TEMA II : EL *CANTAR DE MIO CID* Y EL *LIBRO DE BUEN AMOR*

Anuncio
TEMA II : EL “CANTAR DE MIO CID” Y EL “LIBRO
DE BUEN AMOR”.
I.CANTAR O POEMA DE MIO CID.
1.Texto, autor y fecha
El Cantar de Mio Cid se conserva en un manuscrito de la
Biblioteca Nacional de Madrid, copiado en el siglo XIV. Consta
de un total de 3.730 versos y desconocemos el comienzo del
poema, pues falta el primer folio del manuscrito.
Para su autoría y fechación se han formulado varias hipótesis.
Unos piensan que, tras diversas refundiciones, el texto sería de
hacia 1140 y obra de dos juglares. Señalan que el realismo del
texto sugeriría una redacción primitiva, cercana a la época de la
vida del Cid (segunda mitad del XI). Para otros, la unidad y
elaboración del texto apuntaría hacia un único autor culto, un
hombre de leyes o clérigo, el texto sería de finales del XII o
principios del XIII y se basan para ello en que al final del
manuscrito se dice que un tal Per Abbat lo escribió en 1207. Para
la mayoría, este Per Abbat sería solo un copista, aunque otros lo
proponen como autor.
2.Métrica, lengua y estilo
Los más de tres mil versos del Cantar se agrupan en tiradas
monorrimas y asonantes. Los versos son irregulares y están
divididos en dos hemistiquios con fuerte cesura intermedia.
En cuanto a la lengua del poema, destaca su claridad, concreción
y sobriedad expresivas, lo que es normal si pensamos en los
destinatarios de la recitación del juglar, que determinan también
otros rasgos como las frecuentes invocaciones a los oyentes, las
expresiones exclamativas que presuponen la existencia de un
2.
auditorio, o el paso constante de la narración al discurso directo,
que infunde al poema un cierto carácter dramático. El carácter
oral de la épica explica también la extraordinaria libertad con que
se emplean las formas verbales o el empleo de aposiciones y
epítetos épicos. La mayor parte de estas fórmulas épicas se
dedican al Cid, en clara muestra de glorificación del personaje: el
que en buen hora ciñó espada, el que en buen hora nació, el de la luenga
barba, el que Valencia ganó, etc. A la memorización de los juglares
ayudarían los frecuentes paralelismos. En cuanto al léxico, son
habituales los arcaísmos, los tecnicismos (sobre todo jurídicos),
los arabismos, los dialectalismos aragoneses. Otra característica
del poema es la estructuración binaria del tipo moros e cristianos,
burgueses e burguesas, etc.
3.Estructura y contenido
El poema se ha dividido modernamente en tres partes o
cantares: Cantar del destierro, Cantar de las bodas, Cantar de la afrenta de
Corpes. La estructura interna está marcada por el doble proceso de
pérdida (destierro) y recuperación del honor del Cid (bodas de sus
hijas con los infantes de Carrión), nueva pérdida (afrenta de
Corpes) y nueva recuperación del honor (anuncio de nuevas
bodas con los hijos de los reyes de Navarra y Aragón).
En cuanto al análisis del contenido, deben tenerse en cuenta
tres niveles o planos diferentes:
-Nivel político: Castilla frente a León. Rodrigo Díaz de Vivar, el
Cid, caballero castellano, se enfrenta al rey, Alfonso VI, de origen
leonés. Los enemigos del Cid son, en general, grandes nobles de
procedencia también leonesa. El poema se encuadraría así en la
bien conocida tradición castellana antileonesa y exaltaría al Cid y
con él a Castilla.
3.
-Nivel socio-económico: el Cantar expresa los ideales de equidad
jurídica y movilidad social típicos del espíritu de frontera en el
que probablemente surgió y del gusto tanto del juglar que lo
cantara como de sus oyentes. El poema refleja en el Cid el modo
de vida belicoso, de supervivencia a través de incursiones bélicas,
de aspiración de medro y de esas gentes cuyas vivencias eran muy
semejantes.
-Nivel individual: el héroe, Rodrigo Díaz, desterrado por el rey, se
enfrenta con el gran problema de recuperar su honra perdida y
ganarse el pan. En este sentido, el Cid actúa como un héroe
arquetípico, cuyas características han de ser reconocidamente
superiores y cuyas acciones han de elevarse asimismo muy por
encima de lo habitual. Se produce, pues, una glorificación
progresiva del héroe, pero esta mitificación del Cid no es sino el
correlato de la mitificación de Castilla y de los valores
antinobiliarios de las gentes de frontera. Y, por ello, la exaltación
del Cid se corresponde con la ridiculización y degradación de los
encumbrados nobles, representados entre otros por los cobardes
y mezquinos infantes de Carrión.
II. EL LIBRO DE BUEN AMOR.
1.Texto, autor, fecha y título
El libro se ha conservado en tres copias manuscritas y varios
fragmentos. En él su autor confiesa llamarse Juan Ruiz y ser
Arcipreste de Hita. Se saben pocos datos del autor. También en
los manuscritos aparecen dos fechas de composición: 1330 y
1343. Ninguno de ellos aparece titulado. Modernamente, se
propuso el título de Libro de Buen Amor.
4.
2.Métrica, lengua y estilo
El Libro de Buen Amor es un extenso poema de más de
setecientas estrofas (unos siete mil versos), la mayor parte de ellas
escritas en cuaderna vía, aunque también abundan otras estrofas,
lo que revela que Juan Ruiz domina mucho más la métrica que un
simple juglar o el resto de los clérigos del mester de clerecía.
También en su lengua y estilo abundan tanto los recursos
retóricos propios de la tradición culta (caudal léxico, uso de
recursos estilísticos, procedimientos retóricos…) como rasgos
procedentes del lenguaje popular (uso de refranes, diminutivos
afectivos, exclamaciones...). La variedad expresiva viene dada,
además, por los diálogos frecuentes que dramatizan el relato, la
presencia de la oralidad, así como un aire festivo y burlón, rasgos
de un autor que expresa una visión complaciente del mundo.
3.Estructura y contenido
El Libro de Buen Amor está compuesto de abundantes materiales
muy heterogéneos, hilvanados por el uso de la primera persona y
precedidos de unos preliminares a modo de presentación:
-Un prólogo en prosa donde se declara la intención de la obra.
-Una serie de aventuras amorosas con mujeres de muy distinta
condición (una monja, una mora, las serranas…)
-Una colección de treinta y dos fábulas y cuentos con intención
didáctica, como el de la avutarda y la golondrina.
-Episodios, como el de don Melón y doña Endrina, adaptados de
textos latinos medievales.
5.
-Un conjunto de digresiones morales o satíricas, como la
consideración del poder del dinero o la censura del clérigo
libertino.
-Sátiras y parodias, como la de las horas canónicas.
-Paisajes alegóricos, como la pelea de don Carnal y doña
Cuaresma o el recibimiento hecho a don Amor y a don Carnal.
-Un grupo de composiciones líricas y juglarescas: poemas
religiosos, serranillas, cantares de estudiantes, de ciego, etc.
Tal diversidad adquiere unidad por el uso de la primera
persona narrativa y por el tema común del amor y sus engaños.
La peculiar disposición de los diversos textos del libro se ha
relacionado con la literatura oriental, caracterizada por el uso de
estructuras sueltas y diversificadas y la presencia de un “yo”
narrador semijocoso que manifiesta la ambivalencia sacroprofana
de la obra. Se ha señalado, además, la influencia árabe en el
ambiente, en la presencia del destino o en la figura misma de
Trotaconventos, concebida de forma positiva, según lo era la
tercería en el mundo musulmán.
El influjo de la cultura cristiana medieval es también patente: la
Biblia, los textos canónicos y jurídicos, los catecismos
medievales…), como lo es asimismo el de la literatura latina
(Ovidio, la comedia latina) y, sobre todo, los textos latinos
medievales (Phampilus de amore, comedia elegíaca del siglo XIII).
Dos son los temas recurrentes en el texto: el amor y la muerte.
Todo lo creado aparece sujeto al amor, presentado como
imperiosa fuerza natural: como dice Aristótiles, cosa es verdadera,/el
mundo por dos cosas trabaja: la primera /por haber mantenencia; la otra
cosa era /por haber juntamiento con fembra placentera.
6.
A veces, la obra expresa una arrolladora fuerza vitalista, donde
la sexualidad, el erotismo y la concepción placentera y sensual se
encarnan en los personajes. En este sentido, pueden rastrearse en
la obra elementos populares, folclóricos, carnavalescos o míticos
que permiten considerar la obra como un rico documento que
atestigua la pervivencia de ciertas formas paganas de entender la
vida que no aparecen a menudo en los textos escritos de la época.
La muerte es la fuerza opuesta al amor y la vida. En el amargo
lamento por la desaparición de Trotaconventos, la alcahueta
amiga del protagonista, queda claro que la muerte es destructora y
no liberadora, pues destruye la hermosura, el placer y todas las
relaciones humanas y afectivas. Advertimos también en el Libro la
presencia del destino, del que los hombres no pueden escapar.
En el entrecruzamiento de la trinidad (amor, destino y
muerte), el ser humano queda en conflictiva angustia y soledad en
un mundo en el que las relaciones sociales están cambiando y
todo lo puede el dinero: en suma te lo digo, tómalo tú mejor:/ el dinero,
del mundo es gran revolvedor;/ señor face del siervo, de señor servidor;/ toda
cosa del siglo se face por su amor. Corrupción, cambio de valores y
lucha individual de feroz pragmatismo revelan la importancia
concedida al dinero. De ahí que esta sea la regla de oro en la lucha
por la existencia: engaña a quien te engaña,/e a quien te fay, fayle.
Frente a este mundo egoísta y conflictivo, es verosímil, a pesar
de la ambigüedad del autor y pese a la complejidad de las ideas del
libro (cristianas, orientales, paganas), la intención didáctica que
Juan Ruiz dice querer que su obra tenga, quizás en el contexto de
las reformas de la Iglesia de su tiempo, entre las que destaca la de
la confesión individual. La obra presentaría el conflicto entre el yo
pecador, que no puede resistirse a los impulsos naturales, y el yo
moralizante, que interioriza los valores cristianos dominantes.
ANTOLOGÍA DE TEXTOS. LITERATURA MEDIEVAL
----------------------------------------------------------------------------
1.El “Cantar de Mio Cid”:
Primera parte: Cantar del destierro. El Cid sale de Vivar para ir al
destierro.
De los sos ojos
tan fuertemientre llorando,
tornaba la cabeça
e estábalos catando;
vio puertas abiertas
e uços sin cañados,
alcándaras vacías, sin pieles e sin mantos,
e sin falcones
e sin adtores mudados.
Sospiró Mio Çid, ca mucho habié grandes cuidados;
fabló Mio Çid
bien e tan mesurado:
“¡Grado a ti, Señor, Padre que estás en alto!
Esto me han vuelto mios enemigos malos”.
Allí piensan de aguijar,
allí sueltan las riendas;
a la exida de Vivar hobieron la corneja diestra
e en entrando a Burgos
hobiéronla siniestra.
Meçió Mio Çid los hombros
“¡Albricia, Albar Fáñez
e engrameó la tiesta:
ca echados somos de tierra.
(denegó)
2.
Mio Çid Ruy Díaz
por Burgos entraba,
en su compaña
sesenta pendones.
Exiénlo ver
mujieres e varones,
burgueses e burguesas
por las finiestras son,
plorando de los ojos tanto habién el dolor;
de las sus bocas
todos dicían una razón:
“¡Dios, que buen vasallo, si hobiese buen señor!”
-----Segunda parte: Cantar de las bodas. Tras sucesivas escaramuzas, el Cid
sitia y conquista Valencia, vence al rey moro de Sevilla y envía un nuevo
presente al rey Alfonso X. Este permite que las hijas del Cid se reúnan
con él en Valencia. Recibimiento del Cid a su mujer e hijas.
En cabo del coso Mio Çid descabalgaba,
adeliñó a su mujier
(Al terminar la cabalgada)
e a sus fijas amas;
(se dirigió)
cuando lo vio doña Ximena, a sus pies se le echaba:
“¡Merced, Campeador, en buen ora cinxiestes espada!
“Sacada me habedes de muchas vergüenças malas;
aféme aquí, señor, yo e vuestras fijas amas;
con Dios e convusco
A la madre e a las fijas
del gozo que habién
buenas son e criadas.”
bien las abraçaba,
de los sos ojos lloraban.
(heme aquí/ambas)
3.
Todas las sus mesnadas
en gran deleite estaban,
armas teniendo e tablados quebrantando
Oíd lo que dixo
el que en buena hora nació:
“Vos, querida mujier
e amas mis fijas,
(jugando con las armas y golpeando tablas)
e hondrada
mi coraçon e mi alma,
entrad conmigo
en Valencia la casa,
en esta heredad
que vos yo he ganada.”
Madres e fijas
las manos le besaban,
a tan gran hondra
ellas a Valencia entraban.
Adeliñó Mío Çid
con ellas al alcáçar
(Se dirigió)
Allá las subié en el más alto logar.
Ojos vellidos
catan a todas partes,
Miran Valençia
(bellos)
commo yace la cibdade
e del otra parte a ojo han el mar,
miran la huerta,
espesa es e grand;
alçan las manos
por a Dios rogar,
de esta ganancia
cómo es buena e grand.
--------------Tercera parte: Cantar de la afrenta de Corpes. Los infantes de Carrión
quedan en ridículo ante los vasallos del Cid, por el pánico demostrado
4.
ante un león escapado y por su cobardía en el campo de batalla. Deciden
vengarse del Cid: le piden permiso para salir de Valencia y llevar a sus
esposas a Carrión. Aunque el Cid recela, les permite marchar. En el
camino, las azotan y las abandonan.
Entrados son los ifantes
los montes son altos,
al robredo de Corpes,
las ramas pujan con las núes;
¡e las bestias fieras
que andan aderredor!
Fallaron un vergel
con una limpia fuent,
mandan fincar la tienda
ifantes de Carrión,
con cuantos que ellos traen
í yacen esa noch,
con sus mujieres en braços
demuéstranles amor,
¡mal gelo cumplieron
Todos eran idos,
(tocan las nubes)
(allí duermen)
cuando salié el sol.
ellos cuatro solos son,
tanto mal comidieron
los ifantes de Carrión:
(planearon)
“Bien lo creades, don Elvira e doña Sol,
aquí seredes escarnidas
Hoy nos partiremos
non habredes part
en estos fieros montes.
e dexadas seredes de nos,
en tierras de Carrión.
Irán aquestos mandados
al Çid Campeador,
nos vengaremos aquesta
por la del león.”
Allí les tuellen
(ofendidas)
los mantos e los pelliçones,
(quitan /pieles)
5.
páranlas en cuerpos
e en camisas e en ciclatones.
Espuelas tienen calçadas
(las dejan/túnicas)
los malos traidores,
en mano prenden las çinchas
fuertes e duradores.
(duras)
Lo que ruegan las dueñas
non les ha ningún pro,
(no les sirve de nada)
esora les compieçan a dar
los ifantes de Carrión
(enseguida /empiezan)
con las çinchas corredizas
májanlas tan si sabor,
con las espuelas agudas,
dón ellas han mal sabor,
rompién las camisas e las carnes
limpia salié las sangre
ya lo sienten ellas
a ellas amas dos;
sobre los ciclatones;
en los sos coraçones.
¡Cuál ventura serié ésta, si ploguiese al Criador,
que asomase esora
el Çid Campeador!
Tanto las majaron
que sin cosimente son,
sangrientas en las camisas
Cansados son de ferir
ensayandos´amos
Ya no pueden fablar
(golpean sin compasión)
(quisieses)
(sin conocimiento)
e todos los ciclatones.
ellos amos a dos,
cuál dará mejores colpes.
don Elvira e doña Sol;
por muertas las dexaron en el robredo de Corpes.
6.
2. “Libro de buen amor”.
-Propósito del “Libro de buen amor” y “Disputa entre griegos y
romanos”.
-Concepto de amor en el Arcipreste:
Como dice Aristóteles, cosa es verdadera,
el mundo por dos cosas trabaja: la primera,
por haber mantenencia; la otra cosa era
por haber juntamiento con fembra placentera.
Si lo dexiés de mío, sería de culpar;
(Si lo dijese yo)
dícelo el gran filósofo, non son yo de rebtar:
(no se me puede censurar)
de lo que dice el sabio non debemos dubdar,
ca por obra se prueba el sabio e su fablar.
Que diz verdad el sabio claramente se prueba:
omnes, aves, animalias, toda bestia de cueva
quieren según natura compaña siempre nueva,
e cuanto más el omne que toda cosa ques´mueva.
(hombres)
7.
Digo muy más el omne que toda creatura:
todas a tiempo cierto se juntan, con natura;
el omne, de mal seso, todo tiempo, sin mesura,
cada que puede quiere facer esta locura.
El fuego siempre quiere estar en la çeniza,
comoquier que más arde cuanto más se atiza;
el omne cuando peca bien ve que desliza,
mas non se parte ende ca natura lo enriza.
(no se aparta de ello/ incita)
E yo, como só omne como otro, pecador,
hobe de las mujieres a las veces gran amor;
probar omne las cosas non es por ende peor,
(por ello)
e saber bien e mal, e usar lo mejor.
-----------------------------Enxiemplo de la propiedad que el dinero tiene:
Mucho faz el dinero, e mucho es de amar:
al torpe hace bueno e omne de prestar;
face correr al coxo e al mudo fablar,
(respetabe)
8.
el que no tiene manos, dineros quiere tomar.
Sea un omne nesçio e rudo labrador,
los dineros le facen fidalgo e sabidor;
cuanto más algo tiene, tanto es de más valor:
el que non ha dineros non es de sí señor.
Si tovieres dineros, habrás consolaçión,
placer e alegría e del Papa raçión;
(prebenda)
comprarás Paraíso, ganarás salvación:
don son muchos dineros, es mucha bendición.
Yo vi en corte de Roma, do es la Santidad,
que todos al dinero facíanle homildad, (se inclinaban ante él)
gran honra le facían con gran solemnidad:
todos a él se humillan, como a la Majestad. (como ante el crucifijo).
Facié muchos priores, obispos e abades,
arçobispos, doctores, patriarcas, potestades;
a muchos clérigos nesçios dábales dinidades;
(dignidades)
9.
facié verdad mentiras e mintiras verdades.
…/…
En suma te lo digo, tómalo tú mejor:
el dinero, del mundo es grand revolvedor;
señor face del siervo, de señor servidor;
toda cosa del siglo se face por su amor.
-------------------------De cómo morió Trotaconventos e de cómo el Arcipreste face su
planto denostando e maldiciendo la muerte:
¡Ay muerte! ¡Muerta seas, muerta e malandante!
Matáste a mi vieja, matáste a mí ante!
Enemiga del mundo, que non has semejante,
De tu memoria amarga no sé quién no se espante.
Muerte, al que tú fieres, llévaslo de belmez;
(te lo llevas sin remedio)
al bueno e al malo, al rico e al refez: (humilde)
a todos los egualas e los llevas por un prez,
por papa e por reyes non das una vil nuez.
(por un mismo precio)
10.
Non catas señorío, debdo nin amistad;
(miras/parentesco)
en todo el mundo tienes cotiana enamistad;
(cotidiana)
non hay en ti mesura, amor nin piedad,
sinon dolor, tristeza, pena e gran crueldad.
Non puede foír omne de ti nin se asconder,
nunca fue quien contigo podiese bien contender;
la tu venida triste non se puede entender,
desque vienes non quieres a omne atender.
(a nadie esperar)
Dexas el cuerpo yermo a gusanos en fuesa,
(vacío/fosa)
al alma que lo puebla liévastela de priesa;
non es el omne çierto de tu carrera aviesa. (seguro de tu retorcido camino)
¡De fablar en ti, Muerte, espanto me atraviesa!
…/…
------------------Elogio de la mujer chiquita:
Quiero abreviar, señores, esta predicación
porque siempre gusté de pequeño sermón
11.
y de mujer pequeña y de breve razón,
pues lo poco y bien dicho queda en el corazón.
De quien mucho habla, ríen; quien mucho ríe es loco;
hay en la mujer chica amor grande y no poco.
Cambié grandes por chicas, mas las chicas no troco.
Quien da chica por grande se arrepiente del troco.
De que alabe a las chicas el Amor me hizo ruego;
que cante sus noblezas, voy a decirlas luego.
Loaré a las chiquitas, y lo tendréis por juego.
¡Son frías como nieve y arden más que el fuego!
Son heladas por fuera pero, en amor, ardientes;
en la cama solaz, placenteras, rientes,
en la casa, hacendosas, cuerdas y complacientes;
veréis más cualidades tan pronto paréis mientes.
12.
En pequeño Jacinto yace gran resplandor,
en azúcar muy poco yace mucho dulzor,
en la mujer pequeña yace muy gran amor,
pocas palabras bastan al buen entendedor.
Es muy pequeño el grano de la buena pimienta,
pero más que la nuez reconforta y calienta:
así, en mujer pequeña, cuando en amor consienta,
no hay placer en el mundo que en ella no se sienta.
Como en la chica rosa está mucho calor,
como en oro muy poco, gran precio y gran valor,
como en poco perfume, yace muy buen olor,
así, mujer pequeña guarda muy gran amor.
Como rubí pequeño tiene mucha bondad,
color, virtud y precio, nobleza y claridad,
así, la mujer chica tiene mucha beldad,
hermosura y donaire, amor y lealtad.
13.
Chica es la calandria y chico el ruiseñor,
pero más dulce cantan que otra ave mayor;
la mujer, cuando es chica, por eso es aún mejor,
en amor es más dulce que azúcar y que flor.
Son aves pequeñuelas papagayo y orior,
(oropéndola)
pero cualquier de ellas es dulce cantador;
gracioso pajarillo, preciado trinador,
como ellos es la dama pequeña con amor.
Para mujer pequeña no hay comparación:
terrenal paraíso y gran consolación,
recreo y alegría, placer y bendición,
mejor es en la prueba que en la salutación.
Siempre quise a la chica más que a grande o mayor;
¡escapar de un mal grande nunca ha sido un error!
Del mal tomar lo menos, dícelo el sabidor,
por ello, entre mujeres, ¡la menor es mejor!
Descargar