Diseños de investigación y técnicas de comunicación científica

Anuncio
CONTENIDOS DE LAS MATERIAS
“MASTER DE DISEÑOS DE INVESTIGACION Y APLICACIONES EN PSICOLOGIA Y SALUD”
Diseños de investigación y técnicas de comunicación científica. Profesores Gualberto Buela-Casal y Raúl Quevedo-Blasco (4 ECTS)
Gualberto Buela-Casal (3 ECTS) y Raúl Quevedo-Blasco (1 ECTS)
Raúl Quevedo-Blasco (3 ECTS) y Gualberto Buela-Casal (1 ECTS)
o
o
o
o
o
o
La investigación científica en psicología.
Diseños de investigación.
La publicación científica.
La presentación oral de trabajos científicos.
La evaluación y revisión crítica de trabajos científicos.
La redacción de textos científicos.
Traducción y adaptación de cuestionarios para su utilización con diferentes grupos lingüísticos y culturales. Profesor José Luis Padilla
García (4 ECTS)
o Fundamentos conceptuales de la evaluación transcultural e internacional: evaluación “emic” versus “etic”, nociones de equivalencia y
sesgo.
o Diseños de traducción: “forward” y “back” traducción, aproximación por comité, modelo TRAD (Traducción, Revisión, Adjudicación y
Documentación).
o Evaluación empírica de las versiones traducidas de los cuestionarios: propiedades psicométricas y niveles de equivalencia.
o Métodos cognitivos para evaluar la equivalencia funcional de cuestionarios traducidos.
o Adaptación de cuestionarios a personas con discapacidad: conceptos, acomodación versus estandarización, métodos para evaluar la
equivalencia, marco legal.
o “Guidelines” y estándares de asociaciones profesionales.
Diseño Experimental Avanzado. Profesores Andrés Catena Martínez (4 ECTS)
o
o
o
o
o
El concepto de diseño experimental.
Estrategia de la investigación: Manipulación y control de variables
Regresión lineal
Análisis de varianza y covarianza.
Introducción a las técnicas multivariadas
Análisis de datos de investigación en Psicología y Salud. Profesora Inmaculada de la Fuente Solana (4 ECTS)
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
La Ética en investigación.
El Informe de Investigación.
Tipos de trabajos científicos.
Normas internacionales de presentación de trabajos científicos.
Introducción al paquete estadístico SPSS.
Elaboración de un protocolo de investigación.
Análisis Descriptivo y Exploratorio de Datos.
Descripción univariada y bivariada con SPSS.
Inferencia y Decisión en el Análisis de Datos de Investigación.
Estimación de parámetros.
Pasos en la construcción de una prueba de decisión.
Análisis Inferencial con SPSS.
Análisis Multivariado I (introducción y esquema general).
Análisis Multivariado II. Modelo lineal general, análisis de regresión y ANOVA.
Análisis Multivariado III (tablas de contingencia y modelos predictivos para variables dicotómicas)
Análisis Multivariado IV (Modelos de análisis de datos para la validación de cuestionarios)
o Análisis avanzados con SPSS
Diseños de investigación y aplicaciones en psicología del aprendizaje asociativo. Profesor Antonio Candido Ortiz (4 ECTS)
o Introducción a la situación actual de la investigación en el campo de conocimiento de Psicología del Aprendizaje Asociativo.
o Lectura crítica y discusión de artículos actuales clave en ese campo de conocimiento.
o Diseño de una investigación aplicada en este ámbito por parte de los alumnos.
Diseños de investigación y aplicaciones en sexualidad Humana. Profesor Juan Carlos Sierra Freire (4 ECTS)
o
o
o
o
o
o
Estudio de la sexualidad humana: visión general
Respuesta sexual humana y sus determinantes
Salud sexual: psicopatología
Evaluación en sexualidad humana
Tratamiento de los trastornos sexuales
Investigar en sexualidad humana
Diseños de investigación y aplicaciones en VIH/SIDA. Profesora Mª de la Paz Bermúdez Sánchez (4 ECTS)
o
o
o
o
o
Análisis de la situación epidemiológica del VIH/SIDA en el mundo.
Factores psicosociales de riesgo para el VIH/SIDA: Identificación y evaluación.
Programas de prevención para la infección por el VIH.
Aspectos éticos relacionados con la infección por el VIH/SIDA.
Investigar en VIH/SIDA.
Diseños de investigación y aplicaciones en la adaptación de tests y cuestionarios. Profesor José Muñiz Fernández (4 ECTS)
o
o
o
o
La investigación científica en psicología
Diseños de investigación.
La publicación científica
La presentación oral de trabajos científicos
o La evaluación y revisión crítica de trabajos científicos
o La redacción de textos científicos.
Diseños de investigación y aplicaciones en Epidemiología e Investigación Clínica. Profesor Francisco Gude Sampedro (4 ECTS)
o
o
o
o
o
o
o
o
Concepto de causalidad y de factores de riesgo.
Diseño de estudios en epidemiología clínica.
Medidas de ocurrencia de la enfermedad.
Asociación entre exposición y enfermedad.
Sesgos. Confusión e interacción.
Estratificación y ajuste.
La comunicación de los resultados.
Proyectos de investigación clínico-epidemiológica.
Convivencia y clima de aula en los centros. Profesor Fernando Justicia Justicia (3 ECTS)
o Introducción: cambios en la institución escolar.
o Conocimientos básicos sobre problemas de convivencia y clima de aula en los centros educativos: incidencia, conceptos básicos,
epidemiología, formas de maltrato, variables diferenciales, desarrollo evolutivo del fenómeno.
o Factores de riesgo personales, familiares, escolares, de grupo de iguales, psicosociales.
o Violencia e indisciplina.
o Roles de participación en programas de maltrato: víctimas, agresores, espectadores.
o Estrategias de afrontamiento.
o Presentación oral de investigaciones específicas, preparadas por el alumnado, previa lectura crítica.
o Debate y discusión en grupo de aspectos teóricos y metodológicos de las investigaciones presentadas.
o Presentación individual de un proyecto de trabajo.
Intervención temprana en problemas de conducta. Profesora Mª Carmen Pichardo (3 ECTS)
o Características de la prevención primaria, secundaria y terciaria.
o Factores de riesgo y protección asociados a la conducta antisocial: perfil evolutivo.
o
o
o
o
Técnicas de intervención psicológica aplicadas a contextos educativos.
Conocimiento, valoración y diseño de instrumentos de evaluación del comportamiento antisocial en edades tempranas.
Análisis, valoración y diseño de programas de prevención e intervención psicológica en educación.
Análisis y diseño de investigaciones en prevención de problemas de conducta.
Diseños de investigación y aplicaciones en Ergonomía. Profesor José Juan Cañas Delgado (4 ECTS)
o
o
o
o
Introducción.
Situación actual de la investigación en el campo de conocimiento de Ergonomía.
Lectura crítica y discusión de artículos clave en el campo de conocimiento.
Diseño de una investigación en este ámbito por parte de los alumnos.
Cómo buscar y organizar la información para la investigación. Profesores Raúl Quevedo-Blasco (2 ECTS) y Gualberto Buela-Casal (1
ECTS)
o Fases de la investigación.
o Búsqueda de información: construcción de estrategias de búsqueda
o Fuentes de información:
- Bibliotecas (Catálogo de Biblioteca de la UGR).
- Bases de Datos especializadas: ISOC, PsycINFO, Web of Science, Google Scholar
o Organización información: gestor de bases de datos bibliográficas.
Cómo evaluar la investigación: fundamentos, métodos e indicadores. Profesor Raúl Quevedo-Blasco (2 ECTS) y Gualberto Buela-Casal (1
ECTS)
1. Introducción: Aspectos generales
o La Ciencia como actividad evaluadora
o De la posibilidad de la evaluación a los programas evaluadores
o La evaluación de la ciencia como parte de la política científica
2. La actividad investigadora en un campo científico: ¿qué medir? y ¿cómo medirlo?
o
Cantidad de investigación generada: tesis, proyectos de investigación, revistas, artículos, ponencias y comunicaciones en
congresos.
o La temática y el carácter del conocimiento producido. Análisis del contenido de los trabajos publicados.
o Métodos, diseños y técnicas de investigación empleadas.
o Calidad de la investigación: cognitiva, metodológica, formal
o ¿Quién produce la investigación? Autoría: colaboración, procedencia geográfica e institucional.
o Consumo de información. Análisis bibliométrico de las referencias: tipos documentales, idioma de las referencias, obsolescencia
o Repercusión. Científica: impacto (observado / esperado). La impactitis. Profesional: La mejora de las bibliotecas y sistemas de
información
3. Metodología de la evaluación: los indicadores
o
Indicadores bibliométricos
o Indicadores de producción
o Indicadores de colaboración
o Indicadores de impacto, el caso del factor de impacto
o Citas
o Revistas
o Otros
o
Indicadores para la evaluación de la actividad tecnológica y la transferencia
4. Sistemas de evaluación de la actividad investigadora. El caso español
o Agencias evaluadoras: ANEP, CNEAI, ANECA y Agencias autonómicas
o Criterios y procedimientos
Métodos y técnicas de Investigación avanzada: Análisis Multivariado. Profesor Humberto Trujillo Mendoza (4 ECTS)
o
o
o
o
o
o
Conceptos fundamentales sobre los diseños avanzados de investigación y técnicas de análisis multivariado.
Clasificación de los diseños y las técnicas de análisis multivariado.
Elección y aplicación del diseño y la técnica de análisis multivariado atendiendo al objetivo del estudio y la escala de medida de las
variables.
Diseños y técnicas multivariadas descriptivas y explicativas.
Técnicas de análisis multivariado de datos categóricos.
Técnicas de análisis multivariado de datos cuantitativos
Descargar