AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº XXX DE XXX

Anuncio
www.masqueabogados.com
Mª D. Ortiz
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº XXX DE XXX
Don/Doña XXX, mayor de edad, con D.N.I. nº XXX y domicilio a efectos de notificaciones en XXX
ante el Juzgado de lo Social comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO:
Que por medio del presente escrito viene a formular demanda sobre INDEMNIZACIÓN DERIVADA
DE ACCIDENTE LABORAL POR FALTA DE MEDIDAS DE SEGURIDAD frente a la empresa XXX S.L. con
domicilio en XXX, y frente a la aseguradora XXX a citar en XXX; en base a los siguientes
HECHOS
PRIMERO.- El actor afiliado al Régimen General de la Seguridad Social con el nº XXX, prestaba sus
servicios desde el XXX como peón para la empresa XXX S.L.
SEGUNDO.- El XXX realizando las obras de reparación de tejado del inmueble situado en Zaragoza
XXX, el encargado de la empresa le ordenó que comprobara el alero del tejado recién instalado, a una altura
de 6 metros. El trabajador accedió al andamio que estaba montado y al bajar se cayó desde una altura de 3
metros. Tal y como constata el informe de la Inspección de Trabajo, el andamio no tenia barandillas porque
estorbaban para la instalación del alero. Además el encargado de la empresa no le ofreció ni le exigió cinturón
de seguridad.
TERCERO.- Como consecuencia del accidente el reclamante sufrió graves lesiones en pierna y
brazo derechos por fracturas múltiples. En la fecha actual presenta como secuelas definitivas la inmovilidad
de ambas extremidades con deambulación dificultosa. En resolución de XXX el trabajador ha sido declarado
afecto de incapacidad permanente absoluta con derecho al percibo de una prestación consistente en el 100%
de su base reguladora de XXX euros.
CUARTO.- Existe perfecto nexo de causalidad entre la omisión de la falta de medidas de seguridad
indicadas y constatadas por la Inspección de Trabajo y el daño causado. La existencia de la barandilla
obligatoria en el andamio así como del reglamentario cinturón de seguridad, hubieran evitado el accidente.
QUINTO.- En resolución del INSS de XXX acuerda el recargo en un 30% de todas las prestaciones
derivadas del accidente de trabajo por falta de medidas de seguridad.
SEXTO.- La empresa tiene concertado un seguro de responsabilidad civil general con la entidad
XXX, que cubre los riesgos de XXX” y “XXX”.
SÉPTIMO.- Tanto el art. 127.3 de la LSS, como el 123, establecen la compatibilidad de las
prestaciones como el recargo impuesto, con la responsabilidad derivada de todo orden civil o penal. Hay que
distinguir como declaró el T.S. en Sentencia de XXX, entre la responsabilidad derivada de la falta de medidas
de seguridad sancionada con el recargo de las prestaciones y cuyo aseguramiento esta prohibido, y la
responsabilidad subjetiva y culpabilística en su sentido mas clásico y tradicional del empresario que si es
asegurable.
OCTAVO.- En atención a la responsabilidad contractual que nace de la relación laboral se solicita la
indemnización de XXX euros, toda vez que la empresa infringió el deber de cuidado que recae sobre ella al
permitir que el trabajador subiese a un andamio de 6 metros sin proporcionarle un cinturón de seguridad,
deber de protección, conculcado por uno de los socios de la empresa que actuaba como encargado y
encomendó un servicio peligroso sin adoptar las medidas de seguridad establecidas.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
I.De la Ley de Procedimiento Laboral: Arts. 1 y 2; art. 21.2 para hacer constar que esta parte se valdrá
de Letrado; 63 aportándose certificación de la celebración del preceptivo acto de conciliación; 80 y ss sobre
las formalidades de la demanda.
II.Del Estatuto de los Trabajadores en especial artículos 1902 y 1101 y artículos 123 y 127
Por todo lo cual y en virtud de los preceptos citados y otros de pertinente aplicación,
AL JUZGADO SUPLICO que habiendo por presentado este escrito con sus copias por el/la
Secretario/a judicial se sirva admitirlo y, previos los oportunos trámites cite a las partes para la celebración de
los actos de conciliación y juicio y, en su día por el Tribunal se dicte Sentencia por la que con estimación de lo
alegado condene a las demandadas a abonar al actor la cantidad de XXX euros en concepto de
indemnización derivada de ilícito laboral que ocasionó el accidente de trabajo sufrido por el actor, todo ello sin
perjuicio de lo que se fije en conclusiones definitivas.
OTROSÍ DIGO.-
Que para el acto de Juicio oral intentará valerse de los siguientes medios de
prueba:
CONFESIÓN JUDICIAL de las demandadas con apercibimiento de que si no comparecen
podrán ser tenidas por confesas.
DOCUMENTAL consistente en que por parte de las demandadas se aporte la póliza de
seguros.
TESTIFICAL que se articulará oportunamente.
Por todo ello,
SUPLICO AL JUZGADO, Que teniendo por propuestos los indicados medios de prueba, por el
Tribunal se sirva admitirlos y proveer lo necesario para su práctica en el acto de Juicio oral, sin perjuicio de
otros que puedan proponerse.
Todo ello por ser de Justicia que pido en XXX
Fdo. XXX
Descargar