GUARDIA CIVIL CBAIO EIJRÍO SIM... Los sargentos de Carabineros

Anuncio
Admor., Di Santos F, Anas. -Oficinas. Reina. 46.
EL CARLISMO
Cal», Paeito Rico; eBonadias qne lin ler
poderosaB podían haber lido la baae para el
fomento de noestra Armada mejorándolas con
arreglo á loa adelantos moderóos; preatígioa
qae le tardará bastante en restaurar convenientemente; riquezas qae no podrán reponerse con la facilidad qae se cree, todo esto
lo hemos perdido en el transcarso de seis meses, y por último, se nos asesta el último golpe pretendiendo imponernos la última exigencia los vencedores: la cesiéu de Filipinas,
la entrega de an territorio qae no han conqnistado; ]HO es de eztr&Qar ana villanía
más en el pueblo que tantas ha eametido
contra la pobre Espafial
Dijimos oportaaamente qae las consecnenoias de esos despojos no tardarían macho
tiempo en sentirse en el interior; ananciamos
qne el Gobierao debía preveoirae para ahogar con mano faerte las asonadas y motines
qae procuraría promover el carlismo vergonzante; expaeimos la conveniencia de que se
vigilara caidadosamente la frontera, y no se
perdieran de vista algunas proviocías en las
que es notorio tieae el celebérrimoPretendieate mayor número de partidarios; todo esto di jímos, pero ignoramos si se nos atendió ó no*
Lo que sabemos es que el carlismo se mueve,
y que es preciso pararle los pies antes de que
los dirijan á las matds y caigan sobre el país
nuevas catástrofes y dolorosas tristezas.
Ponga atención el Gobierno en lo que á
renglón seguido copiamos, y procure, adoptando medidas tan enérgicas como oportunas,
librar á España de una nueva guerra civil.
Oou el titulo de Bumorea escribe El Tiempo:
«El dia 9 de loi corrientes le celebran en Seo
4e ürgel Itta fiestas del Santo Oriito de Urgel, y et
coetumbre tradicional qne los pueblos comarcaBos
Bsndan en romería, renniéadoee en la cabeza del
partido mucho miles de almas, ürgel es la cana de
las llamadas libertades catalanas, y en los riscos del
Pirineo viven muchísimas familias qne no militan
en loa partidos políticoe de la legalidad, las cnales
jnntan más de lo debido lo religioso con lo político,
y trabajan ahora por su cansa más de lo qae acos»
tnnbraban en afios anteriores.
Alganos emisarios procedentes del centro de Oatalnfia recorren hace tiempo las montafias de Lérida
7 de Gerona, y agitan el pala invuoaodo el regionalismo, 7 mezclándolo con la tradición y con el absoIntiamo.
Mocho esperan los agitadores de las próximas ro.
merias, y entra en el fatnro programa de las ñeatas,
como número may principal, la celebración de ren*
niones, en las qae se pronnnelarán discareos regloBalistas de tonoa mny sabidos excitando á los rome*
IOS á que eonquUten por la fuerta lo que n« logran
eon la razón.
May felices se las prometen los organizadores de
las fiestas, y tienen la idea de qae las renniones de
Urgel coincidan con otras que tendrán lagar en Na
Tarra, en Vizcaya, en Valencia y en algunas provin*
eias calalanaa, y qae están preparando las jantaa de
provincia del qae se llama regionalitmo politico, y
no es otra cosa qne carlismo vergonzante.
Machos hay qne llaman á lo qne allí puede contilr el grito d» ürgel.*
¿Se entera el Gobierno?
JBe trabaja activamente para alterar el orden en la Península; se fomenta la guerra
civil con buen 6 mal éxito; con mayores é
menores esperanzas pe fomenta el carlismo,
con un descaro que raya en la más cínica de
las deevergttsnzae.
Ahora bien; la mayor torpeza del Gobierno
en estas circunstancias no es precisamente la
de no ejercur la necesaria vigilancia en datarnoinadas provincies para impedir la introdac ción de armas, las rauoiones de deteraí iC'.da |
índole y la transmisión de ciertas circulares '
peligrosas; el error de los goberoaotes estriba \
en no atender hoy, con la solicitud qae faera :
de desear, las aspiraciones del Ejército, que se
ha sacrificado por la Patria primero luchando
con heroísmo, y después dejando ociosas sus
armas, dando así un admirable ejemplo de
disciplina y de abnegación.
Proceda el ministro de la Guerra (sea quien
faere) inmediatamente á movilizar las escalas
en la de Reserva; coloque á los jefes y oficiales repatriados; pague hasta el último día de
BU haber al Ejército de Onba; adopte las primeras medidas para engrandecer el elemento
armado y procurarle el bienestar á qae tiene
derecho; realice todo esto y los propósitos del
(Arlismo se estrellarán contra las bayonetas
liberales; de lo contrario, no sabemos lo que
podrá ocurrir.
Realice el Gobierno las reformas militares
que el Ejército desea, y habrá dado al carlismo un golpe de muerte, arrebatándole todas
BUS ilusiones, arrancándole de raíz todas sus
esperanzas.
Al mismo tiempo urge ejercer una activa
vigilancia en la frontera y en las provincias
de OataluDa, Valencia y Vascongadas, para
que el primer grito, en sentido carlista, sea
ahogado en las gargantas de aquellos que
tengan la audacia de proferirlo, turbaudn la
angosta tristeza qne hoy siente esta pobre
Patria, ante los desastres pasados y las humillaciones presentes.
Pero ante todo, el Ejército; qne sí el Gobierno consigue identificarse con el elemento
armado, se habrá consegaid« matar al carlÍB<
Sao defioitivamente.
Maárlá 6 Kovieml^re de 1898.
el día en qae la prensa no se haya ocupado
de éi, ya con motivo de sus viajes de Baleares á Madrid ó vice-versa de otros que intentaba realizar, por lo que decía ó dejaba de
decir, y finalmente, por los halagos y caricias que expresivamente le hacían, ora los
carlistas, ora los republicanos ú ora los rome' Bl Diario Oficial publica una Real orden ristae.
Pero con ser grande la expectación pública
disponiendo qne el importe de un pasaje de
por
los actos, hechos ó dichos del general
ida á Cuba sea satisfecho por las cnjas de la
Weyler,
ninguno da ellos consiguió sacarla de
citada|Í8la, puesto que estas atenciones corres
panden á los presupuestos respectivos de los la esfera de curiosidad, á la de la suma tensión
política entre la gente del oficio, como la no
distritos de Ultramar.
Satisfecha en esta forma la reclamación del ticia hecha pública el jueves con todo el aparato de los grandes acontecimientos, de que
interesado, falta un detalle.
en la tarde de dicho día el general y el presiDácirie adonde se encuentra ese presupues- dente del Consejo de miiiietros habían celeto por donde ha de cobrar.
brado larga y misteriosa conferencia en el
Si en Washington, la Habana y Madrid, edificio que ocupa el minie'erio de Fumento.
para que, si puede, recoja lo suyo.
Tai conferencia, que como otras de la misma
índole hubiera pasado desapercibida si no
Dice El Imparcial:
estuviéramos
abocados á grandes y próximos
«Parece qae aún no ss hs resaelto la extrafia si
acontecimientos
politices, al ser pasto de la
tnación jarídica en que sa «ncnHntra el conocido
ipiuién, han obligado al Sr. Sagasta, para
militar y escritor D. Ubaldo R. Qiilfiones.
8es;úa nanstraa noticias, dicho S'-fior—qa« sólo ha
despistar á los comentaristbs, á dar ayer la
cometido la falta de pasar por territorio portugnét» siguiente inocante explicación á los periodissin el ^permiso de sus superiores jerárqnleos—fué
tas que le iuterrogaron á su salida de Palaarrestada en Zaragoza en na inmundo calaboio, y
cio, daudtle cuenta de 1 > que referente á ella
el día 22 >1<'l pasado wes fué trasladado al Hospital
militar, donde conticAa prí-so.
se sasarraba entre los po.iiicoe:
Creemos que deba hacerse luz en este asunto y
—No tienen fundamento—contestó—esas
debe tratarse con más consideración á un coronel de
suposiciones.
Ejército, *> quien se ha negsdo el dereoh i que á es
itl ganeral Weyler vino á recomendarme
tar en libertad le reconoce el artículo 476 del Código
de Jasticla Militar.i
un asunto de unos pescaderos de Palma, á
Es tan extraño efectivamente esto de [ser los cuales se ks destrozó unos artefactos que
cierto en todas sus partes, qae omitimos co- tenían en el muelle de equel puerto.
mentarios hasta conocerlo al detalle.
Edto se hizo para hacer anas furtificaciones
Cualquiera que sea la falta ó delito come- provisionales cuandj se decía qne la escuadra
tido, no es cansa bastante para negar al pre- americana podía venir aquí.
so ó arrestado todas las consideraciones que
Creo—añadió el Sr. Sagasta-—qua los recorresponden al que obstenta en su uniforme cUmautes son mocbos, y yo le dije al general Weyler que si el asunto es de justicia lo
las divisas de coronel de Ejército.
"?
resolveremus inmediatamente.
r *
DdSpaéa me habió el general de la gaerra;
El Sr. Anfión, desde les columnas de La
pero de política, ni de cosa alguna que tu Correspondencia de España, nos dice:
viera relación cou ella, QÍ ana palabra.
«LA COSBESPUKOXHOIA 9«!ILITÁB dice qne el sefi i
ministro ax «larlaa nu sublü ai Sdllr de Palacio qué
Pudra ser cierto ese motivo tan fútil para
fuerzas de lof ntería iban destinadas á Río de Oío,
la
visita del jueves y paear como veri lico
y en el mtamu DÚoaero aaegara que el sefior miniapara el que lo crea; pero como hay más, motro de Marina haola ordenado qae marcharan en el
cho más, allá va lo que hemos avarigaado pur
Rápido dos compaftías.
líoestro cüioga «e contesta á sí mismo y damneatra autorizada coudacto, para que los reacios en
la ID jasticla do sus cargos. •
croer formen h:m jaicios que crean oonveaieaLo que LA CORKSSPOMDBBOIA MIUTAB ha dites, segúa los puntos de mira políticos do
cho, y con elia tuda la prensa, es que el mi- Cada uno.
nistro de Marina, ai salir da Palacio, maniHace ya bastantes días qae el general Weyfestó á los ^periodistas qae le interrogaron ler se dieponíft á trasladáisj á Cádiz para reque no sabía el tújaero de hombres que cibir en él á eu llegada a los repatriados bagaar^^ecían la factoría de Río de Oro.
tallones de Mitllorca, Z m ra, Mérilayuo
Y como esto dijimos, no lo otro qae se nos Bübemos cuál otro, que durante su mando en
supone, no hemos hecho plancha alguna.
üuba habían formado parte de su cuartel geSi acaso qaien la hace en su suelto rectifi- neral, y de paso hacer una tournée con pancación es el ministro de Marina.
tas políticas por A dalacía, cuando de la noche a la maflana desistió da sa peusamieuto,
Nada tienen de particular las planchas del no por ubatáculoB que encontrara para su r^aministro de Marina.
lización ó Vetos miuisteriales para ello, sino
Cuando no ss sabe lo que se escribe se ar- por ciertos pasos que cerca de él dieran caracman, por ejemplo, líos como el de los famo- terizadas personas para una inteligencia con
sos cartuchos Mhüaers con bala de madera y el Gübierno.
jíólvora de palo.
En tal estado las cosas, y despuéa de cierY si no, hay está la colodión de La Co' tas conferencias celebradas entre el jefe del
rrespondencia de España.
Gobierno y un político de nota qne mañana
Eu eliu se ha coiifüsado la existencia de acaso haga luz en el asunto con motivo de
cartuchos con bala de madera y con tacos para una boda, se presentó el general Weyler eu
que no salga la carga, destinados á ejercicios la tarde del miércoles, no del jueves, en el
doctrinales y para otros usos.
edificio que ocupa el ministerio de Fomento,
Ahí está el último suelto, en que no se nie-1 siendo recibido acto seguido por el Sr. Sagasga, sólo sí se dice que esos cartuchos no ae | ta, que ailí debía esperarle, permaneciendo
asaron en el combate naval de Santiago por- con él encerrado largo espacio de tiempo.
que no jugó la fusilería.
i
Al día sigaiente, jueves por la tarde, volY á todo esto sin aclarar si existen ó no ta- I vio á repetir la visita el general Weyler, per*
les cartuchos.
I maneoibudo con ei Sr. Sagasta mas de dos
Preocupado, sin duda, el ministro con de- I horas, parte encerrado en su despacho y parjar á UD lado responsabilidades, si las hnbie- I te á la vista del público, pues concluí la su
ra, en el departamento á sa cargo, ha hecho I reservada conferencia, biso lo que no ocurrí 'sólo decir al colega:
I ra el día anterior, la visita á todo el e iit «lo
«Hael<a también decir qae la dirección de arma- ] acompañado del ministro interino de Fjmei. •
mentos, que hace muéhas &fi <s no exUte, fué enga- ; to qne le iba haciendo los honores de la cas',
sada por el contratista, pues las moniciones son re' \ con tan expresiva solicitud, qae le acompa&o
eonocidas técnicamente en las fabricas, en ios arse*
nales al ser leclbidas y en los buques, sin qne Ínter* I en la despedida hasta la escalera.
Ahora bien; siendo público } notorio que
venga en ello nlngin centro directivo del ministerio I
de Marina.»
I el general Correa dentro de brevísitLOS días
Si el general Angustí giró al venirse de abandona la cartera de Guerra; habida conFilipinas todos los fondos existentes en las I sideracióa á la repugnancia que otros geneCajas de los Cuerpos de la guarnición de Ma- f rales maestran para bacarse cargo de ella,
misterios ¿ lo Adriana Angot,
nila á la Caja de Ultramar, no por ello que- | ante tantos mistarle
nada
de
particular
tiene que la gente polítidarán privados de lo que les corresponde los ^
oficiales y soldadott qne regresen á la Penín- ca, en el terreno de les suposiciones, dé ya
como hecho cierto que el general Weyler ha
Bula en el vapor Buenos Aires.
Todo quedará reducido á que, en lugar de dedo con la puerta en Us narices á sus »docobrar lo suyo al Bn\it de Manila, lo cobren í redoree de aiferentes matices, prestándose á
ref <rzar la situación de q le tan gmves ofenal desembarcaren Barcelona.
Si el ministro de la Gaerra, como es natu- sas recibiera, encargándose en su'^titacióa del
ral, con las noticias que sobre esto le ha faci- general Correa de la cartera de Gaerra.
litado el general Ríos, ordena se efectúen dichos pagos.
m
• «
Segúa noticias de los Eistados Unidos, si
las coiJerencias de París no dan por resultado la cesión de Filipina, los norteamericanos
JLO E S P E B A B 4 M I 0 9
procederán desde luego á la ocupación miliNo
too
los
generalea Palacio y Mantés Sierra de
tar comp'etaé inmediata del Archipiélago.
]DichuBüs eiloel L^s han dejado ponerse con aquellos hombres que se detengan ante los obsticn
tiempo en condiciones de efectuar la ocupa- los qne á sus propósitos se presenten, máxima en
aquello que tienda á completar sa obra de reorganlción .
MILIT
I t m . 8,318.—Ato, IXIIr-^ápartadc/, 120
balternos, como en más de ana ocasión hemos evl'
dsnciado.
Para remediarlo, pedimos el aumento de compaflfas en alganas Comandaueiss, tiilt^s como Madrid,
Guadaiajara, Cutaca, Gerona, Oordob», Pontevodra,
Lngo, Onipiacoa, Alisante, Albacete, Lérida, Hael'
va y algunas otras, á fin de qae aquellas unidades
resultasen dotadas del número prudencial de fuerzas
á haoer fácil el mando y eficaa la vigilancia de los
capitanes y jefes de línea.
Para remediar aquel mal pensaron los generales
qne están al frente del Onerpo crear veintitrés eom*
paaia^ Q)ás;.piero dificultades de orden económico
no han permitido dar tanta amplitud á la reforma,
y parece ser que va á llevares a cabo creando qniuce
compafiías en aquellas Oomandancias qne más necesitadas están de qae se snbdivlda su fuerza de dotación, creando en ellas ana unidad más.
La reforma en tal sentido es indudable qne mejo'
rara notablemente el servicio, á la ves que producirá en la atrusadloima escala de primeros tenientes
algún movimiento; resultando por ambas raaopes
digna de elogio la reforma que proyéctenlos gene
rales Palaslo y Montes Sierra, y que pronto será un
hecho.
Al tributarles nosotros por ello un aplauso des.
interesado, hemos de insistir nuevamente respecto
á otro extremo de la rtforma que cunstaotemente
h<-mos defendido, y es la creación de la unidad ad
ministravA en el tercio.
Sería incurrir en repeticiones el Insistir en «nume
rar las ventajas que eeti> reportaría al servicio, porque ea mnchiis ueasiones la* ht*mus evidenciado, y
creemue que al fia se vendrá á .-lia por cuanto pDtde
llcvaree a cabo dentro de lan tifras del astual presa
puesta, y purque es idea que sustentan los generales
que i-ftán ai frente del Caurpu.
Rffi>-xlonando sobre esto, ea indudable qae esa reforma no es ya un bech^ porque se h^cen vtir á los
generales Palbcio y Montes Sierra dificultades que no
existen mfts que en la mente de quien las prctieuts,
deseoso quisas de congraciarse con altas jerarquías
del Cuerpo, que son upuestüs á ella, indudablemente por razones de particular conveniencia.
I
CUENTOS
LA MEJOR CORONA
ven á contar tn victoria
sobre el polvo de mi bneea.
lY no te juzgues hablando
eon los aires fugitivos,
porque los muertos, Fernando,
como están siempre callando
oyen mejor que los vlvosl
(El reloj de Lucerna.~-M. ZAPATA.)
I
Carlos era digno de mejor saerte; pero u
obstante siempre servía de manjar a la dei?
gracia qne se cebaba en él despiadadamente
y sos aftines, y sn amor al trabajo, y sn constancia sin límites, resaltaban infructnoeos,
pups nu podía jamás desasirse del fardo de
sus dolores, y con la risa en la boca y el llanto en el alma, le paseaba por el mundo desde
sos infantiles años, con una reeigaaeión inconcebible.
Estaba empleado en el mi?3Í9terio de Fomento; asistí 1 diariamente á ¡a oficina, y a l a
vez, en eos ratee de ocio, estudiaba medicina
con bastante aprovechamiento.
Antes de conseguir el deetino había lochado con la suerte a brazo partido muchos aflos,
y aunque estaba colocadj cusiiáo yo le conocí, CQhtro mil realee con descuento es un
sueldo casi insuficiente para mantenerse nn
hombre, y menos para costearse además ana
carrera.
— N J obstante—me decfft Carlos—estoy
muy coutetito y quisiera que me durase
bfaeta que terminara mi8 estudios. Es insignificante el eneldo que tengo ¿verdad? Pues no
Bn nuestro artículo publicado an el núm. 6.802 sólo me costeo co.i él mi carrera, sino que
de LA UOBB BPOUUSSCÍA. MILITAS, después dd feíluí
todos loe meses le mando ocho ó ditz pesetas
tur al Ottbii^u por tenor a su frtsuit) a los dignos gene
rales Hidalgo y Feroaud<sá ue Xdrao, qae tuntus be- a mi madre y ¿ mi8 hermanos... ¡Si yo pudiera traérmelos aquí!
nefljius han alcanzado para los indlviuuos qae diri
gen, y maulftíBlur sin tedervas la gralinuu de las
—Pasarás muchas privacionee.
CittSHS del lu tltuto, Cuu mutlru de hauersK ma
—CaitúSuta; pero ya querrá Dios qu9 esta
ditice.dü el art. 43 del reglamenta para el Colegio
aituacióu termioe, que im hRga uaéilco, que
de uiiclalüs, puaiomus qae los «argentos de Ciurubiue
ros uü maud»rau puístü, Dasudu» úatuaujento en que me case, y eutoncea rodeado ue mis hermanos,
no estaban en HU verdadero carácter militar, y á fin de,mi madre y de mi esposa, Eeié ei hombre
de que «1 desembarazo de sarvicio taa constante y 1
minucioso como presta ei Cumaudante de puseto le \ máB íiichoao dd mundo.
—No pieíiBes en caserte, O.nrlos—le decía
dejara algún tiempo para ei estudio, ya que no pue- I
de asistir, como ocurre en el resta del Ejército, á las ': yo siempre que hablábamüs de este asunto.
«ouforenclas dianas da los capitanes ayudantes por i
—Sí, amigo, Bí; ia vida de soltero tiene
lo aiseminado de las faenas del Cuerpo.
<
BUS eucaütos, yo lo reconozco, pero también
Insistimos desde luego eu nuestra pretensión que \
eousldeíam^s justísima, no obstante haburea rt-fma. > hastía; teoemos libertad, disfrutamos de todo,
do en nn artluulo que pablica un pnnodlcucbo en > hallamüs mujeres víctimas de ia fatalidad ó
su núioeru 15.769, recibido en la muyorla de los •. del vicio, que IJOS venden UD simulacro de
puestos con una circular de la Administración ha- ' coríiüóu y nos colman de besos y caricias.
deudo propaganda para que se su8i:rioieran los
individuos, y en cayo penoaico apt-rese el mayor Todü eao ei satisface al principio, repuj^na
núoieío de trabajas deotluados al Cuerpo, alguno de : después, porque ui las caricias qae compraeiiüs, como el articulo de fuudu, compuesto de pá- mos son las deeiateresadas caritjias de uoa
rrafos euaiiiadus del que pabluó LA (JUKBKBPOIÍDGSmadre, ni loa besos que recibimos eoa los
CÍA JMILITAJK, liúcn 6.^93, wju el epl^iato de c^uraósculos
de amor de la casta esposa; y hasta el
blueroB» y tirmadu put iijuaterue O Koalene, que así
corazón que nos ofrecen es un corazón qae
se llama sa autor.
Ba conose que el articulista ó la redacción tenía ya no palpita, un cadáver que comieoea á
poco tiempo para confeccionar su trabajo y tomó da corromperse dentro del pecho qae le sirve de
aquel articulo los parrafil.os qne le parxcie mes tamb«...
prupiús ai Objeto, cambiando a unos el principio ó la
—Tienes j^azón, pero...
terminación y á otros Vi^^viéitduios como á nn ca^ce*
tin y copiando lo demss literalmente; mas coino núes
—Cuando uno se ha convencido de esto,
tro objeto al escribir es Scfialar las defiutenclas de tan debe buscar nna mujer como mi Trinidad,
desdictiado Cuerpo para que lleguen á cunoeimlento
de la opinión y se remedien, nos damos por aaticJe- , qae es, ó un ángel descendido de la altara
cbus. (Ya hablará de esto LA COBSBSPONOKNOIA MI- para ser mujer, ó una mujer que aaUrá al
LITAS.)
> cieib cuando muera para ser ángel.
Ahora bien; deoíamoi que los sargentos no estaban ^
—M,CW!ho,ia quieres.
en s« verdadero carácter militar mandando puesto,
—Pues ella me quiere igual, porque más
7 el que refuta nuestra opinión dice «qne si otros
•argentos habrían de mandartoa, se encuntrarían en no ee posible, y cuandii nos casemos...
las mismas eondicionts y tendrían que reconocerse
—Oye, Carlos—le inturrampí—¿y Remeoficialmente privilegios injustos é Irritantes, ó ha*
bría que seftalar diatiuuioues, restableciendo los an- dios, la vendedora de periódicos?
tiguos earguB de sargentPii primej-os, coii sus dere—Hace tiempo que no quiero encontrarchos especiales para desempeñar secretarías ó cargos me con ella, pero todas las noches la veo,
bnrocrátleos y que no lo permite la ley, por sei con- porque me espera en la puerta de mi casa.
trario al régimen mtlitai vigente y ademas absurdo».
—¿Y para qué?
Consideramos qne ai desear que en las jilea 8ub
inspecciones.del Unjrpo haya un sargento de eseri—Para hablaime únicamente. Dice que la
bieute, como lo hay en las Uomandaniiat, compafiías noche que no me ve no duerme tranquila. Yo
y MegociadQs de la Dtreceión geuerai—estos tres últimos destinos autoriíados por ei Reglamento de comparo el cariño que esa pobre me tiene, al
detall —no es querer establecer los sargentos prime- que profesaba á Febo, Esmeralda, la preeicaí
rus ui está en pogna con la ley, ni mucha menos es gitanilla que tan bien describe Víctor Hago
absurdo.
en Nuestra Señora de París.
feteBalar «orno deficiencia qne el eargent» no debe
—¿Pero tú?...
mandar puesto de seis ú ocho earthlueros como nn
—Yo labe respetado y la saguiré respecabo, está dentro de los precepios de la Ordenanza y
tando,
porque aunque para el mundo es ana
ann del Beglamento del OuetpD £1 sargento comandante de nna guardia ó da un destacamento lleva golfa, he tenido ocasión de apreciar sus nosiempre algún «abo que cuide del relevo de los cenbles sentimientos, y ya que no amor, me instinelas, de la policía y otros detalles qne comprende pira simpatía, pues Remedios puede decirse
su obligación, y en carabineros el sargento bn un
puesto no tiene á sus órdenes esta clftse y debe aten- que es ana flor que ha brotado en atf esterder y desemprñar por sí tales atenciones y las de colero, y abusar de ella sería un crimen.
eabo de cuartel. El Reglamento t-rp clal del Cuerpo
-—¿Y cómo nació el cariño que te tienA?
dice en un artícniu de su obligaeióu: «Los sargentos
—Ni y-j mismo lo sé. La conocí en la Puer»
se hallan obligados a ejeuutar cuanto a i<u cli>8<> iu
ta dul Bci Vü .d¡oua,j 'f^crJóJiccc y todas las
cuiube y esta prevenido en las reules O daiíanzas
haciendo qne lus cabos y carabiuerus desemp«fien noches la compraba el Heraldo; algunas veces
las soyas bien y cumplidament >.
me acompañaba hasta mi casa, contáudome
¿Uuándo pjede el sargealo lUoipÜr este precepto BU historiii que tiene cierta analogía con la
con respecto á ios cabus, el en su deetacamentu no mía, aui que es más triste, pues ella no sabe
los hay, y en cambio é^tos mHnd»n un puesto iude
pendiente, á veces de mas faeizn y en la misma ca- quiéofs fueron sus padres... y este fué el
t'gnrlaque el del sargento? ¿Será cuando sustituya prioclpio de auestrü amistad, que no tardó ea
a oficia por ausencia ó enfermedad?
mucho en convertirse en cariOo por parte de
En tal OKBO d. btera decir ei artícaio qne obligara ella, pues hasta el día do mi sauto ma regaló
á loo comandantes de puesto y carabineros cuando an puro de 10 céotimos, y cuando estuvo enBea jefe de sección á que cumplan sus respectivos
fermo en el hospital iba á verme casi todai
deberes y no era preciso el sargento, toda vea que el
comandante de puesto más antiguo sustituiría al las tardes.
oficial.
—iDebe tener nn corazón de oro!~le dije.
Así, pues, consideramos de necesidad hacer estas
—Sí; pero entre ella que me quiere m a aclaruciones, para que no se terglveme la Idea que
.y.
j . j
.
5 zación, decididos como están á mi^jorar la situación tuvimos al consignar en el artículo citado que loa cho y Trinidad que me quiere más todavía,
sargentos de Carabineros no debían mandar puesla elección no es dudosa.
no nos hande
dejado
á nosotros ponernos i d«
laslasescalas,
de suyo yblsn
perjudicadas,
en espe
cial
de capitanes
primeros
y segundos
te
en Ycondiciones
impedirla.
.1.1 1 . . - I .
li
«wlm.
1
i_
tos, y sí qne fneran segundo jefe de la sección para
—Es natural.
nlentes.
anxlliar ai cfielal en la práctica del servicio y en el
Por cansas ajenas á sa voluntad, de nna parte, y despacho
II
de los docnmentoa que diariamente remite
de otra por deflelenciaa en detalle* de ejacneión, qne á la compafiía,
en cnya pretsnsión insistimos, por
han de cargarse á la cuenta de los qne no interpre
El desgraciado Carlos falleció á ¡os pocoft
no ser contrario á las Ordenanaas, como dejamoa ex'
taron bien el pensamiento de aquéllos, las reformas presado, ni macho menos absnrdo.
meses sin haber podido realizar sus jofltai
adoptsdas presentaban defectos, «orno
Deade qne el general Weyler regresó de la recientemente
i aspiraciones.
el de la ereaetón da pompafifaa oon nn «xcaBlvo nú*
isla de Cuba, por haber sido relevado del mero de fnem, q\ia t\aeí» difíell el maado de los oa*
RÓSTESE.
i Los amigos le costeamos el entierro y promando por el partido faaionivta, raro ha B}do pltsnes 7 punto menos qns tmpostbU al di« los ra*
earamoB qoo al acto fúnebre asistiera el ma-
GUARDIA CIVIL
CBAIO EIJRÍO SIM...
Los sargentos de Carabineros
I » CoMeapoBdeccia MiJife.-Sábado 5 e Noviembre de Í 8 H .
-.iAOi^jipflaftitvsic.
> .in*r'M>^*h4Mf<c:tM«tfVIH
yor acompafiamiento posible para qae revis- la fuerza para reanudar les hostilidades peli- metido á p e g i r á la H ^ C i a a d a , como c a n o n , i propio tlampo bneno ts q:ia no olvidan io sucedido
tiera cierta brillantez deutro de eu miema grosaa j era A;t erica.
saliesen del consumidor.
j las persona» que tengan nücesl 5a i da vt»jar por la
modestia.
»Bn caso de ruptura, los Estadoa ü idos
Y 2." Q li se estableciera la más comple- s indicada ¡ine.í, en la qu - p ir íj victj d8b« h>ib8r e;u¿ ¿Qué menoB podíamos hacer por nn amigo, ocuparán miiitirmaüte las Filjpiuas. Pov ta libertad de ÍAtricar explosivos.
j pleados ttlgana cabal'.ero, d'. iaiaatrla que dabíaa
que era un hermauo pura todot?
otro lado las t/opaa dtl general Ríos, paco
Quejaron desda etta momento frente á la í estar en otro eltlo, para qut! ü(L)ptj;i las pr«oiiui;iü'
La tarde ea que ee verificó el entierro llo- numerosas, no strían saücioütes para opower S.'cledad arreudatiria loa 8ree. Bashell, Sin- ' iiea necesarias coQ objet'j dtl líviítr que los iúdieivía copiosamente, y Jos pocos carruajes q i e una refcieteucia seria. En cnanto á Cuba, los don y Etchst?, tres repr.áantantes de otras 1 des emplettdos tjarzan coa a'iljs su lucrativa profesegaian al féretro ee volvieron desde la mitad tepañoJes no están en condiciones pata resis- tantas Sociedades extranjeras, que cantan eu sión.
del camiüo; sin embargo, el cadáver de mi tir mucho tiempj.>
toda clase do liras el desprestigio del monomalogrado amigo no llegó solo al cementerio,
«
polio, por no aveüirse á cargar al consumidor
pues Remedios, la vendedora de periódicos,
Asimismo pubiica este otro desde Loadrít: los tres millones de pesetas.
siguió andando detrás del coche fúnebre, á
¿Dóhdj tit :!j, uóüd.', ios p-Jigrcs que amecEl general Poluvieja, que es el llamado d
pesar déla lluvia, llorando con desconsuelo... suceder tn el Gobierno al Sr. Sagasta de-puóa de uí.z-i el arrieiido y laa demasías iiaputadas a
íiriütida Lí paz, h» hícho al correspoiis^l eu la Sociedad arrendataria?...
III
,
« . . .
Aquella noche, al p^ear por la Puerta del Madrid del Baily Telegraph estas intaresautes
Lia ultiiiia 8e8Íon«
Eu el antiguo derecho romano era exiomáSel, se me ocurrió preguntar por Remedios á mauifestacionee:
Ayer, COLUO ea sabido, a; rcUuió la comisión
tico
el principio de qne por fiUar u»a coina hisp uio-americana tiari tratar dd la cueatióu
«Es
evideiita
que
los
Estados
Uaidos
.
buana vendedora de periódicos.
i—S'3 fué esta tarde á su casa—me respon- lau de eu victoria. Pt-ro es preciso á toda cos- sa pierdo un pleito. Qui virgula cadit, causa releciouada cou el Archipié'ago Magalláuico.
dió ella—pus con ui^a peseta que ha sc^cao ta que las negociaciones de Prz ee aceleren á cadit. Los impugnadores d^t monopjlio van
Dt)3 horas duró hi sesió i, p? ro uo se sabe ti
fin de firmarla en seguida. Algo duras son mas allá y piden la anulación de la consulta estado en que quedó el hsuiito, ai las relacioboy de los papeles, dijo que aunque se ecos
tara esta noche sin ceuar, iba á comprar flo- ifs condiciones qwi los veocadorea nos impo- hecha á la dirección de lo Contencioso, al f r- nas eutro los coaieionados da una y otra nares pa hacer una coroua y llevársela mañana nec; nuestro honor estará ú salvo, porque marseelpliego de condiciones para la subasta, ción.
á la tumba de un señorito, qua yo no sé si nunca reconoceremos en ellas legitimidad ni porque en dicho pliego aparece la fícha 28 d»
Nuestro Gobierno recibió anoche telegraJulio (fstpada) en vtz da 8 ea que se debió mas del Sr. Montero Ríos, en ios cuales da
quería á Remedios, pero que ella no le olvi- justicia.
^Nuestra sumisión no es debida más que á formar realmente.
da nn momento.
noticias concretas del resaltado de la confelas circunstancies actnalf's. Estas circunstangolpe va contra los centros directivos y rencia ultime; pero nada ha podido sabersa
|i' Me alejé emocionado por las palabras de la cias no permiten á España agravar su situa- noElcontra
ia sociedad, que por cumpiir escru- del coattíiiídu J J esos despüchos, porque los
vendedora de periódiccs, y el día siguiente, ción por una arrogancia que hoy sería ridi- puloeamerite
la legielacióa vi^jeate en ma- miüistroa guardan una rtservi impenetrable.
festividad de los difuntos, me dirigí el ce- cula. L) que hace falta es que se firme la paz teria de explosivos
no quiso ejercitar su acLo único quü niegan ea que tenga fiindsmenterio del Este con objeto de viaita? la á cualquier precio. >
ción
para
que
ee
depurara
esi
fa!t
i,
ya
que
meiito
autoriiíado la retirada de la comisión
tumba de Carlus y ver si Ramedios le habla
Comentario del perióiico La Dépeche: «Sa despüéí de toda no altera la validez de la española.
llevado algúa recaerdo.
dednce de est^s declaraciones que el antiguo doctrina.
Lsa co.sas, á nuestro juicio, continúan en
En todfts las calles del cemeutorio vi mul- fusil'eur de loa tagalos tiene vivos deseos de
¿Es serio siqoiera que se pretenda explotar el mismo estado, PS daoir, negándose los co
titud de flores, luces y cresponea, que más subir al poder. >
uu olvido, omisión ó lo que se», de la Admi- misionados espraaiee, ea defensa de uu dereque otra cosa, me paiecieron alardes de vanistración, en perjuicio del créjito de la S J - cho iüdiscutibltí, ó imponiendo los yankis la
nidad mal disfrazada, y al llegar á la modesciedad arrendataria?
brutal exigeacid.»p?ia«s siu discutir.
ta tumba de Carlos, me detuve un momeuO R E A l - ^ qi=lOJS2>T
Tenemos por seguro qne el Sr. Sagasta, á
La próxima stsiia seré, por tanto, ia defit j al ver en ella una coroua, la de la desgra
nitiva en lo que se reiiete a Iñ, cuestión planEl T>iari0 Oficial del Ministerio de la Querrá ha pn • quien se le pidió oada menos que la rescisióa
ciada Remedios, y á é~ta anodillada á su lado
del monopolio, no olvidará que entre el Go- teada con mutivo do la suerte que ha de coen actitud de orar y llorando amargamente. bllcado la 8igaieut<^f Real orden circnlat:
bierno y la Sociedad errendataria existe un rrer el Archii'ióítgo Magiiilanico.
La Reina Rigente d<l Reino, en nombre de su Au'
—Esa 68 la única corona de cuantas hay
contrato
que la última cumple escrupulosaY lad impreaionea d¿l Gobierno no deben
en el cementerio que demuestra un verdade- gasto Hijo el Rey (q. D. g ), se ha sarTldo antjrlzar mente, puesto que no ha dado lugar siquieri
ser
ciertamente muy opt mistiif, cuando el
á
los
capitanes
generales
de
las
regiones
y
distritos
ro sentimiento, y esa mujer será tal vez la
á aquellas multas y correcciones que suelen
única también que h*^ya venido á esta santo militares par» que puedan conceder traslado de re. ser frecuentes en la organización de toda so- propio Sr. S gabtí, según El Imparcial, ha
drclarado qne el G'biBrnJ ha pensado en dilugar con el llanto en los ojón, la oración en BÍdencla, dentro del territorio de s i mando, i los je' ciedisd tan vasta.
rigir una protesta á Europa si loa yankis infes
y
oflcialcs
excedentas
y
demás
agregados
para
el
la boca y el luto en el alma.
La Administración no pueda someterla sisten eu deepojarnoa dj Filipinas contra toda
percibo
de
«us
haberes
á
las
unidades
de
reserva,
Estando haciendo estas amargas reflexiotampoco á revisión conteuciosa, porque no razón y derticho.
nes, me fijé en una pareja que pasó por mi zonas da reclutamiento y otras dependencias, quie
encuentra mttivo para declararlo lesivo de
lün Filipinas.
nes
podrán
residir
en
el
punto
donde
les
convenga,
lado y llamó mi atención, parque en ella reloa intereses del Estado, con arreglo á la ley
No
dejan
du
teoer importáacia La siguiensiempre
que
para
ello
no
hubiere
algún
incovenienconocí á Trinidad, la actigua novia de Carlos,
porque se rige IA jurisdicción Contancioso- tes manifestacionea quü hizo anoche un mite
á
juicio
de
las
expresadas
autoridades
y
previo
inaquella mujer que, según decía mi malogrado
Adtiiiiiistffctiva.
niftrc:
amigo, «ubirla al cielo al morir para ser forme del jefe del interesado. Es asimismo la voinnD'cí i que si bien las noticias que eu uno
iMenguada
idea
tienen
de
la
seriedad
del
tad de S M., que los capitanes generales den cuenta
ángel.
da estos últimos días h;i cjmnuicado el geneá este mini»terin del uso que hagan da esta autori- Gobierno esos r* presentantes que lo empujan
El hombre que la acompañaba, ¿sería su zación, en la misma forma y ficha prevenidas en la á falter eia contemplación á las leyes, des- raí RÍOS acsroa del estado de pac'fieación de
marido, 6..,? No lo eé; el caso es que se ale- regla 8.» de la orden circalar de 28 de Septiembre pués de introducir funeítlsita&s desoünfiaazas la« Vjsayas eran relativamente satisfictoriafi,
jaron radiantes de felicidad al parecer, mien- último (O. L núm, 813).
en los centros directivos Jola Aimiaiatra- íts impreasioaes que el mismo general ha
tras que Remedios, ajena á cuanto pasaba á
transmitido respecto á la actitud de imporciónl
•u alrededor, seguía llorando con esa inimiCuando el Estado sa dispone á elevar el tantes elementos de Manila dejaban mucho
table sentimiento con que llora la madra la
crédito nacional para contratar un empséitito que desear.
pérdida de un hijo.
Quizas con esto tenga alguna relación el
en el extranjero, sa pide que la garantía y
SCHKZA».
cumplimiento de las leyes queden á merced da pro(>Ó3Íto dí3 tomar medidas que tfectarían á
visionarios políticos, que de triurifar, podrían loa iadividuos procedentes de la ríciuta voAOLAKACION
extender su maléfica icflaeocia sobra la luntaria que existen hoy en la capitel de
No deja de ser completamente curioso que Arrendataria da Tabacos, da ceriUas y demás Luzóu,
laa campañas contra el monopolio de los ex- servicios del Estado.
Es vírosímil que el Gobierno haya dado
plosivos vengan por lunas ó por rachas.
iiistraeciones
a! general Rí .-s para que, en el
A tal riesgo juramos qne no habría ua-i
El buen sentido gubernamental las repruecaso de qae fueran ea aum6L,t) laa deserciosola
Sociedad
iiacional
ni
extranjera
que
pro
•
ba por irrisorias, Pero es cosa que por lo visnes en laa Vijijíta, licyucie el mayor número
to se presta á sacar jugo ese famoso expe- ten'iibra contratar con los incompreoeibles posible de voiai^turiod, dejando sólo sobre las
diente en tramitación del Consejo del Estado, Gobiernos de esta tierra.
armas el contiDgeuta que considere máa prey desde que uu ministro llegó á preveer el
ciso.
caso de rescisión del contrato, el Moieéa que I
Al hacer el general Ríos el licénciamiento
—
dirige pera mayor éxito la campaña de difade
fuerzas do Manila qu9 anunció eu uno de
Propósitos yaníkl».
L o s exmlniütros d e la U u c r r a .
mación eoLtra el monopolio, empieza á fun- I
sus
despachos, haorá tropezado, entre otras
A La Dépeche le telegrafían de Nueva York cionar invariablemente los metes que tie- f Todos los íxmlnistros de la tíiierr». sigún dicen dificultades, coa ia pérdida de documanta(' de ParÍB, están llamados á decLrar para el marteu
lo Bigniente:
nen r, como las ostra?.
ciÓ!>, lo cual hará ioapo-sible los ajustes.
" próximo, día en que comenüará ía Sala d i lo criml"
<Si después de haber evabado sus adqnínal del Tribunal Supremo U Información comple'
Tatnp^cj los ofijiUea ó individuos do tropa
liciones territoriales, losEstados Unidos creen
Ya están aqoí, ein enterarse, al parecer, , mentarla sobre el proctíuo Dreyfus.
qne regresen eu e! Buenos Aires podrán salir
que su valor es superior á los gastes de gue- de que la previsión del ministro, según prode Manila con loa habares deveogudos, debirra, loB Estados Unidos entregarán á los es- pia declaración, sólo sirvió para conservar
do á que el general A ¡guítí, al venirse, giró
U
N
ROBO
pefioles una caatidad igual á aquel sobrante. uu rancio título en la pauta del presupuesto.
todos los fondos da loa Cuerpos á la O^ja de
»Lo8 Estados Unidos exigen que, ante todo,
No quieren declarar que el pleito do la SoA quien corresponda.
Uítrainnr.
BUS gastos de guerra sean reembolsados hasta ciedad Sandon se fanda en \& pequeña dif^
En el trayecto de San K.'.qne á Bobadilla le han
iQuó previeióc!
el último dollar; los gestos de guerra com- rencia que hay de 5.561 nes'ths, eu qne fué sido robados á nuestro estimado amigo el coman,
»
prenderán una cantidad suficiente para cu- tasada la fabrica, á 418 517 pésetes que pi- dsnte segundo ji fe del batallón expedicionario de
Telegramas
recibidos
por el G >bierno del
brir el pago de pensiones en pers(.ectiva.
den en concepto de indemnizocióu.
Madrid cúm. 1, D. Víctor Uarcla Olalla, dos abani- comandante general de las Visayae, permiten
>Los Estados Unidos no se encargarán jaY lo úüico que queda de todo ese fuego cos de marfil, una pulsera de ero, otra de plata, me'
mas de deudas ni obligaciones contratadas qne arde bajo la prudencia de los consejeros dallas y eadenita del mismo metU, un dedal de oro, asegurar que una column i de desembarco
hizo reembarcar á una expedición tagal.i que,
por los españoles; únicamente tomarán á su de Estado, es el expediento deiafracción mi- medias, pBfiueloiy algunas condecoraciones.
compuesta
de 300 hombree, invadió el Norte
cuenta algunas deudas municipales y loca- nera que sigue al Sr. Buehell.
Los autores del robo, que debcu ser muy duchos de Samar, y la cual, fué perseguida hssta les
les.
en esta clase de trcbajos, abrlaron el baúl que con» mismos puertos da Luzóu por la división natNo se puede calcular á cuánto ascenderá
Para former juicio exacto de este famoso tenía dichos objetos, y despaja de apoderarse de val de las Visaya», sin que se sepa el resulel sobrante después de reembolsarse los ECeta- expediente, expliquemos eu origen en cuati o ellos, le cerraron con tal limpieza, que hasta qne tado de la peisecociÓL'.
doB Unidos sus gastos con el valer de Cuba, palabree.
llegó á esta corte el Sr. García Olalla, no notó el robo
El general Ríos ha ordenado al general J i Puerto Rico y Filipinas; pero se cree que asAl deseo constantemente manifestado por de qne había sido víctima.
ramil o que se encargue interinsmente de la
cenderá próximamente á unos 25 ó 30 millo- ia f Unión española de explosivos» de formar
Gomo dejamos dicho, el robo tuvo lugar en el tra,
división y gobierno militar da Miudanao.
nes de dollars.
•*
la unión absoluta de los fabricantes de pól- yecto de San Boque á Bobadilla, en la línea férrea t
« *
*La mayoría del Gabinete cree que Espa- vora, medíante un concierto análogo al exis
de esta ú tima pcblacióu á Algeciras, y i pesar de
Entre laa meJidad acordadas recientemente
ña aceptará estas condiciones; pero si la con- tente antea de constituirse el monopolio, con- que ésta no está en territorio español, llamamos la
por el general Ríos, figura la de haber susferencia fracasa, se exumina la situación en testó el 8r. BcsheJl:
attnción de nuestro Gobierno para que procure por ? peudidu íi píos da campiña qne venían disla más grande tranquilidad, p r a convencer1." Quo los tres millones de pesetas que la todos los medios deque diepons;a evitar .a repeti- frutando las fuerzas de Manil»,
se de que España no tiene ni la voluntad ui Sociedíid monopolizí'düríi se habí; compro- ción de hechos como el qae dejamos denunciado, y al
m
EL PPPOLIO OE LOS EXPLOSim
Í
¡
« «
REGLAMENTO
PABA LAS
Academias regionales preparatorias
DE SARGENTOS
{Continuación.)
,
nos, en uno ó en varíes piases, no hubUsen explica
do nn «fio alguna eeignatura,
Cnanáb enstituyan á algún efectivo, disfrutarán
el eneldo entero de eos empleos (si por sn destino ya
no lo tuviesen), y tendrán la gratlflraclón sífiaiada á
los profesores efectivos en el articulo que antecede,
por el tiempo que dure la sustitución.
Art. 19. Los profesores darán al director noticia
distla de la couceptuación que en !a conferencia les
hayan merecido los alumnos, y de cuantas novedades
merezcan BU attnción.
Art. 20. Ko podrán dar leccicnes paiticnlares á
)oi alumnos de las Academias.
j u n t a d« la A c a d e m i a .
Art. 21 El dlrtctor y los profesores constituirán
\tk Junta de la Academia. Se r«uoirá siempre que el
director crea necfsario convoearl», para el reparto
de las lecciones en los diaa hábiles del curso, qne
remitirán á la aprübación de la superioridad, y
cuando hubiera que proponer la expulsión ó separa.
fióa de aigúu a'umno.
l o g r e i o cu l a s ^tt-ademlas.
Art. 22. La f«ctia para los exámenes de ingreso
an les Accidemiaa preparatorias se anunciará oportunamente por el mtnietfrio de la Guerra, para que
Jes ejercicios ee verifiquen eu la segunda decena del
jBMBdaMayo.
Art. 28. Los aspirantes á ingreso lo solicitarán
del capitán ó comandante general de la reglón por
conducto de los jífe» de sns cuerpos, cursándose l>s
iniítancias scuiijpHQadad de las filiaciones y de los
certificados oficiales en que ecredlíeu tttndics hachos.
Art. 84. Las in«tanciaa documentadas de los aspirantes serán clspiflcadRs por la Junta de la Academia, y de su resultado se publicará relación nominal, con el empleo, edad, ti*mpo de servicio y de
empleo, y estudios acredit-dos oficiaimente porcada
Uno, la que ee mantendrá fija al público en el local
de la Academia hgsta que, termluades loe exámenes,
se haya hecho la designación de los que han de ser
Alumnos.
E x á m e n e s d e ing;re80.
Art. 25. Para Ingresar en las Academias procederá un examen ante un Tribunal presidido por el
coronel director y formado por los profesores de la
sección, consiPtentB en adición, substracción, multiplicación y división da numeres enteros, fraccionarios
I ó duiíimales, y reducción de un número frsccicnsrio
I á otro da denominador dado: de freeslón ordinaria á
I decimal y drf decimal á ordinaria.—Sist'a-a métrico
I decimal.—Defliiiclones y propiedades de figuras pl».
; ñas y i-n el espacio, sin teorías ni demostraciones.—
Nociones de grumática castell na.
;
81 filtre los aspirantes los hubiera con mayores
canocimientos, serán prtferld s para el ingreso,
' aareñítando ¡08 estutlios meaiante txAuíea ante el
Tribunal ó con certificado expedí io por ceatro ofi
cial de ensffianza, teniendo mejor derecho al Ingie
10 eu la Academia el qne en una ú otra forma más
estudios pruebe de li.s materias qne se explican en i
los cursos de preparación
;
Art. 26, El orden de examen será sin Interrnp .'
clon, para los aspirantes qne pertenezcan á la miima ;
unidad.
La conceptuación relativa se clasificarA para to^as las materias de examen con un número comprendido entre cero y 20. correspondiente de cera
i S, la nota de desaprebado; de 7 á 15, la de bueno;
de 16 á 19, la de muy bueno; y ASOH ie sobresaliente.
La nota final se obti-ndrá dividendo la suma de
las callflcaciones de los profesores por el número de
éstos.
Ouand > además df) las materias de insfreso se exa
mine al^úu aspirante de todas ó de alguna de las
Bsignatu/as que 98 < xplican en la Academia, serán
clasiflcadua SHparnthim •<\t' do cada una, obteniendo
la nota parcial dividiendo la suma de las clasificacioresi medias de cada prc fesor por el número de
profesores, y la final será el coelento de la divioión
de la suma de las notas pardales por el número de
materias de que se hubiera examinado el aspirante.
Para e'aslficar á los que exhiban certiflcad.':', sa
atendrá el tribunal á laa notas quu en ésttj consten.
La nota mínima para optar á la plaza de alumno,
será la de siete.
Art. 27, Terminados loa exámenes de irgreso, se
extfnlerán las actas qna expresen los pormenorts y
rtsultadoa del concur-o, proponióidoae al ministerio
de la Guerra, por conducto del capitán ó comandnn te general de la reiíión, para cubrir las plaz-js corrss'
pondlentes á cada unidad, ea lista y por ordeu de
Eotpa dtfiültlvíiS, 8 los sargentos de olla que las tengan mejores; ateoióadosa p-^ra elegir, en casi de
empate, al de mayor anti? üedad ea el empleo, y
s'.tniio de la míércia, al q'^e cuente más tlernpo da
servicio, dándose la priferencU, ea Igualdad de él,
al do más edad.
81 con los sargentos aprobados en el examen no sa
cubriesen las plazas que correspondan á la unidad,
se elegirá para completar el número á loa cabos de
la misma qne, habiéndose presentado al concurso,
hubiaron merecido aprobación, ^D las oondidonea
expresadas para los sargento?, y á falta de cabos, á
los soldados.
KnHeñaozneii la« A c a d e m i a s .
¡
Art, 28. Lí> preparcctóü eu lás Acá Umias durará
dos tflo!», dando principio el curso el l.o de Junio y
continuando sin interrupción.
Serán días de clase toioa loa no festivos, con excepción de loe de santo y cumple, floa de 88. MM. el
Bey y la Belna, y de S. A. B e: príncipe ó la prlncera de Aíturias, no habiendo otras vacaciones que
desde el 24 de Diciemhrg a! 1." de Euerc, y desde el
iJiércüIes Sünto hasta el Domlngj ^le Pascua de Resurrección, ambos inclusive.
Alt. 29, Las materia» que constituyen la ensefiunza que han de recibir los alumnos, serán las
mareadla para laa convocatoriss de ingreso en las
Academias militaren, con la pxtnnaión y por los autürts que en los pri);{ramaB de éstas pe detallan para
Aíltiuétlca, Al ebru, Geometría y Tiigonometría.
Para los textos de Qe-jgrafía general y particular
de EspaBn, nociones de Historia di Espafia, nociones de Historia uolverstil, Gr.im,iti^:a líastüllaua, dofiniciones y propiedades de iiis prlncip.ilea teorías
do Fífica y traducción da franco', se udopt.jrán con
earáctyr provisional, coa laa acotaciones convenientes, si por su exttnaióii faese necesario, á pro'
puebla de '*B juntas de ius .•i.c.id«mih8 preparatorias,
lúa que decidí! la sup-riorldud, anunjiánilosa oportui.a -.u-iite oi progrum-H para il ooucursu de l..i8 que,
eu deflaltivií, hayan de adoptarse.
Art. 30. Ka el primar año Be estudiará: Aritmética, ' clftpe diniia; Üeometila plana, cla^íe diara;
traiucción del fr6n(ÓH, cUae ulterii!-; Gfogri.fía general y particular de E9,j> fia, clase aitern»; definiciones de laa principales teorí^n de Fíaica, sin de
mostraciones ni cálculos, clase bisemanal; Gramática castellana y dibujo de figura baita sombrear ea'
beu?, clcae biiemanal.
A ert-ts uí. ticiaa da car i jter oficial hay que
agrffjir U siguiente:
E i el cíblegriioi-i da lio lio quo ayer ái ha
recibi.Jü, prop jae el gaaeral Ríos para el empleo da capiíau &1 pri.oer touieutij da la reserva D. Dauiel Abréu, y para orimerrs tanisntes á ios seguados dj la miáma Escala
D Darío Casado y D, Francisco Fort.
L)3 tres han sida híridos gravemente en
loa ú timos hechos de armas libra ios en las
Visayas.
Hsbla t--n* iéa el general Ríos en dicho
dcep'i'ho cj<i aigua^s medidas que ha tomado.
E3«8 li ii S'iH .; ufcqafiil(i3á que nos referimoá ñnt(;;ior',u.íute.
N) es por tant) desesperada, ni mucho menos, ia situación 6a qua se eacaeatra el Archipiélago M.?^' láiiico, á pesar da las escasas fuerzas del Ejército con que contamos ea
aquel territorio y de los trabajos que realizarán los yankis para restar á Bapufia voluntades.
Esto es una razón más jara que Eapafia
sostenga su derecho á conservar ea toda su
iütegridKd las iaits Fiiipiaap.
Conira un atropello.—Que se aclare.
Dice El Imparcial.
tParece qua aún no se ha resuelto la extraña situación jurídica en qae sa enciisatra el conocido
militar y escritor D. Ubaldo R. Quifianes,
Según nuestras noticias, dicho eefior—qne sólo ha
cometido la falta de pasar por territorio portugués
sin el permiHO de sus superiores jarárqulcos—fué
arrestado en Ziragoza en un inmundo calabozo, y el
día 22 del pasado mes fué trasladado al Hospital militar, donde continúa preso.
Creemos que deba hacarse luz en este asnnto y
debe tratarse con más consideración á un coronel
de Ejército 1 quien se ha negado el derecho que á
estar en libertad le reconoce el art. 476 del Código
de Justicia Militar.>
N) hay paia qué dacir qaa sa trati única
y fxclueivamenta de un atropello, contca el
cuiil protestará necesarinment3 tod^ conciencia ho"rada.
¿Ei que ese atropello tiene por causa ua
err' r?
Pues qne se "clare, para no continuar atormentando á ese jefe con una persecución iajustfl.
Llamamos la atoación del ministro de la
Gatrra y dt^l capitán general de Aragón sobre este h: cb 1 iariplícable.
P r o y e c t o s org;ánico8.
El ministro de 1^ Gu^ra a¡i ooupi 33to3
iiíiis en estudiar la SO!UJÍÓ,J de «¡gunoa da loa
probldin>'.8 que presenta k evdcaació.i por
uiiectro Ejército de las islas de Cuba y Puerto Rico.
üiehoa proyectos, triste es decirlo, no se
iaapiraii haata ahor i ea la niícsáiJa i d¿ dar
colúcaeió.i á excedentes que hin da resultar por la supresióa de ambo3 Sjér-sítoí: iaspíraiisa ?ólo en la idea de aliviar la3 cargas
del Estado, haciendo economías eu el presapu^^sto del ramo de Guerra.
Por lo pronto ya está acordado, y nao de
e;toa dlaa se llevará á la practica, la supresión de las quintas y sextas compaQíaa que há
meses se crearon.
Y cl que queden sin cubrir todas las vaoiütos que ccurrau eu la Caja de Ultramar,
díjpóaitos de embarque y Coinisióa liquidadora da Cuerpos didueltua daljfiutdtíii de Ouba.
Pari saber e' iuconvanieaíe qua teudtla el
qua Bd resintieran los importantes servicios
qua en la actualidad prestan los centros dich:e, por falta de personal, ha dispuesto el
gjuerai Correa qao aquélles da las vacantes
qae í'éceeiteu personal, se destine por los capitanes generales eu cimisió i, entre los que
existan presentes eu el punto donde ocurra,
quien las desjm^efle interinamente hasta que
se procedft & reorganizar en el próximo mea
de Enero estjj servicios.
wmmmm mi PERSONAL
Carabineros.
Partidas de casamiento —8e acusa recibo de la dal
cabj Eleuterio Gutiérrez González,
ídem Aé las de los earabinaroa Antonio Finado
González, Primitivo Férez Moro, Sebastián Moreno
Pérez, Victoriano Martin Ramos, Antonio Lara Fernández, Antonio Moran Fernández, Jacinto Sánchez
García, Martín Cervantes Román, Matías Pérez Móndalo y Toribio Maclas Becerra.
AsMn/os varios.—8e cursan á Guerra propuestas de
premio de Jos carablneroB Rafael Díaz, José Féreí y
Manuel Gómez,
Se interesa certificado de servicios del ídem J u a n
Martín Fernández.
8e coijceds plaza de corneta, al ídem Pablo Romano Crespo.
ídem anotación como trómpala, al ídem Fernando
Ballester.
En el segundo afio; Algebra y repasa de .Aritmética, clase diaria; Geometría del íspaclo, Trigonome
t í a y repsso de la Geometría plana, clase diarla
tr.iducción dtl francés, clase alterna; nociones da
Historia de Kspafia, clase alterna; nociones de Historia Universal, clase bisemanal, y Dibujo de figura,
hasta soüibrejir cabezas, c'ase blbemanal.
Art. 81. Loa alumnos que por examen en el In*
I g e t o en la Academia preparatoria, ó por certificado
I expedido por centro de ensefi^nza ofleial, hubiesen
I obtenido aprobación de Gramática castellana, Geo'
I gn fía general y particular de Esijafia, naciones de
i Historia de España y de Historia Universal y ele\ iBent-:8 de Física, estáu diHpeasadoa da la aaiateucla
j á la clase ó clases da laa asignaturas apiobadas.
' Los que hubieren merecido apr^íbauión ea dibajo,
:' quejan exceptuados de la asistencia á esta clase.
I
Exámenes.
• Art 82. Constituirán las tribunales ád examen
loa profesores de la sección, pudlendo presidir el
: director tritiapre qne lo estlraasa üoi^vaLleute. En
los lluix'es ó examen «eneral de preparación, será
ueoeíariii tu prsHideKi'la.
Art. 33. Pura los alumnos da primer año habrá
exámejitís en loj prime;os H&i de los mises de Di •
ciembro y de Mayo, y par,< los dn Regando, en las
prlmeías deceuBs dJ Nuvieuiiire y de Abril, siendo
este úUitno icx::\a " i , guneri-l di la preparación.
Art. 34. t i x.imen do sada matetli conslptlrá en
coiricáihr el ; iuiuno á lo indicado en tres papeletas
B-ic dad á !a siitríe, haciendo deapnós los profesores
l£» pre^-untas que ju;'«uen ne-ceaurius para attegurar*
SH dü tiii Uetfucclóii y poder ciüificar debidamente.
El • xatiirtu de dibujo sera la revieión de los trabajos hechos durante el curso por los alumnos, sis
perjuicio de que cuando lo cenceptúe conveniente
el tribunal, puede exigir á cnalqulera de elloa t^n^
diboje A an pr«««noU,
La üoirMpondencia Militar.—Sábado 6 «e Noviembre de 1898.
M03AIC0 POLÍTICO
Eeorganizacíúii_á8 los partidos
Atraviefca eu estos momeiitos la política iüterlor de E;pf>ña por circuuatanciaa tan ex trañbS y aiiicileB, que nadie puede ni debe
sentir asombro unte ks cosas que se dicen,
Ifas uniones que ee proyectan y la solución que
pretende darse & la difícil crisis porque atraviesa la ubcióíi.
Primero el general Polavifcja, lanzando á la
publicidad un Manifiesto tan bien escrito
como plagado de vulgaridades y de frases de
cajón, se puso en evidencia y tuvo ocasión de
probarse á si misma que no servía para k
política. Es muy buen soldado el marqués do
Polavieja para que pueda ser un buen i olí tico;
que ya de los Esparturos, los O'Donuell y los
Prim no queda desgraciadaineute eu España
más que el recuerdo, semilla no, ó esta tan
oculta que no llega la vista á descubrirla.
Fracasaron las rekciores de los Sres. Polavieja y Cauulejas, se habló de aproximaciones del primero al Sr. Silvsla luago esos
rumores fueron aesmentidjs, y el general,
por el momento, ha dejado de jugar papel
importante en la política.
Se eücontró solo el Sr. Canalejas—quien en
cualquier partido será siempre una figura de
relieve por su talento y su palabra;—se encontró solo, decimos, y hay quien dice que
vio al Sr. Sagasta haciéndole amietusas señas
con la mano para que ee acercase eiu poder
legrarlo, porque el joven exaiinistro le auun
ció que le contestaría desde Hellíu. Mañana
sabremiB la respuesta.
Busca la opinión al general Weyler, cuya
actitud, por lo mismo que era indefinida,
tauto se ha comeatado, y lo vemos recorrer
del brazo del Sr. Sagasta las galerías del ministerio de Fomento, al mismo tiempo que
con frase persuasiva se le ofrece una cartera
á manera de esponja para borrar un relevo
que resultó inconveniente y perjudicial para
la Ptítrift.
¿Qué hará el marqnÓ3 de Tenerife? También lo sabremos eu la próxima semana.
El Sí. Silvela, por su parte, al frente del
único partido gubernamental que en estas
circunstancias puede recoger el Poder, procura, con patrióticos fines, atraerse algunes
elementos dispersos del partido conservador,
pa/a que coadyuven á la gian obra de la regeneración de España. ¿Lo conseguirá? Sentiremos la negativa por aquellos que demuestren una notoria falta de patriotismo no prestándose á acudir al llamaraioctn; por el partido conservador no, porque aun no contando
con esos elementos ae halla en condidonís inmejorables para gobernar.
Ahora bien, todo este movimiento que se
observa en la política interior (movimiento
que ha quitado no poca importancia á la disidencia de Q imazo), todo esto demuestra que
se camina á pasos rápidos hacia la reorganísación de los partidos, acaso sobre bases más
sólidas de las que hasta aquí tuvieron, y esto
como es lógico, en euso de conseguirse, ha de
resultar muy beneficioso para la Nacióa.
Y cono abrigamos firmemente esta creencia, hemos de consignar un dato que no debe
pasar desepercibido: tendrá las simpatías todas de la opinión aquel partido que, ya organizado ó al organizarse, ostente este lema
ccmo único y exclusivo ideal; Moralidad,
Ejército y Patria.
Sagatta echa botas á los eláetiooe.
Tal ha debido ser la contestado a de Weyler y de Canalejas á la primera tetta iva de
aeduccióa hecha por D. Práxedes.
Este los habrá buscado como elds ticos y
ellos han debiJj hacerle presente que son botas y de montar, lo cual es más grave.
El general Wayler, más atento á las cosas
de la milicia que á las de la política, es res
pectü de 6ÁA perfectamente incoloro.
No así respecto de la primera. Como militar tiene personalidad propia, temperamento pjopio, historia y manera propias; tiene
en fin multitud de propiedades que no son
comaiiea á todos los ministros de la Guerra.
Sagaeta dice que f,l geneial ha ido á hablarle de unos armatostes que hubo que (|ui tar y hay que poner de nuevo...
Veremos si esos armatostes son directores
geiierales ó jefes de negoolado.
« «
En cnanto al Sr. Canalejas, hay que esperar á ver coi^firoiüda la aproximación.
Si entra en ua Gabinete presidido por SaBfiBta, para lo cual es imprescindible que llegue á cuajfr ese Gabinete, eutrnrá para definir y dar e) la á la política díl G- bioruo.
Peio será leve á los demás ministros.
Más ebfra8C».do en reformas udministrati
vas que en el estudio de cuestión- s sociales,
80 jurisdicción política sobre los compañeros
será cuefcitióü de ÍU' ro, no de huevo.
Loe tratará en hon princ* y les dejará seguir
haciendo aagastismo,
Oko apresto del Sr. Sa^Rata para la bataHa jarl&menttiria m la vi.ita d» Romero Girón á D. G rmáu Gamazo.
Estos 600 ios oukoncillos ds franela.
Ei Sr. Giimazi) se miie por calorías, como
los Eli mentís.
Lleva contigo muchas legumbra^; pero lo
que no va ei> nitrógeno v^ eu el i úmoro de
las calab<.;z^is, leebug s, »• ios, y bu... berros
jberr.jil que le aconip-ifian.
Adimss, no es pí sib e uñir coa él.
jUa hombre tan bne lo que echa sobre sí
todue kg respoüsrtbilid des de fU partido y
luego se Scpaia con !o us los suycs en el moiQento mismo en que Sagasta necesita carteras y gobiernos civi'es vacantesl
Eso no hay dinero con que pagarlo.
«a decir, eí hay diaero, D. Germán; le digo
á usted que hay dinero con qae pagarlo. (Ya teiro, D. Manuel Povll, D. José Henares, D. Cristo"
iba yo á estropear la lecouciliación.) Qat^ría bal Fernández, U. Alberto Balengner y D. Ramón
Ferrer: cuatro escrlblentei, tr«s sanitariop, nueve
dicir que ato ee debe pagnr muy bien.
Nuda áii Kfctit;fi.oeioiics íoütas ue k. eober- tropa y cuRt'O sargentos.
bi^, lii dtsuhogos del df^p.^cbo, que á ¡.lida S Del batiHón de artillería; corone!, D, Benigno
Azní,r; capitanes: I). Lucas Massot, D. Andrés Valcon iuceu.
Iiiiite UBted á Moret, siempie dispuesto á devla, D. Aniceto González, D. Ricardo Hernáez,
dtr la mano á su mayor enemigo. Como no D. Aurellano Estevan, D Reglno Muñoz y D. Joíé
le da más y aun la mano vuelve á guardár- Frlarte; varios tenientes, 14 sargentos y 474 de tro'
sela después de uc apretoncito, resulta que pa; de orden público, el cemaudante D. Casar Pro'
harán, los capitanea D Manuel Sánches y D. Pcntia'
no le da nada.
Por consiguiente, hfiga usted rancho con go Soto, varios tenientes, cuatro sargentoe y 1*5 de
Lo gracioso del caso es qne alguno de los
tropa.
todos y ¡al g^anof que es lo importante.
LA CUESTIÓN CRETENSE gobernadores
liombradoa ya decía esta tarde
O
t
r
o
s
pasajeros
Aeí como abí, ya le han conocido á usted la
que no admitía trhorabueijas, porque como
Canónigo,
D.
Rafael
Pijoan;
fiscal,
D.
Eduardo
ioteución, ai ver que no publica la lista de
L a evacuación.
la provincia que le habían dtetinedo no !•
admiradores de su sabiduría, y ai al ver que Anlee; juez, D. Francisco Alouefat; inspector de
agradaba
co peí.'sabs ir siquiera, é tomar poLos almirantes europeos han tomado el
iJO se publica ese periódico, y al ver que Sa- Initrncción púúblics, D. AlejanJro Montenegro; casesión
del
C6rgo.
tedráticos:
D
Andrés
Ovejero,
D.
Jofé
Pérez
Aceveacuerdo de ir ocupando los puutns estratégigasta no deroga las reformas.
Sin doda por esto, el Sr. Sagasta, de acuerdo, D. Jaime Cencas, D. Manuel Terán, D. Casimiro cos de la cesta á medida que las tropas turcas
Sa ye, en fin, que es cuestión de tanto más
d : con el Sr. Oapdepón, prepara otra combiHergs, D, Luis Pérez y D. Manuel Monfort; ^rc fusovan evacuando la iela do Creta.
cnanto.
res normalets D. Juan Pulgas, D, Juan Madero, don
El bastióíi de la prtiliería se guarnecerá nación á'^ gobernedürts para facha muy próMire usted, D. Germán, que usted no ha
xima.
Narciso Bi.ribar y D. Romualdo Valles; directora por fuerzas de infantería ittliana.
nacido para llevar á eus hebreos años ei teros
normal déla Escuela norma!, dofiaNlcanora Díaz.
El ^ r . Silvela e n P a l a c i o .
Da
la
fortaleza
de
la
Canea
tomaron
ayer
á través del desierto de la disidencia. Eso sa
Oficiales de comunlcsciones: D. Manuel Benegas, posesión destacamentos de tropas internacioEl jefe del partido coiiservador estuvo esta
queda para Lagartijo el Magno y otros tan
, mañttOE eu Pulaciu á ofrecer sus respetos á
generosos; pero no para usted, que aconseja- D. Rafael Pérez, D. Basilio Buncbelo, D. Sebastián nales.
S. M. la Reina.
ría a todos loa ricos que se dedicasen á la Morillo, D. Francieco Hnerta, D. Esteban Fuentes
El Sr. Silvela permaneció ea la Regia cácostura, por ei se pinchaban un dedo, chu- y D. 8;iDtiago Domínguez; ayudantes de Obras pú
bllcas: D. José Cánovas, D, C«rloa Martínez, D Luis SALIDA DEL "RÁPIDO" mara mes de hora y media, y es de suponer
parles la sangre.
que durante eete tiempo úiera cuenta á Su
Con que «á casa, qas llueve» y tá tu tie- Domínguez y D. Antonio PuliJCfrver; oficialas de
A R í o de O r o .
Administración: D. Jofé Prieto, D. Jo'4 Terróo, don
Majestud de lo qne opina acerca de la grarra, grulla, aunque sea en un pie».
Esta mañana hfibra salido del puerto de vísima situado:.' por que atraviesa España.
Porque el otro se lo dejó usted metido en Félix Costa, D. Emilio Carrén, D. Antonio Húfiez,
D. Gonzalo Gil, D. Antonio Franco, D Enrique Cádiz el crucero auxiáar Rápido, con direc•
las reformas.
• •
García, D. Isidoro Freibe, D. Miguel Vlllardabo y ción a Río de Oro, doaae llegará el próximo
*i »
La visita del Sr. Silvela á Palacio casi pne •
D. Raimundo Antánez, y oficial de Telégrafos, don lunes por la noche.
Beparaz ajusta la cuenta de lo qae nos Urbano Pérez.
de
Eu dicho crncí ro vai' 300 soldados de In- día.decirse que ha sido el asunto político del
queda allende los mares. Poco más qao Alien fantería
de Marina, mandados por un comenMédicos: D. Enrique Rans, D. Augusto Hernándo Salazar, peñasco más ó menos.
Loa comentarios que se hnn h?cho han sido
dante, uu crecido ntimero de raciones y 90
dez y D. Joaquín Palomino; otros empleados: don
Y según parece, pronto nos quedaremoi
muchos,
y no h*\n faltado prcfecías y hasta
pipas de agua.
Antonio Lolo, D. Rosendo Domínguez, D. Juan
eiu nada.
apuestas
inclcuive.
Sü comprende. Las colonias representan h Guadalupe y D. Juan Prieto; tres comerciantes, dos
Veremos
quiój) acierta y qnióa pierde.
necesidad de hacer viia internacional; de industriales y varios criados y jornaleros.
|fí ^\ :•'.''• 5 \í^í
El ífr. S a g a s t a .
P r o c l a m a c i ó n de la nueva s o b e r a n í a .
tener barcos y celebrar tratadlos y concertar
La
ceremonia
de
la
proclamación
de
la
nueva
so
Como
de
costumbre,
el jefe del Gobierno
alianzas; de vivir en concierto con loa demás,
beranía
se
verificó
el
18
del
mes
próximo
pasado;
ha
despachado
hoy
con
S.
M. H Reina.
P
r
i
a
o
e
a
a
.
en una palabra.
El Sr. Sagasta -lió cuenta de los talegrames
Mafiana domingo por la tarde primera representaY como todo esto trae progresos y cambio pero según dicen les pasajeros del Monteviie», el
•ion del hermoso drama de Zorrilla El tapatero y recibidos de París, que por cierto uo son
de ideas y descreimiento, hay seflores á quie- acto resultó bastante frío.
Los
repatriados
refieren
la
penosa
impresión
qna
rey y el saínete de D, Ramón de la Cruz La critica, nada satiefaetorias.
nes no conviene.
Poao á la firma la combinación de goberPor el contrario; piérdase lo poco que nos produjo ver Izar la bandera norteamericana en la y por la noche tercera de Un drama nuevo, del Innadores que publicamos eu otro lugar y cnamortal D. Manuel Tamayo y Baus, y el mismo saidejan, metámonoa eu ctsa, echemos el cerro- pequeña Antilla.
Salida de n n e a t r a s t r e p a s .
Bete de la tarde La critica, estando á cargo del ee * tr 1 decretos de competencias do Malaga, Jaéü,
jo y vivamos la vida naciona', que no exige
A pesar de que el Montevideo habla salido en ca- flor Vico los protagonistas de ambas funciones.
Hnelva y QnipúzeoR.
tanta cantidad de trigo.
lidad de correo de Cádiz para la capital de la gran
Al s a l i r .
•
AntlUa, el general Ortega dló orden de que se dfctu
• «
Dijo
el
Sr.
ScgastR
al saiir de Palacio que
viera au Puerto Rico, con objeto de que la repatriaesta tarde uo se celebraría Consejo de minisEstaba descontado que la Diputación se ción
terminara
trne.
honraría confiriendo el cargo de secretario á
En
el barco se habilltaion algunas literas para los
Ceko Lacio.
Negó qua tuviese importancia política la
Y al destapar la nrna se ha visto que sólo repatriados civiles, y el día 22 de Octubre por la
cotiferencia que habla celebrado la Ríina con
tarde se efectuó el embarqns.
tenía un voto.
el Sr. Silv.ilñ, y no ocultó qna eran poco sa\ m GASA D E SR. SA6ISTA
A los acordes de las bandas militares se dirigió al
Esto, querido Lucio, para qoe veas cuan
tisfixt )rif:8 las noticir.s qae tra.-Bmitía el sepoco les importa á los mangoneadcrea el ta- muelle el batallón de Artillería, y después de pasar Sag^asta j el iuinÍ!«<ro de la Guerra. ñor Moutero Rí s.
—l^a^aiita j el ministro de Eilstado.
lista salieron para el trasatlántico en ios botes prelento de nadie.
E'! resumen, qua los ya; kie insisten en
Sai^aata j el g^obernador civil.—$»a •
puradoB
al
fcfeito.
Prefieren la manzana de casas qua podría
qne
se leí ceda el Archipiélago Magallánieo.
gasta y el eondede liumanones.
Antes de zarpr.r de Pufirto Rica el Montetideo, el
poseer González Rojas ea lo que boy es casrL a próxima sesión.
tel de San Gil, si cuajara el proyecto de de- general Ortega, que se hallaba profandamente emo • Cuatro coafdrencias ha celebrado hoy el
El
martes
próximo ceiubraraa otra nueva
rribarlo para urbanizar á Rojas, que me pa- clonado, cogió la bandera, y después de estrecharla ; 8r. Sagasta antes de ir á Palacio á despachar
eetíióri
las
comirionf
s español» y jaLki que se
contra su p8cho,¡pronnncló un discurso tan breve ' con 8. M. la Reina; una con el general Corece difícil.
encuentran
en
París
para ratificar la paz.
como
enérgico
y
sentido.
l rrea, otra con el duque de Almodóvar del
El proyecto, digo.
Se cree quj esta confersrtcia 6ea defiaitiví*.
El acto del embarque faé pretenclado por un gen- j Río, la tercera con el Sr. Aguilera y la cnarPor cierto que ei los veinte votos de Pérez tío inmenso.
L o q u e dice W e j i e r .
{ ta con el conds de Romanones.
Maguía... pero u.n diminutivo y un auinenCuando zarpó el trasatlántico para Cádiz, fué la- i
El
genera!
W yler, segúi nuestros inforComo
la
política,
di^a
lo
que
quiera
el
se~
tativo se anulen; por consiguiente digamos ludado con cafionaios por un crucero americano que
mes,
niega
categóricamente
que vaya á unir'
Qor
SagüÉita,
fcpar^ce
bastante
agitada,
y
hay,
que sí los veinte votos de Pérez no me son se hallaba fon desdo en el puflrto
conocidos en su origen, los de Víllanova de
; á no dudar, ac-ant'cimientos políticos de im- se al Sr. Sagasta como por ahí se dice, ni
E l f G r a n Antilla».
la Cuadra juraría haborlos visto en otra par; portancia en perspectiva, á prlmeja hora de mucho menos á aceptar la cartera de Guerra
Ayer fondeó en ei puerto de Málaga el vapor Oran
los que fueron sns más irreconciliables
te; esto es, antes de que se fueran á la Cuaia tarde se concedía alguna trascendencia á de
Antilla, y esta mañana habrán desembarcado las
enemigos
políticos.
dra.
; dichas entrevistas; pero en los centros oficiafuerzas que trae á bordo.
Ya
no
es,
por tanto, únicamente el Sr. SaY aun metería la mano en agua tibia (que
j les han negado esto de una manera categó- gasta el que niega la aprrximacióu del marL l e g a d a del tColón».
es todo lo qtie se puede hacer por ese sujeto),
Conduciendo 1.600 soldados y nn considerable \ rica.
qués da Tenerife al partido fueiouista; es el
para afíriuar que entonces te eatabau dedica- número
de pasajeros procedentes de la Habana, lle- !
mismo general el que protest * de esa espe.
dos esos votos.
• El señor ministro de la Guerra dijo qae cié.
gó ayer al puerto de la Corufia el vapor Coírfn.
Y como tú, correcto y bnen amigo, aurqne
Un teniente y >6 soldados han muerto en la tra- ! había ido á ver al presidente del Consejo para
Nos alegramos por el general Weyler.
diputado provincial, no puedes haber dudo vesía.
! un asunto puramente particular; pero como
El g;eneral üf a e í a s .
motivo para que la amiatai se eLfríe, emi estos días sa ha hablado de la probabilidad de
Movimiento d e v a p o r e s
piezo á sospechar que te loa prometían y se
Esta
noche
saldrá para Borgos el unevo
Dicen da Cádiz que el día 14 del actual zarpará I quo el marqués de Tenerifa aceptase la carlos guardaban á Víllanova.
capitán
general
de la sexta región, Sr. Maiara
de
Querrá,
nada
tendría
de
extraQo
que
con rumbo á Cuba el Gran Antillas el día 10 saldrán
A eetos engañes sin ingenio y sia gracia, también el Covadonga con el mismo destino y el el señor i^orrea hubiese insistido ana vei más cfas.
llaman hacer política tus amigos.
Consejo de m i n i s t r o s .
en BU dimisión.
Ori»tina como correo.
»
Verdad es que si supieran hacer aarauelas,
Es esperado en la capital andaluza el vapor San
No S8 celebrara hasta el lunes probable• •
s a k í m htíCer dinero.
Ignacio, qne sallé de Gibara el 28 del mes pasado.
El duque de Almodóvar del Río fué á dar mente.
Mientras que ahora tienen que tomarlo
El día 6 marchará á Liverpool el Monierrat, el cuenta al Sr. Sagasta de un nuevo telegrama
hecho.
Montevideo saldrá el 9 y mañana sale de Barcelona dal Sr. Montero Ríos que había recibido en
m
SerYício de la plaza para el 6 NoTiembre
la mtfiaiia de hoy.
el J'Han Porgas.
• *
Algunos periodistas hablaron el ministro
Un soldado m n e r t o y nn t e n i e n t e b e r i d o .
Oficial ganwal da iía: Bzcaao. Sr. D. Isidro Aeni*
¿Mañana domingo?
En el puente de Retacho, situado entre L^brija y de Estado al salir éste de casa del Sr. Sa-lar.
Los yaiikis meto>i la peta seguramente.
Utrera, ocurrieron el lunes último dos sensibles gaita.
Paraá'»: Rey y León.
El duque manifestó categóricamente qne
Siempre recibe Sagastí iai malas noticias desgracias, segúu leemos en un periódico malagueño.
Jefe de parada: Sefior teniente «oronel da Manila
D. Bamón Arríete.
'
en días festivos, ó de corrida extraordií aria,
Al pcsir por dicho puente el tren correo de Ecija, no podía dar noticia alguna acerca del deeImaginaria: 8eftor teniente coronel del Bey, don
nn tenlonte y un soldado llegados recientemente de ¡lacho que había recibido, porque el carácter
ó de chaparrón inaguantable.
Amable Pére» Rósete,
Y así, entre rayos y truenos y estocadas la gran Antilla, y que iban en el marchapié, fueran de éste era reservado.
Guardia del Real Palacio: León, cuarta succión del
Añadió qne no oonveíiía que loi periódi- 10.»
pescueceras y eabaliitus del Tío Vivo, va ha- despedidos de éjte, resultando muerto el soldado y al
Montado y 32 caballos de María Cristina.
cos manifestasen ilusiones respecto a Filipiteniente herido de bastante gravedad.
Jefe da día; 8eflor comandants do Lnsltania, ex •
ciéndonos tragar la pildora.
nas, porque el problfíma está tal y como lo celentísimo 8r. D. Miguel M. de Campos.
Es un presidente feriado.
Befior «onasdante de León, D. Eduar"
plantearon los yankis al formular BU brutal doImaginarla:
SAN TuRRtfN.
Casado.
i exigencia, eacamluida á que les cediéramos
Visita da Hospital: S.* Montado, segundo «spltán.
Reconocimiento da proTislonea: 10.» Montado,'
I el Archipiélago Magallánico.
segundo capitán.
;
—Nos
asiste
tjdo
el
derecho
y
teda
la
raM a l e s nerviosos. —L.<t cabeza.
Vigilancia para la 1.» y 2.» Zona á las órdenes dal
£ 1 cMentevIdeoB e a C á d i i .
zéa—dije;—pero no se debe olvidar que el eeflor jefa da día: aegando y teraer capitán da Ma
Hay enfermos cuya cabeza es particularmente
Como ya auaDciamos, ayer por U mañana entró
csiento de ^nt, iiifiaidad de penosas sensaciones y pueblo que trata con nosotros no respeta mn- niia.
en el puerto de Cádiz el vapor Montevideo, que conean de dolor qae se traducen en malestar general, ch I ambas cosas.
E l ( • • • r a l t*beraa«i^r, Willar.
duce al general Ortega y á los áltimos repatrUdos
De las maaifastacioaes del ministro de Es- winBtaaa3X'Stasm.,-í,x,
calor, pesadez, contracciones, hormigueo, zumbidos ;
de la pequeña AntlUa.
de oído, detonaciones ó murmullos El rneSo as tado, pocas imprí'Riones optimistas pueden
En el Tlaje, que ha sido muy molesto, falleció tina
casi siempre difícil, da corta duración, poblado da deducirse desgraciada>Jicnte.
niña.
*
insomnios. El trabitjo intelectual ea penoso, ca'an i
El Montevideo trae armas, municiones é impedif
El
Sr.
Aguilera
fué
á dar cueata al señor
tándose
dolorosamente
la
cabaza.
menta del batallón i e Artillarla, y mny poca carga
Alganos se quejan de que sus ideas son lentas y I Sagasta del reacltado de la votación habida
REAL.—A las ocho y media.—1.08 hugonotes.
particular.
CO.ViJiDlA.—A las ocho y media.—Don Juan Tepo«o coherentes ó rápidcs y confusas, expresan aui [ ayer ea la Dipatación para la elección de
L«8 enfermos
nerlo.
quejas en los téraiínos más exagerados y en tono ' presidontei viceprecidantes y secretarios.
A bordo del buque han llegado un capitán y 8S solA las cuatro y media.—D. Juf n Tenorio.
lleno de lamentos. Hay quien afirma tener el coradados enfermos.
PRINCESA.—A las ocho y media Va drama
El
alcalde
de
Madrid,
por
último,
fué
á
Uno de éstos Ee halla en tan mal estado, que fQ zón petrificEido, desorganizado, aplastado, blandnzdar cnuata al jefe del Gobierno de que habían nuevo.—La crítica.
co, lleno ó vacío, ó en fin, desorganlzcdo, declarando
una tan^lüa hubo i ecseidad de trasladarle á tierra.
A las cuatro y media.—El lapatero y el Rey.—La
terminado uo s>ibemü3 qué obras municipa- critica.
no poder resistir largo tiempo tantos males, siendo'
P a s a j e r a s naililarea.
les.
NUEVO TEATRO.—A las ocho y media Ferreol
les preferible mil veces la muerte.
TelegramaSa—POLÍTICA.—S u c e s os.
T
'LOS REPATRIADOS"
imiASjilRALlS
• •»«í'*s«:'.-«*«»ac»9^
pan fflaíana
Los písojeroB militares sin curporjiclón que han
llegado en el Montevideo, son los siguientes:
General, D. Klrardo Ortega; D. Jusé Águila, auditor; tenientes coroneles: D. Juan Petono, D. Juan
Sánchez Cantal^jo, D. Francisco Apellan!» y D José
Perigua; tumigmiü de g'ierra, D. JotóEtcoj; coman'
daute^: D. Eduardo GouzáltiZ, D. Raí Uíl Rivan», don
J aquln Paiomíti y D Lfeopjidü Fajardo; archivero,
D. Venaueio Moren.;; Cümleario de guerra, D. Ra
món Poveda.
Médicos mayores: D. Puiro Pinar y D. Emilio Fsr
nánd<*z; veterinario, O. ü¡»rioe Ortiz; capitanes: don
Antoaio Manrl, D. Ángel Amores, D. Francisco Cañizares, D. Ramón Acha, D. Eurlque Barrera, don
Francisco Gómaz, D. Jüsé González, D. Rafael Norie.
ga, D. Ju&n Areepecoohsga, D. Cecilio Martínez, don
JoBé Buj, D. Eugenio Ruiz, D. Benito Sánchez y don
Nlcasic Contreras; oficial de Administración Militar,
D. Francisco Oazuel».
Farmacéutico, D. Francieco Sánehd; tenientes:
J). Qregorip Féres, D. Lnie Hidalgo, P . Andrea P f
No obstante ese desprecio de la vida, buscan libros
que traten de su enfermedad y íolicltan con empeño
los cuidados y consejos de los módicos.
Lo que mAs desespera á tan desgr^ ciados enfermos
es verfo deseonsldoradoB y trat ^doa como imaginariosy de oir que ecitau chiflados y que les falta valor
y fueiza de voluntRd.
En tales capos débase tomar el Antinervioso Ho'
icard, en la forma recomendada por el Dr. Audet,
enatro pesetas caja boticas y M. Gurcía, Capellanes,
1, Madrid.
í'omprobaclón.
En la importante consulta de esfermos de garganta, nariz y oídos, establecida en la calle de Fuencarra!, 10 y 21, se hsn preotado el mes próximo pasado 212 aslstenciíis. Hemos comprobado que su tratamiento en las personas que sufren tlí^ls laríngea, lupus y otras afecciones de garganta, sordera y osena
(fetidec de aliento), eniermadadee consideradaf ge'
ner»lmert« inentablM.
I
I
I
I
i
i
Esta es la Vórsiéa oBcial acerca de esas
confeíoncias.
I\ueveH g o b e r n a d o r e s .
SI Sr. Büy;:"sta '¡ii, piuít; á •:; firma do la
Rjína ia s'guientj tojabjuación da gobernadores.
Se dfstirau:
A Cádiz, e! de Málaga; á Mílpg», el señor
Ca;>)i es; a Vailadoiíd, el de Taledu; á Toiedo, Sáiüz de Bárceüi, exgohernaior de Z i rfgoza; é Córdob;-, el di? Navarra; á Nava
rra, el Sr. García Bernardo; á Burgos, el de
Cáceres; á Cáceree, «1 Sr. Mufif z del Castillo; á Almena, el SV. Goijaalez R'ívilla; á Pftleccia, el de Ciadtid Ru.l; * Ciudad Raaí, el
Sr. Cebatifip; á Jf^én, ol de S-íntander; á Santander, D. Narciso Ribot, y á Baleares, don
Bomán lAá.
a a
ó un error judicial.
A las cuatro y media.—El octavo no mentir.—SeguidUlas.
PARI8H.—A las nueve.—La Poioree.
A if.s cuatro y media.—Marina.
APOLO —A las ocho y media.—La chavala.—Pepe
Galifardo.—El santo da la Isidro — La chávala.
A las cuHtfO y m e d i a . - E l primer reserva.—Pepe
QallRfdo.—SI tanto de la Isiiira.
ZARZUELA.—A ia» ocho y media. - L a buena
somlirii —La «nanila amarilla.—La magia negra (reformad»).-La vipjedta.
A las cuatro y media.—De vuelta del Vivero.—
Los dineros del satrlstíii,—La magia negra (rííor*
niBdfi) —R! üovio de doña InÍB*
FíOVFA. A 1«B ocho y msdia.—I.a nlfta de sn
abuelo.—E! arco iris.—La floieía sevillana.— La
niets de sn abuelo.
A las ccBtro y media —De Msdrid á París—El
loco de IP guardilla—h& boda de los mufiecoi.—
Las tentaciones de t^an Antonio.
i cargo i* B. Qareia y Cardn,
Llbsrtad, IS, btjt,
La Oonraq^odMMialffiitur.^Sábado § üe Noviembre de 1893
-s^/\. i' 4v* m^ati'^-a.ii-eamimm
I
REVOLVER
REGLAMENTARIO
DE ORBE» HERMANOS Y C,
GBAN SASIBEBll WM \ DE PAISMO
Fluido, Gotas, Glóbulos y Perlas
Sóio estos reme«i¡os han merecido premios de corporaciones
cieniíñcas. Academias médicas han certiñcaáo su bondaá y eficacia. Ultiro»mcnte han alcanzado veredicto de honor en la Ex.
posición ác Higiene de Genova y gran premio de Excelencia en
Amstcrdam. Son absolutamente inofensivas; dan buenos resultados; no sólo no perjutiican ia salud, sino que la iifírman y la
prolongan, por cuanto son tónicos poderosos del organismo en
general, con acción electiva sobre el aparato de ia inervación
genital. La impotencia es una enfermedad grave que debe cu.
rarse, ipero solamente con el Finid* Yital y sus congéaeresu,
que $on los bien prescriptos por la sabiduría médica. La euraclon de la impotencia ha sido y aún está conñada hoy á charla*
tañes sin ciencia ni conciencia. ¡Apartarse de esos antros de
clandestinidad médica! Por eso, por los errores de los enfermes
en sus confianzas, se ha divulga4o la inhumana creencia de que
los tratamientos encaminados á curar la impotencia eran perjudiciales i la salud, creencia y preocupación que importa mucho
desarraigar para bien de la humanidad. La impotencia es una
enfermedad como otra cualquiera; no ha sido desheredada por
la naturaleza ni por ia ciencia, y el hombre no viene condenado
por ninguna ley divina ni humana a no recobrar la fanción sexual una vez perdida. Esta fanción se restablece á beneficio de
los expresados medicamentos, en una proporción de un 92 por
too. Bl tFluido Vital, Gotas Viriles, Gróbulos Vitales y Perla»
del Serrallo» (5, 6, 15 y 40 pesetas), constituyen la serie de tónicos vigorosos para curar con certeza la impotencia, pérdidas en
sueños ó vigilia, y todo desarreglo genital por abusos ó vejez.
Venta: boticas y droguerías de España. Depositario, M. García,
Capellanes, i, Madrid. Van por correo.
DI
JUAN BENITEZ
(Sucesor de TrompetaO
A X O C H A , NtTlVí:. 3 ,
Surtido Gompleto en toda oíase de uniforme» aiStares.—Se haeen equipo» para
alumno» de todas la» Academia».—Impermeable» reglamentario» desde 45 peseta». ~-Traje» de rayadillo para el ejército d'* Cuba.
Este revólver ha sido recomendado á los jefes y oficiales dol tííjerciio y Amada,
i^revio informe de la Junta Técnica de Artillería, y et el más preferido por toáci ios
caerpoi é instítotos armado», por sn «olides, alcBoce y piesidéa.
Depósito y despacho de toda clase de armas de fae|^ y de efectos is> est».
PRECIOS SIN COMPETENCIA
M A B R i n . — 1 8 , f L A Z A OKI. ».n%im^„ tai.—PHIMCIPAL
¡•jif«w7*w/»í»f»W''r**i*»!'».>^^^
S A S T R E R Í A MILITAR
De venta: en Avila, Barrueco, la; Almería, Real, i«; Albacete, Sr. Picazo; Alicante, Plaza San Cristóbal, la, Riego, 20 y
Mayor, 4; Vitoria, Sr. Martíaez; Burgos, Cid, 17, Paseo Espolón
30 y Plaza Prim, 19; Badajoz, Santo Domingo, 39; Barcelona,
Fernando VII, 7; Bilbao, Artecalie, 35: Cáceres, Piaza, 37; Ciudad Real, Toledo, 13; Coruña, Real, 82; Ferrol, Barreiro é hijos; Cuenca, Calderón de la Barca, 56; Córdoba, Paraíso, le;
Cádiz, Plaza Isabel II, 2, Jeres de la Frontera, Caballeros, 12;
San Fernando, Constitución, 154; San Sebastián, Bengoechea, 5
y Plaza de Guipúzcoa, i; Guadalajara, Mayor, 7; Brihuega, Ar.
mas, 20; Granada, San Jerónimo, 13 y Mesones, 102; Huelva,
Tetuán, 14; Huesca, Coso bajo, 23; Jaca, M. Campoy; Jaén
Audiencia, J7; Ubeda, Plaza Toledo, 11; León, Plaza de la Gate,
dral, 10; Lérida, Sr. Carnicer; Logroño, Abad; Lugo, Pérez Va.
reía; Mondoñedo, 8r. Ferreiro; Málaga, Granada, 42 y 44 y Oom*
paña, 15; Murcia, Plaza de San Bartolomé, le; Cartagena, Cam*
pos, 6; Cieza, Buitiago, 9; Orense, Progresa, $5; Oviedo, Sol, i;
Gijón, Botica del Carmen, i; Falencia, Mayor Principal, 112 y
Mayor Principal, 114, Pamplona, Nueva, 2; Estella, Zalabardo;
Pontevedra, Sr. Temps; Salamanca, Ortiz Urbina Fuentes;
Ciudad Rodrigo, Rúa 2 y Plaza Mayor, 7; Sevilla, Aranjuez, 2;
Santander, Blancas, 15; Torrelavega, Plaza Mayor, 8; Reinosa,
Mayor, 33; Soria, Collado, 27; Burgo de Osma, Sanz; Segovia,
Plaza d'.l Corpus, 7; Toledo. Sillería, 23; Teruel, Mercado, 4;
Valladolid, Orates, 33; Valencia, Plaza del Mercado, 73; Zamo.
ra, García Capeln; Zaragoza, Ooso, 33.
DB
LA ESPAÑA MILITAE
JD&H S i S T B I T SOBBIIO
GRAN
INDEPENDENCIA. NUMERO 2 8
A N T O N I O MATEOS
Confección con equidad, prontitud y esmero.—Prendas para toda dase de
I uniformes, con géneros espa&oles y extrajeres.-También se hacen trajes de
Maestro sastre del Real cuerpo de Alabardero» y Escuadrón de Escolta Real
V E R G A R A , 3 , P R A L . FREIVTB A l . T E A T R O R E A L
Grande» uniformes civiles y militare». Ooostrucciones y contratas de vestuaIrios y equipo» para el Ejército. Especialidad para el arma de Caballería.
paisano.
Se hacen equipos para alumnos de todas l«i Aeademias.
i¿¿^¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿i it
'-Áifofoiíjbfcfcfoiií'
IMPORTANTÍSIMO
^
BARQUILLO, 29 TIENDA
^
Tapiocas, Tés; 50 recompensas industriales.
Dinero per alhaja», papsletas del Monte, ropas 7 otro» efectos
^
AI 9 , « l|«» S^ 3 l [ t 5^ 4 por lOO
•^ según la importancia de la cantidad.
a^
Depósito gfoneral
S
18 y 20, MAYOR, 18 y 20
%
SE DA POR TODO CASI SU VALOR
^
MADRID
^
Nota. Esta antigua y acreditada casa ofrece á sus favorecedores un variado
^ é inmenso surtido en toda clase de alhajas, á precios fabulosamente baratos.
^
En ropas también tenemos grandísimas existencias, que vendemos medio de | ^
<« balde.
I^;
g
« O EQUIVOCARSE
g
^
Calle diel Barquillo, 9 9 . (Tienda de «r«i puertas.)
^
S
SUCURSAL» M O ] « T « R A , 8
ULES Y GOMAS
CARRETAS, 27 Y 29
Impermeable» inglese» de reglamento, de 40 pesetas en adelante. Qran sortido
en tela para hacerlos á la medida, cepillos, plumas, almohadas para viaje, esponjas, chanclos y zapatos de playa. Especialidad en Linoleum inglés para pavimento»
PKDRO
FERNANDKZ
' iiíirííHiiiimiiii
m^
Por cróaicas que sean las enfermedades dal eetómago (sce^íaj. vómitos, diarreas, dispepsias, gastralgias y malas
¿igesiiuncs), «e curan radicalmente asando á lo máe doa eajas de la
PERLA ESTOVIACAL DE R. FERNANDEZ MORENO
Abre el apetito, nutre al débil y n 1 1 4 | A D11 I f O 0
S e r e ^ U e franca de porte á ta.
eü un e r a n dlsestivo
llAJA l ü nfidLOO
dos loe pautOH de EspaAa
Depósito cerura.:
c»l e it
ceriirai: Madrid,
üindria, Sacramento,
aiacrameiiio, »
w.. fanaacla
faroaacla y de ve^ta
veita ea las
.«. de
-•- H
- -"••>•
-•;; Ar.na.,
" — " • . "2,
• v
' Trsfa'gar,
: ;—"":: " f
Ea Alicante, Romero; Barcelona, A.«4r<:u; Bilbao, Rincón; Cádiz, Mítute; CoraAa, Bescansa; fcnadalajara. Viuda
• á l a z a . >-.a..-.ivQ,
Can <ies; üatainanca
V.
Santiago,
Bartolomé; MálagJ»,
K..^».—• Ur;
--•, S a n Sebaatlaa,» cJasadevante;
.,. , ,
" ' Pereiro;
1 j 1 Sevilla,
o • ' i_Mann;
•>._
Toledo, AguMÍD; %'alcucla, Costa.; Valladolid, Calvo; üaragoaa, Ríos Hermanos, y principales de la Península. P o r
mayor, i^apellanes, 1
CAJá 10 MALES
.1
¿"-id
"
PIZARRAS Di ARITITIGA
eecritas eon arreglo é la obra que sirve de texto
para el ingreeo eu las Academias Militare»
BE FÁSRieAl UIZM
POR
CARlfls'cOPPil
D. LEÓN F E R N Á N D E Z F E R N Á N D E Z
VtJEHCABBAJL, » »
OAPUAS DKi ASMA DI QlVAHIlBtA
Esta casa vende á los laismos
precios de la fábrica, acompañando á cada reloj no
certificado de ganptia. lios relojes de esta casa qae
ao marchen bien, se cambian
Segunda ddición.-Frecio: cinco pasdtsis
EM V E N T A
Toledo.—Librería de la Viuda é hijo» de J. Peláts.
Madrid.—Librería de Fernando F6.
Adema» en las prindpale» librerías de España y Ha-
FUBNCAliRAL, M
Fijarse Men: Gn «1 núniAro Vk»
m
TELEFaNO 9 0
I
LUZ ELÉCTRICA
^
B A R Q U I L L O , 1 3 . ~ A n C 4 » BB SAMTA M A R Í A , 4V
i
LÁMPARAS ITALIAIAS IICAIDISGIITK
"
DI WO PESETAS DE 5 A 25 BUJÍAS
^
deiseiuHrtoai swfrán la I m p o H a a d a del pedido
m.
M
HAY DS TODO» LOS V0LIAJIE8 T ttlHT^MAS
RBPMBSENTÁNTÍSJ
EM MSPAJÜA
i
m
A. UREÍTA, 13, BAEQUILLO, 13
A R C O D E NAx^TA MAR4A, 4V
Telétono 9 0
IMflTJJLAClOMKS
OB LUZ V
nHORfiS
JUSTICIA HILITAR
\Wk\ \l\mM\m
B£ liBi CUSE DE PÜEOIIIEim JWLES
PO»
D. JOAQUÍN GARCÍA HERNÁNDEZ
SASTRERÍA MILITAR
Mayor, 9
Premiados eon medaQn de plata e n la E x p e s l e i é n
de P a r í s do fl9S9, la más alta recompensa y antea en • « elase otorgada á la Sastrería «spaAoIa,
i s é la concedida por d ( i r á n Jurado Interaa<^oBAI á esta casa.
Todos los señorea jefes y ofíeiales del Bjétcito y Armada, como los á«l Cuerpo diplomático, Maestranza y demis
uniformes civiles, encontrarán, tanto en el establecimiento de la calle de la Cruz, núm. 19, come en el de la calle
Mayor, nlim. 9, na gran surtido 4c géneros del país y extranjeros para toda clase de aaíformes, á precios sumamente módicos, dadas las buenas clases que esta casa emplea, como igualmente lo esmerado de la confección y calidad superior de las divisas y bordados, cuyos resultados
garantiza.
Puede esta casa ofrecer también uniformes de rayadillo
de hilo Inglés para los señores jefes y oficiales destinados
i los ejércitos de Cuba y Filipinas á un precie económico, contando oon surtido para entregar los uniformes qae
se le encarguen en veinticuatro horas.
Impermeables ingleses de reglamento con media esclaTina desde 50 pesetas, y esclavina corrida desde 60.
Teniente Coronel retirado.
D U O n é C l M A EDICIÓi\
La remite la Adoninistración de LA OORRBSPONDBNCIA
MILITAR, á todos los señores jefes y oñciales que lo de,
seen, en la forma siguiente:
E n Madrid.
En rústica
Encuadernada en cartón
Empastada
13 pesetas
14
•
16 »
Provlnelaa.
En rústica
Encuadernada en cartoné
Empastada
14 >
15 •
17 >
Gran Ezposición de Coronas
SfflPRBSA FUNERARIA
3, CONCEPCIÓN JERÓNIMA. 3
Teléfono &9
PRFCÍOS S I N COMPETENCIA"
Ll tOBBESPOPEHGII
DBFBXSOR
i
I>B LA
I COMPAÑÍA COLONIAL
GAEO H E R M A N O S
€raz, 19
CHOCOLATES Y
^
MABEIB
DEPOSITO DI RELÜJIS
Exprofesor de preparación en el Colegio de Huérfanos dcia
guerra y director de la Academia preparatoria csublcciáa en
Guadalajara.
SASTRERÍA
D£
ZA.RA.GOZ-A.
CORA DE LA liPOTEili
DBL
^ IBRCXTO
]
SE P U B L I C A T O D O S LOS D Í A S , ¡ E X C E P T O LOS D O M I N G O S
Este periódico publica á diario grabados de los generales, jefes y oñciales y clases que más se distinguen en la campaña y
en las ciencias y letras, así como vistas de fuertes, cuarteles, etc., esto es, el suceso del día.
Tiene corresponsales en todas las provincias, ea Ultramar y en el extranjero; en información compite coa los periódicos
de mayor importancia.
Aparates y toda clasa de material eléctrico
m Direetort A . URIííVA.—BarquUlo, 1 9 j A r e o S a n t a M a ñ a , 47
mmmmtmmmmmmmmmmmmifmmmmmmmm^
likLJb-liiJlLjIN JL A .
DI
Baita 1M CÍMO da la t«ri e m redbea uoadoa m la
AáaiaiiMwdte éc sata peri6iiiOi para tuatraleí j
aaivtnarioa*
La
LIBERTAD,
18, B A J O
B l «ita eatableciaiaito aa iucsa todaldaaa da trabajo»
CONDICIONES DE SUSCRIPCIÓN
CONDICIONES DE ANUNCIOS
En Madrid: 1,50 ptas. al mes.—En provincias: 5 ptas. triEn la cuarta plana: 0,15 céntimos linea, reclamos á 0,75
mestre, 10 semestre, ao año.—Extranjero, 6o ptas. año.— céntimos, y noticias á 1,25 pesetas la línea.^Los anunCuba y Puerto Rico, 2,50 pesos oro trimestre.—Filipinas, 5,50 cios extranjeros llevan un aumento de 25 por zoo sobre los
pesos oro serocstr*.—Número suelto, 10 cents. Atrasado, 25. f anteriores precios.
Descargar