Discriminación por Aspecto Físico

Anuncio
Discriminación por Aspecto (2010)
Lic. Nicolás Falcone
Exclusión e inclusión: El problema de
los colectivos discriminados. Marisa
Braylan (Comp.)
CES-DAIA
En el presente artículo desarrollaremos
una reseña del estado de cuestión de la
discriminación
por
aspecto
físico
en
Argentina. Describiremos porcentualmente las
denuncias ocurridas durante el año 2008 y
2009, mencionando algunos de los casos que
han adquirido mayor repercusión. Así como
también, relataremos aquellos temas que
hicieron a la legislación contra este tipo de discriminación en los años mencionados.
Finalmente, a partir de retomar conceptos elaborados en publicaciones
anteriores, visualizaremos el rol de los medios de comunicación en relación a la
construcción de la imagen y su influencia en este tipo de discriminación.
Presentación
Día a día la discriminación va tomando nuevas y variadas formas para separar y
distinguir, anulando “…el reconocimiento o el ejercicio de derechos y la igualdad real
de las oportunidades de las personas…”1. En este contexto, juega un rol principal los
estereotipos que se construyen en una sociedad.
Cuando hablamos de discriminación por aspecto físico nos referimos
principalmente a la idea de que alguien puede ser “…separado o excluido, por el simple
hecho de que su apariencia sea considerada negativa por otro individuo (…)se
1
Ver Informe sobre Antisemitismo en Argentina 2006. Pág. 196.
relaciona con las nociones preconcebidas de la belleza y el estereotipo social basado
en el aspecto y apariencia de una persona…”2.
Estos estereotipos y prejuicios se van construyendo y redefiniendo a diario en un
proceso donde intervienen distintos actores en diferentes contextos, tales como el
familiar, los amigos, el entorno, la escuela, el trabajo, etc.
En cada uno de estos ámbitos, se reproduce una socialización diferente,
dependiendo de los preconceptos o de la información cultural que cada uno tenga como
resultados de la acción combinada de los distintos aparatos de socialización que
intervienen a lo largo de su vida.
En este contexto, la opinión y las acciones de cada persona no tienen un rol
pasivo, sino que pueden limitar o acentuar los procesos de exclusión. De esta forma,
cada palabra descalificadora, cada dicho, cada frase discriminatoria que se repite a
diario, encuentra o no, sustento para hacerse eco y convertirse “en una verdad”
formando parte del lenguaje común.
La forma de vestirse, el color de piel, el tipo de música que se escucha y el
aspecto físico que cada uno tiene son características por las que la sociedad identifica y
separa. Es preciso resaltar que esto de ninguna forma es uniforme, sino que varia de
acuerdo a cada contexto social, político y económico.
En este marco, la discriminación por aspecto físico se traduce en diferentes
formas: en no poder entrar a un espacio público, en no poder usar determinadas prendas
por la falta de talles, en no conseguir empleo o ser discriminados en él, en ser objetos de
burlas, cargadas o de miradas que reflejan alguna sanción de reprobación.
Siguiendo este razonamiento, si nos centramos en un tipo de estereotipo que se
ha estado reproducido en los últimos años, aquel que tiene su origen básicamente en una
determinada apariencia física por la procedencia social -clases pobres, villas, etc.observaremos como entra en juego el “miedo social” que en determinados momentos de
una sociedad puede surgir. Bajo este contexto de riesgo, la juventud -siempre
2
Para este tipo de discriminación se ha comenzado a utilizar el término aspectismo (o lookism). ver
Informe sobre Antisemitismo en Argentina 2007. Pág. 176.
caracterizada como la edad de la pureza y la buena salud- se constituye como un
estereotipo de vagancia, excesos y delincuencia.
La igualdad consiste principalmente en aceptar que los hombres son semejantes
entre si, mas allá de cualquier otra diferencia producida en el ámbito social o biológico.
Si bien, históricamente, el proceso de modernización, industrialización, urbanización y
de cambios sociales ocurridos desde principios de siglo mostró dar señales de cambio
hacia las tendencias segregadoras, hoy en día se observa que dicha dirección se ha
revertido. El efecto de “glocalizacion” tendió a homogeneizar distancias y a la vez a
relocalizar lo local. De esta forma, junto a la crisis de la modernidad, el miedo social y
la incertidumbre surgieron nuevas y más variadas formas de discriminación al ya
conocido prejuicio étnico o racial.
Durante el trascurso de la historia, en este proceso siempre ha intervenido un
grupo hegemónico que se ha encargado de determinar “lo normal y lo anormal, lo que
queda adentro o afuera de la norma”. (Digilio: 2008), lo que es bueno ver y lo que
conviene no ver. La igualdad, como ideal a alcanzar, supone tratar a las personas como
iguales en dignidad, derechos y merecimiento de acceso a las oportunidades.
Denuncias
Discriminar. Según un estudio realizado en noviembre de 20083, más del 35% de los
entrevistados afirmó que discriminar esta relacionado con marginar, separar y
excluir. Y que esta actitud esta relacionada con rechazar lo diferente y con no
aceptar al otro. En todos los casos, lo asocian principalmente a una falta de educación.
A fin de graficar el estado actual de este tipo de discriminación, vamos a
referirnos a los datos brindados por el Instituto Nacional contra la Discriminación y
Xenofobia (INADI) sobre la cantidad de denuncias ocurridas durante los años 2008 y
2009.
Según los mismos, la cantidad de denuncias por aspecto físico presentadas
durante el año 2008 fueron de 119, lo cual representó el 6,15% del total de las
3
Mapa de la Discriminación 2008. INADI
mismas. En cambio, a lo largo del periodo comprendido durante el 2009, las
mismas tuvieron un total de 66 denuncias representando un 4,56% del total. Cabe
aclarar que en el 2009 hubo una disminución de la cantidad de denuncias de todos los
tipos de discriminación, habiendo sido el total de las mismas 1934 durante el año 2008
y 1447 durante el 2009.
Gráfico: % de denuncias según año.
Año 2007
Año 2008
Año 2009
6,15%
4,56%
1,3%
Año 2007
Año 2008
Año 2009
Fuente: Elaboración propia según datos proporcionados por el INADI
También, es preciso mencionar que en la tipología de denuncias utilizada por el
INADI, se encuentra diferenciada la categoría aspecto físico de otras que podrían ser
incluidas dentro de la misma, como son la discriminación por zona de residencia,
condición social o control de admisión.
Ahora bien, si observamos la edición 2008 del “Mapa de la Discriminación”4
elaborado por el Instituto, podemos describir la percepción que las propias personas
tienen sobre los actos de discriminación, así como también algunas cuestiones referidas
al tipo de discriminación por aspecto físico.
Tomando este estudio, se puede concluir que el 78,4% de los entrevistados se han
sentido discriminados alguna vez5. Así como también, que casi el 85% de las
personas tiene la percepción que en nuestro país se discrimina bastante y/o mucho.
4
Investigación cuali y cuantitativa sobre la Discriminación en la República Argentina. En este caso nos
referimos al trabajo realizado en noviembre de 2008 para casos de la Provincia de Buenos Aires.
5
Sobre el mismo estudio en el año 2006 el porcentaje ascendía al 36.3% de los entrevistados.
Aquellos que han afirmado haber sido victima de un acto de discriminación,
destacan que el mismo se ha producido a causa de las siguientes condiciones: nivel
socioeconómico (17,6%), obesidad/sobrepeso (17,6), color de piel (11,8%) y aspecto
físico (8,2%). Y que dentro de los espacios donde tuvo lugar la misma, resaltan el
ámbito laboral, el ámbito educativo, la vía publica y los comercios.
Para concluir, los entrevistados perciben que “las personas pobres, las personas
con sobrepeso y los inmigrantes de países limítrofes” son los grupos que más sufren
actos de discriminación.
Algunos casos
Si bien han sido numerosos los casos de discriminación por aspecto físico que
ocurrieron en estos dos años, realizaremos una breve revisión de aquellos que tomaron
estado público y tuvieron como resultado algún tipo de sanción.
Sin dudas, uno de los casos con más repercusión, fue el que tuvo como
protagonista a la jueza porteña en lo penal y contravencional Rosa Parrilli, quien fue
grabada por cámaras de seguridad en el momento de insultar y discriminar a dos
empleadas de la empresa SEC.
Luego de que su auto fuera acarreado por mal estacionamiento, la magistrada se
dirigió a la playa de infracciones donde había sido trasportado su automóvil, allí agredió
verbalmente a las dos agentes de transito que eran las encargadas de verificar dicha
infracción. Entre las agresiones, luego de amenazar a dichas empleadas con meterlas
presas, deslizó insultos gritándoles “tonta”. Así como también, poco antes de retirarse,
la jueza exclamó: "Todas morochas, ni una rubia contratan, les pagan 1200 pesos por
joder a la gente".
El caso tomó notoriedad pública principalmente porque el video con las
imágenes circulo rápidamente por todos los medios de televisión e Internet. Luego de
darse a conocer los hechos, el ministro de Seguridad y Justicia porteño, Guillermo
Montenegro, consideró que la actitud de la magistrada "no corresponde a ningún
ciudadano y mucho menos a un juez" y automáticamente se le inicio una causa penal
por el delito de amenazas y discriminación, iniciándose en el Consejo de la Magistratura
porteño el juicio político correspondiente. Por su parte, desde el INADI se radicó una
denuncia penal en su contra.
Luego de querer deslindar responsabilidades argumentando que la jueza estaba pasando
por problemas de salud, y tras el debate que buscó determinar si dichas acciones
correspondían a un mal desempeño de sus tareas, el caso finalizó en diciembre de 2009
con la destitución de su cargo. La medida es de gran relevancia, ya que Parrilli se
convirtió en la primera magistrada destituida por el Consejo de la Magistratura porteño
creado con la reforma constitucional de 1994.
Avances en la legislación
A lo largo de estos dos años ha habido numerosos avances en materia legislativa,
entre ellos podemos destacar los siguientes:
Ley de talles Provincia de Buenos Aires (Ley 12.655. Año 2005). Si bien dicha norma
existe desde el año 2005, es importante recordarla ya que fue la primera provincia
argentina en regular sobre esta temática y sentó precedentes en otras legislaturas. Dicha
ley establece “que los comercios que vendan ropa de mujer, deberán tener en existencia
todos los talles correspondientes a las medidas antropométricas de la mujer
adolescente, de las prendas y modelos que comercialicen y ofrezcan al público”, las
cuales serán establecidas de acuerdo a las medidas aprobabas bajo las normas IRAM.
Ley de Talles Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Año 2009). Bajo el ámbito de la
subsecretaria de desarrollo económico, a partir de diciembre del año pasado, comenzó a
regir la ley de talles porteña. El proyecto tomó como modelo aquel existente en la
Provincia de Buenos Aires. Entre otras cosas, la norma establece que los fabricantes e
importadores de indumentaria que desarrollen su actividad en la Ciudad de Buenos
Aires "tienen la obligación de producir o importar indumentaria en al menos 8 talles
correspondientes a todas las medidas según género y franja etaria a la que se
dediquen".
También existen otras provincias que cuentan con leyes que legislan sobre este
tema, entre ellas Santa Fe (ley provincial 12.841), Santa Cruz y Entre Ríos. En el caso
de Mendoza, la obligación de contar con prendas para todas las medidas esta
comprendida Programa Provincial de Prevención de Trastornos Alimentarios.
La doctora Merari Hanke, nutricionista de Renacer, rescata la importancia de
este tipo de leyes. "Además de cubrir una necesidad básica en personas con sobrepeso
como es la vestimenta, también intenta proteger al consumidor de todas las edades,
pero sobre todo a los jóvenes que, cuando llegan a un negocio y quieren comprar ropa
“no entran, y no entrar” en una prenda a esa edad genera un conflicto”.
El ideal de belleza esta lejos de ser real, eso genera presión en los más jóvenes.
La doctora agrega un comentario a dicha cuestión, “para una persona que está en
tratamiento, no conseguir ropa es un problema. "Por lo general, la persona bulímica
tiene un pequeño grado de sobrepeso y está tratando de adelgazar sin vomitar. Siempre
busca la recompensa por el lado de la comida y se le plantea desde el consultorio que
cambie esa recompensa por otra; por ejemplo, que salga y se compre una ropa. Sin
embargo, llegar al comercio, no conseguir talle ni sentirse cómoda, genera un malestar
y un paso para atrás en el tratamiento".6
Pese a la existencia de dicha norma, operativos realizados en los principales
Shopping de la provincia de Buenos Aires durante el 2009 relevaron que dicha norma
no se cumple.
Registro Nacional de Empresas y Trabajadores de Control de Admisión y
Permanencia (Ley 26.3707). Finalmente en el 2009, la Presidenta de la Nación Cristina
Fernández de Kirchner, firmó el decreto reglamentario de la ley 26.370 por la que se
creó el registro único de los trabajadores de control de admisión y permanencia
(llamados peyorativamente “patovicas”). El proyecto fue escrito en el ámbito del
Ministerio del Interior y tomó estado de discusión en ambas cámaras, que luego -de un
trabado tratamiento en Senadores- fue sancionada por el Congreso Nacional en mayo
de 2008.
La ley cuenta con 38 artículos y crea un registro público para aquellas personas
que se desempeñan en el ámbito del control, la admisión y permanencia de los boliches.
Asimismo, la ley incluye también la obligatoriedad de contar con un carnet de
6
Diario el Litoral. Sábado 5 de Abril de 2008.
http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2008/04/05/nosotros/NOS-18.html
7
Decreto Nº 1824/2009
habilitación que es otorgado tras aprobar un curso con materias que apuntan
especialmente a la comunicación no violenta, derecho penal y constitucional, derechos
humanos, seguridad en siniestros y primeros auxilios.
Otro de los puntos importantes de la ley declara que para incorporarse a dicha
actividad los individuos no deberán tener antecedentes penales ni pertenecer a ninguna
fuerza de seguridad. La aplicación de dicha norma conlleva otra realidad, que es la del
blanqueo del personal que actualmente se desempeña en esa tarea. Según distintos
datos, se cree que alrededor del 90% realiza su trabajo sin estar inscripto legalmente.
Para su discusión, dicha ley, contó con la participación de Oscar Castelucci,
quien tras el fallecimiento de su hijo Martín, constituyó una fundación que se abocó a la
lucha contra la violencia y la discriminación que sufren los jóvenes.
Sólo la provincia de Buenos Aires ha adherido a ella, y la ha reglamentado a
nivel provincial a través de la ley 13.964.
Ley 26.396. Trastornos alimentarios. Tras haber obtenido media sanción de la Cámara
de Diputados y después de rechazar las modificaciones realizadas en ésta, en agosto de
2008, fue aprobada por mayoría en el Senado de la Nación, la Ley que regula la
prevención y el tratamiento de la obesidad, la bulimia y la anorexia.
Dicho proyecto había comenzado a discutirse a finales del año 2007. El camino
hasta su sanción estuvo acompañado por una fuerte presión mediática de diversos
grupos que trabajan este tema. Si bien la Argentina no cuenta con cifras oficiales
referidas a estas enfermedades, según distintas estadísticas, se cree que nuestro país se
ubicaría segundo en la incidencia mundial que tiene este tipo de trastornos alimentarios.
Han existido como precedente varios fallos de la Justicia que obligaron, tanto a
prepagas como a obras sociales, a realizar “by pass gástricos” a varios pacientes por
cuestiones de salud.
De esta manera, bajo el decreto 1395/2008 dicha ley fue promulgada por el
Poder Ejecutivo de la Nación. Dentro de los puntos importantes de la norma, pueden
destacarse los siguientes:
•
Declara de interés nacional la prevención de trastornos alimentarios, ello
implica la obligación por parte del Estado (a través de la articulación entre el
Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación) de impulsar programas de
información en materia de nutrición y salud alimentaria.
•
Además de la obesidad, incluye dentro de los trastornos alimentarios a la
bulimia y anorexia nerviosa (Articulo 2). Dicho artículo se mantuvo luego de
ser modificado por la Cámara de Diputados.
•
Incorpora en el Programa Médico Obligatorio la cobertura del tratamiento
integral de los de los trastornos alimentarios, obligando a las prepagas y obras
sociales a cubrir todos los tratamientos relacionados con dicha enfermedad.
•
Obliga a que quioscos y otros establecimientos del ámbito educativo a ofrecer
productos que contengan una alimentación saludable y variada.
•
Regular la “cultura de la delgadez” limitando la publicidad que exhiba la
delgadez como símbolo de salud y/o belleza.
El rol de los medios y la imagen
En este apartado intentaremos analizar el papel que tienen los medios de
comunicación en la construcción de estereotipos de apariencia y en la formación de
opinión sobre determinados grupos sociales. Así como también, como estos actúan a la
hora de discriminar.
Según los datos brindados por el “Mapa de la discriminación 2008”, la mayoría
de los entrevistados de la Provincia de Buenos Aires (64%) creen que en la
televisión es donde se discrimina mucho y/o bastante, seguido por la calle con el
60%.
Como mencionamos anteriormente, los medios juegan un rol central a la hora de
formar estereotipos, la experiencia reciente demuestra que, en muchos casos, la opinión
se forma a través de lo que uno lee, escucha o mira. Se podría decir que estos
intervienen según el siguiente esquema:
En primer lugar, generan ideas y desarrollan imágenes nuevas acerca de
determinados temas, ofreciendo material para la formación de representaciones y
auspiciando su distribución social.
En segundo lugar, toman representaciones ya existentes en la sociedad en forma
de prejuicios, y trabajan sobre ellas potenciándolas o debilitándolas, posibilitando la
aparición de nuevas representaciones (nuevos prejuicios).
De esta manera, el rol que ocupan quienes tienen la responsabilidad de publicar
mensajes u opiniones a través de los medios de comunicación es de suma importancia,
ya que dicha tarea, implica construir sentido sobre la realidad social.
Es preciso aclarar, que ellos cristalizan opiniones, crean percepciones sobre la
realidad, sobre el mundo y sobre sus problemas, pero de ninguna manera lo hacen en
forma aislada de lo que cree la sociedad, simplemente, como dice Luhmann enfocan el
haz de luz sobre un tema para dejar en las sombras otro. Teniendo en cuenta lo
antedicho, la producción de enunciados mediáticos se da desde cierto lugar simbólico
que le permite a estos medios legitimarse como informadores en paralelo a la
elaboración de distintas y, en algunos casos, nuevas representaciones sociales sobre
temas determinados.
De esta forma, ciertos programas masivos, buscan “informar” a la población,
legitimando su discurso en dos sentidos: en tanto voz objetiva de aquel que viene a
brindar un servicio informativo al “todo”, y en tanto entidad que se considera, a su vez,
“parte del todo”.
Con respecto a la discriminación por apariencia, si nos centramos sólo en una de
sus aristas, “…los medios masivos de comunicación dan una amplia gama de mensajes
que tienen su centro de gravedad en la antiedad y el antipeso, factores privilegiados y
valorados en las personas que se muestran como paradigmas a imitar…”8.
Del “Mapa de la Discriminación 2008” surge que aquellas personas que han
respondido afirmativamente que la televisión reproduce actos de discriminación, dan
como ejemplo los siguientes casos donde se produce la misma:
8
Ianello, Fiorela. “Cuerpo actual vs. Cuerpo moderno”. trabajo realizado en el contexto de la materia
Principales corrientes del pensamiento contemporáneo de la Carrera de Ciencias de la Comunicación
(UBA). 2005
22,5
En el programa de Marcelo Tinelli
Sólo muestran gente perfecta / No hay
gente común
Ridiculización a las perdonas con
sobrepeso
12,7
12,1
11,5
Imposición de modelos de belleza
11
Uso de la figura femenina como objeto
6,9
Burlas o falta de respeto
6,4
El programa Cuestión de peso
5,8
Los programas de chimentos
Ridiculización del homosexual
Hablan mal de los pobres
En Crónica TV
3,5
2,3
1,7
Otros
No sabe / No recuerda
9,5
16,2
Fuente: Mapa de la Discriminación 2008. INADI
Si nos centramos en el primero de los ejemplos, durante el año 2008 el
Observatorio de medios publicó un informe donde exponía que los programas
conducidos por Marcelo Tinelli (“Bailando por un sueño” y “Patinando por un
sueño”) contenían y reproducían estereotipos negativos y diferentes expresiones
discriminatorias por motivos de género, identidad sexual, aspecto físico y
discapacidad.
El Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión es un área del
Comité Federal de Radiodifusión (ComfeR), al que asisten técnicamente para su
función el INADI y el Consejo Nacional de la Mujer. Si bien este no puede imponer
sanciones ni multas, se encarga de la realización de informes a fin de recomendar la
eliminación de prácticas discriminatorias en emisiones de radio y televisión. Desde las
autoridades dicen que principalmente busca ayudar “…a reflexionar sobre los mensajes
que emitidos desde un medio de comunicación potencian la mirada discriminatoria,
prejuiciosa y empobrecida de las personas, basados en estereotipos…”9.
9
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&id=222408
El informe al cual nos referíamos, detalla entre otras cosas, que los segmentos
producidos por Ideas del Sur exaltan un determinado culto a la belleza y dan un rol de
objeto a la mujer “…la mujer es cosificada mediante el recurso de la fragmentación de
su cuerpo a través del uso estratégico de las cámaras, mostrando sus glúteos y pechos
de forma insistente y mediante planos en detalle…"10.
Así como también, hace mención a la participación que tuvieron el grupo de
enanos llamados “Los Grosos” y “Los Trozos”, sosteniendo que “…se apeló a la
reproducción de estereotipos que presentan a las personas de baja talla como objeto de
burla y que las asocian a lo exótico, raro, grotesco y cómico. El acento se puso en la
discapacidad y, en este sentido, este tipo de tratamiento no contribuye con la plena
inclusión social y con la erradicación de los prejuicios"11
El informe del Observatorio recomendó evitar chistes discriminatorios,
promover la igualdad de trato entre hombres y mujeres, difundir un modelo basado en el
respeto al otro, no recurrir a mitos que denigren a la mujer colocándola en un rol
subordinado y evitar la representación de la mujer solo por sus cualidades físicas.
Ahora bien, además del mencionado anteriormente, el Observatorio ha realizado
otros informes que contienen recomendaciones a otros programas por haber incluido
conceptos discriminatorios sobre distintos grupos sociales y principalmente sobre el
aspecto de las personas. Entre ellos se encuentra los dichos del conductor “Lucho”
Avilés, quien en reiteradas oportunidades ha incurrido en este tipo de actos. El informe
hace mención a una emisión de su programa donde, hablando acerca del cierre de los
espectáculos públicos a causa de la epidemia de gripe A, se expresó diciendo que cada
provincia hace lo que quiere y que tendría que unificarse las medidas a nivel Nacional,
ante lo cual sugirió “…medidas uniformes y que hermanen todo. No puede ser que una
provincia determine una cosa, otra provincia determine otra. No. Esto a nivel
Nacional…este tucumano medio negrito que pusieron ahora de Ministro de Salud12,
en lugar de la inútil de Ocaña…” (Trascripción textual)13. Claramente no solo incurre
10
http://www.obserdiscriminacion.gov.ar/informes.htm
Ídem.
12
Refiriéndose al Dr. Manzur
13
http://www.obserdiscriminacion.gov.ar/informes.htm
11
en un acto de discriminación refiriéndose peyorativamente al Ministro y a las personas
originarias de Tucumán, sino que también descalifica la labor de la ex Ministra Ocaña.
Por otro lado, en otra emisión del programa “Convicciones”, el conductor se
refiere en forma ofensiva e injuriosa al grupo denominado como cartoneros.
Trascripción textual de los dichos14:
Avilés: Yo me pregunto: estamos pagando cualquier cantidad de contribución para
mantener cuatro o cinco o seis empresas de limpieza que recogen las bolsas de basura,
¿y por qué no las recogen las bolsas y se las dejan a esos cirujas o cartoneros o como
quieran llamarlos? En mi época, se llamaban linyeras o cirujas. Bueno…hay dos
formas de arreglar esto: o con educación, esa es una que es la más correcta, es la que
yo recomiendo. Hay otra también, es la de poner granadas en las bolsas de basura y los
tipos abren y les explota: andá a c…, les voló la cabeza.
Panelista: Es terrible… ¿y qué hacemos con el ciruja ahí…?
Avilés: Después pasan los camiones y los levantan.
Nuevamente, el conductor no solo se refiere en forma discriminatoria a este
grupo, sino que también se burla junto a sus panelistas, de los dichos terribles que ha
tenido anteriormente. Estas palabras generan un tipo de menosprecio a determinados
grupos sociales, que acompañados por actos de discriminación, producen escenarios de
marginación y aislamiento.
En esta misma línea, otro de los acontecimientos que nos resulta interesante
analizar es el tratamiento que los medios tuvieron discursivamente sobre los hechos
entorno a la sanción de la norma 125 conocida como aplicación de retenciones móviles.
A partir de varios estudios realizados sobre el tema, observamos algunas expresiones
que se dieron en el ámbito televisivo y tuvieron como resultado la construcción de
diferentes estereotipos, donde no solo intervino una cuestión de apariencia, sino que
también incluyó una marcada discriminación ideológica y de procedencia.
14
http://www.obserdiscriminacion.gov.ar/informes.htm
Basándonos en ellos, puede observarse que a lo largo de todo el periodo donde
se dio el debate sobre esta medida, los medios se encargaron de construir dos
estereotipos diferentes de ciudadano argentino. Básicamente, ésta estuvo centrada en la
diferenciación de dos grupos, aquellos que estaban con el campo y aquellos que
apoyaban al gobierno.
Si nos referimos a las categorías que le fueron asignadas a cada uno de los
“actores”, podemos observar una clara distinción según el tipo de aspecto o
procedencia social.
Las siguientes citas fueron reproducidas en diferentes medios nacionales:
-“En esta ocasión los integrantes de las manifestaciones eran otro tipo de personas”15
(Canal 26. día 27/03 18:11 horas).
- “A la plaza de mayo sigue llegando cada vez más gente, llegan desde Santa Fe y
Callao, desde Santa Fe y Coronel Díaz (…)vienen todos marchando en la misma
dirección, en general es gente de clase media, gente que esta bien vestida, gente que
tiene carteles”16 (Canal TN. Día 25/03 22:59 horas).
- “Es gente bien vestida, es gente de clase media, es gente de piel blanca (…) Este es
otro de los debates que empiezan”17 (Canal TN. Día 25/03 23:29 horas).
- “Mucha gente, gente de clase media (…) Chicos, mujeres, hombres, gente con saco,
corbata que evidentemente ha salido del trabajo y que se suma antes de volver a esta
especie de manifestación espontánea en las calles de Buenos Aires”18 (Canal America
24. Día 25/03 20:52 horas).
Resulta evidente que en muchos casos la discriminación por apariencia física se
encuentra intrínsecamente ligada a otro tipo de discriminación basada en el origen social
de un determinado grupo. Dicho fenómeno, se agudiza más aún cuando “la activación
mediática de determinadas estructuras del imaginario colectivo y de las reservas
históricas de sentido, compartidas por la comunidad a la que se dirigen los mensajes
informativos, se resuelve en la construcción de una imagen negativa de los excluidos,
15
Informe sobre el tratamiento televisivo de las repercusiones de las medidas agropecuarias. Observatorio
de la Discriminación en radio y televisión. http://www.obserdiscriminacion.gov.ar/informes.htm
16
Ídem
17
Ibídem
18
Ibídem
convirtiéndolos en una autentica amenaza para la integridad física y cultural del falso
paraíso…”19
Algunos comentarios finales
El cuerpo y la apariencia son puestos en un lugar central20. En el imaginario
colectivo es un dispositivo que produce y reproduce materialidad, efectos concretos
sobre los sujetos y sobre las relaciones de los sujetos con el mundo (Ianello: 2005).
Como hemos observado a lo largo de todo el artículo, este proceso, que se
conjuga con la construcción de estereotipos que se erigen desde los medios masivos de
comunicación, crea un ámbito propicio para que la discriminación por aspecto físico
genere diferentes formas de exclusión. Hemos observado que se conceptualiza
negativamente
a
determinados
sujetos,
simplemente
por
su
apariencia,
condicionándolos como “peligrosos” por vestirse o escuchar una determinada música;
que se estigmatiza a mujeres que son tratadas como meros objetos de intercambio.
También hemos visto que no solamente en ámbitos laborales, sino también en
comercios y espacios públicos se reproducen hechos de exclusión relacionados con
problemas de salud o con alguna discapacidad física o mental. Además, hemos asistido
a manifestaciones de violencia que han llegado a producir la muerte de jóvenes en
boliches o espacios nocturnos, así como también, a hechos de discriminación en la
admisión en ámbitos educativos.
Por otro lado, también mencionamos que en el ámbito legislativo son muchos los
avances que se pudieron observar en el desarrollo de estos dos años. Si bien sabemos
que muchas de las normas sancionadas son de difícil aplicación, o incluso que serán
resistidas por distintos sectores, creemos que es importante el camino que se ha
comenzado a transitar y sobre todo la importancia que ha adquirido en la ciudadanía
debatir el tema de la discriminación.
19
Vidal Jiménez, R. “Introducción hacia una epistemología de la alteridad, en capitalismo (disciplinario)
de redes y cultura (global) del miedo, Bs. As. Ediciones del signo, 2005. Pág. 20 en Informe Observatorio
de la Discriminación en radio y televisión/Lucho Avilés (Resumen programa TVR)
http://www.obserdiscriminacion.gov.ar/informes.htm
20
Este tema ha sido tratado con profundidad en el artículo sobre Aspecto Físico incluido en el Informe
sobre Antisemitismo en Argentina 2007.
Sin embargo, no debemos olvidarnos que muchas veces somos nosotros mismos
los que reproducimos un determinado estereotipo, simplemente repitiendo frases o
dichos que se encuentran en el inconciente de nuestra sociedad, o cuando no
intervenimos al observar un determinado hecho de discriminación21 .
Así como es función de las normas sancionar un acto de este tipo, es un deber de
toda la sociedad hacer que estas se cumplan.
Todo se trata desde donde uno se pare y la forma en que absorbe todos los
conceptos y hechos que se reproducen a diario. Cada uno de nosotros sabe que somos
libres para actuar como queramos, pero también tenemos que saber que esa libertad,
principalmente, no debe impedir el pleno ejercicio de los derechos y la igualdad de los
otros.
21
Una encuesta del INADI marca que casi el 63% de las personas que presenciaron un hecho de
discriminación actuaron de forma indiferente sin intervenir o tener un acto de reprobación
Descargar