the different types of mummification either the natural as anthropogenic ones. A glimpse over the
history of the mummies from Herodoto until s. XIX is carried out. We made also a step-by-step description
of the autopsy of a mummy corpse, their results and what can afford to us. Finally a travel over the different
diseases is performed
RESUM
Les momies son una constant en l'historia del home. En aquest trevall, en primer lloc, es descriuen els
diferents metodes de momificado, tant naturals como antropogenics. Es fá un cop d'ull al devenir historie de les
momies des d'Herodot fins al segle XIX. Es pormenoritza ('autopsia d'una momia i els resultáis que
nosaltres en podem treure. Per a finalitzar es fá un recorregut per el ventall que les diferentes enfermetats
han deixat en els cosos momificats.
INTRODUCCIÓN
Las Momias y demás restos humanos momificados, han tenido una gran influencia en la imaginación de las
gentes tanto en tiempos antiguos como en los nuestros. Respeto, interés, temor y hasta terror han sido
sentimientos que por contrastados que parezcan, a menudo están presentes al unísono ante la visión de
una momia. La proximidad y, yo me atrevería de decir, el tipo de relación (muy diferente al que uno puede
mostrar frente a la visión de un esqueleto) así como el respeto y cuidado que el estudioso
101
VII Congreso Nacional de Paleopatología
muestra ante la visión de la cara de una momia que, por ejemplo, falleció de una muerte violenta y que no
está muy alejada de aquella cara plasmada en pintura por el pintor noruego Munch en "El Grito" puede dar
ejemplo del sentimiento de terror que puede desencadenar la visión de una momia. Pero el concepto de
momia no se circunscribe tan solo al estereotipo que durante tiempo ha representado el estudio de las
momias reales del Egipto Dinástico y algunas otras que aparecen puntualmente en el National Geographyc,
las momias y los restos momificados son multitud en numerosos lugares de nuestro planeta y en muy
diversas épocas y, para el científico, tanto se considera momia a Tutankhamon (en pésimo estado por
cierto) como a una "tsantsa" o cabeza reducida trofeo antiguo de la cultura Nasca del Perú o de la Amazonia
del siglo XX efectuada por jíbaros o, más cercano a nosotros, el "brazo incorrupto de Santa Teresa".
Métodos de Momificación
Los procesos por los cuales un cuerpo se momifica pueden ser totalmente naturales y entonces
hablaremos de Momificación Natural o por el contrario llevar la firma del hombre en cuyo caso
hablaremos de Momificación Antropogénica.
Los principales procesos de momificación natural son:
1.- por Deshidratación en la cual debido a la acción y suma de diversos factores como son la baja
humedad, la temperatura elevada y la presencia de aire circulante hacen que los tejidos del cadáver se
deshidraten convirtiéndose el cadáver en momia. De este tipo podemos dar como ejemplos las momias
halladas en algunos de los desiertos de nuestro planeta: el Egipcio (como ejemplo la momia conservada en la
sección egipcia del British Museum del yacimiento de Djebel Gebelin correspondiente al periodo predinástico
hacia los 3200 a. C.), las que aparecen en el desierto de Atacama en Chile, las del sudoeste de los EE.UU o
aquellas presentes en algunas zonas de la costa peruana; por su excepcional grado de preservación
citaremos a parte las momias aparecidas en el desierto del Takla-Makan en la provincia autónoma de
Sinkiang-Uigur en el noroeste de la China (en cuyo caso hemos de hacer referencia a la momias
depositadas en el Museo de Urumqchi y entre ellas, de especial interés por sus excepcionales características
de preservación, la llamada "Loulan Beauty" del 1800 a. C. cuyo rostro muestra una serenidad poco común
en estas momias).
2.- por las características del Substrato: circunstancia por la cual las propiedades químicas del suelo
donde yace el cuerpo, como por ejemplo, aquellos que son ricos en nitrato potásico, hacen que su afinidad por
el agua desemboquen en una desecación rápida del cadáver; esto ocurre en los estados de Nuevo México y
en otros del Sudeste de los EE.UU.
3.- 'Bog Bodies" este es un tipo de momificación muy especial y a la vez espectacular que tiene lugar
en los pantanos, ciénagas y turberas del Norte de Europa (Dinamarca, Suecia, Islas Británicas, Alemania) en
las cuales el cadáver cae, o es lanzado tras su ejecución, a pantanos o ciénagas en las cuales a través de
procesos anaeróbioticos juntamente con la acción antibiótica del musgo esfango hacen que el cadáver sufra
una extrema desmineralización con preservación de las partes blandas más superficiales (como ejemplos
más notorios podemos citar los casos del Hombre de Tollund, el de Borremose, el de Grauhalle en cual se
puede ver perfectamente el trazo del corte en la garganta durante su degollación, etc.) todos ellos datados
entre los siglos II al V d. C.)
4.- por Saponificación: en este tipo de momificación juega un papel determinante la producción de
un depósito de grasa en la superficie del cadáver la cual es el resultado de una hidrólisis post-mortem y
una hidrogenación del tejido adiposo, también intervienen en este procedimiento la acción del germen
Clostridium welchiíy de la lecitinasa. Este fenómeno de la saponificación es centrípeto durante la cual hay,
paralelamente, una desaparición de los órganos internos. Este tipo de momificación tiene predilección por el
sexo femenino.
5.- por Corificación: este tipo de momificación aparece en algunos cadáveres almacenados en cajas
de zinc herméticas, en su interior, además de los procesos iniciales de la putrefacción, se
102
Conferencias e Introducciones
producen la interacción de aquello que podríamos denominar pares como son la coagulación
/deshidratación y la polimerización/acidificación, el efecto de estos procesos nos conduce a la obtención de
unas momias similares a las que se producen por deshidratación simple pero con la característica de que son
más flexibles, llevando a una reducción importante de todos los órganos internos y de los músculos así
como un abdomen muy deprimido.
6.- por Congelación: en la que los cuerpos, debido a la hipotermia, existe un bloqueo de la mayoría
de los procesos de putrefacción. Entre los casos más espectaculares citaremos las momias andinas fruto de
ofrendas rituales de mujeres adolescentes del imperio inca como la de Cerro Llullaillaco en los Andes
argentinos o la de la "Doncella de los Hielos" de los Andes peruanos ambas del siglo XV d. C.; también son
destacables las momias tanto humanas como animales encontradas en la región del los Montes Altay en la
frontera entre la Mongolia Exterior y Siberia y que pertenecen a la Cultura Pazyryc, estas momias
aparecen en el subsuelo helado o "permafrost”; las momias de la costa oeste de Groenlandia como el "bebe
de Qilaqitsok" del siglo XV d. C. portada de un National Geographyc y actualmente depositado en el Museo
de Nuuk (Groenlandia) para finalizar con el famoso "Hombre del Tiról" hallado hace poco en el Glaciar
Niederjoch y estudiado por Luigi Capasso.
La Momificaciones Antropogénicas son aquellas practicadas, directa o indirectamente por la mano del
hombre y que las podemos dividir en:
1.- Momias de Máxima Extracción: en las cuales se les sacaba los órganos, los músculos y el tejido
subcutáneo y se substituían por diversos materiales como el barro y la madera, a este tipo corresponden las
Momias de Chinchorro en el Perú que, con una antigüedad de hasta los 8000 a. C., son las momias más
antiguas que conocemos.
2.- Momias de Extracción Selectiva y Tratamiento Químico: con las conocidas momias del Egipto
Dinástico en las cuales los órganos intraperitoneales, torácicos y craneales de mayor metabolismo eran
extraídos (algunos de los cuales se guardaban en los vasos canópicos) y el resto del cadáver, según su
categoría y después de ser preparado, era tratado en una solución con natrón y envueltas minuciosamente,
a este tipo cabe destacar las Momias Reales Egipcias.
3.- Momias sin Extracción en las cuales se preservaban los órganos internos y se practicaba un
tratamiento externo con substancias conservantes a base de hierbas, piedra pómez, polvo, fango, maderas
etc., a este tipo corresponden algunas de las Momias Guanches (momias de la Guía de Isora) en las Islas
Cananas.
4.- Aprovechamiento de las condiciones Ambientales: en este tipo de momificación la mano de
hombre de reduce a colocar al cadáver en zonas donde "se sabe" que su preservación será un hecho. A este
tipo de momificación cabría destacar como ejemplos la "Oval Pottery” de la I Dinastía egipcia del yacimiento
de Beni Masan, las momias de la Cultura Chachapoya del Perú del siglo XV. o las de la Cultura Ibaloi (s. X
al XVIII) de las Islas Filipinas), en estos dos últimos casos se demuestra que el proceso de momificación no
es una rareza ni una exclusividad de zonas desérticas puesto que tanto las Filipinas como la selva del Perú
son zonas con muy alta humedad y temperatura.
En el estudio general de los restos momificados se puede observar de entrada unas variaciones en el grado
de momificación cuyos principales factores consisten en el intervalos entre el fallecimiento y el enterramiento,
la existencia o no de una contaminación de tipo infeccioso en el cadáver, la obesidad y las fluctuaciones
ambientales del sitio de enterramiento, por regla general es más posible el proceso de momificación cuanto
menor sea el intervalo entre fallecimiento y enterramiento, si la muerte no ha sido de causa infecciosa,
cuanto más delgado sea el cadáver y que el lugar de enterramiento posea un microclima lo más estable
posible.
Los datos más relevantes en cuanto a la patocrónia de la momificación de tipo natural son que la duración
de este proceso puede oscilar entre el mes y el año y que siempre se inicia por las zonas más expuestas o
acras como son cara, manos y pies.
Las características generales de todo cuerpo momificado son: el color parduzco de la piel (color de cuero
curtido), la perdida de forma y turgencia de los globos oculares, la preservación exquisita y casi constante de
pelo y uñas y la disminución del volumen corporal.
103
VII Congreso Nacional de Paleopatología
Las Momias en la Historia
Las momias son conocidas desde la Antigüedad pero su interés se inicia con el meramente descriptivo.
Encontramos las primeras reseñas en una edad tan temprana como el s. IV a. C. gracias al viajero e
historiador griego Herodoto que en su obra Tos Nueve Libros de la Historia" hace mención a diversas
momias egipcias así como su localización geográfica. Tres siglos más tarde en el s. I a. C. Diodoro de
Sicilia hace la primera aproximación descriptiva de algunas momias. En el siglo I, Dioscorides, introduce
los derivados de las momias en sus fármacos. Mil años después, en el s. X, el gran médico y humanista
árabe Ibn Sina (Avicena) inicia o prosigue anteriores estudios y en la práctica diaria de su medicina
incluye derivados de restos momificados en su farmacopea situación que persistirá hasta bien entrado
el s. XIX. El denominado "polvo de momia" será utilizado entre otras afecciones para el tratamiento de
cuadros tan dispares como abscesos, erupciones, fracturas, contusiones, parálisis, cefaleas, epilepsia,
vértigo, hemoptisis, faringitis, tos, nauseas, ulceras, venenos y alteraciones del hígado y bazo. De la
famosa escuela médica de Ispahán en Persia, dos de sus más renombrados médicos, Ab el Latif y Ab
el Magan en el s.XII indican las proporciones del polvo de momia y agua para la obtención de distintas
inhalaciones y otros brebajes. No olvidemos que la palabra momia deriva del vocablo persa mum
(mummia en árabe) que significa betún mineral. Grandes humanistas y científicos de la Edad Media
citan en sus obras la importancia que poseen las substancia relacionadas con las momias en entre ellos
cabe destacar a Francis Bacon y Gilles de la Fontaine en el s. XVI, André Thevet en el s. XVI y a Pierre
Pomet en el s. XVII. También son mencionadas las momias en textos literarios de autores clásicos como
W. Shakespeare que las cita en Romeo & Julieta, The Merry Wives of Windsor o en Othello; o también,
en el s. XX, la bruja de Blancanieves usa, entre otras pócimas, el polvo de momia para fabricar su
suculenta manzana. Únicamente una voz discordante en este contexto "endiosador" de la utilidad
terapéutica de los derivados de los cuerpos momificados y fue gracias al médico francés Ambroise Paré
que en su obra "Discours contre la Momie" califica de falsas la ideas tenidas por ciertas hasta esa fecha,
o la postura que defendió sir Thomas Browne en 1660 poniendo énfasis en que el comercio de
derivados de momia era únicamente especulativo por parte de las autoridades egipcias. La facilidad que
durante el siglo XIX hubo para encontrar momias en Egipto y los nulos trámites para su trasiego
iniciaron la moda de que toda persona de un cierto nivel tanto cultural como económico debía tener una
momia egipcia en su residencia y mostrarla a sus amigos.
El estudio "in situ" así como también aquel realizado en el laboratorio de las momias conlleva una serie
de problemas técnicos que los podríamos centrar en tres principales tipos:
1.- Problemas derivados del Ámbito Biológico (Auferheide, 1981): como son la degradación o
desnaturalización de las proteínas, la pérdida de células epiteliales, la acción enzimática (principalmente
lisosomas), la acción de microorganismos como bacterias y hongos, la afectación por parte de
fenómenos diagenéticos y tafonómicos, la contaminación humana exógena y los problemas derivados
del método de rehidratación del tejido momificado.
2.- Pseudo-patoloqía: como la substitución de partes del cuerpo por la de otros cadáveres, la
aparición de moldes de resina, el cabello exógeno de animal, el relleno subdérmico con todo tipo de
materiales como por ejemplo la arena, la obturación y clausura de orificios naturales así como también
los procesos de cremación, las diferentes deformidades derivadas del lugar de enterramiento y el modo
del enterramiento y los procesos diagenéticos y tafonómicos que han ocurrido de una forma póstuma.
3.- Problemas derivados del Ámbito Cultural: los cuerpos momificados, por lo general, no son
portadores, como en el caso de las momias reales egipcias, de ningún tipo de información, lo más
destacable para el estudio de una momia es la carencia de objetos y utensilios de los cuales se pueda
extraer una mayor información.
El examen científico de las momias se inició durante el siglo XVIII. No obstante durante mucho tiempo lo
predominante en cuanto al estudio de las momias fueron aquellos actos o eventos que podríamos
denominar "autopsias por invitación" muy de moda durante la Inglaterra Victoriana y llevada a cabo por
lo general por egiptólogos poco escrupulosos pero dotados de una gran imaginación como es el caso de
Giovanni Batista Belzoni, un gigante italiano, que logro abrir las envolturas de momias reales tan
importantes como la de Kefren de la IV dinastía, Ay Ramses I y Seti I del Imperio Nuevo. Un gran paso
hacia delante, vistas las condiciones de estudio reinantes, fue la expedición de Napoleón Bonaparte en
1798, el cual tuvo la delicadeza de llevar a diversos científicos en ella fruto de cual se conocen un gran
número de grabados y estudios de esa época.
104
Conferencias e Introducciones
Es curioso pero pese a estar en la mente de numerosos científicos durante la Edad Antigua y la Edad Media,
no fue hasta 1828 cuando se practico el que podríamos denominar primer examen científico de una momia, y
este honor correspondió a la "Leed's mummy" de la XX dinastía del yacimiento egipcio de Nesamun. Este hito
fue el paso previo a una serie progresiva de proyectos científicos que realizados por una persona o por un
grupo de científicos quisieron dar a luz la información real que de las momias se podía desentrañar a través
de un procedimiento científico.
Los primeros estudios sobre momias corresponden, como era de suponer, a las momias egipcias y fueron
practicados en su mayoría por anatomistas adscritos, de una manera u otra, al Museo Egipcio del Cairo. En
esta línea fue Daniel Fouquet (1850-1914) el primero que estudio anatómicamente las momias de Bab
el-Gasul, poco más tarde el gran egiptólogo G. EIliot-Smith (1871-1937) estudia la primera momia real, la de
Amenophis II; con el hallazgo de la tumba de Tutankamon, Douglas Derry (1874-1961) estudia, bajo la
atenta mirada del mundo, la momia de este faraón de la XVIII dinastía, mientras que poco después el primer
egipcio, Ahmed Batrawi (1902-1964), estudia la tumba y la momia del faraón Snefru.
Autopsia de una Momia. El examen autopsico que se practica a una momia en el laboratorio se basa en tres principales grupos de
exploraciones, de menor a mayor agresividad: en primer lugar un Examen Macroscópico, en segundo lugar un
Examen Radiológico y en tercer lugar un Examen Interno.
1/ El examen microscópico se inicia con la visualización del tipo de envoltura en la cual esta
amortajada la momia y de la cual podemos extraer mucha información a través de las características del
vendaje, la presencia de amuletos, joyas etc., y que desde un primer momento nos pueden dar una preciosa
información de a quien perteneció el cadáver; también es muy importante la inspección externa de la momia
una vez retirado escrupulosamente el vendaje (si lo hubiera), en esta podemos destacar como datos a tener
en cuenta: la posición de los brazos (importante en la datación de momias egipcias), la existencia de tatuajes
en la piel, heridas, ulceraciones cutáneas etc., este examen debe contar siempre con un soporte
fotográfico minucioso de cada detalle estudiado.
2/ El examen radiológico es una parte no invasiva primordial en el estudio de una momia. Ya Koenig
en Viena en el año 1896 efectuó radiografías a diversos restos momificados entre ellos un pájaro y un niño; en
1898 en el Museo del Cairo, Flinders Petrie hizo la primera radiografía a una momia egipcia "in situ" (en
este caso alguna de las momias del yacimiento de Deshashesh); Smith & Khayat en 1903 radiografiaron la
primera momia real egipcia, la de Tutmosis IV; en Italia, en el Museo Egipcio de Turín, Barlotti, practico la
radiografía a un momia infantil (6 años) perteneciente a la XI Dinastía y por último, a modo de reseña de los
principales pasos que se han sucedido en el estudio radiológico de las momias, citaremos a Moodie que en
1931 en Chicago, estudio, además de momias de la XXVI dinastía, algunas momias precolombinas
procedentes del Perú. Las expectativas que se pueden derivar tras el examen radiográfico de una momia
son: la valoración de la integridad esquelética, la presencia de patología ósea así como de
calcificaciones, la utilidad que del examen se desprende para la determinación de la edad y el sexo de
dicha momia, la presencia de amuletos y otros ornamentos y, por último, la demostración de métodos
utilizados en su tiempo como son la extracción del cerebro a través del etmoides cuya corroboración puede
muy bien ser radiológica. A medida que las técnicas de diagnostico por la imagen han ido avanzando,
han podido ser introducidas para el estudio de las momias con mayor o menor utilidad, dentro de los otros
métodos radiológicos son cada vez más útiles la Tomografía Computerizada o TC (helicoidal o no), a través
de la cual es posible evitar la superposición de imágenes; la reconstrucción tridimensional del TC. utilizado en
individuos de alto valor y que permite obtener imágenes muy espectaculares y por último la Resonancia
Magnética Nuclear RMN. la cual precisa de métodos de rehidratación y es útil, principalmente, en las
momificaciones por congelación.
3/ El examen interno de una momia se suele iniciar con la disección de la misma y que ha de ser lo
más escrupulosa posible. La disección suele utilizarse, por regla general, en individuos de poco valor puesto
que implica una destrucción parcial de la momia. La vía de abordaje habitual es la toraco-abdominal en Y
utilizándose sierras y retractores similares a los que son utilizados en las necropsias de tipo forense. En este
examen se pueden ya identificar macroscópicamente algunas lesiones internas.
105
VII Congreso Nacional de Paleopatología
En individuos de más alto valor se suele recurrir al examen endoscópico que se practica por aberturas no
naturales por medio de un endoscopio rígido de 0.5 a 1.5 cm de diámetro, siendo este examen muy útil para
la toma de muestras.
El análisis de las muestras recogidas a través de la disección o bien a través de la endoscopia son muy
valiosas para realizar exámenes histopatológicos tras la obtención de cortes entre 4 y 16 mieras de espesor,
estas preparaciones mediante la utilización de un gran arsenal de diversas tinciones histológicas y las
técnicas de rehidratación de tejidos momificados (solución de Ruffer, método de Sandison, etc.), pueden
aportar datos de muy alto valor científico.
El examen microscópico puede realizarse en primer lugar con una lupa de aumentos, un microscopio óptico
(20x/50x) o un microscópico electrónico que puede ser de transmisión, analítico o de barrido. Con este examen
seremos capaces de mostrar imágenes tridimensionales de células momificadas o de gérmenes que
parasitaron en algún momento de la vida a la momia objeto del estudio. Del análisis de las muestras
obtenidas se pueden practicar diferentes técnicas moleculares como aquellas que demuestran la presencia
de Elementos Traza y oligoelementos para la reconstrucción de la dieta a través de diferentes coeficientes
(Sr,Ca y Ba) y la Proporción de Isótopos Estables (C12/C13 y N14/N15). Toda esta información nos acerca a
la existencia de una dieta vegetal, cárnica o marina, también es posible efectuar estudios genéticos de estas
muestras y reconstruir los grupos sanguinos ABO y Rh, o también intentar la extracción de DNA (no
contaminado) de la muestra (la primera extracción se debe al grupo de Cambridge y fue en el año 1983).
Por último hay una miscelánea de pruebas que se pueden efectuar con las muestras tomas de restos
momificados y van desde la inmunohistoquimica, la espectrografía, la cromatografía, la detección de drogas
y sus derivados en el pelo y por último el análisis de coprolitos.
La Enfermedad en las Momias
Según la definición de sir Armand Ruffer la Paleopatología es una ciencia que estudia la enfermedad en
restos antiguos tanto del hombre como de fauna. La mayoría de los restos estudiados por esta disciplina
científica corresponden a restos esqueléticos de antigüedades muy diversas. La momificación nos permite
contar, además de con el esqueleto, con partes blandas, en mayor o menor grado, las cuales pueden ser de
gran utilidad para el conocimiento de la enfermedad pero, por otro lado, la excesiva sobre valoración de
algunos hallazgos en momias nos puede hacer caer en un "triunfalismo diagnóstico" del cual es preciso
quedar al margen. Fue precisamente Ruffer en 1910 el primero en constatar la presencia de Bilharzia
(Schistosoma haematobium) en los riñones de dos momias de la XX dinastía causantes de la hematuria que
los papiros egipcios describían, desde ese instante la búsqueda de los vestigios y huellas de la enfermedad
en las momias no ha cesado.
Para un mejor entendimiento del global patológico que de las momias se puede extraer, este autor, ha
dividido la enfermedad en procesos por sistemas.
1/ Enfermedades Osteo-articulares
El aparato locomotor y sus órganos (huesos, articulaciones y músculos) son, a excepción de los dientes, las
partes mejor preservadas dentro del contexto global de los restos momificados. En su contexto podemos
encontrar todo tipo de alteraciones y patología que van desde la patología degenerativa articular, de la
cual no haremos una lista de su presencia en momias, hasta anomalías muy poco frecuentes. Las fracturas
ante-mortem y sus secuelas son patología común en las momias. Un ejemplo de ello lo podemos encontrar
en la pseudoartrosis de clavícula que muestra la momia 3 del yacimiento de Qilaqitsok (Groenlandia)
perteneciente a una mujer entre los 20 y 30 años de edad y publicada en un National Geographic. Las
infecciones en el hueso y articulaciones son un tipo de patología que suele dejar huellas en el esqueleto o
secuelas en el mismo en forma de atrofias o de deformidades. La tuberculosis ósea y su vertiente axial el
Mal de Pott es una patología frecuente en algunas momias y entre ellas cabe destacar la cifoescoliosis que
muestra la momia del sacerdote Nesperehan del templo de Amón de la XXI dinastía (Museo Egipcio del
Cairo) o la constatación de un absceso del psoas iliaco (drenaje natural del los Potts dorsales) que muestra por
radiología y tras la autopsia la momia de un niño de 8 años del Perú del s. II d. C. La Lepra o Enfermedad de
Hansen (enfermedad bíblica por excelencia, pero cuya incidencia es mucho menor a lo que se podría
pensar), muestra sus típicas secuelas en
106
Conferencias e Introducciones
manos y pies debido a la artropatía neuropática hanseana como es el caso del pie que estudió G. EIIiot-Smith
& Douglas Deny en 1910 de una momia nubia del yacimiento de AI-Bigha del periodo copto o las manos y pies
deformes que presentan diversas momias pertenecientes también al periodo copto datadas en torno al s.
VI d. C., por lo cual atestigua la ausencia de la enfermedad durante el periodo faraónico. La Poliomielitis es
una enfermedad vírica que afecta al sistema nervioso pero que deja secuelas en el aparato locomotor, es
muy conocido el caso del faraón Siptah de la XIX dinastía afecto de un pie equino izquierdo. Las osteomielitis
y las osteítis inespecíficas son bastante frecuentes con sus secuelas de osteolisis, periostitis, secuestros óseos
y fístulas. La leismaniasis es una parasitación que puede afectar a diversas partes del cuerpo, en el caso de
algunas momias sudamericanas, parcialmente esqueletizadas, estudiadas por Gertzen & Allison es posible
observar la destrucción del esqueleto de la cara, situación similar a la que presenta una momia femenina de
unos 40 años del yacimiento de Naga ed Dur (Lowie Mus. Of Anthopology, Berkeley/California) u otras momias
que están afectas de un tumor de cavum y que esta descrita por los mismos autores (G. & A.), también
personajes históricos como el Duque de Gravina del s. XVI presenta de un tumor que le afecta la órbita y la
región nasal. El osteocondroma es el tumor óseo más frecuente encontrado en momias y el mejor estudiado
es el caso de un fémur perteneciente a una momia de la V dinastía de Gizeh estudiado por Elliot-Smith &
Dawson en 1924, otros tumores están presentes en diversas partes del mundo siendo más infrecuentes los
tumores malignos, entre ellos cabe destacar un rhadomiosarcoma mandibular en una momia infantil entre
los 12 y los 18 meses de edad y el conocido caso de un meningosarcoma en la calota craneal de un individuo
masculino del sitio de Cuzco estudia en 1923 por McCurdy. Los tumores metastáticos están presentes en
algunas momias y en alguna de ella se ha podido practicar el estudio inmunológico correspondiente como es
el caso de algunas metástasis de neoplasia de mama en momias de Azapa / Perú (500-1000 d. C.) Las
osteocondritis y osteonecrosis son enfermedades que afectan al hueso subcondral y que están presenten
en algunas momias como es el caso de la momia de "Lady Tashat" donde puede observarse la presencia de
una osteonecrosis del cóndilo medial de la rodilla izquierda. Las anomalías congénitas pueden aparecer en
cual parte de la anatomía de los restos momificados, suelen ser principalmente esqueléticas y centradas en
el esqueleto axial, pero también pueden ser apendiculares como el caso de un Talipes Equino-varo de la
momia guanche de Araya de Candelaria /Tenerife). Por último y, por lo anecdótico, subrayaremos la
presencia de ortesis que, como los casos de la exoprotesis de hallux de la momia de Ankhefenmut (sacerdote
de la XXI dinastía) en Albany (USA) o la exoprotesis de madera del un hallux amputado del yacimiento de
Sheik-abd-el-Gurna de la XIX dinastía, pueden dar paso a conjeturas con respecto al tratamiento de algunas
afecciones del aparato locomotor.
2/ Enfermedades Respiratorias
Los pulmones y las vías aéreas superiores son órganos que suelen preservarse bastante mal durante los
diferentes procesos de momificación. En Egipto Dinástico y, en determinados tipos de momificación, estos
órganos eran extraídos e introducidos en los vasos canópicos. Pese a ello y principalmente presentes en
momias sudamericanas podemos referir algunas afecciones pulmonares. Es clásica la descripción de
neumoconiosis y antracosis por aspiración de partículas de polvo y arena presente en elevada frecuencia en
momias egipcias. En momias sudamericanas podemos observar casos de enfisema Belloso, neumonías
segmentarías y libares, hatéele asías, como en el caso de la aspiración de un diente (Ser molar en un
bronquio secundario) o la presencia de nódulos plurales vistos por toracoscopia en una momia inca del
Perú del s. ll d. C. que tras practicarse la radiología pudo apreciarse perfectamente el complejo calcificado de
Ghon (ganglio calcificado) y lo que es más interesante, la presencia microscópica, tras las tinciones
pertinentes de bacilos ácido-alcohol resistentes (Mycobacterium tuberculosis). Es interesante destacar el
derrame pleural bilateral y el colapso pulmonar por neumotórax que muestra el estudio por tomografía
computerizada de la momia de época romana de Grottarossa/ltalia. También son detectables casos de micosis
pulmonares en algunas momias peruanas como la blastomicosis pulmonar.
3/ Enfermedades Cardio-vasculares
Las ateromatosis vasculares es un hallazgo muy frecuente en diversas momias de distintas regiones, algunas
de ellas llegando a obliterar la luz del vaso, en este sentido cabe destacar la arteriosclerosis calcificante que
muestra la momia real de Ramses II, durante su estudio en Paris, localizada en manos y
107
VII Congreso Nacional de Paleopatología
pies así como en las arterias temporales, circunstancia mas que fisiológica dada la extremada
longevidad de este faraón de la XIX dinastía.
Por lo que respecta a las patologías halladas en el corazón destacaremos pericarditis y algunos casos
de proliferaciones valvulares con el diagnóstico microscópico de endocarditis bacteriana.
4/ Enfermedades del Aparato Digestivo
Los diversos órganos y estructuras que forman el aparato digestivo tienen un importante grado de
preservación, excepto el páncreas, en los restos momificados. Las patologías que podemos hallar son
muy diversas pudiendo variar desde la constatación de un mega-esófago típico de la Enfermedad de
Chagas, parasitación producida por Tripanosoma cruz/7, en una momia del Valle de Tarapacá (Chile)
con una antigüedad en torno a los 3.000 BP.
Hernia de hiatus en la momia de un minero del Perú del s.XVI. Presencia de Helycobacter pilorii en al
menos 3 momias de una antigüedad de 3.000 BP. Aislamientos en intestino delgado y grueso de
diversas especies de Salmonella spp., o la presencia de Taenia en momias egipcias estudiadas durante
el proyecto NAKHT del Royal Ontario Museum. Por otro lado las vísceras macizas muestran diferentes
patologías siendo las más comunes la colelitiasis, estudiadas por primera vez por Ruffer en el examen
de una momia de la XXI dinastía, la cirrosis hepática es una enfermedad que se ha podido detectar en
algunas momias y cabe destacar la cirrosis por déficit de alfa-l antitripsina que presenta la momia de un
niño esquimal de Groenlandia. Por ser un caso poco frecuente haremos mención de la constatación
radiológica de una autolisis del páncreas mediante radiología en una momia sudamericana. De especial
interés en la patología del aparto digestivo es el análisis de contenido fecal en el interior del intestino
grueso de algunas momias sudamericanas en las cuales se ha podido aislar parásitos y hongos como
Entoameba, Giardia, Cryptosporidium e Isospora.
5/ Enfermedades del Aparato Urinario
Los riñones y el árbol urinario inferior es asiento de determinadas patologías observables en los restos
momificados, de entre ellas, se han podido observar casos de riñón poliquístico y de hidronefrosis al
diseccionar el árbol urinario de diferentes momias sudamericanas. No obstante la patología más
frecuente es la presencia de litiasis renal o cálculos urinarios de diferentes tamaños y composiciones.
En nuestro país es reseñable la presencia de litiasis renal en la momia de Inés Ruiz de Otarola
(Navarra) estudiada por el Francisco Etxeberria y colaboradores en la Universidad del País Vasco,
también en España y, analizado histológicamente por el equipo dirigido por el histopatólogo P.L.
Fernández del servicio de anatomía patológica del Hospital Clinic i Provincial de Barcelona, una
hipertensión renal con fibrosis vascular concéntrica en una muestra de riñón de una momia andina.
6/ Enfermedades ginecológicas.
Como pueden ser momificaciones de madre e hijo en casos de partos distócicos. Momificaciones
gemelares. Mioma uterino calcificado del yacimiento de Sayala (Nubia) perteneciente al periodo romano
tardío (Naturhistorishes Museum de Viena), o algunos raros casos de pseudohermafroditismo en momias
incaicas (Gertzen & Allison)
II Enfermedades Neurológicas
Poco frecuentes son las alteraciones del sistema nervioso central en restos momificados quizás
destacar el caso de una probable meningitis observada en una momia infantil andina perteneciente a un
niño de 4 años y, cuya probable etiología, sea debida a Haemophylus influenza.
8/ Enfermedades Endocrinas
Lo más destacable en este capítulo es la presencia de bocio en el tiroides de algunas momias situadas
en zonas con déficit de yodo como Comiso (Italia). Quedamos a la espera que sea algún día encontrada
la momia del faraón Akenathon (Amenophis IV).
108
Conferencias e Introducciones
9/ Enfermedades de la piel
La piel es una constante en casi todos los procesos y tipos de momificación tanto natural como
antropogénica, por ello la información que de su estudio se puede desprender es de gran utilidad para el
conocimiento de la salud en general de la población y en particular de la momia que estamos
estudiando. El estudio del pelo puede mostrarnos desde patologías de "visu" como la pediculosis (piojos)
hasta enfermedades debidas a envenenamientos. Por lo que a la piel, propiamente dicha, se refiere es
frecuente la presencia de verrugas, lipomas y otras patologías secundarias a enfermedades infecciosas como
es el caso de las marcas que deja la viruela, en este caso reseñamos la momia real del faraón Ramses V en
cuya cara podemos observar perfectamente los estigmas de dicha enfermedad o el caso del niño de la Corona
de Aragón en Nápoles estudiado por Fomacciari. También se ha podido constatar la fase verrugosa de la
Enfermedad de Carrión causa por Bartonella bacilliformis en una momia de la Costa Sur del Perú
perteneciente al Horizonte Medio (600 a 900 d. C.)
10/ Enfermedades Infecciosas
Desde la primera reseña de enfermedad infecciosa en una momia egipcia (Schistosoma haematobium /
Ruffer, 1910) hasta nuestros días, la presencia de agentes infecciosos en las momias ha aumentado en una
progresión geométrica. No solamente la tipificación microscópica del germen si no que también su
caracterización a través de las diferentes pruebas moleculares. Durante la realización del proyecto
NAKHT/ROM (Nakht es el nombre dado a una momia masculina objeto del estudio) en Toronto/Canadá se
pudieron constatar la presencia de Schistosoma en momias predinásticas, Trichina en musculatura estriada y
en diafragma, Taenia en el intestino de varias de ellas etc. Por otra parte durante el proyecto PUM 1
(Philadelphia Art Museum) se pudieron constatar, no tan solo gérmenes patógenos como Strongiloides en la
momia bautizada como "Chantress of Amun", sino que también fueron analizados los insectos que actuaron
sobre el cadáver durante el inicio del proceso de momificación (Dermestes, Piophila, Atheta & Chrysomya).
En este mismo estudio (PUM 2) fueron analizados diversos tipos de Echinoccocus. En Manchester se
pudieron observar restos calcificados del gusano de Medina (Dracunculus mediniensis) en la momia 1770
cuyas piernas habían sido amputadas. La presencia de Plasmodium, agente causal de la malaria, no fue
detectada de una manera fehaciente hasta 1994 mediante PCR. En el otro extremo del mundo, las
momias sudamericanas de finales del periodo Chinchorro presentan una alta prevalencia de infestación
por Dyphyllobrotium pacificum como consecuencia de ingerir pescado crudo. La treponematosis es
presente en alguna de las momias medievales localizadas en Europa y de especial interés es el caso de la
afectación por esta patología de la momia de María de Aragón (s.XVI) comprobada por reacción
antígeno-anticuerpo
11/ Enfermedades O.R.L.
Poca información en este respecto en restos momificados. Perforación timpánica probablemente debida al
drenaje de una otitis media en la momia egipcia estudiada en el proyecto PUM 2. Presencia de exostosis
auditivas externas en momias de finales del periodo Chinchorro debido, probablemente, a su contacto con el
agua fría.
12/ Enfermedades Odonto-estomatológicas.
La presencia de enfermedades en el aparato masticador de las momias cubre un muy importante abanico
debido, entre otras circunstancias, a que los dientes son la parte más resistente del cuerpo humano tras el
fallecimiento. En las momias podemos encontrar todo tipo de alteraciones en los dientes por lo cual su lista
sería absurdamente exhaustiva. También es importante tener en cuenta las patologías que muestran los
huesos maxilar y la mandíbula derivados o no de la patología dental (tumores, infecciones, malformaciones,
fracturas, etc.). Quizás y entrando en el campo de lo anecdótico cabría destacar el puente de oro de 3 piezas
dentales pertenecientes a una momia del Reino Antiguo (2500 a. C.)
13/ Muerte Violenta
En muchos casos las momias nos muestran que no murieron de muerte natural sino que por el contrario esta
se debió a una causa violenta. Esta circunstancia es absolutamente normal teniendo en cuenta la cantidad
de conflictos bélicos o episodios de violencia que nuestro género humano ha sido capaz de
109
VII Congreso Nacional de Paleopatología
generar a lo largo de la historia. En algunos casos hasta hemos sido capaces de encontrar "el arma del delito"
de algunas de ellas.
El numero de momias que presentan heridas que dadas sus características podríamos hablar de mortales
son muy numerosas pero quizás el caso más conocido, dada la relevancia de su portador, sea el caso de la
momia del faraón Sequenenre de la XVII dinastía el cual muestra en su cabeza cuatro heridas causas por
sable o lanza de al menos dos atacantes y posiblemente producidas mientras dormía, dos de las cuales
son mortales. Por otra parte creo interesante incluir en este apartado al Hombre de Grauballe un "bog
body" descubierto en Dinamarca en 1952 en el cual se aprecia un degollamiento en toda regla.
Una parte importante de todo el inmenso listado de las patologías a las que estamos sometidos hoy en día
pueden ser encontradas en las momias. Su diagnóstico ha de ser lo más objetivable posible para no caer en la
tentación de "sobrediagnosticar" como hemos mencionado con anterioridad, para finalizar quiero hacer
referencia a las aventuras del reportero Tintín que en "El Templo del Sol" y "Las 7 Bolas de Cristal" de Hergé
(Georges Remy), aparece la momia incaica de Rascar Cápac. Hergé se baso en una momia auténtica
depositada en el Museo Real de Arte e Historia de Bruselas, la cual estudiada mediante métodos
radiológicos muestra una patología lumbosacra (dismorfogenesis).
Agradecimientos
Este autor quiere agradecer al Dr. Conrado Rodríguez por su aporte científico en la elaboración de este
trabajo, también agradecer a Agustina Rodríguez por su colaboración en el mismo.
BIBLIOGRAFÍA
Mummies. Mith and Magic in Ancient Egipt. Christine el Mahdy. Thames & Hudson Itd. London, 1989.
The Mummy in Ancient Egipt. Equiping the Dead for Eternity. Salima Ikram & Aidan Dodson Thames & Hidson Itd. London, 1998.
El Valle de las Momias de Oro. Nacho Ares Oberon (Anaya). Madrid, 1999.
Disease in Antiquity. Brothwell & Sandison Charles C. Thomas. Illinois, 1967.
Mummies, Disease & Ancient Cultures. Cockburn, Cockburn & Reyman Cambridge Univ. Press, 1998.
th
The mummies from Qilakitsoq. Eskimos in the 15 century. Hart-Hansen & Gullov Meddelelser om Gronland, Man & Society, 1989.
Paleopatologia. La enfermedad no escrita Isidro & Malgosa. Masson. Barcelona, 2003.
Paleopathology 1 y 2. Gertzen Allison & Sawyer. En CD.
110
Descargar