Viure Sant Boi 19830301 - Ajuntament de Sant Boi de Llobregat

Anuncio
MARZO-ABRIL1983
Ajuntament Sant Boi de
Llobregat
PLACES A SANT BOI:
UrílA DISCIPLINA
URBANÍSTICA
Al llarg d'aquest hivern 8 2 - 8 3 , quatre places s'han
urbanitzat i adequat per a l'us públic, recuperant-se
d'aquesta manera per als vetns de Sant Boi.
La Pça. de Catalunya, la d'Oliveres, la del Casino i
la de Camps Blancs, antics descampats han vist
com se les dotava de bancs, pavimentació i papereres, s'hi plantaven arbres i ajardinament divers, convertint-se realment en el que les plaques d'identificació diuen que són: places públiques on la població
s'hi passeja i hi conviu.
El cost total de les obres s'ha elevat a la quantitat
de 5 0 milions de pts. i ha corregut a càrrec de l'Ajuntament de Sant Bol.
Tan en el planejament urbanístic de la Pça. de Catalunya com en el de les altres tres ja esmentades,
es va valorar en el seu dia que no sols es tractava
d'omplir una zona amb bancs i arbres, sinó que l'adequació es tenia que fer en base a una filosofia urbanística que respongués a les necessitats de la població. La Identitat d'un poble com Sant Boi, no és ni
pot ser marcada des d'unes estructures oficials, sinó
que neix de la vivència í les aspiracions comunes de
tot el veïnat; això vot dir que l'Ajuntament té l'obligació de mantenir i impulsar centres on la gent, on tota
la gent, pugui deaenvotupar-se lliurement i rellacionar-se amb el conjunt de la població, cosa que es
pot fer en un casal de cultura, en un poliesportlu o,
perquè no? en una plaça pública on s'hi troben el
nen que juga a pilota, la senyora que vé de la compra, l'avi que pren el sol o el jove que aprofita per repassar l'última lliçó de la classe.
Aquesta idea de comunicació es tenia que materialitzar i les places s'han dissenyat creant-hi espais
amples i acollidors alhora, que inviten a la convivència i a la rel-lació veïnal, amén dels específicament
dedicats als nens, adequats amb les instal·lacions
que els son pròpies. Digne es d'assenyalar l'auditori
creat a la plaça del Casino, el qual s'espera que ben
aviat sigui escenari de les activitats culturals mes
diverses.
Creació de zones verdes i nous arbrats, recuperació de centres de convivència i participació, respecte
i potenciament de l'estètica urbana, assumpció del
patrimoni històric comú, son motius suficientment
importants per adequar les quatre places i, mes enllà, son eixos per els quals, s'entén té que passar
una filosofia i disciplina urbanística que, lluny del joc
especulatiu, s'enfoqui de cara a un futur més humà
per a Sant Boi.
LALCALDE
Via libre para la emisora
municipal de Sant Boi y
las otras 63 de Catalunya
Ràdio Sant Boi, la emisora
municipal de nuestra ciudad,
y las otras 63 radies municipales que funcionan en Catalunya en régimen de tolerància administrativa seran legalizadas durante esta aiïo
1 9 8 3 , de acuerdo con las
conversaciones que vienen
manteniendo en Madrid representantes de las Emisoras
Municipales de Catalunya
(EMUÍM), el director general de
Mèdics de Comunicación Social del Ministerio de la Presidència, Francisco Viserfa, y la
Administración
catalana,
concretamente Jaume Casajona, director general de Régimen Jurídico de Radio y Televisión del govern de la Generalitat.
Esta regulación jurídica
para las emisoras municipales existentes en Catalunya, y
las que puedan crearse en el
resto del Estado espanol, se
concretaria en un Decreto
aprobado en Consejo de M i nistres y que en el Principado
correspondería aplicar a la
Generalitat en virtud de la
respuesta positiva dada por el
Tribunal Constitucional al
LA PLACA DE CATALUNYA: UN
LLOC DE COMUNICACIÓ I DE
RECORD
El passat diumenge, 13 de març, més de 1 5 . 0 0 0 persones es concentraren a la històrica Plaça Catalunya de la
Vila, per a assistir a la seva inauguració. A l'acte hi era present el consistori de Sant Boi en ple, a més d'una nombrosa
representació de les diferents institucions catalanes i del
Govern de Madrid: Ernest Lluch, Ministre de Sanitat i Consum; Francesc M a r t í i Jusmet, Delegat del Govern a Catalunya; Miquel Coll i Alertorn, Conseller Adjunt a la Presidència de la Generalitat; Ferran Cardenal, Governador Civil
de Barcelona; Antoni Dalmau, President de la Diputació de
Barcelona; els diputats al Parlament de Catalunya Josep
Benet, J a u m e Sobrequés i Pere Portabella, Xavier Folch,
President de la Mesa de Cultura entre d'altres personalitats del món polític i cultural català, com és el cas del pintor
Antoni Tàpies.
nombroses personalitats que
no pogueren assistir a l'acte:
Heribert Barrera, president
del Parlament de Catalunya;
Pasqual Maragall, batlle de
Barcelona i president de la
Corporació
Metropolitana;
honorable Josep Tarradellas,
ex president de la Generalitat;
Miquel Roca i Junyent, portaveu del grup de la Minoria Catalana de les Corts, i l'alcalde
de Girona i president de la Federació de Municipis de Catalunya.
L'alcalde Xavier Vila obrí
l'acte Inaugural glossant la
importància del dia, per passar-se a referir als dos objectius aconseguits amb la inauguració de la plaça. D'una
banda, "dotar la població d'un
lloc de comunicació i retrobament", i de l'altra "simbolitzar
el que és i ha de ser Catalunya, representada les quatre
barres del mosaic de l'Antoni
Tàpies".
A continuació intervingué
l'escriptora
Maria
Aurèlia
Capmany, qui també presentà
les diferents al·locucions de
les personalitats presents. A
la seva primera intervenció
afirmà que "no és cert que els
pobles més feliços són els
que no tenen història i Sant
Boi té una gran història perquè en aquesta plaça es reuní
l'any 76 tot el futur de la nostra història". Més endavant i
referint-se a Rafael Casanova,
enterrat a l'església de Sant
Baldiri, digué: "Les tombes
amb història no són una cosa
morta, són una cosa viva per
als homes que desitgen seguir existint".
conflicte entre la Institución
catalana y el Gobierno central.
Representantes del organisme coordinador de las
emisoras municipales han calificado las entrevistas mantenidas en Madrid como
"muy positivas" y han hecho
saber la buena dispesición
del Gobierno socialista para
"dar luz verde a la centinuidad de estàs radies institucionales".
Aspectes técnicos y
yjurídicos
El Decreto que se està estudiando recogerà aspectes
técnicos y jurídicos en relación con la potencia, la banda
de frecuencia, la publicidad y
los Patronatos que gestionaran las emisoras.
En finalitzar les seves paraules Maria Aurèlia Capmany llegí un poema inèdit de
Miquel Martí i Pol en el qual
s'expressa la seva adhessió a
l'acte.
Tot seguit l'alcalde va llegir
les diferents adhesions de
Pere Portabella diputat del
PSUC al Parlament de Catalunya es referí seguidament a
l'organització de la Diada Nacional de 1 9 7 6 on s'aconseguí un acord de les diferents
En este sentido, el EMUC
aprobó en la VI Trobada de
Radies Municipales celebrada en sendas sesiones, la primera en abril y la segunda en
mayo de 1 9 8 2 , unas bases de
auterregulación y funcionamiente que ahora podran tenerse en cuenta para la cenfección del Decreto. El Plan
de Frecuencias de la coordinadora de ràdios municipales
propone concentrar todas
sus frecuencias en solo cinco
canales, los situades entre les
101,7 y 102,9 megacicles. Ei
102,3 se escogería como canal p r e f e r e n t e p o r e l c u a l e m l tirían todas aquellas emisoras
que ne puedan tener preblemas de interferencias entre
sí. En cuanto a la potencia,
esta no podrí ser superior, en
ningún caso, a cien vatios,
para evitar interferencias'en-
tre emisoras próximas.
Asimismo, en la pròpia normativa de auterregulación de
las radies municipales catalanes se establece que solo podran emitir publicidad de productes y comercies locales
durante un tiempo que no su-
{Pasaapàgs, 7-8-9}
(Pasaapàg. 5)
Pàgina 2
Viure Sant Boi
ELECCIONS LOCALS: COMENÇA
EL COMPTE ENRERA
A l'hora de tancar aquest número només s'han donat a
conèixer els caps de llista que aquí es mencionen i que seran els alcaldables dels seus respectius partits als propers
comicis locals.
Gairebé tots els partits de la vila tenen ja decidit ei seu
candidat a alcalde però la mecànica política els impedeix
de fer-ho públic.
ENQUESTA ALS PARTITS
POLÍTICS DE LA VILA
1 . - Quins criteris seguirà el
partit a l'hora d'elaborar les
llistes per les properes eleccions municipals?
2 . - Com valoreu la signatura i el funcionament dels pactes de progrés?
3 . - Quina valoració feu de
la gestió de l'ajuntament en línies generals?
4 . - Quins són els problemes més greus que hauria
d'afrontarel nou consistori?
5 - Quines perspectives
electorals teniu de cara a les
properes eleccions municipals?
ALIAIMZA POPULAR
1 - El partido encuestado
considera que responder a
esta pregunta seria descubrir
sus cartas y que ello forma
parte de su estratègia electoral. Por t a n t o , no contesta.
2- "Estamos en contra de
toda actuación conjunta de
los ayuntamientos gobernados por partidos de izquierda".
3 . - "El Ayuntamiento de
Sant Boi lo ha hecho mal,
però todavía existen casos
peores en otras poblaciones".
4 . - "Dos son los problemas
màs graves: el excesivo endeudamiento que asciende a
màs de 1.300 millones y el
problema del paro. Ha faltado
un equipo técnico capacitado, a pesar de no haber sido
de los ayuntamientos que
peor lo han hecho. Este endeudamiento serà un grave
problema cuando nosotros
entremos, que entraremos".
5 . - " V a m o s a por todas".
ESQUERRA
REPUBLICANA DE
CATALUNYA
1 . - "Essencialment estaran
formades amb els nostres m i litants".
Joan Sardà
2.- "Opinem que els pactes,
sobretot si són de progrés,
sempre són positius."
3 . - "La valoració és positiva. Hauria pogut ésser millor.
Ens preguntem si era neces-
Ens preguntem si era necessari en tan curt termini arribar
a l'endeutament actual."
4 . - "Fer front a l'endeutament municipal."
5 . - "Bones, molt bones. Estem segurs del suport del poble."
PARTITSDELS
C O M U N I S T E S DE
CATALUNYA
toral que és el tot Sant Boi
sap molt bé que som un partit
i unes sigles noves, que som
el partit de la classe obrera
amb forta càrrega de tradició
i fidelitat als principis del dret
universal del gènere humà,
del dret de totes les persones
a una vida digna en treball, de
seguretat i de pau."
BIOGRAFIA DE
JOSEP FABREGAT
L'any 1930 neix a Esparreguera Josep Fabregat i Cortada. A l'edat de set anys es
trasllada a Sant Boi, on viu actualment. Des de molt petit
sent una atracció pels problemes que l'envolten. Encara recorda quan era un xicot i cada
dia traçava en un mapa els itineraris que seguien els diferents exèrcits que participaven en la segona guerra mundial.
Als tretze anys comença a
treballar en una
imprempta
exercint l'ofici de tipògraf que
mantindrà
fins els
nostres
dies. Des de sempre ha estat
en contacte amb
moviments
polítics, si bé no comença a
militar en el PSUC fins l'any
77.
1 . - "Els nostres criteris a
l'hora d'elaborar les candidatures arrenquen de la necessitat que té Sant Boi de posar
en ordre tot el que en aquests
quatre anys s'ha desorbitat i
ens ha compromès inclusiu la
nostra identitat, a més d'hipotecar-nos".
Un equip de persones que
responguin per l'experiència i
el coneixement de cada una
de les necessitats, ni aventures ni carteristes. Exigirem
responsabilitat, honestedat,
dinamisme dialogant i sentit
pràctic de l'economia."
2 . - "Els pactes de progrés
han resultat negatius ja que
en el moment en què la seva
actuació hauria sigut determinant, ha predominat el protagonisme a l'interès de la
cosa pública. Els nostres criteris passen pels pactes entre
les forces de progrés, perquè
a més entenem que és la voluntat de la població el que
així sigui".
Quan és un sol partit el que
governa és un directori i els
ciutadans ja són els comparses. El PC amb la nostra majoria resoldrem totes les qüestions per la normativa del diàEn les anteriors
eleccions
leg amb les parts afectades. municipals es presenta en el
Són els drets dels ciutadans."
tercer lloc de la candidatura
3 . - "A part d'algunes llacu- comunista.
Durant
el seu
nes, en línies generals la con- mandat de regidor col·labora
siderem absolutament nega- molt estretament amb la cartiva i electoralista. Tenim l'en- tera d'urbanisme fins al gener
demà hipotecat."
de 1982, data en què es exjunta4 . - "Un ajuntament amb pulsat del consistori,
més recursos econòmics, a ment amb Pau Mestres i Dietravés de les inversions públi- go Giménez, com a conseques de l'Estat, una vila que qüència de la crisi comunista
econòmicament ens consti en la que participà molt actimenys i freni el creixement vament.
impositiu. Ajuda a l'atur forDesprés d'aquesta escissió,
çós des d'altres perspectives. Josep Fabregat ingressa en el
El mateix amb la joventut. Partit dels Comunistas de CaUna protecció ciutadana au- talunya, PCC Actualment
és
tèntica.
Desenvolupament responsable polític del mensistemàtic de maneres de cionat partit i ha estat elegit
participació a la cosa de tots. cap de llista pels propers coControl dels preus i de la qua- micis locals.
litat. Zona agrícola protegida.
Els Ateneus, institucions familiars, de la cultura, l'art, de PARTIT DELS
pares i de veïns, e t c , necessi- SOCIALISTES DE
ten actualitzacions i adequa- C A T A L U N Y A
cions correctes pel seu afiançament. Noves perspectives
1 . - "L'Agrupació de Sant
a l'esport local. La comercia- Boi del "Partit dels Socialistes
lització en certs aspectes. de Catalunya {PSC-PSOE)" ha
Atenció a les necessitats ur- confeccionat la candidatura
gents de les famílies sense re- per les properes eleccions
cursos, i un gros, etc."
municipals seguint les direc5.- "Les nostres perspecti- trius generals del Partit, marves són perfectament clares i cades pel nostre "Consell fMapositives perquè el cos elec- cional" òrgan màxim, i que
podem resumir en els següents criteris;
-Persones que compoguin
un equip de treball eficaç i honest als servei de tots els ciutadans. Per tant, ben preparats a t o t s els nivells.
-Persones que, coneixent
els problemes de Sant Boi,
coneguin també els dels barris, de les seves entitats i associacions. Per tant, capaços
de resoldrel's.
-Persones que han de dedicar el seu principal esforç a
l'activitat de l'ajuntament. Per
tant, la separació de càrrecs
municipals i del Partit."
2 . - "Tenint present els canvis produïts, trencament del
Pacte de Progrés i renovacions de pactes de govern sobre la base del programa elaborat pel nostre partit i que
cap partit polític disposava
de la majoria absoluta de regidors, la valoració és positiva."
3 . - "Positiva. Estem convençuts de que s'ha fet el treball més dur i difícil que era
posar les peces bàsiques del
Sant Boi que tots desitgem,
sense hipotecar el que, seguint la línia traçada, s'aconsegueixin els nostres objectius -urbanístics, culturals,
esportius, e t c - que han de fer
de la nostra vila una ciutat còmoda i acollidora de tots els
que en ella hi vivim."
4 . - 'L'atur i la creació d'ocupació. Sabent que la seva
resolució o millora no depèn
del que fem aquí - p o d e m
aportar-hi el nostre gra de sorra i això és molt important i
necessari- sinó de condicions i fets a produir a escala
superior: de Catalunya, l'Estat
i, certament, a nivell m u n dial."
"L'acabar de dotar a Sant
Boi de l'estructura urbana que
necessita. El remodelar i impulsar les zones agrícoles i industrials."
"El continuar la tasca d'aconseguir crear la conciència
de ciutadans de Sant Boi, impulsant les activitats socials,
culturals i esportives".
"Els problemes de Sanitat,
produïts pel retard amb què la
Generalitat compleix ei c o m promís de dotar l'ambulatori
de Montclar amb els metges
especialistes necessaris i un
bon servei d'urgències".
5. "Convençuts
d'haver
complert amb Sant Boi i amb
el programa que vàrem presentarà tots els ciutadans l'any 1 9 7 9 , pensem doncs, demanar altre cop la seva confiança per a governar la nostra vila d'acord amb el programa que exposarem a tots els
nostres conciutadans i a les
seves entitats i associacions
el proper dia 2 6 de març en
un acte en el que ens agradaria trobar-los a tots."
BIOGRAFIA XAVIER VILA
Francesc Xavier Vila i Blanche neix a Barcelona el 26 de
gener de 1946. Després de
cursar el batxiller fa uns cur-
sos de peritatge industrial relacionats amb la química i
acaba els seus estudis amb la
llicenciatura de filosofia i lletres en la branca de psicologia.
Des dels catorze anys alterna els seus estudis amb el treball. Estarà dos anys d'aprenent d'electricista i més tard
passa a ocupar un càrrec administratiu
en un despatx.
Dos anys després entra a treballar en un laboratori químic.
Serà en aquest nou treball on
contactarà
per primer
cop
amb la política. En el transcurs de la seva època d'universitari milità durant dos anys
en elPSAN. L'any 74 entrà en
el que llavors
s'anomenava
Convergència
Socialista
de
Catalunya. Després de dissoldre's aquesta coalició ingressa en el PSC Congrés.
L'any 1975 Xavier Vila es
trasllada a Sant Boi i funda,
juntament
amb dos professors, l'escola de formació professional. La política farà que
abandoni el seu càrrec quatre
anys després. Passada la unificació dels socialistes
catalans es presenta com a cap de
llista pel PSC (PSC-PSOE) en
les eleccions municipals celebrades l'any 79. La candidatura socialista treu 10 regidors
amb un estret marge de diferència amb el PSUC que en
treu 9. D'aquesta forma, Xavier Vila es convertia en el primer alcalde elegit
democràticament.
P A R T I T SOCIALISTA
U N I F I C A T DE C A T A L U N Y A
1 . - "Experiència.la que
aportan candidates que yan
sido cargos públicos en el
Ayuntamiento y en la Corporación Metropolitana: Gregorio Herreros, Josep Chavas,
Josep Coves, Àngel Gonzélez
y Juan Correas Pastor. Miguel
Àngel Ballesteros, por trasladar su residència a Madrid, ha
rehusado estar en la lista,
aportando una valiosísima
experiència que hemos procurado aprovechar con el trabajo que durante la campana
va a realizar con otros profesionales de la Ensehanza que
integran la candidatura: Xavier Rodríguez, Pilar Galí, V i cencs Tirado, Rafael Vascones y otros.
-f^enovación.Dada la incorporación de candidatos
que hasta la fecha, por diversos motives, su actividad po-
Pàgina 3
V i u r e S a n t Boi
lítica era escasa, però que
aporten su gran valia personal V profesional. Tal es el
caso de nuestro candidato a
alcalde, Josep Saavedra, conocido medico del Hospital
de Sant Boi, y Florencio Molina.
-Eficàcia.- Ademas de la ya
demostrada por nuestros cargos, contamos con la eficàcia
de hombres y mujeres que
han sido capaces de hacer
andar empresas y sectores en
crisis, dirigiendo Cooperativas y Sociedades Anónjmas
Laborales: Àngel Gonzàlez,
Asunción Romero, José Ferrero, J.A. Bueno, son nuestros "empresàries", y Juan
Correas (SEAT), Florencio
Molina (Pirelli), Gregorio Herreros (Adaibra), Juan Pasarín
(Philips), destacades sindicalistas de CC.OO. que integran
nuestras listas."
2 . - "Positiva globalmente,
a pesar de las dificultades.
Esta afirmación se demuestra
en Sant Boi, observando la
gestión del Ayuntamiento
cuando no hubo pacto y ahoraque sí lo hay."
3 - "En líneas generales,
positivamente en aquellas
cosas que ha habido un amplio acuerdoy un poco menos
en otras cuestiones que hemos debido aceptara regaiïadientes sin convicción; como
por ejemplo la escasa participación ciudadana que ha
brindado el consistorio, o el
tratamiento del àrea de personal y reforma administrativa. En cambio, Ensenanza es
a nuestro juicio donde mayores logros ha alcanzado el
Ayuntamiento."
4 . - "La situación de paro en
la que las posibilidades de actuación directa del Ayuntamiento son casi nulas; però
como resulta el principal problema de muchos ciudadanos, el Ayuntamiento habrà
de ser sensible para con estàs
personas, y comprometerse a
aliviarles cargas y reivindicar
del gobierno soluciones de
empleo y de subsidio para los
desempleados.
-En los próximos cuatro
anos, el Ayuntamiento habrà
de hacer frente a la carga f i nanciera que han permitido
las inversiones que ahora se
ven por Sant Boi. No obstante, ello serà llevadero si se
hace una ordenación y moderación en gastos ordinàries y
si el gobierno central aumenta la participación de les
Ayuntamientos en les impuestos que recauda el Estado. Actualmente, de cada
1 0 0 ptas. que recauda el Estado, 7 se reparten entre todos los ayuntamientos y
diputacrones de Espana. Nosotros exigimos que estàs 7
ptas. sean 9 en los presupuestos del 83, y que posteriormente se vayan incrementando hasta cotas equiparables con los países de la
C.E.E."
5.- "Les comunistas aspirames a ganar las eleccienes
y que el alcalde de Sant Boi
sea Josep Saavedra. En las
anteriores municipales nos
faltaren solo 2 0 0 vetos sobre
4 6 . 0 0 0 electores. Con estàs
eleccienes esperamos contribuir a un relanzamiento general del PSUC en toda Catalunya, pasada la cenfrontación
bipolar del 2 8 - 0 . "
BIOGRAFIA JOSEP
SAAVEDRA
Josep Saavedra i López té
trenta anys i és solter. Va néixer a Barcelona però als tres
anys es traslladà al barri de la
Ciutat Cooperativa de Sant
Boi on viu actualment. Ha cursat estudis complerts d'Assistència Tècnica Sanitària i és
llicenciat en medicina en la
branca de digestologla.
El seu contacte amb la política s'inicia l'any 1976 quan
ingressa en el PSUC, si bé ja
havia
col·laborat
anteriorment amb aquest partit. Des
dels catorze anys ha treballat
en una farmàcia fins que entrà
en el Hospital de Sant Boi Actualment és membre de l'e-
quip de Medicina interna i especialista en aspectes de l'aparell digestiu.
Durant els anys 76-77 collaborà en l'experiència
de
l'ambulatori
reivindicatiu
en
tendes de campanya a la Ciutat Cooperativa, que significà
una àmplia mobilització
per
aconseguir l'actual
consistori.
Finalment, el 13 de gener
d'enguany fou elegit cap de
llista en la candidatura que el
Partit Socialista Unificat de
Catalunya presentarà
a les
properes
eleccions
municipals.
...PARA QUE SE
ENTEREN
NUESTROS POLITICOS
Estàs son algunas de las
sugerencias y
opinienes
mas significatives que les
ciudadanos
han
hecho
constar en su visita a la exposición "Viure a Sant Boi"
que desde el pasado mes de
septiembre se presenta en
el recinto de Can Masalleras.
Adultos:
-Qué pesa con las fuentes
de agua manantial que antalïo había en Sant Boi, como
la fuente de Cap de la Vila, y
las aguas que tenían en varies cesas procedentes de le
mine que, según tengo entendide, ne son de utilidad
pública però se sigue consumiende y qué control llevan.
Per un Sant Boi millor. J.A.T.
- Y o creo que ne hace falta remover nada. La vide la
hemes queride así aunque
no lo sepamos reconocer y
el pueblo puede mejorar cen
la ayuda de tedos nosotros.
La vida es "interminable".
Ayuda a Sant Boi: es tu pueblo. M.R,
- L e s transportes públicos, autebuses, tendrían
que ser mas continues, incluyendo les días festives
perquè a partir de las 10
Sant Boi queda incemunicade. En la Ciudad Cooperativa, un domingo ne hay ni
una farmàcia de guardià.
iPorqué?. S.A.
-Queremes las clases del
Instituto Rubió i Ors pintadas y lavabos arreglades,
Cambiar la pista y agua caliente en las duchas del g i m nesie. J.G.
- I les activitats culturals?
J.P.
-La
expesición
"Viure
Sant Boi" està bastante
bien. Ya era hora de que sepamos donde vivimos. A.M.
-Hace falta organizarectividades a nivel de ciudad
comenzando per campeonetos escoleres, hasta manifestacienes
colectivas.
Los encuentros escolares y
cempeticienes
infantiles
que se organicen son la
base para que Vivir en Sant
Boi sea otra cosa. Creo que
falta infermación sobre las
actividades que se pueden
realizaren Sant Boi. Mucha
gente descenece las posibilidades y se va a Barcelona.
R.T.
-Radio Sant Boi ne es democràtica. M.M.
- N e sé perquè los pelíticos solo se han preocupede
de la mejora de calles y plazas cuando se aproximen
las nuevas eleccienes. A.D.
-Debería evitarse que los
talleres de reparación de automóviles trabajen en la calla y debería hacerse una
campane pare que los eutemóviles respetasen los pesos de peatones. Falten
mangueras (boca de riege)
para poder limpiar las calles
con agua a presión y para
regar las plazas, etc. R.P.
- M e parece que los políticos cometieren una gran
discriminación cuando selieren elegides y se gestaron el dinere pare cambier
les nombres de las plazas y
calles en catalàn cuando la
Constitución dice que las
senalizaciones deben ser bilingües. P.S.
-Durante les cuatro anos
que llamen de ayuntemientos democràtices ne se han
preocupado de exigir a la
cempanía de la luz la regularización de los cables en algunas calles, les cuales son
peligreses y anecrónicos en
la època en que estamos.
- N o hi ha cap àrea de cultura respecte a expressió
plàstica i musical i tampoc
no hi ha una promoció en
aquest aspecte. Manca una
biblioteca pública i actualitzada i un centre en es pugui conèixer l'Història de
Sent Boi. A.S.
- H e y muchas calles que
ne han recibido el mismo
treto en el alumbrado ceme
le de Rosellón, A. Gaudí y V i tòria, por ejemplo.
- L e s àrboles que estan
poniendo en muchas calles
serviran para meedere de
perros. R.P.
-El regidor de Juventud
no se entera de lo que se
trae entre menos. Todavía
ne ha hecho nada desde que
lleva en la regiduría y encime no ha dejado hacer. Esperemos que el próximo see
mejor, que para eso no hace
falta mucho. A.L
-La emisera
municipal
està totalmente manipulada
per les socialistes. C.F.
-Le expesición es bonita y
bien erganizeda però tal vez
un poco inacabade. La pròxima serà mejor. J.V.
-Queremes una redio el
Servicio de le clase obrere y
de le juventud. N.P.
- M e parece injusto que
haya unos esplais del A y u n tamiento y otros tengan que
ser, perquè a les concejales
se les antoje, privedes. I.L
-Le expesición de Viure e
Sent Boi me parece un despilfarro. No encuentre la rezón que tiene puesto que de
lo que se dijo que seria todo
ha quedede en promeses.
C.C.
-Creo que los regidores y
el elcelde tendrían que ser
mas accesibles e los ciudedanos.
-Felicito al personel de
Radio Sant Boi per su liberted de expresiòn. M.A.M.
-Creo que el Ayuntemiento he hecho una buena labor
haciendo las obras de la plaza Catalunya y el Casino.
También la de Cince Rosas.
C.D.
- L e s responsables de los
autebuses Oliveras dicen
que no hay transporte nocturno perquè es deficitario.
i N o podria el Ayuntamiento, como en otros países de
Europa aportar el capital suficiente para que Sant Boi
no quedase incemunicado
con Barcelona durante tantes horas? E.N.
Ninos
-Pensemes que tendríe
qije haber màs limpieza en
Sant Boi. J . T . y L L
-Vivo. en un barrio llamado Cen Cerreres y nos hellamos en una situación fatal
en la cual no tehemes ni luz
ni agua corriénte. SÓlo una
fuente que a veces, ne viene
agua. Lo que quiero decir es
que les casas tienen màs de
cuatro sigles y ningún alcalde se ha mevido en la ayude
que necesitemos. M.H.
- N o s gustería que hubiese mas parques infantiles.
M.E.yM.C.
- i P o r qué los inspectores
que van a los celegios,
c o m o en el de Marieneo, los
prefesores les acegen con
gràndes conriilenas sin hacer el trabejo que han ido a
hacerellí? O.J.
- Y o propengo que den
trabajo a los pobres y a los
que no tienen dinere y que
les qué van a les parques no
tiren" los papeles al suelo
que hay papeleras. G.C.
- Q u e le gent s'esmeri a
parlaren catelè.N.
- E n la radio podrien hacer
un programa que enseiïe catalàn.J.C.
- i P o r qué Viure Sant Boi
no nos invita a todes les celegios para visitar le expesición y conocer cen exectitudnuestra villa?C.
- N o s gustarie disfrutar de
este -pueblo llamade Sent
Bqi.. Per eso sugerimos que
haya màs zonas verdes. A. y
N.
-Que arreglen la calle Pau
Claris.M.C.M.
-De.la ronda de Sant Ramon a les salesianos ne hay
casi luces. J.D.
-Que descontaminen el
río. M.J.
- A ver si ponen una biblioteca pública, y que ne
tengam'os que pagar, con
los - libros màs modernes.
B.D.
Pàgina 4
Viure Sant Boi
EL AYUNTAMIENTO "HACE"
DEPORTE
El Ayuntamiento de Sant
Boi a través de su Patronato
de Deportes està realizando
un extraordinario esfuerzo
con el f i n de dotar a la población de la necesaria infraestructura para la pràctica de
los diversos deportes.
jores campos de beisbol y
sofbol (versión femenina de
beisbol), respectivamente, de
Espana y unes de los mejores
de Europa.
El Estadi Municipal de Beisbol y Sofbol estarà ubicado
en el barrrio de Camps Blancs
rente del Patronato de Deportes, Francesc Castellanos,
con esto "se pretende conseguir para nuestra localidad la
celebración del campeonato
de Europa Juvenil de 1 9 8 4 , y,
ademàs, tenemos en perspectiva
la Olimpíada de
1992".
El campo, que estarà vallado, tendra las siguientes características: suelo de césped, iluminación, gradas, vestuarios subterràneos, banquillos subterràneos, mesa controladora y para àrbitros, bar
y local social.
El beisbol y sofbol es un deporte que està teniendo gran
aceptación entre la juventud
de Sant Boi, particularmente
en el barrio de Camps Blancs
donde ya existe el Club de
beisbol y sofbol Cinco Rosas.
Actualmente, en el colegio
Amat i Verdú se imparte un
cursillo en el que participan
mas de cien niíïos y nlnas.
Esto ha hecho que en otros
barrios, como IViarianao, surja
la inquietud por este interesante deporte y se creen
nuevos clubs.
i ^ í T BOI DEL LLOBREGAT
OBRA:
~
A M B MSCJfW, COBERTA DE
25™
UAFWRELLAOA"
INICI - GENER 6 3
"
A C A B A M E N T - SETEMBRE 6 3
DIRECCIÓ D'OBRAR
ENOINYERIA I F B
Las obras del nuevo estadio comenzaràn en el m o mento que el Ayuntamiento
adjudique las obras a una empresa especialista en este
tipo de construcciones.
La empresa Florida S.A.,
adjudicatària de la construcción de una piscina municipal
en el barrio Ciutat Cooperativa, està a punto de comenzar
En La Parellada ya se han
levantando los cimientos de
lo que serà un extraordinario
polideportivo cubierto que se
inaugurarà el 1 1 de septiembre, coincidienco con la Diada Nacional de Catalunya.
Este polldeportivo contarà
con un gimnasio, una pista en
ia que se podran practicar d i versos deportes, una piscina
cubierta y climatizada, un
campo de futbol con vestuarios independientes, iluminación y gradas, varias oficinas
y unos ampllos aparcamientos. Todo el recinto estarà vallado.
Esta ambiciosa obra tiene
un presupuesto de 11 5 millones de pesetas de los que 3 3
subvenciona la Generalitat de
Catalunya y 16 la Diputació
de Barcelona. El resto correrà
a cargo del Ayuntamiento de
Sant Boi.
El beisbol, en auge
Para finales del ano en curso, o principios de 1 9 8 4 ,
Sant Boi contarà con los me-
•
*
-
^
-
·
Para antes del verano y si
es posible para la fiesta de
Sant Jordi, el 2 3 de abril, està
prevista la inauguración de un
polldeportivo en Can Masalleras que contaria, en principio, con sendas pistas de baloncestosy boleibol.
Posteriormente (un mes y
medio aproximadamente) entrarían en funcionamineto el
gimnasio y la sala de artes
marciales, donde se podrà
practicar el karate y el judo,
ademàs de un servicio de bar
y biblioteca.
La construcclón de este
polideportivo supqne una i n versión de 36,5 millones de
pesetas.
Entre los proyectos que tiene el Ayuntamiento y su Patronato de Deportes, està la
construcción de una pista de
atletismo que se situarà en La
Muntanyeta.
,.!p"T!r^-""Ww,^i
*
y. el presupuesto destinado
para su construcción asciende a 6 0 millones de pesetas.
De estos, treinta correran a
Polldeportivo de Can
Masalleras
Pista de a t l e t i s m e
Una piscina en C i u t a t
Cooperativa
-
las obras para que en los meses de verano ya pueda entrar
enfuncionamiento.
Las medidas del estanque
seran de 12,5 metros de ancho y 25 de largo. El presupuesto destinado a la realización de esta primera fase es
de 6,5 millones de peseta.
Posteriormente, la piscina
serà cubierta y el recinto se
transformarà en un polideportivo similar al que se està
construyendo en La Parellada.
cargo de la Generalitat y el
resto los aportarà el Ayuntam I e n t o d e S a n t Boi.
Según ha explicado el ge-
-^^·
v - — ^ - - • - ! '•^•^-íi
U: H'l
Se calcula que las obras se
niciaràn a principios de 1 9 8 4
dado que los terrenos donde
se piensa ubicar la pista se
encuentran ahora en un perlodo de expropiación.
La pista, según los planes
ya realizados, tendra 4 0 0 metros de cuerda y ocho calles.
El pavimento serà sintético y
dispondrà de vestuarios así
como de zonas para todo tipo
depràcticasatléticas.
En la construcción de esta
pista, y su correspondiente
iluminación, se invertiran alrededor de 6 0 millones de pesetas, La Generalitat se harà
cargo de la mitad aproximadamente de este presupuesto.
Viure Sant Boi
Pàgina 5
Via libre para la emisora
municipal de Sant Boi y
las otras 63de Catalunya
(Viene de pàg. 1)
pere ei 5% de la emisión y
que, en cualquier caso, no sobrepase los cinco minutos
por hora. En cuanto a la gestión, se realiza a través de los
Patronatos munlcipales y su
reglamentación interna y forma de participación ciudadana es regulada por cada
Ayuntamiento.
En los periodos electorales,
el EMUC aplica los mismos
criterlos que se establecen a
nivel general para las otras
emisoras de caràcter publico
en lo que se refiere a la cesión
de espacios para la propaganda política.
El decreto sobre emisoras
munlcipales que se esta estudiando permitirà que los
proyectos de ràdios munlcipales que nazcan en el resto
de Espana puedan encontrar
un marco jurídico que permita
su existència. La experiència
de Catalunya servirà, igualmente, como modelo de regulación, gestión y funcionamiento para las iniciativas
que a partir de ahora surjàn
en el Estado.
Emisoras munlcipales, solo
en Catalunya
Ni una sola emisora munici-
pal funciona, ahora, en otras
zonas del Estado espanol y
no es porque no se haya intentado; en Galícia, por ejemplo, en julio de 1 9 8 0 el movimiento nació con mucha
fuerza però se vio truncado
por decisión del Gobierno Civil.
En Catalunya existen emisoras munlcipales en número
de 6 4 , cinco de las cuales disponen de licencias concedides por la Generalitat dentro
del cupó de las 3 4 emisoras
privadas e institucionales que
le correspondían asignar. En
la comarca del Baix Llobregat
solo Ràdio Sant Feliu obtuvo
una licencia.
El movimiento de las ràdios
munlcipales ha puesto de manifiesto su capacidad para cubrir las necesidades locales
de comunicación. La primera
en crearse fue la de Arenys de
Mar en septiembre de 1 9 7 9
y, enseguida, el ejemplo fue
continuado por Ràdio Rubí.
En Sant Boi, el pleno del
ayuntamiento del dia 15 de
febrero de 1 9 8 0 aprobó el
Estatut del Patronat Municipal de Ràdio Sant Boi. Anteriormente, un grupo de personas ya habían estado emitiendo, con unos medios muy
precarios, durante once me-
ses. El 2 0 de mayo de ese
mismo aiïo, coincidiendo con
las fiestas de la ciudad. Ràdio
Sant Boi Inauguro sus emisiones en calidad de Emisora
municipal desde el Palacio de
Marianao. La programación,
en esta primera època, se llevaba a cabo con cinco trabajadores y aproximadamente
quince colaboradores que ponían en marcha 35 programas semanales durante 73
horas de emisión.
En la actualidad, los estudiós de la emisora se encuentran en el recinto de Can Masalleras e
inlnterrumpidamente transmite a diario desde los 100 megaciclos, de 10
de la mariana a 1 1 de la noche, excepto sàbados y domlngos que la emisión se prolonga hasta las 1 2 de ta madrugada. La plantilla la c o m ponen once personas. Ademàs, trece colaboradores dirigen o realizan un programa
diario y otros trece ponen en
antena algun otro a lo largo
de la semana. En total, puede
decirse que mas de setenta
personas estan relaclonadas,
de una u otra forma, con las
emlslones de Ràdio Sant Bol.
La última Trobada
El dia 1 9 de febrero tuvo lugar en Vilafranca del Penedès
la VII Trobada d'Emissores
Municipals de Catalunya, a la
que asistieron el presidente
de la Diputació de Barcelona,
Antoni Dalmau, el director
general de Régimen Jurfdlco
de Radio y Televisión del
Consell Executiu de la Generalitat, Jaume Casajona, los
diputados Anna Balletbó y
Felip Lorda del PSC y Dolores
Calvet del PSUC, presidenta
de la Mesa de Derechos Humanos del Parlament. Asimismo se encontraba representada la facultad de Cienclas
de la Información y el delegado del Gobierno en Catalunya, seiïor Martí Jusmet, en la
persona de su Jefe de Prensa
Joan Busquets. A este respecto, la Trobada hizo manlflesto su agradecimiento al
seiïor Martí Jusmet por la
ayuda prestada a las emisoras munlcipales, tanto en la
etapa que desempeiïó el cargo de presidente de la Diputación como en la actualidad.
Entre los acuerdos mas importantes que se tomaron
puede citarse la voluntad de
disolver la coordinadora de
ràdios muncipales (EMUC),
una vez que éstas hayan sido
legalizadas, para crear una
Junta gestora como paso intermedio a la consolldación
de una Asociación de Patronatos Munlcipales cuya reglamentación quedaria establecida en unos Estatutos.
Por tanto, como entès institucionales de los municiplos, las emisoras podrían ser
controladas por estos Patronatos munlcipales, con lo que
se garantizaría su descentralización a todos los niveles.
Del mismo modo, se llego al
acuerdo de elaborar las bases
de un modelo de Patronato
que podria servir, màs o menos, como punto de referència en el caso particular de
cada municipio y con pleno
respeto a la autonomia de
cada Conslstorio.
Los representantes de las
emisoras decidieron que una
vez se hayan celebrado las
elecclones munlcipales, en el
mes de mayo, tendría lugar la^.
VIII, y última. Trobada, dando
así por concluida la etapa del
EMUC.
Aslmismo, se llego al c o m promiso de organlzar unas
"Jornadas sobre programac i ó n " donde se estudiarían
los diferentes modelos de ràdios munlcipales, si bien existe la convicción de que cada
emisora es un caso dlstlnto.
Estàs jornadas serían el marco para establecer objetlvos
comunes y coordinar experiencias de cara a la poslbilidad de reallzar transmisiones
conjuntas. Estàs partirían,
fundamentalmente,
de
la
consideración del hecho comarcal. En este sentido cabé
recordar que Ràdio Sant Boi
emitió desde el Orfeó Catalònia de Cornellà, el 2 8 de octubre (la "noche del cambio")
para todas las emisoras de la
comarca del Baix Llobregat.
Otro de los aspectos tratados fue el de la posibilldad de
transmltir publlcidad institucional, es decir de empresas
públicas como pueden ser
Iberia, Renfe...
SANT BOI TINDRÀ AVIAT
EL SEU ARXIU HISTÒRIC
La Regidoria de Cultura de
l'ajuntament de Sant Boi i la
Generalitat de Catalunya han
arribat a un acord per a la
creació d'un arxiu històric de
la vila que permetrà als ciutadans identificar-se amb la personalitat de la seva població.
Per a la seva posta en marxa,
el Servei d'arxius de la Generalitat aportarà els treballs tècnics de selecció i ordenació de
documents. Al capdavant de la
tasca hi serà en Jaume Codina,
especialista de reconeguda solvència en aquests afers.
L'Ajuntament, per la seva
part, posarà a disposició de
l'arxiu un local i tots els documents existents en el Consistori que d'alguna manera representen una part de l'herència
històrica de la població.
Els treballs s'iniciaran quan
l'ajuntament decideix la ubicació provisional de l'arxiu
que podria instal·lar-se en
qualsevol dependència .municipal. El seu emplaçament definitiu serà Can Castells, en el
mateix edifici de la futura biblioteca, 0 Can Barraquer.
com a annex al museu comarcal arqueològic.
El criteri establert per a de-'
nominar aquest arxiu com a
"històric" és la recopilació de
tots els testimonis ancestrals
anteriors a l'any 39. Segons Josep Camps, gerent del Patronat de Cultura "durant la seva
primera etapa de creació
l'arxiu comptarà amb les apor-
• '^'PflTfl
Can Castels
tacions de l'ajuntament, però
més endavant s'afegiran fons
documentals de particulars o
institucions que els podrien regalar 0 vendre'ls". En aquest
es parla de la possibilitat d'incorporar l'Arxiu Parroquial,
valuosa joia documental des
del segle XIV, sense que això
hagi de suposar la pèrdua de la
propietat per part de l'esglèsia.
Si finalment això no fos possible s'intentaria enriquir l'arxiu
Can Barraquer
històric de la vila amb la integració d'una microfilmació
que ja ha estat realitzada, dels
annals de l'església de Sant
Baldiri.
Can Barraquer, museu
arqueològic comarcal
La casa on morí el Conseller
en Cap, Rafael Casanova, serà
utilitzada com museu arqueològic comarcal una vegada
passi a ésser propietat de
l'ajuntament, per la qual cosa
s'han establert les converses
necessàries amb els seus propietaris.
Actualment, Can Barraquer
es troba en un lamentable estat
de deteriorament i el Consistori ha demanat a la Conselleria
de Cultura de la Generalitat
que sigui declarada monument
històrico-artístic, "cosa que es
pot assegurar" segons paraules
d'en Josep Camps. "Ara només falta esperar que es prengui aquesta decisió per a procedir a la restauració de la casa".
Mentrestant, el Grup de Recerques Arqueològiques continua investigant i rescatant peces (ibèriques, romanes, de
l'Edat Mitjana...) que molt
aviat seran exposades en el
Museu Comarcal d'Arqueologia.
Pàgina 6
Viure Sant Boi
SERVICIOS SOCIALES: 3 PROGRAMAS DE ACCION
El objetivo del Departamento se podria decir que es el de
desplegar todas aquelles actividades que... contríbuyan al
mayor bienestar de la población. Esto se lleva a cabo a través de unas actividades coordinadas pensadas de una manera globaltzada en tres programas de acción: ayuda individual, ayuda a la infància y atención a los ancianes.
En relación a la ayuda individual se concreta en una
orientación e Información al
problema que plantea el ciudadano. En la entrevist que se
mantiene con el Asistente del
Departamento existe una labor terapèutica. Los problemas que se tratan son muy diversos y pueden ir desde ayuda para una beca hasta una
atención especial en el aprendizaje escolar, pasando por
las relaciones humanas o la
atención hospitalària a un anciano. Estos problemes pueden afectar a todas las edades de los individuos y lo que
se intenta es ayudar a la persona a que salga de se problema.
Durante el ano 81 se realizaron mas de 8 0 0 entrevistas
en las que se solicitaba una
ayuda econòmica, siendo el
4 5 % de los problemas planteados derivades del paro laboral. Las ayudas directes
que se gastaron en ese ano
fueron de 1 0 . 4 6 4 . 7 3 4 pesetas de las que un 7 0 % se han
repartido entre 1 79 cabezas
de família en paro y sin derecho a subsidio. También se
destinaren 1.697.183 pesetas en diverses ayudas sociales que en algunos casos fueron cuantías fijas y periódicas. Igualmente se utilizaron
7 7 9 . 7 6 3 pesetas para pagar
alquileres y costos judiciales
para evitardesahucios.
Otro dato significativo es la
cifra de 3 3 2 entrevistas realizadas entre consuitas y solicitudes en los apartados de
"Pensiones" y de "Pensión de
F.A.S.:" (Fondo de Asistencia
Social). Un porcentaje muy
elevado de solicitudes de
F.A.S. està motivado por las
bajas pensiones que perciben
los jubilades, que ven en la
posibilidad de que su mujer
cobre esa pensión, un c o m plemento que les ayude a cubrirsus necesidades.
La infància
Otro programa que desarrolla el Departamento es el
de atención especial a la infància. Las cuestiones que
aborda pueden ser también
muy variadas; necesidad de
una guarderia para ei nino, el
problema del proceso escolar, con la família o cuando el
nino ya es adolescente y puede tener problemas de relación social o con su grupo familiar.
Dentro del programa de la
atención a la infància se inscribe la actividad desarrollada por el SEMAP (Servei M u nicipal d'Assessorament Psicopedagògic).
Es este un servicio creado
por el ayuntamiento a fin de
colaborar con las escuelas
estatales de la población. El
SEMAP està formado por siete pedagogos. También colaboran regularmente dos profesores de Psicologia de la
Universidad Central de Barce-
lona, puntualmente, estudiantes de la asignatura de Psicologia Educativa. Igualmente
presta su colaboración un
asistente social del Departamento de Servicios Sociales
del Ayuntamiento. El objetivo
que se propone es llevar a
cabo un trabajo en el interior
de las escuelas, colaborando
estrechamente con los maestros con el fin de orientar a
aquelles alumnos que presentan problemas de inadaptación y de fracaso escolar, de
una parte, y para ayudar en
aquelles problemas y dificultade con los que se puedan
encontrar los maestros en su
labor educativa. El servicio
también pretende hacer una
labor de tipo preventiva para
evitar los transtornos de
aprendizaje y la conducta y
los f racasos escolares.
Atención a la vejez
En el programa de atención
a la vejez se centemplan actividades muy diverses. Se
ayuda a les ancianos de una
ferma individual como ya ha
quedade expresado al inicio
de este articulo, paro también
se les ayuda colectivamente.
Es el caso de los transportes
y billetes interurbanes, representen una partida importante de dinero que en el aiïo 81
fue de 3 3 8 . 7 4 3 pesetas. Existe igualmente un servicio de
ayuda a domicilio que afecta
al programa de atención general a la población y al programa de la vejez. Este servicio se presta a les ancianos
que tienen problemas perquè
estan solos y ne se bastan a
sí mismos, tanto si estan en
pareja como si viven solos. El
objetivo es que los ancianos
vivan un poco mejor de lo que
estan viviende, y evitar que
en razón de su carència física
puedan ir a parar a una residència si es que ne lo quieren.
En caso contrario, se les ayuda a encontrarla.
Per otro lado, este servicio
de ayuda a domicilio està relacionado con la atención a la
infància y les adultos en general. Se trata de ayudar a las
familias que en un m o m e n t o
dado necesitan una ayuda
material en casa, o algun tipo
de atención para hacer algun
recado, porque la madre està
en un hospital durante unes
días, o porque la família queda desestructurada durante
algun tiempo y hay unos nilïos de por medio que necesitan atención.
Un aspecte también importante de la ayuda a la vejez es
procurar que tengan lugares
donde pasar su tiempo libre.
Se ha procurado en este aspecte hacer clubs. Uno de estos es el del INSERSO, en el
barrio de Marianao que acoge
a les ancianos que no sean
pensionistes de la Seguridad
Social. Aparte de este, que
era el único que funcionaba
hace un par de anos, el ayuntamiento ha hecho dos nuevos clubs; uno en Ciudad
Cooperativa que està a punto
de ser ineugurado y otro en la
calle Buenaventura Aribau,
para que los ancianes que
nos een pensionistas puedan
tener también un lugar de
reunión.
Otra actividad desarrollada
también por este programa
de atención a la vejez es la
cuestión de las excursienes,
que se organizan con bastante frecuencia. Les ancianos
pagan una cantidad simbòlica de lo que cueste la excursión. En el aiïo 81 el ayuntemiento gasto 1.760.400 pesetas en este aspecte.
Una última cuestión se refiere e la creación hace un par
de anos de la Asociación de
Pensionistas y Jubilades de
Sant Boi. Actualmente se les
subvenciona con una pequena cantidad y tienen un local
en la Torre del Sol donde pueden desarrollar su vida asociativa.
Hacia la descentralización
Dentro del Departamento
ha existido siempre la preocupeción de atender las necesidedes concretes de los barrios. También existia el incenveniente de que gente de
los berries extremes como es
el caso de Ciudad Cooperativa y Camps Blancs se tenga
que desplazar a la Torre del
Sol para exponer sus problemas. Dentro de esta preocupeción general el ayuntamiento aprovechó una idee
de financiación de la Generalitat y este ano se descentralizerà el Departamento hacia
los dos barrios ya mencionades. En esta descentralización se incluywen todas las
prestaciones que se dan desde el Departamento, el desarrolío de los programas ya expuestos y a la vez también se
atenderàn las preocupaciones colectivas de los barrios,
de la infancie y la juventud de
esos lugares. El grupo que se
desplazarà a cade una de estes zenas està formado por:
una asistente sociel que coordinarà el grupo entero; un auxiliar de hogar para la atención de este servicio ya descrito; un psicólego que coíaborarà con embos grupos y
des educadores de calle, que
atenderàn los problemas que
presente la infància y la adolescència, bien sean de forma
colectiva e individual. El educador de calle tiene como
función primordial llegaré ser
un nexo de unión entre la comunided vecinal y los grupos
y bandes de jóvenes aseciables y/o delincuentes, procurendo trabajar con las causas
deesasactitudes,
Su actuación incidiré en le
prevención de dichas ectitudes agresivas, aportando a
los jóvenes y adolescentes un
modelo-imagen de edulto no
represivo, però sí delimitador
y educativo. Su teree se deserrellarà en contacte permanente con todas las asociacienes y entidades del barrio
y, eunque ei centro de servicios socieles sea su "cuartel
general", el educador deberà
frecuentar aquelles lugares y
locales que sean punto de encuentre de les adolescentes y
les jóvenes.
Con este equipo se atenderàn més hemogéneamente
les programas que actualmente se estan dendo desde
el centro y a la vez comenzar
a desarrollar una atención a la
vecindad colectiva y al cenjunto de le infància y la juventud del barrio.
Viure Sant Boi
Pàgina 7
LA SANIDAD AL ALCANCE
DEL PUEBLO
Una ginecóloga, una psicòloga, una asistenta social,
tres ATS y un coordinador,
lleven desde hace dos aiïos la
saiud municipal de la población. Un duro trabajo para tan
pocas personas, que como
mínimo, merecen difundir su
quehacer cotidiano a través
de estàs péginas.
El Servicio Municipal de la
SaIud cubre unas necesidades bastante diversas que tienen su complemento con las
que realiza el equipo de profesionals de la Sanidad al Servicio del Estado. Este servicio
tiene varios departamentos
que fundamentalmente son:
vacunaciones, orientación y
planificación familiar, medicina preventiva, educación sanitària, promoción de saIud,
medio ambiente, y medicina
asistencial.
En lo que se refiere a las vacunaciones, hasta el ano 8 0
ha funcionado con el sistema
clàsico de las campaiïas. Después se comprobó que lo que
era preciso elaborar era un
plan de vacunación continuada donde los niíïos recibieran
todas las vacunas que correspondieran a la edad. Este departamento vacuna también
a personas adultas que lo solicitan, por ejemplo del tétano. La actuaión del servicio se
basa en la promoción de la
vacunación mediante carteles, folletos o charlas radiofónicas lanzada de forma periòdica para revitalizar el plan.
Las vacunaciones se realizan
los lunes, miércoles y viernes
de 10 a 1 en la Torre del Sol, y
los sabados por las maiïanas
de rubèola y a aquellos ninos
cuyas madres no pueden v e nir durante la semana.
las escuelas públicas donde
se controlaba desde la higiene a las medidas de seguridad, pasando por el estado de
los botiquines. Se realizò un
informe y se pasó a las regidurías de enseiïanza y urbanismo para la corrección de
estàs anormalidades.
Educación sanitària
Se centra principalmente a
través de las campanas divuígativas ya mencionadas, a
través de emisiones en Ràdio
Sant Boi, charlas dirigidas a
los educadores o los padres e
incluso los pròpies alumnos o
la población en general. Ha
habido cursos para educadores sobre temas de toxicomanías, conferencias sobre el
càncer y su prevención, sobre
vacunaciones o la prevención
de la caries. También està en
marcha un programa de emisiones periòdicas de tipo educativo a través de la radio.
Promoción de la saiud
Este servicio se basa en
proporcionar una sèrie de
medios que mejoren la saIud
de la gente. Se basa en charlas a nivel de la población en
general, e educación sanitària
laboral, escolar, del consumidor y de la tercera edad. Està
en estudio la creación de un
Servicio de defensa al consumidor en breve.
Igualmente se ha desarrollado una intensa actividad en
el tema del aceite tóxico. Se
ha colaborado en el control
de éste, en los anàlisis que se
han ido realizando, en las inspecciones y en el canje de
este aceite.
ayuntamiento. Se realiza diariamente una visita de funcionarios, se atienden accidentes de estos empleados, se
hace una revisión de la mitad
de los funcionarios tal como
establece la ley, y también se
presta asistencia a los concejales que la solicitan. En el
ano 1981 se revisaron un t o tal de 1 2 8 funcionarios, Y fueron 1.095 las visitas médicas,
173 las asistencias accidentales, 9 9 7 inyecciones puestas y 1 2 7 las extracciones de
sangre.
Orientación y Planificación
Familiar
El centro que se ocupa de
este aspecto se creo en el ano
8 0 però no empezó a prestar
servicio hasta marzo del 8 1 .
Ha ido aumentando el nivel
de utilización durante este
tiempo y actualmente està
funcionando a pleno rendimiento.
Este servicio està integrado por una ginecóloga, una
psicòloga, dos ATS y una
asistenta social de los servicios sociales que colabora en
aquellos casos en los que se
considera que la problemàtica de las personas que acuden lo requieren. Funciona los
lunes, martes y jueves de 4 a
9 de la noche en la Torre del
Sol y la hora de visitas se puede solicitar por telefono o
acudiendo personalmente.
En primer lugar se efectua
una charla con la persona que
viene en donde se le explica la
filosofia del centro y después
ya pasa a la atención de quien
sea preciso.
Durante el aiïo 8 2 se efectuaron un total de 4 2 6 primeras visitas, y 1.736 visitas de
revisión. Se han realizado
también un total de 6 3 2 citologías y se han colocado 1 2 8
dispositivos intrauterinos.
En la actualidad se està
profundizando en temas de
consejo genético, y de esterilidad ya qu ese intenta hacer
una planificación familiar i n tegrada.
REOmORIA DE SAMITAT I S t B V t l S
SOCIALS
JUUKTAMBrr CE SANT BOI
CZTfTSE DE PLAHrr:CAC:o
TAHILIAR
mSTAL.LACIO PROVISICNAL
«1£A DE SANITAT
BAIXOS DE L-AJUrnA-MEirT
XERRADES INFORMATIVES
Grups de 1 0 persones c o m
a màxim.-Assessorament a la dona
sobre
coneixements del
propi cos.~
-Informació general sobre
anticonceptius.-Informaciò i assessorament sobre sexualitat personal i en relació amb la pare I la.-Prevenció del càncer d'úter
i mama.-
control sobre l'anticonceptiu adequat.- D I U (dispositiu intrauterí).-
La dona que ho necessiti o
desitgi:
-Revisió ginecològica.-Citologia.-Assessorament, receptes i
HORARIS
Tots els dimarts i dijous de
4 a 8 de la tarda
Demanant entrevista al
Telf.661 8 0 0 4
LA PLAÇA DE CATALUNYA: UN
SERVEISDE:
-Ginecologia.
Dra. Núria
Granollers.-Psicologia. Montse Villacampa.- D o s ATS. Consultores:
Montse Comas i Eulàlia
Forns.-Assistenta Social. Anna
Morato.-
Et passat i present de
la plaça
La plaça Catalunya era fins
fa uns mesos una gran explanada. Aquest fet afavorí la cel·lebració de la Diada Nacional de l'Onze de Setembre de
Cada aíïo por estàs fechas
1 9 7 6 , on més de cent-mll
se realiza también un campa- Medio ambiente
(Viene de pàg. 1)
persones es concentraren en
1 9 7 6 , digué: " J o també hi
na de vacunación antirrubeoel que fou la primera gran mala a niíïas de once anos en las
En este campo la gestión forces polítiques per a cele- era". Més endavant es referí a
nifestació posfranquista.
brar la fita a Sant Boi per la celebració d'altres diades
propiasescuelas.
se hace desde diversos as"raons històriques i la capaci- com és el cas de la de 1 9 6 2
Comparativamente se pue- pectos. Uno es el de la higieL'Ajuntament de Sant Boi,
tat de mobilització de les "on hi havia persones no nasde comprobar el notable as- ne pública, en el que intervieseguint a m b la seva política
classes populars en aquesta cudes a Catalunya que també
censo de las vacunas inyecta- nen otros servicios del ayunurbanística, va decidir orgaciutat". Més endavant es refe- portaven la senyera". Aquest
das. En 1 9 8 0 fueron 5 . 6 3 1 , tamiento como es el caso de
nitzar un concurs d'idees per
rí a la unitat de les dues co- fet serví perquè el ministre
9.861 en 1 9 8 1 , mientras que la brigada de parques y jardirecollir-ne les millors de cara
munitats que viuen a Catalu- manifestés el seu agraïment
el aiïo pasado se pusieron nes. Se hace también una
a la construcció de la nova
nya, per finalitzar dient que "a todos los que no habéis
13.540.
campana al inicio del curso
plaça.
"el que avui és un fet cultural nacido en Catalunya y estàis
de prevención de parasitaL'arquitecte Miquel Roai el
fa uns anys havia estat un fet aquí para ayudar a construirción por piojos en escolares y
Medicina preventiva
seu equip, foren els guanyapolítico-rei vindicatiu".
la. No habeis ido contra esta
ademàs se interviene ràpidadors de l'esmentat concurs.
historia sinó que juntos hemente
cuando
se
producen
El
President
Comarcal
de
El seu projecte inicial fou m o En este campo se engloban
Convergència i Unió Antoni mos forjado el futuro de Catadificat a m b petites aportauna sèrie de funciones deter- brotes en una escuela, por
Jordà, llegí un comunicat de lunya". Aquestes paraules aicions i idees.
minadas, como es el caso ejemplo. Se realiza también
Miquel Roca, i el dibuixant xecaren nombrosos aplaudiconcreto de las vacunaciones desinfección de las clases,
Commemorant la Diada del
"Tísner" donà lectura a unes ments entre el públic. El m i - 7 6 el pintor català Antoni Tào el servicio de planificación una campana actual de desraparaules de Jordi Carbonell nistre finalitzà client: "Volem
familiar aunque sean departa- tización y una campana anual
pies va lliurar un quadre d'obmentos independientes, y en colaboración con los m u - en les quals s'expressava els una Catalunya que miri al
sequi a l'Ajuntament, que el
avanços aconseguits en el t e - món, oberta. La idea de Catatoda una sèrie de funciones nicipios de la zona y la Corpoceramista Artigues reproduí
lunya és una idea d'igualtat i
rreny polític pel poble català
de prevención y protección ración de desinfección de
en un mosaic de més de vuinmosquitos.
des de la Diada de 1 9 7 6 i es democràcia".
de enfermedades.
tata metres quadrats que ha
referia al dret a l'autodetermiestat col·locat en un lloc preLa sessió inaugural de la
Se han efectuado campaTambién han sido aprobanació dels pobles.
plaça finalitzà a m b la inter- ferent de la plaça.
lïas de difusión y promoción das recientemente por el conMiquel Coll i Alertorn glos- pretació de l'himne nacional
de diversas actividades como sistorio unas ordenanzas de
Les obres de construcció
sà el camí recorregut fins arri- de Catalunya, "Els Segadors".
es el caso concreto de la va- protección que tiendan a limide la Plaça Catalunya han suLa cloenda a la festa la po- posat una inversió de 2 3 m i bar a la Generalitat actual i recunación de la rubèola o las tar los problemas de la contaferint-se a la Diada de 1 9 7 6 saren els "Gegants de Carderevisiones escolares.
lions de pessetes facilitant, a
minación. Igualmente se reaque "de la prohibició de fa sis deu" i un grup de bastoners. la vegada, una ocupació pels
La primera actividad que se liza una campana anual conanys ha sortit l'obra d'un ar- La cobla "Ciutat de Terrassa" aturats que es beneficiaren
llevo adelante en este aparta- tra la procesionaria del pino
tista i l'entusiasme del nostre oferí per t o t els assistents de l'ocupació comunitària.
do fue la elaboración de un que infecta todos estos àrbouna ballada de sardanes. Les
cor".
programa de medicina pre- les.
La ciutat de Sant Boi c o m p Entitats de la Vila, Amics de la ta des del diumenge 13 de
ventiva que asumió el ayuntaFinalment, prengué la pamiento como elemento bàsi- Medicina asistencial
raula el ministre Ernest Lluch Sardana i "Peiïa los Juanes" març amb la millor plaça de la
co de trabajo.
qui, amb paraules d'emoció i van col·laborar activament en comarca que té una extensió
l'organització de la festa i ofe- de més de 1 0 . 0 0 0 metres
referint-se a la història data
También se han hecho
Este ultimo aspecto va dirirint les seves actuacions.
quadrats.
unas inspecciones en todas gido a los funcionarios del de l'Onze de Setembre de
LLOC DE COMUNICACIÓ I DE
RECORD
Pàgina 8
^.'ï^^í·i
:AÍ.W^_
•'i
LA PLACA DE
CATALUNYA:
LLOC DE
MÜM'^
COMUNICACIÓ I
DE RECORD
r " r''£ur"^*H
^^^^^k^-jr^^^^^B B E
^^^^^^^^^^^^^^Z--~''~
1^^^^*^ • ^.
B^
'^^'***·-*#- -
Pàgina 9
TEMPS PERDUT
EI temps no es perd ni es guanya,
transcorre i el vivim, amb vents propicis
de vegades; d'altres cops amb angoixa.
•^ji---J.jrí=^
Tot és incert i, alhora, necessari,
i mai no se sap bé què hi ha rera les dunes
del gran esforç de créixer i de comprendre.
Davallo lentament el rost dels dies
servant-me amb el bastó de mi mateix
per evitar fal·làcies i somnis.
Transcorre el temps;
ningú no el perd ni el guanya.
Transcorre ei temps i transcorrem nosaltres
Pàgina 10
Viure Sant Boi
UNOS RECURSOS FINANCIEROS
SUFICIENTES
Dotar nuestro ayuntamientü de recursos financieros suficientes ha sido nuestro primer eje de actuación, Con
este fin el primer nivel en el
cual hemos trabajado ha sido
el de los ingresos que gestiona directamente el Ayuntamiento. Racionalizar e introj ducir criterios de progresivi! dad han sido nuestras metas.
• Para ello hemos llevado a
' cabo una política de actualización de todos los padrones
tributarios municipales, para
que todos contribuyamos a
financiar los gastos locales,
Hemos aplicado el principio
de la progresivldad en las ordenanzas, es decir hacer que
el reparto de la carga tributaria sea en función de la capacidad econòmica de cada uno
deosSantboianos.
También hemos introducido la posibilidad de eximir el
pago de las tasas de recogida
de basuras, de alcantarillado
y otras tasas para todos los
que tengan unos ingresos pequerïos. Fomentar la creación
de empleos mediante la concesión de bonificaciones en
el importe a pagar por la tasa
de apertura de comercioindustria.
Creo que todos estos objetivos se han cumplido en lo
que compete al Ayuntamiento en cuanto la actuación municipal se ve limitada legalmente a los aspectos secundarios de los correspondientes tributos que gestiona d i rectamente.
El segundo nivel dentro de
este primer eje de actuación
ha sido el de exigir a la administración central y la autonòmica una mayor participación
en la distribución de los recursos que gestionen. Aquí el
resultado es pobre, hemos
pasado de una participación
en ingresos del 10,84%, aiïo
1 9 7 7 , al 11,97%, arïo 1 9 8 1 .
Nuestro país en este aspecto
continua pues a la zaga de los
países como Portugal, Grècia,
etc. Esperamos que la actual
Administración
Socialista
atienda esta relvidincación de
todos los Ayuntamientos democràticos.
2. Utilización de la capacidad de endeudamlento para
financiar los presupuestos
de inversión.
Reducir los dèficits estructurales de nuestro municipio
y atender la demanda de nuevos equipamientos ha sido
posible mediante una decidida política de utilización de
nuestra capacidad de endeudamientos y la elaboraciòn
por lo tanto de presupuestos
de inversiones. 1.500 millones de pesetas hemos invertido cuya financiaciòn en parte
a través de créditos y emisión
de deuda, permitirà que lo
tengamos que pagar los
Santboianos se efectuarà sobre varios aiïos conforme se
vayan amortizando los préstamos con lo cual ello supondrà un incremento progresivo
premio de recaudación, y por
otra parte facilitar al contribuyente el pago de sus oblÍgaciones al descentralizar las
oficines de cobro (Sucursales
de la Caja de Ahorros).
La publicación de folletos
revistes boletines han permitido dar transparència a nuestra gestión de como se recauda y se gasta el dinero de todos y ello era parte de esta
forma de gestión que quería
"Devolver el Ayuntamiento al
pueblo".
en el futuro de los impuestos
locales. Con respecto a 1 9 8 2
cada Santboiano le ha correspondido 1.240 ptas., por decir un 1 1 ' 5 % de lo que le corresponde de las 11.013
ptas. del Presupuestó Ordinario. Cabé seiïalar que esta política de inversión ha permitido también sin alguna, m i t i gar el paro laboral de nuestra
población directamente o por
efectoinducido.
3 . - Control del gasto. M o dernlzación y mejoramiento
de la gestión
Evitar desviaciones presupuestarias, es decir que se
gaste mas de lo previsto se
ha efectuado mediante la re-
visión periòdica del estado
del presupuestó. La informatización del proceso administrativo ha permitido esta obtención de datos al dia que
eran del todo necesario para
llevar a cabo todo este control.
4. Transparència y mejoramiento de la gestión.
Mejorar la gestión tributaria bajo los dos principios de
comocidad y economicidad
es un objetivo en buana parte
cumplido.
Canalizar la cobranza a través de una caja de ahorro, ha
permitido por una parte reducir los costos de recaudación,
así hemos dejado de pagar
Quisiera por fin senalar que
toda esta labor ha sido la labor de un equipo entre políticos y trabajadores del A y u n tamiento. Sin el esfuerzo de
estos úitimos no hubiera sido
posible su realización. En este
sentido basta senalar que el
mismo número de funcionaries gestiona hoy un volumen
presupuestario cinco veces
mayor al que gestionaba en el
ano 1 9 7 9 .
Mucho trabajo queda aún
por hacer, uno -fundamental
conseguir una mayor participación del gasto municipal en
el gasto total de las administraciones públicas, y otro seguir profundizando el camino
iniciado de una política financiera municipal al Servicio del
pueblo.
Américo Ologaray Ortí
T t e . d e Alcalde
Delg. de Hacienda
URBANIZACIONS DE CARRERS
I RIERES: UNA TASCA NECESSÀRIA
L'Ajuntament de Sant Boi
ha aprovat en les darreres setmanes la urbanització de diversos carrers de la vila, així
com l'adjudicació de les obres
del Canal de la Dreta del Riu
Llobregat i la riera Bertrand.
En el passat mes de gener
s'aprovà la urbanització dels
carrers Aribau per un cost de
8.254.095 pessetes. Victòria
per 1.428.626 pessetes, Joan
Pfanr per 5.530.189 pessetes i
Baixada Tarrés per 2.880.397
pessetes. Pel que fa al carrer
Reverend Solanas s'ha adjudicat el tram comprès entre els
carrers Mossèn Cinto Verdaguer i Jaume Balmes per un
cost superior als tres milions
de pessetes.
del carrer Eusebi Güell que
Igualment s'han iniciat les
d'aquesta forma es convertirà
obres de prolongació del carrer
en el de major longitud del poRubió i Ors, entre Urgell i Beble. Dues rieres més, les de can
nito Menni. calculant-se per a
Pinyol i del Bori seran adjudimitjans del mes de març la
cades en un futur immediat.
seva finalització. Aquestes
Referent a les obres de la
obres permetran la unió entre Ronda de Sant Ramon:pròxima inauguració.
Ronda de Sant Ramon, que va
els barris de Mariano i Ciutat
Cooperativa, tot facilitant així obres de la seva cobrició foren de la Rambla Rafael Casano- finançades per la Direcció Ge- des del carrer Eusebi Güell
l'accés a l'Institut Rafael Casa- adjudicades en el mes de des- va. El pressupost total per a neral d'Obres Hidràuliques i la fins a l'Avinguda Aragó, amb
un pressupost de 78 milions
nova.
embre, mentre que el 9 de fe- aquests dos projectes puja a resta per l'ajuntament. El pos- s'espera que siguin acabades
terior
cobriment
de
la
riera
Pel que fa al Canal de la brer es feia el mateix amb la 130 milions de pessetes de les
Bertrand permetrà l'obertura dintre d'un mes.
Dreta del riu Llobregat, les
riera Bertrand, situada al final quals tres quartes parts seran
Viure Sant Boi
Pàgina 11
UNA POLÍTICA CULTURAL
El primer teniente de alcalde, Gregorio Herreros, es desde hace dos meses el nuevo
regidor de Cultura del A y u n tamiento. Relevó en este
puesto al senor Jara, que se
había mantenido en el cargo
desde
que
Convergència
rompió con los Pactos de
Progrés y esta cartera pasó al
grupo comunista. Jara pidió
su sustitución por motivos de
salud.
Cuando estan a punto de
acabar los cuatro primeros
anos de Ayuntamientos democràticos, después de la
muerte de Franco, parece advertirse una inquietud cultural
que, de alguna manera, se refleja en un despertar de este
letargo en el que nuestra población ha estado sumida durante tanto tiempo.
Para hablar de ello entrevistamos a Gregorio Herreros, un hombre desbordante
de ilusión y con muchas ganasde trabajar.
Pregunta.- i P o r qué has
sido tú, precisamente, quien
ha asumido la cartera de cultura?
Respuesta.- A mi me hace
mucha gràcia ser regidor de
Cultura. Cuando se rompieron
los pactos con Convergència
y se nos ofreció el àrea de cultura se penso que lo podria
hacer yo, la verdad, nunca he
estado indispuesto. Lo que
pasa es que los intereses de
nuestro grupo por estar t a m bién presente en la elaboración de los presupuestos y
otras cuestiones me lo impedia; però, en fin, ahora que el
seiïor Jara ha tenido que irse
yo no he tenido ningún inconveniente en hacerme cargo
de la regiduría. Es mas, si mi
grupo me deja, me gustaria
ser regidor de cultura en los
próximos cuatro aíïos. Porque en las elecciones no creo
que haya cambios espectaculares.
P.- En estos cuatro anos de
Ayuntamiento
democràtico
se pueden distinguir dos etapas en lo que se refiere a cultura: en la primera, la regidoría estuvo en manos de Convergència i Unió. En esta segunda la habéis tenido el
PSUC. íHa habido diferencias?, dse ha mejorado?
R.- Si contesto afirmativamente puede quedar un poco
pedante por mi parte, màxime
ahora que soy yo el regidor.
Però diria que sí, Y la diferencia no està en el número de
actos que se hacen slno, sobre todo, en que ahora estamos intentando crear un programa de cultura. Hasta ahora no ha habido coordinación.
P.- íQué objetivos os proponéis con este programa del
que me hablas?
R.- Lo que nos hemos planteado y lo que queremos es
que Sant Boi esté mas cerca
de sí mismo y que ningún ciudadano tenga que ir a consumir cultura a Barcelona.
P.- Y i c ó m o se traduce
esto en hechos concretos?
R.- Ahora estamos trabajando y, aunque faltan cosas
por perfilar, ya se puede confirmar algo. Por ejemplo los
viernes hemos organizado un
cine-club cuya temporada se
inaugurarà estos días. En teatre estamos desarrollando un
programa a partir de los grupos autóctonos. Aquí antes
no se hacía teatro, però lo
peor es que, cuando se hacía
alguna vez, se contrataba a
una companía de Barcelona.
Ahora contamos con tres o
cuatro grupos y lo que vamos
a hacer es trabajar en coordinación y estimularies desde
el Ayuntamiento.
Ademàs, aiïadiría que después de Semana Santa vamos a iniciar la campana de
teatro impartiendo unos cursillos de iniciación a este arte
dirigido a los escolares de segunda etapa, bachillerato y
formación profesional, educadores, monitores de casals,
e t c ; y por supuesto a estos
grupos que ya existen en la
medida que quíeran participar.
P.- ÍEl Ayuntamiento subvencionarà a estos grupos de
teatro?
R.- Por supuesto, Hace
unos días, por poner un ejemplo, el grupo "Alquímia" estreno una obra y nosotros les
garantizamos que si tenían
pérdidas correríamos
con
ellas. Y esta es la línea que vamos a seguir con el cine, teatro, música...
No existe inquietud por la
cultura
P.- Sin embargo, las entídades culturales -grupos de
teatro, sobre t o d o - se quejan
de que la gente no acude a
susactuaciones.
R.- Es cierto y es una cuestión que debemos estimular.
Por nuestra parte pondremos
todos los medios. La emisora
municipal puede prestar un
gran servicío en este sentido.
P.- En líneas generales, da
la impresión de que en Sant
Boi no existe inquietud por el
hecho cultural.
R.- Bueno, yo creo que Sant
Boi no es una excepción. Me
parece que hay una falta de
sensibilidad por el arte y por
las formas de expresión humanas y tal vez sea por la falta de estímulos y de curiosidad.
P.- ÍDesde la regiduría de
cultura cómo se plantea el
tema de la normalización lingüística en una población con
un porcentaje tan elevado de
inmigrantes?
R.- Entiendo que la normalización pasa por el conocimiento del castellano y el catalàn y el respeto mutuo. En
nuestro caso hemos de ser
conscientes de que hay muchas personas que por razones socioculturales, no por
falta de voluntad, no estan
capacitadas para aprender el
catalàn. Creo que normalizar
es garantizar los dos idiomas.
Ademàs, la cultura catalana
no tiene por qué ser necesariamente en catalàn; se puede
expresar tambíén en castellano.
P.- En las últimas semanas
se advierte un cierto renacimiento cultural que se refleja
en exposiciones, debatés, etc.
cEs esta la línea a seguir?
R.- Sí. Como iniciativas inmediatas te podria decir que
en la casa de cultura, después
de la exposición de tapices,
presentamos una muestra sobre Darwin, y en la Torre del
Sol, una vez se desmonte la
que tenemos de escultura,
montaremos otra de pintura.
La gente, así, responde mejor.
P.- La cultura en Sant Boi
està muy centralizada.
R.- Tienes razón y vamos a
llevar una campana de descentralización haciendo espectàculos en la via pública
porque es interesante conquistar el espacio libre. Hay
que procurar llevar la cultura
a los barrios però no fragmentando la ciudad; reforzar
el centro puede ser una medida de aglutinación. Sant Boi,
ahora, nos guste o no, es un
conjunto de localidades, hay
una gran división; però ahora
estàs barreras empiezan a
romperse con la tarea de urbanización y las posibilidades
de comunicación que se
abren que, indudablemente,
generan cultura.
P.- Me imagino que en esta
tarea de descentralización el
Ayuntamiento ha pensado en
la construcción de locales
adecuados. .
R.- Sí, ahora, por ejemplo,
se està construyendo en Casablanca un local que estarà
en funcionamiento en seis u
ocho meses. Y en este sentido hay proyectos en Marianao, Ciutat Cooperativa, Vinyet Molibell...
P.- dCuàles han sido las
mayores dificultades con que
te has encontrado a lo largo
de estos dos meses?
R.- La falta de recursos
económicos. A veces quisieras
hacer programas mucho màs
amplios y no se puede. Para
que te hagas una idea te diré
que con un millón se paga a
los funcionaries del Patronat o y se sufragan los gastos de
organización de actividades.
P.- Por cierto, i c ó m o se podria valorar la creación y labor llevada a cabo por el Patronato?
R.- El Patronato ha sido un
buen invento. Le que pasa es
que aún solo funciona a un
1 0% de sus posibilidades. El
objetivo consiste en que t o das las entidades se aglutinen en torno a él para coordinar las actividades.
P.iCuàndo
pedremos
acudir los santboianos a la
esperada biblioteca de Can
Castell?
R.- Ya se ha aprebado el
proyecto y dentro de poco se
adjudicarà la obra. Tal vez en
un ano esté en funcionamient o y seguramente un poco antes ya contemos con la de
Can Masalleras.
P.- iCuàl es la diferencia
màs importante de la cultura
en 1 9 8 3 y cuatro aiïos antes
del Ayuntamiento de izquierdas?
R.- Que ahora intentamos
hacer programas y antes no
había programas.
P.- Y la gente, iresponde?
R.- Sí.
Pàgina 12
Viure Sant Boi
RECUPERAR LA CIUDAD,
REHACERLAESCUELA
Hace sóto seis ahos que un hervidero de esperanzas bullt'an en las conciencias individual y coíectiva. La educación
estaba en ese volcàn de esperanzas y no se puede decir,
seis ar^os después, que se hayan colmado todos los deseos
y satisfecho aquellas aspíraciones.
Han sido los Ayuntamientos democràticos
quienes
han canalizado las aspiraciones populares de una mejor
educación; quienes han hecho que efectivamente se
acelere el ritmo de creación
de plazas y que el funcionamiento del "dinosaurio escolar" sea normal. Ciertamente
que esta no es una competència municipal, però a nadie
se le escapa que antes de las
elecciones municipales del
79 en Cataluiïa la edad obligatòria (6 a 14) no se cubría
en muchos de nuestros barrios y poblaciones. (En Sant
Boi por ejemplo faltaban
1.900 puestos escolares en
1 979). Tampoco es fàcil olvidar aquel Septiembre del 79.
La población estaba en la calle exigiendo los maestros,
que aunque necesarios el gobiemo de UCD negaba. Las
cuentas no le salían al Sr. ministro porque no contaba con
las aulas que en el corto espacio de Abril a Septiembre habían creado los nuevos A y u n tamientos. Esto hubiera sorprendido a cualquier ministro
porque los Ayuntamientos,
sin competencias legales, entrampados, económjcamente, carentes de tradición;
í C ó m o iban a crear escuelas?
Aquellas fechas significaron un rotundo avance para la
total escolarización gracias
principalmente a la enorme
participación de los ciudadanos en las movilizaciones y
de la actuación responsable
de nuestros Ayuntamientos.
Las clases mas favorecidas
de la Sociedad atrtbuyen a la
educación una función redentora, però hubieron de llegar
los Ayuntamientos democràticos embuidos de esa panacea para que la Educación de
Adultos se generalizase. En
1 9 7 9 el 1 3% de la población
adulta de Sant Boi no sabia
teer ni escribir. El escàndalo
del 2 5 % en barrios como
Camps Blancs. Pues blen, con
esos
porcentajes
sobre
7 5 . 0 0 0 habitantes no había
Escuela de Adultos y hubieron de llegar los Ayuntamient o s democràticos para que
muchas personas pudieran ir
por primera vez a la escuela.
(Hoy 3 Escuelas de Adultos
con 3 profesores y existen en
doble turno 5 0 0 alumnos).
Tampoco es competència
municipal, però hubo de ser el
Ayuntamíento quien conviniese con la Generalitat la f i nanclación del profesorado; 5
profesores a cargo municipal
y 4 deia Generalitat.
Ateniéndose a lo estrictamente legal, los Ayuntamientos democràticos hubieran
cumplido su papel con fregar
y barrer la escuela; però los
Ayuntamientos de las principaíes ciudades han sometido
a las escuelas a un bombardeo de actividades e iniciativas, que aunque no bien coordinadas en algunos casos,
han sido estimulo para unos y
alivio para otros muchos profesionales de la ensenanza,
cuyos esfuerzos de renovación pedagògica hasta entonces venían siendo despreciados y hasta perseguides por
el aparato educativo escolar.
distribución escolaridad
porsectores
1979
Estàs actuaciones al margen y por encima de sus c o m petencias legales, coloca la
actuación municipal sobre
ensenanza, como uno de los
mayores logros de los actuales Consistohos. Y no por ello
conviene que los Ayuntamientos continuen moviéndose en tan estrecho margen
de atribuciones. Entre las
competencias pràcticamente
nulas que actualmente tienen
los Ayuntamientos y la c o m petència municipal plena en
educación, es preciso d o t a r a l
poder local de las facultades
y recursos necesarios que faciliten la gestión y administración de aspectes que desde la perspectiva local tienen
mas fàcil solución y mejoran
el Servicio educativo que por
la Constitución ha de prestar
el Estado a sus ciudadanos.
44%
56%
6.607 alumnos
4 0 . 4 5 alum./aula
7.648 alumnos
4 5 - 5 0 alum./aula
1983
40%
60%
9.800 alumnos
3 0 - 3 5 alum./aula
6 . 5 5 0 alumnos
5 0 - 4 5 alum./aula
^
EVOLUCION DE MATRICULA SECTOR PUBLICO
1 .-^ E.P. PERELLADA
''
2.<'E.P.MASSELLERAS
3.°AMPLIACION8v. E.P.GAUDI
'
4." AMPLIACION 4 v. E.P. FDEZ. LARA
5.°AULARI0PREESC.T0RREFIGUERES
6.^'AUL HÀBIL PARC. MARIANAO 8 v.
7.^AUL. HÀBIL IV1ASSELLERAS8V.
8.^ ADQUiSIClON BENVIURE 20 v.
9° AUL HÀBIL MASSELLERAS 6 v.
10.500 ,
10.» E.P. RAFAEL CASANOVAS
11." PREVISTO AUL PREESC.
- •
AMAT VERDÚ, 6 v.
8.500 .
RATIOS alumno/aula
1978:45
.. -•.
1 983: 35 E.G.B.
30 Preesc.
^^^^"''^}0
•
-:••'
. , • • - 1
'
• • / • : • : .
. . i -_ . . I , '
1J ..
1
1 ••
-
9.500 .
9.000 .
.
.
10.000 .
•
^
•
-•!
^
'
T^'
8.000 7.500 H
1
j
'
1
1
1
.
1
1
79
80
81
y<^
^vX^2
7.000 ^ ^
"^"^
•>• " ^ f í :
í-'i''--
1
6.500
19;'8
•
.-7'-
82
83
. . ,,
. •
,j :
.
•
•
. -
Viure Sant Boi
Pàgina 13
RECUPERAR LA CIUDAD,
REHACERLAESCUELA
SANT BOI EVOLUCION
Y DISTRIBUCION EDUC. PREESCOL
Por la presente se c o m u nica de las actividades que
està llevando a cabo el
Grupo de Dinàmica Educativa:
1979
1. Cursillo "El maestro y
el teatro"
A cargo de Fernando
Grifell. 2 8 seslones de
12.30 a 14 h. martes y
viernes. Se comunicaré la
apertuia de matrícula.
29'5%
58'4%
2. Cursillo "Conocimiento del e n t o m o y la ciudad".
A cargo de Jordi Pujol i
Forn, director de la Escuela
de la Natura de Terrassa.
Sesiones los sàbados. Ya
va por la segunda sesión.
Sector publico
Sector privado
Alumnos
2.000
Alumnos
|..__
2.000
1920
1.500
1.500
1.000
1000
800
435
500
600
0
1983
RATIO M À X I M A 3 0 alum/aula
1983
4. "Concurso Poético
Sant J o r d i "
La Concejalía de Enselïanza y el Patronato de
Cultura organiza este concurso a nivel de todos los
colegios en sustitución a
las subvenciones particulares que algunos colegios
habían solicitado con finalidad parecida. Se ruega a
los profesores interesados
en este concurso que asistan a la reunión del próximo viernes día 11 a las
1 2.30 h en el Patronato de
Cultura (Torre del Sol) para
elaborar las bases, presupuestos, Jurado, etc.
5. Los interesados en
asistir a alguno de los cursos o integrarse en el grupo estan invitados a la pròxima reunión del Grupo de
Dinàmica Educativa en el
Colegio Marianao a las
12.30 del viernes 18 de
Marzo.
500
0
1978
3. "Concurso de Periódicos Escolares"
Los Colegios que deseen
esta actividad disponen
del ofsset del Ayuntamiento. Pueden llevar los originales a la Torre del Sol y
luego ir a recoger los ejemplares. Se pedirà colaboración al "Periódico del Llobregat".
1978
RATIO MÀXIMA: 4 0 alum/aula
Próximamente se presentaran los programas de
los diferentes cursillos al
ICE para que sean incluidos en su programación y
los financie.
Pàgina 14
Viure Sant Boi
GUARDIA URBANA, UN AMIGO
PARATODOS
Fetizmente pasó el tiempo
en que el ciudadano medio
cruzaba de acera para no encontrarse de frente con un representante de la autoridad a
quien siempre se presuponía
un talante represivo. Con el
tiempo democràtico, la autèntica imagen del Guardia
Urbano surge al exterior; la
imagen del amigo. La imagen
de la ayuda y del apoyo.
Mejorar calidad de vida
El Guardia Urbano como
factor e impulsor de la normal
convivència ciudadana tiene
como deber corregir y evitar
la conducta antisocial de los
menos. Però es, principalmente, quien cuida y fomenta
una mejor calidad de vida
para todos los ciudadanos de
Sant Boi.
La compenetración entre el
Guardia Urbano y el ciudadano para que, en completa colaboración, conseguir el bien
de toda la comunidad se establece el bien de toda la c o m u nidad se establece de una
manera fluida y natural con la
presencia del Guardia de Barrio; un Servicio llevado a
cabo por parejas, -siempre
los m i s m o s - que permite un
mayor conocimiento por parte de los Guardias Urbanos de
las necesidades de su sector
y una mas íntima y cordial
vinculación con los vecinos.
Vigilar la Convivència
Los Guardias de Barrio son la
autoridad que emana del
propio pueblo. Y son, por lo
tanto, los amigos, el apoyo de
este pueblo.
Evitar el delito, mejorar la
convivència social
-La progresión espectacular en habitantes no ha ido
acompaiïada del necesario
aumento de la plantilla de
Guardia Urbana.
-La Guardia Urbana de
Sant Boi tiene que afrontar la
multiplicidad de servicios que
la población le requiere con
una verdadera escasez de recursos humanos y materiales.
-Prevenir el delito, proteger
los derechos del ciudadano,
contribuir con su vigilància y
con su atención a mejorar la
convivència entre los santboianos, son los ejes princi-
pales de la actuación de la
Guardia Urbana.
HECHOSDELICTIVOS
El 3 1 % de los detenidos son
m e n o r e s de 18 anos
La protección y la seguridad ciudadana es misión
inexcusable de la Guardia Urbana, Però la erradicación de
la violència y la vigilància y
repudio de los delitós contra
la Sociedad es tarea que concierne a todos los ciudadanos.
Esto es la Guardia Urbana
La Guardia Urbana de Sant
Boi es un cuerpo dedicado a
la protección y a la seguridad ciudadana en el sentido
màs amplio y tiene que cubrir
diariamente una diversidad
importante
de
funciones
como son:
-Vigilar el cumplimiento de
las Ordenanzas Municipales,
Reglamentes, Acuerdos de
Alcaldia, así como Bandos y
otras disposiclones del Pleno
y del Alcalde.
-Establecer con los ciudadanos lazos de servicio, protección y asistencia que contribuyan a la convivència ciudadana.
-Regular el trafico de vehículos y viandantes por las
vías urbanas del termino municipal de Sant Boi, exigir el
cumplimiento de los preceptes del Código de la circulación así como de las Ordenanzas.
- M e d i a n t e el Sonómetro,
detectar el ruido de vehículos
que atormenta a la población.
-Denunciar o sancionar las
infracciones.
-Mediante la campana de
Revisión de faros evitar los
accidentes por deslumbramiento o mala visibilidad.
-Intervenir en los accidentes de circulación con la finalidad de asistir a las víctimas
y restablecer la circulación.
-Vigilar los bienes que
constituyen el
Patrimonio
Municipal, sean estos de uso
publico o patrimonial.
-Cooperar en la representación de la Corporación M u nicipal.
-Colaborar en el mantenimiento de la Seguridad Ciudadana y en el orden públio
con funciones propias y colaborando con las otras fuerzas
de seguridad.
-.i
19^0: Sant Boi lenia
18.820 habitantes
Contaba con 25
guardias municipales, 1 guard'a por cada 725 santboianos.
1979: Explosión
demogràfica: 90,000 h.
Dotación de solo 49
guardias muní'
cipales.
1 guardià por cada 1836 santboianos.
Actualmente:
70 guardias munic.
1 guardià por cada
1350 santboianos
Concepte
Atracos bancarios
Robos domicilies
y estbl.
Robos per " t i r ó n "
Rebos a mano
armada
Robos de efectes
vehículo
Robos de telefones
Hurto de uso ceches
Hurto de uso motos
Daiïos ceches
Incendies
Rapto
Apropiación indebida
Vielaciones e intentes
Exhibicionisme
Escàndalo publico
Abandono de familia
Allanamiento de
morada
Amenazas y
coacciones
Lesiones
Otros Conceptes
Total por distrito
D-1
-
D-2
2
D-3
3
D-4
D-5
6
D-6
2
Ext.
1
Total
14
9
-
27
3
21
1
8
10
3
21
1
12
1
108
9
-
2
2
3
6
3
16
11
-
-
9
12
2
4
1
1
2
2
4
1
4
—
8
2
10
1
1
6
15
2
3
1
2
1
2
-
7
18
4
1
_
2
2
-
5
—
8
3
1
19
1
46
—
72
19
23
3
1
27
1
4
11
4
-
1
-
-
-
-
1
2
9
3
43
2
24
2
101
4
3
1
45
4
14
1
73
1
21
2
88
3
4
2
63
20
81
16
Ext.
71
7
54
132
Total
203
10
175
Ext,
15
2
Tota!
154
27
13
84
31
33
•
4
•
5
4
—
7
1
4
2
1
1
3
1
4
6
5
63
TOTAL GENERAL 4 7 6
A C C I D E N T E S DE CIRCULACIÓN
Circunstancias
Con herides
Morta les
Sin herides
Total por distrito
^_ _ _ D - 1 21
2
16
39
-D-2
26
—
26
53
D-3
16
1
22
39
D-4
12
10
22
D-5
35
35
70
D-6
22
11
33
TOTAL GENERAL 3 8 8
AUXILIO Y A Y U D A A PERSONAS
Causas
Enfermas
Etilicas
Mendigas
Heridas
Extraviadas
Merdidas por perros
Total por distrito '
TOTAL GENERAL 3 4 2
D-1
18
4
3
10
3
2
40
D-2
24
4
4
9
2
3
46
D-3
47
6
17
12
2
87
D-4
15
3
3
6
1
6
31
D-5
17
7
2
15
10
10
61
V
1
D-6
18
1
1
22
2
7
51
5
1
3
26
- I'
1
RELACION DE SERVICIOS EFECTUADOS
QUE NO C O N S T A N EN C U A D R A N T E S ANTERIORES
1 51.873 km. recorrides por las Unidades Móviles.
14.584 servicios erdinarios prestades.
" i;,v,
;-•
6,249 servicios de protección escolar.
1 8 4 atestados instruïdes por accidente de circulación.
4 8 incendies sefecados por les pròpies Agentes.
55 intervenclenes en incendies.
5 2 acempanar bomberos per desconocer ruta.
1 47 intervenciones en rebos,
1 7 servicios de protección de cabalgatas, cercavillas, etc.
5 7 servicios de vigilància en competiciones depertivas,
8 6 servicios de vigilància en actos culturales y recreatives.
1 2 localizaclones de nines en horario escolar,
21 regulación de trafico en extraradies por retenciones.
9 traslados de perros al Instituto Antirràbico,
1 5 7 informes judiciales emitidos.
5 4 2 informes emitidos en distintes organismes y departamentos.
2.452 efectos del Juzgado repartides.
8,425 efectos del Ayuntamiento repartides.
1 53 obras centroladas.
3 8 retenciones de gènere por venta ambulante.
29 servicios varies.
/
/
Viure Sant Boi
Pàgina 15
TALLER DE
PINTURA I DIBUIX
Ara teniu l'oportunitat d'aprendre a grans trets
la tècnica del dibuix i la pintura, creiem que
obrir aquest m ó n a l'abast de t o t h o m és un
servei molt interessant per a refer la nostra
cultura. Prenem la pintura com a simbo!
d'expressió i comunicació, volem que el taller
sigui rotatiu i que d'ell sortin moltes més
iniciatives, com crear exposicions dels treballs
fets, organitzar concursos de pintura ràpida i
mil i una idees més. Del taller s'encarregarà
una persona especialitzada en el tema.
(Informació i inscripcions; Àrea de Joventut.)
Servei Municipal de l'Area de
Joventut, Ajuntament de Sant
Boi
sual" solo actuamos de receptores, ya
que en general no sabemos expresarnos en imàgenes, es decir, sabemos
verperonohablar.
Por este motivo nuestros esfuerzos
van encaminados a crear unas técnicas de comunicación y perfeccionar
otras que se estan perdiendo, como la
fotografia, ya que esta puede ser una
vàlvula de escape y de expresión que
tanta falta hace en este tiempo que
estamosviviendo.
Desde hace un tiempo viene funcionando en las dependencías de
"Can Masselleres" y como servicio
Municipal, el denominado TALLER DE
FOTOGRAFIA, que después ha adoptado el sobrenombre de CENTRE DE
LA IIViATGE.
Nadie puede dudar de que vivimos
en la era de la comunicación visual. Lo
paradógico es que en este "dialogo vi-
EL CENTRE DE LA IMATGE no puede quedar relegado tan solo al campo
de la fotografia y por esto os proponemos en este folleto una sèrie de actividades para hacer, y que en un principio seran: Un concurso de còmics y un
concurso de guiones de películas (en
preparación).
Esperamos que el Centre de la Imatge no quede tan solo en el nombre.
CENTRE DE
LA IMATGE
SERVICIO MEDICO DE URGENCIAS
Calle P o m p e u Fabra, n.° 1 8 , entresuelo
tel. 661.76.54
Este Servicio es gratuito para todas las persones que tienen
tarjeta mèdica de benefíciencía y todos los asociados a Asisteneia Mèdica Sanitària.
Funciona de las 21 horas a las 9 horas.
Juzgado
661.02.67
Policia Municipal
661.01.23
Policia ctnco rosas
661.16.20
Policia Nacional (comisarfa)
661.38.21
Guardia Civil
661.00.14
Oficina de Correos
661.37.41
Oficina de Empleo
652.20.11
Parada de Taxis
661.16.97/26.84
Radio Taxi
661.16.43
Funerària
661.75.54
Cementerio
661.01.13
Compartia de aguas
661.00.01
Estación trenes
661.01.06
Estación inspector
661.01.59
Empresa de recogida de basuras
ASETACT
661.82.11
SANURSA
661.01.82
Cronista de Sant Boi
661.01.60
Radio Sant Boi
661.77.54
Fuerzas Eléctricas de Catalunya/Mavor, 6 7
661.43.99
Asociación protectora de animafes
31 7.63.56
Inspección {Magisterio) Aragón, 272-5''.6»
21 5.36.77
Ministerio de la vivienda "cèdula de iiabitabiltdad". tJrgel, 1 8 7 .
M e r c a d o Sant Jorge
661.10.70
M e r c a d o Sant José
661.03.80
Generalitat
301.92,49
Diputación
318.25.98
Asilo San J o s é / R a u r i c h , 4 7
661.04.64
Casa de Cultura
661.49.88
Oficinas Municipales de Servícios Sociales y Sanidad
661.55.41
A m b u l a n c i a / J a u m e I, 3 3
652.13.11
Horario de visitas
D. A M E R I C O OLOGARAY O R T I . T E N I E N T E DE ALCALDE DELEGADO
DE LA REGIDURIA DE H A C I E N D A , Horario de visitas: M a r t e s de 1 0 a 1
de la mahana y de 6 a 8 de la tarde.
D. M I G U E L À N G E L BALLESTEROS DE M I N G O , T E N I E N T E DE ALCALDE DELEGADO DE LA R E G I D U R I A DE E N S E N A N Z A . Horario de visitas:
Miércoles y Viernes de 11 a 2 de la marïana.
D. F R A N C E S C FERRES FERRES, T E N I E N T E DE ALCALDE DELEGADO
DE LA R E G I D U R I A DE S E R V Í C I O S M U N I C I P A L E S . Horario de visitas:
M a r t e s de 6 a 8 de la tarde.
D. JOSEP C O S E S RESBIER, T E N I E N T E DE A L C A L D E DELEGADO DE
LA R E G I D U R I A DE J U V E N T U D . Horario de visitas: M a r t e s de 11 a 2 de
la martana.
D. J U A N
ANTONIO
MESA
CRUZ, T E N I E N T E
DE
ALCALDE
DELEGADO DE LA REGIDURIA DE POLÍTICA TERRITORIAL. Horario de
visitas: Miércoles de 1 0 a 2 de la mat^ana.
D. J U A N AGUILÀ DEL C A M P O , C O N C E J A L DELEGADO DE LA REGID U R I A DE T R A B A J O . Horario de visitas: Lunes. Miércoles y Viernes de
1 0 a 1 de la mariana.
D. F R A N C E S C C A N T O S ROSA, C O N C E J A L DELEGADO DE LA REGID U R I A DE S A N I D A D - S E R V I C I O S SOCIALES. Horario de visitas: Lunes
de 1 0 a 1 2 de la mahana.
D. F R A N C I S C O C U E V A S V E L A S C O , C O N C E J A L DELEGADO DE LA
REGIDURIA DE DEPORTES. Horario de visitas: Jueves de 7 a 9 de la tarde.
D. JOSÉ A N T O N I O J A R A H A B A , C O N C E J A L DELEGADO DE LA REGID U R I A DE CULTURA. Horario de visitas: Lunes de 6 a 8 de la tarde.
D. J U A N A N T O N I O S A N Z TOST, C O N C E J A L DELEGADO DE LA REG I D U R I A DE I N T E R I O R - S E G U R I D A D C I U D A D A N A . Horario de visitas:
M a r t e s de 1 0 a 1 de la martana.
Fotocomposició, muniatge i fololits;
HALTEX. S-A.
Impressió:
DISSENY I PUBLICITAT. S.A.
Carrer Josep Masgrau, 2
TBlf.:37551 11
CORNELLÀ
Dipòsit legal: B-1 1.881/83
ELS CANONS
(LACMB
HABLA)
Es muy posibie que al salir
a la calle este número de VIURE SANT BOI, permanezcan,
aún encerrados en la Iglesia
de Camps Blanc un grupo de
vecinos de Els Canons y Les
Orioles que reivindican la legalización de sus viviendas
situadas en la Montana de
Sant Ramon. El encierro lo
comenzaron el dia 9 de marzo, dia siguiente a la convocatòria de elecciones municipales.
Para información de estos
vecinos, así como para toda
la población, publicamos los
acuerdos tornados en la reunión celebrada el 1 9 de
enero u l t i m o y que suscribieron el Gerente de la Corporacion Metropolitana, senor
Jordi Parpal, el Alcalde de
Sant Boi, senor Vila y los Presidentes de las AAVV de Els
Canons y Les Orioles senores
Miguel Martínez y Manuel
Bielsa, estando presnetes en
el acto los Tenientes de Alcalde, senores Mesa del PSC,
Gregorio herreros del PSUC
y Antoni Jordà de Convergència i Unió, estando, por lo tant o representadas y comprometidas en dichos acuerdos
las fuerzas politicas del Cons i s t o r i o d e S a n t Boi.
En Barcelona, a 1 9 de Enero de 1 9 8 3 , se reunen la
C.M.B., representada por el
Gerente Metropolitano, el
Ayuntamiento de Sant Boi de
Llobregat, representado por
su alcalde, y las Asociaciones
de Vecinos de Els Canons i
Les Orioles, representadas
por sus Presidentes.
PREAMBULO:
La representación de los
vecinos expone la dificil situación urbanística y humana
que se da en Els Canons y Les
Orioles y, a la vista de lo expuesto, los presentes resuelven adoptar unos acuerdos
bàsicos como medidas urgentes para su posterior desarrollo. En concreto.
ACUERDAN:
1 . " - La CMB se comprometé a realizar un estudio de los
antecedentes urbanísticos y
de planeamiento afectantes
del sector, con objeto de fijar
unas bases de conocimiento
real, en las que sustentar las
soluciones que se adopten.
2°- Las tres partes estan
de acuerdo en buscar alternativas para solventar la problemàtica de las viviendas existentes y de sus ocupantes en
el m a r c o del v i g e n t e P G M .
3.°- La CMB encargarà a
sus servicios la iniciación de
los tramites necesarios, para
la aprobación de tos Planes
de Ordenación, Proyectos de
Obras y demàs actuaciones
que se estimen necesarias
para dar una salida legal a la
situación del sector.
4 . " - Con caràcter urgente,
las Entidades firmantes se
comprometen, en el àmbito
de sus respectivas competències, a tramitar los Proyectos de Obras Ordinarios nece-
sarios para garantizar el f u n cionamiento de los servicios
mínimos, fundamentalmente
el de energia elèctrica.
5."- El Ayuntamiento de
Sant Boi se comprometé a resolver el problema planteado
por las basuras, mediante la
instalación de contenedores
en lugares idóneos.
6.''- La CMB se comprometé a resolver, con la màxima
urgència, las peticiones de informe, previo al otorgamiento
de licencias provisionales referentes a los comercies existentes en el sector, especialmente las relativas a los comercios clausurados.
7.°- La representación de
los vecinos manifiesta su voluntad de colaborar en el
cumplimiento de los anteriores acuerdos y, en este sentido, se comprometé a controlar los nuevos usos y edificaciones que, en su caso, pudieran intentarse y a informar de
ellos al Ayuntamiento.
Para velar por el cumplimiento de los acuerdos precedentes, se resuelve crear
una Comisión de seguimiento, integrada por una representación de las tres partes
firmantes.
El Ayuntamiento de Sant
Boi, en cumplimiento de d i chos acuerdos t o m o tras los
tramites pertinentes, las síguientes disposiciones:
- 1 de f e b r e r o : decreto de
(Pasa a pàg. 16)
Pàgina 16
(Vienedepàg. 15)
Alcadía disponiendo el levantamiento de precintos de los
comercios allí existentes tal
como corresponde al punto
6.° del documento firmados.
- 2 5 de febrero: otro decreto de Alcaldia designa a los
representantes del Consistorio en la Comisión de Seguimiento de dichos acuerdos y
que son los Tenientes de A l calde, senores J.A. Mesa de
PSC (PSC-PSOE), Gregorio
Herreros (PSUC) y Antoni
Jordà (CiU) en cumplimiento
del ultimo pàrrafo del acuerdo.
- 2 8 de febrero: La Comisión Permanents del Ayuntamiento acuerda comprar cinco "containers" para resolver
la recogida de basuras en las
urbanizaciones., según corresponde al punto 5." de los
acuerdos. Y asimismo pide a
la Companía de Electricidad
que presente el proyecto de
instalación de energia elèctrica., según el punto 4.°
Viure Sant Boi
Por parte de la Corporación
Metropolitana de Barcelona,
en la sesión de su Comisión
Permanente del dia 1 7 de
marzo ha encargado al Arquitecto senor J . Urgell i Beltran
que redacte el Plan Especial
de Reforma Interior del Sector Canons-Orioles, asignado
a este estudio la cantidad de
2 . 5 0 0 . 0 0 0 pesetas.
Por lo tanto el encierro de
los vecinos resulta sorprendente y tan solo puede ser
atribuido a que los Presidentes de las Asociaciones de
Vecinos, firmantes de los
acuerdos no han dado a conocer el documento en el que
se comprometen a buscar soluciones dentro del marco
del vigente Plan General
Metropolitano; o bien a que
estan siendo objeto de manipulaciones electoralistas involucrando en los intereses
de la pugna electoral de la
fuerza política en cuyas listas
electorales figura uno de
ellos, los intereses y reivindicaciones de los vecinos.
LACMBHABLA
Con puntualidad de BigBeng londinense, justo a la
una del mediodía, la hora
convenida, me introducen
ante la presencia de Jordi
Parpal. El gerente de la Corporación Metropolitana de
Barcelona me recibe con afabilidad, que deja trasiucir a
través de la sonrisa en sus labios, al tiempo que extiende
la mano para saludarme e invita a uncigarrillo.
El ya està en sobreaviso del
tema que vamos a tratar:
unas cuantas cuartillas encima de la mesa así me lo hacen parecer. Yo, mientras
tanto, y conforme nos acomodamos, pienso en esos
cientos de familias a los que
tanto les va en este grave
problema. A algunas, creo
que les va todo. Por eso, en
esta ocasión màs que nunca,
quisiera que mis preguntes
fuesen acertadas y se correspondiesen con los interrogantes que la mayoría de los vecinos de Els Canons y Les Orioles se pueden estar planteando. Tampoco sé si la opinión
pública ha llegado a c o m prender la complejidad del
problema.
Alguna trampa ha tenido
que hacer "alguien" para que
tantas familias se encuentren
ante el abismo de este preclpicio: la situación de sus viviendas es {no quiero decir
ilegal) irregular. Y esta es, fuera de formalismos y protocolos, la primera cuestión que
formulo a mi interlocutor:
icuàl ha sido la trampa, el
problema de fondo, en este
conflicto?
-IVIira, todo radica en torno a un solo punto: el Plan
Parcial de Urbanización no
ha estado nunca aprobado.
Este, y no otro, es el problema y la trampa que se han
hecho durante toda la època anterior a los Ayuntamientos democraticos.
Así de contundents suena
esta afirmación que a màs de
uno hace estremecer. Ahora
se trata de llegar al fondo de
la cuestión con datos sobre la
mesa. Por eso le muestro la
información de que dispongo.
En 1965, el arquitecte urbanista de Sant Boi realizó un
informe favorable para iniciar
un plan parcial de ordenación
del sector. Al ano siguiente, el
15 de junio, el Pleno del
Ayuntamiento aprueba inlcialmente el Plan Parcial de
Urbanización que fue publicado e l l 7 de septiembre de ese
mismo aiïo en el Boletín Oficial Provincial (número 279).
- A la vista de esto, le pregunto, i q u é explicación tiene
lo que ha pasado?
-Efectivamente, eso que
expones puede ser cierto.
Durante la etapa franquista
se seguia un tràmite que
consistia en que los planes
requerien una aprobación
primera por el Ayuntamiento, una información pública
y luego la aprobación definitiva por la Comisión Provincial de Urbanismo. Aquísurge la especulación. Estos
parcelistas conseguían la
aprobación inicial del Ayuntamiento (que estaba de
acuerdo) y la información
pública, con lo que obtenien
la aprobación provisional
del Consistorio. Però nunca
llegaban al ultimo paso, enviar la documentación a la
Comisión Provincial de Urbanismo, porque sabían que
esta no la aprobaría. Por
tanto, este es el problema
de origen y la explicación de
lo que han hecho en todas
las parcelaciones y urbanizaciones ílegales: con la
provísionalidad iban vendiendo.
Una parte de la zona es edificable
A pesar de estar vacunado
en el tema no puedo disimular
cierta perplejidad y hasta una
dosis de desprecio hacia los
que,
aprovechando
"su"
coyuntura favorable, se enriquecieron a costa de los màs
débiles.
-(iCabé algun tipo de recurso judicial para los especuladores?
- E s muy difícil. IMo esta
previsto en la ley porque no
es matèria criminal. La iniciativa ha de surgír de los
vecinos que han sido los estafados. En algunos sítios
han tenido éxito.
-Entonces, ininguno de los
documentes que poseen estos propietarios significa, en
sentido estricto, que sus viviendas sean legales?
- E s e es el grave problema, contesta lacónico.
- í Q u é prevé el Plan General de la Corporación Metropolitana respecto a estàs zonas?
,
-El Plan califica una parte
de estàs zonas como parque forestal y otra como
edificable. Hay que buscar
qué solución se da conjunta
aprovechando esta zona
edificable.
Entonces,
y
conforme a la decísión que
se tome, sí que tendría que
hacerse un plan parcial, etc.
-El pasado mes de enero se
firmo un convenio tripatito
entre Corporación y Ayuntamiento V vecinos. Si le parece
hablamosdeello,
-Bien, de acuerdo con el
convenio, ahora estamos
preparando un informe y
hemos estudíado todo el
procedimiento histórico de
las urbanizaciones. A partir
de ahr hemos decidido encargar a un equipo de técnicos, que no seran de la Corporación, el estudio del plan
para que hagan un proyecto. Esto requiere tiempo.
Mientras tanto, convinimos
con los vecinos que hasta
que se halle la solución definitiva lo que no podemos es
aumentar el perjuício a los
que estan allísin culpa y por
eso arbitramos unas medidas provisionales para que
se les puedan solucionar los
problemas
puntuales
de
agua, luz, recogida de basuras, la apertura de varios establecimientos...
Y Jordi Parpal insiste a lo
largo de la entrevista en lo
mismo: los actuales vecinos
no son los responsables de
esta situación. Sus continuas
reiteraciones huelen a "tufillo" de solidaridad con el vecindario.
Jordi Parpal. geren te de la CMB
General Metropolitano
de
1976?
- E l plan de 1 9 7 6 lo que
persiguló fue cortar el crecimiento descontrolado de la
urbanización y poner unas
normas. En segundo lugar
se quiso proteger unas zonas que se consideraba que
debian ser protegidas de todas maneras porque eran
de interès colectivo. Unas
eran las zonas agn'colas y
otras las forestales. Hay
tres franjas
importantes
que había no solo que
conservar sinó ademàs recuperar como bosque.
IMo se trata de
sinó de arreglar
desaiojar
-Los vecinos se han quejado, alguna vez, de que se les
ha tenido marginados a la
hora de estudiar el problema
y buscar soluciones. i S e les
tendra en cuenta a partir de
ahora?
La solución por paquetes
-Por supuesto. Para eso
se ha creado una comisión
-Se habla de una solución
de seguimiento formada
por paquetes de acuerdo con
por representantes suyos,
la situación y la època de
del Ayuntamiento y de la
construcción de cada vivienCorporación que ira sida, le comento.
guiendo el desarrollo de to- A ú n es muy pronto para
dos lostrabajos.
hablar de esto. Hay que realízar un estudio urbanístico
Mientras vamos hablande ver cómo se puede hacer
do quiere dejar constància
un tratamiento especial de
de que "no se trata de deseste tema. En líneas geneaiojar las zonas síno de arrerales se procurarà conserglarlas" y de buscar salidas
var todo lo que es parque forespetando lo que se puede
restal y, en cambio, ver qué
salvar de lo vigente.
salida se da a la zona que
- O t r o de los puntos es el de
esta califica como la zona
las indemnizaciones. i C ó m o
16.
se tratarà esto?
- A este punto quería llegar
- D e p e n d e de la situación
porque algunos formulen la
legal de cada uno y de lo que
posibílidad de agrupar estàs
les afecte. En líneas generaviviendas en torno a la zona
les se trata de ver el total
16. Però antes que nada me
que hay que pagar, ver
gustaria que me la describiecuanto aporta la Adminisse.
tración y el resto repartirlo
entre todos de forma que no
-La zona 16 se califica de
salgan unos mas beneficarehabilitación. De alguna
dos que otros.
manera son aquellas zonas
que cuando se hlzo el Plan
-(iSe prevé la construcción
General ya se considero que
de algun bloque para alojar a
estaban mal urbanizadas
las familias que en un futuro
però que no eran zonas IItengan que abandonar sus vibres y por tanto se tenia que
viendas?
prever cómo crecería en el
-Es posible que sí...; però
futuro. Se trata de una opetambién es posible que no.
ración de reforma, de renoEsto depende de la solución
var su infraestructura.
que vayamos viendo todos
-Retomando la cuestión juntos a partir del proyecto
anterior: ise puede pensar en técnico.
la agrupación de algunas viNo podia terminar la entreviendas en torno a la zona vista sin formular una pre16?
gunta que desde el principio
- N o lo sabemos todavia. mantenia inquieta mi curiosiIMosotros hemos hecho al- dad.
guna operación parecida en
- Í Q u è se pretende con lo
al que se ha intentado com- que se està dando en Mamar la
binar entre aquellos que po- "Gran Barcelona"?
dian seguir estando allí però
-La Corporación no preurbanízando correctamen- tende en absoluto la Gran
te, otros que había que re- Barcelona. La Corporación
modelar y hacer una zona lo que defíende es la Corponueva y otros que, tal vez, ración Metropolitana
de
hay que hacer viviendas en Barcelona formada por 2 7
la zona pròxima.
municipios y cada uno de el- Í Q u é pretendió la Corpo- los potente y grande.
ración en la revisión del Plan
Y seria...
Descargar